N mero 607 Elecci n 2018: el narco ya se inÞltr en...

20
Nuevo libro de Carlos Ramírez: La silla endiablada de venta en puestos de periódicos de CdMx , vía correo electrónico para que le informemos cómo realizar el depósito bancario para recibirlo a domicilio: [email protected] Costo del ejemplar $50.00 más gastos de envío. La silla endiablada Peña Nieto y la sucesión presidencial del 2018: salvar su alma o salvar la república #56 Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020 CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y DE SEGURIDAD NACIONAL S.C. revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh La marea de los pueblos en escena Por Juan María Alponte / pág.11 Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Lunes 13 de Noviembre de 2017 [email protected] Número 607 $5.00 Homenaje a Juan María Alponte Dirigente o candidato Por Armando Reyes Vigueras / pág. 4 Los Think Tanks Laboratorios para la Acción Democrática Por Carlos Salazar Vargas / pág. I Suplemento Fiscalías sin cabeza; ¿Mancera para fiscal carnal? Por Jesús Sánchez / pág. 7 Elección 2018: el narco ya se infiltró en estructuras municipales Elección 2018: el narco ya se infiltró en estructuras municipales Por Carlos Ramírez / pág. 3 Da click aqui

Transcript of N mero 607 Elecci n 2018: el narco ya se inÞltr en...

Nuevo libro de Carlos Ramírez:La silla endiablada

de venta en puestos de periódicos de CdMx , vía correo electrónico para que le informemos cómo realizar el depósito bancario para recibirlo a

domicilio: [email protected] del ejemplar $50.00 más gastos de envío.

La silla endiablada

Peña Nieto y la sucesión presidencial del 2018:

salvar su alma o salvar la república#56

Proyecto México Contemporáneo 1970 - 2020

CENTRO DE ESTUDIOS POLÍTICOS

Y DE SEGURIDAD NACIONAL S.C.

revistaindicadorpolitico @carlosramirezh @CR_indipolitico carlosramirezh

La marea de los pueblos en escenaPor Juan María Alponte / pág.11

Director: Carlos Ramírez indicadorpolitico.mx Lunes 13 de Noviembre de 2017 [email protected] Número 607

$5.00

Homenaje a Juan María

Alponte

Dirigente o candidatoPor Armando Reyes Vigueras / pág. 4

Los Think Tanks Laboratorios para la Acción Democrática

Por Carlos Salazar Vargas / pág. I

Suplemento Fiscalías sin cabeza; ¿Mancera para fiscal carnal?

Por Jesús Sánchez / pág. 7

Elección 2018: el narco ya seinfiltró en estructuras municipales

Elección 2018: el narco ya seinfiltró en estructuras municipales

Por Carlos Ramírez / pág. 3

Da click aqui

alejandra sánchez aragón

213 de Noviembre de 2017

ConspiraCy Theory

Índice3

4

5

7

I

9

11

13

14

15

Letreros por Luy

A José Antonio Meade le apagan reflectores en

el tricolor

Mtro. Carlos RamírezPresidente y Director General

[email protected]

Lic. José Luis RojasCoordinador General Editorial

[email protected]

Mtro. Carlos Loeza ManzaneroCoordinador de Análisis Económico

Samuel SchmidtCoordinador de Relaciones Internacionales

Mauricio Montes de OcaRelaciones Institucionales y ventas

[email protected]

Lic. Alejandra Sánchez Aragón Diseño

Diario Indicador Político es una publicación diaria editada por el Centro de Estudios Económicos, Políticos y de Seguridad, S. A. Editor responsable: Carlos Javier Ramírez

Hernández. Todos los artículos son de responsabilidad de sus autores. Oficinas: Durango 223, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México D.F.

indicadorpolitico.mx

Roberto VizcaínoDirector [email protected]

Lic. Armando Reyes ViguerasDirector [email protected]

Dr. Rafael Abascal y MacíasCoordinador de Análisis Político

Wendy Coss y LeónCoordinadora de Relaciones Públicas

Ana Karina SánchezCoordinadora [email protected]

Raúl UrbinaAsistente de la dirección general

Directorio

En el PRI mexiquense están muy molestos por una indis-creción de integrantes del Partido Verde Ecologista de México en esa entidad, debido a que se le “salió” decir que recibieron indicaciones de ya no hacerle tanta fiesta a José Antonio Mea-de, secretario de Hacienda, pues todavía no es seguro que sea el abanderado de la coalición que integran verdes y tricolores para 2018.

La inconformidad priista se generó en Huixquilucan, donde salió la “indicación” a los verdes de ya no hacerle tanto ruido con matracas, porras y gritos cada ocasión que ven a don José Antonio, debido a que podría ser “otro” el bueno, cuya designación saldría del despacho presidencial.

No obstante, la aclaración resultó más que reveladora, pues cada día que pasa le apagan más reflectores al secretario de Hacienda y le prenden más a Aurelio Nuño, titular de la SEP, y a Miguel Ángel Osorio Chong, según nos confiesan en la dirigencia mexiquense del tricolor.

“Hay una indicación del CEN del tricolor que es dejar de hacer tanto ruido por Meade”, pero puede interpretarse porque ya se acerca el destape (antes del 15 de diciembre) o bien porque el aún titular de Hacienda se ha negado sistemá-ticamente a incorporarse al tricolor y eso no ha caído muy bien “en los mandos superiores”, nos comparte nuestra fuente en el tricolor.

Elección 2018: el narco ya seinfiltró en estructuras municipalesPor Carlos Ramírez

Dirigente o candidatoPor Armando Reyes Vigueras

Así, no funcionará ni Sistema Anticorrupción ni FEPADEPor Rosy Ramales

Fiscalías sin cabeza; ¿Mancera para fiscal carnal?Por Jesús Sánchez

Suplemento: Torre de BabelLos Think Tanks Laboratorios para la Acción DemocráticaPor Carlos Salazar Vargas

El expectante relevo de Agustín CarstensPor Roberto Vizcaíno

La marea de los pueblos en escenaPor Juan María Alponte

Forcadell, el Supremo ‘sí’ paga a traidoresPor Pablo Sebastián

Autonomía universitariaPor Samuel Schmidt

Los Pinos 2018: la silla embrujada

13 de Noviembre de 20173

Columna Indicador Político

zación, parcialidad y control político de los organismos estatales electorales. Sin alardes de control, los grupos criminales van a in-ducir votos a favor de determinados can-didatos locales, aquéllos justamente que les garanticen privilegios.

En el pasado, la estructura del subsiste-ma nervioso del sistema político mexicano lo constituían los seccionales del PRI, lo-calizados hasta las rancherías más alejadas. Sin embargo, esos microorganismos fueron disueltos cuando el presidente Salinas de Gortari creó los comités Pronasol sólo para administrar inversiones locales y no para relacionar políticamente a las comunidades rurales.

La ruptura de los tejidos sociales y polí-ticos y humanos a nivel municipal y estatal se ha convertido en un problema de segu-ridad nacional, a partir del concepto de seguridad interior: las garantías del control de las inestabilidades sociales provocadas por el crimen organizado y por organismos radicales fuera del control gubernamental.

Tamaulipas, Veracruz, Guerrero, Chi-huahua, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato y Quintana Roo son algunas de las entidades donde prevalecen las bandas del crimen or-ganizado no tanto por su capacidad de fue-go sino porque se han colado a nivel muni-cipal y con mayor intensidad en localidades fuera de las zonas urbanas.

El problema radica en la percepción captada por expertos en seguridad interior-seguridad nacional en el sentido de que el crimen organizado ya entendió que para controlar plazas y rutas es necesario domi-nar autoridades municipales y estatales.

De ahí el dato de que el crimen organi-zado va a influir en resultados electorales municipales y estatales.

Política para dummies:La política bien entendida debiera

ser la habilidad para establecer alianza y prioridades con la gente,

no con los poderes fácticos, y menos sin son criminales.

En este sentido, candidatos y partidos nacionales carecerán de capacidad, fuerza y autoridad para impedir esa influencia noci-va por la sencilla razón de que el Estado fe-deral y sus organismos de seguridad apenas tienen presencia en algunas zonas calientes pero no han asumido el control del poder.

Los grupos criminales dominan a las policías municipales y estatales, tienen acuerdos no escritos con autoridades muni-cipales y estatales, han invertido en campa-ñas y sobre todo controlan masas sociales abandonadas por el gasto público y ahora dependientes de las derrama directa o indi-recta de dólares del crimen organizado.

Por tanto, candidatos a alcaldes, diputa-dos locales, diputados federales, senadores y hasta gobernadores tendrán que llegar a algún tipo de acuerdo con la estructura cri-minal que también se ha transformado en poder público al manejar fondos oficiales, grupos empresariales para lavar dinero.

El crimen organizado ha estado reto-mando el control de estructuras munici-pales, porque la acción federal apenas al-canza para patrullar algunas zonas, carece de capacidad de inteligencia para captar y procesar información y no tiene las estruc-turas policiacas, judiciales y penales para dominar al crimen organizado; en realidad, las fuerzas federales sólo vigilan zonas de in-terés turístico, responden a ataques directos y ahuyentan malandrines. Y no por falta de capacidad sino porque este escenario es el más sólido para explicar la ausencia de una ley de seguridad interior que fundamente acciones más integrales: la fuerza pública federal es meramente disuasiva.

A ello se agrega el desorden, la incapaci-dad y la burocratización de la autoridad del Instituto Nacional Electoral y la desorgani-

Sólo para sus ojos:

[email protected]

@carlosramirezh

• Los que fincan sus esperanzas en los millennians o jóvenes nacidos en el siglo XXI pueden apostar a que estas fuerzas nuevas votarán… conservador. Un dato: han con ver-tido a la periodista Adela Micha en su ídolo mediático. Con ese nivel de información, sin duda que el conservadurismo va a ganar en el 2018.• Malas noticias para Jaime Ro-dríguez El Bronco: en Nuevo León las preferencias electorales lo ponen en tercer sitio, abajo de Ló-pez Obrador y Margarita Zavala de Calderón.• Sin sensibilidad, los diputados se dieron un megabono a pesar de su deficiente rendimiento legislativo; pero lo peor fue que dejaron mal parados a los candidatos a diputa-dos que andan, hoy sí modositos y honestos, buscando el voto ciuda-dano, para que luego acaben co-miéndose todo el presupuesto sin rendir servicio ciudadano.

