MR400

download MR400

of 130

Transcript of MR400

  • 7/26/2019 MR400

    1/130

    Renault s.a.s. 2004

    Los Mtodos de Reparacin prescritos por el constructor en el presente documento han

    sido establecidos en funcin de las especificaciones tcnicas vigentes en la fecha depublicacin de dicho documento.

    Pueden ser modificados en caso de cambios efectuados por el constructor en la fabricacinde los diversos rganos y accesorios de los vehculos de su marca."

    Renault se reserva todos los derechos de autor.

    Se prohbe la reproduccin o traduccin, incluso parcial, del presente documento, as comola utilizacin del sistema de numeracin de referencias de las piezas de recambio, sin laautorizacin previa y por escrito de Renault

    JULIO2004 Edition Espagnole

    TTY

    0 Generalidades del vehculo

    03B COLISIN

    4 Chapa

    40A GENERALIDADES

  • 7/26/2019 MR400

    2/130

    Fundamentales de la reparacincarrocera estructura

    Sumario

    Fundamentales de la reparacin carrocera estructuraSumarioPginas

    03B COLISIN

    Colisin: Diagnstico 03B-1

    Choque delantero:Designacin de las piezas 03B-4

    Choque lateral: Designacinde las piezas 03B-8

    Choque trasero: Designacinde las piezas 03B-15

    40A GENERALIDADES

    Reglas fundamentales dereparacin de estructuras:Descripcin 40A-1

    Consignas de seguridadpara la reparacin deestructura: Descripcin 40A-3

    Simbolizacin de losmtodos de reparacin deestructura: Descripcin 40A-4

    Documentacin decarrocera de estructura:Utilizacin 40A-8

    Material de carrocera deestructura: Caractersticas 40A-11

    tiles de decapado de lasmasillas blandas de granespesor: Utilizacin 40A-12

    tiles de decapado de lasmasillas duras y pinturas:Utilizacin 40A-14

    tiles de desoldado de unelemento de estructura:Utilizacin 40A-16

    til de recorte de unelemento de estructura:Utilizacin 40A-19

    til para eliminar los

    residuos de soldadura:Utilizacin 40A-22

    til de limpieza desuperficies de las caras deensamblado: Utilizacin 40A-24

    Producto de proteccionesanticorrosin antes delensamblado: Utilizacin 40A-25

    Productos de insonorizacinantes del ensamblado:

    Utilizacin 40A-27Productos y material deensamblado por soldadura:Utilizacin 40A-28

    Productos y material deensamblado por pegado:Utilizacin 40A-30

    Productos y material deensamblado por remachado:Utilizacin 40A-31

    Productos y material deensamblado por atornillado:Utilizacin 40A-32

    Productos de acabado de lachapa: Utilizacin 40A-33

    Productos de proteccinanticorrosin tras elensamblado: Utilizacin 40A-35

    Productos de insonorizacintras el ensamblado:

    Utilizacin 40A-37

    40A GENERALIDADES

  • 7/26/2019 MR400

    3/130

    Sumario

    Unin por puntos deresistencia elctrica con

    acceso directo: Descripcin 40A-38

    Unin por puntos deresistencia elctrica conacceso indirecto: Descripcin 40A-41

    Unin por puntos deresistencia elctrica en tresespesores: Descripcin 40A-46

    Unin por puntos deresistencia elctrica encuatro espesores:

    Descripcin 40A-48Unin por cordones al arcobajo gas de proteccinacceso directo: Descripcin 40A-51

    Unin por cordones al arcobajo gas de proteccinacceso indirecto: Descripcin 40A-53

    Uniones por cordones al arcobajo gas de proteccinparticulares: Descripcin 40A-56

    Uniones para sustitucionesparciales borde contra borde:Descripcin 40A-59

    Uniones para sustitucionesparciales por recorteaadido: Descripcin 40A-63

    Uniones para sustitucionesparciales por recorteaadido: Descripcin 40A-68

    Uniones para sustituciones

    parciales por superposicin:Descripcin 40A-74

    Uniones por pegado rgidoacceso indirecto: Descripcin 40A-78

    Uniones por pegado flexibleacceso directo: Descripcin 40A-80

    Unin por pegado flexibleacceso indirecto: Descripcin 40A-82

    Unin remachada:Descripcin 40A-85

    40A GENERALIDADES

    Unin atornillada con tuercasoldada: Reparacin 40A-87

    Unin atornillada con tuercaengastada: Reparacin 40A-89

    Unin atornillada con tuercafluo perforada: Reparacin 40A-90

    Unin atornillada conesprrago soldado:Reparacin 40A-91

    Unin atornillada conesprrago engastado:

    Reparacin 40A-92Unin atornillada para masaelctrica: Colocacin: 40A-93

    Unin atornillada con fijacinengastada: Colocacin: 40A-96

    Protecciones anticorrosinde los ensamblados antes dela soldadura: Descripcin 40A-98

    Protecciones anticorrosinde los ensamblados tras la

    soldadura: Descripcin 40A-99Protecciones acstica de laestructura: Descripcin 40A-101

    Uniones mltiples en unelemento de estructura:Descripcin 40A-102

    40A GENERALIDADES

  • 7/26/2019 MR400

    4/13003B-1

    COLISINColisin: Diagnstico 03B

    I -OBJETIVO

    Dejar claro el tipo de pieza que hay que solicitar y eltipo de material que hay que utilizar en funcin de lasdeformaciones constatadas en la estructura de un ve-

    hculo accidentado.

    II - CONTROL DEL BASTIDOR

    Antes de emprender la reparacin de la carrocera deun vehculo, aunque parezca ligeramente accidentado,es necesario efectuar una serie de controles para veri-ficar que los elementos del bastidor que garantizan elcomportamiento del vehculo en carretera no se hanvisto afectados por el choque.

    1 - Control visual

    Este control consiste en examinar la estructura del ve-hculo con la finalidad de detectar la presencia de arru-gas de deformacin a la altura:

    - de los abrientes:

    juegos perifricos

    placas de los cantos de la junta de entrada de lapuerta.

    - del bastidor:

    a los accesos de las fijaciones mecnicas sin las zo-nas denominadas fusibles (cambios de espesor,bordes de los refuerzos, etc... ejemplo: zonas (1)).

    2 - Control con el calibre

    El control visual puede ser completado realizando uncontrol con el calibre que permite por comparacionessimtricas (derecha- izquierda) medir ciertas deforma-ciones.

    3 - Control de la geometra de los trenes rodantes

    Es el nico control que permite de determinar si el cho-que que ha sufrido el vehculo ha afectado o no al com-portamiento en carretera del mismo.

    IMPORTANTEPor principio, ningn elemento soldado que consti-tuya la carrocera debe ser sustituido sin haberseasegurado antes de que el bastidor no ha quedadoafectado por el choque.

    108753

    11

    ATENCIN

    En algunos vehculos los puntos extremos delan-tero o trasero pueden no ser simtricos. En estecaso las cotas de gran magnitud estn indicadas enel MR del vehculo concernido.

    Nota:

    Para los detalles sobre cada punto que hay quecontrolar, consultar el prrafo sobre el banco dereparacin del MR del vehculo concernido.

    IMPORTANTE

    No hay que olvidar, en los casos lmites, controlarvisualmente los elementos del tren rodante quetambin pudieran haber sufrido deformaciones.

  • 7/26/2019 MR400

    5/13003B-2

    COLISINColisin: Diagnstico 03B

    III - ORDEN CRONOLGICO DE LOS CONTROLES

    1 - Choque DELANTERO:- 1: Controlar por comparacin derecha - izquierda la

    simetra del referencial delantero respecto al referen-cial trasero para comprobar que no ha quedado afec-

    tada por el choque. Ejemplo en el dibujo anterior: B3- GG = B3G - G.

    - 2: Controlar por comparacin derecha - izquierda lasimetra de los puntos en la zona de choque. Ejemploen el dibujo anterior: G - CG = GG - C.

    100030

    HG

    J1

    J1

    J1

    G

    J1

    G

    B1

    B1

    G

    B3

    B3

    G

    B1

    G

    GG

    B1

    G

    C

    CG

    B3

    B3

    G

    H

    HG

    GG G

    CG

    H

    C

  • 7/26/2019 MR400

    6/13003B-3

    COLISINColisin: Diagnstico 03B

    Si el vehculo no es simtrico, verificar las dimensionesdadas en el MR del vehculo. Ejemplos en el dibujo an-terior: GG - H = 1391 mmy G - HG = 1401 mm

    2 - Choque TRASERO

    - 1: Controlar por comparacin derecha - izquierda lasimetra del referencial trasero con respecto al refe-rencial delantero para comprobar que no ha quedadoafectada por el choque. Ejemplo en el dibujo anterior:G - B3G = GG -B3y G - B1G = GG - B1

    - 2: Controlar por comparacin derecha - izquierda lasimetra de los puntos en la zona de choque. Ejemploen el dibujo anterior: B3 - JG = B3G - J.

    Si el vehculo no es simtrico, verificar las dimensionesdadas en el MR del vehculo.

    IV - ELECCIN DEL MATERIAL

    Segn las deformaciones, determinar si la reparacinrequiere la utilizacin de un banco de control de rees-tructuracin. Por principio para cualquier deformacinpor encima de los puntos de fijacin mecnica, la utili-zacin del banco es indispensable para garantizar lageometra de un conjunto de piezas (ejemplo: frente

    delantero o semibloque trasero) y el comportamientoen carretera del vehculo.

    V - COMBINATORIA DE SUSTITUCIN DE LASPIEZAS EN FUNCIN DE LOS CHOQUES

    Determinar cul es el modo de venta de pieza msadecuado para la reestructuracin del vehculo enfuncin de las deformaciones (consultar tambin las in-dicaciones del captulo del mismo nombre en el MR delvehculo concernido). Las composiciones de estos mo-

    dos de venta estn definidas segn el tipo de estructu-ra y el orden de ensamblado de las piezas elementalesen fbrica. Los choques son de tres tipos: delantero, la-teral y trasero y de tres niveles: 1er;2er;3ergrados.

    ATENCIN

    Los orificios bajo la carrocera estn provistos deobturadores de plstico para la estanquidad de loscuerpos huecos.

    Durante el control con el calibre, es necesarioextraer algunos de estos obturadores.

    En caso de un deterioro de uno de ellos, es impera-

    tivo sustituirlo por uno nuevo para asegurar lagaranta anticorrosin del vehculo.

  • 7/26/2019 MR400

    7/13003B-4

    COLISINChoque delantero: Designacin de las piezas 03B

    Estas listas de piezas reagrupan los conjuntos que cor-responden a las operaciones de reestructuracin se-gn el grado del choque.

    Cada pieza representa un modo de venta genrico depiezas nuevas que corresponde a una necesidad defi-nida respecto a unos choques tipos y en funcin de laconcepcin de los vehculos.

    I -CHOQUE DELANTERO PRIMER GRADO

    1 - Tipo L90

    109565

    110019

    3

    2

    1

  • 7/26/2019 MR400

    8/13003B-5

    COLISINChoque delantero: Designacin de las piezas 03B

    El frente delantero y el travesao inferior extremo de-lantero estn soldados:

    - (1) travesao superior delantero ensamblado

    - (2) soporte central de paragolpes

    - (3)Travesao inferior extremo delantero:

    2 - Tipo J77

    El frente delantero y el travesao inferior extremo de-lantero son desmontables:

    - (4) soporte del travesao del radiador,

    - (5) larguero delantero parte delantera parcial,

    - (6) cierre del larguero delantero parte delantera par-cial,

    - (7) travesao lateral extremo delantero.

