MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

32
MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre orientada a descubrir algo desconocido Sierra Bravo, (1991). 1. Enfoque Epistémico Toda investigación para su credibilidad y responsabilidad debe partir de fundamentos sólidos que soporten todo el trabajo del investigador. Estos fundamentos serán entendidos como el conocimiento mismo, cuya matriz es el episteme. Si pretendemos demostrar tal veracidad no podemos desconocer la base epistemológica que la encamina. El modelo epistémico es una postura filosófica en torno a la noción de conocimiento. Un modelo epistémico intenta dar respuesta, desde la filosofía, a preguntas como qué es el conocimiento, para qué sirve, cuáles son las fuentes del conocimiento, cómo se valida tal conocimiento, qué se considera investigación y cómo se relaciona la investigación con la sociedad, los valores, la política y las ideologías, entre otras cosas. Hurtado, (2008, p. 101). El problema fundamental que ocupa a la epistemología es establecer la relación entre el ser cognoscente (sujeto) y el proceso o fenómeno sobre 24

Transcript of MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

Page 1: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

24

MOMENTO II

MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

Genéricamente, la investigación es una actividad del hombre

orientada a descubrir algo desconocido Sierra Bravo, (1991).

1. Enfoque Epistémico

Toda investigación para su credibilidad y responsabilidad debe partir de

fundamentos sólidos que soporten todo el trabajo del investigador. Estos

fundamentos serán entendidos como el conocimiento mismo, cuya matriz es

el episteme. Si pretendemos demostrar tal veracidad no podemos

desconocer la base epistemológica que la encamina.

El modelo epistémico es una postura filosófica en torno a la noción de

conocimiento.

Un modelo epistémico intenta dar respuesta, desde la filosofía, a preguntas como qué es el conocimiento, para qué sirve, cuáles son las fuentes del conocimiento, cómo se valida tal conocimiento, qué se considera investigación y cómo se relaciona la investigación con la sociedad, los valores, la política y las ideologías, entre otras cosas. Hurtado, (2008, p. 101).

El problema fundamental que ocupa a la epistemología es establecer

la relación entre el ser cognoscente (sujeto) y el proceso o fenómeno sobre

24

Page 2: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

25

el cual se desarrolla su actividad cognitiva (objeto). De este modo, el

problema se presenta en la relación de quien conoce y lo que es cognoscible

Guanipa, (2011 p 92).

La epistemología en la investigación cualitativa tiene un soporte

proveniente de las vertientes del interaccionismo, del constructivismo y de las

tendencias emancipadoras holística e integradoras, formuladas hacia la

década de los setenta como el emergentismo (Hernández, Fernández y

Baptista, 2014) y los enfoques sistemáticos.

Esto lo explica más claramente Moreno (2005, p.19 y 31) cuando afirma

que no “se comprenderá el significado o el sentido de una ciencia, de una

teoría, de un método, de una investigación, si no se expone a la luz el

trasfondo epistemológico sobre el que se sustenta”. El episteme es quien

posibilita todas las condiciones de lo que se “puede pensar, conocer y decir

en un momento histórico determinado además de la forma posible de un

determinado hacer y de la existencia de algunos quehaceres” Moreno,

(2005).

La matriz epistemológica por tal motivo debe ser para el investigador

camino y riel que dé razón a la opción paradigmática por donde circula el

vehículo de todo proceso y acto cognitivo. Fuera del episteme se nublan

todas las posibilidades de conocer y las raíces que llevan al conocimiento

mismo. En este sentido, entre los paradigmas de la investigación educativa

se tiene:

Page 3: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

26

Paradigma positivista: es el paradigma dominante en algunas

comunidades científicas, el positivismo es una escuela filosófica que

defiende determinados supuestos sobre la concepción del mundo y del modo

de conocerlo, de aquí que el mundo natural tiene existencia propia,

independientemente de quien la estudia. El paradigma positivista,

denominado también paradigma cuantitativo, empírico-analítico, racionalista,

se basa en la teoría positivista del conocimiento, se caracteriza por su

naturaleza cuantitativa, sostiene el realismo ontológico al manifestar que se

puede descubrir cómo funciona la naturaleza y predecir fenómenos

naturales. La realidad está fuera de las cosas, es decir la realidad esta

determinada, la realidad es observable, medible y cuantificable.

