N 16 Junio 2008

8
Equilibrios Año 2 - Número 16 - Domingo 8 de junio de 2008 Espacio de publicidad Prohibida su venta por separado Urología Ser independiente: Luchar contra los molinos Personas: Ignacio Katz: Salud por finalidad DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I Controles anuales a partir de los cincuenta años

Transcript of N 16 Junio 2008

Page 1: N 16    Junio 2008

EquilibriosAño 2 - Número 16 - Domingo 8 de junio de 2008

Espacio de publicidad

Prohibida su venta por separado

Urología

Ser independiente: Luchar contra los molinos

Personas: Ignacio Katz:

Salud por fi nalidad

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I

Controles anuales a partir de los cincuenta años

Page 2: N 16    Junio 2008

Publicar poemas, un cuento, una no-vela o un ensayo implica para el au-tor la búsqueda de alguna editorial que escuche nuevas propuestas y

decida hacer visible en el mercado literario aquello que quiere dar a conocer. Sin embar-go, las grandes editoriales no necesariamen-te están buscando nuevos autores.

Las editoriales independientes son mo-vimientos autogestionados que orientan a los escritores en el proceso de edición de sus propias obras. Y, a su vez, promueven la publicación de textos que han quedado fuera del circuito de producción literaria tra-dicional.

Estas organizaciones surgieron de la nece-sidad de encontrar caminos alternativos a las modas o tendencias dominantes del mercado editorial que restringen el acceso al ámbito de circulación masiva de obras literarias.

Y si me hiere un rayo, Eloisa Cartonera, El Suri Porfiado, Milena Caserola, El Asunto, Cospel, Vox, Tinta Limón, La Vaca, La Sebra, Caja Negra son algunas editoriales con pro-puestas literarias de costos accesibles y tiradas reducidas.

El Asunto es un movimiento que promue-ve la autoedición y trabaja hace siete años difundiendo autores desconocidos. “Inten-tamos generar un espacio que solucione el

2 - EQUILIBRIOS / ACCIONES Domingo 8 de junio de 2008 - PERFIL

EditarSe: publicaciones independientes

Mi libro. Todavia es posible conservar

lo genuino y no caer en las trampas de la producción en serie

problema de la edición. Entonces orientamos al autor para lograr que aquel que quiera pu-blicar su libro, pueda hacerlo. Promovemos la transparencia de costos y enseñamos cómo es el proceso editorial si hace falta. Luego el escritor se queda con ese conocimiento y puede usarlo para otras ediciones. Además, si el autor quiere bajar aun más los costos, puede utilizar las herramientas del taller”.

A través de estas editoriales, los autores escriben los libros pero también participan de la diagramación, de la corrección, del ar-mado de tapas, de la elección de las formas de impresión y de la elaboración de estrate-gias para la difusión y venta. Así, lo que en las grandes editoriales sería producción en serie, se transforma en un proceso artesanal donde el escritor participa activamente de la producción y distribución de su obra.

El Suri Porfiado trabaja con autores provin-ciales en un intento de construir una visión federal de la producción literaria. Ya recupe-raron dos poetas del noroeste argentino e incluyeron poetas del norte y de la Patagonia en su reciente catálogo.

Eloisa Cartonera viene desarrollando una tarea social que vincula la necesidad de generación de fuentes de trabajo para los cartoneros y la producción artesanal de libros. También esta organización participa

del armado de una red de oferta de títulos originales desconocidos por el gran público.

Y si me hiere un rayo acaba de editar una compilación de poemas surgidos de los talle-res literarios en la Cárcel de Mujeres de Ezei-za. Además, es una de las organizaciones que genera circuitos de distribución de otras publicaciones y editoriales alternativas.

Algunas veces, estos y otros colectivos de autogestión editorial y, otra veces, los autores de manera individual generan sus propias estrategias de distribución informal y buscan canales alternativos para dar a co-nocer sus obras.

Los escritores salen a vender sus libros en bares, plazas y trenes. En otros casos, los acercan a las librerías y logran introducirlos en consignación. Además, como es posible realizar tiradas de pocos ejemplares, los au-tores pueden esperar vender los primeros libros y luego volver a imprimir.

Internet es otra de las herramientas de acceso no restringido utilizada para hacer

posible el intercambio. Los blogs que gene-ran las editoriales y los mismos escritores son espacios virtuales que ofrecen la posi-bilidad de acceder de manera gratuita a los catálogos, a las obras y a la crítica literaria vinculada a la producción independiente.

Poesía Urbana es un sitio web que difunde eventos ligados a la literatura, la música, las artes visuales y otras formas de expresión artística autogestionada. Tiene foros de dis-cusión y difunde una agenda contracultural de eventos ligados a estos movimientos. “Promovemos todo lo que necesita difusión, hacemos visible aquello que queda fuera de los circuitos tradicionales de comunicación. Además, generamos Ciclos de poesía para establecer puentes que relacionen lo virtual con lo que sucede en la calle e intentamos de esta manera que no se pierda el encuen-tro cara cara”.

Uno de los eventos de mayor relevancia dedicados a generar redes y vínculos cerca-nos entre estos autores y sus lectores es la Feria del libro Independiente (Flia) que se lle-va a cabo desde hace dos años en paralelo a la Feria del Libro.

Con más de 5000 asistentes en su 7ma edición de este año, la Feria del Libro Inde-pendiente busca recuperar la idea de de “feria”, cuentan sus organizadores. Es un espacio donde el lector deja de ser un con-sumidor que recibe información de manera pasiva y se convierte en un ser activo que interactúa con los autores, su obra y sus es-pacios. En dos días de feria participaron co-lectivos de comunicación y cultura, fanzines, publicaciones y establecieron vínculos entre la literatura, el cine, la música, los relatos orales, la pintura y la fotografía.

