n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis...

8
Diócesis de Oakland A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a Heraldo El católico Noviembre 2014 www.elheraldocatolico.org Vol. 36 • No.11 En este número: 5 Joven abandona béisbol para convertirse en sacerdote 7 Parejas celebraron miles de años de matrimonio 6 Oakland celebra la Misa azul Santa María, aividad y dedicación Cada domingo la Misa es coordinada por un grupo diferente. En la foto, lideran la procesión de entrada integrantes del grupo de oración Vida Nueva. FOTOS: JOSÉ LUIS AGUIRRE Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico S i hay algo que caracteriza a la parroquia de Santa María en Walnut Creek, es su fuerte presencia en gran- des eventos como la caminata pro-vida, que se realiza anual- mente en San Francisco, o la peregrinación guadalupana de la Diócesis de Oakland. Su representación es evidente por las pancartas que sus feli- greses portan en estos eventos multitudinarios. Este año, la iglesia de Santa María estará liderando la procesión en honor a la Virgen de Guadalupe que se llevará a cabo el 6 de diciem- bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones de la Virgen”, afirma Manuel Her- nández, coordinador del grupo de oración Vida Nueva. “Nues- tra iglesia se llama Santa María de la Inmaculada Concepción, así que celebramos la purísima, que este año va a ser el 13 de diciembre y por supuesto la guadalupana”, agregó. Además de venerar a la madre de Dios, los feligreses de esta parroquia están muy invo- lucrados con el movimiento pro-vida, según el padre Hugo França, vicario parroquial y director del ministerio hispano. “La comunidad es muy activa, vibrante y acogedora”, dice el sacerdote de origen brasileño y quien llegó a la parroquia hace año y medio. “Cuando fui trasladado a Santa María sólo hablaba ‘portuñol’, una mezcla de portugués y español y la comunidad fue muy receptiva”. El padre França llegó a la Dió- cesis de Oakland hace siete años desde su país de origen con la misión de trabajar con la comunidad brasileña y portu- guesa. Sin embargo, ha aprendi- do español y hoy es el encarga- do de la Misa en este idioma en su parroquia, los domingos a la 1:00 p.m. Aunque los hispanos no con- forman el grupo más grande en esta parroquia, esta comunidad está creciendo. Griselda Saragoza ha sido tes- tigo de este cambio. “La Misa en español se llena porque aquí se siente el espíritu mexicano”, dice esta feligrés quien lleva 15 años asistiendo a esta iglesia. “Somos una comunidad muy unida y participativa”, agrega Andrea Ruvalcaba ,quien ha participado en los grandes even- tos como las marchas pro-vida. Otros, como Libis Starvoli, coordinadora de la parroquia, además destacan la belleza arquitectónica de la parroquia. La comunidad de Santa María se congrega a la salida de la parroquia al finalizar la Misa. Continúa en la página 4. Hermanas Dominicas le apuestan a la enseñanza de inglés para inmigrantes Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico Aprender inglés es imperativo para Raúl Arriaza. “Mi esposa está embarazada y la ida al hospital me frustra porque no entiendo”, dice este guatemalteco, quien llegó a Estados Unidos hace 13 años. Arriaza es una de 170 personas registradas en Las Casas, un programa de inglés como segun- do idioma (ESL), ofrecido por las Hermanas Dominicas de la Misión San José, en la prepara- toria Santa Isabel en Oakland. Las filas son tan largas, que en una ocasión un transeúnte le preguntó a la hermana Barbara Larner, OP, co-directora de Las Casas, si estaban vendiendo bole- tos para un juego de los Raiders. “Desafortunadamente cada noche tenemos que regresar a muchas personas porque no tene- mos la capacidad para recibirlas”, afirma la religiosa , quien enseña la clase intermedia/alta y una vez a la semana le da la bienvenida a los alumnos en la entrada. Misión del programa El programa fue fundado en 2002 por la hermana Ann Ronin, OP, con la misión de ofrecer clases de ESL que brinden habilidades de lenguaje para que los inmi- Los maestros, todos voluntarios, dedican su tiempo y esfuerzo para que los estudiantes aprendan el idioma y puedan lograr sus metas educativas, vocacionales y personales. FOTO: JOSÉ LUIS AGUIRRE Continúa en la página 4.

Transcript of n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis...

Page 1: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

D i ó c e s i s d e O a k l a n d

A n u n c i a n d o l a B u e n a N u e v a

HeraldoEl

c a t ó l i c o

N o v i e m b r e 2 0 1 4 w w w . e l h e r a l d o c a t o l i c o . o r g V o l . 3 6 • N o . 1 1

En este número:

5 Joven abandona béisbol para convertirse en sacerdote

7 Parejas celebraron miles de años de matrimonio

6 Oakland celebra la Misa azul

Santa María, actividad y dedicación

Cada domingo la Misa es coordinada por un grupo diferente. En la foto, lideran la procesión de entrada integrantes del grupo de oración Vida Nueva.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Por José Luis Aguirre El Heraldo Católico

S i hay algo que caracteriza a la parroquia de Santa María en Walnut Creek,

es su fuerte presencia en gran-des eventos como la caminata pro-vida, que se realiza anual-mente en San Francisco, o la peregrinación guadalupana de la Diócesis de Oakland.

Su representación es evidente por las pancartas que sus feli-greses portan en estos eventos multitudinarios. Este año, la iglesia de Santa María estará liderando la procesión en honor a la Virgen de Guadalupe que se llevará a cabo el 6 de diciem-bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz.

“Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones de la Virgen”, afirma Manuel Her-nández, coordinador del grupo de oración Vida Nueva. “Nues-tra iglesia se llama Santa María de la Inmaculada Concepción, así que celebramos la purísima, que este año va a ser el 13 de diciembre y por supuesto la guadalupana”, agregó.

Además de venerar a la madre de Dios, los feligreses de esta parroquia están muy invo-lucrados con el movimiento pro-vida, según el padre Hugo França, vicario parroquial y director del ministerio hispano.

“La comunidad es muy activa,

vibrante y acogedora”, dice el sacerdote de origen brasileño y quien llegó a la parroquia hace año y medio. “Cuando fui trasladado a Santa María sólo hablaba ‘portuñol’, una mezcla de portugués y español y la comunidad fue muy receptiva”.

El padre França llegó a la Dió-cesis de Oakland hace siete

años desde su país de origen con la misión de trabajar con la comunidad brasileña y portu-guesa. Sin embargo, ha aprendi-do español y hoy es el encarga-do de la Misa en este idioma en su parroquia, los domingos a la 1:00 p.m.

Aunque los hispanos no con-forman el grupo más grande en

esta parroquia, esta comunidad está creciendo.

Griselda Saragoza ha sido tes-tigo de este cambio. “La Misa en español se llena porque aquí se siente el espíritu mexicano”, dice esta feligrés quien lleva 15 años asistiendo a esta iglesia.

“Somos una comunidad muy

unida y participativa”, agrega Andrea Ruvalcaba ,quien ha participado en los grandes even-tos como las marchas pro-vida.

Otros, como Libis Starvoli, coordinadora de la parroquia, además destacan la belleza arquitectónica de la parroquia.

La comunidad de Santa María se congrega a la salida de la parroquia al finalizar la Misa.

Continúa en la página 4.

Hermanas Dominicas le apuestan a la enseñanza de inglés para inmigrantesPor José Luis Aguirre

El Heraldo Católico

Aprender inglés es imperativo para Raúl Arriaza. “Mi esposa está embarazada y la ida al hospital me frustra porque no entiendo”, dice este guatemalteco, quien llegó a Estados Unidos hace 13 años.

