Monografia

13

Click here to load reader

Transcript of Monografia

Page 1: Monografia

MONOGRAFÍA.

La Compañía manufacturera, ROGER S.A.C. reinicia sus operaciones con el siguiente Balance General:

COMPAÑÍA MANUFACTURERA “ROGERS” S.A.C.BALANCE GENERALAL 31 DE MAYO 2005

ACTIVO10 CAJA Y BANCO 5,400.00 104 Ctas. Ctes.12 CLIENTES 50,000.00

121 Facturas por cobrar33 INMUEBLE MAQUINARIA Y EQUIPO 140,000.00 332 Edificios, otras Construcciones 30,000.00

333 Maquinarias, Equiposy otras unidadesde explotación 100,000.00

334 Mueble y Enseres 10,000.00------------------S/. 195,400.00

============

PASIVO39 DEPRECIACIÓN Y AMORTI- ZACIÓN ACUMULADA. 28,662.00

393 Depreciación Inmuebles,Maquinarias y equipo.

50 CAPITAL 166,738.00 501 Capital

------------------S/. 195,400.00

============

Page 2: Monografia

Durante el mes de junio se realizan las siguientes operaciones:

OPERACIÓN Nº 01: Se cobra la factura Nº 001 - 100 por S/. 50,000.00 según inventario inicial el mismo que se deposita en la cuenta corriente Nº xxxxx

OPERACIÓN Nº 02: Se compra al contado, con cheque Nº 2000 de la Empresa Sudamericana S.A.C. con RUC Nº 20033106670; según factura Nº 001-1001 la siguiente materia prima.- 500 Kg. de materia prima “Z” a S/. 20.00 = S/. 10,000

Flete 1,000Costo Total S/. 11,000I.G.V. (19%) 2,090Precio de Compra S/. 13,090

OPERACIÓN Nº 03: Se solicita al almacén mediante Vale de Requisición Nº 008, para producir en la planta de producción lo siguiente:- 450 Kg. de Materia Prima “Z” a S/. 22.00 c/u = 9,900.00

OPERACIÓN Nº 04: Se formula la planilla de sueldos y salarios correspondiente al presente mes por S/. 9,000.00 y S/. 4,000.00 respectivamente, los empleados están afiliados a la AFP Horizonte y los obreros están en la ONP.; el importe total de la remuneración neta se paga con cheque Nº 2001. La distribución a los centros de costos de la planilla de sueldos (empleados) es: producción 70%, administración 20% y ventas 10%; mientras en la planilla de salarios (obrero) la distribución al centro de costos es en un 100% a la producción.

Asimismo, se formula la provisión para gratificaciones por fiestas patrias, vacaciones y compensación por tiempo de servicios, tanto de empleados como de obreros, con las mismas distribuciones.

OPERACIÓN Nº 05: Se paga los servicios siguientes:- Luz a sociedad eléctrica del Sur V.C.S. I.G.V. Con RUC. Nº 20405479592 s/. 250.00 47.50- Agua a SEDA-PUNO con RUC. Nº 50406489792 s/. 100.00 19.00- Teléfono a Telefónica del Perú Con RUC. Nº 60089798782 s/. 300.00 57.00

s/. 650.00 s/. 123.00 ======= =====

Estos gastos se distribuyen como sigue: el 40% lo asume producción, 30% la administración y 30% ventas.

OPERACIÓN Nº 06: Se provisiona la depreciación del activo fijo correspondiente al presente mes. La distribución de los gastos es en un 60% para producción, 20% para los gastos administrativos y 20% para ventas.

Page 3: Monografia

OPERACIÓN Nº 07: Se determina el costo de la producción, ya que los artículos “B” fueron acabados en su integridad; los mismos que han sido transferido al almacén en 400 unidades.

OPERACIÓN Nº 08: Se vende al crédito toda la producción almacenada, con un margen de utilidad del 50% sobre el costo total, más el I.G.V.; según factura Nº 001-200.