Por Carlos Ramírez

Elección 2018: el narco ya seinfiltró en estructuras municipales

Preocupados por adivinar las cartas presidenciales tapadas para adelantarse a la cargada de intereses y rebasada la au-toridad electoral por la burocratización del INE, el crimen

organizado a niveles estatales y municipales ya tiene el control de las estructuras políticas.

413 de Noviembre de 2017 Columna Mundo Electoral

@AReyesVigueras

Del tinter

Lo que sucede en el contexto del actual proceso electo-ral con Ricardo Anaya Cortés, presidente nacional del PAN, debería generar una discusión acerca de los límites

que debería tener el puesto, en momentos en que no sólo se re-cuerda la amarga experiencia para el PRI con Roberto Madrazo en 2006, sino lo que le espera al blanquiazul si su dirigente insiste en convertirse en candidato.

mentar que incluso se ha llegado a espe-cular que Enrique Ochoa Reza jugó con esa posibilidad al ver como su populari-dad aumentaba al dirigir al PRI, pero eso sólo es muestra de que hay quien se marea con el puesto y puede llegar a hacer volar su imaginación.

Si en el pasado, la experiencia de Rober-to Madrazo al pasar de la presidencia trico-lor a la candidatura presidencial, dejando a su partido en un tercer lugar en las elec-ciones de 2006, hace que muchos rechacen esta posibilidad, pero la discusión no debe-ría centrarse en los resultados electorales que se podrían obtener al tener una situación de esta naturaleza.

Para algunos analistas, dirigir un parti-do —con toda la responsabilidad que esto implica— es incompatible con los esfuer-zos que implican buscar una candidatura, como sería la presidencial, pues estarían descuidando al partido, pero como se ha visto en los últimos años, al centrarse casi en exclusivo en el tema electoral, los insti-tutos políticos han dejado de lado activi-dades como es la promoción de la cultura política, la formación de sus militantes, la presentación de propuestas, los estudios sobre los problemas nacionales, entre otras tareas.

Así, con el paso del tiempo sabremos si Anaya logra imitar a López Obrador y pasar de la presidencia de su partido a la candi-datura presidencial, dejando de lado una discusión que podría arrojar luz acerca de lo que ahora hacen los partidos y las ambicio-nes de sus integrantes.

Las elecciones del 2018 reflejarán mejor la opinión de la ciudadanía en este sentido, pues de presentarse a los comicios, el voto será la recompensa o castigo para quienes sigan esta estrategia.

Ahora bien, si se llegara a legislar el tema, no estaría mal que se impusieran lí-mites a los dirigentes partidistas, con el fin de que cumplan las tareas para las que fue-ron elegidos y no pongan de pretexto una carrera política que los obliga a usar como trampolín el puesto que detentan en estos momentos.

IndefiniciónEl hecho de que Ricardo Anaya no haya de-finido si buscará ser candidato presidencial o se mantendrá como presidente del parti-do, ha abierto un amplio debate acerca de si el queretano debe o no aprovechar —o abusar, según se vea el caso— el puesto para su ambición.

Es una discusión en la que se debe-ría revisar la actuación de los dirigentes partidistas, pues el actual no es el único ejemplo de lo que se podría considerar un abuso de parte de quienes encabezan los partidos políticos.

Por principio de cuentas, los presidentes de las fuerzas políticas influyen en manera determinante en la elección de candidatos, pudiendo bloquear o impulsar a alguien en especial. Ya se ha visto que en partidos las protestas por esto se han hecho públicas, como lo han manifestado en su momento Ivonne Ortega y Margarita Zavala.

Pero además, vemos como en el actual contexto electoral algunos dirigentes na-cionales han aprovechado la posición para alcanzar —o tratar de hacerlo—, la candi-datura presidencial.

En el caso de Morena, el presidente na-cional del partido, Andrés Manuel López Obrador, es el seguro candidato presiden-cial, en una trama en la que ha organizado un partido para construir una plataforma que le permita competir en las elecciones

2018.En cuanto al PAN, se ha especulado

mucho con la posibilidad de que Ricardo Anaya se convierta en candidato presiden-cial, algo que el queretano no ha desmen-tido ni aceptado, pero que mantiene en el imaginario colectivo, además de provocar una serie de apoyos y protestas al interior del blanquiazul.

En este caso, conviene preguntar si es ético que un dirigente de partido aproveche el puesto para conseguir una candidatura. En el pasado, algunos personajes se han co-locado en las listas plurinominales para lle-gar al Senado o a la Cámara de Diputados, lo que también ha acarreado críticas, aun-que la defensa de ellos indique que se trata de la continuación de sus carreras políticas, pese a lo cual algunos interpretan como un pago extra a sus sueldos o como parte de la pertenencia a un grupo.

Adicionalmente, se nos pasaba co-

Dirigente o candidatoPor Armando Reyes Vigueras

Lo curioso de este tema, es que en tanto que al tabasqueño este detalle se le dis-culpa, al queretano no lo han dejado en paz por seguir el mismo camino y no es un asunto de doble moral, sino un tema que no se ha discutido como debería al interior de los partidos, en donde hay militantes que buscan más imponer sus opiniones que contrastarlas para llegar a un acuerdo.

13 de Noviembre de 20175

Por Rosy Ramales

Columna Crónica Política

Así, no funcionará ni Sistema Anticorrupción ni FEPADE

El origen de la disfunción de los órganos autónomos es que los titulares son electos por el Congreso de la Unión en el orden federal, y por los Congresos locales en las entidades

federativas. Las fracciones parlamentarias casi todo lo pervierten y contaminan, pues no buscan el bien general, sino privilegiar los intereses de su correspondiente partido político o grupo.

613 de Noviembre de 2017

[email protected]

Columna Crónica Política

Todo lo quieren arreglar con dinero, con cuotas políticas y partidizando tales órganos. Por eso vemos el entrampamiento de los consensos, porque cada bancada o cada grupo político quiere poner titulares. Es la razón del por qué hasta este mo-mento, el Senado de la República no ha podido elegir a los Fiscales General y Anticorrupción, y van por el tercer atorón en la designación del Fiscal para la Atención de los Delitos Elec-torales (FEPADE), en sustitución de Santiago Nieto Castillo.

Imagínense, ¡México desamparado, sin ninguno de los tres fiscales! Bueno, desamparado estará aunque los nombren, por-que la corrupción es tal en nuestro país que las Fiscalías tampoco escapan y en ella quedan atrapadas desde el momento mismo del nombramiento de los titulares gracias al tortuoso procedimiento de pasar por el aval de los legisladores, y precisamente por eso casi siempre obedecen a una pertenencia política.

Es usanza que la bancada con mayor número de legisladores reclame la paternidad del Fiscal de que se trate. Pero en ocasio-nes hay excepciones. Ocurrió, por ejemplo, en la designación de Santiago Nieto Castillo como titular de la Fiscalía Espe-cializada en Delitos Electorales, quien seguramente cumplió con los requisitos legales, pero después lo marcó el vínculo que tiempo atrás mantuvo con el grupo parlamentario del PRD en el Senado de la República, del cual fue asesor, según se ventiló tras el escándalo de su renuncia por el caso Lozoya.

México está sin Fiscal Electoral. Y este jueves en el Senado no hubo quórum para aprobar el procedimiento de la convo-catoria pública para elegirlo. Así que el presidente de la Mesa Directiva, Ernesto Cordero Arroyo, levantó la sesión.

Y casi al estilo de Poncio Pilatos, el senador Emilio Gamboa Patrón, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, dijo: “Señor Presidente, nada más quiero que quede constancia que el Partido Revolucionario Institucional y el Verde Ecologista, estábamos aquí, se demuestra una vez más que no tenemos ma-yoría y que los señores que tienen mayoría, no quieren que siga el procedimiento sobre la Fepade”.

¿Ven cómo todo lo politizan y partidizan? Empezará el ja-loneo para designar al nuevo Fiscal. Y los procedimientos casi siempre son maquillados de legalidad. Lanzan la convocatoria, se inscriben todos aquellos que reúnen los requisitos, los se-nadores hacen una preselección, entre los cuales van aquellos impulsados por los propios grupos parlamentarios y que segu-ramente serán finalistas; al final queda el que más consensos aglutinó, pero siempre respaldado por una filiación política (aunque el o la aspirante no lo tenga).

En fin, mientras no cambien el procedimiento y la elección la realice un órgano distinto a las cámaras legislativas, nada cambiará. Y así no funcionará ni la FEPADE ni el Sistema Na-cional Anticorrupción, considerando que la Fiscalía en la ma-teria, la Fiscalía General y el órgano de fiscalización pasan por el visto bueno de legisladores y éstos obedecen a una filiación política.

Órgano Fiscalizador de Oaxaca, nació torcidoEn Oaxaca, el Congreso local creó un Órgano Superior de

Fiscalización para desaparecer y sustituir a la Auditoría Supe-rior del Estado, señalada por mismos diputados de la actual y anterior Legislatura como deficiente, y que fue creada por la primera Legislatura del sexenio de Gabino Cué Monteagudo.

En aquél tiempo, cuando las cuotas y la partidización se pusieron de moda, los grupos políticos vía las fracciones par-

lamentarias se repartieron la Auditoría Superior del Estado, nombrando como Auditor a Carlos Altamirano Toledo, afín al PRD y quien renunció al cargo de Secretario de Desarrollo Social y Humano de Cué para “competir” para auditor. Los panistas pusieron a Jaime Ramón Ruiz Luría, y los priistas a Ramón Ernesto Icazbalceta Carrete; ambos como subauditores.

Así, la Auditoría, nació torcida. La entonces llamada “coa-lición legislativa”, integrada por los diputados de los partidos que llevaron a Cué al poder, en nada contribuyeron a la rendi-ción de cuentas en el periodo de la “transición democrática”.

Repitieron el mismo vicio del PRI. Y ahora que este partido regresó al poder en Oaxaca, la oposición representada por pe-rredistas y panistas, nada pueden reclamarle, sin más remedio que entrarle al reparto de cuotas para integrar el nuevo Órgano Superior de Fiscalización, que también nació torcido.

