MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

download MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

of 30

Transcript of MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    1/30

    Humberto Luna Rivera

    Sonata Romntica

    de Manuel M. Ponce

    Licenciatura en Msica

    Universidad Autnoma de Coahuila

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    2/30

    Humberto Luna Rivera

    La Sonata Romntica

    de Manuel M. Ponce

    TRABAJO MONOGRFICOPRESENTADO COMO REQUISITO

    PARCIAL PARA OBTENER EL GRADODE LICENCIATURA EN MSICA

    CON LA ORIENTACIN DEL M.MSCAR LVAREZ ARROYO

    SALTILLO MXICO

    2015

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    3/30

    DEDICATORIA

    A mi Padre y a mi Madre, quienes me permitieron

    estudiar siete aos fuera de casa;a mi maestroMartn Madrigal Guzmn

    por las horas que pasamos tocando la guitarra.

    A todos los que me ayudaron mientras viv en esta ciudad,especialmente a los amigos (Raymundo Mendoza, ngel Camarillo,

    Cesar Leyva y Marco Tulio) y dems compaeros y profesores dela escuela Superior de Msica de Saltillo

    con quienes compart esta grata experiencia.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    4/30

    NDICE

    1. INTRODUCCIN ...........................................................................................................................

    2. BIOGRAFIA...................................................................................................................................

    3. MANUEL M. PONCE Y LA GUITARRA; SU RELACIN CON ANDRS SEGOVIA .................................

    4. LAS SONATAS PARA GUITARRA ...................................................................................................

    5. METODOLOGA ............................................................................................................................

    6. LA SONATA ROMNTICA..............................................................................................................

    6.1 Comparacin entre la edicin urtext y la edicin publicada .................................................

    6.2 La sonata como epgono a F. Schubert ...........................................................................

    6.3 Apuntes sobre la Sonata .............................................................................................

    6.3.1 Allegro non troppo, semplice ....................................................................................

    6.3.2 Andante ...............................................................................................................

    6.3.3 Momento Musical Vivo .........................................................................................

    6.3.4 Allegro non troppo e serioso .....................................................................................

    7. Concluciones

    8. Bibliografa

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    5/30

    1 Introduccin

    La Sonata Romntica del compositor mexicano Manuel M. Ponce (1882-

    1948) forma parte de una serie de sonatas escritas entre 1923 y 1930

    para el guitarrista espaol Andrs Segovia, serie en la cual Ponce dejar

    plasmados diferentes lenguajes musicales bajo los cimientos de la forma

    sonata engalanando el repertorio de la guitarra del siglo XX.

    La discusin del lenguaje musical empleado en esta obra comienza en el

    motivo de ndole personal que llevo a Ponce a darle vida a esta obra en

    1928, y es que este fue el ao del centenario de la muerte de Franz

    Schubert compositor Vienes del siglo XIX que establece la corriente

    musical del romanticismo del cual se rumoraba en la poca haba

    compuesto para la guitarra, aunque hasta el da de hoy eso no se ha

    comprobado. Subtitulada Homenaje a Franz Schubert quien amaba la

    guitarra posiblemente para evitar mal entendidos: se sabe que Ponce sola

    inventar falsas atribuciones a compositores muertos con el afn de ganar

    ms audiencia para la guitarra; en la correspondencia que mantuvieron

    Ponce y Segovia la primer mencin de la obra es Sonata en Schubert,

    sugiriendo un mayor envolvimiento con los procedimientos compositivos

    del viens, dicho esto, la obra es en su lenguaje una intencin por evocar

    su paradigma de sonata en cuatro movimientos, forma que populariz

    durante el romanticismo adems de tener en sus caractersticas el

    peculiar uso de de la tonalidad, exposicin temtica y ajustes rtmicos que

    distinguen la manera de Schubert de cualquier otro compositor

    precedente.

    Es en esta sonata donde Ponce deja de lado su estilo propio y se propone a

    plasmar su admiracin a la obra de Schubert, promoviendo as el corte

    romntico en el repertorio de la guitarra.

    2 Introduccin a la biografa

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    6/30

    Manuel M. Ponce naci en zacatecas un 8 de diciembre de 1882 como el

    12vo hijo de Felipe Ponce y Mara de Jess Cuellar. Comenz sus estudios

    musicales a la precoz edad de 4 aos. En cuanto su hermana Josefina y

    se Madre se sorprendieron con su facilidad para la msica, lo sentaron al

    piano y le ensearon las nociones bsicas del solfeo. As pues, Ponce nace

    en el seno de una familia como muchas familias mexicanas de la poca

    habituada a la msica.

    Para los 15 aos ya era asistente de organista en la Iglesia de San Diego,

    con la mala suerte que el arzobispo de Mxico decidi abolir cualquier otra

    msica que no fuera canto gregoriano, el puesto le dur poco.

    A la edad de 19 aos decidi ingresar al Conservatorio Nacional de Msica

    que decidi abandonar porque le pareca una enseanza anticuada: la

    escuela no aceptaba visiones experimentales.

    3 Manuel M. Ponce y la Guitarra: su relacin con Andrs Segovia

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    7/30

    4 Las Sonatas para Guitarra

    Ponce compuso seis sonatas para guitarra sola, de las cuales la segunda

    solo se sabe de su existencia por la correspondencia que mantena con el

    guitarrista espaol Andres Segovia ya que su manuscrito fue destruido

    durante la guerra civil espaola en una redada a la casa de Segovia en

    Barcelona. La relacin personal con el msico espaol, influenci a Ponce

    a echar manos a la obra en la composicin guitarrstica quien tambin fue

    muy cercano a la edicin editorial de sus obras, lo cual provoca leves

    diferencias con los manuscritos originales. Esto nos deja con 5 sonatas

    publicadas, que por orden de aparicin son la Sonata Mexicana, Sonata

    de Therens, Sonata Clsica, Sonata Romntica y la Sonata de Paganini

    (que viene a ser una especie de transcripcin libre de la Gran Sonata para

    Guitarra sola y Violn acompaado de Niccolo Paganini).

    En sus sonatas Ponce logra diversificar sus influencias ms arraigadas:

    Falla, Debussy y Ravel, persisten los lenguajes de tinte nacionalista,

    impresionista, as como epgonos en el lenguaje de Haydn, Schubert y

    Paganini. Adems de la forma sonata en tres y cuatro movimientos, con

    pequeas excepciones como es la aparicin opcional del tercer movimiento

    en forma ABA en algn estilo dancstico. A su vez tambin la sonata VI

    muestra una forma muy distinta a las dems al ser sta una transcripcin

    libre de la Gran Sonata para Guitarra sola con acompaamiento de Violn

    de Niccolo Paganini.

