Revista mus edo 11

223
E 11 EDO, Revista Musical Ecuatoriana II Época. Quito-Ecuador, Noviembre, 2013 Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana

description

El diablo ocioso

Transcript of Revista mus edo 11

EDO

1

n° 11Quito,

noviembre,2013

11

EDO, Revista Musical EcuatorianaII Época. Quito-Ecuador, Noviembre, 2013Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana

EDOn° 11

2

Quito,noviembre,

2013

Músico callejero. Quito, 2006. Foto P. Guerrero.

El presente número de la revista EDO dedicado A los músicos callejeros, salguardas populares de la iden dad musical.

EDO

3

n° 11Quito,

noviembre,2013

SUMARIOArtículos:1. Aportes al método de estudio de la guitarra clásica / Hernán Rengifo ....2. Teatro Nacional Sucre: 125 años / Alfonso Campos. ................................3. Cronología del Teatro Sucre / Fidel Pablo Guerrero .........................................4. Nuevo Amanecer: 30 años de aporte musical ...............................................6. Documento: La música en Azuay / José M. Astudillo 1929.6. Cuento: El Cuchimaqui / Paula Emilia Guerrero ........................................... 7. Memoria gráfi ca de la música ecuatoriana ..................................................PartiturasGiovanny Mera. Obras actuales: (Compositor invitado) ............................... Tapado de cuy y Berruecos (joropo).

Revista Musical Ecuatoriana EDO, Publicación del Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana (AEQ).Editor y diseño: Fidel Pablo Guerrero Envío de artículos y sugerencias a: [email protected] // [email protected] pueden usar los materiales contenidos en los artículos de los miembros de Conmúsica, expresa-mente citando fuentes y autores. En el caso de nuestros colaboradores solo si se obtiene su permiso escrito.Collage portada: fotografías ecuatorianas del s. XIX. Archivos: AEQ, AHMCE, BEAEP.

Corporación Musicológica Ecuatoriana CONMÚSICA: Presidente: Pablo Guerrero Gutiérrez Vicepresidente: Juan Mullo SandovalÁrea de Investigación: Juan Carlos Franco Área de Creación: César Santos TejadaQuito-Ecuador, Noviembre, 2013

No hay revolución sin trabajo político de concienciación social

p. 5 - 16p. 17- 61p. 62-162p. 163-171p. 172-189p. 190-191p. 192-201

p. 202-203

11EDO, Revista Musical EcuatorianaII Época. Quito-Ecuador, Noviembre, 2013

EDOn° 11

4

Quito,noviembre,

2013

Resistimos Resulta difícil mantener una revista en forma regular sin más que la animosidad y esfuerzo de algunos articulistas y del editor de la misma, sin embargo asumimos esa resposabilidad porque comprendemos que éste es uno de los únicos medios de divulgación de materiales musicales ecuatorianos que existen en nuestro ámbito y no hay visos de que alguna instancia se preocupe de crear nuevos canales de ediciones periódicas y, sobre todo, porque aceptamos la opción de contribuir al conocimiento de la memoria e identidad musical del país, lo cual nos impulsa a mantener la publicación así sea de modo tan esporádico; seguro lo seguiremos haciendo hasta que las fuerzas se agoten.

Esta ocasión nos alegramos de incluir varios trabajos investigativos; uno de ellos de Alfonso Campos sobre los 125 años del Teatro Sucre. Campos -nos refi ere- que no solo escribió su artí-culo, sino que motivó a algunas instituciones para que se llevase a cabo el festejo del estableci-miento, aún así no encontró espacio para divulgar su escrito, el mismo que debió darse a conocer el año pasado dentro del marco de celebración del Teatro. Estamos gustosos de publicarlo en el presente número pues creemos que trae valiosas informaciones. Así mismo, desde Latacunga, tras larga investigación y refl exión, el músico Hernán Rengifo nos hace llegar signifi cativos aportes teóricos en torno al estudio de la guitarra clásica. La parte investigativa se cierra con una amplia cronología del Teatro Sucre, que se realizará en dos entregas.

El presente año el grupo Nuevo Amanecer cumple 30 años de la actividad musical, por ello creeemos oportuno conocer detalles de su historia y sobre su actividad actual. Los grupos y com-positores que no dedican su producción al consumismo comercial, para nosotros tienen espacio preponderante en la revista; sabemos que la divulgación de los músicos que hacen creación, en medios de comunicación -incluidos los del Estado- es limitada incluso con el Decreto del 1 x 1. Giovanny Mera, el Director Musical de Nuevo Amanecer es además el Compositor invitado que nos entrega dos de sus creaciones: Joropo y Tapado de cuy. Respecto a la construcción del Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana (antes Archivo Sonoro de la Música Ecuatoriana) que hemos asumido por cuenta propia en vista de la falta de respaldo del Estado les comentamos que los cimientos de dicha construcción se hallan en su fase fi nal; viene la instalación de la estructura metálica y luego vendrá la solicitud de un nuevo préstamo para los terminados. Esperamos pues el año próximo contar con un espacio para la in-vestigación y resguardo de materiales musicales del país, pequeño y modesto, pero para nosotros es parte de la lucha honesta que servirá para dotar a Pichincha y al país de un laboratorio cultural.

EDO

5

n° 11Quito,

noviembre,2013

1. Refl exiones preliminares

Todo el conocimiento humano está en constante cambio y perfeccionamiento. Las ciencias y el saber se nutren de las fuentes de la teorización y/o de la práctica. El método de estudio de la guitarra clásica es de reciente conformación que no va más allá de un siglo y medio, a diferencia de los métodos de otros instrumentos como el violín o el piano de más largo tiempo de desarrollo.Si bien desde Francisco Tárrega hasta Abel Carlevaro se ha sistematizado el método de estudio de la guitarra académica, actualmente sigue enriqueciéndose con aportes como los del guitarrista argentino y médico Jorge Cardoso entre otros.Sin embargo, existen dos temas en el estudio de la guitarra clásica que no están resueltos to-talmente y que en el presente artículo, que es el producto de muchos años de investigación, se pretende dar ciertas luces para su tratamiento, estos son:

Hernán Rengifo Cañas

Her

nán

Ren

gifo

. Fot

o en

viad

a po

r el a

utor

del

artí

culo

.

APORTES AL MÉTODO DE ESTUDIO DE LA GUITARRA CLÁSICA

“Un hombre de inteligencia normal con método puede llegar más lejos que un hombre de talento sin método”Renato Descartes

EDOn° 11

6

Quito,noviembre,

2013

a) La técnica para mejorar y agilitar el estudio de piezas, especialmente de partes con alto grado de difi cultad.

b) La teoría para la preparación de los dedos para la ejecución de escalas con digitación apoyada índice-medio, y,

Indudablemente existen principios de la fi losofía de la ciencia y de la metodología de estudio de la guitarra clásica que son útiles y que se mantiene y sirven de fundamento para refl exiones posteriores.

Entre los principios científi cos actuales tenemos:” la Teoría General de los Sistemas que es un intento de lograr una metodología integradora para el tratamiento de problemas científi cos. Según esta teoría, “sistema es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo” (1). A esto podría agregarse para producir un resultado superior.

La Teoría General de los Sistemas, comprende que las relaciones entre elementos de un sistema o subsistema son de diferente naturaleza y entre las que han sido útiles para el presente trabajo son las siguientes:

a) Simbiótica: según esta característica los sistemas conectados no pueden seguir fun-cionando solos.

b) Sinérgica: que signifi ca “acción combinada”, pero es algo más que el esfuerzo coo-perativo y origina un producto total de mayor calidad que la suma de sus productos tomados de una manera independiente.

c) Los Sistemas pueden esta constituidos por subsistemas que pueden constituirse

como sistemas en sí mismos

d) Integración: los cambios que se producido los subsistemas producen cambios en los demás subsistemas y hasta en el sistema mismo.

En cuanto a los fundamentos guitarrísticos para el estudio, estos mantienen su vigencia, por ejemplo, la naturalidad con la que deben pasarse de un acorde a otro o de una nota a otra, es una guía, pero el asunto es descubrir, la serie de ejercicios adecuados que lo permitan. Esto solo es posible mediante una refl exión sistemática y una experimentación y debe tener el concurso de varias fuentes adecuadas.

EDO

7

n° 11Quito,

noviembre,2013

2. Técnicas para mejorar y agilitar el estudio de piezas

La recomendación correcta de “convertir la pieza en ejercicio” se debe viabilizar con una teoría y ejercicios que logren con el objetivo de interpretar cualquier pieza de guitarra con tranquilidad y buena expresión, tema que se tratará más adelante con detenimiento.

El entender la ejecución guitarrística como el producto de un sistema nos permite desarrollar algunas técnicas no ortodoxas de estudio.

El cuerpo humano se comprende como un sistema que se divide en subsistemas o partes interre-lacionadas. De este modo y tal como la concibe la pedagogía tradicional una tensión en cualquier parte del cuerpo puede afectar a la interpretación. Este también es un motivo de la medicina del trabajo cuyos principios son aplicables a la interpretación guitarrística, pues la posición cómoda y adecuada es importante en cualquier actividad.

La forma adecuada de tomar la guitarra

Una de las difi cultades es la inestabilidad del instrumento y para lograr su inmovilidad se han hecho propuesta como el caso del banco para elevar el pie izquierdo, que resulta la más adecuada si se lo complementa elevando el mango de la guitarra y sujetando la guitarra entre las piernas a manera de pinza sin ajustar demasiado por supuesto. La pierna izquierda entra en la cavidad del aro para realizar la presión lateral que se contrapone con la presión de la pierna derecha (Figura 1). Al fi nal de un entrenamiento constante se logra mantener inmóvil la guitarra prácticamente sin ninguna presión signifi -cativa y la ejecución se realiza con fl uidez y tranqui-lidad.

La técnica por subdivisión de estructuras de acordes para facilitar la preparación de piezas

Si concebimos que un sistema es un conjunto de par-tes interrelacionadas y que cada parte o subsistema debe funcionar correctamente para que funcione de la misma manera todo el sistema. La mano como sub-sistema está constituida por los dedos como partes

Figura 1

EDOn° 11

8

Quito,noviembre,

2013

de tal manera que no está prohibido aunque sea poco ortodoxo el entrenamiento dedo por dedo, si se quiere lograr una buena ejecución de la totalidad. El acorde colocado por la mano izquierda también es un subsistema pues si se levanta o se coloca un dedo la correlación de fuer-zas cambia. O en su defecto un dedo mal colocado afecta al funcionamiento de todo el acorde.

La ejecución de las dos manos está constituida por un diseño determinado del movimiento. El movimiento de la mano derecha e izquierda se descompone en arpegios, acordes y escalas, pero son diferentes mientras la una se posa sobre el diapasón la otra ejecuta el sonido sobre las cuer-das. Este diseño del movimiento de cada mano debe ser estudiado de manera separada y se puede decir compás por compás, tiempo por tiempo, para juntarlas después.

Descripción de la técnica de estudio por subdivisión de estructuras de acordes

Como resultado del trabajo de experimentación guitarrística y guiado por los lineamientos anotados se ha llegado a defi nir una técnica de estudio que podría defi nirse como un proceso de “amoldamiento”. El Diccionario defi ne amoldamiento como: “Acomodar o reducir a la forma … conveniente.” La técnica es sencilla y consiste en con movimientos de acordes o ar-pegios de la mano derecha lograr que los dedos de la mano izquierda se acoplen correctamente sobre las cuerdas y los trastes. Esto conlleva que el brazo y el cuerpo en general se tensen; (a veces la tensión pasa por la espalda y se concentra en el hombro izquierdo) hasta que el acopla-miento de los dedos se realice y adquieran un relajamiento total que es la condición básica de una ejecución tranquila e impecable. El amoldamiento es la manera como se adapta paulatina-mente la anatomía del cuerpo, los brazos y los dedos para ocupar posiciones estáticas y para el tránsito natural de un acorde a otro acorde o de una nota a otra. Es otro caso de isomorfi smo al comparase con el movimiento que se realiza para acomodar un saco de manzanas o patatas par que quepan más en un saco.

Mediante un tratamiento de acordes de cuatro notas y arpegios de tres notas sobre la pieza en estudio se ha conseguido disminuir el tiempo de preparación en un 90 % y mejorar la calidad de la interpretación, especialmente de los pasajes difíciles.

Para entender mejor la propuesta, se puede tomar como ejemplo de La Catedral de Agustín Ba-rrios, el acorde difícil del traste XIV. Este acorde puede subdividirse para su estudio en las cuatro notas desde la primera cuerda hasta la cuarta y desde la segunda cuerda hasta la quinta y con cada una se procede a recorrer el mango con acordes ejecutados con la mano derecha. Igual-mente se procede con el cambio de acordes siguiente subdividiéndolo en la nota de la primera

EDO

9

n° 11Quito,

noviembre,2013

cuerda y el acorde de la segunda hasta la cuarta cuerda. El ejercicio consiste en colocar dedo por dedo hasta que disminuya totalmente la tensión del cuerpo.

Ejercicios para superar difi cultades en acordes con ceja

Se podría decir que un acorde con ceja es una estructura compleja compuesta por acordes en la medida en que consideramos la ceja como seis puntos de contacto o partes de un sistema o es-tructura que convierten al juntarse con el acorde colocado por lo dedos 2, 3 y 4 en seis acordes diferentes, en defi nitiva, seis subestructuras o subsistemas diferentes.

Para mejor comprensión si tomamos como ejemplo el acorde de sol mayor con ceja en el traste III y aplicamos lo expuesto nos damos cuenta que las partes del acorde no son cuatro sino nue-ve, porque el dedo uno representa 6 (seis) correspondientes a su contacto con cada una de las cuerdas. Las subestructuras son básicas son tres que aumentan a veinte y cuatro al combinar con los dedos 2, 3 y 4 y colocar el dedo 1 en cada cuerda.

Se puede tomar como ejemplo de aplicación el acorde de sol mayor con ceja en el traste III.

Figura 2.

Figura 3 Subestructuras básicas del acorde de sol mayor con ceja

Tipo A Tipo B Tipo C Tipo D

A partir del reconocimiento de la existencia de las subestructuras del acorde los arpegios, que se realizan a lo largo del diapasón del traste I al traste XII, se pueden subdividir en tres tipos:

C III C III C III C III

1

24

3

EDOn° 11

10

Quito,noviembre,

2013

a) Completos, porque se realizan en todas las cuerdas con un cambio del dedo 1.b) Solo en bajos, colocando el dedo 1 solo en los bajos.c) Entre acordes, con cambio para ensamblar acordes de la pieza.

Ejemplo:Subestructuras para el estudio del acorde para el arpegio del Allegro Solemne de la Catedral de Agustín Barrios.

Figura 4

Figura 5

Subestructura 1 Subestructura 2 Subestructura 3 Subestructura 4

El ejercicio consiste en realizar a lo largo del diapasón arpegios ascendentes y/o descendentes en cada una de las subestructuras del acorde. Queda descontado que se pueden realizar varias combinaciones de subestructuras.

Ideas complementarias a la técnica de estudio por subestructuras de acordes

Conviene complementar la técnica del “Amoldamiento” con algunas ideas importantes:

a) La mismas indicaciones anteriores con relación al brazo derecho: eje en el hombro y reco-rrido oblicuo del antebrazo y la mano de adentro para afuera son valederas también para la ejecución de piezas en guitarra clásica, aun cuando existan otras posiciones que asume la mano derecha según la pieza como por ejemplo tocar cercana a la pontezuela.

b) También con el acorde de cuatro notas de la mano derecha se “ensamblan“ pasajes de la

II II II II

EDO

11

n° 11Quito,

noviembre,2013

mano izquierda, aun cuando solo tengan una sola línea melódica, de tal manera que se logre la naturalidad en su paso.

c) Se debe reforzar el entrenamiento anterior utilizando arpegios de tres notas.

d) Según un principio académico importante la mano izquierda debe correr con la línea del nacimiento de los dedos paralela al mango, para facilitar la aplicación de este principio con-viene fi jarse para mantener el paralelismo mencionado, mientras se realizan los ejercicios, en la línea superior de la “M” MAYÚSCULA que forman los pliegues de la palma de la mano señalada en la fotografía.

Figura 6

e) Cuando se estudia un acorde con ceja se puede estudiar los dedos 2,3 y 4 separadamente de la ceja con el mismo procedimiento de los acordes de tres o cuatro notas y se consigue excelentes resultados.

Portada del programa de mano de la presentación del guitarrista Andrés Se-

govia en Quito, abril, 1944. Col. Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana.

EDOn° 11

12

Quito,noviembre,

2013

f) Un acorde puede ser estudiado dedo por dedo mientas se va operando con el movimiento de acordes de cuatro notas de la mano derecha has lograr que se asienten bien todos los dedos.

g) Con esta técnica de amoldar se consigue mover con facilidad los dedos 3 y 4 de la mano izquierda.

h) Y, fi nalmente, esta sencilla técnica de estudio permite administrar conscientemente la fuer-za de los dedos hasta que sea mínima y permita sonar las cuerdas con claridad. Los dedos alcanzan tal nivel de soltura que se consigue diferenciar las voces con nitidez.

3. La digitación de escalas con los dedos indice y medio que se apoyan en la cuerda superior

Investigación, cine y galope del caballoEl cine ha permitido el avance de la investigación científi ca especialmente en la identifi cación de procesos naturales y sociales. Un ejemplo de ello es la determinación de la forma de galope de un caballo. El experimento se realizó fi lmando el caballo en movimiento y luego se disminuyó la velocidad lo que ha permitido defi nir que el galope de un caballo está compuesto de tres movi-mientos que se repiten indefi nidamente y que no coloca las patas una a la vez como caminan los seres humanos. Los tres movimientos son:

1. Impulso con la pata trasera derecha.2. Impulso en diagonal con las dos patas delantera derecha y posterior izquierda.3. Impulso con la pata delantera izquierda.

Estos tres movimientos confi guran el galope del caballo de tal manera que si alguien quiere simular, por ejemplo, en los dibujos animados tiene que repetir estos tres movimientos indefi ni-damente para conseguir la impresión del galope real.

Al igual que en el proceso anterior, se tiende a creer que la mano derecha del intérprete ejecuta las escalas con un solo movimiento alternando los dedos índice y medio. En término fi losófi cos, es un problema de fenómeno y esencia, pues una cosa es la que se ve y otra cosa es la que en verdad sucede en el interior del proceso como en el caso del galope del caballo.

Existe además un principio de relación entre procesos que se denomina isomorfi smo, que sig-nifi ca que dos o más de ellos pueden tener características similares aun cuando no sean iguales. Este es el caso de la digitación de escalas y el galope del caballo porque cada uno de los dos procesos es una combinación de diferentes movimientos.

EDO

13

n° 11Quito,

noviembre,2013

Por otro lado, se hace necesario sistematizar la investigación construyendo cierto orden de categorías o conceptos, sean guitarrísticos o científi cos, que permitan entender las caracte-rísticas de los elementos y sus relaciones en los procesos señalados. En esto se fundamenta la estructuración del cuadro de digitaciones y movimientos que se verá más adelante.

3.2. Propuesta pedagógica para preparación de guitarrrista principiantes para la eje-cución de escalas

Si bien hay guitarristas que digitan escalas con gran calidad, en entrevistas realizadas a algunos de aquellos, no saben explicar la manera como han desarrollado de su habilidad, en el mejor de los casos se remiten a los ejercicios para “cruces de dedos” que se enseñan en el conservatorio (2).

Sin embargo, entre el no saber y aplicar los mencionados ejercicios existe una parte que no tiene explicación ni prácticas previas, en otros término: se carece de una teoría que guie al prin-cipiante en el estudio de la preparación del cuerpo, los brazos, especialmente del brazo derecho, y los dedos para la ejecución de escalas que es el vacío que se pretende llenar, al menos en parte, con el presente escrito que representa un informe preliminar de la investigación.

Aplicando las refl exiones anteriores y realizando un largo trabajo de experimentación, se ha de-terminado que la ejecución de escalas con los dedos índice y medio que se apoyan en la cuerda superior, está subdividida en TRES TIPOS DE DIGITACIONES y OCHO MOVIMIENTOS que se combinan en el párrafo musical de acuerdo con el diseño melódico. Estas digitaciones y movi-mientos son de acuerdo con el cuadro siguiente:

CUADRO 1

DIGITACIÓN MOVIMIENTO

1. Horizontal 1. Índice - medio ascendente2. Índice - medio descendente3. Medio - índice ascendente4. Medio - índice descendente

2. Vertical natural 5. ascendente6. descendente

3. Vertical cruzada 7. ascendente8. descendente

Elaboración del autor

EDOn° 11

14

Quito,noviembre,

2013

Digitación horizontalEs aquella que se realiza sobre la misma cuerda y se subdivide según el dedo con el cual se ini-cia sea índice o medio y con la relación de las notas sean ascendentes o descendentes.

Digitación vertical naturalEsta se produce cuando el dedo índice de la mano derecha golpea la cuerda superior y el dedo medio la inferior. Es de dos tipos ascendente y descendente.

Digitación vertical cruzadaEsta digitación es la más complicada y difícil de vencer, pues en ella el dedo índice de la mano derecha golpea la cuerda inferior y el dedo medio la cuerda superior, es decir es la inversa que la anterior. La ejecución de las escalas se vuelve difi cultosa por la diferencia de largo de los dedos índice y medio, de tal forma que la únicas manera de dominar esta digitación es que el brazo tenga un movimiento libre, lo que signifi ca que después de golpear con el dedo índice todo el brazo cambia de posición para golpear con el dedo medio e igualmente en el caso contrario o ascendente.

Movimiento del brazo derecho

Se cree habitualmente que el eje del brazo derecho para la ejecución de escalas se encuentra en su codo, pero la mantención del eje en el codo obliga a la dobladura de la muñeca produciéndose en ella un obstáculo para el movimiento de los tendones y el asentar el antebrazo sobre el fi lo de la unión entre la tapa y el aro realiza un obstáculo similar que puede dar como resultado una tendonitis y en casos graves la parálisis del brazo.

La velocidad y precisión alcanzada en la ejecución de escalas por parte de los guitarristas fl amen-cos se debe a que EL EJE LO MANTIENEN EN EL HOMBRO DERECHO y con el dedo pulgar que recorre sobre la tapa superan la difi cultad del brazo que prácticamente está en el aire porque el antebrazo no se apoya y recorre junto con la mano.

A diferencia de los fl amencos, cuyo recorrido de los dedos es transversal a las cuerdas y muy cercano a la pontezuela, la digitación de la mano derecha puede recorrer de manera oblicua a las cuerdas y sin la presencia del dedo pulgar sobre la tapa, desde luego conservando el eje en el hombro derecho. El mantener el eje de esta a manera permite que la mano mantenga su posición natural y el antebrazo pueda asentarse con suavidad Y RESBALAR, sin apretar el fi lo de la tapa y el aro (Figura 7).

EDO

15

n° 11Quito,

noviembre,2013

El cuadro de categorías y las refl exiones sobre el brazo derecho entre otras, permiten estruc-turar un proceso de aprendizaje de la digitación apoyada de escalas que va desde lo simple a lo complejo y que se divide en dos campos:

a) Explicación de la posición del cuerpo los brazos y las manos, realizada anteriormente, y,

b) Ejercicios que se inician con los más fáciles: sobre una misma cuerda, para luego pasar a la digitación vertical natural y cruzada, esta última es la digitación más compleja de superar. Se realizan también ejercicios de combinación de las digitaciones y los movimientos

3.4. Propuesta de modelo de ejerciciosCuando se dominan las tres digitaciones con sus movimientos, se toma el instrumento correcta-mente y se adopta una posición adecuada del cuerpo, brazos y manos el resultado es una digita-ción apoyada fi rme, veloz y expresiva de las escalas en la guitarra.

Digitación horizontalSi se considera que las manos son un subsistema constituido por sus partes los dedos y aplicamos un principio básico de la teoría de sistemas que dice que las partes funcionan interconectadas y cada una de ellas debe funcionar bien de manera solitaria para conseguir un efecto colectivo su-perior. Esto quiere decir que es posible ejercitar independientemente cada una de las partes, en este caso los dedos, para conseguir ese efecto superior. En el caso de la mano derecha se puede preparar independientemente los dedos índice y medio.

Con las refl exiones anteriores, el primer tema sería un diseño de ejercicios iniciales para dominar la digitación sobre la misma cuerda. Se puede iniciar con notas negras para pasar luego a las de

Figura 7. Recorrido oblicuo de la mano derecha junto con el antebrazo

EDOn° 11

16

Quito,noviembre,

2013

menor duración Figura 1. En el caso de los ejercicios para digitaciones verticales es conveniente iniciar también con el trabajo con un solo dedo. Figuras 8, 9 y 10.

Figura 8

Figura 9

Figura 10

Latacunga, 31 de agosto de 2013

Bibliografía

• Descartes, Renato, Discurso del método. Internet.• Pujol, Emilio, Método de la guitarra razonada, Buenos Aires, Ricordi, 1952.• Rengifo, Hernán. Método de requinto, inédito.• Yourdon, Edward. Análisis estructurado moderno. México, Prentice-Hall Panamericana, S.A., 1989.

Notas(1) Análisis estructurado moderno.(2) Entrevistas a Marcelo Uzcátegui, Director del Grupo “Ilumán”; a Gabriel Vargas, requintista del Trío Los Panchos

y a Galo Alvear compañero de trío del maestro Guillermo Rodríguez.

EDO

17

n° 11Quito,

noviembre,2013

PresentaciónLa historia de las ciudades y sus instituciones principales que permanecen en el tiempo, son dignas de contar su historia para el conocimiento de las generaciones actuales y futuras cuando han cumplido años mayores que marcan períodos importantes dentro del desarrollo cultural, económico, social y político de un pueblo.

Son ya 131 años desde cuando una institución llamada “La civilización” conformada por entusiastas ciuda-danos quiteños y el Gobierno de aquel entonces, dirigido por el General Ignacio de Veintimilla, se pusie-ron de acuerdo para dotar a la Capital de la República, de un teatro, al que inicialmente llamaron “Teatro

TEATRO NACIONAL SUCRE: 125 AÑOS Alfonso Campos Romero

Escenario del Teatro Sucre. Foto Alfonso Campos.

EDOn° 11

18

Quito,noviembre,

2013

Nacional”, que prestara todas las facilidades para presentaciones de las Compañías extranjeras de artes escénicas que visitaban la ciudad y no disponían de un lugar adecuado para desarrollar sus actividades deleitando a los ciudadanos con las obras de los maestros autores de zarzuelas, óperas, operetas, que estaban de moda en aquella etapa del siglo XIX.

Es digno que recordemos el esfuerzo de aquellas esclarecidas personas que bregaron por dotar a una ciudad que esforzadamente se dejaba infl uenciar por la cultura llegada de Europa envuelta en poesía, mú-sica, trajes, perfumes y joyas suntuosas, que exhibían las damas y caballeros capitalinos en los encuentros sociales esporádicos que organizaban en sus fi estas tradicionales.

Veremos cómo sus anhelos de trasladar la cultura del teatro al pueblo, tuvo que esperar muchos años después de lo que inicialmente programaron, debido a tropiezos que fueron sucediéndose a través de los años que duró la construcción de su caro proyecto.

Fueron 6 años después de fi rmado el contrato por parte del Supremo Gobierno y el Contratista, que Quito pudo, al fi n, contar con un escenario digno de recibir a prestigiosas empresas de teatro que hacían presentaciones en la ciudad de Guayaquil, puerto principal de la república, que ya contaba con un teatro desde 1857 para las exhibiciones de compañías europeas que llegaban de paso en sus giras por América del Sur.

En muchas ocasiones se hacía difícil la venida de las mencionas empresas para presentaciones en nuestra ciudad. El transporte de todo un menaje voluminoso y pesado que necesariamente había que trasladar junto al personal artístico de las compañías, era realmente difícil en aquellos tiempos. Por caminos de herradura, por donde las acémilas muchas veces rodaban con su valiosa carga, pues en sus lomos traían a las divas y divos del teatro o baúles conteniendo sus valiosos atuendos, hacía que muchas veces se nega-ran a trasladarse a la Capital, por más garantías que presentaba el mismo Gobierno en cuanto a ayudas económicas y taquillas que serían vendidas con anterioridad, siempre fue difícil convencerlas a no ser por unas cuantas que se arriesgaban a venir padeciendo muchos días de camino agreste.

Estas compañías actuaban en espacios adecuados momentáneamente para la temporada de sus presenta-ciones, eran en patios o terrenos baldíos de casas particulares o en establecimientos educacionales que disponían de alguna gran aula que podía albergar a los concurrentes para una velada de arte.

La iniciativa tendía a llenar un vacío que en distracciones tenía la ciudad. Apenas un parque, La Alameda, y los paseos al Panecillo o Cruz Loma, en las faldas del Pichincha, así como las esporádicas fi estas religiosas y una que otra institución particular que organizaba reuniones paganas como el prohibido fandango, donde la música y la danza eran el escándalo de la sociedad; hacían todo el entretenimiento de la pequeña Quito. Sus intelectuales, que habían regresado de visitar Norteamérica o Europa, traían nuevas inquietudes a la juventud que anhelaba rumbos distintos en el ambiente cultural.

EDO

19

n° 11Quito,

noviembre,2013

En este ámbito surge con personalidad propia la fi gura de Marieta de Vein-temilla, sobrina del Gobernante, quien da un espaldarazo culminante a la feliz idea que cambiaría la visión artística del pueblo quiteño, en cuanto a las representaciones teatrales de fi nales del siglo XIX.

Mariet a era una mujer hermosa y culta. Cuando su tío llegó a Palacio y, tan pronto se instaló en el mismo, transformó a sus salones en “centro galante y literario lleno de musas y poetas donde imperaba el buen gusto por la música y la lectura”.1 Se dice que fue la promotora principal para convencer a su tío para que apoyara la construcción del Teatro que hasta hoy subsiste tras muchas obras de reparación a las que ha sido sometido a través de sus años de vida. Sería también quien impulsó para la venida de compañías de teatro que fi nalmente estrenaran y dieran vida a la monumental obra. Marietta instituyó las retretas con las bandas militares en La Alameda,2 a donde acudía ataviada con lujosos trajes que imponían la moda en las hermosas quiteñas, hecho que servía para la protesta de los conservadores de la “franciscana” ciudad.

Desde entonces vendría la gran presencia de artistas extranjeros que mostraban una amplia gama de obras teatrales que, en Europa, hacían grandes temporadas exhibiendo los trabajos de los maestros: Francisco Asenjo Barbieri, Emilio Arrieta, Manuel Fernández Caballero, Pedro Miguel Marqués, Federico Chueca, Joaquín Valverde, Tomás Bretón, Ruperto Chapí, entre otros.

Y con ellos la música, los instrumentos musicales, el romancero español y la romanza italiana. Los géneros musicales que se habrán escuchado en las lujosas noches de presencia pública y arte escénico, serían los valses, las jotas, los chotis, el pasodoble, la mazurka, el can-can, la cuadrilla, que, a los acordes de violines, fl autas, oboes, clarinetes, cornetines, timbales y varios otros; acompañaban al coro que siempre constaba entre los componentes del elenco con: tenores, sopranos, barítonos, bajos…

No todas las empresas estaban equipadas con los músicos y coristas, y para sus presentaciones acudían a los mejores que encontraban en esta ciudad los más destacados en el ambiente artístico local. Su forma-ción la habían adquirido de la raíz popular, y en el primer conservatorio que en 1870 fundara el Presidente Gabriel García Moreno. Otros coterráneos también tenían trabajo durante la temporada artística. Los maestros carpinteros, el tramoyista del teatro, el lampero3, los artistas pintores a quienes se les encomen-daba los trabajos de acuarela para los telones que representaban cada acto.

1 En: http://www.diccionariobiografi coecuador.com/tomos/tomo4/v4.htm2 En: Campos Romero, Alfonso. Paseando por la Alameda. Quito, FONSAL, 2007.3  Controlaba los tubos donde estaban las lámparas que alumbraban el escenario y los pasadizos del teatro.

Marieta de Veintemilla

EDOn° 11

20

Quito,noviembre,

2013

Varias fueron las empresas que a partir de la fundación del Teatro Nacional “Sucre” actuaron en su esce-nario una vez realizada su estreno. Las más destacadas de fi nales del siglo XIX e inicios del XX fueron: “Compañía española de zarzuelas Jarques (que realizara la la segunda inauguración del Teatro Sucre en febrero de 1887); de Operetas Fernández Rigles, en 1900; Lambardi, en 1904; de Opereta Romero Cousi-rat, en 1905-1906; del Diestro; Marcelli, en 1909; Opereta Florit; de teatro cómico dramático Manuel Díaz de la Hoza, en 1911”4

Años más tarde, el Teatro Nacional Sucre sería el lugar donde triunfaron los primeros artistas nacionales de arte escénico y canto que se formaron en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Quito bajo las enseñanzas de maestros nacionales y extranjeros que, en forma entusiasta, quisieron ver crecer las semillas que antes plantaron esporádicos proyectos de admirar teatro nacional en nuestra ciudad. Como fruto de un tesonero trabajo, nacieron en la década de los años veintes, la Compañía Dra-mática Nacional (fruto del Curso de Declamación de Conservatorio); Compañía Nacional de Operetas y Zarzuelas; Compañía de Operetas y Zarzuelas María Victoria Aguilera; Compañía de Revistas y Varieda-des Ramos-Albuja; Compañía Lírica Nacional; Compañía Nacional Barahona y Cía., entre otras. Su dura-ción tuvo un período relativamente corto, apenas 5 ó seis años, pues los problemas que las acompañaron fueron siempre el económico y el ningún apoyo gubernamental. Sin embargo, dejaron una gran simiente que se vería plasmada años más tarde con la aparición de nuevas compañías teatrales nacionales entre las que destacamos la labor cumplida por Ernesto Albán Mosquera (Evaristo) y las “Estampas quiteñas” cuya autoría corresponden al impecable escritor quiteño del humorismo y la sátira costumbristas, Alfonso García Muñoz.

Cuando celebramos 125 años de vida de esta Institución, es muy justo que se le rinda homenaje por toda la labor que ha cumplido a través del tiempo, pues por sus instalaciones ha corrido en forma verás y oportuna, la savia de la cultura artística del pueblo quiteño. En su escenario se han ejecutado las más gratas emociones que dejaron artistas nacionales y extranjeros que brillaron en todas las épocas. Y, el mejor homenaje que deben entregar los cronistas, investigadores, historiadores y escritores, es contar su historia, sin repetir en lo posible lo que ya está escrito brevemente en documentos conocidos, sino entregando novedades que amplíen el mejor conocimiento de un edifi cio que representa el patrimonio del arte escénico en la ciudad.

Lo que a continuación detallaremos, aspiramos sirva de incentivo para mayores trabajos que descubran en términos generales la historia del Teatro Nacional “Sucre”, y el desarrollo de las artes que tanta y fruc-tífera labor se han cumplido en sus instalaciones.

4 En: Campos Romero, Alfonso. El canto del Ruiseñor: José María Trueba, ar fi ce del canto lírico en Quito. Quito, FONSAL, 2009, p. 64

EDO

21

n° 11Quito,

noviembre,2013

Estudio Introductorio

En un espacio que había servido para faenar y expender carne a los ciudadanos de Quito, se edi-fi caría en el siglo XIX, el Teatro que ha sido y es orgullo de los quiteños, ubicado en lo que hoy conocemos como la Plaza del Teatro, al costado sur de la misma, y que, desde 1886, ha servido para los más diversos eventos que van desde, boxeo, cine, premiación a destacados alumnos de escuela, magos, comediantes, elección de reinas, hasta ópera.

Según un cronista de la ciudad, los españoles que recién se asentaban en el territorio conquistado, tenían como primera necesidad

“ [...] la de disponer de carne de animales para alimentarse, formaron un primer matadero o carnicería para despostar ‘llamas’ indígenas detrás de lo que hoy es Catedral e Iglesia del Sagrario, al margen de una honda quebrada que por allí pasa, ahora canalizada por debajo de la vieja Universidad y del que fue Pasaje Royal. Pero debido a la proximidad de la primera iglesia de Quito. […] esa primera carnicería fue trasladada al borde de la gran quebrada Jatuna, después llamada de Jerusalén por los españoles, o sea donde hoy está la Plaza del mercado de hierro de Santa Clara. Después cuando los españoles ya introdujeron toros y vacas e incrementaron su crianza a la mano de ellos en el campo raso inmediato al Ejido público de Añaquito, nuevamente hicieron un tercer y fi nal traslado de la carnicería en el sitio del ‘puente de Otavalo’”5.

La plaza de las carnicerías Llamada así porque en sus alrededores existían tiendas para el dispendio de carne a los habitantes de Quito. Allí también estaban ubicadas las llamadas pulperías o tiendas; esto revela la magnitud de la afl uencia de personas que tenía ese sector que, para entonces, era la salida Norte de la ciudad hacia Cayambe, Otavalo y pueblos vecinos.

La competencia de los comerciantes era “encarnizada” y muchas veces terminaba en los juzgados para esclarecer las idoneidades que cada uno tenía frente a los permisos que otorgaba el Cabildo para el abasto de carne, como el suscitado entre Luis Fernández Salvador y Bernardo Román en 17696.

Con la fi nalidad de evitar estas disputas, el Ilustre Ayuntamiento resolvió que:

5 Quitense. “Cómo nació nuestra Plaza del Teatro”. En: Ul mas No cias. Quito, sábado 16 mayo, 1964, p. 14.6 “Autos A.N.E./ Serie.Car.Pul./ c.3/año 5-IX-1769/ f.1.

EDOn° 11

22

Quito,noviembre,

2013

“siendo su primera atención el benefi cio público, y que para este, es necesario se pregonen nuevamen-te las Carnicerías, admitiendo las posturas más convenientes en utilidad de la República poniendo las condiciones con individualidad y sin referencia a los remates antecedentes para evitar de este modo litigios sobre la falta de cumplimiento a lo estipulado el año de sesenta y cinco”7.

Remates de Abasto de carne y seboMediante 30 pregones citaron a los ciudadanos a participar en el remate de “abasto de Carnicería en el que mejor postura hiciere, a benefi cio del común y refacción de la Carnicería, fuera de las pensiones y mechas [?] acostumbradas”8..

Luego de cumplir con los pregones diarios por voz del indio Pregonero Público Vicente Farinan-go, quien en alta voz decía:

“ Hay quien quiera hacer postura al abasto, de carne y sebo para esta Ciudad por el tiempo de cinco años y de dar las fi anzas correspondientes a satisfacción de los señores de este Ilustre Cabildo, paresca [comparezca] que se ha de rematar luego a la hora en la persona que mejor y mayor postura hiciere a benefi cio del bien común, debiéndose entender, que los cinco años han de correr y contarse desde la primera semana de Pascua de Resurrección del año venidero de setecientos y setenta en adelante”9.

El mejor postor fue el capitán Joaquín Sánchez de Orellana que también se compromete a arre-glar y cuidar la carnicería y cumplir con varias normas para su buen funcionamiento, normas que entre otras se dictan de la siguiente manera:

“[…] vendiendo la carne desde el precio de medio real, un real, que hacen seis libras correspondientes a la cuarta parte de arroba, y que casi todos los pobres y ricos habrán de concurrir gustosos a comprar aquella porción que necesitasen, cuyo benefi cio es conveniente a la causa pública y se excusarán cua-lesquiera (sic) introducciones que pretendan hacer en perjuicio de los semaneros y obligado, y les será más útil el comprar la carne fresca todos los días en benefi cio de la causa pública, con mayor utilidad, que experimentarán lo semaneros, y que los indios no pagarán con la plata del uno al dicho semanero y que no se experimentará vender a los indios ganado en pie, y que en caso de no haber ganado, alguna semana, se venderán en dicha Carnicería otras carnes de gallina, pollos, carneros, y cerdos. Al precio de cuatro reales [la] arroba”. 10

7 Íbid. f. 48 Íbid. 9 Íbid., f. 610 Íbid. f. 8v

EDO

23

n° 11Quito,

noviembre,2013

Restauración de la CarniceríaSe inicio apenas pasada la Cuaresma de aquel año (1769) y encontramos que demoró varios años la misma.

Se había estipulado que Sánchez de Orellana debía llevar la “prorrata exigida a los semaneros11 para la compostura y fábrica del matadero y su casa”12; por lo tanto, en 1772 presentaba una cuenta que desglosa los ingresos y egresos que hasta ese momento había llevado registrado de la siguiente manera:

CargoDesde Abril del año pasado de 70 hasta marzo de 72 han corrido dos añosY en ellos 93 semanas, y habiendo sido la prorrata para dicha refacción de 9 ps.Que se agregaron a los 15 de la prorrata an gua los que pagan los Semaneros por sus respec vas semanas importan ochocientos treinta y siete pesos ……… 837 p

Descargo

1- Por doscientas fanegas de cal que están compradas, y existentes al peso de fanega Son dos cientos pesos…………………………………………………………………………………… 200 p

11 Hacendados que entregaban el ganado en forma semanal a la Carnicería.12 Íbid., f. 20

Portal de la Carnicería de Quito (lateral derecho). Foto autor desconocido. Mediados del s. XIX/ AH-MCE.

CargogDesde Abril del año pasado de 70 hasta marzo de 72 han corrido dos añosY en ellos 93 semanas, y habiendo sido la prorrata para dicha refacción de 9 ps.Que se agregaron a los 15 de la prorrata an gua los que pagan los Semaneros por sus respec vas semanas importan ochocientos treinta y siete pesos ……… 837 pp

Descargog

1- Por doscientas fanegas de cal que están compradas, y existentes al peso de fanega Son dos cientos pesos…………………………………………………………………………………… 200 p

EDOn° 11

24

Quito,noviembre,

2013

2- Cincuenta y seis pesos en peonaje del acarreo de adobes…………………………… 056 p3- Seis pesos por la hechura de las puertas del Corral……………………………………… 006 p4- Por una viga seca para dichas puertas dos pesos…………………………………………… 002 p5- Por dos medias vigas secas y gruesas para dichas puertas……………………………. 001 p 6- Por dos garrotes de capulí a diez reales………………………………………………………… 002 p 7- Por siete medias vigas a cuatro reales…………………………………………………………… 003 p 8- Por tres medias vigas mas para las otras puertas a cuatro reales………………….. 001 p 9- Por cinco días que trabajaron albañiles y peones en revocar los cimientos, Y coger goteras de las casas y matadero…………………………………………………………… 009 p10- Cinco reales que se compraron de tejas para coger goteras………………………. 000 p511- Tres pesos y un real que se compraron de clavos para clavar las puertas……. 003 p112- Un peso y cuatro reales de pellejos para el forro de puertas……………………… 001 p413- Un peso de tachuelas grandes para clavar otro forro………………………………… 001 p14- Tres reales al cantero para que componga las piedras de los (…)………………. 000 p315- Veinte y cuatro pesos tres reales para los gorrones(sic) de las puertas………. 024 p316- Dos pesos cuatro reales para dos llaves de (…), y la compostura de la Chapa………………………………………………………………………………………………… 002 p417- Por la hechura de cuatro barras y dos azadones…………………………………………. 005 p18- Con los tareadores (sic) del acarreo de adobes, peonajes, cangagua, arena, y sobrestante con sus respec vos albañiles, y la pared nueva que está hecha………………………………………………………………………………………………… 038 p19- En tejas, soguillas, y chagllas para la portada del corral…………………………….. 004 p4 20- Por quinientas piedras de cantera en que entran ciento que gastaron en revocar Los cimientos del botadero………………………………………………………………… 006 p421- En ladrillos de marca para las paredes………………………………………………………… 003 p22- En fi erro y acero para las barras y azadones……………………………………………….. 029 p623- En veinte y dos fanegas de cal que se han gastado en revocar todos los cimientos En la pared y en la torta (sic)de encima………………………… 022 p24- Pagados al Dr. Joseph Arguelles para adobes……………………………………………… 102 p4 25- Dados al Sr. Mathias por las piedras sillares y de rastrillo que se hubiesen (…) Para los tajamares de la calle……………………………………………………………… 300 p26- Para un garrote que se ha de poner donde están la pesas y la hechura del carpintero…………………………………………………………………………………………… 002 p27- Por la (…) fuera del forro……………………………………………………………………………… 005 p 829 p

El procurador General del Cabildo, Tomás Toledo, realizó una inspección a la obra luego de este informe y, entre las recomendaciones dice:

“ [...] en lo que resta de fabricar se encontró que era necesario empedrar con piedras sillares, todo aquel Cañón donde se mata el ganado, y tiene el espacio según la medida que se practicó, veinte y una varas de longitud, y seis y media de latitud, en las que se regulan doscientas y tantas piedras, que no se

EDO

25

n° 11Quito,

noviembre,2013

pueden reducir a[…] por la diversidad de anchuras que tienen unas y otras . Según la pared del lado derecho del Cañón de cinco varas de altura, donde se mata el ganado hasta el tope, poniendo una puerta en medio para dividir el Corral; cuya diligencia parece conveniente por ser necesaria la división de los Ganados, para cuyo asunto se construyeron en la antigüedad como parece de sus vestigios, cons-truirlo de nuevo toda aquella pared que corresponde a la calle que está muy arruinada que llaman de la Paylería, por que la que existe es de solo un adobe. Y está por dentro y por afuera comida, amenazando una próxima ruina”.

Considero que debemos extendernos describiendo este documento pues, su valor es de mucha importancia, debido a que por primera vez, podemos conocer datos del edifi cio de la antigua Carnicería de Quito. Notamos que para estos años de lo que probablemente fue su primera reconstrucción, ya tenía varios sitios en proceso de franco deterioro, y para su refacción conoce-mos el tipo de material que se uso. Tiene mucho que ver sobre todo cuando de reconstrucciones que a lo largo del tiempo ha tenido que someterse. El último de ellos fue cuando el Fondo de Sal-vamento del Patrimonio Cultural (FONSAL), tomó a cargo la rehabilitación integral del edifi cio marcadas en tres etapas: La primera impermeabilizó las cubiertas, reforzó estructuralmente los muros, pisos, entrepisos y cimentaciones13. La segunda continuó con los trabajos de reforzamien-to estructural de cimentaciones y muros14, y la tercera etapa correspondió a realizar los trabajos que los estudios para la rehabilitación integral del edifi cio se llevaron a cabo entre el 2000 y 2001, esto es la intervención en los Camerinos, el Escenario, la Caja de tramoyas, las ofi cinas y bolete-rías. La restauración se extendió inclusive a los cuadros de óleo sobre el lienzo15

Toledo pide se realicen más obras para continuar con la refacción de la casa de Carnicería, indica que habrá enlozar con piedra de rastrillo, empañetar las paredes la sala del matadero donde se faena la carne y darle una mano de cal en la mitad de la sala y de media pared para arriba, para evitar la obscuridad.

En cuanto a la obra realizada hasta ese entonces, 1772, se ve satisfecho porque encontró con que se

“había hecho de nuevo la Portada del Corral, las puertas de dicho Corral sólidas y bien construidas y la pared desde esas puertas hasta la esquina del Dr. Lagos que tendrá cinco varas poco más o menos de altura, doble, y de buen cimiento, a cuyo costo asintieron los inspectores. Reconociéndose también necesarios en la calle de las Paylerías dos tajamanes (sic), el uno en la esquina y el otro al remate de

13 “La rehabilitación integral Teatro Nacional Sucre”. En: Teatro Nacional Sucre 1886-2003 Ed. FONSAL, 2003, p.41

14 Íbid.15 Íbid. p. 44

EDOn° 11

26

Quito,noviembre,

2013

la quiebra [esquina] para que con la venida del invierno y la tierra de la pared que se ha de derribar se llene aquella especie de quebrada que se va formando”16.

Para la reparación de la calle se solicitó, mediante decreto, que los moradores asistan con la mitad del costo que ocasionaría su rehabilitación, esto ya en 1774, año en que Sánchez de Orellana rinde su segundo informe detallado con los gastos de mil seiscientos diez pesos y 2 reales.

Al parecer y según consta en el documento, también en esta obra de reparación, existió malos entendidos en cuanto al manejo económico, (tal como se cree existió en la construcción del Tea-tro) de los dineros que aportaban los semaneros como una contribución para tales arreglos en la Carnicería. Además existe el reclamo de los moradores de la calle adyacente que estaba siendo re-parada y que se quejaban del tiempo que estaba demorando esta intervención, lo cual les traía pre-juicios económicos pues también eran obligados a entregar aportes. El Cabildo oyó los reclamos y nombró como tasadores de los trabajos de refacción a Ignacio Xibaxa y Rafael Ribera, quienes entregan días después un extenso listado de las obras y sus costos que según ellos llegaba a eva-luarse en mil ciento sesenta y dos pesos con sesenta reales17. El informe no fue nada alentador ya que los tasadores hacen saber de desperdicio de materiales e irregulares pagos a los trabajadores.

El encargado de la reconstrucción impugna tales aseveraciones y presenta sus propias cuentas. Así se encuentra un largo período de verifi caciones, hasta que en 1788, 16 años después de iniciada la reconstrucción, un informe del Oidor Decano de la Real Audiencia, Lucas Muñoz y Cubero decía que:

“[…] pasó el informante a las casas del Matadero o Carnicería en consorcio con el Procurador de Don Joaquín Sánchez y los peritos nombrados para el efecto; y habiendo reconocido dichas casas, no encon-tró en ellas obra alguna pendiente, sino antes bien intactos los reparos hechos por el dicho don Joaquín, sin embargo de los muchos años que han corrido y no habiendo expuesto cosa alguna que necesite de atención el Procurador y [de] los Tasadores lo pongo en noticia de V.[uestra] A.[lteza].18

Plaza de torosFue la primera que tomó estas características para la distracción venida desde España en el siglo XVI. La corrida de toros llegó a ser una fi esta imprescindible en las recordaciones de carácter

16 “Autos A.N.E./ Serie.Car.Pul./ c.3/año 5-IX-1769/ f.24.17 Íbid., f. 25.18 Íbid., f. 84.

EDO

27

n° 11Quito,

noviembre,2013

real, religioso o tradicionales como el Carnaval, Navidad, San Pedro y San Pablo, etc. junto al cas-tellano y las costumbres religiosas, los conquistadores introdujeron en América, el ganado y, con en ello, los toros de lidia.

Las primeras corridas de toros en nuestra ciudad se realizaron a pocos años de la conquista, y son muy conocidas las órdenes del Clero y los Presidentes de la Real Audiencia para que se rea-licen “juegos de cañas y fi estas de toros, las que tendrían lugar como siempre en la Plaza Mayor conocida como la Plaza Grande, donde se armarían los palcos y los tendidos”19. Se organizaban cuando se quería agasajar o rendir homenaje a Reyes que se posesionaban en España, Obispos que llegaban a Quito, nacimientos de Príncipes, cumpleaños de autoridades.

El Presidente de la Real Audiencia de Quito, Juan José de Villalengua, realizó adelantos en la in-fraestructura en el sector que hoy conocemos como Plaza del Teatro, y su preocupación principal fue la de dotar de una plaza de toros a la ciudad, conociendo la afi ción de los quiteños a esa fi esta que encendía el entusiasmo por varios días. En ese sector, frente a la Carnicería, la plaza fue adecuada en tal forma que se pudiera cobrar a quienes tenían balcones que a su vez, cobraban entradas a los espectadores para pagar un impuesto que serviría para embellecer el parque de La Alameda. Mientras el pueblo pobre ingresaba gratuitamente a los pretiles de la plaza.

Al parecer, esta costumbre de cobrar a los dueños de balcones, no se continuó dando en años posteriores, más ante un informe escrito por Felipe de Silva y Muñoz, Mayordomo de Propios y Rentas del Cabildo, sobre de que los dueños de balcones que dan a la plaza, tienen fuertes utilida-des pues cobran por el uso de los mismos, el Cabildo quiteño opta por volver a esta práctica por orden del Barón de Carondelet para que estas utilidades sean en provecho del mantenimiento de La Alameda.

La queja de Felipe de Silva es la siguiente:

“Que habiéndose hecho costumbre que en las lidias de toros acercados que hay en la Plazuela de la Carnicería en que yo costee el cerco, toril, música, alquileres de asientos, y demás pensiones del corto ingreso que pagan los que ven en las Galerías de las casas del matadero sin que saque yo otro fruto que tal cual sobra después de un afán tan fuerte y gravoso, al mismo tiempo que todos los vecinos que tienen galerías al ruedo perciban competentes alquileres: Suplico a V[uestra]. S[eñoría] se sirva decla-

19 Descalzi, Ricardo. La Real Audiencia de Quito Claustro de los Andes. Cita en: Diario Hoy, Quito, 9 de agosto de 2009.

EDOn° 11

28

Quito,noviembre,

2013

rar si debo seguir en lo sucesivo la misma práctica que hasta aquí, o si estos deben […] por cantidad costear música, volatería, y cerco, percibiendo la renta todo lo que rindiese dicha Galería”20.

El Cabildo, con la fi rma del Barón de Carondelet, determinó el cobro a los dueños de balcones y galerías como solicitaba el Mayordomo de Propios.

Conozcamos quienes disponían de balcones y galerías, privilegiados lugares desde donde se dis-frutaba la famosa fi esta en tiempo en que gobernaba el Barón de Carondelet:

“Vista de los sujetos a quienes se han repar do las aceras de terreno de la Plazuela de la Carnicería para tablados en la lidia de Toros desta (sic) presente semana.21

Por boca calle (sic) de la entrada a la Plaza

Dª Antonia Cevallos………………………………………………………………………………….” 4 ps.Dn Juan Cabrera pone la puerta……………………………………………………… 2 ps.” 0 –Do[cto]r Dn. Jose Azcaray………………………………………………………………………..” 2Dn. Jose Andrade……………………………………………………………………………………..” 2 ______ “ 8 ______

Acera de Dn. Jose Marcillo.

Ramona Viteri Pulpera………………………………………………………………………….” 3 .El Do[cto]r Joaquin Enrriq[ue]z…………………………………………………………………” 1 ½Dª Josefa Enrriq[ue]z………………………………………………………………………………..” 1 ½Mariano Soria Tendero…………………………………………………………………………..” 4Dª Antonia Suarez…………………………………………………………………………………….” 2Dn. Mar[ia]no Andrade…………………………………………………………………………….” 2Gregoria Coloma Tendera………………………………………………………………………” 4

Para los músicos 3 ps. Y 3 para Micaela Moreno Tendera, velas que se deben contar solo las tres…………………………………………………………………………” 3Dn. Mariano Burbano……………………………………………………………………………….” 1Antonio Calderón……………………………………………………………………………………..” 1

20 Archivo Nacional del Ecuador/ Serie: Fondo Especial/ c.175/ vol. 415/ Exp. 2/ 180421 Íbid. Exp. 1

“Vista de los sujetos a quienes se han repar do las aceras de terreno de la Plazuela de la Carniceríapara tablados en la lidia de Toros desta (sic) presente semana.21

Por boca calle (sic) de la entrada a la Plaza( )

Dª Antonia Cevallos………………………………………………………………………………….” 4 ps.Dn Juan Cabrera pone la puerta……………………………………………………… 2 ps.” 0 –Do[cto]r Dn. Jose Azcaray………………………………………………………………………..” 2Dn. Jose Andrade……………………………………………………………………………………..” 2 ______ “ 8 ______

Acera de Dn. Jose Marcillo.

Ramona Viteri Pulpera………………………………………………………………………….” 3 .El Do[cto]r Joaquin Enrriq[ue]z…………………………………………………………………” 1 ½Dª Josefa Enrriq[ue]z………………………………………………………………………………..” 1 ½Mariano Soria Tendero…………………………………………………………………………..” 4Dª Antonia Suarez…………………………………………………………………………………….” 2Dn. Mar[ia]no Andrade…………………………………………………………………………….” 2Gregoria Coloma Tendera………………………………………………………………………” 4

Para los músicos 3 ps. Y 3 para Micaela Moreno Tendera, velas que se deben contar solo las tres…………………………………………………………………………” 3Dn. Mariano Burbano……………………………………………………………………………….” 1Antonio Calderón……………………………………………………………………………………..” 1

EDO

29

n° 11Quito,

noviembre,2013

Manuel Legarda……………………………………………………………………………………….” 1El Dr. Dn. Joaquín Idelfonso Lazo……………………………………………………………. ” 2Dn. José Flor Tendero……………………………………………………………………………..” 3Dn. Fernando Salcedo………………………………………………………………………………” 2Ydelfonso Toro Tendero…………………………………………………………………………” 3Para el Sr. Colector…………………………………………………………………………………..” 4Da. Francisca Silva en su puerta de calle………………………………………………..” 3María Media Villa (sic) Tendera…………………………………………………………….” 4Da.Josefa Avendaño………………………………………………………………………………….” 2Dn.José Baraona (sic)………………………………………………………………………………..” 2Pascuala Garrido Tendera……………………………………………………………………….” 4Dn. Ramón Sta. Cruz (sic)………………………………………………………………………….” 1 ½Acencio (sic) Maenza………………………………………………………………………………..” 1 ½Angelina Avalos………………………………………………………………………………………..” 4 Son 60 vs.[balcones] solamente “ 186

Segunda boca calle (sic) de San Blas

Dn. José Flor……………………………………………………………………………………………..” 3Dn. Felipe Bonilla……………………………………………………………………………………..” 2Dn. José Basantes 2 v. pone las puertas…………………………………………………..” 0Dn. Antonio Basantes……………………………………………………………………………….” 3 “ 8

Las aceras de Da. Ignacia Escorza y de Dn. Joaquín Egas Encima delos Pre les, es imper nente contar con las gentes de esas endasporque estas jamás pagan, por ser pobrísima, y pésima, a las quese reconvendrán, y si diesen algo se avisará el cuanto, y son lasaceras que enen mucho sol………………………………………………” --

3ª boca Calle (sic) de el Toril

El Dr. Dn. Manuel Quiroga………………………………………………………………………..” 4Lo demás para los indios que hacen el Toril……………………………………………..” 0La Tendera de la esquina………………………………………………………………………….” 3 “ 7

La boca Calle (sic) de Saldaña

Dn. Mariano Maya……………………………………………………………………………………” 2Dn. José Fortun…………………………………………………………………………………………” 4 “ 6

Manuel Legarda……………………………………………………………………………………….” 1El Dr. Dn. Joaquín Idelfonso Lazo……………………………………………………………. ” 2Dn. José Flor Tendero……………………………………………………………………………..” 3Dn. Fernando Salcedo………………………………………………………………………………” 2Ydelfonso Toro Tendero…………………………………………………………………………” 3Para el Sr. Colector…………………………………………………………………………………..” 4Da. Francisca Silva en su puerta de calle………………………………………………..” 3María Media Villa (sic) Tendera…………………………………………………………….” 4Da.Josefa Avendaño………………………………………………………………………………….” 2Dn.José Baraona (sic)………………………………………………………………………………..” 2Pascuala Garrido Tendera……………………………………………………………………….” 4Dn. Ramón Sta. Cruz (sic)………………………………………………………………………….” 1 ½Acencio (sic) Maenza………………………………………………………………………………..” 1 ½Angelina Avalos………………………………………………………………………………………..” 4 Son 60 vs.[balcones] solamente “ 186

Segunda boca calle (sic) de San Blas

Dn. José Flor……………………………………………………………………………………………..” 3Dn. Felipe Bonilla……………………………………………………………………………………..” 2Dn. José Basantes 2 v. pone las puertas…………………………………………………..” 0Dn. Antonio Basantes……………………………………………………………………………….” 3 “ 8

Las aceras de Da. Ignacia Escorza y de Dn. Joaquín Egas Encima delos Pre les, es imper nente contar con las gentes de esas endasporque estas jamás pagan, por ser pobrísima, y pésima, a las quese reconvendrán, y si diesen algo se avisará el cuanto, y son lasaceras que enen mucho sol………………………………………………” --

3ª boca Calle (sic) de el Toril

El Dr. Dn. Manuel Quiroga………………………………………………………………………..” 4Lo demás para los indios que hacen el Toril……………………………………………..” 0La Tendera de la esquina………………………………………………………………………….” 3 “ 7

La boca Calle (sic) de Saldaña

Dn. Mariano Maya……………………………………………………………………………………” 2Dn. José Fortun…………………………………………………………………………………………” 4 “ 6

EDOn° 11

30

Quito,noviembre,

2013

Portal debajo de la Galería

El primer claro Dn. José Pinto sobre estante [sobrestante] De [la] Carnecería (sic)…………………………………………………………………………….” 0Dn. Xavier Dalgo Tente. de Policía……………………………………………………………” 0Dn. Manuel Días (sic) Sobrestante de obras y galería……………………………..” 0Dn. Manuel Navas Tente. de la Carcel (sic)……………………………………………..” 0Para el Mayordomo de la Ciud. (sic)…………………………………………………………” 0Para el guardador de la pila, bancas y demás avientos (sic)……………………..” 0

Resumen.

