Mus Sica

download Mus Sica

of 9

Transcript of Mus Sica

  • 7/24/2019 Mus Sica

    1/9

    ensible y lgicamente una combinacin coherente desonidosy silenciosutilizando los

    principios fundamentales de la meloda,la armonay el ritmo, mediante la intervencin de

    complejos procesos psico-anmicos. El concepto de msica ha ido evolucionando desde su

    origen en laAntigua recia,en !ue se reuna sin distincin a la poesa, la msica y la danza

    como arte unitario. "esde hace varias d#cadas se ha vuelto m$s compleja la definicin de !u#

    es y !u# no es la msica, ya !ue destacados compositores, en el marco de diversas

    e%periencias artsticas fronterizas, han realizado obras !ue, si bien podran considerarse

    musicales, e%panden los lmites de la definicin de este arte.

    &a msica' Aporta al desarrollo y al entretenimiento humano, en cada hogar se encuentra

    como mnimo una computadora !ue da la posibilidad de escuchar e incluso de crear msica,

    en cada casa tienen algn aparato electrnico donde se reproduce la msica f$cilmente y se

    puede hacer msica o un ritmo con cual!uier cosa !ue encuentres, puede ser hasta chocando

    una piedra ha otra pueda y generar un sonido melodioso !ue con eso se puede crear msica,

    !uiz$ estos fueron los orgenes, despu#s empezaron a crear un invento como el piano, la

    guitarra, y los aparatos de ahora, como las computadoras pueden crear sonidos diferentes

    computarizados con algn programa de edicin y se crean nuevos sonidos !ue jamas se

    e%perimentaron. Es intentar demostrarle a la gente !ue tipo de msica les gusta y darles un

    ejemplo de la variedad de culturas, como cada uno hace sus propios sonidos para hacer a la

    gente mas creativa, por ejemplo oyendo msica !ue les gusta y les favorece y les da ventaja

    para tener m$s fuerza de voluntad para hacerlo.

    ndice

    (ocultar)

    *Estos son algunos ritmos del mundo

    +"efinicin de la msica

    ar$metros del sonido

    Elementos de la msica

    /0ultura y msica

    1&a notacin musical occidental

    23eneficios de la msica a nivel psicolgico y neurolgico

    45#ase tambi#n

    67eferencias

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(sonido)https://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Estos_son_algunos_ritmos_del_mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Definici.C3.B3n_de_la_m.C3.BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Par.C3.A1metros_del_sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Elementos_de_la_m.C3.BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Cultura_y_m.C3.BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#La_notaci.C3.B3n_musical_occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Beneficios_de_la_m.C3.BAsica_a_nivel_psicol.C3.B3gico_y_neurol.C3.B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Referenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(sonido)https://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antigua_Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Estos_son_algunos_ritmos_del_mundohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Definici.C3.B3n_de_la_m.C3.BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Par.C3.A1metros_del_sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Elementos_de_la_m.C3.BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Cultura_y_m.C3.BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#La_notaci.C3.B3n_musical_occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Beneficios_de_la_m.C3.BAsica_a_nivel_psicol.C3.B3gico_y_neurol.C3.B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9nhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#Referenciashttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido
  • 7/24/2019 Mus Sica

    2/9

    *83ibliografa

    **Enlaces e%ternos

    Estos son algunos ritmos del mundo(editar)

    7itmos 9usicales :on de la 7egin 0aribe 7itmos opulares *. 0umbia +. 0umbin .

    aeato . aita /. aseo sabanero 1. :on :abanero 2. 3ullerengue 4. 9apal# 6. 9aestranza

    *8. uya **. orro tapao *+. orro palitiao *. ;andango *. arrand */. :ambapalo *1.

    ajarito *2. 0hand# *4. arabato *6. tros 7itmos /. 0hampeta 1. 0alypso 2. 7eggae 4. uaracha 6. 5als 0riollo 8.

    0urrulao *. 3ambuco +.

  • 7/24/2019 Mus Sica

    3/9

    del Fflujo sonoroF en funcin de cmo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas

    por los humanos Chay incluso !uienes consideran !ue tambi#n por los animalesD.

    Goy en da es frecuente trabajar con un concepto de msica basado en tres atributos

    esenciales' !ue utiliza sonidos, !ue es un productohumanoCy en este sentido, artificialD y

    !ue predomina la funcin esttica. :i tom$ramos en cuenta solo los dos primeros elementos

    de la definicin, nada diferenciara a la msica del lenguaje. En cuanto a la funcin Fest#ticaF,

    se trata de un punto bastante discutible as, por ejemplo, un FjingleF publicitario no deja de ser

    msica por cumplir una funcin no est#tica Ctratar de vender una mercancaD. or otra parte,

    hablar de una funcin Fest#ticaF presupone una idea de la msica Cy del arte en generalD !ue

    funciona en forma autnoma, ajena al funcionamiento de la sociedad, tal como la vemos en la

    teora del arte del filsofo Hmmanuel Iant.

