Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

138

Transcript of Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Page 1: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis
Page 2: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Director General

Ing. Jorge David Fernández Medina

Coordinador General de Planeación e Información

Ing. Jesús Carrasco Gómez

Coordinador General de Conservación y Restauración

Lic. Guillermo Muñoz Galindo

Gerente de Planeación y Evaluación

Ing. Alfredo Arciniega Mendoza

Gerente de Restauración Forestal

Page 3: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Dr. José Sergio Barrales Domínguez

Rector de la Universidad Autónoma Chapingo

EQUIPO EVALUADOR

Dr. Carlos Leopoldo Cíntora González

Coordinador General del Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva 2016

Equipo técnico-científico

Mtra. Magda Vanegas López

M.C. David Morán Guzmán

Ing. Juan Antonio Morán Guzmán

Ing. Jónico Olguín Bravo

M.C. María Jesús Pérez Hernández

Dr. Manuel de Jesús González Guillén

Dr. Ángel Leyva Ovalle

Dr. Enrique Ojeda Trejo

Ing. Héctor Alfredo Trujillo Martínez

Page 4: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

Agradecimientos

La ejecución del proyecto del Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva 2016 ha sido un esfuerzo conjunto de diversas personas e Instituciones, sirva

este espacio para expresarles nuestro agradecimiento.

Agradecemos a todos los funcionarios de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)

involucrados en el proceso de monitoreo: al Ing. Jorge David Fernández Medina,

Coordinador General de Planeación e Información, al Dr. Plácido Salomón Álvarez López

del equipo de Evaluación, al Ing. Alfredo Arciniega Mendoza, Gerente de Restauración

Forestal, al M.C. Jean Paul Delgado Percástegui, Subgerente de Conservación y

Restauración Zona Sur, el M.C. Jorge Luis Nieves Frausto, Subgerente de Conservación y

Restauración y al Ing. David Tejeda Sartorius Jefe del Departamento de Sistemas

Agroforestales, el Ing. Rafael Álvarez Reyes, quienes proporcionaron información

documental indispensable para el análisis de los apoyos. En este contexto queremos

expresar nuestro agradecimiento a los Gerentes de la CONAFOR en las entidades, quienes

brindaron las facilidades para que las brigadas de campo tuvieran el apoyo del personal de

las Gerencias Estatales para realizar el Monitoreo.

Es importante resaltar el apoyo brindado por el personal de la Gerencia Estatal de la

CONAFOR en el Estado de México el Lic. Edgar Consuelo Contreras, Gerente Estatal, y el

Ing. Felipe Morales Ramón, Subgerente Operativo, por las facilidades brindadas para

acceder a algunos expedientes que sirvieron de muestra para la capacitación de los

técnicos de campo y la gestión para el acceso a los predios. De igual manera hacemos un

reconocimiento especial a las autoridades del Ejido Santa María Atipac, Axapusco y a la

Sra. Lourdes Jiménez Martínez (Rancho El Colorado) Otumba, Estado de México, que nos

permitieron realizar la prueba piloto en predios apoyados, con el fin de homologar criterios

proporcionados en la capacitación a las brigadas de campo.

La labor ardua del equipo interdisciplinario de brigadistas del monitoreo hizo posible la

recolección de datos en los predios monitoreados en las 32 entidades del país: Ing.

Abraham Pérez Bautista, M.C. Alejandro Barrón Martínez, Ing. Aline Leynani Domínguez

Islas, Ing. Ana Jessica Moreno Rupit, Ing. Andrea Ramírez Santos, Ing. Armando Falfán

Cortés, Ing. Carmen Palestina Reyes, Ing. Celiflora Martínez López, Ing. César Chávez

Gándara, Ing. Cuauhtémoc Ramón Tobón, Ing. Damián Martínez Gómez, Ing. Edgar

Fernández Evangelista, Lic. Eduardo Díaz de los Santos, Ing. Fernando Cazares

Domínguez, Ing. Gabriel Alatorre Morales, Ing. Gerardo Magaña Amador, Ing. Gloria

Alejandra Rojas Bautista, Ing. Irene Méndez Becies, Ing. Isael Oltehua Tzitzihua, Ing.

Gabriel Iván Alanís Garfias, Ing. José Daniel Luna Fontes, Ing. José de Jesús Alaníz

Gámez, Ing. José Juan Hernández Maldonado, Ing. Julio F. Martínez Maldonado, Ing.

Kevin Martínez Ayala, Ing. Leonardo Ruíz Delgado, M.C. Luis Rojas Pérez, Ing. Marisela

Reyes Medina, Ing. Miguel Castillo Cruz, Ing. Moisés Matías Nolasco, Ing. Monserrat

González Espinoza, Ing. Myrna Eslin Cruz Reyes, Ing. Ramiro Vergara Mendoza, Ing.

Reyna Ambrosio Tocohua, Ing. Sarahi Durán Aguilar,

Finalmente, agradecemos a todas las personas beneficiarias de los conceptos de apoyo de

Restauración Forestal y Reconversión Productiva seleccionados en la muestra, por su

cooperación, disposición y facilidades otorgadas a las brigadas técnicas de campo para

acceder a sus predios.

Page 5: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

Resumen Ejecutivo

En este informe se presentan los resultados del Monitoreo de Restauración Forestal y

Reconversión Productiva de la CONAFOR en el ejercicio fiscal 2016. El documento está

integrado en ocho capítulos y tres anexos. Los capítulos 1 y 2, se componen de la

introducción y la metodología detallada; en los capítulos 3 y 4 se presentan los resultados

de las estimaciones de indicadores técnicos y complementarios de reforestación y suelos,

respectivamente. En cada capítulo, se presentan los análisis de los resultados con la

información técnica de campo y las encuestas a los beneficiarios, que permitirán al lector

contar con información sobre el desempeño y la evolución de los resultados en campo de

los apoyos otorgados. En el Capítulo 5, se realiza el análisis integral de la intervención,

como uno de los principales componentes del PRONAFOR. En los capítulos 6 y 7 se

integran las conclusiones y recomendaciones, respectivamente.

Page 6: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Contenido

1. Introducción .................................................................................. 1

1.1. Objetivo ............................................................................................................ 2

1.2. Cadena de intervención de los apoyos de Restauración Forestal y

Reconversión Productiva ............................................................................................ 3

2. Metodología ................................................................................... 5

2.1. Diseño de muestreo, determinación del tamaño de muestra y recolecta de

datos e información .................................................................................................... 5

3. Reforestación ................................................................................ 13

3.1. Introducción del capítulo ................................................................................ 13

3.2. Objetivo .......................................................................................................... 13

3.3. Levantamiento de información en campo ....................................................... 13

3.4. Metodología de la estimación de los indicadores ........................................... 17

3.5. Resultados y discusión de los indicadores básicos ........................................ 28

3.6. Resultados y discusión de los indicadores complementarios ......................... 52

3.7. Análisis de la relación entre la sobrevivencia y los indicadores

complementarios ...................................................................................................... 60

3.8. Conclusiones del capítulo .............................................................................. 61

4. Suelos ......................................................................................... 63

1.1. Introducción ................................................................................................... 63

4.2. Recopilación de la información en campo ...................................................... 64

4.3. Metodología de la estimación de los indicadores ........................................... 68

4.4. Resultados y Discusión .................................................................................. 77

4.5. Conclusiones del capítulo .............................................................................. 87

5. Análisis integral de la intervención ....................................................... 88

5.1. Introducción ................................................................................................... 88

5.2. Resultados y discusión ................................................................................... 89

5.3. Conclusiones del capítulo ............................................................................ 116

6. Conclusiones del Informe ................................................................ 118

7. Recomendaciones ......................................................................... 120

8. Referencias documentales ............................................................... 122

9. Anexo documental ........................................................................ 124

Page 7: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Glosario

GPE: Gerencia de Planeación y Evaluación de la CONAFOR

Ha (o ha): Abreviatura de hectáreas. Unidad de superficie equivalente a 10,000 m2

Intervención: Los apoyos de restauración forestal y reconversión productiva de la

CONAFOR otorgados a través del Reglas de Operación y de Compensación Ambiental.

Layers: Representación visual de un conjunto de datos geográficos en cualquier entorno

de mapa digital. Conceptualmente, una capa es una porción o estrato de la realidad

geográfica en un área particular.

MRFyRP2016: Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

Sistema de Información Geográfica: Herramientas diseñadas con el objetivo de

obtener, almacenar, recuperar y desplegar datos espaciales del mundo real.

TDR: Términos de Referencia del Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva 2016.

Page 8: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

1

1. Introducción

La aspiración de la humanidad por alcanzar un mayor nivel de bienestar ha impulsado las

grandes transformaciones de la civilización. Incrementar la esperanza de vida, abatir la

pobreza, mejorar la calidad de la educación y el acceso universal a servicios de salud, entre

otros, han sido temas presentes en las agendas internacionales y de los gobiernos

nacionales. En épocas recientes, a estas preocupaciones se ha sumado la de hacer frente

a fenómenos ambientales adversos como la contaminación, el cambio climático y la

deforestación.

En México, desde la llegada de los europeos, los recursos forestales y el ambiente han

estado sujetos a diferentes enfoques filosóficos de uso y aprovechamiento (por ej., el

utilitarismo, el conservacionismo, el uso múltiple y el uso sustentable). Cada uno con una

concepción diferente del papel que deben tener los recursos naturales y cómo deben ser

aprovechados y administrados por sus dueños y la sociedad. Como resultado de la

interacción dinámica y continua de los componentes social, económico y ambiental, se tiene

una heterogeneidad de condiciones que van desde la disminución y deterioro de los

recursos forestales donde ellos han sido impactados fuertemente hasta condiciones poco

alteradas a diferentes escalas espacio-temporales. Por tanto, se requiere impulsar políticas

públicas y estrategias que permitan rehabilitar y restaurar aquellas áreas donde los recursos

forestales han sufrido algún grado de deterioro o disminución para reorientarlos u

orientarlos hacia el desarrollo forestal sustentable. La comprensión y el análisis de estos

aspectos se vuelve fundamental para realizar una administración adecuada y alcanzar un

desarrollo forestal satisfactorio.

En este contexto, tanto la protección de los recursos forestales existentes, como su manejo

adecuado, fomento, rehabilitación y restauración han sido estrategias incorporadas en

distintas regiones del mundo para favorecer la permanencia de las masas forestales del

planeta. México ha asumido el compromiso de realizar acciones para recuperar áreas

forestales degradadas y reconvertir superficie con vocación forestal que fue transformada

para desarrollar actividades agropecuarias. Con este propósito, la Comisión Nacional

Forestal (CONAFOR) cuenta con una serie de apoyos otorgados mediante Reglas de

Operación (ROP) a través del componente III. Restauración Forestal y Reconversión

Productiva; mismos que están organizados en distintos conceptos: RF.1. Restauración

Integral; RF.2. Restauración Complementaria; RF.3. Restauración Focalizada; RF.4.

Mantenimiento de zonas restauradas; RF.5. Restauración de Cuencas Prioritarias; RF.6.

Sistemas Agroforestales; y RF.7. Restauración en Zonas de alta Prioridad.

La CONAFOR dispone, además de apoyos de Compensación Ambiental, operados con

recursos provenientes del Fondo Forestal Mexicano, mismos que se operan a través de

lineamientos específicos. Estos apoyos tienen un horizonte de ejecución de tres años y se

espera que al final del proceso de restauración, se compensen los servicios ambientales

que prestaban los ecosistemas que fueron afectados por el cambio de uso del suelo.

La CONAFOR ha instrumentado el Sistema de Monitoreo y Evaluación, articulado por tres

componentes: (1) Diseño de las intervenciones; (2) Subsistema de Monitoreo y (3)

Page 9: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

2

Subsistema de Evaluación. de las estrategias que forman parte de la política pública forestal

implementada por el gobierno mexicano a través de la CONAFOR. En el marco de este

Sistema, cada año se han realizado evaluaciones complementarias o ejercicios de

monitoreo de los apoyos de Restauración Forestal y Reconversión Productiva con la

finalidad de evaluar la gestión de los apoyos otorgados y estimar los impactos de los

mismos y de su operatividad, habitualmente del ejercicio fiscal anterior.

El presente documento describe los principales hallazgos encontrados en la evaluación de

la gestión y estimación de los impactos correspondientes al Monitoreo de Restauración

Forestal y Reconversión Productiva 2016 (MRFyRP 2016), que incluye una muestra

representativa de los apoyos ejecutados en el ejercicio fiscal 2016. El diseño de muestreo

utilizado en este estudio fue estratificado, con niveles variables de confiabilidad y error en

función de la modalidad monitoreada. El tamaño de muestra total fue de 1,116 predios

distribuidos en todo el territorio nacional y su medición, recolección de datos e información

estuvo a cargo de 21 brigadas integradas por profesionales de las ciencias forestales y del

ambiente.

El MRFyRP 2016 incluyó entrevistas a beneficiarios de los apoyos, además de efectuar

mediciones de las actividades realizadas en los predios apoyados. Una descripción a

detalle de la metodología utilizada incluyendo la definición del diseño y tamaño de la

muestra se describe en el Capítulo 2. Los datos e información obtenida sirvieron de base

para el cálculo de indicadores técnicos de reforestación y de restauración de suelos cuyos

resultados se presentan en los capítulos 3 y 4. Además, el análisis conjunto de los datos e

información recabada en campo y gabinete con la que se valoró integralmente la

intervención se muestra en el Capítulo 5. Las conclusiones y recomendaciones se muestran

en los capítulos 6 y 7; y finalmente, el capítulo 8 presenta un listado de referencias

documentales.

El análisis de la información en este documento tiene por objeto no solo identificar los

aciertos y las áreas de oportunidad sino efectuar recomendaciones sobre los apoyos para

que los tomadores de decisiones dispongan de elementos para realizar los ajustes

necesarios que permitan orientar o reorientar los apoyos y las estrategias a seguir; también

se busca mostrar información para que el personal operativo de la CONAFOR, los

prestadores de servicios técnicos y las personas beneficiarias de los apoyos tomen mejores

decisiones en su aplicación y operatividad; así como incrementar la calidad, eficacia y

eficiencia en la rendición de cuentas a la ciudadanía.

1.1. Objetivo

El propósito de este documento es presentar una valoración integral de las actividades y

obras físicas ejecutadas en 2016 con los apoyos de la intervención de Restauración

Forestal y Reconversión Productiva; a partir de la estimación de los indicadores técnicos,

se proporciona información sobre el avance y el logro de los objetivos de la intervención

pública. La Figura 1 indica los objetivos del MRFyRP 2016, mismos que han sido retomados

de los TDR.

Page 10: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

3

Figura 1. Objetivos del Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva

Ejercicio Fiscal 2016.

1.2. Cadena de intervención de los apoyos de Restauración Forestal y

Reconversión Productiva

La cadena de intervención de un programa público permite mostrar la congruencia entre los

insumos utilizados, las actividades promovidas, los productos y resultados obtenidos a partir

de la definición del problema público que se busca atender. La cadena de intervención aquí

expuesta se elaboró a partir de la información contenida en las Reglas de Operación del

PRONAFOR y los lineamientos de los apoyos de Compensación Ambiental. Este ejercicio

ha sido realizado con el objetivo de facilitar la lectura e interpretación sobre los resultados

que se exponen a lo largo del documento.

Las obras realizadas en el marco de los apoyos de restauración forestal y reconversión

productiva tendrán efectos positivos porque:

1. Las obras de conservación y restauración de suelos reducirán los niveles de erosión

y otros procesos de degradación, con lo cual se iniciará un proceso de recuperación

del suelo.

2. La reforestación permitirá recuperar la estructura vegetal del predio.

3. En el caso de las modalidades que otorgan recursos para el cercado, éste impedirá

el daño por ramoneo o pisoteo del ganado (principalmente vacuno, equino y ovino)

con lo cual se incrementará la probabilidad de que las plantas establecidas

sobrevivan.

4. La reforestación con especies nativas del sitio y plantas de calidad (con las

actividades de producción impulsadas por la CONAFOR) supone un incremento de

la probabilidad de que las plantas reforestadas sobrevivan.

GENERAL

Realizar un monitoreo de las actividades y obras físicas de laejecución de los apoyos en 2016 de Restauración Forestal yReconversión Productiva a partir de las estimación de losindicadores técnicos, para proporcionar información sobre elavance y el logro de los objetivos de la intervención pública.

PARTICULARES

(1) Obtener información de campo de las variables que conforman los indicadores técnicos de las actividades ejecutadas

para los diferentes proyectos y conceptos de apoyo que integran la intervención de

Restauración Forestal y Reconversión Productiva.

(2) Sistematizar la información colectada en campo para el cálculo de los

indicadores técnicos y generar los tabulados básicos de dichos indicadores.

(3) Reportar en un informe los resultados de las estimaciones de los indicadores que

determinen los resultados de las actividades de los distintos proyectos y

actividades de apoyo de la intervención de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva.

Page 11: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

4

En el mediano y largo plazo:

5. Con las obras de restauración de suelos se reducirá la erosión y la escorrentía. Se

evitará el azolvamiento de los cuerpos de agua de las partes bajas, se protegerá de

los efectos de las lluvias torrenciales y se favorecerá el ciclo de nutrimentos y del

agua.

6. Gracias a las acciones de reforestación, se contribuirá a recuperar el estrato

arbustivo y arbóreo.

7. Los predios forestales degradados e intervenidos con acciones de restauración y

reconversión productiva recuperarán sus funciones ecológicas (a través del

incremento de especies de los estratos herbáceo, arbustivo y arbóreo y la reducción

de la erosión), los dueños de los predios tendrán más opciones de producción y la

sociedad gozará de servicios ambientales de mejor calidad.

En la Figura 2 se esquematiza la cadena de intervención de los apoyos de Restauración

Forestal y Reconversión Productiva.

Figura 2. Cadena de intervención de los apoyos de restauración forestal y reconversión

productiva.

Fuente: Elaboración propia.

Insu

mo

s

Presupuesto

Focalización

Recursos humanos

Infraestruc-tura para la producción de planta

Act

ivid

ades

Reglas de operación

Evaluación de solicitudes

Producción de planta

Manuales técnicos para la ejecución de actividades

Pro

du

cto

s

Pago de recursos

Asesores técnicos certificados

Dotación de planta de calidad

Supervisión de actividades

Res

ult

ado

s

Los beneficiarios son capacitados

Los beneficiarios realizan actividades de protección, obras de conservación de suelos, reforestación

Las condiciones de los predios intervenidos mejoran

Res

ult

ado

s fi

nal

es

Recuperación de áreas forestales intervenidas

Incremento de la calidad y cantidad de los servicios ecosistémicos

Los propietarios de los predios tienen mayores opciones productivas

Page 12: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

5

2. Metodología

2.1. Diseño de muestreo, determinación del tamaño de muestra y recolecta

de datos e información

A continuación se describe el método de muestreo utilizado y la determinación de la muestra

representativa en las diferentes modalidades evaluadas dentro del MRFyRP 2016.

2.1.1. Apoyos de Restauración Forestal (RF.1) y de Restauración

Complementaria (RF.2)

En cada concepto de apoyo (RF.1 y RF.2), el universo se dividió en sub-universos

independientes de acuerdo con la variable tipo de ecosistema (tropical, templado y árido),

y para cada sub-universo (concepto de apoyo–ecosistema) se utilizó un muestreo

estratificado, considerando como estratos las entidades federativas, con selección aleatoria

simple y sin reemplazo, la probabilidad de selección fue proporcional al tamaño de la unidad

de muestreo. La asignación que se consideró fue tipo Neyman, para 𝑛 fija, cuya expresión

se muestra en la Ecuación 1.

donde 𝑛 = tamaño de muestra total, 𝑁𝑖= tamaño del 𝑖-ésimo estrato; 𝐿= número de estratos;

y 𝑆𝑖= desviación estándar de la respuesta para el 𝑖-ésimo estrato; 𝑖 = 1, … , 𝐿. Tal asignación

minimiza la varianza del estimador en cuestión.

El esquema de muestreo indicado se implementó para cada uno de los tres tipos de

ecosistemas y esto permitió obtener estimaciones independientes para cada uno de éstos.

2.1.2. Apoyos de las modalidades RF.3 Restauración Integral, RF.5

Restauración de Cuencas Prioritarias, RF.6. Sistemas Agroforestales;

RF.7. Restauración de Zonas de alta prioridad y Compensación

Ambiental

El diseño de muestreo que se aplicó a los apoyos RF3, RF5, RF6, RF7 y Compensación

Ambiental fue el estratificado con selección aleatoria simple o proporcional al tamaño de la

unidad. Para estos conceptos de apoyo, el estrato quedó definido por cada entidad

federativa y la asignación de la muestra correspondió también al tipo Neyman. El marco de

muestreo para cada concepto de apoyo consta de todos aquellos beneficiarios que

ejercieron los apoyos en el ejercicio fiscal en cuestión y las estimaciones por concepto de

𝑛𝑖 = 𝑛𝑁𝑖𝑆𝑖

∑ 𝑁𝐿𝑖=1 𝑖

𝑆𝑖

… … … … … …. Ecuación 1

Page 13: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

6

apoyo son independientes. La estratificación por entidad permitió obtener estimaciones a

nivel entidad y nacional para cada uno de los conceptos citados. Para el cálculo del tamaño

de muestra se utilizó la Ecuación 1.

2.1.3. Apoyos de la modalidad RF.4. Mantenimiento de zonas restauradas

Con respecto a los apoyos para mantenimiento de áreas restauradas (RF4), en esta

modalidad se efectuó un muestreo aleatorio simple o con probabilidades de selección

proporcionales al tamaño de la unidad; las estimaciones obtenidas permitieron realizar

inferencia a nivel nacional (Ecuación 2).

En general, y para todos los esquemas de muestreo propuestos, la unidad de muestreo

correspondió al beneficiario que realizó las obras apoyadas en 2016, mientras que el marco

de muestreo quedó determinado por el total de beneficiarios de apoyos CONAFOR 2016

del conjunto respectivo y que sí ejercieron el apoyo otorgado.

2.1.4. Determinación del tamaño de muestra

Los tamaños de muestra por concepto de apoyo se fijaron usando la indicación establecida

en los TDR y son los que se muestran en el Cuadro 1. De acuerdo con las especificaciones

de los TDR, los tamaños de muestra proporcionados generan estimadores que poseen un

error máximo aceptable de 10% y confiabilidad de 0.95.

Cuadro 1. Tamaños de población y de muestra por concepto de apoyo ejercido

Tipo de apoyo Tamaño de

población (N) Tamaño de muestra (n)

RF.1 Restauración Integral 1,596 325

RF.1. Restauración Integral (Árido-semiárido) 502 176

RF.1. Restauración Integral (Tropical) 802 84

RF.1. Restauración Integral (Templado-frío) 292 65

RF.2 Restauración Complementaria 874 267

RF.2. Restauración Complementaria (Árido-

semiárido) 288 104

RF.2. Restauración Complementaria (Tropical) 440 88

RF.2. Restauración Complementaria

(Templado-frío) 146 75

𝑛 = [(𝑍1−

𝛼2

𝑆)/(𝑟�̅�)]2 / [ 1 + 1/𝑁)[(𝑍1−

𝛼2

𝑆)/(𝑟�̅�)]2] … … … …. Ecuación 2

Page 14: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

7

Tipo de apoyo Tamaño de

población (N) Tamaño de muestra (n)

RF.3 Restauración Focalizada 624 84

RF.4 Mantenimiento de Zonas Restauradas 1,300 69

RF.5 Restauración de Cuencas Prioritarias 342 80

RF.6 Sistemas Agroforestales 558 61

RF.7 Restauración de Zonas de Alta Prioridad 1,247 166

Compensación Ambiental 336 64

Número de apoyos involucrados en el Monitoreo 6,877 1,116

Fuente: Términos de Referencia del MRFyRP2016.

2.1.5. Selección de los predios en la muestra

La selección de los predios a muestrear se realizó de forma aleatoria mediante la

herramienta Aleatorio de Microsoft Excel ®. Para ello, los elementos del padrón de

beneficiarios del concepto de apoyo fueron numerados de forma consecutiva y se

seleccionó el predio en función del número aleatorio generado, hasta completar el número

de elementos definido en la muestra. Posteriormente, se seleccionaron los predios

complementarios o reemplazos, correspondientes a 15 % de la muestra.

Durante el proceso de selección, se definió e identificó si se trató de un elemento muestral

o de un reemplazo. Las actividades de medición de este último ocurrieron cuando al acudir

al predio a muestrear no fue factible efectuar las mediciones en un elemento muestral

debido a eventualidades tales como inundaciones, cambios de uso de suelo, migración,

litigio, problemas de inseguridad o muerte del beneficiario.

2.1.6. Factores de expansión

Para el caso de los diseños de muestreo estratificado que se consideraron en el Monitoreo,

en todos se realizó selección simple aleatoria por estrato. De acuerdo con esto, dados 𝐿

estratos con tamaños 𝑁1 ⋯ , 𝑁𝐿 y tamaños de muestra respectivos 𝑛1 ⋯ , 𝑛𝐿, bajo el esquema

de selección indicado la probabilidad de sección se presenta en la Ecuación 3.

por lo que el factor de ponderación respectivo se indica en la Ecuación 4.

𝜋𝑖 =𝑛𝑖

𝑁𝑖… … … .. Ecuación 3

𝑤𝑖 =𝑁𝑖

𝑛𝑖; ∀ 𝑖 = 1, … , 𝐿 … … … .. Ecuación 4

Page 15: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

8

Por el tipo de selección dentro de cada estrato, el diseño es de muestras auto-ponderantes

(self-weigthing samples) y, en virtud de tal propiedad, el ajuste correspondiente al factor

respectivo está implícito en las estimaciones derivadas del promedio muestral (Lohr, 2010).

De acuerdo con esto, no se requiere cálculo específico de factores de expansión, ni

modificación a la expresión del cálculo del estimador de interés.

Por lo que toca al segundo tipo de diseño de muestreo usado en el Monitoreo, es decir

muestreo aleatorio simple y sin reemplazo, éste también genera muestras auto-

ponderantes y, por ende, para el cálculo de los estimadores tampoco se requiere calcular

factores de expansión ni efectuar ajustes en las expresiones que definen tales estimadores.

2.1.7. Recopilación de la información en campo

Una actividad medular en la ejecución del MRFyRP 2016 fue recolectar datos sobre

aspectos físicos de las obras de restauración forestal, realizada con el propósito de obtener

información para valorar los resultados inmediatos de la intervención. Entre otros aspectos,

se realizaron mediciones de sobrevivencia, congruencia de las características de

construcción con criterios técnicos recomendados, y calidad de las obras; también se

caracterizó la condición de degradación de los predios apoyados y se solicitó información

sobre la ejecución de las obras a las personas beneficiarias a través de la aplicación de

cuestionarios.

En los apartados siguientes se describe el proceso de capacitación realizado por parte del

equipo consultor de la UACh a los profesionales que colaboraron como técnicos durante la

fase de campo del MRFyRP 2016.

2.1.8. Capacitación

El proceso de toma de datos requirió la participación adecuada de técnicos de campo con

conocimientos relacionados a las actividades del sector forestal y con experiencia en la

ejecución de proyectos de la CONAFOR.

Con este fin se contrató a profesionales, mujeres y hombres, de las disciplinas siguientes:

Ingeniería Forestal

Ingeniería en Restauración Forestal

Ingeniería en Recursos Naturales Renovables

Ingeniería en Irrigación

Ingeniería en Agronomía especialista en Fitotecnia

Licenciatura en Biología

Licenciatura Ambiental

Page 16: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

9

El personal reclutado fue capacitado por parte del equipo consultor durante un periodo de

cinco días. En los primeros tres días se destinaron a la revisión de los temas en aula (Figura

3); mismos que se listan a continuación:

1. Marco de referencia del MRFyRP2016

2. Objetivos del Monitoreo

3. Conceptos de apoyo

4. Metodología del monitoreo

5. Diseño de muestreo por concepto de apoyo

6. Proceso de recolección de datos en campo (actividades en las Gerencias, predios

y entrevistas)

7. Especificación de las responsabilidades de los miembros de las brigadas

8. Validación y captura de los datos colectados

9. Mecanismos de supervisión del Equipo Consultor

10. Práctica de revisión de expedientes

11. Manejo de GPS y herramientas de recolección de información de campo

12. Medición de las actividades de reforestación

13. Medición de las actividades de restauración forestal y conservación de suelos

Figura 3. Capacitación de técnicos de campo, Universidad Autónoma Chapingo, Estado de

México.

En los dos días siguientes se realizó una prueba piloto, en la cual se visitaron los predios

S201215001016 (Rancho El Colorado) en Teotihuacán (Figura 2) y S201615000434 (Ejido

Santa María Actipac) en Axapusco, Estado de México. El objetivo fue aplicar la metodología

de muestreo para reforestación y obras de conservación de suelo; con la finalidad de que

Page 17: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

10

los técnicos de campo se familiarizaran con los instrumentos para el Monitoreo y se

homologara las técnicas de recolección de datos.

Figura 4. Prueba piloto en el Rancho El Colorado, Teotihuacán, México.

Una vez concluido el taller de capacitación se seleccionó a 46 técnicos, quienes de acuerdo

con su experiencia y desempeño en la aplicación de la metodología del monitoreo

conformaron 21 brigadas responsables de la recolecta de datos e información de campo.

2.1.9. Integración de brigadas

Para realizar el levantamiento de los 1,116 predios de las diferentes modalidades de apoyo

ejecutadas en 2016 en todo el país fue necesaria la conformación de 21 brigadas, cada una

integrada por dos personas.

En consideración del número de muestras por entidad y del tiempo disponible para la

ejecución de la fase de campo del monitoreo establecido en el cronograma del proyecto, el

número de predios se distribuyó tal como se indica en el Cuadro 74.

El periodo de recolección de datos comenzó el día 5 de octubre de 2017 y concluyó el 20

de enero de 2018. No se laboró del 23 de diciembre al 2 de enero de 2018 debido a las

dificultades para realizar el contacto con las personas beneficiarias debido a las festividades

navideñas. El número de predios asignado a cada brigada responsable en las entidades

del país se presenta en el Anexo 2.

Page 18: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

11

2.1.10. Herramienta e instrumentos de medición

Cada brigada fue dotada del equipo necesario para realizar las mediciones en campo; entre

ellos: cinta de 50 m, flexómetro, densiómetro, cuerda piola, contador (cuentabultos), pala,

barrena de gusano, báscula de precisión de 1 gr., y vehículo pick up. La lista completa de

herramienta utilizada se presenta en el Anexo 3.

2.1.11. Atención a contingencias

En la etapa de recolecta de datos en campo se presentaron algunas situaciones adversas,

las cuales repercutieron en aspectos como el rendimiento y seguridad de las brigadas, el

reemplazo de elementos de muestra, la pérdida de información y en general en el tiempo

previsto para la conclusión de esta etapa del proyecto; cuyos mecanismos de atención se

presentan en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Mecanismos de atención a las contingencias presentadas en la fase de campo del

MRFyRP 2016.

Contingencia Mecanismo de atención

Ubicación de

predios en zonas

inseguras por

delincuencia

El personal de campo informó la situación y solicitó autorización para utilizar un

elemento de reemplazo. El equipo de la UACh sometió a consideración de la

Gerencia de Planeación y Evaluación de la CONAFOR (GPE) la solicitud de

reemplazo y ésta fue realizada previa autorización.

En los casos en que no se contó con reemplazo disponible, el equipo consultor

en coordinación con el personal de la GPE procedió a la selección de muestras

de reemplazo en función de las características del estrato.

Algunas de las entidades donde se suscitó esta situación fueron Chihuahua,

Durango, Estado de México, Nayarit, Sonora y Veracruz.

Cambios en la

ruta óptima de

recolección de

muestras

Esta situación se originó principalmente por la programación de visitas realizada

entre el personal de las gerencias estatales y de los beneficiarios. Por lo que el

personal de campo de la UACh trabajó conforme a esta programación para

aprovechar el tiempo disponible de los beneficiarios y contar con las facilidades

para acceder a los predios.

Las entidades donde se presentó esta situación fueron Durango, Nayarit, Sonora

y Veracruz.

En Chihuahua se presentó el caso particular de que la brigada de la UACh y el

personal de la CONAFOR se trasladaron de una región a otra diariamente debido

a las condiciones de seguridad en el acceso a los predios, razón por la cual se

excedió el tiempo previsto para el trabajo de campo y se realizaron 37 de 40

predios que conformaron la muestra.

Robo de

vehículo,

material de

En el estado de Michoacán, durante el recorrido en el predio S201416001482

ubicado en el municipio de Uruapan, el personal de campo de la UACh sufrió el

Page 19: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

12

Contingencia Mecanismo de atención

campo y

muestras de

suelo

robo del vehículo en el que se transportaban y en el cual se resguardaba el

material y datos de campo de 24 predios.

El robo fue reportado a la Policía Federal, el Ministerio Público y la Aseguradora.

