Movimiento

35
El MOVIMIENTO Juan Luis Martín Véliz

Transcript of Movimiento

Page 1: Movimiento

El MOVIMIENTO

Juan Luis Martín Véliz

Page 2: Movimiento

El obturador

El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al dispositivo fotosensible . Este tiempo es conocido como la velocidad de obturación, fotográfico. Junto con la abertura del diafragma (apertura), la velocidad de obturación es el principal mecanismo para controlar la cantidad de luz que llega al elemento fotosensible.

Page 3: Movimiento

El obturador (tipos)

Obturador central:

Lo incorporan los objetivos de gran formato, así como cámaras Cámara réflex de objetivos gemelos. Suele encontrarse en el objetivo, y está compuesto por unas láminas que se abren de forma radial, de forma similar a la de un diafragma. Su ventaja es que pueden sincronizarse con el flash a cualquier velocidad, y su desventaja es que la velocidad máxima de exposición no puede superar 1/500 s.

Page 4: Movimiento

El obturador (tipos)

Obturador central:

Page 5: Movimiento

El obturador (tipos)

Obturador de plano focal:

El obturador de plano focal se encuentra en todas las cámaras réflex de único objetivo. Está situado justo delante del dispositivo fotosensible, y está formado generalmente por dos cortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en la misma dirección.

Page 6: Movimiento

El movimiento

Una imagen en movimiento es una imagen en el que se aprovecha el desplazamiento de un objeto, persona o animal para producir en una fotografía en la que el movimiento genere expresividad.

Page 7: Movimiento

El movimiento (tipos)

“Congelar” el fondo y el objeto que se mueven:

de esta manera conseguimos que tanto el fondo como el objeto se queden perfectamente estáticos, perfectamente enfocados los dos. Para ello debemos utilizar una velocidad de obturación alta.

Page 8: Movimiento

El movimiento (tipos)

“Congelar” el objeto y desenfocar el fondo:

Se conoce con el nombre de “Panning”. Con ella se consigue introducir movimiento a base de que el objeto principal quede perfectamente enfocado mientras que el fondo queda desenfocado

Page 9: Movimiento

El movimiento (tipos)

“Congelar” el fondo y permitir que el objeto quede desenfocado:De esta manera se crea una

sensación de movimiento entre el fondo que aparece perfectamente enfocado y el objeto que presenta un cierto desenfoque. El grado de desenfoque dependerá de la velocidad a que se dispare.

Page 10: Movimiento

Usos del obturador

Velocidades rápidas:

Superiores a 1/60 segundos; el obturador permanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luz hacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar o reducir notablemente el movimiento.

Page 11: Movimiento

Usos de obturador

Velocidades lentas:

Inferiores a 1/60 s; el obturador permanece abierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas se consiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayor sensación de desplazamiento. En estas velocidades es recomendable usar un trípode para evitar que se mueva la cámara por el pulso.

Page 12: Movimiento

Usos de obturador

Velocidad rápida. Velocidad lenta.

Page 13: Movimiento

Objetivos

● Adquirir soltura con la escala de tiempos de exposición y su efecto sobre la luminosidad de la imagen obtenida.

● Entender y aplicar el efecto de la variación de la velocidad de obturación sobre la nitidez de la imagen, en referencia a la exposición de un motivo en movimiento.

Page 14: Movimiento

Descripción● Dos fotografías de un motivo en movimiento con

velocidades 1/15 y 1/30 sin trípode

● Dos fotografías de un sujeto en movimiento, de un lado a otro, con velocidades de 1/15 y 1/250

● Dos fotografías de un sujeto en movimiento repitiendo la anterior pero hacia la cámara.

● Dos fotografías de un coche pasando por la calle con obturación de 1/15 y 1/250.

● Dos fotografías en movimiento realizando la técnica del barrido con una obturación de 1/30 y 1/ 250.dos fotografías libres expresando movimiento.

Page 15: Movimiento

Proceso de revelado

Primero se introduce el carrete en la cámara y se echan fotos para la práctica.

Después se lleva el carrete al laboratorio para la extracción del negativo e introducirla en la espiral y seguidamente en el tanque de revelado.

Page 16: Movimiento

Proceso de revelado

Primero se introduce el carrete en la cámara y se echan fotos para la práctica.

Después se lleva el carrete al laboratorio para la extracción del negativo e introducirla en la espiral y seguidamente en el tanque de revelado.

Page 17: Movimiento

Proceso de revelado

Preparamos los químicos:

Revelador: de 32 parte, una sera de revelador y 31 de agua. Se utilizara un tanque de 650ml para dos películas. Se introducen 20ml de revelador y 630 de agua.

