MUSEOS PARA CULTURAS VIVAS - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0011/001138/113879s.pdf ·...

24
CIENCIA SATÉLITES: NUEVA VISIÓN DE LA TIERRA EDUCACIÓN LA ALFABETIZACIÓN LUCHA CONTRA EL GUETO INFORME MUNDIAL ¿EL MERCADO AMENAZA A LA CIENCIA? BIENES CULTURALES CHINA LUCHA CONTRA EL TRÁFICO ILEGAL UNESCO N° 105 OCTUBRE 1998 MUSEOS PARA CULTURAS VIVAS

Transcript of MUSEOS PARA CULTURAS VIVAS - unesdoc.unesco.orgunesdoc.unesco.org/images/0011/001138/113879s.pdf ·...

● CIENCIASATÉLITES: NUEVA VISIÓN DE LA TIERRA

● EDUCACIÓNLA ALFABETIZACIÓNLUCHA CONTRA EL GUETO

● INFORME MUNDIAL¿EL MERCADOAMENAZA A LA CIENCIA?

● BIENES CULTURALESCHINA LUCHA CONTRA EL TRÁFICOILEGAL

UN

ESC

ON

°105 O

CT

UB

RE

1998

MUSEOS PARACULTURAS VIVAS

SUMARIO

es una revista mensual publicadapor la Organización de las NacionesUnidas para la Educación la Cienciay la Cultura.Tel : (+33 01) 45 68 16 72 Fax : (+33 01) 45 68 56 54. Las ediciones en inglés y francés serealizan enteramente en la Sede; laedición en español con el CentroUNESCO de Cataluña, Mallorca 285,08037 Barcelona, España; la ediciónen chino con la Agencia Xinhua, 57Xuanwumen Xidajie, Beijin, China; laedición en portugués, con laComisión Nacional para la UNESCO,Avenida Infante Santo N° 42 - 5°,1300 Lisboa Portugal.

Director de la publicación : R. Lefort. Redactora jefe: S. Williams. Secretaria de redacción: C. Mouillère. Redactoras : N. Khouri-Dagher, C. L’Homme, A.-L. Martin. Versión en español: L. García (Barcelona), L. Sampedro (París). Diagramación, ilustraciones einfografía: G. Traiano, F. Ryan-Jacqueron. Fotograbado: talleres de la UNESCO. Impresión:Maulde&RenouDistribución: serviciosespecializados de la UNESCO.

Fuentes UNESCO es accesible eninternet en las rúbricas New oPublications. Nuestra dirección es: http://www.unesco.org

CULTURA

Museos para culturasvivasLos museos reorientan su misión para reflejarlas aspiraciones y la diversidad de lascomunidades a las que pertenecen..........................................................4

CIENCIA

Satélites: ¿qué hay denuevo?El potencial de los satélites de observación nodeja de aumentar. ¿Qué se puede hacer paraque los países en desarrollo lo aprovechen?......................................................10

NOTICIASLa actualidad sobre la acción de la UNESCOen el mundo, sus últimas publicaciones yproductos audiovisuales.......................................................16

CIENCIA

¿La ciencia en peligro?El Informe Mundial sobre la Ciencia 1998analiza la influencia que ejerce laliberalización económica en la investigación.......................................................20

EDUCACIÓN

Salir del guetoLa ONG El Abrojo, ganadora de un premioUNESCO de alfabetización, ofrece unaoportunidad alos niños desplazados a lossuburbios de Montevideo.......................................................21

PATRIMONIO

¡Alto al tráfico!China fortalece sus medidas de prevencióndel tráfico ilegal de bienes culturales.......................................................23

Traducir la diversidadcultural: un imperativo paralos museos.

410

Entre 1985 y 1997,fueron lanzados 78 satélitesde observación de la Tierra.

¿Cuál es elfuturo de lainvestigaciónfundamental?

20

Pintar para aprender a expresarse.

21Fotografía de la portada: © P. Schuller/Editing.

© C

OM

STO

CK

UNESCO

SUSCRIPCIONES:Todos los periodistas, organizacionesinternacionales y no gubernamentales,asociaciones y otros organismos que trabajenen los campos que son de competencia de laUNESCO pueden suscribirse gratuitamente.Fuentes UNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352 Paris 07 SP. Tel. (33 01) 45 68 16 72.Fax : (+33 01) 45 68 56 54.

UNESCO

Esta revista, destinada a la información, no es undocumento oficial de la UNESCO.Todos los artículos son libres de derechos. En caso de que unartículo sea reproducido, la redacción agradece el envío de unacopia. Las fotografías sin el signo © están a disposición de losmedios de comunicación que las soliciten. ISSN 1014 5494

● CIENCIASATÉLITES: NUEVA VISIÓN DE LA TIERRA

● EDUCACIÓNLA ALFABETIZACIÓNLUCHA CONTRA EL GUETO

● INFORMEMUNDIAL¿EL MERCADOAMENAZA A LA CIENCIA?

● BIENESCULTURALESCHINA LUCHA CONTRA EL TRÁFICOILEGAL

UN

ESC

ON

°105 O

CT

UB

RE

1998

MUSEOS PARACULTURAS VIVAS

3No 102 - juin 1998

EDITORIAL

Gates. Segunda revolución: ¿Quién debe"actuar", desempeñar el papel de "poli-cía", como invocaba otro semanarioeconómico francés en su portada? Losgobiernos, los poderes públicos, esdecir, "lo político" en su sentido másamplio, la única instancia representativadel interés general. Desde hace 20 añosse decía que mientras menos intervi-nieran los gobiernos en "lo económico",mejor sería para este sector y más gentese beneficiaría en menos tiempo.Hay que reconocer a la UNESCO elmérito de haber adoptado una posturaradicalmente diferente: si la Organi-

zación tiene un dogma,este es "solidaridad moral

e intelectual de la huma-

nidad". Un ejemplo entremuchos otros: en su últimaEstrategia a Plazo Medio(1996-2001) hace un lla-mamiento a "actuar a

largo plazo y hacer frente

a la urgencia", en un mundo en busca"de nuevas referencias, puntos de equi-

librio y, sobre todo, formas inéditas de

regulación". Sería estúpido sentirseorgulloso de esto, pero nada puedeimpedir el profundo sentimiento deindignación frente a los terribles dañoscausados por esta ceguera: si las fuer-zas que han generado tanto progresohubieran tenido un mínimo de coordi-nación y de canalización, no hubierandejado a tantos seres humanos al bordedel camino. Ayer, hoy, y des-graciadamente, muchosmás, mañana.

René Lefort

Un explorador que encien-de su televisor o se sumer-ge en la lectura de la pren-

sa después de un lejano viaje podríapreguntarse si no ha aterrizado en otroplaneta.El semanario estadounidense News-

week se pregunta acerca de la inmi-nencia de una catástrofe económicaplanetaria y, para apoyar sus argumen-tos, llega incluso a citar al hereje porexcelencia, Karl Marx. El Business Week

declara que "las naciones se están reti-

rando del mercado como respuesta a

una de las mayores destrucciones de

riqueza nunca vistas". Porsu parte el Washington Post

resume el desarraigo gene-ral, que reflejan los mediosde comunicación en todoslos tonos, cuando afirmaque "las reglas que pensá-

bamos haber comprendido

ya no se aplican". En resu-men, todos o casi todos dudan de esosdogmas de ayer.Los medios de comunicación simple-mente traducen la preocupación de loscírculos políticos y de negocios, queahora entonan en coro el mismo estri-billo doblemente revolucionario: "es

hora de actuar".

Este estribillo podría parecer un gritolejano del credo neoconservador de lasacrosanta "desregulación" que habíareinado desde finales de los años 70. Silas palabras tienen aún un significado,"desregulación" quería decir, abolir lasreglas, es decir, suprimir los obstáculospuestos en el camino de la "friction-free

capitalism" tan apreciada por Bill

EDITORIAL

DOBLEREVOLUCIÓN

“Las reglas que

pensábamos

haber

comprendido

ya no se

aplican.

3No 105 - octubre 1998

© C

OM

STO

CK

● A escala mundial, eltotal del consumo en1998 representa el dobledel de 1975. Sin embargo,el 20% de los habitantesde los países con altosingresos suma el 86% deltotal de los gastosprivados en consumo,mientras que el 20% delos de los países máspobres sólo alcanza el1,3%.

● Las tres personas másricas del mundo tienenactivos que superan elPIB total de los 48 paísesmenos adelantados. Elpatrimonio de las 15fortunas más grandes delmundo supera el PIB totaldel África subsahariana.Bastaría con menos del4% de la riquezaacumulada de las 225fortunas más grandespara dar acceso a toda lapoblación del globo a losservicios básicos.

● Unos cien países endesarrollo o entransición tienen uningreso per cápitainferior al que teníanhace diez años.

Fuente: PNUD, Informesobre Desarrollo Humano,1988.

4 octubre 1998 - N° 105

MUSEOS PARACULTURAS VIVAS

Los museos redefinen su función con el fin de responder a laspreocupaciones de las comunidades, reflejar su diversidad eincluso convertirse en espacios de reconciliación cultural.

CULTURA

Las personas son más importan-

tes que las cosas" es el título deun artículo del último número dela revista australiana Museum

National. Su autor es TrevorPearce, un asesor aborigen. Este títuloresume por sí solo la profunda transforma-ción estructural que se ha producido en lasrelaciones entre museos y comunidadesautóctonas en los últimos 25 años.

Interesarse más por las comunidadesvivas que por las colecciones, más por lascolaboraciones de mañana que por lasortodoxias del pasado, son las nuevasorientaciones que siguen numerosos muse-os, empezando por los de Oceanía. Pero elcamino hasta unas relaciones equitativasentre museos y comunidades indígenas eslargo. En todos los continentes se estable-cen modelos distintos para alcanzarlas.

En Nueva Zelandia, el principio del"biculturalismo", reflejo de una colaboraciónentre maoríes y pakehas (procedentes de lainmigración), inspiró la concepción del TePapa Tongarewe (véase en la página siguien-te). En Estados Unidos, el Museo Nacionalde los Indios Americanos se convertirá pron-to en una sección importante de laSmithsonian Institution. En Australia tam-bién se perfilan nuevas colaboraciones.

Después de años de debates, a veces agita-dos, sobre la devolución de huesos conser-vados en museos, las voces de los pueblosautóctonos acabaron por ser oídas: elConsejo de la Asociación de MuseosAustralianos acabó publicando, en 1993, undocumento de orientación muy original, titu-lado Previous Possessions, New Obligations(posesiones de antaño, obligaciones nue-vas), sobre las relaciones entre los museosaustralianos, los aborígenes y los habitantesde las islas del estrecho de Torres. Ya deentrada explica su intención: "Los museos

ya no pueden partir del principio de que

sólo ellos deciden sobre el uso del material

cultural. Responder a las preocupaciones

de los indígenas es un imperativo moral

que incumbe a la responsabilidad constan-

te de los museos".Desde hace cinco años, las cosas han

avanzado bastante. Los museos estatales y losmuseos federales han creado, juntos, dos pro-gramas nacionales, que proporcionan infor-mación detallada y facilitan el acceso a lascolecciones de huesos y de objetos sagradoso secretos. Estos programas deberían servirde marco para unas negociaciones sobre elfuturo de esta importante iconografía.

Hay que destacar que este proceso se habasado más en la colaboración entre los

El centro culturalJean-MarieTjibaou en NuevaCaledonia,inaugurado enmayo de 1998, esun símbolo de ladignidadrecuperada delpueblo canaca.

© JEAN-FRANÇOIS MARIN/EDITING

5N° 105 - octubre 1998

Nueva Zelandia:el espejo de los pueblosEl símbolo del "excepcional mosaico de

culturas que es Nueva Zelandia": así escomo la primera ministra, Jenny Shipley,describió el Te Papa Tongarewa (en maorí,"nuestro lugar") durante la inauguración, elpasado febrero, de este museo que habrácostado 160 millones de dólares.