    II - CHOQUE DELANTERO SEGUNDO GRADO

    1 - Tipo L90

    - (8)Soporte de la anilla de remolcado

    - (9) cajetn soporte de fijacin delantera de la cuna

    - (10) soporte de fijacin de la cuna

    109279

    4

    7

    6

    5

    110020

    10

    9

    8

    19

    18

    17

    16 15

    14

    12

    13

    11

  • 7/26/2019 MR400

    9/13003B-6

    COLISINChoque delantero: Designacin de las piezas 03B

    - (11)Cierre del larguero delantero parte delantera

    - (12)Larguero delantero parte delantera

    - (13)Soporte del recipiente de la batera

    - (14)Travesao lateral extremo delantero

    - (15) costado de alero parcial parte delantera

    - (16)Paso de rueda delantero parte delantera

    - (17) paso de rueda delantero parte central

    - (18) Soporte del motor

    - (19)Refuerzo superior del costado de alero

    2 - Tipo J77

    - (20)Cierre del larguero delantero parte delantera

    - (21)Larguero delantero parte delantera parcial

    - (22) soporte lateral de fijacin de paragolpes

    - (23) costado de alero parcial parte delantera

    - (24) paso de rueda delantero parte central

    - (25) Soporte del motor

    - (26)Refuerzo superior del costado de alero

    109280

    24

    23

    22

    21

    20

    26

    25

  • 7/26/2019 MR400

    10/13003B-7

    COLISINChoque delantero: Designacin de las piezas 03B

    III - CHOQUE DELANTERO TERCER GRADO

    Tipo J77-L90

    (27) semibloque delantero derecho ensamblado que secompone de:

    - Larguero delantero

    - cierre del larguero delantero- soportes del motor

    (28) semibloque delantero izquierdo ensamblado quese compone de:

    - Larguero delantero

    - cierre del larguero delantero

    - travesao lateral

    - Soporte de caja de velocidades

    - Soporte recipiente de batera

    110013

    28

    27

  • 7/26/2019 MR400

    11/13003B-8

    COLISINChoque lateral: Designacin de las piezas 03B

    Estas listas de piezas reagrupan los conjuntos que cor-responden a las operaciones de reestructuracin se-gn el grado del choque.

    Cada pieza presenta un modo de venta genrico depiezas nuevas que corresponde a una necesidad defi-nida respecto a unos choques tipos y en funcin de laconcepcin de los vehculos.

    I -CHOQUE LATERAL PRIMER GRADO

    El primer grado concierne a las piezas vistas y, algunasveces, a sus refuerzos.

    109566

  • 7/26/2019 MR400

    12/13003B-9

    COLISINChoque lateral: Designacin de las piezas 03B

    1 - Tipo L90

    La concepcin de este tipo de costado de carrocera serealiza en dos piezas un costado de carrocera partedelantera y un costado de carrocera parte trasera .Algunas de las piezas siguientes, necesarias para lareparacin un choque lateral del primer grado, se ob-tendrn por el corte del costado de carrocera parte de-lantera de serie:

    - (1)Bajos de carrocera

    - (2)Parte superior de carrocera

    - (3)Pie delantero- (4)Pie medio

    Las piezas siguientes son piezas no recortadas:

    - (5) refuerzo de costado de alero

    - (6) costado de carrocera parte delantera

    110021

    5

    6

    4

    3

    2

    1

  • 7/26/2019 MR400

    13/13003B-10

    COLISINChoque lateral: Designacin de las piezas 03B

    2 - Tipo J77

    La concepcin de este costado de carrocera es deltipo mono pieza, los modos de ventas necesarios parala reparacin se obtendrn por corte del costado decarrocera de serie:

    - (7)Bajos de carrocera

    - (8) refuerzo de costado de alero

    - (9)Parte superior de carrocera

    - (10) costado de carrocera parte delantera

    II - CHOQUE LATERAL SEGUNDO GRADO

    El segundo grado concierne a los elementos de refue-rzo y de cierre del costado de carrocera, segn la con-cepcin del vehculo, estas estructuras estn ms omenos reforzadas.

    109282

    8

    7

    10

    9

  • 7/26/2019 MR400

    14/13003B-11

    COLISINChoque lateral: Designacin de las piezas 03B

    1 - tipo L90

    - (11)Refuerzo del pie medio

    - (12)Refuerzo del bajo de carrocera

    - (13) forro de pie delantero

    - (14)Forro de pie medio

    - (15)Forro del montante del vano del parabrisas

    - (16)Forro de viga

    110018

    11

    1213

    1415

    16

  • 7/26/2019 MR400

    15/13003B-12

    COLISINChoque lateral: Designacin de las piezas 03B

    2 - Tipo J77

    - (17)Refuerzo del bajo de carrocera

    - (18)Tensor de refuerzo

    - (19)Refuerzo del pie delantero

    - (20)Refuerzo del pie medio

    - (21) forro de pie delantero

    - (22)Forro de pie medio

    - (23)Forro del montante del vano del parabrisas- (24)forro de viga

    III - CHOQUE LATERAL TERCER GRADO

    El tercer grado concierne a los elementos situados ha-cia el centro del vehculo y sus refuerzos.

    109283

    2221

    20

    19

    18

    17

    24

    23

  • 7/26/2019 MR400

    16/13003B-13

    COLISINChoque lateral: Designacin de las piezas 03B

    1 - Tipo L90

    - (25)Techo

    - (26)Travesaos del techo

    - (27) travesao de vano

    - (28) travesaos del tablero

    - (29) travesao lateral delantero

    - (30) travesao y soporte de los asientos

    - (31)Travesao del piso trasero- (32)Cierre del bajo de carrocera

    - (33) piso central

    - (34)Piso trasero parte delantera

    110015

    30

    29

    28

    27

    26

    25

    34

    33

    32

    31

    28

    26

    26

  • 7/26/2019 MR400

    17/13003B-14

    COLISINChoque lateral: Designacin de las piezas 03B

    2 - Tipo J77

    - (35)Techo

    - (36)Travesaos del techo

    - (37) travesao de vano

    - (38) travesao del salpicadero

    - (39) travesao lateral delantero

    - (40) travesao y soporte de los asientos

    - (41)Travesao del piso trasero- (42) piso central

    - (43)Piso trasero parte delantera

    109285

    40

    39

    38

    37

    36

    35

    43

    42

    41

    36

    36

    40

  • 7/26/2019 MR400

    18/13003B-15

    COLISINChoque trasero: Designacin de las piezas 03B

    Estas listas de piezas reagrupan los conjuntos que cor-responden a las operaciones de reestructuracin se-gn el grado del choque.

    Cada pieza representa un modo de venta genrico depiezas nuevas que corresponde a una necesidad defi-nida respecto a unos choques tipos y en funcin de laconcepcin de los vehculos.

    I -CHOQUE TRASERO PRIMER GRADO

    El primer grado concierne a las piezas vistas y, algunasveces, a sus refuerzos.

    109564

  • 7/26/2019 MR400

    19/13003B-16

    COLISINChoque trasero: Designacin de las piezas 03B

    Tipo J77-L90

    La parte trasera de los vehculos es diferente en geo-metra y en concepcin, pero es idntica desde el pun-to de vista modo de venta genrico de las piezas parala reparacin.

    - (1)Panel de aleta trasera

    - (2)Soporte del piloto

    - (3)Faldn trasero

    II - CHOQUE TRASERO SEGUNDO GRADO

    El segundo grado concierne a los elementos de refue-rzo y de forro o a los elementos del bastidor. Segn laconcepcin del vehculo, estas estructuras estn mso menos reforzadas

    110016

    3

    2

    1

  • 7/26/2019 MR400

    20/13003B-17

    COLISINChoque trasero: Designacin de las piezas 03B

    1 - Tipo L90

    - (4) forro de panel de aleta trasera parcial (paso derueda exterior)

    - (5) piso trasero parte trasera parcial

    - (6) larguero trasero parcial parte trasera

    110017

    4

    5

    6

  • 7/26/2019 MR400

    21/13003B-18

    COLISINChoque trasero: Designacin de las piezas 03B

    2 - Tipo J77

    - (7) forro de panel de aleta trasera parcial (paso derueda exterior)

    - (8)refuerzo de custodia

    - (9) vierteaguas de panel de aleta trasera

    - (10) soporte de luces ensamblado

    - (11) forro de soporte de pilotos

    - (12)travesao de faldn- (13) piso trasero parcial parte trasera

    - (14) larguero trasero parcial parte trasera

    III - CHOQUE TRASERO TERCER GRADO

    El tercer grado concierne a los elementos situados ha-cia el centro del vehculo y sus refuerzos.

    1 - Tipo L90

    - (15) parte trasera de costado de carrocera ensambla-da

    109287

    11

    10

    9

    8

    7

    14

    13

    12

    110014

    18

    17

    16

    15

    19

  • 7/26/2019 MR400

    22/13003B-19

    COLISINChoque trasero: Designacin de las piezas 03B

    - (16)bandeja trasera

    - (17) conjunto larguero trasero

    - (18) piso trasero parte trasera completo

    - (19)travesao del piso trasero

    2 - Tipo J77

    - (20) forro de panel de aleta trasera completo

    - (21) refuerzos superiores de esquina trasera

    - (22)paso de rueda interior

    - (23) conjunto larguero trasero

    - (24)travesao del piso trasero

    109288

    24

    23

    22

    21

    20

  • 7/26/2019 MR400

    23/13040A-1

    GENERALIDADESReglas fundamentales de reparacin de estructuras: Descripcin 40A

    I -INTRODUCCIN

    A continuacin, encontrarn las explicaciones detalla-das y necesarias para la comprensin de los mtodos.

    stas evolucionan y son actualizadas segn las nece-sidades y a medida que va evolucionando la tcnica delos vehculos.

    Esto significa que el ltimo manual de reparacin edi-tado es la referencia.

    II - REGLAS GENERALES

    Reproducir al mximo la calidades de origen del veh-culo: en cuanto al choque, a la resistencia, a la corro-

    sin, a la acstica y al aspecto.

    Si por razones de necesidad en la reparacin, el tipo deunin o el aspecto de origen no pueden respetarse, lassoluciones de sustitucin que garantizan la conformi-dad del comportamiento mecnico y eximen de todaresponsabilidad al reparador se indicarn en los mto-dos del manual de reparacin del vehculo.

    Estas soluciones generalmente son las siguientes:

    - Puntos de taponado al arco bajo gas de proteccin.

    - Cordn al arco bajo gas de proteccin.

    - Remachado + pegado de estructura.

    - Pegado de estructura.

    En todas las intervenciones de reparacin de un ele-mento soldado de chapa donde sea necesario deca-par, desgrapar, esmerilar o limpiar un elemento decarrocera que se ha conservado, la norma es degra-dar lo mnimo posible el espesor de la chapa de esteelemento.

    Para ello, es necesario emplear el til ms adecuado allugar y al tipo de operacin como se describe en losmtodos siguientes.