1ª boca Calle (sic)…………………….” ..8 “-Acera de Marcillo…………………. “186 “-2ª boca Calle (sic) de Sn.Blas… ” ..8 “.3ª boca Calle del Toril……………..” ..7 “.4ª boca calle de Saldaña………….” ..6 “.

Total 215”

Galerías y BalconesDn. José Marcillo 1ª acera………………………………………………………………………..” 18Da. Francisca Silva……………………………………………………………………………………” 4Da. Ignacia Escorza 2ª acera……………………………………………………………………..” 3Dn. Manuel Mideros Id…………………………………………………………………………….” 2Dn. Vicente Albán 3ª acera……………………………………………………………………..” 0 “ 2Da. Margarita Errera (sic) Id……………………………………………………………………..” 1 Dn. Joaquín Egas……………………………………………………………………………………….” 9 [ Total] 37”2

Resumen

Y otros repartos…………” 80” 5Galerías…………………………………………” 37” 2 117 “ 7

Costos

Veinte músicos a 15 pesos por tarde, segundo concierto con el Mtro.Santa Cruz “ 45 “ “ 45 “Por 18 dozns. de voladores, las 9 de a a 12 rrs. Y las otras de a sies,Tres dzns. de truenos de a 1 rrl. Y diez y ocho rueditas a 6 por tarde, piden “ 33 “Por 5 ps. 4 rrs. Costo de el Toril……………………………………………………… “. 5 “ 4Por 4 rrs. de dos puertas de resguardo……………………………………………. “.. “ 4Por 4 ps. de costo de el Tablado de los músicos en alquils. Y peonajes.. “ .4 “

Portal debajo de la Galería

El primer claro Dn. José Pinto sobre estante [sobrestante] De [la] Carnecería (sic)…………………………………………………………………………….” 0Dn. Xavier Dalgo Tente. de Policía……………………………………………………………” 0Dn. Manuel Días (sic) Sobrestante de obras y galería……………………………..” 0Dn. Manuel Navas Tente. de la Carcel (sic)……………………………………………..” 0Para el Mayordomo de la Ciud. (sic)…………………………………………………………” 0Para el guardador de la pila, bancas y demás avientos (sic)……………………..” 0

Resumen.

1ª boca Calle (sic)…………………….” ..8 “-Acera de Marcillo…………………. “186 “-2ª boca Calle (sic) de Sn.Blas… ” ..8 “.3ª boca Calle del Toril……………..” ..7 “.4ª boca calle de Saldaña………….” ..6 “.

Total 215”

Galerías y BalconesDn. José Marcillo 1ª acera………………………………………………………………………..” 18Da. Francisca Silva……………………………………………………………………………………” 4Da. Ignacia Escorza 2ª acera……………………………………………………………………..” 3Dn. Manuel Mideros Id…………………………………………………………………………….” 2Dn. Vicente Albán 3ª acera……………………………………………………………………..” 0 “ 2Da. Margarita Errera (sic) Id……………………………………………………………………..” 1 Dn. Joaquín Egas……………………………………………………………………………………….” 9 [ Total] 37”2

Resumen

Y otros repartos…………” 80” 5Galerías…………………………………………” 37” 2 117 “ 7

Costos

Veinte músicos a 15 pesos por tarde, segundo concierto con el Mtro.Santa Cruz “ 45 “ “ 45 “Por 18 dozns. de voladores, las 9 de a a 12 rrs. Y las otras de a sies,Tres dzns. de truenos de a 1 rrl. Y diez y ocho rueditas a 6 por tarde, piden “ 33 “Por 5 ps. 4 rrs. Costo de el Toril……………………………………………………… “. 5 “ 4Por 4 rrs. de dos puertas de resguardo……………………………………………. “.. “ 4Por 4 ps. de costo de el Tablado de los músicos en alquils. Y peonajes.. “ .4 “

EDO

31

n° 11Quito,

noviembre,2013

Por 6 ps. que se regulan por alquiler de mesas, peonajes de indios, mi-Dadores (sic) y demás mechas (sic) que se pagan a los sirvientes……….. “.6 “ Hacen “94 “-

Cotexo

Ingreso de vs. y Galerias……………….” 117 “ 7.Gastos…………………………………………..” 94 “0

Quedan libres…” 23 “ 7rr.

Para gastos en el embellecimiento del parque quedaban al fi nal de la fi esta de tres días, el valor de veinte y tres pesos y siete reales. Cantidad importante en esa época.

Conozcamos un poco de lo que signifi caban estas corridas de toros y como se desarrollaban dentro del escenario de la plaza. El relato corresponde a mediados del siglo XIX, pero, a más de permitirnos acercarnos a la fi esta realizada en tiempo de cuaresma, nos recrea una de las polémicas que hace poco se dilucidó mediante referéndum nacional:

“Difícil es desarraigar del pueblo aquellas alegronas y entretenidas costumbres que nos ha legado nuestra antigua patria, por más que esas costumbres repugnen á la fi losofía, á la cultura, á la civiliza-ción del presente siglo. La tauromanía es una pasión muy española que ha sido la delicia de nuestros mayores, y que ha prevalecido á pesar de los clamores de la humanidad y de los consejos de la razón.

Por 6 ps. que se regulan por alquiler de mesas, peonajes de indios, mi-Dadores (sic) y demás mechas (sic) que se pagan a los sirvientes……….. “.6 “ Hacen “94 “-

Cotexo

Ingreso de vs. y Galerias……………….” 117 “ 7.Gastos…………………………………………..” 94 “0

Quedan libres…” 23 “ 7rr.

Segmento de la portada de una partitura del compositor ecuatoriano A. L. Comba, un valse titulado Club

Nacional.

EDOn° 11

32

Quito,noviembre,

2013

Así nuestro festivo pueblo quiteño y otros pueblos de su origen, cuando quieren toros, hay que darles toros precisamente bajo la pena de que la autoridad que los niega queda despopularizada para siempre y califi cada de tiránica”[…]“Es preciso, se dice, combatir la asquerosa costumbre del carnaval con la distracción de los toros. Así, para combatir la bárbara costumbre se apela á otra costumbre más bárbara; Y si en carnaval se arrojan unos á otros ambaricizasos [sic], los toros también por su parte hacen su carnaval de sangre, exhibiéndose en la plaza pública con el derecho de vida y muerte sobre los atolondrados que tratan de divertir á los más sensibles espectadores con riesgo de su vida”[…]“Así, pues, hemos tenido cinco días de corridas de toros con uno de escaramuza, con tablados impro-visados, con fuegos artifi ciales, con mucho humor popular y con sufi ciente espíritu público; sin que se pueda negar que las fi estas han sido buenas, porque los toros han sido en su mayor parte magnífi cos, y la prueba está en unos diez heridos, en unos veinte aventados, en unos treinta contusos, en tres caballos destripados, tres jinetes desmotados, y dos capeadores ya enterrados”[…]“¿Pero cómo se conseguirá extinguir en las masas populares y en otras clases de la sociedad esa pasión tan arraigada por las corridas de toros? ¿Cómo se conseguirá que las autoridades opongan su infl exi-bilidad y una negativa enérgica cuando se despierta el furor tauromáquico?”[…]22

Teatro Nacional Sucre: Reseña histórica

Para conocer los orígenes del Teatro Sucre hay primero que remontarnos a sus antecendetes, los mismos que se hallan descritos en un pequeño periódico, en donde se apuntan los pasos previos a la construcción. Se trata de una publicación titulada Crónica del Teatro que data del año de 1877:

El Teatro23

Entre otras, una de las señales que tiene el viajero para conocer el grado de civilización de una ciudad á la que llega, son los teatros. Nadie habla egregiamente, en los tiempos que alcanzamos, de una ciudad que no tenga estos templos en que resplandecen las pasiones purifi cadas por la moral. La generosidad del corazón, el amor desbastado, la tosquedad del héroe o la depravación del malvado. La jovialidad punzando aguda las malas costumbres, ó las ridículas manías, he aquí los asuntos que cantan la Musa dramática. ¿Quién sería, pues, osado á decir que es dañosa á la religión? Nuestra religión no desestima la magnanimidad, ni la ternura ni la jovialidad, antes las enseña efi cazmente. El silencio, la soledad, al abatimiento, hijos de la pereza y generadores del egoísmo y de los vicios, ellos son los enemigos de la

22 “Furor tauromáquico”. En: La Democracia. Quito, lunes 22 de febrero de 1853, p. 3.23 En: Crónica del Teatro, Nº 1. Quito, 15 se embre, 1877, p. 4.

EDO

33

n° 11Quito,

noviembre,2013

religión, y los que, por desgracia, nos señorean á nosotros. Separémonos, pues, ya de ellos, para ir parti-cipando de ese alborozo de la vida, que consigo traen los placeres honestos, en las ciudades civilizadas.

La historia, que nos guarda con culto los cantos de la musa dramática, ella misma, severa diosa de la verdad y la experiencia, nos convencerá también de su infl ujo en la civilización. En Grecia y Roma, entre los bárbaros y la edad media, en el Renacimiento y los tiempos modernos, la encontraremos, pues, bajo todos los aspectos, y podremos medir los grados de su infl uencia; y así, desde el número siguiente de este periódico, bosquejaremos la historia de la civilización en sus relaciones con la poesía dramática, que es también la del teatro.

Los espectáculos teatrales que se vieron en Quito colonial fueron muy esporádicos. Las noticias no se suceden muy a menudo y, en los documentos que se pueden revisar apenas si hay referencias.

Según cronistas de esa época, el teatro precolombino se manifestó en las fi estas religiosas del siglo XVII; una de ellas nos describe Diego Rodríguez de Urbán sobre las fi estas que se realizaron en honor al nacimiento del Príncipe de España Baltazar Carlos Domingo, hijo de Felipe V, nacido el 17 de octubre de 1629 celebrada en Quito en 163124

Las fi estas religiosas fueron también el motivo principal para enmarcar la representación teatral que mantuvo costumbres tanto eclesiásticas como folclóricas de los pueblos conquistados. De

24 Cita de Pablo Herrera. En: “Apuntamientos de algunos sucesos que pueden servir para la historia de Quito, sacado de las actas del Concejo Municipal y del Cedulario de la Corte Suprema”, 1851.

Panorámica del Teatro en 1934. AEQ.

EDOn° 11

34

Quito,noviembre,

2013

entre ellas, el Corpus Cristi fue la más signifi cativa, pues se la había hecho coincidir con el Inti Ra-ymi indígena y se permitía el uso de vestimentas, instrumentos musicales, danzas, dentro de esta fi esta que celebra la Eucaristía católica cuya fi nalidad es aumentar la fe en Cristo. Una “cuadrilla de comediantes” que se aventuraron a inicios del siglo XVII a visitarnos, tuvieron la oportuni-dad de actuar por motivo de esta festividad siendo contratados por el mismo Cabildo “[…] y acordaron que se concierte con los dichos comediantes que representen dos comedias una el día de Corpus y otra el día de la Octava- y que los diputados nombrados por esta cabildo para la dicha fi esta- traten con los dichos representantes/ sobre la dicha representación y concierten el precio el que se ha de dar lo que se les pague de los propios de esta ciudad y todo la demás costa que fuere necesaria para el dicho efecto”.25

Estos comediantes fueron los primeros actores extranjeros que actuaron en Quito, según se des-prende de investigaciones realizadas en periódicos, libros y revistas del país. Los demás actores de la fi esta, los indios, eran improvisados, pero habían adquirido destreza y conocimiento a través de la tradición oral, pues las costumbres que en ella exhibían se habían conservado por siglos.

Otra referencia nos dice de lo que sería la primera representación teatral en Quito, se trata de la que se presentó en el colegio jesuita de San Luis, con el nombre de Convite del Rey Azuero. “De Quito tenemos noticias de representaciones. Como la conservada por González Suárez en su Historia General”. Narra el Obispo historiador que cuando los jesuitas instalaron el Colegio de San Luis en su defi nitiva sede celebraron el suceso con la puesta en escena del Convite del Rey Azuero, obra de asunto religioso eucarístico. Para el P. Luis Gallo Almeida, en su Literatos Ecuato-rianos, ésta habría sido la primera pieza dramática representada en el Ecuador”26.

Los conventos católicos y sus centros de estudio fueron también escenarios donde se practi-caba sobre todo la comedia. María Antonieta Vásquez nos manifi esta que “En contraposición a las comedias que completaban las tardes de toros, y se realizaban en lugares públicos abiertos, existen numerosas referencias acerca de las representaciones dramáticas dentro de los conven-tos quiteños”.27

25 Actas del Concejo 1603-1610, f.212v. Archivo Metropolitano de Quito. Cita de María Antonieta Vásquez y Ekkeharf Keeding. En: La Revolución en las tablas. Quito y el teatro insurgente, 1800-1817, p.6

26 Rodríguez Castelo, Hernán. Teatro Ecuatoriano. I tomo. Guayaquil-Quito-Ecuador: Publicaciones Educa vas “Ariel”, s. f.

27 María Antonieta Vásquez y Ekkeharf Keeding. En: La Revolución en las tablas. Quito y el teatro insurgente, 1800-1817, p. 42

EDO

35

n° 11Quito,

noviembre,2013

Para la misma autora “Uno de los medios más sutiles para propagar ideas sin levantar sospecha fue sin duda alguna el teatro”28 y nos cita las obras que se representaron en colegios quiteños para recibir a los Presidentes de Audiencia Luis Francisco Héctor, Barón de Carondelet y a Manuel de Urriez, Conde Ruiz de castilla. Las obras fueron La Tragedia Zaire, Catón, Andromacha, Zoraida y Araucana29

Así fue desarrollándose en Quito la pasión por el arte teatral. Sin embargo, pasarían muchos años para que llegue a consolidarse la idea de tener un teatro nacional propio, con artistas y drama-turgos propios, que hicieran despertar el gusto por este maravilloso segmento del arte a sus conciudadanos.

A fi nales del siglo XIX, sucedería un caso especial que considero agilizó la idea dotar a Quito de un tea-tro acorde a necesidad de cultura y diversión. Fue con motivo de la llegada de la compañía de teatro de Ludgardo Fernández Gómez, artista y entusiasta español que se enamoró de nuestra ciudad y aquí fi jo su estadía para entregar a la ciudad, el primer teatro privado que lo construyó en base a esfuer-zo propio y comprando un espacio de terreno para este fi n.

“En la ciudad de Quito Capital de la República del Ecuador, á diez i nueve de julio de mil ochocientos ochenta i uno […] el Señor Au-gusto Cousin natural de la república de Francia y residente en esta, casado y mayor de edad, dice que como representante de su esposa Señora Rosa Sáa, en virtud de la licencia judicial […] ha celebrado contrato de venta bajo las bases y calidades de la minuta que se me entrega […] al Señor Ludgardo Fernández Gómez el sitio donde tiene este construido el Teatro […]el precio del terreno es de dos mil quinientos pesos los cuales satisfará el comprador el quince de setiembre del presente año […]

28 Íbid., p. 5329 Íbid., p. 54-55

Fachada del Teatro Sucre. Al parecer fi nes s. XIX. AH-MCE.

EDOn° 11

36

Quito,noviembre,

2013

que los linderos del terreno vendido son por el frente la calle pública, por el un costado las casas de los señores Doctor Víctor Laso y Gregorio del Valle, por el otro con la casa de del Señor Fernando Sáa y por atrás con el corral del doctor Elías Laso”.30

Al parecer el negocio de Ludgardo Fernández fue bueno, pues su estadía en Quito duró mucho tiempo, en fi n de cuentas, no había teatro en Quito, este apenas comenzaba a gestarse a fi nes de ese año con la propuesta que hiciera Leopoldo Fernández Salvador al Gobierno Nacional, de construir un teatro para Quito.

Sociedad “La Civilización”

Conformada por entusiastas jóvenes que unieron sus capacidades para romper con la monotonía que para ese entonces, la sociedad quiteña experimentaba sin elementos que regocijen su carac-terístico apego al buen humor y su natural designio hacia el arte:

“Tiempo ha que Quito viene á vueltas con el hastío de la inacción, como caída del carro triunfal en que van por las nubes, á modo de genios olímpicos, sus hermanas del mismo continente; sin voz, sin ejemplo, sin unión que la aliente y anime á alzar el vuelo y seguirlas; indolente de su destino, harta de pesares, medio narcotizada por el aire deletéreo de los claustros, sin otro síntoma de vida pública que la corneta –eco de la guerra, ni otro signo de fraternidad universal que la campana- voz de los sepulcros […] Que el muro inaccesible de las cordilleras, dentro de las cuales les plugo incrustarnos á nuestros buenos padres, la escases de nuestra población y negocios con los extranjeros, lo permanente exhausto del erario público nos mantengan sin vías de comunicación, sin posibilidad de mantener á lo menos un telégrafo, pase; que la peste endémica de las revoluciones, la lepra incurable, en nuestra raza, de una menguada política de especulación, junto con las causas anteriores, y otras mil que les deben su origen, esterilicen, envenenen, maten e imposibiliten el periodismo, suframos con la resignación de los males sin remedio pronto; pero que el teatro, esta inocente y casi gratuita reunión de familia, escuela de adulto para las maneras, la lengua, las costumbres, la mora; página siempre palpitante de la historia; frecuente visita que nos hacen los ingenios más sobresalientes de todos los países y de todos los tiempos; templos de las musas, concierto armonioso de la industria; las gracias y las ciencias, no sea conocido sino de nombre, ni nos merezca ninguno de los muy fáciles esfuerzos con que pudiéramos lograrlo bueno y permanente; es cosa que nadie nos perdona, ni la podemos explicar sino por causas á cual más vergonzosa”31

30 Archivo Nacional del Ecuador. Serie: Protocolos/ Not. 4ª/ vol.1/ Exp. 205/año: 1881.31 Crónica del Teatro. N°1. Quito, 15 se embre, 1877, p.3.

EDO

37

n° 11Quito,

noviembre,2013

Esta Sociedad se reunió el 24 de febrero de 1877, en la Casa Municipal con varios vecinos a quie-nes le gustó la idea civilizadora de instalar en su suelo un edifi cio que sería dedicado a venerar las bondades de la dramática en escena. Para fortalecer su petición al Gobierno de Ignacio de Veintimilla, forma una directiva que queda conformada por: Manuel Larrea, presidente; José Ál-varez, vicepresidente; Alejandro Cárdenas, secretario; Adolfo Páez, prosecretario y Pedro Manuel Pérez, tesorero. Tambié se nombra a comisionados que trabajarán el Reglamento de la Institución, recayendo en los doctores: Luis Felipe Borja, Francisco Andrade Marín y Antonio Rivadeneira.

“En marzo 17 de 1877 el ministro de lo Interior, Sr. D. Pedro Carbo, aprobó a nombre de su Gobierno la formación de la Sociedad La Civilización, a la que concedió el terreno y casa de la Carnicería para el teatro, con la condición de que se concluyese la obra en el término de dos contados desde el 1 de abril de dicho año”.32

Prontamente la Sociedad comisionó para que uno de sus socios, el alemán Francisco Schmidt, levantara un plano y cálculos de presupuesto para “Un teatro elegante y bien construido, sucep-tible a todo adorno, comodidad y lujo, y de capacidad para mil personas”.33

Largos e infructuosos fueron los esfuerzos de esta Sociedad, que desapareció dejando la semilla e inquietud en la sociedad quiteña, su empeño rendiría frutos 2 años después cuando el Gobierno tiene que dar paso a un Decreto Legislativo que lo faculta para contratar los servicios del “Em-presario, Senador y luego Presidente de la Cámara Alta, el mismo año en que los malos negocios le habían llevado a hipotecar sus propiedades valiosísimas en la cifra, astronómica para entonces, de 100 mil pesos. Para salir a fl ote, don Leopoldo se hizo contratista de obras públicas y propuso poco antes de lo referido, la obra del “Teatro Nacional” que le fue adjudicada sin que haya pre-cedido, aparentemente, la licitación respectiva”34

Esta aseveración es fácilmente comprobable cuando vemos que los varios ítems del contrato, no son cumplidos por parte del Contratista. Los plazos siempre se vencieron y fueron unos tras otros los problemas fi nancieros del Leopoldo Fernández que, fi nalmente le llevaron a entrar en un grave período de hipotecas y ventas de sus propiedades para poder cumplir con lo ofrecido. Por su parte, el Gobierno y el Ilustre Municipio cubrieron los valores a que se comprometieron en las fechas previstas.

32 C[eliano]M[onge]. “Teatro Sucre”. En: La Ilustración ecuatoriana, año 1, No.2, marzo de 1909, p. 31.33 Crónica del Teatro. N°1. Quito, 15 se embre, 1877, p.3.34 “Arriba el telón-El Centenario del Teatro Sucre”. En: Vistazo. Guayaquil, noviembre de 1986, p.73-74.

EDOn° 11

38

Quito,noviembre,

2013

Una inspección de las obras en 1884, a pedido del Presidente, arroja un informe desolador sobre las obras que faltan para la terminación de su construcción. El valor que el Estado debía erogar sumaba $ 12.694,39, doce mil seiscientos noventa y cuatro sucres, con treinta y nueve centavos que para la época era una cantidad por demás importante. Las obras que faltaban, a 5 años de haberse fi rmado el contrato con Leopoldo Fernández Salvador, eran interiores y exteriores en el nuevo edifi cio.

“En cumplimiento de lo dispuesto por S E. el Jefe de Estado, habiendo inspeccionado el teatro nacional de esta ciu-dad para proceder al avalúo de las obras que faltan en él para su conclusión, con vista de la contrata (sic) celebrada entre el Spmo. Gbno. Y el Sor. Dn. Leopoldo Salvador, como empresario, hallé que el edifi cio, en la parte material por decirlo así, está casi terminado, pero faltan los trabajos rela vos a su decoro ó propiedad, pues estos son los que deben imprimirle carácter, y los de la indumentaria del mismo.

Las obras rela vas á esta clasifi cación indispensables para la conclusión del Teatro, y que no han sido trabajados, aún, son las que se expresan en el avalúo que sigue; además se ha inspeccionado y anotado muchos objetos necesarios para la ejecución de de algunas de ellas, razón porqué (sic) se hace de estos un avalúo aparte para la comparación del importe total.

I.- Pavimentos.Enlosado de piedra.- En el zaguán ó ves bulo de la portería 52 m. 91cns. á razón de 1.4º sucres………………………………………………………………………………… 74 o7De ladrillo.- En los cuartos inmediatos al zaguán, y otros lugares 191m. 17 cns. a razón de 0.69 sucres,……………………………………………………………… 114 7oDe madera.- En la cámara ó salón principal del edifi cio las recámaras de éste, Las antesalas de las mismas, el gabinete del salón, el proscenio ó escenario y(…) superiores y platea 898m.30cns a razón de 2 sucres……………………… 1796 6o

II.- Revoques, enlucimientos y tabiques.Valor de 774m.40 cns. Necesarios para el revoque y enlucimiento de los cielos razosAltos y bajos del salón principal sus recámaras y antesalas, de la galería superior o ca-Zuela de los departamentos a izquierda y derecha del escenario (…), a razón de cua-Renta centavos el metro cuadrado…………………………………………………………………… 387 2oValor de 330m.37cns correspondientes al enlucimiento de los cielos rasos de algunosDepartamentos ya renovados actualmente, a razón de veinte centavos el metro, 66 o7Valor de 972m.24 cns. de enlucimiento para la fachada de la casita oriental delEdifi cio, la fachada de éste, dos del segundo piso y varios otros departamentosInteriores, á veinte centavos el metro,……………………………………………………………… 194 54Valor 265m.35 cns. de revoque (sic) y enlucimiento necesarios para la fachadadel edifi cio en el primer cuerpo, á razón de cuarenta centavos el metro,………… 106 14Valor de arreglo y (…) de las columnas y arquitrabes (sic) en el intercolumnioDe la fachada,……………………………………………………………………………………………………… 60 2oUnos pocos metros de tabiques en la galería superior de la platea,……………………. 49 9o

“En cumplimiento de lo dispuesto por S E. el Jefe de Estado, habiendo inspeccionado el teatro nacional de esta ciu-dad para proceder al avalúo de las obras que faltan en él para su conclusión, con vista de la contrata (sic) celebradaentre el Spmo. Gbno. Y el Sor. Dn. Leopoldo Salvador, como empresario, hallé que el edifi cio, en la parte material por decirlo así, está casi terminado, pero faltan los trabajos rela vos a su decoro ó propiedadp p , pues estos son los que deben imprimirle carácter, y los de la indumentaria del mismo.

Las obras rela vas á esta clasifi cación indispensables para la conclusión del Teatro, y que no han sido trabajados, aún, son las que se expresan en el avalúo que sigue; además se ha inspeccionado y anotado muchos objetos necesarios para la ejecución de de algunas de ellas, razón porqué (sic) se hace de estos un avalúo aparte para la comparación del importe total.

I.- Pavimentos.Enlosado de piedra.- En el zaguán ó ves bulo de la portería 52 m. 91cns.á razón de 1.4º sucres………………………………………………………………………………… 74 o7De ladrillo.- En los cuartos inmediatos al zaguán, y otros lugares 191m. 17 cns. a razón de 0.69 sucres,……………………………………………………………… 114 7oDe madera.- En la cámara ó salón principal del edifi cio las recámaras de éste,Las antesalas de las mismas, el gabinete del salón, el proscenio ó escenario y(…) superiores y platea 898m.30cns a razón de 2 sucres……………………… 1796 6o

II.- Revoques, enlucimientos y tabiques.Valor de 774m.40 cns. Necesarios para el revoque y enlucimiento de los cielos razosAltos y bajos del salón principal sus recámaras y antesalas, de la galería superior o ca-Zuela de los departamentos a izquierda y derecha del escenario (…), a razón de cua-Renta centavos el metro cuadrado…………………………………………………………………… 387 2oValor de 330m.37cns correspondientes al enlucimiento de los cielos rasos de algunosDepartamentos ya renovados actualmente, a razón de veinte centavos el metro, 66 o7Valor de 972m.24 cns. de enlucimiento para la fachada de la casita oriental delEdifi cio, la fachada de éste, dos del segundo piso y varios otros departamentosInteriores, á veinte centavos el metro,……………………………………………………………… 194 54Valor 265m.35 cns. de revoque (sic) y enlucimiento necesarios para la fachadadel edifi cio en el primer cuerpo, á razón de cuarenta centavos el metro,………… 106 14Valor de arreglo y (…) de las columnas y arquitrabes (sic) en el intercolumnioDe la fachada,……………………………………………………………………………………………………… 60 2oUnos pocos metros de tabiques en la galería superior de la platea,……………………. 49 9o

EDO

39

n° 11Quito,

noviembre,2013

III.- Obras de carpintería.De siete pares de puertas de mui (sic) buena calidad para los ramosDe entrada en la fachada, á 80 sucres cada una,………………………………………………… 560De nueve pares de id (sic) para habitaciones interiores a 34 sucres cada una,… 306De dos pares, bas dores grandes compuertas á razón de 34 sucres cada una,. 68De cinco pares bas dores grandes para la can na, a 16 sucres cada uno,………. 80De las lunas de vidrio necesario para todo el edifi cio,……………………………………… 216 5oValor de las obras de albañilería y carpintería necesarios para la colocación de los Pisos de la platea y proscenio,…………………………………………………………………………. 248 6o

IV.- Gradas del edifi cioValor de un tramo de gradas de piedra para bajar á la platea,………………………… 20 5oValor de dos tramos de gradas de madera para subir a los altos de la casita orien-tal…………………………………………………………………………………………………………………… 106 8o Valor seis id(sic) de id(sic) para dis ntos lugares del edifi cio,………………………… 72

V.- Pasamanos de hierro.Valor de la balaustrada ó antepechos para los intercolumnios de la fachada. 350Valor de la ____________ “ ____________________ de la cazuela, obra Sencilla………………………………………………………………………………………………………….. 176Valor de______________ “ ____________________ ó barandilla en los armecessuperiores del escenario,………………………………………………………………………………… 101 4o

VI.- Obras pictóricas.Valor de la pintura de diez y siete bas dores grandes con sus puertas, para lasvases (sic) del segundo piso en la fachada,………………………………………………………… 51Valor de id.(sic) para quince puertas grandes de diferentes vanos (sic),………….. 30Valor de id., de ochenta y cuatro puertas mas pequeñas,………………………………… 126Valor de id., de varios otros bas dores medianos con puertas,………………………… 106Valor de id. Para pasamanos, pilares y otras obra………………………………………………. 68 9o

VII.- Obras rela vas al decoro e indumentariaValor de las obras necesarias para entapizar las paredes de la cámara, sus galerías, gabinete y antesalas, á 4 sucres cada rollo de papel,………………………………………. 435Valor de id para los cuartos de las casas laterales, á sesenta centavos cada rollo depapel,………………………………………………………………………………………………………………. 158Valor de id. Para sesenta palcos, considerando un papel del mismo precio, la tela y madera para los cielos y divisiones de los palcos,…………………………………………. 690 4ode id. Para el escenario, con papel de 4 sucres pieza,……………………………………….. 120 5oValor de id. Para diez cuartos laterales del proscenio, incluyendo, además, en este trabajo, la construcción de estos,……………………………………………………………… 524 4oValor de la cromación y decoración de dos palcos des nados al Spmo. Gobno. Y a la Municipalidad cantonal, considerando el tapiz, las cor nas, diez poltrones fo-rrados con terciopelo,……………………………………………………………………………………. 769 4oValor de la pintura de los antepechos de los palcos y su decoración, cielo de la platea y las demás partes que este trabajo requieren, la pintura del cielo de la platea se hará sobre lienzo,…………………………………………………………………………… 533 86Valor de cuarenta y cinco docenas de silletas de mimbre para sesenta palcos 1800

EDOn° 11

40

Quito,noviembre,

2013

Valor de tres cientos cuarenta asientos en la platea, construidos en conformidada la contrata,…………………………………………………………………………………………………. 1080Valor del telón de boca, bambalinas y colgaduras para el escenario,………….. 846Valor de dos decoraciones forradas, la una de seis bas dores y un Telón alegórico representando un bosque y jardín, la otra de diezBas dores con su respec vo telón, para un salón de calidad,………………………. 200 ____ Coste total, S.E. ú O. 12694 39

Por tanto el coste (sic) necesario para la conclusión del teatro asciende á doce mil, seiscientos noventa y cuatro sucres con treinta y nueve centavos.”

Avalúo de los materiales de construcción, decoración é indumentaria presen-tados por el Sr.Dn. Leopoldo Salvador y des nados.

I.- Madera en bruto.Valor de 255 vigas, longitudes y gruesos varios, 55 trozas de id., 77 tablas, 24 largueros para puertas y otros varios ú les para cielos ra-sos,……………………………………………………………………………………………………………….. 571 8o

II.- Objetos de decoraciónValor de 1399 rollos papel carmesí negro de buena calidad, 57 id. Dorado deMuy buena calidad, una pieza de terciopelo para forros de poltronas, 150 me-tros de moldura dorada, 16 cajas con lunas de vidrio, 18 cajas de pintura alóleo y 7 antepechos de hierro, completos para el intercolumnios de la facha-da,………………………………………………………………………………………………………………….. 1424La comparación de este valor con el coste total dá la diferencia de diez mil, seicientos noventa y ocho sucres, con cincuenta y nueve centavos, como precio de lo que falta para la conclusión del teatro nacional de esta ciudad.

Quito, junio 3 de 1884J. Alejandrino Velasco. (Rúbrica donde se lee -Ingeniero Civil-)”35

A continuación veamos la angustiante situación en que se encontraba Fernández Salvador para cumplir con el contrato cuando ya había sobrepasado el tiempo estipulado para la entrega de la construcción y los plazos estaban agotándose. La hipoteca sobre una de sus propiedades, es exactamente igual a la suma que arrojó la inspección solicitada por el Presidente de aquel entonces.

35 “Avalúo de las obras necesarias para la conclusión del Teatro Nacional”.-en, Serie: Ministerio del Interior, Gobernación Pichincha/ c.40/ fecha: junio 1884

EDO

41

n° 11Quito,

noviembre,2013

Las reparacionesEn 1884, o sea a dos años vencidos de la entrega de la obra, Leopoldo Fernández Salvador tenía aún problemas que resolver con el Estado pues, con el avance de la construcción los problemas asomaban en su estructura. Lo cual hizo que, una vez más, una de sus propiedades, la casa que poseía en la Parroquia de Santa Bárbara, sea sometida a una -hipoteca especial- “para responder por las fallas que existen en el teatro que construye en esta Capital quedando en pie las seguri-dades establecidas en la escritura celebrada el veinte de noviembre de 1879 (…)36 La hipoteca es por 12.694 pesos con nueve centavos, hasta la conclusión de las obras que faltan en el Teatro.

Las fallas que se detectaban en la construcción fueron una constante que no se pudo solucionar sino cuando el Fondo de Salvamento del Patrimonio Cultural de Quito, tomó a cargo la repara-ción integral del edifi cio. En la misma acta de entrega que consta en este trabajo especial por el aniversario 125 de Teatro, encontramos que hay serias faltas que no debieron ser aceptadas como entrega formal.

Después de cada presentación artística, asomaban las novedades por resolverse con mano de obra. Señalamos las más importantes a las que se vio sometido a lo largo de su historia:

1.- 1899.- Reconstrucción del techo, el mismo que el Arq. Francisco Schmidt, o sea el arquitecto

36 Archivo Nacional del Ecuador/ Notaría 1ª/ vol. 509/ exp. 2/ 1884

Portal de la Carnicería de Quito (lateral dere-cho). Foto autor desconocido. Mediados del

s. XIX. El Teatro Sucre, inicios s. XX.

EDOn° 11

42

Quito,noviembre,

2013

que dirigió la construcción desde 1880, ofrece hacer “construir en Europa el techo nuevo, todo de hierro, con entejado de hierro acanalado, y estañado, con una gran claraboya de hierro y vidrio en todo el centro, y después de llegado a Quito , á hacerlo colocar en lugar del actual techo”37 Ofrece también un cielo raso de placas delgadas de acero estampadas y ornamentales que se pintarán al óleo, esté será trabajado en Estados Unidos; el techo de los dos pasadizos, al lado de la cazuela, serán construidos de madera cubierto con las planchas de hierro galvanizado; levantar el cielo raso a mayor altura, se cambiarán algunas soleras malas y se colocará una gran cornisa encorvada, de acero estampado; los antepechos de los palcos serán pintados de nuevo y se completarán las molduras doradas que faltan en los fanales de los antepechos. “El Supremo Gobierno pagará al empresario la suma de quince mil sucre por estos trabajos, y le dará los materiales viejos que no se emplearen en la nueva construcción. El empresario en recompensa debe construir el gran andamio que servirá para desarmar y armar el techo; también dará un nuevo telón para la boca del escenario y un pararrayo para el techo nuevo”.38

2.-En la presidencia del General Eloy Alfaro se produce la primera intervención: se cambia la cu-bierta, el cielo raso, el piso de la platea y se decora el frontón con relieve de “Orfeo y las nueve musas”. El mobiliario fue implementado con 168 sillas vienesas importadas específi camente para el Teatro, conforme a la usanza del art nuovo. Además se incorpora la Estatua de Sucre entre los intercolumnios de la portada principal.39

3.- La segunda intervención se la efectúa en el período presidencial de José Luis Tamayo, se modifi ca el techo exterior del escenario, se sustituyen los pilares de madera que sustenta la maquinaria escenográfi ca. Así en 1922, al cumplirse los cien años de la Batalla del Pichincha es reinaugurado.40

En estas reparaciones que realizaba el Director de Bellas Artes, Pedro Pablo Traversari Salazar, intervienen con sus consejos los Ingenieros italianos Oreste Jacobini y Severino Fiorino, a quie-nes explica

“que desea ensanchar en cuanto sea posible la boca de escena y subir al menos cinco metros de altura

37 Schmidt, Francisco. “Propuesta para la reconstrucción del techo del teatro “Sucre”, En: Registro Ofi cial. Quito, lunes, 19 de junio de 1899, año V, No.884, p. 7167.

38 Íbid. 39 Teatro Nacional Sucre, historia. Quito, octubre-noviembre de 2003, p.440 Íbid.

EDO

43

n° 11Quito,

noviembre,2013

de la cubierta y maquinaria de la misma escena. Estos dos problemas constituyen dos problemas delicados de ingeniería que el señor Traversari no quería abor-darlos sin consultar previamente a un ingeniero de la competencia del Comendador señor Jacobini. Según los cálculos del señor Jacobini, bien pueden abrirse tres metros más la boca de la escena dando así como-didad a artistas y espectadores; pues en ese caso los palcos que se hallan junto al escenario llegarían a ser los más disputados cuando hoy pasa todo lo contra-rio. En cuanto al segundo problema, la cosa le pareció más fácil, y en un ligero cróquis señaló al Director de Bellas Artes la manera de levantar esa cubierta”41

Para marzo los trabajos estaban bastante adelanta-dos, pues se acercaba el Centenario de la Batalla del Pichincha y el escenario del Teatro estaría presente la gran Compañía de Opereta “Bracalle”. Entre otras reparaciones de importancia en ese año se destacan que

“se ha calzado la pared detrás del escenario que, siendo de adobe ha estado desplomándose paulati-namente y casi amenazando ruina. Iguales arreglos se han hecho en las paredes interiores del escenario, en cuyos sótanos se ha encontrado tanta humedad que el maderamen (sic) del piso a estado en malas condi-ciones. Con razón el Sr, Traversari se ha propuesto fo-rrar ese sótano de cemento, con lo cual consegurirá secarlo completamente y dar al escenario una mayor sonoridad”.42

41 “Las reparaciones del Teatro Sucre”. En: El Comercio. Quito, martes 31 de enero de 1922, p.2

42 “El embellecimiento del Teatro Sucre”. En: El Comercio. Quito, viernes 3 de marzo de 1922, p.1

Detalles del pórtico del Teatro Sucre. Foto EDO. 2012.

EDOn° 11

44

Quito,noviembre,

2013

4.-En los años comprendidos entre 1948 a 1952 se ejecuta una nueva intervención, se construye un piso sobre el nivel de los palcos conformándose la galería, se amplía la Platea, elevan la caja y achican la boca del escenario, incorporan el cielo raso falso en el teatro y construyen los camerinos tras el escenario. Al foyer lo redecoran, se ocultan los óculos de los tímpanos de los arcos de medio punto y se rebajó la fl echa de los mismo.43

Las recientes intervenciones que parten desde el año 1992 del siglo pasado son muy intensas y masivas. Pues se han realizado obras de protección, consolidación, reforzamiento estructural y sus-titución de sistemas constructivos sobre todo en cubiertas, incorporación de baterías sanitarias, sis-tema integral de drenaje para disminuir y eliminar el fl ujo de agua subterránea que afecta el sistema estructural de los muros y obra nueva en hierro estructural y hormigón armado.44

La inauguraciónTambién tiene su historia especial que en este Aniversario debe ser contada.

Una vez que los trabajos en el Teatro estaban, según el constructor, fi nalizados, el Gobierno, la Muni-cipalidad, los soñadores y la ciudadanía en general, querían saborear el esplendor de su inauguración. Todo comenzó a girar en torno a cómo se debía celebrar tan gran acontecimiento y las opiniones siempre se difundían pensando en que se debería contratar a la mejor compañía que visitaba Améri-ca y que había llegado hace varios meses a Guayaquil despertando revuelo por sus felices actuacio-nes. Esta era la Compañía española de Ópera y Opereta “Jarques”.

Llegó a Guayaquil en julio de 1886 e hizo una extensa temporada en el teatro Olmedo de esa ciudad. Sus actuaciones sorprendieron tan gratamente que fueron en reiteradas oportunidades extendidos sus compromisos adquiridos con empresarios de puerto, lo que ocasionó el retraso para su llegada a Quito, pues el Gobierno, que para entonces estaba presidido por Leonidas Plaza, ya había entrado en contactos para que fuera esa Empresa la que inaugurara el Teatro Nacional.

“En septiembre llegó Julián Saavedra, gerente de la Compañía, “con el objeto de hacer arreglos para que esa compañía estrene nuestro elegante Coliseo”. Aunque las exigencias para su presentación eran one-rosas como solicitar la “cesión del local del Teatro gratis, así como alojamiento para los artistas en nú-

43 Teatro Nacional Sucre, historia. Quito, octubre-noviembre de 2003, p.444 Íbid.

EDO

45

n° 11Quito,

noviembre,2013

mero de 40 personas, además, subvención por una sola vez equivalente al costo total del gasto de viaje redon-do. Además que sea cubierto en la totalidad el abono “. Se pensó que estas condiciones no eran “exageradas en atención al inmenso gasto que tiene que hacer una compañía tan completa y numerosa”. Es más, se espera-ba: “consiga [Julián Saavedra] el objeto que se propone pues el estreno del Gran Teatro de Quito se hace ya inaplazable”45.

Creemos que las difi cultades de transporte que en esa época sufría la nación, crearon este clima de difi cul-tades por parte de la compañía española. Su menaje, como vestidos, carteles, instrumentos musicales, etc., eran traído en grades cajas de madera que, a lomo de mula, debían subir la cordillera por caminos de he-rradura, lo cual realmente era una pesadilla para los actores, actrices, músicos, coristas, que en número de cuarenta, debían también usar acémilas para un viaje de varios días por la cordillera.

Los infructuosa espera para la idealizada inauguración, hizo que se cambiara de planes y, al conocer de la pre-sencia del afamado pianista francés Louis Marcel Voyer, llamado “Capitán” Voyer, que también estaba de paso por Guayaquil ofreciendo conciertos, sea tomado en cuenta para que inaugurara el Teatro de Quito. Des-pués de entregar su último recital pianístico, se tras-ladó a la Capital de la República, llegando el 17 de no-viembre y poniéndose al frente de la organización del programa que estrenaría el teatro que ya era conocido como “Teatro Sucre”.

45 Campos Romero, Alfonso. El canto del Ruiseñor. José María Trueba, ar fi ce del canto lírico en Quito. Quito: FONSAL, 2009, p.46.

Portadas de programas. 1. Capitán Voyer. Quito, noviembre, 1886. (AEQ) 2. Presen-

tación de la Compañía Jarques. Quito, abril, 1887 (Col. A. Campos).

EDOn° 11

46

Quito,noviembre,

2013

“TEATRO SUCRE”INAUGURACION

Para el Jueves 25 de Noviembre á las ocho y media de la noche.

GRAN NOVEDAD ARTISTICAPOR EL CELEBRE PIANISTA DE PARIS.

CAPITAN VOYER,CON EL CONCURSO DE LA GRAN ORQUESTA DIRIGIDA POR DON APARICIO CORDOVA.

PROGRAMA.PRIMERA PARTE

1º Marcha indiana de la Africana……………………………………………………………Meyebeer Arreglada para piano por el Capitán Voyer2º Estudio la “ La Menor” repe do en todos los conciertos……………………Thalberg3º Sonámbula…………………………………………………………………………………………Thalberg4º Allegro del concierto en “La Menor” con acompañamiento de gran Orquesta……………………………………………………………………………………………Hummel.

SEGUNDA PARTE

5º Muda de Por ci………………………………………………………………………………….Thalberg6º Capricho en “Si Menor”, con acompañamiento de gran orquesta………Mendelsohn7º Tremolo repe do en todos los conciertos…………………………………………..Gotschalk

TERCERA PARTE.

8º Danza de las hadas………………………………………………………………………………Prudent9º Fantarela…………………………………………………………………………………………….L. Mar n10º Vals de las hadas………………………………………………………………………………Prudent Gran piano de cola. La banda de Ar llería tocará en los intermedios, y la orquesta abrirá cada parte del programa por una sinfonía.

PRECIOS

Palcos 6 sucres, y al abono por 2 conciertos 10 sucresButacas 1 sucre 40 c. “ “ “ “ 2 40 c. Luneta 1 sucre 10 c. “ “ “ “ 2Entrada a palco 0.40Galería……….. 0.20

“TEATRO SUCRE”INAUGURACION

Para el Jueves 25 de Noviembre á las ocho y media de la noche.

GRAN NOVEDAD ARTISTICAPOR EL CELEBRE PIANISTA DE PARIS.

CAPITAN VOYER,CON EL CONCURSO DE LA GRAN ORQUESTA DIRIGIDA POR DON APARICIO CORDOVA.

PROGRAMA.PRIMERA PARTE

1º Marcha indiana de la Africana……………………………………………………………Meyebeer Arreglada para piano por el Capitán Voyer2º Estudio la “ La Menor” repe do en todos los conciertos……………………Thalberg3º Sonámbula…………………………………………………………………………………………Thalberg4º Allegro del concierto en “La Menor” con acompañamiento de gran Orquesta……………………………………………………………………………………………Hummel.

SEGUNDA PARTE

5º Muda de Por ci………………………………………………………………………………….Thalberg6º Capricho en “Si Menor”, con acompañamiento de gran orquesta………Mendelsohn7º Tremolo repe do en todos los conciertos…………………………………………..Gotschalk

TERCERA PARTE.

8º Danza de las hadas………………………………………………………………………………Prudent9º Fantarela…………………………………………………………………………………………….L. Mar n10º Vals de las hadas………………………………………………………………………………Prudent Gran piano de cola. La banda de Ar llería tocará en los intermedios, y la orquesta abrirá cada parte del programa por una sinfonía.

PRECIOS

Palcos 6 sucres, y al abono por 2 conciertos 10 sucresButacas 1 sucre 40 c. “ “ “ “ 2 40 c. Luneta 1 sucre 10 c. “ “ “ “ 2Entrada a palco 0.40Galería……….. 0.20

EDO

47

n° 11Quito,

noviembre,2013

Fue Voyer quien, personalmente, preparó los números del concierto, el cual incluía la participa-ción de una gran orquesta dirigida entonces por el profesor quiteño Apacicio Córdoba. También supervisó a la banda de Artillería, cuyo profesionalismo causó a admiración y agradecimiento del concertista. Cumplido su cometido Voyer viajó a Panamá.

La investigación nos ha llevado a que por primera vez conozcamos quienes fueron los compo-nentes de la Banda de Artillería que tuvo una magnífi ca participación la noche de Inauguración de Teatro Nacional Sucre. El documento corresponde a marzo de 1887:

Ar llería de Campaña46

Banda

Benjamín JiménezMateo Silva

Felipe ZabalaMateo Robalino

Moisés Santacruz

46 Archivo Nacional del Ecuador/ Fondo Especial/ c. 471/ doc. 405/ marzo 31 de 1887

Teatro Sucre, pri-mer tercio s. XX .

EDOn° 11

48

Quito,noviembre,

2013

José HidalgoAntonio Carrillo

Luis HerdoísaDionicio Carrillo

Domingo PazmiñoJoaquín UbillusMiguel Hidrovo

Pedro MuelaJosé A. Salazar

Francisco VillavicencioCarlos SánchezJosé Mª Clavijo

Francisco AlmesterJosé Pareja

Daniel MoscosoEliceo CartajenaFelipe EsparzaNicolás Mora

José VelazquezGabriel Banda

Pero los quiteños no quisieron aceptar con que estos dos conciertos preparados por el Capitán Voyer, hayan sido lo de más valía para estrenar el Teatro y:

“[…] los críticos artísticos y la ciudadanía no quedaron satisfechos con esta inauguración. No se co-noce si por el evento en sí o porque sentían que un teatro como el que ya disponía la ciudad, merecía un homenaje más apoteósico. Informes hacían sentir su descontento: “Los dos espectáculos actuales los consideramos accidentales y no como verdadera inauguración que nunca podría ni debería hacer-se con estos conciertos”.

Se pedía entonces a que la compañía Jarques, cuyos integrantes habían comenzado a llegar en los primeros días de diciembre, sea la encargada de realizar una verdadera inauguración, más acorde con las reales posibilidades que tenía el Teatro Sucre para los habitantes de la ciudad.

Los inconvenientes del viaje desde Guayaquil, hizo que llegaran muy fraccionados los grupos de artistas y la carga que con ellos venía. Sin embargo, tras agotador trayecto, todos estuvieron en Quito, en los primeros días del mes de enero de 1887, listos para su primera presentación, la misma que se realizó el 9 de febrero de ese año, seguramente con la zarzuela El salto del pasiego

EDO

49

n° 11Quito,

noviembre,2013

con texto de Luis de Eguilaz y música de Manuel Fernández Caballero, como se había previsto en días pasados47

Conozcamos la nómina de sus integrantes publicada en la prensa48: cuando se anunciaba la pre-sencia completa de la Jarques en Quito.

Elenco de la Compañía Señoras Hombres.

Primera Tiple absoluta, Isidora Segura de Jarques

Primer Tenor Manuel D. Frías

Segunda Tiple Dolores Quesada de Solano

Primer Barítono José Jarques

Tiple Cómica Magdalena Vall

Primer Barítono Cómico A lano Solano

Para papeles de su carácter Rosa A lano

Primer Bajo Darío Recalde

Tiple Caracterís ca Adelaida Coya

Primer Tenor Cómico Carlos Peyres

Tiples Cris na Z. de Benavides Emilia M. de Laforga

Para papeles de su carácter. Antonio Puro

Par quina Petra de Medina

Comprimario Teodosio Carneiro

Coro Coro

1eras. Tiples.- Edelmira Ríos Rosa de la-Rosa Adela de Recalde Luisa de Peyres

2as. Tiples.- Rosario de Puro Isabel Villalba. Irene EspañaLeda Picolomini

Primeros tenores.- César Camillieri Tomás Urriola Francisco PeyresRafael Ríos Juan L. Landa

Bajos.- Joaquín Garcías Antenor Ferreira A lano Solano (hijo)Ernesto PastorManuel Ocampo

Maestro Concertador y Director de Orquesta y CorosJosé Segundo Jarques

47  “Gace lla” .En: El Comercio. Quito, miércoles 15 de diciembre de 1886, p 3.48  Íbid.

EDOn° 11

50

Quito,noviembre,

2013

Director de Orquesta José JarquesRepresentante de la Empresa y Contador

Eduardo A. FlorOrquesta.

Violín principal y concer no,La dis nguida ar sta

Marta ValPrimer violín

Genaro EsprellaSegundo Violín

Ventura MoralesMás profesores de orquesta contratados en esta capital.

Avisador y citador, Rafael Espinosa.

El repertorio constaba de más o menos sesenta obras montadas: de aparato, gran aparato de 2, 4 y 8 actos.

Fueron momentos felices para los entusiasmados quiteños que noche a noche concurrían a cada uno de los elegantes espectáculos que se extendieron a través de ocho meses que duró la estadía de los profesionales de la declamación, el drama y la música, que llegaban para iniciar un capítulo de arte que jamás de borraría de la memoria del pueblo de Quito.

La Cía. Jarques, a quien se le atribuyó la Inauguración, tal como lo quisieron los quiteños, estuvo en nuestra ciudad hasta mediados de 1887, se nota a las claras que se enamoraron de Quito y fueron gratamente correspondidos por el público.

Quedan señalas las dos fechas en que el Teatro Nacional Sucre fue engalanado para su estreno.

Conclusiones

El emblemático edifi cio que a través de la historia tiene un muy bien ganado prestigio en el desa-rrollo de la música y las artes escénicas, cumple años mayores en los que se sintetiza la cultura del pueblo quiteño a través de grandiosos espectáculos presentados en su escenario durante 125 años.

Dolores Quesada, integrante de la Jarques. Foto Morgan. Quito, 1887.

AEQ.

EDO

51

n° 11Quito,

noviembre,2013

Cuando en 1879, el Congreso Nacional del Ecuador aprobó que el Gobierno del Presidente Ig-nacio de Veintimilla contrate con Leopoldo Fernández-Salvador, la construcción de un teatro en la ciudad de Quito, marcó un sendero de progreso artístico en el pueblo que había nacido con la innata virtud de embellecer todo lo que sus manos y sentimiento agita.

Tras un largo período de vicisitudes para su entrega fi nal, luego de 6 años de espera, el ya para en-tonces denominado Teatro Nacional “Sucre”, signifi có para la ciudad y el país, una nueva etapa de desarrollo cultural. Cuando Quito no disfrutaba de las mejores condiciones para atraer el turismo, el comercio, la exportación, pues estaba encerrado en la Cordillera Andina sin carreteras viables que la conduzcan a la Costa, su esperanza de bienestar naufragaba por muchas décadas.

Tan difícil resultaba llegar hasta la pequeña ciudad andina, que pocos eran los artistas que en el siglo XIX, venían a exponer su arte; arte que una vez expuesto en el escenario del nuevo Teatro, sembró expectativas en la juventud quiteña, anhelante de cambios vertiginosos en la apacible y señorial Capital.

Luego de las visitas que realizaron prestigiosas compañías teatrales, famosos artistas y orquestas que daban el fondo musical a las zarzuelas, óperas y operetas, el entusiasmo contagió a los nóveles aprendices que surgían en la ciudad. Tanto en el Conservatorio Nacional de Música y Declamación de Quito, fundado por el Presidente Eloy Alfaro en 1900, como hábiles maestros particulares que en sus casas impartían clases de artes escénicas, se fueron formando los primeros artistas que serían la base para fundar el teatro nacional, cuyos frutos los conoceríamos luego cuando se con-formaron las primeras compañías de teatro donde sobresalieron nombres como: Marina Moncayo, Marina Gozembach, Carlota Jaramillo, María Victoria Aguilera, Jorge Araujo Chiriboga, Humberto Dorado Pólit, Luis Cano, Rubén Uquillas, Rosa Sáa, Alfredo León, Eva Raquel Echeverría, entre otros.

Fue también el sitio propicio para el triunfo de los escritores nacionales que se esmeraron por dotar a la literatura teatral, obras que fueron interpretadas por sus coterráneos. Escritores como: Francisco Aguirre Guarderas, Abelardo Moncayo, Nicolás Augusto González, César Arroyo, Raúl Andrade, Jorge Icaza, Luis Humberto Salgado y muchos más, dotaron a las nacientes compañías de obras para estrenarlas en el resplandeciente escenario.

El Teatro Nacional “Sucre”, como ya lo hemos revisado en las noticias que hemos encontrado después de un duro batallar con la investigación, que procura en este trabajo, entregar novedades que no se encuentran en estudios realizados sobre el mismo, no fue construido con el más grande

EDOn° 11

52

Quito,noviembre,

2013 sentido de responsabilidad que una obra monumental para esos tiempos requería. No sólo por la seriedad frente a un contrato con el Estado, sino con la ciudad y sus habitantes. Muchos fueron los momentos difíciles para el Contratista y el constructor de la obra. Ya hemos visto el estado en que fue entregada, y las posteriores reparaciones a que fue sometido el edifi cio inclusive a poco tiempo de inaugurado.

Sin embargo, con la preocupación que ha existido en determinados momentos, tanto de gobier-nos nacionales, como del gobierno local, se ha podido tener fi nalmente el escenario que todos, en algún momento queremos visitarlo, recorrerlo, contemplarlo, amarlo, pues es un ícono tangible del arte que dispone la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Este estudio histórico procura mantener viva la memoria de lo que signifi có y debe signifi car por siempre, el Teatro Nacional “Sucre” en cuanto al desarrollo del arte en nuestra ciudad. Su mantenimiento y embellecimiento deben ser constantes para que en él, estén representadas siempre las más especiales muestras artísticas de Quito, el Ecuador y el Mundo, tal como fue la idea superior de sus románticos gestores hace ya 125 años.

Foto Alfonso Campos. Quito, 2012.

EDO

53

n° 11Quito,

noviembre,2013

ANEXOS

El Congreso de la República del Ecuador49

Considerando

1º Que es necesario un Teatro en la capital de la República.

2º Que el Poder Ejecu vo ha mandado levantar el plano por un Ingeniero, y se ha calculado el costo en noventa y cinco mil pesos.

3º Que el Señor Leopoldo Fernández Salvador ha contratado la obra por el precio de noventa mil pesos.

4º Que por cuenta de esta suma, se han sa sfecho del tesoro público cincuenta mil pesos, y la municipalidad debe erogar diez mil pesos en calidad de accionista; y

5º Que faltan treinta mil pesos para completar los noventa mil pesos valor de la obra.

Decreta

Art.1º Se votan treinta mil pesos del Tesoro Público, para que el Poder Ejecu vo los entregue al empresario del teatro y se sus tuya en los derechos y acciones de los par culares, a fi n de que la obra sea tan solo de cuenta de la Nación y de la Municipalidad de Quito.

Art. 2º El Poder Ejecu vo dictará el Reglamento que ha de regir en el Teatro.Comuníquese al Poder Ejecu vo para su ejecución y cumplimiento. Dado en Quito, Capital de la República a veinte y cinco de se embre de 1880

El Vicepresidente del Senado = Francisco AriasEl Presidente de la Cámara de Diputados = Napoleón AguirreEl Secretario del Senado = Gregorio Delvalle.El Secretario de la Cámara de Diputados = Jorge A. Bueno

Palacio de Gobierno. Quito, noviembre 3 de 1880 = Ejecútese = G.[abriel] de Vein milla.El Ministro de Hacienda = Mar n Caza.Es copia originalEl archivero del Ministerio de Hcda.

José Antonio Rodríguez.

