Muestra Temario Bolsa Aux Admtvos Diputac Salamanca

16
Bolsa de Empleo AUXILIARES ADMINISTRATIVOS Diputación Provincial de Salamanca (BOP de 25 de febrero de 2015) TEMARIO ‐‐‐ www.temariosenpdf.es © Ed. TEMA DIGITAL

description

Muestra Temario Bolsa Aux Admtvos Diputac Salamanca

Transcript of Muestra Temario Bolsa Aux Admtvos Diputac Salamanca

  • BolsadeEmpleo

    AUXILIARESADMINISTRATIVOS

    DiputacinProvincialdeSalamanca(BOPde25defebrerode2015)

    TEMARIO

    www.temariosenpdf.es

    Ed.TEMADIGITAL

  • Ed.TEMADIGITAL

    Todoslosderechosreservados

    EstematerialestregistradoenelRegistrodela

    PropiedadIntelectualporsuslegtimospropietariosyautores

    Prohibidosuusofueradelascondicionesdeaccesooventa

    Prohibidasureproduccintotaloparcial

    sinpermisoescritodeTEMADIGITAL,S.L.

    Nuestrostemariosytestsestnadaptados100%alostemariosoficialesdelasconvocatorias,yhan

    sidoconfeccionadosporLicenciadosenDerechoyfuncionariosdecarreradelosGruposA1(Cuerpos

    y Escalasde Tcnicos Superiores) yA2 (Cuerpos y EscalasdeGestinAdministrativa), congran

    experienciadeparticipacinenTribunalesdeSeleccin.

    Vistanosenwww.temariosenpdf.es,dondeteofrecemos:

    Temariosdeoposicionesenpdf,desde4,95euros

    Testsdeoposicionesenpdf,desde4,95euros

    Preparacinadistancia

    Material gratuito para opositores: Manual Bsico del Opositor,

    Diccionario Jurdico, Cdigo Bsico, Tests y preguntas sobre la

    Constitucin,Ley30/1992,LeydeProteccindeDatos...,etc.

  • TEMARIO

    Tema1.LaConstitucinEspaolade1978:PrincipiosGenerales.CaractersticasyEstructura.

    Tema2.PersonalalserviciodelasEntidadesLocales.Derechosydeberes.

    Tema3.Elmunicipioylaprovincia:organizacinycompetencias.

    Tema4.ElAcuerdoMarcoyConvenioColectivodelaDiputacindeSalamanca.

    Tema5.Documentacinadministrativa:comunicacionesbrevesydeRgimenInterior.Lasolicitud.Eloficio.ELcertificado.Lacarta.Lacircular.Informe.Decretos.OtrosdocumentosAdministrativos.

    Tema6.Principiosgeneralesdelprocedimientoadministrativo.Normasreguladoras.

    Tema7.Revisindeoficiodelosactosadministrativos.

    Tema8.Losrecursosadministrativos.

    Tema9.LosbienesdelasEntidadesLocales

    Tema10.OrdenanzasyReglamentosdelasEntidadesLocales.Procedimientodeelaboracinyaprobacin.

    Tema 11. Haciendas Locales. Clasificacin de los ingresos. Ordenanzas fiscales. Lospresupuestoslocales.Contabilidadycuentas.

    Tema12.Situacionesdelosfuncionariospblicoslocales.

    Tema13.Clasificacinyarchivo:Introduccin.Conceptodearchivo.Elementos.Finalidadeimportancia.Formasdeorganizacindeunarchivodeoficina.

    ooo0ooo

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA1.LACONSTITUCINESPAOLADE1978:PRINCIPIOSGENERALES.CARACTERSTICASYESTRUCTURA.

    1.LACONSTITUCINESPAOLADE1978:CARACTERSTICASYESTRUCTURA

    UnaConstitucines,ensentidomaterial,lanormaqueestablecelosprincipiosfundamentalesquehanderegirelordensocial,polticoyeconmicodeunpas.

    Desdeunpuntodevistaformal,laConstitucineslanormasupremaydemayorrangodelordenamientojurdicoelaboradaporelpoderconstituyente,esdecir,porelpropiopuebloque,enejerciciodesusoberana,sedotadelestatutojurdicoporelquedesearegirse.

    TraslasEleccionesGeneralesdel15dejuniode1977,elCongresodelosDiputadosejercilainiciativaconstitucionalqueleotorgabaelart.3delaLeyparalaReformaPolticay,enlasesinde26dejuliode1977,elPlenoaprobunamocinredactadaportodoslosGruposParlamentariosylaMesaporlaquesecreabaunaComisinConstitucionalconelencargoderedactarunproyectodeConstitucin.