Los neozelandeses están orgullosos desu biculturalismo, que le da su identidad alpaís. En los últimos años, el Gobierno ha que-rido hacer honor al Tratado de Waitangi, quefirmaron en 1840 los representantes colonia-les de la reina Victoria. Así, procedió a ladevolución de tierras y concedió compensa-ciones económicas a varias tribus de maorí-es, que forman el 14,5% de la población. Sulengua, hasta hace poco prohibida en lasescuelas, tiene ahora un espacio en la radio yla televisión, y los documentos oficiales se

CONFERENCIA EN MELBOURNEPor primera vez, elConsejo Internacionalde Museos (ICOM)realiza su ConferenciaGeneral en Occeanía.Del 10 al 16 de octubre,cerca de 1.500profesionales demuseos y galeristas de70 países se reúnen enMelbourne (Australia)para tratar sobre"Museos y diversidadcultural, culturasantiguas - nuevosmundos".Los participantesdebatirán sobre lamanera que tienen losmuseos de reflejar estadiversidad ampliandosu campo deactividades ydesarrollando nuevostipos de relaciones.

museos y determinadas comunidades queen un marco legislativo. "Empezamos a con-

siderar las colecciones desde el punto de

vista del usuario, en lugar de ceñirnos a

nuestra propia visión institucional, señalaChris Anderson, director del Museo deAustralia del Sur; las concebimos como

redes unidas natural y culturalmente, y no

meramente vinculadas por acuerdos insti-

tucionales, legislativos o económicos".

DiálogosLa experiencia australiana refleja una

problemática que se repite en la mayoría depaíses donde la cultura autóctona ha sidoocultada durante siglos. Primero, pretenderepresentar culturas vivas, pueblos que dia-logan. Las cuestiones contemporáneas y delfuturo conviven con la historia, pero buscan-do una nueva comprensión de las culturas yde los pueblos autóctonos. Después, este tra-bajo recurre a colaboraciones culturales,escasas hasta ahora en la práctica museísti-ca. La colaboración no se limita a las rela-ciones entre museos y poblaciones indíge-nas. Australia, que se ha comprometidopúblicamente en favor del multiculturalis-mo, traduce desde hace 10 años su diversi-dad cultural y social en un número cada vezmayor de museos dedicados a las comunida-des y a la inmigración.

Por último, estas iniciativas permiten quemuchas voces se hagan oir. Actualmente, losrepresentantes de los pueblos autóctonos,las comunidades étnicas y los inmigrados

pueden contar su propia historia, mostrar einterpretar su cultura y su patrimonio, y todoello, en colaboración con los museos exis-tentes o a través de sus propias institucio-nes.

El director del Museo Nacional deAustralia, Bill Jonas, se congratuló reciente-mente de la presencia de un personal indíge-na cada vez más competente: "A medida que

empleados aborígenes sin formación ceden

el puesto a personas que poseen calificacio-

nes museológicas reconocidas, su influen-

cia en la toma de decisiones aumenta. Y

cuando autóctonos competentes se empe-

ñan en hacer un trabajo de profesional, el

debate sobre las prioridades indígenas y el

reparto de los recursos para satisfacerlas

no puede más que enriquecerse".La repercusión de tales transformacio-

nes se deja sentir tan duraderamente en elámbito internacional, que no se pueden vercomo un fenómeno marginal o pasajero. EnAustralia, esta política va a abrir nuevas vías:los museos se incorporarán inevitablementeal proceso de reconciliación, que sigue sien-do una necesidad nacional. Los museos, irre-vocablemente comprometidos en el caminode la colaboración y el diálogo, deben ofre-cer una tribuna a otras interpretaciones, aveces contradictorias, de la historia y de lasociedad. ●

Andrew Reeves

Director del Museo

de Australia Occidental

Los maoríes festejan la inauguración de su museo.

© D

R

”“

6 octubre 1998 - N° 105

publican en maorí y en inglés. Te Papa es elsigno de la madurez de los neozelandeses yde un reconocimiento real de que la culturamaorí está renaciendo.

El museo, diseñado en 1990, año delbicentenario del descubrimiento del paíspor el capitán Cook, quería ser la expresiónde ese biculturalismo. El concurso dearquitectura convocado para su creaciónestablecía tres ejes a los candidatos:Papatuanaku (la tierra), Tangata Whenua

(los maoríes, pueblo de la tierra) y Tangata

Tiriti (los europeos, pueblo del tratado).Tres arquitectos locales (Pete Bossley, IvanMercep y Pip Cheshire) lo ganaron, com-prometiéndose a construir un edificio "que

se corresponda con los grandes espacios,

la fuerza y el poderío de la naturaleza cir-

cundante".Misión cumplida. Las secciones maorí y

europea del museo están orientadas deforma simbólica: la primera da al puerto; lasegunda, a la capital, Wellington. Cada unade ellas posee espacios propios. En la sec-ción maorí se halla un marae (lugar de reu-nión espiritual), "destinado a todos los neo-

zelandeses", según deseo del museo. La salaprincipal, realizada por el escultor maoríCliff Whiting, es un wharenui (casa de reu-nión) de madera pintada. Contiene cerca de16.000 taonga (tesoros), que van desde pie-zas del patrimonio autóctono hasta objetosdomésticos. Han sido dispuestos bajo ladirección de los maoríes, para dejar claroque se trata de su visión y no de "otra".

CoexistenciaDe acuerdo con la vocación del museo,

una sección está dedicada al Tratado deWaitangui. Es un lugar de meditación; eltexto, escrito en maorí y en inglés con todaclaridad y simplicidad, traduce la idea decoexistencia. Los soportes audiovisuales ledan vida. Allí palpita el corazón de Te Papa.

El director de programas del museo, KenGorbey, se ha comprometido a convertir TePapa en "un museo para todos, sean cuales

sean la cultura, la educación y los recursos

económicos" de los visitantes. La entrada almuseo es gratuita.

Muchas salas tienen una presentaciónhumorística, como "Contando ovejas", querelata la vida de los neozelandeses de laindustria de la lana; y "La fibra del tiempo",donde se puede esquilar una oveja y vivir la"quintaesencia" neozelandesa (saltar con unelástico, hacer plancha a vela y montar unaballena), todo ello en tres dimensiones.

Muchas presentaciones cuestionan lanoción de "cultura" y nuestra idea del "valor"de los objetos. "Parada", una de las primerasexposiciones, ha suscitado críticas porhaber superpuesto Northland Panels, delpintor neozelandés Colin Mc Cahon, y la nomenos célebre nevera "Foodarama 7" de unfabricante local.

Un museo para

todos, sean

cuales sean la

cultura, la

educación y los

recursos

económicos de

los visitantes.

Detalle del wharenui, la casa de encuentro.

La trama de las culturas sigue tejiéndoseal hilo de los espacios dedicados a las bata-llas libradas por antepasados procedentesde fuera, mientras que "Mana Pasifika" rindehomenaje a las culturas de Polinesia y deFiji, y se puede escuchar el testimonio de unsoldado originario de Samoa que sirvió enBosnia con el contingente neozelandés, y elde un tongano que estuvo en Guadalcanaldurante la Segunda Guerra Mundial.

Varias exposiciones interactivas atesti-guan la fuerte relación que el país mantienecon la naturaleza. En "Bush City", los niñospueden subir a una corriente de lava y exa-minar las lluvias de cenizas estratificadasprocedentes de los volcanes de la isla delNorte. También pueden escalar enormesparedes rocosas, que por supuesto son laspiezas más antiguas de Te Papa, puesto quealgunas tienen 600 millones de años.

El museo también cuenta con ricascolecciones botánicas y entomológicas, ysobre todo con 62.000 especímenes de aves,el 60% de los cuales pertenecen a especiessubfósiles desaparecidas, como el moa.

Elaine Heumann Gurian, del Instituto deCiencias de Cranbrook (Estados Unidos),que participó en muchos proyectos de muse-os innovadores, elogió la modernidad y la"pertinencia" de las opciones de Te Papa.

En esta revolución tranquila, Te Papaconfirma que el museo ya no es un lugar sofo-cante, repleto de objetos inaccesibles coloca-dos en vitrinas. Es el reflejo de la cultura quehace que los neozelandeses sean como son.Si ha recibido más de un millón de visitantesen seis meses (un 10%, maoríes) es porque halogrado imponerse. ●

William Dart

Redactor jefe

Art New Zealand

© D

R

7N° 105 - octubre 1998

● La UNESCO inspiró laConvención de 1970 contrael tráfico ilícito de bienesculturales y ayuda a lospaíses a inventariar susbienes culturales, mejorarla seguridad de los museose informar al público. Conel Consejo Internacional deMuseos (ICOM) -a cuyacreación contribuyó en1946- organiza talleresregionales que reúnen aprofesionales de los mu-seos, policías y aduaneros.También ha ayudado a estaONG a publicar lacolección Cent objetsdisparus en Angkor (Cam-boya), África y AméricaLatina, que ha permitidorecuperar piezas robadas.

● Con el CentroInternacional de Estudios

para la Conservación y laRestauración de los BienesCulturales (ICCROM), quetiene su sede en Roma, laUNESCO ha establecidodos redes regionales:PREMO (Preservación delas piezas de museo deOceanía) y PREMA(Prevención en los museosde África). Cada una deellas agrupa a unos 50museos y entre 300 y 400profesionales, y ofreceformación a través deseminarios, el último de loscuales se celebró enseptiembre y octubre de1998 en Porto Novo (Benin)y estuvo dirigido adirectores de museosafricanos.

● La UNESCO trabaja encolaboración con

organismos especializados,para ayudar a los museos adiversificar y modernizarsus infraestructuras y susmétodos de llegar alpúblico. La Organizaciónofrece especialmente ayu-da para la gestión informa-tizada de las colecciones yla creación de una base dedatos internacional.

● En 1948, y con el fin depromover la conservación yla presentación de losbienes culturales yestimular la cooperaciónentre museos, la UNESCOcreó la revista Museum.Actualmente, con elnombre de MuseumInternacional y editada encinco idiomas, es la revistade referencia de lareflexión museográfica.

● Algunas de lasrealizaciones másrecientes de la UNESCO enmateria de ayuda a lacreación y la restauraciónde museos son:- El nuevo Museo deKuwait, que debería abrirsus puertas a finales de1999 (el antiguo museo fueestropeado durante laguerra del Golfo).- La restauración delMuseo-Centro deDocumentación Históricade Adén (Yemen), finalizadaen abril de 1998.- El Museo de Nubia enAsuán (Egipto), que abriósus puertas en noviembrede 1997.- La renovación de losPalacios-Museos deAbomey (Benin), terminadaen junio de 1997.

Botswana: la cebra sobre ruedasCuando nos dijeron que venía la Cebra

sobre ruedas fue como un sueño, por-

que los del pueblo no podíamos ver el

museo sin viajar hasta Gaborone", relatael director de la escuela Masokola enSerowe, una población del centro del país.

La Cebra sobre ruedas (Pitse ya Naga)es célebre en toda Botswana: es el nombre

del servicio de camionetas del MuseoNacional, que recorre el país para visitarlas escuelas primarias rurales.

El servicio empezó en 1979 y cubría unradio de 80 km alrededor de la capital,Gaborone. Actualmente, cuatro camionesllegan cada año hasta 87.000 niños y, eneste país de 600.000 km2 de extensión,todos los pueblos han recibido ya la visitade la Cebra sobre ruedas al menos una vez.

"En Botswana, el museo es algo recien-

te: el primero se inauguró en 1968. Pero

como el 80% de la población vive en los

pueblos, la gran cuestión era cómo conse-

guir que acudiera al nuevo museo", cuen-ta Phodiso Tube, directora del departamen-to educativo del museo.

Las camionetas realizan giras de tressemanas y pasan un día en cada escuela. Abordo de ellas viajan tres personas, entreellas un conservador del museo -hay cuatrodedicados a este servicio-. "Las piezas que

se muestran en el museo son objetos

corrientes: en África, el arte es muy fun-

cional. El programa enseña al mismo

tiempo cultura y medio ambiente, porque

los dos son interdependientes. Se presenta

un grupo étnico del país en todos sus

La UNESCO y los museos del mundo

Descubriendo un museo móvil.

© D

R

8 octubre 1998 - N° 105

aspectos: vestido, alimentación, estructura

social y política, actividades económicas;

porque en los pueblos sólo se suele estar en

contacto con uno o dos grupos", explicaPhodiso Tube.

Los objetos -reproducciones, en el casode piezas raras- se exponen y se comentandurante el día en la escuela, y por la nochese pasa una película. El pueblo está invita-do a todas las actividades y la jornadaacaba a menudo con música y baile. ParaStanley Ntihatho, director de la escuelaTsamaya, situada en el noreste, "es un

modo que tenemos de incorporar la cultu-

ra de los padres al recinto de la escuela, y

eso mejora nuestras relaciones de trabajo

con la comunidad".Para Maria Siyangaphi, directora de la

escuela primaria Mpani, situada en el centrodel país, "actualmente, en Botswana se hace

poco caso de la cultura. Este proyecto la

recuerda a la gente. A veces los propios pro-

fesores no conocen los sistemas de vida ni

las tradiciones de otras regiones del país".

