Mujeres Con Discapacidad

10
http://ciudadania-express.com/ Sistema judicial impide a mujeres con discapacidad denunciar violencia Publicado por Naked snake el Jueves, 13 noviembre 2014 Sin Comentarios Oaxaca, Oaxaca.-Niñas y mujeres con alguna discapacidad que son sobrevivientes de violencia sexual no acceden a la justicia por falta de información, traductores y atención especializada. Como parte del ciclo de conferencias “El género en las políticas para las personas con discapacidad”, organizado en esta capital por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), expertas dijeron (sin precisar cifras) que niñas y mujeres con alguna discapacidad enfrentan violencia sexual por parte de sus familiares o cuidadores. Nadia Arroyo Estrada, directora de la organización civil Compartiendo Saberes y Transformando Realidades, acusó que no existen condiciones para que las niñas y mujeres con alguna discapacidad que sufren violencia sexual accedan a la justicia, ya que desde las propias instancias judiciales “no

Transcript of Mujeres Con Discapacidad

http://ciudadania-express.com/

Sistema judicial impide a mujeres con discapacidad denunciar violencia

Publicado por Naked snake el Jueves, 13 noviembre 2014Sin Comentarios

Oaxaca, Oaxaca.-Nias y mujeres con alguna discapacidad que son sobrevivientes de violencia sexual no acceden a la justicia por falta de informacin, traductores y atencin especializada.Como parte del ciclo de conferencias El gnero en las polticas para las personas con discapacidad, organizado en esta capital por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF), expertas dijeron (sin precisar cifras) que nias y mujeres con alguna discapacidad enfrentan violencia sexual por parte de sus familiares o cuidadores.Nadia Arroyo Estrada, directora de la organizacin civil Compartiendo Saberes y Transformando Realidades, acus que no existen condiciones para que las nias y mujeres con alguna discapacidad que sufren violencia sexual accedan a la justicia, ya que desde las propias instancias judiciales no se hace nada para eliminar los obstculos a los que esta poblacin se enfrenta.La activista detall que la informacin y programas sociales para promover entre la poblacin femenina la denuncia de la violencia sexual no llegan a las nias y mujeres con alguna discapacidad, ya que no estn diseadas para que ellas se identifiquen o puedan asimilarlos.Tal situacin, explic, impide que estas nias y mujeres reconozcan que son vctimas de un delito al que deben poner alto a travs de la denuncia. Agreg que quedan en indefensin y persiste el riesgo de que vuelvan a ser vctimas de abusos.Gracias al trabajo que realiza su organizacin, Arroyo Estrada dijo que se ha detectado que muchas veces la familia de la sobreviviente de violencia sexual es otro obstculo para que ellas denuncien, ya que el agresor forma parte de ella y la familia lo protege a fin de evitar problemas.Sin embargo, critic que el grueso de las trabas las pone el sistema de justicia, que no ofrece traductores independientes (en el caso de personas con discapacidad auditiva), no disea protocolos de actuacin y de registro ms detallados, no brinda informacin a la vctima, y no genera programas ni campaas informativas dirigidas en especfico a mujeres y nias con alguna discapacidad.La especialista mencion que autoridades del Gobierno del DF (sin mencionar nombres ni cargos) siempre le solicitan estadsticas de denuncias para justificar acciones de promocin; pero, observ Nadia Arroyo, esas cifras no existen porque las sobrevivientes de violencia sexual no denuncian por todos los obstculos que afrontan.Leticia Robles Mendoza, subdirectora del Centro de Terapia de Apoyo a Vctimas de Delitos Sexuales de la Procuradura General de Justicia del Distrito Federal (CTA-PGJDF), quien tambin particip en la conferencia y fue cuestionada al respecto, acept lo sealado por Arroyo Estrada.Dijo que son mnimos los casos de nias y mujeres con alguna discapacidad que la instancia recibe, pero que cuando ellas logran llegar no cuentan con todos los recursos para hacer posible el proceso.La funcionaria confirm que cuando no es posible entablar una comunicacin tradicional con la vctima debido a su discapacidad, piden a un familiar que apoye con la traduccin, aunque se corre el riesgo de que ste mienta o encubra detalles para proteger al agresor.Leticia Robles confirm que no se cuentan con especialistas (personal de trabajo social, psicolgico o jurdico) que conozcan el lenguaje de seas o estn familiarizados en atencin a personas con discapacidad, y no se estn desarrollando acciones para atender a esta poblacin femenina.Revel que aunque ella y su personal estn preocupados por esta problemtica, esta situacin persiste porque no estn recibiendo el financiamiento ni los recursos para atender debidamente a las sobrevivientes de violencia sexual y garantizarles justicia.

http://www.proceso.com.mx/?p=369908Mujeres con discapacidad: invisibles para la autoridad

ANGLICA JOCELYN SOTO17 DE ABRIL DE 2014NOTICIAS

Mxico D.F., (apro-cimac).- En Mxico las mujeres con alguna discapacidad son invisibles en las estadsticas oficiales y en las investigaciones acadmicas; son una poblacin excluida y la violacin a sus Derechos Humanos (DH) es una constante, ms cuando se trata de acceder a la salud o a la justicia.