Ante la posición del positivismo, surge otro paradigma alterno, el

postpositivismo, denominado también paradigma cualitativo, fenomenológico,

naturalista, humanista o etnográfico, que según Guba (1990) es una versión

modificada del positivismo. Estos nuevos planteamientos proceden

fundamentalmente de la antropología, la etnografía, el interaccionismo

simbólico entre otros. El paradigma postpositivista sostiene una postura

ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el

intelecto humano no permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal

como están ahí afuera Rivas Balboa (2004).

En este sentido, Martínez (2010) señala, que la diferencia esencial

entre el paradigma positivista y postpositivista se encuentra al nivel de la

gnoseología o teoría del conocimiento. Por cuanto la orientación

Page 4: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

27

postpositivista supera el esquema de la percepción como reflejo de cosas y

el conocimiento como copia de la realidad.

El paradigma Sociocrítico: surgido como respuesta a las tradiciones

positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la

primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de

una ciencia social que no sea ni puramente empírica ni solo interpretativa. El

paradigma crítico introduce la ideología de forma explícita y la auto-reflexión

crítica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la

transformación de la estructura de las relaciones sociales y dar respuesta a

determinados problemas generados por éstas.

A continuación se cita cómo algunos autores definen el término

paradigma:

Tabla 3. Paradigma.

Autor Definición

Para Morín

(1982)

Un principio de distinciones-relaciones-oposiciones fundamentales entre algunas nociones matrices que generan y controlan el pensamiento, es decir, la constitución de teorías y la producción de los discursos de los miembros de una comunidad científica determinada. Así, se convierte en el principio rector del conocimiento y de la existencia humana

Para Hurtado y

Toro (2001)

Los paradigmas nos muestran la diversidad de las formas de conocer de una época y cada uno de ellos constituye un modo común fuera del cual no es posible conocer.

Page 5: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

28

Para Gutiérrez,

(2002)

Paradigma es el acuerdo o consenso de una comunidad. Este acuerdo incluye supuestos filosóficos, epistemológicos y metodológicos que permanecen generalmente de manera oculta (implícitos) en el quehacer investigativo. Así como el producto intelectual lleva el sello personal del autor, la investigación tiene también el sello del investigador. En este sello, el investigador refleja su pensamiento, su manera de concebir el mundo, su forma de abordar las situaciones de la vida

Para Padrón

(2005)

Paradigma se usa comúnmente hoy en día para designar una postura, una opción o un modo sistemático de investigar, opción que se expresa en típicas vías técnico instrumentales y que responden a un fondo filosófico o manera de ver el mundo, el conocimiento humano y sus procesos de producción

Fuente: Elaboración propia a partir de los textos citados (2005).

La naturaleza de este estudio se enmarca dentro del paradigma

postpositivista con enfoque cualitativo y con un método etnográfico. El

paradigma postpositivista rescata la subjetividad como una forma del

conocimiento, porque la investigación es filtrada desde las coordenadas de

los sujetos investigados y desde las del investigador, quien se convierte en el

principal instrumento de investigación. Según Meza (2005) Entre temas en el

paradigma interpretativo se entiende que los valores del investigador ejercen

influencia en el proceso y que éstos deben estar explícitos. Desde esta

postura epistémica se da relevancia a la introducción de los valores en la

investigación social desde dos perspectivas: la de los sujetos que participan

o son investigados y desde la del investigador.

Page 6: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

29

Los estudios cualitativos se fundamentan en la interpretación de las

informaciones y los datos Quecedo y Castaño, (2002). Se identifican tres

componentes como configuradores del proceso de comprensión: pre

concepción, comprensión actual e interpretación. La interpretación parte de

una pre concepción de lo que se pretende interpretar. La pre concepción

refiere el bagaje previo del investigador, la capacidad de reconocer el hecho

analizado. Este proceso permite una mayor profundidad en la comprensión al

admitir dentro del marco de la investigación, interpretaciones subjetivas por

parte del investigador y del investigado.

2. Método de Investigación

La presente investigación se orienta mediante el método etnográfico ya

que es pertinente y congruente con la realidad social que vive la institución

educativa Alianza del municipio de San Andrés de Sotavento Córdoba

Colombia. En el sentido de que el objeto de la investigación es saber cómo la

pedagogía de la alteridad es una estrategia importante de transformación en

este centro educativo que hay un número de estudiantes indígenas zenú y se

ven muchas veces excluidos y recriminados por los otros estudiantes y por

los docentes.