"Nosotros vimos una película sobre los

basarwa: cómo cazan jirafas y se reparten

la carne. Nunca lo habíamos visto", cuentaLeaza Fergus, de 10 años, de la escuelaMathswane, situada en el noroeste.

La cultura del respetoA veces se hace una demostración para

enseñar a los niños cómo se talla un cuencoo cómo se teje una cesta. "La historia de un

pueblo, de su arte y de su cultura, provoca

respeto. Por ejemplo, se menosprecia a los

basarwa y los bakgalagadi, quienes no obs-

tante merecen respeto por ser los primeros

habitantes del país. La artesanía que

muestra el museo también puede estimu-

lar a la gente a no menospreciar el trabajo

manual", comenta K. Ketaimilwe, directorade la escuela Manonnye en Serowe.

Cuando la visita trata sobre el grupoétnico de la escuela visitada, algunas vecescolaboran personas del pueblo. "En África,

habíamos acabado por creer que nuestra

cultura era inferior. Solamente ahora

estamos empezando a intentar salvar lo

que se puede. En los pueblos, únicamente

los más viejos consevan todavía los cono-

cimientos tradicionales. Entonces los

padres se sienten contentos, se dicen

'nuestra cultura seguirá viviendo'", cuen-ta Phodiso Tube.

El programa, pues, también pretendedespertar la curiosidad del niño por su pro-pio entorno. "A veces los niños o sus

padres nos corrigen cuando hacemos una

presentación: entonces aprendemos de

ellos", añade. Gracias a estos encuentros, los conser-

vadores pueden completar su información.A veces se regalan objetos al museo o seapuntan para adquirirlos, y también seexplican tradiciones orales a los etnólogosdel museo. En 1991, por ejemplo, duranteuna visita de la Cebra sobre ruedas se des-cubrieron las pinturas rupestres prehistóri-cas de Mapoka, situadas en el noreste delpaís. El año siguiente en Dagwi, en lamisma región, se descubrió una antiguamina de hierro.

La Cebra sobre ruedas recibe demandasde información de numerosos países;Namibia, Sudáfrica, Malawi y Zambia hancopiado la idea. Su éxito sirve de modelo aun proyecto de la UNESCO para 1998-2001:el "Programa de educación popular en losmuseos del África Occidental", elaboradocon el ICOM. La revista del museo lo expli-ca: "Un museo, en un país en desarrollo,

debe contribuir a su desarrollo: ofrecer a

la gente una mejor comprensión de sí

misma, de su cultura, su historia, su

medio, y sobre todo enseñarle que

Botswana es una nación multicultural y

que la tolerancia debe llevar a un inter-

cambio mutuo. Éste debe ser el germen de

una cultura nacional".

N. Khouri-Dagher

“”

En África,

habíamos

acabado por

creer que

nuestra

cultura era

inferior.

BO

LET

ÍN"T

HE

ZE

BR

A’S

VO

ICE".

”“

9N° 105 - octubre 1998

Durante mucho tiempo, el museo de ciu-dad ha reproducido los esquemas de los

museos nacionales, pero ahora redefine susobjetivos. Fiel reflejo de las ciudades, hatenido que aprender a acercarse a sus ciuda-danos, a analizar más su realidad. El primerpaso se dio en los años 60: la transformacióndel paisaje urbano obligó a los museos de lasciudades a reflejar las transformaciones ylos conflictos que surgían. Desde hace pocotiempo, tienen en cuenta las transformacio-nes sociales ligadas a la globalización, la apa-rición de nuevos marcos de identidad, yvaloran la diversidad cultural, que es consi-derada como uno de los temas prioritarios.

El museo de ciudad amplía así su objetode estudio. Ya no se limita a ser el fiel reflejode una nación ni de un medio, sino que tra-duce un sistema complejo en el que los habi-tantes pasan a jugar un papel protagonista.La naturaleza de las colecciones y el conte-nido de las exposiciones van a ser conside-rablemente ampliados, pues el museo sedebe preocupar por el patrimonio bajo todassus formas: no sólo debe abordar la políticay el paisaje urbanos y la historia de la ciudad,sino también la cultura -las culturas- de losgrupos humanos que la integran.

En Barcelona, el Museo de Historia de laCiudad participa en estos cambios: se estánremodelando sus instalaciones, se está actua-lizando el discurso museográfico, se estánmejorando las condiciones de conservacióndel patrimonio que custodia. La idea de estemuseo es situar en su contexto esos restos

(una zona arqueológica y un conjunto monu-mental medieval) y presentar el período con-temporáneo a través de exposiciones tempo-rales que ofrezcan una visión dinámica de lahistoria y faciliten la movilidad de las colec-ciones.

El Museo inauguró recientemente unespectáculo audiovisual multimedia que ofre-ce al visitante una síntesis de la historia de laciudad, que pone énfasis en las distintas cul-turas que han contribuido a conformar la ciu-dad a lo largo de la historia. Y como parte dela afirmación de que "el mejor museo de his-

toria de una ciudad es la propia ciudad", losresponsables del museo están presentes enlos procesos de decisión para la conserva-ción del patrimonio inmueble de Barcelona.

Lugar de memoriaHay que destacar otras dos iniciativas del

Museo de Historia de Barcelona. Una expo-sición dedicada al tema "Recuperemos lamemoria, trabajemos por la paz", llamada"1939. Barcelona, año cero", presentará en1999 la ciudad -entre el final de la guerra civilespañola y el comienzo de la Segunda GuerraMundial-, con el fin de mostrar el impactoque, en todos los órdenes de la vida, tuvo elrégimen fascista: represión, sustitución deórganos de poder, intransigencia, elimina-ción de cualquier diferencia. Un antiguo refu-gio permitirá a los visitantes observar lasinfraestructuras creadas por la poblacióncivil -una de las primeras que sufrió bombar-deos sistemáticos-, que sirvió de modelo aotras ciudades europeas, como Londres.Esta exposición, apoyada por la municipali-dad de Barcelona y varias asociaciones, pre-tende provocar una reflexión en torno a losvalores de la democracia y la tolerancia.

El segundo proyecto previsto para al año2000 es una exposición sobre la emigración.Partiendo de estudios demográficos y antro-pológicos, se demuestra que la ciudad seconstruye a partir del aporte de gruposhumanos diversos que coexisten, se super-ponen y colisionan a lo largo del tiempo. Elfruto de este proceso es la diversidad cultu-ral de los habitantes de Barcelona, entendidacomo una riqueza cultural y no como unadebilidad de una supuesta "cultura auténti-ca". Esta exposición pretende destruir tópi-cos y plantear una reflexión colectiva sobreel espacio multicultural que es la ciudad. Conestas iniciativas, nuestro museo se proponeabordar los problemas de la contemporanei-dad, desde la función de un museo, pero conel fin de provocar un espacio de diálogo yconfrontación de ideas. ●

Antoni Nicolau i Martí

Director del Museo de Historia

de la Ciudad de Barcelona

Barcelona: laciudad es un museo

La ciudad vestida de fiesta.

Un espacio

de diálogo y

confrontación

de ideas.

© Z

EFA

-RA

GA/H

OA-Q

UI

En el siglo XXI, un diluvio deseñales de satélites inundará lasestaciones de recepción de todoel mundo, transmitiendo infor-mación sobre la superficie de la

Tierra. Pero la gran pregunta, sobre todopara muchos países en desarrollo, es:¿existe capacidad para transformar esasseñales en información que sirva para ges-tionar los recursos naturales y para planifi-car la ayuda en caso de catástrofes natura-les?

Los satélites de teledetección explicanmuchas cosas sobre el estado de la Tierra.Pueden mostrar cómo se extiende la sedi-mentación desde un estuario hasta el mar;estudiar la salud de los cultivos; dibujar unmapa de la contaminación y de la defores-tación; observar, a través de la capa nubo-sa, fenómenos como El Niño y los efectosque tiene sobre el clima, o las consecuen-cias de una inundación.

Pero obtener toda esa información noes algo fácil. Al circular en una órbita, lossatélites de teledetección recogen muchascifras que representan la intensidad de lasradiaciones que emite la Tierra en toda unagama de frecuencias. Los científicos tienenque descifrar esos datos para reconstruir lainformación sobre las características de laTierra o sobre un fenómeno determinado.

Mapas y datosEl potencial de los satélites ha aumen-

tado con la aparición de los sistemas deinformación geográfica (GIS), que relacio-nan una base de datos con un mapa infor-matizado. La información sobre los culti-vos, el desarrollo urbano o la topografía deuna región determinada, por ejemplo, sealmacenan en una base de datos con suscoordenadas geográficas. Con la ayuda delos GIS se pueden elaborar mapas queagrupen distintas características: salud delos cultivos y cobertura del suelo, ubica-ción de los cultivos y amenaza de contami-nación. Los satélites de teledetección, quegiran alrededor de la Tierra, están, pues,

10 octubre 1998 - N° 105

CIENCIA

La tecnología de satélites que permite observar la Tierra y sus transformacionesavanza a pasos agigantados. ¿Cómo se puede hacer de esta tecnología un instrumento de desarrollo?

© S

IPA

ICO

NO

/AB

DR

EW

SS

CO

TT

© E

SA

hechos para recoger datos sobre zonas dedifícil acceso y alimentar los GIS.

A mediano plazo se lanzarán cerca de30 satélites de observación de la Tierra,financiados por los Estados y el sector pri-vado, que se añaden a los que funcionanactualmente. El próximo año se pondránen órbita, entre otros, el Landsat 7 y el"Earth-Observing Satellite-1" (EstadosUnidos), el Envisat (Europa) y un satélitesinobrasileño. El Landsat 7 permitirá lacontinuidad del programa Landsat, quedesde 1972 proporciona datos sobre lasuperficie terrestre; sus archivos permitena los científicos situar las observacionesactuales en perspectiva.

Brasil fue el primer país que creó unaestación de recepción del Landsat fuera deEstados Unidos. Así adquirió una experien-cia que más tarde le llevó a colaborar conChina. India les había precedido con lafabricación de satélites de teledetecciónaltamente sofisticados, para ayudar a lagestión de los recursos.

Pero si se quieren utilizar de maneramás general los datos procedentes de lateledetección, es necesario que todas lasagencias espaciales contribuyan a transmi-tir estos conocimientos. "Actualmente, la

transferencia de tecnología es escasa y no

ERS, uno de lossatélites europeos de

teledetección que,incluso, ve a través de

las nubes.

Lanzamiento del satéliteindonesio Palapa.

SATÉLITES: ¿QUÉ HAY DE NUEVO?

11N° 105 - octubre 1998

”“

11

siempre se adapta", opina Maurizio Fea, delCentro de Teledetección de la AgenciaEuropea Espacial (AEE), que tiene su sedeen Frascati (Italia). Cuando finaliza un pro-grama conjunto de un organismo nacional yuna agencia espacial, puede también termi-nar el recurso a los conocimientos locales.

Tanto la NASA como la AEE tienen pro-gramas de fomento de la teledetección. Porejemplo, en las 24 horas siguientes a larecepción de datos del Landsat 7 en la prin-cipal estación de Estados Unidos, los usua-rios podrán ver por Internet imágenes debaja resolución del lugar observado, acom-pañadas de algunas explicaciones. De estemodo se podrá acceder a una serie dedatos sobre una imagen por un costo equi-valente al de una comunicación. El trata-miento de los datos proporcionados porsatélite será efectuado por la "USGeological Survey" pero tendrá sus limita-ciones. Los usuarios tendrán que recurrir aempresas especializadas para la interpreta-ción de los datos, si quieren obtener infor-maciones útiles. Estas empresas, llamadas"empresas de valor añadido" comienzan asurgir tanto en los países industrializadoscomo en los países en desarrollo.

Construir estaciones de recepción, pro-porcionar datos gratuitamente o a precios

módicos y ofrecer consejos técnicos, sonlas vías por las que las agencias espacialesintentan transferir tecnología a los paísesen desarrollo. Además, los gobiernos euro-peos y de Estados Unidos tienen comoobjetivo utilizar los mecanismos de merca-do para crear un sector privado de fuertevalor añadido. Su idea es que, a largoplazo, las condiciones del mercado permi-tan la creación de empresas de valor aña-dido en los países en desarrollo, que seanbenéficos a todo el sector de la teledetec-ción.

