MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO FACULTAD HUMANIDADES CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN El perfil y funciones del Docente Universitario Modalidad de Titulación: Vía Posgrado Universitario: Guillermo Mico Registro: 200661302 Fecha: 16 de Marzo del 2012 1

Transcript of MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

Page 1: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD HUMANIDADES

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

El perfil y funciones del Docente Universitario

Modalidad de Titulación: Vía Posgrado

Universitar io: Guillermo Mico

Registro: 200661302

Fecha: 16 de Marzo del 2012

1

Page 2: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

Santa Cruz, Bolívia

2

Page 3: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

INDICE

I. Introducción ........................................................................................................................................ 1

II. Aspectos Previos. ................................................................................................................................. 2

1.Una persona profesional dedicada al aprendizaje y la enseñanza. ................................................... 2

III. Perfil del Docente universitario. ......................................................................................................... 3

1.Perfil Cultural. ................................................................................................................................... 3

1.1.Principio Intracultural. ............................................................................................................... 4

1.2.Principio Intercultural. ............................................................................................................... 5

2.Perfil Didáctico. ................................................................................................................................ 5

3.Perfil Científico – Técnico. ................................................................................................................ 6

IV. Funciones del Profesor Universitario. ................................................................................................ 6

1.Fases Pre-activa: Planificación de las enseñanzas. ........................................................................... 6

2.Fase interactiva: Metodología didáctica. .......................................................................................... 7

3.Fase Post activa: Evaluación del proceso de enseñanza. .................................................................. 8

V. Conclusiones. ...................................................................................................................................... 9

VI. Referencia Bibliográficas .................................................................................................................. 10

Page 4: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario
Page 5: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

I. Introducción

Formar es influir en la manera de ser y actuar de los alumnos, y es un proceso que

involucra tanto la razón como la sensibilidad. La posibilidad de formar exige docente

universitario a un proyecto de vida consecuente con los principios que orientan su

labor educativa.

El docente constituye el motor fundamental para el cambio de la educación y no se

lo puede dejar aislado para que enfrente el desafío de mejorar la calidad de la

educación.

La presente monografía proporciona una recopilación teórica y reflexiva del perfil del

docente universitario.

Inicialmente se enfoca en la descripción del docente universitario como aprendiz y

posteriormente en los antecedentes de una sociedad multicultural y plurilingüe en

demanda de un perfil docente.

1

Page 6: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

II. Aspectos Previos.

El docente universitario, como profesional que es, ha de ser:

1. Una persona profesional dedicada al aprendizaje y la enseñanza.

Hoy en día la función del docente universitario no es solo ser un especialista en el

diseño.

Menciono, que la su función inicial del docente universitario fue y siempre será la de

ser un aprendiz.

Comparto el pensamiento de Paulo Freire que “No hay docencia sin discencia”1

Este pensamiento de Paulo Freire, nos hace reflexionar de que nunca de jamos de

aprender, que constantemente aprendemos algo nuevo en todo momento. Como

maestro tanto como aprendiz.

No hay docencia sin discencia, ya que el que enseña aprende a enseñar y quien

aprende enseña al aprender.

En este primer escrito nos deja claro que el docente debe ser un buen aprendiz, y

estar abierto a las realidades de sus educando.

Lamentablemente hay docente que se rehúsan asumir el rol del discentes, o tomar la

función de un aprendiz, solo por miedo a no lograr las competencias programadas.

Cabe mencionar la total resistencia a la implementación y uso de las Nuevas

Tecnología de Información y comunicación en el proceso de enseñanza –

aprendizaje.

Finalizo este pensamiento con las siguiente palabras para ser un buen maestro

primero debes ser un buen aprendiz.

1 Freire Paulo: Pedagogía de la Autonomía. México. Siglo XXI.2006. Última edición. Pág. 7

2

Page 7: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

III. Perfil del Docente universitario.

El perfil docente son dinámicas y han de adaptarse a los cambio del sistema

educativo nacional. Hoy en día la sociedad Boliviana demanda una nueva categoría

en el perfil del docente en educación superior.

