Muestreo Estadistico

52
1 Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Contaduría Pública y Auditoría Seminario de Integración Profesional Jornada Nocturna Licenciado Titular: Lic. Msc. Délfido Eduardo Morales Gabriel Licenciada Auxiliar: Johanna Isabel Castañón Cali GRUPO No. 2 MUESTREO ESTADÍSTICO Salón 104 Edificio S-12 Guatemala 09 de febrero del 2015

description

MUESTREO ESTADÍSTICO PARA AUDITORIA

Transcript of Muestreo Estadistico

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

1

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Ciencias Económicas

Escuela de Contaduría Pública y Auditoría

Seminario de Integración Profesional

Jornada Nocturna

Licenciado Titular: Lic. Msc. Délfido Eduardo Morales Gabriel Licenciada Auxiliar: Johanna Isabel Castañón Cali

GRUPO No. 2

MUESTREO ESTADÍSTICO

Salón 104

Edificio S-12

Guatemala 09 de febrero del 2015

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

2

Grupo No. 2

No. Carnet Nombre Firma Punteo

1 2009-12455 Estuardo Logino Camey Camacho

2 2009-12466 Stefany Gabriela Torres Montenegro

3 2009-13383 Katherine Mishell Martínez Barrios

4 2009-13861 Douglas Rafael Carillas Chacón

5 2009-20338 Byron Alejandro Gómez

6 2009-21919 Eduardo Rodolfo Rojas Marroquín

7 2010-11537 José Braulio Machaca Morataya

8 2010-12035 Edberzón Aníbal Rodríguez Alvarado

9 2010-13157 Angela Arcenia Xuc Caal

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

2

ÍNDICE

CAPÍTULO I

MUESTREO

1.1 Definición ....................................................................................................... 2

1.2 El diseño y la elección de la muestra de estudio ........................................... 2

1.3 Conceptos Relacionados ............................................................................... 2

1.3.1 Universo ................................................................................................... 2

1.3.2 Población ................................................................................................. 2

1.3.3 Muestra .................................................................................................... 3

1.3.4 Los parámetros ........................................................................................ 3

1.3.5 Dato estadístico ....................................................................................... 3

1.3.6 Frecuencia ............................................................................................... 3

1.3.7 Distribución de frecuencia ....................................................................... 3

1.3.8 Distribución de frecuencia para datos no agrupados .............................. 3

1.3.9 Distribución de frecuencia de clase o de datos agrupados ..................... 4

1.3.9.1 Componentes de una distribución de frecuencia de clase .................... 4

1.4 Características de la muestra ........................................................................ 5

1.5 Factores que influyen en la muestra ............................................................. 5

1.6 Tipos de errores en que se incurren al trabajar con una muestra .................. 6

1.7 Tamaño de las muestras ................................................................................ 6

1.8 Importancia del muestreo ............................................................................... 6

1.9 Métodos De Selección De Muestras .............................................................. 7

1.9.1 Muestreo simple....................................................................................... 7

1.9.2 Muestreo doble ....................................................................................... 8

1.9.3 Muestreo múltiple.................................................................................... 8

1.9.3.1 Muestreo de juicio ................................................................................ 8

1.9.3.2 Muestreo Aleatorio ................................................................................ 8

CAPÍTULO II

MUESTREO ESTADISTICO

2.1 Definición de muestreo estadístico ................................................................ 9

2.2 Tipos de muestreo ....................................................................................... 11

2.2.1 Muestreo probabilístico .......................................................................... 11

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

3

2.2.1.1 Muestreo aleatorio simple ................................................................... 11

2.2.1.2 Muestreo aleatorio sistemático ........................................................... 11

2.2.1.3 Muestreo aleatorio estratificado .......................................................... 11

2.2.1.4 Muestreo aleatorio por conglomerados ............................................... 12

2.2.2 Muestreo de criterio o no probabilístico ................................................. 12

2.2.2.1 Muestreo por cuotas ........................................................................... 12

2.2.2.2 Muestreo intencional o de conveniencia ............................................. 12

2.2.2.3 Bola de nieve ...................................................................................... 13

2.2.2.4 Muestreo Discrecional ........................................................................ 13

2.3 Ventajas y desventajas del muestreo ........................................................... 13

2.3.1 Ventajas ................................................................................................. 13

2.3.2 Desventajas ........................................................................................... 13

2.5 Muestreo y estimadores ............................................................................... 13

2.5.1 Distribuciones en el muestreo ................................................................ 13

2.5 El muestreo y su aplicación en auditoría Nía sección 530 ........................... 15

2.5.1 Métodos de muestreo ............................................................................ 16

2.5.1.1 Muestreo no estadístico ...................................................................... 16

2.5.1.2 Muestreo estadístico ........................................................................... 16

2.5.2 Otra definición de muestreo ................................................................... 17

2.5.3 Objetivos generales ............................................................................... 17

2.5.4 Objetivos específicos ............................................................................. 17

2.5.5 Población o universo .............................................................................. 17

2.5.6 Muestra .................................................................................................. 17

2.5.7 Características de la muestra ................................................................ 17

2.5.8 Muestra aleatoria ................................................................................... 17

2.5.9 Atributo .................................................................................................. 17

2.5.10 Variable ................................................................................................ 18

2.5.11 Nivel de confianza ................................................................................ 18

2.5.12 Precisión .............................................................................................. 18

2.5.13 Tasa de error ....................................................................................... 18

2.5.14 Prueba ................................................................................................. 18

2.5.15 Censo .................................................................................................. 18

2.6 Clasificación de los métodos del muestreo estadístico ................................ 18

2.6.1 Muestreo de atributos ............................................................................ 18

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

4

2.6.2 Muestreo de variables ............................................................................ 19

2.6.3 Riesgo de muestreo ............................................................................... 19

CAPÍTULO III

MUESTREO Y SUS APLICACIONES

3.1 Delimitar Una Población ............................................................................... 20

3.2 Límites De Población ................................................................................... 20

3.3 Seleccionar La Muestra ............................................................................... 21

3.4 Tipos De Muestra ......................................................................................... 21

3.5 Diseño De La Muestra ................................................................................. 22

3.6 Usos del muestreo estadístico .................................................................... 22

3.7 Aplicación del Muestreo Estadístico a las Pruebas de Controles................ 24

3.7.1 Aplicación ............................................................................................. 24

3.7.2 Muestreo de Auditoría ........................................................................... 25

3.7.3 Tipos de muestreos de auditoría........................................................... 26

3.7.3.1. Muestreo de atributos ........................................................................ 26

3.7.3.2 Muestreo de variables ........................................................................... 26

3.7.4 Pasos a seguir en una prueba de controles .......................................... 27

3.7.4.1 Establecer el objetivo de la prueba ................................................... 27

CAPÍTULO IV

CASO PRÁCTICO

Caso No. 1 ......................................................................................................... 35

Caso No. 2 ......................................................................................................... 40

ANEXOS ............................................................................................................... 43

CONCLUSIONES .................................................................................................... ii

RECOMENDACIONES ........................................................................................... iii

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................ iv

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

5

INTRODUCCIÓN

Los trabajos de investigación son un medio para desarrollar y adquirir

conocimientos aplicables a lo largo de la carrera profesional. Por lo anterior

descrito se desarrolla el tema Muestreo Estadístico.

Dicho tema conlleva al desarrollo de contenidos distribuidos en capítulos, en el

Capítulo I se define el concepto general de muestreo, conceptos relacionados, las

características de la muestra, la forma en que se distribuye la frecuencia.

El Capítulo II puntualiza específicamente el muestreo estadístico, los tipos de

muestreo que de ella se derivan, así como las ventajas y desventajas a las que se

está sujeto al utilizar los distintos tipos de muestreo.

En el capítulo III se resuelve un caso práctico del muestreo estadístico, realizado

con el fin de dar a conocer su aplicación.

Se finaliza la investigación con las conclusiones y recomendaciones

correspondientes y las fuentes bibliográficas consultadas.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

2

CAPÍTULO I

MUESTREO

1.1 Definición Es el procedimiento mediante el cual seleccionamos una muestra representativa

de la población objeto de estudio.