Este sector avanza a grandes pasos.Los próximos satélites tendrán una mejorresolución espacial, otros -los satéliteshiperespectrales- podrán ofrecer observa-ciones más detalladas de la Tierra. De lamisma manera que una mejor resoluciónde un telescopio permite ver más cuerposastrales, los instrumentos hiperespectralesrevelarán más información sobre la super-ficie de la Tierra. Pero su buen uso depen-derá tanto de la voluntad política de losEstados y las agencias espaciales de trans-ferir esta tecnología, como del desarrollode un sector comercial productivo. ●

Helen Gavaghan

Autora de Something New under the Sun

Actualmente,

la transferencia

de tecnología es

escasa y no

siempre se

adapta.

Recepción dedatos en elCentro Nacionalde Meteorologíade Francia.

Saber en qué terreno se pisaLos corrimientos de tierra son tan fre-

cuentes en los Andes, desde Colombiahasta la Patagonia, que el resto del mundoraramente se entera de ellos. Sin embargo,ya sean provocados por actividades volcá-nicas, terremotos o lluvias diluvianas, esostorrentes de barro, rocas y sedimentos loarrollan todo a su paso. Los costos son antetodo humanos. A comienzos de año, enEcuador, una avalancha de lodo provocadapor violentas tormentas sepultó cincocasas de adobe y a las 17 personas que lasocupaban. Diez años antes, en el norte delpaís, un seísmo desencadenó un corrimiento

de tierra que mató a más de mil personas ehizo añicos oleoductos, lo cual retrasódurante varios meses las exportaciones depetróleo y redujo notablemente los ingre-sos del Estado. En Colombia, la erupcióndel Nevado del Ruiz, en 1985, borró delmapa la ciudad de Armero, causando25.000 muertos.

Así pues, no es extraño que los científi-cos de América Latina se opusieran a unproyecto de investigación de la UNESCOdestinado a utilizar datos recogidos porsatélite para hacer un estudio geológico dela Amazonia, y prefirieran un estudio sobre

© S

IPA

ICO

NO

/PE

RS

UY.

1212 octubre 1998 - N° 105

el empleo de las imágenes de satélite en ladetección de los corrimientos de tierra. Lanecesidad carece de ley: después de 10años de investigación, el proyecto ha dadoel último toque a una técnica rentable dedetección de zonas potenciales de corri-miento de tierra de la región andina. Estatécnica tiene consecuencias importantessobre la planificación de carreteras, víasférreas y viviendas. Una vez identificadas,esas zonas se pueden evitar, salvando asívidas y conservando las infraestructuras.

El valle colombiano del Chicamocha esuna de las zonas pilotos del proyecto desdeel principio, puesto que los corrimientos detierra amenazan la ciudad de Paz del Río ylas vías férreas que trasladan el carbón y elhierro que se extraen en la región. Hastahace poco, la fotografía aérea era la únicaforma de obtener información sobre latopografía de los lugares. "Para el gobierno

colombiano, explica Robert Missotten, dela División de Ciencias de la Tierra de laUNESCO, era fundamental saber si los

corrimientos de tierra se debían a la

explotación minera o a los terremotos".

El estudio se inició en 1990, en el marcodel programa GARS (AplicacionesGeológicas de la Teledetección) de laUNESCO y la Unión Internacional deCiencias Geológicas, y las imágenes desatélite debían facilitarse gratuitamente a

los investigadores. Se necesitó un año paraque el satélite norteamericano Landsat pre-sentara una vista vertical del valle delChicamocha. También se esperaban imáge-nes tomadas desde dos ángulos opuestospor el satélite francés de primera genera-ción Spot, pero sólo se ha tomado una, yaque la cubierta nubosa impidió la segunda.Los investigadores esperaban realizar unmodelo del valle a partir de tres imágenes,por lo que fue necesario calcular la que fal-taba para "reconstruirla". Fue una novedadmundial.

"Sobre la base de este trabajo, a

comienzos de los 90 obtuvimos de las

agencias espaciales europea y japonesa la

condición de 'investigador principal'

para este proyecto", relata Robert

Missotten. Las agencias espaciales utilizanun "investigador principal" para controlarla calidad de los proyectos de investigacióny asegurarse de que las imágenes que seproporcionan gratuitamente se usen deforma óptima. En este caso concreto, laUNESCO sirvió de lazo entre las distintasagencias implicada en el proyecto.Además, ha conseguido 240.000 dólares dela Unión Europea para realizar un progra-ma de formación en los países andinos.

Durante el proyecto, ha habido queadaptarse a las exigencias de las nuevastecnologías. Así, la estación de recepciónterrestre ecuatoriana -la única accesible deColombia-, de la que dependían los científi-cos, se ha transformado para recibir imáge-nes de satélite por radar. Los "radsat" ofre-cen una gran ventaja: ven a través de lasnubes. Los investigadores, pues, puedenseguir los corrimientos de terreno durantela estación de las lluvias y estudiar sumecanismo. Las imágenes son bastante dis-tintas de las que suministran los satélitesclásicos y deben interpretarse por separa-do. "Hemos tenido que aprender a detectar

los corrimientos de tierra a partir de esas

nuevas imágenes", señala RobertMissotten. A los científicos que colabora-ban en el proyecto colombiano se les pre-sentaba un nuevo reto: fusionar los distin-tos tipos de datos y crear un programainformático de cartografía de las regionesvulnerables.

Como "investigador principal", laUNESCO organizó en Bogotá una serie detalleres destinados a los especialistas enciencias de la Tierra de los países andinos.Un centenar aprendieron la metodologíanecesaria para digitalizar y armonizar lainformación de satélite, la fotografía aéreay el estudio de los suelos, y poder realizarasí un mapa de las zonas sensibles a loscorrimientos de tierra.

El Instituto Internacional deInvestigación Aeroespacial y de Cienciasde la Tierra, que tiene su sede en los PaísesBajos, la Agencia Europea Espacial y laUNESCO diseñaron un equipo de forma-ción que incluía el programa informáticoespecial. Se han vendido cerca de 250 ejem-

La UNESCO y el espacio

La UNESCO se prepara para partici-par en la Conferenciade las NacionesUnidas sobre lasTecnologías delEspacio (julio de1999). Su campo deacción es asegurar elacceso equitable alas imagenes de saté-lite, promover la for-mación en los paísesen desarrollo yfomentar la transfe-rencia de tecnologíaa los países del Sur. En el campo de laeducación, laOrganización pro-pone cursos posuni-versitarios de telede-tección. En el campode la investigación,colabora con proyec-tos sobre el uso delas imagenes satélitey los sistemas deinformación geográ-fica. Con el fin defavorecer una mejorcoordinación regio-nal, la UNESCOimplementa en Áfricauna red de usuariosde la teledetecciónconectada con la RedPanafricana para un Sistema deInformaciónGeológica, y propor-ciona informacionespara una gestión sos-tenible de los recur-sos naturales. En el sudeste de Asiase está creando unsistema semejantecon la ayuda de laUNESCO cuyo obje-tivo es coordinar los inventarios geoló-gicos nacionales ypromover los inter-cambios de conoci-mientos. La UNESCO colabora con variosorganismos europeosen un programasobre las técnicasespaciales para lagestión de los princi-pales riesgos.

Paisaje después de la erupción del Nevado del Ruiz.

Torrentes de barro que arrollan todo a supaso.

© P

ED

RO

VA

LTIE

RR

A/C

ON

TAC

TP

RE

SS

IMA

GE

S

© F.

X. M

AR

IT/C

OS

MO

S

1313N° 105 - octubre 1998

La armonía vista desde el cieloLos 15.000 amantes de la naturaleza que

cada mes visitan el parque nacional deAmboseli (Kenya), quizá ignoran la compe-tencia feroz que libran el ganado y los ani-males salvajes que recorren ese territorioen pos de esos recursos vitales que son elagua y la hierba. Pero no los expertos:ellos se esfuerzan por mejorar la gestiónde esta reserva de biosfera al pie delKilimanjaro formada por una zona central-el parque propiamente dicho- y las zonastapón y de transición que pertenecen a losganaderos masai.

Con el fin de ayudar al Kenya WildlifeService (Servicio de Vida Salvaje de Kenya,KWS) en esta compleja tarea, la UNESCO

y el Instituto Internacional de EstudiosAeroespaciales y de Ciencias de la Tierra(ITC) crearon en Amboseli, entre 1990 y1995, un sistema de información geográfi-ca (GIS). El sistema incluía el suministrode ordenadores y la formación en la meto-dología del GIS (como la fusión de datosprocedentes de distintas fuentes, sobretodo de satélites), para elaborar un mapaen tres dimensiones. Este mapa constituyeun instrumento de gestión indispensablepara simular los efectos que pueden tenerdeterminadas decisiones, como la cons-trucción de una autopista, las perforacio-nes o la ampliación de las tierras cultiva-bles.

"La información de los satélites ense-

ña infinitamente más que los mapas clá-

sicos y las estadísticas, señala BertToxopeus, del ITC. Puede determinar con

exactitud el emplazamiento y la exten-

sión de las zonas problemáticas. Ese era

el primero de nuestros objetivos: mostrar

a los gestores del parque que podían obte-

ner una visión de conjunto empleando

esta técnica, en lugar de trabajar sobre

documentos que no ofrecen el contexto

general". Para Joseph Mburiugu, coordina-dor del proyecto en el KWS, la inversión esrentable: "Los responsables del parque

disponen ahora de varias imágenes y la

técnica del GIS sigue funcionando. Por

otra parte, compartimos nuestra infor-

mación con Uganda, Tanzania, Nigeria y

Ghana".El GIS también ayuda a los gestores a

comprender mejor los esquemas estacio-nales. Durante la estación de las lluvias,los animales se dispersan en dirección a lazona tapón, en un número suficiente para

Cuando el parque estábien, los ganaderostambién.

© S

EA

NS

PR

AG

UE/P

AN

OS

PIC

TU

RE

S

plares a países o agencias de todo elmundo. Actualmente, en Perú y Filipinas,por ejemplo, la investigación sobre los vol-canes se basa en este método. La UNES-CO, como "investigador principal", igual-mente ha negociado el acceso a las imáge-nes con las agencias espaciales europea,japonesa y canadiense.

"Todo el proyecto ha funcionado gra-

cias a la demanda; los colombianos querí-

an que funcionara; y a los laboratorios del

Norte les pareció tan interesante el estu-

dio que han invertido", observa RobertMissotten.

En los próximos meses, se prevé que elsector privado lance varios satélites queproduzcan imágenes de alta resolución.También se espera una nueva generación

de satélites, llamados "hiperespectrales",que podrían facilitar la detección de meta-les en la corteza terrestre.

¿Cómo podrán usar esta informaciónlos científicos del Sur para gestionar susrecursos? Para Robert Missotten, "hay

que asegurarse de que no queden al mar-

gen, ya que, si es posible localizar más

fácilmente los recursos, las repercusio-

nes económicas son evidentes. Los países

en desarrollo deben lograr la gestión de

sus recursos de manera moderna. Y la

formación permite mejorar las capaci-

dades en materia de nuevas tecnologías.

Para que el Sur no dependa del Norte,

sino que trabaje con él en un plan de

igualdad". ●Ann-Louise Martin

1414 octubre 1998 - N° 105

satisfacer a los turistas. Sin esta disper-sión, la presión de los animales salvajessobre los recursos de la zona central seríaexcesiva. Por otra parte, como el agua y lahierba escasean durante la estación seca,los masai suelen penetrar en la zona cen-tral para que pasten sus rebaños, lo cualreduce en la misma medida las posibilida-des de avituallamiento de los animales ygenera tensiones entre ganaderos y res-ponsables de la reserva.

"Gracias al GIS, se pueden ver las

zonas de pasto excesivo y hacer, por ejem-

plo, una valoración de los efectos que una

sequía prolongada tendría sobre los reba-

ños, añade Bert Toxopeus. También se

puede simular la repercusión que una

extensión de las tierras cultivadas ten-

dría sobre los animales salvajes y el

ganado".

