MONOGRAFÍA-LISTA.docx

download MONOGRAFÍA-LISTA.docx

of 32

Transcript of MONOGRAFÍA-LISTA.docx

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    1/32

    ÍNDICECarátula………………………………………………………………………………………………………………………….…… 1Dedicatoria…………………………………………………………………………………………………………………………. 2Agradecimiento………………………………………………………………………………………………………………….. 3Índice………..………………………………………………………………………………………………………………………… 4Introducción………………………………………………………………………………………………………………………… 5CAPITULO I

    - LaDisciplina…………………………………………………………………………………………………………….. 7

    - Importancia de la disciplina en elniño……………………………………………………………………...8

    CAPITULO II- Disciplina

    positiva……………………………………………………………………………………

    ………………10

    - ¿!" conse#!imos ed!cando con Disciplina$ositiva%................................................11

    CAPITULO III- Disciplina &

    'asti#o…………………………………………………………………………………………………..14

    - $roporcionar calide( & estr!ct!ra de la disciplinapositiva……………………………………….15

    CAPITULO IV- 'omprendiendo c)mo piensan & sienten losniños…………………………………………………..18

    - *ol!ci)n depro+lemas……………………………………………………………………………………………..1,

    CAPITULO V

    1

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    2/32

    - 'omo aplicar la disciplina en elo#ar……………………………………………………………………….21

    - strate#ias para promover la disciplinapositiva……………………………………………………….22

    CAPITULO VI

    - La disciplina d!rante la etapaescolar…………………………………………………………………….…27CONCLUSIONES:……………………………………………………………………………………………………………….…. 2,E!EENCIAS "I"LIO#$!ICAS:………………………………………………………………………………………….. 30

    INTODUCCI%N

    La disciplina es indispensa+le para todos como personas/ desde !e somosniños de+emos c!ltivarla/ por!e nos permiten ir por caminos adec!ados esdecir/ ace posi+le la conciencia +ien ormada !e sa+e reconocer los de+erespropios & se pone en marca para act!ar.

    La disciplina es !n valor !ndamental & +sico para poder desarrollar m!cas

    otras virt!des/ sin la disciplina es prcticamente imposi+le tener ortale(a &templan(a ante las adversidades !e se presentan diariamente en n!estrasvidas. De+emos de estar conscientes del o+etivo !e !eremos lo#rar &proponernos alcan(arlo eso/ es ecacia. *er eca( es la capacidad de prod!cirres!ltados no solamente se de+e dar en las reas en !e prod!cimos cosas/sino tam+i"n de+emos dar res!ltados como al!mnos/ padres/ ios/ ermanos &como ci!dadanos. sto tam+i"n se ve re6eado c!ando entre#amos !na tarea o!n tra+ao o c!ando al#!ien espera al#o ms de nosotros es decir/ res!ltados

    2

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    3/32

    ecientes. Lo !e tenemos !e dar es resp!estas & no podemos !edarnos enel es!er(o ni en las +!enas intenciones. s demostramos !e somoscompetentes.La disciplina es el valor de la armona/ por!e todo #!arda s! l!#ar & s!proporci)n. Los seres !manos de+emos tender a la reali(aci)n de n!estra

    propia armona de ser/ pensando/ & act!ando siempre en relaci)n a !n +!enn. $ara con!istar este valor a& !e empe(ar por aprovecar n!estranecesidad desde el o#ar & ser !n eemplo para los niños es por ello !e acontin!aci)n !eremos dar a conocer inormaci)n importante en el presentetra+ao el c!al consta de seis capt!los !e detallaremos a contin!aci)n.

    3

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    4/32

    CAPÍTULO I

    LA DISCIPLINA

    La Disciplina es la capacidad de act!ar ordenada & perseverantemente paraconse#!ir !n +ien. 9i#e !n orden & !nos lineamientos para poder lo#rar msrpidamente los o+etivos deseados/ soportando las molestias !e estoocasiona. La principal necesidad para ad!irir este valor es la !to e9i#enciaes decir/ la capacidad de pedirnos a nosotros mismos !n es!er(o :e9tra: parair aciendo las cosas de la meor manera.. La disciplina es indispensa+le para!e optemos con persistencia por el meor de los caminos es decir/ por el !e

    4

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    5/32

    nos va dictando !na conciencia +ien ormada !e sa+e reconocer los de+erespropios & se pone en marca para act!ar.

    ste valor es !ndamental & +sico para poder desarrollar m!cas otrasvirt!des/ sin la disciplina es prcticamente imposi+le tener ortale(a &templan(a ante las adversidades !e se presentan da a da.

    *iempre de+emos estar conscientes del o+etivo !e !eremos lo#rar &proponernos alcan(arlo eso/ es ecacia. *er eca( es la capacidad de prod!cirres!ltados no solamente se de+e dar en las reas en !e prod!cimos cosas/sino tam+i"n de+emos dar res!ltados como al!mnos/ padres/ ios/ ermanos &como ci!dadanos. ;odo esto se ve re6eado c!ando entre#amos !na tarea o !ntra+ao o c!ando al#!ien espera al#o ms de nosotros es decir/ !ndeterminado res!ltado. Lo !e tenemos !e dar es ese res!ltado & no podemos!edarnos en el es!er(o ni en las +!enas intenciones. so/ es ser eca(.

    La disciplina es el valor de la armona/ por!e todo #!arda s! l!#ar & s!proporci)n. Los seres !manos de+emos tender a n!estra propia armona deser/ pensando/ & act!ando siempre en relaci)n a !n +!en n. $ara con!istareste valor a& !e empe(ar por aprovecar n!estra necesidad de orden en lascasas & para ello a& !e tenerles !n l!#ar a cada cosa & manten"rselo pormedio de la disciplina/ poner siempre all esas cosas. ;am+i"n a& !epracticar el orden en el a+lar/ en el vestir & en n!estras pertenencias.

    La disciplina es !n tema de #ran importancia para todos a!ellos !e tenemos!na relaci)n cercana con los niños/ e9isten dierentes conceptos de disciplina!e podemos encontrar como lo son< :entrenamiento mediante re#las &

    eercicios especicados:/ :=i#ilancia o control de la cond!cta.:/ :'ontrol de lacond!cta mediante recompensas & casti#os: / sin em+ar#o estos conceptossolo nos dan !na idea va#a & m!& #eneral de lo !e es !na verdaderadisciplina & todo lo !e conlleva/ es por ello importante reconocer !e es !nproceso esencial para el desarrollo del niño !e le a&!dar a ser a!t)nomo/eli(/ con capacidad de resolver pro+lemas/ reconocer errores & "9itos.

    s imperativo darnos c!enta !e somos seres !manos compleos & !e no sep!ede tomar en c!enta solo !n aspecto/ la disciplina eca( se dar si tomamos

    en c!enta< las co#niciones >pensamientos?/ emociones >sentimientos? &comportamientos >como act!amos?/ sin dear de lado nin#@n aspecto &a !eestn interrelacionados !no lleva al otro.

