Monopolio

download Monopolio

of 63

description

JAJAJAJJAA

Transcript of Monopolio

  • ECON. ANGEL ENRIQUE ZAPATA BARROS DOCENTE

  • MonopolioCorto Plazo Largo Plazo

  • Objetivos de aprendizajeExplicar cmo surge el monopolio y distinguir entre el monopolio de precio nico y el monopolio discriminador de preciosExplicar cmo un monopolio de precio nico determina la produccin y el precioComparar el desempeo y la eficiencia del monopolio de precio nico y la competencia perfecta

  • Objetivos de aprendizaje (cont.)Definir la bsqueda de rentas y explicar por qu se presentaExplicar cmo la discriminacin de precios aumenta los beneficiosExplicar cmo la regulacin del monopolio influye sobre la produccin, el precio, los beneficios econmicos y la eficiencia

  • Objetivos de aprendizajeExplicar cmo surge el monopolio y distinguir entre el monopolio de precio nico y el monopolio discriminador de preciosExplicar cmo un monopolio de precio nico determina la produccin y el precioComparar el desempeo y la eficiencia del monopolio de precio nico y la competencia perfecta

  • Cmo surge el monopolio Un monopolio es una industria que produce un bien o servicio para el cual no existe sustituto y en el que hay un proveedor que est protegido de la competencia por barreras que evitan la entrada de nuevas empresas a la industria.

  • Cmo surge el monopolioNo hay sustitutos cercanosSi un bien tiene sustitutos cercanos, se enfrenta a la competencia del productor del sustituto.Barreras a la entradaLas barreras a la entrada son restricciones legales o naturales que protegen a una empresa de competidores potenciales.

  • Cmo surge el monopolioBarreras legales a la entradaEn un monopolio legal la competencia y la entrada estn restringidas por la concesin de una franquicia pblica, licencia gubernamental, patente o derechos de autor.

  • Cmo surge el monopolioBarreras naturales a la entrada Un monopolio natural es una industria en la que una empresa puede abastecer todo el mercado a un precio inferior al que pueden hacerlo dos o ms empresas.Ejemplo: la distribucin de energa elctrica

  • CPCantidad (miles de kilovatios-hora)51015Monopolio natural01234DPrecio (centavos por kilovatio-hora)

  • Estrategias de fijacin de precios de un monopolioDiscriminacin de precios es la prctica de vender diferentes unidades de un bien o servicio a precios diferentes (como los precios de las pizzas o los de las aerolneas).Un monopolio de precio nico es una empresa que debe vender cada unidad de su produccin al mismo precio a todos sus clientes (como el caso de DeBeers).

  • Monopolio de precio nicoLa curva de demanda de la empresa es la curva de demanda del mercado.El ingreso marginal no es lo mismo que el precio de mercado.

  • Monopolio de precio nicoLa Peluquera de Roberta, es la nica proveedora de cortes de cabello en una pequea localidad. Analicemos el mercado de cortes de cabelo en esa localidad.

  • Demanda e ingreso marginalCantidad Ingreso IngresoPreciodemandada total marginal(P)(Q) (IT=P Q) (IM = IT / Q)($ por ($ cortes ($) ($ porcorte)por hora)corte adicional)a200b181c162d143e124f105

  • Cantidad Ingreso IngresoPreciodemandada total marginal(P)(Q) (IT=P Q) (IM = IT / Q)($ por ($ cortes ($) ($ porcorte)por hora)corte adicional)a2000b18118c16232d14342e12448f10550Demanda e ingreso marginal

  • Cantidad Ingreso IngresoPreciodemandada total marginal(P)(Q) (IT=P Q) (IM = IT / Q)($ por ($ cortes ($) ($ porcorte)por hora)corte adicional)

    a2000b18118c16232d14342e12448f1055018141062Demanda e ingreso marginal

  • Demanda e ingreso marginal10201614D2 3Cantidad (cortes de cabello por hora)Precio e ingreso marginal($ por corte de cabello)

  • Ingreso marginal y elasticidad El ingreso marginal de un monopolio de precio nico est relacionado con la elasticidad de la demanda por su bien.