    Se muestra posible denotar el lenguaje que separa a la primera sonata de

    la tercera: del nacionalismo de Ponce mientras viva en Mxico y el

    impresionismo que absorbe al formar parte del curso de composicin

    impartido por Paul Dukas en Paris. De esta poca en la ciudad europea

    datan tambin la sonata clsica y la sonata romntica, obras en estilo

    homenaje a Haydn/Sor y a Franz Schubert.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    8/30

    El cimiento estructural entre las sonatas es prcticamente el mismo en el

    primero y ltimo movimiento. Los primeros movimientos tienen la forma

    Allegro de Sonata por tanto presentan seccin A con temas A y B, barra de

    repeticin, seccin desarrollo y seccin A con un transporte de tonalidad

    a partir del primer puente. En cuanto a los ltimos movimientos persiste

    la forma Rond de Sonata sin desarrollo, una forma de libre reexposicin

    temtica.

    En los segundos movimientos predomina el carcter andante aportando el

    contraste allegro andante o lento allegro del rasgo de las sonatas.

    Resulta peculiar en la Sonata I Mexicana el uso de una divisin rtmica a

    5/4 aludiendo a la msica prehispnica partiendo de una propuesta

    nacionalista; y en la Sonata III de Therens este movimiento es sustituido

    por una Chanson de carcter lento y melanclico que advierte la

    influencia francesa en el compositor.

    Un movimiento que suele ser un agregado y que califica a una sonata de

    cuatro movimientos, es el tercero, el cual no encontramos en la tercera

    sonata pero s en las dems. Estos movimientos se caracterizan por su

    corta duracin a manera de interludio, suelen ser de temtica de balletoy

    crean un pequeo puente entre el movimiento lento y el segundo allegro.

    Sobre la tendencia nacionalista que muestra la Sonata I aparece un

    Allegretto donde Ponce utiliza una figuracin del tema folclrico del jarabe

    tapato del comps 43 haca el final. En la Sonata IV Clsica la pieza es

    un minuet, claro ejemplo del esfuerzo del compositor por elogiar la forma

    sonata de Joseph Haydn, maestro de las sonatas clsicas por excelencia.

    5 Objetivo y Metodologa

    Este trabajo tiene como objetivo proponer una comprensin del

    funcionamiento interno de la Sonata Romntica de Manuel Ponce para as

    clarificar las particularidades de una msica que es posiblemente de las

    primeras obras para guitarra en plasmar la esencia del romanticismo. A

    partir de una perspectiva terica ilustraremos los elementos que integran

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    9/30

    cada movimiento musical intuyendo en el empeo creador del compositor

    la evidente evocacin a Franz Schubert.

    Comprobaremos as, en el empleo de la tonalidad procedimientos

    compositivos de la msica culta de finales del romanticismo y aquellos

    que corresponden a la virtud pura de Ponce dentro de los alcances del

    instrumento. Reiteramos que la propuesta del compositor de componer

    una sonata en cuatro movimientos de una duracin aproximada de 22

    minutos en el estilo de Schubert supone un esfuerzo prctico e intelectual

    para el ejecutante que desea alcanzar un gran nivel profesional.

    Uno de los objetivos principales es identificar la forma musical de cada

    movimiento y sus sub-secciones as como elaborar observaciones estticas

    que detallan a la obra dentro del paradigma sonata. De igual manera

    elaboraremos una delimitacin de los elementos motivicos, nicos y

    variables: de exposiciones, variaciones y desarrollos, para despus

    referirnos a los mismos.

    Otro objetivo es la implementacin de digitaciones y posiciones ptimas al

    taller de la obra abogando por comodidad y fluidez en la ejecucin.

    Apoyndonos en el argot de la guitarra haremos sugerencias que ayuden a

    resolver pasajes particularmente complicados.

    De forma general tanto las observaciones tericas como las sugerencias

    prcticas tienen como objetivo ofrecernos una base a nuestro ejercicio de

    la interpretacin ya que en la Sonata Romntica de Ponce nos vamos a

    encontrar con un tratamiento particular de la forma sonata que funciona

    como fuente a un posterior empleo de tcnicas compositivas de Schubert

    que sern verificadas en nuestro anlisis.

    Sobre la metodologa que vamos a aplicar para este trabajo y sobre los

    tipos de datos que hemos buscado para hacer nuestra investigacin

    vamos a utilizar la metodologa documental en sus 2 apartados:

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    10/30

    1. Metodologa documental bibliogrfica: a travs de libros

    relacionados de forma directa e indirecta con el tema de la investigacin.

    2. Metodologa documental archivista: a travs de partituras y

    dems documentos en forma de archivos.

    El proceso metodolgico que hemos utilizado inicialmente fue elaborar 5

    cuadros de datos, uno para demarcar las diferencias entres dos ediciones

    de la sonata y 4 que corresponden a una visin de la forma en cada

    movimiento. Despus hicimos una descripcin pormenorizada de la

    partitura de la edicin de Miguel Alczar de la sonata segn el manuscrito

    de Ponce1. Hemos utilizado el programa Muse Score para pasar a digital

    una transcripcin libre a 4 partes que permitiera graficar funciones

    armnicas relevantes. Finalmente, todo lo referido a cuestiones de estilo y

    prctica que sea necesario referir encontrara su lugar en nuestros

    comentarios.

    Sobre la bibliografa utilizada para el tema de la forma sonata nos hemos

    basado en el libro del afamado pianista Charles Rosen, Formas de

    Sonata2, que contiene muchos ejemplos de prototipos de sonatas del

    periodo romntico.

    Para el anlisis armnico nos apoyamos en el libro Armona Tonal3 de los

    acadmicos Stefan Kostka & Dorothy Payne que ofrece numerosa

    informacin respecto a la armona en el romanticismo.

    Por ltimo, la comparativa particular entre la sonata y obras de Schubert

    se ha hecho a partir del trabajo de tesis de maestra de Parker Scinta, Una

    realizacin y anlisis: la manifestacin de Franz Schubert en la Sonata

    Romntica de Manuel Mara Ponce4.

    1 Manuel M. Ponce: Sonata Romntica. Ed Miguel Alczar. 2000.2 ROSEN, Charles: Formas de sonata. Cooper City: Span Press Universitaria, 1980.3 KOSKA, Stefan; PAYNE, Dorothy: Tonal Harmony with an Introduction to Twentieth-CenturyMusic. E.U:McGraw Will Inc. 1998.4 SCINTA, Parker:A realization and analysis: the manifestation of Franz Schubert within ManuelMara Ponces Sonata Romntica.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    11/30

    6 La Sonata Romntica

    6.1 Comparacin entre la edicin urtext y la edicin publicada

    Existen dos ediciones publicadas de la obra, la primera, por la editorial B.