El perfil científico-técnico y didáctico no logra responder en su totalidad a las

demandas de una Sociedad Multicultural y Plurilingüe. Por tal razón el docente debe

asumir el perfil Cultural, dentro de su formación profesional.

En el cuadro siguiente se plantea el perfil ideal de un docente universitario.

Cuadro 1: Perfil del Docente Universitario

Fuente: elaboración propia del autor, tomando como referencia (Ana García-Valcárcel Nuños y el

C.B.S.E.P).

1. Perfil Cultural.

3

Perfil del Docente Universitario

Perfil Científico –Técnico

Perfil Didáctico

Perfil cultural

Page 8: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

El perfil cultural surge de la realidad concreta que vive una sociedad pluricultural, en

demanda de un docente universitario que respete la identidad cultural del estudiante

la cual es fundamental en la práctica educativa.

Para Paulo Freire “El enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad

cultural”.2

Para respetar la diversidad de identidades de los estudiantes universitarios, el

docente debe asumir una identidad cultural para luego respetar la identidad cultural

de sus estudiantes y ayudara como parte de ser ético profesional.

En el perfil cultural no solo se basa en la aceptación y respeto de la cultural de

estudiante, también se asume la recuperación y el potenciamiento de su identidad

cultural.

El docente universitario debe tener una formación, dentro de los principios de

la educación Intracultural y la educación Intercultural.

El currículo base del sistema educativo plurinacional (C.B.S.E.P), asume los

siguientes principio.

1.1. Principio Intracultural.

La educación Intracultural es un proceso multireferencial de aprendizaje de las

culturas propias, el cual promueve la autoafirmación, el reconocimiento,

fortalecimiento, cohesión y desarrollo de la plurinacionalidad a través del estudio y

puesta en práctica de los saberes, conocimientos y el ejercicio de los valores

sociocomunitarios en el Sistema Educativo Plurinacional, contribuyendo a la

afirmación de las identidades culturales y al desarrollo de la ciencia y tecnología

propias; donde las culturas y lenguas indígena originarias son valoradas y

2 Freire, Paulo: Pedagogía de la Autonomía. México. Siglo XXI.2006. Última edición. Pág. 11

4

Page 9: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

desarrolladas en el marco del pluralismo de los saberes y conocimientos, superando

de esta manera la colonialidad y el pensamiento homogenizador3

En este principio, apropia la autoafirmación y fortalecimiento de los saberes,

conocimiento y valores Socio-comunitario en contribución de a la afirmación de las

identidades culturales. La cual promueve al principio intercultural.

1.2. Principio Intercultural.

“La educación intercultural se define como una multiplicidad de procesos históricos

que derivan en un encuentro entre culturas para superar las inequidades derivadas

de las estructuras coloniales y de la colonialidad”.4

En este segundo principio, la relación de encuentro entre culturas es para superar las

inequidades nacidas del colonialismo.

2. Perfil Didáctico.

El docente debe poseer las competencias que exige la tarea docente como la de:

El planificar: El docente universitario ha de ser un especialista en el diseño curricular,

detectar y realizar nuevas adaptaciones curriculares en su asignatura.

El planificar es una de las actividades principales del docente, que con ello él seguirá

guiara sus clases. Pero a la vez también deberá ser capaz de ejecutar tomando

como referencia su destreza en la práctica pedagógica como educador.

Desarrollar habilidades sociales y siempre con espíritu positivo al momento de

impartir conocimientos, para así crear un ambiente de confianza entre el alumno y él,

3 Ministerio de Educación de Bolivia: Currículo base del sistema plurinacional, Doc. Oficial de Trabajo.2011.Pag 18.

4 Ibíd.Pág. 19.

5

Page 10: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

lo que generaría una buena comunicación e intercambio de ideas.. Evaluar: Debe

saber hacer un análisis y evaluación de sus propias prácticas.