Arriaza es una de 170 personas registradas en Las Casas, un programa de inglés como segun-do idioma (ESL), ofrecido por

las Hermanas Dominicas de la Misión San José, en la prepara-toria Santa Isabel en Oakland.

Las filas son tan largas, que en una ocasión un transeúnte le preguntó a la hermana Barbara Larner, OP, co-directora de Las Casas, si estaban vendiendo bole-tos para un juego de los Raiders.

“Desafortunadamente cada noche tenemos que regresar a muchas personas porque no tene-

mos la capacidad para recibirlas”, afirma la religiosa , quien enseña la clase intermedia/alta y una vez a la semana le da la bienvenida a los alumnos en la entrada.

Misión del programa

El programa fue fundado en 2002 por la hermana Ann Ronin, OP, con la misión de ofrecer clases de ESL que brinden habilidades de lenguaje para que los inmi-

Los maestros, todos voluntarios, dedican su tiempo y esfuerzo para que los estudiantes aprendan el idioma y puedan lograr sus

metas educativas, vocacionales y personales.

Foto

: Jo

lu

is a

gu

irr

e

Continúa en la página 4.

Page 2: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

E l H e r a l d o C a t ó l i c o N o v i e m b r e 2 0 1 42

r e f l e x i ó n

Rememos juntos al servicio de DiosPor el obispo

Michael C. Barber, SJ

H ace algunos días estuve en Roma en una reunión del Comité Pontificio

para los Congresos Eucarísticos Internacio-nales. Los obispos de Estados Unidos me pidieron que fuera su repre-sentante (gene-ralmente correspon-de a un obispo novato y yo soy bastante novato).

Fui uno de 80 delegados de todo el mundo. Aunque no deseo tener reuniones más que otra persona, a veces es así que uno aprecia la universalidad de la Iglesia.

Pude preguntarle al arzobispo de Bangkok cómo iba la situación con el golpe de estado en su país; el obispo de Birmania me habló sobre los pocos católicos que hay en su país budista – pero qué fer-vientes y devotos son. Un obispo de Bélgica me dijo cuánto están luchando contra el secularismo. Los obispos de África, Pakistán y Sri Lanka me preguntaron si podían enviar jóvenes sacerdotes a Oakland para estudios avanza-dos. Un obispo de la República Checa me dijo cómo intenta reducir su burocracia diocesana para ahorrar dinero –algo que ambos tenemos en común.

Lo que nos unió fue un pro-pósito común: todos estamos comprometidos en promover el próximo Congreso Eucarístico Internacional que se celebrará en Cebú, Filipinas, del 24 al 31 de enero de 2016. Tenemos algún tiempo, así que esperaré hablar de esto en un próximo artículo.

Todo el mundo me pregunta “¿Viste al papa Francisco?” Absolutamente. Él recibió a nuestro grupo internacional en una audiencia en el Palacio Apostólico. Nos dio una charla y después hablamos con él indivi-dualmente.

Él es radiante, cálido y amoro-so. Tiene un gran sentido del humor y bromeó conmigo por ser jesuita. Uno siente que lo ha conocido toda la vida.

Uno de los títulos del papa es “Vicario de Cristo en la tierra”. Con el papa Francisco, esto se expresa más en amor que en poder. Te sientes amado cuando estás en su presencia. Creo que esta es la clave de su influencia en el mundo hoy.

Ese mismo día pude estar con el santo padre otra vez. En esta ocasión fue en la iglesia madre de los jesuitas, el Gesù, donde está enterrado San Ignacio de Loyola. La ocasión fue la cele-bración del 200 aniversario de la restauración de la Compañía de Jesús. Actuando bajo ame-nazas políticas, la Orden Jesuita fue suprimida en 1773 por el papa Clemente XIV (un papa

franciscano, pero ya todo está perdonado). Fue restaurada por el papa Pío VII en 1814.

La iglesia estaba llena con 500 jesuitas de todas nuestras casas en Roma. Fue una experiencia de humildad y no de triunfo. El Padre General se dirigió al papa y dijo que a pesar de nuestros muchos pecados, debilidades y fracasos, la Compañía de Jesús se quería comprometer al servi-cio de la Iglesia bajo el Pontífice Romano – como fue la intención de San Ignacio. Los jesuitas entonces renovamos nuestros votos a Dios en presencia del santo padre. Fue una experiencia muy emotiva. Me alegré de no usar mis hábitos de obispo y sentarme en primera fila. Me puse mi traje negro y me senté junto a mis hermanos – muchos con los cuales estudié en Roma y no había visto en años.

Habiendo tomado el particular “cuarto voto de obediencia al papa” hace unos 10 años, fue conmovedor repetirlo direc-tamente ante el Santo Padre, junto a 500 hombres vestidos de negro. Francisco, el primer papa jesuita, entonces nos dio una extraordinaria homilía.

Esta es mi parte favorita:

Recordemos nuestra historia: a la Sociedad “se le dio la gracia no sólo de creer en el Señor, sino también de sufrir por su causa” (Filipenses 1:29). Qué bien hace-mos en recordar esto. La embar-cación de la Sociedad ha sido

lanzada a las olas y no hay nada sorprendente en esto. Incluso la barca de Pedro puede ser lanza-da hoy. La noche y los poderes de las tinieblas están siempre cercanos. Es agotador remar.

Los jesuitas deben ser “valien-tes y expertos remadores” (Pío VII, “Sollicitudo omnium ecclesiarum”, “El cuidado de todas las iglesias”): Remen entonces, remen, sean fuertes, ¡incluso con el viento en con-tra! Rememos al servicio de

la Iglesia. ¡Rememos juntos! Pero mientras remamos - todos lo hacemos, incluso el papa en la barca de Pedro--debemos rezar mucho, “Señor, ¡sálvanos! Señor salva a tu gente”. Incluso si somos hombres de poca fe, el Señor nos salvará. ¡Siem-pre tengamos esperanza en el Señor! Amén.

Hermanos y hermanas de la Diócesis de Oakland, rememos juntos al servicio de Dios y la Iglesia.

Sirviendo a la Comunidad Hispana de la Bahía

El Heraldoc a t ó l i c o

Oficinas: 2121 Harrison St., Suite 100, Oakland, CA 94612

Tel. (510) 893-5339 Fax (510) 893-4734 www.elheraldocatolico.org

Director: Obispo Michael C. Barber, SJ

Editor y administrador: Albert C. Pacciorini

Editora consultora: Marina Hinestrosa

[email protected]

Reportero y fotógrafo: José Luis Aguirre

(510) 419-1080 [email protected]

Publicidad: Camille Tompkins

(510) 419-1081 [email protected]

Equipo de producción: Steve German, Dexter Valencia

¿Cuál es el santo de su devoción?Fotos y entrevistas por José Luis Aguirre

Tilcia OlayaSan Ramón

“El Divino Niño Jesús porque a él le ofrecí a mis hijos cuando nacieron y esa es una de las devocio-nes más fuertes en mi país”.

Verónica GraciaRichmond

“La Guadalupana, porque es un ejemplo de amor, humildad, bondad y es la que intercede por cada uno de nosotros y el mundo entero. Además es la mamá de Jesús”.

Elodia Gutiérrez

Richmond“La Virgen de Guada-lupe, porque escogió México para estable-cerse como madre de las Américas. Ella es la que intercede por todas las necesida-des de sus hijos”.