    Schoots Sohne en 1929 y digitada por A. Segovia, la segunda se

    encuentra en el compendio de la obra completa para guitarra de Ponce

    basada en el manuscrito original, un trabajo magnifico de restauracin

    por parte del guitarrista mexicano Miguel Alczar publicado en el 2000

    por Conaculta, se le ha designado urtext para diferenciarla de la publicada

    por Segovia.

    Segovia fue insistente en varios cambios, en particular los que le parecan

    difciles de llevar a cabo en la guitarra; en general sus versiones tienendiferencias menores, en la presente comparativa con la edicin Urtext de

    la que slo existe el manuscrito de los primeros tres y del cuarto se limito

    a ser una fe erratas de la versin segoviana.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    12/30

    Cuadro 1 diferencias entre las ediciones de la Sonata RomnticaPrimer Movimiento

    Com as Edicin Schott Edicin Conaculta Urtext

    1 Allegro moderato Allegro non tropo, semplice5-6 sin indicacin de dinmica decrescendo desde el cuarto tiempo del

    comps 5 hasta mitad de c. 6

    6 sin indicacin de dinmica sfen las notas re3 mi37 sin indicacin de dinmica crescendo en la primera mitad y

    decrescendo en el ltimo tiempo delcomps

    7, 10 a 13, 58 a60, 67, 69, 70,105, 109, 110123, 134

    bajo y tenor iniciado en negra seguido depausa de negra

    bajo y tenor iniciando por blanca

    8, 106 negra en bajo y tenor blanca en bajo y tenor9 decrescendo en la primera mitad del comps sin indicacin de dinmica en la primera

    mitad del comps, sfen el cuarto tiempo

    seguido de decrescendo

    10 crescendo en la primera mitad del comps, fcon acento en el tercer tiempo seguido dedecrescendo

    decrescendo en el primer tiempoviniendo del comps anterior, crescendodesde la primera mitad del comps

    11 crescendo, acento en el tercer tiemposeguido de decrescendo

    apenasfen el tercer tiempo

    12 crescendo decrescendo al tercer tiempo13 decrescendo por todo el comps crescendo en los tres primeros tiempos

    seguido de decrescendo

    17, 115 acorde arpejeado mi2 si2 mi3 sol#3 si3 mi4 acorde plaqu mi2 si2 mi3 sol#3 si3 mi4

    18 79 97 103 sin indicacin de dinmica19 sin indicacin de dinmica fen el primer tiempo, decrescendo en el

    tercero

    20 decrescendo p20, 118 en primer tiempo, negra en bajo, tenor ysoprano

    en el primer tiempo, blanca en bajo,tenor y soprano

    21 fa#2 negra, la3 do#3 negra anotada fa#2 blanca, la3 do#3 blanca con puntillo

    21 decrescendo sin indicacin de dinmica22 bajo iniciando en negra bajo iniciando en blanca con puntillo23 en el tercer tiempo cresc. en el tercer tiempo24 sin indicacin de dinmica cresc.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    13/30

    25, 46 bajo, tenor y contralto iniciando en negraseguido de silencio de negra

    bajo, tenor y contralto iniciando enblanca

    25 f26 decrescendo p en el primer tiempo, crescendo en el

    segundo

    27 120 crescendo sin indicacin de dinmica

    27, 28, 31, 47,

    soprano y contralto iniciando en negraseguido de silencio de negra

    soprano y contralto iniciando en blanca

    28, 30 sin indicacin de dinmica decrescendo a partir del tercer tiempo

    29 p y sin otra indicacin de dinmica p y crescendo a partir de la segundamitad del comps

    31, 95 sin indicacin de dinmica crescendo a partir del tercer tiempo33 en soprano, silencio de corchea en el tercer

    tiempo seguido de tres corcheasen soprano, mi4 del tercer tiempo ligadoa la misma nota desde el tiempo anterior

    seguido de tres tripletes

    34 f p

    34 animato scherz.

    35, 37 p espress. sin indicacin de expresin, crescendo enla primera mitad del comps35, 37, 92 sin indicacin de dinmica crescendo en la primera mitad del

    comps

    36 f sin indicacin de dinmica

    37 la#4 negra seguido de silencio de corchea la#4 negra ligada a corchea

    38, 68, 128 soprano iniciando en negra seguido de pausade negra

    soprano iniciando en blanca

    38 cresc. et accel. sin indicacin de dinmica y expresin

    39 do4 negra do#4 negra do4 blanca do#4 blanca

    39 mi3 en el cuarto tiempo mi#3 en el cuarto tiempo

    44 blanca en bajo, tenor y contralto negra en bajo, tenor y contralto

    49 mi4 blanca en soprano, mi2 negra y blancacon puntillo en bajo

    mi4 redonda en soprano, cuatro mi2negra en el bajo

    53 mi#2 sol#3 do#4 en el cuarto tiempo mi#2 do#4 en el cuarto tiempo, sin sol#3

    54 a 57, 127 en el bajo, negra en el tercer tiempo seguidode silencio

    en el bajo, blanca en el tercer tiempo

    58 animando sempre animando

    61 bajo iniciando en negra seguido de silenciode negra

    bajo iniciando en blanca

    63, 65 en bajo, negra seguido de silencio de negra blanca en el bajo

    66, 117 bajo, contralto y soprano iniciando en negra bajo, contralto y soprano iniciando enblanca

    67, 93, 127 sin indicacin de dinmica p desde el primer tiempo

    68 f en primer y cuarto tiempo f desde el primer tiempo

    70 en el cuarto tiempo, acorde si2 si3 do#4 re#4 en cuarto tiempo, acorde si2 do#4 re#4

    73 decrescendo seguido de de p slo p

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    14/30

    74, 136, 137 voz(es) inferior(es) en dos grupos de negraseguidos de silencio de negra

    voz(es) inferior(es) en blanca

    74 fa#4 fa becuadro 4

    75 acento, secco y ffal inicio del comps poco piu mosso e sf

    76acento, secco y ff al inicio del comps sf desde el inicio del comps

    77 acento, secco y ff al inicio del comps seguidode p

    sf desde el inicio del comps

    78 acento, secco y ff al inicio del comps seguidode p

    sf desde el inicio del comps, crescendo apartir del tercer tiempo

    81, 122 cresc. sin indicacin de dinmica

    83 cresc. con acento f sin acento

    86 ritard. dim. e rit. molto

    87, 91, 97, 144 negra en el acorde blanca con puntillo en el acorde

    87 a tempo, p tranquilo slo a tempo

    88 blanca ligada a corchea en el bajo blanca en el bajo

    90 blanca en el bajo blanca con puntillo en el bajo

    95 do#4 do becuadro 4

    96 acorde mi2 si2 mi3 si3 so#4 acorde mi2 si3 sol#4

    97 espress. sin indicacin de expresin

    98 poco ritard decrescendo e rall.

