MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

109
66 MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO-TIEMPO DIVERGENTE Para lograr las sinergias es importante estar sustentados en pronunciamientos teóricos de familias de autores reconocidos e investigaciones que hayan analizado los enigmas de estudio insertados en la geomecánica, gestión de conocimiento y complejidad. En este sentido, el presente espacio tiene como finalidad relatar los aportes teóricos de diversos autores con respecto a la confluencia de saberes con el propósito de conocer los elementos argumentos y sinergias desde las ciencias de la complejidad, sistemas y prospectivas que permitirá, a través de ellos la búsqueda de soluciones aproximadas al enigma anteriormente planteado bajo un enfoque no lineal. Es importante mencionar que existen antecedentes y documentaciones técnicas arbitradas por comités multidisciplinarios autorizados en cada proyecto que reposan en los archivos de la empresa PDVSA, así como trabajos de investigación presentados en congresos internacionales de la Sociedad de Ingenieros de Petróleo, por sus siglas en ingles (SPE), en relación a como se están realizando los modelos geomecánicos del subsuelo alrededor del mundo y como se ha venido adaptando en Venezuela de manera lineal a los yacimientos del territorio nacional, los cuales desde la experiencia del investigador; no se adaptan en la mayoría de los casos a dar soluciones concretas y efectivas problemáticas en yacimientos locales, debido a que muchas veces estos modelos lineales, son diseñados por empresas contratistas trasnacionales de manera generalizada, estas corporaciones tienen la limitante de que no son conocedoras en profundidad de los yacimientos de petróleo y gas locales, sólo tienen la tecnología.

Transcript of MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

Page 1: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

66

MOMENTUM IV

CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO-TIEMPO

DIVERGENTE

Para lograr las sinergias es importante estar sustentados en

pronunciamientos teóricos de familias de autores reconocidos e

investigaciones que hayan analizado los enigmas de estudio insertados en

la geomecánica, gestión de conocimiento y complejidad. En este sentido, el

presente espacio tiene como finalidad relatar los aportes teóricos de

diversos autores con respecto a la confluencia de saberes con el propósito

de conocer los elementos argumentos y sinergias desde las ciencias de la

complejidad, sistemas y prospectivas que permitirá, a través de ellos la

búsqueda de soluciones aproximadas al enigma anteriormente planteado

bajo un enfoque no lineal. Es importante mencionar que existen

antecedentes y documentaciones técnicas arbitradas por comités

multidisciplinarios autorizados en cada proyecto que reposan en los

archivos de la empresa PDVSA, así como trabajos de investigación

presentados en congresos internacionales de la Sociedad de Ingenieros de

Petróleo, por sus siglas en ingles (SPE), en relación a como se están

realizando los modelos geomecánicos del subsuelo alrededor del mundo y

como se ha venido adaptando en Venezuela de manera lineal a los

yacimientos del territorio nacional, los cuales desde la experiencia del

investigador; no se adaptan en la mayoría de los casos a dar soluciones

concretas y efectivas problemáticas en yacimientos locales, debido a que

muchas veces estos modelos lineales, son diseñados por empresas

contratistas trasnacionales de manera generalizada, estas corporaciones

tienen la limitante de que no son conocedoras en profundidad de los

yacimientos de petróleo y gas locales, sólo tienen la tecnología.

Page 2: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

67

Sin embargo dado que la geomecánica en el país a lo largo de la historia

de la explotación de hidrocarburos apenas entra en acción y de manera

interrumpida desde el año 1992 desde la sede donde opera el brazo

tecnológico de la corporación como lo es el “Instituto de Tecnología

Venezolana para el Petróleo” (INTEVEP), por lo que dada la cantidad de

yacimientos en Venezuela y el poco personal especializado en el área de la

geomecánica, existen más del 80 por ciento de estos yacimientos que aun no

se encuentran caracterizados geomecánicamente. Esto lleva

inexorablemente a que existan pocos antecedentes de la investigación

desde este enfoque al que se le adiciona la complejidad como enfoque

epistemológico, dentro de los cuales resaltare los proyectos que han sido

realizados por el investigador para resaltar la experticia tacita que en

palabras de Nonaka (1995) es tan importante para gestionar el conocimiento.

Barrios et al. (2015) Análisis comparativo del modelo geomecánico del

yacimiento lagunillas inferior 07 obtenido a través de la determinación del

coeficiente de compresibilidad de la roca con el modelo existente generado a

partir de registros de pozos", La cual tuvo como objetivo. Diseñar un modelo

como medio para impulsar la producción en el sistema energético

venezolano, en función de garantizar la recepción efectiva de conocimientos

de los modelos elásticos de la roca. Sus bases teóricas fueron sustentadas

por equipos técnicos especializados transdisciplinarios. No obstante, también

existen maneras de llegar a los resultados saltándose pasos establecidos en

los flujogramas corporativos para dicho fin.

Page 3: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

68

Barrios et al. (2015) Estudio geomecánico 3D del yacimiento cretácico

campo del campo la paz, costa occidental del lago de Maracaibo. El cual se

centro en determinar propiedades mecánicas de la roca en un yacimiento no

convencional de rocas calizas. Desde el punto de vista metodológico, se

enmarco en la corriente. Positivista-cuantitativa dando como resultado una

caracterización experimental, sin embargo quedaron propuestas

operacionales en las que el actual flujograma no las contempla dentro de los

cuadros de acción.

Barrios et al. (2014) Modelo geomecánico 1-D para el yacimiento

Eocenofract, Eoceno B-2-X-68 para optimizar diseños de fractura hidráulica

del área. Los resultados de esta investigación experimental arrojan también

parámetros geomecánicos y geológicos que no se encuentran dentro de los

flujogramas de trabajo actuales.

Barrios et al. (2013) Modelo geomecánico 1-D para el yacimiento

LRF0052, Eoceno C-5I. Bloque VI unidad de producción (U.P) Lagocinco.

División Lago Sur. Se traduce el conocimiento científico en innovaciones con

éxito comercial al establecer mejores prácticas operacionales con una buena

relación entre la investigación académica y la industria, incluir el papel de la

ciencia en la estrategia de negocios de las empresas y utilizar las alianzas

estratégicas como ecuación primordial al tratar cada yacimiento de manera

especial e individual.

Barrios y Lobo (2011) Modelo Geomecánico 1D y estudio de estabilidad

de hoyo en el bloque XII de los campos Ceuta y Lagotreco del Lago de

Maracaibo. El estudio permitió concluir que las empresas necesitan tener

acceso a la investigación mas avanzada, ser capaces de captar su valor

comercial mediante desarrollo de productos. Se ha encontrado como por

ausencia de capturas de datos crece la incertidumbre en los modelos

generados llegando al punto de detener las operaciones en un campo.

Page 4: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

69

Barrios y Lobo (2015) Modelo Geomecánico 3D campo Ceuta, área 2

sur, Lago de Maracaibo. Se resalta la importancia en esta investigación del

valor de la captura de datos pasando de modelos en una dimensión (1D)

hasta modelos en tres dimensiones (3D) para permitir la reactivación del

campo y reactivar la producción de crudo y gas.

Barrios y Lobo (2012) Determinación del campo de esfuerzos regional en

la cuenca de Maracaibo, Venezuela, a partir de la integración de datos

geomecánicos, geológicos, y geofísicos. El estudio permitió concluir que la

transferencia tecnologica en la industria al proceso de aprendizaje colectivo

analizado a través del intercambio de aportes entre los geocientistas de

manera de dar modelos regionales a nivel de cuenca que servirán de guía a

generaciones de investigadores futuras.

Barrios et al. (2010) Estudio de mecánica de roca (dinámica) en el

yacimiento Eoceno C-inferior VLC0363 (Bloque III) del lago de Maracaibo.

Investigación que aporto como resultado el cambio completo de paradigma

operacional de pasar de pozos petroleros verticales a esquemas con diseños

altamente inclinados pasando a incrementar producción de 150 barriles netos

de petróleo diarios hasta llegar a una producción 1900 barriles netos de

petróleo diarios.

Según queda establecido en el manual de reservas de PDVSA, los

recursos por descubrir son las cantidades de hidrocarburos que, en una

fecha (tiempo) determinada, se estiman podrían existir en acumulaciones y

yacimientos aun no descubiertos, pero que se presume su existencia sobre

la base de la información de geología de superficie, sensores remotos,

gravimetría, sísmica y/u otros métodos.

La evaluación de recursos exploratorios comprende la estimación

probabilística de volúmenes no descubiertos de petróleo y gas, considerando

las incertidumbres asociadas a un mínimo conocimiento de las variables

envueltas o de los procesos geológicos que determinan la presencia o no de

hidrocarburos en un área. La evaluación de recursos está vinculada al

Page 5: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

70

objetivo de estimar el valor de las oportunidades exploratorias, con el fin de

establecer una serie de decisiones orientadas a optimizar el proceso de la

búsqueda de hidrocarburos.

Las oportunidades exploratorias tienen el "riesgo exploratorio" asociado,

que es la probabilidad de no tener hidrocarburos o de que encontrándose

éstos, no tengan el valor económico mínimo esperado (escenarios posibles).

En el conjunto de técnicas a aplicar en la determinación de los riesgos

geológicos se deben considerar dos tipos de incertidumbres: la proveniente

del desconocimiento de los procesos geológicos que determinan la

existencia de una acumulación de hidrocarburos en el subsuelo y la

proveniente del desconocimiento del valor de las variables geológicas,

geoquímica, petrofísicas y de ingeniería en el entorno de una oportunidad

exploratoria, necesarias para la cuantificación de los recursos por

oportunidad.

Las incertidumbres deben cuantificarse mediante múltiples escenarios,

que usualmente se estiman con simulaciones probabilísticas de Monte Carlo.

Los posibles escenarios volumétricos que pueden existir en una oportunidad

exploratoria, incluyendo el caso de la no existencia de hidrocarburos, se

representan en forma de un histograma de rangos de volúmenes o en forma

de una curva acumulada de volúmenes vs. probabilidades.

El promedio de todos los casos simulados en la estimación de recursos

se conoce como Expectativa. En la documentación del resultado de las

evaluaciones también se menciona la probabilidad de existencia de petróleo

o gas (POS-Probability of Success), el promedio de todos los casos

simulados excluyendo aquellos donde no se obtiene hidrocarburo o que no

tengan el valor económico mínimo esperado (MSV-Mean Success Value) y el

promedio de los escenarios Bajo, Medio y Alto de los volúmenes estimados

en la simulación. La expectativa está asociada tanto a los volúmenes de

petróleo como del gas asociado, y en el caso de la existencia de gas libre en

el yacimiento, también se documenta la expectativa del posible condensado

Page 6: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

71

y del gas libre. Todos los volúmenes se refieren a condiciones de presión y

temperatura estándar.

Se presentan abstracciones de autores con los cuales el investigador ve

posibilidades de obtener conocimiento teórico practico de manera de

representan puntos de partida para los momentum y escenarios que con la

ayuda de las sinergias llevaran a buen puerto esta investigación. Bertalanffy

(1968) afirma en su prefacio de la teoría general de los sistemas que con los

objetos de nuestro mundo cotidiano, que en modo alguno son sencillamente

datos como datos sensoriales o simples percepciones, sino que en realidad

están construidos con innumerables factores mentales que van de la

dinámica gestaltista y los procesos de aprendizaje a los factores culturales y

lingüísticos que determinan en gran medida lo que de hecho vemos o

percibimos. Así, la distinción entre objetos y sistemas reales dados en la

observación, construcciones y sistemas conceptuales, es imposible de

establecer sin más que sentido común. Se trata de hondos problemas que

aquí apenas podemos señalar.

Esto nos lleva a la epistemología de sistemas. De lo anterior se

desprende cuánto difiere de la epistemología del positivismo o empirismo

lógico, con todo y que comparta su actitud científica. La epistemología (y

metafísica) del positivismo lógico está determinada por las ideas de

fisicalismo, atomismo y la teoría de la cámara para el conocimiento.

Luego de la relatoría de estos antecedentes es imperante, ya que se

trata de una investigación enmarcada en las ciencias de la tierra, definir

varios aspectos y definiciones que aportaran conocimientos y harán entrar al

lector sobre importantes nociones sobre la geología como ciencia madre y la

geomecánica como fusión entre geología y mecánica de las rocas. En una

segunda fase de estas abstracciones del cuarto momento se destacaran los

elementos teóricos más relevantes de la familia de investigadores que se

escogió para lo relacionado a la gestión del conocimiento desde la

perspectiva de la complejidad.

Page 7: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

72

Para tener completa la fusión en la confluencia que se desea formar en

esta investigación, se analizarán los cimientos teóricos de los autores que

influyeron en materia de sistemas, prospectiva y complejidad, de manera de

que confluyan estas bases teóricas para establecer la fuente de

conocimiento necesario para sustentar los resultados que se desprenderán

de esta investigación.

El concepto de sistemas ha invadido todos los campos de la ciencia y

penetrado en el pensamiento y el habla populares y en los medios de

comunicación de masas. El razonamiento en términos de sistemas

desempeña un papel dominante en muy variados campos, desde las

empresas industriales y los armamentos, geología, geomecánica hasta

temas reservados a la ciencia pura. Se le dedican innumerables

publicaciones, conferencias, simposios y cursos.

A la zaga de Kuhn (1962), una revolución científica es definida por la

aparición de nuevos esquemas conceptuales o Paradigmas.

Estos ponen en primer plano aspectos que anteriormente no eran vistos

o percibidos, o por ventura ni suprimidos, en la ciencia normal, es decir la

ciencia aceptada y practicada generalmente en el tiempo en cuestión. Hay

así un desplazamiento de la problemática advertida e investigada y un

cambio en reglas de la práctica científica, es comprensible que en tales fases

críticas se haga hincapié en el análisis filosófico, no sentido como necesario

en periodos de crecimiento de la ciencia normal.

Page 8: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

73

Como se ha evidenciado a lo largo de la historia como tal cual reza en el

libro prohibido del Dialogo sobre las máximas teoría que gobiernan al mundo,

Galileo (1632), las primeras versiones de un nuevo paradigma suelen ser

toscas, resuelven pocos problemas, y las soluciones que dan a éstos distan

de ser perfectas. Hay profusión y competencia de teorías, limitada cada una

con respecto al número de problemas que cubre y resuelve con elegancia.

Sin embargo, el nuevo paradigma abarca nuevos problemas, especialmente

los que antes eran rechazados por metafísicos.

Por otra parte, según Hart (1959) la invención humana puede ser

concebida como nuevas combinaciones de elementos previamente

existentes. De ser así, la oportunidad de nuevas invenciones aumentará más

o menos en función del número de posibles permutaciones y combinaciones

de elementos disponibles, lo cual quiere decir que su aumento será un

factorial del número de elementos.

4.1 Bases teóricas de Geología. Fallas

En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura

en las rocas cuando las fuerzas tectónicas superan la resistencia de las

rocas, produciéndose a su vez el movimiento relativo de los bloques. Según

el movimiento relativo de los bloques, las fallas se clasifican de la siguiente

manera:

Fallas Normales: Se produce cuando el bloque superior al plano de

falla (BS) se mueve hacia abajo respecto al bloque inferior (BI).

Generalmente se producen bajo regímenes tectónicos normales o

extensivos. Se denominan también fallas gravitacionales. En su

mayoría, el plano de falla tiene una inclinación mayor a 45° y buza

hacia el bloque deprimido. Ver Figura 7

Page 9: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

74

Figura 7: Falla normal Fuente: Lobo (2011)

Fallas Inversas: Se produce cuando el bloque superior al plano de

falla (BS) se mueve hacia arriba respecto al bloque inferior (BI). Se

producen bajo regímenes tectónicos inversos o compresivos. En su

mayoría, el plano de falla tiene una inclinación menor a 45° y buza

hacia el bloque levantado. Ver Figura 8

Figura 8: Falla inversa Fuente: Lobo (2011)

Fallas Transcurrentes: Se produce cuando los bloque se mueven

lateralmente. Si se mueven en sentido de las agujas del reloj se

denomina falla destral, y si se desplazan en sentido contrario se

BS BI

BS BI

Page 10: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

75

denomina falla sinestral. Se producen bajo regímenes tectónicos

transcurrentes. En su mayoría, el plano de falla tiene una inclinación

mayor a 45° y su buzamiento puede variar. Ver Figura 9

Figura 9: Falla transcurrente

Fuente: Lobo (2011)

4.1.2 Plegamientos o pliegues Los plegamientos o pliegues, son deformaciones de las rocas, que

originan que sus elementos de carácter horizontal, como los estratos o los

planos de esquistosidad (en el caso de rocas metamórficas), quedan

curvados formando ondulaciones alargadas y más o menos paralelas entre

sí. Los pliegues se originan por esfuerzos de compresión que actúan sobre

las rocas, pero que no llegan a romperlas (los esfuerzos superan su límite de

plasticidad pero no su resistencia); en cambio, cuando sí lo hacen, se forman

fallas (Mattauer, 1990 en Lobo et al., 2011).

Basada en la apariencia de los pliegues en secciones transversales, los

pliegues pueden ser:

Anticlinales: En las formas geológicas plegadas producidas por

orogenias, sería el pliegue convexo hacia arriba siempre que no se

haya invertido su posición por causas tectónicas. Es decir, es la

ondulación de una capa de amplitud y forma variable, en la que los

estratos más antiguos se encuentran en el núcleo del pliegue.

BS BI

Page 11: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

76

Figura 10: Anticlinal Fuente: Lobo (2011)

Sinclinal: Los estratos son más jóvenes cuanto más hacia el núcleo. El

pliegue es cóncavo hacia arriba siempre que no se haya invertido su

posición por causas tectónicas. Puede ser recto, inclinado o acostado.

Tanto el sinclinal como el anticlinal son formas de disponerse los

estratos en una estructura plegada.

Figura 11: Sinclinal Fuente: Lobo (2011)

Page 12: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

77

Homoclinal: Estratos que se inclinan todos con el mismo buzamiento y

con el mismo ángulo.

Figura 12: Homoclinal Fuente: Lobo (2011)

Monoclinal: Son estratos relativamente horizontales que localmente

asumen una posición inclinada.

Figura 13: Monoclinal Fuente: Lobo (2011)

Domo: Corresponde a una antiforma cuyas capas se inclinan hacia

abajo en todas direcciones.

Page 13: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

78

Figura 14: Domo

Fuente: Lobo (2011)

Terraza estructural: Dos limbos largos, inclinados, conectados por un

limbo corto, horizontal.

Figura 15: Terraza estructural Fuente: Lobo (2011)

Page 14: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

79

Cuenca: Corresponde a una sin forma, en donde los limbos mantean

hacia el centro.

Figura 16: Cuenca Fuente: Lobo (2011)

4.1.3 Homogeneidad y heterogeneidad

Los materiales homogéneos son totalmente uniformes (no presentan

discontinuidades al microscopio) y presentan iguales propiedades y

composición en todo el sistema, por ejemplo: el agua pura (Costa, 2005, en

Lobo et al., 2011).

La heterogeneidad (opuesta a la homogeneidad) se refiere a la falta de

uniformidad de un material o sustancia. También se refiere a una mezcla que

contiene dos o más fases (Costa, 2005, en Lobo et al., 2011,).

Cuando un material geológico se dice que es heterogéneo generalmente

quiere decir que está compuesto por varios tipos de litologías, o que

presenta una gran variación de sus componentes litológicos, razón por la

cual muchas veces se denominan “heterolíticos”, por ejemplo: una formación

Page 15: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

80

geológica conformada por intercalaciones de lutitas, limolitas, areniscas y

capas de carbón (Lobo et al., 2011).

4.1.4 Geología estructural

Es la rama de la geología que se dedica a estudiar la corteza terrestre,

sus estructuras y su relación en las rocas que las contienen. Estudia la

geometría de las formaciones rocosas y la posición en que aparecen en

superficie. Interpreta y entiende el comportamiento de la corteza terrestre

ante los esfuerzos tectónicos y su relación espacial, determinando la

deformación que se produce y la geometría de estas estructuras (Mattauer,

1990, en Lobo et al., 2011).