Autores que quieren poner en circulación sus obras, editoriales que trabajan para dar voz, canales de comunicación que hacen posible el acceso a dar y recibir información, otorgan a “los lectores” la posibilidad de adoptar un rol diferente: son ellos y no sólo las instancias de producción de textos los que deciden qué es posible leer. Al mismo tiempo, estos lectores ubicados en otro lugar hacen posible que los escritores se relacio-nen con su singularidad.

[email protected]

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I

El movimiento Copyleft tiene como objetivo la libre circulación de la cultura, se relaciona con la manera en que producimos, difundimos y distribuimos nuestro trabajo explicitando nuestros deseos o derechos en la realización. Se licencia una obra como Copyleft con la única condición de que una obra derivada se licencie de la misma manera, es decir con copyleft. Marol

Copyleft

Page 3: N 16    Junio 2008

EQUILIBRIOS - 3PERFIL - Domingo 8 de junio de 2008

Lo muy dulce empalaga, agota las expectativas. Lo extremadamente ácido achina los ojos, produce es-calofríos. Lo demasiado amargo

provoca rechazos y caras de malos recuer-dos. El pomelo, una fruta sabia y parcial, exprime sólo lo positivo de estos gustos tan extremos, navega entre las distintas aguas y ofrece versiones jugosas o cubier-tas con capas de azúcar.

Se dice que todos los caminos conducen a Roma. En este caso, para llegar al origen del pomelo, es mejor trasladarse a zonas cálidas como Barbados y Jamaica, dueñas de un clima subtropical que ayuda a que los frutos maduren con rapidez. Diversas investigaciones señalan que esta fruta es una combinación espontánea entre el naranjo dulce y una especie denominada pummelo. Este romance dio vida a esferas de piel suave, que surgen de una planta arbórea de hojas color verde intenso, las que conforman una copa redondeada. Hoy en día, a la cabeza de los productores se encuentra Estados Unidos (específicamen-te, el estado de Florida) y, por detrás, se ubican –en orden caprichoso– Argentina, Cuba, Chipre, Israel, México, Mozambique, Sudáfrica, China, Turquía y España. Las condiciones climáticas de la provincia de Formosa permiten producir pomelos de gran calidad, con un mayor contenido de azúcar que otras regiones nacionales. La producción tiene diversos destinos: las góndolas, la realización de jugos concen-trados y la exportación. El pomelo es un fruto generoso: de las semillas se obtiene aceite vegetal y la cáscara se emplea para la fabricación de pulguicidas y para la in-dustria cosmética. Pero el pomelo no sólo es trabajo: también es celebración. Del 11 al 13 de julio de este año, Laguna Blanca (a 185 kilómetros de la capital formoseña) será nuevamente la sede de la Fiesta Na-cional del Pomelo, en su vigésima octava edición. Esta ocasión permite mostrar la la-bor de pequeños y medianos productores

agropecuarios, al tiempo que se utiliza para promover el turismo en la zona.

Pura vitamina C, el pomelo está indicado para problemas circulatorios, para fortalecer los vasos sanguíneos, para alejar el cáncer, para mantener en alza el sistema inmunoló-gico, para prevenir gripes y resfriados, y para reducir el colesterol. Además, los cálidos y diversos tonos de su cáscara, que van del amarillo al rojo, conquistan las miradas antes de seducir al paladar. Las variedades amari-llas o blancas (Marsh, Duncan) son las más comunes. Las rosadas son aquellas que ofre-cen una atractiva pulpa ruborizada por su alto contenido de licopeno. También existen varie-dades de color verde, un verde semejante al de la piel de la lima. El sabor del pomelo juega con las indefiniciones, con las ganas de ser una cosa y resultar otra; es un poco amargo, un poco dulzaino y otro poco ácido. Ese sabor tan particular se le atribuye a la naringina, un flavonoide que se hace notar.

Aunque para las generaciones más jóvenes la imagen acústica que se asocia en prime-ra instancia a la palabra “pomelo” es la del personaje de Capusotto, esta fruta es parte fundamental de la producción del país y de la creencia de que resulta genial para quemar las grasas por la mañana. Evidentemente, el pomelo es tan versátil en el gusto como en las utilidades que presta.

Carolina Tapia

Desde la avenida Belgrano, por la ca-lle Defensa, la feria artesanal de los domingos, llega unas cuadras más allá de la plaza Dorrego. En la época

de la colonia, la actual calle Defensa o camino Real era trayecto obligado hacia el puerto del Riachuelo y la más transitada en la incipiente ciudad. Hoy es recorrido obligado del turista que quiere comprar objetos típicos argentinos. Los artesanos, por su parte, venden recuerdos con sus paños en la vereda.

- ¿Ves ahí? Es la cara de un gaucho la que está en el mate.

Y justo allí, en el cruce de Defensa y Bel-grano, en el origen de la feria, el Convento de Santo Domingo que exhibe para el recuerdo las huellas de la colonia. Espacio urbano de debates, conflictos políticos y proyectos de independencia ligados al pensamiento y a la acción por los que atravesó el país en sus primeros años de construcción.

La Basílica de Nuestra Señora del Rosario, conocida como Convento de Santo Domin-go, fue consagrada como Iglesia en el año 1784. Los dominicos ocuparon ese predio desde principios del sigo XVIII y recién en el SXX fue elevada al rango de Basílica.

En la Torre izquierda se observan los ca-ñonazos del ejército de Liniers contra los ingleses atrincherados en el Convento, mar-cas que quedaron estampadas en la pared para la memoria histórica.

En su interior se conservan las banderas inglesas capturadas luego de la derrota y una de sus calles laterales fue nombrada Defensa en homenaje a la posición que adoptaron los criollos durante las Invasio-nes Inglesas.