Tras concluir el reporte en la Ciudad de Uruapan, el personal de campo regresó

a Texcoco, México con la documentación correspondiente; para dar continuidad

al trámite del pago de deducible y tener acceso a un vehículo de reemplazo con

la arrendadora. Posteriormente, se repitió el levantamiento de la información en

los 24 predios.

Restricción en el

acceso a predios

por caminos en

malas

condiciones o

bloqueos

El personal de campo informó la situación y solicitó autorización para utilizar un

elemento de reemplazo del listado de muestra. En los casos donde no se contó

con esta posibilidad, se seleccionó un elemento nuevo de reemplazo por parte

del equipo consultor y se solicitó autorización a la GPE para proceder al cambio

de muestra.

Este tipo de situaciones se presentaron en Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana

Roo y Veracruz.

Falta de

acompañamiento

por parte del

personal de la

CONAFOR,

asesor técnico

y/o beneficiario al

predio

En la reunión de inicio del Monitoreo realizada entre el personal de la CONAFOR

y el equipo de la UACh, la Coordinación de Conservación mostró su

disponibilidad para que las Gerencias que así lo consideraran pertinente,

asignaran personal para acompañar a los brigadistas en la localización de los

predios y la concertación de visitas con los beneficiarios. Este apoyo permitió

realizar el trabajo con mayor eficiencia y generó confianza para que beneficiarios

permitieran el acceso de las brigadas a los predios.

En ocasiones la participación de personal de la CONAFOR fue limitada debido a

las cargas laborales. Cuando esta situación se combinó con la ausencia de los

asesores técnicos y los beneficiarios no fue posible entrevistar personalmente a

los beneficiarios y los cuestionarios se aplicaron vía telefónica.

Respecto al recorrido en los predios se procuró contar con la compañía de alguna

persona involucrada en la ejecución de las actividades, aunque en algunos casos

no fue posible y el personal de campo asumió la responsabilidad de ubicar el

predio y colectar los datos.

Esta condición se suscitó principalmente en la temporada vacacional decembrina

en las entidades de Chiapas, Guerrero y Estado de México.

Negativa del

beneficiario en la

atención al

personal de

campo de la

UACh para

visitar al predio

y/o responder la

entrevista

En estos casos el personal de campo de la UACh tuvo la encomienda de

sensibilizar a los beneficiarios, para motivar su participación en el proceso del

MRFyRP 2016.

Cuando el beneficiario se negó rotundamente se solicitó el apoyo del Asesor

Técnico o del personal de las Gerencias Estatales; sin embargo, cuando a éstos

últimos no les fue posible brindar el apoyo se optó por realizar una muestra de

reemplazo.

Fuente: Elaboración propia.

Page 20: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

13

3. Reforestación

3.1. Introducción del capítulo

La reforestación es una actividad silvícola cuyo propósito es repoblar áreas que en el

pasado histórico reciente (menos de 50 años) estaban cubiertas de vegetación y que ha

sido eliminada por razones naturales (por ej., incendios, deslaves, huracanes, erupciones

volcánicas, otros) o antrópicas (aprovechamientos maderables, cambios de uso de la tierra,

incendios inducidos, otros). Es el establecimiento inducido de vegetación forestal en

terrenos forestales (LGDFS, 2013). Su utilización promueve la recuperación de la estructura

y composición de los ecosistemas. Esta actividad se puede realizar tanto en predios bajo

manejo silvícola como en predios con aptitud forestal pero que están actualmente

dedicados a otros usos y en predios forestales con diversos niveles de degradación.

La reforestación se concibe como un proceso que inicia durante la selección de individuos

semilleros que serán la fuente de germoplasma y culmina con la plantación, o hasta el

mantenimiento de las plantas establecidas en las etapas iniciales. Si bien las actividades

de reforestación promovidas en México por el gobierno federal desde finales del siglo

pasado se centraron en el establecimiento de la plantación, los esfuerzos actuales se han

orientado a mejorar la calidad de producción de planta, el transporte, las técnicas de

plantación y a brindar mantenimiento de las plantaciones en las etapas tempranas.

El presente capítulo tiene por objetivo brindar información al lector sobre los resultados

inmediatos de las actividades de reforestación, sintetizada a partir de indicadores técnicos

y complementarios, entre otros: sobrevivencia en campo, porcentaje de superficie plantada,

porcentaje de especies adecuadas para la restauración y porcentaje de apoyos que

reforestaron en el periodo de lluvias y brindar elementos de discusión para analizar la

evolución.

3.2. Objetivo

Reportar y analizar los resultados de los indicadores estimados de las actividades de

restauración en las distintas modalidades de apoyo del MRFyRP 2016.

3.3. Levantamiento de información en campo

3.3.1. Verificación de la superficie

La verificación en campo de la superficie apoyada se realizó con apoyo de los polígonos

otorgados por el personal de oficinas centrales de la CONAFOR y las Gerencias Estatales

en archivos “.shp”. Dichos archivos se transformaron a formato “.gpx”, lo que permitió a las

brigadas cargar los polígonos en los dispositivos GPS previo al arribo del predio.

Page 21: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

14

El procedimiento de validación de la superficie consistió en desplegar el polígono del predio

reportado en el dispositivo GPS en formato “.gpx”. Si los vértices coincidieron con el

perímetro de la superficie en que se realizaron las actividades apoyadas, se validó el área

(Figura 5).

En los casos en que el predio verificado en campo no coincidió con el polígono reportado a

CONAFOR, los técnicos de campo realizaron un track por el perímetro del predio que

permitiera crear el polígono que mejor represente la superficie en la que se realizaron las

actividades apoyadas.

Figura 6. Mecanismo para ejecutar el recorrido en campo para la estimación de la superficie

realizada

En los casos en los que el predio verificado en campo no coincidió con el polígono reportado

a la CONAFOR, los técnicos de campo realizaron un recorrido por el perímetro del predio

que permitiera crear el polígono que mejor represente la superficie en la que se realizaron

las actividades apoyadas.

El valor de área reportada para los polígonos fue obtenido del programa “EasyGPS”, el cual

fue utilizado para realizar la carga y descarga de archivos “GPX” de los GPS. En la

determinación de la superficie se consideró que una diferencia <10 % podría ser atribuible

al error de precisión del GPS (cuyas variaciones están en función del tamaño y la forma del

polígono); por lo cual, en estos casos la superficie se validó.

Figura 5. Proceso de validación del polígono reportado con actividades en campo

Page 22: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

15

3.3.2. Evaluación de la sobrevivencia

Los polígonos precargados en los GPS contaron con las coordenadas de los sitios de

muestreo, para garantizar que éstos últimos se distribuyeran en todo el predio. En los casos

donde no se establecieron plantas en las coordenadas de los sitios precargados, los

técnicos realizaron el cambio de sitio de muestreo a otro lugar del terreno. Hubo tres tipos

de sitio de muestreo: circulares, rectangulares y lineales; los primeros dos utilizados en

plantaciones compactas (con una superficie de muestreo de 500 m2) y los últimos, en

lineales.

Arreglo topológico de las plantaciones

Las plantaciones compactas son aquellas en las que las condiciones particulares del predio

(topografía variada, presencia de rocas, barrancas, masas de árboles y arbustos, presencia

de nidos o madrigueras de fauna silvestre) ocasionan que en las actividades de trazo de

plantación, la distribución espacial de las cepas no siga un arreglo equidistante; por lo cual

no se tienen densidades estrictamente regulares ni líneas totalmente definidas. En predios

con características regulares (sitios con bajas pendientes) en cambio, las plantaciones son

establecidas con un arreglo regular (tresbolillo o marco real). El mecanismo de muestreo

de las plantaciones regulares y compactas difiere, básicamente, en el tipo de sitios

utilizados. A continuación, se describe la forma en que se realizaron las mediciones al

interior de los predios.

En los sitios circulares, cada brigada ubicó la coordenada central del sitio de muestreo, y

colocó una estaca; a partir de ella, el otro integrante de la brigada marcó el radio del círculo

de 12.60 m con la ayuda de una cuerda piola y fue girando en sentido contrario a las

manecillas del reloj. Se contaron todas las plantas que se encontraron dentro de la

superficie del círculo trazado, y se determinó si se trata de una planta viva (1); muerta (0);

también se calificó su estado sanitario y su condición general de vigor. En el Anexo 3 del

presente documento se muestra el formato de campo de reforestación.

En los predios donde las condiciones del predio no permitieron realizar los sitios circulares

(presencia de árboles, arbustos o rocas) o bien donde las plantaciones se combinaron con

las obras de suelos existió la posibilidad de utilizar sitios de muestreo rectangulares de 500

m2. Los sitios rectangulares en plantaciones con distanciamientos entre individuos

superiores a 3X3 m, tuvieron dimensiones de 20X25 m. Contrariamente, en plantaciones

con distanciamientos inferiores a 2.5X2.25 m, el polígono propuesto fue de 10X50 m.

En el Cuadro 3 se presenta el número de sitios que los técnicos de campo realizaron en

cada predio en función de la superficie de la plantación, la superficie total de muestreo y el

porcentaje que representa la superficie con relación al valor medio del intervalo. En la cuarta

columna se calculó la proporción que representa la superficie de muestreo con relación a

la superficie total. Como se puede observar (Cuadro 3), en las plantaciones de menor

superficie (por ejemplo, de 3.5 ha), la superficie de muestreo representó 4.3 % de la

superficie; y en las plantaciones de hasta 90 ha, se muestreó 1.11 %.

Page 23: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

16

Cuadro 3. Intensidad de muestreo en los predios apoyados por la CONAFOR para actividades

de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016.

Superficie

(ha)

Número de

sitios de

muestreo

Superficie de

muestreo (m2)

Porcentaje de superficie que

representa con respecto al

valor medio del intervalo

[2-5] 3 1,500 4.29

(5-15] 4 2,000 2.00

(15-25] 8 4,000 2.00

(25-50] 12 6,000 1.60

(50-80] 16 8,000 1.23

(80-100] 20 10,000 1.11

Fuente: Elaboración propia con base en los TdR del MRFyRP 2016.

Plantaciones lineales

Este tipo de plantaciones es más común en ecosistemas árido, semiárido y tropical. Los

sitios de muestreo fueron secciones de líneas de longitudes definidas en función de la

densidad de plantación y la superficie. El Cuadro 4 presenta el número de sitios que se

realizaron en las plantaciones lineales en función de la superficie y la densidad de

plantación.

Cuadro 4. Número de sitios lineales de muestreo para diferentes espaciamientos de la

reforestación

Intervalo de superficie

2-5] >5-15 >15-25 >25-50 >80-100

Dis

tan

cia

mie

nto

de l

a p

lan

tació

n

2.5*7 3 5 8 16 20 67

Long

itud d

e la

s lín

eas d

e m

uestre

o (m

)

2.5*8 3 5 8 16 20 64

3*3 3 5 8 16 20 160

3*3.5 3 5 8 16 20 140

3*4 3 5 8 16 20 120

3*6 3 5 9 16 20 80

4*2.5 3 6 9 16 20 120

4*3.5 4 6 9 16 20 120

4*4 4 6 9 18 22 120

4*5 4 6 9 18 22 100

5*2 4 6 9 18 22 100

5*2.5 4 6 10 18 22 100

5*3 5 6 10 18 22 100

5*3.5 5 6 10 18 22 100

5*5 5 6 10 18 22 100

Fuente: Términos de Referencia del MRFyRP2016.

Page 24: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

17

3.4. Metodología de la estimación de los indicadores

Los indicadores técnicos de reforestación tienen como propósito sintetizar información

sobre los resultados inmediatos de las actividades de establecimiento de plantas en los

predios que recibieron apoyos de la CONAFOR para promover la restauración forestal y

reconversión productiva. A continuación, se describe el método de cálculo utilizado para

cada indicador por unidad de análisis (predio). El mecanismo de ponderación en los

diferentes estratos se presenta en la sección 3.4.10. de este capítulo.

3.4.1. Porcentaje de sobrevivencia en campo de la reforestación

Este indicador expresa la proporción del número de plantas vivas encontradas al momento

de la revisión en campo con respecto al número total de plantas plantadas para el año de

interés (2016). Aunque en los TDR del MRFyRP 2016 especificaba que en este cálculo no

debía considerarse las plantas reforestadas fuera del ejercicio fiscal objeto de estudio, en

la práctica, el conteo de plantas “de reposición” podría incorporar un sesgo alto, debido a

que es posible haber encontrado individuos de talla inferior quizás debido a condiciones

genéticas o por encontrarse suprimidas las cuales pudieran ser excluidas del cálculo. Ante

esta posibilidad, se optó por considerar en el cálculo todas las plantas de las que se

encontró evidencia.

Así, en cada predio la sobrevivencia estuvo dada por expresión siguiente (Ecuación 5):

Donde:

𝑆𝑖𝑗 = Sobrevivencia en el predio j del estrato i

𝑃𝑉𝑖𝑗 = Número de plantas vivas en el predio j del estrato i, y

𝑃𝑚𝑖𝑗 = Número de plantas muertas en el predio j del estrato i

3.4.2. Porcentaje de la superficie plantada

Los montos otorgados por la CONAFOR para subsidiar la ejecución de actividades de

restauración forestal están tasadas en unidad de superficie (ha). El porcentaje de superficie

plantada brinda información sobre los resultados directos de la intervención: expresa en

términos de porcentaje, la proporción que representa la superficie trabajada ―verificada en

campo― con relación a la superficie apoyada; por lo que refleja el nivel de eficacia en el

uso de los recursos otorgados. El método de cálculo es el siguiente (Ecuación 6):

𝑆𝑖𝑗 =𝑃𝑣𝑖𝑗

𝑃𝑉𝑖𝑗 + 𝑃𝑚𝑖𝑗 … … …

Ecuación 5

Page 25: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

18

Donde:

𝑃𝑆𝑃𝑖𝑗 = 𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑗 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑖

𝑆𝑝𝑖𝑗 = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑗 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑖

𝑆𝑟𝑑𝑖𝑗 = 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑟𝑒𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑡𝑎𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑙𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑗 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑖

3.4.3. Porcentaje de establecimiento de especies adecuadas para la

restauración

El valor de este indicador refleja el porcentaje de plantas que debido a las características

de su especie tienen el potencial para aclimatarse a las condiciones de los predios

intervenidos (Ecuación 7).

Donde:

𝑁𝑝𝑒𝑎𝑟𝑖𝑗 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑎𝑑𝑒𝑐𝑢𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎𝑢𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑗 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑖

𝑁𝑝𝑒𝑖𝑗 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑗 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎𝑡𝑜 𝑖

Se consideró que una especie adecuada para la restauración en el predio fue aquella que

cumplió con al menos tres de los siguientes cuatro atributos:

1. El predio corresponde al ecosistema de distribución natural de la especie

2. La temperatura coincide con los requerimientos de la especie (mínima y máxima)

3. La precipitación satisface los requerimientos de la especie

4. El tipo de suelo en que la especie se distribuye naturalmente coincide con el de la

especie

A partir de los valores de referencia reportados en la literatura para cada especie se asignó

un puntaje si:

- El ecosistema del predio coincide con el ecosistema en donde se distribuye la

especie se otorga un punto.

- La especie de interés se encuentra dentro del intervalo de la temperatura mínima y

máxima del predio, se otorga un punto.

𝑃𝑆𝑃𝑖𝑗 = (𝑆𝑝𝑖𝑗

𝑆𝑟𝑑𝑖𝑗) X 100………….

Ecuación 6

𝑃𝐸𝐴𝑅𝑖𝑗 = (𝑁𝑝𝑒𝑎𝑟𝑖𝑗

𝑁𝑝𝑒𝑖𝑗) × 100 … … ….

Ecuación 7

Page 26: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

19

- La precipitación anual se encuentra dentro del intervalo de la precipitación mínima

y máxima de la especie se otorga un punto.

- Suelo. Debido a diferencias encontradas en las fichas de las especies (se describen

tipos de suelos arcillosos o arenosos, o bien no se reportan), en esta condición se

otorgó un punto.

3.4.4. Porcentaje de apoyos que reforestaron en el periodo de lluvias

El porcentaje de apoyos que reforestaron en el periodo de lluvias refleja el número de

apoyos donde las actividades de reforestación se ejecutaron dentro del periodo de lluvias

por cada 100 predios. Con el propósito de realizar la estimación, para cada predio se realizó

un diagrama ombrotérmico con los datos de las estaciones meteorológicas más cercanas.

Los diagramas ombrotérmicos son herramientas que permiten analizar gráficamente la

temperatura y pluviometría de una región. La gráfica contiene dos ejes verticales, uno de

ellos representa a la temperatura y el otro a la precipitación; los valores de la temperatura

(ºC) se corresponden con los del doble de la precipitación (mm); mientras que el eje de las

abscisas representa los meses del año. En el diagrama, los periodos secos son aquellos

en los que la curva de precipitación queda por debajo de la temperatura. Al evaluar los

diagramas, en un mes seco las precipitaciones medias presentan un valor menor que el

doble de la temperatura media mensual (Barbier, 2009).

Con base en los datos de las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional se realizaron

los diagramas ombrotérmicos de los predios en la muestra. Cada estación meteorológica

seleccionada cumplió con los siguientes criterios: a) La estación meteorológica más

cercana al predio b) Datos completos para el año en que se otorgó el apoyo c) Diferencia

altitudinal de hasta 100 msnm.

Cada diagrama ombrotérmico fue clasificado en tres grupos posibles:

a) La reforestación se realizó en el periodo adecuado ( Figura 7).

b) La reforestación inició fuera del periodo adecuado y concluyó fuera del periodo

adecuado o la reforestación inició dentro del periodo adecuado, pero concluyó fuera

de él (Figura 8)

c) La reforestación se realizó fuera del periodo adecuado (Figura 9).

Page 27: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

20

Figura 7. Ejemplo de un diagrama ombrotérmico con plantación realizada en el periodo óptimo

(a).

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional.

Figura 8. Ejemplo de un diagrama ombrotérmico donde la plantación inició en el periodo

óptimo y concluyó fuera (b).

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional.

Page 28: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

21

Figura 9. Ejemplo de un diagrama ombrotérmico donde la plantación inició y concluyó fuera

del periodo óptimo (c).

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional.

3.4.5. Causas de muerte de las plantaciones

La determinación de las causas de muerte posibles de las plantaciones en los predios

apoyados se realizó con base en las evidencias físicas encontradas en el momento de la

revisión en campo, de acuerdo con los criterios establecidas en el Cuadro 5. Se identificó a

la causa principal con el número 1 y las siguientes con los números 2 y 3, según su

relevancia.

Cuadro 5. Criterios para determinar posibles causas de muerte en las plantaciones.

Causa Signo

Especie no apropiada al

sitio

Plantas no nativas del predio o predios vecinos; Plantas no

apropiadas a las condiciones climáticas y/o edáficas en áreas

perturbadas.

Fecha inapropiada de la

plantación:

Plantación establecida en el tercer tercio del periodo de lluvia en la

zona o incluso fuera del periodo de lluvias.

Planta de mala calidad:

Tallas inferiores a las establecidas en las órdenes de salida,

enfermas; rotas; con cepellón incompleto; sin lignificación o muy

elongadas; cepellón anudado con raíces envolventes y/o

ascendentes.

Competencia con

vegetación:

Presencia de malezas, vegetación arbustiva o arbórea que impida el

establecimiento de las plantas reforestadas.

Técnica Inadecuada de

plantación:

Colocación del cepellón muy profundo o muy superficial y

apisonamiento de la cepa.

Page 29: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

22

Causa Signo

Pastoreo: Evidencia de daños por efecto de ganado.

Estrés hídrico: Marchitez debido a periodos prolongados sin lluvia

Incendio Evidencias de daño por fuego en el sotobosque, la plantación o el

arbolado adulto.

Cambio de uso de la tierra Se determina el porcentaje de superficie de la plantación que fue

destinada a otro uso de la tierra

Fauna nociva: Daño por roedores y/o mamíferos.

Inundación: Evidencias de inundación en el predio.

Ciclones o huracanes Referencias de estos eventos y efectos en el arbolado adulto

derribado.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Posteriormente, se realizó un análisis de clasificación o ponderación (ranking o scoring).

Dicho método de decisión multicriterio consiste en la ponderación lineal o scoring de los

atributos considerados en las alternativas del problema de incertidumbre (Tavella, et al.,

2014). El análisis de ranking se llevó a cabo al otorgar tres puntos a cada causa de muerte

identificada como número uno en importancia, dos puntos a las mencionadas como

secundarias y un punto a la tercera opción. Luego se sumaron los puntos asignados a cada

causa de muerte según la importancia asignada y se enlistaron conforme al puntaje

obtenido, de mayor a menor.

Los indicadores técnicos complementarios buscan incorporar información para analizar los

resultados de la reforestación de una manera integral. A continuación, se describe el

proceso de cálculo.

3.4.6. Porcentaje de beneficiarios donde la planta se trasladó adecuadamente

Este indicador expresa la proporción que representan los beneficiarios que brindaron a las

plantas ciertas condiciones para minimizar el estrés durante su transporte con respecto al

total. En la estimación se incorporaron criterios relacionados con el empaque de las plantas,

su embalaje y la protección durante el transporte. La asignación del puntaje se realizó en

función de diversos criterios de decisión (Cuadro 6).

Page 30: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

23

Cuadro 6. Criterios utilizados para evaluar el porcentaje de beneficiarios que trasladaron la

planta adecuadamente.

Puntaje

asignado Empaque (Ei) Embalaje (Embi)

Protección en

el transporte

(Pti)

Refrigeración

0

Si las plantas se

trasladaron a cepellón

desnudo, fuera de

paquetes o en un

número que no permitió

la correcta sujeción

El traslado de la

planta no se realizó

en vehículos

acondicionados

b) Sin protección

o protección

impermeable

1

a) Si las plantas

producidas en

contenedor se

organizaron en

paquetes de 10, 15 o 21

plantas con plástico vita

film o tela, sin tapar la

base

b) Si las plantas se

trasladaron en los

contenedores

El traslado de la

planta se realizó en

vehículos

acondicionados con

tarimas para estibas

de una a cinco hileras

de plantas

acomodadas en

posición horizontal

sin lastimar su follaje

a) Protección

permeable

El vehículo no

contó con

refrigeración

1.5

El vehículo

contó con

refrigeración

El método de cálculo de este indicador se puede resumir en la siguiente expresión

(Ecuación 8):

Donde:

PTO= Porcentaje de beneficiarios que trasladó la planta adecuadamente.

Ei= Empaque de las plantas en el predio i

Embi= Embalaje de las plantas en el predio i

Pti= Protección para el vehículo donde se transportaron las plantas

𝑃𝑇𝑂 = ∑ 𝐸 + 𝐸𝑚𝑏 + 𝑃𝑡

𝑛

𝑖=1

… … …

Ecuación 8

Page 31: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

24

Una vez obtenido el valor del porcentaje de beneficiarios que trasladó la planta

adecuadamente, se asignó un calificativo de calidad con base en la siguiente escala:

PTO =1 → Malo

PTO =2 → Regular

PTO ≥3 → Bueno

3.4.7. Distancia promedio de traslado

La distancia promedio de traslado aporta información estratégica para determinar si en las

entidades la distribución de los viveros permite realizar traslados considerando una eficiente

asignación de recursos. Para estimar la distancia del vivero al predio se ubicaron los viveros

donde se produjeron las plantas otorgadas a cada uno de los predios evaluados en el SIG.

Paralelamente, se obtuvo el punto central del predio en el SIG y se desplegaron las capas

de carreteras del país. Toda esta información permitió calcular la distancia del predio al

vivero.

3.4.8. Tiempo promedio para establecer la planta

Este indicador expresa el tiempo que transcurrió entre la recepción de la planta en el vivero

y su reforestación. En la encuesta se preguntó a los beneficiarios cuál fue la cantidad de

días que transcurrió entre estas dos actividades. Las respuestas fueron clasificadas en las

siguientes categorías:

1. De 1 a 2 días

2. De 3 a 5 días

3. De 6 a 8 días

4. De 9 a 10 días

5. > 10 días

3.4.9. Pruebas estadísticas aplicadas

El análisis de la varianza determina si existen diferencias significativas o no en las medias

de los tratamientos de un experimento, para ello uno de los supuestos importante que se

debe de cumplir es que los datos se distribuyan normalmente o tengan igualdad de

varianzas dentro de cada tratamiento (homocedasticidad). En este ejercicio de Monitoreo,

se eligió la utilización de un método no paramétrico, mismo que no exige tal supuesto.

Page 32: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

25

Prueba de Kruskal-Wallis

En los casos donde se aplicó un análisis de varianza se realizaron pruebas de Kruskal-

Wallis, una alternativa a la prueba F de Fisher Snedecor del análisis de varianza para

diseños de clasificación simple en donde desea probarse si las medias de dos o más grupos

de observaciones pueden considerarse estadísticamente iguales. En este caso sólo se

supone que la variable respuesta está medida en una escala ordinal y el procedimiento

consiste en calcular intervalos para las observaciones de la variable respuesta. Usando

tales rangos puede calcularse un estadístico de prueba que permite decidir si las medias

poblacionales asociadas a los grupos de los cuales provienen las muestras referidas son

estadísticamente iguales, o no.

Se considera el juego de hipótesis

𝐻0: 𝑀𝑒1 = 𝑀𝑒2 = ⋯ = 𝑀𝑒𝑘

𝐻0: Al menos un valor 𝑀𝑒𝑘 es diferente de los demás.

El estadístico de contraste es (Ecuación 9):

Donde:

𝑘= número de poblaciones a comparar.

𝑛𝑖= número de observaciones en la muestra 𝑖

𝑛𝑇= ∑ 𝑛𝑖𝑛𝑖=1 , número total observaciones

𝑅𝑖= suma de los rangos en la muestra 𝑖

Se ha demostrado que la distribución del estadístico 𝑊 de Kruskal-Wallis, cuando la

hipótesis nula es cierta, se aproxima bien mediante la densidad Ji Cuadrada con parámetro

𝐾 − 1, y por ello una regla de decisión consiste en rechazar 𝐻0 si se cumple que 𝑊 >

𝜒𝑘−1,1−𝛼2 donde este último valor es el cuantil 1 − 𝛼 de la densidad Ji cuadrada con

parámetro 𝑘 − 1. La aproximación funciona bien cuando el número de observaciones por

grupo muestra es mayor o igual que 5.

La ejecución de la prueba puede hacerse manualmente, o mediante diversos programas

de cómputo; en este caso se realizó mediante el programa InfoStat.

𝑊 = (12

𝑛𝑇(𝑛𝑇+1)

∑𝑅1

2

𝑛𝑖

𝑘𝑖=1 ) − 3(𝑛𝑇 + 1)……..

Ecuación 10

Ecuación 9

Page 33: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

26

3.4.10. Ponderaciones de los indicadores de reforestación

Con el propósito de apreciar el efecto de la superficie trabajada en un predio, sobre los

valores obtenidos en los indicadores de reforestación, se realizó la ponderación usual que

considera tal factor. Específicamente, el cálculo de las ponderaciones para las

observaciones se realizó considerando la superficie trabajada en un predio, de acuerdo al

padrón de la CONAFOR. El detalle de cálculo se muestra a continuación.

Sea 𝑆𝑖𝑗𝑘𝑙 la superficie trabajada, de acuerdo al padrón CONAFOR, en el predio 𝑙 de la

entidad 𝑘 en la modalidad 𝑗 dentro del ecosistema 𝑖, donde 𝑖 = 1, 2, 3; 𝑗 = 1, 2; 𝑘 = 1, … , 𝑛𝑖𝑗

y 𝑙 = 1, … , 𝑚𝑖𝑗𝑘. Se consideran tres ecosistemas (Templado-frío, Tropical y Árido-

semiárido), dos modalidades (RF1 y RF2), 𝑛𝑖𝑗 entidades en la modalidad de apoyo 𝑗 en el

ecosistema 𝑖, y 𝑚𝑖𝑗𝑘 predios muestreados en la entidad 𝑘 de tal clasificación.

Las ponderaciones para predios dentro de una entidad, modalidad y ecosistema fijos se

obtuvieron mediante la expresión siguiente (Ecuación 11):

mientras que las correspondientes a entidades dentro de un ecosistema y modalidad dadas

están calculadas como se indica en la Ecuación 12:

Con tales factores, los valores ponderados de los indicadores para predios y entidades

están dados respectivamente por las expresiones que se muestran en la Ecuación 13 y en

la Ecuación 14

Y

𝑤𝑖𝑗𝑘𝑙 =𝑆𝑖𝑗𝑘𝑙

∑ 𝑆𝑖𝑗𝑘𝑙𝑚𝑖𝑗𝑘

𝑙=1

… … … … . …

Ecuación 11

𝑤𝑖𝑗𝑘 =∑ 𝑆𝑖𝑗𝑘𝑙

𝑚𝑖𝑗𝑘

𝑙=1

∑ ∑ 𝑆𝑖𝑗𝑘𝑙𝑚𝑖𝑗𝑘

𝑙=1

𝑛𝑖𝑗

𝑘=1

… … … ..

Ecuación 12

𝑋𝑖𝑗𝑘𝑙 = 𝑤𝑖𝑗𝑘𝑙𝑌𝑖𝑗𝑘𝑙 … … … ….

𝑍𝑖𝑗𝑘 = 𝑤𝑖𝑗𝑘𝑌𝑖𝑗𝑘 … … … … …

Ecuación 13

Ecuación 14

Page 34: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

27

en las cuales 𝑌𝑖𝑗𝑘𝑙 el valor del indicador observado en el predio 𝑙 de la entidad 𝑘 en la

modalidad 𝑗 dentro del ecosistema 𝑖, donde los índices y valores límites correspondientes

se definieron antes.

Definiendo (Ecuación 15):

se obtiene el valor del indicador ponderado por entidad, mientras que con la Ecuación 16

se genera el valor del indicador medio ponderado por entidades.

Las estimaciones estratificadas usan como base las estimaciones �̅�𝑖𝑗𝑘, o �̅�𝑖𝑗, según se

requiera, considerando el estrato como la Entidad y proceden de acuerdo con las

expresiones correspondientes al diseño de muestreo estratificado con selección aleatoria

simple, ver Cochran (1977) o Lohr (2005).

Las estimaciones calculadas proveen: (1) la estimación nacional que combina información

de entidades, y (2) estimaciones particulares de sobrevivencia para cada una de las

entidades en que se apoyaron predios con alguna de las dos modalidades y en el

ecosistema que corresponda.

La combinación de estimaciones a nivel nacional permitió, a su vez, generar una cifra que

resume el comportamiento promedio de la sobrevivencia en campo, usando las

estimaciones por modalidades y ecosistemas (en los casos de RF1 Y RF2).

Representando por 𝐴𝑐 la superficie apoyada de acuerdo al padrón, en la modalidad

respectiva –o combinación Modalidad-Ecosistema para el caso de RF1 y RF2-, por 𝑌𝑐 la

sobrevivencia en campo estimada en tal modalidad o combinación referida, y por 𝐿 el

número de modalidades y combinaciones Modalidad-Ecosistema, la cifra resumen se

obtiene como (Ecuación 17):

�̅�𝑖𝑗𝑘 = ∑𝑤𝑖𝑗𝑘𝑙𝑌𝑖𝑗𝑘𝑙

∑ 𝑤𝑖𝑗𝑘𝑙𝑚𝑖𝑗𝑘

𝑙=1

𝑚𝑖𝑗𝑘

𝑙=1

… … … ..

Ecuación 15

�̅�𝑖𝑗 = ∑𝑤𝑖𝑗𝑘�̅�𝑖𝑗𝑘

∑ 𝑤𝑖𝑗𝑘𝑛𝑖𝑗

𝑘=1

𝑛𝑖𝑗

𝑘=1

… … … … … Ecuación 16

�̅� = ∑𝐴𝑐𝑌𝑐

∑ 𝐴𝑐𝐿𝑐=1

𝐿𝑐=1 … … … … … ….

Ecuación 17

Page 35: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

28

3.5. Resultados y discusión de los indicadores básicos

A continuación, se exponen los resultados de los indicadores técnicos, mismos que aportan

información sobre la condición de las plantaciones establecidas y el nivel de cumplimiento

de las recomendaciones realizadas en los documentos normativos de los apoyos.

3.5.1. Porcentaje de superficie plantada

Las estrategias promovidas por la CONAFOR para garantizar que la superficie apoyada

coincida con la realizada en campo han sido efectivas. De acuerdo con los resultados, en

los predios donde se encontró evidencia de la plantación el nivel de superficie plantada

correspondió a la totalidad de la superficie apoyada por la CONAFOR. A nivel nacional, el

porcentaje de superficie plantada fue de 99.42 %. La modalidad donde se registró un valor

más bajo de este indicador fue RF7 (91.22 %) (Cuadro 7).

Cuadro 7. Cumplimiento de superficie en los predios que recibieron apoyos de Restauración

Forestal y Reconversión Productiva 2016.

