México y la Nueva Realidad Global… · los problemas de deuda soberana. 5 ... Cambio al Cierre de...

26
México y la Nueva Realidad Global Septiembre 12, 2012 Moody´s Seminario Anual 2012

Transcript of México y la Nueva Realidad Global… · los problemas de deuda soberana. 5 ... Cambio al Cierre de...

México y la Nueva Realidad Global

Septiembre 12, 2012

Moody´s Seminario Anual 2012

1. Condiciones Externas

2. Evolución de la Economía Mexicana

3. Consideraciones Finales

Índice

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

Las perspectivas de crecimiento para la mayoría de las economías se han deteriorado.

Crecimiento en 2011 y Evolución de Expectativas de Crecimiento del PIB para 2012 y 20131/

(%)

1/ Se calcula un promedio por región, utilizando como ponderador la participación del PIB de cada país basado en la paridad de poder compra respecto al PIB total mundial. Las economías avanzadas que se consideran representan el 46% del PIB mundial, las emergentes el 36% del PIB mundial y la suma de estos dos grupos de economías forma el conjunto mundial que representa el 82% del PIB total mundial. Fuente: Elaboración propia con datos de bancos centrales, departamentos de estadística, del Fondo Monetario Internacional y de Consensus Forecasts.

3 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

1.4

6.6

3.6

1.3

6.1

3.4

1.3

5.6

3.2

1.9

6.7

4.0

1.5

6.3

3.6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Avanzadas Emergentes Mundial

2011 (observado)

Pronóstico 2012 (enero)

Pronóstico 2012 (agosto)

Pronóstico 2013 (enero)

Pronóstico 2013 (agosto)

En Estados Unidos, prevalecen problemas estructurales e incertidumbre en cuanto al proceso de consolidación fiscal.

4

EEUUA: Deuda de los Hogares y Precios de las Casas 1/

(% del Ingreso Personal Disponible e Índice 2000=100; a.e.)

EEUUA: Tasa de Desempleo (%)

EEUUA: Balance Fiscal

(% del PIB)

1/ Expiran reducción impuesto nómina y renovación de los beneficios al seguro de desempleo, se extienden provisiones impositivas de 2001 y 2003 que expiran en 2013; se mantienen sin cambio los pagos de servicios médicos (Medicare) y no entran en vigor recortes automáticos al gasto decretados por la Ley de Control Presupuestal de 2011. Fuente: Congressional Budget Office (CBO) .

Pronóstico

ago

-12

-7.3

-4.0

-2.4

-1.2

-6.5

-5.6

-4.6

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

20

05

20

07

20

09

20

11

20

13

20

15

Escenario baseEscenario alternativo 1/

0

2

4

6

8

10

12

ene-

00

mar

-01

may

-02

jul-

03

sep

-04

no

v-0

5

ene-

07

mar

-08

may

-09

jul-

10

sep

-11

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. 1/ Se refiere al índice S&P Case-Shiller. Fuente: Reserva Federal y S&P.

Fuente: Bureau of Labor Statistics (BLS).

60

80

100

120

140

160

180

200

80

90

100

110

120

130

140

I 199

0

IV 1

99

2

III 1

995

II 1

99

8

I 200

1

IV 2

00

3

III 2

006

II 2

00

9

I 201

2

Deuda de losHogares

Precios deCasas (eje izq.)

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

0

20

40

60

80

100

120

140

160

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

España EEUUA

Francia Italia

México Alemania

-20

-15

-10

-5

0

5

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

España

EEUUA

Francia

Italia

México 1/

Alemania Pronóstico Pronóstico

Países Seleccionados: Balance Fiscal

(% del PIB)

Países Seleccionados: Deuda Pública

(% del PIB)

1/ Balance Público sin inversión de PEMEX. Fuente: Monitor Fiscal (FMI) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Fuente: Monitor Fiscal (FMI) y Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En la zona del euro no se ha logrado una solución definitiva a los problemas de deuda soberana.

5 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

6

Zona del Euro: Cuenta Corriente (En % del PIB promedio móvil de 1 año)

Zona del Euro: Cuenta Corriente (En % del PIB promedio móvil de 1 año)

Fuente: Eurostat. Fuente: Elaborado por Banco de México con información de Eurostat.