49 Fuente: Archivo Nacional del Ecuador/ serie: Fondo Especial/ c.439/ vol.234/ fecha: Nov. 3 de 1880/doc. 19.

EDOn° 11

54

Quito,noviembre,

2013

“Contrato celebrado entre el señor Leopoldo Salvador y el Supremo Gobierno sobre el Teatro.50

En la ciudad de Quito, Capital de la república del Ecuador, a veinte de noviembre de mil ochocientos setenta y nueve. Ante mi el escribano Público y tes gos que suscribirán, comparecieron, por una parte el Señor don Emilio Gangotena, actual Gobernador de la Provincia autorizado sufi cientemente por el Supremo Gobierno de la república, según apare-ce de la comunicación que con fecha quince de los corrientes, le ha dirigido el Honorable Señor Ministro de Hacienda y corre inserta en lo que ha recibido el infrascrito en esta fecha, que se agrega a este instrumento, y por la otra el señor Don Leopoldo F. Salvador, ambos de este vecindario, quienes conozco de que doy fe, y habiéndose llenado por parte del Escribano las disposiciones contenidas en los ar culos trecientos (sic) cuarenta y cinco hasta el cuarenta y ocho del código de enjuiciamientos civil con respecto á solo el Señor Salvador, otorgan y declaran; que una vez es pulado con el Supremo Gobierno y el Señor salvador, el Contrato sobre la construcción y conclusión de un teatro en esta ciudad de Quito y aprobado por la Junta de Hacienda de la Provincia, le elevan á escritura pública, al tenor de las bases que, en pliego separado se ha acompañado a dicha comunicación y son las siguientes. =

Bases: 1º El Sr. Salvador se obliga a construir y dejar concluido el teatro de esta ciudad, sujetándose en todo á los planos y diseños levantados por el arquitecto Señor Francisco Schmitd(sic). Además se obliga también a edifi car y entregar concluidas dos casas adyacentes a dicho teatro, debiendo ser los cimientos de piedra y las paredes de adobe, todo arreglado a los planos y diseños que presente al mismo arquitecto. La entrega de las expresadas casas la verifi cará con puertas, ventanas, vidrieras, cerraduras, blanqueado, pintado, empapelado y cuanto sea necesario para el servicio de ellas, excepto los muebles que no serán de cuenta del empresario =

Segunda. Los materiales que se empléen en las obras indicadas, como fi erro, madera, ladrillos, cal, etcétera, serán de muy buena calidad; y las proporciones y dimensiones de esas obras estarán, en todo, sujetas á los del Plano del que no se podrá separar para que el trabajo sea conforme á él. =

Tercera. El Señor Salvador entregará el Teatro concluido y en estado de que pueda representarse en él, el primero de se embre del año de ochenta y uno y cuando más tarde el primero de noviembre del mismo año; debiendo entregar-se pintado, empapelado, con dos telones alegóricos y dos decoraciones escénicas completas; unos y otros pintados con colores fi nos de lo (sic) se usan, en la escenogra a. Además entregará los palcos arreglados y con los respec vos asientos que constarán de nueve a diez silletas nuevas de mimbre en cada uno; la platea con los correspondientes bancos que tendrán dos divisiones necesarias, dándoles la forma de butaca, para que cada persona ocupe su asiento con comodidad y no moleste ni sea molestado por los que están a los lados, debiendo tanto las bancas como los asien-tos que han de colocarse en la casuela (sic), según se manifi esta en el plano, ser numeradas para evitar confusiones. =

Cuarta. Los pilares que forman las galerías y palcos interiores serán de hierro fundido de elegante forma y de buena solidez. =

Quinta. El Supremo Gobierno tendrá la inspección de la obra que la ejerceré por medio de sus empleados de ó de las personas que tuviere a bien nombrar para este objeto; debiendo asis r á los trabajos para hacer las observaciones que juzgue necesarias. =

50 Serie: Protocolos/Notaría 1ª/vol.502/año: 1879/ fol.294-297.

EDO

55

n° 11Quito,

noviembre,2013

Sexta. Los trabajos de las referidas obras, principiarán cuanto antes sea posible; y si concluidas el plazo fi jado en la cláusula tercera, el Señor Salvador no entregase el teatro y las dos casas adyacentes concluidas y en estado de servi-cio, pagará la multa de veinte mil pesos en dinero, con más los intereses del uno por ciento mensual, sobre el capital que hubiera dado el Supremo Gobierno, advir éndose que los intereses y multa expresados, no los sa sfará el Sr. Salvador, siempre que el retardo en la conclusión y entrega de las obras, provenga de caso mayor ó caso fortuito. =

Sép ma. El Supremo Gobierno dará al Sr. Salvador, inmediatamente después de fi rmada la respec va escritura pú-blica, sesenta mil pesos en dinero, de la manera siguiente: cincuenta mil pesos de contado, y los diez mil pesos con que debe contribuir la Municipalidad por su cuenta, conforme lo acordado por esa Ilustre Corporación. = Octava. El Supremo Gobierno entregará al Sr. Salvador la an gua carnicería, que es de propiedad nacional, para la construcción del teatro y casa adyacentes, así como los materiales que se encuentran en este edifi cio que queda siempre de propiedad del Gobierno. =

Novena. El supremo Gobierno concede también al empresario el derecho de buscar accionistas que libre u expon-taneamente (sic.) quieran contribuir para llenar el presupuesto de la obra, debiendo ascender las acciones que pue-dan reunirse, hasta la suma de treinta y cinco mil pesos, y en caso que no pudiese obtener esa can dad, el gobierno se compromete a dar cinco mil pesos, y en caso que no pudiese obtener esa can dad, el Gobierno se compromete a dar cinco mil pesos al empo de recibir las obras concluidas; advir éndose que esta can dad variará según el monto de las suscripciones, de modo que se disminuirá en proporción hasta llenar los treinta y cinco mil pesos; y así estos se completan no erogará el Gobierno can dad alguna. =

Décima. En caso de que el empresario obtuviere más de los treinta y cinco mil pesos que se expresan en la cláusula anterior, el Supremo Gobierno no contribuirá con ninguna can dad, y el sobrante que haya, deducidos los treinta y cinco mil pesos ya mencionados, se inver rá en la compra de ú les para el mismo teatro, y si no pudiese conseguir suscriptores para llenar la suma referida, por pequeña que esta sea, no tendrá el Supremo Gobierno mas deber que entregar los cinco mil pesos a que se compromete por la clausula presente. =

Once. El Supremo gobierno(sic) favorecerá al empresario prestándole su apoyo y concediéndole el derecho franco para importar, por una sola vez el hierro labrado que debe emplearse en el Teatro, como pilares cornizas y otros ú les que justamente sean necesarios para las obras que consten en la lista adjunta, la cual se apoya a la aduana de Guayaquil para el despacho de los ar culos que deben ser importados. –

Doce. El señor Salvador puede voluntariamente, y así se exige construir un palco especial para el Señor Capitán General Don Ignacio de Vein milla, y otro para el mismo empresario, a fi n de que cada uno lo tenga en propiedad para si y sus representantes, debiendo el del primero estar al frente del que se des ne para el Supremo Gobierno, y el segundo al frente del que se designe para la Ilustre Municipalidad.

Trece. El Señor Salvador […]el palco que debe ocupar el Supremo Gobierno, para que sea más espacioso y elegante que los demás; debiendo, sobre el número de sillas que tengan los de los par culares, aumentarse seis más, que serán poltronas (sic) forradas de terciopelo, y lo mas que sea necesario a su dignidad =

Catorce. El Señor Salvador para responder de los resultados de la empresa, ofrece como garan a del presente con-trato y su fi el cumplimiento, la suma de cien mil pesos que se dará con hipoteca especial, cons tuída sobre bienes raíces, á sa sfacción del Supremo Gobierno. = Quince. El […] de cada acción con que contribuyan voluntariamente los par culares, será el de cien pesos, debiendo por esta suma tener cada accionista un boto (sic). =

EDOn° 11

56

Quito,noviembre,

2013

Diez y seis. Concluido y entregado que sea el teatro por el empresario, los accionistas nombrarán un comité ó Junta Directora para procurar las ventajas y arreglos de dicho teatro, así como su buena conservación, sin que por esto deje el Gobierno de tener en todo caso la inspección de él. =

Diez y siete. Cuando el empresario entregue las obras concluidas a sa sfacción del Supremo Gobierno se mandará cancelar la fi anza que otorgará para responder de la empresa, quedando obligado a la responsabilidad legal, si los edifi cios se destruyen o deterioren por vicios de construcción. =

Quito, a catorce de noviembre de mil ochocientos setenta y nueve.

Las haciendas de la garan a.

Y con nuando dice el Señor Salvador que de conformidad con lo es pulado en la condición catorce, hipoteca espe-cial y señaladamente, para responder de los resultado de la empresa, hasta la suma de cien mil pesos, sus fundos denominados Pisanquí, Gualsaquí, Cambuyán y Culchigacho, situados en Otavalo, y que le pertenecen en propiedad a virtud de la adjudicación y división de bienes prac cada con mo vo del fallecimiento de su padre legí mo el Señor Salvador Gómez de la Torre, cuya sentencia de aprobación pronunciada por el Juzgado segundo municipal de este canton en primero de junio de mil ochocientos setenta y seis, doy fe haberla visto original con la correspondiente inscripción, a fojas ciento una del expediente seguido sobre la mortuoria del expresado Señor Salvador Gómez de la Torre que corre en la escribanía de mi cargo. Los linderos que demarcan los indicados fundos son los siguientes. Los de Pisanquí: Por el Norte, la hacienda de Agualongo del Señor José María Pérez Pareja y la población de San Roque; por el Sur, las haciendas de Quinchuquí y Cotama del Señor José Manuel Jijón; por el Oriente la hacienda Agualon-go del Señor Mariano Vein milla y la de la laguna de Señor Lucio Miranda, y por el Occidente, el río Ambi. Los de Gualsaquó: Por un lado, con quebrada honda que separa los si os de Pugalpandro: por el otro, con quebrada honda que separa la parroquia de Cotacachi del cantón Otavalo; y por el otro, con la hacienda Culchigacho. Los de Cambu-yan y Yuquincho: Por el Norte, la hacienda Cambuyan del Señor Jijón; por el Sur, la de Sigsicunga del Señor Emilio Gangotena y montes de Perucho; por el Oriente el mismo Sigsicunga; por el Occidente, los montes de Tutag. Los de Culchigacho; por la derecha, las erras de Cuicocha y quebrada honda seca por el medio, que sube hasta el páramo, hasta dar con una zanja, que se halla en él; por la izquierda, los terrenos de la hacienda de Sigsicunga, quebrada honda conocida por el rio blanco que corre agua; y por el pie, terreno de la hacienda de Pugalpandro; sin que en los presentados fundos materia de la presente hipoteca pesan otros gravámenes que las que aparecen del cer fi cado del anotador de hipotecas del cantón Otavalo, que se tuvo a la vista y se agraga también a esta escritura, y aun de ellos de ellos no existe sino el segundo, pues el primero de diez mil pesos se halla cancelado en la escritura matriz según lo menifi esta el cer fi cado del Escribano Señor Vicente Mogro que fue presentado, y solo falta la cancelación que debe hacerse en el cantón Otavalo. Leida que les fue íntegramente a los comparecientes la presente escritura la aceptaron en todas sus partes por estar en los términos es pulados en el contrato, dándole toda la fuerza de una escritura inviolable. Autorizan al señor Jefe Polí co del Cantón de Otavalo para que prac que la inscripción de este instrumento, y habiéndose hecho constar el pago el presente año, fi eman a presencia de los tes gos que se hallaron presentes a su otorgamiento y son los Señores Joaquín Mesa P., José Pérez Cortez y Nicolás Alemán, todos de este vecindario y mayores de edad, a quienes también conozco de todo lo que doy Fe.- Firman

Emilio Gangotena; Leopoldo Salvador y los tes gos: José Pérez Cortez y Nicolás Alemán. Ante el Escribano Fco. Val-dez.

EDO

57

n° 11Quito,

noviembre,2013

“Inventario de la entrega del Teatro Nacional a los Sres. José Manosalvas y Abraham M. Silva, por orden del Supre-mo Gobierno, siendo encargado de formular dicho inventario el Señor Inspector de Obras Públicas, Don Gaspar Sandoval.” 51

1º La entrada al establecimiento se compone de siete puertas, con sus respec vos herrajes que son: las dos de los extremos con chapas extranjeras y una de estas sin llave; las cinco restantes con dos armellas y picaportes, rejas de hierro y mamparas de vidrio en la parte superior del arco, las que todas son remendadas en las puntas de las labores.En el centro y a los extremos de dicha entrada hay dos puertas nuevas, de dos hojas, que sirven de entrada á la galería, ene armellas y en la parte del arco radios de madera sin vidrios. – En seguida dos pasamanos de carillas de fi erro, y á los extremos dos verjas formados de listones de madera con algunas faltas.

2º A la platea conducen diez y nueve puertas de una hoja, que se hallan sin ninguna cerradura de seguridad. - En la platea existen cuarenta bancas para asientos, dos de éstos forrados con damasco de lana, y de los demás faltan cuatro brazos.- Hay también una barra de madera con barillas de fi erro, y su respec va puerta que separa la platea del lugar des nado á la orquesta. – En éste hay seis atriles entre pequeños y grandes, con sus correspondientes bancas; tres de los primeros están en mal estado. – Hay igualmente repar dos por el edifi cio setenta y dos brazos de hierro para asentar las lámparas del alumbrado, inclusive dos de tres candelejas (sic) situadas en los festones del arco del proscenio; de los primeros hay dos deteriorados. – Existe igualmente en la platea un asiento de madera para los agentes de Policía. En la platea hay catorce palcos, todos ellos con sus divisiones y antepechos de madera; están entapizados de papel tarjeta y sólo uno ene roto el papel.

3º A los palcos de primera fi la conducen diez y nueve puertas, todas buenas, pero sin herrajes y sin manubrios. Los palcos todos enen sus respec vas divisiones de madera en buen estado y el antepecho forrado de terciopelo de lana; los centros son entapizados de papel tarjeta. – El palco de su Excelencia es entapizado con papel dorado, el piso es de triple y hay un diván entapizado con pana de algodón. En seguida hay un cuar to que hace pasadizo al proscenio, y ene el piso tapizado de jergueta (sic). – Pertenecen al mismo palco catorce varas y media de terciopelo púrpura de lana, con fl ecadura(sic) de hilo de oro falso, faltando dos pedazos de fl eco en dichas colgaduras. Pertene-cen así mismo a dicho palco siete borlas de hilo de oro y una faja de terciopelo bordada con letras de oro que dicen: “Presidencia de la República”. Al mismo pertenecen un escudo de armas de la República, escultado (sic) en madera, todo pintado y el cóndor dorado. Está rota una lanza del escudo. Es del mismo palco una colgadura de zaraza que sirve de forro. A la izquierda se halla el palco del Ilustre Concejo Municipal, que ene su piso, lo mismo que el del cuar to interior, entapizado de jergueta (sic).

La grada para subir á los palcos de segunda fi la es con pasamanos labrados de fi erro, el marco de madera y las gradas de piedra, todo bueno. – A dichos palcos conducen veinte puertas, todas buenas; mas sin ningún herraje ni tampoco manubrios. Estos palcos son entapizados de papel tarjeta blanco, enen sus respec vas divisiones y los antepechos son forrados de terciopelo púrpura de lana. – En el corredor que hay delante de dichos palcos existen tres bancas de tabla para la guardia de su Excelencia.

Al subir a la galería se encuentran dos puertas: la una privada y la otra que da á la boletería; no ene chapa ni llave; en ella hay una ventana con su respec vo cerrojo. – A la derecha hay una puerta que conduce al portal debajo los

51 Fuente: Archivo Nacional del Ecuador/ serie: Fondo Especial/ caja 474/ vol. 1317/ año: 1877/doc. 227-233.

EDOn° 11

58

Quito,noviembre,

2013

gabinetes; la grada es toda de piedra. Al concluir esta grada existe un arco que sirve de ventana, con varillas de hie-rro de las cuales faltan tres. A la izquierda otro arco igual y con las varillas completas. – Dos puertas de dos hojas, sin chapas ni llaves, dan entrada inmediata á la galería. En el centro ó contorno de ésta hay tres órdenes de gradas de madera que sirven para asientos; sobre el antepecho de madera se encuentra una verja de hierro que sirve de pa-samano. – A los extremos de la galería se hallan siete palcos ocultos: tres á la derecha y cuatro á la izquierda, todos con sus respec vas celosías; de éstas se hallan sueltas tres, y en dos faltan listones de madera. – En el corredor de estos palcos hay dos divisiones de madera forradas de tabla y con puertas de una hoja, sin chapa ni llave.

El cielo raso sobre la platea es pintado y todo bueno. En su centro hay un tragaluz de vidrios pintados de colores y con marco de madera. Hay también una araña de prismas de cristal con sesenta candelejas (sic) de lata, doradas con purpurina. Los prismas están, en parte, destruidos.

A la derecha del proscenio hay una grada de madera, con varillas de fi erro, y una puerta de una hoja que conduce al palco de S[u] E[xelencia]. La puerta no ene sino picaporte, sigue otra gradita de dos escalones, que conduce á un cuarto, cuya puerta nueva y de dos hojas ene chapa extranjera, dos armellas y picaporte; más no ene llave: en el centro de la pieza hay cuatro ventanas con bas dores de madera, con dos picaportes y aldaba cada una; en todos ellos no hay sino seis vidrieras. – El cuarto es tapizado y ene una división de madera, forrada de lienzo, con su puer ta que sirve de entrada á una recámara. El centro de ésta es entapizado de papel tarjeta blanco; ene dos ventanas con puertas y bas dores, en los que hay cuatro picaportes y dos aldabas y cuatro vidrios. Hay también estantería de tabla tendida con sus soportes de madera y clavada a la pared. – Al mismo lado hay una división de madera, en la que existen tres puertas de una hoja y con armella las que dan entrada a los cuar tos de ves rse los actores: en uno de aquellos hay una estantería de tabla tendida sobre soportes; y en ellos otros dos hay bas dores de madera con sus vidrieras, de las que falta una, y no enen aldabas.

A la izquierda otra división de madera con cinco puertas que conducen a los cuar tos de ves rse los actores; dentro de aquellos hay una estantería de una tabla tendida sobre soportes de madera, enen tres bas dores de vidrios, faltando una en un bas dor y habiendo dos rajados y un roto. Una de las puertas está suelta por no tener visagras.En el fondo del proscenio hay dos puertas-ventanas con bas dor de vidriera y con rejas de hierro en la parte alta; en ambas no hay sino cuatro vidrios y los demás no existen: Hay así mismo cuatro vidrieras; hay igualmente otra ventana baja pequeña y con solo bas dor, con falta de dos vidrios.

A la izquierda hay también una grada de madera de siete escalones que conduce as la pieza llamada “U lería”. En ésta hay una armazón de madera forrada de liencillo pintado y en un mayor parte roto; hay también tres puer tas de una hoja forradas de liencillo, y además seis ventanas con puertas y bas dores, sin herrajes ni vidrios. En la puerta que conduce á la casa no hay bas dores y ene una gradita de madera; hay seis estanterías de tabla tendida sobre soportes, en una de las que falta una tabla. Hay así mismo un escaño de madera barnisado (sic), y roto un bra-zo del espaldar. – También a la izquierda hay una grada de madera con barandas de fi erro y pasamanos de madera, la que conduce al palco del Concejo Municipal. Enseguida otra pequeña que está destruida en los pisos; otra larga que conduce al “…”, toda buena; otra que conduce a la “Tramoya”, toda buena y de madera.

10.- En la “Tramoya” se encuentra noventa cables colocados sobre sus respec vas poleas que se maneja las deco-raciones. Estas son cuatro: “Salón regio”, “La casa pobre”, “ La cárcel y el Salón verde” todas están nuevas. – Hay también seis “Bambalinas”, que hacen el completo de las decoraciones – Un telón con su respec vo cable y tambor para menejarlo - Igualmente hay diez y ocho bas dores grandes que se encuentran á los dos costados del prosce-

EDO

59

n° 11Quito,

noviembre,2013

nio. También hay diez lámparas con sus respec vos ganchos de hierro y dos ganchos sueltos; Treinta tornapuntas de varillas de hierro, diferentes tamaños, y una varilla de fi erro larga, y además, un soporte de hierro-; Quince cables sueltos que no están en uso; Un “Co llón”, con su respec vo cable. Dos baterías de hierro, forradas de […] que se encuentran al frente del proscenio -Una “concha” donde se sienta el apuntador -

Una escalera grande con su respec vo pasamanos forrado de liencillo, imitación de fi erro –Cuatro gradillas que sirven para la escena –

Siete mesetas hechas y dos armazones (sic) que sirven para mesetas –Ocho burros de madera –Una armazón grande de madera que sirve para anda –Diez cilindros de madera entre grandes y pequeños –Ocho ‘Barales’ –Cien listones de tabla, de diferentes tamaños – Dos bancos de madera forrados de liencillo, imitación piedra –Una “Canoa” con su respec va rueda –Dos bas dores de madera en esqueleto para diferentes usos.

Una caja de “Trueno”, compuesta de diferentes tablas agarradas con sogas la cual se sos ene por dos poleas.En el traspa o que está bajo el proscenio hay una puerta de una hoja, nueva, y sin herraje ninguno, la que conduce a la orquesta y concha dentro de esta pieza hay una escalera de madera para subir al proscenio, una puerta pintada, de dos hojas, y con armellas y un apoyo que hace todo el cuadro forrado de tabla. – Idem otra de dos hojas, con armellas, la que conduce á la bodega. Dentro de ésta hay una ventana con solo bas dor, sin herraje ninguno; el centro no es tumbado ni empañetado (sic) y debe concluirse para su servicio; para esta misma pieza hay una puerta de calle, de dos hojas, con chapa y llave; y hay una ventana con puertas, bas dores y rejas de fi erro, sin vidrios ni he-rraje ninguno. – Tres comunes (sic) con tres puertas de de una hoja, es éstas la una suelta por estar rotas las visagras.

En el segundo pa o tres comunes con sus respec vas puertas y divisiones de madera; un pasadizo nuevo para el palco se S[u] E[xelencia], con barandas de madera en su parte alta; un cajón de agua de cal y ladrillo, que sirve para recibir la perteneciente al Teatro. Bajo el proscenio hay un subterráneo con dos escaleras de madera para diversos usos. – La pieza llamada “Can na” que da al portal ene para entrada dos puertas de dos hojas: la una nueva, con aldabón de hierro por fuera, con cerrojo de id (sic) por dentro y sin chapa; La otra vieja con cerrojo por dentro, sin chapa ni llave. Tiene, además, tres ventanas con puertas y bas dores nuevos, rejas de hierro, y las dos con cerrojitos. Las paredes son entapizadas, el tumbado blanqueado; dentro de ésta pieza hay una puerta nueva, de una hoja, con picaporte y armellas, que conducen al pa o de la casa.

Al Salón conducen dos gradas que hay á sus dos extremos: ambas son de madera con pasamanos de llanta, de hierro labrado, todo bueno. Las dos puertas de los extremos son de dos hojas, pintadas y con reves miento de madera; son con chapas y sin llaves y con cinco armellas en las dos puertas.. – A la izquierda hay una puerta, de dos hojas que conduce a un gabinete, la cual ene dos armellas sin chapa ni llave; en el centro del gabinete hay cinco ventanas con puertas y bas dores de vidrio: en los bas dores hay picaportes y faltan siete vidrios. Las paredes, son pintadas al temple y están manchadas de pinturas. – En el mismo gabinete hay una puerta de dos hojas, con marco de madera y dos armellas de esta pieza, sin chapa ni llave; dentro de esta pieza hay una ventana con reja de hierro, puertas y

EDOn° 11

60

Quito,noviembre,

2013

bas dores de vidrios. La pieza es entapizada de papel tarjeta blanco, roto en varias partes. En el salón principal hay siete ventanas con puertas y bas dores de vidrio, en los que faltan cinco vidrios, y no enen ningún herraje. Una de dichas ventanas ene los vidrios pintados de colores. – La galería que forma la fachada del Teatro y hace frente a la plazuela ene siete pasamanos de fi erro con sus marcos de madera. En ésta galería se encuentra la estatua del Mariscal “Sucre”, sobre una repiza de madera que, por el frente ene escultado en yeso el escudo de Armas del ecuador: un Cañón del pié de la estatua está suelto. – Hay también dos esculturas en yeso, que representa, la una, la batalla de Ayacucho, y la otra, la batalla del Pichincha: ambas enen destruidos los bustos de los soldados; idem (sic) dos condores (sic), el uno con falta de la cabeza. Las paredes del salón son pintadas al temple, el tumbado es blanqueado y descascarado en varias partes, necesitando pronto reparo por las goteras que hay. – A la derecha hay una puerta de dos hojas, pintada al óleo y con reves mientos de madera, que conduce al otro gabinete; dentro de éste hay cinco ventanas con puertas pintadas al óleo y bas dores de piedra, con falta de cuatro vidrios. En este una puerta de dos hojas, pintada y reves da de madera, sin chapa ni llave, conduce a otra pieza que ene una puerta de dos hojas, con chapa, llave y argollas, la que dá (sic) subida á la casita; ene además una ventana á la calle, con puertas y bas dores, sin vidrios ni herraje alguno. –

Casa del Teatro52

Esta ene una puerta pintada, de dos hojas, con chapa, llave y picaportes, uno de los largueros está muy apolillado en estado de mudarlo. El zaguán es empedrado entre ladrillo de piedra y piedra menuda, lo mismo que el corredor en los que hay muchas fallas de piedra menuda, estando de hacerse pronto reparo.

A la entrada de la izquierda hay cinco piezas todas con puertas nuevas de una hoja: las cuatro con chapas y sin llaves, y la otra sin nada. Dentro de estas piezas hay una ventana a la calle, con puertas, bas dores y rejas de hierro; todas sin vidrios ni herrajes ningunos: las dos son blanqueadas y las tres empañetadas.

En la parte lateral hay una puerta nueva, de una hoja, con chapa y llave extranjeras. En esta pieza hay una ventana con puertas, bas dores y rejas de hierro, pero sin vidrio ni herrajes; Hay, además, seis estanterías laterales de tabla tendida sobre soportes de madera, que sirven para guardar las […]

La subida al siguiente piso es de tres gradas de madera, con pasamanos que enen varillas de fi erro y marco de ma-dera, todo nuevo. – En el descanso de la grada hay una ventana con puertas y bas dores nuevos, sin herraje ninguno – A la derecha una grada de madera, sin pasamano y en una puerta que ya se indicó conduce a la antesala del salón. – El corredor ene varillas de fi erro con pasamanos de madera todo bueno. – A la izquierda cuatro piezas altas con sus respec vas puertas de una hoja, las dos enen chapas, llaves y manubrios, de los que uno está dañado; las tres restantes sólo enen manubrios. En el centro de estas piezas hay cinco ventanas á la calle con puertas y bas dores para vidrios; pero sólo en tres ventanas hay vidrieras, con falta de seis vidrios y las otras dos no enen ninguno. En centro de estas dos piezas es entapizado con papel púrpura en estado regular. – A la parte del frente hay una pieza con su puerta nueva de una hoja, con chapa, armellas y sin llave. En el centro hay una ventana con solo bas dor, la pieza es tumbada y blanqueada. – En el segundo pa o, y en la parte alta, hay un corredor con tres pasamanos de

52  Archivo Nacional del Ecuador. Serie: Fondo especial. c. 474. vol. 1317, año: 1877. Doc. 227-233.

EDO

61

n° 11Quito,

noviembre,2013

varillas de hierro y marco de madera. Hay además una grada y descanso. Todo de madera, que conduce á la “U le-ría”. Al frente de este corredor hay una azotea con festones de ladrillo, y bajo de esta una puerta vieja, de una hoja, sin chapa ni llave, la que conduce al proscenio. El pa o es empedrado de piedra menuda. – En el primer pa o hay tres [….] de tubos de lata que reciben las aguas lluvias y necesitan pronto reparo para evitar las goteras y humedad que recibe el edifi cio.

La cubierta de la platea está en una jera mala y de pronto reparo como también otras piezas de la misma jera. […] toda la cubierta de este edifi cio hay que hacer coger las goteras que están causando males, principalmente en la de zinc.

Ú les del Teatro

Ciento setenta y nueve recipientes con boquillas de metal, siendo estas de lata, de tres clases y tamaños. 179Cincuenta y dos bombas de cristal. 52Más cinco bombas de cristas rotas 5Vein un tubos de vidrio, con tres rotos 21Cincuenta y ocho redondeles de metal que suman las boquillas de los recipientes 58Veinte y siete tubos de cristal, en forma de botella 27Veinte y cinco tubos de cristal abombados 25Siete refl ectores de lata 7Seis faroles, de éstos uno bueno, uno roto una luna, dos rajados y otro pedaceado 6Siete raderas, cinco sueltas, una buena y la otra rota 7Tres brazos de hierro, para sostener las lámparas 3

Cosas entregadas por el Señor Cabezas Ciento cincuenta y un tubos en forma de botella de cristal 151Treinta y nueve boquillas de metal, grandes 39Id. Trece chicas 13Cincuenta y seis boquillas de metal 56Cincuenta y dos tubos chicos de cristal abombados 52Tres id Grandes, es éstos un roto y los dos rajados 3Dos id también rotos 2Dos cajones de pino nuevos en los que están guardas las cosas relatadas 2

EDOn° 11

62

Quito,noviembre,

2013

Un seguimiento cronológico a la actividad cultural llevada a cabo en el Teatro Nacional Sucre nos permite –en una especie de analogía- vislumbrar el pensamiento de la burguesía ecuatoriana del siglo XIX hasta nuestros días.

El Teatro Sucre se construyó -se dice que por motivación de Marieta de Veintemilla1, lo cual es posible aunque no existe un documento que así lo evidencie- sobre las antiguas carnicerías de la ciudad, aprove-chando la fachada frontal y el declive que poseía el terreno de una de las edifi caciones. La zona era un sitio popular en donde se realizaban corridas de toros desde tiempos coloniales; era pues un ambiente de confl uencia de diversas actividades sociales y económicas.

1  Marieta de Veintemilla (1858- Quito, 1907). Su madre, la italiana Marieta Marconi Ferre , fue cantante de ópera; su padre era hermano del Gral. José Ignacio Veintemilla, quien se hizo cargo de su sobrina Marieta, tras la temprana muerte de sus padres, además fue el iniciador de la construcción del teatro hacia 1880, cuando fungía como Presidente de la República del Ecuador.

Fidel Pablo Guerrero

Teatro Nacional Sucre: CronologíaI Parte

EDO

63

n° 11Quito,

noviembre,2013

A partir de la construcción del Teatro se delimitaron marcadamente los espacios de las clases sociales. El teatro para las clases acomodadas y la plaza para el pueblo; una división que podría resumirse entre los que podían acceder a los palcos y butacas y los que quedan fuera. Las clases dominantes del siglo XIX tenían su visión cultural dirigida hacia Europa y su anhelo era tener un templo para presentar a los grandes artistas de la época. Por ello para su inauguración, o mejor dicho para sus inauguraciones pues se hicieron dos, se presentaron, la primera vez al pianista francés Capitán Voyer (25 noviembre 1886) y la segunda a la Compañía Española de Zarzuela Jarques (enero 1887).

Desde entonces son miles los ar stas que han actuado en el escenario del Sucre, con muestras ar s -cas, de ciencias y de recreación; eventos que, mirándolos en retrospec va con la información colectada, permiten aseverar que la mayoría de ellos fueron suministrados para el disfrute de las clases opulentas y en mínima medida para los sectores populares. Recién en los años 40’s los indigenistas alcanzan pre-sentar a un grupo indígena en el escenario y solo hasta los años 60’s, igualmente los mes zos, logran que un grupo negro del Chota acceda a dejar escuchar su música en ese recinto. Seguro fueron alba-ñiles indios los que levantaron el edifi cio del teatro.

Ocasionalmente se lograba incluir dentro de las normativas del teatro algunos conceptos de avanzada, aunque no siempre se cumplían en la práctica. En 1933, el artículo Art. 1º del reglamento del teatro se-ñalaba: “El Teatro Sucre es propiedad del Estado. En consecuencia se le considera como una Institución de Cultura en función social”. Luego estos preceptos solían desaparecer y se los sustituía por otros. Si estaba en posesión algún Ministro de Instrucción de ideas progresistas, se hacían presentaciones públicas gratuitas, aunque éstas generalmente solían realizarse en otros espacios y no en el Teatro Sucre. Rara-mente pues se cumplía con la norma de presentaciones gratuitas obligadas. Los reglamentos no siempre se acataban más allá de la forma: no usar sombreros dentro del teatro, no golpear el piso con bastones, no llevar armas, “llevar el vestido adecuado a la clase de espectáculo y a la categoría del recinto, confor-me lo exigen la cultura y las buenas costumbres”, entre otras múltiples normas externas, sin embargo el respaldo a “la producción de obras nacionales” casi nunca se concretaba, lo que conllevaba generalmente a la desbandada o extinción de las agrupaciones culturales.

En esta infraestructura cultural se han juntado la demagogia, expresada en ofrecimientos de “culturizar y educar” al pueblo, que hasta ahora tiene acceso restringido a ese espacio; la corrupción: gastos inago-tables para un teatro pequeño en su construcción, continuas reparaciones, reaperturas, contrataciones y subvenciones a artistas extrajeros y/o montajes de eventos extrajeros costosos2; y, la elitización expresada en la suplantación de valores culturales de los sectores dominantes con una reverencia subordinada a los artistas extranjeros cuyas actuaciones supuestamente nos permitirían alcanzar rangos de “Civilización”, y que sin embargo, a pesar de que ya han desfi lado los más grandes Mundo, no logramos ilustrarnos del todo, por lo que seguimos necesitando empaparnos de civilidad externa.

2  Varios historiadores han apuntado el excesivo costo desde su construcción y recursos inver dos en la traída de músicos y ar stas extranjeros.

EDOn° 11

64

Quito,noviembre,

2013

Aquel ofrecimiento de progreso y civilización -que suele repetirse hasta ahora- y que muchas veces oculta otros intereses, conllevó a su vez que los artistas locales del pasado –con raras excepciones- asumieran esos mismos parámetros; no es gratuito que las compañías nacionales que surgieron en los años 20’s y 30’s y otros artistas se hayan preocupado tanto en emular a las compañías extranjeras y ejecutar la música europea como muestra de su máximo potencial artístico. La ejecución de los “clásicos universales”, óperas, operetas o zarzuelas internacionales se convertía en la gran ambición de una agrupación nacional.

Seguramente las agrupaciones, en busca de acceso a ese espacio montaban obras europeas, norteamerica-nas, o latinoamericanas como una señal de encumbramiento artístico. Casi se podría decir –en base a las programaciones registradas- que la inclusión de obras ecuatorianas desprestigiaban al grupo, por lo tanto la obra nacional era marginal (algunos podrían decir que fue por la escasez de talento artístico nacional), pero lo cierto es que se fue construyendo una estructura conducente a satisfacer las necesidades de las clases opulentas. Esto se hacía sentir mayoritariamente en la música académica, más vinculada a las activi-dades del Teatro. Las incongruencias que resultaban de esto eran tales que –para poner solo un ejemplo ilustrativo-, se festejaba a los héroes del Pichincha que habían batallado contra los realistas españoles con zarzuelas españolas (1929).

De todos modos siempre habían voces críticas que se hacían sentir aunque no necesariamente en planos identitarios o artístico-musicales. Un optimista comentarista de prensa en 1926, al ver el surgimiento de las compañías teatrales y líricas del medio, solicitaba un respaldo real para los artistas nacionales, señalan-do el benefi cio desde parámetros económicos, frente a la salida de divisas que se producía con los grupos foráneos:

Primera página de El Comercio, pro-mocionando la venida de la Compañía Lea Candini. Quito. 1927.

EDO

65

n° 11Quito,

noviembre,2013

“El teatro nacional está alborando como una redención. “En cuanto a lo económico, ¿qué victoria mejor que conseguir que el oro no salga afuera, llevado por có-micos extranjeros de la legua o gente de circo? El dinero se queda en casa y sirve para alimentar a muchas familias […] El dólar, o su equivalencia en sucres, no emigra.

“¡Cuánto gozo que la fuente de explotación eterna, el espectáculo monopolizado, no salga a reírse de nosotros que pagamos a precio de oro a mediocres artistas porque no nacieron en la patria ecuatoriana!“De hoy en adelante ya podemos decir que contamos con artistas propios.

“El gobierno está en el deber cívico de ayudarles. Si se considera que el Erario nacional costea trenes, imprenta, papel a los artistas extranjeros, ¿cómo no lo ha de hacer, más a conciencia, con los nuestros?[…] “Cualquier apoyo resulta más económico que lo que a veces se gasta en subvenciones y trenes ex-presos a Compañías extranjeras. (“Apoyemos el arte nacional”. En: El Comercio. Quito, 14 jul. 1926. p. 3).

Finalmente las mismas clases que ostentaban el poder y esperaban ver espectáculos de la categoría y magnitud de las que se hacían en otras partes declinaron de respaldar a las compañías locales y apuntaron su esfuerzo en traer nuevamente a los artistas foráneos, como se lo había hecho en los inicios del Teatro Sucre.

Para los años 60’s la Sociedad Filarmónica de Quito, tenía como misión el traer a los artistas consagra-dos y presentarlos en los mejores escenarios, generalmente en el Teatro Sucre: Cortot, Segovia, Rubinstein, Arau, Heifetz, Gulda, Zabaleta, etc.

Dentro de ese marco el Teatro, en gran medida, sirvió para in-vertir recursos en programaciones extranjeras, generalmente europeas: un país pobre subsidiaba a los países ricos, con la supuesta fi nalidad de educar, mejorar las costrumbres y civi-lizar al pueblo. Y, si en tiempos pasados eran los artistas euro-peos a los que se llamaba con afán, ahora nos deslumbran con programaciones internacionales o locales al estilo Broadway. Una elitización que continua y que generalmente olvida a la música y los músicos ecuatoriano, en claro síntoma de que la direccionalidad del Teatro Sucre no ha cambiado a lo largo del tiempo, a pesar de que hayan habido ciertas épocas con in-tentos de recuperar ese espacio como un derecho del ciuda-dano común, a su libre ingreso y derecho a conocer aspectos culturales que se pagan con sus impuesto; sin embargo sigue siendo un espacio cerrado que cree en la culturización de los pueblos, cuyo derecho de acceder a las programaciones es pagar entradas altas.

Promocional de la ópera Rigoletto de Verdi. Costo palco: 100 dólares. Quito, 2003.

EDOn° 11

66

Quito,noviembre,

2013

Sobre la Cronología

Aunque ciertamente no en forma regular, comencé hacer el registro de esta cronología a fi nes de los años 80´s; con el tiempo he ido incrementándola. Me he servido principalmente de la revisión de periódicos y programas de mano en distintos archivos. Fui completándola cuando preparaba un artículo pedido por la editora Gabriela Alemán sobre el Teatro Nacional Sucre, sin embargo cabe aquí señalar que cuando visitamos el Archivo Nacional Ecuatoriano, con la fi nalidad de revisar los programas de mano que el Tea-tro Sucre había traspasado al Archivo mencionado, se nos negó el acceso a esa documentación, sin que mediara alguna buena razón (situación similar vivieron otros investigadores que se hallaban allí por igual razón). A pesar de esas circunstancias hemos seguido nuestra investigación y damos a luz esta cronología que abarca un espacio temporal que va desde 1842 hasta 1962.

He procurado concentrar principalmente información sobre actividades que involucraban a músicos y música ecuatoriana, no solo por el interés que para nosotros atañe aquello, sino por que de otro modo se precisarían varios tomos para cubrir los miles de eventos que se han llevado en este recinto con cantantes, instrumentistas solistas, conjuntos, bailarines, magos, hipnotistas, conferencistas, historiadores, mediums, escapistas, religiosos del medio y de diversas partes del Mundo, entre muchos otros.

Hemos hecho de lado entonces muchas referencias de presentaciones que no tienen que ver con la música y otras que siendo de música no traen información de músicos o música ecuatoriana. A pesar de lo dicho, de que se buscó y registró principalmente lo que tiene que ver con programaciones nacionales, sin mucho problema se notará el desbalance entre la participación local y la que vino de fuera. La prefe-rencia por entregar todo el respaldo a artistas que se traían desde otras latitudes se puede verifi car en la preponderancia dada en notas de prensa (para los artistas extranjeros se conferían sendos espacios en medios de prensa, así como en la calidad de afi ches, programas de mano y publicidad), y no es que aquello estuviese mal, ni tampoco se entienda que se apunta a reclamar a los artistas en forma individual, sino que se busca señalar la desigualdad fruto de un pensamiento colonizado que viene proyectado desde los estratos altos hacia la población de clase media y baja. Lo cierto es, como conclusión, que el Teatro Sucre fue el mejor espacio de colonización cultural; basta recordar que para su inauguración en 1886 se organizó un concierto de música europea (Capitán Voyer y Compañía Jarques). En su reapertura tras un cierre de varios años, en 1958, programa de música europea (Cortot), y cuando nuevamente se reabre por igual circunstancia – tras las consabidas reparaciones- en noviembre del 2003 , se presentó la ópera Rigoletto.

Esta Historia documental puede servir para rectifi car en el presente los errores que cometimos en el pa-sado. Cuando el Teatro sea el espacio de pueblo como una necesidad consciente y se conciba como la casa de los artistas locales y sus expresiones musicales, entonces podremos hablar de que se han producido cambios en nuestro medio cultural.

EDO

67

n° 11Quito,

noviembre,2013

CRONOLOGÍA MUSICAL DEL TEATRO NACIONAL SUCRE (TNS) Etapa republicana: 1842-1962

Para la Historia de la Música

FIDEL PABLO GUERRERO

ca. 1840-1842 En el periódico El Nacional, del siglo XIX, se recuerda que por los años de 1840 a 1842, “funcionó por primera vez en esta capital, una compañía dramática, con cuyo motivo el Ilmo. Señor Doctor Nicolás Arteta condenó el teatro y exhortó a los ieles a que no concurriesen […]”.

• Fuente: “Carta del Ecuador. VI”. En: El Nacional: diario o icial. Quito, lun., 7 feb., 1887. p. 676-677.

1865 El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Quito, 1859-1937) en su manuscri-to titulado Cuaderno de curiosidades apunta que en 1865 pudo escuchar a una Compañía de ópera, en San Carlos, Quito.

• Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Amable Or-tiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, 27 mar., 1905.

I Parte

EDOn° 11

68

Quito,noviembre,

2013

1867 El Congreso extraordinario este año –dice un Informe o icial- dictó un “decreto proscribiendo la innegable bárbara corrida de toros, declaró atribución de las municipalidades el establecimiento de teatros en el territorio de sus municipios”.

• Fuente: “Teatro”. En: Informe del Subsecretario de Hacienda a la Convención Nacional de 1877 [en la portadilla interna está impreso 1878], p. 35-37. Quito: Fundición de tipos de Rivadeneira, [1878]. [documento anexo N° 12.].

1867 Junio 14

Se publica en Latacunga una hoja suelta suscrita por “Los Riobambeños” en la que se renegaba de que los mismos jesuitas hayan dado en el templo del San Felipe Neri una función purísima Ateatral con discursos, cantos, declamaciones, risas, etc. y hayan profanado el lugar con algo peor a un mercado:

“… no en sitio de vender palomas para el sacri icio, sino lo que es incomparable-mente peor, en despreciable teatro, en paraje de algarada y en estancia de burla, de mofa a la religión, a las buenas costumbres y a la moral”.• Fuente: Los Riobambeños. ¡Teatro en el templo de dios! Latacunga, 14 jun., 1867.

1870 Enero 24

En El Nacional, El Ministro de lo Interior pone una circular para los gobernado-res de provincia:

Autorizado el Gobierno por la última Convención Nacional para dar el Reglamen-to jeneral (sic.) de la Policía de la República, tiene por consiguiente la facultad de dictar entre tanto medidas provisionales, cuando la urjencia (sic.) del servicio público o la necesidad de estirpar (sic.) un abuso exijen (sic.) un pronto remedio. Por esto ha dispuesto, S. E. el Presidente no se permita en adelante, que se den funciones públicas en los teatros, durante el tiempo de cuaresma, dejándose en compensación a los empresarios la libertad de estender (sic.) la temporada o período de las representaciones hasta seis meses, i dar sucesivamente cuantas temporadas les convenga.Por lo que hace al impuesto que las Municipalidades de la capital exijen (sic.) por cada representación, sírva[n]se Us. manifestarles la conveniencia de rebajarlo, en atención a los fuertes gastos que toda compañía dramática o lírica tiene que hacer, para proporcionarse teatros provisionales i para trasladarse al interior de la República.Dios guarde a Us.- Francisco J. Salazar.

• Fuente: “Circular”. En: El nacional, p. 2-3. Quito, 29 ene., 1870.

1870 El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Quito, 1859-1937) en su manus-crito titulado Cuaderno de curiosidades señala que en 1870 pudo escuchar a la Compañía de ópera Ferreti, en Quito.

EDO

69

n° 11Quito,

noviembre,2013

En sus anotaciones el músico Carlos Amable Ortiz (1859-1937) asienta que “Era el 4 de agosto de 1874, las 4 p.m. hora en que saliendo del Conservatorio Nacional de Música […] encontré al Sr. García Moreno hablando como he dicho delante de la puerta de su casa en la acera con el Sr. Leopoldo Fernández Salvador y el Sr. José Fernández Ma-drid, el primero al frente del Sr. García, y el segundo al costado izquierdo, y derecho del Sr. Salvador, que pedían que les dé un Teatro. Entonces el Sr. García Moreno les dijo “es-pérense que primero les dé ferrocarril, por que las compañías que vengan aquí tendrán comodidades y no tendrán que sufrir tanto como sufren con el camino que tenemos, yo les he de dar teatro después de que les dé ferrocarril, y ayúdemen [sic.] en el camino al Pailón, porque conozco a mis paisanos y les he de bajar el moco”.

• Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Rasgos históricos y verídicos [manuscrito]. Quito, 5 nov., 1923.

La Compañía Lírica Ferretti vino con el músico Antonio Neumane, su concerta-dor. El 28 de febrero de este año se fundó el Conservatorio Nacional de Música, en el gobierno de Gabriel García Moreno. Neumane fue nombrado Director del Conservatorio y estuvo al frente del establecimiento hasta el 3 de marzo de 1871, fecha de su fallecimiento en la capital. Con los miembros de esta Com-pañía se habría montado por primera vez en Quito, el 10 de agosto de 1870, el Himno Nacional del Ecuador, cuya música pertenece a Neumane. Juan Agustín Guerrero, por su parte, menciona que aprovechando la presencia de la men-cionada Compañía presentó una zarzuela y una pieza que se cantó con el texto de Juan León Mera, El canto del llanero. La zarzuela que fue censurada, viene a ser la primera obra lírico-dramática de la que se tenga noticias en Quito de compositor ecuatoriano.El 16 de junio de 1870 se publica en una hoja suelta un escrito poético: “A la eminente artista señora María Rosa Ferretti (en la función de su bene icio)”. El 28 de junio de 1870 se publica una hoja suelta con un escrito dedicado “Al simpático tenor José Limberti”.

• Fuentes: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Amable Ortiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, 27 mar., 1905.

• “Contrato” [Antonio Neumane]. En: El nacional. Quito, 26 mar., 1870. p. 2.• Guerrero, Juan Agustín. La música ecuatoriana desde su origen hasta 1875. Quito,

1876.

1874 Agosto 4

1877 Marzo 17

Se aprueba la formación de la sociedad La Civilización y “se le concede el te-rreno y casa de la Carnicería de esta ciudad para que se edi ique en su lugar

EDOn° 11

70

Quito,noviembre,

2013

un teatro, con la condición de que debe quedar concluido completamente en el término de dos años contados desde el 1° de abril del año en curso. Si pasado este tiempo no estuviese terminado el edi icio, el Gobierno reasumirá de hecho la propiedad, en el estado en que se encuentre la obra […]. Dios y Libertad.- Pedro Carbo”.

• Fuente: “Teatro”. En: Informe del Subsecretario de Hacienda a la Convención Nacional de 1877 [en la portadilla interna está impreso 1878]. Quito: Fundición de tipos de Rivadeneira, [1878]. [documento anexo N° 12.].

1877 Mayo-diciembre

En un informe o icial se asegura que la construcción del Teatro se lograría en corto tiempo:“Teatro“Lleno de satisfacción, me apresuro a anunciaros que, dentro de poco tiempo, tendrá la capital de la República uno de los establecimientos más útiles para la civilización, mo-ralidad y mejora de un pueblo. El atraso que sensiblemente se nota en nuestras masas populares, se debe en gran parte a la falta absoluta de teatros en nuestras poblaciones, exceptuando la ciudad de Guayaquil, ninguna de las demás inclusa la capital de la Repú-blica, han gozado de este importante bene icio, y no saben ni aun comprender las altas conveniencias que reporta a la sociedad esta clase de espectáculos públicos, que, entrete-niendo honesta y agradablemente a los expectadores [sic.], forma al mismo tiempo el co-razón con el cultivo del espíritu, mejora la educación de todas las clases y especialmente de la juventud, que es la que más lo frecuenta.“Comprendiendo el Jefe Supremo de la República la necesidad de un teatro, siquiera para Quito, ha desplegado todo el interés y entusiasmo necesarios para obtenerlo, con cuyo in se ha formalizado una contrata que la veréis en el documento N° 12, por la cual ha cedido a favor de los empresarios el sitio de la antigua Carnicería, para que en él se construya. Acción ilantrópica y de alta recomendación para el Magistrado que lo ha promovido.“El Congreso extraordinario del año de 1867, al dar un decreto proscribiendo la inne-gable bárbara corrida de toros, declaró atribución de las municipalidades el estableci-miento de teatros en el territorio de sus municipios; pero esto no era su iciente, porque, para estos establecimientos, se necesitan otros recursos y mayor acción de poder, que con el que cuentan por lo general esas corporaciones. Cualquier mejora que se trate de ensayar por primera vez, raras veces puede conseguirse que sea perfecta; mas esta no es una razón para que deje de hacerse. Si para ofrecer el culto a la Divinidad misma fuera indispensable que todos los templos tuvieran la suntuosidad y magni icencia de las gran-des basílicas, el culto estaría reducido a tan pocos lugares, como pudieran disponer de los recursos que demanda aquellos templos. Los teatros deben ser relativos a los lugares donde se establecen: en la Capital de la República un teatro cual lo tiene Guayaquil, sería bastante, y ojalá se pudiera conseguirse: en las demás capitales de provincia con cuatro, cinco o seis mil pesos se tendrían por lo pronto edi icios capaces para el objeto; y bien podría después, con los mismos fondos que dieran los teatros, ensancharse y mejorarse.

1877Mayo-diciembre

EDO

71

n° 11Quito,

noviembre,2013

“A vosotros, Legisladores de la Nación, os toca suministrar al pueblo, cuyos derechos representáis, los bienes inestimables procedentes del teatro. Cread un fondo especial y seguro para que puedan establecerse, si no en todos los pueblos de la República, al menos en todas las capitales de provincia y en las de los cantones, y entonces tendréis esparcida la escuela práctica de costumbres en donde la sociedad ecuatoriana se instru-ya, divierta y moralice, según el bello decir de un ilustre hijo del Guayas.

“Anexo:“Documento N° 12“N° 40.- República del Ecuador.- Ministerio General en la Sección de lo Interior y Rela-ciones Exteriores.- Quito, a 17 de mayo de 1877.“Al señor Gobernador de la provincia de Pichincha.“En la solicitud de los miembros de la sociedad denominada “La civilización” ha recaído la resolución siguiente:“Quito, marzo 17 de 1877.- Apruébase la formación de la sociedad “La Civilización”, y se le concede el terreno y casa de la Carnicería de esta ciudad para que se edi ique en su lugar un teatro, con la condición de que debe quedar concluido completamente en el término de dos años contados desde el 1° de abril del año en curso. Si pasado este tiem-po no estuviese terminado el edi icio, el Gobierno reasumirá de hecho la propiedad en el estado en que se encuentre la obra, sin que haya lugar a reclamo de ninguna especie por parte de la sociedad “La Civilización”, la cual perderá los gastos que haya hecho en la obra”. Lo comunico a Us. para que lo haga saber a los interesados y demás ines legales, contestando así su apreciable nota N° 34. “Dios y Libertad.- Pedro Carbo.“Es copia.- El Secretario, Miguel Lugo.

• Fuente: “Teatro”. En: Informe del Subsecretario de Hacienda a la Convención Nacio-nal de 1877 [en la portadilla interna está impreso 1878], p. 35-37. Quito: Fundición de tipos de Rivadeneira, [1878]. [documento anexo N° 12.].

Aparece el primer número de Crónica del Teatro, publicación de cuatro pá-ginas que propulsaba la construcción de un teatro en la ciudad de Quito, en él constan algunos aspectos relativos a la constitución de un comité pro-construcción:

“El 24 de febrero último se reunieron en la casa municipal, merced a la muy bonda-dosa y entusiasta acogida del señor Jefe político, don Amable Enríquez, varios vecinos do este lugar, que se habían propuesto formar una junta proyectadora del estableci-miento de un teatro; y deseando organizarse de un modo permanente y adecuado al logro del objeto, nombraron sus empleados principales, y una comisión que forme el reglamento correspondiente. Los nombrados fueron:El señor don Manuel Larrea, presidente,

1877 Septiembre 15

EDOn° 11

72

Quito,noviembre,

2013

El doctor José Álvarez, vicepresidente, El doctor Alejandro Cadenas, secretario,Prosecretario el doctor Adolfo Páez, yEl doctor don Pedro Manuel Pérez, tesorero.

En la sesión siguiente, los comisionados para formar el proyecto, del reglamento, se-ñores doctores Luis F. Borja, Francisco Andrade Marín y Antonio Rivadeneira, pre-sentaron uno muy adecuado y sencillo, que, después fue discutirlo detenidamente, fue aprobado por toda la sociedad el nombre de La Civilización, y sigue rigiendo con mucho orden. Todo socio es accionista, y contribuye además [sic.], con una pequeña mensualidad para gastos de escritorio.Los trabajos principales y más constantes están a cargo de un directorio, compuesto de siete miembros nombrados efecto, y que en la actualidad son los señores doctor don Julio Castro, doctor Luis F. Borja, doctor José María Cañadas, doctor don Pedro M. Pérez Quiñónez, doctor don Antonio Rivadeneira, el presidente y el secretario de la sociedad.Puesta en conocimiento del Supremo Gobierno la formación de la sociedad fue muy espontáneamente aprobada; y como se solicitase del mismo una de las casas de su propiedad, para la construcción del teatro, S. E. el Jefe Supremo dio una expléndida [sic.] prueba de interés y entusiasmo por obra tan interesante, cediendo para ella, sin más condición que la de pronta construcción, la valiosa casa de la antigua carni-cería, valor de quince mil pesos.En consecuencia, el directorio comisionó inmediatamente al socio arquitecto ale-mán, señor don Francisco Shsmith [sic.], para el levantamiento de los planos, y cálculo de presupuesto de gastos, para un teatro elegante y bien construido, sucep-tible [sic.] de todo adorno, comodidad y lujo, de capacidad para mil personas. El señor arquitecto no tardó en desempeñarse a satisfacción del directorio y, des-pués de algunos meses de trabajo prolijo y cientí ico, procurando acomodarse a la naturaleza del terreno cedido para la obra, y a la mayor economía, atentas las cir-cunstancias económicas del país, ha presentado los planos y presupuesto pedidos. Según ellos, el teatro será una de las buenas obras de arquitectura del país, y de las primeras por su belleza para adorno de la ciudad. Da cabida a ochocientas personas en asientos principales, y doscientas en secundarios. El máximun de su importe será de sesenta a setenta mil pesos.Por lo visto, y la fe e incansable entusiasmo que anima todos los socios, la cons-trucción del teatro es ya una realidad. Y para que además pueda considerarse, con bastante probabilidad, como una empresa lucrativa, basta entrar en cuenta que, cosa de la mitad, o por lo menos tercera parte del capital necesario, se consigna gratuitamente, de manera que los intereses del total se repartirán solo entre los accionistas que no renuncien a los intereses de su haber. El valor del terreno en que se construya el edi icio; el valor del terreno sobrante, que llegará a diez mil pesos, o poco menos, una vez construido el teatro; la cantidad con que contribuya la Ilustre Municipalidad; la que se espera sobre seguro de la próxima Convención, las mucha acciones que se han suscrito sin condición ninguna de lucro, forman esa considera-

Portada de Crónica del Teatro. 1877.

EDO

73

n° 11Quito,

noviembre,2013

ble parte del capital, cuyos intereses se han de agregar, como hemos dicho, a los de los accionistas que no los renuncien.Una vez colectado en caja el capital, o su mayor parte, se reunirán los accionistas a estipular lo conveniente para su seguridad, y formar los estatutos que les conven-gan, sobre la base, ya de initivamente resuelta, de llevar a cabo la obra, ya se pierda o se gane, puesto que si realización es el objeto principal, más de puro patriotismo que de industria.Queremos que la obra, este grandioso monumento de la civilización ecuatoriana, sea eminentemente popular y democrática, y por esto hacemos un solemne lla-mamiento a todos los vecinos del Pichincha y de las provincias vecinas. Para todo trae ventajas positivas, más o menos inmediatas, un plantel tan indispensable de distracción y cultura.[…]El TeatroEntre otra, una de las señales que tiene el viajero para conocer el grado de civili-zación de una ciudad a que llega, son los teatros. Nadie habla egregiamente, en los tiempos que alcanzamos, de una ciudad que no tenga estos templos en que resplan-decen las pasiones puri icadas por la moral. La generosidad del corazón, el amor desbastando la tosquedad del héroe o la depravación del malvado, la jovialidad punzando aguda las malas costumbres, o las ridículas manías, he aquí asuntos que canta la Musa dramática. ¡Quien sería, pues, osado a decir que es dañosa a la reli-gión! Nuestra religión no desestima la magnanimidad, ni la ternura ni la jovialidad, antes las enseña e icazmente. El silencio, la soledad, el abatimiento, hijos de la pereza y generadores del egoísmo y de los vicios, ellos son los enemigos de la reli-gión, y los que, por desgracia, nos señorean a nosotros. Separémonos, pues, ya de ellos, para ir participando de ese alborozo de la vida, que consigo traen los placeres honestos, en las ciudades civilizadas”. Fuente: Crónica del teatro, N° 1. Quito, sep., 1877.

Leopoldo F. Salvador presentó al gobierno la propuesta para construir un teatro en Quito con base a los planos levantados por Francisco Schmidt.

Se publica en el periódico o icial El ocho de setiembre la propuesta que realiza el contratista Leopoldo Salvador.

“Ministerio de lo Interior“1“Propuesta del señor Leopoldo F. Salvador para la construcción de un teatro en Quito.

“Leopoldo F. Salvador somete a la consideración de Gobierno, para la aceptación, el pre-sente proyecto para la construcción y conclusión del teatro de Quito, bajo las condicio-nes siguientes:

1879 Octubre

EDOn° 11

74

Quito,noviembre,

2013

“1ª. El señor Salvador se obliga y compromete a construir el teatro en todo conforme a los planos y diseños levantados por el ingeniero señor Francisco Shmitt [sic.], que acompañan a la presente propuesta. Así mismo se obliga y compromete a dar edi icadas las dos casas adyacentes al teatro, de adobe, y en todo conforme a los planos y diseños presentado por el referido ingeniero señor Shmitt.“2ª. Los materiales que se empleen en la obra serán de buena calidad, muy especialmen-te en cuanto a la madera y ierro. Las proporciones y dimensiones de la obra estarán en todo sujetas a las del plano.“3ª. El señor Salvador, entregará el teatro concluido y en estado que puedan funcionar en él, en el preciso término de dos años contados desde el 1° de noviembre del presente año. El teatro lo entregará concluido, pintado, empapelado con dos telones y dos deco-raciones escénicas completas.“4ª. Los pilares que forman las galerías y palcos interiores serán de hierro fundido de bonita forma y de buena solidez.“5ª. El teatro lo entregará el señor Salvador con los asientos que contienen los planos de la obra.“6ª. El Supremo Gobierno tendrá la inspección de la obra, la cual la ejercerá por medio del Gobernador de la provincia u otras personas que tuviere a bien nombrar para este objeto, debiendo asistir a los trabajos para hacer las reparaciones que tuviese a bien.“7ª. Los trabajos de las obras principiarán el 1° de noviembre próximo. Si concluido el plazo de los dos años extipulados [sic.], Salvador no entregase al Gobierno el teatro y las dos casas adyacentes, se obliga y compromete a pagar la multa de diez mil pesos en dinero con más los intereses del uno por ciento mensual sobre el capital que hubiese dado el Supremo Gobierno; advirtiéndose que la multa y los interese no pagará Salva-dor, siempre que el retardo en la conclusión de la obra provenga de caso fortuito o de fuerza mayor.“8ª. El Supremo Gobierno da a Salvador sesenta mil pesos en dinero, de la manera si-guiente: cincuenta mil pesos de pronto contado, y la restante cantidad en dos dividen-dos de a cinco mil pesos, en los meses de enero de 1880 y enero de 1881. Así mismo adjudicará en propiedad para la obra del teatro y de las casas, el terreno de la carnicería y los materiales que se encuentran en él.“9ª. El Supremo gobierno concede al empresario señor Salvador, el derecho libre para que pueda solicitar y buscar acciones en las provincias de la República, con el objeto de llenar el presupuesto de la obra; el derecho le con iere el Gobierno por la suma de treinta y cinco mil pesos; y en caso de que no obtuviese el empresario, del público esta cantidad, el Gobierno se compromete y obliga a dar al señor Salvador cinco mil pesos al tiempo de recibir las obras, entendiéndose que esta cantidad variará según el monto de las sucriciones [sic.], debiendo disminuirse en proporción hasta llenar los treinta y cinco mil pesos.“10ª. En caso de que el empresario obtuviese más de treinta y cinco mil pesos en las sucriciones [sic.] del público, el Gobierno no contribuirá con nada, y este sobrante se invertirá en la compra de útiles como máquinas etc. para el teatro.“11ª. El Supremo Gobierno favorecerá al empresario prestándole su apoyo y concedién-

EDO

75

n° 11Quito,

noviembre,2013

dole el derecho franco para que pueda importar el ierro, telas u otros materiales para el teatro.“12ª. EL señor Salvador ofrece como garantía del presente [contrato? …ilegible] y su iel cumplimiento, [cincuenta?, ilegible] mil pesos en sus bienes raíces, a satisfacción del Gobierno.“13ª. El empresario señor Salvador pide y exige en propiedad para S. E. el Presidente de la República, señor General Ignacio de Veintimilla y para él dos palcos a elección de esto señores, en propiedad para sí “y sus representantes.Quito, agosto 30 de 1879.“Leopoldo Salvador.”

