Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La...

18
Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial 2005-2014 Industry Roadmap Blanqueo y moratoria – Cambia el contexto Global coordinates Perspectivas mundiales del trigo, maíz y soja 03 07 08 15

Transcript of Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La...

Page 1: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Nº 17 - Septiembre de 2016

Economic GPS

TrackingLa coyuntura de los países de la región

ZoomingAnálisis de la estructura fiscal-provincial 2005-2014

Industry Roadmap Blanqueo y moratoria – Cambia el contexto

Global coordinatesPerspectivas mundiales del trigo, maíz y soja

03

07

08

15

Page 2: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Contenido

La coyuntura de los países de la región 03Blanqueo y moratoria – Cambia el contexto 07Análisis de la estructura fiscal provincial 2005-2014 08

Perspectivas mundiales del trigo, maíz y soja 15Monitores 16Tabla de indicadores 17Nuestros Servicios. Contactos 18

TrackingLa coyuntura de los países de la región

El primer semestre de 2016 ha dejado para Argentina indicadores macroeconómicos que muestran un desempeño negativo de la actividad económica. Si bien existen aspectos eminentemente idiosincráticos que afectan a la economía de Argentina, cabe preguntarse si tal desempeño fue sólo inherente a nuestro país o bien se encuentra en un contexto adverso que ha afectado a toda la región.

Zooming

Análisis de la estructura fiscal-provincial 2005-2014La Argentina se rige bajo un sistema federal, compuesto de 23 Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada una de ellas es autónoma y su desempeño fiscal resulta relevante. En el presente artículo se lleva adelante un análisis de las estructuras de ingresos y gastos provinciales en el período 2005-2014.

Industry Roadmap Blanqueo y Moratoria – Cambia el contexto

El pasado mes de julio fue promulgada la Ley 27.260 que establece, entre otras disposiciones, un Sistema Voluntario y Excepcional de Declaración de Tenencia de Moneda Nacional, Extranjera y demás Bienes en el País y en el Exterior (comúnmente denominado “blanqueo”) y un régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, de la Seguridad Social y Aduaneras (usualmente denominado “moratoria”).

Global coordinatesPerspectivas mundiales del trigo, maíz y soja

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer un nuevo reporte mensual el pasado 12 de septiembre, detallando las estimaciones de producción, oferta y demanda de los commodities agrícolas a nivel mundial. A continuación se hace un repaso de las principales perspectivas internacionales para el período 2016/17 para trigo, maíz y soja.

03 07

Economic GPS

15

08

Page 3: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Tracking: La coyuntura de los países de la región

Tracking

El primer semestre de 2016 ha dejado para Argentina indicadores macroeconómicos que muestran un desempeño negativo de la actividad económica. Si bien existen aspectos eminentemente idiosincráticos que afectan a la economía de Argentina, cabe preguntarse si tal desempeño fue sólo inherente a nuestro país o bien se encuentra en un contexto adverso que ha afectado a toda la región.

A priori, y como veremos en detalle más adelante, el primer semestre ha dejado, en mayor o menor medida, magros desempeños en los países de la región. En particular, la caída de los precios de los commodities y el fenómeno climático del Niño han sido el denominador común. A continuación haremos un repaso de los principales indicadores macroeconómicos de las economías de Brasil, Chile, Colombia, Perú y Uruguay; así como de Argentina.

En principio es posible agrupar a estas seis economías en dos grupos. Por un lado, aquel grupo donde el PIB ha mostrado caídas en la primera parte del año: Argentina, Brasil y Uruguay; y, por otro lado, aquel donde el PIB ha evidenciado crecimiento: Chile, Colombia y Perú.

3

Argentina y Brasil son los dos países de la región que además de presentar una difícil coyuntura económica están enfrentando cambios políticos importantes. Argentina se encuentra transcurriendo su primer año de un nuevo gobierno luego de varios años de la anterior administración, mientras que Brasil acaba de destituir a la Presidente Dilma Russeff a través de un proceso parlamentario y ha asumido su vicepresidente Michel Temer. Ambos países se encuentran en recesión. Brasil acumula seis trimestres consecutivos de caídas (desde Q1 2015 – Q2 2016) y Argentina lleva tres, desde Q4 2015- Q2 2016.

Por su parte, Uruguay ha mostrado un deterioro en los inicios del 2016, afectado por el mal desempeño de sus vecinos y principales socios comerciales.

En referencia al otro grupo, los tres países han mostrado variación interanual positiva en los dos primeros trimestres del año 2016. En el caso de Colombia, ocho de las nueve ramas de actividad incluidas en el cálculo del producto han mostrado avance

en el primer semestre, destacándose el crecimiento de la industria manufacturera, con 5,3 %, y servicios financieros e inmobiliarios, con 4,2%.

En Chile, con excepción de minería e industria manufacturera, todos los rubros crecieron en los primeros seis meses del año, siendo el avance del PIB 1,9%. Sin embargo, el IMACEC (indicador de frecuencia mensual que abarca un 91 % de los productos y servicios incluidos en el PIB y es considerado un anticipo de éste) viene mostrando tasas de crecimiento cada vez menores a lo largo del año.

Finalmente, Perú también creció en el primer semestre 4,1%; liderado por el sector de extracción de petróleo gas y minerales, que avanzó 19,8% impulsado por el dinamismo de la actividad minera metálica, sobre la base de la mayor producción de cobre, molibdeno, oro, plata y plomo.

En estos tres países, sin embargo, el crecimiento observado en los primeros dos trimestres del año ha sido decreciente.

Page 4: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Economic GPS

4

Gráfico 1: Crecimiento real interanual por trimestre, %

Grafico 2: IPC % interanual, rango superior e inferior de la meta de inflación

Fuente: Elaboración propia en base a IBGE, BCU, INDEC, INE, INEI, DANE

Fuente: Institutos Nacionales de estadística de cada país, bancos centrales de cada país e IPC congreso.

Cuando se analiza la evolución de los precios de estas economías, se puede observar que todas enfrentan alzas mayores a los objetivos fijados por las distintas autoridades monetarias.

Con excepción de Argentina, el resto de las economías bajo análisis se encuentra operando hace ya varios años bajo regímenes de “inflation targeting”, con una meta de inflación explícita y bandas de tolerancia .

Como se puede observar, todos los países se han enfrentado a tasas de inflación por encima de la meta objetivo en el primer semestre del año. Frente a esta situación, los bancos centrales de los países bajo análisis han llevado adelante una política monetaria que ha tendido a aumentar o, al menos, no reducir las tasas de interés como herramienta para controlar los precios. Con la excepción de Colombia, en todos los casos la tasa de inflación ha comenzado a desacelerar hacia junio.