La simulación permite abordar la ges-tión de un ecosistema desde enfoques muydistintos. Por ejemplo, si se detecta unexceso de ganado en una zona determina-da, los masai pueden adaptar su estrategiapastoral y llevarse sus rebaños a zonasmenos cargadas. Así, el proyecto hace par-ticipar a los masai en la gestión y, segúnRobert Missotten, de la UNESCO, las imá-genes de satélite proporcionan "un punto

de partida neutro", a partir del cual los res-ponsables de la reserva y la comunidadlocal pueden buscar un terreno de com-prensión.

El KWS sigue actuando de enlace conlos ganaderos masai, que empezaronrecientemente a practicar la agricultura enla zona tapón. En este sentido, la políticagubernamental de división de las explota-ciones colectivas en propiedades indivi-duales -en virtud de la cual se pueden ven-der parcelas, levantar cercas y practicar laagricultura- preocupa a los expertos. "El

aumento de las actividades agrícolas en

esta zona plantea un grave problema, afir-ma Bert Toxopeus. Como el cultivo de

estas tierras semiáridas resulta muy

duro, los habitantes recurren a técnicas

de riego para cultivar maíz, judías y

”“©

CIN

ELL

O/S

IPA

IMA

GE

Los satélites

informan

muchísimo

más que

los mapas

o las

estadísticas.

Los animales salvajes de Amboseli emigrande una zona a otra, según las estaciones.

cebollas, en detrimento de la capa freáti-

ca. Por otra parte, la colocación de vallas

impide el acceso a los lugares donde el

ganado y los animales salvajes pueden

abrevar. El resultado es que los elefantes

las aplastan y se comen el maíz; los culti-

vadores se enfurecen y dan caza a los ani-

males. El KWS les paga indemnizaciones,

pero eso no evita los conflictos. Las discu-

siones con la comunidad local han conse-

guido, al menos, sensibilizarla sobre el

problema.

Al menos en un aspecto, este métodoparece servir: "Comprendiendo que unas

bestias vigorosas se venden mejor que

unos esqueletos ambulantes, la gente ha

empezado a reducir sus rebaños, explicaBert Toxopeus. Según un acuerdo suscrito

con el KWS, una parte de los ingresos del

parque son para la población local.

Cuando el parque prospera, ella también

lo hace y poco a poco se da cuenta de los

beneficios que se pueden obtener de los

animales salvajes".

Así pues, la vigilancia por satélite de losrecursos del parque como el agua, la faunay la flora, la actualización permanente delGIS y la concertación con los masai, sonindispensables para mantener el equilibriodel ecosistema de Amboseli. ●

A.-L. M.

Los satélites en cifras

• Entre 1985 y 1997fueron lanzados 78satélites deobservación (fuerade operacionesmilitares y misionesexploratorias oastronómicas(Fuente: MatraMarconi Space),pero el número desatélites detelecomuni-caciones siguesiendo muchomayor debido a unagran demanda confines comerciales.

• A finales de1997cerca de milsatélites estuvieronen órbita (para todotipo de operacio-nes), y esta cifradebería duplicarsede aquí al año 2007.(Fuente: UniónInternacional de

Telecomunica-ciones).

•Por lo menos 350satélites están fuerade actividad y seencuentran"aparcados", fuerade su posiciónoriginal, en "órbitascementerios"(Fuente: MatraMarconi Space).

• Un ejemplo sobreel costo: Lewis, elsatélite norteame-ricano deobservación de laTierra, lanzado porla NASA en agostode 1997, costó 70millones de dólares.Este satélite haproporcionado,especialmente,datos sobre la salud

de las selvas, losresiduos tóxicos, laubicación deminerales. Lewisfue diseñado paraque durara tresaños pero se perdiósu control y sedesintegró unassemanas despuésde su lanzamiento.(Fuente: New YorkTimes, MatraMarconi Space).

• En el espacioexisten unos 170.000residuos de satélites u otrosartefactos espa-ciales. Aquéllos quepesan más de unkilo deberíandesintegrarseentrando en laatmósfera (Fuente: CentroNacional Francésde Estudios

1515N° 105 - octubre 1998

Más valeprevenir que curar

Para Badaoui Rouhban, jefe de la Unidadde Reducción de los Desastres Naturales

de la UNESCO, la tecnología del espacio es uninstrumento para prevenir los riesgos, perobajo algunas condiciones.

¿Cómo se usan las tecnologías del espa-

cio en la prevención de catástrofes natu-

rales?

Es una herramienta que se usa durante todoel proceso: antes de la catástrofe, para evaluarlos riesgos y comprender determinados fenó-menos; durante la misma, para las operacio-nes de socorro; y después de ella, en la reha-bilitación y la reconstrucción. Pero es difícilhacer una estimación cuantitativa. Los paí-ses desarrollados poseen esas herramientasy pueden utilizarlas. Por su parte, los paísesen desarrollo, que son los más vulnerables, nolas tienen. Pero aunque uno tenga los mediosde evaluar los riesgos, ¿de qué sirven si lainformación que se obtiene no puede ir acom-pañada de la acción? ¿De qué sirve que un con-sejero diga que un terremoto de determinadamagnitud amenaza a una ciudad, si uno esincapaz de tomar medidas preventivas?

¿Qué se puede hacer para resolver esta

situación?

En los países desarrollados, como EstadosUnidos -que sufre terremotos, inundaciones

Las inundaciones en Bangladesh causan regularmente cientos de milesde víctimas.

y huracanes-, los responsables captan el men-saje de los científicos y saben que hay quetomar medidas de protección, aunque nocompensen a corto plazo. Es lo que hacen enCalifornia. En China, quizás no tanto. En algu-nos casos, los responsables son menos recep-tivos, porque eso puede implicar tener quetomar medidas impopulares. A fin de cuentas,aunque uno posea las herramientas científi-cas y tecnológicas, la prevención de las catás-trofes no es tanto una cuestión científicacomo, primero y sobre todo, una opción polí-tica. Nuestros conocimientos están lo bas-tante avanzados para reducir las catástrofesnaturales de forma significativa. Y sinembargo, los riesgos aumentan: los respon-sables no responden.

¿Qué mensaje podría sensibilizarles más?

Una de las vías que deberíamos continuarsiguiendo consiste en decir que las catástrofesaumentarán, no tanto porque los riesgos natu-rales aumenten, como a causa de las tenden-cias demográficas y el desarrollo de la urba-nización y las infraestructuras, que nos hacenmás vulnerables. Hay que incitar a los res-ponsables a que inviertan antes de la crisis, loque significa reflexionar sobre el largo plazo.Invirtiendo un dólar se pueden ahorrar entre10 y 15 más tarde.

¿Por ejemplo?

Invirtiendo en la protección de edificios, lamejora de los planes de ocupación del suelo,la información y la educación de la pobla-ción. Esto significa, por ejemplo, comprenderel peligro de instalarse cerca de un río, o pre-ver la construcción de un edificio elevadodonde la gente pueda refugiarse en caso deinundación, como en Bangladesh. Esto quieredecir también que hay que invertir en unosbuenos mecanismos de información. En 1991,cuando entró en erupción el volcán Pinatubode Filipinas, no hubo pérdida de vidas huma-nas gracias a un plan de evacuación bien orga-nizado.

El Decenio Internacional para la

Reducción de los Desastres Naturales

(1990-2000) invita a los Estados a poner

en marcha programas globales de eva-

luación de los riesgos antes del año 2000.

¿Se ha hecho caso de este llamamiento?

A pesar de que el Decenio se ha marcadounos objetivos demasiado ambiciosos, hapermitido transmitir a muchos países elsiguiente mensaje: más vale prevenir quecurar. Gracias a él, la reducción de las catás-trofes naturales ya no es únicamente un pro-blema que atañe al ejército y la defensa civil,sino que exige la movilización de todos losministerios afectados. Es un cambio impor-tante. ●

Declaraciones recogidas por

Cynthia Guttman.

© H

AS

AN

FAR

UQ

UE/S

IPA

PR

ES

SE

16 octubre 1998 - N° 105

CULTURA

●●● Más informaciónCentro del Patrimonio Mundial.

●●●Más informaciónOficina de la UNESCO deMontevideo (Uruguay). Fax: 5982772140;e-mail: [email protected]: Secretaría Ejecutiva Red-POP,Universidad Nacional de La Plata(Argentina). Fax: 5421-890329; e-mail:[email protected]¿HA DICHO

PATRIMONIOMUNDIAL?¿En qué se diferencian las sietemaravillas del mundo de la anti-gua Grecia del Gran Cañón deEstados Unidos, que está ins-crito en la Lista del Patrimonio

las paredes y los suelos de lagalería, así como para la insta-lación de un nuevo sistema deiluminación.Este programa se lleva a caboen el marco del Proyecto ElErmitage/UNESCO, iniciado en1993, que ya ha recogido el equi-valente de tres millones dedólares en donativos y aporta-ciones en especie de gobiernos,empresas, fundaciones y parti-culares, para la "reestructura-ción y la modernización" de unode los museos más bellos delmundo.

El Ermitage y su herencia

La galería Rubens del Museo ElErmitage de San Petersburgo(Rusia) se renovará totalmentegracias a un acuerdo de coope-ración firmado recientementeentre el Museo y el gobierno fla-menco de Bélgica. Éste apor-tará 220.000 dólares para larenovación del techo decorado,

CIENCIAS

●●● Más informaciónUnidad para las Regiones Costeras y las Islas Pequeñas.

DIVULGACIÓNRecompensar las acciones espe-cialmente destacables por "sucreatividad, originalidad, rigor eimpacto", es el objetivo delPremio Latinoamericano dePopularización de la Ciencia y laTecnología, instituido por Red-POP bajo los auspicios de laUNESCO. Dotado con 3.000dólares, este premio se concedea un centro, un programa o espe-cialistas de América Latina y delCaribe, cuya proyección en estecampo esté demostrada.La fecha límite de presentaciónde candidaturas es el 28 defebrero de 1999.

EL AGUA EN LASCIUDADES...Esauira (Marruecos), antiguaciudad de Mogador donde ya losfenicios realizaban escala, esla primera ciudad elegida paraservir de ejemplo en el marcodel proyecto de la UNESCO titu-lado "Desarrollo urbano y recur-sos de agua: ciudades costeraspequeñas y medianas". Tambiénfue la sede de un seminario dedi-cado a este tema que se celebróel pasado noviembre, cuyasactas acaban de publicarse.Además de hidrólogos, oceanó-grafos, sociólogos, economis-tas y urbanistas, participaron enél autoridades municipales deciudades que poseen "un gran

número de similitudes, tanto enlo geofísico como en lo socioe-conómico y cultural", a pesar deestar tan distantes como Odense(Dinamarca), de más mil años

●●● Más informaciónOficina de la UNESCO en El Cairo.Fax: (202) 3545296; e-mail:[email protected]

Mundial junto con otros 551sitios? Más seriamente, ¿qué esla Convención del PatrimonioMundial?, ¿qué significa la ins-cripción de un sitio en la Lista delPatrimonio Mundial en Peligro?,¿para qué sirve el Fondo delPatrimonio Mundial? Un folletoilustrado responde a todas estaspreguntas.

...Y en lasregiones áridas¿Qué estrategias hay que seguirpara hacer frente a la escasez deagua de numerosos países delmundo árabe?Más de 150 especialistas reunidosen Hourghada (Egipto) del 26 al28 de agosto, defendieron

enfoques alternativos de "unagestión realista del agua", comola utilización de técnicas de reco-gida del agua de los ríos de laszonas áridas, las posibilidadesde irrigación en momentos decrecida repentina y la firma deacuerdos entre países ribereñosde ríos transfronterizos.Los participantes también hicie-ron hincapié en la necesidad deque la población participe direc-tamente en la elección de lassoluciones y en las decisiones.

de antigüedad; Saida (Líbano),antigua ciudad fenicia de Sidón;y Sciacca (Sicilia), centro ter-mal en tiempos del imperioromano.

© U

NE

SC

O/V

OR

ON

TZ

OFF

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

Ha

n d

ich

o …

"Dios estaba de milado, el mundo estaba

de mi lado y la historiaestaba de mi lado",declaró la periodistanigeriana ChristineAnyanwu, al recibir en laUNESCO, el 2 de septiem-bre, el Premio Mundial dela Libertad de PrensaUNESCO/Guillermo Cano.Condenada a 15 años decárcel por sus opinionessobre el intento de golpede Estado del 1° de marzode 1995 (véase Fuentes,nº 100), fue liberada elpasado 16 de junio por elnuevo gobierno. Anyanwuseñaló que este premiohabía "dado aún másenergía a los numerososdefensores de los dere-chos humanos y de lalibertad de prensa, quedurante tres años hanpeleado por mi liberacióny la de mis compañeros".Expresó además, su de-seo de un desenlace felizpara su colega china GaoYu y el periodista cameru-nés Pius Njawe, ambosdetenidos en sus países.