Manuel HernándezWalnut Creek

“Mi santo es San José porque me gusta el valor que él representa para la familia. ¿Qué mejor familia que la que tuvo Jesús? Para mi él es el máximo ejemplo de unidad familiar”.

El papa hizo su primera comunión hace 70 añosCIUDAD DEL VATICANO (CNS) — Sin poder resistir decirle al mun-do acerca de un evento personal muy querido que lleve en su corazón, el papa Francisco dijo que hacía exactamente 70 años que celebró su Pri-mera Comunión.

“Dicen que uno no debe hablar de cosas personales, pero no puedo resistir la tentación” él dijo durante su audiencia gene-ral semanal en la Plaza de San Pedro el 8 de octubre.

“Hoy estoy tan agradecido al Señor porque hace 70 años hice mi Primera Comunión”, él dijo con una amplia sonri-sa. “Demos todos gracias al Señor por nuestro bautismo, todos nosotros agradezcá-mosle por nuestra Primera Comunión”, él dijo.

El papa de 77 años de edad reveló un pequeño dato personal para enfatizar qué significa entrar en comunión con la Iglesia Católica y buscar la comunión con los demás cristianos.

El papa ha lamentado la larga historia de divisiones entre los cristianos, diciendo que tales separaciones “hieren la iglesia y hieren a Cristo”,

cuyo deseo es “que todos sean uno, para que el mundo crea”.

Los esfuerzos de las personas para compartir el mensaje

del Evangelio serán “mucho más creíbles” cuando todos los cristianos muestren que “pueden vivir en comunión y amarse los unos a los otros”, dijo el papa.

La unidad ya estaba bajo amenaza mientras Jesús toda-vía estaba con sus discípulos, quienes argumentaban “entre ellos quién era el mejor, quién era el más importante”, dijo el papa. De hecho, la historia demuestra que “la iglesia es tentada por el mal, que intenta dividirla, y lamen-tablemente ha sido marcada por serias y dolorosas divi-siones”; algunas rupturas han durado tanto tiempo que para empezar es difícil recordar todas las razones para la separación y encontrar posi-bles soluciones, él dijo.

“De una manera u otra, detrás de estas laceraciones siempre está el orgullo y el egoísmo, que son las causas de todos los desacuerdos y nos hacen into-lerantes, incapaces de escu-char y aceptar a aquellos que tienen una opinión o postura que es diferente a la nuestra”, dijo el pontífice.

Sabías que...

El obispo Barber pudo hablar por segunda vez con el papa Francisco durante una reunión del Comité Pontificio para los

Congresos Eucarísticos internacionales.

Foto

: l’o

ss

er

Vato

re

ro

Ma

No

Uno de los títulos del papa es “Vicario de Cristo en la tierra”. Con el papa Francisco, esto se expresa más en amor que en poder. Te sientes amado cuando estás en su presencia. Creo que esta es la clave de su influencia en el mundo hoy.

Page 3: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

E l H e r a l d o C a t ó l i c o N o v i e m b r e 2 0 1 43

n a c i o n a l e i n t e r n a c i o n a l

14DOAK050_spanishAd_BISHOP_print.pdf 1 10/24/14 1:56 AM

El papa Francisco se estira para atrapar una pelota de béisbolEl papa Francisco se estira para atrapar una pelota de béisbol lanzada de en medio de la muchedumbre, en momentos en que terminaba su audiencia gene-ral en la plaza de San Pedro en el Vaticano, el 24 de septiembre. El papa hizo la señal de que estaba bien que lanzaran la pelota, después se estiró y casi la atra-pa, a no ser que iba un poco alta. El papa puso su firma en la pelota, que había sido lanzada por un miembro de la familia Koeppel de la iglesia de San Eduardo de Palm Beach, Florida, con la esperanza de colectar fondos para su parroquia.

Funcionario vaticano insta a repensar políticas hacia familias migrantesGINEBRA (CNS) — Las familias migrantes, cuyos miembros en muchos casos están separados, plantean retos únicos según la globalización arropa el mundo y mere-cen una consideración especial de modo que la unidad familiar siga sien-do una prioridad, dijo un funcionario del Vaticano durante una reunión de las Naciones Unidas.

Los niños de familias en las cuales uno o ambos padres migran largas distancias para empleo, así como los ancianos y los cónyuges deja-dos en casa, tienen que convertirse en una “alta prioridad en cualquier debate sobre las políti-cas de migración”, dijo el a rzobispo Si lvano Tomasi, representante permanente del Vatica-no ante las agencias de la ONU en Ginebra, en octubre, durante el Diálo-go Internacional Sobre la Migración del 2014 de la Organización Internacio-nal Para las Migraciones.

Él hizo un llamado a esfuerzos transnacionales para que las necesida-des de los trabajadores migrantes no sean olvida-das en un mundo edifica-do en torno al crecimiento económico. Los migrantes merecen gran respeto por el servicio y la contribu-ción positiva económica y social que ofrecen en sus países receptores,

añadió el arzobispo.

Aunque los trabajadores migrantes les proveen mayores recursos finan-cieros a sus familias, el dinero solo no compen-sará la pérdida del afecto humano, de la presencia para influir en los valo-res, en la integridad y en el comportamiento per-sonal, dijo el arzobispo Tomasi.

Él dijo que las políti-cas y los programas que afectan la migración de trabajadores en todas las naciones deben maximi-zar las remesas que los trabajadores envían a sus hogares, limitar los efectos negativos de la migración y enfatizar los lazos familia-res como una preocupación primordial.

Las medidas de reforma de inmigración que se están considerando en los países deben implicar la formación de “el marco legal que ayude a mantener unidas las familias”, dijo el arzobispo Tomasi.

CN

s D

e C

la

uD

io P

er

i, e

Pa

Papa: Si leyes no llevan gente a Jesús, son obsoletasCIUDAD DEL VATICA-NO (CNS) — Las leyes de Dios tienen la intención de llevar a toda la gente a Cristo y su gloria, y si no lo hacen, entonces están obsoletas, dijo el papa Francisco durante una homilía matutina.

De hecho, los estudiosos de la ley durante los tiempos de Jesús estaban tan envuel-tos en la doctrina como una finalidad en sí misma que no pudieron ver que Jesús estaba llevando a la gente por un nuevo y sorprenden-te sendero hacia su gloria,

dijo el papa el 13 de octubre durante su Misa matutina en la Domus Sanctae Mar-thae, donde vive.

Jesús hizo “cosas extra-ñas”, como “caminar con pecadores, comer con publicanos”, cosas que a los estudiosos de la ley “no les gustaba; la doctrina estaba en peligro, esa doc-trina de la ley” que ellos y “los teólogos habían crea-do durante siglos”, él dijo, según Radio Vaticana.

Los estudiosos salvaguarda-ban la ley “por amor, para

ser fieles a Dios”, dijo el papa, pero “estaban cerrados hasta allí” y olvidaron todas las maneras en que Dios ha actuado en la historia.

“Olvidaron que Dios es el Dios de la ley pero que también es el Dios de las sorpresas”, él dijo.

Los estudiosos de la ley habían olvidado cuántas veces Dios sorprendió a su pueblo, como cuando los liberó de la esclavitud en Egipto, él dijo. Ellos estaban demasiado envueltos en su perfecto sistema de leyes.

Los migrantes merecen gran respeto por el servicio y la contribución positiva económica y social que ofrecen en sus países receptors.