4.1.5 Modelo estructural

En un modelo geomecánico, el modelo estructural consiste en la

elaboración de un esqueleto base que incluya los topes formacionales junto

con otros elementos geológicos claves, tales como: fallas, fracturas,

estratificaciones, discordancias, entre otros. (Sánchez, 2010)

4.1.6 Horizontes geológicos

Dentro de los primeros pasos para elaborar un modelo estructural se

encuentra la determinación de los Horizontes Geológicos. Un horizonte

geológico se define como la disposición final de las capas sedimentarias,

entendiendo la depositación de las formaciones geológicas y los eventos

tectónicos ocurridos en el área. Estos horizontes están principalmente

representados por los topes de formaciones geológicas o superficies

regionales de interés como las discordancias.

Page 16: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

81

4.2 Bases teóricas de Geomecánica

4.2.1 Materiales geológicos Rocas: Agregados de cristales y partículas amorfas ligados por

materiales cementantes. Presentan grietas o fracturas a diferentes

escalas. (Zambrano, 2012)

Suelos: Aglomerado de partículas relativamente suelto, con poca o

ninguna cementación entre ellas. (Zambrano, 2012) Los suelos y las rocas sedimentarias son materiales geológicos que

están compuestos por un sistema multifásico de partículas: minerales que

crean una estructura porosa donde residen fluidos tales como agua,

hidrocarburo y aire.

Este sistema de partículas es lo que distingue a los materiales

geológicos de los materiales continuos como los metales y fluidos. Las

partículas representan una fase sólida conocida como estructura interna o

esqueleto; debido a esto, la deformación del material geológico está

controlada por la interacción entre partículas y el movimiento relativo entre

partículas. El fluido intersticial puede fluir a través de los poros interactuando

con el esqueleto mineral, alterando la magnitud de las fuerzas en el contacto

entre partículas e influenciando en la resistencia y compresibilidad del

material geológico (Vásquez, 2001, en Lobo et al., 2011).

Figura 17: Diagrama de fases para materiales geológicos Fuente: Barrios y Lobo (2011)

Page 17: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

82

4.2.1 Estratigrafía mecánica

La estratigrafía mecánica, no es más que la diferenciación de la roca

soportada por grano de la roca soportada por arcilla, ya que existen

diferentes mecanismos de falla para cada tipo de roca (Sánchez, 2010).

4.2.2 Isotropía y anisotropía

En física y química, la isotropía es la característica de los cuerpos cuyas

propiedades físicas (elasticidad, temperatura, conductividad, velocidad de

propagación de la luz, etc.) son similares o se propagan en forma similar en

todas las direcciones, es decir, se refiere al hecho de que ciertas magnitudes

vectoriales conmensurables, dan resultados idénticos con independencia de

la dirección escogida para dicha medida. Los materiales que presentan estas

características se denominan materiales isotrópicos (Costa, 2005, en Lobo et

al., 2011).

La anisotropía (opuesta de isotropía) es una propiedad de algunos

materiales que consiste en la variación de las propiedades con respecto al

cambio de dirección que se analiza, es decir, desigual comportamiento en las

diferentes direcciones del espacio. Los materiales que presentan estas

características se denominan materiales anisotrópicos (Costa, 2005, en Lobo

et al., 2011).

Desde el punto de vista de la Mecánica de Rocas y Geomecánica: la

anisotropía de las formaciones geológicas pude ser intrínseca si es producto

de la estratificación o de las fracturas, o puede ser inducida por los esfuerzos

actuantes (Armstrong y otros, 1994; Close y otros, 2007, en Lobo et al.,

2011).

Page 18: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

83

Figura 18: Tipos de anisotropía observada en los materiales geológicos Fuente: Lobo (2011)

4.2.3 Definición de geomecánica

La geomecánica es la disciplina que estudia las características

mecánicas de los materiales geológicos que conforman las rocas ante

cambios del entorno (esfuerzos que actúan sobre ellos, deformaciones a los

cuales están sometidos, presiones, temperatura).

4.2.4 Aplicaciones de la geomecánica

Las aplicaciones de la geomecánica son muy diversas: ingeniería civil,

industria minera e industria petrolera. Dentro de la industria petrolera, la

geomecánica aplica los principios de la ingeniería mecánica para predecir la

falla de poros, discontinuos, granulares, heterogéneos y materiales

anisotrópicos sometidos a condiciones de altas temperaturas y esfuerzos.

Page 19: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

84

Sus principales roles son reducir los costos, riesgos y los tiempos no

productivos, a través del análisis de:

Ventana operacional de peso del lodo más segura, que reduce

arremetidas y perdidas de circulación durante la perforación.

Incremento de estabilidad del hoyo, reduciendo las pegas de tuberías,

reentradas no planificadas, repasos y suabeos en el hoyo.

Evidencia de la factibilidad de la perforación bajo balance.

Incremento de la producción por medio de fallas naturales.

Predicción y manejo de la producción de arena.

Optimización de las operaciones de fracturamiento hidráulico.

Reducción de los cortes y colapsos de revestidor.

Optimización de la trayectoria de pozos direccionales.

Caracterización de subsidencia y compactación del yacimiento.

Capacidad sellante y fugas en fallas.

Otros.

4.2.5 Modelo geomecánico del yacimiento

Consiste en una caracterización completa de las propiedades mecánicas

y los esfuerzos que actúan en el yacimiento, tanto a nivel vertical como areal

(Almeida y Cornielis, 2010, en Lobo et al., 2011). Un modelo geomecánico

puede ser:

Modelo Geomecánico en una dimensión (1D): Cuando la

caracterización de los elementos geomecánicos se realiza en los

pozos, sin realizar ninguna interpolación o cálculo en el espacio

interpozos. En este estudio se plantea un modelo geomecánico 1D

(Lobo et al., 2011)

Modelo Geomecánico en tres dimensiones (3D): Consiste en la

caracterización de los elementos geomecánicos a nivel tridimensional,

tomando en cuenta los elementos geológicos identificados en el

Page 20: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

85

modelo estático del yacimiento y de la zona suprayacente al mismo

(Lobo et al., 2011).

Modelo Geomecánico en cuatro dimensiones (4D): Un modelo

geomecánico 4D es un modelo geomecánico 3D dinámico, el cual es

sensible a los cambios de los esfuerzos, computa e integra los efectos

de los cambios en los flujos del fluido y las propiedades mecánicas

durante toda la vida del campo (Lobo et al., 2011).

4.2.6 Compactación normal

Inicialmente, los sedimentos depositados en las cuencas son materiales

no consolidados y no compactados, y poseen una porosidad y una

permeabilidad relativamente altas que permiten que el agua de mar

remanente, o el agua intersticial, presente en los poros permanezcan en total

comunicación hidráulica con el océano que la suprayace. Con el tiempo y la

compactación, conforme se deposita más sedimento, el agua sale con

dificultad de los espacios porosos y el contacto entre los granos soporta una

carga sedimentaria cada vez más grande. Si existe un conducto comunicante

(falla o vía de migración permeable) desde los depósitos sedimentarios

saturados de agua hacia la superficie, se mantiene el equilibrio en los

espacios porosos (presión hidrostática normal), de lo contrario, se producirá

sobrepresión. Se dice que existe compactación normal cuando la presión

que se encuentra en los poros del subsuelo posee un gradiente de presión

similar al gradiente de presión hidrostática normal (PN) de dicha área, que

puede encontrarse entre 0,433 psi/pie y 0,540 psi/pie.

4.2.7 Tendencia de compactación normal (NCT)

La tendencia de compactación normal (NCT) se puede obtener con

cualquier tipo de registro que esté relacionado con la porosidad de la

Page 21: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

86

formación (GeoMechanics, International, 2009, en Lobo et al., 2011): tiempo

de tránsito de la onda “P” en lutitas, densidad de lutitas y resistividad en las

lutitas. También pueden utilizarse el Exponente “D” corregido (Dc-Exp) en

lutitas y el tiempo de tránsito de la onda “P” de los datos sísmicos.

Las investigaciones a nivel mundial han demostrado que la presión de

poros es normal en los estratos que se encuentran más cercanos a la

superficie, manteniéndose normales mientras exista comunicación hidráulica

hacia la superficie (Contreras, 2005, en Lobo et al., 2011), hasta los topes de

zonas con sobrepresión. Por lo tanto, asumiendo que existe presión normal

en los estratos más suprayacentes, para definir la tendencia de

compactación normal (NCT) se utilizan los datos que estén más cercanos a

las superficies (Contreras,2005, en Lobo et al., 2011).

A nivel de la superficie (z ≈ 0), la densidad será mínima (igual a la

densidad del suelo) y el tiempo de tránsito de la onda “P” será máximo

(mínima velocidad). A medida que aumenta la profundidad, la densidad

volumétrica de las lutitas aumentará paulatinamente y los tiempos de tránsito

de la onda compresional “P” disminuirán, debido que al aumentar la

profundidad aumenta la compactación y por consiguiente disminuye

gradualmente la porosidad (Lobo, 2011)

4.2.8 Esfuerzo y deformación

Vásquez (2001, en Lobo et al., 2011) define esfuerzo como la capacidad

de un cuerpo de resistir carga por unidad de área. La magnitud de un

esfuerzo es considerado como el valor escalar que lo define (Sánchez,

2010).

Sánchez (2010) define en su trabajo que la deformación es la relación

que existe entre la nueva magnitud o forma de un elemento y su

configuración original o no alterada, cuando es sometido a fuerzas externas.

La figura 19 ilustra las diferencias entre estos dos conceptos.

Page 22: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

87

Figura 19: Diferencia entre esfuerzo y deformación Fuente: Lobo (2011)

Existen tres relaciones elementales entre el esfuerzo y la deformación

que modelan el comportamiento reológico de la materia (Herrera, 2004, en

Lobo et al., 2011):

Elástico: Materiales donde el flujo (deformación) ocurre

inmediatamente cuando se aplica un esfuerzo. Cuando el esfuerzo es

removido, el material retorna a su forma inicial, la deformación es

reversible. La ley elástica es una línea de pendiente 1/E con E el

módulo de Young, que corresponde a la Ley de Hooke.

Plástico: Materiales donde el flujo (deformación) ocurre

inmediatamente cuando se aplica un esfuerzo, pero cuando el

esfuerzo es removido, el material no retorna a su forma inicial, sino

que sufre una deformación irreversible o plástica.

Viscoso: Materiales donde el flujo (deformación) ocurre tan pronto

como el esfuerzo es aplicado. La deformación ocurre a un esfuerzo

Page 23: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

88

constante, p ero cuando el esfuerzo es removido, el flujo termina pero

el material no retorna a su estado no-deformado.

4.2.9 Tipos de esfuerzos En esta investigación se definen los tres esfuerzos principales más

comunes en los materiales geológicos:

Esfuerzos de Compresión (σ): Son esfuerzos perpendiculares a la

sección transversal de un cuerpo, los cuales tienden a acortarlo. Hay

que destacar que la falla se produce porque se ha superado la

resistencia a la compresión, pero el cizallamiento del material es

producto de “esfuerzos cortantes internos” que fueron originados por

los esfuerzos de compresión. Los planos de fallas por compresión

generalmente forman un ángulo cercano a los 45° de la dirección de

los esfuerzos de compresión (Cervera Ruiz, 2009, en Lobo et al.,

2011).

Esfuerzos de Tensión (T): El esfuerzo, al igual que en el caso anterior

es perpendicular a la sección transversal del cuerpo. Este tipo de

esfuerzos tienden a alargar el cuerpo. Cuando superan la resistencia a

la tensión del material pueden llegar a producir fallas por tensión. Los

planos de fallas por tensión generalmente son perpendiculares a la

dirección de los esfuerzos de tensión (Cervera Ruiz, 2009, en Lobo et

al., 2011).

Esfuerzos de Corte (τ): También denominados esfuerzos tangenciales

de cizalla. Cuando superan la resistencia al corte del material pueden

llegar a producir fallas por cizallamiento. Son esfuerzos paralelos a los

planos de fallas, los cuales tienden a deslizar entre sí, las secciones

en que actúan (Cervera Ruiz, 2009, en Lobo et al., 2011).

Page 24: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

89

4.2.10 Resistencia.

La resistencia se define como el máximo esfuerzo que un material sólido

puede aguantar antes de perder su capacidad de soportar carga. Se

distinguen tres tipos de resistencia (Geotechnology, 2008, en Lobo et al.,

2011):

Resistencia a la Compresión (σ1 ó σ1max): Capacidad de un material

sólido a soportar esfuerzos compresivos.

Resistencia a la Tensión (T0): Capacidad de un material sólido a

soportar esfuerzos tensiónales.

Resistencia al Corte o Cizalla (τn): Capacidad de un material sólido a

soportar esfuerzos de cizalla producto del desbalance de las fuerzas

aplicadas.

4.2.11 Campo de esfuerzos dentro de la corteza terrestre

Todas las rocas que componen la corteza terrestre están sometidas a

tres esfuerzos ortogonales principales: un esfuerzo vertical de sobrecarga

(σv), originado por los estratos que se encuentran suprayacentes, un

esfuerzo horizontal máximo (σHmáx) y un esfuerzo horizontal mínimo

(σhmín).

El campo de esfuerzos en sitio (llamado también estado de esfuerzos) de

cualquier punto de la corteza terrestre está definido por cuatro elementos: los

3 esfuerzos ortogonales principales y la presión de poros (Almeida y

Cornielis, 2010, en Lobo et al., 2011). Las diferencias entre las magnitudes

de estos esfuerzos van a determinar el tipo de campo de esfuerzos o

régimen tectónico predominante.

Estas tres componentes más la presión de poros (PP) conforman el

tensor de esfuerzos en cualquier punto de la corteza terrestre. Los tres

Page 25: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

90

esfuerzos ortogonales principales se pueden representar de la siguiente

manera:

σz = σv = Esfuerzo Vertical de Sobrecarga.

σx = σHmax = Esfuerzo Horizontal Máximo.

σy = σhmin = Esfuerzo Horizontal Mínimo.

Figura 20: Componentes ortogonales del tensor de esfuerzos en la

corteza Fuente: Lobo (2011)

4.2.12 Esfuerzo total (σ) o sobrecarga En ingeniería de petróleo, los esfuerzos totales se deben a la acción de

la sobrecarga vertical de los estratos suprayacentes y a los esfuerzos

tectónicos horizontales (Bertorelli y otros, 1998, en Lobo et al., 2011). El

esfuerzo total (σ) sobre cualquier punto de la corteza terrestre será también

igual a la sumatoria entre la presión de poros (PP) y el esfuerzo efectivo (σ’)

(Vásquez, 2001, en Lobo et al., 2011).

Page 26: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

91

4.2.13 Esfuerzo horizontal mínimo y máximo

El esfuerzo horizontal puede o no ser igual en todas las direcciones del

plano horizontal, esto dependerá del grado de heterogeneidad, de la

anisotropía y de los esfuerzos actuantes en la Formación geológica. Si este

es el caso, tendremos un esfuerzo horizontal mínimo y perpendicular a éste

un esfuerzo horizontal máximo actuando sobre el plano horizontal (Chacón,

2009, en Sánchez, 2010).

Los esfuerzos horizontales poseen direcciones, consideradas como la

dirección que tienen sus vectores principales con respecto a un plano de

referencia, generalmente el Norte geográfico. La dirección de los esfuerzos

es considerada un parámetro geomecánico fundamental, dado que controla

la estabilidad del hoyo asociada a la trayectoria de los pozos, la orientación

de las fracturas, e incluso, en algunos casos, las direcciones preferenciales

de flujo (Sánchez, 2010).

4.2.14 Presión de poros (PP)

Es la cantidad del esfuerzo total que es absorbido por los fluidos

contenidos en los poros de las rocas. Es la presión a la cual se encuentran

sometidos los fluidos del yacimiento. Su magnitud no toma en cuenta el

esfuerzo intergranular o efectivo (Vásquez, 2001, en Lobo et al., 2011).

4.2.15 Métodos para calcular el gradiente de presión de poros (PP)

La detección de la sobrepresión se basa en la premisa que la presión de

poros afecta la compactación, proceso que a su vez es dependiente de

propiedades de roca como densidad, resistividad y velocidad de propagación

(tiempo de tránsito).

Page 27: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

92

Existen varios métodos para calcular presiones de poros, sin embargo, a

nivel mundial los más utilizados son los siguientes: el método de Eaton

(1975) y el método de Bowers (1994).

Método de Eaton (1975): Es un método empírico desarrollado en el

Golfo de México por Ben Eaton, en 1975, el cual propuso una serie de

ecuaciones empíricas basadas en las mediciones de propiedades

sensibles a la compactación de la roca, como la densidad, la

resistividad y los tiempos de propagación (Eaton, 1975). Estas

ecuaciones relacionan directamente la presión de poro con los valores

observados de los registros sónicos y resistividad con los valores

obtenidos de la tendencia normal (NCT). A continuación se presentan

las ecuaciones de Eaton para los Registros Sónicos (Tiempo de

Tránsito) y para los Registros de Resistividad:

(1)

(2)

Donde:

PP: Es la presión de poros a la profundidad de interés (z cualquiera).

S: Es el esfuerzo vertical de la sobrecarga (σv) a la profundidad de

interés.

PN: Es la presión hidrostática normal.

ΔTN: Es el Δtp en la lutita de la NCT a la profundidad de interés.

Page 28: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

93

ΔTO: Es el Δtp real en la lutita observado en el registro a la profundidad

de interés.

RN: Es la resistividad en la lutita de la NCT a la profundidad de interés.

RO: Es la resistividad real en la lutita observada en el registro a la

profundidad de interés.

αS : Es el Exponente de Eaton para el registro sónico, que depende de la

cuenca a analizar.

αR: Es el Exponente de Eaton para el registro de resistividad, que

depende de la cuenca a analizar.

Los estudios a nivel mundial muestran que en la mayoría de las

regiones el exponente para el registro sónico ( αS) presenta valores entre 2 y

4, mientras que para el registro de resistividad (αR) presenta valores entre 1 y

2 (Lobo et al., 2011).

Método de Bowers (1995): Es un método que relaciona la velocidad

de la onda compresional “P” y los esfuerzos efectivos (Fryedman y

Moreno Colín, 2008, en Lobo et al., 2011, p. 78). Bowers (1994)

publicó un nuevo ecuación que permitía manejar la compactación

normal, subcompactación y descarga (unloading) en una sola

ecuación, la cual podría ser calibrada para los datos existentes,

incluso en casos donde no se presente una evidente tendencia

compactación normal (por ejemplo, en ambientes de aguas

profundas). Bowers reconoció un concepto fundamental: los intervalos

descargados (unloading) son zonas de donde el esfuerzo efectivo se

mantiene en un nivel bajo. La ecuación permite al usuario definir la

tendencia de compactación normal para un área mediante la definición

de un término v0, un coeficiente “A” y un exponente “B” para el

esfuerzo efectivo. En el caso donde el exponente de descarga

equivale a la unidad, el término de proporción de esfuerzo en la

ecuación ampliado se contrae de la ecuación para la tendencia de

compactación normal (NCT) o Curva Virgen como la llamó Bowers

Page 29: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

94

(Chopra y Huffman, 2006, en Lobo et al., 2011, p. 78). La ecuación de

Bowers (1994) para calcular la Presión de Poros es la siguiente:

(3)

Donde:

v: Es la velocidad de la onda compresional “P” a la profundidad de

interés.

v0: Es la velocidad de la onda compresional “P” a la profundidad de

interés.

Se: Es el esfuerzo vertical de la sobrecarga efectivo ( σv’) a la

profundidad de interés.

A y B: Son constantes empíricas que depende de la cuenca a analizar.

