Morfologia y Movimiento de La Escritura

10
LA ESCRITURA, SU MOVIMIENTO Y MORFOLOGÍA

Transcript of Morfologia y Movimiento de La Escritura

Page 1: Morfologia y Movimiento de La Escritura

LA ESCRITURA, SU MOVIMIENTO Y

MORFOLOGÍA

Page 2: Morfologia y Movimiento de La Escritura

ESTUDIO DE LA LETRA

En términos generales el estudio de la escritura abarca 4 planos:

 

Estudio del impulso de la letra.

Estudio del impulso de la palabra.

Estudio del impulso de la línea.

Estudio de la página como totalidad.

 

El estudio del impulso de la letra se divide en dos vertientes:

 

El punto de vista anatómico.

El punto de vista fisiológico o de movimiento.

 

Page 3: Morfologia y Movimiento de La Escritura

Punto de Vista Anatómico

Las letras o células de las palabras están constituidas por: Trazos, Plenos, Perfiles, Ovalos, Hampas, Jambas, Bucles, Partes Esenciales y Partes Secundarias.

 

Trazo: Es cualquiera de los recorridos que la lapicera realiza de un solo impulso, es el dibujo u onda gráfica en sí misma, siendo el elemento básico para que exista escritura.

Page 4: Morfologia y Movimiento de La Escritura

Figura Partes de una letra Definición

Pleno Todo trazo descendente y grueso de una letra que se origina por el movimiento de flexión de la mano.

Perfil Todo trazo ascendente y fino de una letra que obedece al movimiento de extensión de la mano.

Ovalos También conocidos como cuerpo medio. Son los círculos u óvalo central de las letras que lo poseen.

Page 5: Morfologia y Movimiento de La Escritura

Figura Partes de una letra Definición

Hampas También llamadas Crestas. Son todos los plenos de las letras l, b, d, f, etc. que comprende desde el extremo superior hasta la base de la zona media o cuerpo central de la escritura.

Jambas Pies o Piernas. Son todos los plenos de las letras p, q, f, y, etc. que comienzan desde la línea de base ubicada en la zona media hasta el extremo inferior de éstas.

Bucles Son todos los perfiles que cruzan el hampa o la jamba y se unen a ellas para formar un ojo.

Parte Esencial Es el esqueleto de la letra, la parte indispensable de su estructura para lograr su identificación y configuración como tal.

Parte Secundaria Parte accesoria: Revestimiento ornamental o innecesario para la configuración e identificación de una letra.

Page 6: Morfologia y Movimiento de La Escritura

Perspectiva FisiológicaEl impulso gráfico puede seguir 4 direcciones cardinales o vectores:

Dirección Descendente: - De arriba hacia abajo. - Su ejecución obedece a un movimiento de flexión del antebrazo, de la mano y los dedos, produciendo los plenos. Dirección Ascendente: - De abajo hacia arriba. - Es consecuencia de un movimiento de extensión de la mano que genera los perfiles.

Page 7: Morfologia y Movimiento de La Escritura

Dirección izquierda – derecha: - El antebrazo, la mano y los dedos realizan un movimiento de abducción que genera los trazos dextrógiros. Dirección derecha – izquierda: - Está condicionada por movimientos de aducción y da lugar a los trazos levógiros o sinistrógiros.

Page 8: Morfologia y Movimiento de La Escritura

La convergencia y dinámica de estos 4 tipos de direcciones en el acto de escribir lleva a que el impulso gráfico produzca 3 tipos de movimiento:

Rectos: Cuando el trazo no presenta inflexiones, torsiones o desviaciones en su recorrido.

Curvos: Cuando los trazos de las letras tienen la forma de segmentos de óvalo o de círculo.

Angulosos: Cuando las letras están formadas por rectas que se cruzan y se quiebran.