Los desbalances en cuenta corriente en los países de la periferia europea no se han corregido en su totalidad.

-20

-15

-10

-5

0

5

10

20

01

20

03

20

05

20

07

20

09

20

11

GreciaIrlandaItaliaPortugalEspañaAlemaniaFrancia

-20

-15

-10

-5

0

5

10

Gre

cia

Irla

nd

a

Ital

ia

Po

rtu

gal

Esp

aña

Ale

man

ia

Fran

cia

IV trimestre 2008

IV trimestre 2011

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

0

200

400

600

800

1,000

1,200

1,400

1,600

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

Alemania

España

Francia

Italia

Portugal

México

Indicadores de Mercado que Miden el Riesgo de Crédito de Países 1/

(Puntos Base)

1/ Se refiere al Credit Default Swap para bonos soberanos a 5 años. El 8 de diciembre de 2011 se anunciaron las medidas no convencionales por parte del BCE. El 29 de junio de 2012 se anunciaron reformas para fortalecer el marco institucional de la zona del euro y los mecanismos de apoyo. El 6 de septiembre el Banco Central Europeo dio a conocer su nuevo programa de compras de bonos. Fuente: Bloomberg.

El recrudecimiento de las dificultades en la zona del euro hacia mediados del año se reflejó en un incremento en el riesgo de crédito de varios países de la región.

8-dic-11 29-jun-12

7

6-sep-12

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

La ausencia de una solución definitiva a los problemas fiscales y bancarios ha ahondado la debilidad económica en la zona del euro.

60

70

80

90

100

110

120

130

ene-

07

jun

-07

no

v-0

7

abr-

08

sep

-08

feb

-09

jul-

09

dic

-09

may

-10

oct

-10

mar

-11

ago

-11

ene-

12

jun

-12

Zona del Euro Grecia

Italia Portugal

España Alemania

Francia

Zona del Euro: Producción Industrial

(Índice ene-2007=100; a.e.)

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Eurostat.

Zona del Euro: Tasa de Desempleo

(% de la Población Económicamente Activa; a.e.)

5

7

9

11

13

15

17

19

21

23

25

ene-

07

jul-

07

ene-

08

jul-

08

ene-

09

jul-

09

ene-

10

jul-

10

ene-

11

jul-

11

ene-

12

jul-

12

Zona del EuroGreciaItaliaPortugalEspañaAlemaniaFrancia

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Eurostat.

8 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

Economías Emergentes: Flujo de Fondos Dedicados (Deuda y Acciones)

(Miles de Millones de Dólares)

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

ene-

08

ago

-08

mar

-09

oct

-09

may

-10

dic

-10

jul-

11

feb

-12

sep

-12

Brasil

Chile

Corea

México

Economías Emergentes: Tipo de Cambio

(Índice 01-ene-2008=100)

Fuente: Emerging Porfolio Fund Research. Fuente: Bloomberg.

Depreciación frente al dólar

Las economías emergentes han experimentado una mayor volatilidad en sus flujos de capital y en sus tipos de cambio.

9

-15

-10

-5

0

5

10

ene-

01

no

v-0

1

sep

-02

jul-

03

may

-04

mar

-05

ene-

06

no

v-0

6

sep

-07

jul-

08

may

-09

mar

-10

ene-

11

no

v-1

1

sep

-12

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

Precios del Petróleo Crudo

(Dólares por Barril)

Fuente: Bloomberg.

Después del repunte que registraron los precios de las principales materias primas, éstos se han estabilizado en las últimas semanas.

60

70

80

90

100

110

120

130

140

ene-

10

may

-10

sep

-10

ene-

11

may

-11

sep

-11

ene-

12

may

-12

sep

-12

Brent

WTI

Fuente: Bloomberg.

Precio Internacional del Trigo y del Maíz

(Dólares por Bushel)

0

2

4

6

8

10

12

14

en

e-1

0

may

-10

sep

-10

en

e-1

1

may

-11

sep

-11

en

e-1

2

may

-12

sep

-12

Maíz

Trigo

10 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

11

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Mundial

Avanzados

Emergentes

Fuente: Fondo Monetario Internacional.