    $or lo anterior podemos darnos c!enta !e la disciplina es ms !e !n simplecasti#o o imposici)n de re#las/ dentro de este escrito m!cas veces a+lare decond!ctas & como corre#irlas/ sin em+ar#o esto no !iere decir !e solo meest" enocando en las cond!ctas & dee lo dems de lado/ sino !e m!cas

    5

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    6/32

    veces es ms cil & o+etivo cam+iar !na cond!cta &a !e es lo !e estamoso+servando & es donde nos podemos dar c!enta !e n!estras estrate#iasestn !ncionando/ pero nos percataremos !e los pensamientos &sentimientos o emociones van cam+iando a consec!encia del cam+io decond!cta/ esto p!ede sonarnos !n tanto il)#ico por lo !e dar" !n eemplo de

    ello<

    :An niño se mantiene peleando >cond!cta? todo el tiempo con s!s ermanos ocompañeros de clases/ lo c!al le conlleva dierentes consec!encias como<casti#os/ !e los otros niños lo recacen o asta el mismo reca(o de losad!ltos/ lo c!al lo lleva a sentirse enoado/ triste o con!ndido >sentimientos oemociones?/ & p!ede lle#ar a pensar !e no lo !ieren/ !e no es comprendidopor los dems >pensamientos? etc. si nosotros lo#ramos cam+iar la cond!ctadel niño por otra como compartir con los dems tendr otro tipo deconsec!encias como< !e los dems niños !e#!en con "l/ !e mam no lore#añe/ & esto lo llevar a sentirse aceptado & tran!ilo >sentimientos?/ &

    tendr pensamientos ms placenteros:

    :Bo se posee !n control directo de lo !e oc!rre en la ca+e(a o en el cora()nde los niños. $ero si se p!ede controlar lo !e acen< por ello todas las normasde+en esco#erse concretamente para cond!ctas especcas !e se deseeo+tener de los niños:

    LA DISCIPLINA EN LOS NI&OS

    La disciplina es importante para todos los niños &a !e podemos considerarlacomo +ase de la ed!caci)n/ sin em+ar#o nos pre#!ntamos c)mo acerlo/ !ienes el ma&or responsa+le en enseñarla & ponerla en prctica/ m!cas veces lospadres opinan !e los maestros son los !e de+en imponer las +ases de ladisciplina & llevarlas a ca+o en el a!la/ por el contrario los maestros arman!e esta de+e ser dada en casa/ & m!cas veces esto ocasiona !e se esperendel niño cond!ctas !e no le an sido enseñadas ni en casa ni en la esc!ela.

    C

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    7/32

    CAPÍTULO II

    Di'ci(lina (o'iti)a

    *e#@n lred dler & !dolp DreiE!rs la disciplina positiva tiene s! +ase en lasenseñan(as. 'onsiderado !n est!dioso de la cond!cta del ser !mano/ dlerdesarrolla la psicolo#a individ!al la c!al se aplica para meorar las relaciones

    7

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    8/32

    interpersonales de cada individ!o/ la amilia & la sociedad. Fasndose en losli+ros escritos por !dolp DreiE!rs so+re la aplicaci)n prctica de la teoraadleriana acia los padres & maestros. Los ad!ltos mal interpretan a!ellainormaci)n la c!al lleva a !na aplicaci)n inadec!ada de las t"cnicas s!#eridas& los ad!ltos lo#ran !tili(arla para sacar ventaa so+re los n!dos & #anarles en

    ve( de dear !e a!ellos niños se sintieran #anadores. Ganarles a los niñosimplica+a !e "stos desarrollen !n sentimiento de perdedores lo c!al #enere &cree en ellos !na cond!cta re+elde & altamente s!misa. Bin#!na de estascaractersticas !e desea+le para los niños. $or lo contrario se necesita+adesarrollar niños #anadores/ !e !iere decir enseñarles a ser cooperadores &responsa+les/ & desarrollar destre(as para la sol!ci)n de pro+lemas &a!todisciplina en !n am+iente en el !e prevale(ca el respeto m!t!o.Fsicamente para m la disciplina positiva enati(a estos principios de di#nidad& respeto entre los padres & los niños/ &a !e est +asada en la cooperaci)n/en el respeto m!t!o & en compartir responsa+ilidades lo !e ace ms eectivala convivencia diaria !e en !na disciplina donde solo prevale(ca el controla+sol!to o la alta de "ste.

    *e#@n esta teora e9isten 3 modelos o estilos maneo de la disciplina >!e seeec!tan tanto para o#ar como para el sal)n de clase?. stos tres modelosdisciplinarios son m!& distintos el !no del otro & son los si#!ientes<

    a? l Hodelo para Hanear la Disciplina estrictivo

    +? l Hodelo $ara Hanear la Disciplina $ermisivo

    c? l modelo denominado la Disciplina $ositiva

    contin!aci)n dar" paso a descri+ir en !e consiste cada modelo/ c!al es elo+etivo principal de cada !no de ellos & !e consec!encia>s? p!eden #enerarestos modelos en la vida de !n niño o !n al!mno.

    a* El E'tilo e'tricti)o

    ste estilo es tam+i"n conocido como p!nitivo o #!arda !na relaci)n con elcasti#o/ tiene las si#!ientes caractersticas<

    l 'ontrol 9cesivo

    rden sin li+ertad

    Bo se dan opciones

    rmaci)n< Jt@ aces esto por!e &o te lo di#o/ & p!nto.K

    +* El E'tilo Permi'i)o Incon'i'tente

    8

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    9/32

    $odemos encontrarlo m!co en personas a !ienes se les dic!lta decir !eno. *on personas !e !ieren complacer a todo el m!ndo & por lo tantoterminan perdiendo el control &o el maneo so+re s!s al!mnos o ios. ;anto elpadre como el ed!cador permisivo manea de !na manera inadec!adamentelas r!tinas & s!s normas & lmites son m!& con!sas.

    c* El E'tilo de la Di'ci(lina Po'iti)a

    'onsiste en manear la disciplina sin caer en nin#!no de los 2 e9tremosanteriormente mencionados. *e considera !e en el pasado la tendencia !em!& p!nitiva o restrictiva. Lo c!al ca!so +astantes impactos ne#ativos & esoi(o !e m!cas personas re-eval!arn s! orma de corre#ir. l pro+lema !e!e mediante esta la reval!aci)n del sistema restrictivo se llev) a !na li+ertadtotal. Llevo a !na disciplina demasiada permisiva !e a s! ve( #enero n!evospro+lemas i#!ales o peores a los anteriores. De todo esto dio consi#o elnacimiento de !n modelo de disciplina e!ili+rada llamada disciplina positiva.

