Morfofisiologia 2 Parte Tc2

9
MORFOFISIOLOGIA TRABAJO COLABORATIVO 2 PARTE 2 (B) ESTUDIANTE ROSA MIREYA ESTACIO CODIGO: 1123207564 GRUPO: 401513_216 TUTOR: FREDY ALBERTO BENJUMEA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD PSCOLOGIA CEAD PITALITO NOVIEMBRE 2013

Transcript of Morfofisiologia 2 Parte Tc2

Page 1: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

MORFOFISIOLOGIA

TRABAJO COLABORATIVO 2

PARTE 2 (B)

ESTUDIANTE

ROSA MIREYA ESTACIO

CODIGO: 1123207564

GRUPO: 401513_216

TUTOR:

FREDY ALBERTO BENJUMEA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

PSCOLOGIA

CEAD PITALITO

NOVIEMBRE 2013

Page 2: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

INTRODUCCION

En este trabajo se estudiara la célula, metabolismo celular, sistema endocrino y sistema digestivo, con el fin d conocer más de este curso y aprender a un más de nuestro cuerpo ya que como ser humanos poseemos muchos sistemas que dependen uno del otro ya que cada uno está conectado entre sí, es así como en centramos y le damos importancia al mismo a partir del estudio y el conocimiento que adquirimos día a día en el proceso de aprendizaje constante.

Page 3: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

CASO A RESOLVER Pedro es un hombre de 55 años de edad que hace varios meses presenta desaliento, pérdida de peso y dolor abdominal. Adicionalmente refiere a su esposa que ha perdido el apetito y que tiene “morados en las piernas “sin causa aparente. Cuando asiste al médico con su esposa este pregunta a Pedro sobre algunos antecedentes importante en relación a sus hábitos manifestando consumo de cigarrillo y alcohol en forma periódica. Después de examinar a Pedro, su médico le solicita realizar unos exámenes como ecografía abdominal y exámenes de sangre. Refiere la importancia de traer los resultados para iniciar el tratamiento. Establezca una hipótesis en la cual refiera cual es la posible enfermedad que presenta Pedro, cuales son los cambios fisiológicos en sus órganos que pueden. Explicar la sintomatología y porque. Adicionalmente qué función tienen los exámenes. Establezca conclusiones de este proceso.

LINFOMA

Cuando una persona tiene un linfoma, significa que parte de sus linfocitos están "fuera de control". Se dividen de forma anormal o no mueren cuando deberían hacerlo. Estos linfocitos anormales pueden agruparse en los ganglios linfáticos, haciendo que aumenten de tamaño al formarse tumores.

El linfoma puede afectar a los ganglios linfáticos de todas las partes del organismo. También puede afectar a otros órganos, tales como el bazo o la médula ósea. Igual que otros cánceres, el linfoma puede alterar la función del tejido afectado. Por ejemplo, podría interferir con la capacidad de una persona para luchar contra las infecciones.

Aunque el linfoma es una enfermedad del sistema linfático, se puede encontrar, en ocasiones, en otras áreas del organismo. Por ejemplo, en algunos casos, una persona puede tener un linfoma en el intestino y no manifestar la enfermedad en ningún otro lugar. El linfoma puede manifestarse a veces en lugares poco comunes, porque los linfocitos circulan por todo el organismo y pueden entrar y salir del sistema linfático.

CAUSA DEL LINFOMA

La causa del linfoma sigue siendo desconocida

No existen indicios que sugieran que algo que usted haya hecho, o no, sea la causa del desarrollo del linfoma.

Algunas personas tienen un riesgo más alto de desarrollar un linfoma porque manifiestan otras patologías médicas, en particular, aquellas que presentan inmunodeficiencia. Por ejemplo, las personas con VIH y SIDA tienen mayor riesgo de desarrollar linfoma no Hodgkin. Esto no significa que usted vaya a desarrollar VIH o SIDA si tiene un linfoma no Hodgkin.

El linfoma no se contagia ni es contagioso.