    UnavezelaboradaydiscutidaenelCongresoySenado,medianteRealDecreto2550/1978seconvocelReferndumparalaaprobacindelProyectodeConstitucinquetuvolugarel6dediciembresiguiente.SellevacabodeacuerdoconloprevenidoenelRealDecreto2120/1978.ElProyectofueaprobadoporel87,78%devotantesquerepresentabael58,97%delcensoelectoral.

    SuMajestadelReysancionlaConstitucindurantelasolemnesesinconjuntadelCongresodelosDiputadosydelSenadocelebradaenelPalaciodelasCorteselmircoles27dediciembrede1978.ElBOEpubliclaConstitucinel29dediciembrede1978,queentrenvigorconlamismafecha.Esemismodasepublicaron,tambin,lasversionesenlasrestanteslenguasdeEspaa.

    Alolargodesuvigenciahatenidodosreformas:En1992,queconsistienaadirelinciso"ypasivo"enelarticulo13.2,referidoalderechodesufragioenlaseleccionesmunicipales.

    En2011,queconsistiensustituirntegramenteelartculo135paraestablecerconstitucionalmenteelprincipiodeestabilidadpresupuestaria,comoconsecuenciadelacrisiseconmicayfinancieraquepadecemos.

    1.1.ANTECEDENTESLasmltiples influenciasdeunaConstitucinderivadacomo laespaolade1978ademsdeaquellasrecibidasdelconstitucionalismohistricoespaolhayquebuscarlaspreferentementedentrodelasnuevascorrienteseuropeasqueaparecendespusdelaSegundaGuerraMundial,yentalsentidoharecibidoclarasinfluenciasdeotrostextosconstitucionaleseuropeos,ascomodediferentesTratadosdeDerechoInternacional:

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA2.PERSONALALSERVICIODELASENTIDADESLOCALES.DERECHOSYDEBERES.

    1.ELPERSONALALSERVICIODELASENTIDADESLOCALES

    1.1.REGULACINGENERALDELEBEP

    CONCEPTOYCLASESDEEMPLEADOSPBLICOS.SonempleadospblicosquienesdesempeanfuncionesretribuidasenlasAdministracionesPblicasalserviciodelosinteresesgenerales.

    Losempleadospblicosseclasificanen:a)Funcionariosdecarrera.b)Funcionariosinterinos.c)Personallaboral,yaseafijo,portiempoindefinidootemporal.d)Personaleventual.

    FUNCIONARIOSDECARRERA.Sonfuncionariosdecarreraquienes,envirtuddenombramientolegal,estnvinculadosaunaAdministracinPblicaporunarelacinestatutariareguladaporelDerechoAdministrativoparaeldesempeodeserviciosprofesionalesretribuidosdecarcterpermanente.

    Entodocaso,elejerciciodelasfuncionesqueimpliquenlaparticipacindirectaoindirectaenelejerciciodelaspotestadespblicasoenlasalvaguardiadelosinteresesgeneralesdelEstadoydelasAA.PP.correspondenexclusivamentealosfuncionariospblicos,enlostrminosqueenlaleydedesarrollodecadaAdministracinPblicaseestablezca.

    FUNCIONARIOSINTERINOS.Sonfuncionariosinterinoslosque,porrazonesexpresamentejustificadasdenecesidadyurgencia,sonnombradoscomotalesparaeldesempeodefuncionespropiasdefuncionariosdecarrera,cuandosedalgunadelassiguientescircunstancias:

    a)Laexistenciadeplazasvacantescuandonoseaposiblesucoberturaporfuncionariosdecarrera.b)Lasustitucintransitoriadelostitulares.c)Laejecucindeprogramasdecarctertemporal.d)Elexcesooacumulacindetareasporplazomximodeseismeses,dentrodeunperododedocemeses.

    Laseleccindefuncionariosinterinoshabrderealizarsemedianteprocedimientosgilesquerespetarnentodocasolosprincipiosdeigualdad,mrito,capacidadypublicidad.

    Elcesedelosfuncionariosinterinosseproducircuandofinalicelacausaquediolugarasunombramiento,ademsdeporlascausasgeneralesprevistasparalosfuncionariosdecarrera:renunciaalacondicindefuncionario,prdidadelanacionalidad,jubilacintotaldelfuncionario,sancindisciplina

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA3.ELMUNICIPIOYLAPROVINCIA:ORGANIZACINYCOMPETENCIAS.