"La resolución pacífica delos conflictos, eldiálogo entre culturas y

religiones, el fomento dela tolerancia, son factoresclaves para sentar lasbases de cualquierintento de desarrolloendógeno, garantizandola participación de todos",afirma la Declaraciónsobre la Paz en Asia delSudeste en los albores deltercer milenio, aprobadapor los representantes delos países de la región,reunidos en Yakarta(Indonesia) los días 11 y12 de septiembre, poriniciativa de la UNESCO yde la ANSEA (Asociaciónde Naciones del SudesteAsiático). El documentoexhorta a esos países aestablecer "estrategiaspara atenuar los efectosde los problemas actualessobre las categorías máspobres de la población,especialmente en losámbitos de la educación,la sanidad, la nutrición yel empleo".

17N° 105 - octubre 1998

DERECHOS HUMANOS

Deber de memoriaEn Haití -donde la insurrecciónde 1791 desencadenó el procesode abolición de la esclavitud- sedesarrollaron las ceremoniasque celebraban, por primera vez,el Día Internacional delRecuerdo de la Trata de Esclavosy de su Abolición (23 de agosto).También por iniciativa de esepaís y de las naciones africanas,se aprobó el proyecto de la Rutadel esclavo de la UNESCO.Las numerosas actividades orga-nizadas con tal motivo incluían:un ciclo de conferencias sobre latrata y la esclavitud; una reuniónde historiadores, investigadoresy pedagogos, dedicada a la ense-ñanza relativa a la trata; un fes-tival de cine brasileño, cubano,francés y norteamericano; unaexposición de documentos his-tóricos; y la presentación en el

●●●Más informaciónDivisión de Derechos Humanos,Democracia y Paz.

Museo de Arte de un fresco delrecuerdo, realizado por tres pin-tores de Haití, Cuba y Senegal.Para sensibilizar a los responsa-bles y al público sobre "unmomento de la historia de lahumanidad que suele conocersepoco y se ha ocultado durantemucho tiempo", las autoridadescanadienses y la UNESCO orga-nizaron una mesa redonda sobre

UNIVERSALESConvenciones, pactos, protoco-los, declaraciones y ante todo laDeclaración Universal deDerechos Humanos, cuyo cin-cuentenario se celebra este año:en total, más de 80 instrumentosnormativos relativos a los dere-chos humanos y a las libertadesfundamentales han sido adopta-dos por las Naciones Unidas yorganismos regionales.Un folleto bilingüe (inglés y fran-cés) publicado recientementepor la UNESCO contiene, ade-más del texto íntegro de laDeclaración, los datos másrecientes sobre el estado de rati-ficación y de adhesión de esosinstrumentos.

la Ruta del esclavo, que se cele-bró el 18 de agosto en Ottawa, enel marco de la presentación deeste Día.Dos de los temas abordados fue-ron: "Presencia de los negrosantes y después de la conquistabritánica" y "Por un proceso deemancipación real de los pue-blos africanos".

De una "gran calidadartística", "el sitio contribuyea reforzar el contenidomulticultural de Internet"(dirección: http://www.cosmo.com.br/provedor/unesco).El premio, dotado con 5.000dólares, recompensaanualmente a artistas,diseñadores o pro-gramadores que hayan creadoun sitio "excepcional" sobreámbitos propios de laUNESCO.

LA "RED" OBTIENE SU PREMIOEl Premio Web de la UNESCOse otorgó por primera vez el 9 de septiembre, a loscreadores de un sitiobrasileño dedicado a las tribusindias de los kamayuras y losurubu-kaaperes.Para el jurado, "la informaciónque presenta ofrece un ampliopanorama de la historia, elterritorio, el arte y la música"de esas tribus.

COMUNICACIÓN

El cartel diseñado para este Día muestra la cubierta de un barco de esclavos.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

LIBROS

18 octubre 1998 - No 105

El cuento del cortador de bambúEdición y traducción de KayokoTakagi. Colección UNESCO deObras RepresentativasEdiciones UNESCO/Editorial Trotta, 1998.Precio: 45 FF.

"Hace ya mucho tiempo, habíaun viejo cortador de bambú...Un día encontró un bambú cuyopie resplandecía. Intrigado, elviejo se aproximó y vio que laluz provenía del interior de unasección del tronco; al cortarlo,halló a un ser humano deltamaño de tres pulgadas...." Asícomienza este cuento, de autoranónimo, considerado el primertrabajo de ficción escrito enletras silábicas japonesas, deno-minadas Kana, y que dan ori-gen al género narrativo mo-

nogatari. Los kana fueroncreados a partir de la escriturachina que llegó a Japón hacia el400 de la era cristiana. La tra-ductora de esta obra realiza unainteresante presentación de laevolución de la literatura japo-nesa y, en particular, del géneromonogatari. "Consideradas concierto desprecio por aquelloshombres eruditos y literatos dela época que escribían enchino... las letras de kana fueronel instrumento fundamental

para el nacimiento de la lite-ratura japonesa". En uncomienzo llamadas peyorativa-mente "letras de mujeres", laskana fueron utilizadas al prin-cipio únicamente por las mujerescultas de la corte, quienes seconvirtieron así en precursorasde la literatura nacional. "Lascondiciones sociales y el entornolimitado de estas mujeresincluso favorecieron el refina-miento de sus sensibilidades yla elaboración de su lenguaje aun nivel extremadamente sofis-ticado". Para finalizar, la tra-ductora se refiere a la estruc-tura y los temas tratados en estecuento, su estilo y autoría, y lasdificultades de su traducción.

Identidad,integración y creación culturalen América LatinaEl desafío del Mercosur,de Gregorio Recondo. EdicionesUNESCO/Editorial Belgrano,1997. Precio: 195 FF.Este libro presenta una visiónde los procesos de integración en

Información ydocumentación enciencias socialesInventario selectivode servicios de informacióny documentación en cienciassociales. UNESCO, 1998.Precio: 180 FF.Bibliotecas, archivos, centros yredes de información, bancos de

Iberoamérica. Fruto de lasreflexiones conjuntas de suautor, Gregorio Recondo, profe-sor universitario argentino, y desus alumnos, este trabajo "pro-cura indagar acerca de las rela-ciones de la cultura con los pro-cesos contemporáneos dedesarrollo de la identidad denuestros pueblos, la integra-ción por vía de la cultura y lacreación cultural". En efecto,esta obra plantea la necesidadde incorporar la dimensión cul-tural en la configuración delMercosur, y pretende demostrarque "no habrá integraciónregional auténtica si no estáprecedida... por un proceso deintegración cultural".

Église syrienneortodoxeCollection Anthologie des musiques traditionnelles.UNESCO/AUVIDIS, 1998.Precio: 120 FF.La Iglesia siria es una de lasmás antiguas de OrienteMedio. Su lengua, el siriaco,procede del arameo, la lenguade Cristo, y sus fieles seconsideran descendientes delos asirios.Este disco presenta los cantoslitúrgicos de Tour Abdin,situada en Mesopotamia, al

IMAGEN Y SONIDO

este de Turquía. Emparentadacon las demás tradicionesmusicales de la región, es unamúsica de ocho modos(qinto), que se utilizan

alternativamente durante lassemanas litúrgicas. El discoempieza con una misa en elprimer modo (qadmoyo),seguida de una plegariasolemne: la b’uthò, de SanEfrén (306-378) -una de lasgrandes figuras de esta Iglesia,que ejerció una perdurableinfluencia sobre lacristiandad-, quien compusonumerosos himnos y plegariaslitúrgicas. Finaliza con dossalmodias en prosa: el ghnizo(invisible) y el takhchiflo(súplica).

datos: este inventario trilingüe(inglés, francés y español) cita1.128 organismos de 125 países,"cuya función principal essuministrar, bajo cualquierforma, informaciones o datos aquienes trabajan en la esferade las ciencias sociales".De cada una de las institucionesindica, entre otras cosas, elnombre y la dirección, el tipo deactividad, los temas que trata,las lenguas de trabajo, la zonageográfica y las publicaciones.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

●●● Más informaciónLos libros y revistas de la UNESCO seconsiguen en la librería de la Sede, oa través de los agentes de venta de lamayoría de los países. Información y pedidos directos, porcorreo, fax o internet: EdicionesUNESCO, 7 place de Fontenoy, 75352Paris 07 SP. Tel. (+33 1) 01 45 68 43 00 -Fax (33 1) 01 45 68 57 41. Internet:http://www.unesco.org/publishing.

19No 105 - octubre 1998

Responsable de rúbrica:Christine Mouillère.

REVISTA DEL PATRIMONIOMUNDIALEl número 8 de esta revista pre-senta el Mont Saint-Michel(Francia), antigua fortaleza inex-pugnable, hoy amenazada por la

arena; Haeinsa (República deCorea), "el templo de los reflejosen el tranquilo mar", que albergala colección más completa detextos budistas; Ghardaia, "ciu-dad de piedra" situada en plenoSáhara argelino; y Shibam, "ciu-dad de arena" situada a orillas deun río de Yemen.También aparecen el Parque dela Amistad, situado en la fron-tera de Panamá y Costa Rica, ese"puente de intercambio genéticoentre la fauna y la flora deAmérica del Norte y América delSur", así como varios yacimien-tos fosilíferos, nuestra "heren-cia geológica": el Gran Cañón(Estados Unidos), las MontañasRocosas Canadienses y suParque de los Dinosaurios, y losyacimientos fosilíferos deAustralia y Alemania.

El Correo de la UNESCO"Derechos humanos: una tareainconclusa". Cincuenta años des-pués de la adopción de laDeclaración Universal de Dere-chos Humanos, el tema centraldel número de octubre empiezaresumiendo el camino recorrido

REVISTAS

Naturaleza y recursos"Ninguna oportunidad nuevapuede surgir sin un inconsejablenivel de riesgo; ningún riesgopuede ser ciegamente aceptadosin establecer antesalgunasmedidas de seguridad": éste esel axioma que plantea el biólogoitaliano Francesco di Castri enun artículo sobre El medio

EDUCACIÓN

Tránsito hacia el próximo sigloDesde comienzos de lapresente década, los ministrosde Educación han impulsadoun nuevo modelo de desarrolloeducativo para América Latinay el Caribe que se basa en lamodificación de lascondiciones internas delsistema educativo para queresponda a los desafíos de estefin de siglo. La Oficina Regional de laUnesco realizó, en Santiago deChile, una publicación tituladaLa Unesco y la Educación enAmérica Latina y el Caribeque presenta las accionesdesarrolladas hasta ahora porla UNESCO en este sentido.

¿QUÉ SE SABE ANTESDE LOS SEIS AÑOS?¿Qué han aprendido los niñosantes de ir a la escuela? Porejemplo, ¿qué nociones tienende las relaciones sociales?,¿qué conceptos matemáticosbásicos manejan? Por iniciati-va de la UNESCO se han reali-zado estudios para "determi-nar, analizar e inventariar" es-tos conocimientos. Sus resul-tados se publican en un folleto, en francés, tituladoConstruir un puente entre elhogar y la escuela, quepropone modificaciones de losprogramas, para que sean "laprolongación de la experienciaadquirida" antes de la primaria.

para que nuestros derechos seanuniversales e indivisibles. Perosobre todo, plantea una preguntaque hoy en día es esencial: ¿có-mo y en qué medida la globali-zación influye en la definición yel respeto de esos derechos?El número empieza con unreportaje fotográfico sobre las"mujeres de Kabul", y trata tam-bién sobre las negociacionesinternacionales referentes a lareducción de contaminantes, yel debate sobre la despenaliza-ción de las drogas. Finaliza conuna entrevista al escritor catalánManuel Vázquez Montalbán.

ambiente en una sociedad mun-dial de la información, publi-cado en el último número de estarevista (vol. 34, nº 2). Di Castriexpone en 12 puntos las "opor-tunidades emergentes" y "pro-blemas" derivados de una "socie-dad mundial de la información".Las primeras van de "la capaci-dad para prevenir la contami-nación", al medio ambiente consi-derado como "un serviciodinámico con fines múltiples".Las segundas, desde "la magni-ficación en el espacio y la acele-ración en el tiempo de algunosimpactos ambientales", hasta "elsurgimiento de mitos, y la derivahacia un punto muerto".Los artículos siguientes abordan"el contexto cultural de la gestiónde los recursos"; el "mapa de ladistribución mundial de lapoblación", casi un tercio de lacual vive en ciudades de más de100.000 habitantes; el "cambioclimático, las inundaciones delNilo y la civilización", gracias a

que los anales permiten remon-tarse hasta el comienzo de la civi-lización egipcia; y por último, "labiodiversidad en los suelos ysedimentos y el funcionamientode los ecosistemas".