Un mausoleo ubicado en el atrio de la Basílica alberga los restos de Manuel Bel-

El pomelo: una fruta versátil

ALIMENTOS

Espacios urbanos de la colonia:

Convento de Santo Domingo

grano quien fue sepultado con el hábito de la orden de los dominicos.

Belgrano desarrolló su vida política ligado a instituciones de la época y espacios urba-nos que hoy la ciudad conserva. La casa de su familia, en la que vivió hasta el día de su muerte, esta ubicada frente al Convento. En Santo Domingo aprendió a leer y escribir y luego estudió en el que hoy es el actual Colegio Nacional Buenos Aires.

Más tarde viajaría a Europa para realizar estudios de abogacía y allí entraría en con-tacto con las ideas liberales de la época que luego pondría en práctica en los Ca-bildos Abiertos de la Revolución de Mayo, la creación de una bandera nacional y la fundación de escuelas.

El Convento de Santo Domingo exhibe en su patio delantero una escultura que remite al pensamiento y a la acción, características con las que se lo ha asociado a Belgrano en el relato histórico. De un lado, la figura de un hombre sentado pensado con una pluma en la mano y del otro, la figura de un hombre con una espada.

El convento se derrumbó por causas ac-cidentales en 1626 y 1677, y en 1955 fue incendiado como consecuencia del enfren-tamiento entre el gobierno peronista y la Iglesia Católica. Mucho antes, Bernardino Rivadavia lo había transformado en Museo de Historia Natural e instalado en él un observatorio astronómico. Los dominicos habían debido dejar el país para que Luego Juan Manuel de Rosas, a través de un de-creto, hiciera retornar a la orden religiosa y devolviera el espacio a los monjes.

El convento de Santo Domingo, como mar-ca en el espacio público, remite también a la puja por el poder que caracterizó al período

colonial. La Corona española gobernaba a través del virrey mientras que los dominicos y franciscanos evangelizaban a los indígenas de la región. Los criollos, formados en las ideas liberales del positivis-mo, promovían gobiernos seculares para lograr la inde-pendencia de España. A su vez, disputaron y delimitaron el territorio nacional de los pueblos originarios e impul-saron la educación general básica anulando la identidad de esos pueblos anteriores a la Conquista en pos de la conformación de los estados nacionales.

Los espacios urbanos se relacionan con las prácticas que hacen posibles. Y a su vez, los usos que se hacen de esos espacios les otor-gan sentido. En ese rincón de Buenos Aires, donde se entrecruzan la calle Defen-sa, la Avenida Belgrano y el Convento de Santo Do-mingo, se entrecruzaban también las ideas de “pro-greso” y “tradición”. Así se consolidaba el advenimien-to del hombre moderno.

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA IRINCONES

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I

Memoria Urbana. La ciudad

nos cuenta fragmentos de

nuestra historia.

Escalofrio. Nos da en el cuerpo luego de morder un gajo de pomelo

Page 4: N 16    Junio 2008

Cuándo acudir al consultorioLa consulta con un médico urólogo puede darse en cualquier momento de la vida pero a determinada edad, se vuelve imprescin-dible para la realización de los exámenes permiten descubrir todas aquellas anoma-lías que pueden alterar las funciones del aparato urinario y reproductor. La urología es una especialidad de la medicina que se encarga del estudio, diagnóstico y tra-tamiento de aquellas patologías en ambos sexos, y específicamente al aparato repro-ductor masculino. Entre las distintas ramas en las que se divide, están la andrología, que se encarga de las funciones sexuales y reproductivas y su problemática, como las dificultades para lograr una erección o la infertilidad masculina. La urología onco-lógica, que trata los tumores (sobre todo los malignos). La urología ginecológica, destinada al estudio y tratamiento de las enfermedades que pueden atacar al siste-ma reproductor femenino. Y las especiali-zaciones en pediatría y gerontología.

Hay varios síntomas que pueden indicar que algo no anda bien. En más de una oca-sión, nuestro cuerpo suele manifestarse

4 - EQUILIBRIOS / SER SANO Domingo 8 de junio de 2008 - PERFIL

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I

Dejate tocar. Escuchar nuestro cuerpo y acudir a

tiempo a la consulta

mostrándonos el principio de alguna enfer-medad. Pero también puede ocurrir que no existan síntomas, de ahí la importancia de tomar como algo habitual, como la consul-ta ginecológica en las mujeres, la visita al urólogo en los varones, que debe incorpo-rarse a la rutina saludable de prevención formando parte del chequeo anual, sobre todo cuando han llegado a los 50 años. Se estima que a esa edad el número de pacientes que pueden presentar tumores en la próstata va en aumento, tumores que en la fase inicial son pequeños y pueden manifestarse en los problemas de micción. Los exámenes llamados de rutina son la entrevista con el profesional, para esta-blecer hábitos y antecedentes del pacien-te, un Antígeno Prostático Específico, que es un análisis de sangre, y el tacto rectal. Mediante la palpación de la glándula pros-tática se pueden descubrir cambios en su consistencia, o la presencia de nódulos que pueden indicar un tumor. Existen los adenomas de próstata (adenoma prostáti-co o hiperplasia prostática benigna) que es frecuente encontrar en hombres a partir de los 40 años. La próstata es una glándula

ubicada debajo de la vejiga, alrededor de la uretra, y que tiene como función produ-cir parte del líquido seminal. La hiperpla-sia es un agrandamiento de la glándula, como consecuencia de un tumor benigno que crece dentro y que por su ubicación puede interferir en la salida de la orina. Se estima normal que un hombre adulto orine cada dos o más horas, que permanezca seco entre una micción y otra, y que no deba interrumpir el sueño para evacuar la vejiga, dependiendo de la ingesta habitual de líquidos. Además, el chorro miccional debe ser grueso, fuerte y continuo, y una vez finalizado, no tiene que sentir que la ve-jiga sigue ocupada, o evidenciar un goteo. Cualquier alteración en estos parámetros amerita una consulta urgente.