    III - PARTICULARIDAD DE LAS SUSTITUCIONESCON CORTES

    La eleccin de la posicin de las lneas de corte se rea-liza en funcin de los criterios siguientes:

    - evitar las zonas donde haya un gran riesgo de defor-macin al realizar la soldadura borde contra borde,

    - elegir partes estrechas, perfiladas o con nervaduras,

    - Elegir una zona donde se pueda acceder a la cara in-terna para poder llevar a cabo la proteccin anticorro-sin de los cuerpos huecos,

    - encontrar una zona lo suficientemente liberada comopara permitir el corte en superposicin (consultar ex-plicaciones en los mtodos),

    Por razones de seguridad se desaconseja encarecida-mente:

    - cortar y soldar en las proximidades de un refuerzo ode una zona muy sometida a fatiga (ejemplo: fijacinde grupo motopropulsor, fijaciones de amortiguado-res, puntos de fijacin de cinturones de seguridad),

    - cortar y soldar borde contra borde un elemento de es-tructura y sus forros en una misma lnea, prever undecalado de unos centmetros entre las lneas de cor-te para repartir las tensiones de la soldadura y lospuntos fusibles,

    - soldar con elctrica los largueros, travesao o cual-quier otra parte de la estructura.

    Las posiciones de corte indicadas en los mtodos yque no presentan ninguna particularidad se dan a ttuloindicativo, pueden ser ajustadas segn las deformacio-nes debidas a los choques, salvo si se ha especificadoalguna indicacin especial en el manual de reparacindel vehculo.

    Nota:

    Todos los mtodos descritos en los manuales dereparacin garantizan la conformidad de las resis-

    tencias mecnicas y eximen de toda responsabili-dad al reparador.

    Los cronometrajes necesarios para calcular lostiempos relativos a las operaciones codificadas serealizan segn los mtodos y con los utillajes conte-nidos en las gamas siguientes.

    Nota:

    Los tiempos en las operaciones se calculan res-pecto a la posicin de estos cortes y es preferiblerespetarlos. Si el operario elige una zona de cortediferente, el tiempo asignado a la operacin no secorresponder.

    ATENCIN

    Cuando en el mtodo descrito en el manual dereparacin del vehculo se indica que la posicin de

    un corte no puede desplazarse por alguna raznespecial, es indispensable respetar estas consi-gnas para que el reparador no tenga ningn pro-blema respecto a la calidad de su reparacin.

  • 7/26/2019 MR400

    24/13040A-2

    GENERALIDADESReglas fundamentales de reparacin de estructuras: Descripcin 40A

    IV - PREPARACIN DEL VEHCULO

    Para un choque importante, puede que sea necesarioemplear previamente el gato hidrulico para poder reti-rar los cableados elctricos o algunos rganos mecni-cos o simplemente para acceder al desgrapado de lasuniones estratgicas. En algunos casos, ser necesa-rio realizar un corte previo de la parte daada.

    Hay dos posibilidades:

    - colocar el vehculo en un banco de reestructuracinen caso de que la geometra del bastidor haya queda-do afectada por el choque,

    - utilizar un material autnomo de enderezado en elsuelo.

    Nota:Esta condicin se deber hacer constar en elmomento de la aceptacin del vehculo para reali-zar el diagnstico.

  • 7/26/2019 MR400

    25/13040A-3

    GENERALIDADESConsignas de seguridad para la reparacin de estructura: Descripcin 40A

    LEYENDAS DE LAS VIETAS DE SEGURIDAD

    -8Proteccin obligatoria de la vista

    -7Proteccin obligatoria de las manos-9Proteccin obligatoria de las vas respirato-

    rias

    -5Proteccin obligatoria de la vista y de la cara

    -:Proteccin de los revestimientos interiores-=Protecciones de los cristales por caras inter-

    nas y externas

    -

  • 7/26/2019 MR400

    26/13040A-4

    GENERALIDADESSimbolizacin de los mtodos de reparacin de estructura: Descripcin 40A

    A continuacin, encontrarn las explicaciones detalla-das de todas las representaciones simblicas utiliza-das en los mtodos de carrocera de estructura.

    Encontrarn en la parte superior de cada UD, un repa-

    so de los diferentes componentes:- Los pares de apriete,

    - Los tiles especficos.

    I -REPRESENTACIN DE LAS PIEZAS APR

    Las representaciones han sido directamente recupera-das y de idntica forma del catlogo de las piezas derecambio, sirven para establecer el vnculo visual entrelos dos documentos, catlogo de piezas de recambio ymanual de reparacin.

    Ilustracin de la pieza de recambio, utilizada enintroduccin.

    Cuando una pieza de recambio est compuesta por va-rias piezas. Un cuadro recapitula la composicin de lapieza de recambio, mediante unos nmeros situadosen la ilustracin.

    La pieza de recambio se muestra siempre en sobrees-pesor en el vehculo.

    Los dibujos ilustran mejor las diferentes piezas segn

    el modo de sustitucin.La ilustracin debe representar la pieza que se va asustituir, sin los elementos circundantes que se suponeque ya han sido extrados.

    No obstante, es posible que algunos dibujos escapen aesta regla para permitir visualizar lo mejor posible lapieza junto con sus elementos circundantes.

    Los mtodos de reparacin de la estructura se realizanpartiendo de carroceras de chapa desnudas. Las ma-sillas de origen no se encuentran representadas.

    Pieza colocada en el vehculo, caso de unasustitucin parcial

    Las partes tachadas de la pieza de recambio estnpunteadas en filiforme.

    Cuando una pieza es simtrica (lado derecho e izquier-do idnticos), el mtodo slo tratar un lado (ejemplo:parcial del piso trasero parte trasera).

    Lo que significa que el lado opuesto se tratar siguien-do el mismo mtodo (nmero de puntos de soldadura,...), en caso contrario, se indicarn las especificidades.Caso de las versiones direccin a derecha y a izquier-da incluidas.

    107404

    Nmero Designa-cin

    Espesor(mm)

    Naturaleza

    (1)

    (2)

    1

    22

    108388

    109119

  • 7/26/2019 MR400

    27/13040A-5

    GENERALIDADESSimbolizacin de los mtodos de reparacin de estructura: Descripcin 40A

    II - SIMBOLIZACIN DE LAS SECCIONES

    La simbolizacin de una unin se utiliza para mostrar:

    - un apilado de chapas,

    - un ensamblado particular.Un trazo define el eje de las secciones, el punto defineel lugar exacto de la unin.

    La letra (A) designa la ilustracin que corresponda laseccin (sta aparece en la esquina superior izquierdade cada ilustracin).

    III - SIMBOLIZACIN DE LOS REGLAJES DEABRIENTES

    En el caso de posibilidad de reglaje, las flechas indicanlas orientaciones posibles.

    Los tornillos de reglajes estn en sobreespesor.

    IV - SIMBOLIZACIN DE LAS UNIONES

    1 - Smbolo de cordn de cola o de masilla

    Una banda gris sirve para simbolizar los cordones decola o de masilla.

    2 - Smbolo de los puntos de soldadura

    Los puntos negros indican el emplazamiento de lospuntos de soldadura elctrica por resistencia o los pun-tos de taponado para las sustituciones parciales por re-cubrimiento con o sin recorte aadido.

    108388

    110205

    A

    A

    109514

    110061

  • 7/26/2019 MR400

    28/13040A-6

    GENERALIDADESSimbolizacin de los mtodos de reparacin de estructura: Descripcin 40A

    3 - Smbolo del cordn de cadeneta

    Este smbolo representa los cordones de soldadura alarco bajo proteccin gaseosa:

    - en el caso de los cordones de anclaje,

    - para las uniones especficas para reparacin de las

    sustituciones parciales.

    Soldadura borde contra borde

    Cordn de anclaje

    V - SIMBOLIZACIN DE LOS CORTES

    Los cortes estn representados mediante trazos pun-teados, y tienen dos significados.

    1 - Simbolizacin de las posibilidades de

    sustitucin parcial de la pieza.Presentes en las ilustraciones de las piezas de recam-bio slo, indican el emplazamiento de los pre-recortes.

    110396

    110049

    110160

    101633

  • 7/26/2019 MR400

    29/13040A-7

    GENERALIDADESSimbolizacin de los mtodos de reparacin de estructura: Descripcin 40A

    2 - Simbolizacin de un pre-recorte en el vehculo

    Representan los pre-recortes para facilitar o realizar elacceso al desgrapado de una unin indirecta.

    101507

  • 7/26/2019 MR400

    30/13040A-8

    GENERALIDADESDocumentacin de carrocera de estructura: Utilizacin 40A

    I -CLASIFICACIN DE LAS INFORMACIONES

    Estas informaciones se encuentran clasificadas en tresdocumentos complementarios:

    1 - Mtodos de reparacin carrocera de estructuravehculo (MR del vehculo concernido)

    Cada documento contiene solamente las informacio-nes especficas respecto a un modelo de un vehculodeterminado.

    Este documento consta de dos captulos:

    a - El captulo 0:

    Este captulo no contiene ningn mtodo de repara-cin, contiene solamente informaciones descriptivas.

    Consta de varios subcaptulos:- 01C Caractersticas

    - 02B Innovaciones

    - 03B Colisin

    - 04E Productos especficos

    - 05B Materiales de los utillajes especficos

    b - el captulo 4

    Sus subcaptulos contienen informaciones que afectan

    a las actividades relacionadas con la chapistera :- a - 40A informaciones sobre generalidades de la es-

    tructura,

    - b - 41A, 41B, 41C, 41D, 42A, 43A, 44A, 45A, 47A,48A: informaciones relativas a las piezas de recambiode estructura. Estos subcaptulos estn relacionadoscon el catlogo de piezas de recambio .

    2 - Fundamentales de la reparacin carrocera deestructura (MR 400)

    Consta de dos captulos:

    a - El captulo 0

    Este captulo no contiene ningn mtodo de repara-cin, contiene solamente informaciones descriptivas.Se compone de un subcaptulo:

    - 03b Colisin.

    b - el captulo 4

    Este captulo slo contiene un sub-captulo:

    - 40A Generalidades estructura

    Este sub-captulo contiene informaciones relativas a lautilizacin del material y de los productos, as como ga-mas operativas fundamentales que afectan a la activi-dad relacionada con el oficio de Chapista .

    3 - Mtodos de reparacin carrocera de estructuragenerales (MR401)

    Consta de varios captulos:

    - 41A, 41B, 41C, 41D, 42A, 43A, 44A, 45A, 47A, 48A:

    contienen informaciones relativas a las piezas de re-cambio genricas de estructura y a su concepcin.Estos captulos tienen un vnculo con el catlogo genrico de piezas de recambio (tipo PR 200).

    II - BSQUEDA DE LAS INFORMACIONES

    Preguntas Respuestas

    Caractersticas de los tiles especficos para repararun determinado vehculo.

    Consultar prioritariamente el captulo 0 del MR delVehculo y despus consultar el catlogo de utillaje

    especializado o el catlogo sobre material degaraje .

    Caractersticas de productos especficos para repararun determinado vehculo.

    Consultar prioritariamente el captulo 0 del MR delVehculo y despus consultar el catlogo productosIXELL .

    Utilizacin de un til especfico para reparar un deter-minado vehculo.

    Consultar prioritariamente el sub-captulo 40 del MRdel vehculo y el MR de los mtodos generales.

    Utilizacin de un til especfico de carrocera. Consultar prioritariamente el sub-captulo 40 del MRde los mtodos generales.