En Argentina, la aceleración de la inflación estuvo fuertemente afectada por el aumento de las tarifas de servicios públicos en un contexto de tasas de inflación del orden del 30% y la devaluación del tipo de cambio nominal al inicio del año. Como respuesta, el BCRA comenzó, desde la liberación del mercado cambiario, a fines de 2015, a absorber el exceso de liquidez por medio de la emisión de letras (LEBACS); mientras que ya entrado el 2016 el freno en la actividad económica comenzó también a presionar a la baja el crecimiento de la tasa de inflación.

Colombia, por su parte se ha visto afectada por la caída de los precios del petróleo, principal bien exportado (en la actualidad representa el 30% del total exportado pero supo representar 55% en 2014). Este menor ingreso de divisas y la tendencia internacional a la apreciación del dólar llevó a que el peso colombiano se depreciara 38% en 2015 (dic 15 vs. dic 14), presionando sobre el nivel de precios en los meses posteriores. A esto se sumó en 2016 el efecto climático del Niño, con fuertes sequías que afectaron al alza los precios de los alimentos. Frente a la divergencia de la tasa de inflación observada

Brasil

Colombia

Uruguay

Chile

Perú

Argentina

-5,9%

-0,1%

2,3%1,7%

3,4%

4,7%

-5,4%

-0,5%

0,4%

2,2% 2,5%

4,5%

-3,8% -3,4%

1,5%1,9%

3,7%

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

BR UY AR CL CO PE

IV 15 I 16 II 16

0

0,05

0,1

0,15

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14se

p.-1

4no

v.-1

4en

e.-1

5m

ar.-1

5m

ay.-1

5ju

l.-15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

IPCrango inferiorrango superior

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14se

p.-1

4no

v.-1

4en

e.-1

5m

ar.-1

5m

ay.-1

5ju

l.-15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

IPCrango inferiorrango superior

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14se

p.-1

4no

v.-1

4en

e.-1

5m

ar.-1

5m

ay.-1

5ju

l.-15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

Hun

dred

s rango superiorrango inferiorIPC

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14se

p.-1

4no

v.-1

4en

e.-1

5m

ar.-1

5m

ay.-1

5ju

l.-15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

IPCrango superiorrango inferior

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14se

p.-1

4no

v.-1

4en

e.-1

5m

ar.-1

5m

ay.-1

5ju

l.-15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

IPCrango inferiorrango superior

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14se

p.-1

4no

v.-1

4en

e.-1

5m

ar.-1

5m

ay.-1

5ju

l.-15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

IPC congreso

Page 5: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

5

Gráfico 4: Exportaciones e importaciones variación interanual, primer semestre

Fuente: Institutos Nacionales de estadística de cada país, bancos centrales de cada país

respecto de la meta por nueve meses consecutivos (desde enero 2015), el BANREP (Banco Central de Colombia) decidió aumentar la tasa de política monetaria a finales de septiembre de 2015 y lo ha seguido haciendo mensualmente desde entonces2.

En Brasil la inflación se encuentra elevada y por encima de la meta objetivo, aunque desacelerándose. Luego de una depreciación del 47% el año pasado (dic 15 vs. dic 14), durante 2016 el Real se ha ido apreciando persistentemente (20%). Pese a esta situación el BCB no ha aumentado la tasa de interés de referencia (Selic), ya que el país enfrenta al mismo tiempo una importante caída de actividad económica.

Uruguay es otro de los países cuya inflación permanece por fuera del rango, aunque en este caso desde hace más de dos décadas. Su banco central ha venido aplicando una política monetaria restrictiva, a través de la baja del crecimiento de los agregados monetarios y por medio del aumento de los encajes.

En el caso de Perú, el alejamiento de la tasa de inflación del rango superior de la meta se dio en 2015 principalmente como consecuencia de la devaluación de la moneda, a lo que se le sumó el efecto climático del Niño sobre los precios de los alimentos. Frente a este contexto el BCP (Banco Central del Perú) comenzó a aumentar la tasa de política monetaria (Gráfico 4). En la primera mitad de 2016 el tipo de cambio logró estabilizarse y los efectos climatológicos sobre los precios de los alimentos comenzaron a ceder, permitiendo en julio retornar el IPC al rango objetivo.

Finalmente, en Chile la inflación anual se ubicó en julio en 4% interanual, tras permanecer más de 2 años por encima del techo del rango de tolerancia del Banco Central. El menor incremento de los precios se da en línea con la apreciación del peso chileno frente al dólar en lo que va del año y el sostenimiento de la tasa de interés por parte del Banco Central.

2 Con excepción de noviembre del 2015

Gráfico 3: Tasa de Referencia de la Política Monetaria

*Uruguay tiene un esquema de metas de inflación basado en agregados monetarios. En este arreglo monetario, la variable principal de referencia son los medios de pago, definidos como el agregado M1 ampliado (emisión en poder del público + depósitos a la vista + cajas de ahorro). La política monetaria busca que este agregado crezca en forma consistente al objetivo de inflación y a la demanda de dinero.Fuente: Elaboración propia en base a información publicada por bancos centrales

Colombia

Brasil

Argentina

Perú

Chile

Uruguay*

0,0%1,0%2,0%3,0%4,0%5,0%6,0%7,0%8,0%9,0%

ene.

-15

mar

.-15

may

.-15

jul.-

15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

3,0%3,2%3,4%3,6%3,8%4,0%4,2%4,4%

Ene

14M

ar14

May

14Ju

l14

Sep

14N

ov14

Ene

15M

ar15

May

15Ju

l15

Sep

15N

ov15

Ene

16M

ar16

May

16Ju

l16

7%8%9%

10%11%12%13%14%15%

ene.

-14

mar

.-14

may

.-14

jul.-

14se

p.-1

4no

v.-1

4en

e.-1

5m

ar.-1

5m

ay.-1

5ju

l.-15

sep.

-15

nov.

-15

ene.

-16

mar

.-16

may

.-16

jul.-

16

26%

28%

30%

32%

34%

36%

38%

40%

dic.

-15

dic.

-15

ene.

-16

ene.

-16

feb.

-16

feb.

-16

mar

.-16

mar

.-16

abr.-

16ab

r.-16

may

.-16

may

.-16

may

.-16

jun.

-16

jun.

-16

jul.-

16ju

l.-16

ago.