• Fuente: “Ministerio de lo Interior. 1. Propuesta Del señor Leopoldo Salvador para La construcción de un teatro en Quito”. En: El ocho de setiembre: periódico o icial. Quito, sáb. 4 oct., 1879. p. 1.

1879 Diciembre

En sus anotaciones el músico Carlos Amable Ortiz (1859-1937) asienta que “En Diciembre del año 1879 vino a esta ciudad la Compañía Dramática regentada por el Sr. Dn. Ludgardo Fernández Gómez quien mando fabricar un teatrito provisional de cubier-ta de paja en el lugar que es ahora casa de la Sra. Zoila Álvarez frente a la propiedad de Dña. Josefa Oléas, y como se necesitara orquesta me comprometió como violín principal el Sr. Dn. Alberto Hermann quien era el Director de la orquesta”.

• Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Un pequeño relato de la vida musical y artística de Car-los Amable Ortiz [manuscrito]. Quito. 1919, 1923.

1879 Diciembre 6

El periódico semanal El Fénix, del 6 de diciembre de 1879, comunicaba que se había distribuido el Prospecto teatral de la Compañía Dramática y de Zarzuela dirigida por Lutgardo Fernández Gómez: “No dudamos que la sociedad de Quito alentará a la Compañía dramática que tiene el impor-tante objeto de instruir y corregir deleitando”.

• Fuente: “Interior”. En: El Fénix. Quito, sábado 6 dic., 1879. p. 11.

1879 Diciembre 21

En El fénix se comenta la inauguración “del teatro lírico-dramático de don Lutgardo F. Gómez, brillantemente solemnizada el 21 de los corrientes, ha pro-porcionado momentos sumamente agradables a la numerosa y escogida concu-rrencia que llenaba todas las localidades de la elegante y vistosa sala improvisa-da por la Compañía.”La Baronesa de Wilson, española de paso por el Ecuador, dio un discurso y Julia de Baldecchi hizo una recitación. El drama presentarse fue de tema religioso: “La gracia de Dios”

EDOn° 11

76

Quito,noviembre,

2013

“… en una ciudad que tuviera teatro permanente; pero entre nosotros, donde ese templo de las musas abre sus puertas sino a largos intervalos y siempre con los modesto atavíos de sala provisional, dicha obra dramática puede pasar aún como una novedad literaria, y por ende, no podemos ser muy exigentes”.“ […] La primera actriz doña Julia de Baldecchi desplegó, en el desempeño de su di ícil papel de María, sobresalientes dotes artísticas […] y la señorita doña Lelia Fernández desempeño el suyo, de Chinchon, con encantadora naturalidad, cuali-dad que resaltó, sobre todo, cuando la joven y simpática artista hizo de colegiala en la zarzuela con que terminó la función. La ejecución de los señores Fernández Gómez y Gutiérrez ha sido, y con justicia, unánimemente elogiada”.

Pocos días después de este estreno presentaron la comedia de Eusebio Blasco “La mosca blanca”.

• Fuente: El fénix, N° 5. Quito, sáb. 27 dic., 1879. p. 40.

El Concejo Cantonal de Quito ordena el siguiente presupuesto para el año 1880, en la sesión 2ª: De Obras públicas:

“Para la construcción del Teatro, según lo dispuesto por la ordenanza de 3 Sep. del pte. año $ 4.000”.• Fuente: [Presupuesto del año 1880: Concejo Cantonal de Quito] [manuscrito]. Quito,

1880.

1880

1880 En la memoria del Ministerio de lo Interior se apunta:“Se encuentra, al in, en activa construcción la obra, cuya falta, hacia de Quito una excepción entre las capitales de la América del Sur- el teatro”.

En los documentos anexos se señala:“[…] ha hecho [Ignacio de Veintimilla] ingentes erogaciones tales obras son las de un hermoso y espacioso teatro que está actualmente en construcción […].”• Fuente: Memoria del Ministerio de lo Interior y relaciones Exteriores del Ecuador al

Congreso Constitucional de 1880, p. VII. Quito: Imprenta Nacional, [1880]. También en “obras públicas” [documentos], p. 97.

1880 Agosto

En Latacunga actúa la Compañía Dramática de Ludgardo Fernández Gómez. Fuente: Los profesores del Colegio. A Lutgardo F. Gómez, en la noche de su bene i-

cio. Latacunga: Imprenta del Colegio, por Manuel Cruz, 28 ago., 1880.

EDO

77

n° 11Quito,

noviembre,2013

1883 El músico y pintor quiteño Juan Agustín Guerrero publi-ca su crítica al cuadro que iba a servir de telón de fondo del Teatro Sucre.

• Fuente: Guerrero, J. Agustín. Juicio artístico crítico sobre el cuadro que va a servir de telón principal del teatro de Quito. Quito: Fundición de tipos de M. Rivadeneira, 1883.

1884 Enero 12

Se publica en El Nacional “Solicitud del empresario del Teatro para que se le conceda un plazo para la conclusión de la obra”.“Excmo. Señor Ministro de Estado en el Despacho […]Señor: Consta al Supremo Gobierno y al público de esta ciudad que el empresario de la obra del Teatro ha puesto de su parte todos los medios que han estado a su alcance para impulsar el trabajo y llenar su compromiso; pero que a pesar de todos sus esfuerzos no ha podido conseguirlo, ya por que la propia magnitud del edi icio que exigía mayor tiem-po del concedido para su conclusión y ya también porque los trastornos políticos han hecho casi imposible la continuación de los trabajos.- Por estas consideraciones, espera mi representado, el señor Leopoldo Fernández Salvador que el Supremo Gobierno se dignara concederle una prórroga de diez meses más de plazo, a contar desde esta fecha, para poder veri icar la entrega del enunciado Teatro […] “Quito noviembre 10 de 1882” [error tipográ ico en el año debería ser: 1883]. “En atención a las causas en que se funda la presente solicitud, se concede la prórroga” […]

• Fuente: “Ministerio de Hacienda: [Solicitud]”. En: El Nacional. Quito, sáb. 12 ene., 1884. p. 4.

1884 Abril 8

“La Convención Nacional del Ecuador. Decreta. “Art. 1. Concédese al Señor Leopoldo Fernández Salvador prórroga de dos años para la conclusión y entrega del Teatro nacional. “Dado en Quito, capital de la República del Ecuador, a 29 de marzo de 1884”.

En: El Nacional. Quito, mar. 8 abr., 1884. p. 1.

1884 Julio 8

En El Nacional se publica que “pasaron a segunda discusión los decretos […] y el que concede prórroga y condona multa al señor Leopoldo Fernández Salvador, empresario del Teatro en actual construcción”.

En: El Nacional. Quito, mar. 8 jul., 1884. p. 3.

Juan A. Guerrero.

EDOn° 11

78

Quito,noviembre,

2013

1884 Se publica a modo de réplica al folleto de Juan Agustín Guerrero: Juicio artístico crítico sobre el cuadro que va a servir de telón principal del teatro de Quito, el folleto de José de Jesús Araujo Lo que vale el juicio artístico crítico & de don J. Agustín Guerrero.

• Fuente: Araujo, José de Jesús. Lo que vale el juicio artístico crítico & de don J. Agustín Guerrero. Quito: Imprenta de Juan P. Sanz por José María Sanz, 1884.

Se publica El porvenir, composición declamada en el Teatro Provisional de Quito por el señor don José Ricardo Carrión, en la noche del 15 de febrero en el Concierto de la ‘Sociedad Filar-mónica’.

• Fuente: Carrión, José Ricardo. El porvenir. Quito: Imprenta de J. P. Sanz, 1884.

1886Junio 8

Aparece en el bisemanario El Comercio una pequeña nota indicando que se quiere comprometer a Lutgardo F. Gómez para que traiga de Guayaquil una compañía lírica:

“El Sr. D. Lutgardo F. Gómez ha llegado a Guayaquil con una Compañía Dramática. Ojalá el señor Gómez se resolviera a venir a Quito a dar algunas funciones en nuestro gran teatro principal. El señor Gómez sabe bien que aquí hay muchas simpatías por él y que tendría siempre teatro lleno”. Fuente: “Gacetilla: El Sr. D. Lutgardo F. Gómez”. En: El Comercio. Quito, mar., 8 jun.,

1886. [p. 3].

1886 Agosto 10

Se realiza en el casi concluido TeatroNacional [Sucre]un acto literario musical por el aniversario del 10 de Agosto de 1809, organizado por el Concejo Municipal de Quito. Se presentó una orquesta dirigida por Aparicio Córdoba y actuaron también María Luisa Salvador y Carmen Caamaño (hija del Presidente Plácido Caamaño), pianistas y las cantantes Cornelia Martínez y Victoria Chiriboga (cantaron arias de ópera).

• Fuente: El Municipio. Quito, 15 agosto y 15 de septiembre, 1886. p. [1].

1884

Portada El Porvenir. 1884.

1886 Septiembre 22

Se publica una nota que menciona a la Compañía Jarques: “Desde el sábado [18 sep.] se encuentra entre nosotros el Sr. Julián Saavedra gerente de la Compañía de Zarzuela Española Jarques con el objeto de hacer arreglos para que esa magní ica compañía estrene nuestro elegante coliseo.“Parece que las condiciones únicas bajo las cuales vendría dicha compañía a nuestra capital serían, cesión del local del teatro gratis así como el alojamiento para los artistas en número de 40 personas, además subvención por una sola vez equivalente al costo total del gasto de viaje redondo. Además que sea cubierto en su totalidad el abono.“Estas condiciones no nos parecen exageradas en atención al inmenso gasto que tiene

EDO

79

n° 11Quito,

noviembre,2013

que hacer una compañía tan completa y numerosa como de la que se trata y en que iguran artistas de tan notable mérito como la Sra. Isidora Segura de Jarques, reputada

como la primera zarzuelista de Sud América y otros de que nos ocuparemos en nuestro próximo número.“La compañía traerá consigo decoraciones, maquinaria y un vestuario completo a in de poner en escena obras de gran aparato como ‘Potosí submarino’, ‘Sueños de oro’, etc. Este [sic.] última ha sido repetida en Guayaquil seis veces consecutivas con un éxito colosal.“El Sr. Saavedra espera la próxima llegada del Excmo. Sr. Caamaño para hacer los arre-glos de initivos. No dudamos consiga el objeto que se propone pues el extreno [sic.] del Gran Teatro de Quito se hace ya inaplazable. Algo más, no creemos se presente una ocasión más brillante para que el extreno [sic.] corresponda al mérito del local.“Creemos que el Supremo Gobierno de acuerdo con el Sr. Contratista D. Leopoldo F. Salvador obviará las di icultades con un poco de actividad y buena voluntad.“A nuestra capital le aguardan momento de verdadero solaz, toca al Gobierno, al Comer-cio y a todos en general secundar la iniciativa que hoy toma el Sr. Jarques en el asunto y no dejar que esta bella ilusión se desvanezca.

“Publicamos a continuación las condiciones del abono.“Teatro“Gran Compañía Española de Zarzuela“Figura en ella como 1a. tiple la eminente y distinguida artista I. Segura de Jarques,y como Empresario y Director al distinguido artista José Jarques A.“La Compañía se compone de cuarenta personas.“Abono condicional de 60 funciones dividido en tres letras, A, B y C.“Precios por abono:Palco 1a. y 2a. ila por las 3 letras, 360 sucres - Palcos de 1a. y 2a. ila por las 2 letras 260 sucres- Palcos de 1a. y 2a. ila por una letra 140 sucres.“Lunetas por las 3 letras con entrada, 72 sucres.- Lunetas por las 2 letras con entrada 56 sucres- Lunetas por una letra con entrada 34 sucres.“La Compañía estará en Quito, tan pronto como el Gerente de la Empresa Julián F. Saa-vedra avise que está efectuado el abono y depositado en la Agencia del Banco Interna-cional.“Los elencos de la Compañía se repartirán oportunamente. “El abono será pagado en el momento de suscribirse, pero será depositado en la Agen-cia del Banco Internacional hasta la llegada de la compañía.“Esta compañía es la primera en su género que ha llegado a la América del Sur; su gran tren en decorado, trajes, &a, &a. es fastuoso, su repertorio en obras es famoso y esco-gido.“Si el abono llena las aspiraciones de la Empresa, se hará un honor para ella, el visitar la linda e ilustrada ciudad de Quito.“Por la Empresa- El Gerente“Julián F. Saavedra” • Fuente: “Gacetilla: Gran novedad [...]”.En: El Comercio. Quito, miér., 22 sep., 1886. [p. 3].

EDOn° 11

80

Quito,noviembre,

2013

1886 Septiembre 25

Información sobre el acuerdo económico al que se quiere llegar con la Compañía Jarques.

“Teatro.- El Exmo. Sr. Caamaño con un entusiasmo y buena voluntad digna de enco-mio, ha apoyado e icazmente al Sr. Julián Saavedra representante de la Compañía Jarques, y los arreglos podemos decir que ya casi tocan a su término y que el próximo estreno del gran teatro de Quito, será un hecho. He aquí hasta ahora lo que se ha tratado a este respecto:“El gobierno ofrece por su parte mil quinientos pesos de subvención por una sola vez, pero no solo creemos sino que no lo dudamos por un instante, que la I. Municipali-dad secunde al gobierno y que por lo menos contribuirá con otro tanto, porque así la Compañía podrá tener lo necesario para el viaje de ida y vuelta, pues con solo la cantidad ofrecida por el Spmo. Gobierno no alcanzaría a cubrir sus gastos que son inmensos, por el gran material que tienen que traer consigo. El Municipio tiene en el día rentas su icientes para hacer una sola vez el desembolso de que hacemos men-ción. Esperamos ser atendidos en nuestra insinuaciones, pues con ello manifestaría no ser indiferente al adelante y progreso del arte entre nosotros”.“Tenemos con ianza que el representante de la Compañía se ponga de acuerdo con el Sr. Jarques y logre colocar los precios de las localidades a un tipo más bajo, pues los señalados actualmente, los encontramos demasiado exajerados [sic.], atendiendo a la situación pecuniaria que por hoy atraviesa esta ciudad. Así tendrá mayor concu-rrencia y un éxito más favorable a sus intereses”. Fuente: “Gacetilla: Teatro”. En: El Comercio. Quito, sáb., 25 sep., 1886. [p. 3].

1886 Octubre 2

Noticias y semblanzas de los integrantes de la Compañía de Zarzuelas Jarques.“Teatro. Por interrupción de la línea telegrá ica poco se ha avanzado en los arreglos sobre el Teatro, pero en esta semana creemos que el asunto quedará terminado de i-nitivamente.“Por hoy os complacemos en dar a nuestro lectores algunos datos sobre os artistas que iguran en el elenco de la compañía que debe extrenar [sic.] nuestro coliseo.La primera tiple es la Sra. Segura de Jarques como una de las mejores zarzuelistas de Sud-América tanto por su extensa voz como por sus dotes exénicos [sic.] que son admirables. De ella, se ha ocupado la prensa en todos los lugares en que ha trabajado y la opinión es unánime en considerarla sobresaliente en su género.“La Sra. Dolores Quesada de Atilano es la contralto, su hermosa y arrogante igura atraen la simpatía general apenas se presentan en escena. Su voz es simpática y su acción es inimitable.“La Sra. Hueva de Aguilar es otra primera tiple; tiene voz extensa y simpática la mis-ma que maneja con mucha destreza.“Como tiples ligeras están la simpática Esperanza Aguilar y la bella Rosita Solano y otras cuyos nombres no recordamos. “Comprimarias son las Sras. Goya Recalde y Peires.“El primer barítono es el Sr. Atilano Solano, aunque igura como barítono serio las

EDO

81

n° 11Quito,

noviembre,2013

partes de bufo que algunas veces desempeña lo hace con un gusto y gracia que no es co-mún en artistas de su género.

“Los primeros tenores son los Sres. Frirs y Aguilar, sus voces son agradables y de un timbre muy simpático.“El Sr. Darío Recalde es el primer bajo, de voz extensa y poderosa y de una dulzura extraordinaria. Recalde dentro de muy poco tiempo será un artista Nº uno, es joven y recién principia su carrera.“El tenor cómico es el Sr. Carlos Peires, gracioso sin afectación, ocurrido como pocos y simpático cual ninguno, Peires será el hombre más popular de Quito.“El cuerpo de coros es numeroso tanto de señoras como el de hombres.“Con la compañía viene el Sr. Narváez pintor escenógrafo sin rival, sus decoraciones cau-san un efecto sorprendente y hacen ver la realidad sin esfuerzo alguno de la imaginación.“Director de Orquesta es el Sr. José Segundo Jarques, hermano del Director de la compa-ñía, es un buen músico y un magní ico director.[...] “Además del personal que indicamos ligeramente, iguran en la compañía un verda-dero ejército de empleados, como archivero, sastre, peluquero, maquinistas, tramoyis-tas, utileros, apuntadores, etc., etc. Componiendo en su conjunto una de las compañías más completas que ha visitado el teatro de Guayaquil y que visite el nuestro porque no es posible dudar por un momento que el extreno [sic.] deje de veri icarse.A propósito suplicamos a la H. Municipalidad resuelva el asunto teatro sometido a su deliberación lo más pronto posible a in de no perder tiempo”. Fuente: “Gacetilla: Teatro”. En: El Comercio. Quito, sáb., 2 oct., 1886. [p. 3].

“Teatro.- Por in se ha arreglado de initivamente este asunto de interés general.El Gerente Sr. Saavedra ha hecho circular aviso en que participa al público que el abono de palcos, queda abierto en el almacén de los señores Andrade Vargas e hijos y el de lunetas en la peluquería del Sr. Luis Aquatias.Nos es grato comunicar a nuestros lectores que la Empresa Jarques consultando sus bien entendidos intereses y los del público, ha rebajado los precios, que serán como sigue:Palcos de 1a y 2a ila por 60 funciones 300 sucres.- Lunetas por 60 funciones con en-trada 60 sucres.Además para facilitar el pago, éste se hará en 2 dividendos el primero al inscribirse y el segundo una vez representadas las primeras 24 funciones.El abono queda abierto por 15 días y de su éxito dependerá el viaje de la Compañía. Sa-bemos que ya hay muchos pedidos de localidades, por lo cual felicitamos al Sr. Jarques y nos felicitamos nosotros mismos, puesto que, solo así gozaremos de espectáculos dignos de la capital de la República”. Fuente: “Gacetilla: Teatro”. En: El Comercio. Quito, miér., 6 oct., 1886. [p. 3].

1886 Octubre 6

1886 Octubre 9

Aclaraciones sobre la manera de hacer los abonos de las localidades en el Tea-tro Sucre, para la presentación de inauguración de la Compañía Jarques.

Fuente: “Gacetilla: Teatro”. En: El Comercio. Quito, sáb., 9 oct., 1886. [p. 3].

EDOn° 11

82

Quito,noviembre,

2013

Al terminar la representación de la Compañía Jarques en un teatro de Guayaquil, el Sr. Pablo Agustín Indaburu, desde un palco se dirigió al público para hacer conocer que nada tenía que ver con los insultos que circulaban en una hoja im-presa contra los interioranos.

Fuente: “Gacetilla: [Teatro]”. En: El Comercio. Quito, miér., 13 oct., 1866. [p. 3].

1886 Octubre 16

Se pide a las personas que quieran asistir a la inauguración del Teatro Sucre con la Compañía de Zarzuela Jarques se apresuren a conseguir su abono.

Fuente: “Gacetilla: Teatro”. En: El Comercio. Quito, sábado, 16 oct., 1886. [p. 3].

1886 Octubre 16

Se comunica que el 17 de octubre se presentará en Lima un concierto del Capi-tán Voyer, “célebre pianista francés que está recorriendo el mundo”.

Fuente: “Gacetilla: [Capitán Voyer]”. En: El Comercio. Quito, sáb., 16 oct., 1886. [p. 3].

1886 Octubre 27

Por telegrama recibido se avisa que la Compañía de Zarzuelas Jarques saldrá de Guayaquil el 17 de noviembre y no el diez, pues se habían comprometido a hacer presentaciones a bene icio del Cuerpo de Bomberos de esa ciudad.

Fuente: “Gacetilla: Teatro”. En: El Comercio. Quito, miér., 27 oct., 1886. [p. 2].

1886 Noviembre

Leopoldo F. Salvador, contratista constructor del teatro pide que el I. Concejo Municipal “indemnice los daños causados en el Teatro Nacional [Sucre], con motivo de la velada literaria del Diez de Agosto último”. Se rompieron tejas de vidrio de la cubierta y vidrios del tragaluz de la platea. El Concejo ordena que se “cubra el valor a que ascienden los daños”.

Fuente: El Municipio. Quito, 15 noviembre, 1886. p. [4-5].

Se indica que la Compañía de Zarzuela Española, que dirige el señor Jarques saldrá de Guayaquil con rumbo a Quito el 15 de diciembre y se solicita que los abonados a las presentaciones en el Teatro Sucre consignen sus abonos. El avi-so se repite en las ediciones siguientes del diario.

Fuente: “Aviso Teatral”. En: El Comercio. Quito, sáb., 6 novi. 1886. [p. 4].

1886 Noviembre 6

1886 Octubre 13

1886Noviembre

Se publica una Pastoral del Arzobispo de Quito José Ignacio Ordóñez, titulada “Sobre los peligros del Teatro”:

“Hemos llegado a saber que se trata de dar principio a una serie de funciones tea-trales, y que ¡oh dolor! muchos de aquellos a quienes respetamos por su fe andan de apóstoles de esta invención arrojada al mundo desde el fondo mismo de los te-nebrosos abismos [...] el teatro tal cual se lo tiene en el Mundo está encaminado a corromper las almas y que de su in lujo solo resultarán “hombres super iciales,

EDO

83

n° 11Quito,

noviembre,2013

Se avisa que el pianista Capitán Voyer, deseoso de conocer la capital, salió el 8 de noviembre de Guayaquil [1].

Fuente: “Gacetilla: [Capitán Voyer]”. En: El Comercio. Quito, miér., 10 nov., 1886. [p. 2].

1. Al parecer se llegó ya a un acuerdo para que él fuera quien inaugure el Teatro Sucre.

1886 Noviembre 17

Para la inauguración del Teatro Sucre, se aceleraron los trabajos:“Teatro.- Más de cincuenta trabajadores se ocupan en dar la última mano para la conclusión de las obras que se han llevado a cabo con un entusiasmo y deci-sión dignas de aplauso, gracias a la iniciativa que tomó en el asunto el Exmo. Sr. Caamaño.

El 25 debe ser entregado el teatro completamente terminado, la Compañía [de zarzuela Jarques] debe haber salido de Guayaquil el 14. El tramoyista y el maqui-nista deben llegar de un momento a otro”. Fuente: “Teatro”. En: El Comercio. Quito, miér., 17 nov., 1886. [p. 3].

1886 Noviembre 17

Se comunica que el pianista Voyer deberá llegar a Quito este día. “Será quien es-trene” el Teatro Sucre: “Capitán Voyer. - Este eximio artista y distinguido pianis-ta debe llegar hoy, solo permanecerá entre nosotros 8 días y será quien estrene nuestro teatro dando en él un gran concierto [...]”. Incluyen una semblanza bio-grá ica del pianista.

Fuente: “Capitán Voyer”. En: El Comercio. Quito, miér., 17 nov., 1886. [p. 3].

1886 Noviembre 20

Se publica el Programa para la inauguración del Teatro Sucre: “Teatro SucreInauguraciónPara el Jueves 25 de Noviembre a las ocho y media de la noche.Gran novedad artística,por el célebre pianista de ParísCapitán Voyer,con el concurso de la gran orquesta dirigida por don Aparicio Córdoba

1886 Noviembre 10

jóvenes disolutos, mujeres livianas, enemigas de los cuidados de la familia, decla-madoras que hostiguen, heroínas de tragedia”.

Fuente: Ordóñez, José Ignacio. “Pastoral del Ilmo. Sr. Arzobispo de Quito, sobre los peligros del teatro”. En: La república del sagrado corazón de Jesús, t. III, N° 26, de nov., p. 414-425. Quito, 1886. p. 415.

EDOn° 11

84

Quito,noviembre,

2013

Programa.Primera parte.

1º Marcha indiana de la Africana ........ Meyerbeer Arreglada para piano para el piano por el Capitán Voyer.2º Estudio en ‘La Menor’, repetido en todos los conciertos...Thalberg.3º Sonámbula ...........................Thalberg4º- Allegro del concierto en ‘La Menor’, con acompañamiento de gran orquesta ........

Hummel.

Segunda parte

5º- Muda de Portici ......................Thalberg6º Capricho en “Si menor”, con acompañamiento de gran orquesta ......... Mendelshon7º Trémolo repetido en todos los conciertos...................Goltschalk

Tercera parte.

8º Danza de la hadas.................... Prudent9º Fantarela .............. L. Martín.10º Vals de Dolores...................... I. Martín.

La banda de Artillería tocará en los intermedios, y la orquesta abrirá cada par-te del programa por una sinfonía.

Precios.Palcos 6 sucres, y al abono por 2 conciertos 10 sucresButacas 1 sucre 40 c. y al abono por 2 conciertos 2. 40 c.Luneta 1. 20 y al abono por 2 conciertos 2Entrada a palco 0.40Galería 0.20

Fuente: “Teatro Sucre: Capitan Voyer”. En: El Comercio. Quito, sáb., 20 nov., 1886. [p. 1].

1886 Noviembre 20

“El Capitán Voyer, célebre concertista estrenará el 25 del presente nuestro mag-ní ico coliseo [Teatro Sucre] [...] el Presidente, ha facilitado el mejor piano de cola [...] dará solamente dos conciertos nunca oídos, [...] se acompañarán con gran orquesta y con Banda militar en su creación del Concert Stuck de Weber, que hizo gran sensación en Guayaquil...

Capitán Voyer. 1886.

EDO

85

n° 11Quito,

noviembre,2013

“El segundo concierto tendrá lugar el domingo 28 y el lunes 29 sale el gran pia-nista para Guayaquil y Panamá.” Fuente: “Gacetilla”. En: El Comercio. Quito, sáb., 20 nov., 1886. [p. 3].

1886 Noviembre 24

Programa a presentarse en la inauguración del Teatro Sucre:“Teatro SucreInauguraciónPara el Jueves 25 de Noviembre a las ocho y media de la noche.Gran novedad artística,por el célebre pianista de ParísCapitán Voyer,con el concurso del notable Señor don Lino Baldassari, barítonos Srs. Aymo, La Torre y de la Banda de Artillería.

Programa.Primera parte.

1º Himno Nacional, cantado por el tenor Sr. Baldassari, barítonos Srs. Aymo y La Torre, y dirigido por el Capitán Voyer, la orquesta y la banda de Artillería.

2º Marcha indiana de la Africana ....... Meyerbeer Arreglada para piano para el piano por el Capitán Voyer.3º- Estudio en ‘La Menor’, repetido en todos los conciertos...Thalberg.4º- Sonámbula ...........................Thalberg5º- Alllegro del concierto en ‘La Menor’, con acompañamiento de gran orquesta.. .....

Hummel.

Segunda parte6º Muda de Portici ......................Thalberg7º La Stella Con idente Cantado por el tenor D. Lino Baldassari8º Capricho en “Si menor”, con acompañamiento de gran orquesta....... Mendelshon9º Trémolo repetido en todos los conciertos..........GoltschalkTercera parte.10º Danza de la hadas .................... Prudent11º Aire de la Traviata ....................Verdi.12º Fantarrela ................................ I. Martín. La banda de Artillería tocará en los intermedios, y la orquesta abrirá cada parte

del programa por una sinfonía.Precios.Palcos 1os. 6 sucres, y al abono por 2 conciertos 10 sucres

EDOn° 11

86

Quito,noviembre,

2013

Id. 2os. ocultos y 3os. 5 sucres “ “ 8 sucresButacas 1 sucre.Luneta 0. 80 Entrada a palco 0.40Galería 0.20 Fuente: [“Programa”]. En: El Comercio. Quito, miér., 24 nov., 1866. [p. 1].

1886 Noviembre 24

Comentario acerca de la presentación inaugural del Teatro Sucre a realizarse el 25 de noviembre:

“Inauguración del Teatro Sucre.- El Capitán Voyer ha organizado para mañana jueves, la inauguración de nuestro coliseo, con una verdadera iesta musical. El Himno Nacional será lo primero que oiremos; para el efecto ha preparado un conjunto imponente formado por la gran orquesta y el Capitán Voyer que ocu-pará el proscenio, los cantores distinguidos como tenores y barítonos señores Baldassari, Aymo La Torre, con la banda de Artillería se colocarán en el sitio co-rrespondiente de la orquesta; esta combinación hecha para saludar a la Patria ya ha producido un efecto admirable. El Capitán Voyer está contento de haber encontrado en este lugar tan magní ico piano a su satisfacción, pues se prepara hacernos gozar cuanto es posible y no dudamos que el Teatro estará compuesto completamente lleno para admirar al gran pianista de París que ha igurado en los primeros teatros de Europa y América”. Fuente: “Gacetilla: Inauguración del Teatro Sucre”. En: El Comercio. Quito, miér.,

24 nov., 1886 [p. 2].

1886 Noviembre 25

Se inaugura el Teatro Sucre con presentación el pianista francés Ca-pitán Voyer. Participa una orquesta dirigida por el músico quiteño Apa-ricio Córdoba y una banda militar bajo la conducción de Vicente Ber-meo. La orquesta abría cada parte del programa y acompañaba al so-lista en algunas piezas, mientras la banda tocaba en los intermedios.

Capitán Voyer. 1886.

EDO

87

n° 11Quito,

noviembre,2013

1886 Noviembre 27

Se publica el programa para el segundo concierto del Capitán Voyer en el Teatro Sucre:

“Teatro SucrePara el Domingo 28 de Noviembre a las ocho y media de la noche.Gran novedad artística,Despedida del célebre pianista de ParísCapitán Voyer,con su grandiosa y popular creación del Concert-Stuck de Weber, acompañado al piano por la Banda de Artillería y con el concurso de los Señores tenor Baldassa-ri, Baryton [sic. barítono?], Mario Latorre y Espinosa vihuelista.Programa.Primera parte.

1º Marcha de las antorchas por el Capitán Voyer .......... Meyerbeer.2º Romanza por el Señor Latorre3º Estudio en ‘La Menor’por el Capitán Voyer ...Thalberg.4º Pieza de vihuela por el Señor Espinosa

Segunda parte5º Muda di Portice por el Capitán Voyer ..........Thalberg6º Romanza por Baldassari7º Imitación al vals por el Capitán Voyer .....Weber.8º Pieza de vihuela por el Señor Espinosa

Tercera parte.9º Vals por el Capitán Voyer .................Chopin10º Romanza por el Señor Latorre11º “Concert-Stuck” (El Cruzado) por el Capitán Voyer, con acompañamiento de la

Banda de Artillería dirigida por el Maestro Bermeo............. I. Andante (dolor de una familia cuyo hijo se ha ido a Palestina) II. Allegro apasionado (victoria de los cruzados) III. Marcha triunfal y vuelta de los cruzados IV. Final (alegría de una familia cuyo hijo ha vuelto) Grandiosa creación hecha en París en 1879 por el Capitán Voyer con la música de

la guardia francesa, popularizada por él en Europa y América y últimamente en España con 36 bandas del ejército español.

12º.- Pieza de vihuela por el Señor Espinosa.Precios.Palcos 2º 4 sucres.Id. 3os. y ocultos 3 “Butacas y lunetas 0,80 cent. Entrada a palco 0.40Galería 0.20El Capitán Voyer, saliendo el 29 para Panamá, se despide con este último concier-to del público de Quito”. Fuente: [“Programa”]. En: El Comercio. Quito, sáb., 27 nov., 1886. [p. 1].

EDOn° 11

88

Quito,noviembre,

2013

1886 Noviembre 27

Comentario sobre la presentación del Capitán Voyer en la inauguración del Tea-tro Sucre:

“Concierto en el Teatro.- [...] Nuestro teatro se ha abierto aunque accidentalmen-te, y nuestro público ha entrado en relaciones íntimas con Meyerbeer, Thalberg, Hummel, Mendelshon, Gottschalk, etc.[...]“Entre los números se cantaron algunas piececitas con Stella, por a icionados que agradaron al público. “El concierto principió por el Himno Nacional a toda orquesta oído por todo el público respetuosamente de pié [sic.]. Algunas estrofas fueron cantadas por una voz sola.“[...] no podemos quejarnos en absoluto a causa del entretenimiento que nos pro-porcionó también la orquesta dirigida por el Sor. Córdoba y la banda de artillería.“Mucho hubiéramos deseado que en el próximo concierto que tendrá efecto el domingo nos hubiere hecho oir [sic.] el Sr. Voyer ‘La rapsodia húngara’ notabilí-sima pieza musical de un grandísimo efecto y página magistral apenas conocida por nuestros a icionados.“Para concluir diremos que la orquesta estuvo bien llevada bajo la dirección de Córdoba.[...]“El efecto del teatro es bueno; la entonación del fondo bien escogida; la ornamen-tación de los antepechos sencilla y elegante; el techo pobre; el alumbrado dejo algo que desear, pero es perdonable porque puede decirse que por el momento todo es improvisado.

“Nos dicen que para la próxima temporada teatral se ha nombrado o piensa nom-brar un Tral. de censura para el excequatur de las piezas que han de ponerse en escena. Nosotros creemos que bastaría con ver la licencia para su representación expedida por la censura de España, que fi gura según tenemos entendido en la primera página de todas las obras dramáticas. Pero de cualquier modo que sea, esperamos que los censores sean personas ilustradas y no subordinarán su espí-ritu a lo que vulgarmente se llaman ‘escrúpulos de monja’.“[...] Nos ha parecido excelente la idea de no permitir el cigarrillo en el Teatro, así como la de obligar a descubrirse a todos cuanto ocupan la cazuela. Desde el prin-cipio hay que establecer costumbres y una de ellas es no permitir que se ocupen sitios a que no se tienen derecho.“Nos atrevemos a recomendar una reforma en las horas de entrada al teatro.“Aquí todos comemos a las 4 o 5 de la tarde y podemos estar listos para el teatro a las 7 o 7 1/2 de la noche. “Con esta hora de entrada podrían terminarse los espectáculos a las 10 u 11 y no hacer la trasnochada del Jueves que salimos del teatro a las 12 pasadas.“En relación a la ejecución de Voyer, el cronista de El Comercio señala:

EDO

89

n° 11Quito,

noviembre,2013

‘Su pulsación es enérgica y dulce a la vez. El sentimiento del alma se traslada a sus dedos y las notas musicales se convierten en frases elocuentes y llenas de sentimientos. El 2 y 3 número de la 1 parte fueron tocados con verdadero amore, así como el 5 y 7 de la 2 parte cuyo último número de motivos repetidos es de una gran ejecución.[...]“Como hemos anunciado ya, el célebre pianista Capitán Voyer dará mañana Do-mingo su concierto y igura entre las piezas que deberán ejecutarse, el Gran Con-cert Stuck de Weber.“Hemos concurrido al ensayo y declaramos que esta pieza sorprenderá y encan-tará al auditorio. El maestro V. Bermeo tiene muy complacido al Sr. Voyer; pues, con no poco trabajo ha logrado que la Banda ejecute admirablemente.[...]“M. Voyer fue rogado en 1879 por el maire de París M. Víctor Borie, para crear una novedad que atrajera “una gran concurrencia al Odeón, en bene icio de los pobres; y él creó el concierto stuck con la banda militar de la guardia republica-na.“En el Odeón huvo [sic.] necesidad de rechazar un gran número de personas, por lo excesivo de la concurrencia. “La obra obtuvo un éxito colosal [...].“M. Voyer dio 92 conciertos en toda la Francia, para popularizarlo.“En el Gran Teatro de San Carlos de Lisboa en Oporto, en Rio [sic.] Janeiro, en todo el Brasil, en Montevideo ha sido un acontecimiento musical.“Mañana podremos oir [sic.] esta novedad en nuestro teatro la banda de Arti-llería lo secundará e icazmente, y tendremos así, sobre todo los que poseen ese sentimiento exquisito, que descubre en la música maravillas y fruiciones inimita-bles, la mejor de las noches artísticas que han tenido lugar en Quito.“El Capitán Voyer sale el lunes con dirección a Latacunga, el martes seguirá para Ambato, el jueves llegará a Riobamba y el viernes a Guaranda. El Sr. Ministro de Guerra ha telegra iado a los Gobernadores para que se preparen los días citados a recibir al mejor pianista que ha visitado estos mundos; digno de aprovechar es la presencia de tan distinguido artista que deleita con sus armonías musicales.“El 8 de Diciembre tocará en Guayaquil y el 10 se embarcará con dirección a Panamá”. Fuente: “Gacetilla: Concierto en el Teatro.- El Capitán Voyer”. En: El Comercio. Qui-

to, sáb., 27 nov., 1886. [p. 2-3].

1886 Noviembre 27

Se avisa de que la Compañía Jarques está en camino a Quito. “La Compañía Jarques está en camino para este lugar [Quito], una parte salió de Guayaquil el día 22, y el Sr. Jarques con su familia y resto del personal salieron el 23 del presente; cuando más tarde estarán aquí del 1º al cuatro de Diciembre”. Fuente: “Gacetilla: La Compañía Jarques”. En: El Comercio. Quito, sáb., 27 nov.,

1886. [p. 3].

EDOn° 11

90

Quito,noviembre,

2013

1886 Diciembre 1

Comentario sobre el primer concierto de Voyer y promoción de la segunda pre-sentación:

“2o Concierto. - Sobre los nombres célebres en la armonía y composición, de la anterior sesión musical, hemos oido [sic.] anoche composiciones de Weber [...] y de Chopin el no menos célebre Polonés tan original como el anterior [...].“[...] A las 8 y media, hora inconvenientísima para Quito... empezó el espectáculo que terminó a las 11.“[...] El primer preludio al lado de un piano siempre revela si existe el genio o la inspiración y las primeras notas con que atacó el pianista Voyer, la marcha de las antorchas, pieza indispensable en todos los conciertos del mundo, demostraron inteligencia, pero no demostraron entusiasmo alguno.“La romanza que debía cantar el Sr. Baldassari, ni fue cantada ni se explicó al público, al que se debe respetar, la razón porque [sic.] se omitía.“El Sr. Espinosa interpretó en la guitarra 3 piezas con maestría y recogió buena cosecha de aplausos.“La historia musical de las cruzadas, que nos presenta el Sr. Voyer en el II, dividi-da en 4 partes es tan desconocida que apenas podemos formar juicio consciente de ella. Nos limitaremos a decir que el público la aplaudió. Él sabrá por qué.“En general sin embargo se arrastró la sesión musical lánguida, fría e incolora.- El alumbrado también incoloro, frío y lánguido...“[...] Al hacer el juicio de la primera representación lírico dramática, considera-mos nuestro teatro como verdaderamente inaugurado y entonces nos ocupare-mos aunque ligeramente y con la cordura de rigor de varias consideraciones de orden moral, etc. Los dos espectáculos actuales los consideramos accidentales y no como verdadera inauguración que nunca podría ni debería hacerse con estos conciertos [...]. “Quito 28 noviembre de 1886”. Fuente: “Gacetilla: 2o Concierto”. En: El Comercio. Quito, miér., 1 dic., 1886. [p. 3].

1886 Diciembre 1

El Capitán Voyer agradece y se despide de la ciudadanía quiteña:“Sr. Director de ‘El Comercio’“Muy señor mío:“No quiero salir de Quito sin dar a Ud. las gracias, y recomendarle de dar mis agradecimientos al público entero por la buena acogida que he recibido en este lugar. Voy muy reconocido de S.E. el Presidente que lo he encontrada [sic.] pro-tector de las artes y de los artistas, así como de las autoridades, que me han facilitado, lo necesario para ofrecer al público 2 programas verdaderamente artistas. Digna de elogio es la actividad incomparable que ha prestado el Sr. D. Leopoldo Fernández Salvador (empresario del Teatro) gracias a su entusiasmo, he podido inaugurar el Teatro Sucre, uno de los mejores, sin disputa alguna, de la

EDO

91

n° 11Quito,

noviembre,2013

América del Sur. Las orquesta dirigida por el Sr. Córdoba, en el 1er. Concierto, me ha secundado bien, pero lo que fue un milagro, en el 2o, es la banda de Artillería, dirigida con positiva maestría por el Sr. Bermeo, y que se ha colocado a la altura de la gran ejecución del Batallón Nº 2 de línea en Guayaquil, sin embargo que, para el efecto, ha tenido que luchar mil di icultades por el instrumental que ac-tualmente se encuentra algo deteriorado. Conociendo el entusiasmo por el pro-greso de este país, no dudamos que el gobierno tomará medidas para mejorarlo.“Sin más particular quedo su más atento y amigo.“Capitán Voyer.” Fuente: Capitán Voyer. “[Carta al Director de El Comercio]”. En: El Comercio. Quito,

miér, 1 dic., 1886. [p.3].

1886 Diciembre 1

Sobre la expectativa ciudadana existente por la llegada de la Compañía Jarques. Fuente: “Gacetilla: entusiasmo teatral”. En: El Comercio. Quito, miér., 1 diciembre,

1886. [p.3].

1886 Diciembre 8

“Companía Jarques. - Debe llegar esta tarde el resto de la Compañía de Zarzuela que lleva este nombre. Creemos que dentro de muy pocos días debutará en nuestro teatro”. Fuente: “Gacetilla: Compañía Jarques”. En: El Comercio. Quito, miér., 8 dic., 1886.

[p.3].

1886 Diciembre 11

Llegan a Quito algunos integrantes de la Compañía Jarques. “Desde el jueves [8] se encuentra entre nosotros el tenor cómico de la Compañía de Zarzuela Jarques Sr. Carlos Peires en unión de su familia que también forma parte de la compañía.[...] También ha llegado la eximia violinista Sra. Marta Val de Caneiro y la simpáti-ca Magdalena Val tiple ligera de la compañía que debutará entre nosotros.Por in ayer llegó el primer barítono, y director de la compañía Sr. José Jarques en unión de su estimable esposa la eminente artista Sra. Segura [...]”. Fuente: “Gacetilla: Compañía Jarques”. En: El Comercio. Quito, sáb., 11 dic., 1886.

[p.3].

En o icio del 11 de diciembre de 1886 se solicitan $ 61,25 para pagar peonajes, carpinteros y o iciales por gastos hechos en el Teatro. El mismo 11 se eleva al Ministerio de lo Interior y Obras públicas el presupuesto de gastos hechos en la obra del Teatro, por el señor Leopoldo F. Salvador, “de orden de S. E. el Jefe

EDOn° 11

92

Quito,noviembre,

2013

de Estado para que Us. H. se sirva recabar el pago de cuatrocientos cuarenta y cuatro pesos un y medio reales que importa dicho presupuesto”.

Fuente: [O icio de M. Bustamante de la Gobernación de la Provincia de Pichincha al Ministro de Estado de lo Interior y Obras públicas] [ms.]. Quito, 11 dic., 1886.

1886 Diciembre 15

“Teatro. - Sabemos que la Compañía se extrenará [sic.] el 24 del presente; que la obra escogida para dicho estreno es la lindísima zarzuela en varios cuadros y que se titula ‘El Salto del Pasiego’. La primera función será extraordinaria, pero a los Sres. abonados se les dará la preferencia para las localidades que ya tienen escogidas de antemano. Saludamos también a la distinguida contralto Sra. Dolores Quezada de Atilano, a su hija la Srta. Rosa, tiple ligera y al barítono Sr. Atilano Solano, llegados el día 13.

Parece que ya tenemos completa a la Compañía cuyo elenco publicamos a continuación.Elenco de la Compañía SeñorasPrimera Tiple absoluta, Isidora Segura de Jarques.Segunda Tiple Dolores Quesada de SolanoTiple Cómica Magdalena Vall.Para papeles de su carácter. Rosa Atilano,Tiple característica Adelaida Coya.Tiples comprimarias Emilia M. de Laforga. Cristina Z. de Benavides.Partiquina Petra de Medina.Coro.1eras. Tiples.- Luisa de Peyres. Adela de Recalde. Rosa de la-Rosa. Edelmira Ríos.2das Tiples.- Rosario de Puro. Isabel Villalva. Irene España. Leda Picolomini.Hombres.Primer Tenor. Manuel D. Frías,

Dolores Quesada de la Compañía Jarques 1887. AEQ.

EDO

93

n° 11Quito,

noviembre,2013

Primer Barítono. José Jarques,Primer Barítono Cómico. Atilano Solano,Primer Bajo. Darío Recalde,Primer Tenor Cómico. Carlos Peyres,Para papeles de su cáracter. Antonio Puro,Comprimario. Teodosio Carneiro,Partiquinos. Joaquín Pelegri y Antonio Medina.Coro.1eros Tenores.- Tomás Urriola César Camillieri Francisco Peyres Rafael Ríos Juan L. LandaBajos.- Joaquín Garcías Antenor Ferreira Atilano Solano (hijo) Ernesto Pastor. Manuel Ocampo.

Maestro Concentador y Director de Orquesta y Coros José Segundo Jarques

Director de escena, José Jarques

Representante de la Empresa y Contador Eduardo A. Flos.

Orquesta.Violín principal y concertino,la distinguida artista Marta ValPrimer Violín

Genaro EsprellaSegundo Violín, Ventura Morales.Más profesores de orquesta contra-tados en esta Capital.

Avisador y citador,Rafael Espinosa.Repertorio.

De gran aparatoSueños de oroPotosí submarinoSan Franco de SenaLos sobrinos del Capitan Grant

De aparatoZampa o la esposa de mármol.La loca de Edimburgo.La hija de la Providencia.Caudillo de Baza.Salto del pasiegoMolinero de Subiza.Marcellesa.Tempestad.Conquista de Madrid.Catalina.

En 4 actosLos MadgyaresSargento FedericoBarba azulTraviata.

En 8 actosAmar sin conocerDos coronas.Juan de Urbino.Estebanillo PeraltaQuien manda manda¡Si yo fuera rey!Toque de AnimasHijas del RegimientoDominó Azul

EDOn° 11

94

Quito,noviembre,

2013

Diablo en el poder.Diamantes de la Corona.Campañas de Carrión.CampanoneRobinsón CruzoeBarberrillo de LavapiésOrfeo en los in iernosEstudiante de Salaman-ca.Las nueve de la noche.Relámpago.Juana, Juanilla y Juanita.Anillo de hierro.Valle de andorra.Juramento.Jugar con fuego.Tesoro escondidoHijas de Eva.

Gran Duquesa

En 2 actosMarina.Amazonas del Tormes.Postillón de la Rioja.Sensitiva.Gallina ciega.Los 2.000,000 del primo Ata-nasioGalatea.Estreno de una Artista.Llamada y tropa.Joven Telemaco.Duende.Isla de San BalandranLuz y sombray 30 piezas en un acto.

Fuente: “Gacetilla: Teatro”. En: El Comercio. Quito, miér., 15 dic., 1886. [p.3].

1886 Diciembre 21

Carlos Demarquet, Gobernador Accidental de Pichincha, envía con o icio adjunto al Ministro de Estado en el Despacho de lo Interior el Reglamento para el Teatro de esta ciudad, que consta de 42 artículos y uno inal en el que se norma el uso del Teatro: “Al expedir este Reglamento se ha tenido en cuenta los dados para los Tea-tros de Santiago de Chile y Guayaquil, y reformado por el Concejo Municipal de 1877, no sin hacer las variaciones que se han creído convenientes para el mejor arreglo del Teatro de esta ciudad”.Se publicó en diciembre de 1886 en el bisemanario El Comercio. Fuente: Reglamento para el Teatro de esta ciudad [manuscrito]. Quito, di-

ciembre, 1886. 4 fol. (localizado en el Archivo Histórico Nacional por Alfonso Campos y P. Guerrero).

1886 Diciembre, antes del día 22

El Presidente de la República del Ecuador José María Plácido Caamaño –por pedido del Ministro español Manuel Llorente Vázquez- manda a mutilar una es-tatua del Mariscal Sucre que se hallaba en el pórtico superior del Teatro Sucre. Llama la atención que esta circunstancia, que causó tanto con licto, coincida con el hecho de que la Compañía Española Jarques no se presentaría en el Tea-tro Sucre el día previsto, el 24 de diciembre.

Portada Reglamento del Teatro. 1886.

EDO

95

n° 11Quito,

noviembre,2013

1886 Diciembre 22

“Parece que la Compañía Jarques no dará su primera función teatral el día 24, como lo habíamos anunciado; pues hasta hoy, apenas ha llegado una parte del equipaje. Los abonados que se sirvan tener paciencia hasta el año entrante”. Fuente: “Gacetilla”. En: El Comercio. Quito, miér., 22 dic., 1886. [p.3].

1886 Diciembre 22

Se publica una hoja suelta bajo el titular de Denuncia, irmada por A. Salazar Zapata, en la que se considera la mutilación de la estatua de Sucre, hecha por Plácido Caamaño, como un atentado a la propiedad, un delito de lesa patria, de lesa civilización y delito contra Ecuador y América:

“Se ha destruido el león ibérico y el escudo de España que formaban el escabel de la estatua del Gran Mariscal de Ayacucho Don Antonio José de Sucre, que her-moseaba el frente del teatro de esta ciudad, sin que sepamos la causa […]”. Fuente: Salazar Zapata, A. Denuncia. Quito, 22 dic., 1886.

1886 Diciembre 22

Carta de Manuel Llorente, Ministro de España en Ecuador, al Presidente de la República del Ecuador José Plácido Caamaño:

Excmo. Sr. Presidente de la República.=-Muy estimado y respetable Sr. Presidente.= Un símbolo que no estaba de acuerdo con las cariñosas demostraciones de España á este país, como á todos los demás que se derivan de ella, y que revelaba odios que están reñidos con la cultura y que son inconcebibles después de tres cuartos de siglo próximamente de independencia, ha desaparecido, gracias al impulso inteligente y civiliza-dor de V. como primer Magistrado de la República.=Permítame V. que le felicite y que felicite al país por ese acto, propio de pueblos inteligentes y dignos que no creen que el valor y el patriotismo consisten en el insulto y en la indelicadeza.—No se me oculta que algunas personas gritarán con-tra la destrucción del símbolo en cuestión; pero ¡qué lo hemos de hacer!... Aun queda mucha gente fuera de la civilización.=Autorizo á V. para que haga de esta carta el uso que crea conveniente.-=MANUEL LLORENTE VÁZQUEZ. Su casa, 22 de Diciembre de 1886. Fuente: Llorente Vázquez, Manuel. “Ecuador”. En: Cuadros americanos: Venezuela,

Brasil, California, Guatemala, Montevideo y Ecuador, p 329- 429. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1891. p. 343.

1886 Diciembre 22

Carta de contestación a Manuel Llorente de parte del Presidente José Plácido Caamaño:

Presidencia de la República.—Ecuador.= Excelentísimo Sr. Ministro de España. Presente. Quito, Diciembre 22 de 1886. Mi muy estimado amigo:

EDOn° 11

96

Quito,noviembre,

2013

Desde que V. me indicó lo conveniente de nuli icar el odioso símbolo á que se re iere en su grata de hoy, resolví hacerlo; pero V. sabe que todo tiene en este mundo su oportunidad, y esperaba y deseaba únicamente que ésta llegara, para dar el paso que usted aprueba.=Las palabras de felicitación por esto, que tiene una signi icación práctica de nuestra recíproca cordialidad, las acepto y agra-dezco como ellas merecen.=Por lo demás, á mí me importan muy poco los gritos de los que no me comprenden, ni son capaces de dar á las cosas su verdadero sentido. Procedo como creo deber, y agur.=Su afectísimo amigo y obsecuente servidor.=José M. P. CAAMAÑO. Fuente: Llorente Vázquez, Manuel. “Ecuador”. En: Cuadros americanos: Venezuela,

Brasil, California, Guatemala, Montevideo y Ecuador, p 329- 429. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1891. p. 343-344.

1886 Diciembre 23

Aparece una hoja suelta irmada por “Ecuatorianos”, que en tono humorístico se re iere a la problemática suscitada por el diplomático español Manuel Llorente Vásquez, quien exigía se retire del Teatro Sucre la estatua del Mariscal Sucre que en actitud de vencedor, pisaba a un león vencido (alusión a España en la guerra de emancipación). La hoja mencionada decía:

TEATRO SUCRE[1886] Conseguir que la Compañía de Zarzuela viniera a esta capital, para estrenar el Teatro Sucre, ha sido el continuo desvelo del Jefe del Estado; con este objeto, han cruzado mil telegramas, han ido y venido comisionados, han habido innumerables comunica-ciones, postas ofi ciales, desembolsos del Tesoro Nacional para gastos de conclusión del Teatro, trabajo de decoraciones y traslado de la Compañía; pues, el Gobierno siempre interesado por el adelanto y bienestar del país, no omite los medios de ilustrar al pueblo deleitándolo, a pesar de las difi cultades que tiene que vencer; porque la falta de vías de comunicación hace casi imposible el que pueda llegar hasta aquí, siquiera los destellos de civilización de los países más adelantados que el nuestro. Pero, en fi n, todo lo ha vencido, y he aquí la Compañía, tan deseada, lista para empezar sus fun-ciones. Mas, ¡oh desgracia! todo en este mundo tiene sus contrariedades y los actores no pueden comenzar sus trabajos. Se suscita un asunto grave, una cosa inaudita, una calamidad pública, ¡una cuestión internacional! El Señor Ministro Español por la gracia de Dios y de S. M. la Reina Regente, resi-dente en esta ciudad más de un año, se cala sus antiparras y cae en la cuenta de que la estatua de Sucre, que está colocada en la galería del Teatro, está pisando á un león, y él, miembro de la «Sociedad protectora de animales», no puede sufrir semejante cosa, y de hecho pasa un ofi cio diplomático al H. Señor Ministro de Relaciones Exte-riores, exigiendo se quite, vivo ó muerto dicho animal, de los pies de Sucre, pues, de no hacerlo, vendrían reclamaciones ofi ciales de España. Asunto ha sido este, que ha preocupado seriamente al extremo. Excmo. Presidente de la República, a los Señores Ministros y Consejeros de Estado,

EDO

97

n° 11Quito,

noviembre,2013

á las Excmas. Cortes Suprema y Superior de Justicia, Tribunal de Cuentas, Jefes de sección, amanuenses, porteros, && y después de pasar muchas noches de claro en cla-ro y días de turbio en turbio, han resuelto que se quite las partes delantera y trasera del sobredicho león… pues, así queda inutilizado, porque más vale que muera á golpes de cincel que aplastado por el pie de Sucre. Parece que con esta resolución está satisfecho el Señor Ministro Español. -Una vez que el punto en cuestión ha concluido satisfacto-riamente, vamos a comparar la idea del artista español Señor González Jiménez, cuan-do ejecutó el grupo que representa a Sucre, y cual la que hoy queda por exigencias del Señor Ministro y condescendencia de nuestros bondadosos mandatarios. La idea que realizó el Señor González, fue: Sucre con espada en mano, pisando al león, emblema de la fuerza de España, rompe las cadenas de esclavitud de Colombia, la que está representada a su izquierda por una mujer á quien ha tomado bajo su protección.La idea actual es: Sucre, con espada en mano, pisando una petaca colombiana, cuyas cadenas han roto su querida y á quien tiene abrazada, desa ía al que se la quiera quitar.Somos de opinión que por decencia y honra Nacional, no debe quedar semejante grupo, desacreditando el Teatro que lleva el nombre del ilustre vencedor en Pi-chincha. Concluimos, haciendo votos fervientes a la Providencia para que esta República no estreche sus relaciones de amistad con la Turquía; pues, el Sultán que necesita hombres frustrados, obligaría a que se quite á nuestros conciudadanos lo que á él no le conviene: tampoco con la China porque su representante exigiría la demo-lición de nuestros templos, por no estar en conformidad con sus ideas religiosas. También rogarnos á Dios, nos libre de Ministros herejes y judíos; pues, se exponen á quedar las purísimas sin serpientes y los San Migueles sin diablo. Quito, Diciembre 23 de 1886.

EcuatorianosImp. de Elena Paredes, por J. Mora. Fuente: Ecuatorianos. Teatro Sucre [hoja suelta]. Quito, 23 dic., 1886.

1886 Diciembre 28

Se publica en Ambato un folletín titulado La estatua de Sucre, escrito por Juan León Mera: “Aquel boceto en yeso fue colocado al centro de la galería superior del frontispicio del teatro, que lleva el nombre de Sucre. El Sor. Llorente Váz-quez, Ministro Español, disgustado del grupo a causa de su signi icación, ha solicitado que se suprima el León, el cetro y las cadenas, y se le ha dado gusto”.

Fuente:: Mera, Juan León. La estatua de Sucre. Atocha, 28 dic., 1886.

1886 Diciembre 29

Se publica el primer reglamento del Teatro Sucre, el mismo que trae la siguien-te nota: “Al expedir este Reglamento se ha tenido en cuenta los datos para los Teatros de Santiago de Chile y Guayaquil, y reformado por el Concejo Municipal

EDOn° 11

98

Quito,noviembre,

2013

de 1887 no sin hacer las variaciones que han creído convenientes para el mejor arreglo del Teatro de esta ciudad”. Apuntamos algunos artículos:

Art. 1º. Ninguna persona entrará al Teatro, cubierta, embozada, ni con careta o disfraz. Los infractores de este Reglamento serán obligados a salir del local.Art. 2º. Aun estando colgado el telón nadie podrá presentarse con sombrero en la platea, los palcos y la cazuela. Los que infringieren esta disposición, y, prevenidos persistiesen en éllo, serán, sacados del lugar por la Policía.Art. 3º. Prohíbese absolutamente, fumar en el Teatro, a no ser en el vestíbulo y salón de descanso. La infracción será castigada, con dos sucres de multa.Art. 20. La Policía velará sobre la decencia de vestidos y decoraciones.Art. 21º. Se prohíbe a los actores contestar a las demostraciones del público, mo-dular palabras y gesticular maliciosamente, de modo que haya lugar a un doble e impropio sentido en la expresión, y añadir cosa alguna al texto juzgado por la censura. Fuente: “Reglamento para el Teatro de esta ciudad”. En: El Comercio. Quito, vie.,

29 dic., 1886. [p. 2-3].

1887 Enero

El Ministro de España en el Ecuador, Manuel Llorente hace llegar su primera carta a Juan León Mera:

Enero de 1887.—Sr. D. Juan León Mera.= Muy señor mío y de mi consideración He recibido su folletito relativo á cierta transformación de la estatua en yeso de Sucre, que se halla en la portada del teatro de esta capital, en cuyo contenido se lee que yo he solicitado que se suprima el león, el cetro y las cadenas, lo cual es completamente inexacto. Yo no he solicitado nada, absolutamente nada. No es mi propósito contestar al resto de su folleto, por más que una discusión con V. me fuera honrosa. Lo único que haré será recomendarle que se ponga de acuerdo con el ilustre argentino Alberdi, el cual asegura que los pueblos cultos cierran el libro de agravios abierto entre ellos, y pasan antes una esponja por las páginas en que están escritas sus disensiones ; para recordarle que los Apaches ponen sobre picas á las puertas de sus ranchos o toldos las cabezas de sus enemigos muertos para consagrar así su religión de odios; para asegurarte que un ameri-cano no encuentra en España símbolos, ideas, ni palabras que no sean de cultura, atención y cariño, y para consignar que no me explico la especie de fruición con que V. dice que los 6o millones de la España de ayer se han quedado reducidos á 25 hoy. Usted habrá leído mucho la Historia de España y le enorgullecerán sus glorias; pero ni las estrofas del himno nacional, ni su resistencia á variarlas cuan-do se propuso ante- la última legislatura, ni el folleto del que tan ligeramente me ocupo, revelan en V., lo digo con dolor, sentimientos de verdadera amistad hacia la madre patria.= Soy de V. atento S. S., O. B. S. M. =M. LLORENTE V. Fuente: Llorente Vázquez, Manuel. “Ecuador”. En: Cuadros americanos: Venezuela,

Brasil, California, Guatemala, Montevideo y Ecuador, p 329- 429. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1891. p. 330-331.