    @ean-@ac!ues 7ousseau, autor de las voces musicales en L'Encyclopdiede "iderot, despu#s

    recogidas en suDictionnaire de la Musique,*la defini como el Jarte de combinar los sonidos

    de una manera agradable al odoK.+

    :egn el compositor 0laude "ebussy, la msica es Jun total de fuerzas dispersas e%presadas

    en un proceso sonoro !ue incluye' el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un

    medio propagador y un sistema receptorK.

    &a definicin m$s habitual en los manuales de msica se parece bastante a esta' Jla msica

    es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempoK. Esta definicin no se detiene a e%plicar

    lo !ue es el arte, y presupone !ue hay combinaciones Fbien hechasF y otras !ue no lo son, lo

    !ue es por lo menos discutible.

    Algunos eruditos han definido y estudiado a la msica como un conjunto de tonos ordenados

    de manera horizontal CmelodaD y vertical CarmonaD. Este orden o estructura !ue debe tener

    un grupo de sonidos para ser llamados msica est$, por ejemplo, presente en las

    aseveraciones del filsofo Alem$n oethe cuando la comparaba con la ar!uitectura,

    definiendo metafricamente a la ar!uitectura como Fmsica congeladaF. &a mayora de los

    estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de !ue la msica

    implica una organizacin pero algunos tericos modernos difieren en !ue el resultado deba

    ser placentero o agradable.

    Parmetros del sonido(editar)

    https://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kanthttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseauhttps://es.wikipedia.org/wiki/L'Encyclop%C3%A9diehttps://es.wikipedia.org/wiki/L'Encyclop%C3%A9diehttps://es.wikipedia.org/wiki/Diderothttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Debussyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=3https://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Humanohttps://es.wikipedia.org/wiki/Est%C3%A9ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Immanuel_Kanthttps://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseauhttps://es.wikipedia.org/wiki/L'Encyclop%C3%A9diehttps://es.wikipedia.org/wiki/Diderothttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-2https://es.wikipedia.org/wiki/Claude_Debussyhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=3
  • 7/24/2019 Mus Sica

    4/9

    "istribucin de lasnotas musicalesen el teclado de un piano.0ada nota representa unafrecuenciade

    sonido distinta.

    Artculo principal::olfeo

    &a msica est$ compuesta por dos elementos b$sicos' los sonidosy losJsilenciosK.

    El sonidoes la sensacin percibida por el odoal recibir las variaciones de presin generadas

    por el movimiento vibratorio de los cuerpos sonoros. :e transmite por el medio !ue los

    envuelve, !ue generalmente es el airede la atmsfera. &a ausencia perceptible de sonido es el

    silencio, aun!ue es una sensacin relativa, ya !ue el silencio absoluto no se da en

    lanaturaleza.

    El sonido tiene cuatro par$metros fundamentales'

    &a alturaes el resultado de la frecuencia!ue produce un cuerpo sonoro es decir, de la

    cantidad de ciclos de las vibraciones por segundo o de herciosCGzD !ue se emiten. "e

    acuerdo con esto se pueden definir los sonidos como FgravesF y FagudosF. 0uanto mayor

    sea la frecuencia, m$s agudo Co altoD ser$ el sonido. &a longitud de ondaes la distancia

    medida en la direccin de propagacin de la onda, entre dos puntos cuyo estado de

    movimiento es id#ntico es decir, !ue alcanzan sus m$%imos y mnimos en el mismo

    instante.

    &a duracincorresponde al tiempo !ue duran las vibraciones !ue producen un sonido.

    &a duracin del sonido est$ relacionada con el ritmo. &a duracin viene representada en la

    onda por los segundos !ue #sta contenga.

    &a intensidades la fuerza con la !ue se produce un sonido depende de la energa. &a

    intensidad viene representada en una onda por la amplitud.