Page 4: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

Algunos científicos han sugerido que los virus comunes pueden tener alguna relación con el desarrollo de determinados tipos de linfomas. Otros científicos han investigado las posibles causas ambientales. Sin embargo, por el momento, son sólo teorías y todavía deben realizarse muchas investigaciones antes de que lleguemos a saber realmente cómo se desarrollan los linfomas.

CLASIFICACIÓN DE LOS LINFOMAS

Los linfomas se denominan, o clasifican, según el aspecto que presenten las células en el examen microscópico. Al examinar las células, el patólogo puede indicar qué tipo de linfocito ha experimentado una transformación anormal. Esta información indicará a su médico si usted padece enfermedad de Hodgkin o linfoma no Hodgkin. También le indicará cómo puede afectarle la enfermedad. Esta información es muy importante para planificar su tratamiento.

SÍNTOMAS DE LINFOMA

El síntoma más frecuente del linfoma es la aparición de un bulto o tumefacción indolora en el cuello, axila o ingle. Usted puede experimentar diversos síntomas de linfoma. Los más frecuentes son los siguientes:

Sudoración excesiva, especialmente por la noche

Fiebre

Pérdida de peso inexplicada

Pérdida de apetito

Cansancio anormal

Tos o falta de respiración

Picor persistente generalizado

Dolor después de ingerir bebidas alcohólicas

Algunas personas pueden manifestar linfoma en otras partes del organismo y, en estos casos, los síntomas pueden ser muy diferentes. Por ejemplo, si su linfoma está localizado en el intestino o estómago, podrá experimentar dolor abdominal, diarrea o sensación de indigestión.

Estos síntomas se observan más frecuentemente en otras enfermedades menos graves.

DIAGNÓSTICO

Si manifiesta algún síntoma que le preocupa, pida una cita con su médico de familia para comentarle la situación. Es probable que su médico no saque conclusiones precipitadas y puede sugerir un tiempo de espera para comprobar si estos síntomas son debidos a cualquier otra causa. Por ejemplo, es muy frecuente que un bulto esté causado por una infección.

Sin embargo, si estos síntomas persisten, será necesario realizar pruebas adicionales para descubrir la anomalía.

Page 5: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

En la mayoría de los casos, el médico de familia no podrá confirmar si usted padece o no un linfoma, ni siquiera con un análisis de sangre. Por este motivo, su médico de familia le remitirá al especialista.

PRUEBAS ADICIONALES

El especialista le pedirá que se someta a una serie de pruebas. Mediante estas pruebas se averiguará la causa del problema y ayudarán a decidir la mejor manera de tratarlo. En algunas ocasiones, usted verá a diferentes personas especializadas en distintos aspectos de su cuidado.

BIOPSIA

Si presenta un bulto, es muy probable que su médico desee realizar una biopsia. Es una prueba importante y en la mayoría de los casos, es la única manera de diagnosticar un linfoma. La biopsia supone extraer parte del bulto para examinar las células al microscopio.

En ocasiones, las células se extraen por medio de una aguja, aplicando previamente un anestésico local. Normalmente se extrae la mayor parte del bulto y en algunas ocasiones todo el ganglio linfático y para ello es necesario administrar anestesia general y permanecer en el hospital aproximadamente un día.

Los resultados de la biopsia indicarán a su médico si usted tiene o no un linfoma y, de ser así, qué tipo de linfoma padece.

Si la biopsia muestra un linfoma, se le remitirá a un médico especialista en cáncer en caso de que usted no haya sido visto ya por uno. Este especialista puede ser un hematólogo o un oncólogo.

El siguiente paso será averiguar si la enfermedad afecta a otras partes del organismo.

Este proceso se conoce como estadificación y es uno de los componentes necesarios para planificar su tratamiento.

La estadificación implica realizar una serie de pruebas diferentes, algunas de las cuales se describen a continuación. No debe preocuparse si ve que no se le

Page 6: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

practican todas estas pruebas. En algunas ocasiones, las pruebas más habituales son suficientes para obtener la información necesaria sobre su linfoma.