  • Ingreso marginal y elasticidad01020510IMCantidad(cortes de cabellopor hora)

    Curvas de demanda y del ingreso marginalPrecio e ingreso marginal($ por corte de cabello)10 20

  • Ingreso marginal y elasticidad0101020304050Curva del ingreso totalITCantidad(cortespor hora)5Ingreso total ($ por hora)

  • Ingreso marginal y elasticidad Los monopolios maximizadores del beneficio nunca producirn en el rango inelstico de su curva de demanda.Si lo hicieran, podra cobrar un precio ms alto, producir una cantidad menor y obtener un beneficio ms grande.

  • Objetivos de aprendizajeExplicar cmo surge el monopolio y distinguir entre el monopolio de precio nico y el monopolio discriminador de preciosExplicar cmo un monopolio de precio nico determina la produccin y el precioComparar el desempeo y la eficiencia del monopolio de precio nico y la competencia perfecta

  • Decisin de produccin y precio de un monopolio IngresoCostoPrecioCantidadIngresomarginalCostomarginal(P)demandatotal(IM = IT/Q)total(CM = CT/Q)Beneficio($ por(Q)(IT = P Q)($ por corte(CT)($ por corte(IT CT)corte)(cortes por hora)($)adicional)($)adicional)($)200181162143124105

  • Decisin de produccin y precio de un monopolioIngresoCostoPrecioCantidadIngresomarginalCostomarginal(P)demandatotal(IM = IT/Q)total(CM = CT/Q)Beneficio($ por(Q)(IT = P Q)($ por corte(CT)($ por corte(IT CT)corte)(cortes por hora)($)adicional)($)adicional)($)20001811816232143421244810550

  • Decisin de produccin y precio de un monopolioIngresoCostoPrecioCantidadIngresomarginalCostomarginal(P)demandatotal(IM = IT/Q)total(CM = CT/Q)Beneficio($ por(Q)(IT = P Q)($ por corte(CT)($ por corte(IT CT)corte)(cortes por hora)($)adicional)($)adicional)($)2000181181623214342124481055018141062

  • Decisin de produccin y precio de un monopolioIngresoCostoPrecioCantidadIngresomarginalCostomarginal(P)demandatotal(IM = IT/Q)total(CM = CT/Q)Beneficio($ por(Q)(IT = P Q)($ por corte(CT)($ por corte(IT CT)corte)(cortes por hora)($)adicional)($)adicional)($)2000201811821162322414342301244840105505518141062

  • Decisin de produccin y precio de un monopolioIngresoCostoPrecioCantidadIngresomarginalCostomarginal(P)demandatotal(IM = IT/Q)total(CM = CT/Q)Beneficio($ por(Q)(IT = P Q)($ por corte(CT)($ por corte(IT CT)corte)(cortes por hora)($)adicional)($)adicional)($)20002018118211623224143423012448401055055136101518141062

  • Decisin de produccin y precio de un monopolioIngresoCostoPrecioCantidadIngresomarginalCostomarginal(P)demandatotal(IM = IT/Q)total(CM = CT/Q)Beneficio($ por(Q)(IT = P Q)($ por corte(CT)($ por corte(IT CT)corte)(cortes por hora)($)adicional)($)adicional)($)200020-201811821-31623224+81434230+121244840+81055055-5136101518141062

  • CT01234 510203050Ingreso total y costo total($ por hora)Produccin y precio de un monopolioCantidad (cortes por hora)42IT

  • CMProduccin y precio de un monopolio012 34 5101420Cantidad (cortes por hora)Precio y costo ($ por hora)Beneficio = $12($4 x 3 unidades)

  • Objetivos de aprendizajeExplicar cmo surge el monopolio y distinguir entre el monopolio de precio nico y el monopolio discriminador de preciosExplicar cmo un monopolio de precio nico determina la produccin y el precioComparar el desempeo y la eficiencia del monopolio de precio nico y la competencia perfecta