Pronóstico

Inflación Mundial (% Anual)

En la mayoría de los países se anticipan niveles de inflación en 2012 y 2013 menores que los registrados en 2011.

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

1. Condiciones Externas

2. Evolución de la Economía Mexicana

3. Consideraciones Finales

Índice

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

La economía mexicana ha mostrado una gran resistencia ante los choques externos como resultado de sólidos fundamentos macroeconómicos.

❶ Disciplina fiscal sustentada en fundamentos legales.

❷ Política monetaria orientada a procurar la estabilidad de precios.

❸ Régimen de tipo de cambio flexible.

❹ Las reservas internacionales se ubican en su nivel máximo histórico.

❺ Sistema financiero bien capitalizado, con una regulación y supervisión adecuadas.

Como reflejo de estos elementos, la percepción relativa de riesgo sobre México en los mercados internacionales ha mejorado en 2012.

México: sólidos fundamentos macroeconómicos.

13 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

Balance Fiscal 1/

(% del PIB) Vencimiento Promedio Ponderado de los

Bonos Gubernamentales (Años)

1/ Balance Público sin inversión de PEMEX. Fuente: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Los indicadores referentes a las finanzas públicas se han fortalecido recientemente.

Pronóstico

Fuente: Banco de México y Bloomberg.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ene-

00

abr-

01

jul-

02

oct

-03

ene-

05

abr-

06

jul-

07

oct

-08

ene-

10

abr-

11

jul-

12

México

EEUUA

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

14 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

Inflación General

(% Anual) Expectativas de Inflación General Anual

(%)

La política monetaria enfocada en preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional ha permitido avanzar en la consecución de la estabilidad de precios.

Fuente: Banco de México and INEGI. Fuente: Encuesta de Banco de México.

0

10

20

30

40

50

60

ene-

95

abr-

97

jul-

99

oct

-01

ene-

04

abr-

06

jul-

08

oct

-10

Inflación General

Objetivo de Inflación

3 (+/- 1)

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

3.5

4.0

4.5

5.0

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

Cierre 2013

Promedio Próximos 4 Años

Promedio Próximos 5-8 Años

Intervalo de Variabilidad

ago

-12

ago

-12

15 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

El régimen de tipo de cambio flexible absorbe parte del efecto de los choques externos. En adición, las reservas internacionales continúan aumentando.

10

11

12

13

14

15

16

mar

-08

sep

-08

mar

-09

sep

-09

mar

-10

sep

-10

mar

-11

sep

-11

mar

-12

sep

-12

Observado

Expectativa Cierre 2012

Expectativa Cierre 2013

Tipo de Cambio y Expectativas de Tipo de Cambio al Cierre de 2012 y 2013 1/

(Pesos por Dólar)

2/ Datos al 31 de agosto, 2012. Fuente: Banco de México.

12.99

12.93

12.63

Reservas Internacionales 2/

(Miles de Millones de Dólares)

1/ El tipo de cambio observado es el dato diario del tipo de cambio FIX. El último dato del tipo de cambio observado corresponde al 10 de septiembre de 2012. Para el caso de las expectativas, el último dato corresponde al 4 de septiembre de 2012.

Fuente: Banco de México y Encuesta de Expectativas de Analistas de Mercados Financieros de Banamex.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

ene-

05

ago

-05

mar

-06

oct

-06

may

-07

dic

-07

jul-

08

feb

-09

sep

-09

abr-

10

no

v-1

0

jun

-11

ene-

12

ago

-12

161.32

16 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

El sistema financiero nacional continúa apoyando el crecimiento económico a través del otorgamiento de crédito.

17

1/ El índice de capitalización de la banca considera banca comercial y banca de desarrollo. Fuente: Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) y Banco de México.

Índice de Capitalización de la Banca y Crédito Vigente de la Banca Comercial 1/

(% y Variación % Real Anual)

-10

0

10

20

30

40

50

0

5

10

15

20

25

30

35

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ICAP Crédito Vigente de la Banca Comercial (eje izq.)

Capital Básico Capital Complementario

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE)

(Índice 2003=100; a.e.)