BOLETÍN DEDERECHO DE AUTOR"Transmisiones electrónicas yderecho de autor" es el temacentral del nº 2 (1998) de esteboletín. Contiene un análisisdetallado de los nuevos trata-dos de la Organización Mundialde la Propiedad Intelectual(OMPI), aprobados en 1998, quepretenden "modernizar" losconvenios de Berna y de Romasobre la protección de las obrasliterarias y artísticas, y sobre"interpretación o ejecución yfonogramas".Otras cuestiones que debate estenúmero son cómo adaptar losderechos de autor al ciberespa-cio y establecer una responsa-bilidad compartida en Internet, ysi las bibliotecas pueden gozarde un "trato singular" en elcontexto digital.

NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS NOTICIAS

El Informe Mundial sobre la Ciencia 1998

refleja la preocupación por las consecuencias que la

liberalización económica tiene sobre la investigación

y el futuro científico de los países pobres.

20 octubre 1998 - N° 105

¿LA CIENCIA EN PELIGRO?

El Informe, que cadados años analiza la

evolución mundial y regio-nal de la actividad científi-ca, analiza las consecuen-cias de la "retirada del

Estado" que se observa encasi todas partes. En lospaíses industrializados,donde la innovación técni-ca se ha convertido en laclave de la competitividadmundial, esta retirada vaacompañada de una cre-ciente participación delsector privado, según losmodelos asiático y esta-dounidense. En EstadosUnidos, líder mundial, lasempresas financian el 59%de la investigación, dedi-cándole la mitad de susbeneficios. Japón y otrospaíses asiáticos inviertenpoco en investigación fun-damental, pero han sabidoencontrar las aplicacionestecnológicas de descubri-mientos realizados en otraspartes (como el láser): enJapón, la industria financiael 67% del esfuerzo deinvestigación y desarrollo;en la República de Corea, el84%. En la EuropaOccidental, esta propor-ción es ahora del 53%.

ALIANZASAdemás, los centros de

investigación públicos es-tán sometidos a unos crite-rios de evaluación másestrictos para la concesiónde fondos y se les alienta aque busquen su propia finan-ciación. Las "alianzas" queestablecen con el sector pri-vado se han convertido,pues, según señala elInforme, en un instrumento

CIENCIA

sus descubrimientos hasta"haber pasado por el tamiz

algunos elementos que pue-

den tener un valor comer-

cial". "Las comunidades

científicas han reorientado

la investigación, abando-

nando 'el avance del saber'

por la 'creación de riqueza',

una transformación ideo-

lógica importante", resumeel Informe.

Esta evolución es apo-yada indirectamente por laopinión pública, que ahoraparticipa en el debate cien-tífico. Ella se muestra cadavez más "impaciente" porque la ciencia dé respues-tas a problemas concretos,como el sida, y subestimala importancia de la inves-tigación fundamental."¿Quién va a hacer inves-

tigación climatológica, que

necesita decenas de años?",se pregunta Howard Moore,redactor jefe del Informe.

La investigación funda-mental, aunque no siempreproduce resultados a cortoplazo, es la condición delavance técnico. Un estudio

realizado en 1997 sobre400.000 patentes norteame-ricanas, revelaba, por ejem-plo, que tres cuartas partesde las referencias eran detrabajos realizados en insti-tuciones académicas. Mu-chos estudios, citados en elInforme, establecen un vín-culo entre formación eninvestigación fundamentaly capacidad de inventar. Así,Japón empezó en 1996 aincrementar su esfuerzo deinvestigación fundamental,con el fin de fomentar lainnovación -y no sólo la apli-cación- científica.

PERJUDICIALEn especial, la retirada

del Estado es perjudicialpara los países en desarro-llo y en transición. En estosúltimos, donde el gobiernofinanciaba a menudo, hastalos años 80, más del 80% dela investigación, todavía noexiste una infraestructuraindustrial privada capaz deremplazarlo, y la investiga-ción fundamental se consi-dera ahora como un "lujo".El Informe denuncia el cie-rre de centros de investiga-ción públicos de Brasil yMéxico, la supresión dedepartamentos de investi-gación de empresas privati-zadas de la Europa Oriental,la disminución de fondospúblicos destinados a laciencia en los países árabes,la obligación que se impusoal Centro de InvestigaciónCientífica e Industrial deIndia de conseguir el 50%de su presupuesto, y la

clave de la actividad cientí-fica, ya que las empresasven en ella un modo baratode subcontratar su esfuerzode innovación tecnológica:"realizar trabajos de inves-

tigación aplicada por

cuenta de la industria, con

fines comerciales, es

actualmente una actividad

primordial de las univer-

sidades, en la mayoría de

los países desarrollados".Pero la investigación

científica vuelve así a "cen-

trarse en los programas de

investigación que intere-

san al sector privado", locual es perjudicial para elprogreso del saber. Se con-cede "menos valor a la

investigación fundamen-

tal y más a la innovación

tecnológica" y eso está"transformando radical-

mente la institución social

de la ciencia y el sistema de

investigación". La cienciase confunde cada vez máscon la innovación tecnoló-gica y la retención de infor-mación ya no es un tabú:los científicos no desvelan

EL OPTIMISMO DE LA CIENCIA●●● La ciencia es, por naturaleza, optimista: la esperanza de avanzar yde encontrar soluciones es el motor de la investigación. En dos capítulosdedicados a la alimentación y al agua, el Informe señala el papel que hadesempeñado la ciencia, desde comienzos de siglo, en la satisfacción denuestras necesidades más elementales: comer y beber. Gracias a distintosprocedimientos de selección y tratamiento de semillas, el rendimiento delarroz se ha multiplicado por 10 desde 1900, alcanzando actualmente las10 toneladas por hectárea. Además, los modernos procedimientos detratamiento de agua -como el reciclaje de las aguas residuales y ladesalación-, cuyo costo no cesa de bajar, permiten un uso cada vez mássofisticado de las reservas disponibles. Si bien todavía no se satisfacenlas necesidades de toda la población mundial, el Informe recuerda que "laciencia ha contribuido a la mejora de la salud y de la prosperidad, en unamedida que nadie habría podido imaginar en los siglos pasados", y que"no existe razón para pensar que el fin de ese proceso esté a la vista".

Empujados a los suburbios, los pobres de Montevideo

se encuentran totalmente excluidos. La ONG El Abrojo, ganadora

de uno de los cuatro premios de alfabetización de la UNESCO, ofrece

una oportunidad a los niños y a sus madres analfabetos.

EDUCACIÓN

21No 105 - octubre 1998

SALIR DEL GUETOfábrica. Hasta que un díatodo cambió, y fue peor.

Por iniciativa de lospolíticos, los pobres delcasco antiguo fueron desa-lojados y desplazados a laperiferia; se les acorraló encasitas apretujadas unascontra otras, sin preocu-parse de los efectos de esedesplazamiento forzado."No-sotros les llamamosbolsas de pobreza", explica

dependencia de la investi-gación de África respectode los donantes extranjeros:el 64% de la investigaciónde Kenya, el 68% de la deTanzania y el 98% de la deUganda, lo financia la asis-tencia exterior.

Esta disminución de losfondos públicos aumenta lafuga de cerebros al sectorprivado (como en la antiguaURSS y en la Europa Orien-tal) o al extranjero: el Infor-me calcula que el 30% de loscientíficos africanos y entreun 40% y un 60% de los cien-tíficos de algunos países deAmérica Latina trabajan fue-ra de sus países. Por último,el Informe señala que, mien-tras que la universidad es, enlos países en desarrollo, elprincipal centro de forma-ción e investigación, se mul-tiplican los centros privados-el 60% de las universidadesde América Latina y el 28% delas de los países árabes sonprivadas-, que en su mayo-ría no invierten en costososlaboratorios de investigacióny ni tan sólo ofrecen carrerascientíficas.

El "abismo científico"

que separa a los países ricosy pobres puede, pues,

aumentar, advierte laUNESCO, tanto más cuantoque el costo de la investiga-ción científica no deja decrecer. La Europa occiden-tal, Norteamérica, Japón ylos países recién industriali-zados realizan ya más del90% de los gastos de inves-tigación mundiales, mien-tras que a América Latinasólo le corresponde el 1,9%y a África, el 0,5 %. Estados

Unidos y Canadá dedicaron178.000 millones de dólaresen 1994, mientras queNigeria sólo invertía 20 millo-nes a finales de los años 80.

El Informe exhorta a losgobiernos, del Norte y delSur, a apoyar la investiga-ción fundamental, recor-dando que el descubri-miento de una vacunacontra la fiebre dengue enVenezuela y contra la lepra

Su universo era la fábrica,una especie de tugurio.

Allí se ganaban la vida, losniños jugaban cuando notrabajaban en las calles deMontevideo, la capital deUruguay. La mayoría vivíanmuy por debajo del umbralde pobreza. Un millar dealmas errantes. Algunoseducadores habían comen-zado a entrar en contactocon los los niños en la

en India, fueron el resultadode 30 años de trabajo en bio-logía de vanguardia; y que"un rechazo de la concep-

ción de la ciencia como bien

público en favor de una

ciencia orientada por el

mercado, puede tener con-

secuencias peligrosas para

los países en desarrollo"

¿Sólo para ellos? ●

Nadia Khouri-Dagher

Adriana Briozzo, coordina-dora del programa ElAbrojo (Instituto Uruguayode Educación Popular), querecibió el Premio Noma dela UNESCO por su proyectopiloto de alfabetización noformal, "porque se agrupa alos pobres en ghettos desuburbios", lo cual generaen ellos un fuerte senti-miento de exclusión. Poresta razón, la ONG decide,

hace 4 años, acompañar aesta comunidad de la zonaperiurbana de Casavalles,cercana a la capital. ¿Porqué? "La mayoría de lasveces, las madres no matri-culan a sus hijos en laescuela, explica AdrianaBriozzo, de modo que habíaque acompañarlas en el pro-ceso de inserción, apoyar-las". El Abrojo recibiráayuda económica, en esta

INFO

GR

AFÍ

A: A

. DA

RM

ON

.

EuropaOccidental

Europa Centraly Oriental

Comunidad deEstados Indep.

América del Norte

América Latina

Estados árabes

Áfricasubsahariana

Japón y nuevospaíses ind. (1)

China

India yAsia Central

Oceanía

Asia del Sudeste

Gastos en investigación y desarrollo: un abismo entre el Norte y el Sur

Gastos en I&Den % del totalmundial

Gastos enI&Den % del PIB

EuropaOccidental

Europa Centraly Oriental

Comunidad deEstados Indep.

América del Norte

América Latina

Estados árabes

Áfricasubsahariana

Japón y nuevospaíses ind. (1)

China

India yAsia Central

Oceanía

Asia del Sudeste

Cualquiera que sea el indica-dor escogido, América del Nortesigue siendo la primera poten-cia mundial en materia de in-vestigación y desarrollo (I&D).

(1) República de Corea, Singapur y Taiwán Fuente: Informe Mundial sobre la Ciencia 1998

28

0,9

2,5

37,9

1,9

0,4

0,5

18,6

4,9

2,2

0,9

1,3

1,8

0,3

0,2

0,3

2,5

2,3

0,5

0,6

0,3

1,5

1

0,8

22 octubre 1998 - N° 105

experiencia, de la ONG"Terre des Hommes" y delConsejo Directivo Central(CODICEN, organismo esta-tal). El costo de la opera-ción es de apenas 35.000dólares anuales.