Arzobispo Silvano Tomasi

Hombres de negocios destacados buscan la manera de llevar los valores católicos a las oficinas

Por Dennis Sadowski Catholic News Service

WASHINGTON (CNS) —El inversionista profesional Frank Hanna cree que su fe católica y sus valores no deben quedarse fuera a la entrada de la oficina.

Por cualquier otra cosa, él se deja guiar, para tomar sus decisiones, por la virtud católica y por un profundo sentimiento de solidaridad con sus cole-gas, clientes y gente pobre del mundo, como Hanna lo expresa con sus propias palabras, “ayudar a que la humanidad florezca”.

Hanna es director ejecu-tivo de la empresa Hanna Capital de Atlanta y dijo ante unos 75 participantes en una conferencia, lleva-da a cabo en septiembre, sobre el tema de la voca-ción hacia los negocios, en la Universidad Católica de América, que los valores morales en los negocios deben de tener prioridad para dueños católicos de negocios y gerentes.

La riqueza no se mide solamente con dólares sino por la manera en la que los dueños de negocios se comportan al brindar mercancías y servicios y construir solidaridad: principio católico de estar en unión con nuestros

semejantes, con personas de todas clases, dijo Hanna el 25 de septiembre.

“La persona de negocios no debe olvidarse de los dólares, pero al final de cuentas debe de compor-tarse como si otra cosa tuviera prioridad”, explicó Hanna. “Este asunto de ser cristiano en el mundo de los negocios no es una decisión maniquea cons-tante entre tener dinero o ser bueno. Es más bien cuestión de establecer prioridades”.

Hanna le dijo al Catholic News Service que sus más altas prioridades son Dios y familia y que por este sentido de responsabilidad ha sido capaz de dirigir una firma de servicios financieros con éxito.

“El Señor nos dio un ejem-plo al decir que si podemos hacerle llegar a la gente la Buena Nueva, eso es el regalo más grande que uno pueda darle”, dijo Hanna. “Así que esto es lo que tratamos de hacer”.

Hanna le dijo al Catholic News Service que sus más altas prioridades son Dios y familia y que por este sentido de responsabilidad ha sido capaz de dirigir una firma de servicios financieros con éxito.

Page 4: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

E l H e r a l d o C a t ó l i c o N o v i e m b r e 2 0 1 44

grantes logren sus metas educativas, vocacionales o personales.

Las Casas inició con tres alumnos y en la actualidad llegan un promedio de 130 personas que reciben clases lunes, martes y jueves de 7:00 a 8:30 p.m. Más de 20 voluntarios enseñan en siete salones desde septiembre hasta mayo, aunque en realidad hay cinco niveles, desde principiante básico hasta intermedio alto.

Phyllis Martínez, co-direc-tora, comenzó como volun-taria gracias a un aviso en el periódico.

“No hablaba español, no tenía experiencia enseñan-do inglés y la hermana Ann me dijo que nada de eso era necesario, así que inicié como asistente de maestro”.

Tras el fallecimiento de la hermana Ann, en noviem-bre de 2011, Martínez y la hermana Larner tomaron el mando y decidieron seguir adelante con el programa.

“Las Hermanas Dominicas

decidieron que este era un gran recurso y que era una buena forma de invertir en la comunidad”, recuerda Martínez.

Recurso necesario

Más aún, teniendo en cuenta que los programas de ESL han decrecido. Desde junio de 2010, el Distrito Escolar Unificado de Oakland no ofrece estas clases debido a los recortes presupuestarios, que afec-taron en un 85 por ciento la educación para adultos.

“Nuestros números han aumentado porque no hay más opciones”, afirma Martínez.

“Muchos no podrían ir a otras clases porque su nivel es muy básico. Otros ni siquiera saben escribir en su propio idioma”, agrega la hermana Larner quien nota que con el aprendizaje del inglés, la confianza y autoestima se fortalecen.

El horario también es muy conveniente. Esto ha ayu-dado a estudiantes como Sil-vestre Bárcena, de 56 años y

con 15 de ellos en Estados Unidos a encontrar el tiem-po para estudiar inglés.

“Quisiera poder entender cuando me hablan en inglés”, dice este mexicano quien trabaja como pintor. “En el trabajo hay que hablar con los dueños y no me puedo comunicar”.

Lo más difícil para Bárce-na es cuando va al hospital. “Me parece muy duro no entender y más cuando se trata de algo tan delicado como la salud”.

En los restaurantes tam-bién ha encontrado difi-cultades. “A veces uno pide mal o se confunde y no sabe ni cómo pedir. Al final se tiene que con-formar con lo que le traen porque tampoco sabe cómo reclamar”, comenta.

Su maestra es Margaret Topete, quien durante el día es ayudante de maestro en la escuela primaria de Santa Isabel y fue la pro-fesora de su hijo cuando él asistía a esta escuela.

“La experiencia es maravi-

La enseñanza de inglés para inmigrantes... Viene de la página 1.

Actividad y dedicación...Viene de la página 1.

Este es uno de los coros de la parroquia encargado de animar a los feligreses durante las misas dominicales en español.

D i o c é s i s

“Nuestra iglesia es muy bonita pues parece una misión”, asegura Starvoli, “La comunidad es muy gentil, muy humilde y son personas que sinceramen-te aman a Dios. Somos muy constantes y casi que vemos las mismas caras todos los domingos”.

Proyecto reciente

Uno de los proyectos más recientes en los que toda la comunidad ha estado involucrada, ya sea con aporte económico o mano de obra, es la construc-ción de una capilla de adoración al Santísimo que estará abierta las 24 horas, los siete días de la semana.

Se espera que la obra sea inaugurada a principios del próximo año y como dice la señora Starvoli, “la capilla no sólo es para los feligreses de Santa María sino para el mundo católico del Este de la Bahía que quiera venir a adorar al Señor”.

Hace algunos años, Til-cia Olaya estuvo muy involucrada en diferentes comités de la parroquia, pero no pudo continuar por razones laborales; aún así sigue asistiendo a las misas dominicales.

Fue lectora, luego formó parte del grupo que le lleva comunión a enfer-mos terminales o perso-nas que ya no pueden ir a la iglesia por motivos de salud.

“Este ha sido uno de los ministerios más bonitos en los que he participado, más aún porque es algo que no existe en nuestros países”. Ella Iba todos los viernes a llevar el cuerpo de Cristo a una anciana hasta que hace año y medio falleció.

“Esta parroquia es muy linda porque hay comités especiales para recoger fondos. Se reúnen por grupos, la gente hace su comida típica y la vende

Arriba, el padre Hugo França, vicario parroquial y encargado del ministerio hispano.

A la derecha, fachada de la parroquia que se asemeja a una de las misiones de California.

“Esta parroquia es muy linda porque hay comités especiales para recoger fondos. Se reúnen por grupos, la gente hace su comida típica y la vende para apoyar diferentes obras. Aquí, podemos decir que todos trabajamos para la iglesia”.

Tilcia Olaya Feligresa

para apoyar diferentes obras. Aquí, podemos decir que todos traba-jamos para la iglesia”, comentó.

El pasado 18 de octubre,

al cierre de esta edición, la comunidad le dio la bienvenida formal al padre Fred Riccio, duran-te la Misa de instalación oficial como su nuevo párroco.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Foto

: Jo

lu

is a

gu

irr

e

llosa, los estudiantes tienen mucho respeto por todos los maestros, que reali-zamos esta labor como voluntarios, dice”.

A los alumnos se les pide una contribución de 20 dólares que cubre los textos, mate-riales, fotocopias, entre otros. “Es un pago nominal que a nosotros nos ayuda un poco y a ellos los hace compro-meterse con el programa”, explica la hermana Larner.