1.2 El diseño y la elección de la muestra de estudio

El paso siguiente que debe resolver el investigador es el del diseño y la elección

de la muestra. Ambas acciones está íntimamente unidas puesto que dependiendo

del diseño que utilice el investigador así será la elección de los sujetos de estudio.

Los elementos, personas, fenómenos, constituyen la muestra de la investigación.

Estos elementos forman parte de un grupo de conceptos básicos que conviene

clarificar y que deben ser definidos en cada investigación.

1.3 Conceptos Relacionados

1.3.1 Universo En estadística es el nombre específico que recibe la operación dentro de la

delimitación del campo de investigación que tiene por objeto la determinación del

conjunto de unidades de observaciones que van a ser investigadas. Es la totalidad

de elementos o características que conforman el ámbito de un estudio o

investigación.

1.3.2 Población En términos estadísticos, población es un conjunto finito o infinito de personas,

animales o cosas que presentan características comunes, sobre los cuales se

quiere efectuar un estudio determinado. En otras palabras, la población se define

como la totalidad de los valores posibles de una característica particular de un

grupo especificado de personas, animales o cosas que se desean estudiar en un

momento determinado.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

3

1.3.3 Muestra Es un subconjunto de la población, seleccionado de tal forma, que sea

representativo de la población en estudio, obteniéndose con el fin de investigar

alguna o algunas de las propiedades de la población de la cual procede.

1.3.4 Los parámetros Medida estadística de una población, utilizada para medir algunas características

de la población, por ejemplo el promedio, la moda y la desviación estándar.

1.3.5 Dato estadístico Es un conjunto de valores numéricos que tienen relación significativa entre sí. Los

mismos pueden ser comparados, analizados e interpretados en una investigación

cualquiera. Se puede afirmar que son las expresiones numéricas obtenidas como

consecuencia de observar un individuo de la población; por lo tanto, son las

características que se han tomado en cuenta de cualquiera población para una

investigación determinada.

1.3.6 Frecuencia La frecuencia es el número de veces que se repite (aparece) el mismo dato

estadístico en un conjunto de observaciones de una investigación determinada, las

frecuencias se les designan con las letras fi, y por lo general se les llaman

frecuencias absolutas.

1.3.7 Distribución de frecuencia En estadística existe una relación con cantidades, números agrupados o no, los

cuales poseen entre sí características similares, que pueden adquirir diferentes

valores gracias a una unidad apropiada, que recibe el nombre de variable. La

representación numérica de las variables se denomina dato estadístico.

Es una disposición tabular de datos estadísticos, ordenados ascendente o

descendentemente, con la frecuencia (fi) de cada dato, pueden ser para datos no

agrupados y para datos agrupados o de intervalos de clase.

1.3.8 Distribución de frecuencia para datos no agrupados Es aquella distribución que indica las frecuencias con que aparecen los datos

estadísticos, desde el menor de ellos hasta el mayor de ese conjunto sin que se

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

4

haya hecho ninguna modificación al tamaño de las unidades originales. En estas

distribuciones cada dato mantiene su propia identidad después que la distribución

de frecuencia se ha elaborado. En estas distribuciones los valores de cada

variable han sido solamente reagrupados, siguiendo un orden lógico con sus

respectivas frecuencias.

1.3.9 Distribución de frecuencia de clase o de datos agrupados Es aquella distribución en la que la disposición tabular de los datos estadísticos se

encuentra ordenada en clases y con la frecuencia de cada clase; es decir, los

datos originales de varios valores adyacentes del conjunto se combinan para

formar un intervalo de clase.

La razón fundamental para utilizar la distribución de frecuencia de clases es

proporcionar mejor comunicación acerca del patrón establecido en los datos y

facilitar la manipulación de los mismos.

1.3.9.1 Componentes de una distribución de frecuencia de clase

Rango o Amplitud total (recorrido)

Es el límite dentro del cual están comprendidos todos los valores de la serie de

datos, en otras palabras, es el número de diferentes valores que toma la variable

en un estudio o investigación dada.

Es la diferencia entre el valor máximo de una variable y el valor mínimo que ésta

toma en una investigación cualquiera. El rango es el tamaño del intervalo en el

cual se ubican todos los valores que pueden tomar los diferentes datos de la serie

de valores, desde el menor de ellos hasta el valor mayor estando incluidos ambos

extremos. El rango de una distribución de frecuencia se designa con la letra R.

Clase o Intervalo de clase

Son divisiones o categorías en las cuales se agrupan un conjunto de datos

ordenados con características comunes. En otras palabras, son fraccionamientos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

5

del rango o recorrido de la serie de valores para reunir los datos que presentan

valores comprendidos entre dos límites.

Para organizar los valores de la serie de datos hay que determinar un número de

clases que sea conveniente. En otras palabras, que ese número de intervalos no

origine un número pequeño de clases ni muy grande. Un número de clases

pequeño puede ocultar la naturaleza natural de los valores y un número muy alto

puede provocar demasiados detalles como para observar alguna información de

gran utilidad en la investigación.

Tamaño de los Intervalos de Clase

Los intervalos de clase pueden ser de tres tipos, según el tamaño que estos

presenten en una distribución de frecuencia: a) Clases de igual tamaño, b) clases

desiguales de tamaño y c) clases abiertas.

1.4 Características de la muestra

Aleatoria: Todos los elementos del conjunto deben tener la misma

probabilidad de ser elegidos al azar.

Homogénea: Una muestra es homogénea cuando es constante en los

caracteres objeto de control.

Suficiente: Ni poca muestra ni en cantidad exagerada.

Representativa: La muestra ha de ser representativa del resto de la

partida/lote.

1.5 Factores que influyen en la muestra

Homogeneidad de la partida: referente a la constancia en los caracteres

objeto de control.

Número de porciones extraídas: será tanto más representativa cuanto

mayor sea el número de porciones extraídas.

Personal responsable: El muestreo debe ser practicado por el veterinario

responsable de la inspección.

Material utilizado: Debe ser siempre el apropiado para cada producto.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

6

1.6 Tipos de errores en que se incurren al trabajar con una muestra Cuando el investigador trabaja con una muestra puede incurrir en dos tipos de

errores:

Error Tipo I

Error al azar producto de la diferencia por casualidad, este se reduce al aumentar

el tamaño de la muestra. De manera general se puede decir que este tipo de error

consiste en afirmar que existen diferencias entre dos grupos cuando en realidad

no existen, por ejemplo: seleccionar al azar un número pequeño de sitios

centinelas abre la posibilidad del mismo error que la selección deliberada de un

número insuficiente de la misma.

Error Tipo II

Este tipo de error consiste en afirmar que no existen diferencias entre grupos

cuando existen en realidad. Esto se puede tratar de corregir con la disminución de

la influencia del investigador sobre la selección.

1.7 Tamaño de las muestras Para calcular el tamaño de una muestra hay que tomar en cuenta tres factores:

El porcentaje de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde

la muestra hacia la población total.

El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la

generalización.

El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis.

La confianza o el porcentaje de confianza es el porcentaje de seguridad que existe

para generalizar los resultados obtenidos. Para evitar un costo muy alto para el

estudio o debido a que en ocasiones llega a ser prácticamente imposible el estudio

de todos los casos, entonces se busca un porcentaje de confianza menor.

1.8 Importancia del muestreo El muestro, como ya se mencionó, implica algo de incertidumbre que debe ser

aceptada para poder realizar el trabajo, pues aparte de estudiar una población

resulta ser un trabajo en ocasiones demasiado grande, Wonnacott y Wonnacott

ofrecen las siguientes razones extras:

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

7

Recursos limitados

Es decir, no existen los recursos humanos, materiales o económicos para realizar

el estudio sobre el total de la población.

Escasez

Es el caso en que se dispone de una sola muestra.

Pruebas destructivas

Es el caso en el que realiza el estudio sobre toda la población llevaría a la

destrucción misma de la población.

El muestreo puede ser más exacto

Esto es en el caso en el que el estudio sobre la población total puede causar

errores por su tamaño.

1.9 Métodos De Selección De Muestras Una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las

características de la población. Los métodos para seleccionar una muestra

representativa son numerosos, dependiendo del tiempo, dinero y habilidad

disponibles para tomar una muestra y la naturaleza de los elementos individuales

de la población.