    1.ELMUNICIPIO:CONCEPTOYELEMENTOS

    CONCEPTO.ElMunicipioeslaEntidadlocalbsicadelaorganizacinterritorialdelEstado.Tienepersonalidadjurdicayplenacapacidadparaelcumplimientodesusfines.Deestadefinicinsedesprendenlassiguientesnotas:

    EsunEntepblico,esdecir,conpersonalidadypotestadespblicas,aunquelasmismasseandecarcterderivadoynooriginario.

    Es territorial,puestoquesusrganosdegobierno tienensucompetenciaestablecidasobreunterritorioconcreto,queeseltrminomunicipal.

    Esprimario,porcuantoeselprimerEntepblicoterritorialenelquelosciudadanosseorganizanparalarealizacindesusfinesylaconsecucindesusinteresescomunes.

    ELEMENTOS.SonelementosdelMunicipio:Elterritorio.EltrminomunicipaleselterritorioenqueelAyuntamientoejercesuscompetencias,yestarformadoporterritorioscontinuos,aunquesepuedenmantenerlassituacionesdediscontinuidadreconocidasenlaactualidad,siendocompetenciadelAyuntamientosudivisinendistritosyenbarrios,ylasvariacionesdelosmismos.

    Lapoblacin.ElconjuntodepersonasinscritasenelPadrnmunicipalconstituyelapoblacindelmunicipioy,encuantotales,sonlosvecinosdelmismo.

    Laorganizacin.Estconstituidaporunaseriedemediospersonaleseinstitucionales(losrganosdegobiernopropiamentedichos)oadministrativos (elpersonal al serviciode cadaCorporacin)quedesarrollanlasactividadespropiasdelMunicipioparaquestecumplalosfinesquelesonpropios.

    2.ELTRMINOMUNICIPAL

    TRMINOMUNICIPAL.Eltrminomunicipaleselterritorioenqueelayuntamientoejercesuscompetencias.Cadamunicipioperteneceraunasolaprovincia.

    CREACINOSUPRESIN.Lacreacinosupresindemunicipios,ascomolaalteracindetrminosmunicipales,seregularnporlalegislacindelasComunidadesAutnomassobrergimenlocal,sinquelaalteracindetrminosmunicipalespuedasuponer,enningncaso,modificacindeloslmitesprovinciales.RequerirnentodocasoaudienciadelosmunicipiosinteresadosydictamendelConsejodeEstadoodelrganoconsultivosuperiordelosConsejosdeGobiernodelasComunidadesAutnomas,siexistiere,ascomoinformedelaAdministracinqueejerzalatutelafinanciera.SimultneamentealapeticindeestedictamensedarconocimientoalaAdministracinGeneraldelEstado.

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA4.ELACUERDOMARCOYCONVENIOCOLECTIVODELADIPUTACINDESALAMANCA.

    OBSERVACIN:SeincluyeacontinuacineltextocompletodelAcuerdoMarcoparaelpersonalfuncionariodelaDiputacindeSalamanca20052008ydelConvenioColectivoparaelpersonalLaboral(BOPdeSalamancan99de25/05/2005),despusdelasmodificacionesproducidasenlosAcuerdosPlenariosdel25/05/2008,28/09/2006y30/04/2008.

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA5.DOCUMENTACINADMINISTRATIVA:COMUNICACIONESBREVESYDERGIMENINTERIOR.LASOLICITUD.ELOFICIO.ELCERTIFICADO.LACARTA.LACIRCULAR.INFORME.DECRETOS.OTROSDOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.

    1.CONCEPTOYCLASESDEDOCUMENTOSOFICIALES

    1.1.DOCUMENTOSADMINISTRATIVOS

    CONCEPTODEDOCUMENTO.SegnlaRAE,undocumentosedefinecomodiploma,carta,relacinuotroescritoqueilustraacercadealgnhecho,principalmentedeloshistricos,ytambincomoescritoenqueconstandatosfidedignososusceptiblesdeserempleadoscomotalesparaprobaralgo.

    Comodefinicinlegal,laLey16/1985,delPatrimonioHistricoEspaol,entiendepordocumentotodaexpresinenlenguajenaturaloconvencionalycualquierotraexpresingrfica,sonoraoenimagen,recogidas en cualquier tipo de soportematerial, incluso los soportes informticos, excluyendo losejemplaresnooriginalesdeediciones.

    DOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.Laactividadadministrativasedistingueporsucarcterdocumental,esdecir,porreflejarseendocumentosqueconstituyeneltestimoniodelamencionadaactividad.LosdocumentosadministrativossonelsoporteenelquesematerializanlosdistintosactosdelaAdministracinPblica,laformaexternadedichosactos.

    FUNCIONESDELOSDOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.Sondoslasfuncionesprimordialesquecumplenlosdocumentosadministrativos:

    Funcinde constancia.Eldocumentoasegura lapervivenciade lasactuacionesadministrativasalconstituirseensusoportematerial.Segarantizaaslaconservacindelosactosylaposibilidaddedemostrarsuexistencia,susefectosysusposibleserroresovicios,ascomoelderechodelosciudadanosaaccederalosmismos.

    Funcindecomunicacin.LosdocumentosadministrativossirvencomomediodecomunicacindelosactosdelaAdministracin.Dichacomunicacinestantointernaentrelasunidadesquecomponenlaorganizacinadministrativa comoexterna de laAdministracin con los ciudadanosy conotrasorganizaciones.

    CARACTERSTICASDELOSDOCUMENTOSADMINISTRATIVOS.Sepuedenapreciarunaseriedecaractersticasquedeterminanelqueundocumentopuedasercalificadocomodocumentoadministrativo:

    Producenefectos.Nocabecalificardedocumentoadministrativoaaquellosdocumentosquenoestndestinadosalaproduccindeefectoalgunocomoson,porejemplo,losresmenes,extractos...Losdocumentosadministrativossiempreproducenefectosfrenteatercerosoenlapropiaorganizacinadministrativa.

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA6.PRINCIPIOSGENERALESDELPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO.NORMASREGULADORAS.

    1.ELPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO

    1.1.CONCEPTODEPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO

    DEFINICINDEPROCEDIMIENTO:Ladefinicinhabitualpuedeserbienelmtodoparaejecutaralgunascosas,obienlaactuacinquesellevaacabomediantetrmitesadministrativosojudiciales.

    DEFINICINDEPROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO:LaExposicindeMotivosdelaLeydeProcedimientoAdministrativode1958lodefinicomocauceformaldelaseriedeactosenqueseconcretalaactuacinadministrativaparalarealizacindeunfin.Ydeunaformamsconcisa,elartculo105.c)CElodefineindirectamentecomoprocedimientoatravsdelcualdebenproducirselosactosadministrativos.

    Elprocedimientoadministrativoes,endefinitiva,laformaenquehandeproducirselosactosadministrativosquedebernajustarsealprocedimientoestablecido.Comoconsecuenciadelospasosyresultadosobtenidosenlasdistintasfasesdelprocedimientoseformaunexpediente,enelquefiguranlosdiferentes documentos generados, que habitualmente son escritos. El expediente ser la base quepermitirllegaraunaresolucinfinal,quecontieneladecisindelaAdministracin.

    CONCEPTO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMN. El artculo 149.1.18. de la Constitucindistingueentrelasbasesdelrgimenjurdicodelasadministracionespblicas,quehabrndegarantizaraladministradountratamientocomnanteellas;elprocedimientoadministrativocomn,sinperjuiciodelasespecialidadesderivadasdelaorganizacinpropiadelasComunidadesAutnomasyelsistemaderesponsabilidaddetodaslasAdministracionesPblicas.

    LaLey30/1992recogeestaconcepcinconstitucionaldedistribucindecompetenciasyregulaelprocedimientoadministrativocomn,deaplicacingeneralatodaslasAdministracionesPblicasyfijalasgarantasmnimasdelosciudadanosrespectodelaactividadadministrativa.Estaregulacinnoagotalascompetenciasestatalesoautonmicasdeestablecerprocedimientosespecficosporraznde lamateriaquedebernrespetar,entodocaso,estasgarantas.LaConstitucinestablecelacompetenciadelasComunidadesAutnomasparaestablecerlasespecialidadesderivadasdesuorganizacinpropiaperoadems,comohasealadolajurisprudenciaconstitucional,nosepuededisociarlanormasustantivadelanormadeprocedimiento,porloquetambinhadeserposiblequelasComunidadesAutnomasdictenlasnormasdeprocedimientonecesariasparalaaplicacindesuderechosustantivo,puesloreservadoalEstadonoestodoprocedimientosinosloaqulquedebasercomnyhayasidoestablecidocomotal.LaregulacindelosprocedimientospropiosdelasComunidadesAutnomashabrnderespetarsiemprelasreglasdelprocedimientoque,porsercompetenciaexclusivadelEstado,integraelconceptodeprocedimientoadministrativocomn,queestdesarrolladoenlaLey30/1992.

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA7.REVISINDEOFICIODELOSACTOSADMINISTRATIVOS.

    1.LAREVISINDELOSACTOSADMINISTRATIVOS

    Losactosadministrativosgozandeunapresuncindevalidezestablecidaenelartculo57.1de laLey30/1992,peroellonosignificaquerealmentesuactuacinsiempreseavlida,sinoqueconmsfrecuenciadeladeseadaincurrenenalgnvicioqueloshacenulosdeplenoderechooanulables.AestosefectoslaLeypermitealaAdministracinque,porsimisma,sinserobligadaporlosinteresados,puedarevisardeoficiosusactosadministrativos,retirndolosdelmundodelDerecho.