Si bien Mxico suscribi en 2008 la Convencin de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que establece la proteccin y aseguramiento de los DH de esta poblacin y en 2011 reform la Ley General para la Inclusin de las Personas con Discapacidad a fin de garantizar el acceso a la justicia, la igualdad de gnero y el reconocimiento del lenguaje de seasen la prctica esta poblacin es la sexta ms discriminada en el pas, de acuerdo con datos oficiales.

Segn el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (Inegi), de las cinco millones 739 mil 270 personas con alguna discapacidad, las mujeres representan el 51.1%, es decir, ms de la mitad.

Motivos como la edad, la mala atencin de enfermedades y la violencia incrementan las posibilidades de que a lo largo de su vida las mujeres adquieran una discapacidad.

La Encuesta Nacional sobre Discriminacin en Mxico (Enadis) 2010 document que 37% de las y los entrevistados indic que slo en parte se respetan los derechos de las mujeres con discapacidad, y 35% dijo que nunca se respetan estos derechos.

La legislacin nacional establece que es obligacin de las instituciones del Estado recopilar informacin estadstica que visibilice la situacin de las mujeres con discapacidad, misma que debe traducirse en la formulacin de planes, programas y polticas para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos.

Aprodetect que el problema es invisibilizado, pues no se han desarrollado investigaciones especializadas.

El Sistema de Informacin en Discapacidad del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusin de las Personas con Discapacidad (Conadis) no contiene suficientes datos desagregados por sexo, y el Inegi no est actualizado en los temas de discriminacin y violencia.

Las cifras ms recientes son de instituciones internacionales, pero son de alcance regional y datan de hace ms de 10 aos.

El Informe del Parlamento Europeo sobre la situacin de las mujeres de los grupos minoritarios en la Unin Europea (2004) report que en la regin ocho de cada 10 mujeres con discapacidad fueron vctimas de violencia, y presentaban un riesgo cuatro veces mayor que el resto de las mujeres de sufrir agresiones sexuales.

En Mxico, defensoras de DH presentaron en marzo pasado el Diagnstico sobre la violencia contra las mujeres con discapacidad en el estado de Puebla, el cual revel que una de cada dos mujeres con discapacidad experimenta violencia dentro del hogar perpetrada principalmente por sus familiares (45%), seguido de la pareja y cuidadores, quienes las violentan en el 22% de los casos.

Areli Rojas Len, coordinadora del diagnstico e integrante de la Agrupacin Juvenil Xonaca, observa que cuando las mujeres denunciaron la violencia, no se dio seguimiento a sus casos, y no se les otorgaron canales de comunicacin adecuados; es decir, no se les asign un traductor ni les dieron materiales de difusin traducidos (en sistema braille en el caso de las mujeres con discapacidad visual, por ejemplo).

Mara Juana Soto Santana, responsable de la Comisin de Equidad de Gnero del Conadis, explica que la violencia en el ncleo familiar es una de las principales problemticas que enfrentan las mujeres con discapacidad, la cual se agrava por una sobreproteccin por parte de la familia que inhibe la denuncia.

La funcionaria tambin critica la falta de profesionalizacin y sensibilizacin de funcionarios y policas en las instancias judiciales, ya que por desconocimiento y desinters violentan los derechos de las mujeres con discapacidad, a quienes les restan credibilidad y minimizan sus declaraciones.

Violencia y acceso a la justicia

Sobre el acceso a la justicia, la Convencin de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad insta a los Estados Parte a establecer servicios de orientacin jurdica gratuitos, ofrecer formacin especfica a los cuerpos y fuerzas de seguridad y personal sanitario, y permitir mecanismos que faciliten la comunicacin entre el personal judicial y las personas con discapacidad (traductor, sistema braille, informacin con lenguaje de seas, entre otras medidas).

Sin embargo, las mexicanas con discapacidad casi siempre se ven obligadas a intentar comunicarse (con seas, gestos o hasta con dibujos y smbolos) cuando acuden a denunciar alguna violacin a sus derechos.