El proyecto de Las Casas es financiado por las Herma-nas Dominicas de la Misión San José y pequeñas dona-ciones de la comunidad. El

año pasado por primera vez lograron una subvención de una fundación familiar.

Pero la necesidad es muy grande. Se requieren com-putadoras portátiles y pro-yectores para llevar tecno-logía a los salones de clase.

También hacen falta maes-tros, pues la demanda de estudiantes sigue creciendo.

Si está interesado en ser voluntario o desea más información escriba a [email protected] o llame al 510-842-3070.

Las Casas inició con tres alumnos y en la actualidad llegan un promedio de 130 personas que reciben clases lunes, martes y jueves de 7:00 a 8:30 p.m. Más de 20 voluntarios enseñan.

La hermana Barbara Larner, OP, co-directora de Las Casas, (sentada a la derecha) ayuda a una estudiante a llenar el registro. Además de enseñar, un día a la semana ella es la encargada de saludar a los alumnos en la puerta principal.

Page 5: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

E l H e r a l d o C a t ó l i c o N o v i e m b r e 2 0 1 45

Respeto a la vida

v o c a c i o n e s

$9.95 por libro

$26.85 el conjunto

Para comprar los libros, llame al 510-887-5656

Ext. 203

www.gospelstoriesofjesus.com

¿Cómo podemos ayudar?Déjenos saber.(510) 267-8334

Cada otro mes: (con facilitadores) Reuniones de grupo de apoyo para sobrevivientes

Biblioteca de la Parroquia de Santa Maria40 Santa Maria Way, Orinda

11:00 a.m. – 1:00 p.m. El primer sábado de Diciembre

Joven abandona béisbol de grandes ligas para convertirse en sacerdote

Por Michele Jurich The Catholic Voice

Hace cuatro años, los Atléticos de Oakland y la comunidad del béisbol quedó sorprendida cuando Grant Desme anunció su retiro de este deporte, a los 23 años, para seguir su vocación como sacerdote católico.

El Obispo Michael Barber, SJ, recuerda cuando leyó la historia de Desme en la revista Sports Illustrated.

“Yo pensé, ‘esto es una broma’. Ser un deportista profesional ya sea en béis-bol, fútbol, basquetbol, es el sueño de muchos jóve-nes. De pronto es el sueño de algunos de ustedes”, les dijo el Obispo a los estu-diantes de la preparatoria y la academia De la Salle, durante la homilía en la Misa del Espíritu Santo, a finales de agosto.

En su trabajo con los seminaristas, el Obispo ha conocido personas que han dejado carreras promi-sorias en negocios, bienes raíces y tecnología, pero siempre les dice: “Ustedes no han dejado tanto como este joven. Pudo ser famo-so y llegar a ser un gran jugador, por eso siempre lo quise conocer”.

Cuando el Obispo llegó a Oakland se enteró que Desme se encontraba en la Abadía de San Miguel, al sur de California, así que llamó al abad para pregun-tarle si le podía prestar a

Desme para su visita a De la Salle.

Respuesta a llamado

“Quisiera preguntarle en frente de todos estos jóve-nes: ¿Cómo pudo hacer eso? ¿Cómo dejar una carrera deportiva para convertirse en sacerdote? El joven, vistiendo un hábito blanco, se acercó al micrófono y respondió.

Al entrar a la abadía de la orden de Norbertine, él profesó votos de pobreza, castidad y obediencia, además se le dio un nuevo nombre: padre Mathew.

“Yo era uno de esos chi-cos”, dijo. “crecí, desde que recuerdo, soñando, viviendo y respirando béisbol”.

Comenzó a jugar desde los cuatro años de edad y tenía el sueño de llegar a las grandes ligas.

Jugó béisbol universita-rio en Cal Poly San Luis Obispo. “Para el final de mi segundo año fui parte

del primer equipo, gané la triple corona de la con-ferencia oeste, fui jugador del año y en el 2007 fui seleccionado en la segunda ronda por los Atléticos de Oakland”, comentó.

“Ese era uno de mis sueños más grandes…pero en ese punto de mi vida no estaba en donde Dios quería que yo estuviera. Fue en esa época que Dios comenzó a entrar en mi mundo”, dijo.

“Yo tenía todo resuelto, estaba en la cima del uni-verso: exitoso, con un gran contrato y no tenía que ir a la escuela”.

Un día se rompió la muñe-ca derecha con el impacto de una bola. Se supone que esta lesión lo iba a mante-ner fuera de juego por seis semanas pero se prolongó por un año y medio y se tuvo que someter a cirugía.

“No podía jugar y tenía que vivir prácticamente en el centro de fisioterapia, en medio de mucho tiempo de silencio. Me confronté conmigo mismo, con mi sueño y no me gustaba”, afirmó.

“En un principio me molesté pero después deci-dí que iba a comenzar a rezar y tratar de entender lo que me estaba pasando”.

“Terminé pensando en toda mi existencia. Me enfrenté a las grandes pre-guntas sobre la vida y eso me llevó a Dios”. Después de ese año y medio de

El padre Emmanuel, a la izquierda y el padre Matthew visitaron la preparatoria De la Salle y hablaron con los estudiantes en la clase de religión.

Una lesión dejó a Grant Desme, ex jugador de los Atléticos de Oakland, fuera de juego por un año y medio, tiempo en el que pudo explorar su vocación a la vida religiosa. Hoy él es el padre Matthew.

reflexión profunda, se sen-tía sano de mente y alma, “sentí que estaba en un buen lugar con Dios”, dijo.

Estaba pensando en con-vertirme en sacerdote pero necesitaba jugar béisbol otro año más para estar seguro que no estaba usan-do la vida religiosa como una forma de escape”, comentó.

¡Y qué año que tuvo!

“Dios me bendijo”, afirmó. “No sólo fui el mejor nova-to de temporada, sino que

me invitaron a jugar en la liga de otoño de Arizona”, donde solo los mejores muestran sus habilidades. Además tuvo otra oferta para considerar.

“Tuve un deseo muy fuerte de estar casado, quería ser padre y acabé teniendo una increíble liga de oto-ño, mejor de lo que podría haber imaginado”, dijo. “Fue un regalo de Dios”.

Sin embargo, aún había un vacío en su corazón. Eso lo llevó a la Abadía de San Miguel, donde pasó una

semana. “Sentí que ese era el lugar donde Dios me quería”.

“Fue la gracia de Dios trabajando para entender que Él es realmente lo más importante”.

El padre Matthew ha completado los primeros cuatro años de los 10 que necesita para convertirse en sacerdote.

“Ha sido un viaje genial, maravilloso, desafiante, terrible, porque Dios quie-re lo mejor de nosotros”.

“Fue la gracia de Dios trabajando para entender que Él es realmente lo más importante”.

Diferentes grupos pro-vida se reunie-ron en la parroquia de San Isidro, en Danville, el pasado 14 de septiembre, domingo de vida familiar, en un evento de recaudación de fondos para apoyar la cultura de la vida.

En el evento participaron el Proyecto

Gabriel, 40 días por la vida, Servicios Cristianos de adopción Bethany, Caba-lleros de Colón, Fundación Salvemos a la Cigüeña (Save the Stork Foundation – Centros móviles de ultrasonido) y la Fundación Issues 4 Life que preside el reverendo Walter Hoye, quien fue uno de los oradores principales.