Page 9: Morfologia y Movimiento de La Escritura

Derivados del movimiento en curva

Figura Nombre Definición I nterpretación

Guirnalda

Gesto abierto y receptivo en f orma de ‘u’ o de copa.

“Confi anza e infl uencia”. Nivel de adaptación y apertura al medio, actitud vital extrovertida, espontaneidad y comportamiento sincero.

Bucle

Gesto de anillo o de ojo.

“Amabilidad y adulación”, inspiradas en el sentido utilitario de la vida para la consecución de los fi nes propios. I ndice de intuición, f acilidad de expresión verbal (capacidad de convicción), de imaginación, sensualidad. Rasgos narcisistas.

Lazo

Bucles entrelazados. “Acaparación y seducción”. Tacto, uso de la simpatía y atractivo personal. Habilidad manual y sentido estético. Facilidad para enredar, intrigar y obtener lo que se anhela o para atraer la atención sobre sí por vanidad, egoísmo aprovechándose de la credulidad de los demás.

Arco

Gesto que se cierra por arriba como una copa invertida.

“Las apariencias y el orgullo”. Actitudes elaboradas, necesidad de construir (letra del arquitecto), de elevarse y aspirar a metas elevadas. Falta de sinceridad.

Serpentina

Líneas de dirección ondulante como los movimientos que realiza la serpiente al desplazarse por el suelo.

“Evasión y Escapatoria”: Facilidad de adaptación, de astucia para camufl arse, dotes de diplomacia. Fantasía, buen humor y tendencia a la comicidad. Tendencia a rehuir de la responsabilidad, insinceridad, hipocresía, ausencia de rectitud moral.

Espiral

Movimiento de giro sobre sí mismo como las líneas que presenta la concha de los caracoles.

Egocentrismo, narcisismo, coquetería, inclinaciones homosexuales. Rasgo de acaparación, posesión y avidez (dependiendo de la zona).

Golpe de Látigo

Lazo regresivo que se proyecta de f orma más o menos decidida hacia delante en f orma intempestiva.

“I maginación incontrolada y vivacidad impulsiva”. La agresividad se puede canalizar en un gran dinamismo e iniciativas pero no se exenta de las explosiones de genio. I ndependencia de criterio hasta posturas autoritarias, desconsideradas y bruscas con desahogo violento de las tendencias.

Page 10: Morfologia y Movimiento de La Escritura

Derivados del movimiento en Ángulo

Figura Nombre Definición Interpretación

Angulo

Desviación seca y brusca del movimiento en otra dirección.

Oposicionismo, resistencia, lucha, combatividad. I ntransigencia.

Golpe de Sable

Movimiento brusco que se produce al dirigir el útil hacia atrás para de f orma súbita proyectarse decididamente hacia delante como un florete o sable, precedida por una forma de ángulo o de triángulo.

Actitud impulsiva que canaliza la agresividad a través del dinamismo o la f acilidad para repeler los ataques ajenos de f orma asertiva. I rritabilidad, excitabilidad, violencia.

Gancho

Pequeño rasgo que asemeja esta f orma.

Búsqueda de seguridad dependiendo la zona donde aparezca. Rasgo de fi rmeza, tenacidad, obstinación e intuición (zona superior).

Arpón

Gancho de tamaño considerable.

Energía y decisión que puede llegar al radicalismo. Tenacidad y avidez, represión de las pasiones.

Triángulo Gestos más o menos geométricos que aparecen simulando un triángulo.

Doble f reno impuesto a las tendencias, inhibición, coartación. Síntoma de deseos de imposición de los criterios propios sobre los ajenos hasta posturas de carácter dogmático y sobreestimación del ego.

Maza Cuando el gesto gráfico aumenta de grosor al final de su dibujo, producto de un aumento progresivo de la tensión neuromuscular con f reno en seco.

Agresividad contenida que en cualquier momento puede descargarse a través de una explosión considerable de energía. Conductas pasionales, explosivas y dificultades para captar el entorno.