    Enotrasocasiones,sonlosparticularesinteresadoslosque,atravsdelainterposicindeloscorrespondientesrecursosadministrativoso,ensucaso,contenciosoadministrativo,obliganalaAdministracinaefectuarestaretirada,envaadministrativaoenvajurisdiccional,respectivamente.

    LarevisindeoficioeslaefectuadaporlaAdministracin,sinnecesidaddequeseproduzcaunrequerimientoporpartedelosinteresados.Lafinalidadserimpedirunaconductaarbitrariaejecutadaporella,quegeneraraunaabsolutainseguridadjurdica(recordamoselcontenidodelartculo9.3delaConstitucin,queconsagraelprincipiode interdiccinde laarbitrariedadde laAdministracinPblicayelprincipiodeseguridadjurdica).DeestemodolaLey,salvoensupuestostasados,leobligaaseguirunprocedimientoquetienecarcteresencial,deformaquesuomisinacarrearalanulidaddeplenoderechodelaactuacinrevisora.

    2.ELPROCEDIMIENTODEREVISINDEOFICIO

    REVISINDEDISPOSICIONESYACTOSNULOS.LasAA.PP.,encualquiermomento,poriniciativapropiaoasolicituddeinteresado,ypreviodictamenfavorabledelConsejodeEstadourganoconsultivoequivalentedelaComunidadAutnoma,silohubiere,declararndeoficiolanulidaddelosactosadministrativosquehayanpuestofinalavaadministrativaoquenohayansidorecurridosenplazo,enlossupuestosprevistosenelartculo62.1delaLey30/1992,sobreactosnulosdeplenoderecho.

    Asimismo,encualquiermomento,lasAA.PP.deoficio,ypreviodictamenfavorabledelConsejodeEstadourganoconsultivoequivalentedelaComunidadAutnomasilohubiere,podrndeclararlanulidaddelasdisposicionesadministrativasenlossupuestosprevistosenelartculo62.2delaLey30/1992,sobredisposicionesnulasdeplenoderecho.

    Elrganocompetenteparalarevisindeoficiopodracordarmotivadamentelainadmisinatrmitedelassolicitudesformuladasporlosinteresados,sinnecesidadderecabardictamendelConsejodeEstadourganoconsultivodelaComunidadAutnoma,cuandolasmismasnosebasenenalgunadelascausasdenulidaddeplenoderechoocarezcanmanifiestamentedefundamento,ascomoenelsupuestodequesehubierandesestimadoencuantoalfondootrassolicitudessustancialmenteiguales.

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA8.LOSRECURSOSADMINISTRATIVOS.

    1.RECURSOSADMINISTRATIVOS:CONCEPTOYCARACTERES

    Unrecursoadministrativopuededefinirsecomolaimpugnacindeunactoadministrativoanteunrganodeestecarcter.As,losrecursosadministrativossonactosdelciudadanomediantelosquestepidealapropiaAdministracinlarevocacinoreformadeunactoadministrativoodeunadisposicindecarctergeneralderangoinferioralaLey,enbaseaunttulojurdicoespecficoounafundamentacinconcreta.

    Juntoaestadefinicin inicialde losrecursosadministrativoshayquerecoger laexistenciaennuestrosistemajurdicodeundoblesistemaderecursos,quereconocealosdestinatariosdelosactosadministrativos laposibilidadde impugnarlosante lapropiaAdministracinque losdictoante losTribunalesdeJusticia,enestecasoantelajurisdiccincontenciosoadministrativa.

    Estaduplicidadderecursos,administrativosyjurisdiccionales,constituyeenprincipiounadoblegarantaparalosciudadanosyquegeneralmentenotienecarcteralternativosinoacumulativoosucesivo:elactoodisposicin,unasvecespuedeyotrasdebeserimpugnadoprimeroantelapropiaAdministracinquelodictyslodespus,desestimadaexpresaotcitamenteaquellaprimeraimpugnacin,puedeplantearseunasegundaantelosTribunalescontenciosoadministrativos.

    Aspues,losrasgosfundamentalesdelosrecursosadministrativosyquecaracterizanennuestroordenamientoelsistemaderecursos,son:

    Sufinalidadimpugnatoriadeactosodisposicionesqueseestimencontrariosaderecho.ElpapeldegarantadelosciudadanosfrentealaAdministracin.Suconcepcincomotrmiteprevio,unasvecespotestativo,otraspreceptivoopreviodelaimpugnacinantelosTribunalescontenciosoadministrativos.