  • 7/26/2019 MR400

    31/13040A-9

    GENERALIDADESDocumentacin de carrocera de estructura: Utilizacin 40A

    Informacin que concierne a las piezas de recambio deun determinado vehculo sobre:

    - las posibilidades de sustitucin con la posicin en elvehculo.

    - una adaptacin antes de realizar el montaje.

    - un lugar de corte con las particularidades de estecorte.

    - una particularidad de simetra derecha-izquierda.

    - una particularidad de versin o de equipamiento.

    Consultar prioritariamente el sub-captulo que corres-ponde a la pieza concernida 41 a 48 del MR del veh-culo y el MR de los mtodos generales.

    Informacin que concierne a las piezas de recambio deun determinado vehculo sobre la composicin y lascaractersticas de cada pieza de las que est com-puesto.

    Consultar prioritariamente el despiece de designacinde las piezas del sub-captulo 40 del MR del vehculo.

    Si sta se trata en el documento, consultar el subcap-tulo 41 a 48 que corresponde a la pieza concernida.

    Si sta no aparece en la designacin, consultar el sub-captulo 41 a 48 de la pieza del nivel superior en el queest contenida la pieza buscada.

    Informacin que concierne:

    - un detalle de apilado de las chapas en un ensam-blado.

    - un mtodo y un modo operatorio relativo a un tipo de

    ensamblado nuevo desconocido en Renault.- un mtodo de utilizacin de un utillaje o de un pro-

    ducto nuevo desconocido en Renault.

    Consultar prioritariamente el sub-captulo que corres-ponde a la pieza concernida 41 a 48 del MR del veh-culo y el sub-captulo 40 del MR de los mtodosgenerales.

    Remolcado y levantamiento de un vehculo acciden-tado.

    Consultar prioritariamente el sub-captulo 40 del MRdel vehculo y el catlogo material.

    Transporte y la manipulacin de un vehculo acciden-tado.

    Consultar prioritariamente el sub-captulo 40 del MRde los mtodos generales y el catlogo material.

    Combinaciones de los choques para reparar un deter-minado vehculo.

    Consultar prioritariamente el captulo 0 del MR delvehculo y el captulo 0 del MR de los mtodos genera-les.

    Programa sobre combinaciones de los choques. Consultar el captulo 0 del MR de los mtodos genera-les.

    Diagnstico de un choque para un vehculo dado. Consultar prioritariamente el captulo 0 del MR delvehculo y el captulo 0 del MR de los mtodos genera-les.

    Preguntas Respuestas

  • 7/26/2019 MR400

    32/13040A-10

    GENERALIDADESDocumentacin de carrocera de estructura: Utilizacin 40A

    Programa sobre el diagnstico de los choques. Consultar el captulo 0 del MR de los mtodos genera-les.

    Consignas generales de:- reparacin.

    - seguridad .

    - preparacin de un vehculo.

    - clasificacin de los utillajes.

    Consultar el captulo 0 del MR de los mtodos genera-les.

    Preguntas Respuestas

  • 7/26/2019 MR400

    33/13040A-11

    GENERALIDADESMaterial de carrocera de estructura: Caractersticas 40A

    La eleccin del til apropiado se har por el operario enfuncin:

    - del acceso a la zona de trabajoken plano en ngulo;en esquina

    - del entorno donde est situado el ensamblado de sol-dadura ksensible a la proyeccin o no,

    - de la posicin en el apilado de la chapa para el des-grapadokprimaria o secundaria,

    - del tipo del material a trabajarkde la masilla o de lachapa.

    I -TILES DE DECAPADO

    Por definicin, estos tiles deben eliminar todas las

    protecciones de pintura del elemento de carrocera, sinatacar el material de sta.

    Funciones:

    - En la fase de extraccin de los elementos soldados,

    el objetivo es localizar los puntos de soldadura parapoder desgraparlos, no es necesario decapar com-pletamente el elemento.

    - En la fase de preparacin antes del ensamblado, setrata de poner al desnudo los ensamblados en el ve-hculo y en la pieza nueva, de cara a preparar las su-perficies para el ensamblado.

    II - TIL DE MECANIZADO

    Por definicin, estos tiles sirven para retirar las part-

    culas de material que constituyen el elemento de car-rocera.

    ATENCIN

    Esto slo es posible en las piezas metlicas. Paralos elementos de material plstico, es necesarioestar vigilantes para que no se deteriore el soporte(consultar los detalles en los mtodos).

    Nota:

    Segn el grano utilizado, alguno de ellos puede ser-vir tambin para el decapado pero no pierden porello su facultad de retirar las partculas de metal.

    ATENCIN

    En ese caso, como para los elementos de materialplstico, es necesario estar vigilantes para que nose deteriore el soporte (consultar los detalles en losmtodos).

  • 7/26/2019 MR400

    34/13040A-12

    GENERALIDADEStiles de decapado de las masillas blandas de gran espesor: Utilizacin 40A

    I -DECAPADO EN PLANO

    Utilizacin de la brocha de plstico montada en una li-jadora de discos de ngulo (5.000 r.p.m.).

    Ventaja:

    - Medio rpido que permite limpiar una gran superficiede antigravillonado sin deteriorar la chapa soporte y laproteccin electrozincada.

    Inconveniente:

    - Provoca una elevada produccin de virutas.

    Proteccin del operario:

    -5947II - DECAPADO EN NGULO

    utilizacin de la muela de fibra de plstico montada en

    una taladradora (5.000 r.p.m.).

    Ventaja:

    - Permite la limpieza de los ngulos entrantes sin dete-riorar la chapa soporte y la proteccin electrozincada.

    Inconveniente:

    - Provoca una elevada produccin de virutas.

    - Riesgo de que se enganche la fibra en el borde dechapa.

    Proteccin del operario:

    -5947Utilizacin de la muela metlica montada en una tala-dradora (5.000 r.p.m.).

    110264

    110703

  • 7/26/2019 MR400

    35/13040A-13

    GENERALIDADEStiles de decapado de las masillas blandas de gran espesor: Utilizacin 40A

    Ventaja:

    - Medio rpido que permite la limpieza de los ngulosentrantes y deteriorar la chapa soporte.

    Inconveniente:

    - Provoca una produccin de virutas.

    - Ataca ligeramente la proteccin electrozincada.

    Proteccin del operario:

    -5947III - DECAPADO EN ESQUINA

    Utilizacin de la lijadora de una banda de grano 36.

    Ventaja:

    - Permite los decapados con acceso difcil, decapadoen esquina o zonas encajadas.

    Inconveniente:

    - Medio poco rpido.

    - Ataca la proteccin electrozincada y la chapa soporte.

    Proteccin del operario:

    -5947

    110047 110299

  • 7/26/2019 MR400

    36/13040A-14

    GENERALIDADEStiles de decapado de las masillas duras y pinturas: Utilizacin 40A

    I -DECAPADO EN PLANO

    Utilizacin del disco de fibra de plstico, montado enuna lijadora de discos de ngulo (5.000 r.p.m.) equipa-da con un regulador de velocidad.

    Ventaja:

    - Medio rpido que permite limpiar una gran superficiede pintura y masillas duras sin deteriorar la chapa so-porte y la proteccin electrozincada.

    Inconveniente:

    - Provoca un elevado desprendimiento de suciedad.Proteccin del operario:

    -897Proteccin de los circundantes:

    -:

    II - DECAPADO EN NGULO

    Utilizacin de la muela de fibra de plstico montada enuna taladradora (5.000 r.p.m.).

    Ventaja:

    - Permite la limpieza de los ngulos entrantes sin dete-riorar la chapa soporte y la proteccin electrozincada.

    Inconveniente:

    - Provoca un desprendimiento de suciedad.

    Proteccin del operario:

    -897Proteccin de los circundantes:

    -:III - DECAPADO EN ESQUINA

    Utilizacin de la lijadora de una banda de grano 50.

    110180

    ATENCIN

    Durante la utilizacin en el borde de una chapa,poner atencin al sentido de rotacin respecto alataque del borde de la chapa.

    110461

  • 7/26/2019 MR400

    37/13040A-15

    GENERALIDADEStiles de decapado de las masillas duras y pinturas: Utilizacin 40A

    Ventaja:

    - Medio rpido que permite el decapado con acceso di-fcil, decapado en esquina o zonas encajadas.

    Inconveniente:

    - Provoca un desprendimiento de suciedad.

    - Ataca la proteccin electrozincada y la chapa soporte.

    Proteccin del operario:

    -897Proteccin de los circundantes:

    -:

    110299

  • 7/26/2019 MR400

    38/13040A-16

    GENERALIDADEStiles de desoldado de un elemento de estructura: Utilizacin 40A

    I -DESOLDADO EN PLANO Y DESOLDADO DE UNCORDN DE SOLDADURA

    Utilizacin de una muela, montada en una esmerilado-ra (20.000 r.p.m.) equipada de un regulador de veloci-

    dad.

    Ventaja:

    - Medio muy rpido que deteriora menos la chapa si-tuada en segundo plano en el apilado de chapas delensamblado.

    - Permite desoldar las chapas THLE y TTHLE.

    Inconveniente:

    - Provoca una elevada produccin de chispas que pue-de ser nefasta cerca de un rgano sensible (cristales,

    elemento de plstico, tejidos, etc...).

    Proteccin del operario:

    -874Proteccin de los circundantes:

    -:=Utilizacin de una broca de despuntar, montada en unataladradora (2.000 r.p.m.), equipada de un variador develocidad.

    Ventaja:

    - Desgrapado rpido sin proyeccin.

    - Agujeros limpios, ideal para el taponado de la primerachapa.

    Inconveniente:

    - Ataque perpendicular obligatorio a la cara de la pieza.- No permite desgrapar las chapas THLE y TTHLE.

    Proteccin del operario:

    -87Proteccin de los circundantes:

    -:

    1 - Caso particular de desoldado de una chapa

    situada en segundo plano, para dos espesoresUtilizacin de una broca cnica, montada en una tala-dradora (2.000 r.p.m.), equipada de un variador de ve-locidad.

    110167

    110051

    Nota:

    El regulador de velocidad permite optimizar el cortey la penetracin de la broca, evita el desgaste pre-maturo, sobre todo para el taladrado de las chapasHLE.

    En este caso, utilizar brocas de tipo HSS.

  • 7/26/2019 MR400

    39/13040A-17

    GENERALIDADEStiles de desoldado de un elemento de estructura: Utilizacin 40A

    Ventaja:

    - Agujero limpio y calibrado justo al dimetro del puntode soldadura, que permitir efectuar un punto de ta-ponado.

    Inconveniente:

    - Ataque perpendicular obligatorio a la cara de la pieza.

    Proteccin del operario:

    -87Proteccin de los circundantes:

    -:

    2 - Caso particular de desoldado de una chapasituada en segundo plano, para tres espesores

    Utilizacin de una broca de despuntar, montada en unataladradora (2.000 r.p.m.), equipada de un variador develocidad.

    Ventaja:

    - Permite taladrar la primera chapa y efectuar un orificiolimpio que ser taponado despus.

    - Desgrapa la segunda chapa sin deteriorar la tercerachapa.

    Inconveniente:

    - Requiere algunas precauciones o se corre el riesgode perforar la tercera chapa.

    - Ataque perpendicular obligatorio a la cara de la pieza.