En días pasados, el Congreso oaxaqueño eligió a Guiller-mo Megchún Velásquez como auditor (titular), a René Fuen-tes Cruz como subauditor de la Cuenta Pública Estatal; a José de Jesús Silva Pineda como subauditor de Fiscalización de las Cuentas Públicas Municipales y a Alberto Vela Baños como subauditor de Planeación y Normatividad; todos como inte-grantes del Órgano Superior de Fiscalización.

Guillermo Mengchún, avezado en la materia, fue impulsado por la fracción parlamentaria del PRI, y según que la oposición no lo dejaría pasar porque en el gobierno de José Murat Casab fungió como Secretario de Finanzas, y luego ostento el cargo de Contador Mayor de Hacienda del Congreso local cuando Ulises Ruiz Ortiz era gobernador de Oaxaca.

Silva Pineda trae la marca de la bancada del PRD, venía fungiendo como asesor de la misma. En el 2016, fue coordi-nador de la campaña del entonces candidato de la coalición de este partido con el PAN, José Antonio Estefan Garfias. Y antes se desempeñó como subsecretario de gobierno de Gabino Cué. Aunque en el mismo Congreso local le atribuyen orígenes priistas, pues fue Subprocurador de Justicia en el sexenio de Ulises Ruiz.

René Fuentes Cruz fue impulsado por la fracción parlamen-taria del PRI para subauditor y hasta antes de su elección, era el Director de Control Presupuestal de la Auditoría Superior del Estado.

Alberto Vela Baños, fue adoptado por las bancadas del PAN, del PRD y del PRI. Y no se le conoce antecedente polí-tico o vínculo con grupos partidistas. Quizá sea el único que llegó por mérito propio, pero aún así tuvo que cabildear y qui-zá hasta comprometerse con las fracciones parlamentarias para conseguir el aval.

En ese contexto, cabe preguntar: ¿Un órgano integrado así garantiza la rendición de cuentas y el combate a la corrupción considerando que el Órgano de Fiscalización forma parte del Sistema Estatal Anticorrupción?

Hasta el diputado de Morena, Javier Velázquez Guzmán, integrante de la Comisión de Vigilancia, firmó el dictamen de integración del órgano fiscalizador.

13 de Noviembre de 20177

Por Jesús Sánchez

Columna El Rincón del Chamán

México tiene ganado un lugar muy especial en el mundo del surrealismo político, ya que cuenta con una temática de novela fantástica donde

los partidos marcan el ritmo de todas las cosas y son capa-ces de suspender hasta el tiempo.

¿Mancera para fiscal carnal?Fiscalías sin cabeza;

813 de Noviembre de 2017

asumir el cargo— tras ser acusado de transgredir el código de conducta que suponemos fue ventanear a Emilio Lozoya en el tema del financiamiento de la campaña presidencial 2012.

Parecía que Santiago Nieto quería dar batalla mediática pues consideró ilegal su cese, pero al final, una semana después tiró la toalla y aceptó la destitución. Los partidos se relamían los bi-gotes con este asunto que quedó reducido al nombramiento del sustituto de Nieto.

Alguien tiene que hacerse cargo de la Fepade, a menos que para variar quede un encargado de despacho.

¿Fiscalía de chocolate?Decíamos que es inconcebible lo que ocurre en el ámbito del Congreso pero vea, tantos golpes de pecho sobre el tema de la corrupción y los legisladores no han sido capaces de ponerse de acuerdo para nombrar al fiscal especial en esa materia.

Es más, Jacqueline Peschard, la titular del Comité de Partici-pación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) concluye honrosamente con su encargo de un año en febrero de 2018 y a la fecha no hay fiscal anticorrupción.

Parece que los partidos quieren una fiscalía anticorrupción de chocolate porque no han hecho nada para cumplir con el man-dato constitucional. A duras penas en mayo el Comité Coordi-nador del Sistema Nacional Anticorrupción nombró a Ricardo Salgado Pertilliat como secretario técnico del SNA, lo cual fue una buena decisión. Hay que decirlo, a Salgado quisieron tirarlo del cargo acusándolo de tener conflicto de interés por formar parte del primer círculo de Peschard, pero la libró.

Mariclaire Acosta asumirá en febrero la titularidad del Co-mité de Participación Ciudadana, por reglamentación interna, la misma que ordena la selección de la persona que ocupará la vacante que deja Jacqueline Peschard.

Sin pretender ser catastrofistas, lo más posible es que el nom-bramiento del fiscal anticorrupción ocurra después de las elec-ciones de julio 2018.

Y esta desazón incluye que no se han nombrado a los ma-gistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TSJA) pieza clave del Sistema Nacional Anticorrupción. La lista de prospectos fue entregada al Senado desde abril de este año y… nada.

Cuando esté debidamente integrado, el Tribunal tendrá fa-cultades para sancionar a servidores públicos, personas físicas y personas morales, por faltas administrativas graves o faltas parti-culares. Pero mientras no.

Lo malo de todo es que los fiscales que no tenemos tendrán que enfrentar el próximo año temas como el de la corrupción en el ámbito federal y de los estados, la historia todavía no termina. Otros dicen que el año de Hidalgo.

En lo inmediato están las elecciones federales y ya se verá quien queda de fiscal electoral.

Curioso pero los partidos que no tienen que digamos buena imagen, exigen personas químicamente puras, honrados hasta el tuétano y sin mancha. ¿Quién dijo yo?

A cualquiera en su sano juicio le parecería inconcebible lo que es una dramática realidad, pero vea usted a la fecha los par-tidos han contaminado el nombramiento de tres fiscales con el enrarecido ambiente de las elecciones de 2018, a saber, el Fiscal General de la República, el Fiscal Especial para Delitos Electora-les y el Fiscal Especial Anticorrupción… y no pasa nada.

Pero claro que sí pasa.Hay tres fiscalías acéfalas y en todos los casos son los partidos

en el Congreso los que tienen la última palabra.El jueves anterior se presentó ante el pleno del Senado la

convocatoria para elegir al nuevo fiscal de la Fepade. Pero ojo, la evaluación de los prospectos y la votación en el pleno ocurri-rá hasta la segunda semana de diciembre, la última del periodo ordinario del Congreso. En realidad los partidos se dan tiempo para jalar hebra o como dirían los griegos antiguos, no dan paso sin huarache.

Y por si alguien pregunta, el tema del Fiscal Especial Antico-rrupción está en la Junta de Coordinación Política del Senado, por no decir que en la congeladora, donde parece estará por un buen tiempo. Brrrr.

Pero si alguien se interesa en saber en qué quedó el asunto del “fiscal carnal”, cuya mecha encendió un queretano que quie-re ser candidato presidencial de ese frente champurrado, lo que sabe es que los senadores se darán a la tarea primero de revisar la Ley Orgánica de la nueva Fiscalía General de la República y luego el nombramiento del fiscal o ex procurador como prefiera. Hay prioridades. O sea que como diría Melita Peláez, van para muuucho muuucho tiempo.

A ver a ver. Los partidos han contaminado asuntos de rele-vancia nacional con la onda electorera, de eso no hay duda y hay muchos ejemplos para ilustrar este desastre.

MAM, ¿fiscal carnal? Sus detractores, es decir, a los que hace sombra, han filtrado el rumor de que Miguel Ángel Mancera será nombrado el Fiscal General de la República, lo cual indica que alguien en el frente de las izquierdas, los de centro-derecha y los otros están desespe-rados por sacar de la competencia presidencial al jefe de gobier-no y por eso le inventan cargos. Mancera todavía no se baja de la presidencial.

Ya se sabe que no es santo de la devoción de muchos, pero el asunto del “fiscal carnal” que motivó la renuncia del abogado Raúl Cervantes, se hizo viral mientras se discutía de manera pa-ralela el asunto de las propiedades de Ricardo Anaya derivado de una investigación del periódico El Universal.

Distractor o no pero el tema tuvo una intensidad de terremo-to que tiró casi un mes después de los sismos del 19 de septiem-bre, a un procurador con la venia de ya saben quién.

Qué dijo que no dijoCuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo, la opinión pública se sorprendió con la destitución del titular de la Fepade, justo comenzando el mega proceso electoral de 2018.

Y si Santiago Nieto dijo o no dijo lo que dijo a un periódico (Reforma) sobre el asunto de Odebrecht y el ex director de Pe-mex, el punto es que tuvo errores de cálculo en la filtración. Se le olvidó la máxima de aquella canción grupera, que no quede huella que no que no.

A Santiago Nieto Castillo lo destituyó el encargado de des-pacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán —unos días después de

@Chucho_Sanchez@Chamanic_com

[email protected]

Columna El Rincón del Chamán

13 de Noviembre de 2017I

Suplemento

Los Think Tanks Laboratorios

para la Acción Democrática

Por Carlos Salazar Vargas

L as actuales, son épocas turbulentas en las que la constan-te es el cambio, lo inconcebible ahora es una realidad, las líneas que separan la política de otros campos es cada

vez más confusa y la mundialización han transformado la forma como se perciben las relaciones nacionales e internacionales y consecuentemente, el proceso integral de políticas públicas tiene

“Cuando la gente esta de acuerdo conmigo, siempre siento que debo estar equivocado”.

Oscar Wilde.

un nuevo conjunto de actores, agendas y resultados. Dentro de este complejo panorama es donde se debe comprende la comple-jidad y el carácter exclusivo de los retos que encaran los elabo-radores de políticas públicas (policy makers) cuando tratan de hacerlas, pero en forma efectiva.

En éste mundo cada vez más complejo, interdependiente y

II13 de Noviembre de 2017 Torre de Babel

abundante en información, los gobiernos y los elaboradores in-dividuales de políticas públicas encaran el problema común de hacer que el conocimiento experto influya en la toma de decisio-nes gubernamentales. Por eso, los hacedores de políticas públicas necesitan información básica sobre el mundo y las sociedades que gobiernan, cómo funcionan las políticas actuales, posibles alternativas y sus costos y consecuencias probables.