La etnografía durante décadas ha sido considerado como uno de los

procedimientos cualitativos de investigación más novedosos para estudiar la

realidad social, es un medio para buscar un enfoque de concepción y

Page 7: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

30

practica de conocimiento que busca comprender los fenómenos sociales

desde la perspectiva de sus miembros El método etnográfico se inicia con la

selección de una comunidad, el conocimiento de dicha cultura y con la

identificación de las variables objeto de interés para la comunidad, con miras

a buscar alternativas de solución a través de la organización y participación

de sus habitantes.

La investigación la centraré en una comunidad específica observando la

vida cotidiana de dicha comunidad; (Institución educativa Alianza) buscando

información previa a través de las diferentes entrevistas, diarios de campo,

fichas de observación y el árbol de problemas considerando este como una

ayuda importante para entender la problemática a resolver. Expresando las

diferentes causas y efectos, percibidas por la comunidad en relación con el

problema en cuestión. De ese modo, se resaltan las variables más

significativas de la comunidad en el orden cultural, social, político, económico

y recreativo, para priorizar el problema a trabajar.

Según Guber (2011, p 73), “debemos tener en cuenta un método

abierto de investigación en terreno donde caben las encuestas, las técnicas

no directivas-fundamentalmente, la observación participante y las entrevistas

no dirigidas”. En suma las etnografías no sólo reportan el objeto empírico de

investigación (un pueblo, una cultura, una sociedad) sino que constituyen la

interpretación/descripción sobre lo que el investigador vio y escuchó.

Además de lo anterior refiere el autor que este proceso tiene dos

aspectos. En primer lugar, el investigador parte de una ignorancia

Page 8: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

31

metodológica y se aproxima a la realidad que estudia para conocerla. Esto

es: el investigador construye su conocimiento a partir de una supuesta y

premeditada ignorancia. Cuanto más sepa que no sabe (o cuanto más ponga

en cuestión sus certezas) más dispuesto estará a aprender la realidad en

términos que no sean los propios. En segundo lugar, el investigador se

propone interpretar/describir una cultura para hacerla inteligible ante quienes

no pertenecen a ella.

Complementariamente a lo anterior Galeano (2007, p 36), reconoce

que debido a su carácter

Flexible, holístico, naturalista, amplio, subjetivo, inductivo y descriptivo. Este método trata de comprender la complejidad estructural de los fenómenos que viven y sienten las personas involucradas en los ejes problemáticos asociados a su cotidianidad, involucrándolos como co-investigadores de su propia realidad y de su propio medio.

Por esta razón la investigación etnográfica es un tipo de investigación

orientada hacia la interpretación de la sociedad o de un grupo específico por

medio de la observación de campo de los fenómenos socioculturales y, en un

momento dado, por medio de la acción participativa en la solución

comunitaria de los problemas concretos.

De acuerdo a lo expresado Woods (1987), nos afirma que la etnografía

se propone, entre muchas otras cosas, descubrir en qué creen las personas,

cuáles son sus valores, qué perspectivas tienen de sus vidas, cuáles son sus

reglas de conducta, qué define sus formas de organización, qué roles

cumplen los integrantes del grupo, cuáles son sus problemas, qué los motiva,

Page 9: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

32

la forma como se desarrollan y cambian cada uno de los aspectos que

caracterizan el día a día de la gente.

Ahora bien Velasco y Díaz de Rada (2006, p 24) afirman “al ser la

educación un proceso cultural por el que niños y jóvenes aprenden a actuar

adecuadamente como miembros de una sociedad, hace de ella un ámbito

particularmente idóneo para la investigación etnográfica", es decir que el

entorno escolar es un espacio dinámico, peculiar y de constante interacción

social entre sus miembros; además de sus actores, este está conformado por

escenarios, procesos, diversidad de prácticas, donde coexisten una

pluralidad de percepciones, saberes y creencias; elementos que confluyen

en un contexto particular: la comunidad educativa, la cual se constituyen en

una verdadera cultura: la cultura escolar.

Acabamos de ver qué es la etnografía, sus características, sus tipos,

sus ventajas y uno de los ámbitos en donde se puede aplicar este tipo de

investigación etnográfica es la escuela, y a eso se le denomina: etnografía

educativa. Esta se centra en explorar los acontecimientos diarios en la

escuela aportando datos descriptivos acerca de los medios y contextos de

los participantes implicados en la educación y así descubrir patrones de

comportamiento de las relaciones sociales dinámicas como las que se

producen en el contexto educativo.