EDO

99

n° 11Quito,

noviembre,2013

1887 Enero 8

Carta de Juan León Mera a Manuel Llorente Vázquez:Atocha, Enero 8 de 1887.=-Sr. D. Manuel Llorente Vázquez.----Quito.=Muy se-ñor mío y de mi aprecio: Recibí la carta de fecha 5 con que V. me ha querido favorecer.=En verdad, V. no ha solicitado o icialmente la mutilación del grupo de Sucre, ni yo lo digo en mi escrito; su petición fue privada al señor Caamaño, cabeza del Gobierno; quien á no serlo no habría ordenado aquella mutilación. No hay, pues, inexactitud en mi aseveración.= El Sr. Alberdi quería, en efecto, que se cerrara el libro de agravios, esto es, que no nos volviésemos á insultar america-nos y españoles; pero no aconsejaba ni pedía que se borrase la historia, menos que se renunciara á las glorias legítimas que brillan en sus páginas ó en las obras de arte. A mí me agradaría que los pueblos tomasen para sí aquellas palabras de Mr. Guizot que encierran una gran enseñanza: «En mi larga vida he apren-dido á perdonar mucho y olvidar poco.» Los pueblos deben ser generosos, pero no desmemoriados.=Perdóneme V. que le diga que no es exacta la comparación de las cabezas de los Apaches. Todos los pueblos cultos gustan de monumentos conmemorativos, de sus glorias y de conservar ciertas prendas con igual obje-to.--¿ Es cabeza de Apache la columna Vendóme en París? ¿Lo fue la espada de Francisco I que se conservaba en Madrid? Me permito recordar á V. es-tos versos del Duque de Rivas: «Harto indigno, aunque joven, —Esa espada escolté yo,— Cuando á Murat la entregara, —En infame procesión.» ¿ No fue nobilísima la indignación del Sr. Saavedra , á causa de esta supresión de una prenda de gloria nacional? En ella estaba postrada Francia á los pies de España....-----Me asegura V. que en España hay mucha cultura, atención y cariño para los americanos. No lo dudo, y bien correspondidos están nuestros hermanos de la Península cuando se vienen por acá, excepto sólo si nos traen guerra, como ahora poco más de veinte años, esto es, ayer no más […] JUAN LEÓN MERA. Fuente: Llorente Vázquez, Manuel. “Ecuador”. En: Cuadros americanos: Venezuela, Brasil, California, Guatemala, Montevideo y Ecuador, p 329- 429. Madrid: Librería de Fernando Fe, 1891. p. 331-334.

1887 Enero 8

En o icio del 8 de enero de 1887 se incluye una planilla de $ 269,70, en pago a carpinteros, materiales, madera y peonaje para pago de obra en el Teatro, entre el 3 al 8 de enero.

Fuente: [O icio de M. Bustamante de la Gobernación de la Provincia de Pichincha al Ministro de Estado de lo Interior y Obras públicas] [ms.]. Quito, 8 enero, 1887.

1887 Enero 9

Todo parece indicar que fue en este día cuando se inauguró por segunda oca-sión el Teatro Sucre con la presentación de la Compañía de Zarzuelas Jarques. El investigador quiteño Alfonso Campos encontró en el periódico Los Andes de

EDOn° 11

100

Quito,noviembre,

2013

Guayaquil el poema “Mi Patria” de Quintillano Sánchez, fechado el 9 de enero de 1887, que fue leído, según menciona una nota de prensa: “En la inauguración y estreno del Teatro Nacional de Quito”.

Fuente: Citado en: “En la inauguración y estreno del Teatro Nacional de Quito”. En: Los Andes. Guayaquil, mar. 8 feb., 1887. Tomado de: Campos, Alfonso. El canto del ruiseñor: José María Trueba. Quito: Fonsal, 2009. p. 49.

De esta misma fecha data la carta de Manuel Llorente a Juan León Mera:

Enero 9 de 1887.=Sr. D. Juan León Mera..=---Muy señor mío y de mi consideración: Creo necesario decir mi última palabra en la cuestión suscitada por usted con mo-tivo de la transformación hecha en la estatua de yeso que se ve en la fachada del teatro. -=-Dije á V. en mi anterior que ninguna gestión o icial había hecho, creyen-do que á tales demostraciones podría V. referirse en su folleto, y ahora añadiré que es perfectamente inexacto también que yo haya hecho petición alguna particular, como V. tan ligeramente asevera. En una conversación con el señor Caamaño, hace ocho ó diez meses, le dije que no encontraba delicado ni justo la pisoteada del león y el escudo español, tanto porque restablecidas las relaciones entre España y el Ecuador, no era ese el espectáculo que un país culto debiera presentar al Minis-tro de una nación amiga, cuanto porque no habíamos sido conquistados por los ecuatorianos para signi icarlo así. La conversación fué el empleo de dos minutos, entre otras cosas más ó menos corrientes. Más tarde cambie una carta literaria y amistosa con uno de mis amigos, cuya carta publicó el amigo con su contestación, y por in hice un discurso en la instalación del Centro Hispano-Americano, y termine «pidiendo á Dios que se acaben los odios, preocupaciones, símbolos y manifesta-ciones inexplicables después de setenta años de independencia y de tantas y tan repetidas muestras de cariñosa fraternidad como España tiene dadas á estos paí-ses»; cuyo discurso es el que ha decidido al Sr. Presidente á lo que V. llama algo im-propiamente mutilación,-=He aquí lo que V. llama también petición. No falta más que en nombre de la libertad, ó como un nuevo derecho de gentes, se me obligue á no hablar, como no sea para lisonjear pasiones bastardas.=Si el uso que hace usted de su inteligencia para cosa tan poco en armonía con ella, le hiciese V. para aconsejar á sus compatriotas que no pusiesen pasquines con mueras á España y al Ministro español en las esquinas de la ciudad; que no viniesen á hacerle mani-festaciones indignas de un pueblo culto á la puerta de su casa, y á altas horas de la noche, como bandidos; y para explicarles que hasta los salvajes hacen una religión de la hospitalidad y rodean de consideraciones al Enviado de otro país, en lugar de insultarle sin razón alguna en papeles y gritos […]M. LLORENTE V. Fuente: Llorente Vázquez, Manuel. “Ecuador”. En: Cuadros americanos: Venezuela, Brasil, California, Guatemala, Montevideo y Ecuador, p 329- 429. Madrid: Librería de Fer-nando Fe, 1891. p. 334-338.

EDO

101

n° 11Quito,

noviembre,2013

1887 Enero 10

El Presidente del Concejo Municipal de Quito, J. N. Campuzano, envía un o icio al Intendente General de Policía:

“Dirijo a Ud. el presente o icio, a in de saber si se han cumplido o no las prescrip-ciones contenidas en los artícuslo 106 y 107 del Reglamento de Policía, en orden a las funciones que, en esta ciudad, han comenzado a dar los individuos de la Compañía de Zarzuelas española, cuya dirección está a cargo de D. José Jarques”. Fuente: “Comunicaciones”. En: El Municipio, N° 23. Quito, 15 enero, 1887. p. [1].

1887 Enero 11

El Intendente de Policía, José J. Estupiñán, constesta o icio al Presidente del Concejo Municipal de Quito indicándole que:

“Con fecha 9 del presente se concedió licencia a la Compañía de zarzuela espa-ñola para que represente 15 funciones en el Teatro de esta Capital, quedando obligada dicha compañía una más a favor de cualquiera de las casasa de bene i-cencia, las funciones se darán los días martes, jueves y domingos”. Fuente: “Comunicaciones”. En: El Municipio, N° 23. Quito, 15 enero, 1887. p. [1].

1887 Febrero 12, 19

En o icio del 12 de febrero se incluye una planilla de gastos por arreglos del Teatro por $ 189,50, y otro del 19 de febrero por $ 155,75.

Fuente: [O icio de M. Bustamante de la Gobernación de la Provincia de Pichincha al Ministro de Estado de lo Interior y Obras públicas] [ms.]. Quito, 12, 19 feb., 1887.

1887 Febrero

Aparece reproducido en el periódico Archivo Diplomático y Consular de España (año V, N° 167, Madrid 16 de febrero, 1887, p. 1191-1192), el artículo “La esta-tua de Sucre” que da cuenta de lo siguiente:

“Han publicado los periódicos el discurso que pronunció el Sr. Llorente Vázquez en la inauguración del Centro Quiteño de la Unión Ibero-Americana, discurso que terminó pidiendo a Dios que se acabasen entre la gran familia hispana los odios, las precaucio-nes, las manifestaciones y los símbolos incomprensible, después de sesenta o setenta años de independencia, y después de tantas y tan repetidas prueba de fraternidad y cariño por parte de España.El Presidente de la República, D. José María Plácido Caamaño, comprendió que el sím-bolo a que se refería el Ministro de España era la estatua de Sucre, que está en el Tea-tro, aplastando con un pie al león español. Al día siguiente del discurso desapareció el león bajo los golpes de maza dados por orden del Sr. Caamaño.La estatua fue labrada hace unos doce años, durante la presidencia de D. Gabriel Gar-

EDOn° 11

102

Quito,noviembre,

2013

cía Moreno. Es un grupo que, en tamaño regular, representa o pretende representar al General Sucre, arrebatando la América (que lleva debajo del brazo izquierdo en forma de mujer con unas cadenas rotas) del poder de España; su diestra empuña una espada en ademán heroico, y su pie derecho oprime un león humillado y aplastado bajo su planta. […]No es, pues, extraño que la obra del Orbaneja plástico no tuviera éxito y fuera a parar al rincón de los desechos y después a una casa de empeño, con un rótulo que hablaba algo de la ingratitud de las Repúblicas. Al subir a la presidencia el Sr. Caamaño redimió la estatua hizo que le limpiaran las telarañas y le dieran otros toques, y la mandó colocar en el pórtico del teatro de Quito.Ahora bien, movido por la alusión del Ministro de España, el mismo Sr. Caamaño, que había hecho restaurar la estatua, mandó demoler el león, pero algunas personas, cre-yendo ver en esto una orden del Ministro, han escrito pasquines dando mueras a éste y a los españoles y hasta han mostrado animadversión parte de la prensa, que no debiera ignorar que el representante de España no tiene facultades ejecutivas. Hubo hombre que sintió la descalabradura del león cual si le hubieran descalabrado un pa-riente.El Sr. Llorente Vázquez felicitó al Presidente por su predisposición y se quejó al Mi-nistro de Relaciones Exteriores de los pasquines. El primero agradece la felicitación y está contento de lo que hizo; el segundo cali ica duramente a los autores de los pas-quines […]”.

Fuente: “La estatua de Sucre”. En: Archivo Diplomático y Consular de España, año V, N° 167, p. 1191-1192. Madrid 16 de feb., 1887.

1887 Febrero 5

O icio del 5 de febrero con planilla de gastos por $ 192,85 por arreglos en el Teatro desde el 31 de enero al 5 de febrero.

Fuente: [O icio de M. Bustamante de la Gobernación de la Provincia de Pichincha al Ministro de Estado de lo Interior y Obras públicas] [ms.]. Quito, 5 feb., 1887

1887 Febrero 7

Poco antes de la anunciada actuación de La Jarques los dimes y diretes iban in crescendo. El Corresponsal del Callao aportaba con su dosis de controversia.

“La compañía de zarzuela Jarques que se halla en Guayaquil, dice el Corresponsal, pien-sa venir a Quito en este mes (en noviembre último) el abono se ha cubierto ya en gran parte y tendremos esa decente y civilizadora distracción, que a la par que deleita ins-truye, y es necesaria para todo el pueblo que aspira a la cultura y engrandecimiento que le corresponden. El Presidente de la República ha hecho cuanto ha podido para que venga la compañía, y es preciso hacer justicia al interés y celo con que ha proce-dido en este punto, a pesar de que el célebre Arzobispo de Quito, Doctor José Ignacio Ordóñez, el inmortalizado por Don Juan Montalvo en la Mercurial eclesiástica, el per-seguidor de cocineras en París, ha lanzado una Pastoral que es un cartel de ignominia

EDO

103

n° 11Quito,

noviembre,2013

para el Clero y un absurdo en pleno siglo XIX. Dicha Pastoral demuestra que el Teatro es escuela de corrupción y que solo se sostiene por las intrigas de Satanás. ¡A qué extremo hemos llegado! A estas máximas de dicho Arzobispo podemos contraponer aquellos versos tan sensatos como repetidos:

Espejo de costumbres es la escena,Quien la huye, teme verse retratado,Quien la inculpa, a sí mismo se condena.

¿Temerá el Arzobispo que represente la compañía Jarques, algún sainete en que se ri-diculicen sus empresas culinarias y amorosas con la cocinera de París? Mientras tanto él va a asistir disfrazado de seglar a las representaciones dramáticas y a los cancanes de la Capital de Francia. La Pastoral se la enviaré en cuanto la consiga, pues es aquí muy buscada y censurada hasta de los mismos terroristas. Fuente: “Carta del Ecuador. VI”. En: El Nacional: diario o icial. Quito, lun. 7 feb., 1887. p. 676-678.

1887 Febrero 22

Se publica una aclaración en torno a supuesto sucesos acaecidos en Quito en relación a la Compañía Jarques:

[...]“Se ha hecho común en algunos señores, especialmente de los que van al exterior, propalar las noticias más absurdas, inventar las especies más denigrantes por el deseo de mancillar al Gobierno o a un partido, como si esos dardos no hirieran directamente al país. [...]

“Publicamos a continuación el suelto de ‘El Perú’ reproducido por ‘El Comercio’ de Lima y las cartas cruzadas entre nosotros y el Sr. Jarques, para que se vea en el exterior lo monstruoso de la calumnia, ya que basta enunciarla en esta ciudad, para que se comprenda la índole del autor, pues consta a todos la manera como fue recibida y es tratada la Compañía de Zarzuelas, aun por aquellos individuos que no gustan del Teatro por razones que se sabrán ellos.“Quito es ciudad culta, inteligente y juiciosa, y mal podían sus hijos, aunque sean los de la últimas clases sociales, atacar a individuos que, lejos de traer la corrup-

En o icio del 21 de febrero se asienta que se gastaron 400,10 sucres en el em-pedrado de una lonja del Teatro, “la mitad le corresponde al Supremo Gobierno y la mitad restante al I. Concejo, según lo convenido”.

Fuente: [O icio de M. Bustamante de la Gobernación de la Provincia de Pichincha al Ministro de Estado de lo Interior y Obras públicas] [ms.]. Quito, 21 feb., 1887.

1887 Febrero 21

EDOn° 11

104

Quito,noviembre,

2013

ción de las costumbres, como torpemente atribuye el Corresponsal, contribuyen con e icacia para la difusión del buen gusto artístico.“El Sr. Arzobispo llenó su deber cuando publicó la pastoral, el Gobierno cumplió con el suyo facilitando la traslación de la Compañía que ha inaugurado nuestro hermoso teatro, y llena también su deber el público que va a aplaudir las pro-ducciones del ingenio; solo faltan al suyo los malos hijos que difaman a Quito presentándola ante el mundo como torpe, feroz y salvaje.“Dice “El Perú” de Lima:“Increíble.- Por cartas particulares hemos sabido que el zarzuelista Sr. Jarques, que había ido a Quito, subvencionado por el Gobierno de la vecina República, ha sido atacado a mano armada por el pueblo en las calles de esa capital, viéndose obligado a buscar asilo en la Legación de España. Parece que las turbas exaltadas por pastorales imprudentes del Arzobispo en contra el Teatro, acusan a Jarques de corruptor de las costumbres y de no sabemos cuántas cosas más.- !Parece in-creíble!.

“Sr. D. José Jarques“Pte.“Muy señor mío:“En ‘El Perú’ de Lima, del 20 de Enero último, se lee un suelto que asegura, re i-riéndose a cartas de esta Ciudad, que Ud. ha sido atacado por el populacho incita-do por las pastorales del Sr. Arzobispo, habiendo tenido Ud. que refugiarse en la Legación Española; como este viene en desdoro del buen nombre de esta Capital, dígnese decirme lo que hubiere al respecto, así como el modo con que ha sido tratado en ésta y las provincias del tránsito.“De Ud. afmo. S S.“A. P. Chaves“Quito, Febrero 16 de 1887.“Sr. Dr. A. P. Chaves“Presente.“Estimado señor:“Me es sumamente grato contestar a su atenta fecha 16 del que rige, manifestán-dole, que con extrañeza he visto en las columnas de uno de los diarios de la ciu-dad de Lima, un acápite de Crónica en que da cuenta, que por cartas particulares se ha sabido, que fui atacado por el populacho en las calles de Quito, teniendo que refujiarme [sic.] en la Legación Española, a consecuencia de venir a pervertir las costumbres con una Compañía de Zarzuela.“Como esto no es cierto, me apresuro a desmentirlo por honor a la culta e ilus-trada Sociedad de esta Capital, añadiendo, que no tengo más que agradecimiento por la generosa hospitalidad y cariño con que las autoridades, familias y clases del pueblo me han distinguido y siguen distinguiéndome. “En el tránsito de Guayaquil a ésta, todos los señores Gobernadores de las ciu-dades donde he tocado, se han portado con la delicadeza más re inada, ofrecién-

EDO

105

n° 11Quito,

noviembre,2013

dome su cooperación como autoridades y su amistad como amigos, a lo que les quedo sumamente agradecido.

“Tiene el placer de saludarle y ponerse a sus órdenes S.S.“José Jarques.“Febrero 18 de 1887. Fuente: “Calumnia”. En: El Ecuatoriano. Quito, 22 feb., 1887. [p. 1-2].

1887 Marzo 18

“Doña Marta Val ha marchado a las provincias del centro a dar algunos conciertos, seguramente mientras llegue el verano; pues si quiere seguir a la costa en este tiem-po, no ya encajonada como vino, necesita ir en globo. Sentimos la ausencia de esta notable violinista que formaba parte de la orquesta del teatro, pues deja un puesto di ícil reemplazar. Creemos que la señora Val habría ganado aquí mucho dinero como profesora de piano y canto; tal vez sería conveniente regresar a Quito”. Fuente: “Doña Marta Val”. En: El Ecuatoriano. Quito, vier., 18 mar., 1887. p.62.

1887 En el Informe del Ministerio de los Interior se publica el monto de gastos, entre ellos del Teatro Sucre:“Trabajos ejecutados en el Teatro Sucre ……. 4.931, 62.”

Fuente: Informe del Ministerio de los Interior y Relaciones Exteriores al Congreso Constitucional de 1887. Quito: Imprenta del Gobierno, s.f. [1887], p. (Documentos anexos: “Resumen / 1 mayo 1886 al 1 mayo 1887”).

1887 abril 21

O icio de M. Bustamante de la Gobernación de la Provincia de Pichincha al Mi-nistro de Estado, en el cual se solicita pago:

Con fecha del 16 del presente me dice el Conserje del Teatro Nacional lo siguiente:“Indispensable me es dirijirme [sic.] a U. poniendo en su conocimiento que con mo-tivo del constante y riguroso invierno que atravesamos, se han abierto algunas go-teras en diferentes partes del Teatro, aparte de otras que puse en su conocimiento y que estas dependen algunas aberturas de la suelda del zing. Según ha observado el albañil, lo que hay que hacer y los materiales que son indispensables para la composición de dichas goteras y alares, asciende su gasto a diez pesos cuatro reales incluso la mano de obra, en inteligencia que si hay falta avisaré oportunamente a Us. Lo mismo que si hubiese sobrante”. Fuente: [M. Bustamante de la Gobernación de la Provincia de Pichincha al Ministro de Estado] [o icio ms.]. Quito, 21 abr., 1887. 1 fol.

1887 abril 26

La presentación de Don Juan Tenorio no gustó al público que asistió al Teatro Sucre:

“Teatro.- En la noche del último martes se puso en escena el tan conocido drama

EDOn° 11

106

Quito,noviembre,

2013

de Zorrilla, D. Juan Tenorio. El teatro estuvo completamente lleno, la representa-ción mala, el alumbrado peor y otro tanto la música de la banda militar del Batallón Victoria; si bien es cierto que sus músicos, todos principiantes, se esforzaron por ejecutar bien algunas piezas, el público recibió con desagrado la tal sinfonía, y hubo algazara y rechi la, señaladamente en la tumultuosa cazuela. El Director Jarques de-bía considerar que no está bien, en el centro mismo de un teatro, la atronadora bulla de la charanga y de otros instrumentos de gran ruido”. Fuente: “Teatro”. En: El Ecuatoriano. Quito, vie., 29 abr., 1887. p. 132.

1887 Mayo 9

Se publica un remitido:“Al públicoLa Sra. Marta Val, su esposo y su hija llegaron a mi hotel, permanecieron los días que les dio la gana, pidieron cuanto se les ocurrió, fueron servido del mejor modo y con la más ina voluntad; y ahora que se han ausentado se van sin pagarme cien pesos, faltando a los dueños de casa, usando de un procedimiento indigno, perju-dicándome, sin recordar su deuda de gratitud y dinero.Para que los que tiene casa de posada sepan a quienes hospedan, publicamos el nombre de los célebres personajes que forman esa compañía y son: Teodosio Car-neiro, Marta Val, Magdalena Val, Emilio Arancibia y Ricardo Pinto.Ambato, Mayo 6 de 1887.L.A. Costa. Fuente: “Al público”. En: El Ecuatoriano. Quito, mar. 9 may., 1887. p. 152.

1887 Mayo

La Compañía Jarques presenta la obra La mascota. El Ecuatoriano del 9 de mayo dice:

“Grande es la repugnancia que ha habido para permitir la representación de la ‘Mascota’,y más grande entusiasmo del público por ella; y como no encierra la inmora-lidad que se exajera (sic.), damos su argumento a con nuación […].“Se ha puesto en escena ‘La Gallina Ciega’, ‘Las Amazonas de Tormes’, ‘El Dominó Azul’, el ‘Cupido en el Canasto’ ¿por qué se prohíbe la ‘Mascota’, que ni siquiera tiene los picantes trozos de la tan aplaudida ‘Conquista de Madrid’. O ha debido permitirse solo las zarzuelas religiosas, que no pasan de dos, o hay que dar pase a todas y desde cuando no hay ni es posible que haya operetas sin rasgos equívo-cos, alusiones rosadas, amores, intrigas y sandeces, nos colocamos en la precisa disyuntiva de cerrar el Teatro o permitir los trabajos artístico permitidos en todos los teatros del mundo los de Roma inclusive en la época en que era su Soberano el Santo Padre, y es en esa ciudad donde se han estrenado las óperas más célebres y los dramas italianos más románticos.Al teatro no se va a rezar si no a divertirse huyendo de la terrible realidad para go-zar un momento con las icciones del genio, a nadie se obliga la concurrencia; los le

EDO

107

n° 11Quito,

noviembre,2013

tienen por malo, los que creen que una función no es mística, no vayan; pero dejen a cada uno con su gusto, que de gustos nada hay escrito”. Fuente: “Crónica: Grande es la…”. El Ecuatoriano. Quito, mar. 9 may., 1887. p.145.

1887 Mayo 9

“El Exmo. Sr. Caamaño, a cuyos esfuerzos debe Quito el estreno de su hermoso teatro, deseoso de contribuir por cuantos medios están a su alcance al buen éxito de la Empresa Jarques, ha pagado de su peculio, a más del abono de su palco, el de la Municipalidad; pues si bien uno y otro son propiedad del Gobierno y del Ayuntamiento, respectivamente, el Jefe de Estado sin renunciar el derecho, quiere fomentar por cuantos medios pueda tan artística como hermosa diversión. Con sus recursos costeó también la mitad del viaje de la Compañía de Zarzuela; no es, pues, el primer acto de generosidad, ni este solo el ramo en que lo ejerce: los po-bres, los establecimientos de enseñanza, los de caridad, las asociaciones, literarias, políticas y religiosas, reciben donaciones particulares del Sr. Presidente, que busca el progreso de lo bueno en todo sentido, dando impulso poderoso con su dinero y con su ejemplo”. Fuente: “El Exmo. Sr. Caamaño…”. En: El ecuatoriano. Quito, mar. 9 may., 1887. p.

151.

1887 Junio

Carta de José Jarques al Gobernador acusando al Intendente de Policía José Es-tupiñán de cobro arbitrario en contra de su Compañía.

S[eñ]or. Gobernador de la Provincia:El constante anhelo de todos los pueblos y gobiernos cultos é ilustrados ha sido en toda época favorecer al teatro que, como muy bien dice el profundo escritor, Don Mariano J. de Laura, en el estado de sociedad que alcanzamos, es una diversión indispensable que dirige la opinión pública de las masas que la frecuentan; una distracción que evita que los ociosos turbulentos piensen y se ocupen en las cosas peores; un marigerador( sic), en in, de las costumbres, que son el único apoyo só-lido y verdadero del orden y la prosperidad de un pueblo. Verdades de tanto bulto son estas, que podemos considerarlas como axiomas únicamente reconocidos por todas las sociedades. De aquí, el empeño de los gobernantes entendidos para pro-mover, fomentar y proteger este importante ramo de las letras y del arte.Cuando, con la compañía que dirijo, me trasladé al interior, vivamente incitado por las exigencias del actual Jefe de la Nación, creí, y no sin razón, que las adversida-des inferiores participarían del movimiento civilizador que trata de imprimirles el Supremo Gobernante, y que los esfuerzos de éste encontrarían eco en sus subordi-nados. Pero, debo decirlo, hay entre estos algunos para quienes el teatro no es otra cosa que una mina que se debe explotar aún con evidente infracción de las leyes y reglamentos a que está sujeto y que son, por consiguiente su única norma.El Sr. Intendente de Policía, Dr. Estupiñán, trató de imponerme, en días pasados,

EDOn° 11

108

Quito,noviembre,

2013

una multa de veinte sucres, bajo el fútil pretexto de que una ó dos lámparas, de las muchas que alumbran el teatro se habían apagado una representación. Resistirme á satisfacer esta suma, pues, ni el reglamento respectivo, ni el Policía, ni el Código Penal, en materia de contravenciones autorizaban tan escandaloso abuso.En efecto, Sor. Gob[erna]dor, el art. 25 del Reglamento de Teatro impone a la em-presa el deber de cuidar de que se mantenga el alumbrado en el exigido; pero, esta obligación no está sancionada con ninguna pena y menos con una tan exorbitante. En los mismos intereses de la Compañía está cuidar del buen alumbrado y con tal objeto tiene empleados especiales; pero, ni aun (sic) estos pueden impedir que un caso fortuito como la soltura de un tubo ó un golpe de aire, ó la misma voluntad de los que ocupan los palcos ó la galería y que apagan con el soplo, disminuya por una sola ocasión dos ó tres luces. El mencionado reglamento, en todos los casos en que ha creído (…) por ejemplo en sus artículos 5, 7, 13 y algunos otros) ha señalado la pena correspondiente á las infracciones; pero, en el actual no existe tal ijación; y, por consiguiente, no creo que corresponda al Intendente, constituirse en dictador teatral, y añadir á ese artículo una sanción penal que no le corresponde ni fue im-puesta por su verdadero autor. Creo que, á lo más, y juzgando con una severidad que, ojalá se extendiese a todos los ramos de administración que les están enco-mendados, debía esta autoridad, á falta de disposición expresa en el sobre dicho Reglamento, haber aplicado la del cualquiera de los incisos 2º ó 3º del art. 591 del Código Penal, pero en este caso la multa solamente sería de dos reales á dos pesos. Franca y categóricamente Sor. Gob[erna]dor, no comprendo cual sea el código, ley ó reglamento que conceda al Jefe de Policía el poder discrecional que quiere arrogar-se, para ijar la tasa de las penas pecuniarias, á su antojo.Todas estas observaciones y otras muchas más hice al al Sr. Intendente; pero, este empleado, ofendido sin duda por el reproche dirigido á su ilegal proceder, púsome arrestado en el local de Policía durante más de cuatro horas, al in de las cuales, ordenó mi libertad. He aquí un nuevo abuso é inaudito atropello de las leyes que merece en cuenta, siquiera para que llegue á oídos del Supremo Gobierno la mane-ra como sus subalternos desprestigian el principio de autoridad, haciéndola apare-cer, no como el sostén y iel centinela de los derechos sociales, sino como un poder opresor, arbitrario y despótico, que conculca a su capricho las garantías individua-les. Además, ayer en la calle, fui detenido por los agentes de Policía, y como estos hechos vienen en mengua aún del decoro nacional; pues, solo es propio de países poco civilizados, ultrajar á los extranjeros ignorantes, por lo regular, de las leyes del país á que arriban; seguro de que U[sted]. S[eñor]. Enmendará y pondrá pronto remedio á estos ilegales procedimientos de una autoridad que no sabe llenar el cumplimiento de sus deberes y cuya manera de obrar denigra al país y al gobierno que la sostiene, he recurrido á U[usted]. S[eñor]. Con la presente queja á in de que disponga como superior lo que creyese justo, equitativo y arreglado a derecho.José Jarques Fuente: Transcripción realizada por el investigador Alfonso Campos, quien nos re-mitió gentilmente, aunque no consta la fuente.

EDO

109

n° 11Quito,

noviembre,2013

1887 Junio 13

Contestación del Intendente José Estupiñán al Gobernador de la Provincia en torno a la denuncia de José Jarques.

Sr. G[obernador] de la P[rovincia] Sin hacer alto en los términos impertinentes que Dn. José Jarques ha empleado en el recurso interpuesto contra mí, digo a U[sted]. S[eñor]. que el recurso está interpuesto fuera del término que, para el efecto ija la ley, y U[sted]. S[eñor]. Lo desechará con costas. Mas, como el recurrente, faltando a la verdad, se presenta como víctima de un desafuero, voy a narrar a U[sted]. S[eñor]. Lo sucedido:El empresario Jarques, a pesar de las repetidas reconvenciones verbales que le he hecho, y llevado tal vez del espíritu de una economía perjudicial al público, no ha cumplido con la prescripción del art. 25 del Reglamento del teatro, y casi siempre a faltado el alumbrado en la 3ª ila de los palcos, y la mayor parte de las luces de la araña se han concluido antes del 3er acto porque se han colocado pedazos de vela muy pequeños. Además de las recomendaciones verbales, pasé un o icio al Sr. Jarques manifestándole la falta en que tan frecuentemente incurría, y conminándo-le para lo sucesivo con la pena merecida. Jarques con desprecio de la disposición reglamentaria y sin hacer caso de mi prevención, ha continuado haciendo faltar el alumbrado, so pretexto de que el Gobierno no daba tubos para las lámparas como si el Gobierno se hubiese obligado contribuir para los gastos de la empresa. En la función que tuvo lugar en la noche del 14 del pasado, no se encendieron las lám-paras de la 3ª ila, y aun en las otras faltaron algunas, y por esto impuse á Jarques, con fecha 15, la multa de veinte sucres, por haber contravenido al art. 25 del re-glamento y desobedecer a la autoridad prevención que le hice en el o icio que he mencionado. Yo estoy obligado a hacer cumplir lo mandado en el Reglamento del teatro, y creo que no podrá haber tal obligación sin los medios represivos necesa-rios para hacer respetar mi autoridad; pues de lo contrario el Reglamento sería una burla, las infracciones que de el se cometiere, quedarían impunes, y la presencia de la autoridad de Policía en el teatro sería innecesaria y hasta inconveniente.Jarques dice que he querido imponerle una multa, y en esto no dice la verdad, pues se la impuse con fecha quince del pasado. Impuesta la multa el Colector del ramo fue á hacerla efectiva, y Jarques se negó á pagar, y hasta ofreció dar de golpes al empleado, según he sabido después. Vino a mi Despacho el día 27 del pasado y el Colector aprovechó de la oportunidad para exigirle la multa: lo hizo detener por medio de la guardia. Jarques me lo comunicó le (…) que yo nada sabía que hacer en esto, que era cosa exclusiva del cobrador de multas, que debía pagar la multa si quería librarse de disgustos. Jarques se dirijió al Ex[elentísi]mo S[eño]r Presidente haciéndole saber que estaba detenido y me habló amistosamente á in de que se le axonerase de la multa. Falta pues a la verdad cuando dice que yo le he detenido en la Policía, y esta falta es maliciosa, porque a él le constó que el recaudador de multas fue quien lo detuvo.Como de la carta al Presidente no tuvo Jarques resultado alguno, y como me había suplicado en la Policía que procurase hacer algo en su favor, dirigí desde el Palacio Presidencial una esquela al Colector de multas, diciéndole que dejase salir al Sr.

EDOn° 11

110

Quito,noviembre,

2013

Jarques, porque él era hombre de bien y pagaría: dije además al Sr. Pelegri, á quien entregué la esquela, que advirtiese a Jarques que debía pagar la multa Dn. José, en vez de agradecerme el servicio prestado, me calumnia.El Sr. Jarques que en su recurso se mani iesta tan partidario del principio de auto-ridad es muy poco respetuoso á la Autoridad y cree que no está sujeto á ninguna, igurándose, sin duda, que la ciudad es el teatro, pues ha amenazado al Colector de

multas, romperle las costillas si le exije el pago de lo impuesto.Esto es lo ocurrido Sr. Gobernador, y por lo narrado U.S. verá que el empresario del teatro no ha sido verídico en su relato.Quito, junio 13 de 1887.José Estupiñán Fuente: Transcripción realizada por el investigador Alfonso Campos, quien nos re-mitió gentilmente, aunque no consta la fuente.

1887 Febrero

“El Diablo en el Poder’, no esenta [sic.] de satirillas aplicables a todo Gobierno, hacien-do sido el primero en festejar el Exmo. Sr. Caamaño; Peyres cambió algunas palabras en la penúltima escena para dar gracia a la romanza, escojiendo [sic.] nombres ecua-torianos del mismo asonante que los españoles, de lo que han deducido una maligna intención, que ha estado lejos del autor, y de lo cual nos hemos convencido con vista del libreto […]”“Lo más notable que ha ofrecido el Teatro es, sin duda, ‘El Cupido en el Canasto’, letra del conocido poeta D. Leonidas Pallares Arteta, música del maestro Bermeo. Concluida la representación, se ofreció a los autores tres coronas […]“No es una de las mejores producciones del laureado poeta, pero tampoco merece la amarga y general censura que se le ha hecho, y mucho menos los que, solo por el de-seo de estimular a la juventud, premiaron a la obra, pues no lo hicieron por el mérito intrínsico de esta, sino para no seguir el frío ejemplo de los que nos han precedido.“El personal de la Compañía es, por lo general, de artistas; entre los que sobresalen la eximia Sra. Segura, la Quesada, La Coya, Peyres, Jarques, Atilano, Frías y Recalde, La Sta. Val tiene juventud, gracia y belleza. Los vestuarios no dejan que desear; el alumbrado es abundante; las decoraciones magní icas; el repertorio selecto, y la orquesta va me-jorando sensiblemente.“Es de notar que, sin embargo de los temores de muchos, la censura nada ha suprimido en ninguna zarzuela; que hasta hoy no ha habido desorden de ningún género, siendo así que en muchas noches las galerías han estado llenas de toda clase de gente; y que la concurrencia es numerosa. A pesar del subido precio de las localidades y entradas, y de que hay representaciones tres veces por semana.“El público aplaude en los momentos en que debiera callar para no interrumpir los ac-tos más patéticos o interesantes, no se abre las puertas laterales de la platea, causando a la entrada y salida una espantosa aglomeración en la principal, los letreros de las galerías son detestables y bárbaros: son cosas estas que necesitan reformas”.

Fuente: “Teatro”. En: El Ecuatoriano. Quito, 22 feb., 1887. p.4- 5.

El compositor Vicente Bermeo.

EDO

111

n° 11Quito,

noviembre,2013

La Jarques representó ‘Marina’ y ‘Adán, Picio y compañía’, en esta úl-tima: “Peyres cantó unas coplas muy saladas y de color algo subido; motivo por el cual, se asegura, que el Sr. Caamaño llamo a Jarques y le dijo que si así continuaba se vería precisado a cerrar el teatro después de concluida la presentada temporada. Creemos que más que el sentido de los versos, fue el énfasis el subido tono, pero como los aplausos fueron estruendosos, Piccio se vio en la necesidad de repetir el canto”.

Fuente: “Teatro”. En: El Ecuatoriano. Quito, vier., 4 mar., 1887. p.23.

[1887] Se publica en Madrid el libro de Manuel Llorente Vázquez, Ministro de Espa-ña en Ecuador, Cuadros americanos: Venezuela, Brasil, California, Guatemala, Montevideo y Ecuador (1891). De él transcribimos algunos párrafos de su-cesos que datan de entre los años de 1886 y1887:

Con motivo de haber mandado el Excmo. Sr. Presidente del Ecuador, D. José María Caamaño, que se destruyese un león que aparecía pisoteado por el general Sucre, en una estatua en yeso que se encontraba en la fachada del teatro, escribió el señor D. Juan León Mera, declarado enemigo de España, un folleto que me remitió, en el cual protestaba contra la destrucción de tan glorioso símbolo y me atribuía una gestión o icial para llevarla á cabo, pre-sentándome así como blanco á las manifestaciones bochincheras. (p. 329)[…] El señor Caamaño, hombre ilustrado y discreto, sentía y obraba como un hombre civilizado; el Sr. Mera, ultramontano, furioso é intransigente en sus odios, no reparando en nada para sus ines, como un indio del siglo de la lucha; ya que vió [sic.] destruido el león que pisaba Sucre, inspiró á un pintor un cuadro que está en la municipalidad de Guayaquil, cuyo asunto represen-ta á Bolívar pisoteando la bandera de España, cuyo cuadro se ha inspirado y se ha puesto donde está después de mi salida de aquel país. (p. 330) “Hoy la ciudad llega hasta esta Alameda, y las calles que arrancan de ella ha-cia el interior son las de San Blas y Carnicería, que desembocan en la actual Plaza del Teatro, que antiguamente era el matadero y en donde terminaba la población. (p. 376)El numeroso clero en aquella República (excepto los jesuitas, que son la ver-dadera aristocracia monacal) predica constantemente el anatema contra el lujo, contra las diversiones y contra todos los atractivos de la sociedad, atendiendo a que son hijos de la vanidad, del sensualismo y de la perversión de las ideas modernas. Al teatro, en Quito, se le ha hecho una guerra encar-nizada por el Arzobispo y sus subordinados, hasta aniquilarle. El Don Juan Tenorio fue prohibido. La mascota también. ¡El Tenorio, que se presenta en el mundo que habla castellano! ¡La mascota, que se presenta en todos los idiomas!” (p. 380)

1887 Marzo

EDOn° 11

112

Quito,noviembre,

2013

En El Nacional, diario o icial (nueva serie, año XI. Quito, viernes 13 de enero de 1887, n° 153), se publica un artículo bajo los epígrafes:

“No o icial.- Otra vez, Estatua de Sucre”, en el que se insiste a Juan León Mera abandone su posición referente a la estatua de Sucre, y que un símbolo como ese no debería tener: León postrado a los pies del vencedor y con cadenas des-pedazadas por la brillante espada del Mariscal de Ayacucho…“Allá en la América del Norte se combatió antes que en Pichincha por la inde-pendencia y la libertad de los pueblos que hoy forman los Estados Unidos, lo que signi ica que esa gran nación no estaba unida con lazos o cadenas de ro-sas con su antigua metrópoli. Conquistada la independencia y establecida la libertad, legal y prácticamente, más que en ninguna parte, se han erigido varias estatuas de Washington y de otros guerreros, y no sabemos que en ninguna de ellas esté pisado el leopardo de Inglaterra ni que se vean cadenas rota ?Querrá esto decir, que los que fueron emancipado por Washington y los descendientes de aquellos, no se han mostrado muy celosos de la honra nacional, ni de la ver-dad histórica, como a irma el Sr, Mera, contrayéndose a los que hayan ordenado la reforma hecha en el modelo en cuestión? Ese modelo, con el grupo, con el grupo o sin el grupo de la india tímida y acobardada, del león rendido, de las ca-denas rotas, del escudo del español despedazado, ¿aumenta o disminuye acaso la grandeza del héroe, enaltece o eclipsa las glorias de la patria, crea o destruye la verdad histórica?Y qué signi ica en sentido o icial, el modelo de yeso y quién es el dueño de ese modelo? Si la nación no ha acordado la forma. Los emblemas o símbolos que de-bía tener la estatua de Sucre; si la legislación o el ejecutivo no han reconocido la exactitud y conveniencia del modelo; si la municipalidad de esta capital rechazó dicho modelo por ridículo, por inconveniente, y hasta por impracticable, ¿por qué se a irma que el tal modelo, andes de estar reformado, era la manifestación de la gratitud nacional al vencedor en Pichincha? […]Por otra parte, el Ecuador no ha olvidado un instante al Mariscal de Ayacucho, Cantones y colegios hay que llevan el nombre de Sucre, y el busto de este in-mortal hombre está grabado en nuestra moneda nacional, desde que se dio el decreto legislativo de 1 de abril de 1884; decreto que se mandó ejecutar por el actual presidente Sr. Dr. D. José María Plácido Caamaño. ¿No tiene esto más importancia, más signi icación histórica que el modelo de yeso?” […]

El artículo transcrito es reproducido en el periódico Archivo Diplomáti-co y Consular de España (año V, N° 168, Madrid 26 de febrero, 1887, p. 1199-1200).

1887

EDO

113

n° 11Quito,

noviembre,2013

“Crónica. La Compañía Jarques. Sujetos muy respetable que oyeron en la plaza de Rocafuerte que varios miembros de la citada Compañía se ocupaban desfavorable-mente de las señoras de la Capital dándoles cali icativos [más] denigrantes, tra-jeron el Sábado último a nuestra Redacción un artículo de tonante indignación en justo desagravio a las ofensas de que había sido víctima el bello sexo quiteño.

Nosotros habríamos dado paso a ese artículo, si posteriormente no hubiésemos te-nido ocasión de hablar con el señor Jarques, y si este caballero sabedor de tan villa-na acción, no nos hubiera manifestado su disgusto y culpado que la falta de esa jente que va adherida a la Compañía; jente incapaz de juzgar de una sociedad culta, y cuyo prurito es deprimir el lugar que deja y aplaudir aquel a donde llega.

El señor Jarques, en homenaje de reconocimiento a la [cultura] y noble porte no solo de las señoras de Quito, sino de toda su ilustrada sociedad, nos ha autorizado a su nombre y el de su señora esposa, así como el de los miembros más respetables de la Compañía que el dirije, para que expresemos públicamente la inmensa deuda de gratitud que han contraído para con la noble sociedad quiteña por las altas prendas de cultura que de ella recibieran y por las muy singulares manifestaciones de sim-patía que supieron dispensarles a por ía desde los más encumbrados personajes hasta el más aplebeyado labriego.Este lenguaje nos basta para que la sociedad quiteña quede cumplidamente satisfe-cha, a despecho de la sorda murmuración callejera de esa jente que anda adherida a la Compañía Jarques.

Fuente: “Crónica. La Compañía Jarques”. El anotador. Guayaquil, mar., 20 sep., 1887.

El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Qui-to, 1859-1937) en su manuscrito titulado Cuader-no de curiosidades señala que entre las Compa-ñías de ópera y zarzuela pudo ver en 1887 a la Compañía Bello.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de cu-riosidades hecho por Carlos Amable Ortiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, marzo 27 de 1905.

1887 Septiembre

1887

1888 Presentación en el Teatro Sucre de la Estudiantina Ecuatoriana, dirigida por Carlos Amable Ortiz.

Clarisa Olave de Bello. Foto Domínguez y Ortega. Quito.

EDOn° 11

114

Quito,noviembre,

2013

1892 En este año actuó la Compañía Dalmau. El 23 de julio dio una función a bene icio del tenor cómico Fernando Cuello.

Fuente: Teatro Sucre. Gran acontecimiento. El bene icio de Fernando Cuello [folleto]. Quito, 1892.

1892 En el Teatro Sucre actúan los ganadores de la Exposición Nacional. Se presen-tan los músicos Virgilio Chaves, Carlos Amable Ortiz y Aparicio Córdoba.

Fuente: “Sucre”. En: Diario O icial. Número extraordinario. Quito, agosto, 1892.

1894 Se publica el Reglamento para el Teatro de esta ciudad.

”Por haberse agotado los ejemplares del Reglamento para el Teatro Sucre de esta ciu-dad, publicado en 1886, el Exmo. Sr. Dr. D. Luis Cordero, Presidente de la República, ha tenido a bien disponer que, con las modi icaciones convenientes, se haga la presente edición, para oportuno conocimiento del Público”.

Fuente: Reglamento para el Teatro de esta ciudad. Quito, 1894.

1894 Carlos Amable Ortiz compone su obertura denominada El Cente-nario de Sucre.

Fuente: Ortiz, Carlos Ama-ble. El centenario de Sucre (obertura) [manuscrito]. Quito, 1894. Piano.

S. Andrés Dalmau. Quito, 1892.

EDO

115

n° 11Quito,

noviembre,2013

1895 Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Zarzuela Carlos Peires. Fuente: Fierro, Alcides Augusto. Compañías-teatrales, concertistas, etc. que

han actuado en Quito desde el año 1895 [recortes de programas de mano, periódicos y adiciones manuscritas]. Quito, s. XIX - ca. 1941. 3 tomos (1).

1896 El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Quito, 1859-1937) en su ma-nuscrito titulado Cuaderno de curiosidades señala que entre las Compañías de ópera y zarzuela pudo ver en 1896 a la Compañía Fernández Navarro.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Ama-ble Ortiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, marzo 27 de 1905.

1896 y 1897 Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Zarzuela Bello. Fuente: CT.

1898 El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Quito, 1859-1937) en su ma-nuscrito titulado Cuaderno de curiosidades señala que entre las Compañías de ópera y zarzuela pudo ver en 1898 a la Compañía Riglos.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Ama-ble Ortiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, marzo 27 de 1905.

1899 Julio 5

Se publica en el Registro O icial (N° 642, año IV. Quito, martes, 5 de Julio de 1898) un contrato de arrendamiento del Supremo Gobierno al Sr. D. Maximi-liano Marín, por el período de ocho años en la cantidad de $13.000 sucres. El Sr. Marín además debía hacer arreglos en el Teatro.

1899 Agosto-Octubre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Zarzuela Fernández Navarro. Fuente: CT.

1. Esta fuente aparecerá como abreviatura en los años venideros: CT = Fierro, Alcides Augusto. Compañías-tea-trales, concertistas, etc. que han actuado en Quito desde el año 1895 [recortes de programas de mano, periódi-cos y adiciones manuscritas]. Quito, s. XIX - ca. 1941. 3 tomos.

EDOn° 11

116

Quito,noviembre,

2013

1900Junio-Octubre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Zarzuela Fernández. Fuente: CT.

1901 Fallece en España, en donde se había radicado, el ex Presidente José María Plá-cido Caamaño. El periódico La época de Madrid, daba la noticia así:

“El pasado día 31 de Diciembre falleció en Sevilla el ilustre personaje cuyo nom-bre encabeza estas líneas, Presidente que fue de la República del Ecuador, poe-ta y orado distinguido. En aquella capital andaluza donde residía hace muchos años, era persona muy querida y respetada por su caballerosidad, su virtud y si caridad inagotable.D. José María Plácido Caamaño nació en Guayaquil, y procedía de una antigua y noble familia española. Su padre, D. José María Caamaño, senador y gober-nador que fue de dicha ciudad, propuesto para la Presidencia del Ecuador por el insigne García Moreno, honor que jamás quiso aceptar, era hijo de D. Jacinto Caamaño y Moraleja, natural de Madrid.Toda su noble ascendencia era española, tanto por la línea paterna como ma-terna, hallándose emparentado por ambas con los marqueses de Villagarcia y de Aranda, Señores de Rubianes, virrey que fue del Perú; con los marqueses de Casa Gigón y San José, patrono de diversos institutos religiosos de Quito; con los vizcondes de Pravia y con los marqueses de Casa –Real, de Haro y condes de Salvatierra […].[…] Fue el primero que inauguró las relaciones entre España y El Ecuador, dan-do una prueba de su amor a la madre Patria, por la que siempre demostró se-ñalada predilección, cual lo comprobó en la reforma que a su costa hizo en la estatua del libertador Sucre que apoyaba su pie en el león español, borrando todo simbolismo que pusiera ofender a España. Fuente: “Don José M. Plácido Caamaño”. En: La época. Madrid, sábado 11 de enero,

1902. [p. 3].

1902 Enero 27

Se publica en el Registro O icial (N° 116, año I, segunda época. Quito, lunes, 27 de Enero de 1902) un contrato adicional del Supremo Gobierno con el Sr. Francisco Schmidt:

“… teniendo en cuenta que por falta de pago de los dividendos mensuales a que estaba obligado el Supremo Gobierno, según los contratos de 27 de Junio de 1899 y los adicionales de 21 y 23 de Agosto de 1901, sobre composición del Tea-tro ‘Sucre’, no ha podido Schmidt cumplir con la entrega de la obra en los térmi-

EDO

117

n° 11Quito,

noviembre,2013

nos estipulados; para obviar toda clase de di icultades convienen en celebrar el siguiente contrato adicional: Primero. El Gobierno pagará a Schmidt por la obra de dicho teatro los nueve mil quinientos ochenta sucres que le adeuda, a razón de mil novecientos diez y seis sucres mensuales. El plazo se computa desde la presente fecha y el pago de cada dividendo, será adelantado, debién-dose, por lo mismo, dársele hoy el primero de ellos.- Segundo. El empresario entregará la obra con arregle a las condiciones estipuladas en los referidos contratos […]”

1902 Julio

El Director del Conservatorio de Música y Declamación, Enrico Marconi, so-licita para el 10 de Agosto, el Teatro Sucre para dar un concierto a favor de los damni icados en el último incendio de Guayaquil. El gobierno concede el Teatro para realizar el evento mencionado.

Fuente: Registro o icial. Quito, jueves 31 de jul., 1902. p. 2957-2958.

1903 El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Quito, 1859-1937) en su ma-nuscrito titulado Cuaderno de curiosidades señala que en 1903 pudo escu-char a la Compañía de ópera La Lombardi, en Quito.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Amable Ortiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, marzo 27 de 1905.

Se publica en el Registro O icial (año II. Quito, lunes 23 de noviembre de 1903, N° 650) el Acuerdo 2574 que “autoriza el pago de $ 2.231, 09, inverti-dos en reparaciones del Teatro Sucre:

“El Presidente de la República,“Acuerda:“Autorizar el pago de $ 2.231,09 importe del excedente de gastos que sobre la cantidad votada por acuerdo N° 2332, de 1° de julio del presente año, se ha hecho en las reparaciones del Teatro “Sucre” de esta ciudad. Por el Ministerio de Hacienda se dictarán las órdenes respectivas.- Comuníquese.“Palacio Nacional, en Quito, a 10 de octubre de 1903.- Rúbrica del Sr. Presi-dente.- El Ministro de lo interior, G. S: Córdoba”.

1903 Noviembre

1904Febrero-abril

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Ópera Lambardi. Fuente: CT.

EDOn° 11

118

Quito,noviembre,

2013

1904Diciembre – 1905, Abril

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Zarzuela Saullo y Romero. Fuente: CT.

1905Diciembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Zarzuela Romero y Coussirat. Fuente: CT.

1907 Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Có-mico Lírica Leal.

Fuente: CT.

1907 El Director del Conservatorio Nacional de Música (Quito), el compositor italiano Domingo Brescia, presenta en el Teatro Su-cre unas variaciones sobre un tema indígena ecuatoriano, que causaron gran imprensión. en el medio

Fuente: Moreno, Segundo Luis. “La música en el Ecuador”. En: El Ecuador en cien años de independencia. 1830-1930 / Gonzalo Orellana, edit. t. II, p. 187-276. Quito, 1930.

1907Noviembre “De atrayente podemos cali icar [...] el cinematógrafo que se exhibe en el

teatro Sucre, pues verdaderamente no se puede pedir mayor precisión ni

D. Brescia.

Del álbum CT.

EDO

119

n° 11Quito,

noviembre,2013

naturalidad. Hemos llegado al convencimiento de que combinando el cine-matógrafo con el fonógrafo llegaremos al caso de conocer sin necesidad de contratarlos expresamente,a todas las notabilidades del mundo artístico”.

Fuente: “Espectáculos”. En: El Imparcial. Quito, lun. 18 nov., 1907.

1907Diciembre – 1908, Junio

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Española de Zar-zuela Del Diestro, dirigida por Alfredo del Diestro.

Fuente: “Teatro Sucre. La Tempestad”. En: El Imparcial. Quito, vie. 27 dic., 1907. p [2].

1908 Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Ópera Lambardi. Fuente: CT.

1908 Junio 26

Velada Literario-musical en el TNS en honor al Gral. Eloy Alfaro “autor de la magna obra del Ferrocarril”. Se eje-cuta con la orquesta de alum-nos del Conservatorio la obra Promenade del compositor italiano Domingo Brescia.

Fuente: [Programa de mano, Teatro Sucre]. Quito, 26 junio, 1908.

Del álbum CT.

EDOn° 11

120

Quito,noviembre,

2013

1909 El músico ecuatoriano Carlos Ama-ble Ortiz (Quito, 1859-1937) en su manuscrito titulado Cuaderno de cu-riosidades señala que en 1909 pudo escuchar a la Compañía Italiana de Ópera Marcelli, en Quito.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Amable Ortiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, marzo 27 de 1905.

1909 Marzo

Se publica en la revista La ilustración ecuatoriana (año I, N° 2, p. 30-31) el artí-culo de Celiano Monge “Teatro Sucre”, en el que hace una panorámica histórica de su construcción y costos. Incluye un pequeño párrafo extraído del N° 2 de la “Crónica el teatro” (Hemos localizado solo el N° 1, pero según esta nota se ha-brían editado al menos 2 números de esta publicación en la que se propulsaba la construcción del Teatro Sucre en 1877).

1909 Actúa en el Teatro Sucre el conjunto London Sex-tett, constituido por los ecuatorianos Enrique, Teodelinda y Augusto Terán y de los europeos Alfredo Fernández y Sidney Knapp. Repertorio de música europea.

• Fuente: CT.

1909 Aparece en El Comercio el artículo “El Teatro Sucre. Nuestras costumbres. Re-glamentaciones necesarias: entradas gratuitas”, en el cual se asienta una queja por el excesivo reparto de entradas gratuitas a funcionarios públicos en des-

Del álbum CT.

Del álbum CT.

EDO

121

n° 11Quito,

noviembre,2013

medro de las Compañías; también se reclama que en el Teatro se presen-tan todo tipo de espectáculos: “desde las pruebas de circo, con su inevitable acompañamiento de payasadas, hasta las sublimes representaciones de ópe-ras”.

• Fuente: “El Teatro Sucre. Nuestras costumbres. Reglamentaciones necesarias: entradas gratuitas”. El Comercio. Quito, mié., 7 jul., 1909.

1910 Se publica una pequeña nota periodística repudiando la presencia de las bandas militares en los teatros:“En materia de costumbres públicas cada día se hace algo censurable, y con la to-lerancia ese algo se convierte fácilmente en costumbre. Han dado en entrar a las funciones del biógrafo las bandas militares; no a hacer música, sino una de ruidos estridentes e insoportables, impropios de un salón y buenos para tolerarse al aire libre, a dos cuadras mínimum de distancia… y eso en Conocoto o en Alangasí.Y lo peor es que de vez en cuando se les ocurre a los músicos salir con unos tristes que a cuadras saben a chica de jora”.

• Fuente: “Las bandas en el Teatro”. En: El Comercio. Quito, mar. 22 feb.,1910. p. 1.

1910Noviembre Se estrenó en el Teatro Sucre la zarzuela La

Leyenda del Monte del compositor ecuatoria-no Sixto María Durán, con textos de Manuel Serrano; montada por la Compañía de Opereta y Zarzuela Española Saullo y con decoraciones de José María Navarro.

• Fuente: Guerrero, P. Sixto María Durán [meca-nogra iado]. Quito, 2011.

1911Mayo

Actúa en el Teatro Sucre el violinista chileno Luis Palma. • Fuente: CT.

Del álbum CT.

EDOn° 11

122

Quito,noviembre,

2013

1911Junio

Actúa en el Teatro Sucre el violinista ecuatoriano Pedro Paz.

• Fuente: CT.

1911Junio-Septiembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Ópera Florit. Fuente: CT.

1912Agosto 3

Se presenta en el Teatro Sucre la agrupación ecuatoriana Quinteto Beethoven: Rosendo Gó-mez Sojos, Juan M. Lercy, Luis A. Díaz, Francisco Tipán y Ezequiel Bastidas. Música europea.

Fuente: Quinteto Beethoven [programa de mano]. Quito, sábado 3 agosto, 1912.

1912Julio

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Ópera y Operetas Angelini-Gattini. Fuente: CT.

1913Julio

Actúa en el Teatro Sucre el violinista argentino Andrés Dalmau.

Fuente: CT.

Del álbum CT.

Del álbum CT.

EDO

123

n° 11Quito,

noviembre,2013

1913Agosto

Actúa en el Teatro Sucre “La Lira Antioqueña”, constituida por Fernando Córdova, Hernando Álvarez, Julio Restrepo, Francisco L. Puerta, Ángel Garcés, Antonio Ponce y Jesús M. Mazo.

Fuente: CT.

1913Septiembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Infantil de Zarzuela “Karr Palou”. Fuente: CT.

1913Octubre-Noviembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Zarzuela “Unda”. Fuente: CT.

Se publica en el Registro O icial (año II. Quito, viernes 20 de febrero de 1914, N° 439) el Decreto Ejecutivo con el “presupuesto para el Teatro Sucre de esta ciudad que regirá durante el presente año”: $ 14.152.

1914 Febrero

1914Octubre-Noviembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Española de Opereta y Zarzuela Franz Lehar.

Fuente: CT.

1915Febrero

Actúa en el Teatro Sucre el Grupo de Zarzuela “De Diego”. Fuente: CT.

1915 Actúa en el Teatro Sucre el pianista peruano Ernesto López Mindreau. Fuente: CT.

Del álbum CT.

EDOn° 11

124

Quito,noviembre,

2013

1915 AgostoEn la segunda administración del Sr. General Dn. Leonidas Plaza G., se publica en el Registro O icial (año III. Quito, lunes 16 de agosto de 1915, N° 877) el Reglamento del Teatro Nacional “Sucre”.Entresacamos del capítulo V “Del público”, algunas prohibiciones:

Art. 39. Es absolutamente prohibida la entrada al Coliseo de toda persona que lleve armas, bajo la pena determinada por la ley.Art. 40 Recomiéndase a toda persona llevar el vestido adecuado a la clase de espectáculo y a la categoría del recinto, conforme lo exigen la cultura y las bue-nas costumbres.Art. 41. A los caballeros, les es prohibido permanecer con sombreros en la Pla-tea, Palcos o Galería, ya sea durante la representación o durante los entreactos.Art. 42. Es absolutamente prohibido fumar en las salas, pasillos, palcos, galería o proscenio del Teatro y solo se permitirá en el vestíbulo o recinto destinado para el objeto, bajo la pena de dos a cinco sucres de multa.Art. 43. A todo espectador se prohíbe, además:

a) Cambiar u ocupar asiento alguno que no sea aquél que no corresponda a su propia entrada;

b) Ponerse de pie durante la representación;c) Marcar el compás de la música o golpetear con los bastones o los pies para

demostración cualquiera;d) Dar voces alarmantes o dirigir palabra alguna en alta voz;e) [….]

1916Abril

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Italiana de Opereta, Zarzuelas y Revistas Manuel Casas.

Fuente: CT.

1916Agosto

Actúan en el Teatro Sucre el poeta A. Martínez Mutis y el compositor Emilio Murillo, colombianos. To-man contacto con el compositor quiteño Sixto María Durán, se es-tablecen en su casa por un tiempo.

Fuente: Murillo, Emilio. “Un músico ecuatoriano” [Carta publicada en el periódico El Ecuatoriano]. En: [Álbum de re-cortes de Sixto M. Durán]. Qui-to, ca. 1900-1930.

Del álbum CT.

EDO

125

n° 11Quito,

noviembre,2013

1916Diciembre- 1917, Enero

Actúa en el Teatro Sucre la Com-pañía de Operetas Vienesas Espe-ranza Iris.

Fuente: CT.

1917Mayo 24

Actúa en el Teatro Sucre el violinista ecuatoriano Pedro Paz. Fuente: CT.

1917Junio

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Española de Operetas Lola Maldonado. Fuente: CT.