Análisis de sangre

Se realizan análisis de sangre para que su médico se haga una idea de su estado de salud general. Por ejemplo, por medio de un análisis de sangre rutinario, se puede comprobar si el hígado y el riñón funcionan adecuadamente. Su médico puede realizar también una prueba que se conoce como recuento sanguíneo, para saber el número de eritrocitos, leucocitos y plaquetas que hay en la sangre. Se le realizarán análisis de sangre con regularidad, durante y después del tratamiento.

Biopsia de médula ósea

La médula ósea es gelatinosa y se encuentra en el centro de los huesos largos del esqueleto. La médula ósea es responsable de la producción de células sanguíneas. En algunas ocasiones, se pueden encontrar células de linfoma en la médula ósea, por lo que se realiza frecuentemente una biopsia de médula ósea para determinar si este es el caso.

Este procedimiento supone la obtención de una muestra de médula ósea a través de una aguja larga. La aguja se inserta normalmente a través de la piel hasta llegar al hueso de la pelvis, previa aplicación de un anestésico local.

La biopsia de médula ósea suele realizarse tan sólo en unos minutos. Aunque los médicos utilizan un anestésico local, este procedimiento puede ser molesto. Las molestias se pueden aliviar frecuentemente con la administración de analgésicos antes de que desaparezca el efecto de la anestesia y si lo considera necesario, podrá seguir tomando estos analgésicos unos días más. Si le preocupa esta prueba, hable antes con los médicos. En algunos casos, pueden administrarle sedantes.

Radiografías

Las radiografías pueden utilizarse para examinar varias partes de su cuerpo. Por ejemplo, se puede realizar una radiografía de tórax para comprobar si los ganglios linfáticos del tórax han aumentado de tamaño. Las radiografías son indoloras y se realizan tan sólo en unos minutos.

Estudios de diagnóstico por imágenes

Las pruebas de diagnóstico por imágenes son un tipo de radiografías más sofisticadas y se utilizan para obtener una imagen detallada de los órganos internos y los ganglios linfáticos. Para realizar estas pruebas, normalmente no es necesario que permanezca hospitalizado durante una noche.

Para realizar una TAC, debe tumbarse en una camilla que se introduce en una cámara cilíndrica. Una vez en la cámara, se toman imágenes computerizadas de su cuerpo, por capas. El efecto es el mismo que cuando cortamos la parte de arriba de una cebolla, se puede ver el interior desde arriba, así como las

Page 7: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

diferentes capas. La TAC proporciona una imagen similar del interior de su cuerpo.

Esta prueba dura aproximadamente de 30 minutos a una hora y se le pedirá que permanezca inmóvil mientras se toman las imágenes. También se le puede pedir que permanezca en ayunas antes de realizar la prueba. En algunas ocasiones se le pedirá que beba líquido aproximadamente una hora antes de la prueba o también se le puede administrar una inyección en una vena. Esto puede ayudar a obtener imágenes más adecuadas de algunas estructuras internas.

Otras pruebas

Hay otras muchas pruebas que se pueden realizar en diferentes hospitales y en distintas circunstancias. Podrá oír hablar de algunas de las pruebas siguientes:

La resonancia magnética (RM) (o resonancia magnética nuclear [RMN]) es similar a la TAC, con la diferencia de que puede mostrar las estructuras internas desde muchos ángulos diferentes. Igual que en la TAC, deberá tumbarse en una camilla que se introduce en un cilindro. El cilindro mide las ondas magnéticas mientras pasan a través de su cuerpo. La duración de esta prueba es aproximadamente de una hora y es indolora, pero puede ser bastante ruidosa.

Debido a que el cilindro se sirve de un imán, deberá quitarse previamente todos los objetos de metal y joyas que pueda llevar. También debe informar a los técnicos si lleva algún implante metálico, por ejemplo, prótesis de cadera o marcapasos. Hoy en día, se utilizan a veces "grapas" de metal, en lugar de puntos de sutura, tras una operación, por lo que deberá informar a los técnicos si todavía lleva las grapas que le hayan podido aplicar después de la biopsia, si este fuera el caso.

