Multiculturalismo may loza

7
¿Discurso colonizador o descolonizador? Módulo V. Identidad: arte y multiculturalismo 1. El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades? Rest. Maythé Loza

Transcript of Multiculturalismo may loza

Page 1: Multiculturalismo may loza

¿Discurso colonizador o

descolonizador?Módulo V. Identidad: arte y multiculturalismo

1. El multiculturalismo: ¿reconocimiento o asimilación de identidades?

Rest. Maythé Loza

Page 2: Multiculturalismo may loza

En los días que corren, está muy extendido por todo el mundo un debate muy apasionado en torno a algo llamado multiculturalismo. Tanto los que lo proponen como quienes lo impugnan parecen estar bajo la ilusión de que el multiculturalismo es algo muy nuevo. Pero no tiene nada de nuevo. El multiculturalismo es tan viejo como la existencia de las culturas humanas. Y siempre ha estado sujeto a un apasionado debate.

¿Qué es lo que sabemos que ocurre en realidad en casi todos los países? De un modo u otro, todos los países son multiculturales. Es decir, hay grupos o personas que mantienen prácticas culturales distinguibles. Tienen diferentes religiones, lenguajes o costumbres matrimoniales.

El multiculturalismo y sus dilemas. Immanuel Wallerstein

http://www.jornada.unam.mx/2015/02/22/opinion/022a1mun

Page 3: Multiculturalismo may loza

¿En qué consiste el discurso del colonizador?

Lo referente a una dialéctica constante entre lo primitivo y lo civilizado. Etiquetando como incivilizado a las culturas fuera del encuadre de Hombre Blanco, Anglosajón, Protestante. Haciendo referencia indirecta (o directamente)a la supremacía blanca moderna sobre expresiones culturales ajenas.Queriendo imponer la visión occidental como único medio para la correcta interpretación de una obra o muestra. Eliminación de las diferencias culturales como método de aceptación.

Page 4: Multiculturalismo may loza

¿En qué consiste el discurso

descolonizador?

Se genera como modo de respuesta de cultura no perteneciente a la occidental. Diferenciándose en sus protocolos estéticos y plásticos, así como conceptuales y comunicativos.Tiene un giro incluyente que trata de perder las fronteras entre experiencias intersubjetivas y colectivas.Se plantea como un modo de desautorización de las culturas hegemónicas y un instrumento de resistencia hacia ellas.Tiene como objetivo liberar sus expresiones artísticas de las etiquetas de exótico o primitivo.

Page 5: Multiculturalismo may loza

Es Volkswagen Sedán que ha sido decorado con arte huichol perteneciente, al centro-este de México. El nombre es una combinación del término popular mexicano "vocho", vocablo con el que se nombran a los Sedán comúnmente, y de la palabra huichol, la cual es el nombre más usual para la etnia indígena wirrárika. El proyecto fue patrocinado por agencias asociadas al Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, los estados de Jalisco, Nayarit y otras organizaciones públicas y privadas.

El Vochol

Page 6: Multiculturalismo may loza
Page 7: Multiculturalismo may loza

¿Qué discurso plantea la obra del “Vochol”?