Los métodos de selección de muestras pueden ser clasificados de acuerdo a:

El número de muestras tomadas de una población dada para un estudio.

La manera usada en seleccionar los elementos incluidos en la muestra.

Bajo esta clasificación, hay tres tipos comunes de métodos de muestreo, estos

son, muestreo simple, doble y múltiple.

1.9.1 Muestreo simple Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población dada para el

propósito de inferencia estadística. Puesto que solamente una muestra es tomada,

el tamaño de muestra debe ser lo suficientemente grande para extraer una

conclusión. Una muestra grande muchas veces cuesta demasiado dinero y

tiempo.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

8

1.9.2 Muestreo doble Bajo este tipo de muestreo, cuando el resultado del estudio de la primera muestra

no es decisivo, una segunda muestra es extraída de la misma población. Las dos

muestras son combinadas para analizar los resultados.

Este método permite a una persona principiar con una muestra relativamente

pequeña para ahorrar costos y tiempo. Si la primera muestra arroja una resultado

definitivo, la segunda muestra puede no necesitarse.

1.9.3 Muestreo múltiple El procedimiento bajo este método es similar al expuesto en el muestreo doble,

excepto que el número de muestras sucesivas requerido para llegar a una

decisión es más de dos muestras.

Los elementos de una muestra pueden ser seleccionados de dos maneras

diferentes:

Basados en el juicio de una persona.

Selección aleatoria (al azar)

1.9.3.1 Muestreo de juicio Una muestra es llamada muestra de juicio cuando sus elementos son

seleccionados mediante juicio personal. La persona que selecciona los elementos

de la muestra, usualmente es un experto en la medida dada. Una muestra de

juicio es llamada una muestra probabilística, puesto que este método está basado

en los puntos de vista subjetivos de una persona y la teoría de la probabilidad no

puede ser empleada para medir el error de muestreo, Las principales ventajas de

una muestra de juicio son la facilidad de obtenerla y que el costo usualmente es

bajo.

1.9.3.2 Muestreo Aleatorio Consideremos una población finita, de la que deseamos extraer una muestra.

Cuando el proceso de extracción es tal que garantiza a cada uno de los elementos

de la población la misma oportunidad de ser incluidos en dicha muestra,

denominamos al proceso de selección muestreo aleatorio.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

9

CAPÍTULO II

MUESTREO ESTADISTICO

2.1 Definición de muestreo estadístico Es el método que permite conocer algunas características de la población por

medio de una parte de dicha población llamada muestra. Toda descripción de una

población a partir de los elementos de una muestra es siempre una descripción

aproximada, al no haber tenido en cuenta todos los elementos del colectivo que se

quiere conocer.

La precisión alcanzada en el conocimiento de la población es tanto mayor cuanto

más elevado sea el tamaño de la muestra, pero a su vez más elevado será

también el coste que la obtención de la misma. La muestra se utiliza para

investigar, inferir o descubrir las características de la población.

Se estiman las características poblacionales (media, total, proporción, etc.) con un

error cuantificable y controlable. Las estimaciones se realizan a través de

funciones matemáticas de la muestra denominada estimadora, que se convierten

en variables aleatorias al considerar la variabilidad de las muestras. Los errores se

cuantifican mediante varianzas, desviaciones típicas o errores cuadráticos medios

de los estimadores, que miden la precisión de éstos.

La metodología que permite inferir resultados, predicciones y generalizaciones

sobre la población estadística, basándose en la información contenida en las

muestras representativas previamente elegidas por métodos de muestreo

formales, se denomina inferencia estadística.

Es muy importante tener en cuenta que para medir el grado de representatividad

de la muestra es necesario utilizar muestreo probabilístico. Diremos que el

muestreo es probabilístico cuando pueda establecerse la probabilidad de obtener

cada una de las muestras que sea posible seleccionar, esto es, cuando la

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

10

selección de muestras constituya un fenómeno aleatorio probabilizable. Dicha

selección se verificará en condiciones de azar, siendo susceptible de medida la

incertidumbre derivada de la misma.

Existen varios tipos de muestreo, dependiendo de que la población estadística sea

finita o infinita, materia sobre la que existe amplia literatura estadística, pero

nosotros consideraremos solamente el muestreo en poblaciones finitas. La

población finita inicial que se desea investigar se denomina población objetivo,

pero el muestreo de toda la población objetivo no siempre es posible debido a

diferentes problemas que no permiten obtener información de algunos de sus

elementos. Con lo que la población que realmente es objeto de estudio o

población investigada no coincide con la población objetivo.

Por otro lado, para seleccionar la muestra, necesitaremos un listado de unidades

de muestreo denominado marco que teóricamente debiera coincidir con la

población objetivo. Un marco será más adecuado cuanto mejor cubra la población

objetivo, es decir, cuanto menor sea el error de cobertura.

Asimismo, también sería una meta que al eliminar del marco las unidades de las

que no se puede obtener información, se obtuviera la población investigada. El

marco puede estar constituido por unidades elementales de muestreo o por

unidades compuestas.

Como en la práctica no es fácil disponer de marcos de unidades elementales, se

intenta conseguir marcos de unidades compuestas que son más accesibles. Por

ejemplo, para estudiar habitantes de una región es más fácil disponer de un listado

de hogares que de un listado de individuos. Se selecciona la muestra de un marco

de hogares (unidades compuestas de varios individuos) y después se estudian las

propiedades de los individuos con técnicas adecuadas.

La muestra debe lograr una representación adecuada de la población, en la que

se reproduzca de la mejor manera los rasgos esenciales de dicha población que

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

11

son importantes para la investigación. Por lo que debe de reflejar las similitudes y

diferencias encontradas en la población, ejemplificando sus características.

Los errores más comunes que se pueden cometer son:

1. Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo una parte

de la Población, se denomina error de muestreo.

2. Hacer conclusiones hacia una Población mucho más grandes de la que

originalmente se tomó la muestra. Error de Inferencia.

2.2 Tipos de muestreo Existen diferentes criterios de clasificación de los tipos de muestreo, aunque en

general pueden dividirse en dos grandes grupos: métodos de muestreo

probabilísticos y métodos de muestreo no probabilísticos.

2.2.1 Muestreo probabilístico Llamado también aleatorio o al azar. Es cuando los elementos de la población

tienen una oportunidad conocida de ser seleccionado en la muestra.

Sólo estos métodos de muestreo probabilísticos nos aseguran la representatividad

de la muestra extraída y son, por tanto, los más recomendables. Dentro de los

métodos de muestreo probabilísticos encontramos los siguientes tipos:

2.2.1.1 Muestreo aleatorio simple Consiste en que los elementos de la muestra son seleccionadas aleatoriamente de

tal manera que cada elemento tiene igual oportunidad de ser seleccionado, por lo

tanto se conoce la probabilidad de selección.

2.2.1.2 Muestreo aleatorio sistemático Consiste en obtener los elementos de la muestra de una manera ordenada a partir

del punto de partida el cual lo proporciona la tabla de números aleatorios

2.2.1.3 Muestreo aleatorio estratificado En este método se divide el número de elementos de la población en estratos o

grupos de elementos homogéneos y para obtener los elementos de la muestra, se

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

12

procede de la misma manera que en muestreo aleatorio simple o muestreo

sistemático.

2.2.1.4 Muestreo aleatorio por conglomerados Para este método se divide el número de elementos de la población en grupos

homogéneos y para obtener los elementos de la muestra se procede en la misma

forma que el anterior.

El muestreo por conglomerados consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto

número de conglomerados y en investigar después todos los elementos

pertenecientes a los conglomerados elegidos.

2.2.2 Muestreo de criterio o no probabilístico Es cuando la selección de los elementos se hace a criterios personales. En

algunas circunstancias los métodos estadísticos permiten resolver los problemas

de representatividad aun en situaciones de muestreo no probabilístico.

Entre los métodos de muestreo no probabilísticos más utilizados en investigación

encontramos:

2.2.2.1 Muestreo por cuotas También denominado en ocasiones "accidental". Se asienta generalmente sobre

la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los

individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación.