     Las principales caractersticas de la disciplina positiva son<

    Mirme(a con di#nidad & respeto

    Li+ertad con orden

    Limitada capacidad de elecci)n

    rmaci)n< J;! p!edes ele#ir & acer lo !e desees/ dentro del respetopor los dems.K

    ,-u. con'eguimo' educando con Di'ci(lina Po'iti)a/

    $or disciplina positiva se entiende !e es !na doctrina o enseñan(a !ea&!da a entender la cond!cta inadec!ada de los niños/ se prom!eve dentro deella actit!des positivas acia los niños & se les enseña a tener +!ena cond!cta/responsa+ilidad & destre(as interpersonales por medio del !so de los principiosde #enerosidad/ estm!lo & respeto m!t!o. Lo#ra +rindar a los padres laserramientas para #!iar a s!s niños en orma positiva & eectiva. H!cas de lass!#erencias !e se orecen en este adiestramiento nos darn la clave para ser

    !n +!en padre todos los das/ de orma tal !e podamos a&!dar a n!estrosios a #anar valor/ conan(a & destre(as para la vida. Los $!ntos claves !ede+emos recordar antes de e9plicar las erramientas/ es !e padres lo#ren!e s!s ios sean elices/ responsa+les e individ!os !e contri+!&an a estasociedad<

    ,

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    10/32

    1. ec!erde !e el prop)sito a lar#o alcance de los padres es a&!dar a s!sniños en el desarrollo de s! a!toestima & las destre(as de la vida !e ellosnecesitan para ser seres !manos eectivos/ elices & miem+ros contri+!&entesal +ienestar de s! amilia & la sociedad.

    2. *eleccione las erramientas o s!#erencias ms apropiadas de ac!erdo cons!s circ!nstancias.

    3. $ara poder desarrollar sentimientos o acciones !e p!edan ser mseectivas para s! niño/ de+e recordar.

    1. Hantener la di#nidad & el respeto por !sted & por s! niño.

    2. ;ra(ar metas a lar#o alcance en s! mente.

    3. nocar en las sol!ciones en ve( de en los casti#os.

    4. Investi#ar !" es lo !e s! io !iere o a decidido. sto p!ede ser+astante dierente a lo !e !sted intenta enseñarle.

    5. ;rate de invol!crar a s! niño para !e aprenda a tra+aar acia sol!ciones.l invol!crarlo est incitndole a cooperar & a desarrollar destre(as de la vida.

    C. ;ra+ae con estas erramientas en orma 6e9i+le/ &a !e no todos los niñosson i#!ales. ntes de comen(ar a !sar estas erramientas en la crian(a de s!sniños/ pre#@ntese< ¿!" es lo !e trata de conse#!ir de s! niño% Desp!"s deesto &a estar listo para comen(ar a conocer c!les sern las erramientasms eectivas !e !sar como padre en la crian(a de s! io.

    10

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    11/32

    CAPÍTULO III

    11

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    12/32

    DI*'I$LIB N '*;IG

    La meta de !na com!nidad es la constr!cci)n de !n modo de operar !epermita c!mplir con los o+etivos !e "sta posee. sto implica la constr!cci)nde re#las +sicas de !ncionamiento & la asi#naci)n de roles complementariospara !e la com!nidad alcance s!s metas. '!ando a+lamos de disciplina/ nosestamos reriendo al c!mplimiento del rol !e cada !no de los actores tienenen el conte9to de !na com!nidad or#ani(ada. 'ada actor/ en el marco de s!adesi)n a los o+etivos de la com!nidad/ tiene responsa+ilidades !e c!mplir& dar c!enta rente a los dems. s/ en !na com!nidad ed!cativa/ elinc!mplimiento de las responsa+ilidades partic!lares !e contri+!&en alo+etivo de la esc!ela es JindisciplinaK. La indisciplina no estar constit!idaentonces s)lo por las altas de los est!diantes/ sino de todos los miem+ros dela com!nidad ed!cativa< !n proesor p!ede inc!mplir s!s responsa+ilidades alaltar el respeto a !n est!diante o no preparar !na clase. An est!diante p!edeinc!mplir con s!s responsa+ilidades al +!rlarse/ a#rediendo a compañeros otam+i"n al inc!mplir con s!s de+eres escolares. La ormaci)n en disciplina es!n proceso en el !e llevamos a los est!diantes pro#resivamente a compartiro+etivos/ a mirar-se como parte de !na com!nidad/ reconocer s! rol/ s!s

    responsa+ilidades & el si#nicado de "stas. La ormaci)n en disciplina no p!edeser conce+ida como !n con!nto de sanciones !e casti#an la salida del marco/sino !n proceso pro#resivo en el !e los est!diantes van compartiendoo+etivos e internali(ando/ apropindose & ensa&ando los roles !edesempeñarn en marcos com!nitarios ms amplios & de los !e partenresponsa+ili(ndose en la esc!ela. Ano de los principales aprendi(aes !e laesc!ela de+e lo#rar de s!s est!diantes es la concepci)n !e la participaci)n en!na sociedad democrtica cons!lta derecos & de+eres para todos a!ellos!e participan en ella. n !n marco como ese/ la disciplina es !naconsec!encia de la participaci)n democrtica< implica la comprensi)n de la

    interrelaci)n !e implica la convivencia/ en el !e todos tienen dereco aparticipar & del rol !e cada !no de los actores tiene en la constr!cci)n dedica com!nidad. 'omo se trasl!ce de los planteamientos anteriormenteen!nciados/ no se p!ede pensar en los procesos ed!cativos sin tener en vista!na mirada de la sociedad !e se constr!&e & del s!eto !e deseamos a+iteesta sociedad. n ese sentido/ el acto ed!cativo no es ne!tro. !" se enseña &c)mo/ son opciones coerentes con determinados modelos sociales & de

    12

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    13/32

    individ!o/ !e sirven de soporte a la #eneraci)n del acto ed!cativo. Ladisciplina !e re!ieren o& las esc!elas para ormar s!etos para el si#lo OOI.

    $reparar e instr!ir/ enseñar & aprender/ son pala+ras !e se !tili(an en otrost"rminos de la ed!caci)n/ por eemplo c!ando se va a capacitar para al#!nacompetencia/ !n n!evo empleo/ !na actividad en especial/ dierente a lascom!nes !e se reali(an/ !n n!evo ran#o dentro de s! mismo empleo/ paraaprender el !so de !na n!eva ma!inaria/ a esto se dan c!rsos deentrenamiento n!evas t"cnicas/ meores prop!estas/ meores estrate#ias/ etc./con los c!rsos de entrenamiento/ se da la oport!nidad de demostrar lascapacidades de cada persona & as mismo se p!ede decidir !e espaciosoc!parn cada !na de ellas de ac!erdo a s! capacidad demostrada en elentrenamiento es por ello !e la relaci)n entre enseñan(a & entrenamiento esdirecta.