-16

Lebac a 35d

0,0%2,0%4,0%6,0%8,0%

10,0%12,0%14,0%16,0%

Limite inferiorLimite superior

2,7%2,8%2,9%3,0%3,1%3,2%3,3%3,4%3,5%3,6%

-2,5%

-4,3%

-3,1%

-9,5%

-25,7%

-15,1%

-5,8%

-29,2%

-9,9%

-7,8%

-20,9%

-22,3%

-35% -30% -25% -20% -15% -10% -5% 0%

AR

BR

PE

CL

CO

UYImpo

Expo

Page 6: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Economic GPS

Gráfico 6: Tipo de cambio real multilateral, base enero 2015=1

Fuente: elaboración propia en base a información publicada por bancos centrales de cada país*ascenso (descenso) implica depreciación (apreciación) real

6

En resumen, todos los países bajo análisis comparten el denominador común de monedas que sufrieron devaluaciones en 2015 y el efecto meteorológico del Niño que afectó, por sequías o inundaciones según el país, los precios de los alimentos. Ante las aceleraciones inflacionarias observadas (en mayor o menor medida), las políticas de los bancos centrales han sido de mantenimiento o de incremento de las tasas de interés, excepto en el caso de Uruguay que, por tener un régimen de metas de inflación basado en agregados monetarios, ha estado contrayendo la oferta monetaria.

Gráfico 5: Índice de precios base 2005=100 en dólares y promedio enero´00/Julio’16

Fuente: elaboración propia en base a FMI

Indice de precio de metales

Indice de precio de commodities

Indice de precio de petróleo

Por el lado del comercio internacional, todos los países han visto caídas tanto de sus exportaciones como de sus importaciones en el primer semestre del año. En estas economías, los principales bienes exportados son commodities que han visto caer sus precios: es el caso del petróleo en Colombia, el cobre en Chile y en Perú (en este último el efecto fue parcialmente amortiguado por el aumento de la producción del metal), productos agropecuarios en Uruguay y agrícolas en Argentina y Brasil. Incluso el aumento coyuntural de algunos de los commodities agrícolas como la soja, que vieron subir su precio por reducción de oferta a nivel mundial, no alcanzó para generar un semestre con variación positiva frente a 2015. Por su parte, los menores ritmos de crecimiento (y caídas) en la actividad han afectado a las importaciones.

En cuanto al tipo de cambio real de estas economías, se puede ver que hacia junio de 2016 todas han convergido a niveles similares a los observados a inicios de 2015; incluso para aquellas economías que evidenciaron depreciaciones nominales significativas en el último año (como Argentina, Brasil y Colombia). Es decir, no ha habido cambios significativos en los niveles de competitividad en una mirada de mediano plazo.

El inicio de año no ha sido fácil para los países de la región, con condiciones externas adversas, pérdida de valor de las materias primas, factores climáticos que afectaron su producción y la desaceleración de la economía china. Todo esto ha afectado en mayor o menor medida a todas las economías analizadas.

En los casos de Chile, Perú y Colombia, si bien su crecimiento se ha visto desacelerado en lo que va del año, han logrado evitar la caída de sus PIB y se espera que cierren 2016 con crecimiento. Una situación fiscal más consolidada y la inexistencia de grandes desequilibrios macroeconómicos previos han contribuido a que las economías de estos tres países hayan logrado amortiguar los shocks negativos. Distinto es el caso de Argentina y Brasil, que vienen de años con economías en desequilibrios a los que, en 2016, agregaron cambios políticos significativos. Por su parte, Uruguay sufre el efecto recesivo de sus vecinos y principales socios.

El inicio de 2016 deja a las economías de la región dos desafíos comunes: controlar la inflación y recuperar los volúmenes de comercio internacional.

0

50

100

150

200

250

0

50

100

150

200

250

300

0

50

100

150

200

250

300

0,7

0,8

0,9

1

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5Chile Brasil UY Peru Colombia Argentina

Page 7: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Economic GPS

El pasado mes de julio fue promulgada la Ley 27.260 que establece, entre otras disposiciones, un Sistema Voluntario y Excepcional de Declaración de Tenencia de Moneda Nacional, Extranjera y demás Bienes en el País y en el Exterior (comúnmente denominado “blanqueo”) y un régimen de Regularización Excepcional de Obligaciones Tributarias, de la Seguridad Social y Aduaneras (usualmente denominado “moratoria”).

Este blanqueo y moratoria se dan, vale decir, en el marco de una coyuntura global en la cual los Estados han incrementado sus esfuerzos para luchar contra la evasión fiscal1, donde hasta las jurisdicciones más reticentes han comprometido su apoyo al levantamiento del secreto bancario para permitir el intercambio de información. Si se tiene en cuenta que no quedarán jurisdicciones fuera de estos regímenes de información y que los mismos contemplan intercambios automáticos (empezando por la información de tipo financiera), son muchas las aristas que emergen y que deberían servir para persuadir a los ciudadanos de la necesidad de corregir su actual situación fiscal.

Industry Roadmap

El “blanqueo” que ofrece la ley es sumamente amplio y flexible, permitiendo la inclusión de todo tipo de bienes en existencia al día en el cual se toma la “foto” del declarante: 22 de julio de 2016 según lo establecido por la reglamentación2.

Más allá de algunas cuestiones controversiales o inciertas que será necesario ir resolviendo, las principales características que tornan atractivo este régimen excepcional de exteriorización son:

• la posibilidad de declarar a título propio bienes pertenecientes a familiares, terceros, sociedades, fideicomisos u otros vehículos del exterior

• en el caso de vehículos del exterior, permite declarar los bienes poseídos por éstos a título personal, sin necesidad de disolver las estructuras jurídicas utilizadas

• la alícuota del impuesto especial del 10% (15% a partir del 1/1/2017) puede considerarse moderada en términos de legislación comparada

• se establecen alícuotas reducidas para pequeños montos (incluso su no tributación) y una del 5% para inmuebles en el país o en el exterior.

• se crean alternativas financieras para invertir los fondos exteriorizados que permiten evitar el pago del impuesto único (nos referimos al BONAR 0% 2019, BONAR 1% 2023 y Fondos Comunes de Inversión Cerrados con objeto específico);

• no se requiere la repatriación de los fondos exteriorizados, aspecto sustancial que podría condicionar fuertemente la adhesión al régimen.

Desde la perspectiva de las finanzas públicas la situación fiscal se vería favorecida si esos recursos excluidos del sistema fueran incorporados al mismo y se ampliasen las bases fiscales, sobre todo en el corto plazo, dada la comprometida situación económica heredada.

Una de las particularidades de este blanqueo es que, por primera vez, otorga un interesante beneficio para los contribuyentes cumplidores, quienes se verán sometidos a una menor carga fiscal dada la inmediata eliminación, para ellos exclusivamente, del Impuesto sobre los Bienes Personales, o bien recibirán un alivio puntual en el impuesto a las ganancias para ciertos asalariados.