Se pide:a) Registrar las operaciones económicas en el método de Registro Monista y Dualista.b) Registrar las operaciones en el libro diario general y mayor general.c) Elaborar la Hoja de Costos, el estado de costo de artículos producidos y vendidos.d) Preparar el Balance General y el Estado de pérdida y ganancias por naturaleza y por

función.e) Elaborar la hoja de trabajo

INFORMACIÓN ADICIONALEn la presente monografía sólo emplearemos los libros contables: Diario y Mayor.

La empresa tiene un solo departamento de producción y elabora el artículo solamente el articulo “B”

El sistema de costos utilizado por la compañía es:a) Por el tipo de producción.- Sistema de costos por ordenes específicas.b) Por el momento en que se determina el costo de fabricación.- el sistema de costeo

real para los tres elementos.

Page 4: Monografia

ANEXO Nº 05

DEPRECIACIÓN DEL ACTIVO FIJO

Nº ORD.

ACTIVO FIJOVALOR EN

LIBROSTASA(%)

DEPRECIACIÓNANUAL MENSUAL

01

02

03

Edificios y Otras construcciones Maquinarias, Equipos y otras unidades de ExplotaciónMuebles y Enseres.

s/.30,000.00

100,000.00

10,000.00

3%

20%

10%

s/. 900.00

20,000.00

1,000.00

s/. 75.00

1,666.67

83.33TOTAL 140,000.00 -.- 21,900.00 1,825.00

ANEXO Nº 06DETERMINACIÓN DEL COSTO DE PRODUCCIÓN

1. Para determinar el costo de la Producción, se debe mayorizar la cuenta 91 Costos por Distribuir; Lo haremos a través de la cuenta “T” a nivel de dos dígitos.

DEBE 91 HABER(8)

(10)(13)(15)(17)(19)

9,900.0011,411.371,901.901,716.60

260.001,095.00

26,284.93

Pero se debe mayorizar con todas las sub cuentas, ya sea de tres o más dígitos.

2. Una vez mayorizado la cuenta 91 Costos por Distribuir, se procede a transferir a la cuenta 92 Costo de producción. Es decir, se carga da la cuenta 92, y se ahorra a la cuenta 91. Este asiento contable se hace por clasificar los tres elementos del costo de la producción (materia prima directa, mano de obra directa y carga fabril) en la siguiente forma:

Page 5: Monografia

92 COSTOS DE PRODUCCIÓNCLASIFICACIÓN SEGÚN P.C.G.R. CLASIFICACIÓN SEGÚN LOS TRES

ELEMENTOS DEL COSTO921924

925

926

927

Materias Primas y Auxil.Gastos del personal924.1 Sueldos 6,300.00924.2 Salarios 4,000.00924.3 Seguridad y Previsión Social 1,034.12 - Empleado 632.52 - Obrero 401.60Servicios de terceros925.2 Energía y agua - Luz 100.00 - Agua 40.00925.4 Teléfono 120.00Tributos926.3 Contrib. Con Caráct. Tributario - SENATI * Empleado 47.25 * Obrero 30.00 Provisiones del ejercicio927.1 Deprec. Del Activo 1,095.00927.2 C. por T.S. - Empleado 525.00 - Obrero 333.33927.3 Gratificaciones - Empleado 1,163.30 - Obrero 738.60927.4 Vacaciones - Empleado 525.00 - Obrero 333.33

9,900.0011,334.12

260.00

77.25

4,713.56

1. MATERIA PRIMA O DIRECTA 1.1 Materia Prima 9,900.002. MANO DE OBRA DIRECTA 2.1 Salario 4,000.00 2.2 Seguridad y Previsión Social 401.60 - Obrero 23 Tributo 30.00 - SENATI * Obrero 24 Provisiones del Ejercicio 1,405.26 - Obrero * C.T.S. 333.33 * Vacaciones 333.33 * Gratificación 738.60

3. CARGA FABRIL 3.1 Sueldo 6,300.00 3.2 Seguridad y 632.52 Previsión social - Empleado 632.52 3.3 Servicios de Terceros 260.00 - Luz 100.00 - Agua 40.00 - Teléfono 120.00 3.4 Tributo 47.25 - SENATI * Empleado 47.25 3.5 Provisiones del Ejercicio 3,308.30 - Deprec. Del Activo fijo 1,095.00 - Provisiones * CTS. 525.00 * Gratificación 1,163.30 * Vacaciones 525.00

9,900.00

5,836.86

10,548.07

26,284.93 26,284.93

3. Una vez determinado el costo de la producción, se procede trasladar la cuenta 93 centro de costos. O sea, se carga a la cuenta 93 y se abona a la Cta. 92. Esto, para determinar los productos acabados y los que están en proceso.