    Proteccin del operario:

    -87Proteccin de los circundantes:

    -:

    II - DESOLDADO EN NGULO

    Utilizacin de una muela, montada en una esmerilado-ra (20.000 r.p.m.).

    110057

    Nota::

    Antes de taladrar, se aconseja efectuar un golpe depunzn en el centro del punto de tal forma que eldimetro del orificio necesario para desgrapar sealo ms pequeo posible.

    110051

    Nota:

    El regulador de velocidad permite optimizar el cortey la penetracin de la broca, evita el desgaste pre-maturo, sobre todo para el taladrado de las chapasHLE.

    En este caso, utilizar brocas de tipo HSS.

  • 7/26/2019 MR400

    40/13040A-18

    GENERALIDADEStiles de desoldado de un elemento de estructura: Utilizacin 40A

    Ventaja:

    - Medio muy rpido que deteriora menos la chapa si-tuada en segundo plano en el apilado de chapas delensamblado.

    - Permite desgrapar las chapas THLE y THLE.

    Inconveniente:

    - Provoca una elevada produccin de chispas que pue-de ser nefasta cerca de un rgano sensible (cristales,elemento de plstico, tejidos, etc...).

    Proteccin del operario:

    -874Proteccin de los circundantes:

    -:=III - DESOLDADO EN ESQUINA

    Utilizacin de una fresa esfrica, montada en una es-meriladora recta (20.000 r.p.m.) equipada de un regu-lador de velocidades.

    Ventaja:

    - Medio muy rpido que deteriora menos la chapa si-tuada en segundo plano en el apilado de chapas delensamblado.

    - Permite desgrapar las chapas THLE y THLE.

    Inconveniente:

    - Provoca una elevada produccin de virutas metli-cas.

    - Ataque perpendicular prohibido a la cara de la pieza.

    Proteccin del operario:

    -87Proteccin de los circundantes:

    -

    :

    110050 110750

  • 7/26/2019 MR400

    41/13040A-19

    GENERALIDADEStil de recorte de un elemento de estructura: Utilizacin 40A

    I -CORTE RECTILNEO

    Utilizacin de la muela de tronzar, montada en una es-meriladora (10.000 r.p.m.) equipada de un reguladorde velocidad.

    Ventaja:

    - Recorte directo en plena piel sin taladrado.

    - Ideal para los cortes en superposicin durante lassustituciones parciales.

    Inconveniente:

    - No permite el corte en curva.

    - Provoca una elevada produccin de chispas que pue-de ser nefasta cerca de un rgano sensible (cristales,elemento de plstico, tejidos, etc...).

    Proteccin del operario:

    -8497Proteccin de los circundantes:

    -:=

    II - CORTE EN CURVA

    Utilizacin de la sierra alternativa de hoja pequea(5.000 ciclos/minutos).

    Ventaja:

    - Permite un corte en curva de un radio de 25 mmm-nimo.

    Inconveniente:

    - Produccin de micro virutas que penetra mucho enlos tejidos y en el lamelunas del cristal.

    - Corte rectilneo muy difcil.

    Proteccin del operario:

    -8497Proteccin de los circundantes:

    -:

    III - CORTE DE UN MIEMBRO DE ESTRUCTUREUtilizacin de la sierra alternativa de hoja pequea(5.000 ciclos/minutos).

    110060

    110702

  • 7/26/2019 MR400

    42/13040A-20

    GENERALIDADEStil de recorte de un elemento de estructura: Utilizacin 40A

    Ventaja:

    - Permite un corte de formas complejas.

    Inconveniente:

    - Produccin de micro virutas que penetran mucho enlos tejidos y en el lamelunas del cristal.

    - Corte rectilneo muy difcil.

    Proteccin del operario:

    -8497Proteccin de los circundantes:

    -:IV - CORTE RECTILNEO DE UN MIEMBRO DE

    ESTRUCTURAUtilizacin de la sierra alternativa de hoja grande(5.000 ciclos/minutos).

    Ventaja:

    - Corte rectilneo de gran seccin.

    Inconveniente:

    - Produccin de micro virutas que penetran mucho enlos tejidos y en el lamelunas del cristal.

    - Corte en curva delicado, radio de 100 mmmnimo.

    Proteccin del operario:

    -8497Proteccin de los circundantes:

    -:V - CORTE DE UNA ZONA SALIENTE

    Utilizacin de un disco de desbarbar, montado en unalijadora de disco lapidario (2.000 r.p.m.).

    110042 110170

  • 7/26/2019 MR400

    43/13040A-21

    GENERALIDADEStil de recorte de un elemento de estructura: Utilizacin 40A

    Ventaja:

    - Corte de una zona saliente de una pieza de bajo es-pesor.

    Inconveniente:

    - Provoca una elevada produccin de chispas que pue-de ser nefasta cerca de un rgano sensible (cristales,

    elemento de plstico, tejidos, etc...).- Realiza una rebaba muy cortante en el borde de la

    chapa.

    Proteccin del operario:

    -8497Proteccin de los circundantes:

    -:=

    110045

  • 7/26/2019 MR400

    44/13040A-22

    GENERALIDADEStil para eliminar los residuos de soldadura: Utilizacin 40A

    I -ENRASADO EN PLANO

    Utilizacin de un disco de enrasar montado en una lija-dora de discos de ngulo (5.000 r.p.m.).

    Ventajas:

    - Medio muy rpido que permite enrasar una gran su-perficie.

    Inconveniente:- Provoca una elevada produccin de chispas que pue-

    de ser nefasta cerca de un rgano sensible (cristales,elemento de plstico, tejidos, etc...).

    Proteccin del operario:

    -874Proteccin de los circundantes:

    -:=II - ENRASADO EN NGULO

    Utilizacin de una muela de enrasar, montada en unaesmeriladora (10.000 r.p.m.) equipada de un variadorde velocidad.

    Ventaja:

    - Medio que permite enrasar en las zonas estrechas.

    Inconveniente:

    - Provoca una elevada produccin de chispas que pue-de ser nefasta cerca de un rgano sensible (cristales,elemento de plstico, tejidos, etc...).

    Proteccin del operario:

    -874Proteccin de los circundantes:

    -:=III - ENRASADO EN ESQUINA

    Utilizacin de la lijadora de una banda, equipada deuna banda de grano 36.

    110059

    110157

  • 7/26/2019 MR400

    45/13040A-23

    GENERALIDADEStil para eliminar los residuos de soldadura: Utilizacin 40A

    Ventajas:

    - Medio rpido que permite el enrasado de las esquinasentrantes.

    Inconveniente:

    - Provoca una produccin de chispas que puede sernefasta cerca de un rgano sensible (cristales, ele-

    mento de plstico, tejidos, etc...).Proteccin del operario:

    -874Proteccin de los circundantes:

    -:=

    110298

  • 7/26/2019 MR400

    46/13040A-24

    GENERALIDADEStil de limpieza de superficies de las caras de ensamblado: Utilizacin 40A

    I -DESBASTADO DE SUPERFICIES PLANAS

    Utilizacin de un disco de laminillas montado en una li-jadora de discos angular (5.000 r.p.m.).

    Ventaja:

    - Medio rpido que permite desbastar una gran super-ficie.

    Inconveniente:- Provoca gran cantidad de chispas que puede ser ne-

    fasto cerca de un rgano sensible (cristales, elemen-tos de plstico, tejidos, etc...).

    Proteccin del operario:

    -874Proteccin de los circundantes:

    -=:II - DESBASTADO EN NGULO Y EN ESQUINA

    Utilizacin de una lijadora de banda, provista de unabanda de grano 50a 80.

    Ventaja:

    - Medio que permite desbastar las zonas de acceso di-fciles.

    Inconveniente:

    - Provoca gran cantidad de limaduras que puede sernefasto cerca de un rgano sensible (cristales, ele-

    mentos de plstico, tejidos, etc...).- El desbastado es relativamente lento.

    Proteccin del operario:

    -874Proteccin de los circundantes:

    -=:

    110046

    110298

  • 7/26/2019 MR400

    47/13040A-25

    GENERALIDADESProducto de protecciones anticorrosin antes del ensamblado: Utilizacin 40A

    I -SPRAY ANTICORROSIN

    El spray se aplica en las caras internas de los ensam-blados para un buen contacto elctrico durante la sol-dadura.

    Ventajas:

    - electrosoldable por puntos,

    - muy buena adherencia en todos los soportes,- permite las soldaduras por taponado MAG.

    Inconveniente:

    - hay que limpiar las nieblas residuales antes de pintar.

    Proteccin del operador:

    -9;II - MASILLA EXTRUSIONADA

    La masilla se aplica con ayuda de una pistola de car-tucho sobre las caras internas de ensamblado parauna estanquidad electrosoldable

    Ventajas:

    - electrosoldable por puntos,

    - muy buena adherencia en todos los soportes,

    - posibilidad de alisar el cordn,

    - garantiza la estanquidad del ensamblado.

    Inconveniente:- hay que soldar los elementos antes del secado de la

    masilla junta,

    - no permite las soldaduras por taponado MAG.

    III - MASILLA CON BROCHA

    La masilla se aplica con ayuda de una brocha, se utilizaen las zonas expuestas a los hidrocarburos, al aceite yal agua.

    110466

    110402

  • 7/26/2019 MR400

    48/13040A-26

    GENERALIDADESProducto de protecciones anticorrosin antes del ensamblado: Utilizacin 40A

    Ventajas:

    - resiste al agua y al aceite, as como a los hidrocarbu-ros,

    - puede recibir cualquier acabado de pintura,

    - garantiza igualmente la estanquidad del ensamblado.

    Inconveniente:

    - hay que realizar las soldaduras antes de que se pro-duzca el secado del producto,

    - no permite las soldaduras por punto de taponadoMAG.

    110162

  • 7/26/2019 MR400

    49/13040A-27

    GENERALIDADESProductos de insonorizacin antes del ensamblado: Utilizacin 40A

    INSERTOS DE CUERPOS HUECOS

    Utilizados para la insonorizacin de los cuerpos hue-cos de la estructura de las carroceras.

    La colocacin de los insertos requiere el empleo de

    una MASILLA PREFORMADAque hay que colocar enel permetro del inserto antes del ensamblado de loselementos de carrocera (consultar Proteccin sub-acstica).

    Ventajas:

    - Permite la colocacin de los elementos de primerosequipos (inserto) y garantiza una proteccin idnticaa la de origen.

    Inconvenientes:

    - Retoque imposible tras el ensamblado.

    110394

  • 7/26/2019 MR400

    50/13040A-28

    GENERALIDADESProductos y material de ensamblado por soldadura: Utilizacin 40A

    I -SOLDADURA POR PUNTOS DE RESISTENCIAELCTRICA

    Utilizada para la soldadura de las zonas de ensambla-do accesible desde los dos lados (ej: entradas de puer-ta).

    Los puestos de soldadura corrientes pueden soldar laschapas de acero corrientes, y algunos puestos estnpensados para soldar las chapas THLE.

    El puesto debe tener una intensidad de soldadura de10.000 Aeficaz como mnimo. La presin de apriete dela pinza a menudo no es regulable y viene determinadapor el proveedor del aparato segn un valor medioadaptado a la intensidad mxima del aparato. Cuandoel aparato est equipado con un mano-expansor es po-sible disminuir la presin; ahora bien, sta no se puedemedir y solamente una prueba de arranque del botnpermite verificar que el dimetro del ncleo de soldadu-ra es suficiente.