El contexto sin dudas ha cambiado y está cambiando. No solo en lo que atañe a las cuestiones políticas y económicas locales, sino especialmente por el nuevo paradigma global que conduce a una mayor transparencia.

Andrés M. EdelsteinSocio de PwC Argentina

Blanqueo y moratoria – Cambia el contexto

7

1 A nivel global, las iniciativas propuestas por el G-20 y la OCDE, de carácter multilateral, y la que propicia EE.UU., principalmente a través de acuerdos bilaterales bajo el régimen denominado FATCA, son las más relevantes.2 Para las personas humanas.

Page 8: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Análisis de la estructura fiscal provincial 2005-2014

Zooming

8

La Argentina se rige bajo un sistema federal, compuesto de 23 Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Cada una de ellas es autónoma y su desempeño fiscal resulta relevante. En el presente artículo se lleva adelante un análisis de las estructuras de ingresos y gastos provinciales en el período 2005-2014.1

En los diez años analizados, las finanzas públicas provinciales han mostrado un comportamiento heterogéneo, con vaivenes en el desempeño histórico dentro de cada una de ellas.

Por el lado de los ingresos, la primera división que puede realizarse es entre corrientes y de capital. Los ingresos corrientes en todas las provincias representan más del 80%, mientras que el restante 20% lo constituyen los ingresos de capital. Los ingresos corrientes están compuestos, a su vez, por recursos tributarios, contribuciones a la seguridad social, recursos no tributarios y transferencias corrientes. Dentro de los ingresos corrientes, para 20 de las 24 provincias, los recursos tributarios representan más del 60%, con casos en los que el guarismo supera el 80%, como en CABA, San Luis, Salta y Santiago del Estero para el período comprendido entre 2005 y 2014.

Asimismo, dentro de los recursos tributarios se encuentran aquellos de origen nacional, que devienen de la Ley de coparticipación de impuestos, y los de origen provincial, que son aquellos

que recauda autónomamente cada provincia. Aquí es posible agrupar a las provincias en tres grupos: aquellas que dependen fuertemente de los impuestos recaudados a nivel nacional, ya que representan más del 80% de los ingresos tributarios, aquellas provincias donde los ingresos tributarios de carácter nacional representan más del 60% pero menos del 80%, y aquellas donde la participación es menor al 60% (gráfico 3). Los ingresos tributarios de carácter provincial se componen principalmente de cuatro impuestos que son comunes a todas las provincias: ingresos brutos, sellos, inmobiliario y automotor. Los dos primeros son los de mayor relevancia en el total y representan alrededor de 85%.

1 Para garantizar la comparabilidad de los datos, la información utilizada (salvo indicación contraria) es la proveniente de la Dirección Nacional de Coordinación Fiscal Provincial dependiente del Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas. La información completa del año 2015 aún no se encuentra disponible al momento de confección del reporte, por ello la fecha de corte es 2014

Gráfico 1: Participación promedio de los componentes de los ingresos corrientes con respecto a los ingresos totales, 2005-2014

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Transferencias Corrientes No Tributarios Contribuciones a la Seguridad Social Tributarios

Page 9: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Economic GPS

9

El impuesto inmobiliario está fuertemente concentrado en cinco jurisdicciones, Buenos Aires, C.A.B.A, Córdoba, Entre ríos y Santa Fe, que explican aproximadamente el 90% de la recaudación total de este impuesto en el país. De este modo, estas jurisdicciones tienen fuerte incidencia en la evolución del impuesto en términos consolidados.

Por otro lado, la delegación de ciertas facultades tributarias en los municipios impacta en los niveles de recaudación de los fiscos provinciales. Las provincias de Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego han delegado la potestad del Impuesto Inmobiliario urbano en sus municipios, mientras que el impuesto automotor es delegado en los municipios de las provincias de Corrientes, Chaco, Chubut, Formosa, Jujuy, Neuquén, Salta, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Luego se encuentran los recursos no tributarios, los cuales hacen referencia a regalías, recursos percibidos por las provincias como resultado de la explotación de recursos naturales, y otros no tributarios que constituyen ingresos correspondientes a derechos por el uso de bienes provinciales, multas, alquileres, concesiones, etc.

Son las provincias cuya actividad petrolera/gasífera tiene mayor relevancia donde el ingreso por regalías tiene una participación significativa. Es el caso de Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. El desempeño de los ingresos por regalías se fue deteriorando (gráfico 4) y han perdido peso en la participación de los ingresos totales, siendo compensado por la mayor participación de los ingresos tributarios, principalmente aquellos de carácter nacional. Un ejemplo es el caso de Neuquén, donde las regalías representaban un 46% del total de los ingresos en 2005 y pasaron a significar un 20% en 2014. La excepción en la tendencia decreciente ha sido Santa Cruz, donde al inicio del período analizado los ingresos por regalías representaban más del 30% de los ingresos totales, para caer a partir del 2006 y posteriormente recuperarse (2012-2014).

Las transferencias, sean corrientes o de capital, representan el giro no automático de recursos por parte del Estado Nacional hacia las provincias, buscando atender desequilibrios o emergencias coyunturales. Evaluando los extremos de la serie, la importancia de las transferencias con respecto al total de los recursos

Gráfico 2: Participación promedio de los componentes de los ingresos tributarios provinciales con respecto a los ingresos tributarios provinciales totales, 2005-2014

Gráfico 3: Porcentaje de participación ingresos tributarios nacionales sobre total de ingresos tributarios

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Otros Automotor Inmobiliario Sellos Ingresos brutos

Fuente: elaboración propia en base a DNCFP

Page 10: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

10

2 Catamarca, Chaco, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, Santiago del Estero, Tierra del Fuego, Tucumán.

se ha visto incrementada en los 10 años bajo análisis en 142 de las 24 provincias. Dentro de las transferencias, el componente más relevante en todo el periodo fue el de las transferencias de capital, las que muestran un crecimiento respecto a su participación sobre el total de los ingresos desde 2009 como resultado de la creación del Fondo Federal Solidario, financiado a partir de las retenciones a la exportación de soja.

El cuadro 1 muestra la participación promedio anual de lo que ha recibido cada una de las provincias como porcentaje del total transferido en cada año.

Por el lado de los gastos, en todas las provincias los mismos han seguido, en términos reales, los vaivenes de la actividad económica, creciendo entre 2006-2008, deteriorándose en 2009-2010, recuperándose nuevamente en 2011-2012, para caer en 2013 y volver a crecer hacia 2014.

Los gastos de las provincias pueden dividirse por finalidad en servicios sociales, administración gubernamental, servicios de seguridad, servicios económicos y deuda pública. En todo el período analizado y para todas las provincias encontramos que los tres primeros mantienen prácticamente inalterada su participación en el gasto total, no siendo el caso para servicios económicos y deuda pública; comportamiento que se detalla más adelante.