    99 espressivo a tempo

    101 blanca en la primera nota del tenor negra con puntillo en la primer nota del

    tenor

    102 en el primer tiempo, dos corcheas en elsoprano, corchea en contralto. En el tercer

    en el primer tiempo, corchea con puntilloy semicorchea en soprano, corchea con

    103 en el tercer tiempo, negra seguido de silencioen soprano

    en tercer tiempo, blanca en soprano

    108 f con acento en tercer tiempo crescendo en la primer mitad delcomps, f en tercer tiempo, sin acento

    109 f seguido de decrescendo p

    110 sin indicacin de dinmica f en tercer tiempo

    111 sin indicacin de dinmica decrescendo en primer tiempo, p en

    tercero120, 125, 126 bajo iniciando en negra bajo iniciando en blanca con puntillo

    122 acorde sol#2 sol#3 si#3 sol#4 en el cuartotiempo

    acorde sol#2 si#3 sol#4 en cuarto tiempo

    131 mi2 re4 y sol#4 al inicio del cuarto tiempo mi2 y sol#4 al inicio del cuarto tiempo

    132 blanca seguida de silencio en el bajo negra en bajo

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    15/30

    135, 140 bajo y tenor iniciando en negra seguido desilencio

    bajo y tenor iniciando en negra conpuntillo

    136 cresc cresc . ed animando

    138 f ff

    144espressivo sin indicacin de expresin

    145 rall sin indicacin de expresin

    146 acorde del segundo tiempo mi2 do#4 mi4 la4,blanca en bajo en el tercer tiempo

    acorde del segundo tiempo mi2 do#4 la4,negra en bajo del tercer tiempo y mi2

    146 a tempo sin indicacin de tiempo

    147 la2 negra blanca silencio de negra en el bajo cuatro la2 negras en bajo

    147 sin indicacin de dinmica crescendo

    148 y 149 f, f, c rescendo, d ecrescendo decrescendo desde el final del comps148, poco rall. en final del c. 149

    150 y 151 dos acordes en p con arpegio acordes plaqu, el primero en pp e

    indicacin a tempo en el penltimo151 acorde la2 do#4 mi4 la4 acorde la2 mi3 do#4 la4

    Segundo Movimiento1 p seguido de crescendo y decrescendo p seguido de decrescendo1, 2 blanca con puntillo en la segunda notal del

    sopranonegra ligada a negra seguido de silencioen la segunda nota de la soprano

    2, 44 crescendo sin indicacin de dinmica3, 41 y 42, 45, 48,decrescendo sin indicacin de dinmica

    4 p seguido de crescendo y decrescendo slo crescendo y decrescendo5, 7, 51 corchea en la nota ms grave de cada arpegioblanca en la nota ms grave de cada

    arpegio

    7 crescendo8, 56 blanca en el soprano negra en soprano

    8, 10, 49 sin indicacin de dinmica decrescendo en la segunda mitad delcomps

    11 decrescendo p15 dim calmo16 calmo sin indicacin de expresin18 a#2 fa#3 en el bajo fa#2 re#3 en bajo18 dos grupos de corcheas, corchea ligada a

    corchea, silencio de corchea en el bajo

    dos grupos de corchea y corchea ligada anegra en el bajo

    19 50 52 53 sin indicacin de dinmica crescendo en la primer mitad y24 pp espressivo p

    25 los tres ltimo bajos fa#3 los tres ltimos bajos do#328 p y decrescendo en la segunda mitad crescendo en la segunda mitad28 y 29 a#4 blanca en soprano seguido de silencio de

    blanca

    fa#4 negra re4 negra ligada a negra ysilencio de negra en soprano

    30

    31 acorde re3 fa#3 re4 acorde re3 fa#3 la3 re432 acorde la2 mi3 la3 mi4 acorde do3 mi3 la3 mi432, 54 sin indicacin de dinmica crescendo33 acorde si2 fa#3 si3 re#4 en negra no acorde, si2 fa#2 en blanca y la3 y re4

    33 acento en la segunda nota del soprano f al inicio del comps, sin acento

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    16/30

    35 decrescendo crescendo37 59 sin indicacin de dinmica p39 sin indicacin de dinmica pp40 44 tres ltimas notas del bajo si2 tres ltimas notas del bajo fa#243, 60 p f45 acorde del tercer tiempo fa#2 mi3 do#4 acorde del tercer tiempo fa#2 do#4 la4

    46soprano iniciando en si3 negra seguido de si3 soprano iniciando en si3 corchea, la#3

    46 p rall decrescendo47 a tempo p55, 58 sin indicacin de dinmica f al inicio del comps57

    59 dos grupos de negra, silencio de negra en el blancas en el bajo61 tres ltimas notas del bajo mi3 tres ltimas notas del bajo si264 sin indicacin de dinmica decrescendo64 acorde del segundo tiempo fa#2 la3 do#3 la4 acorde del segundo tiempo fa#3 do#4 la465 sin indicacin de dinmica p seguido de crescendo65 primer acorde si2 mi3 sol#3 si3, soprano que

    primer acorde si2 sol#3 si3, soprano que66 primer acorde mi2 sol#3 si3 mi4, sin silencio

    primer acorde mi2 sol#3 mi4, silencio de

    67 acordes en los siguientes valores: negra,

    primer acorde se adhiere un la3, los68

    69 p seguido de crescendo slo crescendo71 72 p en cada acorde pp slo en primer acorde

    Tercer Movimiento1 III Alegretto vivo III Momento musical, vivo e segno1, 4, 54, 9 si2 en el segundo tiempo si2 acompado de mi3 en segundo tiempo

    2 y 10 silencio, s i2, mi2, si2 en el bajo silencio, mi2, s i2 acompaados de mi3,mi3 en el bajo