Mantiene, por tanto, semejanzas con el muestreo aleatorio estratificado, pero no

tiene el carácter de aleatoriedad de aquél. En este tipo de muestreo se fijan unas

"cuotas" que consisten en un número de individuos que reúnen unas determinadas

condiciones. Este método se utiliza mucho en las encuestas de opinión.

2.2.2.2 Muestreo intencional o de conveniencia Se caracteriza por un esfuerzo deliberado de obtener muestras representativas

mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

13

Es muy frecuente su utilización en sondeos preelectorales de zonas que en

anteriores votaciones han marcado tendencias de voto.

También puede ser que el investigador seleccione directa e intencionadamente los

individuos de la población. El caso más frecuente de este procedimiento el utilizar

como muestra los individuos a los que se tienen fácil acceso.

2.2.2.3 Bola de nieve Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y

así hasta conseguir una muestra suficiente.

2.2.2.4 Muestreo Discrecional A criterio del investigador los elementos son elegidos sobre lo que él cree que

pueden aportar al estudio.

2.3 Ventajas y desventajas del muestreo Debido a que se investiga solo una parte de la población tiene algunas ventajas y

desventajas.

2.3.1 Ventajas - Es más económico de realizar.

- Da mayor exactitud es decir resultados confiables.

- Proporciona mejor información oportunamente.

- Permite mejor supervisión.

2.3.2 Desventajas

- No puede aplicarse en poblaciones pequeñas.

- Requiere de personal calificado.

- La repercusión de los errores es mayor en la muestra.

2.5 Muestreo y estimadores

2.5.1 Distribuciones en el muestreo Se consideran los sucesos elementales asociados a un fenómeno o experimento

aleatorio dado S, entendiendo por sucesos elementales los más simples posibles,

es decir, aquellos que no pueden ser descompuestos en otros sucesos.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

14

Si consideramos como fenómeno o experimento la extracción aleatoria de

muestras dentro de una población por un procedimiento o método de muestreo

dado, podemos considerar como sucesos elementales las muestras obtenidas,

constituyendo el conjunto de las mismas el espacio muestral.

Una muestra de tamaño n extraída de una población U de tamaño N mediante un

método de muestreo dado, suele denotarse como s.

Evidentemente, para establecer la probabilidad de todas las muestras posibles

derivadas de un procedimiento de muestreo dado es necesario delimitar el método

de muestreo y el espacio muestral derivado del mismo.

Las estimaciones se realizan a través de funciones matemáticas de la muestra

denominadas estimadores, que se convierten en variables aleatorias al considerar

la variabilidad de selección de las muestras. Los errores se cuantifican mediante

varianzas, desviaciones típicas o errores cuadráticos medios de los estimadores,

que miden la precisión de los mismos.

Para formalizar el problema de la estimación en poblaciones finitas, se considera

que tenemos definida una característica X en la población U que toma el valor

numérico X i sobre la unidad U i i = 1, 2,..., n. Consideramos ahora una cierta

función de los N valores X i , por ejemplo, el total poblacional e(X 1 , ...,X N) = ∑X i

para la característica X, o la media poblacional e (X 1, ..., X N) = (∑Xi )/N para la

característica X, que suele denominarse parámetro poblacional.

Seleccionamos una muestra s, y a partir de ella queremos estimar el parámetro

poblacional e mediante una función i i = 1, 2, ..., n, que toma la característica X

sobre las unidades de la muestra s (por ejemplo, el total muestral)/n, para estimar

el total poblacional o la media poblacional, respectivamente. La función que asocia

a cada muestra s el valor numérico e (s(X)) = e ˆ (X 1,..., X n), se denomina

estimador del parámetro poblacional e A los valores eˆ (s(X)) para cada s, se los

denomina estimaciones.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

15

2.5 El muestreo y su aplicación en auditoría Nía sección 530

Criterio Personal

No Estadístico

Y Profesional

MUESTREO

Cumplimento

De Atributos Aceptación

Descubrimiento

Estadístico

De variables

(Valores Monetarios)

Muestreo no Estadístico Revisión de compras por facturas mayor de Q50, 000

(Sin fundamento o base técnica)

- Ingresos de un año por ejemplo los del día 5 de

cada mes

Muestreo Estadístico

Las tablas orientan por donde vamos a seleccionar la muestra

Fijar la ruta de los números de cheques

100% del universo

Muestra

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

16

Para que una muestra sea válida

Requisitos:

Que sea razonable:

Que tenga representatividad de

una parte del universo

Que se cumpla con NAGA’S

Que se incluya como evidencia en

PT

2.5.1 Métodos de muestreo Una muestra debe ser representativa si va a ser usada para estimar las

características de la población.

Los métodos para seleccionar una muestra representativa son numerosos,

dependiendo del tiempo, dinero y habilidad disponibles para tomar una muestra y

la naturaleza de los elementos individuales de la población. Por lo tanto, se

requiere un gran volumen para incluir todos los tipos de métodos de muestreo. Los

métodos de selección de muestras pueden ser clasificados de acuerdo a:

2.5.1.1 Muestreo no estadístico

Se le llama así a la base de criterios por medio de los cuales el auditor determina

la muestra según su capacidad y experiencia profesional.

2.5.1.2 Muestreo estadístico

Es aquel tipo de muestreo en el cual la determinación del tamaño de la muestra, la

selección de las partidas que la integran y la evaluación de los resultados se hace

por métodos matemáticos basado en el cálculo de probabilidades. Para su

aplicación se requiere que existan las siguientes condiciones.

Masividad del universo

Homogeneidad o uniformidad del universo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

17

2.5.2 Otra definición de muestreo El muestreo en auditoría es la aplicación de un procedimiento de auditoría a

menos del 100% de las partidas que integran el saldo de una cuenta o un tipo de

transacciones con el propósito de evaluar alguna característica de la misma.

2.5.3 Objetivos generales Es llegar a formar una opinión acerca de la imparcialidad de las cuentas que se

reflejan en los estados financieros, sin extenderse las pruebas o exámenes a

todas las transacciones de cada cuenta.

2.5.4 Objetivos específicos 1) Disminuye el costo de la auditoría

2) Permite mayor rapidez a la práctica de auditoría

3) Asegura la exactitud de las conclusiones a la cuales se llegue al realizar el

trabajo de auditoría y revisar las cuentas determinadas del Balance

General.

2.5.5 Población o universo Conjunto de partidas de donde se extrae una muestra.

2.5.6 Muestra Es una parte seleccionada de la población sobre la que se efectúa juicios,

inferencias o generalizaciones para estimar las características del universo o

población total.

2.5.7 Características de la muestra

Que represente adecuadamente a la población, es decir, que tenga la

oportunidad o no de ser seleccionada.

Debe de tener un grado de confianza que se pueda medir matemáticamente.

Que la muestra sea seleccionada al azar.

2.5.8 Muestra aleatoria Es aquella en la cual cada unidad de muestreo tiene una oportunidad o

probabilidad conocida que no es “ser” que sea escogida en la selección.

2.5.9 Atributo Es cualquier cualidad o característica cualitativa de una unidad de muestreo.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

18

2.5.10 Variable Es una característica cuantitativa de los elementos constituidos de una población.

2.5.11 Nivel de confianza Es la probabilidad o grado de confianza de que los resultados obtenidos en una

muestra sean representativos del total de la población.

2.5.12 Precisión Es una tolerancia donde se realiza una estimación, es la amplitud generalmente

expresada con (+/-), un porcentaje dado dentro del cual debe de estar

comprendida la respuesta verdadera sobre las características de la población, con

un nivel de confianza específico.

2.5.13 Tasa de error Es el % máximo de error que puede aceptar o estimar el auditor sobre la población

sujeta a muestreo. Se supone un 5 % de error máximo como criterio de

aceptación.

2.5.14 Prueba Consiste en comprobación de la calidad de los datos del muestreo que sirven de

base para formular conclusiones relacionadas con el conjunto.

2.5.15 Censo Medición de las partidas (en términos contables) que forman un grupo, universo o

población.

2.6 Clasificación de los métodos del muestreo estadístico

Los métodos del muestreo estadístico se clasifican en los siguientes.