  • Comparacin entre el monopolio de precio nico y la competencia perfectaCompetencia perfectaTomador de preciosSe da cuando IM = CMP = IM = CMNo hay barreras a la entrada

    MonopolioEl monopolio tiene influencia sobre el precioSe da cuando IM = CMP > IM; P > CMHay barreras a la entradaRestringe la produccin y eleva el precio

  • CantidadPrecioPMQCComparacin entre el monopolio de precio nico y la competencia perfecta

  • Ineficiencia del monopolioPrecioCantidad0DQCPCCMCompetencia perfecta

  • Ineficiencia del monopolioPrecioCantidadPAPM0DIMQMQCPCMonopolioCM

  • Objetivos de aprendizajeDefinir la bsqueda de rentas y explicar por qu se presentaExplicar cmo la discriminacin de precios aumenta los beneficiosExplicar cmo la regulacin del monopolio influye sobre la produccin, el precio, los beneficios econmicos y la eficiencia

  • Bsqueda de rentasLa actividad que consiste en intentar capturar los beneficios econmicos de un monopolio, se llama bsqueda de rentas.Es un intento por capturar una parte del excedente del consumidor, del excedente del productor o de los beneficios econmicos.

  • Bsqueda de rentasQuienes buscan obtener rentas, lo intentan de dos formas principales:Compra de un monopolio (ejemplo, el intercambio de licencias para taxis)No garantiza un beneficio econmico.Creacin de un monopolio (ejemplo, las restricciones a algunas importaciones)Muy costosa.

  • Equilibrio en la bsqueda de rentasPrecioCantidadPM0DIMQMMonopolioCMPrdidairrecuperable

  • Objetivos de aprendizajeDefinir la bsqueda de rentas y explicar por qu se presentaExplicar cmo la discriminacin de precios aumenta los beneficiosExplicar cmo la regulacin del monopolio influye sobre la produccin, el precio, los beneficios econmicos y la eficiencia

  • Discriminacin de precios Discriminacin de precios: la venta de un bien o servicio a diferentes precios.Para poder discriminar los precios, un monopolio debe:1. Identificar y separar a diferentes tipos de compradores2. Vender un producto que no se pueda revender.Cmo obtienen un beneficio estas empresas?

  • Discriminacin de preciosExcedente del consumidorLa discriminacin de precios es un intento por parte del monopolio de capturar el excedente del consumidor.

  • Discriminacin de preciosDiscriminacin entre unidades de un bienCobrar a cada comprador un precio diferente por cada bien comprado (ejemplo, los descuentos por compras en grandes volmenes)Discriminacin entre grupos de compradoresAlgunos grupos tienen una disposicin distinta a pagar por el bien o servicio (ejemplo, los precios que fijan las aerolneas para los distintos tipos de viajeros)

  • Discriminacin de precios Veamos cmo la discriminacin de precios, cuando la realiza un monopolio, conduce a beneficios ms elevados: Aerolneas Global.

  • Un precio nico de los viajes areos600Pasajeros (miles por ao)Precio ($ por viaje)D0581015203009001200150018002100

  • Discriminacin de precios600Pasajeros (miles por ao)Precio ($ por viaje)D0681015203009001200140018002100CPCM160042

  • Discriminacin de precios perfectaGlobal extrae la totalidad del excedente del consumidor.

  • Discriminacin de precios perfecta600Pasajeros (miles por ao)Precio ($ por viaje)D = IM0681115203009001200140018002100CPCM160042Aumento enla produccin

  • Eficiencia y bsqueda de rentas con discriminacin de precios Con discriminacin de precios perfecta, la produccin aumenta hasta el punto en que el precio es igual al costo marginal; donde la curva del costo marginal interseca la curva de la demanda.Esta produccin es idntica a la de la competencia perfecta.

  • Eficiencia y bsqueda de rentas con discriminacin de precios La discriminacin de precios perfecta lleva al excedente del consumidor hasta cero, pero aumenta el excedente del productor hasta igualar la suma del excedente del consumidor y el excedente del productor en competencia perfecta.