Modalidad

Porcentaje de

superficie

realizada (2016)

Ponderador

Contribución

del estrato al

valor nacional

RF.1. Restauración Integral 99.94 0.29 28.55

RF.1. Restauración Integral (Árido-semiárido) 100.10 0.06 5.97

RF.1. Restauración Integral (Tropical) 96.93 0.06 5.91

RF.1. Restauración Integral (Templado-frío) 100.99 0.17 16.67

RF.2. Restauración Complementaria 99.57 0.15 14.92

RF.2. Restauración Complementaria (Árido-

semiárido) 100.54 0.03

3.29

RF.2. Restauración Complementaria (Tropical) 98.92 0.04 3.73

RF.2. Restauración Complementaria

(Templado-frío) 99.48 0.08

7.89

RF.3. Restauración Focalizada 98.35 0.08 7.53

RF.4. Mantenimiento de Zonas Restauradas 100.45 0.19 19.53

RF.5. Restauración de Cuencas Prioritarias 112.43 0.03 3.55

RF.6. Sistemas Agroforestales 98.80 0.03 2.62

RF.7 Restauración de zonas de alta prioridad 91.22 0.10 9.26

Compensación Ambiental 100.55 0.13 13.48

Nacional 1.00 99.42

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Base de cálculo del ponderador = 203,465.02 ha

Page 36: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

29

3.5.2. Porcentaje de sobrevivencia en campo de la reforestación

El nivel de sobrevivencia en campo fue estimado en los diferentes estratos del Monitoreo:

a nivel nacional, por ecosistema en las modalidades de RF1 y RF2 y por modalidad de

apoyo cuyos resultados se presentan en esta sección del capítulo. Cabe indicar que durante

la medición de campo se encontraron 86 predios (7.71 % de la muestra) sin evidencia de

planta (ni evidencias de plantas o cepas), por lo cual fueron excluidos de la estimación. La

exclusión de estos predios obedece al hecho de que en el momento de la evaluación no se

contó con elementos para determinar si los trabajos fueron realizados y en 15 (1.3 % del

total) los beneficiarios señalaron haber tomado la decisión de cambiar de uso de la tierra

debido a que la plantación no prosperó. La lista de folios que no se consideraron en el

análisis se presenta en el Anexo 1.

3.5.2.1. Porcentaje de sobrevivencia en campo a nivel nacional

Las plantaciones promovidas por la CONAFOR a través de los distintos apoyos de

restauración forestal y reconversión productiva en 2016 tuvieron un nivel de sobrevivencia

en campo de 63.77 % (Cuadro 8). Este incremento en la sobrevivencia con respecto a los

valores obtenidos en años anteriores obedece, principalmente, a la estrategia de

mantenimiento de las plantaciones instrumentada por la CONAFOR en años recientes,

dado que en las modalidades donde se realiza el mantenimiento de las plantaciones se

obtuvo un nivel de sobrevivencia superior a 75 %.

Cuadro 8. Valor del porcentaje de sobrevivencia en campo de la reforestación a nivel nacional

por modalidad de apoyo

Modalidad

Porcentaje de

sobrevivencia

(2016) (%)

Ponderador

Contribución

del estrato al

valor nacional

RF.1. Restauración Integral 55.66 0.29 15.90

RF.1. Restauración Integral (Árido-

semiárido) 55.69 0.06 3.32

RF.1. Restauración Integral (Tropical) 55.25 0.06 3.37

RF.1. Restauración Integral

(Templado-frío) 55.80 0.17 9.21

RF.2. Restauración Complementaria 49.71 0.15 7.45

RF.2. Restauración Complementaria

(Árido-semiárido) 51.39 0.03 1.68

RF.2. Restauración Complementaria

(Tropical) 42.68 0.04 1.61

RF.2. Restauración Complementaria

(Templado-frío) 52.36 0.08 4.16

Page 37: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

30

Modalidad

Porcentaje de

sobrevivencia

(2016) (%)

Ponderador

Contribución

del estrato al

valor nacional

RF.3. Restauración Focalizada 61.95 0.08 4.74

RF.4. Mantenimiento de Zonas Restauradas 75.67 0.19 14.71

RF.5. Restauración de Cuencas Prioritarias 84.16 0.03 2.66

RF.6. Sistemas Agroforestales 57.21 0.03 1.52

RF.7 Restauración de zonas de alta prioridad 61.77 0.10 6.27

Compensación Ambiental 78.55 0.13 10.53

Nacional 1.00 63.77

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Por otro lado, los menores niveles de sobrevivencia en campo (inferiores a 55.80 %) se

obtuvieron en las modalidades RF1 y RF2. Si se compara la sobrevivencia en las

plantaciones de los tres ecosistemas en RF.1. y RF.2., en ambas modalidades los valores

más bajos del indicador se observaron en ecosistema tropical; al contrastar la sobrevivencia

de las plantaciones de ecosistemas tropical de RF.1. y RF.2., se encontró una diferencia de

10 puntos porcentuales, lo que ubica a las plantaciones de zonas tropicales de RF.2. con

el menor desempeño a nivel nacional.

A continuación, se presenta el nivel de sobrevivencia en campo por entidad y ecosistema

en las modalidades RF1 y RF2.

3.5.2.2. Porcentaje de sobrevivencia en campo por ecosistema en las

modalidades RF1 y RF2

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI; 2007)

los grandes grupos de vegetación con importancia forestal son: las selvas, los matorrales

de zonas áridas y semiáridas y los bosques. Los antecedentes de este trabajo se

encuentran sistema de clasificación nuevo de la vegetación basado en los trabajos de

Miranda y Hernández (1963) y Rzedowski (1978), para agrupar los ecosistemas vegetales

conforme a los criterios cartográficos y las necesidades de información para sus productos

en escala 1:250,000.

A continuación, se presenta el análisis de los resultados de sobrevivencia por ecosistemas

en las modalidades RF1 y RF2. Con el fin de contextualizar a quien lee este documento, en

la parte inicial de cada sección se presenta una breve caracterización de los ecosistemas y

se listan algunas especies representativas. La descripción que se presenta fue sintetizada

del portal de la Comisión Nacional para el Uso y Conocimiento de la Biodiversidad

(CONABIO), mismo que puede consultarse en caso de requerir una revisión más

exhaustiva.

Page 38: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

31

Zonas áridas y semiáridas

La vegetación de matorral xerófilo es la de mayor extensión en el país con 56.92 millones

de ha equivalente a 41.24% de la superficie con vegetación. En este grupo se incluyen

distintos tipos de vegetación, principalmente arbustivos de hasta 4 metros de altura típicos

de las zonas áridas y semiáridas, como el matorral rosétofilo, sarcocaule, crasicaule,

micrófilo y espinoso. Los géneros característicos son Agave, Opuntia, Acacia, Prosopis,

Beucarnea, Bursera, Yucca, Euphorbia, Larrea, Olneya, Fouqueria, Cephalocereus,

Stenocereus, Pachycereus, Ariocarpus, Jatropha, entre otros (CONABIO, 2018).

Los matorrales se distribuyen desde el nivel del mar y hasta los 3000 m de altitud, en zonas

con precipitación anual inferior a los 700 mm y con 7 a 12 meses de sequía en los estados

de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí,

Guanajuato, Querétaro, Sonora, Baja California, Puebla y Oaxaca (CONABIO, 2018).

Los estados de zonas áridas donde se presentaron porcentajes menores a 50% de

sobrevivencia fueron: Coahuila, Guanajuato y Querétaro para RF1, y Aguascalientes,

Guanajuato, Hidalgo y San Luis Potosí para RF2. Sin embargo, las entidades federativas

donde se obtuvieron los mayores porcentajes de sobrevivencia en las plantaciones (>80%)

fueron Durango en RF1 y Coahuila, Sonora y Zacatecas en RF2. En estas entidades las

especies utilizadas fueron Pinus cembroides y Prosopis laevigata (Durango) Prosopis

glandulosa (Coahuila); Cercidium microphyllum y Prosopis velutina (Sonora) y Acacia

farnesiana, Eysenhardtia polystachya y Prosopis laevigata (Zacatecas) (Cuadro 9).

Cuadro 9. Sobrevivencia en campo de los predios de zonas áridas y semiáridas apoyados en

2016 en las modalidades RF1 y RF2 por entidad federativa.

Entidad

RF1. Restauración integral RF2. Restauración complementaria

Sobrevivencia

(%)

Ponde-

rador

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Sobrevivencia

(%)

Ponde-

rador

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Aguascalientes 70.85 0.07 5.08 7.30 0.09 0.69

Baja California Sur 57.70 0.05 3.14 *

Coahuila 43.51 0.08 3.31 83.33 0.07 5.51

Durango 98.10 0.02 2.12 65.66 0.02 1.60

Guanajuato 47.15 0.16 7.55 35.05 0.11 3.80

Hidalgo 51.05 0.08 3.94 49.79 0.15 7.53

Querétaro 42.97 0.06 2.38 56.47 0.02 1.25

San Luis Potosí 35.18 0.19 6.84 41.50 0.29 12.10

Page 39: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

32

Entidad

RF1. Restauración integral RF2. Restauración complementaria

Sobrevivencia

(%)

Ponde-

rador

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Sobrevivencia

(%)

Ponde-

rador

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Sonora 68.61 0.09 5.99 80.09 0.12 9.61

Tamaulipas 74.75 0.03 2.04 63.28 0.04 2.37

Zacatecas 76.25 0.17 13.29 82.51 0.08 6.91

Nacional -- 1.00 55.69 -- 1.00 51.39

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Base de cálculo del ponderador para zonas áridas: RF1= 12,132 ha y RF2= 6,664 ha.

*Nota: La muestra no incluyó elementos en esta entidad

Zonas tropicales

La superficie de selvas es de 29.93 millones de ha que representan 21.69% de la superficie

con vegetación del país. Las selvas son comunidades arbóreas y subarbóreas que se

desarrollan en condiciones climáticas secas a muy húmedas, mismas que definen los ciclos

fenológicos de las especies (CONABIO, 2018).

En el caso de las selvas húmedas (perennifolias y subperennifolias) las copas de los árboles

pueden llegar a rebasar los 40 metros de altura y el follaje permanece durante todo el año.

Según la altura del dosel, se pueden dividir en selvas altas (más de 30 m), medianas (entre

20 y 30 m) y bajas (entre 4 y 6 m). Los géneros más importantes son Swietenia, Cedrella,

Ceiba, Brosimun, Ficus, Talauma, Terminalia, Licania, Manilkara, Cecropia, Pouteria,

Bursera, Guatteria, Talandra, Annona, Theobroma, Cecropia, Heliocarpus, Ochroma y otros

más. Su distribución en México se da en la vertiente del atlántico, desde el sur de San Luis

Potosí a lo largo de Veracruz hasta Tabasco y en el sur de la Península de Yucatán. Se

encuentra en una franja de Chiapas, Oaxaca y Guerrero por debajo de los 1200 m de altitud.

La precipitación promedio es superior a los 2000 mm anuales y la temperatura siempre

mayor a 18 °C (CONABIO, 2018).

La selva subhúmeda (caducifolia y subcaducifolia), es dominada por árboles de distintas

especies de hoja caduca, en función de la altura del dosel que raramente llega a los 30

metros se dividen en medianas y bajas. La condición de subcaducifolia o caducifolia se

define por la proporción de árboles que pierden el follaje en la temporada seca del año. Los

géneros más representativos son Bursera, Ceiba, Leucaena, Lysiloma, Ipomoea,

Pachycereus, Escontria, Neobuxbamia, Acacia, Spondias, Byrsonimia entre otros

(CONABIO, 2018).

La selva subhúmeda se distribuye en la vertiente del pacifico mexicano, desde el sur de

Sonora y suroeste de Chihuahua hasta Chiapas; también en pequeñas regiones de la

península de Baja California y la península de Yucatán. Se encuentra desde el nivel del mar

Page 40: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

33

hasta los 1500 m y ocasionalmente hasta los 1900 m de altitud, la precipitación oscila entre

los 300 y 1200 mm con 5 a 8 meses de sequía.

Con base en la superficie muestreada, las entidades con predios con mayor superficie

apoyada fueron Guerrero y Morelos en RF1, que representaron 40 % de la superficie

muestreada para este ecosistema y Colima y Morelos, con 44 % de la superficie muestreada

en RF2. Las entidades donde se registró el mayor porcentaje de sobrevivencia en campo

fueron Chiapas (100%), Veracruz (90.60%), Hidalgo (87.83%) y México (86.40%) en RF1.

Tales entidades presentan niveles de sobrevivencia en campo superiores a 80 % (quintil

superior). Un factor que debe considerarse en estos predios es la velocidad de la sucesión

y de la regeneración, características del ecosistema; razón por la cual existe una alta

probabilidad de que el crecimiento del sotobosque elimine las evidencias de las plantas

muertas y de las cepas de plantación. En 17.05 % de los predios de ecosistema tropical de

RF1 y 10.58 % de RF2 no se encontraron evidencias de plantas. En RF2 los niveles de

sobrevivencia en campo mayores se registraron México (100%), Oaxaca (100%), San Luis

Potosí (94.03%) y Veracruz (84.02%). En cambio, donde se encontró un nivel de

sobrevivencia inferior a 20 % (quintil inferior) fueron Michoacán (0%), Nayarit (18.93%) y

Sinaloa (16.70%) en RF1 y Colima (18.87%) en RF2 (Cuadro 10).

Cuadro 10. Sobrevivencia en campo de los predios de zonas tropicales apoyados en 2016 en

las modalidades RF1 y RF2 por entidad federativa.

Entidad

RF.1. Restauración integral RF.2. Restauración Complementaria

Sobrevivencia

(%)

Ponde-

rador

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Sobrevivencia

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Colima 36.34 0.068 2.47 18.87 0.28 5.38

Chiapas 100.00 0.001 0.07 *

Guerrero 60.75 0.253 15.36 47.06 0.11 5.16

Hidalgo 87.83 0.004 0.33 39.53 0.01 0.52

Jalisco 45.07 0.060 2.71 42.88 0.06 2.69

México 86.40 0.097 8.42 100.00 0.01 0.76

Michoacán 0.00 0.014 0.00 *

Morelos 40.75 0.180 7.33 45.91 0.16 7.42

Nayarit 18.93 0.058 1.09 45.20 0.08 3.80

Oaxaca 55.03 0.049 2.68 100.00 0.03 2.72

Puebla 67.38 0.094 6.31 63.38 0.09 5.39

Page 41: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

34

Entidad

RF.1. Restauración integral RF.2. Restauración Complementaria

Sobrevivencia

(%)

Ponde-

rador

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Sobrevivencia

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor

nacional

San Luis Potosí 27.83 0.009 0.25 94.03 0.01 1.30

Sinaloa 16.70 0.029 0.49 26.65 0.09 2.36

Veracruz 90.60 0.085 7.74 84.02 0.06 5.19

Nacional 1.000 55.25 1.00 42.68

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Base de cálculo del ponderador para zonas tropicales: RF1= 12,406 ha y RF2= 7,675.06 ha.

*Nota: La muestra no incluyó elementos en esta entidad

Zonas templadas RF1 y RF2

Las áreas boscosas del país cubren una superficie de 33.47 millones de ha, equivalentes a

24.25% de la superficie vegetal del país. Se componen por comunidades arbóreas,

subarbóreas u ocasionalmente arbustivas donde abundan pinos (Pinus spp.) , oyameles

(Abies spp.), encinos (Quercus spp.) y otro géneros como Pseudotsuga, Juniperus y

Cupressus, en el caso de los bosques mesófilos de montaña se distinguen géneros como

Liquidambar, Magnolia, Juglans, Ostrya, Clethra, Podocarpus, Turpinia, Oreopanax y otros

tantos, además de helechos, lianas y epifitas (CONABIO, 2018).

Esta vegetación se encuentra en altitudes entre los 600 y 3400 msnm, a temperaturas de

entre 12 y 23 °C, aunque en invierno pueden ir por debajo de los 0 °C; la precipitación anual

es de 600 a 1000 mm. Se pueden encontrar en las sierras de la península de Baja California

y a lo largo de los complejos montañosos del país, como son las Sierras Madre Occidental

(Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y Jalisco),

Oriental (Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luís Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala) y

Sur (Colima, Jalisco, Michoacán, México, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Veracruz), el Eje

Neovolcánico (Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, México,

Hidalgo, Morelos, Tlaxcala, Puebla y Veracruz), así como la Sierra Madre de Chiapas y

Oaxaca (CONABIO, 2018).

En las muestras del MRFyRP 2016 correspondientes al ecosistema templado, tanto en RF1

como RF2 no se incluyeron las entidades de Baja California Sur, Campeche, Chiapas,

Morelos, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Yucatán.

En RF1, las entidades donde se obtuvieron niveles de sobrevivencia superiores a 80 %

(quintil superior) fueron Chihuahua (89.40 %), Guerrero (83.40 %), Querétaro (80.76 %),

Veracruz (90.34 %) y Zacatecas (99.44 %); mientras que en RF2 fueron Coahuila (80.39

%), Guerrero (90 %), Oaxaca (84 %) y Veracruz (84.8 %). En RF1 las plantaciones de Baja

California (8.54 %) registraron niveles de sobrevivencia ≤20% y en RF2 esta condición se

encontró en Aguascalientes (17.34 %), Colima (7.22 %) y Guanajuato (12.26 %) (Cuadro 11).

Page 42: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

35

Cuadro 11. Sobrevivencia en campo de los predios de zonas templadas apoyados en 2016 en

las modalidades RF1 y RF2 por entidad federativa.

Entidad

RF.1. Restauración integral RF.2. Restauración Complementaria

Sobrevivencia

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Sobrevivencia

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor nacional

Aguascalientes 37.48 0.01 0.52 17.34 0.01 0.09

Baja California 8.54 0.01 0.10 77.55 0.03 1.95

Coahuila 32.05 0.04 1.39 80.39 0.03 2.53

Colima * 7.22 0.00 0.00

Chihuahua 89.40 0.09 8.21 50.13 0.13 6.43

Ciudad de México * 79.74 0.01 0.94

Durango 60.86 0.09 5.43 77.39 0.08 6.41

Guanajuato 21.30 0.09 1.84 12.26 0.06 0.75

Guerrero 83.40 0.16 13.15 90.00 0.01 1.29

Hidalgo 30.24 0.02 0.53 45.12 0.03 1.35

Jalisco 75.91 0.02 1.45 50.80 0.05 2.47

Estado de México 27.30 0.08 2.14 61.44 0.05 3.18

Michoacán 59.94 0.07 4.20 46.57 0.05 2.13

Nayarit 45.26 0.04 1.99 55.05 0.13 6.92

Nuevo León 29.54 0.04 1.15 15.91 0.06 0.96

Oaxaca 41.68 0.04 1.66 84.00 0.03 2.86

Puebla 52.50 0.05 2.53 64.39 0.06 4.03

Querétaro 80.76 0.04 2.95 69.31 0.02 1.10

Sinaloa 69.70 0.02 1.38

Sonora 25.12 0.02 0.40

Tamaulipas 65.07 0.00 0.04

Tlaxcala 45.14 0.06 2.89 39.63 0.04 1.70

Veracruz 90.34 0.00 0.39 84.81 0.02 1.64

Zacatecas 99.44 0.03 2.84 27.04 0.08 2.24

Nacional 1.00 55.80 1.00 52.36

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Base de cálculo del ponderador para zonas templadas: RF1= 33,578.2 ha y RF2= 16,147.1 ha.

*Nota: La muestra no incluyó elementos en esta entidad.

Page 43: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

36

3.5.2.3. Porcentaje de sobrevivencia en campo en las modalidades RF.3.

Restauración Focalizada y RF6. Sistemas Agroforestales

En la modalidad RF3 hubo cinco entidades en donde las plantaciones obtuvieron niveles

de sobrevivencia en el quintil superior (≥80 %): Chihuahua (91.03 %), Estado de México

(93.22 %), Sinaloa (81.31 %), Tlaxcala (90.35 %) y Veracruz (87.85 %); mientras que en

RF6 este nivel sólo se registró en Nayarit (94.05 %); aunque en Puebla se encontró a unas

décimas de alcanzar tal quintil (Cuadro 12).

Cuadro 12. Sobrevivencia en campo de los predios apoyados en 2016 en las modalidades RF3

y RF6 por entidad federativa.

Entidad

RF3. Restauración integral RF6. Sistemas Agroforestales

Porcentaje

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Porcentaje

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Campeche * 72.18 0.3 9.14

Chihuahua 91.03 0.02 1.74 *

Durango 68.13 0.22 15.19 *

Hidalgo 60.36 0.13 7.99 *

Jalisco 75.90 0.01 0.98 *

Estado de México 93.22 0.06 5.18 *

Michoacán 38.91 0.17 6.47 *

Nayarit 48.46 0.08 4.06 94.05 0.04 3.63

Nuevo León 35.22 0.03 1.05 *

Oaxaca 69.82 0.03 1.86 48.95 0.02 0.91

Puebla 60.89 0.17 10.07 79.83 0.17 13.26

Quintana Roo * 37.41 0.26 9.68

Sinaloa 81.31 0.03 2.09 *

Tamaulipas * 37.62 0.01 0.37

Tlaxcala 90.35 0.02 1.65 57.55 0.07 4.27

Veracruz 87.85 0.04 3.63 55.13 0.15 8.30

Yucatán * 48.78 0.16 7.65

Nacional 1.00 61.95 1.00 57.21

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Base de cálculo del ponderador: RF3= 15,571.53 ha y RF6= 5,392.50 ha

*Nota: La muestra no incluyó elementos en esta entidad.

Page 44: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

37

3.5.2.4. Porcentaje de sobrevivencia en campo en las modalidades RF.5.

Restauración de cuencas prioritarias y RF.7. Restauración en

zonas de alta prioridad

La muestra de las modalidades RF5 y RF7 no incluyó elementos en las entidades de Baja

California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Guanajuato, Guerrero,

Hidalgo, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Tamaulipas, Yucatán y

Zacatecas. En la modalidad RF5 resalta el hecho de que el nivel de sobrevivencia de las

plantaciones en tres entidades (por ej., Aguascalientes, Ciudad de México y Estado de

México) se ubicó en el tercero y cuarto quintil; y el de las ocho entidades restantes

correspondió al quintil superior. En la modalidad RF7, la muestra se distribuyó en tres

entidades: Chiapas, México y Tabasco. En esta última entidad se registró el nivel de

sobrevivencia (28.70 %) más bajo. Los niveles de sobrevivencia mayores (quintil superior)

se registraron en el Estado de México (86.15 %) (Cuadro 13).

Cuadro 13. Sobrevivencia en campo de los predios apoyados en 2016 en las modalidades RF5

y RF7 por entidad federativa.

Entidad

RF5. Restauración de Cuencas

Prioritarias

RF7. Restauración de Zonas de alta

prioridad

Porcentaje

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Sobrevivencia

(%)

Pondera-

dor

Contribución

del estrato al

valor

nacional

Aguascalientes 52.76 0.14 7.27 *

Chiapas * 77.81 0.55 42.59

Chihuahua 89.09 0.08 7.43 *

Ciudad de México 72.86 0.02 1.78 *

Durango 100.00 0.10 9.54 *

Jalisco 100.00 0.04 3.84 *

Estado de México 77.53 0.09 6.98 86.15 0.11 9.28

Michoacán 83.56 0.31 25.59 *

Morelos 98.23 0.04 4.33 *

Puebla 95.77 0.10 9.66 *

Tabasco * 28.70 0.34 9.90

Tlaxcala 100.00 0.02 2.09 *

Veracruz 96.73 0.06 5.65 *

Nacional 1.00 84.16 1.00 61.77

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Base de cálculo del ponderador: RF5= 6,424.53 ha y RF7 = 20,647.07.

*Nota: La muestra no incluyó elementos en esta entidad.

Page 45: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

38

3.5.2.5. Porcentaje de sobrevivencia en campo Compensación ambiental

En la muestra de Compensación Ambiental no hubo predios en Aguascalientes, Baja

California, Campeche, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala,

Veracruz y Yucatán. En esta modalidad, 60 % de las entidades federativas registraron

niveles de sobrevivencia ≥80 % y en ninguna entidad se registró niveles de sobrevivencia

en el quintil inferior (Cuadro 14), condición que podría estar asociada con el mecanismo de

intervención. Este aspecto se analiza con mayor detenimiento en la sección final de este

capítulo.

Cuadro 14. Sobrevivencia en campo de los predios apoyados en 2016 en Compensación

Ambiental por entidad federativa.

Entidad Porcentaje de

sobrevivencia Ponderador

Contribución

del estrato al

valor nacional

Baja California Sur 45.99 0.02 1.04

Coahuila 25.87 0.01 0.38

Colima 80.56 0.00 0.31

Chiapas 46.65 0.01 0.63

Chihuahua 97.17 0.06 6.04

Ciudad de México 100.00 0.00 0.43

Durango 82.60 0.04 2.97

Guanajuato 64.06 0.01 0.94

Guerrero 88.95 0.07 6.28

Jalisco 88.54 0.06 5.20

Estado de México 81.59 0.10 8.37

Michoacán 68.44 0.04 2.79

Nayarit 49.76 0.13 6.56

Nuevo León 99.55 0.03 2.81

Quintana Roo 78.95 0.11 8.64

San Luis Potosí 88.29 0.01 1.26

Sinaloa 80.51 0.03 2.34

Sonora 89.79 0.23 20.23

Tamaulipas 52.35 0.01 0.46

Zacatecas 98.93 0.01 0.87

Nacional 1.00 78.55

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Base de cálculo del ponderador Compensación Ambiental= 27,271.58 ha

Page 46: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

39

Una manera de sintetizar los resultados de sobrevivencia en campo en las entidades y las

diferentes modalidades es representar mediante un cociente la relación entre el número de

veces que los resultados de sobrevivencia fueron superiores a 80 % con respecto al número

de veces que dicha entidad formó parte de las muestras. En 23 entidades (71.8 %) el

porcentaje de sobrevivencia en campo en una o varias de las modalidades evaluadas se

situó en dicho nivel (Figura 10).

Figura 10. Proporción de modalidades en que las entidades obtuvieron niveles de

sobrevivencia en el quintil superior.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

3.5.3. Porcentaje de establecimiento de especies adecuadas para la

restauración

En los predios evaluados fueron asignadas 119 especies; de ellas, en la literatura se

encontró la información para estimar el indicador con los parámetros descritos en la sección

3.4.3. Porcentaje de establecimiento de especies adecuadas para la restauración.

De la totalidad de especies otorgadas, la mayor cantidad de plantas correspondió a las

especies Pinus cembroides, Prosopis laevigata, Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus,

Prosopis glandulosa, Tabebuia rosea, Pinus engelmannii, Pinus devoniana, Pinus

montezumae y Eysenhardtia polystachya (Cuadro 15).

2/51/4

1/34/5

1/33/7

3/51/71/7

5/81/6

1/31/7

1/41/3

1/71/4

1/32/5

1/22/5

6/73/5

0 0 1/5 2/7 2/5 1/2 3/5 5/7 4/5 8/9

CoahuilaColima

ChiapasChihuahua

Ciudad de MéxicoDurango

GuerreroHidalgo

JaliscoEstado de México

MichoacánMorelosNayarit

Nuevo LeónOaxacaPuebla

QuerétaroSan Luis Potosí

SinaloaSonora

TlaxcalaVeracruz

Zacatecas

Proporción de modalidades con sobrevivencia en el quintil superior

Page 47: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

40

Al analizar el porcentaje de plantas que se asignaron en predios con condiciones

adecuadas por especie, se encontró que para cada especie al menos la cuarta parte de las

plantas se reforestó en predios con las condiciones adecuadas y que en 52.2 % de las

especies la totalidad de las plantas de las plantas se distribuyó en predios con las

condiciones adecuadas para su desarrollo (Pinus oocarpa, Pinus pseudostrobus, Pinus

arizonica, Cedrela odorata, Prosopis velutina, Olneya tesota, Pinus ayacahuite, Pinus

lawsonii, Guazuma ulmifolia, Brosimum alicastrum, Pinus durangensis Pinus cooperi,

Prosopis juliflora, Abies religiosa, Mimosa fasciculata, Agave lechuguilla, Prosopis

articulata, Haematoxylon campechianum, Leucaena glauca, Cordia alliodora, Acacia

pennatula, Agave atrovirens, Agave cupreata, Prosopis palmeri, Cercidium floridum,

Crescentia alata, Cordia dodecandra, Quercus potosina, Eysenhardtia othocarpa, Agave

angustifolia, Lonchocarpus longistylus, Pinus chiapensis, Quercus castanea, Quercus

eduardii, Lysiloma microphyllum, Pinus jeffreyi, Psidium guajava, Casuarina equisetifolia,

Quercus xalapensis, Chamaedorea pochutlensis, Crescentia cujete, Ceiba pentandra,

Malus domestica, Quercus agrifolia, Pimenta dioica, Bursera simaruba.

Cuadro 15. Porcentaje de plantas que correspondió a especies adecuadas a las condiciones

ambientales de los predios.

Especie

Cantidad de planta Porcentajes (%)

Adecuadas No

adecuadas Total Adecuadas

No

adecuadas

Pinus cembroides 1,715,985 54,403 1,770,388 96.93 3.07

Prosopis laevigata 1,254,582 461,862 1,716,444 73.09 26.91

Pinus oocarpa 368,691 0 368,691 100 0

Pinus

pseudostrobus 635,488 0 635,488 100 0

Prosopis glandulosa 491,275 214,500 705,775 69.61 30.39

Tabebuia rosea 401,510 134,894 536,405 74.85 25.15

Pinus engelmannii 306,674 261,626 568,300 53.96 46.04

Pinus devoniana 461,121 19,161 480,282 96.01 3.99

Pinus montezumae 329,197 2,780 331,977 99.16 0.84

Eysenhardtia

polystachya 431,332 21,266 452,598 95.3 4.7

Pinus greggii 314,941 42,506 357,447 88.11 11.89

Lysiloma

acapulcensis 322,472 112,448 434,920 74.15 25.85

Pinus arizonica 492,560 0 492,560 100 0

Page 48: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

41

Especie

Cantidad de planta Porcentajes (%)

Adecuadas No

adecuadas Total Adecuadas

No

adecuadas

Caesalpinia

platyloba 335,576 56,523 392,098 85.58 14.42

Swietenia

macrophylla 193,194 496 193,690 99.74 0.26

Cedrela odorata 157,990 0 157,990 100 0

Prosopis velutina 174,760 0 174,760 100 0

Olneya tesota 131,771 0 131,771 100 0

Pinus oaxacana 226,224 15,814 242,038 93.47 6.53

Swietenia humillis 134,787 27,805 162,593 82.9 17.1

Pinus hartwegii 141,886 3,236 145,122 97.77 2.23

Leucaena

leucocephala 267,641 800 268,441 99.7 0.3

Atriplex canescens 22,461 5,738 28,199 79.65 20.35

Juniperus deppeana 204,746 12,877 217,623 94.08 5.92

Pinus patula 119,058 399 119,457 99.67 0.33

Quercus rugosa 135,322 35,484 170,806 79.23 20.77

Pinus teocote 114,812 4,257 119,069 96.42 3.58

Acacia farnesiana 136,703 1,701 138,404 98.77 1.23

Yucca filifera 104,194 3,945 108,139 96.35 3.65

Pinus leiophylla 70,319 3,256 73,574 95.58 4.42

Cercidium

microphyllum 85,284 9,643 94,927 89.84 10.16

Pinus ayacahuite 66,987 0 66,987 100 0

Cupressus lindleyi 43,407 24,068 67,475 64.33 35.67

Pithecellobium dulce 75,511 5,265 80,776 93.48 6.52

Lysiloma divaricata 162,179 317 162,496 99.81 0.19

Pinus lawsonii 118,478 0 118,478 100 0

Agave potatorum 72,586 68,262 140,848 51.53 48.47

Enterolobium

cyclocarpum 63,055 2,022 65,077 96.89 3.11

Guazuma ulmifolia 222 0 222 100 0

Page 49: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

42

Especie

Cantidad de planta Porcentajes (%)

Adecuadas No

adecuadas Total Adecuadas

No

adecuadas

Haematoxylum

brasiletto 51,433 28,118 79,551 64.65 35.35

Dodonaea viscosa 21,905 73,310 95,215 23.01 76.99

Pinus douglasiana 52,828 17,433 70,261 75.19 24.81

Brosimum

alicastrum 39,408 0 39,408 100 0

Pinus durangensis 14,960 0 14,960 100 0

Ebenopsis ebano 39,373 37,882 77,254 50.96 49.04

Pinus cooperi 91,245 0 91,245 100 0

Prosopis juliflora 64,443 0 64,443 100 0

Abies religiosa 28,420 0 28,420 100 0

Mimosa fasciculata 97,072 0 97,072 100 0

Agave salmiana 64,225 7,959 72,184 88.97 11.03

Agave lechuguilla 10,946 0 10,946 100 0

Leucaena esculenta 60,318 4,416 64,734 93.18 6.82

Prosopis articulata 36,560 0 36,560 100 0

Haematoxylon

campechianum 29,756 0 29,756 100 0

Leucaena glauca 28,096 0 28,096 100 0

Tabebuia donnell-

smithii 15,061 2,004 17,065 88.26 11.74

Cordia alliodora 30,730 0 30,730 100 0

Acacia pennatula 35,598 0 35,598 100 0

Agave atrovirens 50,554 0 50,554 100 0

Agave cupreata 35,238 0 35,238 100 0

Prosopis palmeri 39,780 0 39,780 100 0

Forestiera

phillyreoides 19,411 17,257 36,668 52.94 47.06

Cercidium floridum 22,187 0 22,187 100 0

Crescentia alata 17,007 0 17,007 100 0

Cordia dodecandra 6,031 0 6,031 100 0

Page 50: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

43

Especie

Cantidad de planta Porcentajes (%)

Adecuadas No

adecuadas Total Adecuadas

No

adecuadas

Gliricidia sepium 11,655 5,688 17,343 67.2 32.8

Quercus potosina 21,653 0 21,653 100 0

Gmelina arborea 18,721 1,431 20,152 92.9 7.1

Eysenhardtia

orthocarpa 6,100 0 6,100 100 0

Yucca schidigera 10,438 3,330 13,768 75.82 24.18

Agave angustifolia 5,455 0 5,455 100 0

Lonchocarpus

longistylus 1,451 0 1,451 100 0

Pinus chiapensis 3,359 0 3,359 100 0

Sabal yapa 781 2,549 3,330 23.46 76.54

Quercus castanea 7,588 0 7,588 100 0

Quercus eduardii 7,009 0 7,009 100 0

Lysiloma

microphyllum 5,000 0 5,000 100 0

Pinus jeffreyi 3,400 0 3,400 100 0

Psidium guajava 42 0 42 100 0

Casuarina

equisetifolia 2,348 0 2,348 100 0

Quercus xalapensis 1,500 0 1,500 100 0

Chamaedorea

pochutlensis 1,205 0 1,205 100 0

Crescentia cujete 945 0 945 100 0

Ceiba pentandra 197 0 197 100 0

Malus domestica 447 0 447 100 0

Quercus agrifolia 371 0 371 100 0

Pimenta dioica 184 0 184 100 0

Bursera simaruba 9 0 9 100 0

Nacional 11,997,420 1,808,728 13,806,148 86.9 13.1

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 51: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

44

Hubo un 52 % de predios en donde se otorgaron dos o más especies, con un número de

especies variable de dos hasta ocho especies (Figura 11). Esta situación es importante para

los predios intervenidos con acciones de restauración forestal porque de forma natural las

especies se asocian a otros taxa, lo que permitirá orientar los trabajos de restauración a la

recuperación de la composición de los predios.