2.6.1 Muestreo de atributos Es uno de los métodos más conocidos del muestreo estadístico., mide la

incidencia de aspectos cualitativos de la población sujeta a muestreo, es decir,

busca cuantas veces se obtiene esta condición, por lo tanto el atributo que se

busca debe estar claramente definido, se debe saber que características se están

buscando.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

19

2.6.2 Muestreo de variables Es uno de los métodos más complejos del muestreo estadístico. Determina las

muestras representativas de la población a revisar, proporciona en una fase

mecánica de aplicación una estimación cuantificada del total de la población con

base en el procedimiento matemático de la distribución normal. Se le llama

también Método Diferencial de Cantidades Extremas o bien de Métodos Mínimos y

Máximos.

La finalidad de este método es estimar el valor monetario de un universo o el

importe monetario de error de un universo o sea que conduce aspectos puramente

cuantitativos.

2.6.3 Riesgo de muestreo El riesgo de muestreo varía en forma inversa en relación con el tamaño de la

muestra, esto quiere decir que mientras más pequeño es el tamaño de la muestra

mayor es el riesgo del muestreo.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

20

CAPÍTULO III

MUESTREO Y SUS APLICACIONES

3.1 Delimitar Una Población Una vez que se ha definido cuál será nuestra unidad de análisis se procede a

delimitar la población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende

generalizar los resultados.

Así, una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con

una serie de especificaciones. La muestra suele ser definida como un

subgrupo de la población. Para seleccionar la muestra deben delimitarse las

características de la población, a fin de identificar cuáles serán los parámetros

poblacionales.

Sería muy ambicioso y prácticamente imposible referirnos a poblaciones tan

grandes. Así tenemos que en nuestro ejemplo la población fue delimitada de la

siguiente manera:

3.2 Límites De Población Todos los niños de Lima metropolitana, que cursen 4o, 5o y 6o. de primaria, en

escuelas privadas y públicas del turno diurno.

Esta definición eliminó entonces a niños peruanos que no vivieran en el

área de Lima metropolitana, a los que no van al colegio y a los menores de 9

años. Pero, por otra parte, permitió hacer una investigación costeable, con

cuestionarios contestados por niños que ya sabían escribir y un control sobre la

inclusión de niños de todas las zonas de la metrópolis, al usar la ubicación de las

escuelas como puntos de referencia y de selección.

En este y en otros casos, la delimitación de las características de la población no

sólo depende de los objetivos del estudio, sino de otras razones prácticas.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

21

Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de

contenido, lugar y en el tiempo.

3.3 Seleccionar La Muestra La muestra es en esencia, un subgrupo de la población. Digamos que es un sub-

conjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus

características al que llamamos población.

Parámetros o límites muéstrales.

Población.

Muestra

Elementos o Unidad de Análisis.

3.4 Tipos De Muestra Básicamente categorizamos a las muestras en dos grandes ramas: las muestras

no probabilísticas y las muestras probabilísticas. En estas últimas todos los

elementos de la población tienen la misma posibilidad de ser escogidos.

Esto se obtiene definiendo las características de la población, el tamaño de la

muestra y a través de una selección aleatoria y/o mecánica de las unidades de

análisis.

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de la

probabilidad, sino de causas relacionadas con las características del investigador

o del que diseña la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico, ni en base a

fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de

una persona o grupo de personas, y desde luego, las muestras seleccionadas por

decisiones subjetivas tienden a estar sesgadas. El elegir entre una muestra

probabilística o una no probabilística, depende de los objetivos del estudio, del

esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con dicho

estudio.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

22

3.5 Diseño De La Muestra Las muestras probabilísticas tienen muchas ventajas, quizás la principal es que

puede medirse el tamaño de error en nuestras predicciones. Puede decirse

incluso que el principal objetivo en el diseño de una muestra probabilística es el de

reducir al mínimo este error al que se llama error estándar.

Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación por

encuestas en donde se pretende hacer estimaciones de variables en la población,

estas variables se miden con instrumentos de medición y se analizan con pruebas

estadísticas para el análisis de datos en donde se presupone que la muestra es

probabilística, donde todos los elementos de la población tienen una misma

probabilidad de ser escogidos. Los elementos muéstrales tendrán valores muy

parecidos a los de la población, de manera que las mediciones en el subconjunto,

nos darán estimados precisos del conjunto mayor.

Que tan precisos son dichos estimados dependen del error en el muestreo, el que

se puede calcular, pues hay errores que dependen de la medición y estos errores

no pueden ser calculados matemáticamente.

3.6 Usos del muestreo estadístico El Muestreo estadístico se aplican de manera amplia en mercadotecnia,

contabilidad, control de calidad y en otras actividades; estudios de consumidores;

análisis de resultados en deportes; administradores de instituciones; en la

educación; organismos políticos; médicos; y por otras personas que intervienen

en la toma de decisiones.

Cuando nos interesa estudiar las características de las poblaciones grandes,

utilizamos muestras por muchas razones; una enumeración completa de la

población (censo), puede ser económicamente imposible; por falta de tiempo

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

23

suficiente para examinar la población completa El muestreo estadístico se puede

aplicar a las diferentes aéreas estratégicas tales como:

Política.

Las muestras de opiniones de los votantes se usan para que los candidatos

midan el apoyo en las elecciones.

Educación.

Las muestras de evaluaciones de los estudiantes se usan para determinar la

eficiencia de una técnica o programa de enseñanza.

Industria

Muestras de los productos de una línea de ensamblaje sirven al propósito de

controlar la calidad.

Medicina

Muestras de medida de azúcar en la sangre de pacientes diabéticos prueba la

eficiencia de una técnica o de un fármaco nuevo.

Agricultura

Las muestras del maíz cosechado de una parcela proyectan en la producción los

efectos de un fertilizante nuevo.

Gobierno

Una muestra de opiniones de los votantes se usaría para determinar los criterios

del público sobre cuestiones relacionadas con el bienestar y la seguridad

nacional.

Administración

El uso del muestreo es amplio en este campo de las ciencias administrativas para

el manejo de información útil en la toma de dediciones, y control de las

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

24

operaciones que se producen en las empresas tales como la banca, las

sociedades de seguro, compañías de transporte, industrias diversas, en otras,

garantiza la optimización de los recursos, y permite hacer proyecciones en base a

muestras.

3.7 Aplicación del Muestreo Estadístico a las Pruebas de Controles Las pruebas de controles constituyen un componente importante del trabajo de

campo del auditor. Las mismas son comprobaciones que este realiza para

asegurarse de que determinados controles están funcionando correctamente. El

objetivo de una prueba de controles será obtener un grado de certeza razonable

de la eficacia de los controles, y de que la proporción de errores en su

funcionamiento no excede determinado nivel máximo aceptable.

De esta forma se puede lograr una evaluación de la eficacia de las actividades de

control vigentes. Recientemente las pruebas de controles han adquirido una

consideración especial en las empresas alcanzadas por la ley Sarbanes-Oxley.

Estas empresas, como así también sus auditores externos, deben realizar en

forma sistemática numerosas pruebas de controles a fin de poder certificar la

eficacia del control interno con relación a los informes financieros.

3.7.1 Aplicación Las pruebas de controles encuentran aplicación en todos los ciclos de un negocio.

Por ejemplo:

Compras

Concordancia entre orden de compra, remito y factura; que se haya seleccionado

la mejor cotización; que se haya facturado el precio correcto; que se apliquen los

descuentos pactados.

Pagos

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

25

Que esté debidamente aprobado el pago, que haya comprobantes que justifiquen

el desembolso, que se haya pagado el importe correcto, que esté bien registrado

el pago.

Ventas

Que se facture con los precios correctos, exactitud de los cálculos, correcta

aplicación del IVA, aprobación del crédito.

Cobranzas

Cumplimiento de plazos, aplicación de descuentos, contabilización correcta.

Sistemas

Que las modificaciones de programas estén autorizadas, cumplimiento de normas

de codificación, correspondencia entre programas fuentes y objetos.

Personal

Autorización de las horas extras, días de licencia correctos.