Por lo anterior, los políticos y funcionarios de gobier-no en cuanto “policy makers”, no se enfrentan a una falta de información, sino a un alud de información y documentos. En realidad, los elaboradores de políticas con frecuencia se ven asedia-dos por más información que la que pueden posiblemente usar: quejas de sus electores, informes de agencias internacionales u or-ganizaciones de la sociedad civil, asesoramiento de los burócratas, documentos donde cabilderos y grupos de intereses fijan sus posi-ciones y exposiciones de los problemas de los programas guberna-mentales actuales en los medios de información populares o elitistas. Adicional a esto, el problema reside en que esta información puede no ser sistemática y confiable, puede estar viciada por los intereses de quienes la diseminan, puede ser tan técnica que los elaboradores de políticas públicas no pueden entenderla ni usarla o puede ser no muy práctica desde el punto de vista político, financiero o admi-nistrativo o contraria a los intereses de los elaboradores de políticas públicas que deben tomar decisiones basados en información que a menudo sienten que es menos que adecuada.

También puede haber información que no les sea útil debido a que difiere radicalmente de la percepción o la ideología de quienes la reciben....en conclusión, en nuestros países en desa-rrollo y transición, los datos básicos necesarios para tomar deci-siones serias y confiables a menudo no existen o hay que recoger-los, analizarlos y darle la forma indicada para que la puedan usar parlamentarios y burócratas.

1. A manera de Introducción de este documento sobre los Think Tanks

“El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanza-ble. Para los temerosos, es lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad”. Víctor Hugo

Teniendo en cuanta que en política, la información ya no se traduce en poder, a menos que tenga la forma adecuada para el momento adecuado. Gobiernos y hacedores de políticas públicas a menudo se sienten impulsados a aprovechar el momento por-que las fuerzas sociales y políticas apropiadas se han alineado o porque una crisis los obliga a actuar. En cualquier caso, a menudo actúan con rapidez y toman decisiones basadas en la información disponible, que no siempre conduce a la política más aconsejable. En resumen, los policy makers y otros intere-sados en el proceso, requieren información que sea oportuna, comprensible, confiable, accesible y útil.

Hay muchas fuentes potenciales de esta información (agen-cias gubernamentales, estudiosos en universidades, centros de investigación, firmas de consultoría con fines de lucro y agencias internacionales), pero en todos los países del mundo políticos y burócratas —para cubrir sus necesidades— recurren por igual

—y cada vez más— a grupos de instituciones especializadas y/o Organizaciones independientes de investigación y análisis, cono-cidas Think Tanks como medio para satisfacer la necesidad insa-ciable que sienten los elaboradores de políticas, de información y análisis que sean políticamente relevantes.

Valga la pena aclarar que las expresiones “Institutos de Investigación de Políticas”, “Laboratorios de Ideas”, “Research Brokers”, “Catalizadores de Ideas”, “Grupo de Expertos”, “Gabi-nete Estratégico” “Elite de Cerebros”, “Comités Asesores” “Ca-jas de Pensamiento” “Fábricas de Ideas”, “Centros de Política Pública”, Depósitos de Ideas”, “Tanques de Pensamiento”, “Usi-nas de Ideas” “Centros de Pensamiento” “Factoría de Ideas” “Institutos de Política Pública” ...son todas estas, alguna de las muchas expresiones que se han propuesto como intentos para re-presentar, traducir, describir o referirse al vocablo “Think Tanks”, anglicismo, que se utilizará en este trabajo, teniendo en cuenta que —como tal— se encuentra ya registrado en el tesauro2

Este imperativo de obtener información y nuevas ideas, llevó a la creación de estos Institutos y continúa siendo la fuerza pri-mordial que ha impulsado la proliferación de ellos. La socie-dad civil ha ayudado también a estimular el interés en los Think Tanks como fuente alternativa de información sobre temas de interés internacional, nacional y local y como críticos potencia-les de las políticas públicas de los gobiernos nacionales y orga-nizaciones internacionales, que quieren hablar con una voz ob-jetiva, independiente del gobierno y la comunidad empresarial.

Como la experticia en política se ha profesionalizado de manera acelerada durante los últimos años, en un régimen democrático moderno ya no es posible imaginar a un parlamen-tario, subsecretario, ministro o incluso un alcalde tomando de-cisiones sólo sobre la base de su propia experiencia, experticia, acudiendo a lo que se solía denominar como “olfato político”.

Por el contrario, hoy en día tanto las autoridades públicas como los partidos políticos elaboran sus programas y toman sus decisiones a través de la mediación de expertos en distintas ma-terias, la mayor parte de la veces ajenos al aparato público tradi-cional. Si bien esto no constituye una novedad en sí -siendo por lo demás un fenómeno bastante acorde con la complejidad de las sociedades contemporáneas- su amplitud y desarrollo han dado lugar a nuevos fenómenos que no quedan ajenos a nadie.

Una consecuencia de lo anterior, es que se ha producido un paulatino desplazamiento ideológico desde el Estado, los par-tidos políticos y las universidades, hacia nuevos espacios de reflexión y generación de ideas, conocidos como Think Tanks. Estas organizaciones mediadoras surgen como espacios de reflexión privados, ajenos a la calidad científica que se atribu-ye a los centros académicos tradicionales en donde su financia-miento y organización suelen depender de mecenazgos, dona-ciones privadas o internacionales, lo cual impide dimensionar con exactitud qué tipo de conocimiento se intenta desarrollar y sobre todo, para qué fines. Y es que el enfoque dirigido hacia la generación de “conocimiento práctico”, provisto de una carga no siempre explícita, o bien ajena a toda neutralidad axiológica, plantea numerosas cuestiones de fondo respecto de la legitimi-dad técnico-científica de tales organizaciones, sobre todo cuando sus opiniones adquieren la forma de un insumo esencial para la

13 de Noviembre de 2017III

Torre de Babel

decisión política, cuya legitimidad, al menos teóricamente, sigue siendo de origen democrático.

Así, durante las últimas décadas se han venido considerado los llamados Think Thanks como un instrumento idóneo y útil para alcanzar un desarrollo más acelerado y equitativo de cual-quier país y la sofisticación cada vez mayor de los trabajos de promoción de políticas públicas ha demostrado que el perfil de estos institutos constituye una herramienta eficaz de apoyo a la democracia haciendo que tan delicado compromiso los posicio-ne como actores efectivos en y para cada una de las etapas del proceso integral de políticas públicas.

Y es que las misiones que se han encomendado a los Think Tanks no son una tarea fácil si se tiene en cuenta que pensar con acertada visión de futuro es una labor compleja, sobre todo el países del llamado tercer mundo, donde el ejercicio de pen-sar en el futuro es casi un acto heroico, donde el hecho de tener gran parte de las actividades comprometidas en el día a día no permite la inversión de recursos humanos, técnicos, financieros y de información, en proyectos a mediano y largo plazo, que le permitan a la sociedad civil y a todos los estamentos que en ella actúan, buscar derroteros y cursos de acción imaginativos y novedosos para un desarrollo acelerado y con equidad. De ahí que la misión de los Think Tanks está relacionada con la nece-sidad de mejorar la capacidad de gobierno, la gobernabilidad y la planeación estratégica de mediano y largo plazo, mediante el fortalecimiento de medios adecuados y oportunos para la formulación de los cursos de acción de políticas públicas efec-tivas y continuas, para el país.

Adicionalmente, es incuestionable que uno de los actuales retos de Colombia en particular y de los países latinoamerica-nos en general, es la búsqueda de cooperación y apoyo mutuo entre todos y cada uno de los principales actores del desarrollo. Esta estrategia ha sido exitosamente experimentada en otras partes del mundo, por países que indudablemente lo han logra-do en alto y acelerado grado, tal como ha sido el caso reciente de Japón y Korea, de algunos países europeos, como Alemania, y anteriormente Inglaterra y los Estados Unidos y los ahora lla-mados tigres asiáticos. Concretamente, el intercambio de ideas, el consenso en las acciones y la colaboración entre la academia, el sector productivo y el Estado es una labor a todas luces prio-ritaria si se quiere pensar en un desarrollo con equidad y justi-cia, dentro de un marco de convivencia y paz. Y para alcanzar estos objetivos —y otros relacionados estrechamente con ellos, tales como la convivencia y la ampliación de la democracia participativa— muchos países han encontrado una alternativa real y viable, al igual que imaginativa y novedosa, al recurrir a los Think Tanks.

Según James McGann, “los Think Tanks son parte inte-grante de la sociedad civil y sirven de catalizadores de las ideas y de la acción, tanto en las democracias nacientes como en las consolidadas... se trata de organismos independientes de investigación dedicados a cuestiones de interés público y a su análisis, para obtener de aquello proposiciones operacionales”. Un elemento clave de su acción es la diseminación de sus ideas de la manera más amplia posible, con la intención de influen-ciar cada una de las etapas del proceso de integral de políticas

públicas. En tal sentido, su existencia es permanente, a diferen-cia de las comisiones gubernamentales; así como teóricamente independiente. Tampoco cumplen funciones de gobierno, sino que más bien apuntan a orientar las políticas públicas hacia una cierta dirección y/o direccionar o redireccionarlas median-te el lobby político o bien formando directamente a los futuros “tomadores de decisiones”.

2. A manera de Justificación de un documento sobre Think Tanks

El término “Think Tanks” abarca un amplio grupo de orga-nizaciones, todas con un objetivo común: influir en las políticas públicas. Estas organizaciones, en muchos casos muy diferentes entre si, se encuentran en una posición intermedia entre (1) las instituciones académicas (2) las organizaciones privadas y (3) las estructuras políticas, tomando aspectos de éstas, pero generan-do a su vez una identidad propia. Estas particularidades de los Think Tanks ha generado un gran interés en su funcionamiento y como cualquier otro fenómeno de carácter global su expansión se manifiesta de modo específico y concreto dentro de los distin-tos contextos locales y su funcionamiento está en relación directa con los otros actores políticos, económicos y sociales.

Sin embargo, a pesar de este creciente interés, existe escasa bibliografía sobre los Think Tanks Latinoamérica. Por eso, esta segunda parte es una contribución destinada a ampliar el co-nocimiento sobre ellos, mediante la comparación de los perfiles expresados por expertos en el tema, el conocimiento de inves-tigaciones especializadas en el campo y la experiencia de prota-gonistas directos de estos procesos. Se pretende así, ofrecer una mirada transversal de este fenómeno que contribuya a su mejor estudio y más claro entendimiento en Latinoamérica en general y en Colombia en particular.