    2.PRINCIPIOSGENERALES

    OBJETOYCLASES.Contralasresolucionesylosactosdetrmite,siestosltimosdecidendirectaoindirectamenteel fondodelasunto,determinan la imposibilidaddecontinuarelprocedimiento,producenindefensinoperjuicioirreparableaderechoseintereseslegtimos,podrninterponerseporlosinteresadoslosrecursosdealzadaypotestativodereposicin,quecabrfundarencualquieradelosmotivosdenulidadoanulabilidadprevistosenlaLey30/1992.

    Laoposicinalosrestantesactosdetrmitepodralegarseporlosinteresadosparasuconsideracinenlaresolucinquepongafinalprocedimiento.

    LasLeyespodrnsustituirelrecursodealzada,ensupuestosombitossectorialesdeterminados,ycuandolaespecificidaddelamateriaaslojustifique,porotrosprocedimientosdeimpugnacin,recla

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA9.LOSBIENESDELASENTIDADESLOCALES.

    1.CONCEPTOYCLASIFICACINDELOSBIENESDELASENTIDADESLOCALES

    PATRIMONIODELASENTIDADESLOCALES.ElpatrimoniodelasEntidadeslocalesestarconstituidoporelconjuntodebienes,derechosyaccionesquelespertenezcan.

    ElrgimendebienesdelasEntidadeslocalesseregir:

    a)PorlalegislacinbsicadelEstadoenmateriadergimenlocal.b)PorlalegislacinbsicadelEstadoreguladoradelrgimenjurdicodelosbienesdelasAdministracionesPblicas.

    c)PorlalegislacinqueenelmbitodesuscompetenciasdictenlasComunidadesAutnomas.d)Endefectodelalegislacinaqueserefierenlosapartadosanteriores,porlalegislacinestatalnobsicaenmateriadergimenlocalybienespblicos.

    e)PorlasOrdenanzaspropiasdecadaEntidad.f)Supletoriamenteporlasrestantesnormasdelosordenamientosjurdicos,administrativoycivil.

    Entodocaso,seaplicarelderechoestataldeconformidadconelartculo149.3delaConstitucin.

    LosbienesdelasEntidadeslocalesseclasificarnenbienesdedominiopblicoybienespatrimoniales.

    BIENESDEDOMINIOPBLICO.Losbienesdedominiopblicoserndeusooserviciopblico.

    Tienenlaconsideracindecomunalesaquellosbienesquesiendodedominiopblico,suaprovechamientocorrespondealcomndelosvecinos.SolopodrnperteneceralosMunicipiosyalasEntidadeslocalesmenores.

    Bienesdeusopblico.Sonbienesdeusopblicolocalloscaminos,plazas,calles,paseos,parques,aguasdefuentesyestanques,puentesydemsobraspublicasdeaprovechamientooutilizacingeneralescuyaconservacinypolicaseandelacompetenciadelaEntidadlocal.

    Sinperjuiciodelavinculacindelsueloasudestinourbansticodesdelaaprobacindelosplanes,laafectacindelosinmueblesalusopblicoseproducir,entodocaso,enelmomentodelacesindederechoalaadministracinactuanteconformealalegislacinurbanstica.

    Bienesdeserviciopblico.SonbienesdeserviciopblicolosdestinadosdirectamentealcumplimientodefinespblicosderesponsabilidaddelasEntidadeslocales,talescomoCasasConsistoriales,PalaciosProvincialesy,engeneral,edificiosqueseandelasmismas,mataderos,mercados,lonjas,hospitales,

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA10.ORDENANZASYREGLAMENTOSDELASENTIDADESLOCALES.PROCEDIMIENTODEELABORACINYAPROBACIN.

    1.REGULACINLEGAL

    Elart.55delRealDecretoLegislativo781/1986,porelqueapruebaelTextoRefundidodelasdisposicioneslegalesvigentesenmateriadeRgimenLocal,establecequeenlaesferadesucompetencia,lasEntidadeslocalespodrnaprobarOrdenanzasyReglamentos,ylosAlcaldesdictarBandos.Enningncasocontendrnpreceptosopuestosalasleyes.

    TodoelloaconsecuenciadelapotestadreglamentariareconocidaalasEntidadesLocalesporelart.4delaLey7/1985,ReguladoradelasBasesdelRgimenLocal(LRBRL).

    2.CONCEPTO

    2.1.POTESTADREGLAMENTARIALasOrdenanzasyReglamentossonlaexpresinconcretadelapotestadreglamentariaquesereconocealasEntidadesqueintegranlaAdministracinlocal,consecuenciadelaautonomadelaquegozan.