  • Eficiencia y bsqueda de rentas con discriminacin de precios La prdida irrecuperable es cero. La discriminacin de precios perfecta logra la eficiencia.

  • Beneficios de la existencia de los monopoliosEconomas de escala y de alcanceReduce el costo total promedio y se produce un aumento en el rango de bienes producidos.Incentivos para la innovacinEl intento de aplicar nuevos conocimientos en el proceso de produccin y obtener una patente.

  • Objetivos de aprendizajeDefinir la bsqueda de rentas y explicar por qu se presentaExplicar cmo la discriminacin de precios aumenta los beneficiosExplicar cmo la regulacin del monopolio influye sobre la produccin, el precio, los beneficios econmicos y la eficiencia

  • Regulacin del monopolio naturalMaximizacin del beneficioLa regulacin eficienteRegla de fijacin de precios segn el costo marginalFijacin de precios segn el costo promedioRegla de fijacin de precios segn el costo promedio

  • Regulacin del monopolio naturalMaximizacin del beneficioSuponga que la compaa de gas natural no est regulada y que maximiza su beneficio. Este resultado es satisfactorio para la compaa de gas, pero es ineficiente.

  • Regulacin del monopolio naturalLa regulacin eficienteSi el regulador del monopolio quiere lograr un uso eficiente de los recursos, debe exigir al monopolio del gas que produzca la cantidad de gas a la que el beneficio marginal iguala al costo marginal.Una regla de fijacin de precios segn el costo marginal determina un precio igual al costo marginal.

  • Regulacin del monopolio naturalLa regulacin eficiente La regla de fijacin de precios segn el costo marginal maximiza el excedente total en la industria regulada.La regla de fijacin de precios segn el costo marginal es eficiente, pero hace que el monopolio natural incurrir en una prdida econmica.

  • Regulacin del monopolio naturalIM15Cantidad (millones de pies cbicos por da)Precio y costo (centavos por pie cbico)03410182030CP21

  • Regulacin del monopolio naturalFijacin de precio segn el costo promedioLos reguladores casi nunca imponen la fijacin de precios eficiente, debido a las consecuencias para los beneficios de la empresa.En lugar de ello, suelen llegar a un acuerdo en el que se permite a la empresa cubrir todos sus costos y obtener un beneficio normal.

  • Regulacin del monopolio naturalFijacin de precio segn el costo promedio La fijacin de precios que pretende cubrir los costos de produccin y un beneficio normal, implica determinar el precio igual al costo promedio; esta regla tambin se conoce como regla de fijacin de precios segn el costo promedio.La empresa obtiene un beneficio normal.El resultado es ineficiente, pero no tanto como el que se obtendra si no hubiera ningn tipo de regulacin.

  • BIBLIOGRAFAParkin, M. (2009). Economa. Mxico. Pearson Educacin.Capitulo 12: Monopolio.

  • BIBLIOGRAFATucker, I. (2002). Fundamentos de Economa. Colombia. Thomson Learning.Capitulo 8: Monopolio. Puga, R. & Zambrano, P. (2009). Teora Micro-Macro Econmica. Quito. Editorial Universitaria. TEMA 8: Teora de la Firma.