Papa: Hay que ayudar al herido y abandonar lastres teóricos

Por Carol Glatz Catholic News Service

CIUDAD DEL VATICA-NO (CNS) — Con tan-to sufrimiento espiritual, social y moral en el mundo, la iglesia “no tiene el dere-cho” de quedarse encerrada en su torre de marfil, ocupa-da en reflexiones filosóficas “bizantinas”, les dijo el papa Francisco a los miembros del movimiento Focolare.

El papa se reunió en el Vaticano con 500 personas provenientes de 136 países

diferentes que se encontra-ban en Roma para asistir a la asamblea general de los Focolare (-s) en septiembre pasado.

El papa Francisco dijo que la nueva evangelización les debe de llegar a todos, “empezando con los más pobres y marginados”, para que todos ellos, también, experimenten “la esperan-za, la hermandad y el gozo del camino de la humani-dad hacia la unidad”.

“Hoy en día más que antes,

tenemos que contemplar a Dios y las maravillas de su amor”, dijo el papa Francisco. Los católicos pueden evitar el narcisismo y pueden compartir a Jesús con otras personas recono-ciéndolo y permitiéndole que habite entre nosotros.

El papa dijo, la adecuada for-mación es la clave para que las personas, especialmente los jóvenes, puedan ver a Dios, puedan “enamorarse de Él” y seguirlo mientras se enfrentan a los problemas a vencer que presenta la vida.

Foto

s: C

or

tes

ía P

re

Par

ato

ria

De

la

sa

lle

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Page 6: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

E l H e r a l d o C a t ó l i c o N o v i e m b r e 2 0 1 46

El obispo Barber entiende muy bien las necesidades espirituales de los uniformados, pues él mismo es cape-

llán de una unidad de la Fuerza Naval de Estados Unidos.

La parroquia de San Pedro Mártir ha sufrido muchos desafíos. Hoy es la iglesia que cuenta con más Misas en español en toda la Diócesis. Cinco, los fines de semana.

c e l e b r a c i o n e s

San Pedro Mártir en Pittsburg celebra centenario

Oakland celebra la Misa azul

Por el padre Ricardo Chávez

Antiguo párroco de San Pedro Mártir

Me invitaron a escribir una historia y una reflexión personal sobre San Pedro Mártir de Verona, parro-quia en Pittsburg, que cele-bra sus 100 años. El padre Jesús Hernández, actual párroco, ya me había pedi-do que encabezara el comi-té del centenario y liderara las actividades que vamos a tener durante un año de recuerdos y festividades.

Mi relación con esta parro-quia es larga y duradera. Comencé mi vida allí y espero terminar mis días allí. Mis padres, Pascual y María Chávez, se cono-cieron en Pittsburg y se casaron en San Pedro Már-tir de Verona en 1927. Fui bautizado, hice la primera comunión, confirmación y luego tuve la alegría de ser ordenado sacerdote en mi parroquia en 1963. Tuve el privilegio de servir como su pastor desde 1997 hasta 2010, cuando me retiré.

Desde 1853, los frailes dominicos asumieron la responsabilidad de las comunidades nacientes a ambos lados de la Bahía Suisun y establecieron cen-tros católicos en muchas localidades, incluyendo la actual ciudad de Pittsburg, en donde construyeron la misión San Pedro Mártir de Verona el 12 de diciem-bre de 1884.

El padre Albert Lawler fue el primero en celebrar Misa en el nuevo edificio la siguiente primavera. La gente llegó de todas las áreas a caballo y en carruajes. La parroquia está en deuda con las igle-sias de Santo Domingo en Benicia, Santa Catalina de Siena en Martínez y la del Santo Rosario en Antioch por enviar sacerdotes por tierra o agua para atender

a las necesidades de las personas.

Con el crecimiento de las inmediaciones debido a las minas de carbón, gana-dería, pesca, enlatados, manufactura y la presen-cia de muchos pueblos católicos, particularmente los de patrimonio italiano siciliano, San Pedro Mártir de Verona, fue establecida oficialmente bajo la direc-ción de frailes dominicos el 1 de noviembre de 1914 con 800 miembros.

El padre Reginald Fei serviría como su primer párroco durante seis años.

La población católica, siempre lista para afrontar cualquier necesidad, fue testigo de la construcción de tres espacios de culto, los dos primeros en las calles Segunda oeste y Cutter en 1884 y 1910 y el tercero, sigue en pie, en las calles Black Diamond y Octava oeste en 1931.

El padre Louis Naselli lideró los esfuerzos en la construcción de la iglesia, considerada una de las más bellas al este del Condado de Contra Costa. Regresó quince años más tarde por otro término como pastor y construyó la escuela parro-quial y el convento.

Vocación de servicio

Los italianos sicilianos conformaban la inmensa mayoría de los feligreses. Hoy en día son los pueblos hispanos los que alcan-zan cifras abrumadoras. Ambos han llenado las misas con unos 3,200 feli-greses cada fin de semana.

Los feligreses de esta parroquia se han caracte-rizado por pertenecer a un grupo cuyas prioridades son trabajo, familia y fe.

Mientras la parroquia cubría las necesidades

Policías, bomberos y para-médicos de los condados de Alameda y Contra Cos-ta asistieron a la Misa azul, celebrada por el Obispo Michael Barber, SJ, el pasado 9 de octubre en la Catedral Cristo la Luz, de Oakland.

Esta celebración euca-rística, que se realiza anualmente y ya es una tradición en la Diócesis, recibe su nombre gracias al color del uniforme de los integrantes de las agencias del orden y bomberos.

“La misa azul es una opor-tunidad para ofrecer nues-tra gratitud, apoyo, honor, reconocimiento, oraciones y bendiciones a los cuerpos policiales y de rescate del Este de la Bahía”, dijo el

Celebraciones CentenariasParroquia de San Pedro Mártir 740 Black Diamond St, Pittsburg, CA 94565 (925) 432-4771

Sábado 1 de noviembre de 2014, 4 p.m. Misa celebrada por el Obispo emérito John Cummins, con énfasis en el pasado.

Domingo 8 de febrero de 2015, 12 p.m. Misa celebrada por el Obispo Michael Barber SJ, con énfa-sis en el presente.

Domingo 7 de junio de 2015, 2 p.m. Misa celebrada por el Obispo Larry Silva de Hawaii, con énfasis en el futuro.La vida del padre Ricardo Chávez ha girado en torno a

San Pedro Mártir, su parroquia.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

espirituales de sus miem-bros católicos, nunca ha perdido de vista las nece-sidades materiales de todos los ciudadanos, ofreciendo despensas de alimentos, educación y participación cívica, atención a los dere-chos humanos y civiles a nivel local, del condado, estatal y nacional. Ha man-tenido su propio sistema de escuela parroquial durante más de sesenta años.

La parroquia ha acompa-ñado a sus feligreses en todas las etapas de su vida, bautizos, primeras comu-

niones, confirmaciones, misas, bodas y funerales, literalmente desde el útero a la tumba y ha ayudado a hombres y mujeres de Pitts-burg a reconocer y vivir sus valores católicos cristianos.

La parroquia de San Pedro Mártir de Verona ha sobre-

vivido a muchos desafíos, el primero prosperar, luego casi morir y ahora florecer otra vez principalmente con una gran congrega-ción hispana. Haber sido dividida en tres parroquias y cambiado la administra-ción de frailes dominicos a sacerdotes de la Diócesis

de Oakland, ser testigo de la destrucción y la recons-trucción de todas las áreas vecinas del viejo Pittsburg.