    3 mi3 en el primer tiempo si2 y mi3 en el primer tiempo

    6 sin indicacin de dinmica6 y 7 silencios de corchea al inicio de los dostiempos

    acorde ligado al acorde anterior (mismasnotas) al comenzar los tiempos

    9 sol3 si3 negra, si3 sol3 corchea y la3 do4corchea en soprano y contralto

    sol si negra con puntillo y la do corcheaen soprano y contralto

    11 dos mi2 blanca en el bajo silencio de corchea, mi 2 negra y mi2corchea en el bajo

    12 silencio, mi2, si2, mi2 en bajo silencio, si2 acompaado de mi3, mi2 ysi2 acompaado de mi3 en bajo

    13 cresc. sin indicacin de dinmica14, 24, 40, 47 sin indicacin de dinmica crescendo14 corchea seguido de silencio de corchea en el

    segundo acorde, do4 re4 la4 en el ltimoacorde

    negra en el segundo acorde, re4 la4 en elltimo acorde

    15, 76, 103, 104 crescendo sin indicacin de dinmica

    15 primer tiempo con silencio de corchea ensoprano y contralto

    primer tiempo el acorde ligado alanterior (mismas notas)

    16 fa#4 en segundo tiempo del bajo sol3 acompaado de si3 en el bajo

    17 negra seguido de silencio de negra ensoprano y contralto

    mi4 sol4 blanca en soprano y contralo

    17, 25, 43 sin indicacin de dinmica decrescendo18 sol3 negra seguido de silencio de negra en

    bajosol3 blanca acompaado de si3 en el bajo

    18 45 95 98 sin indicacin de dinmica p

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    17/30

    19 silencio en el primer tiempo del bajo do4 en primer tiempo del bajo21 slo si2 en el bajo si2 en el bajo acompaado de si322 dos grupos de silencio de corchea si2 corchea

    en el bajo, la3 y do#4 al inicio del segundotiempo

    silencio de corche, si negra con puntilloen el bajo, slo do4 al inicio del segundotiempo

    23 slo si2 en las mitades de los tiempos si2 acompaado de mi3 en las mitadesde los tiempos

    26 silencio de corchea en la segunda mitad deltiempo de soprano y contralto

    la3 si3 en la segunda mitad del segundotiempo en soprano y contralto

    27 silencio, mi2, mi3, mi2 en el bajo, en sopranoy contralto dos grupos de si3 s l3 blanca

    en el bajo, silencio, mi2, si2 acompaadode mi3, mi2, en soprano y contralto sol3si3 negra y silencio de negra

    30 en soprano, silencio de corchea al inicio delcomps

    en la soprano, re#4 corchea al inicio delcomps

    31 en soprano, si4, la4 y silencio de negra en la soprano, si4 y la4 ligadas a la4negra

    33 sin bajo fa#3 negra en el bajo34 en bajo, silencio de corchea fa#3 en el bajo, silencio de negra y fa#3 negra

    negra, silencio de corchea

    35 en bajo, si3, fa#3, re#3 y si2 en bajo, si3, si3, fa#3 y re#336

    37 en bajo, negra y silencio de negra en bajo, corchea, silencio de corchea ysilencio de negra

    41, 78 sin indicacin de dinmica f 41 blanca en el bajo y tenor negra en bajo y tenor43 re4 acompaado de sol4 negra, fa4 y mi4

    silencio de corchea, re4, fa#4 y mi4 en

    45 en el bajo, corchea seguido de silencios en bajo, negra seguida de silencio50 crescendo decrescendo51

    52 decrescendo sin indicacin de dinmica53 dos grupos de silencio de corchea y si2

    corchea en el bajo, al inicio del segundotiempo la3 do#4

    silencio de corchea, si2 negra, silencio decorchea en bajo y al inicio del segundotiempo do#4

    55 silencio de corchea, si2 corchea seguido de

    silencio de corchea, si2 negra con56 silencio, mi2, si2, mi2 en el bajo silencio, mi3, mi3, mi3 en bajo

    57 58 repeticin de los compases 55 y 56 compases inexistentes en esta edicin67, 69, 75, 98,

    mi3 en tenor voz una octava arriba, ergo mi4

    68, 77 re#3 en tenor voz una octava arriba, ergo re#471 72 103 blanca en tenor negra en tenor74 primer acorde en negra primer acorde en corchea seguido de

    76, 87, 88 re#3 en el acorde acorde sin re#3

    79 blanca en el bajo, s in contralto negra en bajo, s i3 la#3 sol#3 en contralto80 re#3 blanca en bajo, fax3 negra en el tenor silencio de negra y re# negra en bajo,

    81 acorde del primer tiempo re#3 sol#3 si3 acorde del primer tiempo sol#3 la#383 f con bajo ligado a la siguiente nota sin indicacin de dinmica ni ligadura84 acorde mi2 do#4 acorde mi2 sol#3 la#3 do#485 en el primer tiempo, fa#3 en el bajo en el primer tiempo, si2 en bajo85 86 decrescendo sin indicacin en el comps 85,

    89 90 dim. rallent. f en el segundo tiempo del c. 89

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    18/30

    91 a 94, 97, 98 fa#3 en tenor voz una octava arriba, ergo fa#496 a tempo sin indicacin de tiempo97 sin indicacin de dinmica pp100 108 acorde con la2 re#3 si3 fa#4 blanca acorde la2 fa#4 blanca y voz interna re#4

    101, 109 mi4 negra, mi3 en el tenor mi4 blanca, sin tenor104 blanca en tenor corchea en tenor

    109 sin indicacin de expresin rall.112 silencio de negra y si2 negra en el bajo dos si2 blanca en bajo

    113 a 168 seccin A es reescrita con varias diferencias

    seccin suprimida despus del c. 112,170 mi2 armnico en el bajo (suena si3) si2 nota natural de bajo

    171 a 173 bajo acompaando los armnicos slo armnicos174 175 armnicos que suenan si5 y mi6 armnicos que suenan si4 y mi5176 177 acordes en pp y arpegiados acordes plaque, sin indicacin de

    Cuarto Movimiento6 negra seguido de silencio en el bajo negra en bajo7 crescendo al tercer tiempo, decrescendo en

    el cuarto tiemposlo decrescendo en el cuarto tiempo

    10, 52, 54, 70,

    dos grupos de negra seguido de silencio denegra en el bajo

    blancas en bajo

    12, 47, 63 a 66,

    negra en el tiempo del bajo seguido de

    silencio de negra

    blanca en primer tiempo del bajo

    13 103 blanca con puntillo en el bajo negra en bajo14 re#4 en tercer tiempo re becuadro 4 en tercer tiempo16, 18, 20, 22,24, 26, 30 a 33,36, 37, 40, 41,45, 61, 91, 93,95, 97, 99, 101,108, 112, 130,

    negra en el tercer tiempo del bajo seguido desilencio de negra

    blanca en tercer tiempo de bajo

    21 crescendo slof23 24 crescendo sin indicacin de dinmica27 sin indicacin de dinmica28 blanca ligada a negra en bajo negra en bajo