Otro obstculo frecuente para el acceso a la justicia es la interpretacin que el personal judicial hace sobre los fines del juicio de interdiccin con el cual se asigna un tutor a quienes, dadas las limitaciones que les genera la enfermedad, no pueden tomar decisiones; pues ste es una opcin para las personas con alguna discapacidad intelectual, pero no para el resto de la poblacin con alguna limitante fsica.

La funcionaria del Conadis Mara Juana Soto Santana, considera que independientemente de si se lleva a cabo o no ese procedimiento jurdico, las mujeres deben contar con todos los recursos para tomar decisiones y para que se respete su voluntad, y al mismo tiempo las instituciones las asistan y desaparezca la necesidad de un tutor.

Existen casos como el de Nina, una mujer sorda de 34 aos que decidi divorciarse hace dos aos despus de que su pareja descuidara la manutencin de su hija y saliera permanentemente del hogar.

Para lograr la separacin, recibi el apoyo de la abogada Elvia Parra Granillo, quien denuncia que enfrentan obstculos legales debido a la discapacidad de Nina.

El mayor de ellos es el juicio de interdiccin, ya que obliga a la vctima a demostrar su capacidad intelectual para tomar decisiones legales. En este caso, la abogada asegura que el juicio es innecesario porque Nina no padece alguna discapacidad intelectual.

Sin embargo en Mxico, como lo evidencia el caso de esta mujer, tal figura jurdica no es necesaria pero se ejecuta por prejuicio de las autoridades.

Otros impedimentos que enfrenta Nina es la falta de informacin, la ausencia de un traductor y la poca autonoma que se le ha permitido, as como el desinters y la incapacidad por parte de los servidores pblicos de los juzgados, advierte la abogada.

Elvia Parra es renuente a presentar el juicio de interdiccin porque detalla Nina se expone a la posibilidad de que se otorgue a sus padres la tutela, y con ello la decisin sobre el divorcio y la patria potestad de su hija de 10 aos.

Es posible que a Nina le quiten a su hija, argumenta la abogada, toda vez que su expareja tambin tiene una discapacidad auditiva y los padres de ella aportan el mayor ingreso al hogar.

El segundo caso que documentAproes el de Elizabeth, otra mujer con discapacidad auditiva a quien atropellaron junto con su hijo hace ms de seis aos.

A pesar de que denunci inmediatamente, los avances en el trmite judicial han sido mnimos, pues el intrprete de oficio se ausenta recurrentemente y por falta de personal no le otorgan otro.

En su artculo Gnero, discapacidad y acceso a la justicia, la doctora en Derecho, Agustina Palacios, apunta que las mujeres con discapacidad enfrentan diferentes barreras que vulneran su acceso a la justicia.

Estas limitantes surgen, indica la autora, cuando buscan informacin sobre el sistema judicial y no hay traductores, sistema braille o una alternativa ptima de comunicacin; tambin cuando no pueden acceder a los juzgados por falta de infraestructura fsica; las sentencias judiciales carecen de perspectiva de gnero, o se anula su capacidad jurdica por los prejuicios del personal judicial.

Alternativas

En opinin de Mara Juana Soto, la implementacin de equipos multidisciplinarios para la atencin de mujeres con discapacidad que cuenten con traductores, mdicos legistas, policas sensibilizados, abogados y funcionarios capacitados en la atencin a personas con discapacidad y perspectiva de gnero, es una estrategia que contribuira a garantizarles el acceso a la justicia.

Insiste en la importancia de integrar la visin de gnero en todas las instituciones para visibilizar las problemticas especficas que enfrentan las mexicanas con discapacidad; pero tambin llama a que las feministas y colectivos lsbicos tomen en cuenta a estas mujeres como parte de sus demandas.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nacin public un Protocolo de Actuacin para que el personal judicial haga efectivos los derechos de las personas con discapacidad.

La Corte reconoci que esta poblacin ha experimentado situaciones concretas de desventaja histrica y exclusin sistemtica en el acceso a la justicia, como la falta de conocimiento en el mbito judicial sobre discapacidad; poca sensibilizacin; escaso reconocimiento de estas personas como titulares de derechos; falta de accesibilidad a infraestructura fsica, comunicacin e informacin del sistema de justicia, y la no aplicacin de los instrumentos internacionales en la materia.

El Informe final sobre la capacidad jurdica del estado de interdiccin de las personas con discapacidad, elaborado por el Conadis, seala que el Estado mexicano debe hacer efectivo un rgimen de derechos para eliminar las barreras legales y sociales que impiden a las mujeres el acceso a una justicia centrada en su voluntad, pero sin dejar de asistirlas para que puedan adoptar sus propias decisiones legales.