Figura 11. Porcentaje de predios clasificados de acuerdo con el número de especies

otorgadas en los predios apoyados con acciones de restauración forestal y reconversión

productiva.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

A continuación, se revisan dos casos, para ejemplificar cómo, las especies se distribuyen

asociadas con otras.

Pinus cembroides Zucc se distribuye en 19 entidades del país, principalmente en la Sierra

Madre Oriental. Las mayores poblaciones están en: Chihuahua, Durango, Coahuila, Nuevo

León, Hidalgo, y Zacatecas, en un rango altitudinal de 1,350 a 2,800 m. Ha sido

caracterizada como una especie con alto potencial adaptativo y en Sudáfrica ha mostrado

resistencia a la sequía (desde siete hasta ocho meses). Puede encontrarse en bosque de

encino, de pino y masas mezcladas de pino-encino; asociado a especies de matorral

arbustivo, encinares y pinares de climas semidesérticos, entre los que destacan Yucca

carnerosana, Arbutus xalapensis, Larrea tridentata, Acacia farnesiana, Agave sp., Opuntia

sp., Buddleia sp., Juniperus sp., P. teocote, P. arizonica (CONABIO, sin año).

Pinus oocarpa Shiede, por su parte, es una especie nativa de México y Centroamérica

distribuida al noreste de México en Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Zacatecas, Durango,

Nayarit, Jalisco, Michoacán, hasta el sureste en Guerrero, Oaxaca, Chiapas y en el centro

de la República en México, Morelos, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala; crece sobre suelos

erosionados y delgados. En la Sierra Madre Occidental, en la cota superior a los 1150 msnm

2%

5%

9%

11%

14%

16%

20%

23%

Número de especies 1 2 3 4 5 6 7 8

Page 52: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

45

P. Oocarpa también se puede encontrar en masas mezcladas con P. lumholtzii o P.

luzmariae, Quercus jonesii y Q. laeta (González et al., 2012).

Por lo anterior, sería importante analizar que las especies otorgadas en conjunto, se

asocien en las comunidades de referencia, con el objetivo de contribuir a recuperar la

composición de las áreas forestales intervenidas

3.5.4. Porcentaje de apoyos que reforestaron en el periodo de lluvias

Una recomendación técnica para que las plantas reforestadas incrementen sus

posibilidades de sobrevivencia en campo es que la reforestación se realice durante los dos

primeros tercios de la temporada de lluvias (CONAFOR, 2010), la determinación del periodo

óptimo de plantación se puede realizar de manera más precisa a través del uso de

diagramas ombrotérmicos, que permiten identificar los periodos de mayor humedad

considerando la precipitación y temperatura. En el Cuadro 16 se presentan los resultados

del indicador Porcentaje de apoyos que reforestaron en el periodo óptimo, determinado a

través de la elaboración de dichos diagramas.

Como se puede observar, el porcentaje de predios que reforestaron en el periodo óptimo

varió de 30.51 % a 65.33%. Los menores niveles se encontraron en las plantaciones de

zonas áridas y semiáridas apoyadas en RF1 y en las de clima tropical de RF2; como se

recordará, en las plantaciones de clima tropical de RF2 se obtuvieron los menores niveles

de sobrevivencia a nivel nacional.

En general, en la mayor parte de las modalidades las plantaciones se realizaron dentro del

periodo óptimo o bien en algún punto de él. Destacan los casos de los apoyos de las

modalidades RF6 Sistemas Agroforestales, RF4. Mantenimiento de áreas restauradas y

RF5. Restauración de Cuencas Prioritarias, en las cuales alrededor de 70 % de las

plantaciones se realizaron durante el periodo óptimo. En contraste, en el ecosistema árido

y semiárido de la modalidad RF1. Restauración Integral sólo 3 de cada 10 plantaciones se

establecieron dentro del periodo óptimo. A nivel nacional, 57.73 % de las plantaciones de

restauración se efectuaron dentro del periodo óptimo; en cambio 8.43 % de los casos se

realizaron fuera de él.

Al parecer, un problema importante en los predios es que la plantación se inicia dentro del

periodo óptimo, pero se finaliza fuera de él, dado que esta situación afectó al menos a una

quinta parte de los predios (32.22 % a nivel nacional). Esta situación puede estar asociada

a los mecanismos de organización de las actividades, al tamaño de los predios reforestados

y a la disponibilidad de mano de obra en las comunidades donde se realizan los proyectos

de restauración, tema que se aborda en el capítulo 5 del presente documento.

Page 53: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

46

Cuadro 16. Resultados del indicador porcentaje de apoyos clasificados de acuerdo con la fecha de plantación

Modalidad Frecuencia

Reforestación

dentro del periodo

óptimo

Iniciaron dentro del

periodo óptimo pero

terminaron al final o

después

Iniciaron antes pero

terminaron dentro

del periodo óptimo

Se encuentran fuera

del periodo óptimo

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

RF.1. Restauración Integral 271 140 51.66 99 36.53 7 2.58 25 9.23

RF.1. Restauración Integral (Árido-

semiárido) 59 18 30.51 34 57.63 2 3.39 5 8.47

RF.1. Restauración Integral (Tropical) 137 81 59.12 46 33.58 0 0.00 10 7.30

RF.1. Restauración Integral (Templado-frío) 75 41 54.67 19 25.33 5 6.67 10 13.33

RF.2. Restauración Complementaria 230 117 50.87 92 40.00 3 1.30 18 7.83

RF.2. Restauración Complementaria

(Árido-semiárido) 70 31 44.29 31 44.29 0 0.00 8 11.43

RF.2. Restauración Complementaria

(Tropical) 85 37 43.53 44 51.76 2 2.35 2 2.35

RF.2. Restauración Complementaria

(Templado-frío) 75 49 65.33 17 22.67 1 1.33 8 10.67

RF.3. Restauración Focalizada 70 44 62.86 20 28.57 1 1.43 5 7.14

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas 57 40 70.18 12 21.05 2 3.51 3 5.26

RF.5. Restauración de Cuencas

Prioritarias 2016 66 52 78.79 12 18.18 0 0.00 2 3.03

RF.6. Sistemas Agroforestales 56 39 69.64 13 23.21 0 0.00 4 7.14

RF.7 Restauración de zonas de alta

prioridad 2016 120 79 65.83 32 26.67 0 0.00 9 7.50

Compensación Ambiental 2016 55 23 41.82 18 32.73 2 3.64 12 21.82

Nacional 925 534 57.73 298 32.22 15 1.62 78 8.43

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 54: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

47

A nivel entidad federativa hubo cuatro casos donde más de las 80 % de las plantaciones se realizaron dentro del periodo óptimo de

plantación (Chiapas (82.69 %), Ciudad de México (100 %), Durango (95.83 %), Michoacán (82.98 %) y Zacatecas (81.25 %)). En la

situación contraria se encontraron las plantaciones de Baja California (62.50 %), Nuevo León (61.64 %) y Quintana Roo (60.0 %),

donde más de 60 % de los predios se reforestaron fuera del periodo óptimo (Cuadro 17).

Cuadro 17. Resultados del indicador porcentaje de apoyos clasificados de acuerdo con la fecha de plantación por entidad federativa

Entidad Frecuencia

Reforestación dentro del

periodo óptimo

Iniciaron dentro del

periodo óptimo, pero

terminaron al final o

después

Iniciaron antes, pero

terminaron dentro del

periodo óptimo

Se realizaron fuera del

periodo óptimo

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Aguascalientes 14 5 35.71 8 57.14 0 0.00 1 7.14

Baja California 8 1 12.50 0 0.00 2 25.00 5 62.50

Baja California Sur 6 2 33.33 1 16.67 0 0.00 3 50.00

Campeche 3 2 66.67 0 0.00 0 0.00 1 33.33

Coahuila 22 7 31.82 5 22.73 3 13.64 7 31.82

Colima 34 16 47.06 18 52.94 0 0.00 0 0.00

Chiapas 52 43 82.69 6 11.54 0 0.00 3 5.77

Chihuahua 17 10 58.82 3 17.65 0 0.00 4 23.53

Ciudad de México 7 7 100.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Durango 24 23 95.83 1 4.17 0 0.00 0 0.00

Guanajuato 20 9 45.00 11 55.00 0 0.00 0 0.00

Guerrero 34 19 55.88 13 38.24 0 0.00 2 5.88

Hidalgo 73 40 54.79 29 39.73 1 1.37 3 4.11

Jalisco 18 10 55.56 7 38.89 0 0.00 1 5.56

Estado de México 75 52 69.33 23 30.67 0 0.00 0 0.00

Page 55: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

48

Entidad Frecuencia

Reforestación dentro del

periodo óptimo

Iniciaron dentro del

periodo óptimo, pero

terminaron al final o

después

Iniciaron antes, pero

terminaron dentro del

periodo óptimo

Se realizaron fuera del

periodo óptimo

Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %

Michoacán 47 39 82.98 6 12.77 1 2.13 1 2.13

Morelos 41 18 43.90 21 51.22 0 0.00 2 4.88

Nayarit 23 13 56.52 6 26.09 1 4.35 3 13.04

Nuevo León 13 0 0.00 5 38.46 0 0.00 8 61.54

Oaxaca 25 17 68.00 4 16.00 3 12.00 1 4.00

Puebla 72 54 75.00 18 25.00 0 0.00 0 0.00

Querétaro 12 5 41.67 6 50.00 0 0.00 1 8.33

Quintana Roo 10 3 30.00 1 10.00 0 0.00 6 60.00

San Luis Potosí 36 15 41.67 16 44.44 0 0.00 5 13.89

Sinaloa 14 7 50.00 7 50.00 0 0.00 0 0.00

Sonora 13 10 76.92 3 23.08 0 0.00 0 0.00

Tabasco 46 17 36.96 23 50.00 0 0.00 6 13.04

Tamaulipas 24 2 8.33 14 58.33 2 8.33 6 25.00

Tlaxcala 17 7 41.18 8 47.06 0 0.00 2 11.76

Veracruz 103 64 62.14 30 29.13 2 1.94 7 6.80

Yucatán 6 4 66.67 2 33.33 0 0.00 0 0.00

Zacatecas 16 13 81.25 3 18.75 0 0.00 0 0.00

Nacional 925 534 57.73 298 32.22 15 1.62 78 8.43

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 56: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

49

3.5.5. Porcentaje de causas de muerte de las reforestaciones

La determinación de la causa de muerte se realizó mediante la evaluación visual, a través

de la identificación de distintos signos que pueden mostrar evidencia de la causa de muerte

más probable. Si bien este método es falible, representa una aproximación para determinar

cuáles son los factores que incidieron sobre la mortandad de las plantas establecidas.

Con base en los resultados, el estrés hídrico, la competencia de vegetación, la fauna nociva

y el pastoreo fueron cuatro factores que ocasionaron mortandad en la mayor parte de los

predios apoyados. El Cuadro 18 muestra las causas más probables de manera jerarquizada

de acuerdo con su evidencia.

Cuadro 18. Análisis de prioridad de las causas de muerte en las plantaciones establecidas en

2016.

Causas de mortandad

Puntaje obtenido

1. Causa

más evidente

2. Causa

evidente

3. Causa menos

evidente Importancia

Estrés hídrico 861 318 81 1,260

Competencia con

vegetación

324 380 159 863

Fauna nociva 225 184 99 508

Pastoreo 180 158 61 399

Fecha inapropiada de la

plantación 180 114 65 359

Planta de mala calidad 198 96 49 343

Especie no apropiada al

sitio

87 50 34 171

Técnica Inadecuada de

plantación

21 48 48 117

Heladas 15 24 22 61

Otras* 15 24 20 59

Cambio de uso de suelo 33 12 1 46

Incendio 27 6 5 38

Inundación 15 6 5 26

No hay mortandad 9 0 1 10

Ciclones o huracanes 3 0 0 3

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

* Plagas, alta cobertura arbórea, prácticas inapropiadas de remoción de maleza y suelos deteriorados

Con el objetivo de determinar la afectación de las plantaciones debido a la presencia de

condiciones anormales de sequía se analizó la intensidad de sequía. Esta intensidad se

basa en la obtención e interpretación de diversos índices o indicadores de sequía tales

como el Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) que cuantifica las condiciones de déficit

o exceso de precipitación (30, 90, 180, 365 días), Anomalía de Lluvia en porcentaje de lo

Page 57: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

50

Normal (30, 90, 180, 365 días), Índice Satelital de Salud de la Vegetación (VHI) que mide

el grado de estrés de la vegetación a través de la radiancia observada, el Modelo de

Humedad del Suelo Leaky Bucket CPC-NOAA que estima la humedad del suelo mediante

un modelo hidrológico de una capa, el Índice Normalizado de Diferencia de la Vegetación

(NDVI), la Anomalía de la Temperatura Media, el Porcentaje de Disponibilidad de Agua en

las presas del país y la aportación de expertos locales.

Estos índices se despliegan en capas o layers a través de un Sistema de Información

Geográfica (SIG) y mediante un consenso se determinan las regiones afectadas por sequía,

de acuerdo con la escala de intensidades que va desde anormalmente seco (D0), sequía

moderada (D1), sequía severa (D2), sequía extrema (D3) hasta sequía excepcional (D4).

Como resultado del consenso se trazan polígonos para cada intensidad de sequía,

generando archivos tipo shapefile. Cuando los polígonos corresponden al análisis de

mediados de mes (datos emitidos los días 15 de cada mes) se utilizan para cuantificar la

sequía sobre el territorio nacional y cuando corresponden a la evaluación final de cualquier

mes complementa además al mapa regional o continental del NADM.

Las categorías sobre la magnitud de sequía, utilizadas en el Monitor de sequía y asociadas

a impactos en agricultura, agua e incendios se presentan en el Cuadro 19.

Cuadro 19. Categorías de la magnitud de sequía utilizadas en el Monitor de Sequía.

Categoría Efectos en la agricultura Efectos en el agua Riesgo de Incendios

D0

Disminuye la actividad

agrícola y el crecimiento de

los cultivos y pastos

Flujo por debajo del

promedio Superior al promedio

D1 Algunos daños a los cultivos

y pastos

Los niveles de caudal,

depósito y pozo son

bajos; se desarrolla

algún nivel de escasez

de agua

Alto riesgo de incendio

D2 Pérdidas probables de

cultivos y pastos

Escasez de agua

común; restricciones de

agua

Muy alto

D3 Principales pérdidas de

cultivos y pastos

Escasez de agua

generalizada y

restricciones

Extremo

D4

Pérdidas excepcionales y

generalizadas de cultivos y

pastos

Escasez de agua en la

corriente, embalses y

pozos

Excepcionalmente

peligroso

Conocer la clasificación de la magnitud de las sequias es importante para contextualizar al

lector en la interpretación del mapa que se presenta en la Figura 12. En el mapa, las áreas

Page 58: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

51

en blanco no han sido afectadas por sequía y las principales afectaciones se dieron por

periodos anormalmente secos (D0) y sequía moderada (D1). La sequía extrema (D3) se

presentó en algunas porciones de Baja California, Oaxaca y Veracruz.

Figura 12. Magnitud de la sequía en México en 2016 y ubicación de los predios evaluados en

el MRFyRP.2016.

De acuerdo con los resultados, 66.5 % de los predios se encontraron en sitios afectados

por algún nivel de sequía, principalmente en las categorías D0 y D1. Cabe destacar que si

se considera el porcentaje de predios afectados por las categorías D1, D2 y D3, 30 % de

los predios se ubicaron en áreas geográficas donde las plantaciones de restauración se

enfrentaron a condiciones de escasez de agua, condición que repercute en la sobrevivencia

(Figura 13).

374

405

261

0

69

7

NORMAL D0 D1 D2 D3

PR

ED

IOS

Page 59: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

52

Figura 13. Porcentaje de predios clasificados por su afectación de sequía.

3.6. Resultados y discusión de los indicadores complementarios

A continuación, se presentan los resultados de los indicadores complementarios, en el

mismo orden en que fueron presentados en la sección 3.4. Metodología de la estimación

de los indicadores.

.

3.6.1. Porcentaje de beneficiarios que trasladaron la planta adecuadamente

En más de dos terceras partes de los predios el transporte de planta fue de calidad regular

y 18.74 % de los beneficiarios realizaron prácticas inadecuadas para el manejo de la planta

en esta etapa caracterizadas principalmente por deficiencias en la estiba, falta de protección

o uso de materiales adecuados; en contraste sólo 9.22 % de los beneficiarios realizó un

transporte adecuado de las plantas otorgadas. Estos resultados evidencian que el

transporte de planta es una de las áreas de oportunidad del proceso de los apoyos de

restauración forestal y reconversión productiva.

Es preciso destacar que hubo entidades en las cuales en todos los predios el transporte de

la planta fue calificado en más de 90% como regular (Aguascalientes (92.86 %), Chiapas

(91.94 %), Chihuahua (95.94 %), y Nuevo León (100 %)). En todas estas entidades al

menos en alguna de las modalidades evaluadas la sobrevivencia de las plantaciones

superó 80 %; el mejor desempeño de la sobrevivencia se encontró en Chihuahua, donde

en cuatro de las cinco modalidades evaluadas las plantaciones alcanzaron dicho nivel de

sobrevivencia.

33.536.3

23.4

6.2

0.6

0.00.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

Normal D0 D1 D2 D3 D4

Po

rcen

taje

de

pre

dio

s (%

)

Grado de sequía

Porcentaje de predios según el nivel de sequía

Page 60: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

53

El reto para todas las entidades en ejercicios futuros será instrumentar estrategias

encaminadas a mejorar las condiciones en el traslado de la planta; si bien la CONAFOR

dispone de material de divulgación dirigido a los beneficiarios y hay lineamientos para la

entrega y transporte de la planta, estos esfuerzos no han sido suficientes para que el

transporte se realice adecuadamente.

Cuadro 20. Porcentaje de beneficiarios que reforestaron en 2016 y que trasladaron la planta

adecuadamente.

Entidad n Bien Regular Malo

No. % No. % No. %

Aguascalientes 14 1 7.14 13 92.86 0 0.00

Baja California 8 0 0.00 3 37.50 5 62.50

Baja California Sur 6 2 33.33 4 66.67 0 0.00

Campeche 4 0 0.00 2 50.00 2 50.00

Coahuila 23 2 8.70 20 86.96 1 4.35

Colima 34 4 11.76 24 70.59 6 17.65

Chiapas 62 4 6.45 57 91.94 1 1.61

Chihuahua 21 1 4.76 20 95.24 0 0.00

Ciudad de México 7 0 0.00 5 71.43 2 28.57

Durango 30 8 26.67 20 66.67 2 6.67

Guanajuato 20 1 5.00 17 85.00 2 10.00

Guerrero 34 6 17.65 27 79.41 1 2.94

Hidalgo 73 4 5.48 59 80.82 10 13.70

Jalisco 18 3 16.67 13 72.22 2 11.11

Estado de México 78 3 3.85 43 55.13 32 41.03

Michoacán 48 6 12.50 34 70.83 8 16.67

Morelos 41 6 14.63 35 85.37 0 0.00

Nayarit 23 3 13.04 20 86.96 0 0.00

Nuevo León 13 0 0.00 13 100.00 0 0.00

Oaxaca 25 4 16.00 18 72.00 3 12.00

Puebla 73 7 9.59 45 61.64 21 28.77

Querétaro 12 1 8.33 9 75.00 2 16.67

Quintana Roo 10 1 10.00 3 30.00 6 60.00

San Luis Potosí 38 0 0.00 33 86.84 5 13.16

Page 61: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

54

Entidad n Bien Regular Malo

No. % No. % No. %

Sinaloa 14 6 42.86 8 57.14 0 0.00

Sonora 13 3 23.08 10 76.92 0 0.00

Tabasco 75 3 4.00 66 88.00 6 8.00

Tamaulipas 24 2 8.33 6 25.00 16 66.67

Tlaxcala 18 5 27.78 10 55.56 3 16.67

Veracruz 119 6 5.04 60 50.42 53 44.54

Yucatán 6 0 0.00 3 50.00 3 50.00

Zacatecas 16 3 18.75 12 75.00 1 6.25

ND/NA 30 2.91%

Nacional 1,030 95 9.22 712 69.13 193 18.74

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

En estudios posteriores, se sugiere incorporar preguntas en el cuestionario para identificar

cuáles son las razones que motivan a los beneficiarios a no tomar las decisiones adecuadas

sobre el transporte de las plantas (por ejemplo, costos, baja disponibilidad de vehículos

adecuados para el transporte en la región, el incentivo que representa la posibilidad de

recibir apoyos de instancias locales para realizar el transporte aún en vehículos

inadecuados, entre otras). La información generada permitiría tener un diagnóstico sobre la

problemática local del transporte de la planta y generar estrategias para su solución.

3.6.2. Distancia promedio de traslado de la planta del vivero a las áreas de

restauración y reconversión

En promedio, cada predio donde se estableció la planta dentro de algún proyecto de

restauración forestal y reconversión productiva se encontró a una distancia promedio

nacional de 125 km del vivero, sobresaliendo las modalidades de Restauración Integral

(Templado-frío) (RF1), Restauración Complementaria (Templado-frío) (RF2) y

Compensación Ambiental por arriba de los 108.72 km de distancia. Las modalidades donde

esta distancia fue menor fueron Sistemas Agroforestales (RF6) y Restauración

Complementaria en zonas tropicales (RF2), con 53.92 y 82.02 km, respectivamente

(Cuadro 21).

Page 62: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

55

Cuadro 21. Distancia promedio del vivero al sitio de plantación de los predios apoyados en

2016 en las distintas modalidades de Restauración Forestal y Reconversión Productiva

Modalidad Distancia promedio

(km)

RF.1. Restauración Integral 129.47

RF.1. Restauración Integral (Árido-semiárido) 112.52

RF.1. Restauración Integral (Tropical) 122.81

RF.1. Restauración Integral (Templado-frío) 155.69

RF.2. Restauración Complementaria 109.54

RF.2. Restauración Complementaria (Árido-semiárido) 135.53

RF.2. Restauración Complementaria (Tropical) 82.02

RF.2. Restauración Complementaria (Templado-frío) 118.14

RF.3. Restauración Focalizada 89.17

RF.4. Mantenimiento de Zonas Restauradas 104.54

RF.5. Restauración de Cuencas Prioritarias 2016 106.56

RF.6. Sistemas Agroforestales 53.92

RF.7 Restauración de zonas de alta prioridad 2016 81.61

Compensación Ambiental 2016 172.74

Nacional 108.72

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

La CONAFOR tiene a su disposición una red de viveros que permiten el abastecimiento de

planta para los predios apoyados con recursos de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva. Con este objetivo, la CONAFOR realiza convenios de coordinación o

concertación con instancias públicas y privadas dedicadas a la producción de planta,

quienes deben producir planta conforme a la Norma Mexicana NMX-AA-170-SCFI-2016

Certificación de la Operación de Viveros Forestales. En el MRFyRP 2016 se encontró que,

la distancia de los viveros a los sitios definitivos de plantación regularmente es mayor en

las entidades de mayor extensión territorial como, por ejemplo, Baja California Sur y Sonora,

o en entidades con una orografía irregular como Jalisco, Nayarit, Nuevo León y Chiapas

(Cuadro 22).

Page 63: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

56

Cuadro 22. Distancia promedio del vivero al sitio de plantación de los predios apoyados en

2016 en el componente Restauración Forestal y Reconversión Productiva por entidad

federativa

Entidad Promedio (km)

Aguascalientes 41.50

Baja California 45.67

Baja California Sur 181.28

Campeche 92.39

Coahuila 81.83

Colima 56.05

Chiapas 121.00

Chihuahua 185.61

Ciudad de México 73.54

Durango 153.73

Guanajuato 136.66

Guerrero 132.88

Hidalgo 77.09

Jalisco 322.10

Estado de México 60.67

Michoacán 127.46

Morelos 51.65

Nayarit 181.39

Nuevo León 254.68

Oaxaca 69.69

Puebla 60.44

Querétaro 45.13

Quintana Roo 22.03

San Luis Potosí 208.79

Sinaloa 223.39

Sonora 322.02

Tabasco 56.81

Tamaulipas 60.90

Tlaxcala 53.46

Veracruz 117.96

Yucatán 34.34

Zacatecas 165.93

Nacional 108.72

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 64: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

57

La distancia al predio brinda información parcial sobre el periodo de traslado de las plantas,

pues el tiempo de recorrido influye también por el tipo de carreteras (terracería o

pavimento), la calidad de carreteras y la orografía del terreno. Sin embargo, al analizar la

sobrevivencia de los predios con respecto al tiempo de traslado de la planta se encontró

que no hubo diferencia estadísticamente significativa (p=0.939) (Cuadro 23).

Cuadro 23. Análisis de Kruskal Wallis de la sobrevivencia de los predios de acuerdo con el

tiempo de traslado de la planta del vivero al sitio de plantación a nivel nacional. P-value 0.0939.

Tiempo de traslado Predios

(n)

Valor promedio de la

sobrevivencia

Desviación estándar Medianas

< 1 h 772 62.06 33.38 67.06

1 a 3 h 171 62.17 32.65 65.93

de 3 a 6 h 34 67.44 34.80 87.26

No aplica 1 66.67 0.00 66.67

No disponible 41 75.97 29.99 90.91

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

3.6.3. Tiempo promedio para el establecimiento de la planta

El tiempo promedio transcurrido para establecer la planta durante el ejercicio 2016 se

presenta en la Figura 14. Resalta el hecho de que la reforestación inició uno o dos días

después de haber recibido las plantas (54 %), y después de tres a cinco días en 18.83 %

de los casos iniciaron entre tres y cinco días después; en consecuencia, en un 27.17 % de

los predios, las plantaciones de restauración se realizaron al menos una semana después

de haber recibido las plantas.

Figura 14. Número de días transcurridos entre la recepción de planta y su reforestación

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

54.0

18.8

9.8

4.2

9.4

3.8

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

1 a 2 días 3 a 5 días 6 a 8 días 9 a 10 días >10 días Sin dato

Po

rcen

taje

de

pre

dio

s

Periodo transcurrido entre la recepción de planta y la reforestación

Page 65: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

58

Los resultados del tiempo promedio para el establecimiento de la planta a nivel estatal se

presentan en el Cuadro 24. En 95 de los predios distribuidos en Chihuahua (20), Durango

(25), Guerrero (31), Yucatán (5) y Zacatecas (14), los cuales representaron el 95.24 %,

86.21 %, 91.18 %, 83.33 % y 87.50 % de los predios muestreados, respectivamente para

cada entidad, sólo transcurrieron uno o dos días entre la recepción de la planta y su

plantación. De acuerdo con los datos señalados en la sección 3.5.2. ¨de sobrevivencia en

campo a nivel nacional¨, de dichas entidades, en Chihuahua la sobrevivencia de las

plantaciones superó 80 % en cuatro de las cinco modalidades evaluadas, en Guerrero, en

tres de las cinco modalidades evaluadas, mientras que en Durango dicho nivel se alcanzó

en tres de las siete modalidades. Sin embargo, en Yucatán sólo se evaluaron predios

correspondientes a una modalidad, pero el nivel de sobrevivencia no alcanzó el quintil

superior.

La condición contraria se encontró en Sonora, donde la plantación se realizó 10 días

después de haber recibido la planta en 46.15 % de los predios reforestados; aunque en el

caso de esta entidad, en una de las dos modalidades evaluadas, el nivel de sobrevivencia

superó 80 %.

Cuadro 24. Número de días transcurridos entre la recepción de planta y la reforestación.

Entidad N

(1) 1 a 2

días (2) 3 a 5 días (3) 6 a 8 días (4) 9 a 10

días

(5) > 10

días

n % n % N % n % n %

Aguascalientes 14 11 78.57 3 21.43 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Baja California 8 3 37.50 2 25.00 0 0.00 2 25.00 1 12.50

Baja California Sur 6 3 50.00 1 16.67 0 0.00 1 16.67 1 16.67

Campeche 4 2 50.00 2 50.00 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Coahuila 23 15 65.22 2 8.70 2 8.70 2 8.70 2 8.70

Colima 34 22 64.71 4 11.76 1 2.94 2 5.88 5 14.71

Chiapas 62 41 66.13 11 17.74 8 12.90 1 1.61 1 1.61

Chihuahua 21 20 95.24 1 4.76 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Ciudad de México 7 5 71.43 1 14.29 1 14.29 0 0.00 0 0.00

Durango 29 25 86.21 3 10.34 1 3.45 0 0.00 0 0.00

Guanajuato 20 10 50.00 4 20.00 2 10.00 1 5.00 3 15.00

Guerrero 34 31 91.18 2 5.88 1 2.94 0 0.00 0 0.00

Hidalgo 72 16 22.22 27 37.50 13 18.06 4 5.56 12 16.67

Jalisco 18 10 55.56 3 16.67 1 5.56 1 5.56 3 16.67

Estado de México 78 31 39.74 24 30.77 14 17.95 3 3.85 6 7.69

Michoacán 48 17 35.42 9 18.75 6 12.50 3 6.25 13 27.08

Page 66: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

59

Entidad N

(1) 1 a 2

días (2) 3 a 5 días (3) 6 a 8 días (4) 9 a 10

días

(5) > 10

días

n % n % N % n % n %

Morelos 41 30 73.17 7 17.07 0 0.00 2 4.88 2 4.88

Nayarit 23 16 69.57 4 17.39 1 4.35 0 0.00 2 8.70

Nuevo León 13 6 46.15 0 0.00 4 30.77 0 0.00 3 23.08

Oaxaca 22 14 63.64 5 22.73 2 9.09 1 4.55 0 0.00

Puebla 73 47 64.38 9 12.33 6 8.22 4 5.48 7 9.59

Querétaro 12 9 75.00 1 8.33 1 8.33 0 0.00 1 8.33

Quintana Roo 9 5 55.56 1 11.11 1 11.11 1 11.11 1 11.11

San Luis Potosí 38 15 39.47 7 18.42 6 15.79 6 15.79 4 10.53

Sinaloa 14 6 42.86 3 21.43 2 14.29 2 14.29 1 7.14

Sonora 13 5 38.46 1 7.69 1 7.69 0 0.00 6 46.15

Tabasco 75 35 46.67 15 20.00 13 17.33 1 1.33 11 14.67

Tamaulipas 24 17 70.83 4 16.67 2 8.33 0 0.00 1 4.17

Tlaxcala 17 12 70.59 1 5.88 0 0.00 3 17.65 1 5.88

Veracruz 117 58 49.57 34 29.06 12 10.26 3 2.56 10 8.55

Yucatán 6 5 83.33 1 16.67 0 0.00 0 0.00 0 0.00

Zacatecas 16 14 87.50 2 12.50 0 0.00 0 0.00 0 0.00

ND/NA 39 3.79

Nacional 1,030 556 53.98 194 18.83 101 9.81 43 4.17 97 9.42

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

La variabilidad encontrada en la sobrevivencia en las diferentes entidades y modalidades,

así como las condiciones intrínsecas de trabajar con la naturaleza son evidencia de que

hay una gran cantidad de factores que inciden en los resultados obtenidos. Una manera de

determinar si los factores asociados tienen un efecto en la sobrevivencia es analizar en

términos estadísticos, si corresponden a poblaciones independientes o no. Por ejemplo, en

el caso del indicador “Tiempo promedio para establecer la planta” se realizó un Análisis de

correlación de Spearman para determinar si existe una relación entre la sobrevivencia y el

número de días transcurridos en la recepción de la planta y la reforestación.