Su gran importancia se pude ver reflejada en el vestíbulo de la sede central de la “Heritage Foundation” donde se encuentra el escudo de la entidad (uno de los Think Tanks mas influyentes del mundo), acompañado de su lema: “Ideas have consequences”. Y es que los artífices, promotores y quienes apoyan esta clase de Instituciones están convencidos de que el progreso humano y la resolución de muchos problemas sociales, depende sobre todo, de la generación sistemática de nuevas ideas clave.

Los primeros Think Tanks surgieron con el propósito de in-troducir los nuevos conocimientos de las ciencias sociales en la gestión de los asuntos públicos. Sus responsables aplicaban los métodos de análisis científico de la economía o la sociología, para resolver -de manera infalible- los problemas que genera-ban la complejidad de la Administración Pública, el desarrollo urbano, el aumento de la población, el crecimiento económico y en general, se creía que todas esas respuestas del Estado (o del gobierno de turno) frente a las necesidades de los ciudadanos, surgirían mediante la generación de conocimiento e ideas alter-nativas en formas de Políticas Públicas.

Esas expectativas no se vieron colmadas por completo, pero sí introdujeron la idea de que los Think Tanks constituyen un instrumento útil de participación de la sociedad civil en la esfera

13 de Noviembre de 2017IV

pública y ayudan a gestionar el conocimiento para la toma de de-cisiones sobre temas políticos, económicos y sociales. Claro está que algunas de estas instituciones pueden considerarse también instrumentos de presión de determinadas elites políticas y económicas y se sirven de ellas para alcanzar mayor influencia. De todas formas, su presencia ha sido, es y será beneficiosa para la sociedad, siempre y cuando respeten las reglas del libre merca-do, de la ética y de la libertad de información.

De todas formas, los Think Tanks nacen asociados a la idea de un “mercado competitivo de ideas” y están fuertemente arrai-gados en la tradición de lobby e influencia política de los siste-mas democráticos anglosajones. Precisamente, la difusión masi-va de la democracia y el mercado, son las dos “cabezas de playa” de este modelo organizacional que se ha difundido con enorme éxito a partir de los años 1980, sobretodo, tras la caída del muro de Berlín y es justamente en los países de Europa del Este, a par-tir de 1990, donde se ha visto una mayor proliferación de ellos, especialmente de aquellos financiados por sus pares norteameri-canos de corte conservador.

Bien vale la pena citar un irónico artículo del periódico inglés The Guardian, donde Steve Waters se pregunta cuáles son los métodos actuales para intentar “cambiar el mundo”. Su respues-ta fue la siguiente: tomarse el poder, ser monstruosamente rico o bien seguir la larga y a veces penosa vía electoral. Sin embargo, y ahí está lo interesante, agrega dos vías o atajos: el terrorismo y la creación de Think Tanks. Y es que la actividad política de los últimos 30 años en varios países de América Latina, demues-tra hasta qué punto pueden influir las ideas (buenas o malas) de individuos determinados y comprometidos a difundirlas al interior de los círculos de poder, aunque inicialmente resulten impopulares. Probablemente esta estrategia -que implica una profunda convicción, acción incesante y de larga duración- es una de las claves del éxito de estas agrupaciones en el seno de varias sociedades y de su difusión a nivel mundial. Así, los Think Tanks se han convertido en una especie de arma política de largo plazo y han adquirido creciente importancia en la medida en que el ámbito de las ideas nuevas se ha ido desplazando de las autoridades gubernamentales, de los políticos o de los grupos de interés, hacia estos institutos. Adicionalmente, una coincidencia entre los autores que han estudiado los Think Tanks es señalar el interés en torno a los aspectos de políticas públicas como fun-damento para construir el puente entre conocimiento y poder.

Por eso, como requisito indispensable, los Think Tanks re-quieren autonomía para la formulación de problemas y necesitan libertad para reconsiderar los paradigmas aceptados de los cursos de acción política, al igual que trabajar a cierta distancia del calor de la formulación de alternativas de decisión corrientes.

Y es que definitivamente en un mundo cada vez más globa-lizado, en donde la información es fácilmente accesible a cual-quier ciudadano, sin importar su rango, ubicación geográfica, ni condición social, es imposible que los adelantos, conocimientos y experiencias de otras latitudes, no se utilicen en beneficio de nuestro país. De ahí precisamente, la difundida opinión de que la única ventaja de países como el nuestro, está en aprovechar las experiencias de otros más desarrollados, con el fin de no cometer los mismos errores de ellos.

De acuerdo con lo anterior, quienes se preocupan por abor-dar exitosamente las realidades futuras deben precisamente bus-car en los Think Tanks el punto de apoyo que brinde la opor-tunidad de mirar el futuro con optimismo, ya que tales centros tienen como misión “mejorar las políticas públicas maximizando la probabilidad de que el análisis de políticas sea aplicado para resolver problemas del mundo real”.

Con el interés de ampliar y desarrollar las premisas hasta aquí expuestas, se presentarán, en forma sistemática y clara, los meca-nismos que tienen a disposición los institutos para propiciar que los países de América Latina trasciendan el futuro más allá del corto plazo ya que uno de los principales retos de nuestra época, se refiere a la brecha entre nuestra capacidad para gobernar los sistemas sociales y la complejidad creciente que éstos ofrecen. De allí que cada vez sea más necesario profesionalizar la política, sincerarla y fortalecer los valores éticos.

Se espera que sea este, un valioso aporte al país al estructu-rar una propuesta para la revisión e institucionalización de la metodología apropiada que permita resolver problemas de inci-dencia nacional con la seguridad de que no se dejara de lado la visión de futuro a mediano y largo plazo y la percepción contro-lada del riesgo.

Hay quienes aseguran en el origen de los Think Tanks es es-tadounidense y data de principios del siglo XX y que surgieron a partir de un grupo de investigación reunidos por uno de los asesores del presidente de Estados Unidos, Wooldrow Wilson, para llevar a cabo la tarea de hacer estudios para las posibilidades de negociar la paz, al término de la Segunda Guerra Mundial; posteriormente este grupo llamado de “investigación” hizo una alianza con reconocidos académicos y banqueros de Nueva York, comenzando así la primera oleada de centros de investigación enfocados a hacer estudios estratégicos y que en un principio se enfocaron al área de relaciones exteriores.

En la jerga militar estadounidense, se acostumbraba llamar Think Tank a departamentos de los ministerios y de las agen-cias gubernamentales que investigaban sobre cuestiones bélicas y hacer políticas públicas para después de la contienda. Algunas trabajaban de forma secreta y su labor es desconocida por el per-sonal ordinario. Se relacionan en especial con laboratorios mili-tares, empresas privadas, instituciones académicas o de otro tipo.

Tras la guerra, algunos de estos organismos continuaron trabajando, y de forma paulatina, la expresión se popularizó, hasta el punto de que muchos institutos de investigación sobre economía y políticas públicas han adquirido la denominación de Think Tank.

Rastreando un poco más sobre el origen del concepto mo-derno de Think Tank, tiene su génesis durante la Segunda Gue-rra Mundial y se refería a un local o recinto cerrado y seguro en el que científicos y militares se reunían para debatir asuntos estratégicos y sobre el desarrollo tecnológico de la guerra. Hay quienes consideran que la RAND (Research and Development Corporation), una sociedad creada por el general Henry H. Ar-nold en 1948, fue el primer Think Tank en la acepción actual del término.

Sin embargo, el concepto de Think Tank es el resultado de una vieja idea expuesta años atrás por Francis Bacon2. Fue re-

V

tomada en algunos países anglosajones, por unidades selectas de profesionales de alta calidad, agrupados en islas de excelencia, con el propósito de producir contribuciones cardinales —nuevos tipos de conocimiento, novedosas metodologías, formas moder-nas de cogestión, etcétera— acciones éstas importantes como apoyo para el desarrollo de un país.

A manera de contribución para la creación y desarrollo de es-tos centros en nuestros países, conviene traer a cuento el artículo de Yehezkel Dror3 en donde se promueve la necesidad de estos Think Tanks, como apoyo en cada una de las etapas del proce-so integral (ciclo de vida) de las políticas públicas: formación, formulación, implementación (puesta en marcha), evaluación, análisis y reestructuración (Salazar, 1995).

Sin embargo, el concepto de Think Tanks, también ha sido utilizado en un contexto mucho más amplio. Tiene que ver con la investigación y el diseño de pautas y directrices de pensamien-to que favorezcan ciertos sectores. En este sentido, no correspon-den sólo a las unidades establecidas para el análisis de políticas públicas, en donde se busca —básicamente— apoyar de las es-tructuras y procesos que conforman la administración pública. El concepto también cobija a los institutos de estudios avanza-dos dedicados principalmente a la producción de conocimiento puro.

Precisamente, a comienzos de la década de los noventa cuan-do se comenzó a especular en América Latina acerca de los Think Tanks, sus alcances y límites, sus características y requerimien-tos mínimos necesarios, factores tales como su proliferación en otros continentes y la misma novedad del tema en países como el nuestro, fueron un verdadero caldo de cultivo, para que algu-nos irresponsablemente los presentaran al mundo entero como novedosa idea descubierta por seudo-intelectuales colombianos. Fue así como estos institutos se presentaron, ni más ni menos que como un novedoso remedio contra todos los males físicos y morales: la panacea que buscaban los griegos.

Los Think Tanks, según Dror, deben llenar dos condiciones:1. Tener por lo menos 25 profesionales de tiempo completo y2. No estar afiliado a ningún partido político.Vale la pena presentar las “recomendaciones” sugeridas por el

mismo autor, para estos “centros de excelencia”:• El equipo multidisciplinario.• Funcionamiento integrado.• Realizar estudios que en principio no tenga clientela definida, pero que permitan el desarrollo de capacidades nuevas.• Desarrollo de nuevas metodologías.• Prioridad especial a la efectiva difusión del trabajo de la organización.• Realizar talleres para sectores formuladores e implementado-res de políticas públicas y para profesionales especializados.• Evaluación continua y sistemática de actividades y realizaciones.• Cooperación entre distintos “depósitos de ideas” (3).• Información y publicaciones.• Actividades de los diferentes centros –desde visitas hasta ta-lleres comunes—.• Grupos de trabajo sobre temas de interés común tales como metodología, medio y modos de difusión.• Todas estas actividades deben integrarse dentro de una estrategia

abierta y elástica de desarrollo.Estas premonitorias frases con las que cierra el artículo sir-

ven ahora como preámbulo y justificación para dar inicio a esta reflexión sobre los Think Tanks. La metodología escogida para cumplir con lo propuesto, se basa en las lecciones, enseñanzas y conocimientos extraídos de la experiencia que nos han legado instituciones de similar o parecida naturaleza y que han tenido éxito a la consecución de sus objetivos. Esta alternativa, que pregona básicamente el “proceso de copiar de los mejores” se conoce en el ámbito académico con el nombre de benchmar-king.

