Municipalidad de Córdoba - Jóvenes que hacen cine con sus … · ción siempre es tratar de...

4
Jóvenes que hacen cine con sus celulares, un desafío colectivo La tecnología ha avanzado tanto que hoy se puede usar la cámara de un teléfono celular para filmar una película. Conversamos con César Heil, licenciado en Cine y profesor del Taller de CeluCine del Centro Vecinal de B° Müller. Es viernes, y en el Centro Vecinal de barrio Müller un grupo de unos 15 chicos miran sus aparatos celula- res al mismo tiempo que conversan entre sí. Pero esta vez no se trata de Pokémon Go ni de Facebook, esta vez están tratando de filmar una pe- lícula. César Heil estudió Cine y TV en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, y hace ya varios años que tiene la idea de enseñarle a la gen- te a usar las cámaras de sus celula- res para contar una historia. “El cine, como toda actividad artística, es muy bueno para canalizar un montón de cosas, y con la nueva tecnología se ha convertido en algo accesible”, co- menta. “Hoy, los teléfonos hasta traen una aplicación que permite editar vi- deos”. El taller se llama “CeluCine”, dura seis meses y se dicta en los barrios Müller, San Martín y Rosedal Anexo. “La idea es trabajar un poco las cuestiones relativas al cine, sumado a lo que te da el celular, esa cosa más domésti- ca”, cuenta César mientras atiende las dudas de sus alumnos. “La inten- ción siempre es tratar de enseñarles los fundamentos, planos, guión y un poco de producción. A veces, si son muy chiquitos, toda esa información se pierde un poco, pero si son más grandes, la toman”. La aclaración es importante porque a los talleres asis- ten niños de 9 y 10 años, pero tam- bién jóvenes de 15 o 16, y en algunos barrios incluso personas adultas. “Siempre empezamos hablando un poco de la idea, y a partir de ahí ve- mos como se construye la historia, los pasos del guión. Después vemos los planos y los practicamos hacien- do foto con cámara fija. Y al final ya empezamos a practicar acciones con movimientos”, explica. Según César, a los chicos les sobran las ideas. Una de ellas, por ejemplo, CPC SAN VICENTE NÚMERO 02 Febrero 2017 / Periódico de distribución gratuita VECINOS / MARCELO BASUALDO ISMAEL CARRIZO PARA BAILAR, HAY QUE TENER BUENAS NOTAS EN EL COLE APRENDIENDO DE LA VIDA, MIENTRAS JUEGAN AL FÚTBOL trata de un documental que refleja el esfuerzo de un grupo de niños de barrio Müller que está actualmente recaudando fondos para viajar a co- nocer el mar. Aunque a la hora de llevar a cabo las ideas, se han encon- trado algunas dificultades. “Lo que más me ha costado es que escriban, que pongan en papel todas las ideas que tienen. Yo también doy teatro en los secundarios y me pasa lo mismo, a los chicos les cuesta muchísimo escribir, y sobre todo les cuesta es- cribir en grupo”. En relación a esto se pueden hacer numerosos análisis, incluyendo variables como el estado actual del sistema educativo o la in- fluencia que actualmente ejercen las redes sociales en los jóvenes, pero no se puede dejar de reconocer que la creación colectiva es un desafío has- ta para los artistas más consolida- dos, de quienes demanda paciencia y un entendimiento bastante profundo de las dinámicas grupales. A pesar de las dificultades, para Cé- sar el saldo es más que positivo. “El taller es una manera de poder expre- sarse y eso es muy importante para los chicos. Que piensen, que creen, que imaginen y que trabajen en equipo”. INFO CURSO Horario: Viernes de 15 a 17 hs. Lugar: Centro Vecinal Bº Müller Chiclana 3543. “El taller es una manera de poder expresarse y eso es muy importante para los chicos”

Transcript of Municipalidad de Córdoba - Jóvenes que hacen cine con sus … · ción siempre es tratar de...