  • Fin

    234567810Notas del instructor:1) La curva de demanda de energa elctrica es D y la curva del costo total medio es CP. 2) Las economas de escala existen a lo largo de toda la curva del CP.3) Una empresa puede distribuir 4 millones de kilovatios-hora a un costo de 5 centavos por kilovatio-hora.4) Este mismo producto total cuesta 10 centavos el kilovatio-hora con dos empresas y 15 centavos el kilovatio-hora con cuatro empresas.5) As una empresa puede cubrir la demanda del mercado a un costo ms bajo que dos o ms empresas y el mercado es un monopolio natural.12141516Notas del instructor:1) La tabla muestra la demanda de Roberta2) Ingreso total (IT) es el precio multiplicado por la cantidad vendida.3) Por ejemplo, en la fila c el precio es $16 por corte, se venden dos cortes y el ingreso total es $32.4) Ingreso marginal (IM) es el cambio del ingreso total que resulta de un aumento de una unidad de la cantidad vendida.5) Por ejemplo, cuando el precio baja de $16 a $14 por corte, la cantidad vendida aumenta en 1 corte y el ingreso total aumenta en $10.6) El ingreso marginal es $10.17Notas del instructor:1) La tabla muestra la demanda de Roberta2) Ingreso total (IT) es el precio multiplicado por la cantidad vendida.3) Por ejemplo, en la fila c el precio es $16 por corte , se venden dos cortes y el ingreso total es $32.4) Ingreso marginal (IM) es el cambio del ingreso total que resulta de un aumento de una unidad de la cantidad vendida.5) Por ejemplo, cuando el precio baja de $16 a $14 por corte, la cantidad vendida aumenta en 1 corte y el ingreso total aumenta en $10.6) El ingreso marginal es $10.

    18Notas del instructor:1) La tabla muestra la demanda de Roberta2) Ingreso total (IT) es el precio multiplicado por la cantidad vendida.3) Por ejemplo, en la fila c el precio es $16 por corte , se venden dos cortes y el ingreso total es $32.4) Ingreso marginal (IM) es el cambio del ingreso total que resulta de un aumento de una unidad de la cantidad vendida.5) Por ejemplo, cuando el precio baja de $16 a $14 por corte, la cantidad vendida aumenta en 1 corte y el ingreso total aumenta en $10.6) El ingreso marginal es $10.

    21Notas del instructor:La curva de demanda D y la curva de ingreso marginal IM, se basan en las cifras de la tabla e ilustran el clculo del ingreso marginal cuando el precio baja de $16 a $14.2227Notas del instructor:1) En el intervalo de 0 a 5 cortes por hora, una baja de precio aumenta el ingreso total, as que el ingreso marginal es positivo, como lo muestran las barras azules.2) La demanda es elstica.3) En el intervalo de 5 a 10 cortes, una baja de precio disminuye el ingreso total, as que el ingreso marginal es negativo, como lo muestran las barras rojas.4) La demanda es inelstica.5) En 5 cortes por hora, se maximiza el ingreso total y el ingreso marginal es cero.6) La demanda tiene elasticidad igual a uno, o unitaria.30Notas del instructor:1) Arriba se muestra la curva del ingreso total.2) El ingreso total se maximiza en donde IM es cero: 5 cortes por hora.3132Notas del instructor:1) Esta tabla proporciona la informacin necesaria para encontrar el producto y precio que maximizan el beneficio.2) El ingreso total (IT) es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida.3) El beneficio es igual al ingreso total menos costo total (CT).33Notas del instructor:1) Esta tabla proporciona la informacin necesaria para encontrar el producto y precio que maximizan el beneficio.2) El ingreso total (IT) es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida.3) El beneficio es igual al ingreso total menos costo total (CT).34Notas del instructor:1) Esta tabla proporciona la informacin necesaria para encontrar el producto y precio que maximizan el beneficio.2) El ingreso total (IT) es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida.3) El beneficio es igual al ingreso total menos costo total (CT).

    35Notas del instructor:1) Esta tabla proporciona la informacin necesaria para encontrar el producto y precio que maximizan el beneficio.2) El ingreso total (IT) es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida.3) El beneficio es igual al ingreso total menos costo total (CT).

    36Notas del instructor:1) Esta tabla proporciona la informacin necesaria para encontrar el producto y precio que maximizan el beneficio.2) El ingreso total (IT) es igual al precio multiplicado por la cantidad vendida.3) El beneficio es igual al ingreso total menos costo total (CT).

    37Notas del instructor:1) El beneficio se maximiza cuando el precio es $14 y se venden 3 cortes.2) El ingreso total es $42, el costo total es $30 y el beneficio econmico es $12 ($42 - $30).

    41Notas del instructor:En esta grfica el beneficio econmico es igual al ingreso total (IT) menos el costo total (CT) y se maximiza con 3 cortes por hora.