    El timbrees la cualidad !ue permite distinguir los diferentes instrumentoso vocesa

    pesar de !ue est#n produciendo sonidos con la misma altura, duracin e intensidad. &os

    sonidos !ue escuchamos son complejos es decir, son el resultado de un conjunto de

    sonidos simult$neos Ctonos, sobretonos yarmnicosD, pero !ue nosotros percibimos como

    https://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Solfeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttps://es.wikipedia.org/wiki/Airehttps://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sferahttps://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Duraci%C3%B3n_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Notas_musicaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Solfeohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Silencio_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Sonidohttps://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdohttps://es.wikipedia.org/wiki/Airehttps://es.wikipedia.org/wiki/Atm%C3%B3sferahttps://es.wikipedia.org/wiki/Naturalezahttps://es.wikipedia.org/wiki/Altura_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Frecuenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Herciohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_gravehttps://es.wikipedia.org/wiki/Sonido_agudohttps://es.wikipedia.org/wiki/Longitud_de_ondahttps://es.wikipedia.org/wiki/Duraci%C3%B3n_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Intensidad_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Timbre_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumento_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Voz_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Arm%C3%B3nico
  • 7/24/2019 Mus Sica

    5/9

    uno Csonido fundamentalD. El timbre depende de la cantidad de armnicos o la forma de la

    onda !ue tenga un sonido y de la intensidad de cada uno de ellos, a lo cual se lo

    denomina espectro. El timbre se representa en una onda por el dibujo. Bn sonido puro,

    como la frecuencia fundamental o cada sobretono, se representa con unaonda sinusoidal,

    mientras !ue un sonido complejo es la suma de ondas senoidales puras. El espectro esuna sucesin de barras verticales repartidas a lo largo de un eje de frecuencia y !ue

    representan a cada una de las senoides correspondientes a cada sobretono, y su altura

    indica la cantidad !ue aporta cada una al sonido resultante.

    Vase tambin:nota musical

    Elementos de la msica(editar)

    &a organizacin coherente de los sonidos y los silencios Csegn una forma de percepcinD nos

    da los par$metros fundamentales de la msica, !ue son la meloda, la armona y el ritmo. &a

    manera en la !ue se definen y aplican estos principios, varan de una cultura a otra Ctambi#n

    hay variaciones temporalesD.

    &a melodaes un conjunto de sonidos concebidos dentro de un $mbito sonoro

    particular !ue suenan sucesivamente uno despu#s de otro Cconcepcin horizontalD, y

    !ue se percibe con identidad y sentido propio. tros par$metros de la msica son' laforma musical, la te%tura musical y lainstrumentacin.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sinusoidalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sinusoidalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttps://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADada_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9trica_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acentuaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Acentuaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Onda_sinusoidalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Nota_musicalhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=4https://es.wikipedia.org/wiki/Melod%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Contrapuntohttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Acordehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tr%C3%ADada_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9trica_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Ritmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Acentuaci%C3%B3n_(m%C3%BAsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Forma_musicalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Instrumentaci%C3%B3n_musical
  • 7/24/2019 Mus Sica

    6/9

    Cultura y msica(editar)

    Existen desacuerdos sobre laneutralidad en el punto de vistade la versin actualde este artculo o seccin.En la p$gina de discusinpuedes consultar el debate al respecto.

    5iolinista en la catedral de "ubln.

    3uena parte de las culturas humanas tienen manifestaciones musicales. Algunas especies

    animales tambi#n son capaces de producir sonidos en forma organizada lo !ue define a lamsica de los hombres, pues, no es tanto el ser una combinacin FcorrectaF Co FarmoniosaF o

    FbellaFD de sonidos en el tiempo como el ser una pr$ctica de los seres humanos dentro de un

    grupo social determinado.

    Hndependientemente de lo !ue las diversas pr$cticas musicales de diversos pueblos y culturas

    tengan en comn, es importante no perder de vista la diversidad en cuanto a los instrumentos

    utilizados para producir msica, en cuanto a las formas de emitir la voz, en cuanto a las

    formas de tratar el ritmo y la meloda, y, sobre todo, en cuanto a la funcin !ue desempe?a la

    msica en las diferentes sociedades' no es lo mismo la msica !ue se escucha en una

    celebracin religiosa, !ue la msica !ue se escucha en un anuncio publicitario, ni la !ue se

    baila en una discoteca. ccidente, creyendo !ue sus caractersticas son FuniversalesF,

    es decir, comunes a todos los seres humanos de todas las culturas y de todos los

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_(la_escultura_en_Varsovia)https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_(la_escultura_en_Varsovia)https://es.wikipedia.org/wiki/Varsoviahttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3zef_Gos%C5%82awskihttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3zef_Gos%C5%82awskihttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3zef_Gos%C5%82awskihttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=5https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Punto_de_vista_neutralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Discusi%C3%B3n:M%C3%BAsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_(la_escultura_en_Varsovia)https://es.wikipedia.org/wiki/Varsoviahttps://es.wikipedia.org/wiki/J%C3%B3zef_Gos%C5%82awski
  • 7/24/2019 Mus Sica

