Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

13

Click here to load reader

Transcript of Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

Page 1: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

MONASTERIO DE SAN LORENZO DEL

ESCORIAL

Alberto Muñoz

Page 2: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

ÍNDICE

San Lorenzo de El Escorial

Cronología del monasterio

La arquitectura del Monasterio

Foto de Felipe II

Fotos del monasterio

Panorámica del monasterio.

Page 3: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL

El Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial es un

complejo de palacio, basílica y monasterio.

Conocido como el Monasterio de El Escorial el

palacio fue residencia de la Familia Real Española;

la basílica es lugar de sepultura de los reyes de

España y el monasterio residencia actual de los

frailes de la Orden de San Agustín. San Lorenzo de

El Escorial ocupa una superficie de 33.327 m².

Conocido también como Monasterio de San

Lorenzo de El Escorial, Monasterio de San Lorenzo

El Real, o, sencillamente, como El Escorial.

Page 4: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

CRONOLOGÍA DEL REAL MONASTERIO DE SAN

LORENZO DE EL ESCORIAL

1557. Victoria sobre los franceses en la batalla de San Quintín.

1558. El emperador Carlos V muere en Yuste, cambiando en su testamento su deseo de ser enterrado en Granada.

1559. El 15 de julio el rey nombró arquitecto real a Juan Bautista de Toledo.

1560. La comisión busca alternativas para el emplazamiento del monasterio.

1561. Este año fue clave para la historia de El Escorial:

El monarca trasladó la capital de España desde Toledo a Madrid.

Page 5: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

1562. Felipe II comenzó a adquirir los terrenos colindantes para hacer del entorno del Monasterio.

1563. En febrero se sumaron al proyecto, en calidad de adjuntos, Juan de Herrera y Juan de Valencia. El 23 de abril, festividad de San Jorge, se colocó la primera piedra del Monasterio.

1567. Felipe II firmó el 22 de abril la Carta de Fundación y Dotación del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Entre 1567 y 1569, la dirección del proyecto palaciego y monacal quedaba en manos de Giovanni BattistaCastello El Bergamasco, autor de la escalera principal.

1572. Juan de Herrera, con un protagonismo cada vez más creciente, asumió la reorganización del proyecto.

Page 6: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

1576. Herrera fue designado aposentador real, trazador principal, matemático e ingeniero de las obras de la Corona, incluidas las del Monasterio. A partir de la Traza Universal diseñada por Juan Bautista de Toledo, planteó soluciones que, como explicó en 1966 el arquitecto Fernando Chueca Goitia, tendían hacia la simplificación y geometrización del edificio.

1584. Se colocan en la portada de la Basílica las estatuas de David y Salomón. El 13 de septiembre se dieron por finalizadas oficialmente las obras.

1885. Luego de dos intervalos en que lo ocuparon los Padres Escolapios y otra vez los capellanes seculares, el rey Alfonso XII hace entrega del Monasterio a la Orden de San Agustín.

Page 7: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

LA ARQUITECTURA DEL MONASTERIO

El resultado final guarda reminiscencencias de los tres dominios que Felipe II había aprendido a amar en su juventud en Valladolid, Milán y Bruselas: la planta rectangular con sus cuatro torres en las esquinas, típica de los sobrios alcázares castellanos de piedra,

la arquitectura clásica

italiana en la basílica

y las portadas, y los

típicos tejados

apizarrados flamencos. El edificio destaca por la potencia de su imagen, la sabia composición de su complejo programa funcional.

Page 12: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

EL MONASTERIO DE EL ESCORIAL

Page 13: Monasterio de san lorenzo del escorial presentacion alberto 6 b

FIN