Dis-capacidad.com5.1% de la poblacin mexicana tiene discapacidad: INEGI

Por:Por: Karent Mendoza2011-03-04

(Versin corregida 02/05/2011)

El Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) presentel 4 de marzo de 2011los resultados definitivos de varios rubros para el Censo de Poblacin y Vivienda 2010 y las estadsticas estipulan que en Mxico hay 5 millones 739 mil 270 personas con discapacidad (PCD), es decir el 5.1% de la poblacin mexicana, de los cuales, 50.1% son mujeres y 49.9% son hombres.

En la presentacin de resultados definitivos disponible enla pgina del INEGIseexhiben datos bsicos. Segn ese documento,en la grfica de poblacin con discapacidad por grandes grupos de edad ysexo, dentro del grupo de edad de 85 aos o ms, 58.7%tienen discapacidad. En el grupo de edad de 60 a 84 aos, el 23% tiene discapacidad. En el rango de 30 a 59 aos, 4.8%viven conesta condicin. Y entre los ms jvenes, de 15 a 29 y de 0 a 14 aos, son 1.9 y 1.6 por ciento, respectivamente.

As que en este punto, porcentaje de poblacinpor grande grupos de edad,los resultados estaran mostrando que la discapacidad o ciertos tipos estn relacionados con la prdida de capacidades fsicas y quizs mentales asociadas a la edad.

En lostabuladores bsicos, vemos que en general, la mayor parte de esta poblacin se concentra en los grupos de edad adulta,es decir, en edad productiva: de 30 a 59 aos (33%) y de 60 a 84 aos (38.5%).

Poblacin total con discapacidad

De 0 a 14 aos - 10.09%

De 15 a 29 aos - 10.8%

De 30 a 59 aos - 33.07%

De 60 a 84 aos - 38.5 %

De 85 y ms - 7.3 %

Estas cifras muestran una realidad ms coherente con una de las principales demandas de lapoblacin con discapacidad en edad productiva:el empleo.

Por otro lado, los datos del INEGI por distribucin porcentual de la poblacin con discapacidadsegn eltipo de limitacin sealan que el 58.3% presenta dificultad para caminar o moverse (discapacidad motriz), el 27.2% tiene discapacidad visual, el 12.1% de la poblacin tiene discapacidad auditiva, el 8.3% presenta dificultad para hablar o comunicarse, el 4.4% discapacidad intelectual (descrita como dificultad para entender) y el 8.5%, mental.

En cuanto a los porcentajes de poblacin por causas de la discapacidad, el censo arroj lo siguiente: por enfermedad 39.4%, por edad avanzada 23.1%, de nacimiento 15.3%, por accidente 15.0% y por otras causas el 7.6%.

El Instituto aclara que la suma de los porcentajes en este putno puede ser mayor al 100% debido a la poblacin que tiene ms de una limitacin.

OMS habra corregido estimacin del 10%

Con relacin al tema dela estimacin del 10% de la poblacin con discapacidad en Mxico que suele manejar la sociedad civil, el INEGI asegura que la misma Organizacin Mundial de la Salud (OMS) ha corregido su estimacin a la baja y recientemente ese organismo ha sugerido que la proporcin es de 4 % de la poblacin en pases en desarrollo y 7 % en pases desarrollados. Esto indicara que las cifras del censo 2010 coinciden conesta tendencia mundial.

Desde el ao pasado el propio INEGI y el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (CONADIS) se han comprometido a llevar a cabo otros mtodos de medicin para completar los datos que no se pueden recabar en un censo general.

La ex secretaria tcnica del CONADIS, Myriam Arabian, present en diciembre pasado elSistema Nacional de Informacin sobre la Discapacidad (SiDis)que trabajar en conjunto con el Registro Nacional de PCD, el cual opera desde enero de este ao y recabar informacin de diferentes instituciones pblicas para conocer quienes son las PCD y cuales son sus necesidades.

La idea es que estos instrumentos permitan conocer cifras de PCD en Mxico y tener registros ms exactos que permitan conocer las necesidades de este sector de la poblacin.

Despus detodo,se trata de un derechoestablecido en laConvencin sobre los derechos delas personas con discapacidaden elArtculo 31. Recopilacin de Datos y Estadsticas:

1. "Los Estados Partes recopilarn informacin adecuada, incluidos datos estadsticos y de investigacin, que les permita formular y aplicar polticas, a fin de dar efecto a la presente Convencin"

2. "La informacin recopilada de conformidad con el presente artculo se desglosar, en su caso, y se utilizar como ayuda para evaluar el cumplimiento por los Estados Partes de sus obligaciones conforme a la presente Convencin, as como para identificar y eliminar las barreras con que se enfrentan las personas con discapacidad en el ejercicio de sus derechos."

Los datos sirven para definir polticas pblicas y presupuestos, de ah la importancia de que estn apegados a la realidad.