Fijador: de 5 partes, una sera de fijador y el resto de agua. Se introducirán de fijador 130ml y 520 de agua.

La temperatura de los químicos debe de estar a 20 grados.

Page 18: Movimiento

Proceso de revelado

● Primero de llena el tanque de agua para ablandar la gelatina durante 5 min. con varias inmersiones cada 30 segundos haciendo que el primer minuto sea moviéndolo.

● Vaciamos el tanque y lo llenamos del revelador. El primer minuto con movimiento y luego cada 30 seg hasta 9 min.

● Se hace un baño de paro durante un min.

Page 19: Movimiento

Proceso de revelado

Page 20: Movimiento

Proceso de revelado

● Se introduce en el tanque el fijador agitando el primer minuto. Se hacen cada 30 seg inmersiones hasta 5 min.

● Se lava el tanque durante un min.

● Se llena el tanque con unas gotas de humectador para lavar la película durante un minuto sin mover-lo

● Se seca la película y se observan los fotogramas con una lupa para ver si están bien expuestas

Page 21: Movimiento

Materiales para la práctica

- Tanque y espirales:

- Tijeras, cartulina, cinta adhesiva:

- Papel ilford multigrade:

Page 22: Movimiento

Materiales para la práctica

- Revelador: 1 litro (1+9)

100 ml revelador + 900ml agua a 20ºC

- Paro: Agua 1 litro

- Fijador: 1 litro (1+9)

100 ml fijador + 900ml agua a 20ºC

Page 23: Movimiento

Materiales para la práctica

- Ampliadora:

- Lupa de enfoque:

- Temporizador:

Page 24: Movimiento

Resultados

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Page 25: Movimiento

Resultados

Foto 6: v.o. 250, f/3.5

Foto 7: v.o. 15, f/ 6.7

Foto 8: v.o. 250, f/ 3.5

Foto 9: v.o. 30, f/9.5

Foto 10: v.o. 125, f/ 3.5

Foto 1: v.o. 15, f/22

Foto 2:v.o. 30, f/8

Foto 3: v.o. 15, f/9,5

Foto 4: v.o. 250, f/ 5.6

Foto 5: v.o. 15, f/ 9,5

Page 26: Movimiento

Resultados

● Los negativos, en general, presentan una exposición bastante correcta, ya que se puede observar que no hay ninguna foto sobreexpuesta o subexpuesta.

● Por lo general se observan con un contraste alto y una variedad de grises razonable.

● La foto 10 está un poco subexpuesta. En el negativo se ve muy clara, pero al positivarla, se verá oscura.

Page 27: Movimiento

Resultados

Copia de los negativos Diafragma f/ 8 con 30 segAltura de la ampliadora 47cmAlgunos fotogramas salen subexpuestos

Page 28: Movimiento

Resultados

Negativo:

Tomado con una exposición correcta en f/5,6 y una velocidad de obturación de 250 y podemos observar que el sujeto esta congelado, ya que la obturación es alta.

El negativo se observa con detalles en las sombras y también en las luces. No se observa ningún arañazo. La gama de grises no es muy variada y tiene mucho contraste.

Page 29: Movimiento

Resultados

Tira de pruebaF/8 cada 5 segundos con una altura de 18cm

Page 30: Movimiento

Resultados

Tira de pruebaA 15 segundos.

Se observa una gran gama de grises muy suavizados.

Page 31: Movimiento

Resultados

Positivo Con 15 segundos a f/8 con una altura de 18 cm.

Se observa una gran gama de grises con muy poco contraste. Se observan unas pequeñas manchas por la sombra izquierda.El sujeto está en movimiento congelado, ya que se a tomado con una obturación alta

Page 32: Movimiento

Resultados

Negativo:

Tomado con una exposición correcta en f/6.7 y una velocidad de obturación de 15.

El negativo contiene una gama de grises oscura con muy poco contraste. Se observan detalles en luces y sombres. Se observa una pequeña mancha debajo del coche.

Page 33: Movimiento

Resultados

Tira de prueba F/8 cada 5 segundos con una altura de 18cm

Page 34: Movimiento

Resultados

Positivo A f/8 con 18 segundos con una altura de 18 cm.

Se observa una gama de grises suaves con muy poco contraste. Se observa que el coche esta en movimiento porque no está congelad por la obturación lenta.

Page 35: Movimiento

Autoevaluación

● La exposición de las imágenes no ha sido del todo correcta, pero al ampliarlas las he corregido.

● Con este tipo de tomas he aprendido a hacer fotos en movimiento, congelándolas y en barrido.