70

90

110

130

150

170

190

ene-

07ab

r-0

7ju

l-0

7o

ct-0

7en

e-08

abr-

08

jul-

08

oct

-08

ene-

09ab

r-0

9ju

l-0

9o

ct-0

9en

e-10

abr-

10

jul-

10

oct

-10

ene-

11ab

r-1

1ju

l-1

1o

ct-1

1en

e-12

abr-

12

jul-

12

Total

EEUUA

Resto

Exportaciones Manufactureras por Región de Destino

(Índice 2007=100; a.e.)

a.e./ Cifras con ajuste estacional y de tendencia. Fuente: INEGI.

a.e./ Cifras con ajuste estacional y de tendencia. Fuente: Banco de México.

La economía ha mostrado un crecimiento balanceado. Así, la actividad doméstica y la demanda externa han presentado una evolución favorable.

95

105

115

125

135

145

155

165

175

185

95

100

105

110

115

120

125

130

135

140

ene-

07

jun

-07

no

v-0

7

abr-

08

sep

-08

feb

-09

jul-

09

dic

-09

may

-10

oct

-10

mar

-11

ago

-11

ene-

12

jun

-12

Total

Industrial

Servicios

Agropecuario (eje izq.)

18 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

El consumo privado continúa exhibiendo una tendencia positiva, apoyado por el crédito bancario, entre otros factores.

Confianza del Consumidor

(Índice ene-2003=100; a.e.)

70

75

80

85

90

95

100

105

110

115

ene-

05ag

o-0

5m

ar-0

6o

ct-0

6m

ay-0

7d

ic-0

7ju

l-0

8fe

b-0

9se

p-0

9ab

r-1

0n

ov-

10

jun

-11

ene-

12ag

o-1

2a.e./ Cifras con ajuste estacional y de tendencia. Fuente: INEGI y Banco de México.

Crédito Vigente de la Banca Comercial al Consumo (Variación Real % Anual)

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

ene-

08

oct

-08

jul-

09

abr-

10

ene-

11

oct

-11

jul-

12

Total

Tarjetas de Crédito

ABCD 1/

Nómina y Otros 2/

1/ Incluye crédito para la adquisición de bienes muebles y crédito automotriz. 2/ Otros se refiere a créditos personales, crédito para operaciones de arrendamiento capitalizable y otros créditos al consumo. Fuente: Banco de México.

Ventas al Menudeo en Establecimientos Comerciales

(Índice 2008=100; a.e.)

93

95

97

99

101

103

105

107

ene-

07ju

n-0

7n

ov-

07

abr-

08

sep

-08

feb

-09

jul-

09

dic

-09

may

-10

oct

-10

mar

-11

ago

-11

ene-

12ju

n-1

2

a.e./ Cifras con ajuste estacional y de tendencia. Fuente: INEGI.

19 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: INEGI.

Fuente: Banco de México.

La inversión fija bruta y el financiamiento interno a las empresas privadas no financieras continúan expandiéndose.

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

ene-

07

jul-

07

ene-

08

jul-

08

ene-

09

jul-

09

ene-

10

jul-

10

ene-

11

jul-

11

ene-

12

jul-

12

Total

Crédito

Inversión y sus Componentes (Índice 2005=100; a.e.)

Financiamiento Interno a las Empresas Privadas No Financieras

(Variación Real % Anual)

20

85

95

105

115

125

135

145

155

165

175

ene-

07

jun

-07

no

v-0

7

abr-

08

sep

-08

feb

-09

jul-

09

dic

-09

may

-10

oct

-10

mar

-11

ago

-11

ene-

12

jun

-12

Total

Maquinaria y Equipo

Construcción

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

No se perciben presiones sobre los precios derivadas de costos laborales.

21

1/ Permanentes totales y eventuales urbanos. Fuente: IMSS. Desestacionalización efectuada por Banco de México.

a.e./ Cifras ajustadas por estacionalidad. Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, INEGI.

a.e./ Cifras con ajuste estacional y de tendencia.

Fuente: Elaboración por Banco de México a partir de información desestacionalizada de la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera, INEGI.