    Se denomina potestad reglamentaria al poder en virtud del cual la Administracin dicta reglamentos.Constituyesupotestadmsintensaeimportante,puestoqueimplicaparticiparenlaformacindelordenamientojurdico.Deestemodo,laAdministracinnoesslounsujetodeDerechosometidocomolosdemsaunordenamientoquelevieneimpuesto,sinoquetienelacapacidaddeformar,enunaciertamedida,supropioordenamiento.

    Elart.4.1.a)LRBRLatribuyelapotestadreglamentaria,entodocaso,alosMunicipios,ProvinciaseIslasensucalidaddeAdministracionesPblicasterritoriales,pudiendoaplicarsealasotrasEntidadesLocalessilalegislacindelasComunidadesAutnomasloconcreta.

    LapotestadnormativadelosEntesLocalessemanifiestaennormasjurdicasdevariasclases,quepuedenclasificarsedelaformasiguiente:

    Porelsujetodelqueproceden:DelaCorporacin:OrdenanzasyReglamentosDelPresidente:Bandos

    Porlamateriaqueregulan:OrdenanzasdepolicaybuengobiernoReglamentosorganizativos:orgnico,defuncionarios,dergimeninteriorodeserviciosBandosparacasosdenecesidadourgencia

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA11.HACIENDASLOCALES.CLASIFICACINDELOSINGRESOS.ORDENANZASFISCALES.LOSPRESUPUESTOSLOCALES.CONTABILIDADYCUENTAS.

    1.LASHACIENDASLOCALES

    1.1.CONCEPTOSGENERALES

    Elconceptode"HaciendadelasEntidadesLocales"secorrespondeconeldelasfacultadesatribuidasalasmismasenordenalestablecimiento,regulacin,gestinyrecaudacindetributos,ascomoalaposibilidaddeobtencindeotrosingresos;todoelloorientadoadisponerdemedioseconmicosconlosquehacerfrentealasnecesidadespblicaslocales.Porlotanto,laHaciendadelasEntidadesLocalespresentadosaspectosdistintos:deunaparte,laobtencindeingresos,y,deotra,laaplicacindelosmismosalasatisfaccindelasnecesidades.

    EnnuestroDerechopositivo,eltrmino"HaciendasLocales"hacereferencia,esencialmente,alavertientedelosingresos;esdecir,aladisposicinderecursossuficientesparaelcumplimientodelosfinesdelaspropiasEntidadesLocales.

    Elart.142delaConstitucinrecogeelprincipiodesuficienciadelashaciendaslocales,alestablecerquelasmismasdeberndisponerde losmedios suficientesparaeldesempeode las funcionesque la ley lesatribuye.

    Bsicamente,elrgimenjurdicodelasHaciendasLocalesencontrabasuregulacinenlaLey39/1988,de28deDiciembre(BOEdel30),modificadapordiversasleyesposteriores,enparticular,porlaLey51/2002,de27dediciembre(BOEdel28),queprevealaelaboracindeuntextorefundidoenlamateria,elcualhasidoadoptadomedianteRealDecretoLegislativo2/2004,de5deMarzo(BOEde9y13deMarzo),porelqueseapruebaelTextoRefundidodelaLeyreguladoradelasHaciendasLocales,queconstituyelaleyvigenteyhaprocedidoaderogarlasleyesde1988y2002.

    1.2.POTESTADTRIBUTARIADELOSENTESLOCALES

    EslapotestaddelasEntidadesLocalesparaelestablecimientodetributos,esdecir,deingresosdederechopositivo,ascomoparaexigirloscoactivamente.Entornoaesteproblemasurgendosteoras:

    aquellaquemantienequelosEntesLocalestieneunasoberanafiscal,osea,laposibilidaddeestablecerlostributosqueconsiderenconveniente,y

    aquellaotraquesostienequelasEntidadesLocalesslopuedenestablecerlostributosquehayansidoautorizadosporley.

    EstasegundaconcepcineslaqueactualmentesesigueenEspaa:seprecisadeunaleyqueautoricealasEntidadesLocaleselestablecimientodelostributos(art.106.1LBRL),estandoprevistalapotestadregla

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA12.SITUACIONESDELOSFUNCIONARIOSPBLICOSLOCALES.

    LassituacionesenquepuedenhallarselosfuncionariosdecarreradelaAdministracinlocalsernlassiguientes:

    a)Servicioactivo.b)ServicioenComunidadesAutnomas.c)Excedenciaforzosaovoluntaria.d)Serviciosespeciales.e)Suspensin.