Gráfico 4: Participación de las regalías en los ingresos totales

Cuadro 1: Participación provincial en las transferencias nacionales discrecionales

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

*Promedio de las participaciones anuales Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

Provincia Transferencias Corrientes*

Transferencias de Capital*

Total Discrecionales =

corrientes + capital

Buenos Aires 34,8% 15,8% 26,8%

C.A.B.A. 1,8% 1,6% 1,7%

Catamarca 0,8% 1,8% 1,2%

Chaco 5,0% 7,6% 6,1%

Chubut 0,8% 2,3% 1,4%

Córdoba 9,1% 4,5% 7,3%

Corrientes 1,9% 2,2% 2,0%

Entre Ríos 4,5% 4,1% 4,4%

Formosa 1,6% 5,5% 3,4%

Jujuy 4,7% 4,0% 4,3%

La Pampa 1,0% 2,7% 1,7%

La Rioja 3,5% 3,6% 3,6%

Mendoza 2,9% 3,2% 3,0%

Misiones 4,4% 4,3% 4,3%

Neuquén 1,5% 1,4% 1,5%

Río Negro 1,2% 2,3% 1,6%

Salta 2,4% 3,1% 2,6%

San Juan 1,2% 4,6% 2,5%

San Luis 0,8% 0,6% 0,8%

Santa Cruz 3,4% 7,6% 5,1%

Santa Fe 6,5% 4,4% 5,6%

Santiago del Estero 2,2% 5,2% 3,5%

Tierra del Fuego 0,4% 1,3% 0,8%

Tucumán 3,7% 6,5% 4,8%

100,0% 100,0% 100,0%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

Neuquén Chubut Santa Cruz Tierra del Fuego Mendoza Río Negro

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 11: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Economic GPS

11

El gasto en servicios sociales incluye gastos públicos vinculados a la prestación de servicios de salud, educación y cultura, ciencia y técnica, seguridad social, promoción y asistencia social, trabajo, vivienda y urbanismo, agua potable y alcantarillado y otros servicios. Es el de mayor participación, representando más del 50% del gasto total para todas las provincias, con excepción de Mendoza y Santiago del Estero para las cuales, en promedio en el período, representa 45%.

Luego le siguen los gastos de la administración gubernamental, que comprenden aquellas actividades generales inherentes al Estado destinadas al cumplimiento de funciones tales como la gestión de la conducción superior del Estado, del Legislativo y de la administración de la Justicia; la auditoría y control, las relaciones interiores (transferencias a los gobiernos municipales) y exteriores, los servicios fiscales (administración y control) y los servicios de información y estadísticas. Aquí la CABA se diferencia del resto por tener una participación de este gasto inferior al 14%, mientras

que en el resto de las provincias supera el 20%, llegando en el caso de la provincia de Tucumán a superar el 34%.

En el caso de los gastos en servicios de seguridad, que involucran fundamentalmente los gastos de la policía y del servicio penitenciario a cargo de las jurisdicciones provinciales, con excepción de siete provincias3 donde la participación va del 10% al 12%, en el resto no llega a los dos dígitos.

3 Buenos Aires, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Rio Negro, Salta y Santa Fe.

Gráfico 5: Gastos por finalidad, participación promedio del período 2005-2014

Gráfico 6: Apertura de gastos en servicios sociales, participación promedio del período 2005-2014

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Bs. As.Catamarca

ChacoChubut

CórdobaCorrientesEntre Ríos

FormosaJujuy

La PampaLa Ríoja

MendozaMisionesNeuquén

Río NegroSalta

San JuanSan Luis

Santa CruzSanta Fe

Sgo. del EsteroTierra del Fuego

TucumánC.A.B.A.

Servicios sociales Administración Gubernamental Servicios económicos Servicios de seguridad Deuda Pública

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bs.

As.

Cat

amar

ca

Cha

co

Chu

but

Cór

doba

Cor

rient

es

Ent

re R

íos

Form

osa

Juju

y

La P

ampa

La R

íoja

Men

doza

Mis

ione

s

Neu

quén

Río

Neg

ro

Sal

ta

San

Jua

n

San

Lui

s

San

ta C

ruz

San

ta F

e

Sgo

. del

Est

ero

Tier

ra d

el F

uego

Tucu

mán

C.A

.B.A

.

Educación Salud Asistencia social Seg. Social Resto

Page 12: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

12

Con referencia a los gastos por servicios económicos, los cuales comprenden acciones relativas a la infraestructura económica, de producción y de fomento, regulación y control de la producción del sector privado y público, la participación respecto del gasto total es dispar entre provincias.

Al analizar los gastos derivados de la deuda pública, encontramos que la mayoría de las provincias, con

excepción de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Salta, Santa Cruz y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, han reducido significativamente el gasto destinado a intereses, hasta representar una participación en el gasto total de casi cero por ciento. Esto está relacionado al menor crecimiento en el endeudamiento provincial, como se observa en el gráfico 7.

Finalmente, las provincias destinan más del 40% de sus gastos a personal, con lo cual resulta interesante ver como creció la planta de personal ocupado entre 2005 y 2014. De la información disponible se encuentra que el crecimiento promedio anual de la planta de personal para el conjunto fue del 4% (con nueve provincias por encima de dicho promedio). Por su parte, el gasto promedio mensual en salarios en pesos constantes de 2005

Gráfico 7: Índice de stock de deuda provincial base 2005=1

Gráfico 8: Variación promedio anual (período 2005-2014)*

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP* No hay datos para San Luis y La Pampa** El dato de Planta de 2005 corresponde a junio 2005

0

1

2

3

4

5

6

7

8

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Bs. As. Catamarca Córdoba CorrientesChaco Chubut Entre Ríos FormosaC.A.B.A. Jujuy La Pampa La RíojaMendoza Misiones Neuquén Río NegroSalta San Juan San Luis Santa CruzSanta Fe Sgo. Del Estero Tierra Del Fuego Tucumán

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

Planta Ocupada

-2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0%

Tucumán

Formosa

Córdoba

Santa Cruz **

Santa Fe

Misiones

Entre Ríos

Mendoza

Corrientes

Río Negro

Neuquén

Catamarca

San Juan

Jujuy

Salta

T. Del Fuego

Bs. As.

Chubut

Chaco

C.A.B.A.