En primer lugar huboque acercarse a los niñosen la calle, en las casas, ensu tiempo libre; cuandovuelven de la ciudad de ven-der estampillas en los auto-buses o de limpiar losvidrios de los autos. Treseducadores se dedicaron aorganizar actividades lúdi-cas, ejercicios de habilidaden torno a un circo y ade-más de esto, talleres de su-pervivencia para enseñar alos niños a realizar huertos

●●●Antropólogos, responsables de ONG,especialistas en educación y en pobreza, sereunieron en la UNESCO el 8 de septiembre, DíaMundial de la Alfabetización. Aportaron visionesmuy distintas, según fueran originarios deSudáfrica, Argentina, Países Bajos, Pakistán oEstados Unidos. Para Kumi Naidoo, director de ungrupo de ONG sudafricanas, la propia noción dealfabetización depende del objetivo que uno se fije:como el barrendero de una fábrica que queríaaprender a leer para ser vigilante y anotar lasmatrículas de los coches que entraban y salían;hizo un curso y, una vez alcanzado su objetivo,desapareció. "Lo que importa es que haya podidoacceder a él y que eso le haya permitido mejorarsu nivel de vida". Esta noción no tiene sentido paralos sabios ancianos, garantes de la tradición oral,que "son analfabetos pero no ignorantes". Dicho enotras palabras, la alfabetización no debe ser un finen sí misma, sino una "vía de apertura" librementeelegida. "Nosotros pensamos en la alfabetizaciónen sentido utilitario, añade la antropóloga argenti-na Claudia Girola, pero también hay que conside-rarla como una necesidad subjetiva, un deseo".Alan Farstrup, director de la AsociaciónInternacional para la Lectura, se acuerda sobretodo de un joven condenado norteamericano,nacido en un medio desfavorecido, que después deaprender a leer y escribir en la cárcel afirmaba que,si "hubiera tenido esa oportunidad antes, quizás noestaría allí". En Pakistán, donde el índice dealfabetización de las mujeres es inferior al 10%, sesuele abusar de ellas porque no saben lo quefirman y no pueden ni leer la etiqueta de un

plaguicida ni la factura de la luz. Urge, pues,alfabetizar a las mujeres, que representan los dostercios de las personas analfabetas.¿Pero esta urgencia es aplicable a personas quepadecen hambre? Respuesta de Shaheen Attiq urRahman, directora de una ONG pakistaní: sí."Actualmente, los pobres, sobre todo en mediorural, expresan la necesidad de aprender. Sabenque esto abre puertas al sueño"; es su forma dereivindicar "el derecho a formar parte del mundo".¿Cómo hay que responder a esta demanda? "A losgobiernos les corresponde dar respuesta a lasnecesidades tangibles de sus poblaciones",asegura Abdelwahid Yousif, de la División deEducación Básica de la UNESCO. Pero, comoseñala Aïcha Bah Diallo, ex ministra de Educaciónde Guinea y directora de esa misma división, "amenudo están sumidos en problemas másurgentes" y los presupuestos de educación seencogen como una piel de zapa. "Lo que se destinaa alfabetización de adultos es mínimo", según Kumi Naidoo, quien señala que la constituciónsudafricana establece, no obstante, que laeducación básica es un derecho. "Muchosgobiernos se libran de esta responsabilidad porquelas reivindicaciones de los pobres no tienen peso",añade Abdelwahid Yousif. "Por eso hay que actuar,culpabilizarles", afirma Shaheen Attiq ur Rahman.Actuar, pues, para que los 850 millones de iletra-dos del mundo, que se encuentran mayoritariamen-te en las regiones pobres, tengan al menos unaoportunidad de responsabilizarse de su propia vida.

C.L.

TODOS LOS CAMINOS LLEVAN A LA ALFABETIZACIÓN

que pudieran reproducir ensus hogares. Pero fue sobretodo la inserción en laescuela lo que fundamentó

el trabajo de los animadoresde El Abrojo. "La escuela,

aunque teóricamente esté

al alcance de todos, excluye

En Casavalles los niñostambién aprenden a

expresarse.

a estos niños porque les

impone unos códigos de

conducta distintos de los

suyos y actitudes a las que

no están acostumbrados",añade Adriana Briozzo. "Por

eso hay que sensibilizarles

para que aprendan a leer y

escribir, mostrándoles que

esa es una manera de evi-

tar la exclusión". Cuandolos niños van a la escuela,conocen a otros niños, seenfrentan a la diversidad deculturas y logran así evitarlos guetos y el autoence-rramiento.

CONVENCER¿Cómo se les sensibi-

liza? Respuesta de la res-ponsable de la ONG: a tra-vés de la madre. Porque "es

ella la que reproduce los

valores culturales, los códi-

gos, sobre ella reposa el

aprendizaje de la lengua

materna". Como ella sueleser analfabeta funcional,hay que convencerla tam-bién de que siga unos cur-sos, para de esta manera,según se le explica, "evitar

que su hijo se convierta

también en un analfabeto

funcional". Y tiene buenos resulta-

dos. El niño estudia con sumadre, lo cual crea nuevoslazos entre ellos. Trabajanen el hogar gracias a un

© D

R

China intensifica la acción contra

el tráfico ilegal de sus obras de arte.

23No 105 - octubre 1998

Ante el brusco aumentode los robos de obras

de arte y su traslado clan-destino al extranjero, lasautoridades chinas intensi-fican, en su territorio y en elexterior, su actuación desti-nada a poner fin a ese fenó-meno y proteger el patrimo-nio nacional.

En un coloquio -el pri-mero de este tipo celebradoen China- que tuvo lugar elpasado junio bajo los auspi-cios de la UNESCO, exper-tos chinos y extranjerosestudiaron las medidas a-propiadas para reforzar lalegislación sobre el tráficoilegal y a concienciar sobreeste problema. LyndelPrott, de la División del Pa-trimonio Cultural de laUNESCO, propuso clarifi-car y simplificar la ley de1982 sobre protección devestigios culturales y ofre-ció ayuda en este tema. Porotra parte, la Organizaciónacaba de publicar en chinola Guía para la aplicación dela Convención de 1970 so-bre la prevención del tráficoilegal de bienes culturales.

EN CONNIVENCIALas dificultades que

padece China en este aspec-to van más allá de sus fron-teras. En 1997, las aduanaschinas requisaron 11.200objetos y 200 durante loscuatro primeros meses de1998, algunos de ellos delperíodo de los Reinos Com-batientes (475-221 a. C.)."La mayoría de las piezas

robadas, exhumadas ile-

galmente o compradas,

han salido fraudulenta-

mente hacia el extranjero",

explicó Pan Fengxiang, delMinisterio de la SeguridadPública. Según él, los ladro-nes están en connivenciacon traficantes y clientes deCorea, Estados Unidos,Francia, Hong Kong, Japón,

Macao, el Reino Unido yTaiwán. Y los objetos, engeneral, cruzan las fronte-ras en contenedores o porcorreo, más que en los equi-pajes de los pasajeros.

Los ejemplos de fraudeson incontables. Una cabe-za de piedra procedente deuna estatua erigida ante latumba del emperador Zhen-zong (960-1127) en Gongyi(provincia de Henan), fuerobada en 1996.

En febrero de 1997 fuehallada en poder de uncomerciante de Hong Kong,que se disponía a subastarlaen San Francisco. Fue re-quisada por la aduana nor-teamericana, alertada por laInterpol, y devuelta por elGobierno estadounidense ala policía china, dos días

antes de la visita del presi-dente Bill Clinton del pasa-do junio. Es una de laspocas esculturas de piedraque al final han sido devuel-tas a China.

En 1950, este país pro-mulgó una ley que protegelos bienes culturales. En1982 la fortaleció con unaley penal que, además delas multas, prevé tres añosde cárcel para los trafican-tes. En 1989, China mani-festó su voluntad de some-terse a las normas interna-cionales, suscribiendo las

convenciones sobre la pre-vención del tráfico ilegal debienes culturales. Por otraparte, se está preparandoun acuerdo de este país conlos Estados Unidos sobreesta materia, que será el pri-mero de tipo bilateral.

Para ayudar a las adua-nas a aplicar la ley, la Admi-nistración Nacional delPatrimonio Cultural realizaperiódicamente desde 1986,para su personal, cursos deiniciación al valor de losbienes culturales: cerámi-cas, pinturas, caligrafías,jades o bronces.

SERVICIOS ESPECIALIZADOS

Para sensibilizar a lasfuerzas policiales, se cele-bran teleconferencias na-cionales sobre la represióndel tráfico ilegal de escultu-ras de piedra. En algunasregiones se han creadoincluso servicios de policíaespecializados en este tipode delitos. "Parece que

existe una buena colabora-

ción entre las aduanas, la

policía y la administra-

ción", observa Lyndel Prott.Pero queda mucho por

hacer. En el coloquio, elrepresentante de la Inter-pol, Jean-Pierre Jouanny,señaló que a su organiza-ción le llegan muy pocassolicitudes de recuperaciónde objetos desaparecidos.Pero formular tales peticio-nes plantea ya un problema:algunos museos no poseenun inventario completo desus colecciones, sin men-cionar los objetos que seencuentran al aire libre oestán enterrados. Justamen-te un gran número de laspiezas que salen clandesti-namente del país procedende excavaciones ilegales. ●

Xiaoxue Zhou,

Beijin

¡ALTO AL TRÁFICO!material didáctico adaptadoque proporciona El Abrojo.Eso genera cierta complici-dad que reconforta -sobretodo cuando se trata defamilias monoparentales- yresuelve el problema de laviolencia familiar caracte-rística de algunos mediosextremadamente desfavo-recidos. Por otra parte, loseducadores han partido dela realidad de ese grupo depersonas para apoyar lo quedenominan "aprendizaje

significante": partir de losconocimientos de los niños,de su vida cotidiana, paraalfabetizarlos; "utilizar sus

códigos orales, que expre-

san un pensamiento par-

ticular, para llegar a la

escritura, que implica un

sentimiento abstracto,

separado de lo concreto".

DEMANDAAl principio, recuerda

Adriana Briozzo, "empeza-

mos con carteles publicita-

rios, paquetes de pasta, de

azúcar, de mate". Así secreó una auténtica demandade alfabetización, que noexistía hasta entonces enesa comunidad.

"Actualmente, muchas

madres, que ven que sus

hijos tienen dificultades,

nos piden ayuda" añade laeducadora, lo cual quieredecir que se está dando unpaso adelante.

El resultado es especta-cular: el 42% de las madresque participaron en el pro-grama aprendieron a leer yescribir, y el 58% restantereanudó el contacto con lalectura y la escritura. El 80%de los niños desplazados deese grupo pudieron incor-porarse a la escuela y todos,sin excepción, pasaron alsegundo curso. Teniendo encuenta que el índice de repe-tición nacional en el primeraño es del 20%, aquella cifrarepresenta una auténticavictoria. ●

Cristina L’Homme

PATRIMONIO

La guía antitráfico:última edición.

agenda de la UNESCO

Próximos temas:

HACIA UN NUEVOCONTRATO SOCIAL

SITIOS SAGRADOS

del 16 al 27 de noviembre ESCUDRIÑAR EL MAREl Cabo (Sudáfrica). Cerca de quince científicos africanos seguirán una formación sobre el Sistema Mundial de Observación del Nivel del Mar.

del 21 al 25 de noviembre LA DIFERENCIA EN CIFRASAmmán (Jordania). Taller subregional sobre los indicadores de desigualdad entre los sexos en materia de educación.

del 23 al 25 de noviembre CLIMAS COSTEROSCotonu (Benin). Cerca de treinta científicos del África Occidental participanen un taller sobre los cambios climáticos y los procesos costeros.

del 30 de noviembre PATRIMONIOal 5 de diciembre Tokio (Japón). Reunión del Comité del Patrimonio Mundial para examinar la inscripción

de nuevos sitios.

del 2 al 4 de diciembre BIOÉTICANoordwijk (Países Bajos). Reunión del Comité Internacional de Bioética sobre los siguientes temas: bioética y derechos de las mujeres, ética y medicina preventiva.

del 4 al 6 de diciembre IDIOMAS LOCALESUagadugú (Burkina Faso). Seminario para el lanzamiento del programaLinguapax en África.

del 7 al 11 de diciembre BIOSFERASede. Reunión del Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombrey la Biosfera (MAB) y reunión de su oficina para examinar las propuestas de nuevas reservasde biosfera.

7 y 8 de diciembre DERECHOS HUMANOSSede. Conmemoración del cincuentenario de la Declaración Universal de Derechos Humanos.