Multiplexor y Generador de Paridad

4
Universidad Nacional de Colombia. Resumen— En este preinforme se describen los circuitos analizadores de información como lo son el multiplexor y el generador de paridad, para este caso el multiplexor de 4 bits y el generador de paridad par de 8 bits. Índice de Términos—Multiplexor, generador de paridad, compuertas lógicas, circuitos lógicos combinacionlales. I. EQUIPOS DE LA PRÁCTICA Multímetro FLUKE 79 Fuente DC Compuertas discretas tipo TTL y CMOS ProtoBoard MULTIPLEXOR Un multiplexor es un circuito combinacional que selecciona una de n líneas de entrada y transmite su información binaria a la salida. La selección de la entrada es controlada por un conjunto de líneas de selección. La relación de líneas de entrada y líneas de selección está dada por la expresión 2n, donde n corresponde al número de líneas de 1 http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ ingenieria/2000477/lecciones/030701.htm selección y 2n al número de líneas de entrada. En particular el multiplexor 4 a 1(figura 1) las entradas son I0, I1, I2 e I3 y la selección viene dada por las entradas S0 y S1. El valor de la salida Y depende de los valores lógicos presentes en las entradas de datos y la selección 1 . Entrada de selección de datos Entrada seleccionada S0 S1 Y 0 0 I0 0 1 I1 1 0 I2 1 1 I3 Tabla 1: Tabla de verdad Multiplexor 4 a 1 Figura 1: Multiplexor 4 a 1 1 GENERADOR DE PARIDAD Un generador de paridad es un dispositivo que permite, por medio de un bit par añadido a una serie de bits que Laboratorio Electrónica Digital I INFOMRE 2. Multiplexor y generador de paridad Universidad Nacional de Colombia 1

Transcript of Multiplexor y Generador de Paridad

Page 1: Multiplexor y Generador de Paridad

Universidad Nacional de Colombia.

Resumen— En este preinforme se describen los circuitos analizadores de información como lo son el multiplexor y el generador de paridad, para este caso el multiplexor de 4 bits y el generador de paridad par de 8 bits.

Índice de Términos—Multiplexor, generador de paridad, compuertas lógicas, circuitos lógicos combinacionlales.

I. EQUIPOS DE LA PRÁCTICA

Multímetro FLUKE 79 Fuente DC Compuertas discretas tipo TTL y CMOS ProtoBoard

MULTIPLEXOR

Un multiplexor es un circuito combinacional que selecciona una de n líneas de entrada y transmite su información binaria a la salida. La selección de la entrada es controlada por un conjunto de líneas de selección. La relación de líneas de entrada y líneas de selección está dada por la expresión 2n, donde n corresponde al número de líneas de selección y 2n al número de líneas de entrada. En particular el multiplexor 4 a 1(figura 1) las entradas son I0, I1, I2 e I3 y la selección viene dada por las entradas S0 y S1. El valor de la salida Y depende de los valores lógicos presentes en las entradas de datos y la selección 1.

Entrada de selección de datos Entrada seleccionadaS0 S1 Y0 0 I00 1 I11 0 I21 1 I3Tabla 1: Tabla de verdad Multiplexor 4 a 1

Figura 1: Multiplexor 4 a 11

GENERADOR DE PARIDAD

Un generador de paridad es un dispositivo que permite, por medio de un bit par añadido a una serie de bits que contiene información, detectar un error al momento de transmitirla. Para ello, se consigue que el número total de unos sea par o impar. Así, si el número de bits total es par se denomina paridad par, y si es impar, se denomina paridad impar. Cuando el código se transmite, el receptor decodifica la información y la valida a través de un comprobador de paridad. En el caso de que el resultado de la suma de la paridad sea par (es decir, 0), el receptor entenderá que la cadena de bits no posee error, pero si la suma es impar (es decir, 1), el receptor verá que la cadena de bits posee un error de transmisión 1.

Figura 2: Generador de paridad de 3 bits1

1http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2000477/lecciones/030701.htm

Laboratorio Electrónica Digital IINFOMRE 2. Multiplexor y generador de paridad

Universidad Nacional de Colombia 1

Page 2: Multiplexor y Generador de Paridad

Universidad Nacional de Colombia.

Mensaje de 3 Bits Bit de paridad par generadoA B C P0 0 0 00 0 1 10 1 0 10 1 1 01 0 0 11 0 1 01 1 0 01 1 1 1

Tabla 2: Tabla de verdad de un generador de paridad.

En esta práctica se implementará un generador de paridad de 8 Bits.

II. SIMULACIONES

Para las simulaciones mostradas a continuación se usó el software Multisim 11.0 de National Instruments y se aprovecharon las herramientas “Generador de palabra” para generar las señales de entrada y “analizador lógico” para analizar el comportamiento de la salida en comparación con las señales de entrada

A. Multiplexor de 4 a 1Figura 3: Circuito Multiplexor 4 a 1.

Figura 4: Simulación Multiplexor 4 a 1.

Para el circuito multiplexor se usaron compuertas TTL 74LS04 en el caso de las compuertas NOT y 74LS11 en el caso de las compuertas AND y se esperaba tener el comportamiento mostrado en la simulación de la figura 4 (Donde las primeras dos señales representan las entradas de selección, las siguientes cuatro las entradas I0, I1, I2 e I3 respectivamente y la última señal representa la salida) y

2

Page 3: Multiplexor y Generador de Paridad

Universidad Nacional de Colombia.

descrito en la tabla 1.

B. Generador de paridad a 8 bits

U1A

74LS386DU2A

74LS386D

U3A

74LS386DU4A

74LS386D

U5A

74LS386DU6A

74LS386D

U7A

74LS386D

XWG1

R T

X

O

X

X

O

O

0 16

15 31

XLA1

CQ

T

1F

Figura 5: Circuito Generador de paridad.

Figura 6: Simulación Generador de paridad de 8 Bits.

Para el generador de paridad de 8 bits se usarán compuertas TTL EXOR 74LS86 y se esperaba tener un comportamiento como el mostrado en la simulación figura 6 para la cual se escogieron entradas aleatorias de las 256 combinaciones posibles y la salida está representada por la última señal

III. RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los resultados obtenidos fueron los esperados, especialmente en el caso del multiplexor, pero en el caso del generador de paridad se evidencio que debido a que el dip switch se encontraba defectuoso los resultados no eran coherentes hasta que el problema en dicho dispositivo fu detectado.

IV. REFERENCIAS

[1] http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2000477/lecciones/030701.htm

3