De todos modos, si bien es cierto que a cualquier edad se puede recurrir a un espe-cialista, en caso de aparecer síntomas, si existen factores de riesgo o antecedentes familiares, es preciso acudir cuanto antes para informarse y despejar dudas. Porque con factores de riesgo o carga hereditaria, la edad para someterse a los exámenes periódicos comienza mucho antes, a los

40 años.Control anual y factores de riesgoLa Sociedad Argentina de Urología (www.

uro.org.ar) en lo que se considera un con-senso mundial, recomienda un examen anual. En caso de evidencia de alguna ano-malía mediante el tacto rectal y el Antígeno Prostático Específico, se recurrirá a otros estudios más complejos según lo que indi-que el profesional. El agrandamiento de la próstata no significa que vaya a derivar en cáncer. Se estima que el 80% de los tumo-res de la próstata se originan en una zona diferente que la hipertrofia benigna. Por lo tanto, un paciente operado por HPB debe seguir acudiendo a los controles anuales, ya que el cáncer de próstata es por lo ge-neral asintomático y puede coexistir con el HPB. En cuanto a los factores conside-rados de riesgo, el paciente debe informar al médico durante la entrevista inicial si existen antecedentes familiares de esta enfermedad, a fin de lograr un mapeo de su situación particular. Los antecedentes inciden de manera directa, ya que si el exa-men de rutina anual se indica a partir de los 50 años, en personas con familiares directos afectados por cáncer prostático se recomienda a partir de los 40 años.

El sedentarismo, la dieta desequilibrada, basada en una alta ingesta calórica (sobre todo mucha carne y pocos vegetales y le-gumbres) aumenta el riesgo de padecerlo, en comparación con una persona que lleve una vida saludable, con suficiente actividad física y correctos hábitos alimentarios. En caso de diagnosticar un tumor maligno, el médico informará al paciente las opciones, riesgos y conveniencia de adoptar un deter-minado tratamiento para combatirlo.

Otro de los graves problemas que sue-len afectar el normal funcionamiento del aparato urinario son los cálculos, también denominados litiasis renal, o nefrolitiasis. Es una enfermedad que aparece ante la presencia de piedras en el interior de los riñones o de las vías urinarias (uréteres y vejiga), cuando se solidifican sustancias presentes en la orina.

A veces no es advertido y se elimina sin mayores consecuencias y otras veces, provoca ardor al orinar, obstrucción de los conductos y fuertes dolores, algo que de-penderá del tamaño del cálculo y el lugar donde se encuentre dentro del aparato uri-nario. Esto puede derivar en una hematuria, que ocurre cuando aparece sangre en la orina (observable a simple vista o a través de un microscopio) producto de la lesión que provocó el cálculo al pasar por el riñón. También puede presentar infecciones, do-lor en la zona lumbar o el cólico nefrítico, que es cuando obstruyen la salida de la orina produciendo un dolor intenso en la espalda, que suele estar acompañado de nauseas, vómitos, sudoración e hinchazón abdominal. El diagnóstico llega a través de radiografías o ecografías y se aplica un tratamiento que consiste básicamente en reposo con analgésicos para sobrellevar el dolor, abundante ingesta de agua y una die-ta blanda. Por lo general, los cálculos son expelidos por el propio cuerpo a los pocos días. Si no resulta, se puede proceder con otras prácticas médicas, llegando a la más extrema que es la cirugía, en caso de fallar los demás procedimientos.

[email protected]

Cosa de hombresMás remisos que las mujeres a la hora del cara a cara con el médico, muchos hombres

desconocen que la urología es una especialización fundamental para el cuidado de la salud, ya que contempla específicamente al aparato urinario y reproductor. Algunos se escudan en la falta de tiempo, otros en el temor o la vergüenza. La mayoría ignora que una consulta a tiempo

redunda en un diagnostico temprano y un tratamiento exitoso.

Page 5: N 16    Junio 2008

EQUILIBRIOS - 5PERFIL - Domingo 8 de junio de 2008

Palabras tejidasMientras los amantes de Verona dilatan la tragedia en el bal-cón, el Proust autobiográfico se angustia en la cama, ante

el último resquicio de luz que muere con la medianoche. Frente al espejo, la Holly de Capote se prueba imágenes glamorosas, al tiempo que Jean Baptiste Grenouille la percibe con toda la intensidad de su ol-fato. Todo sucede en el mismo ámbito y momento: una habitación, una tarde ano-checida, en las que se refugia un lector inquieto, rodeado de textos, de memorias literarias, de personajes que se hicieron presentes para no irse jamás. La lectu-ra abre una nueva dimensión en la vida cotidiana. Es un escape, un aprendizaje, un tejido de palabras atadas a imágenes mentales, un conocimiento universal a partir de las traducciones y de los senti-mientos despertados.

Algo usado, algo nuevoLos de uno por seis pesos se ubican a la entrada, muy cerca de los de tres por quince. Por allá, desnutridos ejemplares a cambio de una sola moneda. Por aquí, mesas con publicaciones de colección que, por cinco pesos extra, han sabido asociarse a diversos diarios. Las librerías “de viejo”, con su exquisito aroma a papel y tiempo, son espacios de culto. Libros fuera de catálogo, rescatados del olvido, pasados de mano en mano, adjetivados como baratos, con algo de polvo y mucho de historia. Las manos revuelven entre las hileras, buscando incunables y tesoros perdidos. Estas librerías salpican Aveni-da de Mayo, Corrientes, Rivadavia y otras calles porteñas. En pacífica convivencia, se codean con coquetos eslabones de cadenas que pro-ponen novedades, áreas de lectura, com-pras a través de la Internet y un orden temático envidiable. Claro que la librería más grande de Buenos Aires abre sólo de abril a mayo y se la conoce como la Feria del Libro, una Babel con alfombra roja que reúne a lectores de ayer, de hoy y de vez en cuando. La promocionada Feria, año tras año, suma actividades (maratones

SUBE Y BAJA

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I

de lectura, ciclos de cocina, jornadas de enseñanza) que incrementan la cantidad de visitantes en torno al eje literario.