4.2.16 Regímenes tectónicos principales

El estado de esfuerzos bajo los cuales está sometido un yacimiento está

directamente relacionado a tectónica que ha imperado en la región y al

movimiento relativo de las fallas mayores (Lobo et al., 2011). Según Vásquez

(2001, en Lobo et al., 2011), dependiendo de las magnitudes relativas de

cada esfuerzo ortogonal principal, el geólogo E. M. Anderson (1951, en Lobo

et al., 2011) definió tres estados de esfuerzo o regímenes de esfuerzos

principales y sus fallas asociadas, tal y como se muestra en la Figura 21.

Page 30: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

95

Figura 21: Clasificación de las fallas y regímenes tectónicos Fuente: Vázquez (2001)

Régimen Normal: También denominado régimen extensivo. Se

presenta en regiones donde el esfuerzo mayor es la sobrecarga

vertical y el menor es el esfuerzo horizontal mínimo, es decir: σv

>σHmáx > σhmín. Es el régimen tectónico más común en la

naturaleza. En este tipo de régimen existe predominio del fallamiento

normal o gravitacional, muchas veces del tipo lístrico o sin

sedimentario. (Lobo et al., 2011)

Régimen Transcurrente: Se presenta en regiones donde el esfuerzo

mayor es el esfuerzo horizontal máximo y el menor es el esfuerzo

horizontal mínimo, es decir: σHmáx > σv > σhmín. Es el segundo

régimen tectónico más común en la naturaleza. En este tipo de

régimen existe predominio del fallamiento transcurrente con fallas

secundarias normales e inversas. (Lobo et al., 2011)

Régimen Inverso: También denominado régimen compresivo. Se

presenta en regiones donde el esfuerzo mayor es el esfuerzo

horizontal mayor y el menor la sobrecarga vertical, es decir: σHmáx

Page 31: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

96

>σhmín > σv. En este tipo de régimen existe predominio del

fallamiento inverso. (Lobo et al., 2011)

4.2.17 Regímenes tectónicos mixtos

Aparte de estos tres regímenes tectónicos principales, podemos

diferenciar adicionalmente dos regímenes tectónicos mixtos:

Régimen Transpresivo: Se presenta en regiones que están sometidas

simultáneamente a dos tipos de esfuerzos o componentes:

transcurrencia y compresión. (Figura 18). En este tipo de régimen es

común observar estructuras levantadas (positivas) tipo Restraining

Bend (Engelder, 1998, en Lobo et al., 2011).

Figura 22: Estructuras típicas en un régimen transpresivo

Fuente (Engelder, 1998, en Lobo et al., 2011).

Régimen Transtensivo: Se presenta en regiones que están sometidas

simultáneamente a dos tipos de esfuerzos o componentes:

transcurrencia y extensión (Figura 19). En este tipo de régimen es

común observar estructuras deprimidas (negativas) tipo Pull-Apart

(Engelder, 1998 en Lobo et al., 2011).

Page 32: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

97

Figura 23: Estructuras típicas en un régimen transtensivo Fuente: (Engelder, 1998 en Lobo et al., 2011).

4.2.18 Propiedades mecánicas

Las propiedades mecánicas pueden separarse en dos grupos:

propiedades elásticas de la roca y propiedades de resistencia de la roca.

Las propiedades elásticas de la roca son las constantes para un material

isotrópico que obedece la Ley de Hooke, que establece la relación lineal

entre la componente del esfuerzo y la componente de la deformación sin

diferenciar claramente “fuerza” de “esfuerzo”, donde la deformación es

linealmente proporcional a la tensión. Son el módulo volumétrico (K), módulo

de corte (G), Relación de Poisson (), módulo de Young (E) y coeficiente Biot

(). Las velocidades de las ondas sísmicas están gobernadas por el módulo

volumétrico y por las densidades del medio por el cual viajan.

Existen también módulos elásticos dinámicos y módulos elásticos

estáticos. Los módulos elásticos dinámicos son parámetros geomecánicos

obtenidos a partir de los registros petrofísicos y ensayos acústicos de

laboratorio. Los registros petrofísicos están compuestos por sondas que

Page 33: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

98

tienen varios emisores y receptores de ondas acústicas que permiten evaluar

el tiempo de tránsito de las ondas P y S en la Formación. Esto proviene de la

teoría tradicional de propagación de ondas en medios elásticos continuos y

las modificaciones que se hace de ella utilizando materiales poro-elásticos.

Los módulos elásticos de la Formación equivalen a valores dinámicos debido

al elevado intervalo de frecuencia al que trabajan los emisores de ondas. Es

posible corregir los valores de los módulos dinámicos obtenidos a través de

registros acústicos mediante la calibración con ensayos geomecánicos en

núcleos. Los módulos elásticos estáticos, son parámetros geomecánicos

obtenidos a partir de los ensayos físicos de laboratorio, como por ejemplo los

ensayos triaxiales. A continuación se defines las principales propiedades

elásticas de la roca:

Módulo Volumétrico (K): Definido como la relación del esfuerzo

hidrostático p relativo a la deformación volumétrica v, es decir, es la

resistencia de la muestra a la compresión hidrostática.

Figura 24: Módulo volumétrico Fuente: Laboratorio mecánica de rocas PDVSA-INTEVEP (1998)

Page 34: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

99

Módulo de Corte o Rigidez (G): Es considerado una medida de la

resistencia de la muestra contra la deformación de corte. Para un

fluido, G = 0, para un sólido, G es un número finito. Para la mayoría de

los materiales, el valor de G corresponde a la mitad de E.

Figura 25: Módulo de corte

Fuente: Laboratorio mecánica de rocas PDVSA-INTEVEP (1998)

Relación de Poisson (): La Relación de Poisson representa la

deformación lateral (perpendicular a la dirección del esfuerzo) de un

material sometido a un esfuerzo longitudinal y se obtiene a partir de

las curvas tensión – deformación, generadas a partir de ensayos de

compresión no confinada. Para un diseño de fractura el valor de la

Relación de Poisson no tiene mucha importancia, a menos de utilizarlo

para calcular los esfuerzos in situ teóricos.

La deformación de las caras de la fractura es perpendicular al esfuerzo

de la presión neta y es más representada por el Módulo de Young. Rocas

con altas Relaciones de Poisson transfieren mayor cantidad del esfuerzo

vertical en la dirección horizontal, es decir, resultan en mayores valores de

esfuerzos horizontales. Las arcillas que tienen mayor Relación de Poisson

que las arenas, tienen generalmente mayores valores de esfuerzo que éstas.

Debido al comportamiento no lineal de las rocas, la Relación de Poisson no

Page 35: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

100

es constante en todo el rango de stress. Es afectado por los mismos factores

que el Módulo de Young.

Figura 26: Relación de Poisson Fuente: Laboratorio mecánica de rocas PDVSA-INTEVEP (1998)

Módulo de Young (E): Este módulo se conoce también como módulo

de elasticidad y se obtiene a partir de la curva tensión – deformación

generada a partir del ensayo de compresión no confinada o

compresión simple. El Módulo de Young representa la relación entre el

esfuerzo que se aplica perpendicularmente al material y la

deformación axial de ese material, es decir, se aplica una fuerza F y

se obtiene un cambio de longitud L (Figura 2.2.11). En un material

homogéneo y elástico, como puede ser un metal, esta deformación es

lineal en función del esfuerzo que se le aplica, caso diferente el de las

rocas cuya relación no es exactamente lineal, pero se toma la

pendiente de la curva en la parte lineal para determinar el modulo de

Young. Un módulo de Young bajo indica un material con alta

Page 36: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

101

deformabilidad, mientras que si alto, es señal de baja deformabilidad,

o de un material duro, lo que significa que un alto esfuerzo es

necesario para deformar la roca. El valor de E para rocas está en el

orden de 0,5 y 12 MMpsi. El módulo de Young es importante en

fractura hidráulica, ya que es usado para calcular la energía requerida

para fracturar una Formación en particular.

Figura 27: Módulo de Young Fuente: Laboratorio mecánica de rocas PDVSA-INTEVEP (1998)

Coeficiente de Biot (): Mide la eficiencia de la presión de poros para

soportar los esfuerzos totales. En sistemas porosos con buena

interconexión, como el caso de arenas con porosidades y

permeabilidades altas, (arenas no consolidadas) el valor de tiene un

máximo igual a 1.0, lo que significa que toda la presión de poros está

contribuyendo a soportar el esfuerzo total. En rocas de baja porosidad

es posible que este número sea cercano a 0.8. Por el contrario en

sistemas sin porosidad como metales, el valor de es 0, y por lo tanto

los esfuerzos efectivos y los esfuerzos totales son iguales.

Page 37: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

102

De las propiedades de resistencia de las rocas, tenemos:

Resistencia a la compresión no confinada (UCS): Es la máxima carga

compresiva que la roca soporta antes de la fallar, cuando esta no está

soportada en ninguno de los planos perpendiculares. (Salazar, 2005)

Ángulo de Fricción Interna (FANG): El ángulo de fricción interna es

afectado por la fracción volumétrica de partículas duras, habitualmente

granos de cuarzo o feldespato presentes en las rocas. La mejor forma

de estimar este parámetro es mediante el análisis de los ángulos que

presentan los planos de falla en los ensayos UCS y triaxiales y

mediante el análisis de las envolventes de falla de Morh-Coulomb.

También existe un coeficiente de fricción Interna (μ) o resistencia

friccionante, que es una medida de la resistencia al cizallamiento del

material. Es igual a la tangente del ángulo de fricción interna. Es

importante destacar que mientras mayor sea la inclinación que

presente el plano de falla en los ensayos UCS y triaxiales, mayor será

el ángulo de fricción y el coeficiente de fricción interna (Vásquez,

2001, en Lobo et al., 2011).

Cohesión (Co): La cohesión o resistencia cohesiva se refiere a la

fuerza que mantiene unidos los granos de la formación productora e

impiden el flujo libre. La roca adquiere su cohesión, a través de los

procesos diagenéticos como mecanismos de compactación,

recristalización y solución. Las rocas que han sufrido poco grado de

compactación y que no poseen mucho material cementante, son

fácilmente disgregadas y se conocen como friables, este tipo de rocas

se encuentra por lo general en formaciones someras no sometidas a

un intenso tectonismo (Bertorelli y otros, 1998, en Lobo et al., 2011).

Page 38: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

103

4.2.19 Ensayos de resistencia a la compresión

Para medir experimentalmente la resistencia a la compresión de

materiales geológicos, el método más común consiste en realizar ensayos de

compresión triaxial de muestras cilíndricas (tapones) de roca, hasta lograr

que estas fallen. Por convención, el esfuerzo vertical axial de compresión se

denomina con el símbolo “σ1”, mientras que la presión de confinamiento

radial se denomina con el símbolo “σ3”, sabiendo que es similar en todas las

direcciones ( σ2 = σ3 ).

El ensayo se realiza sin confinamiento (σ3 = 0) donde la magnitud de

“σ1” a la cual ocurre la falla se denomina UCS (Unconfined Compressive

Strenght) o resistencia a la compresión no confinada (C0 = UCS= σ1 FALLA)

(Figura 24).

Figura 28: Ensayo de compresión uniaxial Fuente: Laboratorio mecánica de rocas PDVSAINTEVEP (1998)

Page 39: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

104

Los valores de UCS corresponden a esfuerzos efectivos, sin presión de

poros. Los resultados son utilizados para la clasificación geotécnica de la

roca intacta. Si se miden las deformaciones, pueden calcularse el módulo de

elasticidad de Young (E) y el Coeficiente de Poisson ().

4.2.20 Ensayo de resistencia a la compresión triaxial

El ensayo se realiza con presión de confinamiento (σ3 > 0), y la magnitud

del valor de “σ1” a la cual ocurre la falla se denomina resistencia a la

compresión a dicho confinamiento (CS = σ1 FALLA). Experimentalmente se

ha determinado que la magnitud de la resistencia a la compresión (σ1max)

aumenta a medida que la presión de confinamiento es mayor (Parra, 1998,

en Lobo et al., 2011).

Figura 29: Ensayo de compresión triaxial Fuente: Laboratorio mecánica de rocas PDVSA-INTEVEP (1998)

Page 40: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

105

Los resultados se utilizan para construir la envolvente de esfuerzos de la

cual se obtienen los valores de fricción interna (FANG,μ) y la cohesión de la

roca (Co).

Hay 2 grandes grupos de ensayos triaxiales (Bertorelli y otros, 1998):

Ensayos Drenados: se realizan sin saturación de fluidos, es decir, sin

presión de poros. Estos ensayos sirven para cuantificar la resistencia

efectiva de la roca.

Ensayos No Drenados: se realizan con saturación de fluidos a una

determinada presión de poros. Estos ensayos se utilizan para realizar

análisis de agotamiento.

4.3.1 Organizaciones que crean conocimiento.

Luego que se da un bosquejo teórico sobre las geociencias en lo que a

geología, y geomecánica se refiere, pasando por las reservas de

hidrocarburos y la multiplicidad de yacimientos que existen en Venezuela,

para que el lector tenga una idea de la complejidad a la a que se refiere el

enunciado del trabajo de grado, se procede con la base teórica gerencial de

la investigación que tiene que ver con creación y gestión del conocimiento.

De la familia de autores que se escogió se encuentran Sachiko Nonaka

y Nobuko Takeuchi, dos investigadores que sientan las bases teóricas para

esta investigación desde el enfoque gerencial del conocimiento con

conceptos imbricados en el estilo de pensamiento complejo, como lo son

espiral de conocimiento, sistemas no lineales incluso refiriéndose a

organizaciones autopoiéticas de los celebres autores como Maturana y

Valera.

Cabe destacar que a partir de este momento se tomaran referencias

teóricas del libro la organización creadora de conocimiento. Como las

compañías japonesas crean la dinámica de la innovación, para las continuas

referencias que se realizarán.

Page 41: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

106

Con esta premisa los autores hacen referencia a la capacidad que tiene

una empresa para crear nuevos conocimientos, diseminarlos entre sus

miembros y materializarlos en productos, servicios y sistemas. Es allí donde

se encuentra el origen. Hay muchas teorías que explican por qué las

compañías japonesas han tenido éxito, pero la de los autores la única que se

sustenta en el componente básico y universal de cualquier organización: el

conocimiento humano.

Según Nonaka (1995) En esta obra se clasifica al conocimiento humano

en dos tipos. El primero es el conocimiento explicito, que se puede expresar

a través del lenguaje formal, incluidos enunciados gramaticales, expresiones

matemáticas, especificaciones, manuales, etcétera. Dicho conocimiento

puede ser trasmitido fácilmente de un individuo a otro y domina en la

tradición filosófica occidental. Sin embargo, debemos decirlo, el segundo tipo

de conocimiento, el tácito, es más importante, aunque resulta difícil de

enunciar mediante el lenguaje formal, ya que se trata de lo aprendido gracias

a la experiencia personal e involucra factores intangibles como las creencias,

el punto de vista propio y los valores. Este último tipo de conocimiento no se

ha tornado en cuenta como lo que es: un componente fundamental del

comportamiento humano. Sin embargo, al mismo tiempo es una fuente

importante de competitividad en las compañías japonesas. Quizá sea una de

las razones por las cuales los occidentales consideran que el estilo de

administración de los nipones es un enigma.

Se analiza analizamos también el conocimiento explicito y el tácito como

bloques indispensables para la construcción de una relación complementaria.

Más importante aún, esa interacción es precisamente la dinámica central de

la creaci6n de conocimiento en las organizaciones. La creación de

conocimiento organizacional es un proceso que se desarrolla en espiral,

durante el cual los dos tipos de conocimiento interaccionan repetidamente.

Las empresas niponas mostraron una determinación sin igual para luchar

en contra de la competencia internacional, enfrentando obstáculos y

Page 42: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

107

adversidades terribles en muchas ocasiones. No podían darse el lujo de

tomar las cosas con calma o volverse complacientes. El temor a perder

terreno y la esperanza de alcanzar a sus contrarios las impulsaron a

anticiparse al cambio y a generar cosas nuevas, ya fuese en el campo de la

tecnología, del diseño de producto, de los procesos de producción, de los

tipos de mercadotecnia, de los sistemas de distribución o de la atención a la

clientela.

Es precisamente esta actividad dual interna y externa la que motiva la

innovación constante, la que a su vez genera ventajas competitivas, como se

muestra a continuación:

Cuadro 2: Un nuevo enfoque: el conocimiento como recurso para incrementar la competitividad

Fuente: Nonaka (1999)

A pesar de la atención que los analistas de negocios y sociales más

importantes han prestado a la cuestión del conocimiento, ninguno de ellos ha

examinado con detalle los mecanismos y procesos necesarios para la

creación de conocimiento. He allí por qué la forma en la que los japoneses

Page 43: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

108

tratan con el conocimiento es distinta. Por eso es que la historia de las

compañías japonesas resulta especialmente interesante y útil.

El conocimiento explicito puede expresarse con palabras y números, y

puede trasmitirse y compartirse fácilmente en forma de datos, formulas

científicas, procedimientos codificados o principios universales. El

conocimiento se considera un código de computadora, una formula química o

un juego de reglas generales.

La diferencia entre el conocimiento explicito y el tácito es la clave para

entender la forma diferente en la que los occidentales y los japoneses tratan

con el conocimiento. El explicito puede ser fácilmente "procesado" por una

computadora, trasmitido electrónicamente o gua dado en bases de datos.

Pero la naturaleza subjetiva e intuitiva del conocimiento tácito dificulta su

procesamiento o trasmisi6n de forma sistemática o lógica. Para que ese

conocimiento se trasmita y disemine entre los miembros de una organización,

es necesario convertirlo en palabras o números que todos entiendan. Es

precisamente durante el tiempo que toma esta conversi6n de tácito en

explicito y, según veremos, de vuelta a tácito, como se crea el conocimiento

en las organizaciones.

4.3.2 Tres características clave de la creación de conocimiento Se sugiere tres características más de la creación de conocimiento que

se relacionan con la manera en la que lo tácito puede hacerse explicito: 1.

expresar lo inexpresable, para lo cual se confía sobre todo en el lenguaje

figurativo y en el simbolismo; 2. diseminar el conocimiento, ya que el

conocimiento personal de un individuo debe ser compartido con otros; 3. el

nuevo conocimiento nace entre la bruma de la ambigüedad y la redundancia.

A continuación examinaremos cada una de estas tres características.

4.3.2.1 Metáfora y analogía

Page 44: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

109

Los ejecutivos japoneses utilizan el lenguaje figurativo para enunciar sus

discernimientos y su intuición. El lenguaje figurativo, que es especialmente

importante en el desarrollo de productos, puede tener la forma de una

metáfora o de una analogía.

Por medio de las metáforas, la gente unifica de una manera nueva lo que

sabe y empieza a expresar lo que ya conoce pero aun no puede decir. Como

tal, la metáfora es muy efectiva para fomentar el compromiso directo con el

proceso creativo durante las primeras fases de la creación de conocimiento.

Una analogía tiene una estructura que facilita mucho más que una

metáfora la diferenciación entre dos ideas u objetos. Aclara como las dos

ideas u objetos son parecidos y a la vez diferentes. Por eso la analogía es un

paso intermedio entre la imaginación por si sola y el pensamiento lógico.

4.3.2.2 El paso del conocimiento personal al conocimiento organizacional

Sugiere como el nuevo conocimiento siempre tiene su origen en un

individuo, y como el conocimiento personal de un individuo se transforma en

conocimiento organizacional, valioso para la compañía en su conjunto. El

conocimiento puede amplificarse o cristalizarse en el grupo a través del

dialogo, la discusión, el intercambio de experiencias y la observación.

4.3.2.3 Ambigüedad y redundancia

En tercer lugar, algunas condiciones organizacionales pueden intensificar

el proceso de creación del conocimiento. Quizá suene paradójico, pero la

confusión que se genera en la misión encargada por los altos ejecutivos de

empresas, en el equipo de desarrollo de producto, puede brindar un sentido

de dirección extremadamente claro. En ocasiones, la ambigüedad resulta útil

Page 45: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

110

no solo como fuente de un nuevo sentido de dirección, sino también como

fuente de significados alternativos y un nuevo tipo de pensamiento. Como

resultado, se genera nuevo conocimiento a partir del caos.