    l entrenamiento es ed!cativo/ menciona el a!tor/ siempre & c!andoplani!en al ser !mano/ en "l tam+i"n se proporcionen dierentesa+ilidades/ dependiendo de !" o para !" sea el entrenamiento/ poreemplo/ si es para !n #erente de relaciones ind!striales/ es indispensa+le !eeste entrenado en c)mo tratar a la #ente/ como motivarla/ a&!darla/ mantener!na armona en s!s reas de tra+ao & so+re todo !e est"n a #!sto con lo !eacen/ otro eemplo/ !n director de esc!ela/ de+e estar entrenado & capacitadopara atender a los padres de amilia/ al!mnos & maestros/ & sa+er c)moresolver los diversos pro+lemas !e se presenten/ al#o !e en m!casesc!elas no se da. Bo ca+e la menor d!da !e entrenar es para la ad!isici)nde a+ilidades.

    l adoctrinamiento est relacionado con la enseñan(a & el entrenamiento/ &a!e a! el al!mno es tomado por el maestro para s! preparaci)n/ con el n deed!carlo/ aciendo !e el ed!cando se desprenda de toda atad!ra/considerando al om+re/ no como !n ser pensante/ sino como !n ser prctico/a !ien el intelecto le es dado/ no para investi#ar & conocer la verdad p!ra/sino para orientarse en la realidad & act!ar en la vida.

    l casti#o s considerado como !n m"todo a!toritario/ al#!nos l)soos anne#ado !e sea !n m"todo de enseñan(a & lo an tomado como !naed!caci)n no normativa donde el al!mno no es sometido a !n ra(onamientol)#ico/ #eneralmente es memorstico & no se lle#a a pro!ndi(ar o acer s!&o

    !n concepto/ otros lo toman como !n m"todo en el !e se pretende !e todosea aceptado sin c!estionamientos/ sean verdades o alsedades/ por lo c!al/las personas !e sostienen convicciones reli#iosas rmes podran apo&ar eladoctrinamiento en el sentido de creer sin c!estionar & los polticos lo apo&anen el sentido de !e sea verdad o alsedad/ se de+e apo&ar.Bo es vlidoarmar !e el adoctrinamiento sea ed!caci)n en el sentido normativo/ por loc!al es tomado como !na enseñan(a de tipo irracional/ &a !e no permite !nc!estionamiento crtico.

    13

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    14/32

    POPOCIONA CALIDE0 1 ESTUCTUA DE LA DISCIPLINA POSITIVA

    *er #eneroso es cil para al#!nos padres/ pero ellos tienen la dic!ltad de serrmes. sta acci)n est !s!almente diri#ida por la e9cesiva permisi+ilidad.

    tros padres enc!entran cil ser rmes/ pero se olvidan de ser #enerosos.Bin#!na de estas dos acciones son sal!da+les para los niños/ &a !e no losa&!da en el desarrollo de las destre(as de la vida. llos necesitan ser elices/contri+!&entes & #ente oven capacitada.

    La )rm!la para desarrollar )venes capacitados es esta+lecer !n +alance entrerme(a & #enerosidad. Mirme(a si#nica !sar apropiadamente los principios decona+ilidad. Generosidad si#nica mantener la di#nidad & el respeto entream+as partes >padre e io?. La #enerosidad invita a los niños a manip!lar & a

    evadir responsa+ilidades. l poder dictatorial >ser rme sin tener #enerosidad?invita a los niños a ser re+eldes & a desaar la a!toridad. La rme(a & la#enerosidad #!an a los niños a cooperar & a conocer las ronteras dondep!eden sentirse se#!ros.

    *e#@n La(ar!s & MolEman >1,8C?/ Jel con!nto de es!er(os co#nitivos &cond!ct!ales/ permanentemente cam+iantes/ desarrollados para acer rente alas demandas especcas e9ternas &o internas/ eval!adas como a+r!madoraso des+ordantes de los propios rec!rsosK

      l modo de arontamiento de !n individ!o viene determinado por losrec!rsos de !e dispone como son< la sal!d & la ener#a sica/ las creenciase9istenciales >como la e en Dios?/ & las creencias positivas/ constit!&en !nimportante rec!rso psicol)#ico de arontamiento >. Las creencias de !e lasit!aci)n es controla+le/ de !e !no tiene la !er(a necesaria para cam+iarlaortalecen la esperan(a?/ el loc!s de control interno >la creencia de !e losres!ltados dependen de mi propia cond!cta & no del a(ar/ el destino o de!er(as !e estn !era de mi control personal/ >creencia caracterstica delloc!s de control e9terno.?

      'onocer estrate#ias para la sol!ci)n de pro+lemas !e incl!&en/ la

    a+ilidad para conse#!ir inormaci)n/ anali(ar las sit!aciones/ e9aminarposi+ilidades alternativas/ predecir opciones @tiles para o+tener los res!ltadosdeseados & ele#ir !n plan de acci)n apropiado/ las a+ilidades sociales/ elapo&o social & los rec!rsos materiales/ prod!cen ma&or actividad & persistenciaen el arontamiento.

      ste proceso/ tam+i"n est determinado por las coacciones !e limitan la!tili(aci)n de los rec!rsos disponi+les. Los condicionantes personales incl!&en

    14

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    15/32

    valores & creencias c!lt!rales interiori(adas/ !e proscri+en ciertas ormas decond!cta & los d"cits psicol)#icos.

    CAPÍTULO IV

    15

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    16/32

    Com(rendiendo cómo (ien'an 2 'ienten lo' ni3o'

    9isten m!cas ra(ones por la !e los niños se comportan mal. $!ede serdicil llevarse +ien con !n niño !e se comporta mal. An niño !e est cansadop!ede ser capricoso/ !n niño con am+re p!ede estar irrita+le/ !n niño cons!eño p!ede ser !is!illoso/ & !n niño enermo p!ede estar molesto.'omprender el mal comportamiento de !n niño es !n aspecto importante paraser !n padre eca(. Los niños se comportan mal c!ando se sienten reca(ados.'!ando los niños sienten !e no son amados o !eridos p!eden volverseresentidos/ mal!morados & comportarse mal. '!ando los padres ! otrosad!ltos importantes en la vida del niño/ i#noran los sentimientos & lospensamientos del niño/ "ste p!ede comen(ar a pensar !e no es di#no o !e

    vale m!& poco. Los niños se comportan mal c!ando les alta conocimiento &e9periencia. Los niños no vienen e!ipados con inormaci)n & sa+id!ra. Losniños no son pe!eños ad!ltos. Los niños no piensan ni act@an como ad!ltos nip!eden acerlo. Gran parte de s! comportamiento es simplemente normalpara s! edad & no lo acen en orma intencional para irritar a s!s padres. Losniños pe!eños no p!eden pensar en !na variedad de ormas de acer al#o &tener en c!enta los dierentes res!ltados. Becesitan m!ca inormaci)n &e9plicaciones so+re c)mo comportarse. Los niños se comportan mal c!ando

    1C

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    17/32

    estn tristes & se sienten inse#!ros. Los niños necesitan !na atenci)nconstante & la se#!ridad !e esta atenci)n proporciona. Los cam+ios p!edenprovocar !e los niños se sientan mal. '!ando la madre est enerma/ c!andolle#a !n n!evo +e+" o c!ando la amilia se m!da a !na n!eva vecindad/ esm!& pro+a+le !e el niño se comporte mal. Los niños se comportan mal

    c!ando estn desanimados. Los niños !e no reci+en elo#ios por las cosas+!enas & positivas !e acen p!eden desanimarse. $!eden comportarse malpara o+tener la atenci)n & la cercana !e necesitan por parte de s!s padres.