Lecturas de hoyLa vida moderna es impaciente. Por eso, los subtes y los trenes exigen cuentos cortos, microrrelatos o capítulos con una extensión discreta, que completen las ideas antes de la interrupción del se-ñalador. Obras como El castillo, de Franz Kafka, pueden no representar la mejor opción para el trajín cotidiano. El final, dilatado por causa de la burocracia que tiñe el argumento y del diminuto cuerpo de la letra, resulta tan lejano al lector co-mo a K., el agrimensor que busca pero no encuentra. Esta y otras maravillas de la literatura, best-sellers, publicaciones enmarcadas en la “no ficción” y opciones de autoayuda encuentran su respetuoso refugio durante los hogareños días de frío invernal o durante las vacaciones. Por otro lado, la actualidad incentiva la aparición de formatos digitales a los que basta con bajar a la computadora e impri-mir de modo casero. Sumado a esto, una nueva tecnología propone la impresión a pedido de trabajos en catálogo, en papel de buena calidad. Este sistema permi-te el envío de obras impresas a todo el mundo y facilita la reimpresión de obras agotadas.

Lectura para todosLa literatura no es un espacio para pocos. Es un lugar de convivencia para que lo disfruten todos, para permitir que espíe el compañero ocasional de viaje o para prestar con incógnita de devolución. La lectura propone encendidos debates ya que, como señaló el lingüista y filósofo Todorov Tzvetan, “dos lecturas de un libro nunca son idénticas”. La lectura ayuda a que la mente llegue a donde el cuerpo no puede viajar. La lectu-ra permite que la mente crezca cuando el cuerpo ya no se puede extender más que a lo ancho.

Carolina Tapia

Habituate. Un buen libro para paliar el

baile del caño

Page 6: N 16    Junio 2008

6 - EQUILIBRIOS Domingo 8 de junio de 2008 - PERFIL

El Programa “Escuela de Vecinos - Futuro Hoy” se encuentra incor-porado al Programa “Ley 01/2010 Buenos Aires, Ciudad Educativa” - Ley Nº 2169/06 -, dependiente

del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, cuenta con el apoyo técnico de Fundación Éforo y Fundación Contempo-ránea, y con el auspicio de la Asociación del Personal de los Organismos de Control, entre otras instituciones. La primera experiencia fue en septiembre de 2006, y el pasado de mayo se llevó a cabo la presentación de la tercera edición. Este programa, tiene como misión acercar a los jóvenes a las institucio-nes de la República y la Democracia, con el fin de promover el compromiso social, cívico y político, y movilizarlos para la participación vecinal. Está destinado fundamentalmente a los alumnos de 4º año secundario, 2º año del Polimodal o equivalente, que se muestren interesados en las problemáticas sociales cotidianas de su comunidad, desde una perspectiva constructiva, donde se los invita a presentar propuestas y soluciones. De esta manera, se reemplaza la lógica de la mera observación teórica y la crítica pasiva por una actitud de compromiso activo, que los lleva a involucrarse con su comunidad, para con-tribuir con la construcción de una sociedad mejor. El programa consta de dos etapas: un trabajo de campo, donde los estudiantes, organizados en Comisiones integradas por alumnos representantes de los distintos co-legios participantes, investigan sobre temas previamente seleccionados y posteriormente formulan propuestas acerca de los mismos. Cuestiones de educación, salud, seguridad, cultura, desarrollo social, desarrollo econó-mico, medio ambiente, o cualquier otra pro-blemática que se crea conveniente investigar, atravesadas por la función del vecino como “auditor”, para conocer las herramientas de control ciudadano y su correspondiente funcionamiento. Las Comisiones estudian y realizan relevamientos en base a entrevistas a autoridades políticas o actores sociales afines, recorridas barriales y visitas a orga-nismos públicos y de la sociedad civil, con

Escuela de VecinosCIUDADANOS

Ana Luisa Bondone, artista cor-dobesa que actualmente se desempeña como directora de la Escuela de Bellas Artes de dicha provincia, nos brinda

con su obra y desde su condición de ar-tista contemporánea, renovadas líneas de lectura del género paisajístico; ahora recortado por la geometría urbana, en-vuelto en la trama de las rutas y tendidos de cables aéreos y sometido a las más variadas operaciones de modificación, desplazamiento y borradura.

Frente a este espacio geográfico, la ar-tista homenajea a la pintura de caballete que le antecede, pero, al fragmentar el gesto y al señalar la precariedad del mis-mo, modifica radicalmente el sentido del registro y lo convierte, ya no en exaltación de lo percibido sino en interrogante sobre su misma existencia. Pese a su familia-ridad con la idea de incorporar la tempo-ralidad por medio de series que registran el paso de las horas o las estaciones, estos “calendarios” nos descubren otras urgencias en el tiempo de la naturaleza, que ya no están frente a nosotros sino

que se revelan como parte constitutiva de nosotros mismos. Y plantar así la mirada en consonancia afectiva con lo mirado, convierte a estas obras en un sutil campo de reflexiones estéticas y políticas.