La gammagrafía con galio se utiliza a veces para obtener información adicional sobre su enfermedad. Esta prueba supone la administración intravenosa de una inyección que contiene una sustancia llamada "galio", tras lo cual se le pedirá que vuelva unos días después para realizarle la gammagrafía.

Page 8: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

La tomografía PET es similar a la gammagrafía con galio y se puede utilizar para obtener una imagen más detallada de la enfermedad de una persona y su respuesta al tratamiento.

Se puede realizar una ecografía para examinar el interior del abdomen. Esta prueba radiológica utiliza ondas de sonido que rebotan en los órganos internos, creando una imagen. Para realizar esta prueba, se le pedirá que se coloque boca arriba en una camilla y se le aplicará un gel sobre el vientre. A continuación, un técnico pasará un instrumento sobre la zona donde ha aplicado el gel para obtener una imagen, que se mostrará en una pequeña pantalla. Es un procedimiento indoloro y dura aproximadamente 15 minutos.

RESULTADO DE LAS PRUEBAS

Los resultados de estas pruebas pueden tardar varias semanas en conocerse, pero son muy importantes para ayudar a elegir el mejor tratamiento para su situación personal. Puede que le resulte frustrante y preocupante tener que esperar cierto tiempo antes de que se pueda hacer algo por su enfermedad y puede que esta espera le sea difícil.

Normalmente, una espera de unas semanas no significa que su enfermedad vaya a empeorar. Es mucho más importante planificar el tratamiento adecuado para usted.

ESTADIFICACIÓN

Una vez reunidos los resultados de todas sus pruebas, su médico podrá saber qué partes de su organismo están afectadas por el linfoma. Esto se denomina estadio de la enfermedad.

Estadio 1: Significa que la enfermedad afecta a un grupo de ganglios linfáticos a un solo lado del diafragma.

Estadio 2: La enfermedad afecta a dos o más grupos de ganglios linfáticos de la parte superior o inferior del diafragma.

Estadio 3: La enfermedad afecta a los ganglios linfáticos de la parte superior e inferior del diafragma.

Estadio 4: El linfoma puede estar localizado en órganos que están fuera del sistema linfático o en la médula ósea.

Además de los números que se utilizan para clasificar el estadio, también verá que se utilizan las letras "A" o "B" para describir su enfermedad. Esto se refiere a si ha experimentado o no cualquiera de los síntomas siguientes: pérdida de peso, sudoración nocturna o fiebre. "B" significa que usted ha experimentado uno o más de estos síntomas y "A" significa que no ha manifestado ninguno.

Por ejemplo, si su enfermedad afecta a ambos lados del diafragma y ha experimentado sudoración nocturna, su linfoma se clasificará como estadio 3B. Si su enfermedad afecta a varios grupos de ganglios linfáticos de la parte superior del diafragma y no ha experimentado síntomas, su linfoma se clasificará como estadio 2A.

Page 9: Morfofisiologia 2 Parte Tc2

TRATAMIENTO

El tratamiento de su linfoma se planificará según sus circunstancias personales. Además del tipo de linfoma y el grado y estadio de su enfermedad, el especialista considerará su estado de salud general y si padece cualquier otra patología clínica. Algunos casos no requieren inicialmente tratamiento.

Tendrá ocasión de conocer a otras personas que tienen un problema similar, pero reciben tratamiento diferente. Esto se debe a que el tratamiento se planea de forma individual, teniendo en cuenta lo que resulta más apropiado para cada paciente. Antes de iniciar su tratamiento, el especialista hablará con usted y le comentará, entre otras cosas, lo siguiente:

El objetivo de su tratamiento

Los efectos secundarios que puede esperar del tratamiento

La duración del tratamiento

Con qué frecuencia debe acudir al hospital

En muchos casos, el tratamiento se administará de forma ambulatoria, lo que significa que no es necesario que esté hospitalizado.