La Rioja

Sgo. Del Estero

Gasto medio mensual

Page 13: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Economic GPS

13

Cuadro 2: Años con déficit o superávit fiscal

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

Provincia Déficit Primario

Superávit Primario

Déficit Financiero

Superávit Financiero

Formosa 0 10 0 10

Chaco 3 7 5 5

Jujuy 7 3 7 3

Salta 0 10 0 10

Tucumán 2 8 5 5

Catamarca 4 6 4 6

Santiago del Estero 4 6 4 6

Misiones 4 6 6 4

Corrientes 4 6 4 6

Entre Ríos 6 4 6 4

Santa Fe 6 4 6 4

La Rioja 4 6 4 6

San Juan 0 10 0 10

Córdoba 3 7 4 6

San Luis 5 5 7 3

Mendoza 4 6 6 4

CABA 7 3 8 2

Bs. As. 7 3 10 0

La Pampa 1 9 1 9

Neuquén 5 5 6 4

Río Negro 4 6 5 5

Chubut 4 6 4 6

Santa Cruz 5 5 7 3

Tierra del Fuego 7 3 7 3

creció en todas las localidades, con excepción de Santiago del Estero y La Rioja, donde se contrajo.

El producto del comportamiento de los ingresos y gastos previamente analizados dio resultados diversos. Para el período bajo análisis, en 15 de las 24 provincias la cantidad de años con superávit fiscal primario supera los años con déficit fiscal primario: es el caso de Formosa, Chaco, Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones, Corrientes, La Rioja, San Juan, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Río Negro y Chubut. De estas provincias, Formosa, Salta y San Juan presentaron superávits primarios en todos los años considerados. Ahora bien, cuando se observa el resultado fiscal total (incluyendo gastos financieros), sólo 10 provincias han mostrado mayor cantidad de años con superávit que con déficit.En términos generales, puede observarse que las fuentes de ingresos de las provincias no han variado significativamente en los años analizados, manteniéndose la preponderancia de los ingresos tributarios sobre el resto de los ingresos. Sólo en las provincias que tienen ingresos por regalías se ha observado un cambio en la composición de la fuente de recursos (por achicamiento del peso de las regalías).

Page 14: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

En todos los casos el impuesto a los ingresos brutos es el de mayor importancia en la recaudación provincial. Cabe recordar que este es un gravamen pro-cíclico y distorsivo en términos de eficiencia. En este sentido, no se observan cambios sustanciales hacia bases fiscales más amplias, estables y eficientes desde la perspectiva del bienestar social a lo largo del tiempo.

Otra forma de ver la fuente de ingresos es respecto de si se originan a través de la recaudación provincial o nacional. En el gráfico 9 se observa que entre los años considerados, la participación de los recursos nacionales sobre los

recursos totales de las provincias se ha mantenido relativamente inalterada, excepto para algunos casos puntuales donde se ha visto disminuido, por ejemplo Córdoba y San Juan. También se observa que siguen existiendo casos de provincias que no tienen la capacidad de generar recursos propios que le permitan reducir la dependencia de los fondos enviados desde el sector nacional. Desde esta perspectiva tampoco ha habido cambios significativos.

Por el lado de los gastos, las estructuras de las diferentes provincias son relativamente homogéneas en términos de los tipos/clasificación

de gasto. Así, los llamados gastos sociales son los que mayor peso tienen, superando el 50% en casi todas las provincias. Otro de los rasgos característicos es que, si bien más de la mitad de las provincias presentan déficits fiscales, los gastos relacionados al pago de deudas son relativamente pequeños en los presupuestos provinciales. Esto podría indicar que, con ahorros no muy significativos en otras áreas de gobierno, los resultados provinciales podrían tornarse rápidamente equilibrados.

Gráfico 9: Dependencia de ingresos provenientes del sector nacional

Fuente: Elaboración propia en base a DNCFP

14

Formosa

Chaco

Jujuy

Salta

Tucumán

Catamarca

Sgo. del Estero

Misiones

CorrientesEntre Ríos

Santa Fe

La Rioja

San Juan

Córdoba

San Luis

Mendoza

Ciudad de Bs. As.

Bs. As.

La Pampa

Neuquén

Río Negro

Chubut

Santa Cruz

Tierra del Fuego

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Dep

ende

nden

cia

de la

Nac

ión

2014

Dependencia de la Nación 2005

Page 15: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Economic GPS

Global coordinates

1 Oferta= stock inicial + producción del período

Perspectivas mundiales del trigo, maíz y soja

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) dio a conocer un nuevo reporte mensual el pasado 12 de septiembre, detallando las estimaciones de producción, oferta y demanda de los commodities agrícolas a nivel mundial.

A continuación se hace un repaso de las principales perspectivas internacionales para el período 2016/17 para trigo, maíz y soja.

Las estimaciones de oferta1 global de trigo han sido revisadas al alza, como consecuencia de una mayor producción que totalizaría 744,8 millones de toneladas, 10 millones de toneladas por encima de la producción total estimada para la corriente campaña. Entre los principales países cuya producción proyectada ha sido incrementada se encuentran India, Kazajistán, Australia, Brasil y Canadá, que compensan ciertos ajustes a la baja de los principales productores mundiales: la Unión Europea y China. Entre los argumentos esgrimidos por el Departamento, se indica que Australia se encuentra frente a excelentes condiciones de crecimiento del grano, esperándose rendimientos récord. Un escenario semejante se señala para Brasil, pese a que su participación como productor global es inferior. En tanto, las exportaciones globales para 2016/17, ante las revisiones realizadas por USDA, arrojarían un crecimiento de 0,94 millones de toneladas frente a la estimación de exportaciones para 2015/16. Aquí se elevaron las perspectivas de lo que exportaría Australia y Kazajistán (5to y 8vo exportadores mundiales de trigo respectivamente), mientras que se redujeron aquellas para la Unión Europea,

primer exportador a nivel mundial. Por último, las existencias finales mundiales han sido revisadas a la baja, aunque se encuentran en valores récord. Cabría esperar que en este contexto el precio internacional del trigo siga la actual tendencia bajista.

En relación al maíz, USDA redujo sus estimaciones respecto del mes pasado. La producción en Estados Unidos (EE.UU.), la Unión Europea y China fue revisada a la baja. Sin embargo, en el caso del primer productor mundial, EE.UU., la producción (aún revisada a la baja) estaría alcanzando récords históricos, lo que dio como resultado una reacción del precio del futuro del maíz a la baja. Por el contrario la producción de Brasil fue reestimada al alza, debido a que se espera un impulso del área sembrada de maíz en detrimento de la soja. Con relación a los stocks mundiales anticipados para 2016/17, el informe avizora que sean 0,7 millones de toneladas inferiores a lo previamente calculado, como consecuencia de la caída de los mismos en la Unión Europea y Argentina, reflejo del aumento de las exportaciones esperadas respecto del corriente año. Sin embargo, pese a la baja en la estimación de los stocks, los mismos se mantienen en niveles récord, por lo que al igual que en el caso del trigo la tendencia de los precios sería hacia la baja.