    Solución de (ro+lema'

    *i !n niñoa se da c!enta de !e !na cond!cta inadec!ada !nciona paralo#rar la atenci)n de los ad!ltos/ as es como se comportar por!e a visto!e !nciona. $or poner !n eemplo< el niño !e pide las cosas siemprellorando/ con condicionantes o a #ritos & s!s c!idadores conceden sin ms/

    se#!ir act!ando as. $or el contrario/ si el niño se siente !erido/ motivado/respetado & aceptado tal c!al es/ no tendr necesidad de rec!rrir a cond!ctasinadec!adas para o+tener atenci)n de s!s padres o c!idadores ms all de lascond!ctas normales de todo niño como los son los +errinces/ por eemplo. neste sentido el la+or de padres radica en +rindar amor/ apo&o & #!a en el daa da/ en cada acci)n para motivar & elo#iar las cond!ctas adec!adas de losniños & corre#ir a!ellas !e no lo son.

    '!ando los niños se portan mal >enti"ndase como !na cond!cta !era de lonormal? en Disciplina $ositiva promovemos enocarnos en descirar el mensaedetrs de la cond!cta en l!#ar de responder a la cond!cta misma. $araentender meor este concepto les pon#o el si#!iente eemplo< c!ando losad!ltos estan mal o pasa al#o/ lo !e s!ele oc!rrir es !e la parea/compañeros de tra+ao/ amiliares/ ami#os/ etc. al darse c!enta de inmediatonos pre#!ntan si pasa o necesitan al#o. sto responde a !e las personas !e!ieren & conocen a&!dan para acerlos sentir meor por!e se dan c!enta!e no estn +ien. $ero esto !nciona siempre & c!ando la otra persona no est"alterada tam+i"n/ por!e si lo est!viera/ en l!#ar de percatarse de !e nospasa al#o reaccionar a n!estra cond!cta en l!#ar de darse c!enta de s!necesidad +ao ella.

    *i en dada circ!nstancia !n niñoa empie(a a tener comportamientos !era delo !s!al como empe(ar a llorar sin ra()n aparente/ comen(ar a pedir todo#ritando o a enoarse cilmente/ !na resp!esta de !n padre !e ed!ca en elamor & el respeto sera pre#!ntarse !" es lo !e el niñoa est tratando dedecirle con s! comportamiento/ es decir/ c!estionarse !e est pasando !e

    17

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    18/32

    lleva al niño a act!ar as. ¿star !eriendo decirte !e est celoso por lalle#ada de s! n!evo ermano% ¿star tratando de decirte !e necesita pasarms tiempo conti#o% ¿ tal ve( est pasando por !n sit!aci)n estresante en laesc!ela !e no sa+e c)mo manear%

    $ara aprender a leer a t! ioa & descirar el c)di#o detrs de s!comportamiento necesitas la com+inaci)n de tres erramientas< lao+servaci)n/ la esc!ca activa & la empata. La o+servaci)n te dar la pa!tapara darte c!enta de lo !e el niño est viviendo en ese momento/ te anclar a!n tiempo & a !na sit!aci)n/ eemplo< mi io est en la etapa de los+errinces mi io aca+a de salir de la esc!ela loco de am+re & cansancio. Laesc!ca activa te servir para reca+ar inormaci)n de propia vo( del niño.H!cas veces ellos s nos dicen !e les pasa & tomarnos !nos momentos paraesc!carlos p!ede ser !na sol!ci)n rpida a !n pro+lema.

     N por @ltimo/ la empata para ponerte en el l!#ar de t! ioa & entenderlodesde a/ sin t! a&!da no p!ede prosperar en la vida por lo !e t! resp!estaes !ndamental para "lella. tras erramientas !e te a&!darn para descirarlos comportamientos inadec!ados & canali(arlos de orma positiva son< lapaciencia/ el respeto/ el control de t!s propias emociones/ la motivaci)n/ lascaricias/ la p!esta de lmites/ acerles pre#!ntas de c)mo estn/ !" piensan &c)mo se sienten. Bo es cosa cil & lo s" de primera mano/ pero la recompensaes #rande & vale toda la pena por!e al ser ed!cado as n!estros ioascrecern como #randes seres !manos.

    Los niños se comportan mal c!ando no se sienten amados. Generalmente losniños desean complacer a s!s seres !eridos. *in !na relaci)n de amor/ losniños tienen pocos o nin#@n motivo para comportarse de ormas acepta+les/e9cepto para evitar !n casti#o. Bo es s!ciente !e los padres amen a s!sios. l amor paternal de+e ser mostrado & demostrado. Los niños secomportan mal c!ando les alta conan(a. Los niños !e se sientenincompetentes p!eden rec!rrir a alardeos/ anarrones e incl!so a peleas op!eden retraerse & no desear intentar al#o n!evo o dierente. l menospreciotiende a acer !e !n niño se sienta inadec!ado & sin valor las pala+ras dealiento tienden a a&!darlo a sentirse adec!ado & se#!ro de s mismo.

    18

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    19/32

    CAPÍTULO V

    LA DISCIPLINA EN EL 4O#A:

    La disciplina es !n concepto !e posee m@ltiples deniciones. $or !na parte/ sedene como !na ciencia o !n arte/ sin em+ar#o/ lo ms com@n es comprenderla disciplina como la instr!cci)n !e posee !na persona en torno a ciertadoctrina & la orma precisa en !e lo lleva a la prctica.

    s #racias a la disciplina !e las personas p!eden act!ar determinadamenteasta lo#rar c!mplir s!s metas & o+etivos. An claro eemplo de esto se ve enlos deportistas/ !ienes tras lar#os tiempos de dicil preparaci)n lo#ran

    1,

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    20/32

    o+tener +!enos res!ltados en las competencias. La disciplina en dico caso#!arda relaci)n/ no s)lo con el entrenamiento diario del deporte en c!esti)n/sino con adems/ llevar !na dieta ri#!rosa & !n c!idado especial de la sal!d &el +ienestar.

    La disciplina en el o#ar no de+e tener otra ra()n/ !e no sea !erer cam+iarlas cond!ctas per!diciales de n!estros seres !eridos/ para e9traer lo meorde ellos/ para enseñarlos a ser meores personas/ & para !e prenda a ser cadada/ !n meor om+re o !na meor m!er.

