Monografia de Semilogia

download Monografia de Semilogia

of 8

Transcript of Monografia de Semilogia

  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    1/8

    INTRODUCCION

    El trabajoque hemos realizado trata sobre Los signos y sntomas del aparato digestivo

    y la patologa ms frecuente,

    El objetivoprimordial consiste en tratar de estar ms informados sobre todas estas

    enfermedades, a medida que lo desarrollamos por lo cual pudimos lograr una mejor

    orientacin acerca de estas afecciones que alteran el organismo.

    En este trabajo se destacan las caractersticas de todas stas diferentes

    enfermedades! causas, signos, sntomas, tratamientos, y dems tipos

    de informacinnecesaria para poderconocer ms de cerca de stos malestares.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    2/8

    SIGNOS Y SNTOMAS DEL APARATO DIGESTIVO

    BOCA

    Halitosis:Es el olor del aire que uno exhala por la boca y, cuando esdesagradable, caracterstico o repugnante se denomina mal aliento ohalitosis.

    Abscesos e!iaicales:Un absceso periapical es una acumulacin depus en los tejidos, generalmente debido a una infeccin que se hapropagado del diente a los tejidos circundantes.

    Ca!ies:Las cavidades caries dental! son las "reas que han perdidosustancia como resultado de un proceso que gradualmente disuelve lasuper#cie externa m"s resistente del diente esmalte! y avan$a hacia elinterior del mismo.

    Mac!o"losia:lengua aumentada de tama%o

    Gloso#i$ea:dolor de la lengua

    Glosoi!osis:lengua ardorosa

    B!%&is'o:Es cuando una persona aprieta los dientes sujeta fuertementelos dientes superiores e inferiores! o los hace rechinar desli$ar o frotar losdientes de atr"s hacia adelante uno sobre el otro!.

    Tialis'o o Sialo!!ea:&ujo exagerado de saliva

    Asialia('usencia de saliva en boca

    O#o$tal"ia:dolor de los dientes

    Hio"e%sia:que consiste en la p(rdida de la habilidad de saborear odistinguir entre lo dulce, lo salado, lo agrio, etc.

    A"e%sia:que es la p(rdida casi total de detectar sabores.

    Dis"e%sia: comporta un cambio perceptivo del sabor delos alimentosy bebidas. En algunos casos, el cambio en el sabor es muyradical y apreciablemente repulsivo. Las causas de disgeusia son variadas.)*ecuentemente se asocian a otros trastornos neurolgicos.

    ES)*AGO

    Dis+a"ia:Es la sensacin de que el alimento se atora en la garganta o enla parte superior del abdomen. Esto se puede sentir en la parte alta del

    http://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bebidahttp://es.wikipedia.org/wiki/Alimentohttp://es.wikipedia.org/wiki/Bebida
  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    3/8

    cuello o en la parte baja por detr"s del esternn.

    O#i$o+a"ia:+e re#ere a una fuerte sensacin de ardor y opresin molestaal deglutir, que se puede sentir en la parte alta del cuello o en la parteinferior por detr"s del esternn. al dolor puede ser un sntoma de untrastorno serio.

    Pi!osis:La acide$ es una sensacin urente dolorosa que se presenta en elesfago, el cual est" justo debajo o detr"s del esternn. El dolor sueleoriginarse en el pecho y puede irradiarse hacia el cuello o la garganta.

    Re"%!"itaci,$:Es el derrame o devolucin suave de los contenidosestomacales hacia arriba y fuera de la boca en los beb(s, acompa%adosalgunas veces de un eructo. Es diferente al vmito.

    Na%seas:es la sensacin de tener la urgencia de vomitar. -omitar esfor$ar los contenidos del estmago a subir a trav(s del esfago y fuera de la

    boca.

    R%'iaci,$ tambi(n denominada mericismo consiste en la regurgitacindel alimento desde el estmago hasta la boca, la masticacin de nuevo y ladeglucin de este. +e trata de un fenmeno involuntario, que no requiere deesfuer$os por parte del paciente y que no va asociada a otros trastornosgastroesfagicos ni a pirosis. La rumiacin se inicia a los /0 minutosdespu(s de la comida y puede durar hasta una hora.

    He'ate'esis:Es un &ujo retrgrado regurgitacin! de sangre a trav(sdel tracto digestivo superior. 1ste abarca el intestino delgado, el estmago,

    la boca, la garganta y el esfago el tubo que lleva el alimento y lassecreciones de la boca al estmago!.