Finalmente, la producción mundial de soja para 2016/17 se espera que alcance 330,4 millones de toneladas, 17,4 millones más que el estimado para el corriente año. Sin embargo, hubo cambios significativos en las proyecciones por país. En el caso de EE.UU., la estimación se incrementó en casi 4 millones de toneladas, para alcanzar la cifra récord de 114,3 millones de toneladas. Por su parte, una menor producción es anticipada para Brasil, India y Canadá. Las razones de la baja son menor área de siembra destinada a la soja en Brasil e India, en este último además se espera una reducción en los rendimientos como consecuencia de las excesivas lluvias ocurridas en julio y agosto. Respecto al comercio, USDA redujo las proyecciones de importaciones por parte de China y las exportaciones de Brasil y Canadá, lo que da como resultado una caída de la estimación del comercio mundial.

Como se desprende de los párrafos anteriores, las proyecciones para el período 2016/17 prevén crecimientos de stocks que dificultarían una reversión al alza de los precios de los commodities.

15

Page 16: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

IPC congreso*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn

INGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: Elaboración propia en base a Secretería de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC*EMI base 2012 =100 hasta 2015 / EMI base 2004=100 desde 2016

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

SpotMarzo 2017SeptiembreDiciembre

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

05 ,0%

45,0%

04-20

15

05-20

15

06-20

15

07-20

15

08-20

15

09-20

15

10-20

15

11-20

15

12-20

15

02-20

16

03-20

16

04-20

16

06-20

16

06-20

16

08-20

16

05-20

16

01-20

1645

65

85

105

125

145

165

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

03-9

9

03-0

0

03-0

1

03-0

2

03-0

3

03-0

4

03-0

5

03-0

6

03-0

7

03-0

8

03-0

9

03-1

0

03-1

1

03-1

2

03-1

3

03-1

4

03-1

6

03-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

15,0%

05-1

108

-11

11-1

102

-12

05-1

208

-12

03-1

2

02-1

305

-13

08-1

3

11-1

2

02-1

405

-14

08-1

4

11-1

3

02-1

505

-15

08-1

5

11-1

4

02-1

605

-16

11-1

5

04-1

405

-14

03-1

4

08-1

409

-14

06-1

407

-14

12-1

401

-15

10-1

411

-14

04-1

505

-15

02-1

503

-15

07-1

5

10-1

509

-15

08-1

5

06-1

5

11-1

5

01-1

6

04-1

6

06-1

605

-16

03-1

602

-16

12-1

5

08-1

210

-12

04-1

306

-13

12-1

202

-13

12-1

302

-14

08-1

310

-13

08-1

410

-14

04-1

406

-14

04-1

506

-15

12-1

402

-15

10-1

512

-15

02-1

604

-16

06-1

608

-16

08-1

5

03-16 04-16 09-1608-1607-1606-1605-1602-1601-16

06-1

108

-11

04-1

1

02-1

204

-12

10-1

112

-11

10-1

212

-12

06-1

208

-12

06-1

308

-13

02-1

304

-13

02-1

404

-14

10-1

312

-13

08-1

410

-14

06-1

4

02-1

504

-15

12-1

4

08-1

510

-15

06-1

5

02-1

604

-16

12-1

5

06-1

6

06-1

407

-14

08-1

409

-14

05-1

4

250.000

150.000

200.000

100.000

50.000

06-1

507

-15

08-1

509

-15

10-1

511

-15

12-1

501

-15

02-1

6

02-1

503

-15

04-1

505

-15

06-1

607

-16

03-1

604

-16

05-1

6

12-1

401

-14

10-1

411

-14

18,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

19,00

20,00

0,00

Page 17: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

IPC congreso*Expectativas de Inflación

SojaPetróleo

Reservas, USD mn, fin de periodo Reservas/ActivosActivos S.Púb/Activos

Brasil UE China USA

Saldo Comercial, USD mnExportaciones, USD nn

Importaciones, USD mn

INGRESOS CORRIENTES sin BCRA & AnsesGASTOS CORRIENTES

Tipo de cambio Spot y Futuros

Evolución precios Soja y Petróleo, índice 2004=100 Reservas y Activos del BCRA

Comercio Exterior Ingresos y Gastos del Sector Público Nacional no Financiero

Índice de Tipo de Cambio Real: base dic-99=1 Estimador Mensual Industrial

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA

Fuente: Elaboración propia en base a Secretería de Hacienda

Fuente: Elaboración propia en base a CBOT y WTI NYMEX

Fuente: Elaboración propia en base a BCRA Fuente: Elaboración propia en base a INDEC*EMI base 2012 =100 hasta 2015 / EMI base 2004=100 desde 2016

Fuente: Elaboración propia en base a INDEC

Fuente: Elaboración propia en base a IPC Congreso y UTD*IPC congreso y a partir de noviembre 2015 se considera IPC de CABA

SpotMarzo 2017SeptiembreDiciembre

Fuente: Elaboración propia en base a Rofex

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

40,0%

05 ,0%

45,0%

04-20

15

05-20

15

06-20

15

07-20

15

08-20

15

09-20

15

10-20

15

11-20

15

12-20

15

02-20

16

03-20

16

04-20

16

06-20

16

06-20

16

08-20

16

05-20

16

01-20

1645

65

85

105

125

145

165

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

0

0,5

03-9

9

03-0

0

03-0

1

03-0

2

03-0

3

03-0

4

03-0

5

03-0

6

03-0

7

03-0

8

03-0

9

03-1

0

03-1

1

03-1

2

03-1

3

03-1

4

03-1

6

03-1

5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

0

2.000

-2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

6,0%

15,0%

05-1

108

-11

11-1

102

-12

05-1

208

-12

03-1

2

02-1

305

-13

08-1

3

11-1

2

02-1

405

-14

08-1

4

11-1

3

02-1

505

-15

08-1

5

11-1

4

02-1

605

-16

11-1

5

04-1

405

-14

03-1

4

08-1

409

-14

06-1

407

-14

12-1

401

-15

10-1

411

-14

04-1

505

-15

02-1

503

-15

07-1

5

10-1

509

-15

08-1

5

06-1

5

11-1

5

01-1

6

04-1

6

06-1

605

-16

03-1

602

-16

12-1

5

08-1

210

-12

04-1

306

-13

12-1

202

-13

12-1

302

-14

08-1

310

-13

08-1

410

-14

04-1

406

-14

04-1

506

-15

12-1

402

-15

10-1

512

-15

02-1

604

-16

06-1

608

-16

08-1

5

03-16 04-16 09-1608-1607-1606-1605-1602-1601-16

06-1

108

-11

04-1

1

02-1

204

-12

10-1

112

-11

10-1

212

-12

06-1

208

-12

06-1

308

-13

02-1

304

-13

02-1

404

-14

10-1

312

-13

08-1

410

-14

06-1

4

02-1

504

-15

12-1

4

08-1

510

-15

06-1

5

02-1

604

-16

12-1

5

06-1

6

06-1

407

-14

08-1

409

-14

05-1

4

250.000

150.000

200.000

100.000

50.000

06-1

507

-15

08-1

509

-15

10-1

511

-15

12-1

501

-15

02-1

6

02-1

503

-15

04-1

505

-15

06-1

607

-16

03-1

604

-16

05-1

6

12-1

401

-14

10-1

411

-14

18,00

12,00

13,00

14,00

15,00

16,00

17,00

19,00

20,00

0,00

Actividad y Precios 2014 2015 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16