Y es que la aplicación de esta metodología permitió la clasificación, estructuración revisión y análisis de una impor-tante, novedosa y útil información que el autor ha venido reco-lectando desde tiempo atrás sobre el tema, concretamente den-tro de sus funciones como “Institutos de Políticas Públicas”. El propósito final es concreto y específico: ofrecer a los lectores al-gunas de las principales características de los Think Tanks más exitosos en diferentes campos de actividad. Mediante un cui-dadoso análisis, se han logrado detectar algunas características, condiciones y campos de acción que se repiten en forma casi constante en muchos de los Think Tanks más exitosos. (En el anexo No. 2 de este capítulo se relaciona un directorio latinoa-mericano de Think Tanks).

En primer lugar —luego de introducir y justificar el tema— se ofrecen los fundamentos teóricos de lo que se entiende por benchmarking. Posteriormente, se relacionan algunas de ta-les características dentro de este esquema general. Dentro de este marco de referencia se cubrirán temas tales como las re-laciones interinstitucionales, la ubicación de los institutos de políticas publicas en la sociedad, su utilidad para la formación de líderes, la educación en participación ciudadana y democra-cia, la sociedad en general, la formulación de políticas públicas, la información y sensibilización ciudadana, el Congreso de la República, la empresa privada, los medios de comunicación masiva, entre otros; el análisis efectivo de políticas publicas por estos institutos, los métodos para transformar la información en “recurso práctico” accesible a los gobernantes, la proceden-cia de las fuentes de financiación que alimentan a los Think Tanks, y su relación con la academia. Estos temas, integrados en un todo, son un valioso aporte para cada una de las etapas del proceso integral de políticas públicas que —en últimas— es una de las principales funciones que deben liderar tales insti-tutos. Se espera que este aporte sea un verdadero llamado para que se creen más organizaciones de esta naturaleza que cubran muchos y variados campos de la actividad política, económica y social de nuestro país.

@CarlosSalazarVargas

13 de Noviembre de 20179

Columna Tras la puerta del poder

Por Roberto Vizcaíno

El expectante relevo de Agustín

Carstens

A los senadores les faltan 6 sesiones para concluir este mes y en alguna de ellas, quizá hacia la quinta, previs-ta a realizarse el martes 28, logren los acuerdos inter-

nos para designar al sustituto del doctor Agustín Carstens en el cargo de nuevo Gobernador del Banco de México.

Esta designación trae consigo una fuerte expectación en las bancadas de la cámara alta —y en todos los demás ámbitos fuera de ella—, porque hasta ayer no había llegado la propues-ta del presiente Enrique Peña Nieto y hay quienes creen que el señalado podría ser José Antonio Meade.

Si el propuesto fuese el secretario de Hacienda, entonces la baraja de los 4 presidenciables de Emilio Gamboa quedaría en 3.

Y entonces la sucesión presidencial en el PRI se cerraría entre Miguel Ángel Osorio Chong y Aurelio Nuño, en ese orden, afirman.

13 de Noviembre de 201710

Columna Tras la puerta del poder

Si por el contrario se confirma que el nominado al Banco de México será el vicegobernador Alejandro Díaz de León, como lo viene —dicen—, promoviendo el presidente del Senado, el panis-ta Ernesto Cordero, entonces esa señal presidencial indicaría –ase-guran-, que el candidato del PRI a la presidencia de la República será José Antonio Meade.

Entrevistado al paso ayer en el patio central del Senado entre una reunión y otra, el sonriente coordinador de los senadores del PRI, el casi infalible Emilio Gamboa confirmó que ese nombramiento debe darse antes del jueves 30 de este noviembre.

Y no rechazó que el propuesto por Peña Nieto pudiera ser Meade.“Lo he platicado con él (con el titular de Hacienda) y está tran-

quilo, me dijo que él acatará lo que el Presidente decida”.Es decir, que Peña lo nomine a uno u otro cargo. Así de fácil e

importante.Gamboa, siempre sonriente, no soltó más prenda.Ya en corto, a la pregunta de cuál de todas las sucesiones en las

que ha sido testigo como parte del primerísimo círculo ha sido más difícil en relación a la actual, indicó que todas han tenido circuns-tancias distintas.

“Lo único que te digo es que saldremos unidos, en las mejores condiciones de triunfo, y con un muy buen candidato”.

Se lo creo.

SE REASIGNARON 70 MIL MILLONESAprobado en comisiones y listo para llevarse al Pleno de San Lázaro donde anoche le esperaban más de 400 reservas —casi la mitad sólo de la fracción de Andrés Manuel López Obrador, la de MORE-NA—, el dictamen del Presupuesto de Egresos para 2017 contiene reasignaciones por alrededor de 70 mil millones de pesos, informó el presidente de la Comisión de Presupuesto, el priísta poblano Jor-ge Estefan Chidiac.

Es, dijo, uno de los mayores esfuerzos realizados por ninguna otra legislatura y en esas reasignaciones se da respuesta a importan-tísimos reclamos sociales, afirmó.

Presionado para que explicara hacia qué partidas irán esas reasig-naciones, Estefan precisó:

“Les voy a decir: 18 mil millones de pesos adicionales serán para el Fonden; 8 mil para el campo; 6 mil 500 para carreteras; un poco más de 6 mil millones para educación; más de mil 200 millones para cultura; 7 mil millones más en participaciones para estados y municipios, lo cual hace que estados y municipios reciban 4.3 por ciento más en términos reales”.

Eso fue posible, dijo, porque esos recursos le fueron recortados a programas del gobierno Federal.

“Ahora sí, que el apriete de cinturón se lo llevó el Ejecutivo… no fueron los hogares, no fueron las empresas y no fueron estados y municipios. Todo el ajuste del cinturón quedó en el Poder Ejecu-tivo”, indicó.

APOYAN AL IMSSAl intervenir durante la comparecencia del titular del IMSS, Mikel Arriola, el presidente del Senado, el panista Ernesto Cordero, con-sideró que si hay una institución que deba obtener el mayor de los apoyos del Legislativo es el Seguro Social.

No se puede poner en la atención médica a los trabajadores de México, señaló.

Así, ante los integrantes de la Comisión de Seguridad Social, el exsecretario de Hacienda, reconoció el buen manejo que se ha hecho de las finanzas en el IMSS debido al manejo del gasto en la institución.

Cordero subrayó que en los 10 meses que restan a la legislatura, se puede “empujar” una agenda legislativa que permita preparar al IMSS para los próximos 50 años.

“México se merece una institución como el IMSS, tenemos que estar a la altura de los retos demográficos, epidemiológicos, médi-cos, laborales que implica el futuro”.

Mikel Arrióla dijo: “yo les diría a los senadores que el estado que guardan las finanzas del IMSS tuvo una modificación para bien, derivado directamente de las reformas estructurales que aprobó este Senado.

  “Yo lo que pondría en la agenda de corto y mediano plazo, senador Cordero, que yo encantado de poder trabajar con este Senado para poder asegurar ese equilibrio, si tiene que ser a nivel ley”.

A su vez  Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, y quien fuera director del IMSS al inicio del régimen de Car-los Salinas, dijo que a este instituto no sólo hay que fortalecerlo sino modernizarlo.

Consideró que el hecho de que en lo que va de este sexenio se haya logrado crear 3 millones 139 mil nuevos empleos en buena medida ocurre por el nivel de aceptación que tiene el IMSS en la sociedad mexicana.

SUICIDIOS, UN RETO ACTUALAyer también, pero en otra comisión, la priista Yolanda de la Torre, presentó una iniciativa de reforma a la Ley General de Salud a fin de establecer como materia de prevención la detección, orientación, y atención de trastornos y riesgos suicidas.

El suicidio, explicó, debe ser atendido como uno de los pro-blemas más graves de salud en México, debido a su incremento en jóvenes entre 15 y 24 años y niños de 9 a 13 años de edad.

La depresión, problemas económicos, pérdidas familiares, au-sencia de afecto, divorcio de los padres y falta de empleo, enumeró, se relacionan con suicidios cometidos por niñas, niños y jóvenes, sin descartar a los adultos que se quitan la vida por estas u otras causas, afirmó.

RECURSOS PARA “MÉXICO CONECTADO”Quien ayer acudió a San Lázaro fue el subsecretario de Comuni-caciones de la SCT, Edgar Olvera para pedirles una partida de 2 mil 500 millones de pesos y poder aplicar el programa “México Conectado”, que contribuye a garantizar el derecho constitucional de acceso al servicio de Internet de banda ancha.

En un encuentro con diputados de la Comisión de Comunica-ciones, que preside el diputado priísta Andrés Aguirre, el subsecre-tario de la SCT dijo que esta dependencia considera que la partida prevista para este programa ha disminuido considerablemente desde 2013.

En ese año recibió 2 mil 300 millones mientras que en 2017 sólo se le asignaron 250 millones. Ello a pesar de que ha sido un programa por demás exitoso al permitir se conecten cerca de 20 millones de usuarios.

Explicó que actualmente existen 101 mil sitios que requieren de una inversión de sostenimiento de 1,162 millones y de otros 1,124para poder crecer y adicionar 20 mil nuevos espacios de Internet.

[email protected]

@_RVizcainofacebook.com/rvizcainoa

13 de Noviembre de 201711

La marea de los pueblos en escena

En homenaje al maestro Juan María Alponte, Diario Indicador Político publica una selección de las columnas mas destacadas de nuestro inolvidable articulista.

Homenaje a Juan María

Alponte

Por Juan María Alponte

La asombrosa marea de los pueblos, sin líderes ni banderas partidistas, está anegando, en muy diversos espacios, la dictadura de los faraones. Ese enorme movimiento —contagioso y dialécticamente pacífico—

constituye un eslabón más de la globalización. Cuando en 1989 se hundió la Unión Soviética, un filósofo connotado, Fukuyama, definió el terremoto como “el fin de la historia”. Esa enorme simplificación fue enterrada y olvi-dada, pero provocó debates significativos ya que el fin de la historia sugería (sin recordar a Talleyrand que alertó a Napoleón que “toda exageración es insignificante”), sin más, que la historia se reducía a la aceptación de un solo sistema gobernado por Estados Unidos: la paz total. No sólo no fue así. Al contrario, planteó nuevas guerras “bushianas” hijas del Homo demens.