1917Septiembre 27

Actúa en el Teatro Sucre el compositor y “Res-taurador de la Música Incaica” Daniel Alomía Robles.

Fuente: CT.

1917Octubre 8

Actúa en el Teatro Sucre “El Orfeón Qui-to”, integrado por Luis C. Carrillo, R. Uqui-llas, F. Salazar, J. Gómez, H. Carrillo, R. Cordero, Humberto Pólit.

Fuente: CT.

Del álbum CT.

Del álbum CT.

Del álbum CT.

EDOn° 11

126

Quito,noviembre,

2013

1918 Actúa en el Teatro Sucre “Les Bergerac”, Sexteto de Ópera y Variedades. Fuente: CT.

1918 Se publica en el Registro O icial (año III. Quito, martes 26 de noviembre de 1928, N° 659) el Acuerdo Presidencial: “Se reforma el Capítulo 2° del Regla-mento del Teatro Nacional Sucre, aprobado por Acuerdo Ejecutivo núm. 268, de 6 de agosto de 1915”.

“Ministerio“De Instrucción Pública“Núm. 119.- Se reforma el Capítulo II del Reglamento del Teatro Nacional “Su-cre”, aprobado por Acuerdo Ejecutivo núm. 268, de 6 agosto de 1915, en la si-guiente forma:“De la Junta Censora“Art. 7° Toda petición para ocupar el Teatro “Sucre” deberá dirigirse directa-mente al Ministerio de Teatros, quien si lo creyese necesario, la someterá al dic-tamen de la Junta Censora.“Art. 8° La Junta Censora se compondrá del Director General de Bellas Artes y de dos Vocales designados por el Ministerio de Teatros.“Art. 9° Corresponde a la Junta, en el caso del art. 7°, desidir [sic.] o resolver la conveniencia o inconveniencia de ceder el Teatro a cualquier individuo, corpo-ración, empresa, sociedad o conjunto teatral, así como autorizar o prohibir la representación de las obras escénicas de cualquier género o la presentación de cualquier acto público.“Art. 10° El Ministerio de Teatros impondrá una multa de cincuenta a doscientos sucres, a la persona, empresa, etc., que representare en el Teatro “sucre” obras teatrales o presentare actos públicos que hubieren sido prohibidos por la Junta Censora.- Noviembre 14”.

1920 Abril, 14

“Este Ministerio ha tenido a bien conceder el Teatro “Sucre” al señor Pedro Paz, para una velada musical que se veri icará el día sábado 17 del presente.En consecuencia, sírvase Ud. poner a disposición del señor Paz, dicho Coliseo y prestarle todas las facilidades que a Ud. Correspondan”. Fuente: [O icio del Ministro de Instrucción Pública, M. E. Escudero, al Director General

de Bellas Artes] [mecanogra iado]. Quito, 14 abr., 1920. 1 fol.

1920 Abril, 14

Se presenta en el Teatro Sucre el drama histórico nacional en tres actos y cua-tro cuadro: Atahualpa, escrito por Guillermo Dávila, con música de Sixto María Durán. La orquesta compuesta por profesores del Conservatorio fue dirigida

EDO

127

n° 11Quito,

noviembre,2013

Portada del drama Atahualpa de Guillermo Dávila. Quito, 1920.

por Pedro Pablo Traversari. La obra se volvió a presentar el 18 del mismo mes.

Fuente: Dávila, Guillermo. Atahualpa: drama histórico nacional. Quito, 1920.

1920 Agosto, 28

Con fecha 22 del presente, se expidió el siguiente acuerdo:“N° 194.- El Presidente de la República.- Atenta la necesidad de mejorar y reglamentar el personal de la Guardo del Teatro Nacional ‘Sucre’ de esta Ca-pital, y otros servicios del mismo Coliseo.- Acuerda:- 1° El Artículo 1° (Capí-tulo I.- De la Dirección o Administración), dirá: ‘La Administración del Teatro Nacional ‘Sucre’, correrá a cargo del siguiente personal: El Director General de Bellas Artes, Un Inspector, Un Comisionado del Ministerio de Teatros, La Junta Censora, Un Médico y Un Conserje’.- Todos estos cargos serán provistos por el Ministerio del Ramo y desempeñados ad-honorem, a excepción del Inspector y del Conserje.- 2° […] Fuente: [O icio del Ministro de Instrucción Pública, M. E. Escudero, al Director

General de Bellas Artes] [mecanogra iado]. Quito, 28 ago. , 1920. 1 fol.

1921 Febrero, 11

“…comunícole que este Ministerio ha concedido el Teatro “Sucre” a la señora Charlotte de López para que, en unión del Profesor don Enrique Nieto pre-senten una velada musical en la noche del 14 de Julio próximo, en celebra-ción del aniversario de la República Francesa”. Fuente: [O icio del Ministro de Instrucción Pública, M. E. Escudero, al Director

General de Bellas Artes] [mecanogra iado]. Quito, 30 jun., 1920. 1 fol.

1921 Febrero, 11

“…este Ministerio ha concedido el uso del Teatro “Sucre”, a la Compañía de Variedades Estrella Irú, por el término de quince días.En esta virtud, sírvase Ud. poner dicho Coliseo a la disposición de la referida

EDOn° 11

128

Quito,noviembre,

2013

Compañía y vigilar porque se cumpla estrictamente el respectivo reglamento”. Fuente: [O icio del Ministro de Instrucción Pública, Pablo A. Vásconez, al Director

General de Bellas Artes] [mecanogra iado]. Quito, 11 febrero, 1921. 1 fol.

1921Febrero

Actúa en el Teatro Sucre la tonadillera española Estre-lla Irú.

Fuente: CT.

1921Marzo

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Humorístico-musical de los Hermanos Soler.

Fuente: CT.

1921 Agosto, 10

“Gran Concierto: 10 de Agosto de 1921. Presentación del Profesor pianista Sr. José Ignacio Canelos, graduado en el presente año”. Participa la Orquesta del Conservatorio; se ejecuta un nocturno de Aurelio Ordóñez y uno de los nú-meros musicales a cargo de la Prof. Carlote de López. Música de Beethoven, Chopin; Liszt; Weber (Concert, op. 79); Debussy, etc.

Fuente: Gran concierto [programa de mano]. Quito, Teatro Sucre, 10 ago., 1921.

1921Agosto

Actúa en el Teatro Sucre el violinista argentino Andrés S. Dalmau.

Fuente: CT.

Del álbum CT.

Del álbum CT.

EDO

129

n° 11Quito,

noviembre,2013

1922 Mayo, 5

El señor Ministro de Gobierno, en o icio N° 263, de 3 del que rige, me dice: De acuerdo con su o icio N° 15m de ayer, he ordenado que en la Imprenta Na-cional se trabajen los carteles, anuncios y programas, etc., para las funciones que en el transcurso de este mes dará en el Teatro Sucre la Compañía de ópera “Bracale”.- Del ín B. Treviño.

Fuente: [O icio del Ministro de Instrucción Pública, Pablo A. Vásconez, al Direc-tor General de Bellas Artes] [mecanogra iado]. Quito, 5 mayo, 1922. 1 fol.

1922Mayo 21

El día 21 de mayo debuta en el Teatro Sucre la Compañía de Ópera Bracale, por el Centenario de la Batalla de Pichincha. Entre sus iguras constan las cantantes Olga Carrara, Rosina Storchio, Rhea Toniolo, Louise Taylor y Tina Paggi; José Palet, tenor; Eduardo Faticanti, barítono. El Director era Alfredo Padovani.El 24 de este mismo mes presentan Butertter ly, que tuvo que se acortada, por lo tarde que empezó la función en espera de las autoridades guberna-mentales, se toco también una obra del indigenista musical Pedro Pablo Tra-versari:

“Preciosa la delicada pieza Motivos incásicos del Maestro Traversari. Vengan los entendidos a ponerle los puntos en las íes, que nosostros le enviamos un aplauso tan sentido como la conmoción que experimentamos al oír aquella composición, bien fraseada y subrayada por la expléndida batuta del Maestro “Padovani”.

“Maestro Padovani”, en Caricatura. Foto Padovani, La Ilustración. Guayaquil, 1922; Eduardo Faticanti, La Ilustración, Guayaquil, 1922. Tina Paggi, programa de mano, AEQ.Fotos: Compilación Fidel Pablo Guerrero, en publicaciones ecuatorianas.

Fuente: “La temporada lírica en el Sucre. Butter ly”. El Comercio. Quito, vie., 26 may., 1922. p. 1.

EDOn° 11

130

Quito,noviembre,

2013

1922 Junio 14

O icio de la Sección de Teatros el Ministerio de Instrucción Pública:“Sr. Director General de Bellas ArtesPara recabar del Departamento de Hacienda la orden de pago por el servicio de luz en el Teatro Sucre, con motivo de las funciones de Ópera dadas por la Compa-ñía Bracale, pido a usted se sirva precisar el número de aquellas hasta el día; y, de ser posible, de las más que se darán en la temporada”.

Fuente: [O icio de Pablo A. Vásconez al Director de Bellas Artes] [meca-nogra iado]. Quito, 14 junio, 1928.

1922 El músico Pedro Pablo Traversari, Director de Bellas Artes, presenta un infor-me sobre el trabajo de arreglo del Teatro Sucre:

“Dirección de Bellas ArtesQuito, a 22 de julio de 1922 Señor Ministro de Instrucción PúblicaPresente. Señor Ministro: “Entre las funciones que corresponden a la dirección General de Bellas Artes le está enmendada esencialmente la dirección y administración del Teatro Nacional “Sucre” de esta Capital, razón por la cual debo informar al Señor Ministro sobre el estado, y mejoras locales que merecen ser atenidas para el mejor funcionamien-to, presentación y conservación de este importante Coliseo. “Durante el presente año se han emprendido, a solicitud del suscrito, aunque con algún retardo, importantes reparaciones, muchas de las cuales se termina-rán para los días en que se celebre el Aniversario de la Batalla de Pichincha con el funcionamiento de la Gran Compañía de Ópera y Baile “Bracale”, que fue con-tratada expresamente por la Honorable Junta del Centenario y por el Supremo Gobierno.“Con este motivo las reparaciones a que me re iero y la inversión de los fondos destinados para el efecto fueron encomendados a la Dirección General de Obras Públicas habiéndosele encargado al suscrito solo la supervigilancia para la rea-lización de las obras proyectadas. Dicha dirección tomó bastante empeño en las reparaciones, pero la premura del tiempo, impidió su mejor, más económica y acertada ejecución; sin embargo, lleváronse a cabo obras importantísimas como las siguientes: construcción de una nueva gran caja armónica para la orquestaron entablado de parqué y base de cemento, construcción y calzada de cal y ladri-llo del muro del fondo del proscenio, construcción de ocho nuevos locales en los patios internos destinados para nuevos Camerinos, salas de sastrería y de comparsas [¿] (todo de cal y ladrillo con cubierta de zinc y pavimentos de made-ra con los muros revestidos de cemento), pavimentación de concreto de toda la extensión del subsuelo del proscenio y calzada de las bases con construcción de

EDO

131

n° 11Quito,

noviembre,2013

nuevas columnas para sostener los arcos laterales que deben sostener la nueva cubierta de ierro, reparaciones de diversos desagües, urinarios y lavabos, etc., construcción de una cubierta nueva y extensa del foye de artistas con parte del local de la Dirección y otras dependencias, reparación completa y nueva adap-tación del local de la boletería, construcción de doce palcos de Platea con su respectivo decorado y cortinas, reparación, decorado de estuco y pintura del frontal de todos los palcos de Primera y Ocultos, construcción de un An iteatro en la Galería y arreglo de esta construcción de una marquesina de ierro y cris-tales en el pórtico de la entrada principal del Teatro, [empapelados], pinturas y decorados en el foye alto, palcos pasillos y otros locales, reparación del gran salón de Utilería y [entralado] del mismo, nueva implantación y considerable aumento de luz eléctrica con servicios modernos para el escenario y aumento de luces en el vestíbulo, foye, pasillos, etc. , instalación de varias arañas, brazos, [plafones?] y nueve estatuas de diversos tamaños para luz [compradas] expre-samente por el Gobierno que se han distribuido en diversos locales, compra de cuatro docenas de sillas para los palcos, algunas bancas, mesas, [esquineras] y asientos para los Camerinos, etc. Por último, se ha contratado la cubierta nue-va de hierro que debe cubrir todo el escenario, incluso una escalera de caracol para subir a la Tramoya.“Del valor de dicha cubierta tiene recibida gran parte el contratista, a quien se debe obligar su pronta colocación aprovechando de la estación en que nos en-contramos, y de este modo se podrá emprender entonces en una de las obras más importantes que necesita el Coliseo, esto: la construcción de un nuevo te-lar y parrilla de tramoya con enganchamiento lateral de la boca de la escena, arco que da hacia la platea.“Para esta última obra, para otros muchos detalles, para la adquisición de mue-bles y útiles necesarios y para la colocación de los sillones (propias Butacas) y otros objetos deberían destinarse en el próximo presupuesto una cantidad que no baje de $ 30.000, sin que se incluya en esta el valor de un Piano que última-mente también se acaba de adquirir para uso del Teatro.“La cantidad que se ha invertido en las obras, mejoras y últimas adquisicio-nes que dejo indicadas, corresponde el que sean detalladas por la Dirección de Obras Públicas de conformidad con lo que dejo expuesto.“Entre las nuevas obras que habría que emprender, dentro de la cantidad arri-ba indicada debe igurar también la decoración y amueblado del foye alto, her-moso y útil local destinado no solamente para el buen servicio del público que concurre al Coliseo, sino también para muchos actos de utilidad pública.“En cuanto a la administración de este Teatro, bien conoce el Señor Ministro que su Reglamento y las nuevas disposiciones, no deja por el momento nada que desear, mereciendo por todo cuidado el que se destine una cantidad que no baje de $ 1.000 para la confección de nuevos uniformes que son necesarios para los Guardianes.

EDOn° 11

132

Quito,noviembre,

2013

“Por último convendría que se estudie la mejor manera de hacer una instalación con fuerza propia para el servicio de luz eléctrica, pues de esta manera se evi-tarían enormes prejuicios que sufren el Gobierno y las empresas por el pago de alumbrado para cada función o acto del Coliseo.“Con esto Señor Ministro dejo informado a Ud. de todo cuanto a juicio del suscri-to es indispensable tener presente en bene icio del mejor Teatro con que cuenta la República hoy por hoy. “Dios y Libertad “[f] Pedro P. Traversari“Director General de Bellas Artes”

Fuente: Traversari, Pedro P. [Informe de trabajos en el Teatro Sucre] [mec.]. Quito, 22 de jul., 1922. [2. p. en 1 fol.]. Compilación y levantamiento de texto: Fidel Pablo Guerrero.

1922, Agosto Actúa en el Teatro Sucre la Lira Morales Pino, dirigida por el compositor colombiano Pedro Morales Pino.

Fuente: CT.

1923 Actuación en el Teatro Sucre el violinista chileno Ernesto Valdivia Palma; lo acompañó el pianista ecuatoriano Juan Pablo Muñoz Sanz.

Fuente: Muñoz Sanz, Juan Pablo. [Álbum de recortes de prensa de Juan Pablo Muñoz Sanz]. Quito, años 20-50’s.

1923Diciembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Opereta Española Soler -Vela. Fuente: CT.

Del álbum CT.

EDO

133

n° 11Quito,

noviembre,2013

1924Julio

Presentación en el Teatro Sucre la soprano chilena Emmita Ortiz y el pianista holandés Tommy Thomson.

Fuente: CT.

1924 Se presenta en el Teatro Sucre la Compañía de Revista y Zarzuela Mexicana César Sánchez.

Fuente: CT.

1925Mayo 26

“Ecos del concurso de cantos nacionales“Pocas veces hemos visto un público tan numeroso como que el que se dio cita, la noche del 26 en el Teatro Sucre, a aplaudir el variado programa popular promovido por la patriótica “Lira Quiteña”, primando así el interés de los habitantes de nuestra ciudad por todo lo que se relaciona con el arte nacional.“Entre entusiastas palmas, resonaron las dulces y sentimentales notas de nuestros pasillos, aquellos sones que parece que van a lo más íntimo, a sacudir el alma de las multitudes.“Ahí las armonías clásicas de la orquesta “Mendelsson”; ahí las quejas de los poetas extinguidas suavemente al son de la guitarra; ahí el fervor que el canto despierta cuando llega al corazón.“Muchos de los artistas, meros a icionados, deben a sus disposiciones naturales de culto a la música nacional. No son todavía perfectos en la materia, pero ya dan bellas muestras de la vocación que ha despertado en ellos, digna de felicitación y estímulo.“Vibrando están aún los sones de los pasillos “Anhelos”, “Serenata de amor”, “Tu boca”, “Sentimental”, “Adiós”, “Ensueño”, etc.“La afanosa “Lira Quiteña” dio a conocer un simpático homenaje: el pasillo de este nombre dedicado por el doctor Sixto M. Durán, director del Conservatorio Nacional y artista laureado, a la referida asociación musical, muy conocida y celebrada en esta ciudad.“Como la numerosa concurrencia manifestara su fervor por el desempeño de las señoritas Carlota e Inés Jaramillo, estas niñas la complacieron repitiendo algunas hermosas canciones.“Los premios correspondieron, en esta forma, a las siguientes personas: señoritas Jaramillo, el primero; señores H. Dorado Pólit y Casares, el segundo; señores J. Lugo y J. Rojas, el tercero y el cuarto los señores Alberto Herrera y Luis Cano, Nos es grato cumplimentarles cariñosamente.“El jurado cali icador estuvo compuesto por los señores doctor Sixto M. Durán, doc-tor Mario de la Torre y José M. Trueba.“Total: una función popular muy amena y signi icativa, porque tendía a difundir el gusto por el canto nacional”.

Fuente: “Ecos del concurso de cantos nacionales”. En: El comercio. Quito, jue. 28 may., 1925. p. 1.

EDOn° 11

134

Quito,noviembre,

2013

1925Octubre

Presentaciones en el Teatro Sucre de la coupletista Estrella Irú. Fuente: “Teatro Sucre” [asnuncio]. En: El Comercio. Quito, miér. 7 oct., 1925. p. 8.

El periódico El Comercio avisa el estreno de la Compañía Dramáti-ca Nacional. “Estreno de la Com-pañía formada por alumnos del Curso de Declamación del Con-servatorio”. La orquesta estaba a cargo de Rafael Ramos Albuja; entre sus números se ejecutó el serrucho y el slay. Integrantes de esta Compañía eran Marina Moncayo, María E. Andrade, Hilda Marina Gozembach, Marco Baha-rona, Alfredo Riofrío, Telmo Vás-conez y Jorge Araujo.

Fuente: “Teatro Sucre. La Compañía Dramática Nacio-nal”. En: El Comercio. Quito, dom. 20 dic., 1925. p. 3.

1926 Enero

Actuan en el Teatro Sucre los violinistas Enrique Terán, Gerardo Aguilar y José Aguilera. Además el pianista Gustavo Salgado.

Fuente: CT.

1925 Diciembre 20

1926 Abril 16

En la prensa se comunica que se ha conformado la Compañía Nacional de Ope-retas y Zarzuelas con Reboredo, Carrillo y Estrella entre otros.

Fuente: “Compañía Nacional de Zarzuelas y Operetas”- En: El Comercio. Quito, 16 abr., 1926. p. 1.

Del álbum CT.

Del álbum CT.

EDO

135

n° 11Quito,

noviembre,2013

1926Julio 14

“El teatro nacional está alborando como una redención. “En cuanto a lo económico, ¿qué victoria mejor que conseguir que el oro no salga afuera, llevado por cómicos extranjeros de la legua o gente de circo? El dinero se queda en casa y sirve para alimentar a muchas familias […] El dólar, o su equivalencia en sucres, no emigra.“¡Cuánto gozo que la fuente de explotación eterna, el espectáculo monopoli-zado, no salga a reírse de nosotros que pagamos a precio de oro a mediocres artistas porque no nacieron en la patria ecuatoriana!“De hoy en adelante ya podemos decir que contamos con artistas propios.“El gobierno está en el deber cívico de ayudarles. Si se considera que el Era-rio nacional costea trenes, imprenta, papel a los artistas extranjeros, ¿cómo no lo ha de hacer, más a conciencia, con los nuestros?[…] “Cualquier apoyo resulta más económico que lo que a veces se gasta en subvenciones y trenes expresos a Compañías extranjeras.[…] “Alcemos todos, sobre nuestro entusiasmo, al arte nacional, que ha de ser favorecido por el Departamento de Teatros y de Cultura e Instrucción”.

Fuente: “Apoyemos el arte nacional”. En: El Comercio. Quito, miér. 14 jul., 1926. p. 3.

1926 Julio 15

Se publica en un medio de prensa una petición de los alumnos del Curso de Declamación del Conservatorio solicitando al Director del plantel – según reglamento interno- que les autorice usar el Teatro Sucre para realizar una función en homenaje a su maestro Abelardo Reboredo para el 31 de julio.Los alumnos irmantes son: María L. Santander; R. Victoria Aguilera, María Luisa Moncayo, Ercilia Pérez C., América Salazar, Mariana Cobo, Carmela Ar-teta, Rosario Álvarez, Matilde Holguín, Emma Sigcha, Clementina Grijalva, Alicia Núñez, Mercedes Muñoz, J. A. Icaza C., Jorge Enrique Dávila E., Beli-sario Carrillo R., César E, Carrera T., C. Álvarez M., Eugenio Muñoz, Alonso Viteri, Cristóbal Ojeda D., César Calderón, Luis Enrique Carrión.

Fuente: “Por un profesor de declamación”. En: El Comercio. Quito, 23 jul., 1926. p. 3.

1926 Julio 8

El músico Sixto María Durán escribe un o icio al Presidente de la Compañía Nacional de Opereta y Zarzuela:

“Es copia “N° 29“Quito, a 8 de julio de 1926“Señor Presidente de la Compañía Nacional Opereta y Zarzuela“La Dirección de este establecimiento, en un afán de procurarle toda clase de fa-

EDOn° 11

136

Quito,noviembre,

2013

cilidades a la Compañía que Ud. preside a in de que pueda llevar a feliz término sus propósitos, dirigió al Sr. Dr. Dn. Guillermo Pólit, Secretario de nuestra legación en Lima, la comunicación que sigue:“Quito a 14 junio de 1926.- Sr. Dr. Dn. Guillermo Pólit.- Lima “Mi querido Dr. y amigo.- Ud sabe que el Conservatorio se halla en el empeño de formar una Compañía de Opereta y Zarzuela. El personal de la compañía, está compuesta de alumnos y alumnas del establecimiento y, echando mano de las pocas partituras para piano y canto que hemos podido reunir, la gente se halla ya en estudio.- Para dar cima al proyecto, necesitamos de cada una de las obras de estudio, lo siguiente: dos ejem-plares del libreto literario, la partitura completa de cada obra, es decir, instrumentos y voces, o solo la partitura de instrumentos, porque con la de piano y canto que tenemos, se suple perfectamente o, en último término, caso de no hallarse la partitura instru-mental, las parte sueltas de cada uno de los instrumentos de orquesta, para por ellas, dar con la instrumentación original, Todo esto, con su respectivo valor. Como ninguna persona es más a propósito que Ud., para comprender el in artístico nacional que con esto se persigue y abrazar el proyecto con entusiasmo, me dirija Ud. suplicándole se sirve remitirnos, dentro de las instrumentaciones antedichas, lo más pronto posible por correo certi icado. Las obras en estudio y de las cuales únicamente y por lo pronto debemos ocuparnos en el sentido que le indico, son las siguientes.- Guardia amari-lla.- Conde de Luxemburgo.- En sueños de un Vals.- Soldado de chocolate.- Anillo de hierro.- Chaleco blanco y la viejecita.- Si es posible conseguir todas las partituras, o siquiera las partes sueltas de instrumentos o solo los libretos (escenas) estaría sober-bio; de otra manera, siquiera lo que sea posible. – Su amigo que le estima y recuerda.- Sixto M. Durán.“Como en respuesta, el Sr. Secretario ha tenido la gentileza de contestar por cable, me es grato poner en su conocimiento la contestación aludida, para los ines consiguien-tes, incluyéndole el texto de la misma debidamente certi icado.“Honor y Patria“(f) Sixto M. Durán”.

Fuente: Durán, Sixto M. [O icio del Director del Conservatorio al Presidente de la Compa-ñía Nacional de Opereta y Zarzuela] [mecanogra iado]. Quito, 8 jul., 1926.

1926 Julio 24

Función de la Compañía Nacional de Operetas y Zarzuelas. Obra La Calandria, zarzuela cómica de Chapi. Figuran como Maestro Director y Concertador: José María Trueba; Director de Escena: H. Dorado Pólit; primer violín concertino: Enrique A. Terán.

Fuente: “[Anuncio. Teatro Sucre]”. En: El Comercio. Quito, sáb. 24 jul., 1926. p. 1.

1926Septiembre 8

Se publica en un medio de prensa el artículo “El drama nacional. Hagamos el Teatro Nacional”, en el cual se sugiere que la Compañía Dramática Nacional

EDO

137

n° 11Quito,

noviembre,2013

acoja preferentemente a los autores nacionales y sus obras, para que vaya formándose el teatro nacional con éxito seguro.

Fuente: “La Compañía de Comedias y Variedades”. El Porvenir. Quito, mar. 28 dic., 1926.

1926Octubre 23

Un medio de prensa anuncia para este día el de-but de la Compañía de Operetas y Zarzuelas Vic-toria Aguilera.

Fuente: “Teatro Sucre 23 del presente.- Gran-dioso debut de la Compañía de Operetas y Zarzuela Victoria Aguilera” [anuncio]. El Com-ercio. Quito, sáb. 23 oct., 1926. p. 1.

1926 Noviembre 3

Debut de la Compañía Ramos Albuja en el Teatro Sucre. Se menciona a Inés y Carlota Jaramillo como integrantes de la Compañía y la letra del pasillo Para mí tus recuerdos, con letra de Arturo Borja, que seguramente se interpretó en el intermedio.

Fuente: “El debut de la Compañía Ramos Albuja”. En: El Porvenir. Quito, 3 nov., 1926. p. 7.

1926 Diciembre 20

Se anuncia la presentación de la artista nacional: María Raquel Arévalo Vein-timilla, “primer premio de violín en París y Nueva York”. Al piano la acom-pañaría su hermana Ofelia Arévalo Veintimilla. Música de Massenet, Chopin, Concierto de Mendelssohn, Hauser, Debussy, Sarasate.

Fuente: María Raquel Arévalo Veintemilla: primer premio de violín en París y Nue-va York [hoja suelta]. Quito, Teatro Sucre, lun. 20 dic., 1926.

1926Diciembre 26

“El domingo [26 diciembre] por la noche, dio su primera función en el Tea-tro Sucre, la Compañía de Comedias y Variedades”. Se menciona que los pasillos estuvieron entre el repertorio.

Fuente: “La Compañía de Comedias y Variedades”. El Porvenir. Quito, mar. 28 dic., 1926.

Victoria Aguilera. Col. Alfonso Campos.

EDOn° 11

138

Quito,noviembre,

2013

1926 Diciembre

Para 1926 había cinco compañías teatrales: Compañía Dramática Nacional (Marina Moncayo, Jorge Icaza, Rubén Uquillas, Humberto Dorado, Olimpia Gómez), Compañía Ecuatoriana de Comedias y Variedades (Carlota Jaramillo, Jorge Araujo, Miguel Á. Casares, Alfredo León, Telmo Vásconez), Compañía de Revistas y Variedades Ramos Albuja (reorganizada); Compañía de Operetas y Zarzuelas Victoria Aguilera (María Victoria Aguilera, José Ignacio Canelos, Rosa Sáa, María Fasciola, Leonardo Barriga, Carrillo), Compañía Nacional de Opereta y Zarzuela (Sixto Durán, José I. Canelos); y frente a los problemas que se tenía por la disputa de los espacios de presen-tación el Ministerio del ramo resolvió: “El Ministerio del ramo ha resuelto conceder el Teatro Sucre a las cinco com-pañías nacionales existentes, por una semana a cada una, en riguroso turno

1926 Actúan en el Teatro Sucre los “Coros Ucranianos”. Fuente: CT.

y con una serie de prescripciones tendientes a evi-tar el deterioro del edi icio y los muebles del Teatro. Así, pues, ninguna Compañía podrá dar más de dos funciones al mes, la una el sábado por la noche y la matinée del domingo en la mañana, pues los demás días de la semana, están dedicados para los ensayos.Con esta medida se cree que ninguna de las Compa-ñías dará sus funciones sin la debida preparación”.

Fuente: “Concesión del Teatro Sucre”. En: El Comer-cio. Quito, miér. 29 dic., 1926.

El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Quito, 1859-1937) en su manus-crito titulado Cuaderno de curiosidades señala que en 1926 pudo ver actuar a la Compañía dramática La Nacional de Araujo-Baharona, en Quito.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Amable Or-tiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, marzo 27 de 1905.

1926

Del álbum CT.

EDO

139

n° 11Quito,

noviembre,2013

1927Febrero 13

El Comercio promocionaba la presentación de la que cali icaban “la primera opereta en Quito”, haciendo referencia con ello que era la primera ocasión que se presentaba una opereta enteramente con personal nacional.

Fuente: “La primera opereta en Quito interpretada por elemento naciona-les.- Magní ico ensayo de El Conde de Luxemburgo”. En: El Comercio. Quito, dom., 13 feb., 1927. p. 2.

1927 Mayo 15

Se anuncia para este día “Dos Monumentales obras por la Compañía Vic-toria Aguilera”: El Conde de Luxemburgo y Las zapatillas (Bailes y cantos españoles, jotas aragonesas. Gran banda en escena. El precioso tango “El Chavito”, con coplas de actualidad cantadas por la eminente soprano señora Rosa Sáa).

Fuente: [Anuncio]. El Comercio. Quito, 15 may., 1925. p. 5.

1927 Mayo, 21

La Compañía Victoria Aguilera anun-cia la presentación de La gallina ciega para el domingo 22 de mayo, en bene-icio del Comité Orientalista. El anun-

cio señala: “Gran acto de Concierto. Bendición de Estandarte. Los Himnos Nacional y del Trabajo, cantado por más de cien personas. Óperas y Pasi-llos. Otras sorpresas interesantes”.

Fuente: [“Anuncio”]. El Comercio. Quito, 21 may., 1927, p. 8.

1927Junio 2

En un medio de prensa escrita aparece un artículo mencionando que se de-bería cambiar el reglamento del Teatro Sucre y revisar los gastos onerosos en tanto personal de apoyo Tramoyeros, pintores, porteros, etc. Señala que muchas veces los trabajadores de servicios del Teatro ganaban más que los mismos artistas nacionales que presentaban una obra. “Hemos constatado que en uno de los cuadros nacionales, sin ninguna exageración, el reparto correspondiente a los artistas resultaba inferior al que reclamaban los em-pleados del teatro”.

Fuente: “Los servicios del teatro. Arte y teatro”. En: El Comercio. Quito, jue. 2 jun., 1927. p. 4.

Anuncio. El Comercio 21 mayo, 1927.

EDOn° 11

140

Quito,noviembre,

2013

1927 Junio 18

“Parece que el Ministerio del Ramo dictará, a este respecto, una resolución, exigiendo que actúen en el ‘Sucre’ solamente dos conjuntos teatrales, a in de que exista mayor selección del personal y no se produzcan las discusiones continuas cuando se trata de conceder el Teatro para las diversas presentacio-nes. Por lo que hemos oído sabemos que continuarán trabajando la Compañía Lírica de Operetas y Zarzuela y una de Dramas, Comedias y Variedades que ha de componerse seguramente, de la fundición de los dos cuadros en cuyo repertorio han tenido cabida los ensayos dramáticos, las comedias y los nú-meros de variedades.“Ya observamos, hace poco, por la multiplicación vertiginosa de las compa-ñías, que el intento de formar casa aparte, no traía provechosos resultados. Artistas que van y vienen, ni trabajan ni dejan trabajar. Destruyendo la obra de repertorio de una compañía, van a comenzar con el aprendizaje de un nuevo papel en otro conjunto. Y así todo se malogra. La inestabilidad es un defecto nacional. Y lo es también el desmedido afán de aparecer siempre primeros.“La perseverancia es fructífera y cuando existe algún error de apreciación acerca del valor personal, lo más bien consultado es dejar que el tiempo y la e icacia del trabajo, sean los que pongan en claro la verdad”.

Fuente: “Por la unión de los artistas nacionales”. En: El Comercio. Quito, sáb. 18 jun. 1927. p. 5.

1927Junio 18

Debuta en el Teatro Sucre la Compañía Italiana de Ópera Lea Candini. Entre las obras montó: Boccacccio.

Fuente: [“Llega Lea Candini, Compañía de Opereta Italiana. Debut sábao 18 de ju-nio”] [anuncio]. En: El Comercio. Quito, 17 julio, 1927. p. 5.

Corina. “Teatro Sucre”. En: El Día. Quito, mié. 28 de sep., 1932. p. 3.

1927Julio 6

El Grupo “Claridad” organiza su velada: “Presentación de su majestad Aída Arteta Reina de la Belleza y su gran corte real”. La orquesta estaría confor-mada por 50 profesores del Conservatorio bajo el mando de Juan Pablo Mu-ñoz Sanz y los decorados y la dirección artística por Pedro León. El producto libre de la Velada se destinaría para hacer un busto a Manuela Cañizares. Música europea. Palco $ 50,oo; Galería 2,oo.

Fuente: Claridad. Presentación de su majestad Aída Arteta Reina de la Belleza y su gran corte real [programa de mano]. Quito, Teatro Sucre, mié. 6 jul., 1927.

EDO

141

n° 11Quito,

noviembre,2013

1927Julio 9

La Compañía Dramática Nacional presenta la obra Lluvia de hijos; “ inalizará la función con números seleccionados de canto con los señores Bedoya, tenor clási-co y de renombre y el aplaudido bajo Estrella.“Números de canto: 1. Pasillo Ausencia, música del Sr. Granja.- 2. Ser cuatro, solo para tenor, música de Sixto M. Durán y letra del Sr. Dr. Manuel María Sánchez”.

Fuente: “Teatro Sucre” [anuncio]. En: El Comercio. Quito, jue., 9 jul., 1927. p 8.

Se publica una nota en la prensa que señala que el Ministerio del ramo dic-taría una resolución para que actúen en el Teatro Sucre solamente dos con-junto teatrales a in de que no se produzcan discusiobnes cuando se trarta de concederles el Teatro para las presentaciones.

Fuente: “Por la unión de los artistas nacionales”. En: El Comercio. Quito, sáb. 18 jul., 1927. p. 5.

1927Noviembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Lírica Nacional, constituida en Quito con varios músicos y actores, entre los que se apuntan: Rafael Ramos Albuja, Concertador y Director de Orquesta; Rosa Sáa de Yépez, contralto lí-rica; María Fasciola, primera tiple; Raquel Rey y María L. Benites, primeras tiples; Carlota Moncayo, segunda tiple; Soledad Álvarez, actriz de carácter y directora de escena; Antonio Bedoya, primer tenor; Humberto Estre-lla, primer bajo cantante; Roberto Maldonado y Alberto Herrera, tenores cómicos; José Ortiz, actor genérico. De-butan el19 de noviembre con la zarzuela Marina.

Fuente: CT.

1927Diciembre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Opereta y Zarzuela Santa Cruz. Fuente: CT.

1927Junio 18

Del álbum CT.

EDOn° 11

142

Quito,noviembre,

2013

1927Diciembre, 29

Actúa en el Teatro Sucre el Conjunto colombiano “El Clavel Rojo”, dirigido por Luis Nieto.

Fuente: CT.

1928Enero a Marzo

El músico ecuatoriano Carlos Amable Ortiz (Quito, 1859-1937) en su manus-crito titulado Cuaderno de curiosidades señala que en 1928 pudo escuchar a la Compañía Española de Zarzuela y Variedades de Pepe Otero, en el Teatro Sucre.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Amable Or-tiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, marzo 27 de 1905.

1928 Marzo 7

Se nombra a Sixto María Durán Director del Teatro Sucre (ad honorem).

1928abril 12

“Mañana en la noche, en honor del Profesorado Nacional cuyo día se celebra el 13 de los corrientes la Compañía Lírica Nacional pondrá en escena la ópera cómica lírica del señor Emilio Uzcátegui ‘La Condenación de Faustina’”.

Fuente: “Amigos del Arte. Arte y teatro”. En: El Comercio. Quito, miér. 11 abril, 1928. p. 5.

1928Mayo 5

La Compañía Moncayo-Barahona presenta en el Teatro Sucre una función de gala a favor de la señora So ía Pólit de Dorado, madre del actor, compositor y cantante Humberto Dorado Pólit, quien falleció el 1 de mayo de este año.

Fuente: “A bene icio de la señora So ía Pólit de Dorado, madre de Humberto Pólit. Teatro Sucre- Compañía Dramática Moncayo-Barahona” [anuncio]. En: El Comercio. Quito, sábado, 5 mayo, 1928. p. 8.

1928Mayo 24

Edmundo Muller organiza una presentación de la Orquesta Sinfónica del Con-servatorio en el Teatro Sucre por el aniversario de la Batalla del Pichincha. Música de Beethoven, Dvorak, Granados, Kreisler, Mendelssohn. Actúa en la primera parte, en las obras de piano, el músico Juan Pablo Muñoz Sanz.

Fuente: Teatro Sucre. Programa [a iche]. Quito, Teatro Sucre, jueves 24 mayo, 1928.

EDO

143

n° 11Quito,

noviembre,2013

1928Mayo 22

Estreno en el Teatro Sucre de la Compañía de Revistas y Operetas Esperanza Iris con la obra Kiss-me.

Fuente: ”Teatro Sucre- Temporada O icial para las Fiestas Patrias- Gran Compa-ñía de Operetas y Revistas Esperanza Iris” [anuncio]. En: El Comercio. Quito, vie. 18 may., 1928. p. 5.

1928Julio a Agosto

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Hispano-Argentina de Comedia, Melo-drama, Zarzuela y Varietée Anido Sebrati.

Fuente: CT.

1928 Agosto

Se publica en el Registro O icial (año III. Quito, sábado 25 de agosto de 1928, N° 725) el “Reglamento para el Teatro “Sucre” de esta Capital”.Art. 9°. Son atribuciones del Censor del Teatro:Examinar los dramas, óperas, etc., etc., y prohibir de acuerdo con la Dirección la representación de los que constituyan una ofensa para la moral, las buenas costum-bres; o que no tengan valor literario o artístico;El Censor apoyará decididamente la producción de obras nacionales; ya estimu-lando la labor por medio de premios que propondrá al Ministerio ya haciendo ob-servaciones convenientes en las obras que no carezcan de interés artístico. Para el efecto; podrá insinuar a la Compañía que ocupe el Teatro “Sucre”, la representación de aquellas producciones nacionales de mérito.

Se presenta en el Teatro Sucre el tenor chileno José Caballero Tomaselli. Lo acompaña al piano Juan Pablo Muñoz Sanz.

Fuente: “Concierto del tenor chileno Tomaselli”. En: El Comercio. Quito, 14 nov., 1928.

1928 Noviembre 14

1928 Noviembre y Diciembre

Actúa en el Teatro Sucre la arpista Litzka. Fuente: CT.

1928 Diciembre

Actúa en el Teatro Sucre el compositor húngaro Luis Oscar Karczag y el vio-linista Pablo Álvarez García.

Fuente: CT.

EDOn° 11

144

Quito,noviembre,

2013

Actúan en el Teatro Sucre los gauchos, cantores y guitarristas: Ayala, Cornejo, Cáceres.

Fuente: CT.

1929Febrero 9

Presentación de la cantante lírica Rosa Sáa en el TNS. Al inal del acto dio a conocer pasillos nacionales “música del

señor Granja y letra del señor Alfredo Martínez [...]. La or-questa dirigida por el señor Luis H. Salgado, muy buena”.

Fuente: “Arte y teatro. El concierto de gala de la señora Sáa”. En: El Comercio. Quito, lun. 11 feb., 1929. p. 5.

1929 Abril 6

Presentación de la Compañía Nacional de Operetas y Zarzuelas. “La Compañía de Operetas y Zarzuelas que tan buena acogida le dispensó anteriormente el público amante del Arte Lírico, hoy vuelve a las Tablas integrada por los mejores cantantes na-cionales; y llena de un especial entusiasmo y optimismo por llegar a la meta del di ícil como escabroso sendero del Artes Escénico, hoy tiene el alto honor de dedicar esta función de Debut al Presidente de la República, Sr. Dr. Dn. Isidro Ayora, así como tam-bién a todos los miembros que componen la Honorable Asamblea Nacional”. La obra principal a ejecutarse sería El Trovador de Verdi. Participaron los cantantes: María Victoria Aguilera, Rosa Sáa, Leonardo Barriga, Luis C. Carrillo, Humber-to Carrillo. En la parte inal incluyeron dos obras nacionales: el pasillo de José Ignacio Canelos Al morir de las tardes y Ausencia, pasillo de S. Granja.

Fuente: Teatro Sucre: Compañía Nacional de Operetas y Zarzuelas [programa de mano]. Quito, sáb. 6 abr., 1929.

1929 Abril 6

La Compañía Ecuatoriana de Operetas y Zarzuelas presenta en el Teatro Sucre la zarzuela Marina, en conmemoración del 107 aniversario de la Batalla de Pichincha.

Fuente: [“Anuncio Teatro Sucre”]. En: El Día. Quito, sáb. 25 may., 1929. p. 8.

1929 Enero y Febrero

Rosa Sáa, cantante lírica.

Anuncio. El Día 25 mayo, 1929.

EDO

145

n° 11Quito,

noviembre,2013

1929 Junio 20

Bogumil Sykora, violoncellista ruso.

En la prensa se divulga la función a bene icio de la huérfana y viuda del señor Abelardo Reboredo, con la inalidad de favorecer a sus deudos con una ayuda. Se espera acuda mucho público y además se asienta que siendo Reboredo el formador de gran parte de los artistas en el medio, se juntarán las tres Compañías nacionales para la presentación en el Teatro Sucre el día 26 de junio. “Por lo pronto sabemos que la Compañía de Opereta y Zarzuela pondrá un gran acto”.

Fuente: “Arte y teatro”. En: El Día. Quito, jue. 20 jun., 1929. p. 5.

1930 Junio 19

Concierto popular del violoncellista ruso Bougomil Sykora, con el concurso del pianista nacional Luis H. Salgado. En la tercera parte del recital se ofrece tocar piezas de compositores ecuatorianos: El Búho de J. I. Veintimilla; Ba-lada de Francisco Salgado; Danzas incásicas de Juan Pablo Muñoz; Romanza de Belisario Peña; y del boliviano E. Calderón se ejecutó Canción Aymará.

Fuente: Teatro Sucre. Concierto popular del célebre violinista de fama mundial Bougomil Sykora [programa de mano]. Quito, jue. 19 jun., 1930.

1930 Junio 26

Cuarto concierto extraordinario del violoncellista ruso Bougomil Sykora, con el concurso del pianista nacional Juan Pablo Muñoz. Música de Bach, Mozart, Schubert, etc. Precios: Palco: $15; Galería 60 ctvs.

Fuente: Cuarto concierto extraordinario del célebre violinista de fama mundial Bougomil Sykora con el concurso del notable pianista nacional Luis Humberto Sal-gado [programa de mano]. Quito, Teatro Sucre, sáb. 28 jun., 1930.

1930 Junio 28

Quinto concierto extraordinario del violoncellista ruso Bougomil Sykora, con el concurso del pianista nacional Luis H. Salgado. Música de A. Rubins-tein; Boccherini, Popper, Grieg, etc. Precios: Palco: $15; Galería 60 ctvs.

Fuente: Quinto concierto extraor-dinario del célebre violinista de fama mundial Bougomil Sykora con el concurso del notable pianis-ta nacional Juan Pablo Muñoz S. [programa de mano]. Quito, Tea-tro Sucre, jue. 26 jun., 1930.

EDOn° 11

146

Quito,noviembre,

2013

1930 Julio 26

Se anuncia para este día el concierto organizado por un grupo de damas con la inalidad de recolectar fondos para la adquisición de un nuevo órgano para el

templo de San Francisco. Participarían Bugomil Sykora, el religioso y músico Agustín de Azkúnaga, los compositores y pianistas Luis H. Salgado, Juan P. Mu-ñoz Sanz; Edmundo Muller, violinista y el tenor José María Trueba.

Fuente: Ortiz, Carlos Amable. Cuaderno de curiosidades hecho por Carlos Amable Or-tiz, tomo 4° [manuscrito]. Quito, mar. 27 de 1905.

1930 Agosto, 10

La Dirección y Profesorado del Conservatorio Na-cional de Música invitan al Concierto en conme-moración del 10 de Agosto. Se presenta la obra de José Ignacio Canelos Escenas campestres (suite sinfónica): 1. Alegres campesinos 2. La oración; 3. La procesión; La danza. Además Eduardo Didonato presenta como examen práctico inal el Concierto de lauta, opus 38 de F- Büchner.

Fuente: Concierto de gala [programa de mano]. Quito, Teatro Sucre, 10 ago., 1930.

1930 Agosto, 28

Undécimo gran concierto del célebre violoncellista Bogumil Sykora en el Tea-tro Sucre, con el acompañamiento de Luis H. Salgado. En la tercera parte del concierto incluye una obra de Pedro Pablo Traversari titulada Ofrenda (cusha-cnini). Palcos: s/12. Galería: 0,50.Fuente: “Teatro Sucre”. En: El debate. Quito, 28 ago., 1930. p. 2.

1930 Septiembre 12

Concierto a bene icio del Conservatorio Nacional de Música de la pianista ecuatoriana Isabel Rosales de Zaldumbide y del violoncellista Bogumil Sykora. Música de Beethoven; Francisco Braha (brasilero); Chopin; Debussy; Albéniz; Sykora. Precios: Palco $25; Galería $ 1.

Fuente: Gran concierto a bene icio del Conservatorio Nacional de la gran pianista Sra. Dña. Isabel Rosales de Zaldumbide y del violoncellista Bogumil Sykora [hoja suel-ta]. Quito, Teatro Sucre, vie. 12 sep., 1930.

1930 Octubre 21

Segunda presentación en el Teatro Sucre del “maravilloso invento There-min”, uno de los primeros instrumentos musicales electrónico, creado por el

EDO

147

n° 11Quito,

noviembre,2013

ruso Lev Sergeyevich Termen (León Theremin):“[…] tuvo la Velada el atractivo especial de los números de canto de la distinguidísima dama mexicana Sra. Dña. Carolina de Vin-ce, quien de la manera más generosa y desinteresada, ha hecho la merced de contribuir con los primores de su arte para que nuestro público vaya a apreciar el maravilloso invento y se dé cabal cuenta de que estamos viviendo un momento culminante en los dominios de la música.“Bien hicieron anoche los reputados Maestros Juan Pablo Muñoz y Max Wolfson, en la inteligente y lucida explicación y el anun-cio al público, en dar el propio realce social y el valor cultural que tienen estas audiciones de “Theremin”. Una feliz casuali-dad ha hecho que llegaran a Quito los profesores Wolfson y Spu-ller, para revelarnos esta maravilla de la ciencia moderna, que prepara revoluciones máximas en el arte. Y en el afán de hacer noble propaganda y difusión artística, han prestado apoyo el Mi-nisterio de Instrucción y prestigiosos valores sociales, como lo expresó el profesor Wolfson. Debemos pues, nosotros, rendida acción de gracias a las damas que han brindado su gentil con-curso en forma de tan noble entusiasmo y desinterés; y así se la presentamos, en nombre de todo el público amante del arte.“La función de anoche fue un éxito rotundo. Los varios números del programa cumplidos a maravilla; y la selecta concurrencia supo premiar con fervoroso aplauso a la señora de Vince, y a los profesores Wolfson, Spuller y Salcedo”.

Fuente: “El segundo concierto musical en el Teatro Sucre con el invento Theremin”. En: El Día. Quito, 22 oct., 1930.

1930 Octubre 25

Presentación de la película Guaya-quil de mis amores, sincronizada con orquesta de 20 profesores; un dueto quiteño interpretarían el pa-sillo del mismo nombre, compuesto por Nicasio Safadi.

Fuente: [Anuncio]. En: El Co-mercio. Quito, dom. 19 oct., 1930. p. 4.

Max Wolfson y el Theremin. 1930.

Anuncio. El Comercio, 19 octubre, 1930.

EDOn° 11

148

Quito,noviembre,

2013

1930 Noviembre

Actúa en el Teatro Sucre la soprano ligera Gloria Veli. Fuente: CT.

1930Diciembre 16

Evento en el TNS de las escuelas primarias iscales y municipales de la capital en conmemoración del primer centenario de la muerte de Simón Bolívar. Entre las piezas musicales ejecutadas contan Canto Bolívar de Sixto María Durán e Himno a Bolívar de Reinaldo Suáres con letra de Enrique Nájera.

Fuente: “Homenaje de las escuelas primarias a Bolívar”. En: El Día. Quito, mié. 17 dic., 1930.

1930 Diciembre

Debuta en el TNS la “Estudiantina Ecuador”, ante escaso público. Además del Himno Nacional que se tocó como primera pieza del programa, se ejecutaron, dice una nota de prensa, pasillos y pasodobles de los señores Reinaldo Zarzoza y Carlos Pazmiño.

Fuente: “Estudiantina ‘Ecuador’”. En: El Comercio. Quito, lun. 29 de dic., 1930. p. 3.

1931 Octubre 30

Concierto en el TNS del pianista ecuatoriano Gustavo Bueno; música de auto-res europeos: Schumann, Listz, Chopin, Granados.

Fuente: “El recital de anoche en el Sucre”. En: El Comercio. Quito, vie., 31 oct., 1930.

1931 Enero

Actúa en el Teatro Sucre la pianista Soledad del Castillo de Boos. Fuente: CT.

1931 Febrero 7

Recital de piano de Gustavo Salgado, quien sustentaría al mismo tiempo una conferencia sobre el estado actual de la música y los artistas en Rusia y en otros países europeos: “Recital dedicado preferentemente a todos los señores músicos y estudiantes de música de esta Capital”. Música de Debussy; Mous-sorgsky; Prokieff; Scriabine; Gliere. Precios: Palcos de 1ª. y Ocultos con cinco entradas, $10,00; Galería, $0,30.

Fuente: Recital de piano [programa de mano]. Quito, Teatro Sucre, sáb. 7 feb., 1931.

EDO

149

n° 11Quito,

noviembre,2013

1931 Febrero 28

“Debut de la Compañía Nacional de Varieda-des. Estreno del Cuarteto Típico, intérprete del alma argentina, en sus sentimentales tangos, zambas, chacareras y vidalitas. Por primera vez en el Teatro Sucre, tocara el Sr. Humberto Jácome, el Bandoneón. La Srta. Inés Jaramillo, que siempre ha hecho las delicias del público quiteño, con su preciosa voz de contralto, formará parte del trío Jara-millo, Gómez y Casares”.

Fuente: Teatro Sucre. Debut de la Compañía Nacional de Variedades [a iche]. Quito, 28 feb., 1931.

1931 Junio

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía de Revistas y Zarzuelas Mexica-nas e Internacionales Lupe Rivas Cacho.

Fuente: CT.

1931 Septiembre 4

Se presenta en el Teatro sucre el compositor y pianista peruano Carlos Valderrama con un programa de aires sudamericanos. “El señor Valderra-ma ejecutará esta noche dos temas ecuatorianos sobre los cuales él ha hecho un estudio pianístico revistiéndolos de gran sentido rítmico, a la vez que de novedoda forma musical. [...] por la referencia de sus copiosos Álbums, vemos que el celebrado compositor es autor de varias creaciones de la época colonial Sud-Americana de gran colorido y sabor Indo-hispano. Le deseamos al notable artista que el sonado triunfo de esta noche sea el grato recuerdo de Quito que le acompañe en su próximo viaje a Norte América en donde va a ejecutar también

Actúa en el Teatro Sucre el violinista argentino Andrés Dalmau. Fuente: CT.

1931Marzo, Abril

Anuncio. El Comercio 4 sep-

tiembre, 1931.

EDOn° 11

150

Quito,noviembre,

2013

nuestra música con ese sano afán y ese empeñoso entusiasmo que tanto para las Américas como para él le ha conquistado un prestigio sólido y un nombre ilustre”.La nota no apunta el nombre de la dos piezas ecuatorianas, sin embargo una de ellas debe ser Por qué corazón?, yaraví sobre un tema ecuatoriano, obra presentada en un segundo recital que Valderrama dio el 11 de septiembre junto a Raquel de Valderrama (declamadora). Ejecutó entre otras piezas: El amanecer y la tempestad, Nocturno aborigen en sol menor, Valse de concierto sobre tonalidades incaicas, Las termas cantan, La pampa y la puna, Rapsodia en sol menor, Danza litúrgica La vestal. Precios: “Último concierto a precios reducidos: Palcos: 10 sucres; Galería 0, 10. Traje de con ianza”. Fuente: “Es intenso el entusiasmo público por escuchar a Carlos Valderrama en su único concierto. Los palcos han sido totalmente agotados para el Concierto de hoy”. En: El Comercio. vie. 4 sep., 1931. p. 2.

1931 Diciembre 17

Se realiza el “Primer recital del compositor y pianista nacional Sr. Dn. Belisa-rio Peña del Conservatorio de Milán y Subdirector del Conservatorio de Quito. Piano Erard”. Tocó obras de Bach, Chopin y obras de su autoría: Sonata en do menor; Preludio N° 1 en do mayor; Preludio en re menor; Serenata; Canción de cuna. Precios: Palco: $20. Galerías: $1.

Fuente: Orquesta Sinfónica Nacional. Primer recital del compositor y pianista na-cional Sr. Dn. Belisario Peña del Conservatorio de Milán y Subdirector del Conser-vatorio de Quito [programa de mano]. Quito, jueves 17 diciembre, 1931.

1932 Enero 11

O icio del Ministerio de Educación Pública, Sección de Teatros para el Direc-tor del Teatro Nacional Sucre: “Para su conocimiento y a in de que el particular se sirva hacerlo trascendental a los Directores o Representantes de las Compañías Nacionales que actúan en el Teatro de su cargo, cúmpleme manifestarle que, en adelante, este Departamento no permitirá la ocupación del Teatro, si la Compañía interesada no cumple con el requisito previo de presentar el certi icado correspondiente, suscrito por el señor Censor del mismo, en el que consta que la obra a ponerse en escena reúne las condiciones de moralidad y discreción indispensables, a in de no herir los sentimientos y la delicadeza del públi-co, como ha ocurrido desgraciadamente, con alguna representación de estos últimos tiempos”.

Fuente: C[abeza de Vaca], M[anuel]. [O icio del Ministerio de Educación Públi-ca al Director del Teatro Nacional Sucre, para conocimiento de las Compañías Nacionales comunicando resolución del Ministerio acerca de representación de obras ecuatorianas] [o icio]. Quito, 11 ene., 1932.

El Día. Quito, sáb. 2 may., 1936. p. 4.

EDO

151

n° 11Quito,

noviembre,2013

1932 Abril 2

Se presenta en el Teatro Sucre la opereta de costumbres quiteñas Ensueños de amor del compositor ecuatoriano Luis H. Salgado, con la Compañía César Sánchez. La opereta recibe fuertes críticas al libreto, se sugiere de modo to-talitario: “Guarde la buena música y queme el libreto”.

Fuente: [“Anuncio”]. En: El Día. Quito, 2 abr., 1932. p. 2. “La opereta nacional ‘Ensueños de amor’, del maestro Luis H. Salgado”. En: El

Día. Quito, abr., 1932.

1932 Abril, 28

Recital de piano del músico ecuatoriano Gustavo Bueno, a bene icio de la Escuela Patria. Música de Chopin y Albéniz. Palco con cinco entradas $25; Galería: 0,50.

Fuente: Recital de piano: Gustavo Bueno [programa de mano]. Quito, Teatro Su-cre, jue. 28 abr., 1932

1932 Mayo, 13

Se publica la convocatoria por las “Fiesta Patrias” al Concurso de artistas nacionales a desarrollarse el 23 de mayo en el Teatro Sucre:

Gran concurso de artistas nacionales, en el que tomarán parte las Compañías de Alta Comedia Barahona y la de Comedias y Variedades “Araujo-Jaramillo”.Tres premios: Uno de Cien Sucres y dos artísticos, para los tres mejores can-tantes de música clásica.Tres premios: Uno de Cien Sucres y dos artísticos, para las tres mejores estu-diantinas con cantantes de música nacional. Las personas que quieran tomar parte en este concurso, se inscribirán en la O icina de Colocaciones, del señor Luis E. Sánchez (Olmedo 32 -Teléfono 17-48).Las inscripciones quedarán cerradas el 16 del presente mes.El Jurado cali icador está integrado por el doctor Sixto M. Durán, doctor Ra-

Anuncio de El Día. Quito, 2 abril, 1932

EDOn° 11

152

Quito,noviembre,

2013

fael Alvarado, don Augusto Arias, don César Arroyo, don Carlos T. García, don Joaquín Caicedo y don Juan Pablo Muñoz.Empresa: Luis E. Sánchez y Cía.

Fuente: [“Fiestas patrias”. Anuncio]. En: El Comercio. Quito, [13], may., 1932.

1932 Mayo 23

Se efectúa en el TNS el Concurso de Artistas; el día 24 en el mismo Teatro se dictaminan los ganadores: Premio a la mejor cantante de música clásica: señora Rosa Sáa.Premio a los mejores conjuntos de música popular dividido por iguales partes al Dúo Villavicencio Páez y a la Estudiantina Ecuador.Premio de la Compañía de Alta Comedia: para los artistas Marco Barahona, Marina Gozembach y Olimpia Gómez.Premio de la Compañía de Comedias y Variedades: para los artistas Carlota Jaramillo y Jorge Araujo.

Fuente: “Premio para los artistas que tomaron parte en el Concurso de antier”. En: El Comercio. Quito, mié., 25 may., 1932. p. 2.

1932 Junio 21

Concierto organizado por la Sra. Lucila Dillon a be-ne icio del nuevo órgano para la Iglesia de San Fran-cisco. Participan Bogumil Sykora, cellista ruso; Olga de Korolevich, soprano rusa; Manuel Benjamín Ca-rrión, literato; y Juan Pablo Muñoz Sanz en el piano. Precios: Palco: $25. Galería $1.

Fuente: “La gran velada de esta noche en el Sucre”. En: El Día. Quito, mar. 21 jun., 1932.

“Gran concierto de gala. Teatro Sucre”. En: El Comer-cio. Quito, 19 jul., 1932.

1932 Julio

Recital del compositor y pianista ecuatoriano Luis H. Salgado. La primera par-te ejecutó música de Bach, Beethoven , Chopin, Liszt, etc. “Pero la parte que más ovaciones recibió fue en la segunda, por cuanto en ella pudo admirarse tanto al ejecu-tante como al compositor, pues regaló al auditorio obras suyas de mérito y que ilustran temas propios e incásicos, como su poema musical ‘Idilio a orillas del río’ y la compo-sición sobre motivos quichuas ‘En el templo del sol’. [...] Del Profesor don Francisco Salgado A. fueron las demás composiciones de factura nacional y delicada, como se

Anuncio. El Día 19 junio, 1932.

EDO

153

n° 11Quito,

noviembre,2013

comprende por los siguientes títulos: ‘Sombra incásica’, ‘Ayes de mi tierra’, ‘La Sierra y el Litoral ecuatorianos’, que despertaron fervorosos comentarios por los recuerdos que revivía y por todo aquello que evocaban las notas alegres unas, melancólicas otras, movidas aquellas, pausadas éstas.El recital de piano resultó un escogido acto cultural que pone de relieve los profun-dos conocimientos musicales y las cualidades que distinguen al notable y juvenil pia-nista don Luis H. Salgado, uno de los artistas quiteños que nos honran en el ameno y sublime campo musical”.

Fuente: “El recital del profesor Salgado”. En: El Comercio. Quito, lun. 4 jul., 1932. p. 3.