La redundancia es otra condición organizacional que vale la pena

mencionar. Es posible que para los ejecutivos occidentales, el termino

redundancia, con su connotación de duplicación innecesaria y de

desperdicio, suene poco atractivo. Sin embargo, la creación de una

organización redundante desempeña un papel importante en la

administración del proceso de creación de conocimiento. La redundancia es

fundamental porque estimula el dialogo y la comunicación frecuentes. Esto

ayuda a crear un "terreno cognoscitivo común" entre los empleados y, por

ende, facilita la transferencia de conocimiento tácito.

4.3.3 Conocimiento y administración. La historia de la filosofía desde los antiguos griegos puede resumirse

como el proceso de búsqueda de una respuesta a la pregunta: ¿qué es el

conocimiento?

4.3.4 La tradición intelectual japonesa En esta sección introducimos la tradición intelectual nipona. No hay una

corriente filosófica japonesa importante que se haya dado a conocer

ampliamente, ni se ha descrito ninguna de manera sistemática. Es muy difícil

encontrar un solo rastro de racionalismo cartesiano en el pensamiento

japon.es. Pero si existe una idea "japonesa" de conocimiento que Integra las

enseñanzas del budismo, el confucianismo y las corrientes filosóficas

occidentales más importantes. Examinaremos tres características distintivas

de la tradición intelectual japonesa: la unidad humano-naturaleza; la unidad

mente-cuerpo, y la unidad de uno mismo y de otro. Estos rasgos han dado

Page 46: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

111

forma a los cimientos del punto de vista japonés hacia el conocimiento, y han

sido la base para establecer las prácticas administrativas niponas.

Como Nonaka (1995) señala anteriormente, la epistemología occidental

tiende a conciliar los valores más álgidos con teorías e hipótesis abstractas,

lo que ha contribuido al desarrollo de la ciencia. La columna vertebral de esta

tendencia es la antigua tradición, cuyo origen puede rastrearse hasta

Descartes, de valorar el conocimiento conceptual preciso y las ciencias

sistemáticas. Por el contrario, la epistemología japonesa tiende a valorar la

incorporación de la experiencia personal directa. La importancia que la

administración japonesa da a la experiencia personal en-el-acto es una

manifestación real de esa tendencia epistemológica.

Según Marshall (1965), "en gran parte el capital consiste en

conocimiento y organización. (...) El conocimiento es la máquina de

producción más poderosa a nuestro alcance (...) la organización ayuda al

conocimiento"

Por tanto, Simón (1973) concluye que una organización que se enfrenta

a un ambiente complejo debe diseñarse de modo tal que se minimice la

necesidad de distribución de la información entre sus unidades, para reducir

la carga de información en ellas.

Sin embargo, Simón dio demasiada importancia a las limitantes de la

capacidad cognoscitiva del ser humano y al aspecto lógico del razonamiento

humano y de los procesos organizacionales de toma de decisiones.

Se empieza a vislumbrar como aptitud proactiva de la organización que

incluya la noción de "caos creativo", la cual es indispensable para el proceso

de creación de conocimiento organizacional.

4.3.5 La ciencia de la estrategia de negocios Las mayores limitantes de la visión del conocimiento contenida en la

ciencia de la estrategia se pueden resumir en tres puntos. 1. Debido a su

Page 47: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

112

fundamento teórico, la ciencia de la estrategia de negocios no puede tratar

con cuestiones de valores y creencias y excluye la posibilidad de creación de

conocimiento o de visión. La preocupación por la información explicita hace

que los investigadores ignoren la creación de una nueva visión o sistema de

valores. 2. La ciencia de la estrategia presupone la existencia del estilo de

administración arriba-abajo, en el cual se asume que s6lo los altos directivos

conciben o manipulan el conocimiento explicito existente. Así, se tiende a

desperdiciar la enorme cantidad de conocimiento tácito que está en manos

de todos los demás integrantes de la organización. 3. Los conceptos

prevalecientes de administración estratégica no prestan la atención debida al

papel del conocimiento como fuente de competitividad. Como la sociedad se

basa cada vez más en el conocimiento, la falta de atención a tal

conocimiento reduce las cualidades de este concepto, que de otra manera

seria muy atractivo.

Los factores humanos no cuantificables, como los valores, los

significados y las experiencias no están incluidos en la planificación formal de

los negocios ni en el despliegue de los recursos estratégicos. Como veremos

más adelante, esa falta de atención al aspecto humano del conocimiento fue

suplida con estudios acerca de la cultura organizacional, de manera similar a

la forma en la que la teoría de las relaciones humanas complemento a la

administración científica.

Drucker (1993) sugiere que uno de los retos más importantes para las

organizaciones, como parte de la sociedad del conocimiento, es construir

prácticas sistemáticas para administrar su propia transformación. La

organización debe estar preparada para abandonar el conocimiento que se

ha vuelto obsoleto) y aprender a crear cosas nuevas por medio del

mejoramiento continuo de todas sus actividades, el desarrollo de nuevas

aplicaciones a partir de su propio éxito y un proceso organizado de

innovación continua.

Page 48: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

113

Senge (1990) descubrió que muchas organizaciones sufren

"impedimentos de aprendizaje". Para curar las enfermedades y fomentar la

capacidad de aprendizaje de la organización, propone la "organización que

aprende" como un modelo practico. Senge sostiene que la organización que

aprende tiene capacidad para adoptar el aprendizaje generador (por ejemplo,

activo) y el aprendizaje adaptativo (por ejemplo, pasivo) como las fuentes de

ventajas competitivas sostenibles. Según Senge, para construir una

organización que aprende, los ejecutivos deben hacer lo siguiente: 1. adoptar

un "pensamiento sistémico"; 2. fomentar la maestría personal de sus propias

vidas; 3. sacar a flote y desafiar los modelos mentales prevalecientes; 4.

crear una visión compartida, y 5. facilitar el aprendizaje en equipo.

La competencia es una "guerra de movimientos" en la cual el éxito

depende de anticiparse a las tendencias del mercado y de responder con

premura a las cambiantes necesidades de los consumidores. Los

competidores exitosos entran y salen rápidamente de productos, mercados y

en ocasiones hasta de negocios enteros.

4.3.6 Teoría de la creación de conocimiento organizacional. Abstrayendo de Nonaka (1995) la teoría de la creación de conocimiento,

considerando las dos dimensiones de esa creación de conocimiento

(epistemológica y ontológica). En la figura 36 se muestran las dos

dimensiones en las que se da una espiral de creación de conocimiento.

Cuando la interacción entre conocimiento tácito y explicito se eleva

dinámicamente de un nivel ontológico bajo a niveles más altos, surge una

espiral.

La parte central de la teoría es la descripción de como se da esa espiral.

Se determina las cuatro formas de conversión de conocimiento que surgen

cuando el conocimiento tácito y el explicito interaccionan. Estas cuatro

formas, son socialización, exteriorización, combinación e interiorización,

Page 49: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

114

constituyen el motor del proceso de creación de conocimiento. Esas formas

son lo que el individuo experimenta. También son los mecanismos con los

cuales el conocimiento individual es enunciado y amplificado hacia adentro y

a través de la organización.

Grafico 1: Dimensiones de la creación del conocimiento Fuente: Nonaka (1999)

Para explicar la dimensión epistemológica, utilizamos el texto de Michael

Polanyi (1966) en el cual el autor establece las diferencias entre el

conocimiento tácito y el explicito. El tácito es personal y de contexto

especifico y, así, difícil de formalizar y comunicar. Por su parte, el

conocimiento explicito o "codificado" es aquel que puede trasmitirse

utilizando el lenguaje formal y sistemático.

4.3.7 Conversión de conocimiento: interacción de conocimiento tácito y explicito

Page 50: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

115

El conocimiento tácito y el explicito no son entidades separadas, sino

complementarias. Hay una interacción y un intercambio entre ellos en las

actividades creativas de los seres humanos. El modelo dinámico de creación

de conocimiento se fundamenta en el supuesto crítico de que el

conocimiento humano se crea y expande a través de la interacción social de

conocimiento tácito y conocimiento explicito. A esta interacción se le llama

conversión de conocimiento.

Cuadro 3: Cuatro formas de conversión del conocimiento

Fuente: Nonaka (1999)

4.3.7.1 Cuatro formas de conversión de conocimiento

Asumir que el conocimiento se crea por la interacción entre conocimiento

tácito y explicito nos permite postular cuatro formas de conversión de

conocimiento: 1. de tácito a tácito, que se llama socialización, 2. de tácito a

explicito, o exteriorización; 3. de explicito a explicito, o combinación, y 4. de

explicito a tácito, o interiorización.

4.3.7.2 Socialización: de tácito a tácito

Page 51: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

116

La socialización es un proceso que consiste en compartir experiencias y,

por tanto, crear conocimiento tácito tal como los modelos mentales

compartidos y las habilidades técnicas. Un individuo puede adquirir

conocimiento tácito directamente de otros sin usar el lenguaje. Los

aprendices trabajan con sus maestros y aprenden un oficio, no a través del

lenguaje sino a través de la observación, la imitaci6n y la práctica. En el

ambiente de negocios, en la capacitación en el trabajo usa básicamente el

mismo principio. La clave para obtener conocimiento tácito es la experiencia.

4.3.7.3 Exteriorización: de tácito a explicito

La exteriorización es un proceso a través del cual se enuncia el

conocimiento tácito en forma de conceptos explícitos. Es un proceso esencial

de creación de conocimiento en el que el conocimiento tácito se vuelve

explicito y adopta la forma de metáforas, analogías, conceptos, hipótesis o

modelos. Cuando intentamos conceptuar una imagen, expresamos su

esencia casi siempre usando el idioma (escribir es un acto de conversión de

conocimiento tácito en conocimiento; Emig, 1983). Pero las expresiones son

con frecuencia, inadecuadas, inconsistentes e insuficientes. Sin embargo,

tales discrepancias y huecos entre las imágenes y las expresiones

promueven la reflexión y la interacción entre individuos. La exteriorización se

observa típicamente en el proceso de creación de conceptos y es generada

por el dialogo o la reflexión colectiva.

De las cuatro formas de conversión de conocimiento, la exteriorización es

la clave de la creación de conocimiento, porque crea conceptos explícitos

nuevos a partir del conocimiento tácito.

La metáfora es una forma de percibir o entender intuitivamente una cosa

imaginando otra cosa simbólicamente. Se utiliza con frecuencia en

razonamientos abductivos o métodos no analíticos para crear conceptos

Page 52: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

117

radicales (Bateson, 1979). No es ni el análisis ni la síntesis de los atributos

comunes de cosas asociadas. Donnellon, Gray y Bougon (1986) señalan que

"las metáforas generan nuevas interpretaciones de la experiencia al pedirle al

oyente que vea una cosa en términos de otra" y "crean nuevas maneras de

vivir la realidad"

La asociación de dos cosas a través de la metáfora depende sobre todo

de la intuición y la imaginación holística, y su propósito no es encontrar

diferencias. Por otro lado, la asociación a través de la analogía depende del

pensamiento racional y se centra en las similitudes estructurales/funcionales

entre dos cosas y, por ende, en sus diferencias. La analogía nos ayuda a

entender lo desconocido a través de lo conocido y nos permite librar la

brecha entre una imagen y un modelo lógico.

En un modelo lógico no debe haber contradicciones y todos los

conceptos y las proposiciones debe en expresarse usando un lenguaje

sistemático y una lógica coherente. Pero en términos de negocios, lejos de

ser específicos, los modelos suelen ser descripciones vagas o bosquejos. En

este contexto, por lo general los modelos surgen de las metáforas cuando se

crean nuevos conceptos.

4.3.7.4 Combinación: de explícito a explicito

La combinación es un proceso de sistematización de conceptos con el

que se genera un sistema de conocimiento. Esta forma de conversión de

conocimiento implica la combinación de distintos cuerpos de conocimiento

explicito. Los individuos intercambian y combinan conocimiento a través de

distintos medios, tales como documentos, juntas, conversaciones por

teléfono o redes computarizadas de comunicación. La reconfiguración de la

información existente que se lleva a cabo clasificando, añadiendo,

combinando y categorizando el conocimiento explicito (como en bases de

datos de computadora), puede conducir a nuevo conocimiento. La creación

Page 53: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

118

de conocimiento que se da en las escuelas gracias a la educación y al

entrenamiento formal, por lo general adopta esta forma. Una maestría en

administración de negocios, es uno de los mejores ejemplos.

4.3.7.5 Interiorización: de explícito a tácito

La interiorización es un proceso de conversión de conocimiento explicito

en conocimiento tácito y está muy relacionada con el "aprendiendo

haciendo". Cuando las experiencias son internalizadas en la base de

conocimiento tácito de los individuos a través de la socialización, la

exteriorización y la combinación, en la forma de modelos mentales

compartidos y know-how técnico, se vuelven activos muy valiosos. Sin

embargo, para que se dé la creación de conocimiento organizacional es

necesario que el conocimiento tácito acumulado en el piano individual se

socialice con otros miembros de la organización, empezando así una nueva

espiral de creación de conocimiento.

Para que el conocimiento explicito se vuelva tácito, es de gran ayuda que

el conocimiento se verbalice o diagrame en documentos, manuales o

historias orales. La documentación ayuda a los individuos a interiorizar lo que

han experimentado, enriqueciendo, por tanto, su conocimiento tácito.

La interiorización también ocurre sin necesidad de re experimentar las

vivencias de otros. Por ejemplo, si leer o escuchar una historia de éxito hace

que algunos miembros de la compañía sientan el realismo y la esencia de

esa historia, la experiencia que tuvo lugar en el pasado puede convertirse en

un modelo mental tácito. Cuando ese modelo mental es compartido por la

mayoría de los miembros de la organización, el conocimiento tácito se vuelve

parte de la cultura organizacional. Esta práctica es común en Japón, en

donde abundan los libros y los artículos acerca de las compañías o sus

directores, lo cual puede conducir a la interiorización.

Page 54: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

119

4.3.8 El contenido del conocimiento y la espiral de conocimiento.

Como hemos señalado, la meta de la socialización es compartir el

conocimiento tácito. Sin embargo, en sí misma es una forma limitada de

creación de conocimiento. A menos que el conocimiento compartido se

vuelva explicito, no puede ser potenciado fácilmente por la compañía en su

conjunto. Además, usar una simple combinación de piezas discretas de

información explicita para crear un todo nuevo (por ejemplo, un controlador

recaba información a lo largo y a lo ancho de la empresa y la resume en un

reporte financiero), no extiende la base de conocimiento de la firma. Pero

cuando el conocimiento tácito y el explicito interactúan, surge la innovación.

La creación de conocimiento organizacional es una interacción continua de

conocimiento tácito y conocimiento explicito. Esta interacción adquiere forma

gracias a la intercalación de diferentes formas de conversión de

conocimiento, las cuales son generadas por distintas razones, Primero, la

socialización se inicia generalmente con la creación de un campo de

interacción. Este campo permite que los miembros de equipo compartan sus

experiencias y modelos mentales.

Segundo, la exteriorización empieza a partir de un dialogo o reflexión

colectiva significativos, en los que el uso de una metáfora o una analogía

apropiadas ayudan a los miembros a enunciar el conocimiento tácito oculto,

que de otra manera resulta difícil de comunicar. Tercero, la combinación da

comienzo con la distribución por redes del conocimiento recién creado y el

conocimiento existente de otras secciones de la organización,

cristalizándolos así en un nuevo producto, servicio o sistema administrativo.

Y cuarto, la interiorización se origina en aprender haciendo.

Page 55: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

120

Cuadro 4: Teorías de la creación del conocimiento organizacional

Fuente: Nonaka (1999)

El conocimiento tácito movilizado se amplifica organizacionalmente a

través de las cuatro formas de conversión de conocimiento y cristalizado en

niveles ontológicos más altos. A esto lo llamamos espiral de conocimiento,

donde la escala de interacción del conocimiento tácito y el explicito se

incrementara conforme avanza por los niveles ontológicos. Así, la creación

de conocimiento organizacional es un proceso en espiral que inicia en el

nivel individual y se mueve hacia adelante pasando por comunidades de

interacción cada vez mayores, y que cruza los limites o fronteras de las

secciones, de los departamentos, de las divisiones y de la organización.

Page 56: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

121

Grafico 2: Espiral de la creación del conocimiento organizacional

Fuente: Nonaka (1999)

4.3.8.1 Posibilitar las condiciones para la creación de conocimiento

organizacional

La espiral de conocimiento es encauzada por la intención organizacional,

que se define como la aspiración que una empresa tiene por alcanzar sus

metas. En el ámbito de los negocios, los esfuerzos por tal intención

generalmente asumen la forma de una estrategia. Desde el punto de vista de

la creación de conocimiento organizacional, la esencia de la estrategia es

desarrollar la capacidad organizacional para adquirir, crear, acumular y

explotar el conocimiento.

El elemento más importante de la estrategia corporativa es conceptuar

una visión acerca de qué tipo de conocimiento debe desarrollarse y hacerla

Page 57: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

122

operativa en forma de un sistema de administración para su implantación,

Para crear conocimiento, las organizaciones de negocios deben apoyar el

compromiso entre sus empleados formulando una intención organizacional y

proponiéndoselas.

4.3.8.2 Autonomía La segunda condición para que se dé la espiral de conocimiento es la

autonomía. En el plano individual, debería consentirse que todos los

miembros de una organización actuaran tan autónomamente como las

circunstancias lo permitan. Al dejar que atraen de manera autónoma, la

organización puede incrementar las posibilidades de encontrar oportunidades

inesperadas. La autonomía también aumenta las posibilidades de que los

individuos se motiven a sí mismos para crear nuevo conocimiento. Además,

los individuos autónomos funcionan como parte de la estructura holográfica,

en la que el todo y cada una de las partes comparten la misma información.

Las ideas originales emanan de individuos autónomos, se difunden en el

interior del equipo y entonces se vuelven ideas organizacionales.

4.3.8.3 Fluctuación y caos creativo La tercera condición organizacional necesaria para fomentar la espiral de

conocimiento es la fluctuación y el caos creativo, que estimulan la interacción

de la organización y el ambiente externo.

Cuando se introduce la fluctuación en una organización, sus miembros

se enfrentan a una ruptura de rutinas, hábitos o marcos cognoscitivos.

Winograd y Flores (1986) destacan la importancia que tienen tales rupturas

periódicas para el desarrollo de la percepción humana. Una ruptura es una

interrupción en nuestro estado de ser habitual y cómodo. Cuando nos

enfrentamos a tal ruptura, tenemos una oportunidad para reconsiderar

Page 58: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

123

nuestro pensamiento y perspectivas fundamentales. En otras palabras,

cuestionamos la validez de nuestras actitudes básicas hacia el mundo. Un

proceso tal requiere un profundo compromiso personal por parte del

individuo. Una ruptura exige que prestemos atención al dialogo como un

medio de interacción social, ayudándonos así a crear nuevos conceptos.

Una fluctuación ambiental genera con frecuente una ruptura en el interior

de la organización, a partir de la cual se puede crear nuevo conocimiento.

Algunos describen este fenómeno como "crear conocimiento a partir del

ruido" u "orden a partir del caos".

El caos se genera naturalmente cuando la organización se enfrenta a

una crisis, como un rápido descenso en el desempeño debido a cambios en

las necesidades del mercado o a un crecimiento significativo de los

competidores. También se puede generar intencionalmente cuando los

directores de la compañía quieren evocar un sentimiento de crisis entre los

miembros de la organización, estableciendo metas desafiantes.