Podríamos pensar sus pequeños cua-dros como una especie de cuadernos de viaje, como sustrato de microscópicos apuntes, anotaciones de un color, un lu-gar y una hora, llevados con la pasión y la introspección de la práctica artística, y percibir en ellos, además, que esas deten-ciones morosas y miradas urgentes pue-den ser parte sustancial en el equipaje de ese otro itinerario, el que nos lleva el tiempo de nuestras vidas.

Un viaje artístico ARTE PASAJERO

Buenos vecinos. Desde la práctica los chicos se comprometen con el rol ciudadano.

el propósito de confeccionar un informe que sirve de base para la elaboración del antepro-yecto que cada una de las Comisiones debe presentar al final de esta primera etapa, para ser debatidos en la siguiente. Durante la segunda etapa, se lleva a cabo la Asamblea General, en la que todos los alumnos se reúnen para debatir y se pre-sentan anteproyectos de las Comisiones de Trabajo, con el propósito de llegar a una propuesta única y concreta sobre cada tema, que contemple los enfoques de la ciudad. La Asamblea General finaliza con un Plena-rio, la instancia donde se reúnen todos los participantes del programa con autoridades políticas y referentes sociales de la ciudad para presentar los proyectos consensuados. En experiencias anteriores los participantes eligieron trabajar sobre Adicciones, Seguri-dad, Trabajo / Explotación Infantil, Violencia, Educación/Deserción Escolar e Inseguridad de los jóvenes en la vía pública. A los temas definidos se les agrega el significado del con-trol para un buen desarrollo democrático y el rol del vecino como “auditor”.

En medio del debate sobre la construcción de la ciudadanía, la educación cívica y la apa-tía o desinterés de los más jóvenes, apoyar y promover la Escuela de Vecinos se hace ne-cesario. Es el primer Programa Educativo para la formación de vecinos desde la escuela, y sus fundamentos y objetivos a futuro son: •La necesidad e importancia de la res-

ponsabilidad política, cívica y social de los ciudadanos. El programa trabaja desde la dimensión local para que el alumno conozca el barrio donde vive y entienda la importan-cia de involucrarse y aportar soluciones a los problemas que son de todos. •Acercarlos a su realidad más próxima

para puedan formar su opinión sobre los te-mas elegidos. El abordaje lleva al alumno a las instituciones públicas y a la realidad que lo circunda por medio de entrevistas con fun-cionarios y especialistas, recorridas barriales, y visitas a instituciones relevantes. Así, se desmitifican actores sociales y políticos, se revalorizan entidades públicas y se descubre que, como en cualquier ámbito, existen cosas buenas y cosas que se necesitan cambiar.

•Generar un programa educativo práctico que desarrolle esquemas reales de discusión y debate. Se forma al estudiante desde su condición de vecino que se involucra y com-promete con su realidad. •Educar sobre la necesidad de alcanzar

acuerdos para arribar a soluciones concre-tas. La Asamblea General es un espacio de encuentro y colaboración donde convergen diversas visiones sobre una misma temática; permite el debate y exige un mínimo de acuer-do para llegar a una solución abarcadora para toda la ciudad. El trabajo se realiza por temas y no por colegios, porque se entiende que es importante que los alumnos de las distintas escuelas de una misma ciudad se integren trabajando juntos en la búsqueda de solucio-nes para la misma. •Enfatizar en la perspectiva de solución

y compromiso con lo público, generando un espacio para que el alumno despliegue su condición de vecino que se involucra con su comunidad, que piensa las problemáticas de una realidad que es compleja y que arriba a soluciones concretas a través del debate y el consenso.

El próximo 11 de junio es el Día del Vecino, y a ser vecino, también se aprende. Para más información, Escuela de Vecinos: [email protected] [email protected] o al 15 -3543-5311, 15-3543-5312

[email protected]

La muestra podrá visitarse desde el miércoles 11/6 hasta el viernes 4/7.Días: de lunes a viernes de 12.30 a 19 hrs. Lugar: en Pasaje 17-espacio de arte, (Bme. Mitre 1575, timbre 17) CABAInfo: 4371 - 1651

Información de interés

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I

Page 7: N 16    Junio 2008

EQUILIBRIOS - 7PERFIL - Domingo 8 de junio de 2008

Para gran parte de los argentinos, te-ner una pelota de fútbol quizás sea la mejor manera de aproximarse a

la experiencia inverosímil de tocar, aun-que sea una vez, un pedazo de su propio corazón. No es demagogia. Lejos están estas líneas de entrar en la polémica del “pan y circo”, del fútbol como “nuevo opio de los pueblos” que distrae a unos mien-tras otros hacen de las suyas con lo que es de todos. Tampoco se tomará partido en la inútil disputa entre intelectuales e hinchas. Nada de eso. Sólo se dará por cierto –arbitrariamente- que la pelota es el objeto que despierta más pasiones en el país, y que negarlo sería como tratar de borrar todos los domingos del almana-que, de dejar sin tapa a los diarios de los lunes o de enmudecer para siempre a las mesas de café.

En el libro “El fútbol a sol y sombra”, Eduardo Galeano cuenta que la pelota na-ció en China, antes de la era cristiana, y que era de cuero, rellena con estopa. Lue-go, los egipcios crearon la suya con paja y la envolvieron con telas de colores. En Gre-cia y Roma se usaban vejigas de buey in-fladas y cosidas, y los europeos de la Edad Media jugaban con una ovalada, rellena de crines. Al mismo tiempo, en la América con-quistada, el caucho hizo que la pelota sea “saltarina como en ningún otro lugar”, dice el escritor uruguayo. A mediados del siglo XIX, el estadounidense Charles Goodyear creó una cámara de goma que se hinchaba con inflador y se cubría con cuero. Los in-gleses la perfeccionaron para usarla en el fútbol que trajeron a estas tierras.