Page 1: Municipalidad de Córdoba - Jóvenes que hacen cine con sus … · ción siempre es tratar de enseñarles los fundamentos, planos, guión y un poco de producción. A veces, si son

Jóvenes que hacen cine con sus celulares, un desafío colectivo

La tecnología ha avanzado tanto que hoy se puede usar la cámara de un teléfono celular para filmar una película. Conversamos con César Heil, licenciado en Cine y profesor del Taller de CeluCine del Centro Vecinal de B° Müller.

Es viernes, y en el Centro Vecinal de barrio Müller un grupo de unos 15 chicos miran sus aparatos celula-res al mismo tiempo que conversan entre sí. Pero esta vez no se trata de Pokémon Go ni de Facebook, esta vez están tratando de filmar una pe-lícula.

César Heil estudió Cine y TV en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC, y hace ya varios años que tiene la idea de enseñarle a la gen-te a usar las cámaras de sus celula-res para contar una historia. “El cine, como toda actividad artística, es muy bueno para canalizar un montón de cosas, y con la nueva tecnología se ha convertido en algo accesible”, co-menta. “Hoy, los teléfonos hasta traen una aplicación que permite editar vi-deos”.

El taller se llama “CeluCine”, dura seis meses y se dicta en los barrios Müller, San Martín y Rosedal Anexo. “La idea

es trabajar un poco las cuestiones relativas al cine, sumado a lo que te da el celular, esa cosa más domésti-ca”, cuenta César mientras atiende las dudas de sus alumnos. “La inten-ción siempre es tratar de enseñarles los fundamentos, planos, guión y un poco de producción. A veces, si son muy chiquitos, toda esa información se pierde un poco, pero si son más grandes, la toman”. La aclaración es importante porque a los talleres asis-ten niños de 9 y 10 años, pero tam-bién jóvenes de 15 o 16, y en algunos barrios incluso personas adultas.

“Siempre empezamos hablando un poco de la idea, y a partir de ahí ve-mos como se construye la historia, los pasos del guión. Después vemos los planos y los practicamos hacien-do foto con cámara fija. Y al final ya empezamos a practicar acciones con movimientos”, explica.

Según César, a los chicos les sobran las ideas. Una de ellas, por ejemplo,

CPC SANVICENTE

ME

RO

02Febrero 2017 / Periódico de distribución gratuita

VECINOS / MARCELO BASUALDO ISMAEL CARRIZO

PARA BAILAR, HAY QUE TENER BUENAS NOTAS EN EL COLE

APRENDIENDO DE LA VIDA, MIENTRAS JUEGAN AL FÚTBOL

trata de un documental que refleja el esfuerzo de un grupo de niños de barrio Müller que está actualmente recaudando fondos para viajar a co-nocer el mar. Aunque a la hora de llevar a cabo las ideas, se han encon-trado algunas dificultades. “Lo que más me ha costado es que escriban, que pongan en papel todas las ideas que tienen. Yo también doy teatro en los secundarios y me pasa lo mismo, a los chicos les cuesta muchísimo escribir, y sobre todo les cuesta es-cribir en grupo”. En relación a esto se pueden hacer numerosos análisis, incluyendo variables como el estado actual del sistema educativo o la in-fluencia que actualmente ejercen las redes sociales en los jóvenes, pero no se puede dejar de reconocer que la creación colectiva es un desafío has-ta para los artistas más consolida-dos, de quienes demanda paciencia y un entendimiento bastante profundo de las dinámicas grupales.

A pesar de las dificultades, para Cé-sar el saldo es más que positivo. “El taller es una manera de poder expre-sarse y eso es muy importante para los chicos. Que piensen, que creen, que imaginen y que trabajen en equipo”.

INFO CURSO

Horario: Viernes de 15 a 17 hs.

Lugar: Centro Vecinal Bº Müller Chiclana 3543.

“El taller es una manera de poder expresarse y eso es muy importante para los chicos”

Page 2: Municipalidad de Córdoba - Jóvenes que hacen cine con sus … · ción siempre es tratar de enseñarles los fundamentos, planos, guión y un poco de producción. A veces, si son

Los chicos de Müller sueñan en grandeUn año atrás comenzaban las clases de bachata en el Centro Vecinal de B° Müller, y con este taller aparecieron sueños y deseos que fueron puestos en un arbolito de navidad, con la ilusión de que se hagan realidad. El más importante y por el que están esforzándose los chicos es conocer el mar.