1932Agosto 1

Se publica en El Día de Quito un artículo sin autoría que trae por título: “Por el Teatro Sucre. Cómo se trabaja para ahuyentar al público.- Los pecados del Ministerio y de la censura.- El sabio consejo: huir de las malas compañías”. Este artículo traería una reacción de Ministro de Educación quien a su vez solicitó un informe al Censor de turno. El artículo de El Día decía:“Aparece por ahí un señor Ene Ene; nadie sabe los títulos que tenga ni los puntos que llegue a calzar en materia de cultura artística. A lo mejor es un titiritero venido de algún rincón del planeta, y que luce como única habilidad el bailoteo de un tango; o es hojalatero despechado de su o icio por la baja general de los precios, y que mata sus nostalgias recitando en familia malos versos románticos.“Pero el Ene Ene de las pantominas, o el Ene Ene dela hojalata resuelven un buen día actuar en el Teatro Sucre, puestos al frente de una comparsa o farándula denomina-da ‘Compañía’ […]“Y entonces Ene Ene es Director; se llama Director Artístico, nada menos: ensaya un poco sus habilidades y las de su banda; solicita al Ministerio el Teatro; lo consi-

1932 Julio 7

Concierto en el Teatro Sucre del cellista Bougomil Sykora con el acompaña-miento del músico quiteño Juan Pablo Muños Sanz, dedicado al compositor ecuatoriano Sixto M. Durán. En la tercera parte se ejecutarían las obras de Durán: Panen Nostrum (Plegaria); Mentiría (romanza); Yaraví; y Minuetto.

Fuente: “Bogumil Sykora deleitará de nuevo a Quito con su mágico violín”. En: El Día. Quito, 6 jul., 1932.

Se anuncia para este día una velada en el TNS en honor al músico quiteño Sixto M. Durán. “Ramón Moya ejecutará al piano pasillos del doctor Durán”.

Fuente: “Teatro Sucre. Hoy jueves 21 Hoy. Velada en honor del Eximio artista Sixto M. Durán” [anuncio]. En: El Comercio. Quito, jue. 21 jul., 1932. p. 2.

1932Julio 21

EDOn° 11

154

Quito,noviembre,

2013

gue, y con tal concesión, obtiene también las órdenes para que la Imprenta Nacional lance carteles, cartelones, programas, elencos, volantes y anuncios y ponderaciones de todo género. Ya está hecho el trabajo íntegro. El anunciado día, que casi siempre es una noche, se presenta la lamante ‘Compañía’ , con su Director a la cabeza; fastidia y fatiga al público durante una dos horas y media, poco más o menos; destroza una mala comedia, que –por cierto- bien merecido tiene el haber llegado a tan pecadoras manos; prodiga unos cuantos chistes de mala ley; tortura los oídos y atosiga el gusto con unas cuantas música populacheras y detestables; […]“Si la Censura establecida por el Ministerio no alcanza a cumplir su labor, se impone la intervención municipal. El Concejo de Quito, utilizando una ordenanza que dicta como un deber la censura teatral, debe armonizar labores con el mismo Ministerio para de-fender al Teatro Sucre dela invasión de titiriteros, de malos recitadores de escuelas campesinas, de serenateros de cafetín, de operarios de taller metidos a cantantes de operetas, y de artesanos ociosos transmigrados en ‘artistas’ de bataclán.“Defendamos, colegas del paciente público, al pobre al pobre Teatro Sucre, y defenda-mos a nuestra ciudad. Nos lo están desacreditando horriblemente esos Ene Ene llama-dos ‘directores artísticos’, puesto al frente, es decir, capitaneando verdaderas cuadri-llas de faranduleros”.

Fuente: “Por el Teatro Sucre”. En: El Día. Quito, lun. 1 ago., 1932. p. 8.

1932Agosto 2

El Ministro de Educación Manuel Cabeza de Vaca envía un o icio al Director del Teatro Sucre indicándole que en adelante “Solo se concederá el Teatro Sucre a compañías nacionales, previo informe”.

“Señor Director del Teatro Sucre“Presente

“El día de ayer dirigí al señor Censor del Teatro “Sucre” el siguiente o icio, que dice:Señor Censor del Teatro “Sucre”.- Ciudad.- Ciudad.- “El Día”, en su edición de la mañana de hoy, dirige un artículo crítico acerca de las concesiones del Teatro que hace este Mi-nisterio a la diversas compañías y conjunto escénicos establecidos en esta Capital, con elementos nacionales. Como dicha crónica contiene apreciaciones bastante fuertes, aun cuando justas y oportunas, acerca del asunto, aprovecho la ocasión para recomen-dar a usted se sirva proceder, en lo sucesivo, a una cali icación severa y detenida de los méritos y capacidades de los diversos elementos que constituyen los citados conjun-tos, a in de garantizar al público asistente a los espectáculos, ya que el ministerio de mi cargo, según lo determina el Reglamento vigente del Teatro, descansa en el juicio crítico y en el criterio artístico del Censor para otorgar permiso para la ocupación del coliseo. “Honor y Patria“f) M.C. de Vaca

EDO

155

n° 11Quito,

noviembre,2013

“Lo que transcribo a usted para su inteligencia y ines consiguientes, recomendán-dole preste su valioso e importante concurso para iniciar una campaña de selección de los elementos nacionales que se dedican al Teatro; pues, por un mal entendido afán de estimular y apoyar al desarrollo de este arte en la Capital, se ha venido otor-gando licencias para usar el Teatro Nacional a todo aquel que lo ha pretendido sin exigirle, en muchos casos, ni la más rudimentaria preparación y capacidad, circuns-tancias que han motivado las más acervas críticas y justísimas protestas del público y la prensa en general.Como de continuar tal estado de cosas sobrevendría el alejamiento lógico del públi-co ‘habitúe’ a los espectáculos, con evidente daño delos buenos conjuntos teatrales, desagraciadamente tan escasos y limitados, ruego a usted se sirva emitir, en lo fu-turo, y en la respectiva oportunidad, un informe sucinto acerca de la conveniencia o inconveniencia de conceder el derecho de ocupación del Teatro a aquella compañía que lo solicitare.En consecuencia, este Despacho no volverá a conceder licencias para el uso del Tea-tro, sin el requisito previo de la presentación de un informe emitido al respecto por usted y el señor Censor del Teatros.“Honor y Patria,“M.C. Vaca”.

Fuente: Cabeza de Vaca, Manuel. [O icio al Director del Teatro Sucre sobre la con-cesión del Teatro a las Compañías nacionales] [mecanogra iado, copia]. Quito, 2 ago., 1932.

1932Agosto 3

Se publica en diario El Día una carta del Censor del Teatro Sucre:

“Quito, 2 de Agosto de 1932“Señor Ministro:“He tenido el honor de recibir el apreciable o icio del Señor Ministro, del 1 del actual, en el que, con motivo de un artículo publicado en el ’El Día’, edición de ayer, en el que se contienen apreciaciones desfavorables acerca de las concesiones del Teatro Sucre que hace ese Ministerio a las diversas compañías y conjuntos escénicos establecidos en esta capital con elementos nacionales; me recomienda el Señor Ministro proceder, en lo sucesivo, a una cali icación severa y detenida de los méritos y capacidades de los diversos elementos que constituyen los citados conjuntos, a in de garantizar al público asistente a los espectáculos, ya que el Ministerio descansa en el juicio crítico y el criterio artístico del Censor para otorgar permisos para la ocupación del Coliseo.“En respuesta, cúmpleme manifestar, muy respetuosamente, al señor Ministro que el suscrito, Censor del Teatro se ha ceñido estrictamente a los deberes y atribucio-nes que se encuentran puntualizados en los Arts. 9, 10, 11, 12 y 13 del Capítulo II del Reglamento de Teatros, cuyo espíritu y tenor no son otros, como mejor que na-die sabe el Señor Ministro, que los de examinar las obras escénicas que se trate de representar y prohibir las que constituyen una ofensa para la moral y las buenas

EDOn° 11

156

Quito,noviembre,

2013

costumbres o que no tengan valor literario o artístico. Nada consta ni puede constar, entre las atribuciones del Censor, respecto a la interpretación y la presentación de las obras, cosas que caen únicamente bajo la censura del público […] En el artículo a que se re iere el Señor Ministro, se ha confundido la función del Censor con la de Director Artístico. A éste último sí es a quien correspondería velar por la esplendidez artística de las representaciones; al Censor no le compete sino rechazar las obras inmorales o que no tengan ningún valor literario. Esto es lo que ha hecho el suscrito en el tiempo en que, con el entusiasmo que pone siempre en todos los cargos que desempeña, ha ejercido de Censor del Teatro Sucre, al que acude casi diariamente, exigiendo que le presenten los libretos de las obras en estudio y presenciando los ensayos. Respecto a las obras, ha aprobado siempre las que él ha conocido o aquellas cuyos libretos traían impresa la constancia de haberse representado en los principales teatros de Madrid, o de otras ciudades de lengua española.“En los meses que viene desempeñando este puesto, no se ha representado sino obras conocidas y siempre aplaudidas. Y las nuevas han sido siempre muy bien acogidas por el público. El desempeño de los artistas escapa a la censura. Y demasiados esfuerzos hacen los artistas nacionales para interpretar obras de la más di ícil ejecución, sin escuela, sin ambiente, sin estímulo de ninguna clase. Interpretaciones sobresalientes solo se puede exigir subvencionando ampliamente a las Compañías, considerando al Teatro Nacional como un organismo o icial de cultura y poniendo al frente un Director Artístico con amplias facultades otorgadas por el Ministerio de Educación Pública. […] En el estado actual de nuestras instituciones de cultura, todavía no se puede pensar en establecer el Teatro Nacional subvencionando con todo el personal artístico de-pendiente del Ministerio, en la misma forma que el Conservatorio Nacional de Música. Mientras tanto opino que lo menos que se puede hacer es otorgar permisos para que ocupen el Teatro Sucre y darles las facilidades y los apoyos que el Ministerio del digno cargo de usted viene prestando a las simpáticas agrupaciones de artistas de verdadera vocación y de tal mérito que pudieran presentarse ante el público más exigente de lengua española. “Para terminar, me permitirá el Señor Ministro que aclare que la única vez que ese Departamento me ha hecho el honor de consultarme para la concesión del Teatro, ha sido para la reciente actuación del grupo de ‘Comedias y Variedades’ que dirige el señor César Aizaga, con un personal al que vi actuar en los ensayos de manera muy aceptable, interpretando bailes y canciones y una comedia que había sido estrenada con éxito en el Teatro Rivadavia de Buenos Aires, […]“Con sentimientos de la más alta consideración, me es grato y honroso suscribirme del señor Ministro, obsecuente y seguro servidor.“( irmado) César E. Arroyo“Al Señor Doctor Don Manuel Cabeza de Vaca. Ministro de Educación Pública. Ciudad”.

Fuente: “Contesta el Censor del Teatro Sucre”. En. El Día. Quito, mié. 3 de ago., 1932. p. 3.

EDO

157

n° 11Quito,

noviembre,2013

1932 Agosto 12

Concierto anual de los alumnos del Conservatorio Nacional de Música en el Teatro Sucre; en la misma velada rinden sus pruebas prácticas los alumnos Carlos Pérez y Ernesto Albán [que luego se dedicaría al teatro]: “Albán, en su concierto de oboe, puso un poco más de personalidad, de sentido musical; nuestros aplausos también, a los nuevos graduados”.

Fuente: “Velada de anteanoche en el Sucre”. En: El Día. Quito, vie. 12 agos., 1932. p. 3.

1932 Septiembre, Octubre

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Italiana de Operetas Lea Candini con Madame Satán.

Fuente: “[Anuncio: Opereta Lea Candini”]. En: El Día. Quito, mar. 17 sep., 1932. p. 8.

1932 Octubre 20

Presentación del tercer concierto del checoslova-co Joseph Matza “Virtuoso del violín” con acom-pañamiento al piano del eminente artista nacional Sr. Humberto Salgado”. En la Tercera parte ejecuta dos piezas de Juan Pablo Muñoz Sanz: Melodía y Capricho incásico con el acompañamiento al piano del compositor. Precios: Palco $16; Galería $0,50.

Fuente: Éxito del célebre violinista Joseph Matza: virtuoso del violín [programa de mano]. Quito, Teatro Sucre, jue. 20 oct., 1932.

1932Diciembre 20

Radio HCJB organiza una velada en el TNS en pro de un árbol de navidad para niños pobres; participarían los músicos Julio Cañar, Cuarteto Radio, Lira Otavaleña, Orquesta Ambato, Dúo Villavicencio Páez, Banda Municipal. “La estudiantina Ecuador ejecutó tres piezas nacionales que gustarton mu-

Programa de mano. 1932.

Anuncio. El Día 17 septiembre, 1932.

EDOn° 11

158

Quito,noviembre,

2013

cho a la concurrencia, especialmente la última, el pasillo ‘Cristóbal Ojeda’ [...]“La Orquesta de los Hermanos Paz, expresamente venida desde Ambato para tomar parte en la Velada-Radio, fue muy aplaudida, especialmente su ejecu-ción de Egmont de Beethoven y el señor Jorge Paz en su fantasía de violín interpretación propia de la popular ‘Mapa Señora’”.

Fuente: “La Velada-Radio en el Teatro Sucre. Fue un éxito de la Estación HCJB”. En: El Comercio. Quito, jue. 22 dic., 1932. p. 2.

“Teatro Sucre. La primera Velada-Radio pro Árbol de Navidad” [anuncio]. En: El Comercio. Quito, mar. 20 dic., 1932. p. 1.

1933Abril 22

Se lleva a cabo un evento en el Teatro Sucre como homenaje al tenor Leonardo Barriga, tras un año de su muerte y también para colectar fondos para la co-locación de una lápida funeraria en su tumba. Asistió poco público. Participa-ron entre otros Victoria Aguilera, Luis Carrillo. Secundaron la idea el Sindicato de Autores Nacionales y la Compañía Marina Moncayo. Se asienta que será el escultor italiano Luis Cassadío quien trabaje desinteresadamente la referida lápida.

Fuente: “El homenaje al artista desaparecido”. En. El Comercio. Quito, lun. 24 abr. 1933. p. 3.

1933Abril 8

Se estrena la Compañía Lírica Nacional. Se montó la obra Amor en solfa, en 4 actos; música de Chapi. El Director Musical fue Francisco Salgado. Fechas des-pués haría otra presentación en bene icio del Ropero de la Dolorosa del Cole-gio. En un número inal participó un terceto constituido por los músicos Gerar-do Alzamora, violín; Néstor Cueva, violoncello; y Víctor Carrera, piano.

Fuente: “La Compañía Lírica Ecuatoriana”. En. El Comer-cio. Quito, lun.10 de abr., 1933. p. 2.

“En el Teatro Sucre”. En. El Comercio. Quito, 29 abr., 1933. p. 3.

Francisco Salgado con un grupo de la Compañía Lírica Nacional.

EDO

159

n° 11Quito,

noviembre,2013

1933 Mayo

Se publica en el Registro O icial (año I. Quito, lunes 15 de mayo de 1933, N° 135) el “Reglamento para el Teatro “Sucre” de esta Capital”.

Art. 1°.- El Teatro Sucre es propiedad del Estado. En consecuencia se le considera como una Institución de Cultura en función social.

Fuente: “Reglamento para el Teatro Sucre”. En: Registro o icial. Quito, lun. 15 may. de 1933.

1933 Diciembre 24, 25

Actuación del conjunto chileno Los 4 Huasos (Fernando Donoso Silva, Raúl Velasco García, Eugenio Vidal Tagle y Jorge Bernales Valdés). A día siguiente, para otra presentación, aparece un anuncio en el cual se asienta:“Para favorecer a las 1000 personas que ayer no pudieron asistir al recital por ha-berse agotado las localidades”.

Fuente: “Recital de canciones internacionales por Los 4 Huasos” [anuncio]. En: El Comercio. Quito, dom. 24 dic., 1933. p. 8

“Nuevo recital de Los Cuatro Huasos” [anuncio]. En: El Comercio. Quito, lun. 25 dic., 1933. p. 1

Abreviaturas usadas: TNS = Teatro Nacional Sucreene. = enero feb.= febrero mar.= marzo abr.= abril may. = mayo jun.= junio jul. = julio ago.= agosto sep. = septiembre oct. = octubre nov. = noviembre dic. = diciembreCT = Fierro, Alcides Augusto. Compañías-teatrales, concertistas, etc. que han actuado en Quito desde el año 1895 [recortes de programas de mano, periódicos y adiciones manuscritas]. Quito, s. XIX - ca. 1941. 3 tomos.

Anuncio. El Día 25 diciembre, 1933.

continuará...

EDOn° 11

160

Quito,noviembre,

2013

Algunas producciones ecuatorianas presentadas en el Teatro Nacional Sucre

Cupido en la canasta, dra-ma musical de Leonidas Pallares Arteta con música de Vicente Bermeo. Com-pañía Española de Zarzue-las Jarques.

La leyenda del mon-te, zarzuela de Sixto María Durán. Compa-ñía Saullo.

Atahualpa, drama histórico nacional en tres actos y cu-atro cuadros escri-to por Guillermo Dávila, con música de Sixto María Durán.

Escenas campestres, suite sinfónica de José Ignacio Canelos interpretada por la Orquesta del Conservatorio, Quito.

Presentación de la película Guaya-quil de mis amores, sincronizada con orquesta de 20 profesores; un dueto quiteño interpretarían el pasillo del mismo nombre, compuesto por Nica-sio Safadi.

Se presenta en el Teatro Su-cre la opereta de costumbres quiteñas Ensueños de amor del compositor ecuatoriano Luis H. Salgado, con la Com-pañía César Sánchez. La ope-reta recibe fuertes críticas al libreto, se sugiere de modo totalitario: “Guarde la buena música y queme el libreto”.

1887 1910 1920

1930 1930

1932, abril 1932, julio

El compositor quiteño Luis H. Salgado presen-ta un concierto, y en la segunda parte deja oír algunas de sus obras y también de su padre Francisco Salgado.

Resumen TNS 1887-1932

EDO

161

n° 11Quito,

noviembre,2013

Algunas producciones latinoamericanas presentadas en el Teatro Nacional Sucre

Se presenta el volinista chileno Luis Palma.

1911 1913 1913

1915 1916

Actúa el violinista argentino Andrés Dalmau.

Actuación del conjunto colombiano, “La Lira Antioqueña”.

Actúa en el Teatro Sucre el pia-nista peruano Ernesto López Mindreau.

Actúan en el Teatro Sucre el poeta A. Mar-tínez Mutis y el com-positor Emilio Muri-llo, colombianos.

1917

Se presenta el compositor y “Restaurador de la Música In-

1922

Lira Morales Pino, dirigida por el com-positor colombiano Pedro Morales Pino.

1931

Se presenta el compositor y pianista peruano Carlos Valderrama.

caica” Daniel Alomía Ro-bles, peruano.

Resumen TNS 1887-1932

EDOn° 11

162

Quito,noviembre,

2013

Algunos extranjeros que se presentaron en el Teatro Sucre1907 1922 1930, 1932

1932 1932

1932

Aunque no con la connotación de mú-sico famoso, en 1930 Max Wolfson presentó “un asombroso invento musi-cal”, se trataba del Theremin, el primer instrumento electrónico creado por el ísico y músico ruso Lev Sergeyevich

Termen (León Theremin).

Rosina Storchio, soprano; y, Rhea Toniolo, italianas.

Bougomil Syko-ra, cellista ruso, que hizo muchas actuaciones con participación de músicos ecuato-rianos.

Joseph Matza, “Virtuoso del violín”, checoslo-vaco.

Con la excepción del caso, salvo por el vago recuerdo que habrá perdurado en quienes tuvieron oportunidad de escu-charlos, no se percibe una incidencia determinante de estos sucesos musicales en la vida cultural de la capital y del país.

Compositor italiano, Domingo Brescia, presenta unas varia-ciones sobre un tema indígena ecuatoriano.

Actúa en el Teatro Sucre la Compañía Italiana de Opere-tas Lea Candini con la obra Madame Satán.

Resumen TNS 1887-1932

continuará...

EDO

163

n° 11Quito,

noviembre,2013

La música es también una forma de lucha

Nuevo Amanecer

Cómo surge la agrupación y cuál es el signifi cado de su nombre; quiénes eran los integrantes originales y sus actuaciones primeras.

Nuevo Amanecer surge en el año 1983 por iniciativa de Gustavo Barreno y Giovanny Mera, quie-nes junto a José Luis Albán y Víctor Sempértegui (del grupo “Juventudes” del Colegio La Salle), y de Fausto Alpala y Ricardo Cárate (de un grupo musical conformado en la Facultad de Arqui-tectura de la Universidad Central del Ecuador) constituyen esta agrupación que nace fruto del amor a la música ecuatoriana y latinoamericana; el grupo rápidamente se incorporó al fl oreciente movimiento de “Nueva Canción” en nuestro país.

El presente año (2013), el Grupo “Nuevo Amanecer” cumple 30 años de actividad musical. Hemos solicitado a Giovanny Mera (Director Musical) que nos narre las circunstancias en que se originó y desarrolló la agrupación. Sea ésta una forma de felicitación a los integrantes por la fecunda acción cultural que llevan a cabo.

EDOn° 11

164

Quito,noviembre,

2013

“Nuevo Amanecer no es solo un nombre, para nosotros es más que una esperanza, es la certeza de un mañana diferente, es la alegría de un futuro en que la paz sea un compromiso cotidiano para todos los pueblos de América Latina.

En nuestro Continente soplan vientos de esperanza, que resuenan en las luchas de los pueblos, en la fuerza y alegría de su canto; es esa necesidad diaria de cantarle al amor, a la paz, al dolor, a la esperanzaque hemos aprendido de nuestro pueblo para convertirla en nuestra opción de vida, en nuestra forma de lucha por un Nuevo Amanecer”.

Creo que esta especie de manifi esto resume bastante bien la posición política progresista que ca-racterizó al grupo y explica además el que hayamos colaborado a lo largo del tiempo con muchas iniciativas y agrupaciones políticas de esta tendencia; sin embargo, no faltaban las contradicciones, pues algunos de esos movimientos hacían grandes discursos por la unidad, pero en la práctica sus dirigencias buscaban benefi cios particulares y acomodo.

De todos modos eran hermosos tiempos de lucha e ideales, que fueron musicalmente infl uencia-dos por grandes hitos de la canción latinoamericana: Quilapayún, Violeta Parra, Quinteto Tiempo, Mercedes Sosa, Inti-Illimani, Jatari y por situaciones políticas como el dolor que causó Chile en el golpe militar, el horror en la Argentina de la dictadura, la esperanza que surgía en Nicaragua y El Salvador, así como por la necesidad de un Ecuador diferente,sin olvidar la sangrienta represión que se vivía al interior del país en época social-cristiana; situaciones en conjunto que fueron de alguna manera determinando el accionar y el camino de los diversos actores culturales compro-metidos con un ideal de cambio.

Qué tipo de música hacían?

El repertorio del grupo procuró siempre mostrar una panorámica amplia de las músicas autóc-tonas y populares latinoamericanas, poniendo especial atención en la difusión de la música ecua-toriana y en la producción de temas inéditos.

Que trabajos destacables se pueden apuntar en el trajinar del grupo. Hicieron grabaciones, viajes u otras actividades?

Además de la participación activa y solidaria en festivales, peñas, actos políticos, etcétera, me parece importante destacar la intensa labor pedagógica en Talleres Culturales y en el aseso-ramiento y formación de grupos musicalesen barrios populares de nuestra ciudad, poniendo especial énfasis en la música ecuatoriana. A esas alturas por la salida de Ricardo Cárate y Víctor Sempértegui, incluimos en el grupo a Ramiro Uribe, quien aportó con una “nueva” y poco usual sonoridad para un grupo de nuestras características, el contrabajo y el arpa; y Juan Valladares,

EDO

165

n° 11Quito,

noviembre,2013

1984. En el pa o de una escuela de Quito.

1988 Taller Cultutural, Lucha de los Pobres.

1988 Taller Cultutural, Lucha de los Pobres.

1997 Presentación en Francia.

1998 Mon gne con delegación

Lituana

1998 Mon gne Francia.

1998 Francia.

NuevoAmanecer : Galería

EDOn° 11

166

Quito,noviembre,

2013

bajo cuya iniciativa emprendimos nuestra primera gran aventura en Europa en el año 1987. Reco-rrimos Luxemburgo, Alemania, Suiza, Inglaterra y Lichtenshtein descubriendo el rigor y la seriedad del trabajo en la calle y logramos abrirnos un espacio que luego se fue consolidando en futuros viajes a los que ya íbamos con una agenda prácticamente llena. Fue mucho lo que aprendimos en esa primera gran experiencia de siete meses fuera de nuestro país, sobre todo a nivel humano; aprendimos a conocernos mejor,así como a apreciar la solidaridad y calor humano del pueblo europeo, contamos con ese apoyo en todos los países que visitamos.

Nuestra exigencia musical era cada vez mayor y eso provocó nuevos cambios en el grupo. Ante la salida de Juan y Gustavo se incorporan al grupo Carlos Mena, Ernesto Mora (ex integrante del grupo Yerbales) y Marco Coque.

Se sucedieron así seis viajes más, en los cuales la música de nuestro país se vio representada en numerosos e importantes festivales internacionales, conciertos didácticos en escuelas colegios y universidades,conciertos públicos y privadosen Francia, Holanda, Dinamarca, España; en América Latina fue importante el trabajo desarrollado en Colombia y Perú.

En su larga trayectoria el grupo ha producido dos producciones magnetofónicas (casetes) Nuevo Amanecer Vol.1 y Nuevo Amanecer Vol. 2; luego un disco de larga duración tituladoPoema a un Niño, y seis discos compactos: Jumandy, Deja la vida volar, Nuevo amanecer, Música latinoamericana, Tierra mestiza y Antología.

El grupo ha pasado por diversas etapas y se han hecho reestructuraciones, cuál es la diferencia entre el grupo antiguo y el nuevo grupo?

En este largo trajinar musical fueron muy importantes la colaboración que en diferentes lap-sos entregaron al grupo grandes músicos como Xavier Suárez, Patricio Vásquez, Freddy Flores, Freddy Godoy, Oscar Corrales, Hugo Mejía, Washington Barreno, Luis Fernando Ponce, Aurora Jiménez, Patricia Mena y Gilberto Reyes, quienes aportaron signifi cativamente al desarrollo mu-sical y humano del grupo.

Lo más importante para nosotros ha sido conformar un grupo fuertemente cohesionado a nivel humano y ese debe ser el motivo para mantenernos en vigencia durante tanto tiempo; quizás la única diferencia con el grupo actual conformado por José Luis Albán, William Báez, Giovanny Mera, Ernesto Mora, Freddy Sánchez y Mesías Simbaña radica principalmente en un mayor desa-rrollo a nivel musical y un compromiso más fuerte para con las músicas ecuatorianas y su difusión.

En este último tiempo llevan presentando un programa de música ecuatoriana, de qué trata?

Es un proyecto al que hemos llamado “Nuestra Música – Nuestros Compositores” y contempla

EDO

167

n° 11Quito,

noviembre,2013

la elaboración y puesta en esce-na de arreglos y composiciones en formato sinfónico, de música popular ecuatoriana, a cargo del grupo Nuevo Amanecer con el respaldo musical de Orquesta Sinfónica, con arreglos sinfó-nicos que pongan de relieve la belleza sonora de nuestros instrumentos ancestrales andi-nos en comunión con los ins-trumentos sinfónicos de origen europeo; es un encuentro con lo mejor de la música popular ecuatoriana en sus géneros más representativos: sanjuanitos, pa-sillos, albazos, yumbos, bombas, etc., nacidos de la inspiración de nuestros más connotados compositores académicos y populares: Gerardo Guevara, Carlos Bonilla, Luis Alberto Valencia, Luis Humberto Salga-do, Francisco Paredes Herrera, Segundo Cueva Celi, Rubén Uquillas, entre otros.

Afortunadamente gracias a la colaboración institucional de los Municipios de Ambato y Quito hemos podido presentar este espectáculo en esas ciuda-des, en Ambato junto a la Or-questa de Cámara del Munici-pio de la Ciudad dirigida por el maestro Mauricio Jiménez y en Quito en el marco de la Velada

Integrantes actuales de Nuevo Amanecer

Andinos por varios años desde su formación; interpreta varios instrumentos, como Guitarra, Tiple Colombiano, Charango y Bajo.

José Luis Albán

Inicia formalmente su acti-vidad musical en el grupo “Juventudes” (segunda ge-neración) del Colegio La Salle, luego participa en la fundación del grupo Nue-vo Amanecer, con quienes viaja por Europa y Améri-ca Latina desde 1983; ha formado parte del grupo de música latinoamericana Camino y Canto y de la Orquesta de Instrumentos

Ernesto Mora. Foto PGG, 2013.

José Luis Albán. Foto PGG, 2013.

Ernesto Mora

Empezó en la música for-mando parte del Grupo del Colegio Miguel de Santiago y luego participa en la con-formación del grupo Yerba-les. Desde sus inicios y por varios años hizo parte de la Orquesta de Instrumentos Andinos. Es un músico po-lifacético y toca varios ins-trumentos entre los cuales destaca la percusión lati-noamericana y caribeña, lo que le permite integrar varios grupos de esa corriente musical. Hace parte de Nuevo Amanecer desde 1990.

EDOn° 11

168

Quito,noviembre,

2013

William Báez

Ha formado parte de agrupacio-nes de música latinoamericana como: Chasquis, Canto Bravo, Preludio y actualmente, desde el año 1999, integra Nuevo Ama-necer. Estudiante de Guitarra Clásica con el maestro Emilio Lara; forma parte de la Orquesta de instrumentos Andinos desde el año 1990 e interpreta instru-mentos como Guitarra, Tiple Colombiano, Charango, Ban-dolín ecuatoriano y Mandolina. Con las distintas agrupaciones que ha formado parte ha reali-zado varias giras internacionales a países como Colombia, Perú, Chile, Costa Rica, México, Es-paña, Alemania, Francia, Suiza y Moscú.

Freddy Sánchez

Su quehacer musical se remon-ta a la etapa estudiantil donde formó parte del grupo de mú-sica latinoamericana del Colegio Nacional Mejía, desde entonces ha participado en varias agru-paciones del mismo género, ta-les como Barricada (fundador), Travesía, Fragmento, Dayumak, Preludio, Tiempo y madera, agrupaciones con las que grabó varios discos aportando con la interpretación de instrumentos de viento, cuerdas, percusión y

voz. Aunque la música latinoame-ricana fue siempre el género de su predilección, también ha incursio-nado en la “música del recuerdo” formando parte del grupo Kábala. Se desempeña como docente de educación musical desde hace 17 años, formando grupos escolares. Integra Nuevo Amanecer desde el año 1998, realizando varias gi-ras internacionales y grabación de discos.

Mesías Simbaña

En su la etapa estudiantil formó parte del grupo de música lati-noamericana del Colegio Nacio-nal Mejía; a partir de allí toda su vida ha estado vinculado a la músi-ca, participando de grupos de di-versas corrientes musicales tales como Dayumak, grupos de “músi-ca del recuerdo” y conformando el grupo base de varios artistas de renombre entre los que destaca Paulina Tamayo. Paralelamente ha ejercido la docencia en escuelas y colegios en los que ha confor-mado varios grupos y coros estu-diantiles. Ingresa al grupo Nuevo Amanecer en el año 2011, consti-tuyendo un gran aporte en la eje-cución de instrumentos andinos de viento, guitarra y percusión.

Giovanny Mera

(Su reseña consta en la pág. 200).

William Báez. Foto PGG, 2013.

Freddy Sánchez. Foto PGG, 2013.

Mesías Simbaña. Foto PGG, 2013.

Integrantes actuales de Nuevo Amanecer

EDO

169

n° 11Quito,

noviembre,2013

Libertaria 2013 con una Orquesta especialmente conformada para este evento con la dirección del maestro Jorge Oviedo.

Cuáles son los planes musicales para este tiempo?

Nos parece importante que este trabajo sinfónico sea conocido a nivel del país y, por qué no,en el exterior; hemos hecho propuestas para presentar este evento con las diferentes Orquestas Sinfónicas del país; esperamos que haya la apertura necesaria y se valore la importancia de este planteamiento que coincide en su totalidad con las Políticas Culturales Nacionales impulsadas, al menos en el papel, por este gobierno. Tenemos también en perspectiva la grabación de un disco de música ecuatoriana conjuntamente con la Orquesta de Cámara de Ambato y otro de música inédita con un ensamble formado por Nuevo Amanecer y compañeros compositores, musicólogos e instrumentistas, estudiantes de la carrera de Pedagogía Musical en la Universidad Técnica de Manabí.

Existen los espacios adecuados para realizar presentaciones y cuáles son las posibilidades reales para sobrellevar actividades musicales en nuestro tiempo?

Es algo paradójico: los espacios se multiplican pero las posibilidades de uso van disminuyendo. El Municipio de Quito realiza una importante labor cultural que trata de llegar de forma masiva y gratuita a la población pero, a la vez,ha provocado que el público asista menos a espectáculos pa-gadosorganizados por iniciativa de las mismas agrupaciones musicales.

Estamos conscientes que las autoridades culturales no pueden, ni deben,subvencionar toda la producción artística, pero sí deberían dar mayor importancia a la producción nacional y no como sucede en ciertas instituciones en las que “lo nuestro” no pasa de ser un lastre necesario, mientras se orienta la gran mayoría de recursos a lo que viene de fuera.

Como compaginas tu actividad de compositor, arreglista y director del grupo?

En realidad no genera ningún confl icto, ya que muchos de esos arreglos y composiciones pueden ser ejecutados también por el grupo.

Entre la labor de compositor y la actividad como maestro dentro del marco de tu Licenciatura en Pedagogía Musical, cuál es la más llevadera para vivir dignamente.

Conozco compañeros músicos que han encontrado en la enseñanza musical su modo de vida y vocación y que económicamente les va bien. En mi caso prefi ero, y me viene mejor, construirme

EDOn° 11

170

Quito,noviembre,

2013

NuevoAmanecer : Galería

Se han presentado en

Luxemburgo, Inglatera,

Francia, Alemania,

Suiza, Perú, Colombia y

ot ros países de Europa y

Latinoamérica .

1989. Aubigne Briand Francia.

Estamos conscientes que las autoridades culturales no pueden , ni deben ,subvencionar toda la producción art ística, pero sí deberían dar mayor import ancia a la producción nacional y no como sucede en ciert as instituciones en las que “lo nuestro” no pasa de ser un lastre necesario, mientras

se orienta la gran mayoría de recursos a lo de fuera .

2013. Nuevo Amanecer y la Orquesta de Cámara de Ambato. 2013. Con Victor Heredia en la Velada Libertaria

EDO

171

n° 11Quito,

noviembre,2013

un espacio creativo donde pueda hacer lo que me gusta y pueda vivir de ello, creo haberlo con-seguido.

Cuál debería ser el futuro deseable para el músico y la música del país?

Un país sin privilegios particulares, donde los músicos tengan oportunidades para trascender con sus propuestas y proyectos y que el acceso a esas oportunidades sea determinado por la calidad y viabilidad de sus planteamientos y no por “nombres”, amistades o palancas; un país donde todas las artes tengan un tratamiento igualitario, sin discriminaciones; donde los actores culturales se acerquen a nuestras manifestaciones artísticas desde el conocimiento y no como una herra-mienta de marketing que se quedan en la cáscara, volviéndolas un producto de pésima artesanía.

2013. Presentación en la Velada Libertaria.

EDOn° 11

172

Quito,noviembre,

2013

Documentos histórico-musicalesLA MÚSICA EN EL AZUAY: 1929

DOCUMENTOS FUNDAMENTALES

Recopilación y transcripción: P.G.G.Archivo BEAEP.

Una Orquesta cuencana bajo la batuta de Luis Pauta R.odríguez, 1894.

EDO

173

n° 11Quito,

noviembre,2013

1

Documentos

EDOn° 11

174

Quito,noviembre,

2013

Documentos

La música en el Azuay1

[1929]

José María Astudillo Ortega

Al inolvidable amigo y protomaestro, Sr. Six to M. Durán, con ocasión del Centenario de nuestra vida republicana,

en ín mo homena je de admiración cariñosa.Preliminar

Antes que por las conclusiones de la Prehistoria y la Arqueología, el alma de la Raza, que se iden fi ca con la fi sonomía y el idioma, lleva de indeleble ancestro, una reli quia de semejanza, en cuánto a la expresión del sen mien to, con la melodización asiá ca.

En la extensión de ambos con nentes han quedado los aires populares, como ma ces o variantes bordados en idén co cañamazo: y lo que decimos de la música, aplica remos también al baile, en cuánto manifestación psicológica del sen do de la armonía y el movimiento, bajo el concep to de función emo va.

La mix fi cación y adaptabilidad modernas han reto cado el gusto criollo, cuyo acre sabor de tristeza indiana, ene reminiscencias del ulular de la quipa; del plañir de la bocina y del agudo reclamo del pingullo; y aún, en

la nueva orientación, los tangos y las marineras o habaneras; los ya ravíes, los bambucos, pasillos y sanjuanes, despiertan la mis ma sensación román ca de las canciones yucatecas mejica nas, y provocan el ritmo sincopado del JAZZ—BAND de negros y mulatos. Esos pasacalles y guaras enen idén co recorte sen mental: cantables, bailables y llorables, puesto que con ellos hace el pueblo sus diversiones familiares: re za y ama en sus jolgorios mís co-profanos, en la pampa, en la choza, en el rancho, en la enda y la chingana.

Cuéntase del Prócer de la Independencia, Gral. D. An tonio Farfán, que en sus farras de entonces repe a: “Maes tro, un tono triste, que alegre el corazón”.

Y es demás decir que, en el Azuay, como en el Ecua dor, en suma, brotaron talentos musicales, que los revisa-remos en brevísima cronología.

1 Trabajo que aportó el Autor con mo vo de su pre sentación en el Centro de Estudios Históricos y Geográfi cos, del que es socio ac vo, en la sesión de 4 de Diciembre de 1929.

2

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

José María Astudillo O.

EDO

175

n° 11Quito,

noviembre,2013

Documentos

Precolonia

El mito de Orfeo se encarna en la Historia de la hu manidad. Así se encarnó en las Misiones que se acercaban a los salvajes, del Paraguay, atravesando el gran río en Parihuelas, y arrancando modulaciones ala cítara, entre cán cos melifl uos, .a cuyos concentos a sbaban los salvajes por entre juncos y quebrachos, aproximándose, poco a poco atraí dos, como fi eras por la Lira pentacorde y apolínea.

Apolos redivivos, así emprendieron en la conquista del ‘’País de la selva”, morada del Zupay, del runauturuncu y del Kakuy doliente, en plena orgía de fi ereza.

El Inca Grarcilaso refi ere que “TARQUE” signifi caba tañer o soplar, dando expansión al sonido, y es de seguro, que la Corte da Túpac Yupanqui, al trasladarse desde el Cuzco venía presidida de su banda de guerra, de Quipas cañaris y de Bocinas, las que en la hondonada de los Tarquis repercu an a pulmón lleno, en el alto de la fa gosa marcha, retumbando con eco mul plicado, con aquéllas mo dulaciones menores que hasta hoy van detrás de las mingas: lloro del indio y aullido del can agorero, que no otras son sus desapacibles notas, como que la tristeza ha sido sello del rebaño, balido largo y monótono de una raza, que no tuvo nunca razón de ser alegre. Si antes fue el reba ño de su Emperador; después, rodó esclava del aventurero, carne de conquista y limo amasado en llanto de resignada sujeción, para servir y obedecer.

Quipas y bocinas se han encontrado en las tolas y en las excavaciones, que han exhumado la civilización cañari.

El otro instrumento favorito de los indios, la chirimía, desde su nombre, reconoce un patrimonio meramente español, acaso de raigambre morisca o árabe: Especie de corne n guerrero.

En la Colonia

De entre las nebulosas de la tradición, delíneanse los rasgos autén cos del cantor Mar n Gárate, que aparece en la colonia, aprendiendo solfeo en el jardín monacal y en el Coro de los religiosos que iniciaban en música sagrada a los hijos del mes zaje de la España del Rey Católico y la América bárbara y super ciosa.

A fi nes del siglo XVIII, D. Mar n Gárate recibía de la Primera Autoridad eclesiás ca española de entonces, el nom bramiento de Primer sochantre de la Iglesia matriz, en aten ción a que el cielo dotárale de garganta argen na y unciosa, dócil para las interpretaciones.

Durante la época de la Independencia, fi gura el nom bre de Gárate, en la Galería de maestros, hasta el punto de que, para la recepción preparada por el Ayuntamiento de Cuenca al Libertador, buscóse el concurso de este dies tro concer sta, a fi n de que enseñara a un coro de niños, cán cos de circunstancias, de entre los que recuerda la le yenda, la consigna de: “Viva Bolívar el Iris de la paz, el rayo de la guerra”… Y así consta de la resolución Mu nicipal de 13 de Agosto de 1822, que ordena la indemniza ción de gastos, señalando una

3

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

EDOn° 11

176

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

par da para Mar n Gárate, director de los Himnos. En tal ocasión desplegó Gárate los mejore arrestos de su buen gusto, por lo que mereció aplausos y felicitaciones reiteradas de Bolívar y su Estado Mayor.

Dignos de mencionarse son los contemporáneos de este músico. SS.: José Manuel y Joaquín Vega, José Manuel Bustos, José Manuel Coronel, Felipe Salamea y Félix Ríos reputados maestros mayores.

El instrumento favorito de Gárate fue el harpa, con la que solía acompañar su expresiva voz. Y en 1840, toda vía de cantor en la Catedral cerró sus ojos, nonagenario, en pos de la Armonía Indefi ciente.

En 1778 nació en Girón José Banegas, que después do recibir la instrucción musical de los Predicadores fue lle-vado como organista al Templo de Sto. Domingo. Compositor fecundo, a él se tribuyen Las “MISAS DE FERIA”, que se cantan en Cuaresma, los Gozos del Rosario, el Trisagio que hasta hoy es sacramental y clásico de solem-nidades religiosas; el Pange Lingua, el Trisagio del Corazón de Jesús, y varias sinfonías. Producciones que viven aquerenciadas en el terruño, y representan brotes genuinos de temperamento superior, si tornamos en cuenta los empos en que escribió este célebre hijo de Palestrina.

Se sabe que Banegas iba a inspirarse a las márgenes del Tomebamba, y solfaba sobre la melopeya del río, entre el poé co zumbar del viento montañés y aves canoras; has ta el punto de que su familia hubo de adquirir una casita junto al río, cumpliendo así el anhelo virgiliano y horaciano de esta músico, poeta y fi lósofo, que sabía que el Arte es la naturaleza, madre de lo bello y de lo grande.

Dos de sus hijos, Ramón y José Manuel se dedicaron al ofi cio paterno. El primero, ejecutaba en un instrumento de soplo, que llamaban “Golfi n” y el segundo quedó en Sto. Domingo de organista, en reemplazo de su padre.

Trágico fue el fi n de Banegas; pereció en sanguinarias manos asesinas, siendo el verdugo su propio yerno, que fue condenado a la pena capital.

JULIAN NIVICELACantor de la Iglesia matriz, y precursor de las tonadillas de Diciembre. Contemporáneo de los anteriores. Enseñó el arte y es autor anónimo de algu nas can gas, de lo que diríamos el Romancero popu lar.

En la República

HERMENEGILDO RODRÍGUEZ PARRADurante la visita del Libertador a Cuenca, el Convento de Carmeli tas exhibió al Padre de la Patria na original orquesta dirigida por el organista de quién hablamos. El Ayuntamiento nombró al Sr. Parra Director de bandas populares cargo que desempeñó hasta 1836. De entre sus descendientes, so bresalió José Nicolás, aventajando a su progenitor.

3

EDO

177

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

MIGUEL ESPINOSA Nacido por el año de 1790, co menzó sus estudios en el Arte, bajo los auspicios del afamado guitarrista español, D. Antonio Soler, que se hallaba radi cado en esta ciudad.

Al ocuparnos del discípulo, no omi remos algunas apreciaciones que hemos procurado recoger acerca del maes tro. Soler, español de alta alcurnia recibía, de su país las óperas y zarzuelas en boga y las divulgaba en el Azuay, antes que en parte alguna de la República. En el Convento de las Conceptas han sido encontradas originales, las óperas que pertenecieron a Soler entre las que se hallan las de Rossini, Donize , Fausto, El Barbero de Sevilla, etc. Y de seguro obedece a esta circunstancia la costumbre que hasta hace poco había en las maestrías de Capilla, de re galar a los fi eles, con notables trozos del Trovador, Foscari, Traviata, Lucía, La Norma, y otras clásicas obras de los Protonúmenes europeos.

Maestro de sí mismo; terco y avaro de su don, no per mi a rodearse de aprendices. En unión de Soler ofrecieron conciertos de Guitarra, que popularizaron su fama, hasta más allá de los lindes patrios. Viajó dando conciertos, y a su re torno al lugar natal, el Capítulo nombróle Primer sochan tre de la Catedral. Murió cerca de cumplir noventa años, con la longevidad del “Pastor huraño y músico”…

MIGUEL ESPINOSA REYES, (a. el Leuco). Hijo y homónimo del anterior, ha sido la más alta celebridad mu sical del Ecuador en la época. Su padre enderezóle hacia la carrera literaria, internándole en el Seminario. Sin embar go, a las salidas, deleitábase escuchando largas horas a su antecesor, cuando éste leía música encerrado tenazmente en su pieza. Dícese que con ocasión de una efemérides pa tria, Soler y Espinosa (padre) ensayaron una sinfonía de Beethoven, la que a hurtadillas era atendida por el hijo de Espinosa. Salidos los dos virtuosos, el joven penetró al cuar-to e imitó la tocata, y tan embelesado estaba en el repaso, que no advir ó la entrada de su padre. Éste al oír un son de vihuela, tal, que si sus propios dedos o su alma desdo blada estuvieran ejercitándolo, abrió, palideciendo, la puerta, encontrándose con su propio hijo. Y por una de ésas abe rraciones inexplicables del corazón humano, lo arrojó de la casa paterna.

Leuco Espinosa, lejos del hogar, dedicóse por comple to a la guitarra, y anduvo ganando la vida de concer s ta, adquiriendo tal renombre, que fue llamado a la capital a compe r en concurso con otro guitarrista italiano. Se cuenta que en la noche de la velada, alguien desafi nó la guitarra en que debía exhibirse Leuco. Terminadas las piezas del repertorio italiano, embrazó Espinosa su instrumen to, y así, en guitarra destemplada, ejecutó el mismo re pertorio de su contendor, siendo abrazado por éste ante el público, y declarado su triunfo.

Es de adver r una circunstancia de nte dramá co o trama novelesca: la orquestal guitarra, compañera de Soler, en sus horas de Arte, fue heredada por D. Miguel Espino sa. Y, a la muerte de éste, que sobrevivió pocos meses a Soler, vuelto el hijo de D. Miguel, sabedor de este trági co suceso, entró en el hogar paterno del que saliera des pués de tañer la Sinfonía, en la que fue sorprendido por su padre.

4

EDOn° 11

178

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

Leuco sólo traía un propósito. No se preocupó de los repartos, ni del inventario de los muebles, ni otros vulga-res ajetreos de testamentaría en que estaban los herede ros.

Se acercó a su hermana, y la dijo: “Nada deseo de mi parte. Me basta con que me den, a tulo de herencia pós tuma, la guitarra de mi padre”.

Y sus nobles deseos fueron cumplidos.

Cargó consigo el áureo instrumento sabedor de Sinfo nías y altas ejecuciones de Escuela: era el mismo en que su padre le sorprendió aquel día en que mudamente aban donó sus lares y empezó su vida errante. Hoy regresaba a la misma erranza pero, con ella, con la Gran Guitarra, compañera espiritual de su temperamento delicado.

Dijimos que Espinosa cursó estudios de Humanidades en el Seminario: y efec vamente, dis nguióse en la Física, y en los percances de su suerte de trotamundos, se sirvió de sus conocimientos en mecánica, para ganarse la vida, componiendo instrumentos y fabricando piezas y trompetas de órganos.

Pulsaba el arpa y el clavicordio. Falleció este ilustre cuencano, lejos de los valles na vos, el año de 1880.

JOSÉ NICOLÁS RODRÍGUEZ PARRAHijo legí mo de D. Hermenegildo Rodríguez Parra, nació en Cuenca el año de 1822. Sucedió a su padre en el puesto de Orga nista del monasterio de Carmelitas, el mismo que, hoy lo desempeña el insigne maestro y ar sta D. José María, hi jo del que nos ocupa. Para su matrimonio, D. Nicolás or ganizó por la primera vez, en Cuenca, una fi larmónica en que intervenían instrumentos de soplo, la que deleitó por la novedad. En 1844 fue elegido por la Municipalidad Maestro mayor de músicos.

Del Sr. Rodríguez Parra desciende una ilustre y simpá ca falange de ar stas y compositores; pianistas y profesores: los notables Pauta y Rodríguez. Falleció en temprana edad, por el año de 1864, legando al Arte nacional discípu los de la talla de un Manuel Vásquez de un Ascencio Pau ta, Rudecindo Vázquez y otros.

D. Nicolás componía letra y Música de los Villancicos del Niño, los que hacen de por sí toda una Antología, que después se formó por la competencia entre los maes tros Salamea, Banegas y Escandón. He aquí algunas de esas decidoras letrillas, cuyas tonatas son el alma de Diciem bre y el eje de las Velaciones, Entregas del Niño y más ernas costumbres netamente morlacas, que enen sabor de “la erruca”, de su río, de sus nostalgias, humor del pe ñón circundante, rictus del pueblo; fe de la raza, nemorosas saudades e inexplicable tristeza...

En el Portal de Belén Reyes y Pastores miran adorándole al nacido y ofreciéndole sus dones.

5

EDO

179

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

En el oro lo confi esanpor Eterno y Soberano;con incienso a la manoDios Supremo lo demuestran.

Con el Oro, incienso y mirra tributan sagrada ofrenda, Que nace, que raya luces brillantes de hermosa aurora.

……………..

Qué de alegrías hay en el Portal vamos pastorcillos vamos y verán: Verán a ése niñoque con su mirar da más luz que el sol con su luminar.

6

Verán a Maríacuán alegre está,dándole al niñitoconchitas del mar.………..

En noche tan fríaNacircanguimía la escarcha y hielo,Niñito chugchucunguimi.

Tiernas lagrimitashuacarcanguimí ése tu pechito, Niñito,

ruparicunguimí.

Hola huiracochaNada me digáisque soy indiecito San Sebas án.

Que en ayunas vengo y sin almorzar, a la gran vigilia de la Navidad.

Peregrino Jesús míovoces de un ángel quisiera, para poder decir algo de tan suprema fi neza.

[Belleza?]

De la milicia del cielo el bello escuadrón luciente copioso tropel discurre campanas de luces vienen...

Ya viene el Niñito Jugando entre fl oresy los pastorcitosle cantan amores.

Y así, tan sólo con el e mero valor de fl ores de mon taña, con el aroma ingenuo y casi monótono de los yuyos de Diciembre, hay un infolio de estas letrillas y romances, que según tradición, han sido improvisados a la par de su música agridulce, corno capulí, sobre las piedras de nuestro río, a cuya orilla so iban los viejos ar stas a buscar inspi ración, in illo témpore, en que el río, el ave y el árbol, hablaban y cantaban...

Las aguas pulieron la mejor mesa: ¡piedras inmortales! Hacían los maestros su ‘Fiesta de la Lira”, pero de verdad, inspirándose helénicamente, bajo el árbol, a la orilla del Tomebamba, sentados en el pedrón cedido por la corriente: hijos de Apolo, discípulos de Pan; dionisíacos sacerdotes, ritualizando como idólatras, con la manía de la Naturaleza, entre pajarillos, matujas, quitasoles fl oridos y arrullos de Favonio y pluviales linfas tutelares...

Dr. José Salamea, Presbítero y maestro de Capilla de S. Roque parroquia Sucre, componía también letra y música de las tonadillas de Navidad.

EDOn° 11

180

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

DON MIGUEL MOROCHONació en 1.832, descendiente del honrado artesano músico don José Morocho, de quien recibió las primeras nociones en el arte de Mozart. Sirvió en el coro de la Catedral, a órdenes del señor don Miguel Espinosa, de quien recibió instrucciones en la música sagrada. Por este mismo empo consagróse al aprendizaje del clarinete, adquiriendo rudimentos sobre la teoría musical hasta demostrar su genio.Fallecido Espinosa, Morocho reemplazóle en la Catedral.

Este varón sin novela, grave y circunspecto, mimado por los padres Jesuitas, compuso el solemne y tris simo Taedet, que se canta en el ofi cio de difuntos: sábese que lo compuso, para las exequias de uno de los visibles per sonajes de su época. Brotó, se exhaló de su numen resu miendo talvez sus incomprendidos sueños y lágrimas en el supremo sollozo.

Cualquier incrédulo al entender sus acordes, exclama rá, parodiando al Centurión: “Verdaderamente este hombre ha sido ar sta… ‘’.

Para vaciar su dolor de genio, quiso olvidar cuanto supiera de teoría musical; porque Morocho formó escuela y conoció los resortes de la batuta y la magia del efecto armonioso; pero renunció, decimos, sus ar fi cios de virtuoso, y dejó que su inspiración espontánea ulule y suspire, al dar compases a los trenos de Job que desgarradoramente empiezan:

“Taedet animan meam vitae mea ....

¡Qué amargura, qué tedio, qué has o siente el alma por la vida!

Y un huracán de voces levanta hasta las nubes esta hojarasca del Taedet, y sacude impetuosamente el polvo de la tristeza de las cosas!

La orquesta se enardece; y la elegía del bíblico Patriarca, sube y sube con el remolino de notas: parece que cada instrumento quisiera compe r en hiperestesia que cada voz emulara en angus a. Y parece que desde el coro desciende al féretro un aluvión de lamentaciones.

El eco del Taedet de Morocho va hasta las tumba, a los sauces del cementerio, y va más lejos, porque sus acordes son tan intensos que casi rozan la nada, el vacío y el silencio!: escuchándolo, parece que las bóvedas del templo asumieran una epidermis que empalidece y debajo de la cual queda circulando el eco conver do en escalofrío.

Entre los episodios de este dis nguido músico se refi ere que por las noches acudía en medio del montón anónimo a oír las retretas que en la plaza daba la banda del batallón No. 2o., dirigida por don Manuel Jesús Concha, cuyas escogidas músicas, en especial de Verdi y Wagner, las copiaba tan sólo con oírlas el genial Morocho.

7

EDO

181

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

A esta banda debió Cuenca un fl oreciente adelanto musical: Juan Márquez, Pío Astudillo, Coronel y otros dis nguíanse en el Regimiento.

El ar sta de que hablamos fue incorporado al bata llón ‘’Rifl es”, formado por hijos del Azuay. Y entonces la banda de este batallón ejecutaba las mismas piezas escu chadas a la militar del No. 2o., estableciéndose la más her mosa competencia.

El 19 de Abril de 1860 el Gobierno eligióle para ins tructor de la banda de la columna “Colombia” y con esta asimilación marchó a Loja.

El 22 de Febrero de 1862, García Moreno nombróle director de la banda del regimiento de Infantería, guardia Nacional No. 18. y don Manuel Vega, en 9 de Octubre de 1.876, púsole al frente de los músicos del batallón “Leales del Azuay’’, y el 22 de Agosto de 1883 el Gobierno Pro visional expidióle despachos para director general de las bandas militares. En la exposición de Guayaquil de 1881 obtuvo premios de primera clase. Un acuerdo Municipal del 7 de Agosto de 1883 fi rmado por el doctor José Ra fael Arízaga, condecoróle con medalla de oro por su Him no a Bolívar, premio que se hizo extensivo a los señores Rodríguez y Pauta.

Desde 1850, hasta 1880, la Municipalidad túvole por maestro del gremio de músicos.

El Sr. Morocho falleció el 6 de Marzo de 1886, siendo elogiada su memoria por notables literatos de entonces.

MANUEL ANTONIO CALLECoetáneo de Morocho, fi gura este afamado compositor, hijo de Andrés Calle, orga nista de la capilla de las Conceptas.Marchó a Guayaquil, en donde fue discípulo de don Antonio Neuman, el inmortal autor del Himno Nacional.

Vuelto a Cuenca el señor Calle, se dice que introdu jo la música de cuerda en las fi estas religiosas, puesto que era diestro ejecutante de guitarra y violín.

Por este mismo empo fi guran Pablo y Antonio Gui llén, organistas y violinistas, y entre los músicos de soplo sobresalen, revelando alma exquisita, los instrumen stas de soplo Sres. Rudecindo y Raimundo Vázquez, Andrés Morales y Manuel Pauta; Marcelino, Pedro y Pablo Guambaña, Agus n Illescas, Anastasio Arias y Simón Astudillo.

MANUEL VÁZQUEZNació por el año ,de 1843, y bebió el virtuosismo bajo la batuta de don Nicolás Rodrí guez Parra.Sábese que en toda la República no ha tenido com pe dor, en la ejecución del ‘requinto,’ que al decir de quie nes lo oyeron “era un Ruiseñor o un canario”, en el momen to en que Vázquez apegaba su lengua a la boquilla y des granaba aquel registro especie de preludio o de señal, con que solía silbar a sus amigos, cuando en las noches de lu na su humor estaba de ronda y quería serenatear. Aque lla escala era como

8

EDOn° 11

182

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

el canto no aprendido del DIVINO FLAUTERO, que extasía a los peregrinos montañeses, cuan do rompe esa laringe davídica el cristal de la espesura con ese sin fi n de semicorcheas y cromá cas apoyaturas, que sólo Dios pudo enseñarle.

El eminente Jesuita Padre Miguel Franco dijo que en su recorrido por muchas naciones no había encontra-do un ar sta con las excelentes dotes de Vázquez; y que su destreza en el requinto hubiera admirado aún en Euro pa.

Maestro de Capilla de la Virgen del Río, antes de par r a la Campaña de la Restauración, despetaló de su ar-génteo requinto una despedida que hizo ejecutar a la Ban da de su Cuerpo al momento de par r: y esa música fue nada menos que la “Marcha turca”, llena de semifusas en las que su requinto volaba y requebraba corno arpada laringe de .un oculto monarca del bosque, que se compla ciese musicalizando en su pico las gotas de agua gorgori teantes en el cuenco vernal y mul nérveo de una hoja; con un virtuosismo malabarezco: Vázquez jugaba con las fusas y requiebros, como un niño con su silbato. Y no con mú sicas de paco lla. Dicho lo tenemos que, la Escuela de So ler sembró en Cuenca melodías aristócratas, gusto delicado y pulcro; arias de Bethowen, de Verdi, etc., y así la ban da del pueblo educó su oído con el compás y el ritmo clá sicos, que fueron relajados posteriormente con el chabacano mar llear de pasillos adocenados y yaravíes y sanjuanes, ve nidos con Bandas militares poco instruidas. Si ayer misino nuestra banda tocaba Valses de Chopin, “El Águila” de Wagner y marchas de autores consagrados.

Dos palabras más sobre Manuel Vázquez: Profesor de piano, enseñó los secretos del clave sono ro a numerosas niñas y jóvenes de la localidad.

Colega y amigo de Simón Astudillo, compuso numerosos valses, marchas fúnebres y cantos populares sin olvi-dar de enriquecer la antología de Navidad; Célebre es su animada Guarandeña, de aquiescencia popular.

Hasta su muerte desempeñó el cargo de maestro ca pilla del cementerio.

Uno de sus biógrafos añade: “Entre los afamados ar stas que formó fi gura corno su discípulo predilecto, nues-tro digno amigo don José María Astudillo Regalado”. Muy deplorada fue su muerte.

FRANCISCO VELEZSobrino del renombrado Leu co Espinosa, nació en Cuenca este ar sta el 2 de Abril de 1874. Sus primeros conocimientos teóricos adquirió en la “Sociedad Filarmónica”, establecida por el maestro don Luis Pauta. Escribió poesías y otras composiciones musicales, des tacándose en la ejecución de piezas clásicas en guitarra, aprendidas bajo la dirección de D. Manuel Vázquez. Des pués de reveses, que son el pan y el éxodo obligado de quienes sienten más hondo que los otros, falleció en Gua yaquil, el 12 de Abril de 1907. Hemos saltado de intento, para ocuparnos más detenidamente de otro dios mayor del parnaso de la Armonía.