    Ventaja:- Soldaduras idnticas a las de origen.

    Inconveniente:

    - No permite efectuar las soldaduras ms all de 250mmde un borde de chapa.

    Proteccin del operario:

    -87Proteccin de los circundantes:

    -

  • 7/26/2019 MR400

    51/13040A-29

    GENERALIDADESProductos y material de ensamblado por soldadura: Utilizacin 40A

    - Necesita un ensamblado perfecto para obtener unospuntos de aspecto correcto.

    Cordn de cadeneta

    Ventaja:

    - Permite efectuar empalmes de chapa borde contraborde.

    - Permite efectuar unos puntos de soldadura en plenachapa en sustitucin de los puntos SER de origen.

    Inconveniente:

    - Respetar el tiempo de extraccin entre cada punto,ante el riesgo de deformacin de las chapas a causadel calor.

    - Imposibilidad de efectuar un tratamiento anticorrosinantes del ensamblado.

    Proteccin del operario:

    -57;Proteccin de los circundantes:

    -=:

  • 7/26/2019 MR400

    52/13040A-30

    GENERALIDADESProductos y material de ensamblado por pegado: Utilizacin 40A

    I -PEGADO RGIDO

    Utilizacin para el pegado de elementos en la estructu-ra, tiene una resistencia equivalente a la de una solda-dura.

    Utilizacin tambin durante el engastado de panel depuerta o de la aleta.

    Ventaja:

    - Ensamblado rgido y buena estanquidad.

    - Secado rpido.

    - Puede ser aplicado sobre una chapa desnuda.

    Inconveniente:

    - La superficie de ensamblado debe estar limpia o secorre el riesgo de despegado con el tiempo.

    II - PEGADO FLEXIBLE (SEMI-RGIDO)

    Utilizacin para el posicionamiento de una pieza res-pecto a la estructura, la cola tiene una funcin de amor-tiguador.

    Ventaja:

    - Ensamblado flexible y buena estanquidad.

    - Secado rpido.

    Inconveniente:

    - La superficie de aplicacin debe estar con aparejo ose corre el riesgo de que se despegue con el tiempo.

    110061

    110182

  • 7/26/2019 MR400

    53/13040A-31

    GENERALIDADESProductos y material de ensamblado por remachado: Utilizacin 40A

    DIFERENTES REMACHES UTILIZADOS ENREPARACIN

    1 - Eleccin del tipo de remache

    La eleccin del tipo de remache depende del materialy del espesor de los elementos que se van a ensam-blar, as como de la resistencia mecnica deseadapara el ensamblado.

    (1) Este remache de expansin de 4sirve para la fi-jacin de elementos frgiles de tipos plsticos o cha-pas/plstico; se coloca con ayuda de una pinza pararemachar estndar.

    (2) Este remache expandido 4sirve para la fijacinde elementos frgiles de tipos plsticos o chapas/pls-tico; se coloca con ayuda de una pinza para remacharestndar.

    (3) Ce remache estanco de 4,8o 6,4sirve para elensamblado de piezas, equivalente a una soldadura,se coloca con ayuda de una pinza para remachar neu-mtica o con una pinza para remachar con dosmanos .

    (4) Este remache de acero/varilla aluminio de 4,8o6,4sirve para el ensamblado de piezas de aluminio,se coloca con ayuda de una pinza para remachar neu-mtica o con una pinza para remachar con 2manos .

    2 - Dimetro de taladrado

    Para los tipos de remaches 3 y 4 consultar el cuadro si-guiente.

    110305

    1

    2

    3

    4

    Remache(mm)

    espesorengastado (mm)

    longitud delcuerpo ( mm)

    4

    0,5 - 3,0 6

    2,0 - 5,0 8

    4,0 - 6,5 10

    6,5 - 8,5 12

    4,8

    0,5 - 2,5 6

    1,0 - 4,5 8

    3,0 - 6,0 10

    4,5 - 8,0 12

    6,40,5 - 6,0 12

    6,0 - 13,0 20

  • 7/26/2019 MR400

    54/13040A-32

    GENERALIDADESProductos y material de ensamblado por atornillado: Utilizacin 40A

    I -TUERCAS Y ESPRRAGOS PARA ENGASTAR

    Utilizacin en caso de deterioro de una rosca sobre unelemento de estructura de la carrocera o de la implan-tacin en una pieza nueva.

    Ventaja:

    - Implantacin antes o despus de pintar.

    Inconveniente:- Taladrado del soporte obligatorio.

    - Para las tuercas, rosca M8mximo.

    Proteccin del operario:

    -78II - TUERCAS Y ESPRRAGOS PARA SOLDAR

    Utilizacin para la soldadura de esprragos sobre ele-mentos nuevos o en la estructura del vehculo.

    Ventaja:

    - Permite la implantacin de chapas de acero en todoslos soportes.

    Inconveniente:

    - Decapado del soporte.

    - Operacin que hay que efectuar antes de pintar.

    Proteccin del operario:

    -78

    110303

    110335

  • 7/26/2019 MR400

    55/13040A-33

    GENERALIDADESProductos de acabado de la chapa: Utilizacin 40A

    Desde la nueva directiva Europea sobre el reciclaje delos automviles, los vehculos fabricados despus delprimero de julio de 2003 no deben contener productoscon base de plomo.

    Ms precisamente, en lo relativo a la reparacin de lacarrocera, estos vehculos ya no deben ser reparadoscon estao, que contiene plomo en su mayor parte.

    La solucin de sustitucin para este tipo de operacines utilizar una masilla de polister cargada de aluminio.

    El principio fundamental para la aplicacin de este pro-ducto es que su espesor no exceda de 1 mm. Este pro-ducto slo sirve para realizar un acabado de lasuperficie y no puede, en ningn caso, paliar una faltade espesor de chapa o servir de refuerzo para taponarun pliegue en un elemento de estructura.

    Repaso de los tipos de reparacin concernidos por lautilizacin de una masilla de superficie:

    - acabado tras esmerilado de las soldaduras por cordo-nes de cadeneta,

    - acabado del perfil de un estirado con masa de inerciadel tipo tira-clavos ,

    - acabado de superficie de las zonas estiradas, traba-jadas con el disco o lijadas con P80.

  • 7/26/2019 MR400

    56/13040A-34

    GENERALIDADESProductos de acabado de la chapa: Utilizacin 40A

    MASILLA DE POLISTER

    Utilizacin de la masilla de polister de dos componen-tes para recuperar un perfil, es estndar y se aplica concuchillo y con igualador de superficies con papel de li-jado de grano 80mnimo.

    Ventaja:

    - Excelente adherencia sobre chapas de acero y dealuminio lijadas.

    - Secado rpido.

    - Fcil lijado.

    Inconveniente:

    - Aplicacin y mantenimiento imposible sobre superfi-cies con imprimacin acidas o no lijadas.

    Proteccin del operario:

    -

    9

    110398

  • 7/26/2019 MR400

    57/13040A-35

    GENERALIDADESProductos de proteccin anticorrosin tras el ensamblado: Utilizacin 40A

    I -MASILLA EXTRUSIONADA

    Proteccin utilizada en las zonas visibles que requierenun aspecto esttico, sobre todo para la proteccin delos engastados.

    Ventajas:

    - Posibilidad de pintarla tras el secado.

    - excelente adherencia en cualquier soporte.- Buena proteccin de las aristas (borde de chapa).

    Inconvenientes:

    - Aspecto de origen difcil de reproducir sin alisado.

    II - MASILLA PULVERIZADA

    Masilla adecuada para la proteccin de las partes ba-jas de la carrocera (antigravillonado) o proteccin pul-verizada de los ensamblados.

    Ventajas:

    - Permite tratar las zonas importantes.

    - Aspecto modulable segn los reglajes de la pistolapara reproducir el aspecto de origen.

    Inconvenientes:

    - Posibles proyecciones de producto.

    Proteccin del operario:

    -9;III - MASILLA CON BROCHA

    Masilla utilizada en el compartimiento del motor o enzonas muy expuestas.

    110052

    110793

  • 7/26/2019 MR400

    58/13040A-36

    GENERALIDADESProductos de proteccin anticorrosin tras el ensamblado: Utilizacin 40A

    Ventajas:

    - Resiste al agua, a los hidrocarburos y al aceite,

    - Puede ser pintado.

    Inconvenientes:

    - Aspecto de origen difcil de reproducir.

    - Proteccin en arista (bordes de chapa).

    IV - CERA PARA CUERPOS HUECOS

    Cera utilizada para el tratamiento de los cuerpos hue-cos.

    Ventajas:

    - Excelente proteccin anticorrosin.

    Inconvenientes:

    - Aplicacin en orificios ciegos.

    - Escurrido de cera al suelo, en los cuerpos huecos delos bajos de carrocera.

    Proteccin del operario:

    -9;

    110163

    109692

  • 7/26/2019 MR400

    59/13040A-37

    GENERALIDADESProductos de insonorizacin tras el ensamblado: Utilizacin 40A

    PANEL INSONORIZANTE

    Utilizacin de una placa de alquitrn auto-adhesiva enlas grandes superficies de chapa para amortiguar losruidos y las vibraciones.

    Ventaja:

    - Conforme con primeros equipos.

    - Gran poder de insonorizacin de las grandes superfi-cies.

    Inconveniente:

    - Obligacin de respetar el emplazamiento de origen, ose corre el riesgo de amplificar las molestias sonoras.

    110053

  • 7/26/2019 MR400

    60/13040A-38

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso directo: Descripcin 40A

    I -AJUSTE DE LOS PARMETROS DESOLDADURA

    1 - Emplazamiento de las soldaduras y nmero depuntos.

    Puntos de soldadura elctrica por resistencia (SER):

    - Si la unin es idntica a la de origen, se colocan lospuntos en el mismo lugar que tenan los de origen.

    - Si este tipo de soldadura se ha utilizado en una susti-tucin parcial, consultar las indicaciones dadas en elmanual de reparacin del vehculo concernido.

    2 - Reglaje de los puestos.

    Los pre-reglajes de base los proporciona el proveedor

    del material. stos estn indicados en la documenta-cin entregada con el puesto de soldadura.

    Para cada tipo de soldadura es necesario efectuar untest en funcin de la naturaleza del espesor exacto delas chapas que se van a soldar en el vehculo.

    Estos tests consisten en verificar si los parmetros pre-reglados se adaptan a las condiciones reales de lasoperaciones que se van a realizar.

    Corregir los reglajes para obtener unos valores correc-tos (dimetro del ncleo; penetraciones; etc...).

    II - DESENSAMBLADO

    1 - Decapado

    Decapar, si es necesario las lneas de ensambladopara que aparezcan los puntos de soldadura

    .

    2 - Desgrapado

    Desgrapar los puntos de soldadura mediante el tilms apropiado en funcin del acceso (consultar cap.40; tiles de desoldado de un elemento de estruc-tura: Utilizacin).

    Retirar la pieza que se va a sustituir.

    110703

    110050

    ATENCIN

    No estropear la chapa soporte al realizar el desen-samblado.

  • 7/26/2019 MR400

    61/13040A-39

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso directo: Descripcin 40A

    3 - Esmerilado con solapado

    Eliminar los residuos de soldadura.

    Dejar plana la cara de apoyo para no penalizar el en-samblado.

    III - PREPARACIN ANTES DEL ENSAMBLADO

    1 - Presentacin y ajuste

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - identificacin y marcado de los ensamblados

    Marcar las zonas de ensamblados.