    E+23'45

    Dolo! ei"-st!ico:El dolor epig"strico o epigastralgia se de#ne comodolor en la regin epig"strica, aunque su origen suele ser algunaenfermedad del aparato digestivo, tambi(n puede aparecer enenfermedades de estructuras prximas a esta $ona o incluso enenfermedades sist(micas.

    Disesia:Es una sensacin vaga de malestar abdominal, queposiblemente incluye eructo, una sensacin de llenura, distensinyn"useas

    Aci#is'o:6onjunto de alteraciones morbosas atribuidas a la acide$ de loshumores y tejidos del cuerpo.Ae!o+a"ia:es la deglucin excesiva de aire. Estos se introducen al comero por problemas digestivos.

    E!%cto:Es el acto de sacar aire del estmago, lo cual produce un sonidocaracterstico tpico!.

    Pit%itas 'ati$ales:regurgitacines lquidas o #lantes como clara dehuevo.

    http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002228.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003080.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003123.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003117.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002228.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003080.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003123.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003117.htm
  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    4/8

    Dolo! ab#o'i$al:Es el dolor que se siente en el "rea entre el pecho y laingle, a menudo denominada regin estomacal o vientre.

    Dia!!ea:Es la presencia de heces acuosas, sueltas y frecuentes. La diarrease considera crnica prolongada! cuando la persona ha tenido este tipo deheces sueltas o frecuentes durante m"s de 7 semanas.

    Est!e.i'ie$to:El estre%imiento hace referencia a las heces pocofrecuentes o duras o la di#cultad para expulsarlas.

    Meteo!is'o:Es una afeccin en la que el abdomen vientre! se sientelleno y apretado

    He'o!!a"ia i$testi$al:+e entiende por hemorragia digestiva, lap(rdida de sangreque se origina en cualquier segmento del tubo digestivo,desde el esfago hasta el ano. 8uede ser alta o baja9 la alta es aqu(lla quese produce sobre el "ngulo de reit$, y la baja, la que tiene su origen bajo (l.

    Heces 'alolie$tes:Las heces con olor f(tido usualmente est"nasociadas con lo que uno come, pero pueden ser una se%al de una afeccin

    Heces sa$"%i$ole$tas:Las heces sanguinolentas a menudo indican unalesin o trastorno en el tracto digestivo. Es posible que el m(dico utilice elt(rmino :melena: para describir las heces negras, alquitranadas y f(tidas o:hematoquecia: para describir las heces rojas o de color marrn.

    Heces -li#as o acolia:Las heces que son p"lidas o de color arcilla omasilla pueden resultar de problemas en el sistema biliar el sistema dedrenaje de la vescula biliar, el hgado y el p"ncreas!.

    Esteato!!ea:8resencia de exceso de grasa en las deposiciones. Las heces&otantes suelen estar asociadas con un cierto grado demalabsorcindenutrientes o &atos excesivos gases!.

    LAS PATOLOGAS M/S *RECUENTES DEL APARATO DIGESTIVO

    8ara la mayora de las personas resulta casi normal sentir de ve$ en cuando

    una molestia en el estmago. ' veces puede ser una comida que cay

    pesada y otras, puede indicar la presencia de una enfermedad digestiva.

    ;oy te contamos cu"les son las enfermedades digestivasm"s comunes y

    cu"les sus tratamientos.

    0( 1LCERA

    http://www.monografias.com/trabajos36/hemorragia-digestiva/hemorragia-digestiva.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000299.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003124.htmhttp://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/ejercicios-saludables/ejercicios-utiles-para-acabar-con-las-molestias-digestivas/http://www.monografias.com/trabajos36/hemorragia-digestiva/hemorragia-digestiva.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/sangre/sangre.shtmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000299.htmhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/003124.htmhttp://www.sanasana.com/latinohealthmagazine/ejercicios-saludables/ejercicios-utiles-para-acabar-con-las-molestias-digestivas/
  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    5/8

    23U4 ES UNA 1LCERA5

    Una

  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    6/8

    ulcerosa tienen

  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    7/8

    Una de las formas m"s efectivas de tratamiento consiste en cambiar la

    alimentacin y evitar ciertos alimentos y bebidas que empeoran los

    sntomas como el caf(, el alcohol, etc.!.

    En muchos casos los m(dicos recetan medicamentos y anti"cidos para

    controlar los sntomas de la enfermedad.

    6uando los medicamentos no surten efecto el m(dico puede recomendar

    una ciruga.

    DEDICATORIA

  • 7/24/2019 Monografia de Semilogia

    8/8

    El presente trabajo se reali$ con buena intencin de mejorar losconocimientos personales y de cada persona que lo pueda leer, lo dedico amis padres por el apoyo incondicional que me dan da a da