Fuentes de la época recuerdan que la vieja pelota era inmanejable, porque se deformaba fácilmente, y que cabecearla causaba tanto dolor como recibir una pe-drada en la frente. Es que el cuero que abrigaba a la cámara se cosía con tiento, un hilo durísimo que provocaba chichones y cortes a quienes se atrevieran a mirar la pelota de cerca.

Cuando las reglas del fútbol no estaban unificadas, cada país tenía su propio mode-lo de pelota y la situación llegó a un límite en la final del primer Mundial que se hizo en Uruguay, en 1930. Esa tarde, el local definía el torneo contra la Selección Argen-tina y ambos equipos quisieron jugar con su pelota. “Sabio como Salomón”, escribe Galeano, el árbitro decidió que el primer tiempo se jugara con el balón argentino y el segundo, con el uruguayo. Argentina ganó la primera parte 2 a 1, pero los charrúas lo dieron vuelta en el complemento y, con el 4

Ella, la mujer más amada a 2 final, se quedaron con la copa.Supersticiosos o no, los argentinos no

sólo intentaron mejorar su juego para no repetir la derrota, también desarrollaron otro modelo de pelota que es el se conoce en la actualidad. Fue en Bell Ville, Córdo-ba, en 1931. Luis Polo, Antonio Tossolini y Juan Balvonesi crearon la válvula y el pico que desplazaron al tiento, y así nació la Superball, que debutó cinco años después en un partido entre la cuarta de Boca y un combinado de la AFA, y llegó a las compe-ticiones internacionales en el Mundial de Francia de 1938.

Dos de las costumbres más clásicas del fútbol argentino son cosificar a los rivales y dotar a la pelota de naturaleza humana. La duda sobre si el fútbol es privativo de los hombres se salda con una certeza: la pelota es una mujer, la más amada del país. Ella ama a quienes la tratan bien y, por suerte, aquí tuvo –y tiene- muchos buenos amantes y poetas que le dedican sus mejores obras, desde “el charro” Mo-reno hasta Riquelme, pasando por Bochini y su gran amor, Diego Maradona. Hasta Alfredo Di Stéfano le construyó un mini Taj Mahal en la entrada de su casa, una pelota de bronce con una placa que dice: “Gracias, vieja”.

MARCA PAIS

AFINES

DAMIAN BARBAROSCH/TOMA I

Elegir el bombón:

● Un 30% de los bombones que hay en una caja no le gustan a nadie.

● El bombón mas codiciado es el que tiene forma de cono en-vuelto en papel metalizado. Cada 10 personas lo eligen 8. Lo sigue el que tiene almendra 1 de cada 10.

● Se dice, cual leyenda, que ca-da 10 millones de bombones que se fabrican, uno tiene la propiedad de hacer nuestra vida eternamente dichosa. Por eso, cuando lo invi-tan, por la dudas, aunque no tenga ganas comase un bombón, ¿Quién le dice?..

Números imaginarios

Recibir una caja de bombones, salvo para los diabéticos o para los empe-

dernidos forjadores de dieta, suele ser una golosa satisfacción.

Abrirla y encontrarse ante la variedad de forma nos depara un interesante juego, y como tal, recurrir al azar. ¿De que será es-te?, ¿Tendrá un relleno que me guste?

Ahora bien, si la caja de los chocolates

es nuestra, mal que mal, uno puede permitir-se prueba y error.

La dificultad se nos presenta cunado la caja es de otros y nos dan a elegir.

En ese caso hay una sola chance y por tal razón el escoger se torna un dilema crucial.

¿Cuál elijo?, ¿si este tiene pasa de uva que no me gusta?, ¿si el relleno no es el esperado dulce de leche y resulta una pasta indescifra-

ble al gusto?Puede que el que fue invitado a escoger

antes que nosotros ponga cara de satisfac-ción ante el bombón seleccionado haciendo entonces nuestra tarea mas presionada y definitiva.

Miramos la forma del chocolate y preten-demos encontrar en los bordes o relieves alguna pista que nos permita no fallar.

Elgimos y ¿Qué ocurre? Siempre le erra-mos, nos queda paradójicamente, el gusto amargo de saber que cualquier otro disfru-tara el mejor bombón.

Por supuesto también nos queda la espe-ranza de que la próxima caja llegara en al-gún momento para darnos una revancha.

Caprichosa. La pelota, al igual que la mujer, necesita ser bien tratada.

Page 8: N 16    Junio 2008

8 - equilibrios / personas Domingo 8 de junio de 2008 - perfil

Médico sanitarista, autor de “Salud para todos” y “Argentina Hospital”, en-tre otras publicaciones, y colaborador en diversas

revistas especializadas, el Doctor Ignacio Katz, ex interventor del Hospital Posadas y actual asesor de gabinete de la ministra de salud Graciela Ocaña, entiende que la salud hace a la dignidad humana.

Equilibrios: Como ve el sistema de sa-lud actual?

Ignacio Katz: yo pertenezco a una ge-neración que ha tenido la suerte de ingre-sar a la facultad en el año ´58 y salir en el ´64. Eso quiere decir: la época en la que las universidades tuvieron maestros, tuvieron programas y por lo tanto había toda una vida universitaria intensa, que Argentina quiebra en el ´66.

Y a partir de ahí la medicina argentina, que era la vanguardia de la medicina de habla hispana, inclusive superior a la Es-paña que sufría el atraso del franquismo, era una Argentina plena donde los hos-pitales no dejaban de ser, no solamente centros de atención, sino que los hospi-tales eran verdaderas escuelas de medi-cina. Es decir, había toda una vida en el oficio médico y en la profesión médica.