    Extraer la pieza de recambio.

    3 - Preparacin de los ensamblados en la pieza derecambio

    Decapar las caras internas y externas a la altura de laszonas de soldadura.

    4 - Preparacin de los ensamblados en el vehculo

    Decapar la cara externa de ensamblado a la altura delas zonas de soldadura.

    5 - Realizacin de las protecciones antes delensamblado

    Colocar los insertos acsticos en los cuerpos huecos,si es necesario.

    Efectuar las protecciones anticorrosin de las caras in-ternas del ensamblado en funcin del tipo de soldadura( consultar cap. 40; Protecciones anticorrosin delos ensamblados antes de la soldadura: Descrip-cin).

    IV - ENSAMBLADO

    1 - Colocacin y ajuste de las piezas sustituidas

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-

    diante pinzas mordaza.

    Montar, si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    110028

    110796

  • 7/26/2019 MR400

    62/13040A-40

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso directo: Descripcin 40A

    2 - Realizacin de las soldaduras

    Soldar las chapas, manteniendo los electrodos perpen-diculares a la superficie de ensamblado.

    3 - Acabado del perfilado

    No hay que efectuar ningn acabado especial paraeste tipo de soldadura, el aspecto debe ser el mismoque el de origen.

    110396

  • 7/26/2019 MR400

    63/13040A-41

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso indirecto: Descripcin 40A

    I -AJUSTE DE LOS PARMETROS DESOLDADURA

    1 - Emplazamiento de las soldaduras y nmero depuntos.

    Punto de soldadura elctrica bajo gas de proteccin:

    - Si la soldadura sustituye un punto SER de origen, secolocan los puntos en los mismos lugares que lospuntos de origen.

    - Si este tipo de soldadura se ha utilizado para una sus-titucin parcial, consultar las indicaciones dadas en elmanual de reparacin del vehculo concernido.

    cordones de soldadura elctrica bajo gas de protec-cin:

    - Si la soldadura es idntica a la de origen, se pone elcordn en el mismo lugar que tena el de origen.

    - Si este tipo de soldadura se ha utilizado para una sus-titucin parcial, consultar las indicaciones dadas en elmanual de reparacin del vehculo concernido.

    2 - Reglaje de los puestos.

    Los pre-reglajes de base los proporciona el proveedordel material. stos estn indicados en la documenta-cin entregada con el puesto de soldadura.

    Para cada tipo de soldadura es necesario efectuar un

    test en funcin de la naturaleza del espesor exacto delas chapas que se van a soldar en el vehculo.

    Estos tests consisten en verificar si los parmetros pre-reglados se adaptan a las condiciones reales de lasoperaciones que se van a realizar.

    Corregir los reglajes para obtener unos valores correc-tos (dimetro del ncleo; penetraciones; etc...).

    II - DESENSAMBLADO

    1 - Corte

    Efectuar un pre-corte de la pieza daada o extraer lapieza o las piezas que impiden el acceso a la unin.

    2 - Desgrapado

    Desgrapar los puntos de soldadura, como en accesodirecto.

    Retirar la parte restante de la pieza daada.

    110290

    110293

  • 7/26/2019 MR400

    64/13040A-42

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso indirecto: Descripcin 40A

    3 - Esmerilado

    Eliminar los residuos del desgrapado.

    Desbastar el ensamblado.

    III - PREPARACIN ANTES DEL ENSAMBLADO

    1 - Presentacin y ajuste

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Identificacin y marcado de los ensamblados

    Marcar las zonas de ensamblados.

    Extraer la pieza.

    3 - Preparacin de los ensamblados en la pieza derecambio

    Taladrar o agujerear con un punzn la chapa soporte,por la cara interna de ensamblado para los puntos detaponado, ver cuadro siguiente.

    110293

    ATENCIN

    No estropear la chapa soporte del vehculo.

    NOTA:

    Segn el modo de ensamblado, efectuar las opera-ciones de preparacin correspondiente.

    110283

    Espesor ( mm) taladrado (mm)

    0,6 4,5

    0,7 5

    1 5,5

    1,25 6

    1,5 6,5

    2 y superior 7

  • 7/26/2019 MR400

    65/13040A-43

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso indirecto: Descripcin 40A

    Decapar el contorno de los taladrados por la cara ex-terna de ensamblado.

    Lijar con papel en seco, con grano 320o con tampnde deslustrado la cara interna de ensamblado de laszonas que se van a pegar, sin atacar la proteccin.

    Limpiar la cara de ensamblado con limpiador de super-ficie.

    Decapar la cara externa de ensamblado.

    4 - Realizacin de las protecciones antes delensamblado

    Colocar los insertos acsticos en los cuerpos huecos,si es necesario.

    Efectuar las protecciones anticorrosin de las caras in-ternas del ensamblado en funcin del tipo de soldadura(consultar cap. 40; Protecciones anticorrosin delos ensamblados antes de la soldadura: Descrip-cin).

    5 - Preparacin de las caras de ensamblado en elvehculo

    Decapar la cara interna de ensamblado.

    Limpiar la cara de ensamblado, de las zonas que sevan a pegar con limpiador de superficie.

    6 - Realizacin de las protecciones antes del

    ensambladoColocar los insertos acsticos en los cuerpos huecos,si es necesario.

    Efectuar las protecciones anticorrosin de las caras in-ternas del ensamblado en funcin del tipo de soldadura(consultar cap. 40; Protecciones anticorrosin delos ensamblados antes de la soldadura: Descrip-cin).

    110284

    110285

    110291

  • 7/26/2019 MR400

    66/13040A-44

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso indirecto: Descripcin 40A

    IV - ENSAMBLADOS

    1 - Aplicacin de los productos de pegado

    Aplicar un cordn de cola estructural en toda la cara in-terna de ensamblado del vehculo.

    2 - Colocacin y ajuste de las piezas sustituidas

    Posicionar la pieza de recambio en el vehculo

    Sujetar la pieza de recambio con unos aprieta-juntaspara fijar su posicin.

    Retirar el exceso de cola antes del secado.

    3 - Realizacin de las soldaduras

    Efectuar los puntos de taponado.

    Efectuar los cordones de cadeneta interrumpidos.

    110292

    ATENCIN

    Para que no se deterioren los rganos elctricos yelectrnicos del vehculo, desconectar imperativa-mente las masas de los cableados situadas cercade la zona de soldadura.

    La masa del puesto de soldadura debe estarsituada lo ms cerca posible de la zona de solda-dura.

    110286

    110289

  • 7/26/2019 MR400

    67/13040A-45

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica con acceso indirecto: Descripcin 40A

    4 - Acabado del perfilado

    Enrasar los cordones en toda su anchura

    Acanalar ligeramente los cordones en toda su longitud.

    110287

    110288

    ATENCINNo atacar o deter iorar la chapa soporte.

    No debilitar la soldadura al esmerilarla.

    NOTA:

    Se pondr una masilla de acabado de aspectoantes de pintar.

  • 7/26/2019 MR400

    68/13040A-46

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica en tres espesores: Descripcin 40A

    I -AJUSTE DE LOS PARMETROS DESOLDADURA

    1 - Emplazamiento de las soldaduras y nmero depuntos.

    Puntos de soldadura elctrica por resistencia (SER):

    - Si la soldadura es idntica a la de origen, se colocanlos puntos en el mismo lugar que tenan los de origen.

    - Si este tipo de soldadura se ha utilizado para una sus-titucin parcial, consultar las indicaciones dadas en elmanual de reparacin del vehculo concernido.

    2 - Reglaje de los puestos.

    Los pre-reglajes de base los proporciona el proveedor

    del material. stos estn indicados en la documenta-cin entregada con el puesto de soldadura.

    Para cada tipo de soldadura es necesario efectuar untest en funcin de la naturaleza del espesor exacto delas chapas que se van a soldar en el vehculo.

    Estos tests consisten en verificar si los parmetros pre-reglados se adaptan a las condiciones reales de lasoperaciones que se van a realizar.

    Corregir los reglajes para obtener unos valores correc-tos (dimetro del ncleo; penetraciones; etc...).

    Para la soldadura SER de un ensamblado en tres es-

    pesores, los reglajes de los parmetros se hacen enfuncin del espesor de la chapa ms fina del apilado.

    Cuando sta se encuentra en la parte exterior del api-lado y las otras dos son ms gruesas, se aconseja sol-dar entre s las dos primeras chapas con unosparmetros adecuados a sus propios espesores, antesde soldar la tercera. Los puntos deben hacerse en losmismos lugares.

    II - DESENSAMBLADO

    1 - Decapado

    Decapar, si es necesario las lneas de ensambladopara que aparezcan los puntos de soldadura.

    2 - desgrapado

    Desgrapar los puntos de soldadura.

    Retirar la pieza que se va a sustituir.

    3 - Esmerilado

    Eliminar los residuos de soldadura.

    110447

    ATENCIN

    No estropear la chapa soporte del vehculo al reali-zar el desensamblado.

    110440

  • 7/26/2019 MR400

    69/13040A-47

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica en tres espesores: Descripcin 40A

    III - PREPARACIN ANTES DEL ENSAMBLADO

    1 - Ajuste antes del ensamblado

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-

    diante pinzas mordaza.Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Identificacin y marcado de los ensamblados

    Marcar las zonas de ensamblados.

    Extraer la pieza de recambio.

    3 - Preparacin de los ensamblados en la pieza derecambio

    Decapar las caras internas y externas a la altura de laszonas de soldadura.

    4 - Preparacin de los ensamblados en el vehculo

    Decapar la cara externa de ensamblado a la altura delas zonas de soldadura.

    5 - Realizacin de las protecciones antes delensamblado

    Colocar los insertos acsticos en los cuerpos huecos,si es necesario.

    Efectuar las protecciones anticorrosin de las caras in-ternas del ensamblado en funcin del tipo de soldadura( consultar cap. 40; Protecciones anticorrosin delos ensamblados antes de la soldadura: Descrip-cin).

    IV - ENSAMBLADO

    1 - Colocacin y ajuste de las piezas sustituidas

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-

    diante pinzas mordaza.Montar, si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Realizacin de las soldaduras

    Soldar las chapas, efectuando las soldaduras en lospuntos existentes en la pieza de recambio.

    3 - Acabado del perfilado

    No hay que efectuar ningn acabado especial paraeste tipo de soldadura, el aspecto debe ser el mismoque el de origen.

    110792

    110448

  • 7/26/2019 MR400

    70/13040A-48

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica en cuatro espesores: Descripcin 40A

    I -AJUSTE DE LOS PARMETROS DESOLDADURA

    1 - Emplazamiento de las soldaduras y nmero depuntos.

    Puntos de soldadura elctrica por resistencia:

    - Si la soldadura es idntica a la de origen, se colocanlos puntos en el mismo lugar que tenan los de origen.

    - Si este tipo de soldadura se ha utilizado en una susti-tucin parcial, consultar las indicaciones dadas en elmanual de reparacin del vehculo concernido.

    Punto de soldadura elctrica bajo gas de proteccin:

    - Si la soldadura sustituye un punto SER de origen, secolocan los puntos en el mismo lugar que tenan losde origen.

    - Si este tipo de soldadura se ha utilizado en una susti-tucin parcial, consultar las indicaciones dadas en elmanual de reparacin del vehculo concernido.