Este caos intencional, al que se llama caos creativo, incrementa la

tensión en el interior de la organización y hace que los miembros se

concentren en definir el problema y resolver la crisis. Este enfoque es

altamente contrastante con el paradigma del procesamiento de la

información, en el que simplemente se plantea un problema y se encuentra

una solución a través de un proceso de combinación de información

relevante, con base en un algoritmo preestablecido. Este proceso soslaya la

importancia de definir cuál es el problema que debe resolverse. Para

alcanzar tal definición, los problemas tienen que construirse a partir del

conocimiento disponible en un cierto punto en el tiempo y en el contexto.

4.3.8.4 Redundancia

La redundancia es la cuarta condición necesaria para lograr una espiral

de conocimiento organizacional. Para los administradores occidentales,

Page 59: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

124

preocupados por tener un eficiente procesamiento de información o por

reducir la incertidumbre (Galbraith, 1973), el término redundancia puede

resultar pernicioso debido a sus distintas connotaciones: duplicación

innecesaria, desperdicio o sobrecarga de información. Lo que queremos

decir con redundancia es la existencia de información que va más allá de los

requerimientos operacionales inmediatos de los miembros de la

organización.

4.3.8.5 Variedad de requisitos La quinta condición para fomentar la espiral de conocimiento es la

variedad de requisitos. Según Ashby (1956), la diversidad interna de una

organización debe ser tan amplia como la variedad y la complejidad del

ambiente para poder enfrentarse a los desafíos establecidos por este

ambiente que la rodea. Los miembros de la organización pueden superar

muchos problemas si poseen variedad de requisitos, la cual puede

fomentarse combinando la información de manera distinta, flexible y rápida, y

distribuyendo por igual la información en todas las secciones de la

organización. Para maximizar la variedad, todas las personas de la

organización deben contar con un acceso rápido a la mis amplia gama de la

información requerida en un momento dado, pasando por el menor número

de pasos posible (Numagami, Ohta y Nonaka, 1989).

Desarrollar una estructura organizacional plana y flexible en la que las

distintas unidades estén interconectadas con una red de información es una

de las formas de tratar con la complejidad del ambiente. Otra manera de

reaccionar rápidamente a fluctuaciones inesperadas del ambiente y

mantener la diversidad interna, es cambiar la estructura organizacional con

frecuencia.

Page 60: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

125

4.3.9 Modelo de cinco fases del proceso de creación de conocimiento organizacional

Hasta ahora hemos analizado cada una de las cuatro formas de

conversión de conocimiento y las cinco condiciones que faciliten de la

creación de conocimiento organizacional. En esta sección presentamos un

modelo integral de cinco fases del proceso de creación de conocimiento

organizacional, utilizando los fundamentos básicos desarrollados en el marco

teórico e incorporando la dimensión del tiempo a nuestra teoría. El modelo,

que debe interpretarse como un ejemplo ideal del proceso, tiene cinco fases:

compartir conocimiento tácito, crear conceptos, justificar los conceptos,

construir un arquetipo y distribuir el conocimiento de forma cruzada.

Cuadro 5: Modelo de cinco fases del proceso de creación de conocimiento organizacional

Fuente: Nonaka (1999)

Page 61: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

126

El proceso de creación de conocimiento organizacional empieza al

compartir conocimiento tácito, lo cual corresponde rudimentariamente a la

socialización, ya que el conocimiento abundante e inmaculado que reside en

los individuos debe ser primero amplificado en el interior de la organización.

En la segunda fase, el conocimiento tácito que ha sido compartido por los

miembros de un equipo autoorganizable, por ejemplo, es convertido en

conocimiento explicito en la forma de un nuevo concepto, proceso que es

similar a la exteriorización, El concepto creado debe ser justificado en la

tercera fase, durante la cual la organización determina si en verdad vale la

pena desarrollar el nuevo concepto. Después de ser aceptados, en la cuarta

fase los conceptos son convertidos en un arquetipo, que puede adoptar la

forma de un prototipo si se trata del desarrollo de un producto "físico" o de

un mecanismo operacional si se trata de una innovación como un valor

corporativo, un nuevo sistema administrativo o una estructura organizacional

innovadora. La última fase distribuye el conocimiento creado, por ejemplo, en

una división, entre otras personas de la misma división, a través de otras

divisiones o hasta entre grupos de interés externos, como parte de lo que

llamamos distribución cruzada de conocimiento. Entre los grupos de interés

externos se incluye a clientes, compañías filiales, universidades y

distribuidores. Una organización creadora de conocimiento no opera como un

sistema cerrado, sino como un sistema abierto que permite el intercambio

constante de conocimiento con el ambiente externo. En las secciones

siguientes describiremos con detalle cada una de las cinco fases.

4.3.9.1 La primera fase: compartir el conocimiento tácito

Como hemos reiterado, una organización no puede crear conocimiento

sola. Ya que el conocimiento tácito de los individuos es la base de la

creación de conocimiento organizacional, resulta natural empezar el proceso

centrándose en el conocimiento tácito, que es una fuente inmaculada y

Page 62: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

127

abundante de nuevo conocimiento. Pero no es fácil comunicar o pasar a

otros el conocimiento tácito, ya que se adquiere principalmente a través de la

experiencia y no siempre se puede expresar en palabras. Así, compartir el

conocimiento tácito entre individuos con distintos antecedentes, perspectivas

y motivaciones es el paso fundamental para que se dé la creación de

conocimiento organizacional. Las emociones, los sentimientos y los modelos

mentales de los individuos deben ser compartidos para lograr la confianza

mutua.

Un equipo autoorganizable facilita la creación de conocimiento

organizacional a través de la variedad de requisitos de los miembros del

equipo, quienes viven la redundancia de información y comparten su

interpretativo de la intención de la organización. La administración genera el

caos creativo estableciendo metas demandantes y brindando gran

autonomía a los miembros del equipo. Un equipo autónomo establece sus

propios límites para sus tareas y, como una unidad que expande los limites,

comienza a interactuar con el medio externo, acumulando conocimiento

tácito y explícito.

4.3.9.2 La segunda fase: crear conceptos

La interacción más intensa entre conocimiento tácito y explicito ocurre

durante la segunda fase. Una vez que se ha formado un modelo mental

compartido en el campo de la interacción, el equipo autoorganizable lo

enuncia a través de más dialogo continuo, en forma de reflexión colectiva. El

modelo mental tácito compartido se verbaliza en palabras y frases y,

finalmente, cristaliza en conceptos explícitos. En este sentido, esta fase

corresponde a la exteriorización.

Ese proceso de conversión de conocimiento tácito a explicito se lleva a

cabo a través del uso de múltiples métodos de razonamiento, como la

deducción, la inducción y la abducción. La abducción es particularmente te

Page 63: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

128

útil para esta fase, ya que emplea el lenguaje figurativo, como metáforas y

analogías.

4.3.9.3 La tercera fase: justificar los conceptos

El conocimiento se define como la creencia verdadera justificada. Por

tanto, los nuevos conceptos creados por los individuos o por el equipo deben

ser justificados en algún momento del procedimiento. La justificación incluye

determinar si los conceptos creados son en verdad validos para la

organización y para la sociedad.

4.3.9.4 La cuarta fase: construir un arquetipo

En la cuarta fase, el concepto justificado se convierte en algo tangible y

concreto, es decir, un arquetipo. Este puede pensarse como un prototipo en

el caso del proceso de desarrollo de un producto nuevo.

4.3.9.5 La quinta fase: expandir el conocimiento El nuevo concepto, que ha sido creado, justificado y modelado, continua

adelante hacia un nuevo ciclo de creación de conocimiento en un nivel

ontológico distinto. Este proceso interactivo y en espiral, que llamamos

distribución cruzada de conocimiento, tiene lugar dentro y

interorganizacionalmente.

Intraorganizacionalmente, el conocimiento que se ha traído a la realidad

o ha adquirido la forma de un arquetipo puede generar un nuevo ciclo de

creación de conocimiento, expandiéndose horizontal y verticalmente a través

de la organización.

4.3.10 Creación de conocimiento en la práctica

Page 64: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

129

Las organizaciones no pueden conformarse con el conocimiento

presente, ya que el conocimiento es perecedero y será necesario obtener

distintos tipos de conocimiento conforme cambia el ambiente competitivo.

Además, como ya hemos visto, esta habilidad para crear nuevo conocimiento

constantemente es la fuente de competitividad en el contexto de una

sociedad de conocimiento.

4.3.11 El modelo "centro-arriba-abajo”, un proceso de administración para la creación del conocimiento

Empezamos examinando dos modelos dominantes de administración, los

modelos arriba-abajo y abajo-arriba, los cuales resultan insuficientes para

promover la interacción necesaria para crear conocimiento organizacional.

Proponemos un nuevo modelo, que llamamos "centro-arriba-abajo", y

explicamos por qué resulta mejor para la administración de la creación de

conocimiento, que los modelos más tradicionales. El nuevo modelo ubica al

ejecutivo de nivel medio en el centro de la administración de conocimiento y

redefine los papeles de los altos directivos y de los empleados de primera

línea.

Estos dos modelos tradicionales pueden ser alternativas el uno del otro,

pero ninguno de ellos es adecuado como proceso de administración de la

creación de conocimiento. El modelo arriba-abajo es adecuado para tratar

con conocimiento explicito, pero al controlar la creación de conocimiento

desde arriba, ignora el desarrollo de conocimiento tácito que puede darse en

la línea frontal de una compañía. Por otro lado, el modelo abajo-arriba es

apto para tratar con el conocimiento tácito, pero su énfasis en la autonomía

hace muy difícil compartir y distribuir tal conocimiento en el interior de la

organización.

Page 65: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

130

4.3.12 Administración "centro-arriba-abajo" Puesto de forma simple, el conocimiento es creado por los ejecutivos de

nivel medio, quienes con frecuencia son líderes de un equipo o una fuerza

estratégica, a través de un proceso de conversión en espiral que involucra

tanto a los altos directivos como a los empleados de la línea frontal. El

proceso coloca a los ejecutivos de nivel medio en el centro de la

administración de conocimiento, justo en la intersección de los flujos de

información horizontal y vertical de la compañía.

El hecho de que la administración centro-arriba-abajo ponga de relieve el

papel dinámico de los ejecutivos de nivel medio, distingue inequívocamente

la teoría de las teorías administrativas convencionales.

Figura 30: Proceso de creación de conocimiento centro-arriba-abajo Fuente: Nonaka (1999)

4.3.13 El equipo creador de conocimiento

Page 66: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

131

Para crear nuevo conocimiento en la compañía creadora de

conocimiento se requiere la participación de los empleados de la línea

frontal, de los ejecutivos de nivel medio y de los altos directivos. Todas las

personas de una compañía creadora de conocimiento son creadoras de

conocimiento. Sin duda, el valor de la contribución de cada integrante es

determinado más por la importancia de la información que provee al sistema

total de creación de conocimiento, que por la position que la persona ocupa

en la jerarquía de la empresa. Sin embargo, esto no significa que no haya

diferentes papeles o responsabilidades en la compañía creadora de

conocimiento. De hecho, la creación de nuevo conocimiento es producto de

la interacción dinámica de los siguientes tres tipos de personas: los

practicantes de conocimiento, los ingenieros de conocimiento y los

funcionarios de conocimiento.

4.3.14 Una nueva estructura organizacional

El conocimiento y la innovación se vuelven cada vez más importantes

para la obtención de un éxito competitivo, y que el descontento con las

estructuras organizacionales tradicionales se está incrementando, no debe

ser una sorpresa. Durante la mayor parte de este siglo, la estructura

organizacional ha oscilado entre dos tipos básicos: la burocracia y la fuerza

estratégica. Pero cuando se trata de la creación de conocimiento, ninguna de

estas estructuras es adecuada: se requiere una combinación o síntesis de

las dos.

4.3.15 Critica de las dos estructuras organizacionales tradicionales La oscilación entre burocracia y fuerza estratégica se origina en el siglo

XIX, cuando Max Weber declaró que las organizaciones mis racionales y

eficientes de la sociedad moderna tienen características burocráticas (Gerth

Page 67: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

132

y Mills, 1972). La estructura burocrática funciona bien cuando las

condiciones son estables, pues enfatiza el control y la predictibilidad de

funciones especificas. La estructura burocrática, que es en extremo formal,

especializada, centralizada y dependiente de la estandarización de los

procesos de trabajo para lograr la coordinación organizacional, es adecuada

para llevar a cabo trabajo rutinario en gran escala. Es común en las

industrias estables y maduras que realizan, sobre todo, trabajo de tipo

repetitivo y racionalizado.

La teoría de la evolución organizacional señala que "la adaptativo impide

la adaptabilidad". En otras palabras, existe el peligro de sobre adaptarse a

los éxitos pasados. El dinosaurio es un ejemplo apropiado. En cierto

momento este animal era adecuado tanto fisiológica como morfológicamente

para un ambiente particular. Pero se sobre adapto a ese ambiente y no pudo

ajustarse a los cambios en el clima y la disponibilidad de alimento.

4.3.16 En busca de una síntesis.

La meta es lograr una estructura organizacional que considere a la

burocracia y a la fuerza estratégica como complementarias, en lugar de

mutuamente excluyentes. La metáfora más apropiada para tal estructura es

hipertexto, concepto desarrollado originalmente en computación.

La organización de tipo hipertexto, una síntesis dinámica de la estructura

burocrática y la fuerza estratégica, obtiene beneficios de ambas. La

estructura burocratice implanta, explota y acumula nuevo conocimiento

eficazmente, a través de la interiorización y la combinación, mientras que la

fuerza estratégica es indispensable para generar nuevo conocimiento por

medio de la socialización y la exteriorización.

La inteligencia de una corporación no surge de su presidente o de los

altos ejecutivos. Debe brotar de la reunión de todo el conocimiento de todos

sus miembros. Una compañía grande está separada en numerosas

Page 68: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

133

secciones. Si esta compañía no tiene el sistema adecuado para integrar el

conocimiento de cada sección, el conocimiento recién creado será escaso. El

conocimiento de cada sección no es el de su ejecutivo principal. Por ejemplo,

un operador de línea puede brindar una gran idea para la racionalización. La

prosperidad en el largo plazo de una corporación depende de si puede

integrar y acumular estas ideas como si fuera una sola.

4.3.17 Implicaciones prácticas

Cualquier administrador o gerente que lea la prensa se dará cuenta de

que nos encontramos en la "sociedad de conocimiento", en la cual el

conocimiento no es solo un recurso más aparte de los factores tradicionales

de producción (trabajo, capital y tierra), sino el más importante. Los

administrador es también se percataran de que el futuro pertenece a los

"trabajadores de conocimiento", quienes usan su cabeza en lugar de las

manos, y de que la clave para alcanzar la prosperidad en los años venideros

es educar y capacitar a estos trabajadores. Según el pensamiento popular, si

las compañías "capacitan, capacitan, capacitan a estos trabajadores de

conocimiento, entonces aprenderán, aprenderán, aprenderán".

Este modelo simplista funcionará si la compañía está interesada solo en

absorber conocimiento de alguna parte y transferirlo a los individuos de la

organización. Pero no funcionara si la intención es crear conocimiento, no

sólo en el nivel individual, sino en el nivel grupal y organizacional. En el caso

simplista, el conocimiento se mueve lateralmente y en una dirección,

mientras que cuando se crea conocimiento organizacional, se mueve en

espiral. En esta sección presentamos siete medidas que se pueden adoptar para

implantar un programa de creación de conocimiento organizacional en una

compañía. Estas medidas, que se examinaran más adelante, son:

Crear una visión de conocimiento.

Page 69: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

134

Desarrollar personal de conocimiento.

Construir un campo de interacción de alta densidad en la línea frontal

Apoyarse en el proceso de desarrollo de nuevos productos

Adoptar la administración centro-arriba-abajo.

Adoptar una organización de tipo hipertexto.

Construir una red de conocimiento con el exterior.

4.3.17.1 Crear una visión del conocimiento

Los altos directivos deben crear una visión del conocimiento y divulgarla

en la organización. Una visión de conocimiento debe definir el campo o

sector que brinda a los miembros corporativos un mapa mental del mundo en

el que viven y define que tipo de conocimiento deben buscar y crear. Es

similar a la intención organizacional y debe servir como fundamento para

formular la estrategia de la empresa. La esencia de la estrategia es

desarrollar la capacidad organizacional para adquirir, crear, acumular y

explotar el sector de conocimiento.

4.3.17.2 Desarrollar personal de conocimiento

La creación de nuevo conocimiento tiene su initio en el individuo. Pero

como menciona Robert Howard (1993): "La creación de conocimiento nuevo

no es un simple 'procesamiento' de información objetiva. De hecho, es una

actividad subjetiva y en extremo personal". Por tanto, la creación de

conocimiento comienza con el esfuerzo de un individuo para validar o

justificar sus creencias y su compromiso con el trabajo y la empresa; las

perspectivas o "modelos mentales" personales también entran en juego. Los

discernimientos y la intuición altamente subjetivos se encuentran en la raíz

de la creación de conocimiento y la innovación.

Un líder de proyecto es algo así como un emprendedor con un gran

espíritu aventurero. Los líderes de proyecto se emocionan cuando intentan

Page 70: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

135

algo nuevo o toman la iniciativa. Pero también están preparados para

coordinar y administrar proyectos, generar nuevas hipótesis o conceptos,

integrar varios métodos para la creación de conocimiento y comunicarse con

los miembros del equipo, ganándose su confianza.

4.3.17.3 Construir un campo de interacción de alta densidad en la línea frontal

Para nutrir la mentalidad altamente subjetiva y personal de los individuos

en la empresa, una compañía creadora de conocimiento debe tener un lugar

en el que se pueda obtener una rica fuente de experiencia original, lo que

llamamos un campo de alta densidad. Es decir, un ambiente en el que se dé

una interacción frecuente e intensiva de los miembros del equipo.

4.3.17.4 Apoyarse en el proceso de desarrollo de nuevos productos Sucede que el proceso de desarrollo de nuevos productos es el proceso

central de la creación de conocimiento organizacional. Esta creación es

como un "derivado" del desarrollo de nuevos productos. Así, cuan bien

maneja una compañía el proceso de desarrollo de nuevos productos se

vuelve el determinante critico de cuan exitosa será la creación de

conocimiento organizacional.

4.3.17.5 Adoptar la administración centro-arriba-abajo

Con frecuencia, el proceso de creación de conocimiento organizacional

se inicia con una sensación de urgencia o crisis en la compañía. Hemos

observado que el caos creativo puede ser generado internamente

estableciendo metas organizacionales demandantes que se encuentran fuera

del alcance de las capacidades de la organización, o promoviendo la

Page 71: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

136

"reflexión en acción", cuando la compañía alienta a sus miembros a dudar y

negar las premisas cognoscitivas/conductuales existentes.

4.3.17.6 Adoptar una organización de tipo hipertexto

Para que una compañía califique como creadora de conocimiento, debe

tener la capacidad organizacional para adquirir, acumular, explotar y crear

nuevo conocimiento continua y dinámicamente, y para re categorizarlo y re

contextualizarlo de forma estratégica para que lo utilicen otras personas de la

organización o las generaciones futuras. Por desgracia, las estructuras

organizacionales convencionales no son tan flexibles como para desempeñar

todas estas funciones.

4.3.17.7 Construir una red de conocimiento con el exterior Crear conocimiento no es simplemente un asunto de procesar

información objetiva acerca de los clientes, los proveedores, los

competidores, los suscriptores, la comunidad regional o el gobierno. Los

miembros del equipo también deben movilizar el conocimiento tácito de los

agentes externos a través de interacciones sociales. Extraer los mapas

mentales de los clientes es un ejemplo clásico de esta actividad.

La mayor parte de las necesidades de los clientes son tacitas, lo que

significa que no pueden decir exacta o explícitamente lo que requieren o

desean. Cuando se les pregunta "que necesitas o quieres", la mayoría

responde a partir del limitado conocimiento explicito que les ha brindado la

adquisición de productos o servicios en el pasado. Esta tendencia señala la

limitante crítica del formato de cuestionario de un sentido empleado en las

investigaciones de mercado tradicionales.