    7/9

    tiempos(cita requerida). 9uchos piensan !ue la msica es un lenguaje FuniversalF, puesto !ue varios

    de sus elementos, como la meloda, el ritmo, y especialmente la armonaCrelacin entre las

    frecuencias de las diversas notas de un acordeD son plausibles de e%plicaciones m$s o menos

    matem$ticas, y !ue los humanos en mayor o menor medida, estamos naturalmente

    capacitados para percibir como bello. Ouienes creen esto ignoran o soslayan la complejidadde los fenmenos culturales humanos. As, por ejemplo, se ha credo !ue la armonaes un

    hecho musical universal cuando en realidad es e%clusivo de la msica de >ccidente de los

    ltimos siglos o, peor an, se ha credo !ue la armona es privativa de la cultura

    occidental(cita requerida)por!ue representa un estadio m$s FavanzadoF o FsuperiorF de la

    FevolucinF de la msica.

    >tro de los fenmenos m$s singulares de las sociedades occidentales Cu occidentalizadasD es

    la compleja divisin del trabajo de la !ue es objeto la pr$ctica musical. As, por ejemplo,

    muchas veces es uno !uien compone la msica, otro !uien la ejecuta, y otro tercero !uien

    cobra las regalas. &a idea de !ue !uien crea la msica es otra persona distinta de !uien la

    ejecuta, as como la idea de !ue !uien escucha la msica no est$ presente en el mismo

    espacio fsico en donde se produce es solamente posible en la sociedad occidental de hace

    algunos siglos lo m$s comn Ces decir, lo m$s FuniversalFD es !ue creador e int#rprete sean la

    misma persona.

    La notacin musical occidental(editar)

    "esde la antigua recia Cen lo !ue respecta a msica occidentalD e%isten formas de notacin

    musical. :in embargo, es a partir de la msica de la edad media Cprincipalmentecanto

    gregorianoD !ue se comienza a emplear el sistema de notacin musical !ue evolucionara al

    actual. En el 7enacimientocristaliz con los rasgos m$s o menos definitivos con !ue lo

    conocemos hoy, aun!ue -como todo lenguaje- ha ido variando segn las necesidades

    e%presivas de los usuarios.

    El sistema se basa en dos ejes' uno horizontal, !ue representa gr$ficamente el transcurrir del

    tiempo, y otro vertical !ue representa gr$ficamente la altura del sonido. &as alturas se leen en

    relacin a un pentagrama Cun conjunto de cinco lneas horizontalesD !ue al comienzo tiene una

    FclaveF !ue tiene la funcin de atribuir a una de las lneas del pentagrama una determinada

    nota musical. En un pentagrama encabezado por la clave de :ol en segunda lnea nosotros

    leeremos como sol el sonido !ue se escribe en la segunda lnea Ccontando desde abajoD,

    como el sonido !ue se escribe en el espacio entre la segunda y la tercera lneas, como si el

    sonido en la tercera lnea, etc. ara los sonidos !ue !uedan fuera de la clave se

    escriben lneas adicionales.&as claves m$s usadas son las de "o en tercera lnea Cclave !ue

    toma como referencia al "o de +1*,1 Gz, el "o central del pianoD, la de :ol en segunda C!ue

    https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=6https://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneas_adicionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneas_adicionaleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=6https://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Canto_gregorianohttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Renacimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/L%C3%ADneas_adicionales
  • 7/24/2019 Mus Sica

    8/9

    se refiere al :ol !ue est$ una !uinta por encima del "o centralD, y la de ;a en cuarta Creferida

    al ;a !ue est$ una !uinta por debajo del "o centralD.

    El discurso musical est$ dividido en unidades iguales de tiempo llamadas compases' cada

    lnea vertical !ue atraviesa el pentagrama marca el final de un comp$s y el comienzo del

    siguiente. Al comienzo del pentagrama habr$ una fraccin con dos nmeros el nmero de

    arriba indica la cantidad de tiempos !ue tiene cada comp$s el nmero de abajo nos indica

    cu$l ser$ la unidad de tiempo.

    ara escribir las duraciones se utiliza un sistema de figuras' la redonda Crepresentada como

    un crculo blancoD, la blanca Cun crculo blanco con un palito vertical llamado plicaD, la negra

    Cigual !ue la blanca pero con un crculo negroD, la corchea Cigual !ue la negra pero con un

    palito horizontal !ue comienza en la punta de la plicaD, la semicorchea Cigual !ue la corchea

    pero con dos palitos horizontalesD, etc.. 0ada una vale la mitad de su antecesora' la blanca

    vale la mitad !ue una redonda y el doble !ue una negra, etc..