E: ¿Cambió la relación medico-paciente?K: En esa época la medicina estaba

simplificada a la relación médico, paciente y farmacéutico. Y por lo tanto la relación médico y paciente era válida. Donde no se hablaba ni siquiera de calidad médica, porque se suponía que la calidad era la acción natural del médico. Y el médico, era el médico de familia o, lo que después hicimos llamar, médico de cabecera. Eran médicos que tenían: conocimiento, confia-bilidad, continuidad y contención. Eso era un médico de familia.

E: ¿Cuáles son las consecuencias de la irrupción tecnológica en la medicina?

K: En el año ´70 empieza el desarrollo tecnológico y con el desarrollo tecnológico en la argentina, empieza la necesidad por la tecnología de ser sistematizada, de ser normatizada, de saber cuándo tenés que usar la tecnología en primera instancia, en segunda o en última instancia.

Y argentina es sorprendida sin universi-dad que sistematice y sin normas. En el año ´70 también tenemos la plata dulce, tenemos un exceso de tecnología, una no normatización y lubricación de la parte tecnológica, y por otra parte tenemos el empresariado que se incorpora en ese

momento a la actividad médica, justamen-te como resultante de esa tecnología.

E: ¿Cómo era visto en ese momento el Hospital Público? Más allá del valor humano que hoy sigue prevaleciendo casi como único refugio.

K: El hospital tenía la jerarquía de ser el primero. Hoy alguien te dice “y…me atendieron en el hospital”. Pero en aquel tiempo, así como no nos preguntábamos si uno iba a una escuela pública o privada, porque el valor pasaba por la escuela pública, el hospital también era absolu-tamente público. Es decir, no estaba in-corporado el criterio de la privacidad, de lo privado. A tal punto que se hablaba de una profesión liberal. Por lo tanto, estabas hablando de una relación médica siempre y de una acción donde no se hablaba de libre elección, porque se elegía natural-mente al médico, a ese que vos llamabas “de familia”, pero era de ésa comunidad. El hospital era el centro además de las escuelas donde la medicina existía como

un ente biológico que es, pero donde vos ahí aprendías, no solamente enseñabas

E: ¿Porque el Hospital público comien-za a decaer?

K: En principio comienza por un corri-miento del Estado, porque empieza a dele-gar las instituciones en las provincias, que no todas estaban en condiciones de reci-bir esas delegaciones. Entonces pasas los hospitales nacionales a las distintas provincias. Y bueno, ya estamos hablando del vacío que va dejando el Estado.

E. ¿Como ve la convivencia de la salud publica con la privada?

K: En mi primer libro “salud para todos” hablo del sistema integrado de salud pú-blica y privada. Y era una gran discusión: ¿Por qué crear un sistema integrado en-tre el sector estatal, el para-estatal, que serian las obras sociales, y el privado?. Y uno dice, bueno, porque somos un país que tiene que reconocer su condición de pobre. Correspondía crear lo que hoy se llama “Red Sanitaria de Utilización Públi-

“En el mismo Hospital te encontras con la carencia y el derroche”

ca”, integrada por distintos elementos, sean ellos estatales o privados, pero dentro de una sola red con el acceso del ciudadano, por el solo hecho de ser ciu-dadano.

E: No hay que perder de vista el pro-fesional medico, hoy devaluado en su relación laboral, en sus salarios y en un montón de situaciones adversas..

K: Claro. Pero como bien estas dicien-do, las situaciones son multiplanales. Es decir, son convergentes y son distintos planos que se cruzan en un núcleo central que vos le llamas “salud”.

Cuando “salud”, en última instancia, es una resultante, te diría, de cuatro fac-tores. Uno es biológico, otro es medio-ambiental (porque no tenés agua potable, cloacas, edificios), otro es la forma de vida (estamos hablando de un país con desnutrición, más allá de sus formas de vida) y el cuarto elemento es el sistema de salud.

Entonces ahí podés llegar a decir de que hablas cuando decís derecho a la salud, porque nadie puede imponer salud por de-recho, no se trata de una ley, se trata sí de tener la garantía del acceso a un sistema de salud en forma oportuna y adaptada a la necesidad. Por lo tanto cuidar la salud, es tener una actividad, la responsabilidad de monitoreo permanente, o de control permanente, o de supervisión permanen-te. Para justamente administrar bien ese capital, que te permite una sola cosa: que es la dignidad del hombre

E: ¿Es optimista para lo que viene? K: Hoy tenemos una obligación. La pri-

mera carencia, es la falta de una planifi-cación de estado. Es decir no tenemos elaborada una planificación estratégica para abordar el tema. Necesitas estructu-ras, que has destruido y no has depuesto, y necesitas una estructura laboral distinta a la que hoy tenés. Entonces esa tríada de estrategias, de estructuras y cultura, la tenés que recomponer.

En un sistema, lo que no tenés, lo tenés que construir. Todavía seguimos hablando como si eso que se destruyo, todavía uno lo tiene.

Y estas hablando de recomposiciones… hoy necesitas reconvertir la vida de los aparatos del estado, reconvertir la vida de las profesiones y organizaciones civiles. Entonces vos me decís: Con respecto al futuro ¿que? Y yo te digo: lo que tenemos que hacer es construir un sistema que no tenemos.

Staff EquilibriosProducción integral: Intratopía SRL. Dirección: Ricardo Federici. Editor Responsable: Sebastián Delfino. Colabora en este número: Carolina Di Palma / Carolina Tapia / Mariela Bosqui / Ricardo

Saidman. Fotos: Damian Barbarosh /Toma 1. Publicidad: (15) 3174-2693. Contacto: [email protected] / [email protected]

damian barbarosch/toma i

“Hoy, con todos los componentes del sistema de salud,

es necesario que se sienten en la mesa

y acuerden como se debe acordar”