Será conveniente utilizar muestreo especialmente en aquellas situaciones en que

la comprobación de la totalidad de las transacciones sea prácticamente imposible

o significativamente costosa. Tal sería el caso del análisis de una población muy

numerosa en que se requiera la manipulación de documentación en papel. Pero

cuando los elementos a analizar estén totalmente contenidos en registros de

bases de datos o almacenados en algún tipo de archivo de computadora, muchas

veces será preferible hacer una revisión integral utilizando software de auditoría o

mediante herramientas de consulta de base de datos.

3.7.2 Muestreo de Auditoría El muestreo de auditoría consiste en aplicar pruebas de auditoría a menos de la

totalidad de un conjunto de transacciones o saldos contables, a fin de sacar

conclusiones sobre todo el conjunto.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

26

Al aplicar las pruebas a cada transacción de la muestra, se podrá comprobar si

esta cumple con ciertos requisitos preestablecidos. En caso de que no cumpla

estaremos ante un error o desviación, y tratándose de una prueba de controles se

estaría ante la evidencia de que el control bajo análisis no funcionó correctamente

en ese caso particular.

Dado que las desviaciones se proyectan a la totalidad de la población de acuerdo

a los resultados de las pruebas sobre las transacciones de la muestra, es

deseable que una muestra extraída sea representativa de la población total. Las

muestras representativas permitirán hacer estimaciones sobre la población más

aproximadas a la realidad.

3.7.3 Tipos de muestreos de auditoría Entre los tipos de muestreos se distinguen el muestreo de atributos y el muestreo

de variables.

3.7.3.1. Muestreo de atributos El muestreo de atributos permite estimar qué porcentaje de una población

contiene desviaciones.

3.7.3.2 Muestreo de variables El muestreo de variables, por su parte, trataría de evaluar la magnitud de dichas

desviaciones.

El tipo de muestreo que aplicaremos a las pruebas de controles es el muestreo de

atributos con tamaño de muestra fijo. Otras técnicas de muestreo de atributos –

que no se desarrollan en el presente trabajo– son el muestreo secuencial y el

muestreo de descubrimiento, que se pueden aplicar cuando se presume que la

cantidad de errores en una población es muy baja o nula.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

27

3.7.4 Pasos a seguir en una prueba de controles A continuación se describe un procedimiento de prueba de controles mediante la

aplicación de muestreo estadístico. Cada paso se acompaña de un ejemplo a fin

de que sirva de referencia para su aplicación a situaciones semejantes.

3.7.4.1 Establecer el objetivo de la prueba Las pruebas que nos interesa considerar en este momento son aquellas que

apuntan a establecer el grado de cumplimiento de determinados objetivos de

control asociados a un procedimiento bajo análisis. A su vez, el objetivo de la

prueba deberá ser acorde con los objetivos de auditoría del proyecto de auditoría

para el que se está trabajando.

3.8.4.2 Seleccionar la técnica de análisis más apropiada para el objetivo

deseado

Por razones de extensión, nos limitaremos a considerar el caso en que sea de

aplicación el muestreo de atributos con tamaño de muestra fijo. Esta técnica será

la conveniente cuando se den las siguientes condiciones:

Nos interesa estimar la proporción o bien la cantidad de desviaciones o

errores en la aplicación de determinados controles.

La cantidad de transacciones es lo suficientemente grande como para que

no resulte práctico o económico hacer un análisis integral de las mismas.

No se dispone de una base de datos ni archivo de computadora en los que

se encuentren todos los elementos a verificar. (En realidad la falta de este

requisito no invalida la prueba, pero si mediante software de análisis de

datos se puede hacer fácilmente una verificación de la totalidad de las

transacciones, el resultado final será más exacto que una estimación hecha

mediante muestreo).

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

28

3.7.4.3 Definir la población a analizar

La población en una prueba de controles estará constituida por el conjunto de

transacciones que son relevantes para nuestra prueba. Pero las transacciones en

sí mismas son acciones pasadas y no objetos de existencia visible. Por lo tanto

deberemos identificar una evidencia física concreta que tenga una

correspondencia biunívoca con cada transacción producida.

La población debe abarcar todas las transacciones relevantes para nuestra

prueba, y nada más que ellas. La definición de la población debe hacerse en

términos muy precisos, que no den lugar a ambigüedades, es decir que no quepan

dudas sobre si una transacción determinada forma parte o no de la población a

analizar. Tampoco debe ocurrir que una misma transacción pueda ser contada

más de una vez.

Al definir la población para una prueba de muestreo no necesariamente tendremos

que referirnos estrictamente a conjuntos de objetos ya armados o naturalmente

agrupados, sino que inventaremos la población conforme a nuestra conveniencia.

En este sentido la población es un conjunto de existencia virtual, un agrupamiento

mental, ideado por el auditor de acuerdo a su necesidad y al solo efecto de llevar a

cabo una aplicación de muestreo específica.

A efectos de poder aplicar muestreo estadístico, un requisito adicional para la

población es que debemos poder conocer la cantidad de transacciones que la

componen, y poder identificar cada una de ellas en forma precisa. Más adelante

volveremos sobre este punto, al tratar sobre la selección de la muestra.

3.7.4.4 Definir las pruebas a realizar sobre cada elemento de la muestra

De cada elemento que componga la muestra al auditor le interesará identificar

aquellas cualidades que sirvan como evidencia de la correcta ejecución o no del

control cuyo cumplimiento se esté evaluando.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

29

Esto implicará realizar pruebas tomando uno o más atributos relevantes para

nuestro estudio, y que sea factible obtener de los registros o documentación

disponibles para analizar. Además, deberán ser características presentes en todos

los elementos de la población. Si esto no se cumple, será necesario rever la

definición que se haya hecho de la población a analizar.

3.7.4.5. Definir los criterios para identificar desviaciones

El auditor tendrá que definir con precisión qué condiciones deben cumplir los

resultados de las pruebas sobre los elementos de la muestra para que se

considere que se produce una desviación o error en el funcionamiento del control

que se está probando. El criterio definido, aplicado a cada transacción de la

población, debería permitir clasificar dichas transacciones en dos categorías: las

que cumplen y las que no cumplen con el control, no dejando lugar para

situaciones dudosas, ambigüedades, o casos no previstos. Aquellas transacciones

de la población que de acuerdo con estos criterios no cumplan con el control,

serán las que constituyan las desviaciones o errores.

3.7.4.6. Evaluar la tasa esperada de errores de la población

El auditor deberá hacer una estimación preliminar del porcentaje de desviaciones

existentes en la población. Esta estimación surgirá del conocimiento previo que el

auditor tenga de la población bajo estudio, de los resultados de auditorías

realizadas anteriormente, y de la propia experiencia del auditor ante casos

similares. Particularmente habrá que tener en cuenta si hubo cambios recientes en

el proceso, ya que tales cambios, sobre todo si son significativos, podrían estar

afectando negativamente el funcionamiento de los controles involucrados.

En caso de que el auditor no disponga de elementos para evaluar de la tasa

esperada de errores, podrá obtenerla mediante una muestra de 25 ó 30

elementos, seleccionados en forma aleatoria según se explica más abajo. Sobre la

muestra seleccionada se aplican las pruebas de auditoría previstas y, mediante los

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

30

criterios definidos para identificar desviaciones, se calcula la cantidad de errores

de la muestra.

Por último, se calcula la tasa esperada de errores como la cantidad de errores

observados dividido por el tamaño de la muestra. Multiplicando este 7. Definir la

tasa aceptable de errores

La tasa aceptable de errores es una medida de la importancia de las desviaciones

expresada en porcentaje. Un porcentaje de errores en la población por debajo de

dicho valor se considera aceptable. Pero, si se comprueba un porcentaje de

errores superior a la tasa establecida, se estará ante un nivel de desviaciones

significativo, el que requerirá un análisis más detallado a fin de identificar sus

causas. La tasa aceptable de errores será más baja para controles que puedan

ser considerados críticos en función del riesgo que tienen involucrado.

Manteniendo las demás condiciones sin cambios, una menor tasa aceptable de

errores requerirá un mayor tamaño de muestra.

3.7.4.7. Definir la tasa aceptable de errores

La tasa aceptable de errores es una medida de la importancia de las desviaciones

expresada en porcentaje. Un porcentaje de errores en la población por debajo de

dicho valor se considera aceptable. Pero, si se comprueba un porcentaje de

errores superior a la tasa establecida, se estará ante un nivel de desviaciones

significativo, el que requerirá un análisis más detallado a fin de identificar sus

causas. La tasa aceptable de errores será más baja para controles que puedan

ser considerados críticos en función del riesgo que tienen involucrado.