    &as figuras son duraciones relativas para saber !u# figura es la unidad de tiempo en

    determinada partitura, debemos fijarnos en el nmero inferior de la indicacin del comp$s' si

    es *, cada redonda corresponder$ a un tiempo si es +, cada blanca corresponder$ a un

    tiempo si es , cada tiempo ser$ representado por una negra, etc.. As, una partitura

    encabezada por un P estar$ dividida en compases en los !ue entren tres negras Co seis

    corcheas, o una negra y cuatro corcheas, etc.D un comp$s de P4 tendr$ cuatro tiempos, cada

    uno de ellos representados por una corchea, etc.

    ara representar los silencios, el sistema posee otros signos !ue representan un silencio de

    redonda, de blanca, etc..

    0omo se ve, las duraciones est$n establecidas segn una relacin binaria Cdoble o mitadD, lo

    !ue no prev# la subdivisin por tres, !ue ser$ indicada con FtresillosF. 0uando se desea !ue a

    una nota o silencio se le agregue la mitad de su duracin, se le coloca un punto a la derecha

    CpuntilloD. 0uando se desea !ue la nota dure, adem$s de su valor, otro determinado valor, se

    escriben dos notas y se las une por medio de una lnea ar!ueada llamada ligadura de

    prolongacin.

    En general, las incapacidades del sistema son subsanadas apelando a palabras escritas m$s

    o menos convencionales, generalmente en italiano. As, por ejemplo, las intensidades se

    indican mediante el uso de una fCorte, fuerteD o una pCpiano, suaveD, o varias efes y pes

    juntas. &a velocidad de los pulsos se indica con palabras al comienzo de la partitura !ue son,

    en orden de velocidad' largo, lento, adagio, moderato, andante, allegro,presto.

    Vase tambin:Gistoria de la notacin en la msica occidental

    https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_notaci%C3%B3n_en_la_m%C3%BAsica_occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_notaci%C3%B3n_en_la_m%C3%BAsica_occidentalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_notaci%C3%B3n_en_la_m%C3%BAsica_occidental
  • 7/24/2019 Mus Sica

    9/9

    Beneficios de la msica a nivel psicolgico yneurolgico(editar)

    &a pr$ctica de la ejecucin musical sobre la base de un instrumento, promueve un mejor

    rendimiento a nivel cerebral. &as lecciones musicales activan a ambos hemisferios cerebrales.

    or esta actividad, la concentracin, memoria y disciplina de un estudiante se ven a duelo a

    ejercitarse, y este ejercicio suele mejorar la capacidad de las aptitudes mencionadas. En el

    momento en el !ue el cerebro se ve retado a dividirse en varias funciones !ue re!uieren

    concentracin y precisin, como al tocar instrumentos ya sea piano, guitarra, violn,

    contrabajo, entre otros, mejora sus funciones. Estudios realizados por la Bniversidad de

    Garvard y la Bniversidad de 0alifornia han comprobado !ue la pr$ctica de instrumentos

    musicales hace !ue los dos hemisferios cerebrales formen nuevas cone%iones, cuya

    realizacin produce !ue el cerebro tenga un mejor rendimiento en los campos de la

    concentracin, memoria y aprendizaje. El legendario cientfico espa?ol de la neurociencia

    moderna,:antiago 7amn y 0ajal, descubri !ue la nica actividad !ue haca m$s

    cone%iones en las c#lulas cerebrales era tocar el piano, ya !ue en este instrumento se emplea

    cada dedo en una tecla distinta, enfoc$ndose cada mano en distintos ritmos y velocidades, y

    en adicin, los pies, !ue tambi#n tienen una importante funcin al utilizarse los pedales.

    A nivel mental, tambi#n se denomina muy til la teora musical para facilitar el aprendizaje en

    otros idiomas. 0aractersticas importantes de la msica, como el tono, el timbre, la intensidad

    y el ritmo, tienen mucho !ue ver con las variaciones del habla de los distintos idiomas. 0ada

    uno de estos tiene un acento distinto, y en la msica descubrimos los diversos tonos, timbres,

    y ritmos !ue se podran acoplar a los diferentes idiomas.

    https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=7https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-4https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=M%C3%BAsica&action=edit&section=7https://es.wikipedia.org/wiki/Santiago_Ram%C3%B3n_y_Cajalhttps://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-3https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica#cite_note-4