    2 - Reglaje de los puestos.

    Los pre-reglajes de base los proporciona el proveedordel material. stos estn indicados en la documenta-cin entregada con el puesto de soldadura.

    Para cada tipo de soldadura es necesario efectuar un

    test en funcin de la naturaleza del espesor exacto delas chapas que se van a soldar en el vehculo.

    Estos tests consisten en verificar si los parmetros pre-reglados se adaptan a las condiciones reales de lasoperaciones que se van a realizar.

    Corregir los reglajes para obtener unos valores correc-tos (dimetro del ncleo; penetracin; etc...).

    II - DESENSAMBLADO

    1 - DecapadoDecapar, si es necesario las lneas de ensambladopara que aparezcan los puntos de soldadura en los doslados de la unin.

    2 - desgrapado

    desgrapar los puntos de soldadura de cada lado (1) y(2)del ensamblado.

    Retirar la pieza daada.

    3 - Esmerilado

    Eliminar los residuos de soldadura en las dos caras (1)y (2).

    III - PRESENTACIN ANTES DEL ENSAMBLADO

    1 - Ajuste antes del ensamblado

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Identificacin y marcado de los ensamblados

    Marcar las zonas de ensamblados, a la altura de los ta-ladrados.

    Extraer la pieza de recambio.

    NOTA:

    Las soldaduras de origen en cuatro espesores sonmuy raras. Cuando existen, son solamente la con-secuencia de una anomala de ensamblado. Amenudo las chapas del apilado son soldadas dos ados y la unin entre las chapas interiores no esthecha.

    110707

    NOTA:

    Utilizar una broca de despuntar para preservar laschapas conservadas.

    12

  • 7/26/2019 MR400

    71/13040A-49

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica en cuatro espesores: Descripcin 40A

    3 - Preparacin de los ensamblados en la pieza derecambio

    Decapar las dos caras de ensamblado.

    4 - Preparacin de los ensamblados en el vehculo

    Decapar las dos caras de ensamblado.

    5 - Realizacin de las protecciones antes delensamblado

    Colocar los insertos acsticos en los cuerpos huecos sies necesario.

    Efectuar las protecciones anticorrosin de las caras in-ternas del ensamblado en funcin del tipo de soldadura(consultar cap. 40; Protecciones anticorrosin delos ensamblados antes de la soldadura: Descrip-cin).

    IV - ENSAMBLADO

    1 - Colocacin y ajuste de las piezas sustituidas

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Realizacin de las soldaduras

    Efectuar los puntos de taponado.

    110799

    110800

    110708

    ATENCIN

    Para que no se deterioren los rganos elctricos yelectrnicos del vehculo, desconectar imperativa-mente las masas de los cableados situadas cercade la zona de soldadura.

    La masa del equipo de soldadura debe estarsituada lo ms cerca posible de la zona de solda-dura.

  • 7/26/2019 MR400

    72/13040A-50

    GENERALIDADESUnin por puntos de resistencia elctrica en cuatro espesores: Descripcin 40A

    3 - Esmerilado de las soldaduras

    Esmerilar los puntos de taponado.

    Desbastar los residuos de esmerilado.

    110709

    ATENCIN

    No atacar o deter iorar la chapa soporte.

  • 7/26/2019 MR400

    73/13040A-51

    GENERALIDADESUnin por cordones al arco bajo gas de proteccin acceso directo: Descripcin 40A

    I -AJUSTE DE LOS PARMETROS DESOLDADURA

    1 - Emplazamiento de las soldaduras y nmero depuntos.

    Cordones de soldadura elctrica bajo gas de protec-cin:

    - La unin es idntica a la de origen, se coloca el cor-dn de anclaje en el mismo lugar que tena el de ori-gen.

    - La unin se ha utilizado para una sustitucin parcial,consultar el subcaptulo de la pieza en el Manual deReparacin del vehculo concernido.

    2 - Reglaje de los puestos.

    Los pre-reglajes de base los proporciona el proveedordel material. stos estn indicados en la documenta-cin entregada con el puesto de soldadura.

    Para cada tipo de soldadura es necesario efectuar untest en funcin de la naturaleza del espesor exacto delas chapas que se van a soldar en el vehculo.

    Estos tests consisten en verificar si los parmetros pre-reglados se adaptan a las condiciones reales de lasoperaciones que se van a realizar.

    Corregir los reglajes para obtener unos valores correc-

    tos (dimetro del ncleo; penetraciones; etc...).

    II - DESENSAMBLADO

    1 - Decapado

    Decapar, si es necesario la lnea de ensamblado paraque aparezca el cordn de soldadura.

    2 - desgrapado

    Desgrapar el cordn de soldadura.

    Retirar la pieza daada.

    3 - Esmerilado

    Eliminar los residuos de soldadura.

    Desbastar la cara de ensamblado.

    110167

    110300

    ATENCIN

    No atacar o deteriorar la chapa soporte.

  • 7/26/2019 MR400

    74/13040A-52

    GENERALIDADESUnin por cordones al arco bajo gas de proteccin acceso directo: Descripcin 40A

    III - PREPARACIN ANTES DEL ENSAMBLADO

    1 - Ajuste antes del ensamblado

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Identificacin y marcado de los ensamblados

    Marcar las zonas de ensamblados.

    Extraer la pieza de recambio.

    3 - Preparacin de los ensamblados de la pieza derecambio

    4 - Preparacin de los ensamblados en el vehculo

    Decapar la cara externa de ensamblado.

    5 - Realizacin de las protecciones antes delensamblado

    Colocar los insertos acsticos en los cuerpos huecos,si es necesario.

    Efectuar las protecciones anticorrosin de las caras in-ternas del ensamblado en funcin del tipo de soldadura(consultar 40; Protecciones anticorrosin de los en-samblados antes de la soldadura: Descripcin).

    IV - ENSAMBLADO

    1 - Colocacin y ajuste de las piezas sustituidas

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Realizacin de las soldaduras

    Efectuar el cordn de soldadura con la misma longitudque el de origen.

    Decapar el cordn, para quitar los residuos de soldadu-ra.

    110159

    110160

    ATENCIN

    Para que no se deterioren los rganos elctricos yelectrnicos del vehculo, desconectar imperativa-mente las masas de los cableados situadas cercade la zona de soldadura.

    La masa del equipo de soldadura debe estarsituada lo ms cerca posible de la zona de solda-dura.

    Nota:

    No esmerilar el cordn.

  • 7/26/2019 MR400

    75/13040A-53

    GENERALIDADESUnin por cordones al arco bajo gas de proteccin acceso indirecto: Descripcin 40A

    I -AJUSTE DE LOS PARMETROS DESOLDADURA

    1 - Emplazamiento de las soldaduras y nmero depuntos.

    Punto de soldadura elctrica bajo gas de proteccin:

    - Si la soldadura sustituye un cordn de origen, consul-tar las indicaciones dadas en el manual de reparacindel vehculo concernido.

    2 - Reglaje de los puestos.

    Los pre-reglajes de base los proporciona el proveedordel material. stos estn indicados en la documenta-cin entregada con el puesto de soldadura.

    Para cada tipo de soldadura es necesario efectuar untest en funcin de la naturaleza del espesor exacto delas chapas que se van a soldar en el vehculo.

    Estos tests consisten en verificar si los parmetros pre-reglados se adaptan a las condiciones reales de lasoperaciones que se van a realizar.

    Corregir los reglajes para obtener unos valores correc-tos (dimetro del ncleo; penetraciones; etc...).

    II - DESENSAMBLADO

    1 - Decapado

    Decapar si es necesario la lnea de ensamblado paraque aparezca el cordn de soldadura.

    2 - Corte

    Recortar la pieza daada para tener acceso al cordnde soldadura.

    3 - Desgrapado

    Desgrapar el cordn.

    Retirar la pieza daada.

    4 - Esmerilado

    110170

    110168

    ATENCIN

    No atacar o deteriorar la chapa soporte.

    110300

  • 7/26/2019 MR400

    76/13040A-54

    GENERALIDADESUnin por cordones al arco bajo gas de proteccin acceso indirecto: Descripcin 40A

    Eliminar los residuos de soldadura.

    Desbastar la cara de ensamblado.

    III - PREPARACIN ANTES DEL ENSAMBLADO

    1 - Ajuste antes del ensamblado

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Identificacin y marcado de los ensamblados

    Marcar las zonas de ensamblados.

    Extraer la pieza.

    3 - Preparacin de los ensamblados en la pieza derecambio

    Taladrar o agujerear con un punzn por la cara interna,para los puntos de taponado, ver cuadro siguiente.

    Decapar el contorno de los taladrados por la cara ex-terna.

    4 - Realizacin de las protecciones antes delensamblado

    Colocar los insertos acsticos en los cuerpos huecos,si es necesario.

    Efectuar las protecciones anticorrosin de las caras in-ternas del ensamblado en funcin del tipo de soldadura(consultar 40; Protecciones anticorrosin de los en-samblados antes de la soldadura: descripcin).

    IV - ENSAMBLADO

    1 - Colocacin y ajuste de las piezas sustituidas

    Presentar la pieza de recambio, ajustarla y fijarla me-diante pinzas mordaza.

    Montar si es necesario los elementos adyacentes y ve-rificar los juegos de aspecto.

    2 - Realizacin de las soldaduras

    Efectuar los puntos de taponado.

    110158

    Espesor ( mm) taladrado ( mm)

    0,6 4,5

    0,7 5

    1 5,5

    1,25 6

    1,5 6,5

    2 y superior 7

    110169

    Espesor ( mm) taladrado ( mm)

  • 7/26/2019 MR400

    77/13040A-55

    GENERALIDADESUnin por cordones al arco bajo gas de proteccin acceso indirecto: Descripcin 40A

    3 - Esmerilado de las soldaduras

    Esmerilar los puntos de taponado.

    Desbastar los residuos de esmerilado.

    4 - Acabado del perfilado

    En las partes visibles, decapar las zonas a las que seva a aplicar masilla para favorecer la adherencia.

    Efectuar el acabado aplicando con la cuchilla la masillade dos componentes.

    ATENCIN

    Para que no se deterioren los rganos elctricos yelectrnicos del vehculo, desconectar imperativa-

    mente las masas de los cableados situadas cercade la zona de soldadura.

    La masa del equipo de soldadura debe estarsituada lo ms cerca posible de la zona de solda-dura.

    110157

    ATENCIN

    No atacar o deter iorar la chapa soporte.

  • 7/26/2019 MR400

    78/13040A-56

    GENERALIDADESUniones por cordones al arco bajo gas de proteccin particulares: Descripcin 40A

    I -AJUSTE DE LOS PARMETROS DESOLDADURA

    1 - Emplazamiento de las soldaduras.

    cordones de soldadura elctrica bajo gas de protec-cin:

    - Si la soldadura es idntica a la de origen, se pone elcordn en el mismo lugar que tena el de origen.

    - Si este tipo de soldadura se ha utilizado en una susti-tucin parcial, consultar las indicaciones dadas en elmanual de reparacin del vehculo concernido.

    2 - Reglaje de los puestos.

    Los pre-reglajes de base los proporciona el proveedor

    del material. stos estn indicados en la documenta-cin entregada con el puesto de soldadura.

    Para cada tipo de soldadura, es necesario efectuar untest en funcin de la naturaleza del espesor exacto delas chapas que se van a so