Esta iglesia ha engendrado las parroquias de Nuestra Señora Reina del Mundo en Bay Point y la Iglesia del Buen Pastor al sur de Pittsburg.

Por todas estas razones y más, San Pedro Mártir de Verona ahora recuerda con gratitud su pasado, celebra con alegría su presente y se prepara con entusiasmo para el futuro.

Los feligreses de esta parroquia se han caracterizado por pertenecer a un grupo cuyas prioridades son trabajo, familia y fe.

padre Jayson Landeza, capellán del Departamento de Policía de Oakland.

“Quizás lo más importan-

te, afirma el sacerdote, es que le pedimos a Dios el cuidado y las bendiciones sobre estos oficiales y sus familias”.

Arriba, la alcaldesa de Oakland, Jean Quan, acompañó a policías y bomberos de diferentes ciudades del Este de la Bahía durante la Misa en su honor. A la izquierda, un integrante del Distrito de Protección contra Incendios del Condado de Contra Costa porta la cruz durante la procesión de entrada.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Page 7: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

E l H e r a l d o C a t ó l i c o N o v i e m b r e 2 0 1 47

El momento perfecto para “besar a la novia” fue durante el signo de la paz.

c o m u n i D a D

Cambios parroquiales

El padre Jesús Nieto-Ruiz fue nombrado por el Obispo Michael Barber sj, como nue-vo párroco de Nuestra Señora del Rosario, en Union City, tras la jubilación del padre José León, en septiembre.

Su nueva asignación comien-za a partir del 1 de noviembre. Monseñor Antonio Valdivia sirvió como administrador parroquial interino durante el mes de octubre, mientras se hacía efectivo el nombra-miento del padre Nieto-Ruiz.

Quiere incluir sus servicios o eventos?Envie su informacion a

[email protected] o [email protected]

Información

Encuentra una misa cercana cuando viajes dentro de los Estados Unidos www.masstimes.org

Educación

Charlas para Jóvenes y Adultos Lunes y Jueves, 7:30 p.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154 415-994-1362

Clases de GED y ESL Clases regulares para el GED Tres niveles de inglés. Para horario e información llamar: Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154

Clases de Ciudadanía Martes 6:15 - 9 p.m. San Luis Beltrán 1410 100th Ave. Oakland 510-568-1080

Familia

Movimiento Familiar Cristiano Católico (MFCC) Federación San Rafael Busca parejas, sin impedimento para casarse por la iglesia, para pertenecer a grupos del MFCC. 415-261-0772

Jóvenes de Corazón Personas de la tercera edad Primer y tercer jueves del mes 3:30 - 5:30 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-658-8079

Movimiento Familiar Cristiano Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Brentwood 925-634-4154 Para parejas casadas o no casadas sin impedimento para casarse y que deseen tener una mejor comunicación, llamar al 925- 634-4154

Retrouvaille Matrimonios en crisis San Clemente 738 Calhoun St. Hayward 510-582-7282 www.retrovaille.org

Ministerio Carcelario

Buscan voluntarios para visitas en la prisión Santa Rita San Miguel 458 Maple St. Livermore 925-606-8784

Oración y Alabanza

Grupo de Oración Lunes, 7 - 9 p.m. Viernes, 7 p.m. “Caminando con Jesús” San Miguel 458 Maple St. Livermore Salón parroquial 510- 447-1585

Clases de catecismo Sábados, 5 p.m. Domingos, 1 p.m. San Juan Bautista 264 E. Lewelling Blvd. San Lorenzo 510-351-5050

Adoración del Santísimo Sacramento y Grupo de Oración Martes, 8 - 9 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland 510-532-2068

Grupo de Oración Jueves, 7 - 9 p.m. San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin 510- 909-1703

Rosario Viernes, 7 p.m. San Bernardo 1620-62nd Ave. Oakland 510-632-3013

Adoración del Santísimo Sacramento Exposición del Santísimo Jueves, 9 a.m. - 6 p.m. Viernes, 9:00 a.m. hasta el Sábado 8:00 a.m. Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Bentwood 925-634-4154

Exposición del Santísimo Primer viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. Capilla de la Misión San Rafael 1104 Fifth Ave San Rafael 415-454-8141

Exposición del Santísimo Sacramento Tercer sábado del mes, 8- 9 p.m. Reina de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-6975

Grupo de oración Viernes, 7 - 9 p.m. San Agustín 3999 Bernal Ave. Pleasanton 925-413-9495 925-640-1595 [email protected]

Misa de Sanación 4° viernes del mes 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-769-0321

Grupo de Oración Tercer sábado del mes 8 p.m. Nuestra Señora de todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-383-9588

Adoración Nocturna tercer sábado del mes 8 p.m. del sábado a 5 a.m. del domingo Nuestra Señora de Todos los Santos 2390 Grant St. Concord 925-825-0350

Talleres de Oración y Vida Lunes, 7 - 9 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631 San Ramón 11555 Shannon Ave. Dublin

Grupo de oración “Todos somos un solo cuerpo en Cristo” Misa, 7 p.m. Santo Rosario, 7:30 p.m. Oración y alabanza, 8 p.m. San Francisco de Asís 860 Oak Grove Concord 925-682-5447

Ministerios

Misas en español Domingos, 2 p.m. Martes y jueves 5:30 p.m. Primer domingo del mes Misa para jóvenes 2 p.m. Ensayos del coro y clases de música Martes, 7 - 9 p.m. Domingos, 1 - 1:45 p.m. Salón de Nuestra Señora de Guadalupe Catedral Cristo la Luz 2121 Harrison St. Oakland 510-832-5057 510-219-9375

Misa diaria en español Lunes a sábado 7:30 p.m. Exposición del Santísimo Primer Viernes del mes 9 a.m. - 12 p.m. San Ambrosio 1145 Gilman St. Berkeley

Evangelización en los hogares Lunes, martes y jueves 7 - 9 p.m. San Cornelio 225 28th St. Richmond 510-233-5215

Sillas de ruedas Caridades Católicas del Área de la Bahía y los Caballeros de Colón Disponen de sillas de ruedas para personas de bajos recursos San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 925-270-1958 [email protected]

Clínica de la Orden de Malta Días y horas de servicio Lunes y miércoles 9 a.m.- 4 p.m. Viernes 9 a.m.-12 p.m. 2121 Harrison St. # 110 Oakland 510-587-3000

Visitas a Catedral Cristo la Luz Guía gratuita durante la semana 1 p.m. 2121 Harison St Oakland 510-271-1943 www.ctlcathedral.org

Jóvenes

Boy Scouts of America Todos los Miércoles 6 p.m. Parroquia San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro (CCD Room) Edades: De 6 hasta 16 años Llame al: 510-613-5931

Grupo Juvenil Ajarai Jueves, 6 - 9 p.m. Santa Elizabeth 1500-34th Ave. Oakland 510-536-1266

Jóvenes para Cristo Martes, 7 p.m. San Leandro 550 W. Estudillo Ave. San Leandro 510-895-5631

Grupo de jóvenes adultos Jueves, 7 - 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800 Salón de usos múltiples Para horarios e inscripción llamar al: 415-454-8141

Clases de formación en la fe Dos sábados del mes 8 a.m. - 1:30 p.m. San Jarlath 2620 Pleasant St. Oakland Patrocina: el Instituto de Formación Bíblica Teológico Pastoral de la Renovación Carismática de la Diócesis de Oakland 510-589-3035

Curso de espiritualidad Segundo y cuarto jueves del mes 7- 9 p.m. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-672-5800