    48 en tercer tiempo, mi4 despus re#4 entercer tiempo, re#4 despus mi448, 50, 51, 53 negra seguido de silencio en bajo y tenor blanca seguida de silencio en bajo y

    tenor

    49 en tercer tiempo, sol#4 despues fax4 en tercer tiempo, fax4 despues sol#r52, 54 corchea en la segunda mitad del segundo

    tiempo seguido de silencio de corchea ensoprano

    negra en la segunda mitad del segundotiempo de soprano

    56 en soprano, negra seguido de silencios en soprano, blanca seguida de silencios

    62, 136 blanca seguido de silencio en bajo negra en bajo68 corchea seguido de silencio de corchea y de

    negra, negra seguido de silencios de negra enbajo

    blanca en bajo

    86, 129 blanca en primer tiempo de soprano ycontralto

    blanca con puntillo en primer tiempo desoprano y contralto

    96 re4 en la ltima semicorchea del primertiempo

    la3 en la ltima semicorchea del primertiempo

    101 la4 en la ltima semicorchea fa#4 en la ltima semicorche117 sin indicacin de dinmica127 negra, silencio de blanca y negra en la voz

    interiorblanca con puntillo, corchea con puntilloseguido de silencio en la voz interna

    128 sin contralto en primer tiempo en primer tiempo, la3 en contralto133 blanca en la primer nota del tenor blanca ligada a corchea con puntillo en la

    primer nota del tenor

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    19/30

    137 silencio de blanca en primer y segundotiempos del bajo

    dos mi2 blanca en bajo

    139 negra en la primer nota del tenor blanca en la pr imer nota del tenor141 blanca en el tenor y contralto negra en tenor y contralto152 accel. cresc. sin indicacin de dinmica ni tiempo

    155acorde del tercer tiempo mi2 la2 mi4 sol#4

    acorde del tercer tiempo mi2 la2 re#4159 161 seguido de p slo p en el tercer tiempo164 acorde del primer tiempo mi2 la2 mi4 sol#4 acorde del primer tiempo mi2 la2 la3 mi4

    Fuente: PONCE, Manuel M. Sonata Romntica: Hommage a Fr. Schubert qui amait la guitarre . Mainz: B.Schoots Sohne, 1929. Digitacin: Andrs Segovia. Dedicada a Andrs Segovia y ALCAZAR, Miguel. ObraCompleta para Guitarra de Manuel Ponce. Mxico: Conaculta, 2000, pp. 93-103.Nota: Datos capturados por el autor.

    6.3 La Sonata Romntica

    6.3.1 Allegro moderatto, semplice

    Forma: Allegro de Sonata A B A

    Seccin Sub-secciones Observaciones

    A c. 1-39

    Exposicin

    Tema APuente 1Tema BPuente 2(Cadencia silenciosa)Coda

    (Dominante)

    B c. 40- 82

    Desarrollo

    Reexposin de tema A BPuente largo

    Figuracin meldica en el grado relativoArmona y tripletes derivan del contratema BMotivo transicionalMovimiento cromtico lineal

    A c. 83-151

    Recapitulacin

    Igual que seccin AFinal

    Transportada a tonalidad fundamental(La) a partir del puente 1.

    Descripcin:

    La sonata inicia en la tonalidad La Mayor introduciendo el tema A (c.1-4)

    acompaado de un bajo que mantiene la fundamental como nota pedal,

    brindndole un toque elegante al pasaje. La frase concluye en un motivo

    rtmico sobre una cadencia plagal (Fig. 1).

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    20/30

    El tema debe interpretarsep, suave; los acordes en plaqu y la voz interior

    bien distinguida.

    Figura I

    Debido a su construccin sobre la mediante (Do#) se justifica un paso por

    esta tonalidad sin romper la continuidad.

    La segunda posicin/media cejilla es muy cmoda para esta seccin, al

    canto aconsejo una ligadura a la segunda corchea del tema (Fig. 1), as

    mi4 se liga a do#3 en segunda cuerda y etctera En la cadencia plagal I-

    IV-I propongo agregar un mordente simple (1-2-1) o doble (2-1-2-1) en la

    primer nota, al gusto y capacidad del intrprete.

    Los siguientes diez compases (c.5-13) son una variante del tema A, donde

    el punteo rtmico toma ms atencin, indicado comof, la soprano y el bajoinician a manera de canon para inmediatamente volver a sus funciones de

    meloda y acompaamiento; el fraseo distinguido por reguladores

    obedecen a un circulo armnico, regresar al tema A que ahora tendr

    una cadencia hacia la tonalidad de dominante mayor que abre el camino

    al puente, por tanto el acorde de mi mayor en blancas soporta el efecto de

    cadencia.

    Antes de volverse centro tonal pasar brevemente al modo menor,

    caracterstica del uso de la tonalidad promovido por Schubert. Su efecto

    de contrastar los modos mayor y menor en tonalidades homologas provoca

    una sensacin de engao, aboga por el sentido de continuidad y conexin.

    A esto se le conoce en algunos libros tericos como mutacin tonal.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    21/30

    Al igual que el contra tema A (do# menor) se establece el motivo rtmico en

    forte, le seguirn dos compases donde la contralto lleva la voz lder y las

    dems completan el acorde; sugiero aqu una digitacin (c. 18-20): trada

    de mi menor en sptima posicin con media cejilla dejando sol4 blanca

    con cuarto dedo para construir Sol mayor sobre la cuarta posicin, dedo

    tres en quinta cuerda tocando fa becuadro, cuarta cuerda al aire, y dedo 1

    en tercera cuerda (ayudando a reforzar la calidad en la voz contralto que

    lleva la meloda), la siguiente inversin del acorde en sptima posicin y

    prosiguiendo en pianoa sexta posicin (conserva el canto del bajo si2

    la#2 que en posicin normal sera imposible), contralto re#3 en segunda

    cuerda preparando la cejilla sobre la cuarta posicin.

    Lo siguiente es una cadencia ii-V-I para introducir un desarrollo del

    motivo rtmico (c. 22-33) sobre centros tonales de Mi Mayor/Do# menor,

    Sol# menor/Fa# menor y Do Mayor, siendo el ltimo una mixtura modal

    que funciona como engao (V-bVI) y aumenta la tensin para al fin

    resolver al tema B.

