Monitoreo_Tecnologico

download Monitoreo_Tecnologico

of 3

description

Sirve para algo

Transcript of Monitoreo_Tecnologico

  • Introduccin

    Hoy en da, donde las empresas tienen que ser ms competitivas, es importante la innovacin

    continua. Si partimos de la idea de que el desarrollo y la innovacin

    tecnolgica puede ser el resultado de una gestin coordinada de procesos

    diseados con ese propsito, y no por generacin espontnea, entonces

    podremos disear un Modelo de Gestin de Tecnologa que integre de

    forma explcita y sistemtica las distintas actividades involucradas para

    aprovechar los recursos tecnolgicos y de manera particular crear ventajas

    competitivas.

    Dentro de ese Modelo se debe considerar el estar al tanto de los avances tecnolgicos que puedan

    representar nuevas oportunidades o amenazas para los productos o servicios que cada

    organizacin ofrece en su mercado; es de alguna forma Vigilar el entorno competitivo de manera

    oportuna. Esta vigilancia se puede realizar de varias formas, con distintas tcnicas y metodologas;

    incluyendo el Monitoreo Tecnolgico.

    Monitoreo Tecnolgico

    De acuerdo a como lo describe el Modelo Nacional de Gestin de Tecnologa del Premio Nacional

    de Tecnologa e Innovacin (www.fpnt.org.mx), El monitoreo tecnolgico incluye procedimientos

    para obtener informacin sobre tecnologas que se estn desarrollando o patentando en una

    cierta rea, normas tcnicas y regulaciones relevantes para la organizacin, tecnologas

    emergentes que van apareciendo, anlisis de tendencias tecnolgicas, entre otras cuestiones.

    Yo dira que uno de los elementos ms importantes que nos proporciona el monitoreo tecnolgico

    es ser una fuente de nuevas ideas. Nadie puede pensar ms all de lo que conoce; y en ese

    sentido el ir obteniendo nuevo conocimiento en la organizacin a travs de lo que se desarrolla en

    otras partes del mundo nos permite abrir nuevas alternativas de generacin de conocimiento e

    innovacin.

    Si analizamos cmo se generan las innovaciones, veremos que es un fenmeno evolutivo; es decir,

    productos cuya innovacin est basada en conocimiento previo no necesariamente generado por

    la misma organizacin. Por ejemplo, si hablamos del mercado

    automotriz veremos que los nuevos modelos son un conjunto

    de mejoras o innovaciones de distintas tecnologas

    presentadas como un todo en un solo producto, el automvil.

    As tenemos avances importantes en los motores, en los

    sensores, en las luces, etc. Si hablamos de servicios, por

    ejemplo, el comercio electrnico no poda haberse concebido

    sin el estado actual de las tecnologas de informacin y en ese sentido del Internet.

    Monitoreo Tecnolgico

  • Las actividades o procesos para llevar a cabo el monitoreo tecnolgico deben considerar al menos

    tres variables:

    Cobertura Geogrfica Si se quiere ser el lder, este punto es inequvoco, debe ser mundial la

    cobertura para poder estar al tanto de lo que se realiza en todo el mundo. Por lo mismo me

    parece que esta variable no es muy complicado definirla. Sin embargo, no hay que perder de

    vista que el estar al tanto tiene un costo y conviene analizar bien en dnde (pases,

    universidades, empresas en particular, mercados, etc.) se va a realizar el monitoreo

    tecnolgico para enfocar los esfuerzos de vigilancia.

    Alcance Qu se va a monitorear, dado el mercado y tipo de productos. Hay que definir si

    estaremos al tanto de patentes, normas, regulaciones, nuevas tecnologas y nuevos productos

    de la competencia o simplemente posibles productos sustitutos.

    Tecnologas Finalmente esta variable es la que me parece ms relevante. Debemos definir

    cules sern las tecnologas que de acuerdo a la estrategia del negocio sern las estratgicas.

    Es aqu donde enfocaremos los esfuerzos de vigilancia, investigacin y

    otras actividades relacionadas con la innovacin. No hay que perder de

    visa que hay empresas que en su historia se han ido adaptando muy bien

    al entorno y, manteniendo sus tecnologas clave, han diversificado los

    productos que lanzan al mercado manteniendo su tecnologa base. Por

    otro lado, tenemos empresas que han dado un giro importante en lo que

    ofrecen y a pesar de que nacieron basados en ciertas tecnologas, han cambiado a lo largo del

    tiempo y ahora se basan en otras. No importa en qu grupo nos ubiquemos, lo importante es

    mantenerse vigente en las tecnologas alineadas a una estrategia clara y exitosa.

    Tambin es importante mencionar que cuando estamos realizando un monitoreo tecnolgico es

    muy probable que la informacin que obtengamos sea informacin pblica. No descarto el

    espionaje industrial pero no quisiera desviarme por el momento. Entonces, al ser informacin

    pblica, tambin la competencia tiene acceso a esa informacin y en ese sentido debemos tener

    claro lo siguiente:

    Saber cmo encontrar la informacin Hay muchas patentes que se generan en el mundo,

    pero hay que saber buscar porque puede generarse conocimiento en otras industrias que

    nos puede servir.

    La oportunidad con la que la obtengamos el time to market es clave en nuestros das y

    aprovechar cuanto antes el conocimiento es imprescindible para seguir siendo

    competitivos.

    Realizar un buen anlisis Finalmente con la misma informacin, dos organizaciones

    pueden obtener conclusiones distintas y esa puede ser la diferencia entre una iniciativa

    exitosa y otra que no lo sea.

  • Conclusiones

    El monitoreo tecnolgico es una serie de actividades que nos darn nuevas fuentes de

    informacin sobre tecnologas que permitirn crear oportunidades o identificar amenazas

    a los productos de la empresa. Si adicionalmente estas actividades estn diseadas y

    ejecutadas sistemticamente con un claro enfoque a las tecnologas alineadas a la estrategia de

    negocio, tendremos mayor posibilidad de identificar oportunamente nuevo conocimiento que nos

    lleve a innovar y en ese sentido a crear ventajas competitivas para la organizacin y para un mejor

    Mxico.

    Autor

    Mtro. Sergio Eduardo Durn Rubio

    Coordinador de Tecnologa y Sistemas

    Acciones y Valores Banamex, Casa de Bolsa PNT XI Edicin

    Ingeniero en Sistemas Computacionales por la UDLA, con maestra en Tecnologas de Informacin y Administracin, y Mastre Spcialis en Rseaux et Systmes DInformation Pour Les Enterprises por el ITAM y por la ENSTB Bretagne, respectivamente.