Manteniendo las demás condiciones sin cambios, una menor tasa aceptable de

errores requerirá un mayor tamaño de muestra.

3.7.4.8. Seleccionar el nivel de confianza

En una prueba de muestreo de atributos se selecciona un conjunto de

transacciones de una población, se analiza la proporción de errores en dichas

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

31

transacciones, y se proyectan los resultados a la totalidad de las transacciones.

Esto implica suponer que la proporción de errores en la muestra es

aproximadamente igual a la proporción de errores en la población. Pero debido a

la aleatoriedad en la selección de la muestra siempre existe la posibilidad de que

el verdadero nivel de errores en la población esté por encima de lo que indica la

muestra. A esta limitación inherente a las técnicas del muestreo se la llama “error

de muestreo”.

Esto significa que, por más cuidado que pongamos en aplicar los procedimientos

correctos de muestreo, nunca tendremos la certeza de que el verdadero nivel de

errores en la población se encuentre dentro de límites aceptables. El nivel de

confianza es una medida de la fiabilidad de los resultados de una aplicación de

muestreo.

En una prueba de muestreo de atributos, el nivel de confianza es la probabilidad,

expresada en porcentaje, de que el verdadero nivel de errores en la población se

encuentre por debajo del valor evaluado a partir de la muestra. El valor recíproco

del nivel de confianza es una medida del error de muestreo probable, y equivale al

riesgo de evaluar demasiado bajo el riesgo de control.

El nivel de confianza lo define el auditor según su criterio. Un nivel de confianza

alto requerirá seleccionar una muestra más numerosa que un nivel de confianza

menor. Los valores que se suelen utilizar para el nivel de confianza van del 80 al

95 por ciento. Por encima de este último valor el tamaño de la muestra requerida

tiende a hacerse muy grande a medida que nos aproximamos a 100, ocasionando

que la prueba se torne relativamente costosa o prácticamente irrealizable. Por otra

parte, a los fines prácticos, si vamos a utilizar tablas para determinar el tamaño de

la muestra, nos convendrá seleccionar un valor de nivel de confianza que se

encuentre en las tablas disponibles.

3.7.4.9. Determinar el tamaño de la muestra

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

32

Una vez definidos el nivel de confianza, la tasa aceptable de errores y la tasa

esperada de errores de la población, estamos en condiciones de determinar el

tamaño de la muestra. Para ello podemos utilizar la tabla de la Figura 1.

Seleccionando la fila correspondiente al nivel de confianza deseado y la tasa

esperada de errores, buscamos la intersección con la columna correspondiente a

la tasa aceptable de desviaciones. El número obtenido es el tamaño de la

muestra.

Si el tamaño de muestra obtenido resultara tan alto que fuese impracticable

realizar pruebas de auditoría sobre esa cantidad de elementos, quizás convenga

rever los pasos anteriores, y considerar la conveniencia de conformarse con un

nivel de confianza más bajo.

3.7.4.10. Extraer la muestra

Una vez determinado el tamaño de la muestra, el siguiente paso es seleccionar en

forma aleatoria un conjunto de elementos de la población en cantidad igual a dicho

tamaño. Hay diferentes técnicas posibles para la selección aleatoria de los

elementos que integrarán la muestra.

Un punto esencial en las aplicaciones de muestreo estadístico es que todos los

elementos de la población tengan igual probabilidad de ser seleccionados.

En primer lugar habrá que asociar un número diferente a cada elemento de la

muestra, de manera que permita identificarlo biunívocamente. Es posible que las

transacciones ya estén identificadas por un número. Si bien no es imprescindible,

por razones prácticas nos convendrá que las transacciones estén numeradas en

forma correlativa a partir de 1.

Si los elementos de la población no están ya numerados de la forma conveniente,

le asignaremos un número correlativo a cada elemento (1, 2, 3, etc.). Esta tarea se

puede hacer basándose en un listado de transacciones, o bien con un archivo de

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

33

computadora que contenga un registro por cada transacción y al que podamos

acceder por número relativo de registro.

3.7.4.11. Aplicar procedimientos de auditoría sobre las transacciones de la

muestra

Por cada elemento de la muestra obtenida habrá que acceder a la documentación

correspondiente a la transacción, y sobre cada una de ellas se aplicarán las

pruebas de auditoría que permitan, de acuerdo a los criterios previamente

definidos, identificar la existencia de desviaciones en el funcionamiento de los

controles. Se deberá documentar el resultado de las pruebas realizadas sobre

cada una de las transacciones de la muestra, tomando nota de todas las

irregularidades detectadas.

3.7.4.12. Determinar la cantidad de desviaciones

En base a los procedimientos de auditoría realizados sobre las transacciones de la

muestra, habrá que calcular la cantidad de transacciones en las cuales se hayan

detectado desviaciones en el funcionamiento de los controles según los criterios

establecidos.

3.7.4.13. Evaluar la suficiencia de la muestra obtenida

A fin de evaluar la suficiencia de la muestra, habrá que aplicar la tasa esperada de

desviaciones de la población al tamaño de la muestra. Si el resultado no es entero,

se llevará al número entero inmediato superior. El valor obtenido es la cantidad

máxima de desviaciones que puede tener la muestra para ser considerada

suficiente para el trabajo realizado. Pero si la cantidad de desviaciones

encontradas en la muestra superan dicho límite, será necesario rever la

evaluación del riesgo de control planificada, dado que sería un indicio de que la

estimación de errores en la población es incorrecta.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

34

3.7.4.14. Análisis cualitativo de las desviaciones

El auditor no deberá conformarse con conocer la cantidad de desviaciones en la

muestra o en la población, sino que también deberá hacer una cuidadosa

evaluación de todas las anormalidades detectadas que le permitan identificar sus

causas. Se deberá determinar si los errores son casos aislados, si hay fallas en el

diseño del proceso de control, o bien si el procedimiento previsto no se está

aplicando de la forma adecuada. Con estos elementos estará en condiciones

incluir en el informe sobre el trabajo recomendaciones concretas para corregir las

fallas observadas en el funcionamiento de los controles.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

35

CAPÍTULO IV

CASO PRÁCTICO

MUESTREO ESTADÍSTICO

Caso No. 1

Para la realización de una Auditoria de Estados Financieros, es necesario revisar

la razonabilidad de las cuentas por cobrar, la cual incluye 25,000 clientes

registrados por la empresa, se ha establecido la varianza de la dicha cuenta la

cual es de Q 64.00 miles y un error de muestreo de Q 6.00 miles. Como auditor

debe realizar lo siguiente:

a. Determinar la cantidad de clientes a revisar si se tiene una probabilidad de

acertar del 95%

b. Seleccionar los clientes de forma aleatoria con el criterio siguiente: iniciar en la

fila uno y columna uno, de forma horizontal. Tome en cuenta que los saldos de

clientes han sido ordenados de forma ascendente y que los clientes del 01 al 5000

tienen saldo de Q 125 miles; los del 5001 al 10,000 de Q 150 miles; del 10,001 al

15,000 de Q 180 miles; del 15,001 al 20,000 de Q 200 miles y de 20,001 a 25,000

de Q 250,000

c. Estimar puntualmente el saldo de todos los clientes.

d. Estimar por intervalo de confianza con un 95% de probabilidad el saldo

promedio de todos los clientes.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

36

DATOS

Z= 95% 0.95 / 2 = 0.475

Z= 1.96

Б= 8

N= 25000

Ea= 6

F

a. Determinar la cantidad de clientes a revisar si se tiene una probabilidad de

acertar del 95%

FORMULA

n=

Z² б² N

Z² б² + N (Ea)²

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

37

n = 7

R// La cantidad de clientes a revisar, con una probabilidad de acertar un 95%

es de una muestra de 7 clientes

b. Seleccionar los clientes de forma aleatoria con el criterio siguiente: iniciar en

la fila uno y columna uno, de forma horizontal. Tome en cuenta que los saldos de

clientes han sido ordenados de forma ascendente y que los clientes del 01 al 5000

tienen saldo de Q 125 miles; los del 5001 al 10,000 de Q 150 miles; del 10,001 al

15,000 de Q 180 miles; del 15,001 al 20,000 de Q 200 miles y de 20,001 a 25,000

de Q 250,000

Datos encontrados

1. 10480

2. 15011

3. 1536

4. 2011

5. 14194

6. 20960

7. 22368

n =

(1.96)² (8)² 25000

(1.96)² (8)² + 25000 (8)²

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

38

Clientes Saldos en Miles de Quetzales

1 - 5000 125,000

5001 - 10000 150,000

10001 - 15000 180,000

15001 - 20000 200,000

20001 - 25000 250,000

c. Estimar puntualmente el saldo de todos los clientes.