    Figura 2

    En el tema B prevalece el elemento meldico y un nuevo motivo rtmico de

    tripletes en carcter scherzando.

    La figura 2 muestra una reduccin armnica de los compases 36 a 41

    correspondientes a la repeticin del tema B y al crculo armnico que

    retoma los tripletes ascendiendo a fortissimo concluyendo en un comps

    de silencio (cadencia silenciosa). Procede una declaracin procedente del

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    22/30

    tema A. Aqu el Do Mayor queda en posicin normal, permitiendo frasear

    el motivo entre primera y segunda cuerda. Al intrprete propongo un

    ornamento sencillo en la contralto de los compases 43 y 45 agregando al

    carcter armnico de este pasaje un mayor contraste.

    Figura 3

    Para finalizar la seccin el juego de voces se invierte y el tema pasa a la

    contralto, aqu aconsejo que sea en sexta posicin entre las cuerdas

    cuarta y quinta, vibrando un poco y sin olvidar la ligadura en la segunda

    corchea la cual se ha vuelto de uso general, mientras que la soprano, en

    tercera cuerda; as mismo en la primer casilla de repeticin ltima negra

    propongo el ornamento visto en la declaracin (fig. 3) as como ritardando

    para entrar a la repeticin de la seccin A; a la segunda casilla se procede

    normalmente cuidando el cromatismo en el bajo ya que mi#2 conecta a la

    seccin B por relacin de sensible.

    La seccin B, o Desarrollo, es de constitucin libre por lo que no precisade re exposiciones reales, sino ms bien de figuraciones meldicas y

    armnicas tomadas de la primer seccin y material nuevo. De esta manera

    desde los primeros compases, se trata de una reexposicin del tema A

    sobre el grado relativo menor ora en un crculo armnico i-V-i-VI el cul

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    23/30

    por sus inversiones demanda continuidad animndose por una variacin

    de la cadencia armnica y tripletes del tema B (Fig. 2).

    En el comps 62 aparece un nuevo material denominado motivo

    transicional ya que se transporta por tonalidades distantes, por regla

    general propongo ligar siempre las ltimas 2 corcheas excepto en el c. 64

    donde la disonancia ocurre natural. Y en su contramotivo (c.63) cuidar los

    saltos de tercera y cuarta cuidando de no ahogar la meloda.

    Al los c. 70-75 recomiendo aprovechar la ltima semicorchea del 70, si3

    como cuerda al aire amen de alcanzar la quinta posicin en el siguiente

    comps as como el mi3 en segunda cuerda para procurar estar entre

    quinta cuarta posicin hasta la segunda mitad del c. 73 pasar de tercera

    posicin a posicin normal y comienza un nueva pasaje ora de ndole

    cromtica.

    Figura 4

    La figura nmero cuatro analiza una reduccin armnica con re como

    centro tonal.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    24/30

    Este pasaje cambia por completo el carcter de la obra, debido al abrupto

    paso de Do Mayor a Do# disminuido, alterando el tempo a poco piu mosso,

    los acordes de los primeros tiempos deben hacerse ffy sforzando, el

    triplete que lleva la meloda es staccato empezando pianoy yendo de

    menos a ms, generando un ciclo de 4 compases.

    En movimiento cromtico consta de re/mi bebol/mi/fa/sol bemol/sol

    para en relacin de dominante y ritardando molto resolver a La bemol

    mayor, tonalidad que Ponce utilizara para elaborar una falsa exposicin

    del tema A, descansando aqu la tensin generada por el cromatismo.

    La intencin del tiempo y el fraseo deben ser como en el tema A del inicio.

    Desde el comps 89 tmese en cuenta el juego de voces que comienza un

    descenso cromtico de tritonos, ntese por ejemplo que la ltima negra si3

    bemol en vez de descender a la3 salta hasta la4 haciendo ms notable al

    tritono.

    El compas 92 resultar cmodo realizarlo con cejilla en sexta posicin; al

    comps 94 resolver el tritono manteniendo la tensin por el motivo

    rtmico; a la segunda mitad de c. 95 viene un acorde difcil de realizar,

    este propongo realizarlo en la quinta posicin para resolver al mi mayor

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    25/30

    cantando el motivo en cuarta y segunda cuerda, para poder pasar al fa en

    octava posicin y desarrollar los restantes dos motivos en segunda y

    tercera cuerda, otorgndoles un sonido ms nasal, ralentandoal ltimo

    motivo da por concluida la seccin.

    La seccin A no contiene ninguna dificultad que no pueda resolverse

    siguiendo los consejos anteriores, es decir, equilibrando las voces lo ms

    similar posible a las ocurridas en la primera seccin.

    El ltimo acorde recomiendo cambiarlo a cejilla segunda posicin

    agregando la3.

    6.3.2 Andante Serioso

    Forma: ABA

    La reexposicin temtica se asemeja a la del rond pero por el orden de

    aparicin de las melodas el entero de esta pieza se encierra dentro del

    prototipo ABA que corresponde a la forma lied.

    Seccin Sub-secciones Observaciones

    A c. 1-27 Tema ATema contrastanteTema B

    Tonalidad: Mi mayorsobre relativo menormeloda homfona en Fa# mayor/Fa# menor

    B c. 28- 46 Tema ATema del desarrolloTema B

    sobre Re mayor, modulacin por fraseidea musical nuevasobre Si mayor/ Si menor

    A c. 47-72 Tema ATema mixto A-BCoda

    Repeticin casi literal de tema AConstruido con tema B y segunda parte del tema A

    Comienza con la exposicin del tema A construido sobre la tonalidad

    principal de Mi mayor, el carcter es lento y cantado puesto que la

    intencin de Ponce es formular una especie de Lied instrumental cuya

    belleza no radica en la separacin de las voces sino en su propia cohesin.

    Dicho esto, aconsejo el uso del legatodentro de lo posible ya que las voces

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    26/30

    se apagarn de manera orgnica, as como una digitacin que tienda

    haca el canto vibrado en quinta y cuarta cuerdas.

    Del motivo inicial emanan dos frases de cuatro compases.

    Del comps 5 al 9 sugiero cantar la soprano en la segunda cuerda

    resultando en posiciones con media cejilla y posteriormente pasar a

    posicin normal.

    En cuanto a la armona cabe destacar una breve inflexin a Fa# menor,

    mi#/fa# y luego establece do#, grado relativo menor como centro

    armnico.

    Este movimiento de la armona propio de Schubert genera ambigedad

    tonal, es decir, no deja clara la tonalidad entre segundo y sexto grados

    menores.