Prepara estrategias didácticas que incluyan actividades motivadoras, significativas,

colaborativas, globalizadoras y aplicativas. Que promueve a contribuir el desarrollo

de la personal y social-cultural de los estudiantes universitario.

3. Perfil Científico – Técnico.

En este tercer perfil del docente universitario, debe poseer amplio conocimiento en

su asignatura, tener competencias científicas y metodología.

El docente universitario es un especialista en la investigación es una persona capaz

de seleccionar, actualizar, analizar y producir conocimiento, busca el desarrollo

cognoscitivo, despierta el interés del estudiante hacia la investigación. Promueve las

nuevas técnicas de aprendizaje con el debate y la intervención en clase para lograr la

participación del grupo en general y el intercambio de ideas y opiniones.

IV. Funciones del Profesor Universitario.

Un buen docente es aquel que logra desarrollar las capacidades intelectuales de sus

alumnos y formarlos en la investigación científica. Para ello es importante una buena

ejecución en las diferentes fases.

Para Ana García: Inicialmente se diferencian en tres fases o tipos de actividades

para analizar la función docente: las actividades pre-activas, interactivas y post

activas5

1. Fases Pre-activa: Planificación de las enseñanzas.

5 García, Ana – Valcárcel Muños: Didáctica Universitaria. Madrid. La Muralla. 2001. Pág.12

6

Page 11: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

Las funciones del docente no solo implica el desarrollo dentro de clases. Se exige

actividades que el docente debe desarrollar antes, a esta la denominamos Fase Pre-

Activas.

En esta fase el docente toma decisiones sobre la selección de contenidos, objetivos

que pretende alcanzar y que métodos aplicara. Ya que de esta forma definirá la

intencionalidad de su enseñanza.

No olvidando elaborar un currículo flexible, ya que actualmente no hay un método de

enseñanza ideal que se ajuste a todo tipo de estudiante universitario.

Esta fase se debe tomar con gran interés, ya que nos permite una primera reflexión

sobre los componentes básico del currículo a trabajar. La eficacia del docente

universitario depende de su capacidad de tomar decisiones y ajustar su enseñanza.

El tomar decisiones en esta primera fase ayudara al docente a ser eficiente.

2. Fase interactiva: Metodología didáctica.

La metodología didáctica hace referencia a las estrategias de enseñanza y las tareas

del aprendizaje que el profesor propone a sus alumnos en el aula, definiendo un tipo

de interacción didáctica. Por lo tanto la etapa interactiva se refiere al proceso de

ejecución de la planificación curricular.

El tutor cumple en la fase interactiva, fundamentalmente, la función de orientador, de

docente y motivador

Para Álvarez, Rita M.: enseñamos de acuerdo a como aprende el alumno; es decir,

focalizamos la enseñanza en el aprendizaje; defendemos el punto de vista de que

los métodos y procedimientos de la enseñanza están puestos al servicio de los

métodos y procedimientos que utiliza el alumno para aprender6.

6 Álvarez. Rita M.: Metodología del aprendizaje y la enseñanza. Bolivia. Editorial Kipus. 2005. Pág. 45

7

Page 12: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

El profesor universitario durante el proceso enseñanza - aprendizaje debe dominar

muy bien su materia; tomando en cuenta una mejor interactividad entre el profesor y

el alumno: promover relaciones positivas para generar en los alumnos compromiso,

apoyo y superación; trabajo colaborativo entre docentes; mayor presencia de nuevas

tecnologías en los procesos instructivos.

La elección del método didáctico debe surgir del análisis y reflexión de los

componentes curriculares: ¿para qué enseñar?, ¿qué enseñar?, ¿a quién enseñar?,

¿dónde enseñar? Y con qué recursos enseñar.

De esta manera el proceso de enseñanza y aprendizaje necesita de la aplicación y

selección de metodologías adecuadas al contexto, situación e importancia, que

responda a las necesidades y exigencias de la comunidad educativa.