Datos encontrados

1. 10480 180

2. 15011 200

3. 1536 125

4. 2011 125

5. 14194 180

6. 20960 250

7. 22368 250

Total. 1310

_

X

Σx

1310

n 7

X = 187.14

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

39

_

X = N * X

X = 25000 * 187.14

R// La Estimación puntual del saldo de los clientes es de Q. 4,

678,500.00

d. Estimar por intervalo de confianza con un 95% de probabilidad el saldo

promedio de todos los clientes.

Límite Inferior = μ = 187.14 – 1.96 (3.02) = 181.22

Límite Superior = μ =187.14 + 1.96 (3.02) = 193.06

R// Con base a la muestra y el 95% de probabilidad o confianza se

estima que el verdadero promedio poblacional se encuentra entre 181.22 y

193.06 miles de quetzales.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

40

Caso No. 2

Entre 2000 contribuyentes del Impuesto al Valor Agregado, la SAT tomó una

muestra de 500 establecimientos clasificándoles en: pequeños, normales y

grandes contribuyentes. Para cada uno se calculó el IVA pagado en promedio

mensual y la desviación estándar. La información es la siguiente:

Tipo de

Contribuyente

Número de

Establecimientos

Promedio en

Miles Q.

Desviación

Estándar

Pequeño 800 100 20

Normal 700 800 50

Grande 500 1300 100

Se le solicita:

a) Distribuir la muestra proporcionalmente

b) Estimar puntualmente el IVA promedio pagado mensualmente

c) Estimar los límites del intervalo de confianza del 99% de la media muestral, y

d) Con base en la muestra estimar el monto del IVA para todas las empresas.

SOLUCION:

Encontrar la fracción de muestreo:

Fm o W = W1 = 800/2000 = 0.40

W2 = 700/2000 = 0.35

W3 = 500/2000 = 0.25

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

41

a) Distribución proporcionalmente de la muestra

Tipo de Contribuyente

Pequeño 500*0.40 = 200

Mediano 500*0.35 = 175

Grande 500*0.25 = 125

b) Estimar puntualmente la utilidad promedio mensual

X = W1 X1 + W2 X2 + …. Wn Xn

X = 0.40 (100) + 0.35 (800) + 0.25 (1300)

X = 40 + 280 + 325

X = 645

R// Con base a la muestra se estima que el IVA promedio es de Q. 645.00

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

42

c) Estimación por intervalo de confianza (99%)

_

μ = X + - Z (Sx)

Donde:

_

X = 645.00

Z = 2.56 (0.99/2 = 0.495 luego en tabla II)

Sx =? No lo conocemos por lo que hay que calcularlo:

2 2 2 2 2 2

Sx = ( 0.40) (20) + (0.35) (50) + (0.25) (100)

200 175 125

Sx= 2.66

Estimar por intervalo la media μ = 645 + - 2.56 (2.66)

Límite Inferior μ = 645 - 6.8096 = 638.19

Límite Superior μ = 645 + 6.8096 = 651.81

R// Con una probabilidad del 99% de acertar se estima que el promedio de IVA de los 2000 Contribuyentes oscila entre los Q.638.19 y los Q.651.81

d) Estimación de la utilidad total: X = X * N

X = 645 x 2000 = 1, 290,000.00

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

43

ANEXOS

Cuestionario

1. ¿Qué es el Muestreo?

Es el procedimiento mediante el cual seleccionamos una muestra

representativa de la población objeto de estudio.

2. ¿Qué es Población?

Es un conjunto finito o infinito de personas, animales o cosas que presentan

características comunes, sobre los cuales se quiere efectuar un estudio

determinado

3. ¿Cuáles son las características de la Muestra?

Aleatoria, Homogénea, Suficiente y Representativa

4. Este tipo de muestreo toma solamente una muestra de una población

dada para el propósito de inferencia estadística.

Muestreo Simple

5. Se localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos

a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente.

Bola de Nieve

6. ¿Qué es Muestreo no Estadístico?

Se le llama así a la base de criterios por medio de los cuales el auditor

determina la muestra según su capacidad y experiencia profesional

7. ¿Qué es Muestreo Estadístico?

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

44

Es aquel tipo de muestreo en el cual la determinación del tamaño de la

muestra, la selección de las partidas que la integran y la evaluación de los

resultados se hace por métodos matemáticos basado en el cálculo de

probabilidades.

8. ¿Qué es Muestra Aleatoria?

Es aquella en la cual cada unidad de muestreo tiene una oportunidad o

probabilidad conocida que no es “SER” que sea escogida en la selección.

9. Es una característica cuantitativa de los elementos constituidos de

una población.

Variable

10. Consiste en comprobación de la calidad de los datos del muestreo que

sirven de base para formular conclusiones relacionadas con el

conjunto.

Prueba

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

2

CONCLUSIONES

En el desarrollo de esta investigación se resumen algunas características de las

muestras, en este sentido se tiene que en la práctica se ha venido destacando la

necesidad de seleccionar una muestra donde cada elemento de la población o

universo tenga una probabilidad conocida de ser seleccionado, para lograr esto

debemos elegir un tipo de muestreo probabilística con la finalidad que el error del

muestreo lo asuma simplemente el azar.

Por otra parte, el objetivo que persigue una muestra es que permite efectuar

estimaciones de valores del universo a partir de medidas obtenidas de la misma, y

al mismo tiempo permiten realizar cálculos de la seguridad o confiabilidad de tales

estimaciones de manera más precisas utilizando pruebas estadísticas de hipótesis

acerca del universo.

Finalmente, es necesario conocer la teoría del muestreo para decidir la

conveniencia de tomar o no muestras de una población considerando la

naturaleza del diseño de investigación. Así como decidir el tipo de muestra que se

utilizará al momento de realizar una auditoría.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

3

RECOMENDACIONES

El muestreo Estadístico resulta beneficioso para implementarlo en la realización

de un estudio, por ello es importante que cada uno de los estudiantes del

seminario de integración profesional conozcan del tema, debido a que mediante

este se pueden obtener probabilidades bajas o altas a través de determinados

beneficios que estas técnicas ofrecen.

El empleo de procedimientos de muestreo eficaces mejorará el alcance, el

enfoque y la eficiencia de las auditorías y permite al auditor proporcionar

aseguramiento sobre los procesos de negocio que sean relevantes para que la

organización cumpla con sus metas y objetivos.

Es importante que los auditores internos y externos comprendan los consejos y

los estándares aceptados en materia de muestreo, junto con los procesos del

negocio y los datos con los que esté trabajando, cuando proceda a elegir la

técnica de muestreo más apropiada para la auditoría.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Seminario de Integración Profesional

4

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Reyes, Luis M. Técnicas Y Métodos De Investigación Universidad Rural

De Guatemala Maestría En Investigación Y Proyectos.2011

2. Magno Araya, Carlo. Tablas Y Formulas Estadísticas. Universidad De

Costa Rica. Profesor De Estadística. Sede De Occidente

3. http://aldocgh.tripod.com/ Fecha de Consulta, 07/02/2015

4. http://es.wikipedia.org/wiki/Muestreo_%28estad%C3%ADstica%29 Fecha

de Consulta 07/02/2015

5. http://www.monografias.com/trabajos39/muestreo-estadistico/muestreo-

estadistico.shtml Fecha de Consulta 07/02/2015

6. http://www.estadistica.mat.uson.mx/Material/elmuestreo.pdf Fecha de

Consulta 07/02/2015