    La disciplina/ de+e transmitirle a n!estros seres !eridos/ de !e estamostratando de rediri#ir s!s pasos/ acia !na vida de "9ito/ & !e deseamosamarlos/ c!idarlos & prote#erlos de ellos mismos/ & necesitamos ormars! carcter/ prepararlos & prepararlos para !n destino de "9ito.

    CUANDO NO SE PUEDE APLICA LA DISCIPLINA• $or!e me tiene o+stinado>a?• $or!e &a no lo soporto>a?• $ara !e los dems no me metan cisme• $ara !e no me va&an a criticar/• $or!e &o le !iero meter miedo para !e aprenda/• $or!e esto& de mal !mor/ etc.

    -UI5NES PONEN DISCIPLINA

    La disciplina en el o#ar/ de+e sa+er estar !ndamentada/ en las personas msid)neas/ !ien aplica la disciplina/ de+e llenar al#!nos re!isitos!ndamentales

    • De+e ser !na persona/ !e ten#a la car#a por esa persona• De+e ser !na persona/ !e no solo apli!e disciplina/ sino !e siempre

    dem!estre aecto/• De+e ser !na persona centrada en lo !e desea reci+ir !n prod!cto de

    aprendi(ae/• De+e ser !na persona !e sea !n modelo a se#!ir/ para !e p!eda

    tener/ oral para aplicar la disciplina/ necesita ser eemplo/ de lo !edesea instr!ir• De+e ser !na persona !e no tiene pro+lemas con el carcter/ ni !e no

    sa+e controlar s!s emociones/ sentimientos/ decisiones o s!s nervios.• De+e ser !na persona controlada/ !e sepa controlar la sit!aci)n para

    !e no se les escape de las manos

    .

    20

    http://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/lamujer/lamujer.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/llave-exito/llave-exito.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/calidad-serv/calidad-serv.shtml#PLANThttp://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/fundamento-ontologico/fundamento-ontologico.shtml

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    21/32

    A -UI5N SE LE PONE DISCIPLINA

    +viamente la disciplina/ de+e aplicrsele al !e incide en el error/ m!casveces en el o#ar/ se les aplica la disciplina a todos/ & m!cas veces se aplicadisciplina/ por ira/ molestia/ astidio o r!straciones/ pero no por!e en realidadal#!ien este incidiendo en !n mismo error & no a&a !erido cam+iarla cond!cta.

    H!cas veces los niños/ son disciplinados/ por ca!sas in!stas/ por torpe(as!e son propias de s! edad tales como se les ca&) !n vaso/ se !e a sentar en!n sitio & se trope()/ se llen) de alimento/ repiti) al#o !e esc!co delante deal#!ien !e no de+a/ etc.

    De+emos tomar en c!enta/ !e a& errores !e los niños/ adolescentes & )venes cometen por i#norancia/ por alta de prctica/ por acerle caso a s!sinstintos inocentes/ etc. N a!n!e es verdad !e cometieron !na alta/ esnecesario est!diar i el caso amerite disciplina/ o re!iere drsele !na n!eva

    oport!nidad al niño/ adolescente o oven/ en ve( de impartir casti#os severos alinstante.

    La disciplina/ solo de+e aplicarse/ c!ando el niño/ adolescente o oven/ incideen reali(ar actos !e le an sido proi+ido acer en el o#ar/ de no ser as elcasti#o podra ser in!sto/ por ello es necesario conocer de antemano/ laintenci)n/ por la c!al ca&) en el error.

    La persona !e disciplina no de+e con!ndir este modelo de enseñan(a cona!toritarismo & casti#o. so solo va a conse#!ir !e el niño o niña ad!ierainse#!ridad/ temor/ desconan(a/ dic!ltad para e9presar s!s sentimientos &

    de !na ! otra orma deteriorar los la(os aectivos con s! padre o s! madre.l o#ar es el p!nto de partida para !e los padres o t!tores enseñen disciplinaal menor/ & empie(a desde el nacimiento/ & esta de+e ser complementada enla esc!ela por los maestros & maestras en !n marco de respeto m!t!o.

    'ada niño o niña es @nico por lo tanto/ es importante o+servar en !"momento la disciplina de+e ser s!ave o severa >sin violencia sica o ver+al?/ &si es necesario aplicar re#las & +itos de ac!erdo al comportamiento de laamilia en el o#ar.

     ;ampoco se de+e ser demasiado permisivo en la ed!caci)n eso p!ede

    demostrar de+ilidad de carcter & no sa+er !" es lo !e !iere trasmitirle almenor. *e de+e evitar las contradicciones entre los padres delante del menor almomento de impartir disciplina eso p!ede restarles a!toridad.

    La disciplina de+e estar +asada en el eemplo/ & los padres & madres serconsec!entes con lo !e dicen o acen. Dedicarle tiempo al io o ia/ no encantidad sino en calidad/ sin interr!pciones/ ser !ndamental en s! ormaci)n& ortalecer s! estima.

    21

    http://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtml

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    22/32

     !e mal s!ena o& en da la pala+ra disciplina/ casi se a sacado delvoca+!lario/ as les va a al#!nos. stamos en !na de las "pocas dondem!cos ios son totalmente indisciplinados. Badie sa+e si son as por!e noan sido ed!cados de nin#!na manera/ Jestn enterosK/ si es !e estntotalmente consentidos o es !e los padres tienen miedo a !e los ios con la

    disciplina se tra!men sicol)#icamente o les den!ncien a la polica/ & a s !eno a& nin#!na disc!si)n ni ale#ato/ p!es la ra()n siempre la tienen los ios. preeren dearles acer lo !e !ieran/ p!es llevarles la contraria/ ponerlesre#las & ac"rselas c!mplir/ conlleva m!co tra+ao & dedicaci)n.

    l a+lar de disciplinar a n!estros niños/ lo !e pro&ecta n!estro pensamientoes la ima#en de los padres casti#ando a s!s ios/ esto es por!e se asocia laidea de disciplina a al#o ne#ativo/ e#osta/ a!toritario. ort!nadamente estos!niversales conceptos estn en decadencia.

    $ero/ del mismo modo/ es esencial !e los padres entiendan !e losniños necesitan disciplina/ pero ¿!" clase de disciplina% !na disciplina !e losa&!de a convivir/ a respetar los derecos de los dems & reconocer !e ellostam+i"n tienen s!s propios derecos/ pero tam+i"n s!s de+eres. La pala+radisciplina se ori#ina de :discp!lo:/ !e si#nica :aprendi(:. Disciplina si#nicaenseñan(a & preparaci)n. Morma parte de n!estra tarea de ser padre omadre. s !na orma de transmisi)n de amor & de valores a n!estros ios.

    La disciplina es !na manera eectiva de enseñar< cond!ctas & +itoscorrectos maneras acertadas de e9presar sentimientos modos adec!ados de

     !#ar & compartir valores amiliares & sociales se#!ridad para el niño/ paraotras personas & cosas.