4.3.18 Implicaciones teóricas

Page 72: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

137

La clave de nuestra teoría es comprender la naturaleza de la conversión

subyacente del proceso dinámico e interactivo de creación de conocimiento.

Encontramos una variedad de conversiones a lo largo del libro. La mis

importante y evidente es, por supuesto, la conversión de conocimiento tácito

en explicito y viceversa, a la cual llamamos conversión de conocimiento.

En la nueva "sociedad del conocimiento" el éxito será juzgado de

acuerdo con las capacidades de creación de conocimiento. Para convertirse

en compañías creadoras de conocimiento, los ejecutivos de Oriente y de

Occidente necesitan construir y administrar múltiples conversiones, espirales

y síntesis, y no conformarse con realizar un simple enfrentamiento boxístico

unidimensional. La clave se encuentra en llevar a cabo múltiples

transformaciones a través de múltiples dimensiones, o lo que llamamos híper

transformaciones. Estas implicaran necesariamente un proceso dinámico,

interactivo y simultáneo. En el análisis final, las compañías que puedan

orquestar una hipertransformaci6n y hacerlo rápido, adquirirán una ventaja

competitiva sustentable en este cambiante medio corporativo. Por tanto, la

velocidad con la que tengan lugar las conversiones, las espirales y las

síntesis será una capacidad clave en el futuro.

4.3 Prospectiva, Rigor de una “indisciplina” intelectual

Según Godet (2007), la anticipación no tiene mayor sentido si no es que

sirve para esclarecer la acción. Esa es la razón por la cual la prospectiva y la

estrategia son generalmente indisociables. De ahí viene la expresión de

prospectiva estratégica. Sin embargo, la complejidad de los problemas y la

necesidad de plantearlos colectivamente imponen el recurso a métodos que

sean tan rigurosos y participativos como sea posible, al objeto de que las

soluciones sean reconocidas y aceptadas por todos. Tampoco hay que

olvidar las limitaciones que impone la formalización de los problemas ya que

Page 73: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

138

los hombres también se guían por la intuición y la pasión. Los modelos son

invenciones del espíritu para representar un mundo que no se dejará

encerrar en la jaula de las ecuaciones. ¡Esto es hermoso pues, sin esta

libertad, la voluntad animada por el deseo quedaría sin esperanza!. Tal es la

convicción que nos anima: utilizar todas las posibilidades de la razón,

conociendo todas sus limitaciones, al igual que sus virtudes. Entre intuición y

razón no debería existir oposición sino, por el contrario, complementariedad.

Para que sea una “indisciplina” intelectual fecunda y creíble, la prospectiva

necesita rigor. La prospectiva, sea cual sea, constituye una anticipación (preactiva y

proactiva) para iluminar las acciones presentes con la luz de los futuros

posibles y deseables. Prepararse ante los cambios previstos no impide

reaccionar para provocar los cambios deseados. Dentro de la lógica del

triángulo griego, el color azul de la anticipación sólo puede transformarse en

el verde de la acción con el amarillo de la adaptación de los actores

implicados.

Retornándose a los principios de la prospectiva, Gaston Berger decía

que mediante la prospectiva se debía “observar lejos, ampliamente y

profundamente, pensar en el hombre y asumir riesgos” (Berger, Gaston

1959). Desde los años 70 hemos militado en el seno de los Fururibles para

añadir tres características que no se tuvieron en cuenta por parte de los

precursores cercanos a los príncipes en una sociedad jacobina.: observar de

otro modo (no fiarse de las ideas recibidas), observar conjuntamente

(apropiación) y utilizar los métodos tan rigurosos y participativos como sea

posible para reducir las inevitables incoherencias colectivas.

4.4.1 Planificación, prospectiva y estrategia: ¿cuál es la diferencia? Los conceptos de prospectiva, estrategia, planificación están en la

práctica íntimamente ligados, cada de ellos conlleva el otro y se entremezcla:

Page 74: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

139

de hecho hablamos de planificación estratégica, de gestión y de prospectiva

estratégica. Para ser fecundo, es decir: portador de futuro, el matrimonio

entre la prospectiva y la estrategia debía encarnarse dentro de la realidad

cotidiana y dar lugar a una verdadera movilización de la inteligencia colectiva

a través de la apropiación (por todos los actores concernientes, situados

desde arriba hasta abajo de la jerarquía). Si el reencuentro entre la

prospectiva y la estrategia era inevitable, por el contrario no ha borrado la

confusión entre géneros y conceptos que utilizan ambas. A pesar de que los

conceptos estén muchísimo más próximos de lo que se admite

generalmente. Así pues, la definición de la planificación propuesta por Ackoff

(1973) "Concebir un futuro deseado así como los medios necesarios para

alcanzarlo" no difiere en absoluto de la definición que Godet propone para la

prospectiva, donde el sueño fecunda la realidad, donde el deseo y la

intencionalidad es fuente productora de futuro, donde la anticipación ilumina

la preactividad y la proactividad.

La razón por la cual se difunde la expresión de prospectiva estratégica

desde finales de los años ochenta. ¿Cómo podríamos pensar en actuar

como un estratega sin "mirar a lo lejos, a lo ancho, a lo profundo; tomar

riesgos, pensar en el hombre" tal como lo hace la prospectiva y así lo

comenta Gaston Berger? (1954). ¡Por supuesto que sería imposible! Y, en

sentido inverso, para Gaston Berger "contemplando el futuro se transforma el

presente"; de este modo la anticipación invita a la acción. Para nosotros, el

asunto es evidente, la prospectiva resulta muy a menudo estratégica caso de

no serlo por los avances que provoca, sí por la intención que lleva y la

estrategia se vuelve necesariamente prospectiva si desea iluminar las

opciones que comprometen el futuro.

Es importante detallar algunos conceptos claves que se van a definir

para entrar en contexto sobre lo que va a ser el viaje investigativo.

Page 75: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

140

Prospectiva: anticipación para esclarecer la acción. Esta « indisciplina

intelectual » (Pierre Massé) tiene que ver con « ver de lejos, largo y

profundo» (Gaston Berger), pero también con (innovación y conjunto

(apropiación). La visión global, voluntaria y a largo plazo, se impone

para dar sentido a la acción.

Previsión: previsión de futuro debido a un grado de confianza.

Planificación: « la planificación consiste en concebir un futuro deseado

así como los medios reales para conseguirlo » (R.L. Ackoff).

Estrategia: conjunto de reglas de conducta de un actor que le permitan

conseguir sus objetivos y su proyecto.

Táctica(s): casi siempre en plural, ya que se trata de vías y medios

para alcanzar los objetivos de la estrategia en función de las

circunstancias.

Planificación estratégica: concepto aparecido a finales de los 60 (Igor

Ansoff para traducir el hecho de que la planificación de empresa debía

tener en cuenta cada vez más las turbulencias del entorno (dicho

estratégico) y adaptar, en consecuencia, sus objetivos.

Gestión estratégica: concepto lanzado a mediados de los 70, siempre

por Igor Ansoff, para establecer las condiciones que permitan a las

estructuras y a las organizaciones adaptarse a un mundo cada vez

más turbulento.

Prospectiva estratégica: concepto de los años 90 donde la

anticipación de la prospectiva se pone al servicio de la acción

estratégica y proyecto de la empresa.

4.4.3 De los deseos de la prospectiva a la realidad de la estrategia Siempre es tentador tomar los deseos como realidades. De cualquier

modo, porque existan unas visiones de futuro o unos escenarios que

parezcan deseables no se debería, ni vemos necesario que sería

Page 76: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

141

conveniente, detener la opción o el proyecto estratégico de la empresa, en

función esta única visión proactiva, también es necesario mostrarse preactivo

y saber prepararse para los cambios que se esperan que se produzcan en el

entorno futuro de la empresa.

Todos los escenarios posibles no son igualmente probables o deseables

y por tanto es necesario distinguir los escenarios de entorno general de la

estrategia de los actores.

Así, el éxito de la palabra escenario ha conducido a cierto abuso y

confusión con la estrategia que es conveniente aclarar. Sería juicioso

distinguir entre una fase exploratoria que persiga la identificación de los retos

de futuro y una fase normativa que busque la definición de las opciones

estratégicas posibles y deseables para que la empresa, frente a estas

apuestas, pueda mantener bien el rumbo de su nave.

Las herramientas que se utilizan en la prospectiva permiten organizar y

estructurar de manera transparente y eficaz la reflexión colectiva sobre las

apuestas y retos de futuro y, llegado el caso, también la evaluación de las

opciones estratégicas.

Afirma Godet (2007) que no existen estadísticas sobre el futuro. Con

frecuencia, frente al porvenir, el único elemento de información disponible

que tenemos es el propio juicio personal que tenemos En consecuencia, es

necesario recoger otras opiniones para forjarnos la nuestra y realizar las

apuestas en forma de probabilidades subjetivas. Como le ocurre a un jugador

en el casino, se necesita realizar un conjunto de jugadas para poder apreciar

la calidad de las apuestas. La calidad de los expertos a los que se pregunta

plantea, a su vez, otro interrogante. Nuestra convicción es simple en este

caso: En la medida que un experto representa una opinión característica de

un grupo de actores, su punto de vista a considerar es interesante. No

olvidemos que, precisamente, a partir de esta visión de futuro, con razón o

sin ella, es cómo estos actores van a orientar sus propias acciones.

Page 77: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

142

La incertidumbre sobre el futuro puede apreciarse a través del número de

escenarios que se reparten el campo de lo probable. En principio este

número es más elevado en función de que la incertidumbre sea mayor; pero

solo en principio porque es necesario tener en cuenta la diferencia del

contenido entre los escenarios: los más probables pueden ser muy próximos

o muy contrastados.

4.4.4 Las cinco cuestiones fundamentales de la prospectiva estratégica

En conclusión, si la prospectiva y la estrategia son dos amantes

íntimamente relacionados, permanecen diferenciados y distintos, es bueno y

conveniente separarlos:

el tiempo de la anticipación, es decir de la prospectiva de los cambios

posibles y deseables,

el tiempo de la preparación de la acción: es decir, la elaboración y la

evaluación de las opciones estratégicas posibles para prepararse a los

cambios esperados (preactividad) y provocar los cambios deseables

(proactividad).

Esta dicotomía entre la exploración y la preparación de la acción nos

lleva a distinguir cuatro cuestiones fundamentales: ¿Qué puede ocurrir? (Q1),

¿Qué puedo hacer? (Q2), ¿Qué voy a hacer? (Q3), ¿Cómo voy a hacerlo?

(Q4). Esta cuestión previa sobre la identidad de la empresa, frecuentemente

olvidada, es el punto de partida para la metodología estratégica de Marc

Giget (1998). Se impone una vuelta a las fuentes sobre las raíces de las

competencias, sus fortalezas y debilidades, recordando la famosa frase

“conócete a tí mismo” de la antigua Grecia.

La prospectiva, cuando va sola, se centra sobre (Q1) ¿Qué puede

ocurrir?. Se convierte en estratégica cuando una organización se interroga

Page 78: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

143

sobre el ¿Qué puedo yo hacer? (Q2). Una vez ambas cuestiones hayan sido

tratadas, la estrategia parte del ¿Qué puedo yo hacer? (Q2) para plantearse

las otras dos cuestiones: ¿Qué voy a hacer yo? (Q3) y ¿Cómo voy a

hacerlo? (Q4). De ahí se deduce la imbricación que existe entre la

prospectiva y la estrategia. Naturalmente, existen ejercicios de prospectiva

general que no tienen un claro carácter estratégico para un determinado

actor, así como análisis estratégicos de empresas o de sectores cuya

componente prospectiva es embrionaria por no decir inexistente. Para dejarlo

más claro, se reservará pues la expresión de prospectiva estratégica a los

ejercicios de prospectiva que tengan ambiciones y persigan fines

estratégicos para el actor que los emprende.

4.4.5 Las cinco actitudes posibles frente al futuro Debido a los defectos en la anticipación cometidos ayer, el presente se

nos aparece lleno de cuestiones antes insignificantes, ahora urgentes, que

es necesario solucionar rápidamente, sacrificando el desarrollo a largo plazo,

instalando ilusorias soluciones. En un mundo en mutación donde las fuerzas

de cambio están revolucionando los factores de inercia y los hábitos

instalados, se impone un esfuerzo creciente de prospectiva (tecnológica,

económica y social) a la empresa para dotarse de flexibilidad estratégica, es

decir para reaccionar con flexibilidad manteniendo su rumbo frente al futuro,

los hombres tenemos la elección de adoptar cuatro actitudes: el avestruz

pasivo que sufre el cambio, el bombero reactivo que se ocupa en combatir el

fuego, una vez éste se ha declarado, el asegurador preactivo que se prepara

para los cambios previsibles pues sabe que la reparación sale más cara que

la prevención, el conspirador proactivo que trata de provocar los cambios

deseados.

4.4.6 Cinco ideas clave de la prospectiva

Page 79: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

144

Toda forma de predicción es una impostura. El futuro no está escrito sino

que queda por hacer. El futuro es múltiple, indeterminado y abierto a una

gran variedad de futuros posibles. Lo que pasará mañana, depende menos

de las fuertes tendencias que se impondrían fatalmente a los hombres que

de las políticas que desarrollan los hombres al objeto de hacer frente a esas

tendencias.

Si el futuro es en parte fruto de la voluntad, esta última para ejercerse

eficazmente debe intentar guardar el espíritu de las cinco ideas clave de la

prospectiva.

4.4.6.1 El mundo cambia pero los problemas permanecen

Después de un cuarto de siglo de reflexiones y de estudios prospectivos

sobre los territorios, las empresas y las grandes apuestas que tienen las

sociedades modernas, podemos decir que se ha llegado a una constatación

bien conocida y, por tanto, generalmente ignorada: Son siempre los hombres

y las organizaciones los que crean la diferencia. Así, cuando una empresa se

encuentra en dificultades, en realidad, todo se explica mejor si

considerásemos que se trata de un fallo grave de calidad en la gerencia y

que se muestra incapaz de anticipar, de innovar y de motivar a los hombres.

El mundo cambia y los problemas permanecen. Tal es la constatación

que se impone cada vez que nos tropezamos con un problema con el que ya

nos hemos encontrado cinco, diez o incluso quince años antes.

Los hombres tienen la memoria corta: desconocen lo que es el largo

plazo y sus enseñanzas. La historia no se repite pero los comportamientos

se reproducen con el correr del tiempo, los hombres conservan inquietantes

similitudes de comportamiento que les conducen, colocados ante situaciones

comparables, a reaccionar de manera casi idéntica y, en consecuencia, de

una manera previsible.

Page 80: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

145

De este modo, es como nos encontramos en el pasado innumerables

lecciones olvidadas, ricas en enseñanzas con respecto al futuro: los ciclos de

escasez y de abundancia relacionados con las anticipaciones sobre la

fijación de precios, la sucesión de largos periodos de inflación seguidos de

otros de deflación, o la todavía inquietante coincidencia entre las evoluciones

demográficas y la expansión o el declive económico y político del país,

testimoniando esta realidad.

Cada generación tiene la impresión de que está viviendo una época de

mutación sin precedentes. Esta desviación es natural: esta época resulta

terriblemente excepcional para cada uno de nosotros puesto que es el único

tiempo que nosotros vivimos. De ahí viene la tendencia, simétrica a la

precedente, de sobreestimar la importancia y la rapidez de los cambios, en

particular en lo concerniente a las nuevas tecnologías.

4.4.6.2 Los actores clave en el punto de bifurcación El mundo real es muchísimo más complejo de lo que nos pensamos y

sería inútil esperar que un buen día alguien diese con la ecuación que nos

descubriese su eventual determinismo escondido. Incluso, caso de que ello

llegara a suceder, la incertidumbre, inherente a toda medición sobre todo

social, mantendría el abanico de los futuros posibles totalmente abierto y

desplegado, al menos en el interior de nuestras almas.

¿Cómo podríamos reconocer los puntos de las bifurcaciones? ¿Qué

acontecimientos, qué innovaciones permanecerán sin originar

consecuencias, cuáles de éstas afectarán a la globalidad del sistema,

trastocándolo, determinando irreversiblemente la elección de una evolución,

cuáles son las áreas donde podría realizarse la elección, cuáles son las

áreas de estabilidad...?. He ahí las cuestiones que plantea Ylya Prigogine

(1990). Estas cuestiones constituyen el menú cotidiano de la prospectiva.

Page 81: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

146

Cuando identificamos el abanico de los futuros posibles a través de la

elaboración de escenarios estamos reconociendo el diagrama de las

bifurcaciones. Los parámetros de las bifurcaciones son las sinergias-clave

del análisis prospectivo.

4.4.6.3 Un alto a la complicación de lo complejo ¿Es necesario que nos dotemos de herramientas complejas para leer la

complejidad de la realidad? En contraposición; los grandes seres que han

estado dotados de un pensamiento complejo han sabido, mejor que otros,

dar con leyes relativamente simples a la hora de comprender el universo.

Recordemos los principios de la termodinámica y, ¿Por qué no? la teoría de

la relatividad. Es necesario felicitar la llamada al orden que Maurice Allais

(1989), uno de los economistas matemáticos más grandes de nuestro

tiempo, nos hace: "Una teoría cuyas hipótesis y consecuencias no pueden

ser contrastadas con la realidad carece de todo interés científico". Maurice

Allais añade que nunca tendremos modelos perfectos sino solamente

modelos que se aproximan a la realidad y precisa; "de dos modelos, el

"mejor" será siempre aquél que por aproximación representará de la manera

más sencilla los datos que se derivan de la observación de la realidad". Sería

bueno tranquilizar a los que temían que habíamos perdido el latín y hacer

reaccionar a todos aquellos que confunden complicación con complejidad....

y simétricamente simplicidad con simplismo. El reto está en ser ambicioso

porque si es fácil complicar las cosas, es bien difícil simplificarlas.

4.4.6.4 Plantearse las buenas preguntas y desconfiar de las ideas recibidas

En efecto, a menudo nos olvidamos de interrogarnos sobre si las

preguntas que nos formulamos están bien planteadas y uno se precipita en la

Page 82: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

147

búsqueda ilusoria de respuestas a preguntas falsas. Ahora bien, de todos es

sabido que no habrá buenas respuestas allá donde previamente no

establezcamos las preguntas correctas. El problema es el siguiente: ¿Cómo

plantear las buenas preguntas?

La luz crea también la sombra. Si los focos de la actualidad son tan

potentes y se enfocan solamente sobre ciertos problemas, no podremos

evitar que escondamos otros problemas, con frecuencia más graves, entre

las sombras de forma que no los podamos ver. Las ideas y estereotipos que

recibimos y están de moda son los que dominan la actualidad. Deberían ser

contemplados con desconfianza pues estas ideas son, con frecuencia, una

fuente inagotable de errores de análisis y de previsión.

Evidentemente, esta observación no les da ningún crédito suplementario

a las predicciones que sean extravagantes, pero pone en evidencia a un

buen número de conjeturas e ideas recibidas. En este sentido, creemos que

es bueno e indispensable para la prospectiva cuestionar el confort que

guardan nuestros espíritus y despertar las conciencias que están dormidas

soñando con falsas certidumbres.

En el pasado, pudimos tener varias veces razón cuando cuestionábamos

las ideas dominantes de la época. Esta reingeniería mental nos condujo

sobre todo a presentir la superabundancia energética, a denunciar el

espejismo tecnológico y las técnicas de dirección copiadas mimética y

mecanicistamente traídas desde Japón.

4.4.6.5 De la anticipación a la acción a través de la apropiación Tener un visión global es imprescindible para la acción local y cada uno,

a su nivel, debe poder comprender el sentido que tienen sus acciones y

poder resituarlas en el contexto de un proyecto más global en el cual dichas

acciones se insertan. La movilización de la inteligencia resulta tanto más

eficaz a la medida que se inscribe en el marco de un proyecto explícito y

Page 83: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

148

definido y conocido por todos. La motivación interna y la estrategia externa

son pues dos objetivos indisociables que no se pueden alcanzar por

separado.