    45Notas del instructor:1) En esta grfica, el beneficio econmico se maximiza cuando el costo marginal (CM) es igual al ingreso marginal (IMg).2) El precio lo determina la curva de demanda (D) y es $14.3) El beneficio econmico, el rectngulo azul, es $12: el beneficio por corte ($4) multiplicado por 3 cortes.60Notas del instructor:1) En competencia perfecta, la cantidad QC se vende al precio PC.2) El excedente del consumidor es el tringulo verde.3) En el equilibrio de largo plazo, los beneficios econmicos de las empresas son cero y se maximiza el excedente del consumidor.61Notas del instructor:1) Un monopolio de precio nico, como el mostrado en la grfica, restringe el producto a QM y aumenta el precio a PM .2) El excedente del consumidor es el tringulo verde.3) El monopolio toma el rectngulo azul y crea una prdida irrecuperable (tringulo gris).4763644849505152Notas del instructor:1) La primera grfica muestra la curva de demanda (D), la curva de ingreso marginal (IM) y la curva de costo marginal (CM) para la ruta en la que Aerolneas Global tiene un monopolio.2) Como un monopolio de precio nico, Global maximiza el beneficio con la venta de 10,000 viajes anuales a $1,500 por viaje.3) Su beneficio es $5 millones, que se muestra en el rectngulo azul en la primera grfica.4) La curva de demanda en la primera grfica es la suma horizontal de las curvas de demanda de viajes de negocios (DB) en la segunda grfica y de la demanda de viajes de vacaciones (DV) en la tercera.5) Global vende 6,000 viajes de negocios con un beneficio de $3 millones y 4,000 viajes a vacacionistas con un beneficio de $2 millones.52Notas del instructor:1) La primera grfica muestra la curva de demanda (D), la curva de ingreso marginal (IM) y la curva de costo marginal (CM) para la ruta en la que Aerolneas Global tiene un monopolio.2) Como un monopolio de precio nico, Global maximiza el beneficio con la venta de 10,000 viajes anuales a $1,500 por viaje.3) Su beneficio es $5 millones, que se muestra en el rectngulo azul en la primera grfica.4) La curva de demanda en la primera grfica es la suma horizontal de las curvas de demanda de viajes de negocios (DB) en la segunda grfica y de la demanda de viajes de vacaciones (DV) en la tercera.5) Global vende 6,000 viajes de negocios con un beneficio de $3 millones y 4,000 viajes a vacacionistas con un beneficio de $2 millones.Notas del instructor:1) La primera grfica muestra la curva de demanda (D), la curva de ingreso marginal (IM) y la curva de costo marginal (CM) para la ruta en la que Aerolneas Global tiene un monopolio.2) Como un monopolio de precio nico, Global maximiza el beneficio con la venta de 10,000 viajes anuales a $1,500 por viaje.3) Su beneficio es $5 millones, que se muestra en el rectngulo azul en la primera grfica.4) La curva de demanda en la primera grfica es la suma horizontal de las curvas de demanda de viajes de negocios (DB) en la segunda grfica y de la demanda de viajes de vacaciones (DV) en la tercera.5) Global vende 6,000 viajes de negocios con un beneficio de $3 millones y 4,000 viajes a vacacionistas con un beneficio de $2 millones.

    52Notas del instructor:1) La primera grfica muestra la curva de demanda (D), la curva de ingreso marginal (IM) y la curva de costo marginal (CM) para la ruta en la que Aerolneas Global tiene un monopolio.2) Como un monopolio de precio nico, Global maximiza el beneficio con la venta de 10,000 viajes anuales a $1,500 por viaje.3) Su beneficio es $5 millones, que se muestra en el rectngulo azul en la primera grfica.4) La curva de demanda en la primera grfica es la suma horizontal de las curvas de demanda de viajes de negocios (DB) en la segunda grfica y de la demanda de viajes de vacaciones (DV) en la tercera.5) Global vende 6,000 viajes de negocios con un beneficio de $3 millones y 4,000 viajes a vacacionistas con un beneficio de $2 millones.

    52