13.4

13.6

13.8

14.0

14.2

14.4

14.6

14.8

15.0

15.2

15.4

15.6

15.8

16.0

ene-

07

no

v-0

7

sep

-08

jul-

09

may

-10

mar

-11

ene-

12

Original

Desestacionalizada

Trabajadores Asegurados en el IMSS 1/

(Millones de Personas)

Tasa de Desocupación Nacional (%; a.e.)

2

3

4

5

6

7

ene-

05ag

o-0

5m

ar-0

6o

ct-0

6m

ay-0

7d

ic-0

7ju

l-0

8fe

b-0

9se

p-0

9ab

r-1

0n

ov-

10

jun

-11

ene-

12

86

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

108

ene-

07ju

n-0

7n

ov-

07

abr-

08

sep

-08

feb

-09

jul-

09

dic

-09

may

-10

oct

-10

mar

-11

ago

-11

ene-

12ju

n-1

2

Costo Unitario

Productividad

Productividad y Costo Unitario de la Mano de Obra en el Sector

Manufacturero (Índice 2008=100; a.e.)

jul-

12

ago

-12

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

ene-

06

jun

-06

no

v-0

6

abr-

07

sep

-07

feb

-08

jul-

08

dic

-08

may

-09

oct

-09

mar

-10

ago

-10

ene-

11

jun

-11

no

v-1

1

abr-

12

INPC

Subyacente

No Subyacente

Índice Nacional de Precios al Consumidor

(Variación % Anual)

Fuente: Banco de México e INEGI.

El aumento en la inflación general anual en los últimos meses obedeció, principalmente, a un aumento en la inflación del índice de precios no subyacente.

22

ago

-12

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

ene-

06

jun

-06

no

v-0

6

abr-

07

sep

-07

feb

-08

jul-

08

dic

-08

may

-09

oct

-09

mar

-10

ago

-10

ene-

11

jun

-11

no

v-1

1

abr-

12

INPC

INPC Excluyendo Alimentos y Energía

INPC Excluyendo Alimentos y Energía 1/

(Variación % Anual)

1/ Excluye alimentos dentro de casa (alimentos procesados, bebidas no alcohólicas y agropecuarios), alimentos fuera de casa y energéticos. Fuente: Banco de México e INEGI.

El repunte de la inflación general no es un fenómeno generalizado en el proceso de formación de precios.

ago

-12

23 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

ago

-07

mar

-08

oct

-08

may

-09

dic

-09

jul-

10

feb

-11

sep

-11

abr-

12

1 Día

3 Meses

1 Año

10 Años

30 Años

Tasas de Interés de Valores Gubernamentales 1/

(%)

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

ene-

08

jun

-08

no

v-0

8

abr-

09

sep

-09

feb

-10

jul-

10

dic

-10

may

-11

oct

-11

mar

-12

ago

-12

Bonos

CETES

Tenencia en Valores Gubernamentales de Extranjeros

(Miles de Millones de Pesos)

1/ A partir del 21 de enero de 2008, la tasa de interés a 1 día corresponde al objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día. Fuente: Banco de México y Proveedor Integral de Precios (PiP).

Fuente: Banco de México.

Como reflejo de los sólidos fundamentos macroeconómicos, las tasas de interés domésticas han mostrado una evolución favorable y la tenencia de valores gubernamentales de extranjeros ha continuado aumentando.

sep

-12

24 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012

1. Condiciones Externas

2. Evolución de la Economía Mexicana

3. Consideraciones Finales

Índice

México y la Nueva Realidad Global Moody´s Seminario Anual 2012

Los sólidos fundamentos macroeconómicos son una condición necesaria, mas no suficiente, para alcanzar el crecimiento requerido para lograr niveles de desarrollo superiores en nuestro país.

Es esencial fortalecer las fuentes internas de crecimiento también desde una perspectiva microeconómica, lo cual se torna primordial en un ambiente externo especialmente desfavorable.

Para ello, es necesario avanzar en el cambio estructural de la economía que:

Flexibilice la asignación de recursos hacia sus usos más productivos.

Incremente la competencia en los mercados.

Asegure una estructura de incentivos conducente a incrementar la productividad.

Es necesario fortalecer las fuentes internas de crecimiento.

26 México y la Nueva Realidad Global

Moody´s Seminario Anual 2012