    Los padres no de+en con!ndir n!nca disciplina con casti#o/ &a !e el casti#olo !e pro&ecta es temor/ desconan(a & lo !e es ms lamenta+le/ deterioralos la(os aectivos entre padre e ios/ a la ve( !e siem+ra en los niños lasemilla de violencia/ a+!so & a#resividad. ;ampoco se de+e con!ndir la altade casti#o con e9ceso de permisividad. *e a de ser rme/ sin violencia.

    La disciplina es !n proceso contin!o/ !e de+e comen(ar temprano en la vidadel niño/ adaptndose a s! edad & personalidad. 'ada niño es @nico. simportante comprender el momento por el !e est pasando s! niño/ sinecesita de ms s!avidad o rme(a o si re!iere re#las & +itos ms acordesa s!s reci"n ad!iridas destre(as.

    La disciplina/ en principio/ a de a!starse a la edad del niño. *a+er lo !ep!ede lo#rar & lo !e no. vitar e9i#irle al#o para lo !e no est preparado. *ilos padres o+servamos & conocemos el proceso nat!ral de n!estro niño/ serms sencillo indicarles los lmites el detener !na cond!cta ne#ativa en ormainmediata e9plicarle como aecta s! comportamiento a otros & a "l mismo/aciendo as !e el niño se sienta cada ve( ms se#!ro & capa( en tomar s!spropias decisiones & poder convivir en armona con otras personas.

    22

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    23/32

    Los padres de+en<

    '!mplir con s! o+li#aci)n de poner orden/ responsa+ilidades & ed!caci)n en laamilia. *i el padre cens!ra con rme(a & ener#a a s! io & le ace llorar/ no

    de+e martiri(arse ni ac!sarse de tirano. s preeri+le !e sea rme & !sto a!e se !ede corto en la aplicaci)n de la disciplina. *! io se lo a#radecer enel !t!ro. Las crceles & pandillas estn llenas de )venes derrotados a los !es!s padres n!nca les ed!caron ni disciplinaron/ les dearon !e se criaran pors!s propios instintos.

    Dar a s!s ios m!estras contin!as de !manidad/ sencille( & #rande(a/reconociendo s!s de+ilidades & deectos/ para !e s! io aprenda tam+i"n aaceptarse/ valorarse & !ererse con s!s propias limitaciones.

    Disciplinar con paciencia/ aecto & cariño para conse#!ir los eectos deseadosde o+ediencia/ pers!asi)n/ orden & ri#or para !e los ios va&an lo#rando lascosas poco a poco.

    d!car a los ios en la li+ertad de s! li+re al+edro/ p!es es !no de los m!cosre#alos !e podemos acerles. La disciplina no de+e ser el motivo paracontrolar ni scali(ar permanentemente la vida de los ios. De+e serne#ociada entre los padres para evitar !e !no de los c)n&!#es se p!edasentir mal o c!lpa+le & despreciado por las otras partes.

    star rmes en s!s decisiones & mantener la pala+ra dada. *er consistente con

    las acciones & actit!des/ tanto en los casti#os como en los premios. ;am+i"n el+!en comportamiento & el es!er(o del io lo de+en de premiar siempre con!n #esto de aecto & de ala+an(a. B!nca de+e de acostarse !n padre sina+er eco Jlas pacesK con s! io.

    vitar acer #enerali(aciones como Jlos niños/ o niñas/ sois todos/ de esta oa!ella maneraK l padre n!nca de+e decir a s!s ios !e son malos/ p!esp!eden acer al#o mal/ pero intrnsecamente son +!enos. Los padres no de+enverter s! mal !mor so+re los ios ad!ciendo !e "ste o a!el le saca de!icio & !e se siente incapa( de controlar s! comportamiento. *iempre !ep!eda de+e i#norar el mal comportamiento de los ios/ p!es as e9tin#!e/ en

    +!ena medida/ !na cond!cta ne#ativa al retirar la atenci)n al io en esosmomentos.

    Bo de+er someter a s!s ios al cantae de/ !e para !e se porten +ien/decirles< JBo te !err" si aces eso. JHe estas poniendo enermoK JHeor sera!e me m!riera & as te dear" en pa(K/ JHe ir" de casaK.

    23

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    24/32

    $edir conseo a los e9pertos so+re las distintas ormas o sistemas de premios &casti#os !e meor a#an comprender a los ios los +enecios & per!iciosrelacionados con el comportamiento en la amilia/ esc!ela & sociedad.Paci"ndoles ver !e las acciones disciplinarias ra(ona+les siempre son en+enecio de la ormaci)n de s! carcter & !e le servirn para comprender las

    dierencias entre lo +ien & lo mal eco.*er !n eemplo vivo de a!todisciplina/ practicando los valores & virt!des !epretende desarrollar en s!s ios. *i no da eemplo de +!en comportamiento/no p!ede aplicar nin#!na norma de cond!cta ni s! correspondiente actit!ddisciplinaria.

     ;ener !nas normas claras/ precisas & ra(onadas de !ncionamiento con s!scorrespondientes casti#os disciplinarios/ proporcionales por s! inc!mplimiento.

    • '!nto tiempo• '!al tipo de disciplina/• 'on !e rec!rso/

    *i relacionamos todos estos actores/ podemos darnos c!enta de !e aplicar ladisciplina es !n as!nto serio/ !e no de+e acerse sin planicaci)n/ & sin

     !sticaci)n/ & tomando las medidas correctas.

    24

    http://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/planificacion/planificacion.shtml

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    25/32

    CAPÍTULO VI

    25

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    26/32

    LA DISCIPLINA DUANTE LA ETAPA ESCOLA

    l comportamiento de los niños & adolescentes en los centros escolares a sidosiempre !n constante tema de preoc!paci)n & !e a dado l!#ar a n!merosasinvesti#aciones & escritos. n la act!alidad si#!e siendo !n aspecto de la vidaescolar !e/ en ve( de sol!cionarse/ se va aciendo ms preoc!pante. s !nasit!aci)n complea/ condicionada por actores diversos !e se entrela(an & portanto/ sin !na ca!sa @nica a la c!al ap!ntar. Bo o+stante/ es com@n !e de !nsector a otro se lancen ac!saciones de c!lpa+ilidad. H!cos docentes señalana los padres & a la p"rdida de valores amiliares los padres de los niñosrecriminan a la esc!ela & a los maestros de a+er a+andonado la msticaed!cativa & de no comprender a la !vent!d am+os/ padres & ed!cadoresescolares/ ac!san a la sociedad con s!s medios de com!nicaci)n/ s!satractivos perniciosos/ e incl!so a s!s le&es de protecci)n al menor/ de ser en+!ena parte responsa+les del JdescontrolK de la niñe( & !vent!d. sta por s!parte/ reca(a !na vida amiliar & escolar !e pretende !ndamentarse enpatrones de relaci)n !e consideran a!toritarios & no acordes con la realidadact!al.