    Procede a un breve tema contrastante sobre la tonalidad relativa, de

    carcter apasionadoconstruido sobre II7

    -i evocando claramente un lied deSchubert y llevando el temple a calmo se dirige a Si menor primero

    pasando por VI-ii retardando su establecimiento tonal hasta la cadencia

    V-i en c. 18 y 19, en cuyo fin ser bueno agregar una breve respiracin

    para presentar el tema B enforte, el cual es una elaboracin monofnica

    de la meloda de los compases 9 y 10 sobre Fa# mayor/menor ofreciendo

    una sensacin de fin a la seccin A.

    La seccin de desarrollo presentan una elaboracin del tema A sobre Re

    mayor, por tanto el carcter debe imitarse lo ms posible para dejar claro

    la modulacin por frase. Despus presenta una nueva idea (c. 32-38) la

    cual debe tocarse con ms presencia puesto que esta meloda representa

    el clmax de la pieza y llevndolo a la calma, reexpone el tema B sobre Si

    mayor/menor dando ahora fin al desarrollo.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    27/30

    La seccin A es una reexposicin literal de todo el tema A que al comps

    58 en vez de tonalizar do# descansa en una acorde la#, que funciona

    como inflexin hacia la dominante de la tonalidad primordial, mi mayor,

    dnde reelabora el tema B finalizando en una breve coda (c.68-72) de

    temple suave desarrollando un fragmento del tema A concluyendo en 3

    acordes consecutivos de mi mayor que deben tocarse cada vez ms suave,

    como muriendo.

    6.3.3 Momento Musical

    Forma: ABA

    El tercer movimiento al igual que el segundo se asemeja a un rond, por

    sus marcas de doble lnea podra ser ABCAB sin embargo, la estructura

    formal recae, al igual que el segundo movimiento, en la forma Lied ABA.

    Seccin Sub-secciones Observaciones

    A c. 1-27 Tema ATema B

    Mi menorSi mayorvuelve a Mi menor

    B c. 28- 46 Tema C sobre subdominante (IV7) con sol# como relacin demediante crmatica sol becuadro para volver atonalidad inicial

    A c. 47-72 Tema ATema BCoda

    El momento musical se caracteriza por ser una pieza corta cuyo estilo es

    al gusto del compositor.

    En este caso, Ponce opta por una improvisacin sobre mi menor, teniendo

    como eje central de movimiento la suspensin 7 6 y breves inflexiones

    hacia el grado relativo mayor, Sol.

    En el comps 16 aparece un fa becuadro, signo de una tonalizacin de Do

    mayor V-I que ya podra ser anunciada por la suspensin mencionada.

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    28/30

    El tema B se desarrolla en una brusca modulacin hacia el quinto grado,

    en resumen, la seccin A es una exposicin en tres claves: Mi menor, Sol

    mayor y Si Mayor.

    La seccin B es tanto ms interesante musicalmente ya que presenta un

    gran contraste en torno a la seccin A. Su color se debe al uso de la

    mediante cromtica, Sol Sol#, que transforma mi menor en mi mayor.

    Sumado a esto, esta nota se vuelve soprano del acorde IV 7, subdominante

    que gobierna la serie de acordes.

    Es una seccin construida de frases de acordes que comienzan en el

    tiempo dbil. Obsrvese en compases 65, 73, 81, 88, 97 y 105 el efecto de

    anacrusa.

    Cabe destacar tambin que esta seccin difiere en gran medida la

    distribucin interna de los acordes conforme a la edicin de Segovia, por

    tanto esta es ms abierta y por tanto ms guitarristica, si el interprete

    pretende darle un toque ms presente y disonante esta versin es

    indicada; mientras que si el ejecutante pretende un carcter suave de

    colores puede optar por la versin del manuscrito.

    Finalmente en un efecto inverso, la mediante cromtica sol# sol

    becuadro, vuelve a la tonalidad inicial, mi menor y se reexpone la seccin

    A hasta el signo de indicacin.

    La coda es una breve frase de armnicos en blancas que al igual que la

    seccin B, la edicin de Segovia ofrece una opcin distinta y ms

    guitarristica. Una dificultad se presenta en do# y re# armnicos junto a la

    nota la 3 natural, en este caso debe tocarse una nota natural y otra

    armnica a la vez, por tanto debe acomodarse la posicin de la mano

    derecha de tal manera que pueda lograrse generar los armnicos

    artificiales en trastes 14 y 16 con el dedo anular articulando al dedo

    ndice que genera el armnico, mientras el pulgar se encarga del la3

    natural. Los ltimos armnicos Si y Mi pueden tocarse de dos maneras, la

    primera como marca Segovia en primer cuerda armnica natural en 7mo y

    5to traste con mano izquierda, o, con mano derecha en 24vo traste en

    segunda y primera cuerda. Finalmente los acordes se tocan suaves pero

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    29/30

    presentes y apagados sin confundir con staccato, tampoco habr problema

    en completarlos a la distribucin en las seis cuerdas.

    6.3.4 Allegro non troppo e serioso

    Forma: Rond de sonata sin desarrollo.

    El segundo allegro corresponde al ltimo movimiento de la Sonata. Ponce

    utiliza la forma rond de sonata donde la re-exposicin recurrente de los

    temas constituye el entero de la pieza. A grandes rasgos la forma puede

    ser vista como AAA: A tri-temtico (la menor/la mayor) A tri-temtico (si

    menor/si mayor) A bi-temtico con fantasa y final (La mayor).

    Compases Tema Observaciones1-8 A en La menor15-24 B36-39 C La mayor40-82 puente modulante t v/V83-89 A sobre Si menor90-110 B111-114 C Si mayor115-125 puente modulante v/V V T126-133 A sobre La mayor138-141 A142-168 D seccin de acordes a manera de Fantasa169-178 Coda Fragmentacin del tema B

    Descripcin:

    La indicacin del tempo establece que sea firme y a una velocidad rpida

    sin exagerar, un tempo de negra oscilando entre 129 a 135 vendr bien,

    considerando la velocidad del tema B el cual es extenso y est construido

    a base de semicorcheas. As mismo es caracterstico de la forma rond los

    ajustes de ritmo y fraseo, como ocurre en los compases 36 y 111 donde el

    tiempo se ajusta a scherzo, no hacindolo por fuerza ms rpido, pero s

    ms libre.

    Comienza en la tonalidad de la menor

    El tema B est formado de un arpegio y un canto en el bajo

  • 7/24/2019 MONOGRAFIA PONCEpdf3234123

    30/30