Ayuda

Necesitamos sus lentes viejos El club de Leones necesita sus lentes viejos para donarlos a otros países. Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625

San Vicente de Paul Necesitan donaciones de comida: Jugos de manzana, galletas saladas, jaleas, Mantequilla de maní, salsa para pastas, cereal, atún, arroz, frijol, bolsas de papel o plástico. San Buenaventura 562 Clayton Rd. Concord 925-682-5811

Urge donación de víveres San Francisco de Asís 860 Oak Grove Rd. Concord Sociedad de San Vicente de Paul 925-682-5811

Necesitan voluntarios bilingües para catecismo y oficina Santa Ana McCabe y Camino Diablo Rds. Byron 925-634-6625 ext. 224

Programas de radio

Martes y jueves La Voz de Jesucristo Invitan La Renovación Carismática y la parroquia San Mateo 104.9 FM 9 - 10 a.m. Música, alabanzas y testimonios. 650-716-9832

Domingos La Misión de Jesús Evangelizando por la Palabra de Dios KIQI 1010 AM o 990 AM 9 - 10 a.m. 510-769-0321

Kerigma en la acción Invitan la Renovación Carismática Católica de Oakland y el Instituto Bíblico Teológico Pastoral 1010 AM para la Bahía 990 AM para el norte de California 5 - 6 p.m. Cabina: (510) 780-0665. Para información: [email protected] 510-589-3035

Mi Familia en Cristo Predicadores, sacerdotes y laicos hablan sobre la vida familiar 1010 AM y 990 AM 6 -7 p.m. 415-513-2521

s e r v i c i o s e v e n t o s

Celebraciones CentenariasParroquia de San Pedro Mártir740 Black Diamond St, Pittsburg, CA 94565(925) 432-4771Sábado 1 de noviembre de 2014, 4 p.m. Misa celebrada por el obispo emérito John Cummins con énfasis en el pasado.Domingo 8 de febrero de 2015, 12 p.m. Misa celebrada por el obispo Barber con énfasis en el presente.Domingo 7 de junio de 2015, 2 p.m. Misa celebrada por el obispo Larry Silva de Hawai con énfasis en el futuro.

Taller de ciudadanía gratis Sábado 8 de noviembre 10 a.m. - 2:30 p.m.Caridades Católicas del Este de la Bahía217 Harbour Way, Richmond Entre Bisell Ave. y McDonald Ave.Cerca de la estación de BART de Richmond

Retiro para mujeresSábado 15 de noviembre de 8:30 a.m. a 6 p.m.Domingo 16 de noviembre de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.Gimnasio de la escuela de San Luis Beltrán1410 100th Ave, OaklandInvita grupo de Oración Emmanuel

Congreso Eucarístico de la Divina MisericordiaNoviembre 22-24Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave, BrentwoodContacto: 925-470-594422 y 23 de noviembre de 8 a.m. a 7 p.m. Salón parroquial. Lunes 24, Misa de sanación a las 7 p.m. con el padre Fernando Echeverri. Conferencistas: Rev. Fernando Echeverri, Br. Kevin Gregorek MIC., Dr. Bryan Thatcher, Rev. Jerry Brown, Rafael Angel, Irene Coronado, y Elizabeth Gómez. Donación: $10/día, $15/los dos.

Presentación sobre Nuestra Señora de Guadalupe5 de diciembre a las 7 p.m.Parroquia del Buen Pastor 3200 Harbor St., PittsburgDonación $56 de diciembre a las 7 p.m.Parroquia del Inmaculado Corazón de María 500 Fairview Ave., BrentwoodDonación $5

Evangelización “En Fuego”6 de diciembre de 9 a.m. a 3 p.m.Iglesia St. Agnes 3966 Chestnut Ave., ConcordAdultos $15, jóvenes $5; incluye almuerzo.Regístrese antes del 1 de diciembreLlame a Marie Rojo al 925-689-8814.

Peregrinación GuadalupanaSábado 6 de diciembre. Sale de la parroquia de San Luis Beltrán a las 9:00 a.m. Este año la parroquia de Santa María en Walnut Creek encabezará la peregrinación. Como esta bella experiencia necesita de fondos el grupo de trabajo les hace una cordial invitación a un Concierto de Alabanza y Enseñanza con Christian Valdez, el 18 de Octubre de 6 p.m. a 9 p.m. en el gimnasio de la parroquia de San Leandro.

Parejas del Este de la Bahía celebraron miles de años de matrimonio150 parejas renovaron sus votos matrimoniales, el pasado 19 de octubre, durante una misa especial en la que se celebró el aniversario de bodas de quienes han cumplido 25 años o más de casados.

La celebración tuvo lugar en la Catedral Cristo la Luz de Oakla-nd y fue presidida por el Obispo Michael Barber, SJ, quien felicitó a las parejas por ser ejemplo de amor, fidelidad y compromiso.

El Obispo resaltó que sumando

todos los años de casados de todas las parejas que se registraron para esta misa, se podían contar casi 6,000 años de matrimonio.

Los mexicanos Adolfo y Petra Padilla, feligreses de la parro-quia de Santa Isabel en Oakland celebraron su aniversario número 72 y se convirtieron en la pareja con más años de casados, presen-te en la Catedral.

Después de la misa hubo una recepción en la que se partió pastel de bodas.

Foto

s: J

os

é l

uis

ag

uir

re

Adolfo y Petra Padilla

cumplieron 72 años de

casados, convirtiéndose

así en la pareja con

más años de matrimonio

en esta celebración.

Los Castro celebraron su aniversario número 60.

Page 8: n n c i a n d a e n a e v a Santa María, actividad y ... · bre desde la parroquia de San Luis Beltrán hasta la Catedral Cristo la Luz. “Aquí nos tomamos muy en serio las celebraciones

E l H e r a l d o C a t ó l i c o N o v i e m b r e 2 0 1 48

Como un ministerio de la Diócesis de Oakland, nos enfocamos en ganar su confianza como un recurso con el que puede contar en cualquier momento. Catholic Funeral & Cemetery Services (cfcs) está a su servicio, guiado por tradiciones culturales, preferencias financieras y sus creencias espirituales.

Viviendo Nuestra Misión

Funeral

De la misma manera en que todos somos únicos, así es cada funeral.

Cremación

Aceptado por la Iglesia. Servicios flexibles y a su alcance.

Cementerio

Un lugar permanente para recordar en un ambiente inspirador.

Sirviendo nuestra comunidad

La ventaja de cfcs

- Flexible y económico- Personal amable y confiable- Ubicaciones convenientes- Recurso informativo

Beneficios deplanear a tiempo- Asegure sus deseos- Paz interior- Planes de pago sin interés- Evite el sobrepago emocional

Visite nuestra página electrónica:

Compartiendo el momento. Creando nuevas tradiciones. Un santuario para la vida.

Ubicado en estas ciudades: - Antioch - Fremont- Hayward - Lafayette- Livermore - Oakland- Pleasanton - San Pablo

Realice sus deseosSi está planeando con anticipación o durante una época difícil, podremos ayudarle con opciones especialmente para usted. Llámenos hoy para hablar con uno de nuestros compasivos Consejeros de Servicios Familiares y aprenda sobre sus opciones.

Llame hoy para planear con anticipación o para hacer una cita y hablar con un Consejero de Servicios Familiares. (800) 498-4989

www.cfcsOakland.org

© 2014 CFCS 001_004ELHERALDO_0114P2

Catholic Funeral & Cemetery ServicesUn Ministerio de la Diócesis de Oakland