    La disciplina escolar est +astante leos de ser !n mero dispositivoinstr!mental !e los proesores !tili(an para crear !n meor am+iente detra+ao. Hs !e eso/ la disciplina es el medio por el !e se transmite !ncon!nto de conocimientos a los al!mnos. stos conocimientos tienen !e ver

    con s! desarrollo social. l concepto de desarrollo social se !sa a! parareerirse al desarrollo de la a!tonoma/ a la ad!isici)n de la normatividad & losprincipios !e ri#en la vida social/ al desarrollo de sistemas valorativos & aldesarrollo de a+ilidades para la interacci)n & la comprensi)n de la vida social/es decir/ la disciplina escolar est li#ada a la ormaci)n moral & poltica de losal!mnos.

    2C

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    27/32

    Disciplina es !n concepto polis"mico. La disciplina es !na modalidad de poder& control/ est asociada tam+i"n a la noci)n de a!toridad. n el conte9toescolar/ por disciplina #eneralmente se entienden dos cosas relacionadas< !naorma de control so+re la cond!cta & !n con!nto de estrate#ias para avorecerel tra+ao #r!pal. n am+os casos e9iste !n sistema normativo & valorativo !e

    se trata de imponer. sta imposici)n p!ede llevarse a ca+o de maneras m!&diversas< de manera r#ida & a!toritaria o de ormas s!tiles/ incl!so :+landas:.La sed!cci)n & el cantae son tam+i"n maneras de imponer sistemasnormativos & valorativos. Bo&ola >2000? a planteado !e la disciplina/ como!na orma d!ra de control & de poder !e en al#!nos casos aca evidente ela+!so & maltrato sico parece s!c!m+ir ante el desplie#!e de controles ms+landos & s!tiles/ sin em+ar#o/ lo importante es !e el cam+io en los estilosdisciplinarios no altera en nada la !nci)n de la disciplina< el control & latransmisi)n de normas & valores. l casti#o como estrate#ia de controlpro+a+lemente &a no es tan visi+le/ incl!so p!ede verse como al#omoralmente inadec!ado & en ese sentido tiende a ser reempla(ado por otrotipo de acciones.

    *e conoce !e los pro+lemas ms com!nes a los !e se enrentan los maestros& proesores son la violencia/ las actit!des desaantes/ la cond!cta vandlica/el acoso se9!al/ los ro+os de material escolar o de pertenencias aenas/ eldesorden & relaamiento de la disciplina d!rante las clases/ el osti#amiento acompañeros & la irresponsa+ilidad. 'ada !na de estas cond!ctas o actit!desmerece !e le dedi!emos !nos comentarios.

    Los eectos tanto para la calidad de la interacci)n como para el lo#ro de loso+etivos ed!cativos de la esc!ela son/ claramente dierentes. $or eemplo/ las

    clsicas investi#aciones de Lippit & Qite/ discp!los de R!rt LeSin mostraron/desde principios del si#lo pasado/ !e !n clima de tra+ao caracteri(ado por !nestilo a!toritario de lidera(#o prod!ca po+res res!ltados de aprendi(ae/insatisacci)n entre los miem+ros del #r!po & atenta+a contra la coesi)n#r!pal. n cam+io/ !n estilo :democrtico: +asado en la com!nicaci)n & laparticipaci)n de todos los miem+ros del #r!po/ #eneralmente prod!ca meoresres!ltados/ meora+a los la(os aectivo-sociales entre los miem+ros del #r!po &les prod!ca ma&or satisacci)n personal. Minalmente/ !n estilo ind!l#enteprod!ce en la ma&ora de los casos/ po+res res!ltados & desestr!ct!raci)nsocial & personal. s claro !e estos res!ltados estn mediados por !n

    con!nto de varia+les personales & sociales< la edad de los inte#rantes/ s!svnc!los sociales previos & el tipo de tarea entre otros. *in em+ar#o/ a&s!ciente evidencia para sostener !e/ en #eneral/ la cond!cci)n democrticade !n #r!po es ms positiva & avora+le/ en varios sentidos/ !e otros estilosde cond!cci)n #r!pal. $ara poder a&!dar a los niños & adolescentes !epresentan comportamientos se considera per!dicial para ellos o para losdems/ es necesario entender el por!" de los mismos & las consec!encias!e s!elen tener/ lo c!al conlleva el acer !n anlisis !ncional de la cond!cta.

    27

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    28/32

    Lo !e a s! ve( implica conocer s!s antecedentes inmediatos/ c)mo sepresenta & !" eectos prod!ce en el medio en el !e se da/ pero tam+i"n/aporta m!co el conocer otros antecedentes !e p!eden estar m!&relacionados con la cond!cta pro+lemtica como son la vida amiliar/ el estilode crian(a/ las e9periencias escolares & sociales previas/ las condiciones

    m"dicas/ etc. 'onocer al est!diante nos da m!cas l!ces para entender s!comportamiento/ & a!n!e no podamos act!ar eca(mente so+re todos losactores !e lo determinan/ al menos podemos tratar de ne!trali(arlos con !na+!ena a&!da & tratamiento en la esc!ela/ con o sin a&!da de otrosproesionales dependiendo del caso.

    CONCLUSIONES

    • La disciplina se lo#ra con tra+ao en con!nto/ de padres & maestros/promoviendo la responsa+ilidad/ el respeto acia las dems personas

    • La disciplina es !na erramienta necesaria !e permitir al ad!ltoorientar al niño de manera adec!ada/ propiciando s! desarrollo inte#ral

    • La disciplina es la orma eectiva de enseñar< cond!ctas & +itosadec!ados maneras acertadas de e9presar sentimientos modosadec!ados de !#ar & compartir valores amiliares & sociales se#!ridadpara el niño/ promoviendo !na convivencia armoniosa.

    28

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    29/32

    • La disciplina es !n proceso permanente & contin!o/ e c!al se de+eempe(ar desde !e el niño es pe!eño & act!ar de ac!erdo a s! edad &personalidad. 'ada niño es @nico. s importante comprenderlo se#@ns!s caractersticas & personalidad.

    FIFLIGMT

    'ortina/ . >1,,5?< La "tica de la sociedad civil. Hadrid. na&a.D!rEeim/ . >1,47?< d!caci)n moral. F!enos ires. Lo(ada

    Hartne(/ H >200,? d!caci)n en =alores & Desarrollo Horal coord. F!9arrais/H.. Hartne(/ H. pp.18,-1,0. Farcelona. I'I.

    Horales L >2012? psicolo#a escolar >3U d.?.spaña

    *orn H. >2008? 'omo inc!lcar disciplina a s!s io.d. De+ate Hadrid spaña.

     ;ore#o/ V. Horeno/ V. >2007? 'onvivencia & disciplina en la esc!ela< el

    aprendi(ae de la democracia >5Ued.?. spaña.

    ttp

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    30/32

    ttp

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    31/32

     

    31

  • 8/18/2019 MONOGRAFÍA-LISTA.docx

    32/32