Esta historia comienza con un grupo de jóvenes integrantes de una ONG (Organización No Gubernamental) que en ese momento no tenía un lu-gar físico para funcionar, hasta que se postularon para conducir un cen-tro vecinal, y lo lograron. Haciendo un poco de historia los memoriosos del barrio recuerdan que, en las elec-ciones anteriores sólo 100 vecinos se habían acercado a votar, a diferencia de la nueva convocatoria que concu-rrieron 600. ¡Un éxito total!

La nueva conducción del Centro Ve-cinal introdujo algunas novedades en la retribución de los talleres, a la hora de elegir entre una opción moneta-ria o simbólica. Los profes optaron por esta última, y creemos que esco-gieron la mejor opción. El cambio es tan simple como beneficioso: la nena o nene que quiera sumarse a las cla-ses de ritmos latinos, debe presentar su libreta para mostrar que todas las notas que en ella figuran son mayo-res de 6. La idea enraizó tanto en los chicos que se naturalizó, para bien de todos. Bailarines –o artistas– co-menzaron a mejorar su rendimiento escolar y comportamiento dentro de las aulas. ¡Todo un logro educativo y social!

Una de las personas que está atrás de este proyecto y que pudimos co-nocer es el profesor Marcelo Basual-

do de 22 años, quien cuenta que los padres y familiares de los niños los apoyaron desde el primer momento. Él es profesor de ritmos latinos desde los 15 años, un joven que encontró su lugar en el mundo.

Cuenta Marcelo que si bien al princi-pio eran pocos en la clase, el “de boca en boca” fue clave para conseguir una mejor difusión. La novedad del Cen-tro Vecinal se difundió rápidamente en la comunidad, y en respuesta a la iniciativa de los profes, se comenzó a escribir una nueva página en la histo-ria personal de los niños del barrio.

Actualmente su clase es la más con-currida, 65 niños y niñas se acercan para aprender todo lo relacionado al ritmo originario de República Domi-nicana. Sin embargo hay otras activi-dades que los chicos y no tan chicos pueden realizar, como por ejemplo árabe, karate, fútbol o folklore ade-más de recibir apoyo escolar. Eso sí, para cualquier actividad que se pre-tenda realizar hay que concurrir con la libreta.

El cambio desde adentroEntre tantos objetivos, sueños y me-tas por cumplir, lo que anhela Marce-lo es cambiar la imagen del barrio. “Desde el Centro Vecinal queremos cambiar el barrio, sacar los prejuicios que existen sobre Müller y darle otro punto de vista. Por eso creemos que el cambio lo van a hacer los nenes, ellos son los que tienen que seguir y hay que educarlos, queremos que cuando sean grandes tengan herra-mientas para la vida. Por eso les brin-damos contención y procuramos que todos los días tengan una actividad para hacer. Además queremos mejo-rar la infraestructura, para ofrecerles un lugar donde quieran estar”.

Un sueño inmenso por el que trabajan

Otro objetivo que quieren cum-plir, y seguramente consigan, es conocer el mar. La idea fue pre-sentada entre algunos deseos que los chicos albergan: ver el mar de cerca fue el sueño que ganó. Por eso actualmente es-tán vendiendo rifas, organizando matinés, peñas, bingos y me-sas dulces para poder recaudar los 80.000 pesos que necesitan para que 55 niños con sus res-pectivas familias puedan tener el placer de pisar la arena mientras contemplan y juegan con el olea-je marítimo.

Sin lugar a dudas el sueño se cumplirá, y la otra meta o sueño –que tiene que ver con el cambio de imagen de barrio Müller– está empezando a generarse desde la raíz de la sociedad: los niños.