Columna México y el mundo

13 de Noviembre de 201712Columna México y el mundo

Fukuyama olvidaba que la globalización altearía su teoría al igual que las grandes crisis del capitalismo revelaron que Adam Smith se equivocó de raíz al imponer, como credo dogmático, “que el mercado, por sí mismo, por vía de su famosa ‘mano invisible’, resolvía todas las contradicciones”.

Los hechos, duros e implacables, han revelado que la “mano invisible” terminó siendo desenmascarada por los propios banque-ros de la irresponsabilidad y la demencia especulativa y, finalmen-te, que la defunción de la Unión Soviética, con la liquidación (40 años) de las tinieblas de la Guerra Fría, abría horizontes inmensos a los pueblos sin voz.

China es ya la segunda potencia económica del mundo (arreba-tando ese puesto a Japón), pero está muy lejos, aún, de la riqueza por persona del propio Japón y, obviamente, del paralelo PIB per cápita de Estados Unidos. No obstante, el proceso es imparable y el Premio Nobel de Economía norteamericano, Fogel, no duda en advertir que China sobrepasará en PNB en 2040 a Estados Unidos.

Esa evolución, esencial, sin embargo, nunca embarcó a Fuku-yama en la duda. Sin embargo, la globalización se ha culminado en un gigantesco cambio en las comunicaciones. Los pueblos han es-cuchado y se han presentado, repentinos, a un banquete sin líderes ni prohombres ni estandartes políticos. Esa inmensa movilización contra los faraones ha pasado, por su enorme impulso popular, por encima de los gobiernos y los ejércitos que formaban su coraza.

La gran conmoción que vive hoy el mundo hubiera tenido otro desenlace si las oposiciones en Túnez, Egipto, Yemen y los etcéteras que faltan, hubiesen sido dirigidas por partidos políticos o líde-res religiosos. De ser así los ejércitos, esto es, la coraza cesárea que rodeaba a los faraones, hubieran intervenido contra el “enemigo identificado”. No ha sido así.

La gran mutación, la extraordinaria escenografía política que tenemos ante nosotros, descansa en que han sido los pueblos, por millones, los que han ocupado las plazas de los aplausos ceremonia-les y los certámenes áulicos para decir, sin más, ¡Basta!

Ese proceso es inseparable de algo intangible y poderoso: la comunicación. La revolución tecnológica ha rebasado los muros del poder autárquico y mesiánico para aparecer como un gigantes-co protagonista anónimo. El demos, el pueblo, movilizado por las redes invisibles de los Internet globalizadotes ha derribado las di-nastías en horas. Los ejércitos y los jueces al servicio de los faraones podían fusilar o atemorizar a las oposiciones políticas más o me-nos domesticadas, más o menos destruibles cuando incomodaban, pero no se ha podido disparar contra el mundo.

Ese hecho nuevo, portentoso, que también ha superado los parapetos religiosos, ha revelado, en horas, que las oligarquías del poder se habían quedado con todo, es decir, que tenían fortunas personales de miles de millones de dólares o enormes bolsas de bi-lletes en sus despachos mientras sus pueblos tenían niveles de vida muy bajos y con satisfactores humanos mínimos.

Ese gigantesco atropello —que duró generaciones— hubiera sido impensable, a su vez, sin la cooperación de los grandes países del mundo occidental. Los 1,300 millones de dólares que Estados Unidos trasladaba anualmente, como “ayuda”, a Egipto, por ejem-plo, era el testimonio más notorio y claro de que, Estados Unidos, como Europa Occidental, preferían ejercer un “protectorado” sobre los faraones (de todo tipo, ideología o creencia) antes que denunciar la terrible violencia que se ejercían sobre los pueblos. Ese bálsamo de aceite y jazmín permitía vacaciones famosas en Túnez o “giras cultu-rales” en la ruta de las pirámides como si, en conjunto, no hubiese pueblos. En el Oriente Medio ese es el gran temario hoy.

La gigantesca marea que ha cruzado un número notable de paí-ses donde Mubarak o el líder libio “gozaban” de dictaduras prote-gidas, como mal menor, por los grandes pueblos occidentales. El súbito sonrojo que han vivido las cancillerías de la Unión Europea o la de Washington ha sido el reconocimiento, epidérmico en prin-cipio, de que ellos sabían bien lo que ocurría en la base social, pero prefirieron el diálogo con los faraones sin asumir responsabilidades.

Lo que ocurre es que el colapso político en el Magreb (Túnez, Marruecos, Argelia) y las ondas sísmicas de Egipto en el Sinaí se han traducido en erupciones en el Yemen y en otras dinastías del Golfo Pérsico y, en consecuencia, apuntan, esas ondas sísmicas, a Palestina e Israel y ello obliga a resolver problemas que no pueden acallarse más en esa zona al igual que en Irán o el Magreb. Las dinastías he-reditarias —de alguna forma eso acontece en gran parte de América Latina aunque, en ocasiones, se vote entre las balas o entre las decla-raciones fáunicas del “yo gané”— o las nuevas oligarquías políticas que reinventan la democracia censitaria e instauran a caudillos de por vida. En todos esos casos se están recibiendo las noticias de un mundo en movimiento que se expresa ya, más que en la aparición de los profetas o los líderes sacros, en interrogaciones cada vez más precisas: ¿Es posible mantener la desigualdad y la corrupción en-vueltas, una vez y otra, en el estandarte del nacionalismo que evita, a su vez, la creación del Estado-Nación y el Estado de Derecho?

Montesquieu, el memorable autor de El Espíritu de las leyes y la separación de poderes, ya había contestado a esos problemas con esta síntesis: “Existen dos clases de pobres: los pobres que crean los gobiernos y los pobres que, en virtud de su propia pobreza, no pueden ascender a ningún derecho”.

Dicho eso ahora llega la hora de la verdad: ¿cómo organizar políticamente la marea y cómo, en algunos casos específicos, supe-rar, con la voluntad de un laicismo regenerador, la superestructura religiosa de los fanatismos con la devolución, a la mujer, de todos sus derechos? Los problemas suceden, ahora, a la revolución de la libertad.

Se trata de una revolución que, después de la caída de los farao-nes y la congelación de sus multimillonarias cuentas en todos los paraísos fiscales, obliga a convertir la libertad en un doble imperati-vo antropológico: hacer posible la convivencia y la instauración del Estado de derecho. En los dos siglos del Bicentenario nosotros, aún, no lo hemos conseguido.

13 de Noviembre de 201713

Forcadell, el Supremo ‘sí’ paga a traidores

Por Pablo Sebastián

A pesar de la petición de cárcel que la Fiscalía del Tribunal Supremo el juez instructor Llanera no ha enviado a pri-sión a Forcadell y sus compañeros de la Mesa del Parla-

ment con una decisión que daña el prestigio de la Justicia y deja en desairada posición a la jueza Lamela de la Audiencia Nacional dado que los delitos que se imputan a Forcadell son iguales y au-mentados por la desobediencia al Tribunal Constitucional.

¡Ni uno de los jefes de la rebelión! da la cara y asume la responsa-bilidad que le corresponde ante la opinión pública y la Justicia como lo hicieron Maciá y Companys. Y es que estos independentistas no tienen altura ni valía política y personal, son unos golpistas aficiona-dos y ahora asustados. Y mentirosos compulsivos que llevaron Ca-taluña a la ruptura social, el desastre político y la ruina económica.

Pero ¿no prometieron que Cataluña sería república independien-te? Pues ¿dónde está? ¿No dijeron que sería reconocida por la UE y la comunidad internacional de naciones? Pues resultó que nadie los reconoció. Y ¿acaso no anunciaron que la nueva República sería próspera y económicamente viable y que ningún banco o empresa se marcharía de Cataluña? Pues ya se han marchado todos los bancos y 2.300 empresas, ha subido el paro, se van las inversiones, cayó el turismo y el comercio. Y si en los comicios del 21-D los secesionistas ganan las elecciones Cataluña irá a la quiebra.

Y ¿qué dicen ahora de todo esto Puigdemont, Junqueras, For-cadell y los Jordis? Pues nada porque sólo hablan para hacerse las víctimas y porque no se atreven a reconocer su responsabilidad en el golpe de Estado catalán. Y después de esta intentona que tanto daño ha hecho y hace a Cataluña y a España llega el Tribunal Supremo y se pone de perfil —como antes se puso el TC— y finalmente deja en libertad a Forcadell porque por lo que se ha visto el Supremo ‘sí’ paga a traidores como la presidenta del Parlament que acató el 155 renegando de los suyos y pronto veremos el porqué.

Y ¿acaso ese ataque de Forcadell, los Jordis y los ex consejeros del govern de Puigdemont no son más graves e importantes que otros delitos como la corrupción? Pues sí lo son, de ahí que la débil decisión del Tribunal Supremo, por mucha prevención y la ridícula fianza de 150.000 euros que le imponen a Forcadell y sus compin-ches, huele a maniobra política y daña la credibilidad de la Justicia.

Y todo ello por más que Carme Forcadell, agresiva e insultadora habitual de España y de los demócratas, haya aceptado a declarar (¡faltaría más tras la semana de prórroga que recibió!) y haya acata-do como una sumisa corderita la aplicación del artículo 155 de la Constitución. Reconociendo la autoridad del Estado y las leyes que ella ha violado y desobedecido desde la presidencia del Parlament donde se declaró el pasado 27 la independencia de Cataluña, como pregonó Puigdemont en Bruselas y Junqueras en el NYT.

Pues bien, muerta de miedo y solícita con el juez y el fiscal, For-cadell afirmó ante el Supremo que la ‘declaración de independencia sólo fue simbólica’. Así ella renegó de su proceso independentista, después de haber pasado días llorando por Barcelona por miedo de acabar en prisión como sin duda lo merece, como colaboradora e instigadora en el delito de sedición y como agitadora de tumultos públicos en mítines recientes.