De acuerdo con los resultados de la correlación de Spearman, hay una relación lineal muy

débil o no hay una relación entre ambas variables (-0.09 y 0.01). En la Figura 15 se presenta

un diagrama de dispersión entre los conjuntos de datos (x,y) tiempo transcurrido entre la

recepción de planta y la reforestación versus la sobrevivencia; en la cual no hay evidencia

de la relación entre ambas variables.

Page 67: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

60

Figura 15. Diagrama de dispersión entre los datos sobrevivencia de los predios y tiempo

promedio transcurrido entre la recepción de planta y la reforestación.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

3.7. Análisis de la relación entre la sobrevivencia y los indicadores

complementarios

Se hizo un análisis de varianza no paramétrico de la sobrevivencia en los predios

clasificados según la principal causa de muerte. La hipótesis nula planteada fue que los

valores promedio de las sobrevivencias son estadísticamente iguales; en la hipótesis

alternativa se estableció que al menos la sobrevivencia en alguno de los grupos es

estadísticamente diferente de las demás. Debido a que el P-value1 calculado para los

análisis de los grupos referidos anteriormente fue menor que 0.05, con nivel de significancia

0.05 (Cuadro 25) se concluye que al menos en alguno de los conjuntos la sobrevivencia

promedio es estadísticamente diferente de las demás. También se puede observar que los

predios afectados por situaciones adversas como incendios e inundaciones tuvieron, en

promedio, una sobrevivencia inferior a las otras causas de muerte

1 El P-value es una probabilidad que mide la evidencia en contra de la hipótesis nula. Las probabilidades más bajas proporcionan una evidencia más fuerte en contra de la hipótesis nula. Se puede comparar el P-value con el nivel de significancia (𝛼) para decidir si debe rechazar la hipótesis nula (𝐻0). La regla es: Rechace 𝐻0si P −value ≤ 𝛼 donde 𝛼 es el nivel de significancia.

-2.15 15.18 32.50 49.83 67.15

¿Cuál fue el tiempo promedio transcurrido entre la recepción de planta y la reforestación?

-4.77

22.67

50.11

77.55

104.99

So

bre

viv

en

cia

Page 68: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

61

Cuadro 25. Resultados del análisis de varianza de la sobrevivencia en los predios clasificados

según su principal causa de muerte. Valor del estadístico de prueba: 57.98; P-value <0.0001

Principal causa de muerte n

Valor de la sobrevivencia (%)

Media Desviación

estándar Mediana

Incendio 14 40.34 34.7 32.4

Inundación 22 42.59 26.31 34.38

Especie no apropiada al sitio 34 54.69 36.39 63.8

Pastoreo 71 55.88 33.34 57.14

Estrés hídrico 404 58.75 33.83 60.98

Fecha inapropiada de la plantación 70 60.68 36.5 66.55

No determinado 1 66.67 0 66.67

Otras 20 68.91 31.53 72.01

Competencia con vegetación 141 69.36 31.46 79.2

Fauna nociva 116 69.68 31.73 83.79

Planta de mala calidad 94 70.3 28.36 74.4

Técnica Inadecuada de plantación 17 75.29 24.23 79.23

Heladas 8 81.11 26.87 98.63

Cambio de uso de suelo en una sección del predio 14 86.82 17.74 100

Ciclones o huracanes 1 100 0 100

No hay mortandad 3 100 0 100

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

3.8. Conclusiones del capítulo

El nivel de sobrevivencia de las plantaciones establecidas con apoyos de restauración

forestal y reconversión productiva ha experimentado un incremento como resultado de la

estrategia de mantenimiento de las plantaciones.

Los niveles de sobrevivencia superaron 80 % en más de dos terceras partes de las

entidades, en una o varias modalidades evaluadas. Las entidades donde el indicador de

sobrevivencia tuvo un mejor desempeño fueron Chihuahua, Veracruz y Sonora.

Bajo el criterio de superficie plantada, los apoyos de restauración forestal y reconversión

productiva tuvieron un alto desempeño: prácticamente la totalidad de la superficie reportada

en el padrón de beneficiarios correspondió con la superficie verificada en campo.

La producción de las especies destinadas a la reforestación se ha diversificado, y con ello,

también el número de especies otorgadas en los predios. En más de la mitad de los predios

se otorgaron desde dos hasta ocho especies. Con estas acciones, más allá de sólo

recuperar superficie forestal se busca inducir el restablecimiento de la composición florística

de los predios. Con este objetivo será necesario considerar que las especies asignadas en

conjunto se asocien en las comunidades de referencia de manera natural, lo que permitirá

Page 69: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

62

reducir la proporción de plantas establecidas en predios con características inadecuadas

para la especie.

Hubo entidades donde la mayor parte de las plantaciones se realizó dentro del periodo

óptimo (considerando el periodo de lluvias) y otras donde esta situación se cumplió en un

número limitado de casos. Esta situación, combinada con las condiciones de sequía

anormales presentes en la mayor parte del país tuvieron efectos negativos en los resultados

de sobrevivencia.

Con base en los resultados, el estrés hídrico, la competencia de vegetación, la fauna nociva

y el pastoreo fueron cuatro factores que ocasionaron mortandad en la mayor parte de los

predios apoyados.

Page 70: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

63

4. Suelos

1.1. Introducción

En el periodo de 1990 a 2015 México reportó cambios en sus bosques primarios en más de

200,000 ha (FAO, 2016), entre las principales causas de la perturbación de los bosques,

destacan el cambio de la tierra, que implica la pérdida o reducción de áreas boscosas a

favor de las actividades agropecuarias, seguida de la tala ilegal, la falta de un manejo

adecuado, afectaciones por plagas y enfermedades, entre otros factores que provocan la

deforestación y con ello la degradación de estas áreas.

Acuña (2018) y Tully et al. (2015) afirman que la degradación del suelo es un problema

mundial debido a que se afecta la capacidad del suelo para proporcionar bienes y servicios

ecosistémicos. De acuerdo con el Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible

(2017), los bosques son ecosistemas que previenen la erosión de la tierra y combaten el

cambio climático, por lo cual, la construcción de obras de conservación de suelo es

altamente recomendada para acelerar la restauración de áreas forestales degradadas.

Ante esta situación en México, se han implementado estrategias para mitigar dichos

problemas, cuyas acciones van encaminadas a garantizar la restauración y conservación

de los bosques, su uso y manejo de manera racional, mejorando con ello su calidad y

aumentando sus funciones.

La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través del Programa Nacional Forestal

(PRONAFOR), en el componente de Restauración Forestal y Reconversión Productiva de

las Reglas de Operación 2016, tiene como objeto apoyar acciones y proyectos integrales

para recuperar la capacidad y el potencial natural de los suelos. Los conceptos de apoyo

en los cuales se otorgan los recursos para la ejecución de las obras de conservación de

suelos en laderas y cárcavas son RF.1, RF.2, RF.3, RF.5, RF.6 y RF.7, cuyo propósito es

incrementar la retención de sedimentos, agua y disminuir la erosión del suelo.

En el presente capítulo se describen y analizan los resultados obtenidos del proceso del

MRFyRP 2016, referidos a las obras y prácticas de conservación y restauración de suelos

que fueron apoyadas en el ejercicio fiscal 2016.

4.1.1. Objetivo

Presentar los resultados de los indicadores técnicos de las actividades de restauración y

conservación de suelos realizadas en el marco de los apoyos de restauración forestal y

reconversión productiva.

Page 71: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

64

4.2. Recopilación de la información en campo

Este apartado explica el proceso de colecta de datos en campo para la estimación de los

indicadores técnicos de suelo.

La primera actividad realizada en campo, fue el reconocimiento y georreferenciación de los

vértices del predio. Posteriormente los técnicos seccionaron la superficie efectiva trabajada

en parte alta, media y baja del predio, tomando como base el gradiente altitudinal del predio

(Figura 16).

Figura 16. Reconocimiento del lindero, forma y gradiente altitudinal del predio

Fuente: Elaboración propia.

Al interior del área trabajada se establecieron nueve sitios de muestreo, cada sitio se integró

de tres puntos; un punto central, uno aguas arriba y aguas abajo (Figura 17). En cada punto

de muestreo se tomaron datos de las dimensiones de las obras (largo, ancho, profundidad),

se midió la distancia entre líneas de obras, se determinó el largo, ancho y profundidad de

los azolves retenidos, además, se evaluó si las obras fueron construidas respetando las

curvas a nivel.

Para todos los sitios de muestreo, se obtuvieron fotografías de la condición de las obras al

momento de la evaluación y una fotografía de la carátula del GPS que muestre las

coordenadas del punto de muestreo.

Page 72: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

65

Figura 17. Diseño del muestreo para el registro de datos de las obras de suelo al interior del

predio.

Fuente: Elaboración propia.

4.2.1. Colecta de las muestras de suelo

Para poder realizar la conversión de el volumen de azolve retenido en las obras a

toneladas/hectárea, se requirió conocer el valor de la densidad aparente del suelo (DA).

Para esto, se colectó una submuestra de suelo por cada sección del predio a una

profundidad máxima de 30 cm, apegándose el esquema de muestreo que se ilustra en la

Figura 18.

Finalmente, con las tres submuestras se obtuvo una muestra compuesta por predio. Esta

muestra fue enviada a laboratorio, a la cual se determinó el tipo de textura mediante el

método de Hidrómetro de Bouyoucos.

Page 73: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

66

Figura 18. Localización de los sitios de muestreo de suelo al interior del predio.

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, la densidad aparente se determinó mediante la relación que existe entre la

textura y la DA con base en lo establecido por el Departamento de Agricultura de los

Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) para las diferentes clases texturales

(Cuadro 26).

Cuadro 26. Clases texturales del suelo y su relación con la densidad aparente.

Clase textural Densidad aparente (g/cm3)

Arena 1.70-1.80

Arena gruesa 1.60-1.70

Arena y arena fina 1.55-1.65

Arena franca 1.60-1.70

Arena franca gruesa 1.55-1.65

Arena franca, arena franca fina 1.55-1.60

Franco arenosa 1.55-1.60

Franco arenosa gruesa 1.50-1.60

Franco arenosa muy fina 1.45-1.55

Franca y franco limosa 1.45-1.55

Page 74: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

67

Clase textural Densidad aparente (g/cm3)

Limo 1.40-1.50

Franco arcillosa 1.40-1.50

Franco arcillo arenosa y franco arcillo limosa 1.45-1.55

Arcilla arenosa 1.35-1.45

Arcilla limosa 1.40-1.50

Arcilla (35-50%) 1.35-1.45

Arcilla (50-65%) 1.25-1.35

Fuente: www.mn.nrcs.usda.gov

4.2.2. Colecta de muestras de azolve

Se colectaron nueve submuestras de azolve al interior de las obras de suelo ubicados en

los puntos centrales de muestreo (Figura 19). Con las nueve submuestras se integró una

muestra compuesta de azolve por predio, esta muestra fue enviada a laboratorio para la

determinación de la concentración de Carbono Orgánico (CO) utilizando el método de

Walkley y Black en apego a lo establecido por la Norma Oficial Mexicana NOM-021-

RECNAT-2000.

Figura 19. Localización de los sitios de muestreo de azolve al interior del predio.

Fuente: Elaboración propia.

Page 75: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

68

Ecuación 19

4.3. Metodología de la estimación de los indicadores

La estimación de los indicadores de obras de conservación de suelo implicó la

sistematización de datos de campo y de fuentes indirectas como la precipitación obtenida

del Servicio Meteorológico Nacional y la estimación de la erosión del suelo a nivel de

parcelas, entre otros.

A continuación, se describen las particularidades de la metodología seguida para el cálculo

correspondiente a los indicadores técnicos de suelos.

4.3.1. Retención de suelos en obras

Es la cantidad de sedimentos retenidos por tipo de obra realizadas por año, expresado en

toneladas por hectárea (t*ha-1). Este indicador se determina por la Ecuación 18.

Donde:

l1j x= Retención de suelo en el predio j del tipo del obra x.

Vxj = Volumen de suelos retenidos en el predio j del tipo de obra x.

Dapj = Densidad aparente del suelo en el predio j

El valor del volumen de sedimentos Vxj por cada tipo de obra se calcula conforme a las

especificaciones de los TDR del MRFyRP 2016. En cuanto a la densidad aparente Dapj,

ésta se determinó a través del análisis de las muestras de suelo en laboratorio.

4.3.2. Porcentaje de retención de suelos

El porcentaje de retención de suelo relaciona la cantidad de sedimentos retenidos por las

obras en laderas I1jx en t ha-1año-1, y la pérdida de suelo en el predio apoyado Aj sin obras,

el resultado se expresa en porcentaje (%) (Ecuación 19).

𝐼2𝑗𝑥 =𝐼1𝑗𝑥

𝐴𝑗……

𝐼1𝑗𝑥 = 𝑉𝑋𝑗 ∗ 𝐷𝑎𝑝𝑗 … … … …

Ecuación 18

Page 76: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

69

Ecuación 20

Donde:

𝐼2𝑗𝑥= Retención de Suelo en %

𝐼1𝑗𝑥= Cantidad de sedimento retenido en obras en ladera (t ha-1año-1)

𝐴𝑗: Pérdida de suelo en el predio apoyado sin obras

La Variable Aj se estimó mediante la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS)

expresado en t ha-1año-1 (Ecuación 20).

𝐴 = 𝑅 ∗ 𝐾 ∗ 𝐿 ∗ 𝑆 ∗ 𝐶 ∗ 𝑃 … ….

Donde:

A = Erosión del suelo (t-1ha-1año)

R = Factor de erosividad de la lluvia (MJ*mmha-1*h)

K = Factor de erodabilidad del suelo ((t*h)((MJ*mm) -1))

LS = Factor topográfico longitud y grado de pendiente

C = Factor de vegetación y cultivo

P = Factor de prácticas de conservación (para este trabajo se consideró como una constante igual a 1)

La erosión del suelo a nivel predial se estimó por separado para cada una de las variables

de la EUPS, mismas que se describen a continuación:

La erosión del suelo a nivel predial se estimó por separado cada una de las variables de la

EUPS, mismas que se describen a continuación:

4.3.2.1. Factor de erosividad de la lluvia (R)

El factor R se calcula a partir de los datos de precipitación, el cual considera la intensidad

máxima de lluvia en treinta minutos consecutivos (l30) y se determina la energía cinética

asociada, para esto, se obtuvo la precipitación media anual de la Estación Meteorológica

Automática (EMAS) más cercana al predio. El Cuadro 27 muestra las ecuaciones que

permiten determinar la erosividad (Cortés,1991).

Cuadro 27. Ecuación para estimar el factor R

Región Ecuación R²

1 Y=1.2078P+0.002276P² 0.92

2 Y=3.3455P+0.006470P² 0.93

3 Y=3.6752P-0.001720P² 0.94

4 Y=2.8959P+0.002983P² 0.92

Page 77: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

70

Región Ecuación R²

5 Y=3.4880P-0.000188P² 0.94

6 Y=6.6847P+0.001680P² 0.9

7 Y=-0.0334P+0.006661P² 0.98

8 Y=1.9967P+0.003270P² 0.98

9 Y=7.0458P-0.002096P² 0.97

10 Y=6.8938P+0.000442P² 0.95

11 Y=3.7745P+0.004540P² 0.98

12 Y=2.4619P+0.006067P² 0.96

13 Y=10.7427P-0.001008P² 0.97

14 Y=1.5005P+0.002640P² 0.95

Fuente: Cortés,1991.

Así mismo, la Figura 20 muestra la distribución de la erosividad en la República Mexicana

Figura 20. Regionalización para el cálculo del factor R

Fuente: Elaboración propia con base en Montes-León et al. (2011)

Page 78: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

71

4.3.2.2. Factor de erodabilidad del suelo (K)

La estimación del factor K se relaciona con el tamaño de las partículas del suelo, el

contenido de materia orgánica y la estructura del suelo, este factor se calculó adaptando

los resultados de porcentaje de materia orgánica, textura y estructura determinados en

laboratorio con lo sugerido por Montes-León et al. (2011) (Cuadro 28).

Cuadro 28. Valores de erosionabilidad del suelo (K)

Clave Textura + MO (%) Factor K Clave Textura + MO (%) Factor K

1A Arena (0 a 0.5) 0.005 10B Migajón (0.51 a 2) 0.034

2A Arena Fina (0 a 0.5) 0.016 11B Migajón limoso

(0.51 a 2) 0.042

3A Arena muy fina

(0 a 0.5) 0.042 12B Limo (0.51 a 2) 0.052

4A Arena migajosa

(0 a 0.5) 0.012 13B

Migajón arcillo arenosa

(0.51 a 2) 0.025

5A Arena fina migajosa

(0 a 0.5) 0.024 14B

Migajón arcillosa

(0.51 a 2) 0.025

6A Arena muy fina

migajosa (0 a 0.5) 0.044 15B

Migajón arcillo limosa

(0.51 a 2) 0.032

7A Migajón arenosa

(0 a 0.5) 0.027 16B

Arcillo arenosa

(0.51 a 2) 0.013

8A Migajón arenosa fina

(0 a 0.5) 0.035 17B Arcillo limosa (0.51 a 2) 0.023

9A Migajón arenosa muy

fina (0 a 0.5) 0.047 18B Arcilla (0.51 a 2) 0.013

10A Migajón (0 a 0.5) 0.038 1C Arena (2.1 a 4) 0.002

11A Migajón limoso

(0 a 0.5) 0.048 2C Arena Fina (2.1 a 4) 0.01

12A Limo (0 a 0.5) 0.06 3C Arena muy fina

(2.1 a 4) 0.028

13A Migajón arcillo arenosa

(0 a 0.5) 0.027 4C

Arena migajosa

(2.1 a 4) 0.008

14A Migajón arcillosa

(0 a 0.5) 0.028 5C

Arena fina migajosa

(2.1 a 4) 0.016

15A Migajón arcillo limosa

(0 a 0.5) 0.037 6C

Arena muy fina

migajosa (2.1 a 4) 0.03

16A Arcillo arenosa (0 a 0.5) 0.014 7C Migajón arenosa

(2.1 a 4) 0.019

17A Arcillo limosa (0 a 0.5) 0.025 8C Migajón arenosa fina

(2.1 a 4) 0.024

18A Arcilla (0 a 0.5) 0.013 9C Migajón arenosa muy

fina (2.1 a 4) 0.033

1B Arena (0.51 a 2) 0.003 10C Migajón (2.1 a 4) 0.029

Page 79: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

72

Ecuación 21

Ecuación 22

Clave Textura + MO (%) Factor K Clave Textura + MO (%) Factor K

2B Arena Fina (0.51 a 2) 0.014 11C Migajón limoso

(2.1 a 4) 0.033

3B Arena muy fina

(0.51 a 2) 0.036 12C Limo (2.1 a 4) 0.042

4B Arena migajosa

(0.51 a 2) 0.01 13C

Migajón arcillo arenosa

(2.1 a 4) 0.021

5B Arena fina migajosa

(0.51 a 2) 0.02 14C

Migajón arcillosa

(2.1 a 4) 0.021

6B Arena muy fina

migajosa (0.51 a 2) 0.038 15C

Migajón arcillo limosa

(2.1 a 4) 0.026

7B Migajón arenosa

(0.51 a 2) 0.024 16C Arcillo arenosa (2.1 a 4) 0.012

8B Migajón arenosa fina

(0.51 a 2) 0.03 17C Arcillo limosa (2.1 a 4) 0.019

9B Migajón arenosa muy

fina (0.51 a 2) 0.041 18C Arcilla (2.1 a 4) 0.013

Fuente: Montes-León et al. (2011)

4.3.2.3. Factor topográfico longitud y grado de pendiente (LS)

Este factor considera la topografía del terreno, para lo cual en campo se determinó con

ayuda de un GPS la longitud del terreno, altura máxima y mínima. La fórmula utilizada

para calcular LS se describe a continuación Ecuación 20

S =(Hf−Hi)

L∗ 100………

Donde:

S = pendiente media del terreno (%)

Hf = altura de la parte alta del terreno (msnm)

Hi = Altura de la parte baja del terreno (msnm)

L = Longitud del terreno (m)

Conociendo la pendiente y la longitud de la pendiente el factor LS se obtiene a través de

la Ecuación 21:

𝐿𝑆 = (ƛ)𝑚 (0.0138 + 0.00965 𝑆 + 0.00138 𝑆2)…

Page 80: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

73

Donde:

LS = factor de grado y longitud de la pendiente

ƛ = longitud de la pendiente

S = pendiente media del terreno

m = constante cuyo valor es 0.5.

4.3.2.4. Factor de vegetación y cultivo (C)

En el proceso de erosión laminar la cobertura vegetal es uno de los elementos más

importantes ya que dependiendo del tipo de vegetación y el porcentaje de cobertura sobre

el suelo puede reducir drásticamente la pérdida de suelo. El factor C también denominado

factor de vegetación y cultivo asigna un valor a la cobertura vegetal en el proceso de

erosión, este factor varía de 0 a 1, en donde valores cercanos a 0 indican buena cobertura

vegetal y valores cercanos a 1 denotan suelos con muy poca cobertura vegetal. Para

conocer el valor del factor C, en campo se identificó el tipo de vegetación predominante en

el predio y se consideró el porcentaje de cobertura vegetal del estrato herbáceo, arbustivo

y arbóreo. El Cuadro 29 resume los valores asignados por tipo de vegetación con base en

lo encontrado en campo.

Cuadro 29. Valores del Factor C

Tipo de vegetación Valor C

Bosque de coníferas 0.01

Bosque de coníferas y latifoliadas (pino y encino) 0.01

Bosque de latifoliadas 0.1

Bosque mesófilo de montaña 0.01

Selva Alta 0.45

Selva mediana 0.45

Selva baja 0.5

Chaparral 0.65

Vegetación de galería 0.85

Maíz / Agricultura de temporal 0.75

Pastizales 0.02

Matorral xerófilo (mezquitales y huizachales, chaparrales, izotales, etc.) 0.25

Sin vegetación 1

Selva baja espinosa 0.5

Cultivos Perennes (Café) 0.3

Vegetación hidrófila 0.475

Acahual 0.45

Plantaciones forestales 0.01

Fuente: Elaboración propia, adaptado de Montes-León et al. (2011).

Page 81: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

74

Ecuación 23

Ecuación 24

El cálculo de la pérdida de suelo no considera al factor P, obras o prácticas de manejo. .Al

excluir este factor, se puede evaluar el impacto de las obras establecidas sobre el proceso

de degradación en los predios apoyados.

4.3.3. Captación de agua en obras.

Las obras de suelo como zanjas trincheras, sistema de zanja bordo, bordos en curvas a

nivel y terrazas individuales son construidas en laderas y tienen como finalidad retener agua

y azolve.

Para conocer la cantidad de agua que es retenida por estas obras, se requiere calcular la

capacidad de retención potencial y la cantidad de escurrimiento superficial. La capacidad

de retención potencial se estima conociendo las dimensiones de largo, ancho y profundidad

de las obras, mientras que la cantidad de escurrimiento superficial se estimó mediante el

método de curvas numéricas (Ecuación 23); para esto, en campo se colectaron datos del

uso del suelo, la condición hidrológica, el grupo de suelo, el área del predio, la longitud del

terreno y la altitud mínima y máxima del predio. Además, fue necesario conocer la cantidad

de precipitación diaria del año en el que se ejecutó la obra de conservación, en el presente

documento se reportan solo las obras construidas en 2016, por lo cual fue necesario extraer

de las Estacones Meteorológicas más cercana al predio apoyado la cantidad de

precipitación diaria del 2016.

Finalmente, el escurrimiento medio en mm se obtuvo por la Ecuación 23

𝑄 =(P − 0.2 S)2

P + 0.8 S… … ….

Donde:

Q = escurrimiento medio (mm)

P = precipitación (mm)

S = potencial máximo de retención de humedad (mm)

Así mismo, el potencial máximo de retención de húmedas se determinó por la Ecuación 24

𝑆 =25400

𝐶𝑁 − 254… … ….

Donde:

S = potencial máximo de retención de humedad

CN = curva numérica o número de curva obtenida de tablas

Page 82: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

75

Ecuación 25

Ecuación 26

Este indicador expresa la relación, entre la capacidad de captación de sedimentos o agua

por tipo de obras en el predio apoyado Iajx, y la estimación de escurrimientos diarios en un

año Qj, la cual se expresa en porcentaje (%) de acuerdo con la Ecuación 25.

𝐼3𝑗𝑥 =𝐼𝑎𝑗𝑥

𝑄𝑗… … ….

Donde:

𝐼3𝑗𝑥= Eficiencia en la captación de agua en obras representado en %

𝐼𝑎𝑗𝑥= Capacidad de captación de agua en el predio j por el tipo de obra x en m3ha-1

𝑄𝑗= Escurrimiento diario en predio j en el año apoyado en m3

4.3.4. Contenido de Carbono Orgánico retenido obras.

El contenido de carbono orgánico (CO) se determinó en laboratorio mediante el método de

Walkley-Black. Método que se basa en la oxidación del carbono orgánico del suelo por

medio de una disolución de dicromato de potasio y el calor de reacción que se genera al

mezclar con ácido sulfúrico concentrado (NOM-021-SEMARNAT-2010). Para conocer la

cantidad de CO retenido en las obras, se relacionó la concentración de CO (mgkg-1) con la

cantidad de azolve retenido en las obras (t ha-1). Este indicador se expresa en toneladas

por hectárea (t ha-1) y se determina por la siguiente expresión:

𝐼4𝑗𝑥 = 𝑙1𝑗𝑥 ∗ (𝐶𝑂

100) … … ….

Donde:

𝐼4𝑗𝑥= Carbono orgánico retenido en sedimentos expresado en t ha-1

𝑙1𝑗𝑥= Retención de azolve en el predio j expresado t ha-1

𝐶𝑂= Carbono orgánico determinado en laboratorio en %

4.3.5. Calidad de las obras

Este indicador muestra el cumplimiento de las obras realizadas con base en la comparación

de las dimensiones mínimas que establecen los “Criterios Técnicos de Ejecución de

Proyectos de Conservación y Restauración de suelos 2016 (CTEPCR2016)”. Además, para

obras en ladera, se considera si la construcción se realizó conforme a las curvas de nivel,

atributo medido en campo con nivel de hilo. Este indicador está determinado por la siguiente

expresión:

Page 83: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

76

Ecuación 27

Ecuación 28

𝐼5𝑗𝑥 = (𝐶𝑟𝑜𝑗𝑥 + 𝐶𝑁𝑜𝑗𝑥) ∗ 100 … … ….

Donde:

I5jx = Cumplimiento de la calidad del tipo de obra x en el predio j

Crojx= Puntaje asignado al cumplimiento de la cantidad de obras realizadas en el predio j

CNojx= Puntaje asignado al cumplimiento de las obras realizadas en curvas a nivel en el

predio j

La categoría asignada a I5jx considera si las obras se construyeron respetando las curvas a

nivel (𝐶𝑁𝑜𝑗𝑥), el valor de esta variable es igual a 5 si las obras realizadas en el predio j se

encuentran en curvas a nivel, en caso contrario el valor asignado es igual a 2.

Así mismo, la cantidad de obras realizadas en el predio Crojx, es la relación entre la

cuantificación de las dimensiones de las obras realizadas en el predio (Ccjx) y las cantidades

mínimas a realizar que indican los criterios técnicos de ejecución para cada tipo de obra o

práctica de conservación (Cmx). Esta determinado por la siguiente expresión:

𝐶𝑟𝑜𝑗𝑥 = (𝐶𝑐𝑗𝑥

𝐶𝑚𝑥) ∗ 100 … … ..

Donde:

𝐶𝑟𝑜𝑗𝑥= Cumplimiento de la cantidad de obras realizadas en el predio j

𝐶𝑐𝑗𝑥= Dimensiones de las obras x realizadas en el predio j

𝐶𝑚𝑥= Cantidades mínimas a realizar indicado en los CTEPCR2016

En la variable 𝐶𝑟𝑜𝑗𝑥 valor máximo es de 5 si las obras realizadas en el predio j cumplieron

en densidad de obras. En contraste, el valor es igual al 1 cuando los predios no cumplen

con al menos 50% de la densidad de obras recomendada (Cuadro 30).

Cuadro 30. Calificación de la calidad de las obras de suelos

Fuente: Elaboración propia con base en Términos de Referencia del MRFyRP2016 y los Criterios Técnicos de

Ejecución de Proyectos de Conservación y Restauración de suelos 2016

Clase Rango (%) Puntaje asignado

Muy bien 100 - 85 5

Bien 84 -70 4

Regular 69 -60 3

Malo 59 - 50 2

Muy malo < 50 1

Page 84: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

77

4.4. Resultados y Discusión

La erosión se define como la remoción del suelo de la superficie de la tierra por el agua,

viento o labranza (FAO y GTIS, 2015), la cual trae consigo graves impactos ambientales

como la perturbación en la regulación del ciclo hidrológico, degradación de la cubierta

vegetal; pérdida de la biodiversidad, disminución de la vida útil de las obras hidráulicas por

la cantidad de sedimentos que transporta el agua, sedimentación en el lecho de los ríos, y

desestabilización de laderas que favorecen las catástrofes, produciendo así pérdidas de

seres humanos, daños a viviendas e infraestructura, y disminución de tierras agrícolas

(Montes-León et al., 2011).

Las principales causas que originan la degradación del suelo es la deforestación asociada

el cambio de uso de suelo, las actividades agropecuarias y las prácticas inadecuadas

agrícolas. Para revertir los problemas de erosión de suelo, la CONAFOR se esfuerza por

implementar programas que ayuden a la conservación y restauración de suelos en todo el

territorio mexicano (CONAFOR, 2007). En este apartado se presentan los resultados de los

cinco indicadores de Obras y Prácticas de Conservación de Suelos.

La muestra considerada para el levantamiento de datos de obras de conservación de suelo

fue de 1116 apoyos otorgados de los conceptos de apoyo RF1, RF2, RF3, RF5 y RF7 con

base en lo encontrado en campo solo fue posible levantar información en 711 predios, ya

que en algunos casos el concepto de apoyo RF7 no considera realizar obras de suelos;

además, se encontraron obras destruidas, por lo tanto no se obtuvieron mediciones

completas ó no se encontró evidencias de las mismas. De los 711 predios en los que fue

posible evaluar obras; 564 presentaron un tipo de obra,149 predios tuvieron dos tipos de

obra, 28 presentaron tres tipos de obras y 4 predios presentaron cuatro tipos de obra.

Debido a lo anterior, se obtuvo un total de 962 obras identificadas de las cuales fue posible

obtener mediciones en 914 obras.

A nivel nacional, 83.8% de las obras evaluadas cumplen con una valoración de bien a muy

bien, respecto a la calidad de las mismas. Dichas obras permiten una retención promedio

de suelo de 11.8 t ha-1; en ellas también ocurre la retención de CO, que en laderas en

promedio retuvieron 0.39 t ha-1y en cárcavas 0.0006 t ha-1. La retención de suelo en

términos porcentuales a nivel nacional fue de 59.79% y la retención de agua fue de 46.74%

(Cuadro 31).

Cuadro 31. Valor Nacional de los indicadores técnicos de suelos

Indicador

Obras

muestreadas

(n)

Especificaciones Valor Nacional

1. Retención de suelo

en obras (t ha-1)

Cárcava= 25

Ladera = 422

Considera solo las obras

que retuvieron azolve 11.8

2. Retención de suelo

(%) Ladera = 422 Considera solo las obras en

ladera que retuvieron azolve 59.79

Page 85: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

78

Indicador

Obras

muestreadas

(n)

Especificaciones Valor Nacional

3. Eficiencia de

retención de agua (%) Ladera = 448

Considera a las obras que

por su diseño retienen agua

(ZT, TI, BC, SZB)

46.74

4. CO (t ha-1) Cárcava = 25

Ladera = 422

Considera solo las obras

que retuvieron azolve

CO en ladera= 0.29

CO en cárcava= 0.0006

5. Calidad de las obras

(%)

Cárcava y

Ladera = 914

Incluye todas las obras en

las que fue posible evaluar

dimensiones.

Muy Bien=63.89

Bien=19.91

Regular=11.82

Malo=1.64

Muy malo=2.74

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016

En el Cuadro 32 se muestran las abreviaturas utilizadas en el presente documento para

cada tipo de obra evaluado en el Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva.

Cuadro 32. Tipo de obra y su abreviación

Tipo de obra Acrónimo

Acomodo de Material Vegetativo Muerto AMV

Bordos en Curvas a Nivel BC

Barreras de Piedra en Curvas a Nivel BPC

Barreras Vivas BV

Cabeceo de Cárcavas CC

Cortinas Rompevientos CR

Estabilización de Taludes ET

Presas de Geocostales PGC

Presas de Llantas PL

Presas de Malla de Alambre Electro Soldada o Ciclónica PMA

Presas de Piedra Acomodada PPA

Presa de Ramas PR

Roturación RN

Sistema Zanja Bordo SZB

Terrazas de Formación Sucesiva TFS

Terrazas Individuales TI

Terrazas de Muro Vivo TMV

Zanja Trinchera ZT

Fuente: Elaboración propia.

Page 86: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

79

A nivel nacional, las obras en ladera construidas con mayor frecuencia fueron las BPC,

registradas en 163 predios, seguidas de las ZT que se encontró en 131 predios, las

menos representativas fueron las Terrazas de Formación Sucesiva con sólo un predio

(Figura 21).

Figura 21. Obras en ladera evaluadas en MRFyRP2016.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Los resultados anteriores muestran que por lo menos el 21.8 % de los predios apoyados

con obras de conservación de suelos son lugares con alta pedregosidad, ya que, una de

las recomendaciones para la construcción de barreras de piedra en curvas a nivel es que

existan suficientes rocas aflorando sobre la superficie. Por otra parte, el hecho de que solo

se haya evaluado un predio con terrazas de formación sucesiva indica que la mayoría de

las obras de conservación de suelo se han realizado en predios con pendientes

pronunciadas, debido a que este tipo de obra se recomienda en pendientes entre el 5 y

35%; en pendientes mayores no son muy recomendables debido a que requieren un

espaciamiento muy corto e incrementan el costo de implementación (CONAFOR, 2007;

Colegio de Postgraduados, 2009).

En la erosión en cárcavas, el suelo se divide profundamente y no puede nivelarse con

instrumentos de labranza ordinarios (Rodríguez, 2015). Las cárcavas son originadas por la

concentración de los escurrimientos superficiales en determinados puntos críticos del

terreno, los principales factores que contribuyen a su formación son: cambio de uso de

suelo, uso inadecuado de laderas, caminos no protegidos, hábito subterráneo de roedores,

pérdida de la resistencia del suelo a la erosión, aprovechamientos forestales no

controlados, sobrepastoreo, ruptura de obras aguas arriba, lluvias de alta intensidad, entre

otros (Martínez et al., 2009).

Del total de la muestra, solo se encontraron 28 predios con obras en cárcava. Las Presas

de Piedra Acomodada fueron las obras que se encontraron con mayor frecuencia, 19 de

0

50

100

150

200

AMV

BC BPC BV CR RN SZB TFS TI TMV ZT

N° de predios 123 117 163 82 22 63 79 1 122 28 131

mer

o d

e p

red

ios

Page 87: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

80

los 28 predios presentaron este tipo de obra y en contraste con Presas de Ramas y

Cabeceo de Cárcava, que se encontraron en un predio (Figura 22).

Figura 22. Obras en cárcava evaluados en el MRFyRP2016.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Los resultados de las obras en cárcavas confirman que las piedras son de los materiales

de mayor disponibilidad para la construcción de obras de conservación, tanto la

CONAFOR (2007) como el Colegio de Postgraduados (2009) recomiendan su uso en

lugares donde su obtención sea fácil.

4.4.1. Retención de suelo en obras en ladera y en cárcava

La cantidad de azolve retenido en las obras en ladera y en cárcava está relacionada

con la condición de degradación y topografía de los predios apoyados, en este contexto,

predios con poca cobertura vegetal y pendientes pronunciadas presentaron mayor

retención de azolve que los predios donde se construyeron en suelos más estables, con

cobertura vegetal mayor al 50% y baja pendiente.

De las obras construidas en ladera, los Bordos en Curvas a Nivel fueron las más

eficientes, ya que retuvieron en promedio 15.66 t ha-1 de azolve, en segundo lugar se

ubicaron las Zanjas Trincheras y los SZB con 14.39 t ha-1, por su parte las obras de

Acomodo de Materia Vegetal Muerto debido al material filtrante con el que se construye

fueron las que menos azolve retuvieron con 2.27 t ha-1 (Figura 23).

0

4

8

12

16

20

CC ET PMA PPA PR

N° de predios 1 2 5 19 1

mer

o d

e p

red

ios

Page 88: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

81

Figura 23. Retención de azolve en obras en ladera

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

La cantidad de azolve retenido depende no solo de las características de las obras de

conservación, sino también de las características del suelo, del tipo de vegetación y uso del

suelo. Es por ello que existen diferencias en los resultados obtenidos al compararlos con

otros estudios como es el caso del realizado por Jiménez (2010) en Coixtlahuaca, Oaxaca,

donde compara la eficacia de las terrazas, bordos, zanjas bordo, tinas ciegas y roturaciones

sobre la reducción de los procesos erosivos; en este estudio las terrazas tuvieron una

eficacia de alta a muy alta en el control de la erosión laminar, los bordos una eficacia media

cuando el propósito es de conservación, por otro lado encontró que las zanjas bordo, tinas

ciegas y roturaciones tienen una eficacia es variable y recomienda establecerlas en suelos

de uso forestal muy degradados.

Las obras en cárcavas retuvieron en promedio 0.039 t ha-1 de azolve, las que retuvieron en

mayor cantidad fueron las PPA con 0.044 t ha-1, las menos eficiente fueron las PR con solo

0.023 t ha-1.

Cuadro 33. Retención de azolve en obras en cárcavas

Tipo de obra Retención de azolve (t ha-1)

PMA 0.025

PPA 0.044

PR 0.023

Promedio nacional 0.039

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 89: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

82

La eficiencia en la retención de azolves en presas radica en las características de las obras

y en la cantidad de suelo erosionado, es por ello que la CONAFOR (2007) recomienda

tomar en cuenta la cantidad de suelo erosionado y la disponibilidad del material de

construcción, lo cual depende de las condiciones del lugar, como topografía, tipo y usos de

suelo. Las presas de piedra acomodada proporcionan mejores resultados cuando se usan

piedras con formas planas, debido a que pueden ser acomodadas perfectamente unas

sobre otras, dejando menos espacios entre ellas (Rodríguez, 2008).

Realizando el análisis por concepto de apoyo, las obras construidas para RF.5 fueron las

que mayor volumen retuvieron a nivel nacional con un promedio de 19.86 t ha-1, seguido de

RF.3 con 12.11 t ha-1, el concepto de apoyo con menos retención de azolve fue RF7 con

2.44 t ha-1 (Cuadro 34).

Cuadro 34. Retención de azolve por tipo de obra y concepto de apoyo

Tipo de obra RF1

(t ha-1)

RF2

(t ha-1)

RF3

(t ha-1)

RF5

(t ha-1)

RF7

(t ha-1)

AMV 2.78 2.07 0 0 0.05

BC 13.46 11.73 9.26 25.41 0

BPC 3.83 5.92 39.26 11.16 2.8

SZB 15.02 13.64 15.86 14.32 0

TI 12.68 8.45 8.51 26.99 2.67

ZT 12.51 15.65 12.17 19.42 0

Promedio Nacional 10.58 10.18 12.11 19.83 2.44

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Por su parte, de las obras en cárcavas, en general todas presentaron una mínima retención

de azolve, en parte debido a las obras que se realizan en ladera, considerando que se trata

de los mismos predios, las presas de piedra acomodada fueron las que retuvieron una

mayor cantidad de azolve con 0.044 t ha-1, (Figura 24).

Page 90: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

83

Figura 24. Retención de azolve en obras en cárcavas

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

4.4.2. Porcentaje de retención de suelo

Este indicador permite conocer la eficiencia de las obras de suelo en la retención de

azolves. De no construirse estas obras a nivel nacional en promedio se perdería 11.8 t ha-

1 año-1, los resultados de este indicador muestran que las TI son las más eficientes en la

retención de azolve, ya que retienen el 74.32% del suelo que se erosiona, seguido de los

BC con el 73.26%, la menos eficientes en la retención son los AMV ya que solo retienen el

11.78% del suelo que se erosiona. Este resultado coincide con lo obtenido por Jiménez

(2010) quien menciona que las terrazas resultaron de alta eficiencia para el control de la

erosión laminar, así también los bordos que resultaron de muy alta eficiencia en zonas

agrícolas y con eficiencia media en zonas de conservación.

Figura 25. Porcentaje de retención de azolve en obras en ladera

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016

PMA, 0.025

PPA, 0.044PR, 0.023

Promedio nacional,

0.039

Retención de azolve en obras (t/ha)

AMV11.78 BC

73.26

BPC33.68

SZB65.62

TI74.32

ZT67.94

Page 91: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

84

4.4.3. Captación de agua en obras

A través de este indicador es posible conocer la cantidad de agua que captan las obras de

suelo. De no existir estas obras, se incrementaría el escurrimiento superficial y la pérdida

de suelo por erosión hídrica, además, la recarga de acuíferos no se vería favorecida.

A nivel nacional las obras de suelo retienen en promedio 46.74% del escurrimiento total en

los predios apoyados, siendo los Bordos en Curvas a Nivel los más eficientes en la retención

de agua (50.67%), seguido de las ZT con 50.61%, las TI son las menos eficientes con un

porcentaje de retención de 39.99% (Figura 26). A pesar de que los bordos en curvas a nivel

tienen como propósito interceptar azolves y escurrimientos lo que aumenta la infiltración y

retención de humedad su construcción está limitada por la profundidad del suelo (mínima

de 0.6 m) y por la pendiente (máxima del 20%) (CONAFOR, 2007). En lugares con

pendientes mayores las zanjas trincheras son una opción que permite mejorar las

condiciones de humedad en laderas, ya que ayudan a la recarga de los mantos acuíferos

(Colegio de Postgraduados, 2009). A nivel internacional es una práctica utilizada para

disminuir escurrimientos principalmente en ambientes áridos (Cotler et al., 2015).

Figura 26. Porcentaje de captación de agua en obras

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Los predios en donde se obtuvieron valores de captación de agua igual a cero, se debió a

la frecuencia de los eventos de precipitación, tipo de suelo y de vegetación principalmente,

ya que eventos continuos ocasionan la saturación del suelo aumentando la cantidad de

escurrimiento y por tanto la cantidad de agua retenida en las obras es mayor, por el

contrario, donde se obtuvieron eventos aislados no se alcanzó la saturación inmediata del

suelo, esto incrementó la infiltración y disminuyó la cantidad escurrimiento dando como

resultado una captación igual a cero, condición encontrada en 203 obras monitoreadas.

BC50.67%

SZB44.94%

TI39.99%

ZT50.61%

Page 92: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

85

4.4.4. Contenido de carbono orgánico en sedimentos retenidos en obras

El carbono orgánico en el suelo se vincula con la cantidad y disponibilidad de nutrimentos

del suelo, al modificar su pH acercándolo a la neutralidad aumenta la solubilidad de varios

nutrimentos. Asociado a la materia orgánica proporciona coloides de alta capacidad de

intercambio catiónico. Su efecto en las propiedades físicas se manifiesta mediante la

modificación de la estructura y la distribución del espacio poroso del suelo (Martínez et al.,

2008).

El contenido de carbono orgánico (CO) en sedimentos refleja la pérdida de nutrimentos del

suelo, debido a la erosión principalmente de tipo hídrico, las obras de conservación de

suelos juegan un rol muy importante al detener los azolves y evitar que se pierdan por

completo estos nutrimentos. Las obras en ladera retuvieron en promedio 0.29 t ha-1de CO,

siendo los SZB los que más retuvieron con 0.37 t ha-1, seguido de las Zanjas Trincheras y

los Bordos en Curvas a Nivel ya que ambas retuvieron 0.36 t ha-1, el Acomodo de Material

Vegetativo Muerto fue la que menos CO retuvo con 0.04 t ha-1 (Figura 27).

El carbono orgánico retenido en las obras de conservación de suelo incrementa la

productividad primaria debido a la mayor masa forestal (incluidas las raíces en el suelo) lo

que significa mayor bioporosidad y mayor humedad disponible en el suelo (CONAFOR, s.f.).

Figura 27. Contenido de CO retenido en obras en ladera

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

En general las obras en cárcava retuvieron muy poco CO (0.0006 t ha-1), esto se debe

principalmente a que estas obras se construyen en predios con alto nivel de degradación y

los azolves que se retienen constan principalmente de arena y grava (Figura 28).

0

0.1

0.2

0.3

0.4

AMV BC BPC SZB TI ZT

Series1 0.04 0.36 0.13 0.37 0.26 0.36

CO

en

se

dim

en

tos

(t h

a-1)

Page 93: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

86

Figura 28. Contenido de CO retenido en obras en cárcavas

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

4.4.5. Porcentaje de la calidad de las obras

La calidad de las obras está en función de la condición estructural de las obras al momento de la evaluación y del cumplimiento de los criterios técnicos de ejecución de los proyectos de conservación y restauración de suelos 2016. Para el cálculo de este indicador se utilizaron 914 registros, esto debido a que existieron predios con más de un tipo de obra, y este indicador para su estimación considera cada tipo de obra de forma independiente. El 63.89% de las obras evaluadas se ubicaron en la categoría de Muy Bien, 19.91% de las obras se calificaron como Bien y en la categoría de Malo y Muy Malo el 1.64% y 2.74%, respectivamente (Figura 29).

Mejía et al. (2015) concluye que la forma de construcción y el tipo de obra son de suma importancia en la evaluación de obras de conservación de suelos, en un trabajo realizado en Durango encontraron que aquellas obras construidas con base en el manual de obras de protección, restauración y conservación de suelos, editado por la CONAFOR fueron las más eficientes en comparación con aquellas que se realizaron sin justificación técnica.

Figura 29. Calidad de las obras de suelo por tipo de obra

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

PMA, 0.0003

PPA, 0.0007

PR, 0.0003

Promedio nacional,

0.0006

1. Muy Bien63.89%

2. Bien19.91%

3. Regular11.82%

4. Malo1.64%

5. Muy malo; 2.74%

Page 94: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

87

Al analizar la calidad de las obras por concepto de apoyo, RF5 ocupa el mayor porcentaje

de predios en la categoría de Muy Bien y Bien con el 72.16% y 20.62%, respectivamente,

RF7 ocupó el mayor porcentaje en la categoría de Malo y Muy malo con el 3.77% y 5.66%

respectivamente (Cuadro 35).

Cuadro 35. Calidad de las obras por concepto de apoyo

Concepto de apoyo 1. Muy Bien

(%)

2. Bien

(%)

3. Regular

(%)

4. Malo

(%)

5. Muy malo

(%)

RF1 61.21 22.13 11.78 1.72 3.16

RF2 66.07 17.42 12.61 1.2 2.7

RF3 60.24 21.69 13.25 2.41 2.41

RF5 72.16 20.62 6.19 1.03 0

RF7 58.49 16.98 15.09 3.77 5.66

Promedio Nacional 63.89 19.91 11.82 1.64 2.74

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

4.5. Conclusiones del capítulo

Las obras de conservación de suelos representan una alternativa para restaurar los suelos

de las zonas forestales degradadas, ya que pueden llegar a retener en promedio 12.76% t

ha-1de azolve. Los tipos de obras más eficientes en la retención de azolve fueron los Bordos

en Curvas a Nivel ya que retuvieron en promedio 17.87 t ha-1. Por concepto de apoyo, RF5

presentó mayor eficiencia en la retención de azolve.

Además de ayudar en la retención de azolve, las obras de conservación de suelos

representan un beneficio al disminuir el escurrimiento superficial, reducir la erosión hídrica

y permitir el incremento de la recarga de acuíferos, en promedio las obras retienen el

64.29% del suelo susceptible de perderse en los predios apoyados y el 44.6% del

escurrimiento total.

Las obras construidas en ladera ayudan a conservar la fertilidad del suelo, ya que retienen

en promedio 0.34 t ha-1de CO favoreciendo el incremento de la cobertura vegetal.

Del total de predios incluidos en la muestra, el 85.29% de las obras presentaron una calidad

de obra al momento de la evaluación de Bien a Muy bien, lo cual garantiza una vida útil por

un mayor periodo de tiempo.

A nivel nacional los resultados de los indicadores técnicos de suelo indican que las obras

han favorecido la recuperación de los suelos de los predios apoyados, sin embargo, se

recomienda incrementar la eficiencia en la retención de suelo y agua mediante la

elaboración de proyectos técnicos de restauración integral.

Page 95: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

88

5. Análisis integral de la intervención

5.1. Introducción

Los recursos naturales han sido reconocidos como un elemento necesario para el desarrollo

de nuestra especie. Tan es así que uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible es

conservar y recuperar el uso de ecosistemas terrestres como bosques, humedales, tierras

áridas y montañas para 2020.

El papel de México en la conservación y recuperación de los ecosistemas forestales del

mundo es importante, ya que 70 % de su territorio es de aptitud forestal y en él se albergan

numerosas especies forestales, algunas de distribución exclusiva en México. Por ejemplo,

en el país se distribuyen 105 de las 575 especies de gimnospermas existentes en el mundo

y 160 de las 500 especies de encinos, de las cuales 107 son endémicas (CONABIO, s/a).

Este compromiso ha sido reconocido por los diseñadores de la política forestal del país,

quienes han integrado en la intervención de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva acciones para recuperar el suelo y la vegetación, dos elementos importantes de

los ecosistemas forestales.

El programa es ambicioso, pues atiende un problema complejo y multicausal. Los

resultados están influidos entre otros factores, por las condiciones de deterioro de los sitios

intervenidos, los intercambios de energía y materia dentro del ecosistema y con otros

ecosistemas en la unidad de paisaje, las decisiones que la población beneficiaria tome

sobre el uso de los recursos, del suelo, de la calidad de la asistencia otorgada, la calidad

de planta producida, el germoplasma disponible, los conflictos sociales, el mercado, entre

otros.

Si bien es difícil controlar la totalidad de los factores mencionados, el personal de la

CONAFOR se ha propuesto incrementar la calidad de actividades específicas que forman

parte de los apoyos de restauración forestal y reconversión productiva, entre otras acciones:

la definición de áreas prioritarias, la disponibilidad de germoplasma de calidad, la

diversificación de la producción de planta forestal, la incorporación de mejores técnicas de

producción en vivero, la capacitación de los asesores técnicos, beneficiarios y los

funcionarios responsables de los apoyos.

El análisis de la intervención a través de los indicadores técnicos muestra sólo una parte

del complejo entramado que representa la interacción de los diversos factores involucrados

en la operación del programa. El presente capítulo busca proporcionar información que

permita analizar los resultados de los apoyos de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva desde una perspectiva más amplia. Entre otros temas, se analiza la condición

de los predios en términos de topografía, erosión y porcentaje de cobertura arbórea, la

calidad de la planta y su traslado, la calidad de preparación del terreno y de la plantación,

las acciones de manejo recomendadas, el uso de los subsidios y la calidad en la asistencia

técnica.

Page 96: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

89

5.1.1. Objetivo

Analizar la forma en que se relacionan los resultados de la intervención de Restauración

Forestal y Reconversión Productiva 2016 en el contexto de las condiciones de degradación

de los predios apoyados, las actividades ejecutadas por los beneficiarios y la asistencia

técnica recibida.

5.2. Resultados y discusión

5.2.1. Condición del predio

Relieve y erosión en los predios

Las plantaciones con fines de restauración realizadas en 2016 con apoyos de la CONAFOR

se establecieron principalmente en terrenos afectados con algún nivel de erosión, destaca

el hecho de que 20.6 % de los predios tuvo un alto nivel de degradación (presencia de

cárcavas o afloramiento rocoso), principalmente en sitios con topografía accidentada

(Cuadro 36).

De los predios apoyados con topografía plana, cerca de 60 % no presentó algún nivel de

erosión; en el mismo sentido, sólo 21.4 % de los predios con topografía ondulada y 23.2 %

con topografía accidentada tuvieron la misma condición. Por su parte, 42.5 %, 13.9 %, 2.3%,

8.3 %, 22.5 % de los predios apoyados presentaron una erosión laminar, canalillos, surcos,

cárcavas y afloramiento rocoso en topografías onduladas, accidentadas, onduladas,

accidentadas y accidentadas, respectivamente.

Cuadro 36. Porcentaje de predios caracterizados por su condición de erosión y la topografía

del terreno.

Topografía

Porcentaje de predios (%)

Sin

erosión

aparente

Erosión

laminar Canalillos Surcos Cárcavas

Afloramiento

rocoso

Sin

determinar Total

Plana

(1 a 6°) 59.1 32.3 3.6 0.7 0.4 3.9 0.0 100.0

Ondulada

(7 a 22°) 21.4 42.5 11.5 2.3 6.5 15.8 0.0 100.0

Accidentada

(> 22°) 23.2 29.8 13.9 2.0 8.3 22.5 0.3 100.0

Total 32.3 34.9 10.3 1.7 5.5 15.1 0.1 100.0

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 97: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

90

El tamaño de las plantaciones de restauración establecidas con los recursos otorgados

por la CONAFOR es variable, pero más de la mitad fue menor a 20 ha (Figura 30).

Figura 30. Porcentaje de los predios apoyados en 2016 en las modalidades de Compensación

Ambiental y Reconversión productiva, clasificados según la categoría de superficie.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Erosión y superficie de los predios

Solo 32.33 % de los predios evaluados se reportó sin erosión aparente. En aquellos donde

se identificaron problemas de erosión los más comunes fueron de tipo laminar (34.85%),

afloramientos rocosos (15.15 %) y erosión en canalillos en 10.29 %. No existió diferencia

en la presencia de erosión en los predios con respecto a la superficie pues la desviación

estándar en todas las categorías osciló alrededor de 30 ha (Cuadro 37).

Cuadro 37. Medidas de tendencia central de la variable superficie de los predios clasificados

según el tipo de erosión.

Tipo de erosión Predio (n) Porcentaje Superficie del predio (ha)

Media Desviación estándar Mínimo Máximo

No disponible 1 0.10 30 0 30 30

Sin erosión aparente 333 32.33 21.28 26.77 0.62 150

Erosión laminar 359 34.85 33.61 42.91 0.25 272

Canalillo 106 10.29 30.83 30.09 0.86 100

Surcos 18 1.75 33.61 29.31 2 100

Presencia de cárcavas 57 5.53 46.38 35.68 1 132

Afloramiento rocoso 156 15.15 44.98 35.67 1 220

Total 1,030

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

> 5 ha7%

5-10 ha34%

11-20 ha14%

> 20 ha45%

Page 98: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

91

Cobertura de los predios

La mayor parte de los predios (83.69%) tuvo una cobertura arbórea inferior a 60 % y algún

nivel de erosión, principalmente laminar. De acuerdo con las reglas de operación del

PRONAFOR, el porcentaje de cobertura arbórea en los predios apoyados puede ser de

hasta 20 % en el caso de RF.1., RF.2., y RF.6.; <50 % en RF.3, y <30 % en RF.5. y RF.7.

Estos criterios se cumplieron en cerca de la mitad de los predios de RF.1, RF.2 y RF.5.; y

en alrededor de la tercera parte de los predios de RF.3. Las modalidades donde este criterio

se cumplió en casi la totalidad de los predios fueron RF.6 y RF.7 (Figura 31).

Page 99: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

92

Figura 31. Porcentaje de cobertura arbórea en los apoyos de Restauración Forestal y

Reconversión Productiva 2016

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016

La cobertura del el estrato herbáceo y arbustivo son aspectos que deben considerarse en

el establecimiento y manejo de plantación. De acuerdo con Granados S.,D. et al.; cuando

una población vegetal se ha desarrollado de tal forma que los individuos están creciendo

juntos, sus raíces entran en competencia por el agua y las substancias nutritivas, mientras

que sus ápices lo hacen para la luz. Las rivalidades entre los individuos de una misma

especie son más agudas que las que median entre individuos de diferentes especies, ya

que los primeros compiten por los mismos recursos.

Bajo este argumento y dada que el criterio cobertura arbórea establecido en las Reglas de

Operación en distintos ejercicios de Monitoreo se ha cumplido parcialmente el equipo de la

UACh considera que este criterio podría flexibilizarse siempre y cuando los proyectos de

restauración en los predios consideren el establecimiento de especies tolerantes a la

sombra y se realice un manejo adecuado de claros.

5.2.2. Calidad de la planta otorgada

Para determinar la calidad de planta se evaluaron cinco atributos: altura, diámetro a la altura

del cuello de la raíz, lignificación (al menos 2/3 partes del tallo), sanidad y daños mecánicos.

Este último enfocado a valorar la integridad de la planta en el momento del su

establecimiento en campo. En general, todos los atributos evaluados se cumplieron en más

de 75% de los casos; condición que significa un incremento en la calidad de las plantas

producidas con respecto a lo encontrado en ejercicios de evaluación anteriores. Sin

embargo, en 67.57% de los predios se reportó algún daño mecánico, situación que puede

estar asociada al hecho de que solamente 9.22% de los beneficiarios realizó un transporte

adecuado de las plantas y el resto lo hicieron en condiciones calificadas como regular o

inadecuadas (Cuadro 38).

Page 100: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

93

Cuadro 38. Porcentaje de predios apoyados en 2016 cuyas características de las plantas

coincidieron con las especificadas en las órdenes de salida

¿La planta contaba con las

especificaciones de las órdenes de salida?

Predios

(n)

Porcentaje de predios (%)

Sin dato No Sí

Altura 1030 3.69 17.67 78.64

Diámetro 1030 3.69 10.58 85.73

Lignificación 1030 3.69 19.22 77.09

Sanidad 1030 3.69 17.48 78.83

Daños mecánicos 1030 3.69 28.74 67.57

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Los beneficiarios expresaron que los principales medios de transporte de planta utilizados

en los predios apoyados en 2016 fueron las camionetas tipo pick up o de 3 toneladas (69.06

% de los predios) y vehículos de mayor capacidad como tráiler (27.83 %). En promedio, en

cada viaje en camioneta se transportaron 7,819 plantas y en vehículos de mayor capacidad,

el número promedio de plantas fue de 27,016. Los valores promedio reportados por los

beneficiarios cuentan con una desviación estándar; para el caso de las camionetas, ésta

llega hasta 10,816 plantas, lo que significa que en promedio pudieron transportarse hasta

18,635 plantas, dato que podría ser excesivo para un vehículo de las dimensiones de una

camioneta. Dado que en la mayoría de los casos los beneficiarios no poseen un registro de

las actividades relacionadas con los apoyos, es probable que exista cierta confusión con

otros ejercicios pasados, lo que podría restar precisión a la información proporcionada

(Cuadro 39).

Cuadro 39. Cantidad de planta promedio transportada por flete y tipo de vehículo.

Vehículo utilizado en el

transporte de planta

Cantidad

(n)

Porcentaje

de predios

(%)

Número de plantas

Media Desviación estándar

Camioneta (pick up o 3 ½) 665 69.06 7,819 10,816

Otro (especificar) 30 3.12 9,928 10,937

Torton o rabón, tráiler 268 27.83 27,016 28,254

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Un mecanismo para disponer de información con mayor precisión es que en las remisiones

de salida de planta que otorga la CONAFOR a los beneficiarios se registre además de la

marca, modelo y placas, el tipo de vehículo utilizado en el transporte; así como limitar la

cantidad de planta por cada flete realizado en función del vehículo utilizado.

Page 101: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

94

5.2.3. Condiciones en el transporte de la planta otorgada

El transporte de la planta es todavía una de las áreas de oportunidad en el proceso de

restauración forestal realizado con subsidios otorgados por la CONAFOR, dado que en un

57.58 % de los predios (48.16 % usaron lona o plástico y el 9.42 % manta o malla) usaron

alguna protección para proteger a las plantas. Sin embargo, el resto (42.42 % del total) se

agrupó en algunas de las categorías, por ej., información no disponible: 4.16 %, ninguna

protección: 37.48 %, y otra: 0.29 % (Cuadro 40).

Cuadro 40. Porcentaje de predios clasificados con base en el transporte utilizado y el tipo de

protección

¿Qué tipo de

transporte se utilizó? N

Porcentaje de predios (%)

Lona o

plástico

(impermeable)

Manta o

malla

(permeable)

No

disponible Ninguna Otra Total

Camioneta

(pick up o 3 ½) 687 46.43 9.32 0.73 43.23 0.29 100.00

Otro (especificar) 30 40.00 6.67 0.00 50.00 3.33 100.00

Torton o rabón, trailer 275 60.00 11.27 1.82 26.91 0.00 100.00

No determinado 38 0.00 0.00 100.00 0.00 0.00 100.00

Total 1030 48.16 9.42 4.66 37.48 0.29 100.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

También se analizó si hubo diferencias estadísticamente significativas en la sobrevivencia

de los predios apoyados en 2016 cuyo transporte de la planta contó con refrigeración en

contraste con aquellos donde no fue así. Los resultados obtenidos fueron mixtos: en

Compensación Ambiental, RF.1., RF.2., y RF.7. el valor promedio de la sobrevivencia fue

menor en los predios que donde la planta se transportó en vehículos con refrigeración;

mientras que en RF3. RF4 y RF5, la sobrevivencia fue superior en los predios cuyo

transporte contó con esta condición.

Cuadro 41. Resultados del análisis de varianza de la sobrevivencia de los predios clasificados

en función del transporte de planta en vehículos refrigerados. Valor del estadístico de prueba:

139; P-value <0.0001

Modalidad Transporte con

refrigeración N Medias

Desviación

estándar Medianas

Compensación Ambiental No 280 69.46 28.69 76.59

Sí 12 59.21 30.02 58.62

RF.1. Restauración Integral No 281 62.04 33.24 66.89

Sí 7 53.9 39.94 57.38

Page 102: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

95

Modalidad Transporte con

refrigeración N Medias

Desviación

estándar Medianas

RF.2. Restauración

Complementaria

No 237 56.18 32.15 53.48

Sí 8 29.73 30.45 25.31

RF.3. Restauración Focalizada No 75 66.01 30.62 75

Sí 3 77.84 35.54 96.67

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas

No 60 79.85 29.13 100

Sí 2 95.47 6.4 95.47

RF.5. Restauración de Cuencas

Prioritarias

No 243 76.65 30.06 92.02

Sí 2 91.2 12.45 91.2

RF.7 Restauración de zonas de

alta prioridad

No 491 53.32 34.32 49.14

Sí 1 31.12 0 31.12

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

5.2.4. Relación entre el número de días de traslado de la planta y la

sobrevivencia en campo

Con el objetivo de determinar si existía algún tipo de relación entre el número de días

transcurrido entre la recepción de plantas del vivero y su reforestación en campo con la

sobrevivencia, donde ésta última se consideró la variable dependiente, se realizó un

diagrama de dispersión (Figura 32). El diagrama evidencia que no hay una tendencia de

variación conjunta, o ésta es muy débil.

Figura 32. Diagrama de dispersión entre las variables “Distancia del vivero al sitio de

plantación” y “Sobrevivencia”.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 103: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

96

5.2.5. Pérdida de plantas durante el transporte

Los beneficiarios señalaron que en 66.02 % de los casos no hubo pérdida de la planta

durante el transporte. En 20.1 % de los predios donde sí ocurrió pérdida el nivel estimado

fue de hasta 5 % y en 8.54 % la pérdida superó 5 %. Las causas se concentran

principalmente por manejo inapropiado de la planta durante la descarga, deficiencias en el

acomodo al interior del vehículo (con los mayores porcentajes en Restauración de Cuencas

Prioritarias (RF5) y Restauración de zonas prioritarias (RF7)) y deficiencias de

empaquetado de las plantas, situación encontrada con mayor frecuencia en Restauración

integral (RF1) y Restauración Focalizada (RF3) (Cuadro 42).

Cuadro 42. Predios clasificados según la pérdida de plantas en el transporte y su causa

Principal causa de

muerte en el

transporte

Predios

(n)

Pérdida de planta estimado (%)

Cero de 1 a

5

> 5 a

10 > 10

No

disponible

No

sabe Total

Accidentes o

fenómenos

naturales

4 0.00 50.00 25.00 25.00 0.00 0.00 100

Deficiencias de

empaquetado 72 0.00 55.56 13.89 22.22 0.00 8.33 100

Deficiencias en el

acomodo de la

planta

120 0.00 70.83 18.33 8.33 0.00 2.50 100

Manejo inapropiado

durante la descarga 64 0.00 76.56 15.63 6.25 0.00 1.56 100

Excesivo tiempo de

traslado 36 0.00 66.67 27.78 5.56 0.00 0.00 100

Ninguna 690 98.55 0.00 0.00 0.00 0.00 1.45 100

No disponible 34 0.00 0.00 0.00 0.00 100.00 0.00 100

Otra 10 0.00 70.00 10.00 10.00 0.00 10.00 100

Total 1030 66.02 20.10 5.24 3.30 3.30 2.04 100

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

5.2.6. Plantación

Las técnicas de plantación recomendables están entre otros factores, en función de la

condición de degradación de los predios, el tipo de vegetación y el objetivo del proyecto de

restauración. A continuación, se analizan algunos atributos relacionados con la plantación

y se analiza sobre la conveniencia de flexibilizar algunos criterios para contribuir a mejorar

los resultados de los proyectos de restauración forestal y reconversión productiva.

Page 104: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

97

Densidad de plantación

La densidad de plantación promedio en los predios evaluados no coincidió con los valores

establecidos en las Reglas de Operación. En promedio, la densidad de plantas fue un poco

menos de la mitad que el valor de referencia establecido como límite inferior (Cuadro 43).

Lo anterior puede ser una consecuencia de la condición de la vegetación en el terreno y su

dinámica, o de que los beneficiarios no hayan establecido la totalidad de las plantas.

Cuadro 43. Densidad promedio de las plantaciones, clasificadas por tipo de ecosistema

Ecosistema

Densidad de de

acuerdo con las

Reglas de

Operación

(plantas ha-1)

Densidad promedio (plantasha-1) de las

plantaciones por tipo de ecosistema

Predios (n) Media Desviación

estándar

Zonas áridas 855-1045 180 284.36 228.15

Zonas templadas 825-1100 398 400.72 299.58

Zonas tropicales 500-750 452 198.61 162.96

Sumatoria ---- 1030 ---- ---

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Con el propósito de obtener evidencias sobre cuáles son las causas que originaron el hecho

de las diferencias en la densidad de plantación se revisó, en primer lugar, si las plantas se

distribuyeron de manera homogénea en la superficie del predio aprobado. Con base en la

información colectada, en 57.09 % de los predios se cumplió con esta condición;

principalmente en los predios correspondientes a las modalidades Restauración de

Cuencas Prioritarias (RF5) y Sistemas Agroforestales (RF6), donde más de 70 % de los

casos presentó esta distribución. En cambio, en la modalidad de Restauración Focalizada

(RF3) esta condición solo se encontró en una cuarta parte de los predios; como se

recordará, las actividades de restauración focalizada se realizan en predios que tienen una

cobertura arbórea de hasta 50 %, por lo que esta situación es previsible (Cuadro 44).

Page 105: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

98

Cuadro 44. Porcentaje de predios clasificados de acuerdo con la homogeneidad en la

distribución de la planta

Modalidad Predios (n)

Porcentaje de predios clasificados según la

homogeneidad de la plantación

No determinado No Sí Total

RF.1. Restauración Integral 288 0.69 39.58 59.72 100.00

RF.2. Restauración

Complementaria 245 0.82 42.86 56.33 100.00

RF.3. Restauración

Focalizada 78 1.28 74.36 24.36 100.00

RF.4. Mantenimiento de

Zonas restauradas 62 3.23 54.84 41.94 100.00

RF.5. Restauración de

Cuencas prioritarias 75 1.33 25.33 73.33 100.00

RF.6. Sistemas

Agroforestales 59 0.00 23.73 76.27 100.00

RF.7 Restauración de zonas

prioritarias 160 0.00 39.38 60.63 100.00

Compensación Ambiental 63 3.17 39.68 57.14 100.00

Total 1,030 0.97 41.94 57.09 100.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Los beneficiarios señalaron que 43.89 % de los predios existe la presencia de sitios

inaccesibles motivo por el cual fue una de las principales razones para no realizar una

plantación homogénea en el predio, seguido de la alta cobertura arbórea con 24.66 % de

los predios (Cuadro 45).

Page 106: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

99

Cuadro 45. Razones por las cuales la plantación no se realizó de manera homogénea en el predio, por modalidad de apoyo.

Modalidad n

Porcentaje de predios (%)

No

determinado

Insuficiente

cantidad de

planta

Alta

cobertura

arbórea en

el predio

Regeneración

natural

Existen

sitios

inaccesibles

Otro: Total

RF.1. Restauración Integral 116 2.59 6.90 22.41 4.31 50.86 12.93 100.00

RF.2. Restauración Complementaria 107 1.87 2.80 21.50 7.48 52.34 14.02 100.00

RF.3. Restauración Focalizada 59 1.69 6.78 30.51 13.56 28.81 18.64 100.00

RF.4. Mantenimiento de Zonas

restauradas 36 5.56 2.78 13.89 8.33 50.00 19.44 100.00

RF.5. Restauración de Cuencas

prioritarias 20 5.00 15.00 30.00 5.00 30.00 15.00 100.00

RF.6. Sistemas Agroforestales 14 0.00 35.71 35.71 7.14 21.43 0.00 100.00

RF.7 Restauración de zonas prioritarias 63 0.00 6.35 26.98 6.35 34.92 25.40 100.00

Compensación Ambiental 27 7.41 0.00 33.33 3.70 48.15 7.41 100.00

Total 442 2.49 6.33 24.66 7.01 43.89 15.61 100.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 107: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

100

Se preguntó a los beneficiarios qué destino se les dio a las plantas que no fueron

establecidas en el predio. Si bien un porcentaje considerable de los beneficiarios no brindó

información (47.71 % del total), quienes sí lo hicieron (52.29 %) informaron haber destinado

las plantas, principalmente, a la reforestación de un predio aledaño (38.53 %) o haberla

regalado (13.76 %) (Cuadro 46).

Cuadro 46. Porcentaje de predios clasificados de acuerdo con el destino de la planta que no

se estableció en las plantaciones de restauración.

Modalidad Predios

(n)

Destino de la planta que no se reforestó (% de

predios)

No sabe o

no contestó

Se reforestó

un predio

aledaño

Se

regaló Total

RF.1. Restauración Integral 34 50.00 41.18 8.82 100.00

RF.2. Restauración

Complementaria 15 60.00 20.00 20.00 100.00

RF.3. Restauración

Focalizada 8 37.50 50.00 12.50 100.00

RF.4. Mantenimiento de

Zonas restauradas 7 28.57 57.14 14.29 100.00

RF.5. Restauración de

Cuencas prioritarias 8 75.00 25.00 0.00 100.00

RF.6. Sistemas

Agroforestales 7 42.86 28.57 28.57 100.00

RF.7 Restauración de zonas

prioritarias 25 32.00 48.00 20.00 100.00

Compensación Ambiental 5 80.00 20.00 0.00 100.00

Total 109 47.71 38.53 13.76 100.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Análisis de la sobrevivencia en las plantaciones bajo el criterio de superficie

En general, el valor promedio de la sobrevivencia en campo muestra un patrón inverso al

tamaño de la superficie plantada. Por ejemplo, los predios con superficies inferiores a 5 ha

muestran promedios de sobrevivencia superiores (85.11 %) en comparación a aquellos

predios con superficies mayores de 20 ha (57.86 %) (Cuadro 47). Por tanto, el

comportamiento de la media y la mediana de sobrevivencia es que, a una categoría de

superficie mayor, la sobrevivencia tiende a disminuir.

Page 108: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

101

Cuadro 47. Resultados del análisis de varianza de la sobrevivencia en los predios clasificados

de acuerdo con la categoría de superficie. Valor del estadístico de prueba: 53.54; P-value

<0.00014

Categoría de Superficie Predios (n) Medias Desviación estándar Medianas

> 5 ha 73 85.11 22.38 100

5-10 ha 346 66.51 33.62 74.06

11-20 ha 148 59.19 33.99 61.21

> 20 ha 463 57.86 32.45 59.03

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

El análisis por rangos muestra que los intervalos se pueden agrupar en tres grupos. Las

categorías de los predios cuya superficie va de 11 a 20 ha y mayores de 20 ha, no presentan

diferencias significativas. Sin embargo, los predios cuya superficie van de 5 a 10 ha, se

diferencian en su sobrevivencia de los anteriores y de aquellos con superficies menores de

5 ha (Cuadro 48). Es probable que esta condición esté asociada al hecho de que en las

superficies más pequeñas haya mayor control sobre la calidad de algunos procesos que

influyen en los resultados de la reforestación, por ejemplo, el proceso de capacitación y

supervisión.

Cuadro 48. Comparaciones múltiples de las medianas de sobrevivencia en los rangos por

categoría de superficie.

Tratamiento (superficie) Rango Clasificación por grupo

> 5 ha 722.88 C

5-10 ha 549.33 B

11-20 ha 482.43 A

> 20 ha 468.09 A

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Las recomendaciones técnicas para la preparación del terreno en proyectos de restauración

forestal involucran actividades como el deshierbe, el trazo de la plantación y acciones

mecánicas para disminuir el nivel de compactación del suelo. En la preparación manual

(recomendada para superficies de hasta 10 ha), se sugiere trabajar sólo el área donde se

colocará la planta con el propósito de evitar alteraciones innecesarias y la pérdida de suelo;

sin embargo, esta recomendación también debe considerar que la selección de la especie

debe ser adecuada para aclimatarse a los factores bióticos y abióticos del sitio. La

preparación mecanizada se recomienda en superficies con pendientes menores a 30 %

para favorecer la captación de agua de lluvia y crear mejores condiciones físicas para el

desarrollo de la planta, sobre todo en suelos con algún nivel de compactación.

Page 109: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

102

Como parte de la evaluación en campo, se calificó la calidad de preparación del terreno en

las cinco categorías que se presentan en el Cuadro 49. Se encontró diferencia

estadísticamente significativa en la sobrevivencia de los predios con base en la calidad de

la preparación del terreno: el valor promedio de la sobrevivencia fue mayor en los predios

con calificación excelente, bueno y regular en comparación con las otras calidades.

Cuadro 49. Resultados del análisis de varianza de los predios clasificados según la calidad

de preparación del terreno. Valor del estadístico de prueba: 38.73; P-value <0.0001

Dimensiones de la cepa Predios (n) Porcentaje de sobrevivencia (%)

Medias Desviación estándar Medianas

Excelente 81 80.62 28.12 94.44

Bueno 261 67.55 30.79 72.97

Regular 406 61.37 32.52 64.27

Malo 237 55.16 35.14 55.56

Muy Malo 45 58.24 36.92 53.69

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Los resultados del análisis por rangos (Cuadro 50) reflejan que la sobrevivencia en los

predios donde la preparación del terreno fue excelente se diferenció de las otras calidades

de preparación del terreno; pero sólo 7.86 % (Cuadro 49) de los predios fue calificado con

esta condición, situación que evidencia la necesidad de orientar esfuerzos para que los

beneficiarios y los asesores técnicos mejoren la preparación del terreno

Cuadro 50. Comparaciones múltiples de las medianas de los rangos por la calidad de

preparación del terreno.

Tratamiento (calidad de la preparación del terreno) Rangos Clasificación por grupo

Muy malo 492.64 A B

Malo 453.23 A

Regular 500.28 A B

Bueno 549.89 B

Excelente 675.84 C

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

La selección de la especie es otro factor determinante en la sobrevivencia de las plantas en

los predios. Los resultados del análisis de varianza no paramétrico evidencian que el valor

promedio de la sobrevivencia incrementa en la medida en que mejoró la calidad en la

Page 110: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

103

selección de la especie dados sus requerimientos y las condiciones del sitio. Es preciso

destacar que la selección adecuada de la especie ha sido uno de los aspectos en que se

ha trabajado como parte de la intervención, pues en más del 70 % de los predios la

selección de la especie fue calificada en las categorías “buena o excelente”.

Cuadro 51. Resultados del análisis de varianza de la sobrevivencia en los predios clasificados

según la selección de la especie. Valor del estadístico de prueba: 73.82; P-value <0.001

Calificación de la selección

de la especie

Porcentaje de sobrevivencia (%)

Predios (n) Medias Desviación estándar Medianas

Muy mala 11 47.74 37.01 63.59

Mala 49 32.48 31.19 18.37

Regular 230 55 33.95 52.33

Buena 501 64.71 31.35 69.01

Excelente 238 73.61 31.12 87.19

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Como era de esperarse, la sobrevivencia de las plantas en los predios donde la selección

de la especie fue “excelente” fue estadísticamente diferente en comparación a los otros

casos (Cuadro 52).

Cuadro 52. Comparaciones múltiples de las medianas de los rangos de sobrevivencia por

idoneidad de la especie al sitio.

Tratamiento (selección de la especie) Rangos Clasificación por grupo

Mala 265.16 A

Muy mala 378.68 A B

Regular 446.41 B

Buena 527.68 B

Excelente 614.55 C

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

5.2.7. Protección de las plantaciones

Las modalidades en las que se brindan apoyos para realizar el cercado de los predios son

RF1, RF5, y algunos proyectos de RF7. Para estas modalidades, se revisó si el cercado del

predio permite la exclusión del ganado en las áreas reforestadas, encontrándose que en la

mayor parte de los predios (82.38 % del total), que están completamente cercados se

Page 111: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

104

cumple con la exclusión del ganado; en cambio, en 55.32 % de los predios donde el cercado

se realizó parcialmente, la obra no cumple con su función.

Cuadro 53. Porcentaje de predios apoyados en 2016 que cuentan con cercado, clasificados

según la posibilidad de que el ganado ingrese a las áreas reforestadas.

¿Actualmente el predio está

cercado?

¿El cercado es suficiente para impedir el paso del

ganado? (porcentaje de predios

Predios (n) No Sí Total

No 2 100.00 0.00 100.00

Sí 505 17.62 82.38 100.00

Sólo parcialmente 47 55.32 44.68 100.00

Total 554 21.12 78.88 100.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Adicionalmente se realizó un análisis de varianza no paramétrica para determinar si hay

diferencia en la media de la sobrevivencia en predios con diferente condición de cercado,

pero no se encontró evidencia estadísticamente significativa.

Como parte de la evaluación se revisaron diversos componentes de las plantaciones

asociadas con la calidad, cuyos resultados se exponen a continuación. Inicialmente se

presenta una descripción y posteriormente, se analiza si estos componentes se

relacionaron con los resultados de la sobrevivencia

5.2.8. Calidad de las plantaciones

De acuerdo con los resultados de la evaluación técnica sobre la calidad de las plantaciones

(Cuadro 54), las principales áreas de oportunidad están vinculadas con el manejo de la

plantación, dado que en más de 80 % de los predios el manejo tuvo baja calidad (regular,

malo y muy malo). Esta condición está muy relacionada con la apropiación de los proyectos

de restauración por parte de los beneficiarios, y de la calidad de la capacitación y asesoría

técnica que reciben.

La distribución de la planta en el micrositio tiene como propósito evaluar si ésta mantiene

una distancia mayor de 3 m, con el arbolado adulto o de la regeneración natural, con el

propósito de minimizar las posibilidades de supresión o competencia.

Page 112: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

105

Cuadro 54. Clasificación de predios con base en atributos de calidad de la plantación.

Atributo de la calidad de la

plantación N

Porcentaje de predios (%)

Muy

malo Malo Regular Bueno Excelente

Especie apropiada al predio o al

micrositio 1030 2.04 6.60 24.66 44.17 22.52

Especie apropiada al propósito 1030 1.07 4.76 22.33 48.64 23.20

Preparación del terreno 1030 4.37 23.01 39.42 25.34 7.86

Arreglo de plantación 1030 1.46 11.65 30.78 39.61 16.50

Manejo de la plantación 1030 2.14 9.22 27.48 39.13 22.04

Distribución de la planta en el

micrositio 1030 4.17 15.73 35.83 32.23 12.04

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

También se realizaron análisis de varianza no paramétrica para determinar si hay

diferencias estadísticas en las medias de la sobrevivencia clasificadas de acuerdo con el

valor cualitativo del manejo de la plantación y la distribución de la planta en el micrositio.

Los resultados del análisis de la varianza de la sobrevivencia de acuerdo con el manejo de

la plantación se presentan en el Cuadro 55. Como se puede observar, existe un patrón

directo entre la sobrevivencia de las plantas y el manejo de la plantación. A menor calidad

en el manejo de la plantación, menos sobrevivencia de las plantas se obtiene, y viceversa.

Por tanto, el manejo de la plantación debería ser una práctica fundamental si se desea

mejorar el nivel de sobrevivencia de las plantas.

Cuadro 55. Resultados del análisis de varianza de la sobrevivencia de los predios clasificados

según el manejo de la plantación. Valor del estadístico de prueba: 25.81; P-value <0.0001

Manejo de la plantación Predios (n) Valor de la sobrevivencia

Medias Desviación Estándar Medianas

Muy mala 130 53.3 35.65 50.54

Mala 396 59.38 33.11 61.56

Regular 332 66.15 32.56 74.13

Buena 127 70.79 29.31 76.8

Excelente 44 75.23 32.49 94.88

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 113: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

106

Los valores promedio de la sobrevivencia en los grupos de manejo de la plantación en las

categorías buena y excelente fueron estadísticamente iguales (Cuadro 56)

Cuadro 56. Comparaciones múltiples de las medianas de los rangos de sobrevivencia por

manejo de la plantación.

Manejo de la plantación Rangos Clasificación por grupo

Muy mala 440.54 A

Mala 484.04 A

Regular 541.14 B

Buena 581.67 B C

Excelente 635.99 C

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

En cuanto a la distribución de la planta en el micrositio, los resultados del análisis de

varianza no paramétrico reflejan que el valor promedio de la sobrevivencia de los predios

es superior en aquellos donde la distribución de las plantas en el micrositio fue de mejor

calidad.

Cuadro 57. Resultados del análisis de varianza de la sobrevivencia de los predios clasificados

según el manejo de la plantación. Valor del estadístico de prueba: 24.29; P-value <0.0001

Distribución en el micrositio Predios (n) Valor de la sobrevivencia (%)

Medias Desviación estándar Medianas

Muy mala 42 51.21 38.33 50.54

Mala 161 52.26 32.11 49.23

Regular 369 63.7 32.59 69.57

Buena

333 67.5 32.33 74.14

Excelente 124 65.8 33.9 74.92

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Al analizar la sobrevivencia por rangos, se encontró que las diferencias estadísticamente

significativas se encontraron cuando la distribución de los individuos en el micrositio fue

mala o muy mala (grupo A) en contraste cuando fue regular, buena o excelente (grupo B)

(Cuadro 58). Esta condición debe considerarse dentro de la capacitación que los asesores

técnicos brinden a los beneficiarios.

Page 114: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

107

Cuadro 58. Comparaciones múltiples de las medianas en los rangos de sobrevivencia por

distribución de la especie en el micrositio.

Tratamiento

(distribución de los individuos

en el micrositio)

Rangos Clasificación por grupo

Mala 421.04 A

Muy mala 423.25 A

Regular 523.42 B

Excelente 542.92 B

Buena 553.86 B

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

5.2.9. Acciones de manejo recomendadas

Tal como se expuso en la sección 3.5.5. Porcentaje de causas de muerte de las

reforestaciones, la principal causa de muerte observada en las plantaciones evaluadas fue

el estrés hídrico, condición acentuada por los fenómenos de sequía anormal que afectaron

el territorio nacional en 2016. Otras condiciones de importancia en términos absolutos

identificadas como causa principal fueron la competencia con vegetación y la fauna nociva.

Ante este escenario, las principales acciones de manejo que se recomiendan para mejorar

la calidad de las plantaciones evaluadas son la reposición de planta (30.39 %), la remoción

de maleza para evitar competencia, antes y después de la plantación, (15.73 %) y la

protección de cajetes para conservar humedad (15.83 %), y control de plagas y

enfermedades (10.29 %), entre otras (Cuadro 59).

Cuadro 59. Acciones de manejo recomendadas en función de las causas de muerte

identificadas

Principal acción de manejo recomendada Frecuencia Porcentaje (%)

Apertura de brechas cortafuego 5 0.49

Cercado 55 5.34

Colocación de tutores 3 0.29

Control de plagas y/o enfermedades 106 10.29

Limpia y acondicionamiento de cajetes 75 7.28

No aplica 4 0.39

Otra 98 9.51

Protección de cajetes para conservar humedad 163 15.83

Remoción de maleza 162 15.73

Reposición de planta 313 30.39

Vigilancia 46 4.47

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 115: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

108

5.2.10. Uso de los subsidios

Caracterización de la población beneficiaria de los apoyos

Con base en datos del Atlas de Propiedad Social y Servicios Ambientales (Reyes et al.,

2012), existen 15,584 núcleos agrarios con superficies mayores a 200 ha de extensión,

quienes son propietarios de 62.6 millones de 45% de la superficie forestal del país. Si se

analiza el tamaño de los predios que recibieron apoyos de restauración forestal y

reconversión productiva en 2016 versus el índice de marginación de las localidades

(CONAPO, 2010) se puede observar que en el caso de personas morales hay una relación

positiva de 0.63, lo que significa que a mayor índice de marginación de las localidades, la

superficie de los predios es mayor; situación diferente cuando se trata de personas físicas,

puesto que el valor obtenido es 0, que no implica correlación, aunque no hay independencia.

Cuadro 60. Análisis de correlación entre las variables Índice de Marginación y Superficie, para

personas físicas y morales que recibieron apoyos de Restauración Forestal y Reconversión

Productiva en 2016.

Variable Personas morales Personas físicas

IM_2010 Superficie IM_2010 Superficie

IM_2010* 1 0.63 1 0

Superficie 0.03 1 -0.34 1

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

* IM_2010= Índice de Marginación (CONAPO, 2010)

Más de dos terceras partes de los beneficiarios de los apoyos de restauración forestal y

reconversión productiva apoyados en 2016 viven en localidades con alto y muy alto grado

de marginación, condición congruente con la estrategia de la política social instrumentada

en el país.

En 90 % de los casos los beneficiarios realizaron un pago a quienes ejecutaron la

reforestación, ya fueran jornaleros (80%) o familiares (10.58 %). También hubo quienes se

organizaron a través de tequios para efectuar la plantación o bien, ésta fue realizada por

familiares sin remuneración. Estas últimas opciones fueron preferidas por beneficiarios que

viven en localidades de alta y muy alta marginación (Cuadro 61); por lo que probablemente,

los recursos económicos no erogados en jornales significaron una transferencia al ingreso

Page 116: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

109

Cuadro 61. Respuestas de los beneficiarios entrevistados, de acuerdo con su grado de

marginación a la pregunta ¿Las personas que realizaron la plantación recibieron

remuneración?

Grado de

marginación

en la

localidad

(2010)

n

Porcentaje de predios (%)

No,

participaron

familiares sin

remuneración

No, se

realizaron

por tequios

o faenas

Sí, se

contrató a

familiares

con

remuneración

Sí, se

contrató a

jornaleros

No

disponible

Muy alto 57 5.26 7.02 12.28 75.44 0.00

Alto 658 3.34 2.74 13.22 77.36 3.34

Medio 128 2.34 3.13 2.34 90.63 1.56

Bajo 124 0.81 0.00 7.26 85.48 6.45

Muy bajo 63 0.00 6.35 4.76 79.37 9.52

Total 1,030 2.82 2.91 10.58 80.00 3.59

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Aportaciones de las personas beneficiarias

Se consultó a los beneficiarios si consideran que el monto otorgado por la CONAFOR a

través de los apoyos de restauración forestal y reconversión productiva es suficiente para

realizar las actividades inherentes al programa. La mayor parte de los beneficiarios (73.50

% del total) señaló que el monto es adecuado para sufragar la totalidad de las obras,

independientemente del grado de marginación de la localidad donde viven. Los

beneficiarios que señalaron que los subsidios fueron suficientes para cubrir una parte del

costo de las obras representaron alrededor de la quinta parte (19.61 % del total) en todas

las localidades (Cuadro 62).

Cuadro 62. Opinión de los beneficiarios sobre la suficiencia de los apoyos para cubrir las

actividades comprometidas.

GM_2010 Total

Porcentaje de beneficiarios (%)

Mayor que

el costo total

de las obras

Adecuado

para

pagar la

totalidad

de las obras

Permitió

cubrir una

parte del

costo

Cubrió una

parte

insignificante

del costo

No

disponible

Muy alto 57 0.00 73.68 22.81 3.51 0.00

Alto 658 0.76 73.25 20.06 2.43 3.50

Page 117: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

110

GM_2010 Total

Porcentaje de beneficiarios (%)

Mayor que

el costo total

de las obras

Adecuado

para

pagar la

totalidad

de las obras

Permitió

cubrir una

parte del

costo

Cubrió una

parte

insignificante

del costo

No

disponible

Medio 128 0.00 77.34 17.19 3.13 2.34

Bajo 124 1.61 70.97 19.35 1.61 6.45

Muy bajo 63 0.00 73.02 17.46 0.00 9.52

Total 1,030 0.68 73.50 19.61 2.33 3.88

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Un 78.25 % de los beneficiarios de restauración forestal y reconversión productiva utilizaron

únicamente los recursos otorgados por la CONAFOR para realizar la reforestación,

mientras que el 18.16 % de los beneficiarios menciona que si ayudo a sufragar los costos

de la reforestación. Las modalidades en las cuales se presentaron un mayor porcentaje

(mayor al 20 %) de beneficiarios que aportaron recursos adicionales para sufragar la

ejecución de las plantaciones fueron RF3, RF4, RF6 y RF7 (Cuadro 63).

Cuadro 63. Porcentaje de beneficiarios clasificados por modalidad de apoyo y a la respuesta

de la pregunta ¿Realizó alguna aportación adicional para sufragar el establecimiento de las

plantaciones?

Modalidad Beneficiarios

(n)

Porcentaje de beneficiarios (%)

No

disponible No Sí

RF.1. Restauración Integral 288 3.13 80.56 16.32

RF.2. Restauración Complementaria 245 3.67 82.86 13.47

RF.3. Restauración Focalizada 78 2.56 67.95 29.49

RF.4. Mantenimiento de Zonas

restauradas 62 4.84 69.35 25.81

RF.5. Restauración de Cuencas

prioritarias 75 9.33 72.00 18.67

RF.6. Sistemas Agroforestales 59 1.69 76.27 22.03

RF.7 Restauración de zonas prioritarias 160 1.88 76.25 21.88

Compensación Ambiental 63 4.76 85.71 9.52

Total 1,030 3.59 78.25 18.16

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 118: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

111

La cantidad aportada por los beneficiarios osciló entre $200 y $80,000 (M.N.). En promedio,

las aportaciones adicionales de los beneficiarios implicaron erogaciones superiores a

$10,000 en las modalidades RF5, RF7 y Compensación ambiental. En esta última

modalidad, la cantidad aportada por los beneficiarios fue dos veces mayor que en las dos

anteriores; aunque a diferencia de RF5 y RF7, el porcentaje de beneficiarios que señaló

haber realizado gastos adicionales fue inferior a 10 % (Cuadro 64).

Cuadro 64. Medidas de tendencia central de las aportaciones de los beneficiarios

Modalidad Predios (n)

Valor de las aportaciones ($ M.N.)

Media Desviación

estándar Mínimo Máximo

RF.1. Restauración Integral 45 6,977.36 8,178.62 200.00 39,500.00

RF.2. Restauración Complementaria 33 5,690.45 6,639.02 420.00 25,000.00

RF.3. Restauración Focalizada 23 4,849.13 8,156.34 500.00 40,500.00

RF.4. Mantenimiento de Zonas

restauradas 16 3,881.25 4,334.39 300.00 15,400.00

RF.5. Restauración de Cuencas

prioritarias 13 10,610.92 10,966.50 750.00 30,004.00

RF.6. Sistemas Agroforestales 13 5,011.45 8,050.52 1,000.00 31,084.80

RF.7 Restauración de zonas

prioritarias 34 12,354.12 16,225.23 300.00 80,000.00

Compensación Ambiental 6 31,241.50 25,211.13 4,727.00 75,000.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Al analizar las aportaciones de los beneficiarios clasificados según el grado de marginación

de su localidad se encontró que aquellos de localidades con alto y muy alto grado de

marginación, invirtieron una menor cantidad de recursos monetarios adicionales ($6,802.10

y $7,073.70; respectivamente) que aquellos de otras localidades con menor grado de

marginación (Cuadro 65).

Cuadro 65. Medidas de tendencia central de las aportaciones realizadas por los beneficiarios

clasificados según su grado de marginación.

GM_2010 Predios (n) Valor de las aportaciones ($ M.N.)

Media Desviación estándar Mínimo Máximo

Muy alto 10 7,073.70 8,407.80 1,000.00 30,004.00

Alto 117 6,802.10 10,977.23 290.00 80,000.00

Medio 17 12,172.76 17,932.92 1,000.00 75,000.00

Page 119: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

112

GM_2010 Predios (n) Valor de las aportaciones ($ M.N.)

Media Desviación estándar Mínimo Máximo

Bajo 27 10,422.37 10,662.63 200.00 38,500.00

Muy bajo 12 10,921.00 11,869.32 600.00 40,000.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

5.2.11. Valoración de la calidad de la asistencia brindada por los técnicos

De acuerdo con los resultados del análisis, el valor de las medianas de la sobrevivencia en

las plantaciones fue mayor en los predios en los cuales el asesor técnico estuvo presente

(68.54 %) en la ejecución de los trabajos de reforestación considerando a los beneficiarios

que dieron respuesta (Cuadro 66). Al realizar la comparación por rangos, se encontró que

efectivamente, las diferencias encontradas son estadísticamente significativas (Cuadro 67).

Cuadro 66. Resultados del análisis de varianza de la sobrevivencia de los predios clasificados

según la presencia del técnico en el momento de la ejecución de la reforestación. Valor del

estadístico de prueba: 12.1; P-value 0.0021

Presencia del técnico en la ejecución

de los trabajos de reforestación Predios (n)

Valor de la sobrevivencia (%)

Medias Desviación estándar Medianas

No sabe o no contestó 37 76.73 28.6 92.86

No 115 56.36 33.94 56.35

Sí 878 63.16 33.15 68.54

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Cuadro 67. Comparaciones múltiples de las medianas de los rangos de sobrevivencia por la

presencia del técnico durante la ejecución de los apoyos.

Tratamiento Rangos Clasificación por rangos

No 454.3 A

Si 518 B

No sabe o no contestó 646.5 C

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Esta situación da evidencia de una condición que pudiera ser obvia, pues el hecho de que

la asistencia se brinde durante la ejecución de las acciones permite corregir posibles errores

en las actividades de reforestación y evitar que éstos se repliquen.

Page 120: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

113

Reiterando lo anterior, la mayor parte de los propietarios de los predios apoyados en 2016

vive en localidades con alto y muy alto grado de marginación. Al analizar la frecuencia de

visitas de los asesores técnicos a los predios intervenidos, se encontró que en la medida

en la que se incrementa el nivel de marginación, disminuye el número de veces que los

asesores técnicos visitan los predios (Cuadro 68).

Cuadro 68. Porcentaje de predios clasificados según el número de veces que los asesores

técnicos visitaron los predios y el grado de marginación de las localidades donde viven los

propietarios.

Grado de

marginación

Número de visitas del asesor técnico al predio

Predios (n) > 5 veces 3 a 5 veces 1 a 2 veces No

disponible

Ninguna

Muy alto 48 31.25 54.17 14.58 0.00 0.00

Alto 555 40.54 41.08 14.95 1.80 1.62

Medio 102 56.86 33.33 6.86 2.94 0.00

Bajo 105 49.52 39.05 7.62 2.86 0.95

Muy bajo 55 60.00 30.91 3.64 5.45 0.00

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

En el diseño de los apoyos se contempló un pago al asesor técnico de acuerdo con la

superficie de las plantaciones asesoradas, condición que puede representar un incentivo

para que los asesores técnicos realicen más visitas a los predios de mayor superficie. Con

base en los resultados de las entrevistas, hubo una relación directa entre el número de

visitas del técnico y el tamaño del predio. Por ejemplo, los predios que recibieron más de

cinco visitas representaron 57.88 % de los predios mayores de 20 ha, 47.97 % de los

predios entre 10 y 20 ha y 32.57 % de los predios de entre 5 y 10 ha. Un 24.18 % de las

plantaciones con superficies inferiores a 5 ha recibió más de cinco visitas del técnico. En

las superficies inferiores a 10 ha, el número de visitas del técnico más frecuente fue de

entre tres y cinco (Cuadro 69).

Cuadro 69. Porcentaje de predios clasificados según el número de visitas que realizó el asesor

técnico y la superficie del predio.

Categoría de

Superficie Predios (n)

Número de visitas del asesor técnico al predio

>5 veces 3 a 5 veces 1 a 2 veces Ninguna No disponible

< 5 ha 244 24.18 46.72 22.13 2.05 4.92

5-10 ha 175 32.57 46.29 17.71 1.71 1.71

10-20 ha 148 47.97 37.84 7.43 0.00 6.76

>20 ha 463 57.88 30.67 7.56 0.86 3.02

Total 1030 44.17 38.16 12.72 1.17 3.79

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 121: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

114

Un 87.57 % de los beneficiarios calificó la asistencia técnica recibida como adecuada,

mientras que 8.83 % indicó que no fue de calidad y 3.59 % no contestó. Los beneficiarios

entrevistados señalaron que sus principales necesidades de capacitación están

relacionadas con actividades de mantenimiento de las plantaciones y de las obras de

conservación de suelos. Hubo un porcentaje importante de beneficiarios (23 %) que señaló

no requerir capacitación de algún tipo (Figura 33).

Figura 33. Opinión de los beneficiarios sobre sus necesidades de capacitación.

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

5.2.12. Resultados de la intervención en el uso del suelo

Con el propósito de analizar el efecto de la intervención sobre el uso de suelo en los predios

se solicitó información a los beneficiarios sobre el principal uso de suelo antes de los

apoyos. En este análisis se excluyeron aquellos predios con más de un uso de suelo y los

de la modalidad RF6. De los 849 predios seleccionados, se encontró que el principal uso

en la mayor parte de los predios fue el pecuario (50.88 %); seguido de la agricultura con

cultivos anuales (18.37 %). En más del 75 % de los destinados al uso pecuario la pendiente

fue ondulada o accidentada; mientras que 64.75 % de los predios con cultivos anuales tuvo

esta topografía (Cuadro 70).

6%

9%

49%

4%

23%

9% Actividades de mantenimientode las obras de restauración

Construcción de las obras deconservación de suelos

Mantenimiento de lareforestación

No disponible

Ninguna

Prácticas para la prevención ycombate de incendios

Page 122: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

115

Cuadro 70. Porcentaje de predios clasificados según su topografía y el uso de suelo antes de

recibir los apoyos

Actividad antes de recibir los apoyos

de restauración forestal y

reconversión productiva

Predios (n)

Porcentaje de predios clasificados según

la topografía

Accidentada

(> 22 °)

Ondulada (7

a 21 °)

Plana (1 a

6 °)

Conservación 62 58.06 32.26 9.68

Cultivos anuales 156 34.62 30.13 35.26

Cultivos perennes 14 57.14 28.57 14.29

Otro 2 100.00 0.00 0.00

Pecuario 432 36.57 38.89 24.54

Silvícola 45 57.78 37.78 4.44

Sin uso 132 43.18 36.36 20.45

Vivienda rural 6 66.67 33.33 0.00

Total 849 40.64 36.04 23.32

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

El Cuadro 71 muestra la matriz de transición entre usos del suelo2. Los números de las

diagonales (por ej., el uso de suelo de conservación antes del apoyo y el mismo uso

después del apoyo) refleja el porcentaje estable de no cambio. Por tanto, más del 95 % de

los predios dedicados a la conservación inicialmente se mantuvieron con el mismo uso,

1.61 % pasó a ser cultivos anuales y 3.23 % a uso silvícola. Un 50.88 % de los predios

originalmente tuvo uso pecuario; de ellos, sólo 16.96% mantuvo ese uso. Esta situación

muestra la importancia de los apoyos, pues el uso pecuario o agrícola en predios con

topografía accidentada, salvo que se utilicen algunas técnicas de labranza de conservación,

causará la degradación de los predios.

2 La reducción en el número de predios con respecto al uso de suelo previo a la recepción de los apoyos implica que en 95 predios hubo más de un uso de suelo.

Page 123: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

116

Cuadro 71. Porcentaje de predios clasificados con base en el uso del suelo antes y después

de recibir los apoyos

Uso de

suelo antes

de recibir los

apoyos

Total

Uso de suelo después de recibir los apoyos

Conser-

vación

Cultivos

anuales

Cultivos

perennes Otro Pecuario Silvícola

Sin

uso

Conservación 62 95.16 1.61 0.00 0.00 0.00 3.23 0.00

Cultivos

anuales 156 69.23 23.08 0.64 0.64 1.28 3.85 1.28

Cultivos

perennes 14 42.86 0.00 35.71 0.00 7.14 7.14 7.14

Otro 2 100.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00

Pecuario 432 73.84 0.69 0.00 5.79 16.90 1.62 1.16

Silvícola 45 57.78 0.00 0.00 0.00 0.00 37.78 4.44

Sin uso 132 85.61 0.76 0.00 2.27 4.55 2.27 4.55

Uso

residencial 6 83.33 0.00 0.00 0.00 0.00 16.67 0.00

Total 849 75.15 4.83 0.71 3.42 9.66 4.36 1.88

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

5.3. Conclusiones del capítulo

La asignación de los apoyos de restauración forestal y reconversión productiva guarda

congruencia con la política social instrumentada por el gobierno federal que busca atender

zonas con mayores carencias sociales dado que cerca de dos terceras partes de los

beneficiarios vive en localidades con un alto o muy alto nivel de marginación.

Si la pertinencia de los apoyos se valora en términos de la atención de predios con mayor

susceptibilidad a incrementar sus niveles de degradación, la asignación de los apoyos

también se puede calificar como adecuada: la mayor parte de los predios,

independientemente de su superficie y topografía estuvo afectado por algún nivel de erosión

y su cobertura arbórea fue inferior a 60 %.

Aunque los niveles de calidad de planta se han incrementado y la selección de las especies

en general es correcta para el sitio donde se establecen, estos esfuerzos no se verán

reflejados en los resultados de las plantaciones si no se mejora el transporte: la mayor parte

de los vehículos donde se trasladó la planta tuvo una cubierta impermeable o bien no se

colocó cubierta alguna favoreciendo la exposición de las plantas a condiciones de estrés;

por lo cual el transporte adecuado es un aspecto que debe reforzarse en la asistencia

técnica.

Page 124: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

117

Otro factor que influyó en la sobrevivencia fue la preparación del terreno, pues se encontró

evidencia estadística de que en aquellos predios donde la preparación fue excelente se

registraron mayores niveles de sobrevivencia; aunque una baja proporción de los predios

tuvo esta condición.

Más de la mitad de las plantaciones tuvo una superficie inferior a 20 ha. Los mayores niveles

de sobrevivencia se registraron en las plantaciones con superficies inferiores a cinco ha.

Esta condición puede estar asociada al hecho de que en las superficies más pequeñas

puede haber mayor control sobre la calidad de algunos procesos que influyen en la calidad

de la reforestación.

La mayor parte de los beneficiarios de restauración forestal y reconversión productiva utilizó

únicamente los recursos otorgados por la CONAFOR para realizar las actividades apoyadas

y considera que el pago es suficiente para cubrir la totalidad del costo.

Los asesores técnicos realizan un mayor número de visitas en los predios con mayores

superficies y en las localidades con menor grado de marginación; esto es particularmente

importante porque se encontró evidencia estadística de que en los casos donde el asesor

técnico estuvo presente en la ejecución de las actividades apoyadas se incrementó la

sobrevivencia.

La presencia de los técnicos durante la ejecución de las plantaciones tiene efectos positivos

en la sobrevivencia de las plantaciones, por lo cual sería adecuado promover esta práctica

en los predios intervenidos.

Finalmente, los apoyos contribuyen a revertir el uso correcto que deben de tener los predios

de acuerdo a su potencialidad de uso (aptitud). De acuerdo con los resultados, la mayor

parte de los predios intervenidos tenía uso agropecuario antes de la intervención. Debido a

las condiciones topográficas existentes en la mayoría de los predios reconvertir áreas al

uso forestal resulta una opción adecuada para mejorar las condiciones de conservación de

los predios.

Page 125: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

118

6. Conclusiones del Informe

A partir del análisis de los principales hallazgos encontrados en el MRFyRP 2016 se

concluye que:

La asignación de los apoyos es adecuada bajo criterios sociales y de degradación forestal:

se atienden predios cuyos propietarios viven en localidades con altos niveles de

marginación. Dichos predios presentan alta susceptibilidad a la degradación por los usos

de suelo inadecuados, baja cobertura y topografía accidentada.

La estrategia de mantenimiento de las plantaciones instrumentada por la CONAFOR ha

tenido efectos positivos en los resultados de la sobrevivencia en campo a nivel nacional.

Las entidades en donde se encontró un mejor desempeño de la sobrevivencia en campo

en los predios apoyados fueron Veracruz, Sonora y Chihuahua; además en más de dos

terceras partes de las entidades alguna de las modalidades apoyadas y evaluadas obtuvo

altos niveles de sobrevivencia.

Los mecanismos establecidos por la CONAFOR para garantizar que la superficie apoyada

sea trabajada en campo también han tenido resultados satisfactorios. En los recorridos,

recolecta y revisión de datos e información en la revisión de campo se encontró evidencia

de acciones positivas en prácticamente toda la superficie reportada como apoyada

(considerando los casos de ajuste en proyectos no concluidos al 100 %).

Se ha diversificado la producción de especies forestales en los viveros, lo que permitió

incrementar el número de especies otorgada por predio. Esta acción se considera

conveniente para que en el mediano plazo, la estrategia se oriente a recuperar la

composición de especies nativas en los predios. Con base en este objetivo será necesario

disponer de un estudio que sintetice la información sobre las asociaciones de las especies

presentes en los ecosistemas de referencia.

Nuestro país ha sido afectado por periodos anormales de sequía, condición que también

debe ser considerada en la asignación de especies. El estrés hídrico fue la principal causa

de muerte en los predios apoyados. En consecuencia, en el futuro cercano se sugiere

seleccionar especies adecuadas con tolerancia a este factor que podrían utilizarse en las

plantaciones establecidas con apoyos de la CONAFOR.

A nivel nacional, los bordos en curvas a nivel tuvieron un mejor desempeño en cuanto a la

retención de azolve, seguidos de zanjas trinchera.

Los asesores técnicos realizan un mayor número de visitas en los predios con mayores

superficies y en las localidades con menor grado de marginación; esto es particularmente

importante porque se encontró evidencia estadística de que en los casos donde el asesor

técnico estuvo presente en la ejecución de las actividades apoyadas se incrementó la

sobrevivencia. De ser posible, se sugiere que también haya una supervisión en predios con

menores superficies de manera que se pueda garantizar e incrementar la sobrevivencia en

los predios apoyados.

Page 126: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

119

Es decir, la presencia de los técnicos durante la ejecución de las plantaciones es importante

por sus efectos positivos en la sobrevivencia de las plantaciones, por lo cual sería adecuado

promover esta práctica en los predios intervenidos.

Finalmente, los apoyos contribuyen a que la aptitud de los predios corresponda a su uso.

De acuerdo con los resultados, la mayor parte de los predios intervenidos presentaba un

uso agropecuario antes de la intervención. Debido a las condiciones topográficas existentes

en la mayoría de los predios reconvertir áreas resulta una opción adecuada para mejorar

las condiciones de conservación de los predios.

Page 127: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

120

7. Recomendaciones

Recomendación 1. Establecer los mecanismos necesarios para que todas las

modalidades de Restauración Forestal y Reconversión Productiva del PRONAFOR

incluyan apoyos para el mantenimiento.

Hallazgo: La sobrevivencia de los predios fue superior a 75 % en las modalidades donde

se otorgan recursos para realizar actividades de mantenimiento de las plantaciones.

Prioridad: La instrumentación de esta medida permitiría mejorar los resultados obtenidos

en la sobrevivencia de los predios. Debido a que los fondos federales disponibles pudieran

ser limitados, la ejecución de esta recomendación requiere el ajuste de metas.

Tipo de recomendación: Técnico-operativa, financiera.

Recomendación 2. Elaboración de un estudio de revisión bibliográfica sobre la

asociación de las especies en los ecosistemas de referencia, para que sea utilizada

en la asignación de especies y en el futuro la intervención se oriente a la recuperación

de la composición de las áreas apoyadas.

Hallazgo: Hubo un 52 % de predios en donde se otorgó más de una especie, con un número

de especies variable de dos hasta ocho especies, pero no se dispone de información a priori

sobre la asociación de estas especies en ecosistemas de referencia.

Prioridad: Se considera de prioridad para mejorar los resultados de la intervención, dado

que establecer utilizar las especies en asociación con otras que coexisten de manera

natural, permite elevar la probabilidad de sobrevivencia y mejorar la composición florística

natural; situación que a futuro incrementará la cobertura, evitará el monocultivo y otorgará

a la masa forestal mayor resistencia a eventos como sequías o incidencia de plagas y

enfermedades.

Tipo de recomendación: Técnico-operativa y jurídico-financiera.

Recomendación 3. Establecer en los lineamientos y en los contratos de prestación

de servicios el compromiso de que los asesores técnicos realicen por lo menos una

visita a los predios durante las fases iniciales de la ejecución de las plantaciones y

las obras de conservación de suelos.

Hallazgo: La sobrevivencia en los predios donde la preparación del terreno fue excelente

se diferenció de las otras calidades de preparación del terreno (la media de la sobrevivencia

fue >80 %); pero sólo 7.86 % de los predios fue calificado con esta condición, además, la

sobrevivencia de los predios fue mayor en los casos donde el asesor técnico estuvo

presente en la ejecución de las obras.

Page 128: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

121

Prioridad: La oportuna intervención del asesor técnico, en especial al inicio de las

actividades permite evitar o corregir oportunamente deficiencias en la calidad de obras que

se ejecutan. El horizonte de aplicación de esta medida es de corto plazo.

Tipo de recomendación: Técnico-operativa.

Recomendación 4. Incorporar información sobre el tipo de vehículo y la cantidad de

planta transportada en las órdenes de remisión de planta y limitar la cantidad de

planta que puede ser transportada, en función del tipo de vehículo y

acondicionamiento que se utilice.

Hallazgo: se encontraron inconsistencias en la información proporcionada por los

beneficiarios sobre el transporte de las plantas (por ejemplo, en el caso de las camionetas

se encontró una desviación estándar de hasta 10,816 plantas, lo que significa, que en

promedio pudieron transportarse hasta 18,636 plantas, dato que podría ser excesivo para

un vehículo de las dimensiones de dicho vehículo. Dado que en la mayoría de los casos los

beneficiarios no poseen un registro de las actividades relacionadas con los apoyos, es

probable que exista cierta confusión con otros ejercicios, lo que reste precisión a la

información proporcionada).

Prioridad: Estas medidas permitirán mejorar los controles en la calidad de transporte de la

planta con la consecuente reducción de daños mecánicos y la pérdida de planta como

consecuencia de este proceso.

Tipo de recomendación: Jurídico - Administrativas: Es necesario incorporar este criterio en

la normatividad de los apoyos.

Recomendación 5. Incorporar en el anexo técnico de la solicitud información

referente a la tasa de erosión en el predio y sistematizar la información existente en

este documento (cobertura, pendiente, profundidad, tipo de erosión, uso de suelo y

especies) para disponer de una línea base que permita valorar la contribución de las

obras a la solución de los problemas de degradación en el predio.

Hallazgo: No se cuenta con información de línea base que constituya un parámetro de

comparación entre los resultados obtenidos y la situación inicial del predio.

Prioridad: Contar con la información referida e incorporarla en el Anexo técnico de la

solicitud permitirá al prestador de servicios técnicos recomendar a los beneficiarios la

especie, el tipo y cantidad de obra más adecuada, la distribución espacial y sus

especificaciones de construcción y brindará elementos de decisión para el dictamen de la

CONAFOR. Esta información constituirá también la línea base para evaluar en el futuro el

efecto de las obras en el predio. Se propone implementación inmediata.

Tipo de recomendación: Jurídico - Administrativas: Es necesario incorporar este criterio en

la normatividad de los apoyos.

Page 129: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

122

8. Referencias documentales

Acuña Fernández Raimer Enrique. 2018. Propuestas de medidas para la conservación de

los suelos en la Reserva Ecológica Baitiquirí, Revista Científico Estudiantil Ciencias

Forestales y Ambientales, 3(1): 19-29.

Barber, i. X. 2009. Modelos geoestadísticos para el estudio de índices bioclimáticos. Tesis

doctoral. Universidad Miguel Hernández Disponible en:

http://dspace.umh.es/bitstream/11000/1705/1/Barber%20i%20Vall%C3%A9s%2C%20X.%

20Modelos%20Geostesdisticos%20para%20el%20estudio%20de%20indices%20bioblima

ticos_JXavier%20Barber%20Valles_2009.pdf. Consultado el 16 de abril de 2018

Cochran W. G. (1977): Sampling Techniques, 3rd Edition. Ed. Wiley, New York.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). Sin año.

Pinus cembroides Zucc. Ficha técnica. Disponible en:

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/54-pinac11m.pdf

Consultado el 18 de abril de 2014.

Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) y Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso

de la Biodiversidad (CONABIO). Sin año. Pinus oocarpa. Fichas Técnicas elaboradas por

el Sistema de Información para la Reforestación. Disponible en:

http://www.cnf.gob.mx:8090/snif/portal/usos/fichas-sire. Consultado el 18 de abril de 2018.

Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). 2018.

Ecosistemas. Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad.

Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/ecosistemas/ecosistemas.html.

Consultado el 25 de marzo de 2018.

Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS). 2017. Restaurar sus

bosques traería ganancias millonarias para América Latina. Disponible en:

http://www.ccmss.org.mx/restaurar-bosques-traeria-ganancias-millonarias-america-latina-

segun-estudio/. Consultado el 2 de mayo 2018.

González Elizondo, M.S.; González Elizondo, M., Tena Flores, J.A., Ruacho González, L. y

L. López Enríquez. 2012. Vegetación de la sierra madre occidental, México: una síntesis.

Acta Botanica Mexicana 100: 351-403 (2012). Disponible en:

http://www1.inecol.edu.mx/abm/resumenes/Acta100(351-404).pdf Consultado el 18 de abril

de 2018.

Page 130: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

123

INEGI. 2007. Serie IV de vegetación y uso de suelo; archivos vectoriales (tipo shape).

Aguascalientes, México. Disponible en: www.inegi.org.mx/. Consultado el 17 de enero de

2018.

Lohr S. (2009): Sampling: Design and Analysis. Duxbury. USA. Disponible en:

https://drive.uqu.edu.sa/_/maatia/files/Sampling.pdf. Consultado el 09 de enero de 2018.

Martínez, Gabriel. 2006. El Estado mexicano de bienestar. Cámara de Diputados y Ed.

Miguel Ángel Porrúa. México.

Montes-León M. A. L., Uribe-Alcántara E. M. y E. García-Celis. 2011. Mapa nacional de

erosión potencial. Tecnología y Ciencias del Agua, antes Ingeniería hidráulica en México,

vol. II (1):5-17. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=353531972001.

Consultado el 10 de enero de 2018.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2016.

2015 Evaluación de los recursos forestales mundiales. Roma Italia. Disponible en:

.http://www.fao.org/3/a-i4808s.pdf. Consultado el 14 de mayo de 2018.

Reyes, J.A., J.P. Gómez, R.O. Muis, R. Zavala, G.A. Ríos y O. Villalobos. 2012. Atlas de

Propiedad Social y Servicios Ambientales en México. Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura. Cooperación Técnica Registro Agrario Nacional - Instituto

Interamericano de Cooperación para la Agricultura. México. 157 pp.

Tully, K., Sullivan, C., Weil, R., & Sanchez,P. 2015. The State of Soil Degradation in Sub-

Saharan Africa: Baselines, Trajectories, and Solutions. Sustainability, 6523-6552.

Varela H. S. y M. Aguilera R. 1999. Breve descripción de los recursos forestales de México.

En: Memoria del taller sobre el programa de evaluación de los recursos forestales en once

países latinoamericanos. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 17-21 de mayo de 1999. Programa

de evaluación de los recursos forestales. Documento de trabajo 10. FAO. Roma, Italia. 193

p.

Page 131: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

124

9. Anexo documental

Anexo 1. Los tamaños de muestra de los conceptos de apoyo otorgados en 2016

desglosados por ecosistema/entidad y entidad, respectivamente se presentan a

continuación. Es preciso aclarar que, en el Cuadro 73 no se indica el tamaño de RF5 debido

a que las mediciones se realizaron sobre las acciones ejecutadas en 2016.

Cuadro 72. Número de elementos en la muestra de los conceptos de apoyo RF1 y RF2 por

entidad y ecosistema (2016)

Entidad

federativa

RF1 RF2

Tropical Templado Árido Total Tropical Templado Árido Total

Aguascalientes 0 3 3 6 0 3 4 7

Baja California 0 3 0 3 0 3 0 3

Baja California

Sur

0 0 5 5 0 0 0 0

Campeche 0 0 0 0 0 0 0 0

Chiapas 1 0 0 1 0 0 0 0

Chihuahua 0 4 0 4 0 5 0 5

Ciudad de México 0 0 0 0 0 3 0 3

Coahuila 0 5 7 12 0 3 6 9

Colima 9 0 0 9 22 1 0 23

Durango 0 5 3 8 0 6 3 9

Guanajuato 0 3 10 13 0 3 3 6

Guerrero 9 7 0 16 6 3 0 9

Hidalgo 3 6 13 22 5 8 16 29

Jalisco 5 3 0 8 3 3 0 6

México 25 6 0 31 3 6 0 9

Michoacán 3 6 0 9 0 3 0 3

Morelos 25 0 0 25 19 0 0 19

Nayarit 3 3 0 6 3 3 0 6

Nuevo León 0 3 0 3 0 3 0 3

Oaxaca 7 3 0 10 3 4 0 7

Puebla 15 5 0 20 10 11 0 21

Querétaro 0 3 3 6 0 3 3 6

Quintana Roo 0 0 0 0 0 0 0 0

San Luis Potosí 3 0 7 10 3 0 25 28

Sinaloa 4 0 0 4 3 3 0 6

Sonora 0 3 4 7 0 0 3 3

Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 132: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

125

Entidad

federativa

RF1 RF2

Tropical Templado Árido Total Tropical Templado Árido Total

Tamaulipas 0 2 7 9 0 0 6 6

Tlaxcala 0 5 0 5 0 3 0 3

Veracruz 63 3 0 66 24 5 0 29

Yucatán 0 0 0 0 0 0 0 0

Zacatecas 0 3 3 6 0 3 6 9

Total 175 84 65 324 104 88 75 267

Fuente: Términos de Referencia del MRFyRP2016.

Cuadro 73. Número de elementos en la muestra de los conceptos de apoyo RF3, RF4, RF6,

RF7 y Compensación ambiental por entidad (2016)

Entidad federativa RF3 RF4 RF6 RF7 CA

Aguascalientes 0 0 0 0

Baja California 0 0 0 0

Baja California Sur 0 0 0 3

Campeche 0 3 0 0

Chiapas 0 0 61 3

Chihuahua 3 0 0 3

Ciudad de México 0 0 0 1

Coahuila 0 0 0 3

Colima 0 0 0 2

Durango 9 0 0 3

Guanajuato 0 0 0 2

Guerrero 0 0 0 4

Hidalgo 17 0 0 0

Jalisco 3 0 0 3

México 5 0 26 3

Michoacán 8 0 0 3

Morelos 0 0 0 0

Nayarit 3 3 0 3

Nuevo León 3 0 0 3

Oaxaca 3 3 0 0

Puebla 9 14 0 0

Page 133: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

126

Entidad federativa RF3 RF4 RF6 RF7 CA

Querétaro 0 0 0 0

Quintana Roo 0 3 0 7

San Luis Potosí 0 0 0 3

Sinaloa 3 0 0 3

Sonora 0 0 0 6

Tabasco 0 0 79 0

Tamaulipas 0 3 0 3

Tlaxcala 3 5 0 0

Veracruz 15 24 0 0

Yucatán 0 3 0 0

Zacatecas 0 0 0 3

Total 84 69 61 166 64

Fuente: Términos de Referencia del MRFyRP2016.

Page 134: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

127

Anexo 2. Número de predios asignados por brigada

Cuadro 74. Número de predios realizados por brigada responsable en las entidades

federativas del país.

Brigada Entidad Inicio Conclusión Muestra realizada

B01 Quintana Roo 09/10/2017 31/10/2017 26

Yucatán 03/11/2017 15/11/2017 17

Campeche 16/11/2017 19/11/2017 5

B02 Tabasco 09/10/2017 12/11/2017 51

Chiapas 14/11/2017 21/12/2017 41

B02 fase 2 Chiapas 03/01/2018 19/01/2018 15

B03 Tabasco 09/10/2017 14/11/2017 68

Chiapas 16/11/2017 18/12/2017 38

B04 Tabasco 09/10/2017 12/11/2017 55

Chiapas 14/10/2017 21/11/2017 46

B05 Tabasco 09/10/2017 15/11/2017 57

Chiapas 17/11/2017 20/12/2017 46

B06 Veracruz 09/10/2017 17/11/2017 60

Estado de México 22/11/2017 21/12/2017 55

B07 Veracruz 05/10/2017 10/11/2017 54

B07 fase 2 Guerrero 21/11/2017 22/12/2017 32

B08 Veracruz 05/11/2017 20/10/2017 24

B08 fase 2 Tlaxcala 23/10/2017 09/11/2017 29

Oaxaca 13/11/2017 06/12/2017 30

B09 Veracruz 05/11/2017 31/10/2017 39

B09 fase 2 Estado de México 06/11/2017 30/11/2017 64

Estado de México 02/01/2018 18/01/2018 24

Querétaro 12/12/2017 23/12/2017 21

B10 Jalisco 06/10/2017 13/11/2017 40

Michoacán 14/11/2017 22/12/2017 53

B11 Colima 06/10/2017 05/11/2017 39

Michoacán 06/11/2017 22/12/2017 53

Sonora 09/10/2017 21/11/2017 46

Page 135: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

128

Brigada Entidad Inicio Conclusión Muestra realizada

B12 Michoacán 24/11/2012 17/12/2017 42

B13 Sinaloa 09/10/2017 29/10/2017 24

B13 fase 2 Baja California Sur 02/11/2017 11/11/2017 15

Baja California 13/11/2017 20/11/2017 9

Nayarit 23/11/2017 21/12/2017 29

B14 Chihuahua 09/10/2017 12/11/2017 36

Coahuila 15/11/2017 05/12/2017 31

Aguascalientes 07/12/2017 22/12/2017 28

B15 Durango 09/10/2017 15/12/2017 50

Zacatecas 16/11/2017 08/12/2017 32

B16 Nuevo León 09/10/2017 26/10/2017 20

Tamaulipas 27/10/2017 23/11/2017 30

Morelos 06/12/2017 19/01/2018 56

B17 San Luis Potosí 09/10/2017 08/11/2017 46

Guanajuato 10/11/2017 02/12/2017 29

B17 fase 2 Guerrero 03/01/2018 13/01/2018 16

Chiapas 15/01/2018 19/01/2018 6

B17 fase 3 Ciudad de México 11/12/2017 15/12/2017 5

B18 Hidalgo 05/10/2017 26/10/2017 36

B18 fase 2 Puebla 06/11/2017 04/12/2017 50

Ciudad de México 16/12/2017 19/12/2017 6

B19 Hidalgo 05/10/2017 10/12/2017 47

Puebla 18/11/2017 16/12/2017 38

Estado de México 18/12/2017 23/12/2017 6

B20 Estado de México 23/11/2017 22/12/2017 39

B21 Morelos 03/01/2018 09/01/2018 9

Fuente: Elaboración propia, con base en los resultados de campo del MRFyRP 2016.

Page 136: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

129

Anexo 3. Listado de predios en los que no se encontró evidencia de plantación

Modalidad Entidad Ecosistema Folio de

solicitud

Compensación Ambiental Michoacán S201616002158

RF.1. Restauración Integral Aguascalientes Templado-Frío S201601000058

RF.1. Restauración Integral Baja California Sur Árido-semiárido S201603000080

RF.1. Restauración Integral Baja California Sur Árido-semiárido S201603000138

RF.1. Restauración Integral Coahuila Árido-semiárido S201605000213

RF.1. Restauración Integral Durango Árido-semiárido S201610000072

RF.1. Restauración Integral Estado de México Tropical S201615000242

RF.1. Restauración Integral Estado de México Tropical S201615000303

RF.1. Restauración Integral Estado de México Tropical S201615000530

RF.1. Restauración Integral Estado de México Tropical S201615000505

RF.1. Restauración Integral Guanajuato Templado-Frío S201611000042

RF.1. Restauración Integral Hidalgo Tropical S201613000495

RF.1. Restauración Integral Jalisco Tropical S201614000190

RF.1. Restauración Integral Jalisco Tropical S201614000189

RF.1. Restauración Integral Jalisco Templado-Frío S201614000609

RF.1. Restauración Integral Michoacán Tropical S201616000302

RF.1. Restauración Integral Morelos Tropical S201617000086

RF.1. Restauración Integral Morelos Tropical S201617000104

RF.1. Restauración Integral Morelos Tropical S201617000034

RF.1. Restauración Integral Morelos Tropical S201617000171

RF.1. Restauración Integral Oaxaca Tropical S201620000431

RF.1. Restauración Integral Sinaloa Tropical S201625000050

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001958

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001867

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001348

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001427

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001836

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630002043

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001548

Page 137: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

130

Modalidad Entidad Ecosistema Folio de

solicitud

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001790

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001101

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001789

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001540

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001792

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001783

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001266

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001863

RF.1. Restauración Integral Veracruz Tropical S201630001844

RF.2. Restauración Complementaria Aguascalientes Templado-Frío S201601000112

RF.2. Restauración Complementaria Aguascalientes Árido-semiárido S201601000121

RF.2. Restauración Complementaria Colima Tropical S201606000261

RF.2. Restauración Complementaria Colima Tropical S201606000162

RF.2. Restauración Complementaria Durango Templado-Frío S201610000523

RF.2. Restauración Complementaria Durango Templado-Frío S201610000478

RF.2. Restauración Complementaria Guanajuato Templado-Frío S201611000042

RF.2. Restauración Complementaria Hidalgo Tropical S201613000740

RF.2. Restauración Complementaria Jalisco Templado-Frío S201614000254

RF.2. Restauración Complementaria Jalisco Templado-Frío S201614000369

RF.2. Restauración Complementaria Morelos Tropical S201617000069

RF.2. Restauración Complementaria Morelos Tropical S201617000040

RF.2. Restauración Complementaria Morelos Tropical S201617000060

RF.2. Restauración Complementaria Morelos Tropical S201617000150

RF.2. Restauración Complementaria Morelos Tropical S201617000098

RF.2. Restauración Complementaria San Luis Potosí Tropical S201624000291

RF.2. Restauración Complementaria Veracruz Tropical S201630001327

RF.2. Restauración Complementaria Veracruz Tropical S201630001944

RF.2. Restauración Complementaria Veracruz Templado-Frío S201630000279

RF.2. Restauración Complementaria Veracruz Templado-Frío S201630000260

RF.2. Restauración Complementaria Zacatecas Árido-semiárido S201632000389

RF.2. Restauración Complementaria Zacatecas Árido-semiárido S201632000390

Page 138: Mtro. Salvador Arturo Beltrán Retis

Monitoreo de Restauración Forestal y Reconversión Productiva 2016

131

Modalidad Entidad Ecosistema Folio de

solicitud

RF.3. Restauración Focalizada Estado de México S201615000590

RF.3. Restauración Focalizada Hidalgo S201613000157

RF.3. Restauración Focalizada Hidalgo S201613000120

RF.3. Restauración Focalizada Michoacán S201616001075

RF.3. Restauración Focalizada Veracruz S201630001108

RF.3. Restauración Focalizada Veracruz S201630001111

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas Baja California S201502000174

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas Estado de México S201615000528

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas Estado de México S201615000433

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas Morelos S201617000124

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas Tamaulipas S201628000225

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas Yucatán S201531000102

RF.4. Mantenimiento de Zonas

Restauradas Yucatán S201531000040

RF.5. Restauración de Cuencas

Prioritarias Estado de México S201315000869

RF.5. Restauración de Cuencas

Prioritarias Jalisco S201514000397

RF.5. Restauración de Cuencas

Prioritarias Jalisco S201514000396

RF.5. Restauración de Cuencas

Prioritarias Michoacán S201516000146

RF.5. Restauración de Cuencas

Prioritarias Michoacán S201416000146

RF.6. Sistemas Agroforestales Veracruz S201630000649

RF.6. Sistemas Agroforestales Veracruz S201630001275

RF.7 Restauración de zonas de alta

prioridad Chiapas S201507001793

RF.7 Restauración de zonas de alta

prioridad Chiapas S201607000054

RF.7 Restauración de zonas de alta

prioridad Chiapas S201607001506

RF.7 Restauración de zonas de alta

prioridad Tabasco S201527000347

RF.7 Restauración de zonas de alta

prioridad Tabasco S201527000224

RF.7 Restauración de zonas de alta

prioridad Tabasco

S201627000639