“Desde el Centro Vecinal queremos cambiar el barrio, sacar los prejuicios que existen sobre Müller... Por eso creemos que el cambio lo van a hacer los nenes”

Page 3: Municipalidad de Córdoba - Jóvenes que hacen cine con sus … · ción siempre es tratar de enseñarles los fundamentos, planos, guión y un poco de producción. A veces, si son

Talleres CPC 2017MurgaHorario: Martes 17 hs.Profesor: Guillermo Zigarad Lugar: Colonia Lola (Lola Mora 1362)

MurgaHorario: Miércoles 18 hs.Lugar: Biblioteca Popular, B°Altamira(Río de la Plata esq. Pasaje Mar Chiquita)

MurgaHorario: Lunes 17 hs.Profesor: Guillermo ZigaradLugar: Organización de Campo de la Ribera

CelucineHorario: Miércoles 15 hs.Profesor: Cesar HeilLugar: Centro Vecinal B° Müller (Chiclana 3553)

Solicitud de Licencia de Conducir Nacional

Solicitante:Todo vecino que quiera renovar su licencia de conducir nacional.

Costo:1 año de vigencia: $2202 años de vigencia: $4405 años de vigencia: $728

Requisitos:• DNI original y copia• Certificado de grupo sanguíneo (si no lo presentó anteriormente)• Libre deuda de patente municipal (se solicita en la oficina de Recursos Tributarios)• Boleta de pago del Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito (CENAT). Descargar el mismo de www.seguridadvial.gov.ar. Tendrá un costo de $125 que luego se descontará del monto total del trámite.

Natación para adultos mayores de 50 años / PrincipiantesHorario: Martes 9 hs.Profesor: Javier SehringerLugar: Club Atlético General Paz Junior’s (Av. Arenales 520)

Natación para adultos mayores de 50 años / AvanzadoHorario: Martes 10 hs.Profesor: Javier SehringerLugar: Club Atlético General Paz Junior’s (Av. Arenales 520)

Natación para personas con discapacidadHorario: Martes 14 hs.Profesor: Javier SehringerLugar: Club Atlético General Paz Junior’s (Av. Arenales 520)

• Obras y Servicios Públicos.• Licencias de conducir para particulares.• Licencias de conducir para servicios públicos (taxis, remises, colectivos y ambulancias de DNI terminados en número par o cero).• Registro Civil.• Recursos Tributarios. • Promoción Social.• Deportes y Recreación.• S.P.D. Servicio de Protección de Niños, Niñas y Adolcescentes.• Área de Cultura.

Servicios Municipales

Días y horarios de atención:Lunes a viernes de 7:30 a 13 hs.Miércoles también de 14:30 a 17 hs.

Teléfono:0351 4348590 (Oficina Licencia de Conducir)

Natación para adultos mayores de 50 años / AvanzadoHorario: Martes 15 hs.Profesor: Javier SehringerLugar: Club Atlético General Paz Junior’s (Av. Arenales 520)

Natación para adultos mayores de 50 años / AvanzadoHorario: Jueves de 12 a 13 hs.Profesor: Javier SehringerLugar: Club Atlético General Paz Junior’s (Av. Arenales 520)

Page 4: Municipalidad de Córdoba - Jóvenes que hacen cine con sus … · ción siempre es tratar de enseñarles los fundamentos, planos, guión y un poco de producción. A veces, si son

CPC San VicenteDirección: San Jerónimo 2850,Bº San Vicente, 5006 Córdoba.Tel: 0351 4405460Capacidad del Auditorio: 195 butacas.

Autoridades

Director: Sr. Gonzalo Leonel Suárez

Subdirector: Sr. Luciano Matías Ceballos

www.cordoba.gob.ar

Si tenés historias para compartir de algún vecino, escribinos a: [email protected]

www.cordoba.gob.ar/comunicacion/vecinos/

Algunas tardes se juntan en la plaza para aprender a jugar al fútbol y les enseña además sobre el arte de la vida.

La placita que vio crecer a muchos chicos de la zona de barrio Altamira es testigo de una historia de esfuerzo, dedicación y amor por el fútbol, jun-to al deseo de enseñar a ser mejores personas mientras rueda la pelota, pero también mientras se detiene.

Ismael Carrizo fundó la escuelita de fútbol con ese fin, con la esperan-za puesta en el futuro, porque en el partido de la vida piensa que estos chicos tienen que ganar. Y ganar no significa ser los mejores jugadores; al menos no es su fin último, sino el deseo de poder formarlos para que sean buenas personas y ciudadanos.