El éxito del proyecto pasa a través de la apropiación. En función de su

transparencia, la movilización colectiva no puede entrar directamente en las

opciones estratégicas que por naturaleza deben ser confidenciales. Por

consiguiente, es la reflexión prospectiva, realizada colectivamente, la que al

centrarse sobre las amenazas y oportunidades del entorno la que le da un

contenido a la movilización y permite, a su vez, la apropiación de la

estrategia.

4.4.6.7 La caja de herramientas de la prospectiva estratégica

Frente a la complejidad de los problemas, los hombres no están

desarmados. Ellos han labrado las herramientas que tan útiles les son hoy en

día. En efecto, si el mundo cambia, también subsisten invariantes y

similitudes en la naturaleza de los problemas con que se tropiezan los

hombres.

4.4.6.8 La planificación estratégica por escenarios La prospectiva estratégica pone la anticipación al servicio de la acción,

difundiéndose en las empresas y las administraciones. Los años 80 y 90 han

estado marcados por el desarrollo de la planificación estratégica por

escenarios especialmente entre las grandes empresas del sector energético

(Shell, EDF, Elf), sin duda debido a los choques petrolíferos pasados y

futuros.

El objetivo de esta metodología es proponer las orientaciones y las

acciones estratégicas apoyándonos en las competencias de la empresa en

función de los escenarios de su entorno general y competitivo.

Page 84: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

149

La prospectiva con sus tendencias y riesgos de ruptura revoluciona el

presente e interpela a la estrategia. Por su parte, la estrategia cuestiona

sobre las opciones posibles y los riesgos de irreversibilidad y se refiere desde

los años 80 a los escenarios de la prospectiva como testimonian en especial

los trabajos de Michael Porter (1986).

Un escenario es un conjunto formado por la descripción de una situación

futura y un camino de acontecimientos que permiten pasar de una situación

original a otra futura. La palabra escenario es utilizada abusivamente para

calificar no importa que juego de hipótesis. Recordemos que las hipótesis de

un escenario deben cumplir simultáneamente cinco condiciones: pertinencia,

coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia.

Se distinguen de hecho dos grandes tipos de escenarios:

Exploratorios: partiendo de las tendencias pasadas y presentes,

conducen a futuros verosímiles

Anticipación o normativos: construidos a partir de imágenes

alternativas del futuro, podrán ser deseables o por el contrario

rechazables. Son concebidos de forma retroproyectiva.

Recogemos estas etapas en esquema adjunto:

La primera etapa tiene por objetivo analizar el problema expuesto y

delimitar el sistema a estudiar. Se trata, en este momento, de situar el

método prospectivo en su contexto socio-organizacional, a fín de

iniciar y de simular el conjunto del proceso con la ayuda de los talleres

de prospectiva.

La segunda etapa se basa en elaborar una radiografía completa de la

empresa desde el Know-How hasta las líneas de producto,

materializado en el árbol de competencias.

La tercera etapa identifica las variable-claves de la empresa y de su

entorno con la ayuda del análisis estructural.

Page 85: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

150

La cuarta etapa intenta comprender la dinámica de la retrospectiva de

la empresa, de su entorno, de su evolución, de sus fuerzas y

debilidades en relación a los principales actores de su entorno

estratégico. El análisis de los campos de batalla y de los retos

estratégicos permite descubrir las cuestiones clave para el futuro.

La quinta etapa busca reducir la incertidumbre que pesa sobre las

cuestiones clave de futuro. Se utilizan eventualmente los métodos de

encuesta a expertos, para poner en evidencia las tendencias de peso,

los riesgos de ruptura y finalmente descubrir los escenarios de entorno

más probables.

La sexta etapa pone en evidencia los proyectos coherentes, es decir,

las opciones estratégicas compatibles a la vez con la identidad de la

empresa y con los escenarios más probables de su entorno.

La séptima etapa se consagra a la evaluación de las opciones

estratégicas; un estudio racional incitaría a apoyarse en un método de

elección multicriterio, pero raramente es este el caso; con esta etapa

finaliza la fase de reflexión previa antes de la decisión y la acción.

La octava etapa del proyecto, es la elección de la estrategia, es la

etapa crucial porque se trata de pasar de la reflexión a la decisión. Las

apuestas estratégicas y la jerarquización de objetivos son resultado de

la decisión de un comité de dirección o de su equivalente.

La novena etapa se dedica enteramente a la puesta en marcha del

plan de acción. Implica los contratos de objetivos (negociados o

suscitados), la puesta en marcha de un sistema de coordinación y de

seguimiento y también del desarrollo de una vigía estratégica

(externa).

Debemos señalar que el desarrollo de esta metodología integrada, no

tiene porque ser totalmente lineal. Comprende varios bucles de

retroalimentación posibles. La puesta en marcha de un plan de acción y los

Page 86: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

151

resultados de la vigía estratégica pueden conducir, en ciertos casos, a

reconsiderar la dinámica de la empresa en su entorno.

Cuadro 6: Planificación estratégica por escenarios:

mitología integrada

Fuente Godet (2007)

Page 87: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

152

4.4.6.9 Conclusiones Prácticas La palabra escenario se ha utilizado frecuentemente de modo abusivo

para calificar no importa qué juego de hipótesis. Recordemos que para la

prospectiva y la estrategia, las hipótesis de un escenario deben cumplir

simultáneamente cinco condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud,

importancia y transparencia.

Incluso si escenarios y prospectiva no son sinónimos, la construcción de

escenarios, juega frecuentemente un papel central en la mayoría de los

estudios prospectivos.

Que las diferentes etapas presentadas sean seguidas en su integridad o

que algunos de los módulos sean únicamente los utilizados o incluso que la

presentación de los escenarios quede reducido a combinaciones de

hipótesis, contribuirá a poner en evidencia los principales retos de futuro.

4.4.7 El Ábaco de Regnier El ábaco de Regnier, es un método original de consulta a expertos,

concebido por el Doctor François Régnier, con el fin de interrogar a los

expertos y tratar sus respuestas en tiempo real o por vía postal a partir de

una escala de colores.” Nuevo acercamiento de la comunicación interactiva,

El Ábaco de Régnier utiliza una escala ordinal y coloreada, en el cual los

datos están cartografiados. Esta favoriza la revelación de opiniones y de

representaciones, así como la evolución de individuos y grupos. Percibir los

territorios de consenso y de disensión resulta simple y rápido...” (Régnier.

1989)

Como todos los métodos de expertos, está destinado a reducir la

incertidumbre, confrontar el punto de vista de un grupo con el de otros

Page 88: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

153

grupos y a la vez, tomar conciencia de la mayor o menor variedad de

opiniones.

4.4.7.1 Útiles y Límites

El método es eficaz, simple y rápido. Permite a los que divergen

expresarse (y valorar sus opiniones). Se trata de un excelente útil de

comunicación: no es el consenso lo que se busca, sino más bien el

intercambio y el debate entre los individuos.

El ábaco de Régnier, modifica, sin embargo, el funcionamiento habitual

de un grupo, de ahí la dificultad de convencer a los que deben decidir para

su utilización: el jefe puede encontrarse aislado, ya que el método obliga a

todos los miembros del grupo a dar su opinión, a "anunciar su color". El

método va al encuentro de los métodos habituales de reflexión practicados

en las empresas. Es sobre todo aplicado para la evaluación posterior de

seminarios de formación, cuando las elecciones estratégicas no están en

juego.

4.4.7.2 Conclusiones Prácticas

. El ábaco automatizado permite, hoy, el tratamiento instantáneo de la

imagen. La utilización de la trama coloreada permite leer sobre pantalla

(imagen, histograma general, reclasificación del consensus por orden

decreciente de ítems, etc.).Se trata de un útil práctico que permite animar en

directo en poco tiempo grupos de reflexión prospectiva tanto numerosos

como más reducidos (coloquios, seminarios), utilizando el voto a distancia. El

ábaco puede ser utilizado como técnica de votación en combinación con

otras técnicas.

4.4.8 El Diagnóstico Estratégico

Page 89: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

154

Conocer las fuerzas y las debilidades de los cinco recursos

fundamentales de la empresa (humanos, financieros, técnicos, productivos y

comerciales): he aquí el objetivo del diagnóstico interno, hay que estimar

también su importancia a través de las amenazas y de las oportunidades que

provienen del entorno estratégico. Esta es la finalidad del diagnóstico

externo.

El enfoque clásico ha conducido demasiadas veces a separar estos dos

diagnósticos, el interno y el externo, que, sin embargo, carecen de sentido si

no se contemplan interrelacionados. Son las amenazas y las oportunidades

lo que dan a esta debilidad o a aquella fuerza toda su importancia.

El diagnóstico interno de la empresa se impone incluso antes del

diagnóstico externo, ya que para preguntarse inteligentemente sobre las

mutaciones del entorno estratégico, es necesario primero conocer bien sus

productos, sus mercados, sus técnicas, sus hombres y su historia, aunque

sólo sea para poder delimitar el entorno útil que debe estudiarse.

Clásicamente, el diagnóstico interno incluye los aspectos financiero,

operativo y funcional, a los que hay que añadir el aspecto tecnológico y el de

calidad. El diagnóstico financiero propiamente dicho conduce generalmente

al empleo de ratios que permiten apreciar la evolución de la empresa

respecto a sí misma y respecto a sus principales competidores.

Clásicamente, se distinguen radios de estructura, de actividad o de gestión y

de resultado.

El diagnóstico operativo y funcional debe no solamente analizar los

recursos, los productos, los mercados, sino también, el tronco de

organización de los recursos en la función de producción. El diagnóstico de

calidad concierne a la totalidad del árbol. La calidad puede definirse como la

conformidad de un producto o de un servicio con las necesidades del cliente

y al precio más justo. No se trata de la búsqueda de la perfección, que, a fin

de cuentas, sería tan inútil como costosa, sino de conseguir una calidad

Page 90: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

155

global, instrumento de movilización en torno a objetivos precisos destinados

a mejorar los rendimientos y a garantizar los procesos y los productos.

El diagnóstico de raíces de competencia debe principalmente analizar no

sólo los recursos técnicos, sino también sobre el conjunto del saber-hacer

humano y organizacional que constituye aquello que llamamos los oficios de

la empresa.

La importancia de las fuerzas y de las debilidades puestas de manifiesto

por el diagnóstico interno depende de la naturaleza de las amenazas y de las

oportunidades surgidas del entorno estratégico y competitivo. Es con relación

a este entorno que la empresa tiene que posicionar su cartera de actividades

y sustituir su dinámica de evolución.

Dentro de un mundo en el que se encarna un papel, la empresa debe

considerarse como actor de una interpretación en la que intervienen los

copartícipes de su entorno competitivo. Se trata, por una parte, de los

actores del entorno competitivo inmediato:

Los competidores en un mismo mercado, los proveedores, los clientes,

los entrantes potenciales y los productores de sustitutos para repetir la

terminología de Michael Porter (1982), y por otra parte, están los actores del

entorno general, los poderes públicos, la banca, los medios de comunicación,

los sindicatos, los grupos de presión. La empresa debe tomar posición ante

cada uno de los actores de su entorno estratégico.

En particular, la empresa debe posicionar sus ámbitos de actividades

estratégicas y plantearse cuatro preguntas principales:

¿cuál es su futuro?

¿cuál es mi posición concurrencial?

¿cuáles son los factores clave de éxito?

¿cuáles son las competencias distintivas a mi posición o que debo

adquirir para mejorar mi posición?

Encontramos así las cuatro fases (nacimiento, crecimiento, madurez y

declive). Hay otros factores a tener en cuenta: los factores de

Page 91: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

156

aprovisionamiento, factores de producción de comercialización y factores

financieros y tecnológicos.

Más allá de la elección de estrategia y de tecnología, cada vez resulta

más evidente que el principal factor de competitividad y de excelencia es el

factor humano y organizativo.

A la estrategia no le basta un buen rumbo; necesita también un equipaje

preparado y motivado para la maniobra. Por esto, para la empresa, el frente

exterior y el frente interior constituyen un sólo y mismo segmento estratégico.

La batalla no puede ganarse más que en los dos frentes a la vez; de lo

contrario, se pierde en ambos. En otras palabras, frente a los cambios del

entorno estratégico, el futuro de una empresa depende en gran medida de

sus fuerzas y debilidades internas. La brecha gerencial es muchas veces

más importante que la brecha estratégica.

La estrategia y las tácticas de salida a ella asociadas dependen de los

resultados de los diagnósticos precedentes. El alcance de estas

informaciones estratégicas es relativo. La utilidad de las fuerzas y la

desventaja derivada de las debilidades dependen de la naturaleza de las

amenazas y de las oportunidades a las que se enfrenta la empresa. Así por

ejemplo, ante una amenaza adoptará una táctica ofensiva o defensiva según

esté en posición de fuerza o de debilidad.

Aproximando esta información estratégica, la empresa podrá identificar

las posibilidades de acción y definir una táctica. Naturalmente, la estrategia

pertinente impone que estas decisiones para la acción concurran en los

objetivos que la empresa se ha fijado en el marco de su vocación y de

proyecto para el futuro.

4.4.8.1 Útiles y Límites

La elección de opciones estratégicas debe afrontar algunos dilemas que

imponen los arbitrajes. La preocupación del aprovechamiento a corto plazo

Page 92: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

157

no debe hacerse en detrimento del desarrollo y crecimiento a largo plazo. No

hay que confundir la diversificación de actividades con el redespliegue

estratégico de ellas. Esto último se hace buscando la sinergia entre las

competencias fundamentales de la empresa. La sola diversificación

productos-mercado la ignoran generalmente y entraña generalmente un

despilfarro de recursos.

No es suficiente con determinar el valor del diagnóstico y su posición

concurrencial sobre cada uno de entre ellos en un momento dado del

presente. Hace falta también colocarse en la perspectiva dinámica de la

evolución de los diagnósticos y de la posición de la empresa en función de

los escenarios del entorno general y concurrencial. Las rupturas técnicas,

políticas, económicas y sociales pueden producirse y modificar la carta de la

cartera de actividades. En estas perspectivas de futuro hay que señalar

cuáles serán los factores clave de éxito del mañana y preguntarse cuáles son

aquellos que mejor corresponden a las competencias fundamentales de la

empresa.

4.4.8.2 Conclusiones Prácticas Este diagnóstico completa los recursos y el entorno de la empresa visto

como un árbol de competencias que puede realizarse en calidad de tal.

Puede también incluirse como una de las etapas esenciales del

acercamiento de la prospectiva estratégica.

4.4.9 Metas de la teoría general de los sistemas

Bertalanffy (1968) afirma que en tanto que antes la ciencia trataba de

explicar los fenómenos observables reduciéndolos al juego de unidades

elementales investigables independientemente una de otra, en la ciencia

contemporánea aparecen actitudes que se ocupan de lo que un tanto

Page 93: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

158

vagamente se llama totalidad, es decir, problemas de organización,

fenómenos no descomponibles en acontecimientos locales, interacciones

dinámicas manifiestas en la diferencia de conducta de partes aisladas o en

una configuración superior, etc. en una palabra, sistemas de varios órdenes,

no comprensibles por investigación de sus respectivas partes aisladas.

Concepciones y problemas de tal naturaleza han aparecido en todas las

ramas de la ciencia, sin importa r que el objeto de estudio sean cosas

inanimadas, organismos vivientes o fenómenos sociales.

Esta correspondencia es más llamativa en vista de que cada ciencia

siguió su curso independiente, casi sin contacto con las demás y basándose

todas en hechos diferentes y filosofías contradictorias, las cuales indican un

cambio general en la actitud y las concepciones científicas.

Una teoría general de los sistemas demostrará ser un paso de

consideración hacia la unificación de la ciencia. Quizás esté destinada, en la

ciencia del futuro a desempeñar un papel parecido al de la lógica aristotélica

en la ciencia de la antigüedad. La concepción griega del mundo era estática;

se consideraba que las cosas reflejaban arquetipos eternos o ideas. De ahí

que la clasificación fuese el problema central de la ciencia, cuyo órganon

fundamental era la definición de la subordinación y la superordinación de

conceptos. En la ciencia moderna la interacción dinámica parece ser el

problema central en todos los campos de la realidad. La teoría de los

sistemas definirá sus principios generales.

Una importante consideración es que los diversos enfoques enumerados

no son monopolistas ni deben ser considerados como tales. Uno de los

aspectos importantes de los cambios modernos en el pensamiento científico

es la inexistencia de un sistema universal único y que lo abarque todo. Cada

construcción científica es un modelo que representa determinados aspectos

o panoramas de la realidad. Esto incluso vale para la física teórica: lejos de

ser una presentación metafísica de la realidad última (como proclamaba el

materialismo del pasado y sigue implicando el moderno positivismo), no es

Page 94: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

159

sino uno de estos modelos que, Según revelan progresos recientes, no es ni

exhaustivo ni único. Las varias teorías de los sistemas son también modelos

que reflejan diferentes aspectos. No se excluyen mutuamente y a menudo se

aplican combinadas.

Bertalanffy (1940) teoriza que un sistema abierto es definido como

sistema que intercambia materia con el medio circundante, que exhibe

importación y exportación, constitución y degradación de sus componentes

materiales. La teoría de los sistemas abiertos es parte de una teoría general

de los sistemas. Esta doctrina se ocupa de principios aplicables a sistemas

en general, sin importar la naturaleza de sus componentes ni de las fuerzas

que los gobiernen.

Con la teoría general de los sistemas alcanzamos un nivel en el que ya

no se habla de entidades físicas y químicas sino que discutimos totalidades

de naturaleza completamente general. Con todo, habrá principios de los

sistemas abiertos que seguirán valiendo y siendo aplicables en campos más

amplios, desde la geología, geomecánica, ecología, la competencia y el

equilibrio entre especies, hasta la economía humana y otros campos

sociológicos.

Para tener un bosquejo de los basamentos administrativos y legales en

cuanto a las definiciones e incluso escenarios que se manejan en los entes

gubernamentales que rigen y regulan la producción de petróleo y gas dentro

del territorio nacional se esboza una síntesis del manual de reservas.

4.4 Definiciones y clasificaciones de las reservas de hidrocarburos

La Dirección General de Exploración, Reserva y Tierra del Ministerio de

Petróleo y Minería es la responsable de la verificación y aprobación de todo

lo relacionado con las Reservas de Hidrocarburos, por lo que ha elaborado

este Manual con la finalidad de establecer las Definiciones y Normas que

Page 95: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

160

deben ser cumplidas por las empresas operadoras al momento de someter

los cambios de Reservas de Hidrocarburos ante el Ministerio del poder

popular de Petróleo y Minería.

4.4.1 Reservas de hidrocarburos

Las Reservas de Hidrocarburos son los volúmenes de petróleo crudo,

condensado, gas natural y líquidos del gas natural que se pueden recuperar

comercialmente de acumulaciones conocidas, desde una fecha determinada

en adelante.

4.4.2 Clasificación de las reservas de hidrocarburos Según la Certidumbre de Ocurrencia, las Facilidades de Producción o el

Método de Recuperación, las reservas se clasifican según se muestra en la

Tabla 3.

Tabla 3. Clasificación de las reservas de hidrocarburos

Fuente: Manual de reservas del Ministerio del Poder popular de Petróleo y Minería

Reservas probadas: son los volúmenes de hidrocarburos estimados

con razonable certeza y recuperables de yacimientos conocidos, de

acuerdo con la información geológica y de ingeniería disponible y bajo

Page 96: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

161

condiciones operacionales, económicas y regulaciones

gubernamentales prevalecientes.

El término "razonable certeza" indica un alto grado de confianza de

que las cantidades estimadas serán recuperadas.