PIB Real, var % a/a -2,56% 2,1% - - nd - -

IPC CABA, var % a/a 38,0% 26,9% 41% 44% 47% 47% 43%

IPC San Luis, var % a/a 39,0% 31,6% 39% 42% 43% 43% nd

Producción Industrial (2004=100), var % a/a -1,8% nd -5,2% -4,5% -6,4% -7,9% nd

Reservas Internacionales (fin de periodo, USD mn) 31.443 25.563 34.380 30.171 30.507 32.511 31.150

Cobertura de Importaciones (meses de reservas) 5,78 5,13 7,77 6,15 5,94 6,93 nd

Tipo de cambio implícito (M0/Reservas) 14,71 24,41 16,65 19,10 20,69 20,34 21,82

$/USD, fin de periodo 8,55 13,01 14,26 14,01 14,92 15,12 14,90

Sector Externo 2014 2015 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16

Exportaciones, USD mn 68.335 56.752 4.724 5.347 5.261 4.960 nd

Importaciones, USD mn 65.229 59.787 4.423 4.904 5.135 4.690 nd

Saldo Comercial, USD mn 3.106 -3.035 301 443 126 270 nd

Liquidación de Divisas de los Industriales Oleaginosos y los Exportadores de Cereales , USD mn 24.051 19.953 2.148 3.007 2.068 1.867 2.445 p

Laborales* 2014 2015 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16

Desempleo país (%) 6,90 nd - - 9,30 - -

Desempleo GBA (%) 7,20 nd - - 10,60 - -

Tasa de actividad país (%) 45,20 nd - - 46,00 - -

Fiscales 2014 2015 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16

Recaudación, $mn 1.169.683 1.537.948 150.810 170.345 174.597 180.091 165.763

IVA, $mn 331.203 433.076 47.858 45.788 47.832 47.653 50.846

Ganancias, $mn 267.075 381.463 23.186 44.321 48.970 36.221 34.679

Sistema seguridad social, $mn 297.504 401.045 41.605 42.751 42.489 56.961 44.276

Derechos de exportación, $mn 84.088 75.939 12.787 7.892 4.931 7.635 4.454

Gasto Primario, $mn 1.061.780 1.427.990 117.091 133.271 159.064 156.128 nd

Resultado Primario, $mn -168.410 -291.660 -12.758 -13.701 -45.100 -25.715 nd

Intereses, $mn 71.160 120.840 8.352 18.496 38.835 5.365 nd

Resultado Fiscal, $mn -122.610 -282.180 -17.075 -23.994 -57.587 -27.584 nd

Financieros - Tasas interés** 2014 2015 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16

Badlar - Privados (más de $1millon,30-35d) (%) 19,98 27,54 30,58 30,92 28,95 26,02 nd

Plazo Fijo $ (30-59d bcos. Priv) (%) 21,30 27,95 29,45 29,84 28,16 25,50 nd

Hipotecarios (%) 22,3 22,85 25,19 24,06 27,28 24,78 nd

Prendario (%) 26,36 26,03 24,18 22,29 21,82 20,84 nd

Tarjetas de Crédito (%) 42,76 39,97 35,10 35,29 38,20 30,73 nd

Commodities*** 2014 2015 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16

Soja (USD/Tn) 457,0 347,3 353,0 388,5 421,2 390,4 370,3

Maíz (USD/Tn) 163,5 148,3 146,5 153,3 161,5 135,2 127,2

Trigo (USD/Tn) 216,0 186,4 172,9 170,9 174,6 153,9 149,6

Petróleo (USD/Barril) 92,9 48,8 41,0 46,8 48,9 44,8 44,8

* Dato trimestral. El año corresponde a Q4** dato 2012/13/14 corresponde al promedio ponderado diario de diciembre*** Contratos a futuro a un mes, promedio del períodop preliminar

Fuentes: INDEC, Secretaria de Hacienda, Ministerio de Economía, BCRA, Ministerio de Hacienda GCBA , Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de San Luis, CIARA, CBOT, NYMEX

Page 18: Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS...Nº 17 - Septiembre de 2016 Economic GPS Tracking La coyuntura de los países de la región Zooming Análisis de la estructura fiscal-provincial

Esta publicación ha sido preparada para orientación general sobre asuntos de interés solamente, y no constituye asesoramiento profesional. Usted no debe actuar sobre la información contenida en esta publicación sin obtener asesoramiento profesional específico. Ninguna representación o garantía (expresa o implícita) se da en cuanto a la exactitud o integridad de la información contenida en esta publicación y, en la medida permitida por la ley, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L., sus miembros, empleados y agentes no aceptan ni asumen ninguna obligación, responsabilidad o deber de cuidado por cualquier consecuencia de usted o cualquier otro actuante, o abstenerse de actuar, en la confianza en la información contenida en esta publicación o por cualquier decisión basada en ella.

© 2016 En Argentina, las firmas miembro de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited son las sociedades Price Waterhouse & Co. S.R.L, Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PwC Legal S.R.L, que en forma separada o conjunta son identificadas como PwC Argentina.

Análisis Macroeconómico

- Informe Mensual/ Trimestral

- Conferencias

- Proyecciones y Datos

Sectorial/ Cuantitativo

- Seguimiento y Proyección sectorial

- Cuantificación de Demanda

- Econometría Aplicada

- Revenue Forecast

- Encuestas

Litigios

- Soporte económico en Litigios

- Dumping

- Defensa de la Competencia

Regulatorio

- Beneficios Fiscales

- Estructura de Beneficios/ Precios

- Cuantificación de Impactos

José María Segura

[email protected]. (54 11) 4850 6718

Leandro Romano

[email protected]. (54 11) 4850 6713

Paula Lima

[email protected]. (54 11) 4850 6000 int. 4128

Nuestros Servicios

Contactos