Page 6: Monografia

ANEXO Nº 07HOJA DE COSTOS Nº 01

- Descripción : Artículo “B” - Unidades Producidas : 400- Fecha de inicio: 01 de junio 2005 - Fecha de Termino : 30 junio 2005 Costo Unit.- Fabricado para : Cliente “R” - Fecha de Entrega al almacén: S/. 65.71

(1er) Elemento: MATERIA PRIMA (2do) Elemento: MANO DE OBRA DIRECTA

FECHAREQUIS

NºESPECIFICACIÓN IMPORTE FECHA

SEMANANº

HORA IMPORTE

Material 9,900.00 5,836.86

TOTAL s/. 9,900.00 TOTAL s/. 5,836.86

(3er)Elemento: CARGA FABRIL RESUMEN DEL COSTOAPLICACIÓN IMPORTE CONCEPTO IMPORTE

10,548.07 - Materia Prima consumida- Mano de obra directa

COSTO PRIMO- Carga Fabril

COSTO DE PRODUCCIÓN- Gastos Financieros- Gastos Administrativos- Gastos de Ventas

COSTO TOTAL- Utilidad (50% de costo total )

Valora de VentaI.G.V. (19%)PRECIO DE VENTA

9,900.005,836.86

15,736.8610,548.0726,284.93

-.-3,186.591,873.30

31,344.8215,672.4147,017.238,933.27

55,950.50========

TOTAL 10,548.07Observaciones:_______________________________ ___________________________________________ ___________________________________________

-------------------------- ----------------------- HECHO POR REVISADO POR

ANEXO Nº 08 ESTADO DE COSTOS DE PRODUCTOS

TERMINADOS Y VENDIDOS- Inventario Inicial de Productos Terminados. S/. -.-- Inventario Inicial de Productos en Proceso S/. -.-- Más: Costo del Periodo 26,284.93 * Materia Prima directa S/. 9,900.00 * Mano de obra Directa 5,836.86 * Carga Fabril 10,548.07 ________

TOTAL DE PRODUCTOS EN PROCESO 26,284.93- MENOS: Inventario Final De Productos En Proceso( -.- )- COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS 26,284.93 TOTAL DE PRODUCTOS TERMINADOS DISPONIBLES 26,284.93- MAS: INVENTARIO FINAL DE PRODUCTOS TERMINADOS ( -.-) COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS Y VENDIDOS S/. 26,284.93

========

Page 7: Monografia

COMPAÑÍA MANUFACTURERA “ROGER S.A.C.”ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

POR NATURALEZAAl 30 de Junio de 2005

VENTA NETA DE PRODUCTOS S/. 47,017.23

Variación de Productos Terminados. -.-

Variación de Productos en Proceso -.- .

PRODUCCIÓN DEL EJERCICIO 47,017.23

Menos Consumo:

- Compra de Materias y auxiliares (11,000.00)

- Más/ Menos: Variación de existencia

* Materias Primas 1,100.00 (9,900.00)

- Servicios Prestados por Terceros ( 650.00)

VALOR AGREGADO. 36,467.23

MENOS: - Cargas del personal 17,772.73

- Tributos 113.76 (17,886.49)

EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN. 18,580.74

MENOS: - Provisiones del Ejercicio ( 2,908.33)

RESULTADO DE EXPLOTACIÓN 15,672.41

MÁS/MENOS: - Cargas Excepcionales -.-

- Ingresos Excepcionales -.- .

RESULTADO ANTES DE

PARTICIPACIONES IMPUESTO. s/. 15,672.41

=========

Page 8: Monografia