Reservas probables: son los volúmenes estimados de hidrocarburos

asociados a acumulaciones conocidas, en los cuales la información

geológica, de ingeniería, contractual y económica, bajo las

condiciones operacionales prevalecientes, indican (con un grado

menor de certeza al de las reservas probadas) que se podrán

recuperar. Estas reservas pueden ser estimadas suponiendo

condiciones económicas futuras diferentes a las utilizadas para las

reservas probadas.

En Venezuela se ha establecido un sistema de series numeradas,

para indicar los casos que califican como Reservas Probables, para

identificar de acuerdo al riesgo y probabilidad de existencia.

Reservas posibles: son los volúmenes de hidrocarburos, asociados a

acumulaciones conocidas, en los cuales la información geológica y de

ingeniería indica (con un grado menor de certeza al de las reservas

probables) que podrían ser recuperados bajo condiciones

operacionales y contractuales prevalecientes. Estas reservas podrían

ser estimadas suponiendo condiciones económicas futuras diferentes

a las utilizadas para las reservas probadas.

En Venezuela se ha establecido un sistema de series numeradas,

para indicar los casos que califican como Reservas Posibles, para

identificarlas de acuerdo al riesgo y probabilidad de existencia.

4.4.3 Clasificación de las reservas de acuerdo al método de recuperación Reservas primarias: Son las cantidades de hidrocarburos que se

pueden recuperar con la energía propia o natural del yacimiento.

Page 97: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

162

Reservas suplementarias: Son las cantidades adicionales de

hidrocarburos que se pudieran recuperar, como resultado de la

incorporación de una energía suplementaria al yacimiento a través de

métodos de recuperación suplementaria, tales como inyección de

agua, gas, fluidos miscibles o cualquier otro fluido o energía que

ayude a restituir la presión del yacimiento y/o a desplazar los

hidrocarburos para aumentar la extracción del petróleo.

Tabla 4: Nomenclatura para identificar el tipo de hidrocarburo en la

tabla de contribuciones de reservas probadas

Fuente: Manual de reservas del Ministerio del Poder popular de Petróleo y Minería

4.5 Comprensión de las ciencias de la complejidad.

Maldonado (2003) define que las ciencias de la complejidad no son aun

un tema de amplio reconocimiento dentro de las comunidades académicas y

científicas y mucho menos dentro de la sociedad en general o en las esferas

del Estado, no obstante el hecho de que hay una comunidad académica y

científica crecientemente interesada y trabajando en sistemas complejos,

tanto en el país como en el mundo. Lo que impera todavía es lo que

kuhnianamente hablando se puede designar como "ciencia normal".

4.6 La actuación sobre la complejidad.

Page 98: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

163

El estudio de la complejidad comporta una carga teórica y practica a la

vez. Se trata de establecer la manera no solamente como podemos

comprender y explicar los sistemas complejos adaptativos sino, y más

importante aún, la forma en que, consiguientemente, podemos actuar sobre

la complejidad. Desde muchos puntos de vista, los teóricos y científicos con

distintas formaciones matemáticos, biólogos, físicos, químicos, ingenieros,

filósofos ocupados con el estudio de los sistemas complejos adaptativos, han

reconocido la necesidad de los abordajes interdisciplinarios (inter, trans o

multidisciplinarios, para el caso da igual), no solamente como una manera de

comprender la creciente complejización de los sistemas, comportamiento y

fenómenos y, globalmente dicho, la complejización creciente del mundo y de

la realidad, sino además, y fundamentalmente, como un llamado a actuar

sobre esa complejidad. Es ya un lugar común decir que la herramienta que

ha servido de base y guía para esta actuación sobre la complejidad ha sido

el computador, y más específicamente, la creación o aplicación de

programas de simulación (Pagels, 1991).

4.6.1 El dominio de la complejidad Ahora bien, no es suficiente con comprender o estudiar la complejidad; y

tampoco lo es el actuar sobre la complejidad. Si la ciencia moderna nace

vinculada estrechamente a la industria (Bernal, 1969), y si el motto de la

racionalidad científica es formulado por Bacon en el sentido de que el

conocimiento es poder, algo semejante sucede, al final de la modernidad y

en los albores de una nueva forma de la racionalidad humana cuya expresión

son las ciencias de la complejidad. Ciertamente que la esfera en la que se

expresa esta tendencia o este reconocimiento está referido primariamente a

la política o las organizaciones sociales, empresariales, privadas u oficiales.

En una palabra, se trata de las implicaciones organizativas u

Page 99: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

164

organizacionales, en la acepción al mismo tiempo más fuerte y amplia, del

estudio, comprensión, explicación y actuación sobre la complejidad (Cohen y

Axelrod, 1999). Desde aquí pueden ser explorados igualmente otros campos.

El título en el que cabe designar el conjunto de estos otros campos es,

notablemente, el de "nueva gobernabilidad", para distinguirla de la

comprensión tradicional y usual de "gobierno" y "gobernabilidad". Una

manera genérica de denominar a estas otras esferas es como filosofía social

y como filosofía política, y el tema de base es el de las relaciones entre la

complejidad y la filosofía social y /o la filosofía política (Maldonado, 2002).

Page 100: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

165

4.6.2 Obstáculos del pensamiento sistémico No existe hasta la fecha una teoría de sistemas y debe poder

desarrollarse, para lo cual el trabajo en detalle con isomorfismos

resulta una condición sine qua non

Los enfoques sistémicos, originales de los años 1960, resultan a la

fecha (en 1985; y a fortiori a la fecha) un modelo agotado y que no ha

tenido un relevo generacional. Los jóvenes investigadores,

académicos y teóricos poco han contribuido al campo; a lo sumo

hacen uso de él o lo adoptan como una cosmovisión

Los enfoques sistémicos permanecen como eso: un gama amplia,

pero dispersa de conceptos, herramientas y aproximaciones que, al

cabo, terminan por reducirse a saberes circulantes y a jerga

Predomina crecientemente la jerga sobre el trabajo eminentemente

científico que es, a la postre, el trabajo y la investigación con

demostraciones. Mucho mayor éxito tienen los enfoques sistémicos en

el campo de las ciencias sociales que en el de las ciencias llamadas

naturales o positivas.

4.6.3 La distinción entre ciencias de la complejidad y pensamiento complejo

Para Maldonado (2003) entre los neófitos de la complejidad existe,

igualmente, la confusión o acaso transiciones fáciles entre las ciencias de la

complejidad y el pensamiento complejo. El pensamiento complejo hace

referencia, notablemente, a la obra de E. Morín y a la de sus epígonos. Es,

de lejos, la comprensión más popular acerca de la complejidad entre otras

razones debido al lenguaje, verdaderamente encantador de E. Morín, a sus

lúcidas intuiciones, en fin, incluso al hecho de que no posee un aparato

Page 101: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

166

conceptual, matemático, físico o biológico muy fuerte y a que las referencias

al campo computacional o informacional cuando existen, son sumamente

amplias y vagas. En los países hispanohablantes es la comprensión más

extendida sobre la complejidad y ha sido incorporada a ámbitos como la

administración y la economía, la educación y los ámbitos culturales o de la

psicología, incluyendo, naturalmente, a la antropología y la sociología.

Mientras que Las ciencias de la complejidad son ciencia:

En el sentido del rigor: rigor conceptual, metodológico, matemático,

computacional, sintáctico, y demás;

En el sentido griego de la espíteme un término que desborda (o

abarca) a la Ciencia y a la filosofía (como serían conocidas

posteriormente) y que, por tanto, no se reduce ni a la ciencia ni a la

filosofía;

Son ciencia de frontera, fundada en problemas de frontera. Así, no se

trata ya de ciencia disciplinar, de ciencia que se define en el espíritu

medieval, es decir: por género próximo y diferencia específica (se es

médico porque no se es veterinario; se es abogado porque no se es

sociólogo; se es economista porque no se es administrador, por

ejemplo, y así sucesivamente).

En consecuencia, el rasgo diferenciador más claro entre las ciencias de

la complejidad y el pensamiento complejo es precisamente éste, a saber: en

el caso de Morín se trata de intuiciones, ideas, espíritu y propósitos que,

ciertamente, no son rechazables sin más. En el caso de las ciencias de la

complejidad se trata de argumentos, demostraciones, lógica(s), rigor,

experimentos, modelaciones y simulaciones que han enriquecido de manera

fundamental la comprensión del mundo y del universo, y que constituyen, a

todas luces, una auténtica revolución en el conocimiento. Con las ciencias de

la complejidad se trata, evidentemente, de un avance de la ciencia, un

Page 102: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

167

progreso del conocimiento humano. Con todo y el señalamiento directo e

inmediato de que hablamos de progreso de la ciencia o del conocimiento

humano o espíteme, no exclusivamente por vía de acumulación sino,

además y principalmente, por vía de rupturas y discontinuidades.

Por así decirlo el mapa esencialmente abierto del mundo de la

complejidad ellos son (el orden no importa): la teoría matemática de la

complejidad más propiamente conocida como el conjunto de los problemas P

versus N-P, las relaciones entre el universo microscópico y el universo

macroscópico, y la teoría de los sistemas dinámicos.

Figura 31: Ejes de trabajo de las ciencias de la complejidad

Fuente: Maldonado (2003) Las ciencias que aparecen en rojo termodinámica del no-equilibrio (TNE),

ciencia de redes y las lógicas no-clásicas son aquellas que dominan, si cabe

la expresión, el trabajo de los complejólogos. Existe una implicación

recíproca muy fuerte entre caos y fractales. Sin embargo, ambas han llegado

a integrarse en la termodinámica del no equilibrio. Es como decir que

actualmente no existen proyectos de investigación o libros serios o artículos

sobre caos. La ciencia del caos, por así decirlo, ya dio lo que podía dar

Page 103: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

168

(excepto por un campo aún en exploración, que es el caos no-determinista o

también, el caos cuántico; un área sobre la que se encontraba trabajando I.

Prigogine en el momento de su fallecimiento). Y precisamente por ello ha

llegado a subsumirse en la TNE. Esta afirmación, sin embargo, merece

matizarse cuando se piensa en el caos cuántico y subcuántico, un tema que

permanece abierto hasta la fecha, en espera de una mejor o mayor

cristalización.

La teoría de catástrofes desaparece debido a la fuerza lógica del caos,

tomando lógica en el sentido de la filosofía de la ciencia, y prácticamente ha

desaparecido como teoría matemática. En cuanto lenguaje, sencillamente

llega a integrarse o a subsumirse en las lógicas no-clásicas (LNC) por

razones obvias.

La doble flecha puntuada entre la LNC y la ciencia de redes hace

referencia, en el estado actual de la investigación, a una relación indirecta.

Por el contrario, existe una relación directa entre la TNE y la ciencia de

redes. Por lo demás, una parte de la ciencia del caos y de los fractales han

llegado también a incluirse en la ciencia de redes, como se aprecia, sin

dificultad del estudio de percolaciones, fenómenos de cascadas, y las

relaciones entre teoría de grafos, topología y redes complejas.

En cualquier caso, este esquema debe ser tomado como un mapa de las

ciencias de la complejidad que contiene, en su base, territorios irregulares

tanto como valles, si cabe la metáfora. Las relaciones directas e indirectas en

el marco de las ciencias de la complejidad apuntan precisamente al estado

de la investigación actualmente.

Page 104: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

169

Figura 32: Estado actual de las ciencias de la complejidad Fuente: Maldonado (2005)

4.6.4 Complejidad y termodinámica del no equilibrio Cronológicamente, la primera de las ciencias de la complejidad fue la

termodinámica del no-equilibrio, desarrollada por I. Prigogine. En sentido

estricto la termodinámica clásica y la termodinámica del no-equilibrio son una

sola y misma ciencia que comprende dos momentos: el clásico, que pivota

alrededor de la noción de equilibrio y por tanto, ulteriormente, de muerte, y la

nueva cuyo centro es el no-equilibrio, y en consecuencia la vida. Las

contribuciones de la TNE abarcan desde la física y la química a la biología y

los sistemas sociales humanos. Arrojan nuevas y poderosas luces acerca

tanto del origen de la vida como sobre la lógica de los sistemas vivos.

4.6.4.1 Complejidad y caos

Page 105: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

170

Históricamente, el caos primero teoría, luego ciencia, fue desarrollada

por E. Lorenz en los años 1962-64. Pero hubieron de pasar muchos años

para que fuera reconocida su importancia. Esta historia está muy bien

narrada por J. Gleick. El estudio central del caos estriba en la identificación

de atractores extraños (un concepto acuñado por D. Ruelle).

Inicialmente el caos permanece como una teoría de sistemas

deterministas. Al cabo del tiempo, su interés se vuelca hacia el caos

indeterminista o subcuántico. En el marco del estudio de los

comportamientos caóticos los atractores fijos y periódicos sirven como

grupos de control, por así decirlo, puesto que la atención se enfoca en los

atractores extraños. Puntualmente dicho, los atractores responden a

sistemas diferenciales.

4.6.4.2 Complejidad y fractales

La geometría de fractales es, históricamente hablando, la tercera de las

ciencias de la complejidad. Existe una fuerte implicación recíproca entre caos

y fractales. La razón es que todo atractor extraño tiene en su base una

dimensión fractal. Los fractales han resultado de inmensa ayuda en la

medición de numerosos sistemas y comportamientos, en geociencias,

ciencias de la salud y economía, en sistemas sociales y en astronomía, por

ejemplo.

4.6.4.3 Complejidad y catástrofes La teoría de catástrofes nace y permanece vinculada durante un tiempo

largo a un campo desarrollado también por R. Thom, el cobordismo. Hay que

decir que en cuanto la teoría matemática, la teoría de catástrofes

prácticamente desaparece. La razón es que, relativamente al caos, resulta

una teoría muy costosa en términos de G. de Ockahm. En efecto, mientras

Page 106: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

171

que el caos trabaja los sistemas dinámicos con base en tres conceptos

atractores fijos, atractores periódicos y atractores extraños la teoría de

catástrofes proponía si sencillamente cambios súbitos, imprevistos,

irreversibles. A pesar de que desaparece como una teoría matemática, Thom

mismo expresa que la teoría permanece como un lenguaje, a saber: el

lenguaje que expresa o en el que se estudian cambios súbitos e irreversibles.

4.6.4.4 Complejidad y redes

La ciencia de redes complejas, desarrollada originariamente por D.

Watts, L. Barabasi y S. Strogatz entre los años 2001 y 2003, constituye la

quinta de las ciencias de la complejidad.

Un rasgo fundamental de las ciencias de la complejidad estriba

exactamente en este punto, se aportan diversas respuestas. Lo que es

importante tener en cuenta. Digamos, en passant, que no por ser caotólogo o

por trabajar en redes complejas, por ejemplo, se es entonces

necesariamente complejólogos. Pero al trabajar en complejidad entonces si

es posible atravesar por termodinámica del no-equilibrio, caos, fractales,

catástrofes o redes complejas.

De manera genérica, y sin embargo, muy puntual, la pregunta rectora en

el contexto del estudio de las redes complejas no es ya, por primea vez en la

historia: ¿Qué tan grande y amplio es el mundo?, sino: ¿Cuáles son los

grados de distancia que separan a un punto de partida cualquiera de un

target determinado? Pues bien, la teoría establece que son seis grados de

separación o menos.

Page 107: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

172

4.6.4.5 Complejidad y lógicas no-clásicas La ciencia en general siempre ha estado acompañada de, o se ha

fundado, en (la) lógica. Sin embargo, en el contexto de las ciencias de la

complejidad hablamos de y trabajamos con lógicas no-clásicas.

Cabe mencionar que la lógica formal clásica es la lógica matemática o la

lógica simbólica, que nace entre 1847 y 1936, con los trabajos de G. Boole y

A. De Morgan, hasta Tarski, pasando por las contribuciones de Peano y

Frege, entre otras. Antes de esta época, la lógica no existe y permanece

como un apéndice de la metafísica. El nacimiento de la lógica

independientemente del cuerpo de la filosofía da lugar a la lógica como

ciencia autónoma, independiente-. Dicho de manera genérica, las lógicas no-

clásicas nacen, en unos casos, debido a que los procesos de formalización

de la lógica formal eran demasiado estrechos, y en otros, por el contrario,

debido a que eran demasiado laxos.

4.6.5 Emergencia y auto-organización Indudablemente, los conceptos de emergencia y de autoorganización

constituyen pilares fundamentales de las ciencias de la complejidad.

Diversos autores, antes que (pre)suponerlos como conceptos o categorías

de complejidad, se han dado a la tarea de explicar exactamente en qué

consiste la emergencia y cómo surge y qué hace la autoorganización. Los

dos autores más destacados en este sentido son J. Holland y S. Kauffman.

Dicho de manera negativa, las ciencias de la complejidad no trabajan con

base en el principio de causalidad (y ni siquiera de multicausalidad; por

ejemplo, con estudios multivariados). La causalidad permanece como un

patrimonio de la ciencia y la filosofía clásicas.

4.6.6 Complejidad y sistemas cuánticos

Page 108: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

173

Los sistemas de complejidad creciente se fundan en la física cuántica en

general y en la mecánica cuántica en particular, y ello por una razón

fundamental, a saber: el modelo clásico Galileo, Copérnico, Kepler y Newton

ya está cerrado y nada nuevo puede ser incluido en él. Esto significa

exactamente que la mecánica clásica ha sido incluida, como un momento

particular en la teoría de la relatividad, de un lado, y además y principalmente

en el modelo cuántico. El conocimiento del mundo físico dirige su mirada

hacia el vórtice en el que, se cree, habrán de confluir la relatividad y la

cuántica, que es en una teoría de la gravitación cuántica.

Permanece el problema del tiempo algo que es fundamental en

complejidad y que en física cuántica, sin embargo, permanece aún como un

tema inconcluso Pero este ya es un problema aparte. Una de las aristas

hacia la que la comunidad de investigadores está volviendo la mirada en este

aspecto es el de la biología cuántica y, por consiguiente, a fortiori, las

ciencias de la complejidad.

4.6.7 Modelamiento y simulación de sistemas complejos El modelamiento y (sobre todo) la simulación son específicos de los

sistemas de complejidad creciente. Esta idea requiere aún una incorporación

y una elaboración por parte de quienes se inician en el estudio y el trabajo en

profundidad con la complejidad.

En el plano tradicional de la ciencia, la construcción de modelos y la

ulterior solución de problemas consistió en la elaboración de un modelo

aproximado, capaz (en apariencia) de simplificar y contener una realidad, al

cual le correspondía siempre, en cada ocasión, una solución única. El

fundamento de este tipo de modelamiento se basó, por ejemplo, en la

mecánica clásica, la lógica formal clásica, el cálculo, las ecuaciones

diferenciales o la geometría euclidiana. Pues bien, pese a que este tipo de

Page 109: MOMENTUM IV CONTEXTUALIDAD TEORÉTICA… UN ESPACIO …

174

modelos suele admitir soluciones precisas (=exactas), estas últimas se

corresponden usualmente con el modelo, pero no con el problema real al que

se refieren. Es así como la ciencia clásica nos llevó, cada vez más, a una

sobre simplificación de la realidad como la forma única de comprensión y

actuación sobre el mundo.

En el marco de las ciencias de la complejidad la idea es completamente

contraria. Se trata de construir un modelo del problema que se tiene entre

manos tan preciso como sea posible, por ejemplo, a través de técnicas tales

como los autómatas celulares, el modelamiento y la simulación basados en

agentes o los modelos bio-inspirados (incluidas las metaheurísticas). Un

modelo semejante permite obtener no una sino varias soluciones referidas no

al modelo (que está ajustado tanto como se puede a la realidad) sino al

problema real que se está abordando. Se habla entonces de múltiples

soluciones o, dicho técnicamente, de un espacio de soluciones. El

modelamiento planteado en estos términos permite abordar fenómenos

complejos sin la necesidad eliminar la incertidumbre ni de linealizarlos.

Figura 33: Modelamiento clásico versus modelamiento en el contexto de

las ciencias de la complejidad Fuente: Maldonado (2005)