9

EDO

183

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

DON ASCENCIO PAUTADiscípulo de don Nicolás Rodríguez, a poco de su presentación en el estadio público fue el innovador del gusto, implantando el amor por la música de los clásicos y el cul vo de la técnica. Composi tor de fuste, a él pertenecen marchas fúnebres, La Zona tórrida, marchas militares, Himnos, el bolero María y otras de todo género.

En Guayaquil fue director de la banda de ar llería y allí escribió varias producciones que las mandó a. impri-mir en Alemania, García Moreno.

Mucho empo permaneció en la capital del Perú, lu gar en el que acabó sus días. Sus descendientes, don Luis y Amadeo Pauta, son en los nuestros, posi vos represen tantes del genio y la cultura musical, con que nos ufanamos.

JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZNo hablaremos de es te anciano ar sta, que aún vive para gloria del arto Azuayo; a su numen debe la musica criolla su más brillante re pertorio, y en tributo a su elevado espíritu, consagraremos algún devaneo lírico a su elocuente “Stabat”.

El ar sta recogió para encerrar en sus acordes la do liente voluta del incienso humilde, el aroma del atado de fl ores cogidas mientras la tarde muere, el primer gorjeo del alma cuando tañen las Ave Marías las campanas madru gadoras; la fe del carbonero, que está liando montes para componer el calvario de la aldea, la bruma fría de las so ledades y un grito que debe tener eco hasta en el corazón de las piedras… de las piedras cris anas de nuestro suelo.

Hay cantos que compendian la inspiración de los bue nos; y otros que el oído exige en determinadas ceremo-nias.

Entonces el órgano parece arrodillarse para que sus trompetas pidan perdón, corno criaturas de la naturaleza: los bajos se dirían cañas del desierto, y las úl mas, las fl autas fi nas, serían como la paja quejumbrosa del pára mo: Así que en el órgano estaría aprisionada toda la esca la cromá ca del hermano viento.

Al preludio del Stabat el aire que había entrado al templo por dejar a su Dios el oxígeno de la hierbecita del valle, se cuela por las trompetas religiosas y allí gime, se compunge, canta las notas del genio de Rodríguez, allí se parifi ca y allí muere…

Notas sostenidas, prolongadas, torturantes: el armonium habla y levemente reza.

Lamentos del ar sta, Tardes de Hortensia, Him nos religiosos y profanos, valses y cantares hacen del nu trido repertorio del maestro Rodríguez un monumento que lo saludarán inclinadas las generaciones venideras.

10

EDOn° 11

184

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

MANUEL MARÍA SAQUICELADiscípulo de Mo rocho, este hijo del cantón Gualaceo, formó en su modesto hogar una apreciable generación de músicos de fuste: Ma nuel Jesús (violinista), Virgilio y Alfonso Saquicela.

Numerosas piezas musicales emanaron de su ingénita inspiración criolla. Falleció el 27 de Diciembre de 1907.

FRANCISCO PAREDESDe una nota necrológica debida a la áurea pluma del Rdmo. Dr. Nicanor Aguilar, trasplantamos lo siguiente:“De la escuela Filarmónica de Cuenca perteneció al grupo en el que lucieron compañeros suyos, cual Arcentales y Astudillo. Nacido de familia pobre se educó por sí mis mo, formando su gusto ar s co bajo la inspiración de maes tros como el notable don Luis Pauta. Y llegó a vencer las difi cultades de la técnica…

“Rápidamente dominó esa estupenda creación de San Gregorio de la que decía Mozart: “Quisiera ser el autor del prefacio de Noche—buena”.

Fue huésped apreciado en Babahoyo, Guayaquil y Ambato.

Falleció el año anterior [1928] en esta úl ma ciudad.

LUIS ARCENTALESCompañero de Paredes, des tacóse como pianista, habiendo recibido las primeras leccio nes del insigne Miguel Morocho, de quien siempre fue te nido corno el más correcto de sus numerosos discípulos.Bajó a la tumba el año 1927.

LUIS PAUTA R.A pesar de las complejidades de su enorme ac vidad reliévase este nombre aureolado con las dolorosas medias ntas del arte divino.

Organizador metódico implantó en Cuenca la educa ción cien fi ca elevando el nivel de los ru narios ejecutan-tes, entre quienes divulgó la precep va, tan bellamente asimilada por su claro talento.

Después de su juventud laboriosa reorganiza los Liceos musicales, a un empo que lleva pendientes de su magistral batuta, a las mejores orquestas y bandas que ha conocido esta ciudad.

Es el primer gran idealista que, apoyado por autori dades nacionales y extranjeras, se preocupa gallardamente en reformar, por esté ca indiscu ble, la tesitura y canto del Himno Nacional.

Esta vida respetable se prolongue por muchos años, porque es la Vestal simbólica que sigue a zando el sacro fuego, a cuyo fulgor se delínea el “camino de la Gloria’’.

11

EDO

185

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

AMADEO PAUTAHermano del anterior, brilló en la Metrópoli porteña como profesor y pianista. Dueño de ar moniosa voz, hoy la comparamos al ruiseñor de la novela, que privado del don de la luz, ene infi nitos horizontes pa ra el pájaro azul: un vuelo sin lindes, y un canto que sólo podrá apagarse en la Armonía eterna.

SALVADOR SARMIENTO, RAFAEL SOJOS, AU RELIO ALVARADO, VÍCTOR SARMIENTO, exponentes de valor, estudiosos, creadores y estrellas del Arte nacional.

ELOY AVILAEs el tan conocido ciego Ávila; ver dadero talento y consumada vocación para el secreto de los pentagramas. Sobre los instrumentos de cuerda sus dedos cobran alas; y el diapasón de su buen oído, es sufi ciente p ara afi narlos, en simultaneidad.

Su única profesión ha sido la de vivir pobre y la de enseñar con benedic na constancia, convir endo hasta las tapias en oídos.

FRANCISCO PAREDES H.Oigamos estas sinté cas frases del maestro Aguilar: “Si alguna vez se escribe el Diccionario biográfi co del Arte cuencano, después, a con nuación del nombre de Francisco Paredes, constará el de otro: Francisco Paredes (Herrera) y dirá: Hijo del anterior, heredó de su honorable padre el noble apego a la belleza de la

12

Estudiantina azuaya. Director musical: José María Rodríguez. Cuenca, ca. 1900.

EDOn° 11

186

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

Harmonía: recibió sus lecciones, y extrajo del numen fi el terruño toda la delicadeza de la música andina, dejo inmortal de una raza; incapaz de acordarse con las Escue las de otros con nentes, como que copian la elegía de la Conquista. Paredes se lleva la palma en la aferrada música americana”…

Lo recuerdo personalmente: Paredes H., hizo la escue la del trasnoche; del deambular román co, en esas no-ches de amor y juventud, cuando iba a estrenar al pió de las rejas el pasillo recién compuesto, con letra de su ami go, el delicado poeta, D. Alfonso Estrella M.; y sedaba el bau zo cabe las ventanas fl oridas de las primeras novias....; Rosita, Adelina, Ma lde… La luna se refl ejaba en los puntos frescos del papel pautado, y el viento de la ma drugada concluía de secar la fresca nta de las notas y la letra de Ja comandita Paredes & Estrella, que érala Casa primaveral: la fábrica de las canciones para las serena tas… que pasaron, como un sueño vivido…

Ya muchos le han biografi ado: su clisé sabe de la fa ma pública: pianolas y ortofónicas, discos y rollos prego nan su nombre en Hoteles, bares y avenidas.

La musa de Paredes que halagara sus insomnios; la misma que guitarreó en sus noches cuencanas; la que supo atarle corbatas de siete mil colores, y cepilló sus elegan cias de presuntuoso galán, hoy va ves da de mundiales Glorias: y ésta es su defi ni va consagración.

No terminaremos esta rápida reseña sin mentar a Murillo, el del canto y de la fl auta; a Adolfo Sarmiento, el fi el duelista; a Antonio Pauta, barítono de Coro, y a José. M. Astudillo Regalado, irreemplazable tenor, de quién

13

Encuentro de músicos lojanos y cuencanos. Cuenca 1926.Primera fi la de izq. a der.: Fran-cisco Rodas (lojano), Luis Pauta, José M. Rodríguez, Salvador Bustamante (lojano), Aurelio Alvarado. En la segunda fi la, primero a la izquierda Eloy Ávila, los dos personajes del centro: Segundo Cueva (lojano) y José M. Astudillo Regalado.

EDO

187

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

Ma nuel J. Calle, hace memorias en su ar culo de costumbres, in tulado “El Tacacho”, otros, que no su hijo, hablarán de Astudillo Regalado, en su faz de ar sta.

Y citemos a César Andrade y Cordero, laureado poeta, diletan y compositor: a Francisco Sojos que aristocra za su culto, en el cas llo ebúrneo de sus interpretaciones de Grieg, de Chaminade, Sarasate, Saint—Saens, Chopin, Godar, Lizt,... y a todos cuantos forman la “Liga Ar s ca”, la ‘”Estudian na Azuaya”, con Gabriel García al fren te, gayo autor; al Sexteto “Rossini”, a la “Filarmónica Azuaya”, etc. y más Centros de INTERÉS, en que ensayan sus afi ciones los sedientos de la Castalia, en que se purifi ca el dolor, y cobra suaves ensueños la alegría de vivir.

Hechas y dichas tales apreciaciones, documentado en aportes históricos de algún valer, es hora de concluir.

Rodeadas de escenas y pasajes pintorescos, describe y relata algunas de estas ignoradas vidas, D. José Tarquino León, entre la Galería de Azuayos, que, en la Colonia y durante los primeros días de la República, dis nguiéron se corno ingénitos cul vadores de las Bellas Artes.

Pobres como pájaros debieron ser aquellos viejos músi cos, que bajo el ala de su capa española, acostumbraban refugiar el instrumento, caminando al compromiso. Muchas anécdotas refi érense de su despejado ingenio. Y esos rasgos eran semi—novelescos dibujan su fi sonomía moral con la línea imaginaria, sin que puedan ser biografi ados con la ni dez fotográfi ca que pide la página de la Historia.

Reveladoras de la vida ar s ca son las Leyendas con signadas en algunos an quísimos órganos; y plácenos in sertar las dos siguientes: En el de la Catedral: ‘”Este ór gano se hizo siendo Cura Rector el Dr. Gregorio de Vicuña y Mayordomo el MERCE Campo, don Domingo González. Lo hizo don Antonio Esteban Cardoso en treinta de Agosto del año de mil setecientos y treinta y siete”.

Por desgracia se han borrado los nombres de los Chantres, que se ostentaban hacia un fl anco del órgano: allí constaban los nombres de Gárate, Espinosa, etc. Siguen otras inscripciones sin importancia.

En el de San Francisco leemos: “Este órgano que sir vió más de cien años en el templo de la Compañía de Je sús, y que se destruyó casi completamente al ser sacado de sus escombros y trasladado a ésta iglesia parroquial, del Sagrario, fue rehecho por el Mtro. de Capilla, señor Aurelio Mosquera…”, y siguen otras explicaciones.

Se sabe que un Dr. Sáenz, don Manuel Cabrera y Gar cés, componían, y aún manufacturaban los magnos instrumentos de las graves trompetas, monacordios; y de seguro, por aquellas mismas épocas, el Lluqui, don Gaspar Sangurinia, fundía las primeras campanas de la República, y trabajaba las cornetas que tocaron las dianas de la Inde pendencia.

Casi no han pasado de veladas familiares las es ladas en el terruño, en las que se afi naba el sen do de la

14

EDOn° 11

188

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos

ar monía. La falta absoluta de teatros, de Compañías de ope reta, han privado a sus moradores de la audición docente de las piezas, que en el mundo civilizado se enen cual modelos de composición e instrumentación. Apenas la tem porada de Soler, de quien nos ocupamos y la de los con nuadores de su noble escuela; la llegada de los Jesuitas, que eran amantes y decididos por la cultura, entusiasma ron y es mularon a los ar stas de su empo, quienes tu vieron ocasión de ser aplaudidos y encomiados.

Los villancicos de Navidad hacen el Folklore más ex presivo de la sen mentalidad del vulgo. Y de ése mismo corte es el tan resobado Guamán, o tono de meditación, cuyo origen radica en el Cuzco: escala menor de

propio de la infl exión indiana.

Después, el sen miento regional, se ha contaminado de infl uencias varias; de una parte, la invasión del em palagoso tango; y de otra, los mecanizados aires norteame ricanos, venidos de moda, como bisuterías manufacturadas, para andar BIEN, en sociedad. Todo ello, de alquiler, de préstamo, olvidando avergonzados lo autóctono, lo sen do por el propio temperamento, como lo son valses franceses, alemanes, españoles, y otras bellezas que las tulamos an guallas, sin darnos cuenta exacta de su signifi cación. An té camente, decimos autóctonos, el gusto francés, alemán e italiano, en el sen do de que fueron asimilados honda mente, según lo hemos dado a entender al hablar de Mo rocho, Vázquez, Pauta y otros más. Verdad que en mate ria musical todo está bien; porque, a modo de la poesía, si “no hay verso malo”, tampoco ‘’hay música mala”.

De todas maneras, la escala completa, la modulación civilizada, han suavizado la acritud del lloriquear indíge-na, que des la en el San—juan y el pasillo y el yaraví. Ahora se está formando una música nueva, bajo la evolu-ción imperiosa del empo; nace el gusto americano; aún se balbuce la ópera; y los frutos de la hibridación apuntan su vendimia.

Por lo tocante al Azuay, sin Escuela, ni menos el Conservatorio, poco se avanza en es lo.

Como epílogo, rindamos a la memoria de los maes tros idos, el reconocimiento a su genialidad, que aún en forma de manes, va “por los campos del Azuay”, como trunca e inédita armonía, que será la inspiración para el futuro.

J. M. Astudillo O. ( . Colegio).

Fuente:

ASTUDILLO, José M[aría]. “La música en el Azuay”. En: Revista Colegio Nacional Benigno Malo, año IX, t. II, No. 12, de enero, p. 58-75. Cuenca, 1930. Compilación, digitalización y transcripción: Fidel Pablo Guerrero.

15

EDO

189

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

Documentos 3

Alma CuencanaPasilloJosé Ignacio Canelos

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

EDOn° 11

190

Quito,noviembre,

2013

El Cuchimaqui: Cuento

Paula Emilia Guerrero, textoJuan Agustín Guerrero, gráfi co

Había una vez un modesto gorrión que aprendió con su padre a tocar el violín; sus amigos le apodaban “Cuchimaqui”1 pues acompañaba sus trinos con su instrumento favorito, un viejo violín que había sido de su tatarabuelo. Al padre de gorrión le había enseñado el abuelo y a él su padre y así sucesivamente. Junto a muchas aves vivían en un pueblo que habían construido todos los pájaros del bosque en una hermosa montaña y al que habían puesto el nombre de Sinfonía Feliz.

Un día llegaron Águila y Gavilán, que eran aves muy grandes y rudas. El gorrión aún sin saber que eran malos hizo una fiesta de bienvenida para los dos pájaros. El gorrión se puso a tocar en su violín una alegre canción que contaba la historia del pueblo; antes de que pudiera terminar la pieza musical, empujando a todos los presentes los dos bribones le arrebataron el violín. Gorrión sorprendido dijo ¿por qué me quitan mi violín?-Porque no nos gusta la música, respondieron

1 Cuchimaqui, quichua que signifi ca “mano de chancho” o “manitas de cerdo”, como se suele designar a los violinis-tas indígenas.

EDO

191

n° 11Quito,

noviembre,2013

burlándose, y vamos a quemar tu violín hasta dejarlo en cenizas. Gorrión clamó por que le devolvieran su apreciado instrumento y repetía -ustedes no pueden hacerme esto. Ellos riéndose dijeron: -sí podemos. Llevándose el violín procedieron a destruirlo. El gorrión desde ese día no volvió a cantar y se fue a la parte más lejana y obscura del pueblo para lamentarse por la destrucción de su instrumento que había sido de su familia de generación en generación.

Los desalmados Águila y Gavilán retornaron al pueblo y capturaron a todas las aves y desde entonces las hicieron esclavas. Fue así que estos dos malvados se apoderaron de las fuentes de agua y de todos los alimentos que las aves habían reunido para el invierno. El Águila llamó a varios aguiluchos y crearon un ejército a través del cual infundían miedo y controlaban a todos los habitantes. Un día el pájaro carpintero logró escapar y fue a buscar a Gorrión el único que podía ayudar.

Pero yo cómo puedo ayudarles?, dijo Gorrión al Pájaro Carpintero quien lo había encontrado muy triste junto a un arroyo. Pues tú puedes cantar la canción del pueblo y todos se sentirán fortalecidos para luchar contra Águila y Gavilán. –Pero no tengo mi violín dijo Gorrión. Eso no es problema por algo yo soy el pájaro carpintero. Fue a una parte secreta del bosque donde crecían las maderas más finas y Carpintero hizo el mejor violín que se haya escuchado.

Entonces Carpintero y Gorrión volvieron al pueblo. De repente se oyó en todo el bosque la voz y el alegre violín de Gorrión tocando la Sinfonía feliz, que era la canción del pueblo. Todos se pusieron contentos y decidieron acabar con esta situación: se juntaron todos e hicieron que se fueran los aguiluchos y enjaularon a los dos pillos. La tarea de reconstrucción del pueblo fue muy difícil pero el trabajo fue menos pesado pues todos cantaban alegres las canciones de gorrión.

Fue así como el pueblo volvió a ser un sitio feliz con los alegres sonidos de la música de Gorrión. Respecto a Águila y Gavilán, tras pasar un tiempo en una jaula se les rehabilitó enseñándoles a construir muchos instrumentos musicales, así lograron formar una gran banda con todas las aves del bosque y por supuesto Gorrión fue el director de esa orquesta, con la cual crearon la gran sinfonía de la felicidad.

Colorían colorado este cuento se ha acabado.

Paula Emilia G. (edad 9 años). Quito, 2011

EDOn° 11

192

Quito,noviembre,

2013

Memoria Gráfi ca de la Música Ecuatoriana

Selección de P.G.G.

DOCUMENTOS FUNDAMENTALES

Segunda entregaColección Fotográfi ca: Archivo Equinoccial de la Música Ecuatoriana

El rondinero. Fiesta de San Pedro en Tabacundo. Foto Juan Mullo. 2004.

EDO

193

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013 1

Música

Ecuatoriana

Carlota Jaramillo, la “Reina del Pasillo”, en la portada de un disco grabado por la Odeon, años 40’s.

El compositor Karlheinz Stoc-khausen y el compositor ecua-toriano Mesías Maigushca en el estudio de Música Electrónica en Colonia, Alemania. Foto: Werner Scholz.

EDOn° 11

194

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

2

María Victoria Aguilera. Cantante de las Compañías líricas y drámáticas en los años 20’s y 30’s. Col. Alfonso Campos.

Memoria

Gráfica

EDO

195

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013 3

Música

Ecuatoriana

El violinista y director de Or-questa, Pedro Paz. Se radicó en

EEUU, donde dirigía la Orquesta de Olivet.

Foto captada en el Aeropuerto de Quito, 1966. Los Brillan-tes (de izquierda a derecha: Héctor Jaramillo; desconocido; Homero Hidrobo; desconoci-do; Olga Gutiérrez; y, Ernesto Rivadeneira, director de la Banda Municipal). Cortesía E. Rivadeneira.

EDOn° 11

196

Quito,noviembre,

2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

4

Memoria

Gráfica

El poeta Medardo Ángel Silva (1898-1919), autor del poema

musicalizado por Francisco Paredes Herrera y también por

Alberto Valdivieso Alvarado, El alma en los labios.

Ernesto Noboa Caamaño (Guayaquil, 1898-Quito, 1927) de quien se musica-lizaron, como pasillos, algunos de sus poemas. Perteneció a la llamada Gene-ración Decapitada. BEAEP [Quito, ca. 1910]

EDO

197

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013 5

Música

Ecuatoriana

El compositor azuayo Luis Pauta Rodríguez (1858-1945), quien enta-bló una larga polémica por el cambio de Himno Nacional del Ecuador.

EDOn° 11

198

Quito,noviembre,

2013

El compositor indigenis-ta e historiador musical Pedro Pablo Traversari (1874-1956).

6

emoria

Gráfica

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

EDO

199

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013 7

Eloy Alfaro (1842-1912), liberal radical, y mandatario fundador del Conservatorio Nacional de Música en Quito en 1900.

El compositor imbabureño de música popu-lar Marco Tulio Hidrobo “El Viejo Impuro” (1906-1961).

Música

Ecuatoriana

EDOn° 11

200

Quito,noviembre,

2013

8

Una vieja foto de un Chaqui Capitán, seguramente to-mada en Cotacachi, Imbabura, ca. años 30’s. BEAEP.

Memoria

Gráfica

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013

EDO

201

n° 11Quito,

noviembre,2013

EDO Revista musical ecuatoriana n° 11 Quito 2013 9

Música

Ecuatoriana

El silbo del Yumbo. Yumbos de Cotocollao. Quito, 2006. Foto: Fidel Pablo Guerrero.

EDOn° 11

202

Quito,noviembre,

2013

Compositor invitado

GIOVANNY MERA ROSALES

EDO

Giovanny Mera

Comentarios a esta sección escribir a: [email protected]

(Quito, 10 febrero, 1964-). Cursa su formación musical básica en el Conservatorio Nacional de Música de Quito y Guitarra Clásica con los maestros Juan Cobo y René Zambrano; estudia Composición y Armonía con el maestro cubano José Ángel Pérez y participa en varios talleres con maestros nacionales y extranjeros, que con-solidan su formación, la misma que en gran medida es como autodidacta.

En 2003 y 2007 participa como compositor invitado en el “II y VII Festival de Música Sacra” donde estrena su Concierto de Campanarios Voces de Bronce y Campanas de Barro.

En Julio de 2007 estrena la obra de su autoría Taky Onkoy “Primera Danza Nacional” con coreografía de Paco Salvador y la participación de la Orquesta de Instrumentos Andinos y el Grupo de Danza Muyacán.

En el año 2008 es proclamado ganador del Primer Premio de la “Selección Nacional De Proyectos” Sección: Composición Musical, con la obra Poemas de Amor y Muerte la misma que se estrena en Junio del 2009. El mismo año presenta en Ecuador y Chile la obra Sones de Independencia un homenaje a las luchas de Independencia latinoamericana.

En febrero de 2011 estrena, por encargo de la Dirección de Cultura del Mu-nicipio de Ambato su Ballet Un grito para el cielo, en homenaje a la dirigente indígena Tránsito Amaguaña, desde el mismo año participa activamente de la Red de Compositores ecuatorianos Redce. Mera es además el Director musical del grupo Nuevo Amanecer.

EDO

203

n° 11Quito,

noviembre,2013

OBRAS ACTUALES COMPOSITORES ECUATORIANOS

Compositor invitado EDO

Giovanny Mera

AUDIOClick AQUÍ (MP3)Intérprete: Camino y Canto (Jorge Luis Estupiñán, Víctor Albornoz, Luis Fer-nando Ponce, Giovanny Mera); Violín: Martha Artola; Mandolina: William Báez; Contrabajo: Esteban Rivera; Percusión: Antonio Cilio.Audio proporcionado por el compositor

PARTITURAPartitura proporcionada por el compositorVéala en las últimas páginas de la revista.

Escuche la obra aquí

PARTITURAPartitura proporcionada por el compositorVéala en las últimas páginas de la revista.

AUDIONo disponible.

2. BERRUECOS (joropo) / Giovanny Mera, compositor. Voz y acompañamiento guía.

1. TAPADO DE CUY / Giovanny Mera, compositor. 4 Guitarras.

Giovanny Mera Rosales

EDOn° 11

204

Quito,noviembre,

2013

Pablo Guerrero G. (Quito, 1962-): Investigador musical.

Autor de la Enciclopedia de la música ecuatoriana.

Foto P. Estévez. 2010

Hernán Rengifo Cañas (Latacun-ga, 1951-). Guitarrista y autor de varios libros y ensayos sobre música. Su último trabajo La mú-sica en la provincia de Cotopaxi.

Alfonso Campos (Quito). Investi-gador musical. Ha publicado libros biográfi cos de los músicos Cris-tóbal Ojeda Dávila y José María Trueba.

En este número participan: EDO

Paula Emilia Guerrero (Quito, 2002-). Estudiante de 7mo de básica. Juan Agustín Guerrero (Quito, 2006). Estudiante de 3ro de básica.

Artículos

EDO

205

n° 11Quito,

noviembre,2013

&&&&

812

812812

812

Guitarra 1

Guitarra 2

Guitarra 3

Guitarra 4

J> J> > J J>

∑∑∑

Allegro q. = 96

P

golpear con los nudillos en la parte superior del aro

J> J> > J .>

∑∑

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>P

cresc.

cresc.

J> > J> > > J J>

∑∑

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

J> J> > J .>j

j .. Œ .∑

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

Arm. XII

F

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

5 J> > J> > > J J>

‰ J> .. Œ .

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

J> J> > J .>

. > > 2

2

>

j>

>

j>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

rasgar con las cuerdas apagadas

P

J> J> > J .>

‰ J> .. Œ .

>

j>

>

j>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

8 J> > J> > > J J>

. > > 2

2

>

j>

>

j>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

J> J> > J .>

‰ J> .. Œ .

>

j>

>

j>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

‰ J> .. Œ .

>

j>

>

j>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

Tapado de CuyMarzo 2013.

Giovanny Mera Rosales(Quito, 1964-)

©[email protected]

4 GUITARRAS

Partitura enviada por el compositor para su publicación en la Revista Musical Ecuatoriana Edo, N° 11. Quito, Ecuador, 2013.

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

11œ> œ# œ> œ œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ

4 2 4 2

œb > œ> œ œ> œ œ> œ> œ .œ>4

2

4

>

j>

>

j>

œ. œ# . œ. œ. œ# . œ. œ. œ.2 2 2 2

F

F

œ. œ# . œ. œ. œ. œ. œ. œ.2

2

2

2

œ. œ. œ# . œ. œ. œ. œ. œ.2 2 2 2

f

f

A

∑œ> œ œ> œ .œ ≈

œb > œ> œ>2 2 4

œ# >œ# œ> œ .œ ≈ œn > œb > œ>

2 2 4

. Œ . ≈ œb > œ> œ>4

P

P

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

14œ> œ# œ> œ œ# > œ .

4 2

Jœb œ Œ .œ> œ# œ> œn œ# > œ

4 2

. œb > œ œ> œ œ# > œ#4

2

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

f

f

f

f

œ> œ# œ> œ œ# > œ .4 2

œb> œ œ> œ œ# > œ# .4

2

Π. J> J> .>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œP

J> J> J> .>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

Jœ œ Jœ œ# ‰ œJœ œ

J> J> J> .>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

F

P

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

18 J> J> J> J>

Jœ œ Jœ œ# ‰ œ Œ .

œœ> jœœ# jœœ œœ œœ jœœ Jœœ œœ>‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ j

œ œ>

P

(cuerdas E B G al aire)

PJ> J> J> .>

Jœ œ Jœ œ# ‰ œJœ œ

œœ> œœ# jœœ> œœ Jœœ> œœ ..œœ>2

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

J> > J> > J> J>

‰ œbœœ jœœ# ..˙˙

‰ œbœœ jœœ# ..˙˙

‰ œ> œ>‰ œ>

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

21 J> J> J> .>

≈ Rœ œ œ œ œ Jœ œ Œ .

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œF

F

. ≈ Rœ# œ œ œ œ

. ≈ Rœ œ œ œ œ

. ‰ œ> œ> ‰ œ>

.˙ ‰ œ> œ>‰ œ>

F

F

F

F

Jœ œ# . Œ .

Jœ œ . Œ .

‰ œ .œ .˙

‰ œ .œ .˙

≈ Rœ œ œ œ œ Jœ œœb ..œœ

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

P

P

B

2 Tapado de Cuy

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

25 . ≈ Rœ# œ œ œ œ

..˙̇b ≈ Rœ œb œ œ œ

. ‰ œ> œ> ‰ œ>

.˙ ‰œ> œ>

‰ œ# >

f

f

f

f

Jœ# œ‰ .> ≈ .

2

Jœ œb . Œ .

‰ .> rœ œ> œb œ> œ œ œ> œ2

2 2 2

Jœ œ# . Œ .f

‰ .> Rœ œ> œb œ> œ œ œ> œ2

22

2

..œœ> œœ# œœ> œœ œœ> œœ œœ œœ2

2

2 2

œ> œb œ> œ œ œ> œ2 2 2

. Œ . ‰ .> rœ2

f

f

f

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

28 .œ> œ œ> œb œ> œ œ œ> œ2

22

2

..œœ> œœ# œœ> œœ œœ> œœ œœ œœ .2

2

2 2

œ> œb œ> œ œ œ> œ œ> œ2 2 2 2

. J> J>

. ≈ Rœ œ œ œ œ

. ‰ œ> œ>‰ œ>

P

P

P

J> .> .

Jœ œ .œ .œ Œ .

‰ œb .œ .œ Œ .

≈ Rœ# œ œ œ œ Jœ# œ .œ

≈ Rœ œb œb œ œ Jœ œb .œ

‰ œ> œ> ‰ œ> ‰ œ> .œ

‰œ> œ>

‰ œ# >‰ œ# .œ

F

F

F

F

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

œœ> œœ œœ œœ> œœ œœ œœ> œœ ..œœ2 2 2

œœ# > œœ# œœ> œœ œn > œœ œ> œœ2 2 2

2

J> J> J> .>

. . 2

2

2

2

f

f

f

f

golpear con los nudillos en la parte superior del aro

golpear con la palma de la mano sobre el puente

C œœb > œœ œœ œœ> œœ œœ œœ> œœnb ..œœ2 2

2

œ# > œ œ œ œ> œ œ ≈ œœ# > œ œœ> œ2 2

2 2

J> J> J> .>

. . 2

2

2

2

œœ> œœ œœ œœ> œœ œœ œœ> œœ ..œœ2 2 2

œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œb œ> œ#2 2 2

2

J> J> J> .>

. .. Π.2

2

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

35 œœb > œœ œœ œœ> œœ œ .œ Œ .2 2

œ# > œ œ œ ..œœ> œœ# œ# >œ œ œ .œ2

2

2

J> J> J> .>

. . 2

2

2

2

jœ œ> œ œ jœ œ> œ œ œ> œ œ ‰2 2 2

. . 2

2

2

2

P

P

jœ œb > œ œ jœ œ> œ œ œ> œb œ ‰2 2

2

. .. Π.2

2

3Tapado de Cuy

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

38 jœ œ> œ œ jœ œ> œ œ œ> œ œ ‰2 2 2jœb œb > œb œ jœ œ> œ œ œ> œ œ

‰2 2 2

. . 2

2

2

2

P

jœ œb > œ œ jœ œ> œ œ .>̇2 2

jœb œ> œ œ jœ œ# > œ œ .>̇2 2

. Œ . ‰ .> rœ2

. .. Π.2

2

f

. Œ . ‰ .> Rœ2

. Œ . ‰ .> Rœb2

œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ2 2 2

. . 2

2

2

2

f

f

f

D

œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ> œ2

22

2

œb > œ œ> œ œb œ> œ .œ> œ2

2

2

2

J> J> J> .>

. . 2

2

2

2

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

42 œ> œb œ> œ œ œ> œ Œ .2

22

œb > œ œ> œ œb œ> œ Œ .2

2

2

J> J> J> Π.

. .. Π.2

2

jœ œ> œ œb œ> œ œ> œ œb > œ2 2 2 2

pœ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ

2 2 2

jœ œ> œ œb œ> œ œ> œ œb > œ2 2 2 2

jœ# œ# > œ# œ œ> œ œ> œ œ> œ2

2 2

2

p

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

46 œ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ2 2 2

œ#> œ œ œ> œ# jœ œ# > œ# .œ2

2 2

. Œ . œb > œ2

F

. œ> œ œb > œ2 2

∑jœ œ> œ œb œ> œ .2 2

œ> œ œ> œ# œn > œ œ> œ2 2 2 2

F

Fœ> œ œ> œ .

2 2

œ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ22 2

.œ œ œœ œ .œ œ œœ œœ2

2

2

2

œb >j

œ œn >jœ œ# > œ œ œ .œ

2

F

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

49jœ œ> œ œb œ> œ œ> œ œb > œ

2 2 2 2

jœ# œ# > œ# œ œ> œ œ> œ œ> œ2

2 2

2

.œ œ œœ œ .œ œ œœ œœ2

2

2

2

œ> œ œ> œ# œn > œ œ> œ2 2 2 2

œ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ2 2 2

œ#> œ œ œ> œ# jœ œ# > œ# .œ2

2 2

.œ œ œœ œ .œ œ œœ œœ2

2

2

2

œb > œ œ ‰ .2

. Œ . œb > œ œ œ#2

œb > œ œ œ œ> œ œ œ .œ> œ# œn > œ#2 2 2 2

ƒ

f

E

4 Tapado de Cuy

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

52 œ> œb Jœ> ‰ ‰ .2

Œ . œ> œb œ œ œb > œ œ œ .œ> œ2 2

2

. Œ . œb > œ œ œ#2

œ> œ# . Œ .2

f

f

. Œ . œb > œ œ œ#2

œ# > œb œ# > œ .˙2

2

œ> œb œ> œ# œ> œn .œ2

22

Fœ> œb œ> œ# œ> œn .œ

2 2 2

∑œ> œ# œ œ# œ# > œ œ> œ Œ .

22

2

. œb > œ œ œ# œ> œn œ œ2 2

F

F

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

55jœ# œ> œ œ .œ> œ jœn œb > œ# œn > œ

2 2 2 2

. . 2

2

2

2

jœ œ> œ# œ# .œ> œ jœ# œn > œ# œn > œ2 2

2 2

œ# > œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ2 2 2 2

F

golpear con los nudillos en la parte superior del aro

golpear con la palma de la mano sobre el puente

jœ# œ> œ œ .œ> œ jœn œb > œ# .œn2 2 2

. . 2

2

2

2

jœ œ> œ# œ .œ> œ jœ# œ> œ# .œn2 2

2

œ# > œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ2 2 2 2

jœ# œ> œ œ .œ> œ jœn œb > œ# œn > œ2 2 2 2

. . 2

2

2

2

jœ œ> œ# œ .œ> œ jœ# œ> œ# œn > œ2 2

2 2

œ# > œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ2 2 2 2

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

58jœ œ> œ œb .œ> œ# œn > œ# œ> œ

2

2 2 2

. Œ . ‰ .> rœ2

jœ# œ#> œ œ .œ# > œ# œn > œ œ> œ

22 2 2

P

. Œ . ‰ .> Rœ2

œ> œb œ> œ œ œ> œ œ> ≈ .œ#2 2 23

. . 2

2

2

2

P

P

œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ> œ2

22

2

œ# > œ œ> œ œ# œ> œ .œ> œ2

2

2

2

. Œ . œb > œ œ œ#2

. . 2

2

2

2

f

f

f

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

61 œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ2

22

œ# > œ œ> œ œ# œ> œ .œ2

2

2

œ> œb œ> œ# œ> œn .œ2 2 2

. .. Π.2

2

f

. ≈ Rœ# œ œ œ œ

. ≈ Rœ œ œ œ œ

. ‰ œ> œ> ‰ œ> . ‰ œ> œ>

‰ œ>

p

p

p

p

F

Jœ œ# . Œ .

Jœ œ . Œ .

‰ œ .œ .˙

‰ œ .œ .˙

≈ Rœ œ œ œ œ Jœ œœb ..œœ

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

F

F

5Tapado de Cuy

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

65 . ≈ Rœ# œ œ œ œ

..˙̇b ≈ Rœ œb œ œ œ

. ‰ œ> œ> ‰ œ>

.˙ ‰œ> œ>

‰ œ# >

F

F

Jœ# œ œ> œ œ> œ œ# > œ Œ .4 2

Jœ œb Œ . œn > œ# œ> œ œ# > œ4 2

. Œ .œ> œ# œ> œ

4

Π.>

> ‰ œ> œ>2 2

rasgar con las cuerdas apagadas

Œ .œ> œ# œ> œ œ# > œ Œ .

4 2

Œ . Œ . œ# > œ œ> œ œ> œ2 4

œ# > œ ‰ œb .œn œ# > œ2 2

œ> œ# œ> œ œ# > œ .˙4

2

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

68 Œ .œ> œ# œ> œ œ# > œ œ> œ

4 2 2

œ# > œ Œ . œ> œ# œ> œn œ# > œ2 4 2œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ2 2 2 2

œ> œ# œ> œ œ# > œ .4 2

.œ> œ# œ> œ œ# > œ

4 2

. Œ . œ> œ# œ> œ4

œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ2 2 2 2

œ> œ# œ> œ œ# > œ .4 2

p

p

p

.œ> œ# œ> œ œ# > œ

4 2

œ# > œ Œ . Œ . œ> œ2 2œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ2 2 2 2

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

π

π

p

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

71 ∑œ> œ# œ> œ œ# > œ .

42œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ

2 2 2 2

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

∑œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ

2 2 2 2

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

π

Jœ œ Jœ œ# ‰ œJœ œ

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

F

&

&

&

&

Gtr. 1

Gtr. 2

Gtr. 3

Gtr. 4

74 ∑

Jœ œ Jœ œ# ‰ œ .œ

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

Jœ œ Jœ œ# ‰ œJœ œ

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ

.œ œb œb .œ

Jœ œ Jœ œ# .œ œ œ œ

Œ . œ œ œ .˙

‰ œ> œ>‰ œ .˙

p

p

Pp

p

.œ œ œ# œ# .˙

.˙ .œ œ# œ# .œ .˙

Œ . œ œ œ .˙P

F

F

6 Tapado de Cuy

& 812 J> J> > J J> Allegro q. = 96

P

golpear con los nudillos en la parte superior del aro

J> J> > J .> cresc.

J> > J> > > J J> J> J> > J .>

&5

J> > J> > > J J> J> J> > J .> J> J> > J .> J> > J> > > J J> J> J> > J .>

&10 ∑

œ> œ# œ> œ œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ4 2 4 2F

2A œ> œ# œ> œ œ# > œ .4 2f

œ> œ# œ> œ œ# > œ .4 2

&16 2 J> J> J> J>

PJ> J> J> .> J> > J> > J> J> J> J> J> .>

&22 . ≈ Rœ# œ œ œ œ

FJœ œ# . Œ . ∑

B

. ≈ Rœ# œ œ œ œf

Jœ# œ‰ .> ≈ .

2

&27 ‰ .> Rœ œ> œb œ> œ œ œ> œ

22

22f

.œ> œ œ> œb œ> œ œ œ> œ2

22

2

. J> J> P

J> .> .

&31 ≈ Rœ# œ œ œ œ Jœ# œ .œ

Fœœ> œœ œœ œœ> œœ œœ œœ> œœ ..œœ

2 2 2f

C œœb > œœ œœ œœ> œœ œœ œœ> œœnb ..œœ2 2

2

œœ> œœ œœ œœ> œœ œœ œœ> œœ ..œœ2 2 2

&35 œœb > œœ œœ œœ> œœ œ .œ Œ .

2 2

jœ œ> œ œ jœ œ> œ œ œ> œ œ ‰2 2 2P

jœ œb > œ œ jœ œ> œ œ œ> œb œ ‰2 2

2

Tapado de CuyMarzo 2013.

Giovanny Mera Rosales(Quito, 1964-)

©[email protected]

GUITARRA 1

Partitura enviada por el compositor para su publicación en la Revista Musical Ecuatoriana Edo, N° 11. Quito, Ecuador, 2013.

&38 jœ œ> œ œ jœ œ> œ œ œ> œ œ ‰

2 2 2

jœ œb > œ œ jœ œ> œ œ .>̇2 2

. Œ . ‰ .> Rœ2f

D

&41 œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ> œ

22

22

œ> œb œ> œ œ œ> œ Œ .2

22

jœ œ> œ œb œ> œ œ> œ œb > œ2 2 2 2p

œ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ2 2 2

&45

jœ œ> œ œb œ> œ œ> œ œb > œ2 2 2 2

œ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ2 2 2

. œ> œ œb > œ2 2F

œ> œ œ> œ .2 2

&49

jœ œ> œ œb œ> œ œ> œ œb > œ2 2 2 2

œ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ2 2 2

. Œ . œb > œ œ œ#2f

E œ> œb Jœ> ‰ ‰ .2

&53 . Œ . œb > œ œ œ#

2Fœ> œb œ> œ# œ> œn .œ

2 2 2

jœ# œ> œ œ .œ> œ jœn œb > œ# œn > œ2 2 2 2

jœ# œ> œ œ .œ> œ jœn œb > œ# .œn2 2 2

&57

jœ# œ> œ œ .œ> œ jœn œb > œ# œn > œ2 2 2 2

jœ œ> œ œb .œ> œ# œn > œ# œ> œ2

2 2 2 . Œ . ‰ .> Rœ2P

&60 œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ> œ

22

22f

œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ2

22

. ≈ Rœ# œ œ œ œp

F

Jœ œ# . Œ . ∑

&65 . ≈ Rœ# œ œ œ œ

FJœ# œ œ> œ œ> œ œ# > œ Œ .

4 2

Œ .œ> œ# œ> œ œ# > œ Œ .

4 2

Œ .œ> œ# œ> œ œ# > œ œ> œ

4 2 2

&69 .

œ> œ# œ> œ œ# > œ4 2p .

œ> œ# œ> œ œ# > œ4 2π

5 .œ œb œb .œ

p.œ œ œ# œ# .˙

F

2 Tapado de Cuy

& 812 3Allegro q. = 96j

j .. Π.Arm. XII

F‰ J

> .. Π. . > > 2

2 ‰ J> .. Œ .

&8 . > >

22 ‰ J

> .. Œ . ‰ J> .. Œ . œb > œ> œ œ

> œ œ> œ> œ .œ>4

2

4Fœ. œ# . œ. œ. œ. œ. œ. œ.2

2

2

2f

A

&13

œ> œ œ> œ .œ ≈œb > œ> œ>

2 2 4PJœb œ Œ .

œ> œ# œ> œn œ# > œ4 2f œb> œ œ> œ œ# > œ# .4

2

&17 Jœ œ Jœ œ# ‰ œ

Jœ œF

Jœ œ Jœ œ# ‰ œ Œ . Jœ œ Jœ œ# ‰ œJœ œ ‰ œb

œœ jœœ# ..˙˙

&21 ≈Rœ œ œ œ œ Jœ œ Œ .

F . ≈Rœ œ œ œ œ

F Jœ œ . Œ . ≈Rœ œ œ œ œ Jœ œœb ..œœP

B

&25 ..˙̇b ≈ Rœ œb œ œ œ

fJœ œb . Œ . ..œœ> œœ# œœ> œœ œœ> œœ œœ œœ

2

2

2 2f..œœ> œœ# œœ> œœ œœ> œœ œœ œœ .2

2

2 2

&29 . ≈ Rœ œ œ œ œ

P Jœ œ .œ .œ Œ . ≈ Rœ œb œb œ œ Jœ œb .œF

œœ# > œœ# œœ> œœ œn > œœ œ> œœ2 2 2

2

f

C

&33

œ# > œ œ œ œ> œ œ ≈ œœ# > œ œœ> œ2 2

2 2 œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œb œ> œ#2 2 2

2

œ# > œ œ œ ..œœ> œœ# œ# >œ œ œ .œ2

2

2

Tapado de CuyMarzo 2013.

Giovanny Mera Rosales(Quito, 1964-)

©[email protected]

GUITARRA 2

Partitura enviada por el compositor para su publicación en la Revista Musical Ecuatoriana Edo, N° 11. Quito, Ecuador, 2013.

&36 2 jœb œb > œb œ jœ œ> œ œ œ> œ œ

‰2 2 2P

jœb œ> œ œ jœ œ# > œ œ .>̇2 2

& . Œ . ‰ .> Rœb2f

D

œb > œ œ> œ œb œ> œ .œ> œ2

2

2

2

œb > œ œ> œ œb œ> œ Œ .2

2

2 2

&45 jœ# œ# > œ# œ œ> œ œ> œ œ> œ

22 2

2

pœ#> œ œ œ> œ# jœ œ# > œ# .œ2

2 2

∑ œ> œ œb œ> œ jœ œ> œ .œ2 2 2

F

&49 jœ# œ# > œ# œ œ> œ œ> œ œ> œ

22 2

2 œ#> œ œ œ> œ# jœ œ# > œ# .œ2

2 2

∑E

Œ . œ> œb œ œ œb > œ œ œ .œ> œ2 2

2f

&53 œ# > œb œ# > œ .˙

2

2 ∑ . . 2

2

2

2

F

golpear con los nudillos en la parte superior del aro

golpear con la palma de la mano sobre el puente

. . 2

2

2

2

&57 . .

2

2

2

2

. Œ . ‰ .> rœ2

P œ> œb œ> œ œ œ> œ œ> ≈ .œ#2 2 23

œ# > œ œ> œ œ# œ> œ .œ> œ2

2

2

2f

&61 œ# > œ œ> œ œ# œ> œ .œ

2

2

2 . ≈Rœ œ œ œ œp

F

Jœ œ . Œ . ≈Rœ œ œ œ œ Jœ œœb ..œœF

&65 ..˙̇b ≈ Rœ œb œ œ œ Jœ œb Œ . œn > œ# œ> œ œ# > œ

4 2

Œ . Œ . œ# > œ œ> œ œ> œ2 4

œ# > œ Œ . œ> œ# œ> œn œ# > œ2 4 2

&69 . Œ . œ> œ# œ> œ

4pœ# > œ Œ . Œ . œ> œ

2 2πœ> œ# œ> œ œ# > œ .

42

∑ Jœ œ Jœ œ# ‰ œJœ œ

F

&74 Jœ œ Jœ œ# ‰ œ .œ Jœ œ Jœ œ# ‰ œ

Jœ œ Jœ œ Jœ œ# .œ œ œ œPp

.˙ .

2 Tapado de Cuy

& 812 5Allegro q. = 96

>

j>

>

j>

rasgar con las cuerdas apagadas

P>

j>

>

j>

>

j>

>

j>

&9 >

j>

>

j>

>

j>

>

j>

>

j>

>

j>

& ∑A œ# >

œ# œ> œ .œ ≈ œn > œb > œ>2 2 4P

. œb > œ œ> œ œ# > œ#4

2fΠ. J> J> .>

P

&16

J> J> J> .> J> J> J> .> œœ> jœœ# jœœ œœ œœ jœœ Jœœ œœ>P

(cuerdas E B G al aire)

&19 œœ> œœ# jœœ> œœ Jœœ> œœ ..œœ>

2

‰ œbœœ jœœ# ..˙˙ ∑ . ‰ œ> œ> ‰ œ>F

‰ œ .œ .˙

& ∑B

. ‰ œ> œ> ‰ œ>f‰ .> rœ œ> œb œ> œ œ œ> œ

22 2 2

f œ> œb œ> œ œ œ> œ2 2 2 3

&31 ‰ œ> œ> ‰ œ> ‰ œ> .œ

FJ> J> J> .>

f golpear con los nudillos en la parte superior del aro

C

J> J> J> .> J> J> J> .>

Tapado de CuyMarzo 2013.

Giovanny Mera Rosales(Quito, 1964-)

©[email protected]

GUITARRA 3

Partitura enviada por el compositor para su publicación en la Revista Musical Ecuatoriana Edo, N° 11. Quito, Ecuador, 2013.

&35

J> J> J> .> 3 . Œ . ‰ .> rœ2

f œ> œb œ> œ œ œ> œ .œ2 2 2

D

J> J> J> .>

&42

J> J> J> Œ . 4 jœ œ> œ œb œ> œ .2 2

F.œ œ œœ œ .œ œ œœ œœ2

2

2

2 .œ œ œœ œ .œ œ œœ œœ2

2

2

2

&50 .œ œ œœ œ .œ œ œœ œœ

2

2

2

2

∑E

. Œ . œb > œ œ œ#2

fœ> œb œ> œ# œ> œn .œ

2

22

&54 œ> œ# œ œ# œ# > œ œ> œ Œ .

22

2F

jœ œ> œ# œ# .œ> œ jœ# œn > œ# œn > œ2 2

2 2

jœ œ> œ# œ .œ> œ jœ# œ> œ# .œn2 2

2

&57 jœ œ> œ# œ .œ> œ jœ# œ> œ# œn > œ

2 22 2

jœ# œ#> œ œ .œ# > œ# œn > œ œ> œ

22 2 2 ∑ . Œ . œb > œ œ œ#

2f

&61 œ> œb œ> œ# œ> œn .œ

2 2 2

. ‰ œ> œ> ‰ œ>p

F

‰ œ .œ .˙ ∑ . ‰ œ> œ> ‰ œ>F . Œ .

œ> œ# œ> œ4

&67 œ# > œ ‰ œb .œn œ# > œ

2 2

œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ2 2 2 2

œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ2 2 2 2

œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ2 2 2 2

&71 œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ

2 2 2 2

œ# > œ œ> œ œ> œ œ> œ2 2 2 2π

3 Œ . œ œ œ .˙p

œ œ# œ# .œ .˙P

2 Tapado de Cuy

& 812 ∑Allegro q. = 96

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>P

cresc. ‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ ‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

&5 ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œ ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ j

œ œ>‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œ ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ j

œ œ>&

9 ‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ ‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ> œ. œ# . œ. œ. œ# . œ. œ. œ.

2 2 2 2

œ. œ. œ# . œ. œ. œ. œ. œ.2 2 2 2

f

A

&13 . Œ . ≈ œb > œ> œ>

4 ‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>f

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ ‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

&17 ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œP

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ jœ œ>

‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œ ‰ œ> œ>‰ œ>

&21 ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œF .˙ ‰ œ> œ>

‰ œ>F‰ œ .œ .˙ ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œP

B

.˙ ‰œ> œ>

‰ œ# >f

&26

Jœ œ# . Œ . . Œ . ‰ .> rœ2

f œ> œb œ> œ œ œ> œ œ> œ2 2 2 2 . ‰ œ> œ>

‰ œ>P‰ œb .œ .œ Œ .

&31 ‰

œ> œ>‰ œ# >

‰ œ# .œF

. . 2

2

2

2

f golpear con la palma de la mano sobre el puente

C

. . 2

2

2

2 . .. Π.2

2

&35 . .

2

2

2

2 . . 2

2

2

2

P. .. Π.2

2 . . 2

2

2

2

Tapado de CuyMarzo 2013.

Giovanny Mera Rosales(Quito, 1964-)

©[email protected]

GUITARRA 4

Partitura enviada por el compositor para su publicación en la Revista Musical Ecuatoriana Edo, N° 11. Quito, Ecuador, 2013.

&39 . .. Π.

2

2 . . 2

2

2

2

f

D

. . 2

2

2

2 . .. Π.2

2 3

&46 . Œ . œb > œ

2

F œ> œ œ> œ# œn > œ œ> œ2 2 2 2

œb >j

œ œn >jœ œ# > œ œ œ .œ

2

œ> œ œ> œ# œn > œ œ> œ2 2 2 2

&50

œb > œ œ ‰ .2

œb > œ œ œ œ> œ œ œ .œ> œ# œn > œ#2 2 2 2

ƒ

E

œ> œ# . Œ .2 ∑ . œb > œ œ œ# œ> œn œ œ2 2

F

&55

œ# > œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ2 2 2 2

œ# > œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ2 2 2 2

&57

œ# > œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ œ> œ œ œ2 2 2 2 ∑ . .

2

2

2

2

P. . 2

2

2

2

&61 . .. Π.

2

2

f . ‰ œ> œ>

‰ œ>p

F

‰ œ .œ .˙ ‰ œ> œ>‰ œ>

‰ œ .œF .˙ ‰œ> œ>

‰ œ# >

&66 Π.

>

> ‰ œ> œ>2 2

rasgar con las cuerdas apagadas

œ> œ# œ> œ œ# > œ .˙4

2

œ> œ# œ> œ œ# > œ .4 2

œ> œ# œ> œ œ# > œ .4 2

p

&70 ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ j

œ œ>p‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œ ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ j

œ œ>‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œ

&74 ‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ j

œ œ>‰ œ> œ>

‰ œ>‰ œ .œ ‰ œ> œ>

‰ œ .˙pŒ . œ œ œ .˙

F

2 Tapado de Cuy

& # # 86MandolinaGuitarra

‰ œ œ> œ œ> œJoropo q.™

Fœ Jœ œ Jœ

B m .˙B m œ œ œ œB 7 .œ jœ œE m ‰ jœ œ> œ œ> œE m œ Jœ œ# Jœ

A F#7 œ jœ# .œF#7

œ# œ œ œF#7

.œ jœ œB m

& # #Mdn. Guit.

11 ‰ jœ œ> œ œ> œB m œ Jœ œ Jœ

B 7 œ# Jœ .œB 7 œ œ œ œB 7

.œ jœ œE m

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

16 ‰ Jœ œ> œ œ# > œ16 ∑

E m œ Jœ œ# Jœ

F#7 .˙

F#7 œ œ œ œ

F#7 .œ Jœ œ

B m

‰ jœ œ œEs ya de

B m

A

œ Jœ .œno cheIen la

B m

B m

-

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

24

24 œ œ œfa tal mon

B m

.œ .œta ña

F#7

Œ œ œno re

F#7

.œ œ# jœsue naIen Be

F#7

œ jœ œ jœrrue cos niIun la

F#7

.œ .œmen to

B m

‰ jœ œ œEs ya de

B m

- - - - - - - - -

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

31

31 œ Jœ .œno cheIen la

B m

B m

œ œ œfa tal mon

B m

.œ .œta ña

F#7

Œ œ œno re

F#7

.œ œ# jœsue naIen Be

F#7

œ jœ œ jœrrue cos niIun la

F#7

œ jœ .œmen to

B m

- - - - - - - - - -

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

39

39

œ œ œde fu gi

B m

œ Jœ .œti va bri

B 7

Jœ œ œ JœsaIa pa so

B 7

œ jœ œ Jœlen to con

E m

œ Jœ œ# Jœfaz de nu be

E m

œ jœ# .œque

F#7

- - - - - - - -

BerruecosJoropo

© COMPOSTURAS 2009

Música: Giovanny MeraTexto: José Antonio Calcaño

Partitura enviada por el compositor para su publicación en la Revista Musical Ecuatoriana Edo, N° 11. Quito, Ecuador, 2013.

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

45

45 ‰ œ jœ œtris te zaIem

F#7

œ jœ .œpa ña

B m

œ œ œde fu gi

B m

œ jœ .œti va bri

B 7

jœ œ œ jœsaIa pa so

B 7

œ jœ œ Jœlen to con

E m

œ Jœ œ# Jœfaz de nu be

E m

- - - - - - - - - - - -

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

52

52 œ jœ# .œque

F#7

‰ œ jœ œtris te zaIem

F#7

œ jœ .œpa ña

B m ‰ Jœ œ œ

B 7B œ jœ œ jœ

E m œ Jœ œ> Jœ

E m œ jœ .œ

B m

- - - -

& # #Mdn. Guit.

59 œ œ œ œ œ œB m

œ# jœ œjœ

F#7

œ# œ œ œF#7

.œ .œB m ‰ Jœ œ œB 7 œ jœ œ jœ

E m

& # #Mdn. Guit.

65 œ Jœ œ JœE m œ jœ .œ

B m

œ œ œ œ œ œB m

œ# jœ .œF#7

œ œ œ œF#7

.œ .œB m B mC B m

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

73

73 ∑

B m

‰ jœ œ œca mi naIel

B m

œ Jœ .œdo ble do

B m

B m

œ œ œma dor deIEs

B m

.œ œ Jœpa ña el

F#7

œ Jœ œ Jœhé roIe del Pi

F#7

- - - - - - - -

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

80

80 .œ Jœ œ#chin cha

F#7

œ# jœ œ jœhu boIun mo

F#7

œ jœ .œmen to

B m

‰ jœ œ œca mi naIel

B m

œ Jœ .œdo ble do

B m

B m

œ œ œma dor deIEs

B m

- - - - - - - - -

&

V

# #

# #

Mdn. Guit.

V.

87

87 .œ œ Jœpa ña el

F#7

œ Jœ œ Jœhé roIe del Pi

F#7

.œ Jœ œ#chin cha

F#7

œ# jœ œ jœhu boIun mo

F#7

.œ .œmen to

B m

œ œ œde ru mor

B m

- - - - - - - -

2 Berruecos

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

93

93 œ Jœ .œen el bos

B 7

Jœ œ œ JœqueIa ca soIel

B 7

œ jœ œ Jœvien to a

E m

œ Jœ œ# Jœle veIa sí la

E m

œ jœ# .œsuer te

F#7

jœ Œ jœ œnos en

F#7

œ jœ .œga ña

B m

- - - - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

100

100

œ œ œde ru mor

B m

œ Jœ .œen el bos

B 7

Jœ œ œ JœqueIa ca soIel

B 7

œ jœ œ Jœvien to a

E m

œ Jœ œ# Jœle veIa sí la

E m

œ jœ# .œsuer te

F#7

- - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

106

106 jœ# Œ jœ œnos en

F#7

œ jœ .œga ña

B m

Œ ‰ ‰ œmas

B mD

œ Jœ œ JœSu cre no tem

E m

œ Jœ œ Jœbló tem blar po

E m

˙ œdí a

B m

Œ œ œquien a

B m

- - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

113

113 .œ œ Jœta baIa su

F#7

œ# Jœ œ Jœge nio la vic

F#7

˙ œto ria

B m

œ ‰ ‰ œmas

B 7

œ Jœ œ JœSu cre no tem

E m

œ Jœ œ Jœbló tem blar po

E m

˙ œdí a

B m

- - - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

120

120 Œ œ œquien a

B m

.œ œ Jœta baIa su

F#7

œ# Jœ œ Jœge nio la vic

F#7

˙ œto ria

B m ‰ jœ œ œ

.œ Œ ‰

B 7 œ jœ œ jœ

E m œ jœ œ Jœ

E m

- - - - -

& ##Mdn. Guit.

127

œ jœ œ jœB m

œ œ œ œ œB m œ Jœ œ JœF#7 œ œ œ# œ

F#7

.œ jœ œB m ‰ jœ œ œ

B 7 œ jœ œ jœE m

& ##Mdn. Guit.

134

.œ œ œ œE m œ Jœ œ JœB m œ œ œ œ œB m œ Jœ œ Jœ

F#7

œ# œ œ œF#7 .œ Jœ œB m B mE

B m

3Berruecos

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

142

142 ∑

B m

‰ jœ œ œtrue na de

B m

œ Jœ .œpron to laIar

B m

B m

œ œ œbo le daIum

B m

.œ .œbrí a

F#7

Jœ œ Jœ œve la su

F#7

.œ ‰ œfaz el

F#7

- - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

150

150 jœ œ œ jœNu men de la

F#7

.œ .œGlo ria

B m

‰ jœ œ œtrue na de

B m

œ Jœ .œpron to laIar

B m

B m

œ œ œbo le daIum

B m

.œ .œbrí a

B m

- - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

157

157

Jœ œ Jœ œve la su

F#7

.œ ‰ œfaz el

F#7

jœ œ œ jœNu men de la

F#7

.œ .œGlo ria

B m

œ œ œy con su

B m

œ œ œmaIel ren cor

B 7

Jœ œ œ JœsuIa le vo

B 7

- - - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

164

164

œ jœ œ Jœsí a pa

E m

œ Jœ œ# JœraIa som broIy ver

E m

œ jœ# .œgüen za

F#7

œ œ œde laIHis

F#7

œ jœ .œto ria

B m

œ œ œy con su

B m

œ œ œmaIel ren cor

B 7

- - - - - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

171

171

Jœ œ œ JœsuIa le vo

B 7

œ jœ œ Jœsí a pa

E m

œ Jœ œ# JœraIa som broIy ver

E m

œ Jœ .œguen za

F#7

F#7 .œ

.œ Œ ‰

F#7 ∑

Œ œ œde laIHis

.˙to

F#7

- - - - - - - - - - -

&

V

##

##

Mdn. Guit.

V.

180

œ œ œ œ œ œ180 .˙

ria

B m

œ jœ œ jœ.˙

E m

œ jœ œ jœ.˙

B m

œ œ œ .œ

F#7

.œ Œ ‰

‰ jœ Jœ œ# œ

F#7 œ ‰ Œ ‰

B m

4 Berruecos