Es la tarde del viernes y ya se ve a al-gunos padres esperándolo, mientras los jugadores más ansiosos empiezan a gambetear con alguna pelota que anda dando vueltas por la plaza.

Vestido con su equi-po de jugador de fútbol, con un silba-to colgando en el cuello, llega el profe. Los padres lo salu-dan y luego siguen dialogando entre ellos, compartiendo preocupaciones o asuntos relaciona-dos a los chicos.

Llegó el momento de entrenar. Ismael convoca a los chi-cos con autoridad pero también con cariño, como tratan los grandes pro-fesores a los chicos. Se sientan en un sobre nivel, el profe apoya las pelotas que traía bajo los brazos y los chicos reparten la mirada entre el profe y las pelotas. “Dale pro-fe, apurate en empezar el partido”, deben pensar los chicos. Pero antes el profe tiene que contarles algunas novedades, charlan un rato, se ponen las remeras de jugadores de fútbol cual deportistas profesionales y sue-na el primer pitido del silbato. El par-tido empieza.

“Dale dale dale”, les dice a los chicos, esa es la muletilla de Ismael, a quien

se le nota el amor por la docencia, pero también por el barrio y sobre todo por sus 30 jugadores.

La necesidad de fundar esta escuelita fue para Ismael muy clara. Los chicos peloteaban juntos en las calles, en las plazas sin ningún entrenamiento ni contención.

“Creo que lo más importante que se llevan de estos entrenamientos es el fortalecimiento de los valores, como el compañerismo, la amistad. El deporte es una herramienta exce-lente para poder enseñarles esto. El fútbol es un deporte, es un juego, me encanta que sean felices con una pe-lota bajo los pies, pero los valores son fundamentales en la vida”, cuenta Is-mael.

Y agrega que la realidad que viven al-gunos de los chicos es dura, por eso este espacio es tan importante para ellos y para este profe tan dedicado. Sin embargo, Ismael no está solo, su familia lo apoya y lo acompaña, ex-

tendiendo su amor hacia todos los chi-cos que practican en la placita. Cada vez que termina el entrenamiento en la casa de los padres de Ismael, la merien-da ya está lista. Su mamá y su hermana la preparan riguro-samente luego de cada clase, un mate cocido, una choco-latada o lo que haya

para compartir. Pero estas dos muje-res no terminan ahí su colaboración, ya que también lavan los equipos de-portivos cada vez que los chicos tie-nen una fecha importante.

Todo a pulmónLa clase que brinda el profe es gratui-ta y con mucho esfuerzo se organiza para poder desarrollar los entrena-mientos, ya que además de traba-jar Ismael está estudiando para ser maestro de nivel inicial. Así que en-tre trabajo, apuntes y parciales este noble profesor les brinda algo de su tiempo para que estos chicos tengan un futuro mejor, y sean sobre todo mejores personas. El horario de clase

lo consultan en la casa de su mamá, donde anteriormente vivía Ismael, ahí deja el recado de la hora que se reu-nirán y así es como todos concurren a la hora pactada.

Cada uno tiene su equipo de fútbol, los cuales fueron adquiridos median-te la venta de rifas, de empanadas y bingos organizados en el barrio. Des-de el CPC de San Vicente también lo ayudan con algunos alimentos para la merienda que el profe organiza luego de los entrenamientos.

La fuerza propia, el apoyo de los pa-dres y su familia, además del pedido de los chicos hicieron que Ismael no bajara los brazos tras algunas situa-ciones que pusieron en duda la conti-nuidad de esta escuelita tan especial. Su sueño es que estos chicos pue-dan tener un buen futuro y le gusta-ría poder dejar la posta a alguien más en caso de que él no pueda continuar con la escuelita. Lo que más desea es que el proyecto continúe, por los chicos. Por los que vinieron, por los que vienen y por los que vendrán.

Una escuelita de ilusiones, esfuerzo y pasión futboleraA pulmón y con el coraje que se necesita para afrontar las adversidades, hace cuatro años Ismael fundó una escuelita de fútbol en barrio Altamira, donde asisten30 chicos.

Ismael Carrizo fundó la escuelita de fútbol con ese fin, con la esperanza puesta en el futuro, porque en el partido de la vida piensa que estos chicos tienen que ganar.