3. Fase Post activa: Evaluación del proceso de enseñanza.

Según Watson: Esta fase se ocupa de evaluar tanto los aprendizajes como la

totalidad de la propuesta pedagógica diseñada e implementada7.

La evaluación del proceso de enseñanza supone valorar series de elementos que

determinan la calidad del mismo.

Según Gonzales: Identifican, entre otros l9os siguientes factores de la calidad del

proceso de enseñanza.

“La gestión académica, donde se incluyen los aspectos de planificación y

coordinación de la enseñanza en todos los aspectos; otro factor que se debe tomar

en cuenta son los recursos humanos, donde se hace referencia a la relación

profesor-alumno a nivel científico, tecnológico y profesional, su formación y

experiencia pedagógica e investigadora; también se debe tener presente los

recursos materiales, como aulas, laboratorios bibliotecas, aulas de informática y

7 Watson, M T. (1997). La organización y gestión curricular de proyectos de educación a distancia como construcción de una trama no trivial de articulaciones. Rueda Año 3 (1), 61.

8

Page 13: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

todas las instalaciones destinadas al apoyo de los alumnos y de los profesores; un

factor importante que no hay que dejar de lado es el factor didáctico; como el

diagnostico real de los estudiantes, adecuación a los objetivos propuestos,

actualización de los contenidos, metodología, utilización eficaz de los recursos

didácticos, coherencia entre la evaluación y los objetivos, contenidos y metodología

aplicada”.8

En esta fase los factores didácticos son los que más interesan, por ser aquellos los

que los profesores tienen una mayor responsabilidad y posibilidad de actuación, ya

que por ser un factor decisivo para los estudiantes, la evaluación puede constituir un

importante factor de perfeccionamiento didáctico para los profesores.

Para estimular el nivel de calidad de enseñanza sería bueno determinar en qué

medida la enseñanza facilita la integración de tres dimensiones: la cognitiva

(conocimientos), la ético-afectiva (sentimiento, responsabilidad moral) y la técnico-

afectiva (capacidad de hacer).

V. Conclusiones.

Como conclusiones, se presentara series de punto, que resumen las ideas

principales del perfil y las funciones del docente universitario como educador de en la

educación superior.

8 García, Ana – Valcárcel Muños: Didáctica Universitaria. Madrid. La Muralla. 2001 Pág.27

9

Page 14: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

• El perfil docente debe evolucionar en función de los aspectos sociales,

culturales y estar dentro de la legislación del sistema educativo plurinacional.

• El docente además de desarrollar sus clases, tiene la función de desarrollar

diferentes actividades dentro la educación superior (Pre-activa, interactiva,

post-activa).

• El docente universitario debe asumir una identidad cultural, para luego

respetar la identidad cultural del estudiante.

• El docente en educación superior debe tener una formación, dentro de los

principios de la educación Intracultural y la educación Intercultural.

VI. Referencia Bibliográficas

1. Álvarez. Rita M.: Metodología del aprendizaje y la enseñanza. Bolivia. Editorial

Kipus. 2005.

10

Page 15: MonograEl Perfil y las Funciones del Docente Universitario

2. Freire, Paulo: Pedagogía de la Autonomía. México. Siglo XXI.2006. Última

edición.

3. García, Ana – Valcárcel Muños: Didáctica Universitaria. Madrid. La Muralla.

2001

4. Guerrero Barona, Eloísa & Vicente Castro, Florencio (1999). Una Revisión

sobre las funciones del profesorado universitario. Revista Electrónica

interuniversitaria de formación del profesor, 2(1) 1999

5. Ministerio de Educación de Bolivia: CURRICULO BASE DEL SISTEMA

EDUCATIVO PLURINACIONAL. Bolivia. Doc. Oficial de Trabajo.2011.

6. Salgado Edgar: Manual de Docencia Universitaria. Costa Rica. Editorial

ULACIT. 2006.

7. Watson, M T. (1997). La organización y gestión curricular de proyectos de

educación a distancia como construcción de una trama no trivial de

articulaciones. Rueda Año 3 (1).

11