    DichassituacionesseregularnporlanormativabsicaestatalyporlalegislacindefuncinpblicadelarespectivaComunidadAutnomay,supletoriamente,porlalegislacindelosfuncionariosdelaAdministracindelEstado,tenindoseencuentalaspeculiaridadesdelrgimenlocal.

    1.REGULACINBSICAESTATALDELASSITUACIONESADMINISTRATIVAS

    ElEBEPregulaconcarctergenerallassituacionesadministrativas,enlostrminossiguientes.CLASESDESITUACIONESADMINISTRATIVAS.Losfuncionariosdecarrerasehallarnenalgunadelas

    siguientessituaciones:

    a)Servicioactivo.b)Serviciosespeciales.c)ServicioenotrasAdministracionesPblicas.d)Excedencia.e)Suspensindefunciones.

    LasLeyesdeFuncinPblicaquesedictenendesarrollodelEBEPpodrnregularotrassituacionesadministrativasdelosfuncionariosdecarrera,enlossupuestos,enlascondicionesyconlosefectosqueenlasmismassedeterminen,cuandoconcurra,entreotras,algunadelascircunstanciassiguientes:

    a)Cuandoporrazonesorganizativas,dereestructuracininternaoexcesodepersonal,resulteunaimposibilidadtransitoriadeasignarunpuestodetrabajoolaconvenienciadeincentivarlacesacinenelservicioactivo.

    b)Cuandolosfuncionariosaccedan,bienporpromocininternaoporotrossistemasdeacceso,aotroscuerposoescalasynolescorrespondaquedarenalgunadelassituacionesprevistasenesteEstatuto,ycuandopasenaprestarserviciosenorganismosoentidadesdelsectorpblicoenrgimendistintoaldefuncionariodecarrera.

    Dicharegulacin,segnlasituacinadministrativadequesetrate,podrconllevargarantasdendoleretributivaoimponerderechosuobligacionesenrelacinconelreingresoalservicioactivo.

  • www.temariosenpdf.es

    Ed. TEMA DIGITAL Pgina 1

    TEMA13.CLASIFICACINYARCHIVO:INTRODUCCIN.CONCEPTODEARCHIVO.ELEMENTOS.FINALIDADEIMPORTANCIA.

    FORMASDEORGANIZACINDEUNARCHIVODEOFICINA.

    1.CLASIFICACINYARCHIVO:INTRODUCCIN

    1.1.CLASIFICACIN

    Clasificaresordenarcosasparaguardarlasoarchivarlasposteriormente,mientrasquearchivaresguardardocumentosoinformacinenunarchivo.

    Laorganizacindelosdocumentosdesdeelmomentoenquesoncreadosorecibidostienecomoobjetolalocalizacinrpidayefectivadelainformacinbuscada,ascomogarantizarlaconservacindelosmismos.Estaorganizacinincluyedosfuncionesespecficas:laclasificacinylaordenacin.Simplificandomucho,clasificarundocumentosignificaagruparloporconceptosoasuntosconcretos;yordenarundocumentoquieredecirestablecerunasecuenciacronolgica,alfabticaonumricadentrodecadagrupoysituarlofsicamenteenelespacio.

    Mediantelaclasificacinseordenanlosdocumentosbajoconceptos,quereflejanlasfuncionesgeneralesylasactividadesconcretasdelaAdministracin,dentrodeunaestructurajerrquicaylgica.Deestamanera,se agrupan por separado los documentos organizativos, los documentos de personal, los documentoseconmicos,etc.

    LosdocumentosadministrativosdelaAdministracinpuedenserclasificadosdemaneraprecisayconstituirexpedientes.Paraorganizarytratarconlosmismoscriteriosymtodostodoslosdocumentosproducidos,recibidosyconservadosdentrodelasunidadesadministrativas,esimportanteidentificarlosatravsdelcuadrodeclasificacindelosdocumentosadministrativos.Laaplicacindelcuadrodeclasificacindelosdocumentosadministrativospermiteidentificar,clasificaryordenarlosdocumentosadministrativosenelmismomomentodesucreacinorecepcin.

    Dentrodelsistemaintegraldegestindedocumentosadministrativos,seadeacuerdoconuntratamientomanualdelosdocumentosadministrativosodentrodeunsistemaautomatizado,elcuadrodeclasificacinnospermitirlaidentificacindelosdocumentosadministrativosendosniveles:

    Una identificacin fsica, segn su localizacin, esto es, bsicamente segn un sistemamanual declasificacin,o

    Unaidentificacinintelectual,yaqueelcdigodeclasificacinaseguralareconstruccindeunexpedientedondelainformacinseconservaendiferentessoportesyendiferenteslugares.