La cobardía manifiesta de los golpistas catalanes es asombrosa. Unos han salido corriendo a refugiarse en Bélgica, otros han callado en la Audiencia Nacional y el resto se está tragando sin rechistar el artículo 155. Y así ni uno solo de los golpistas, ni Puigdemont, ni Junqueras, ni Forcadell, ni los Jordis se han atrevido a decir ante un juez: sí, yo conspiré y actué para proclamar la independencia de Cataluña y romper con el Estado español. @psebastianbueno

Columna El Manantial

13 de Noviembre de 201714

@shmil50

En esos años surgieron editoriales y se publicaron libros con buen análisis de la realidad nacional, aunque en el fondo faltaba un buen análisis del PRI y las instituciones del autoritarismo: sin-dicatos, partidos satélites, clientelismo, asistencialismo, etc., igual se contaba con buenas reflexiones sociales, económicas y políticas.

Con el 1968 parte del juego se empezó a resquebrajar, el mis-mo PRI minó las bases de su control lanzando a la marginalidad política a grupos crecientes, y paralelamente se desarrolló una gran desconfianza y resentimiento contra el gobierno. Pero el gobierno siguió tratando de controlar a las universidades, lo que lograba por medio del dinero. Reyes Heroles insistía en imponerle instrumentos de vigilancia presupuestal a la UNAM, aunque las finanzas de ésta eran vigiladas por una contraloría interna y la fiscalización del con-greso. El problema no era monetario sino político. Para el gobierno la autonomía debía limitarse. Este modelo sigue vigente, ya que al recibir fondos federales, todas las instancias de educación superior son vigiladas por la Auditoría Superior de la Federación, el congreso y el gobierno local.

Con la consolidación de los neoliberales y la llegada al poder de la derecha, se hizo frecuente el deseo gubernamental de eliminar la autonomía universitaria, ya sea para imponer rectores propios como intentó sin lograrlo Francisco Barrio, o para intervenir en la vida diaria de la universidad, se buscaba una especie de micro manage-ment del gobernador en turno o el secretario de educación, cuestión que no pierde vigencia.

Los panistas por medio de la manipulación presupuestal, impu-sieron la obligación de estudiar y enseñar constructivismo. Unifor-mar la generación y difusión del conocimiento para producir robots que respondieran a su forma de ver el mundo. Fue un ataque direc-to a la libertad de cátedra y pluralidad universitaria, pero más que nada, fue un golpe a la autonomía.

Entiendo a la autonomía universitaria como la libertad para ge-nerar y difundir conocimiento y producción y difusión de la cultu-ra. Esto no implica ocultar el manejo de los recursos ni reducir la obligación de transparencia en el manejo presupuestal.

También surgió un manipuleo político del subsidio a las univer-

En sus buenos tiempos el PRI entendió el valor de la au-tonomía universitaria. En las universidades se pensaba al país y el gobierno podía recuperar la crítica para tomar

decisiones, el clima de libertad que se respiraba en las universi-dades permitía el surgimiento de liderazgos jóvenes que serían cooptados por el gobierno y la detección de fuerzas disidentes, con lo que se les podía neutralizar. Así caminaba de la mano, la libertad y la represión, esa falsa tolerancia permitió cumplir con el paradigma fundamental de gobierno: el control.

sidades. Debido a que la secretaría de Educación Pública le transfie-re el subsidio al gobierno del Estado para que este lo entregue a las universidades, empezó la retención del subsidio para ajustar cuentas políticas. En Veracruz el gobernador ahorcó a la Universidad, en Morelos el gobernador la ahorcó como respuesta a la postura crí-tica del rector, en Chihuahua el gobierno retenía los fondos para ajustar los grandes desequilibrios que tenía el manejo faccioso del presupuesto y la SEP orilla a las universidades al endeudamiento aduciendo que necesita dinero para reparar los daños del sismo.

En Hidalgo el nuevo gobernador empezó a aplicar la fórmula reteniendo los fondos federales, ningún reclamo funcionó hasta que la universidad amagó con un paro frente a un magno evento de alcaldes en Pachuca. El gobernador tuvo que doblar las manos, pero sacando su ánimo vengativo, poco después hizo aprobar una ley dónde imponía al vigilante de las finanzas universitarias, amplián-dole las funciones para poder remover funcionarios e incidir en las funciones sustantivas de la universidad. En pocas palabras: eliminar la autonomía universitaria para poner a la institución bajo su man-dato. Una aberración total porque no busca mejorar a la institución.

Gracias a la autonomía se crea un discurso crítico y la libertad para generar conocimiento de acuerdo a los dictados de la ciencia; el sometimiento a la política invalida el quehacer científico y despoja a la sociedad de la riqueza cultural y de conocimiento que debe generar la universidad.

La comunidad universitaria, con razón, esta ofendida y agravia-da y apelará a recursos jurídicos (el amparo) y políticos, la movili-zación.

La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo tiene presen-cia en todo el Estado, el gobernador Fayad está prendiendo una mecha que le costará mucho trabajo apagar y que generará un factor de inestabilidad en la coyuntura electoral del 2018. Tal vez un costo calculado para sus ambiciones de poder.

¿Deberá la sociedad sufrir el impacto de una decisión caprichosa de un político que al parecer no busca el mejoramiento institucio-nal, sino el engrandecimiento de su poder?

Autonomía universitariaPor Samuel Schmidt

Artículo

13 de Noviembre de 201714

L a confusión es la característica que marca los actuales procesos internos en los partidos políticos mexicanos. Esto en momentos en que se continua con pugnas internas para alcanzar la nominación para el 2018.En el caso del Frente Ciudadano por México, la falta de una definición clara en torno al proyecto que enarbolaría dicha alianza, así como la

ausencia de precisión respecto a cómo elegirá a su candidato presidencial ha empezado a provocar enfrentamientos entre los aspirantes y los dirigentes partidistas.

Tanto Miguel Ángel Mancera como Rafael Moreno Valle han pedido no sólo la definición, sino que ésta sea mediante una elección abierta a la ciudadanía, lo que no conviene a quien tampoco ha definido hasta este momento si participará o no en la contienda interna: Ricardo Anaya Cortés.

Si bien esta circunstancia se ha querido disculpar con el pretexto de que aún no son los “tiempos”, es precisamente este factor el que podría afectar las posibilidades del Frente en virtud de que conforme pasen los días y no se ofrezcan a la opinión pública certezas en torno al proyecto, a la manera de llevar una verdadera transición, así como la manera de elegir a su abanderado, los votantes podrían empezar a trasladar sus preferencias a otras opciones políticas.

En lo que respecta al PRI, si bien la disciplina de sus militantes permite que no haya sobresaltos, las distintas versiones que señalan fechas dife-rentes para el destape de quien será su candidato presidencial, no hacen sino abonar a un escenario en el que faltan certezas y abundan las dudas.

Incluso en la prensa escrita sobresalen las especulaciones no sólo acerca de la fecha en que se dará a conocer al abanderado tricolor –el 27 de noviembre, día que coincide con el anuncio de la candidatura de Enrique Peña Nieto o el 12 de diciembre en el marco del inicio de la gira por la Cumbre del Cambio Climático en Europa–, sino también en torno del nombre de quien resultará elegido, pues la baraja –al parecer– se ha reducido a sólo cuatro cartas: Aurelio Nuño, José Narro, Miguel Ángel Osorio Chong y José Antonio Meade.

Morena también mantiene un nivel de incertidumbre, no porque no se sepa que López Obrador será el candidato presidencial, sino por la ma-nera en que empieza a distanciarse de antiguos aliados, como el caso de Ricardo Monreal, así como los enfrentamientos que se han generado en entidades como Puebla por el nombramiento de los coordinadores —más adelante candidatos—, y el efecto que todo esto tendrá en la votación para dicho partido en 2018.

Completa el cuadro lo que sucede en el ámbito de los aspirantes independientes, quienes a poco más de un mes del inicio de la etapa de reco-lección de firmas, no han logrado reunir las suficientes como para generar confianza en que aparecerán en la boleta electoral.

Fallas en la aplicación del INE, desconfianza de los propios ciudadanos, evidencias de que se carece de estructuras, falta de capacitación de los promotores, son parte de la problemática que afecta a los aspirantes a convertirse en candidatos independientes.

La silla endiablada:

Análisis semanal: 13 de noviembre

Los Pinos 2018:La silla embrujada

E n medio de este panorama, llama la atención la indefinición del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya, sobre si será o no participante en el proceso interno de su partido —y más tarde, quizá, del Frente Ciudadano—, o si seguirá al frente del

blanquiazul para conducir el proceso y la campaña electoral.Hay varios factores que permiten afirmar que el queretano busca convertirse en el

abanderado panista para la contienda de 2018: la continua presentación del dirigente con escenografías en las que resaltan dos palabras: “Ricardo Presidente”; la constante apa-rición en los spots que le corresponden al partido, mismos que han permitido que se dé a conocer entre la ciudadanía y, gracias a esto, aparezca en las encuestas compitiendo con otros aspirantes, incluso en sondeos en los que aparece en primer lugar de las preferen-cias; además el hecho de que él es quien controla la estructura del partido, factor funda-mental para una elección interna en la que únicamente participen los militantes panistas.

La respuesta a esta interrogante está en la mente del propio Anaya, quien deberá hacer gala de esa inteligencia que se dice posee y demostrar que sus discursos no son parte de un montaje para esconder sus verdaderas ambiciones.

Síguenos en Twitter y participa de nuestras encuestas rumbo al 2018.

@LosPinos_mx

Bajan:Suben:• Miguel Ángel Osorio Chong• Ivonne Ortega• Aurelio Nuño• José Antonio Meade Kuribreña• José Narro• Eruviel Ávila• Ricardo Anaya• Miguel Ángel Mancera• Rafael Moreno Valle• Luis Ernesto Derbez• Ernesto Ruffo

• Margarita Zavala de Calderón• Andrés Manuel López Obrador• Pedro Ferríz de Con• María de Jesús Patricio Martínez• Juan Carlos Romero Hicks• Juan Zepeda• Silvano Aureoles • Miguel Márquez• Miguel Ángel Yunes Linares• Enrique de la Madrid• Denise Dresser• Armando Ríos Piter

CUENTA REGRESIVA:

Faltan 231 días para las elecciones presidenciales.

Los suspirantes: