M.reyes. Foro Discusión T1

3
María de los A. Reyes García ENTE 525 Profesora: Laylannie Torres Foro de Discusión Taller 1 01/23/2016 ¿Considera import ante la normativi dad en la Educación a Distancia? ¿Por qué? ¿Qué aspectos identifi ca como los m ás import antes a considerar en la normatividad de la educación a distancia? Fundamente sus respuestas con l as lecturas. La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios. Este sistema de enseñanza, el alumno recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico, u otras  posibilidades que ofrece internet), permitiendo qu e en el acto educativo se empleen nuevas técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando el autodidactismo y la autogestión, es decir se trata de una educación flexible y auto dirigida, cuyas principales herramientas son tecnologías de la comunicación y la formación. La educación autodidacta tiene unos roles por lo cual hoy día existe y es la base de la normativa establecida. Estos diversos roles se pueden presentar en el equipo que conforma la educación a distancia y son para mi de suma importancia como lo son los siguientes componentes: Coordinador general Responsable de articular los procesos de todo equipo. Experto en contenido Docente a cargo del curso y experto en el contenido que se impartirá. Profesor tutor Apoya en la administración, guiando y orientando al alumno. Asesor de diseño Pedagogo especialista que ayuda al profesorado seleccionar los medios necesarios y a diseñar actividades Asesor de tecnología

Transcript of M.reyes. Foro Discusión T1

Page 1: M.reyes. Foro Discusión T1

 

María de los A. Reyes GarcíaENTE 525Profesora: Laylannie TorresForo de Discusión Taller 101/23/2016

¿Considera importante la normatividad en la Educación a Distancia? ¿Por qué? ¿Quéaspectos identifi ca como los más importantes a considerar en la normativi dad de laeducación a distancia? Fundamente sus respuestas con l as lecturas.

La educación a distancia es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no

requieren asistir físicamente al lugar de estudios. Este sistema de enseñanza, el alumno

recibe el material de estudio (personalmente, por correo postal, correo electrónico, u otras

 posibilidades que ofrece internet), permitiendo que en el acto educativo se empleen nuevas

técnicas y estrategias de aprendizaje centradas en el propio estudiante, fomentando el

autodidactismo y la autogestión, es decir se trata de una educación flexible y auto dirigida,

cuyas principales herramientas son tecnologías de la comunicación y la formación.

La educación autodidacta tiene unos roles por lo cual hoy día existe y es la base de

la normativa establecida. Estos diversos roles se pueden presentar en el equipo que

conforma la educación a distancia y son para mi de suma importancia como lo son los

siguientes componentes:

Coordinador general

Responsable de articular los procesos de todo equipo.

Experto en contenido

Docente a cargo del curso y experto en el contenido que se impartirá.

Profesor tutor

Apoya en la administración, guiando y orientando al alumno.

Asesor de diseño

Pedagogo especialista que ayuda al profesorado seleccionar los medios necesarios y

a diseñar actividades

Asesor de tecnología

Page 2: M.reyes. Foro Discusión T1

 

Apoya al equipo docente seleccionando las herramientas tecnológicas adecuadas.

Diseñador gráfico

Selecciona los recursos gráficos.

Evaluador del sistema

Evalúa todo el sistema (materiales, tutores, alumnos y administración general)

Estudiante

Es uno de los roles más importantes en el sistema de educación a distancia, pues es

el quien debe con disposición al trabajo en equipo, administración del tiempo y

realización de actividades en tiempo y forma teniendo motivación pare crecer en su

vida académica.

Para que todo este equipo que conforman la Educación a Distancia tenga el éxito, se plantea

o se observa la normativa que es esa parte ética que formula principios generales que

 justifican todos esos sistemas.

La normativa

•  Contribuye al conocimiento oficial de esta modalidad

•  Reconoce el uso de tecnologías diversas, con énfasis en tecnología libre

•  Reconoce la organización académica y administrativa diferente

•  Énfasis en pertinencia territorial y social de esta formación.

Finalmente, la normativa de esta modalidad debe conducir al reconocimiento de la

Educación a Distancia como modalidad dentro del sistema educativo y debe contemplar los

diferentes niveles del mismo. Existe la ley 139-01, que tiene como propósito fundamental

la creación y el fortalecimiento del sistema de la Educación Superior, Ciencia, y

Tecnología, para lo cual se considera esencial el establecimiento de las normativas para su

funcionamiento, lo mecanismos que aseguren la calidad como los antes mencionados y la

 pertinencia de los servicios que prestan las instituciones que lo conforman, así como el

compromiso social institucional.

Page 3: M.reyes. Foro Discusión T1

 

Comparto este video sobre la Modalidad de Educación a Distancia en Ecuador. 

https://www.youtube.com/watch?v=kWJpcIWSIpM&feature=youtu.be

Referencias:

García, D. (2006) Reglamentos e Instituciones de Educación Superior a Distancia.

Recuperado de file:///C:/Users/allcr/Downloads/12-REGLAMENTO-DE-

INSTITUCIONES-Y-PROGRAMAS-DE-EDUCACION-SUPERIOR-A-DISTANCIA.pdf

UTPL (2015) La Educación a Distancia Construye su normativa. Recuperado de

http://www.utpl.edu.ec/comunicacion/la-educacion-a-distancia-construye-su-normativa