Aunado a lo anterior, Según Guerrero (2011), manifiesta que los

intereses del etnógrafo se centran en las interacciones que se producen en

Page 10: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

33

los escenarios educativos donde se producen las interacciones, los valores,

las actividades y las expectativas de los participantes.

La etnografía educativa comienza en los países anglosajones en los

años sesenta en estas investigaciones no se tenía en cuenta la experiencia

de los participantes, ni las dimensiones culturales y sociales que se

contextualizan en el trabajo escolar.

Afirma Guerrero (2011, p. 59):

La investigación educativa aportó una perspectiva nueva donde se priorizaba el estudio del contexto”. Desde este momento va adquiriendo una mayor importancia la microetnografía que se centra en los eventos educativos de cualquier tipo que se aproxime a las complejas relaciones que se producen. Este nuevo enfoque lleva a que se hagan nuevos análisis de los procesos curriculares en el aula y al estudio del “currículo oculto.

La etnografía se centra en explorar los acontecimientos diarios en la

escuela aportando datos descriptivos acerca de los medios y contextos de

los participantes implicados en la educación y así descubrir patrones de

comportamiento de las relaciones sociales dinámicas como las que se

producen en el contexto educativo. Los intereses del etnógrafo se centran en

las interacciones que se producen en los escenarios educativos donde se

producen las interacciones, los valores, las actividades y las expectativas de

los participantes

En definitiva los autores antes mencionados afirman que en efecto,

como escenario de interacción humana, la cultura escolar, su cotidianidad,

dinámicas, necesidades y problemas que la circundan son fenómenos

Page 11: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

34

demandantes de reflexión, análisis, descripción y comprensión orientada a la

intervención para su mejoramiento. Ante esta evidente necesidad, se precisa

la adopción de alternativos métodos de investigación que den cuenta desde

distintos matices de las variadas cualidades del fenómeno educativo. Es

decir que para la etnografía las aulas de clase se han convertido en su

objetivo puesto que en ella es donde se realiza la observación y con ella los

resultados reflejan los aspectos más significativos del proceso de enseñanza.

3. Diseño de la Investigación

En toda investigación se requiere un diseño que sirva de guía a todo el

proceso investigativo es decir que el diseño de la Investigación es una

estrategia general que adopta el investigador como forma de abordar un

problema determinado, que generalmente se traduce en un esquema o

gráfico, que permite identificar los pasos que deberá dar para efectuar su

estudio por tal razón la finalidad de la metodología etnográfica está dirigido a

comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de

quienes pertenecen a una comunidad o grupo social, para reconstruir una

teoría de la cultura que s específica del grupo con el que se va a entrar en

contacto.

Cabe notar que es flexible y no tiene un esquema rígido, sin embargo

Bisquerra, R. (2009) nos dice que hay una serie de fases o características,

pero no tienen que ser tratadas de modo lineal, entre estas se tiene:

Page 12: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

35

Selección del diseño. La determinación de las técnicas. El acceso al ámbito

de investigación. La selección de los informantes. La recogida de datos y la

determinación de la duración de la estancia en el escenario. El

procesamiento de la información recogida. La elaboración del informe.

En el mismo orden de ideas Martínez (2008) plantea que el diseño de la

investigación etnográfica tiene como finalidad mostrar una visión de conjunto

de la investigación y de la etapas de la misma y nos muestra que el diseño

general de la investigación debe contener el planteamiento del problema,

recolección y descripción de la información, categorización, análisis de

contenido, interpretación y teorización. Por tal motivo continúa diciendo que

el hombre crea, evalúa, y arregla los mismos instrumentos que utiliza, y debe

juzgar su mal o buen funcionamiento y la credibilidad de sus datos. En la

investigación etnográfica el observador se convierte en su principal

instrumento.

En ese mismo sentido Rodríguez, Gil y García (1996) presentan su

visión de lo que consideran el proceso de investigación. Intentan expresar a

través de un gráfico el carácter continuo del mismo, con una serie de fases

que no tienen un principio y final claramente delimitados, sino que se

superponen y mezclan unas con otras, pero siempre en un camino hacia

delante en el intento de responder a las cuestiones planteadas en la

investigación. Consideran que se dan cuatro fases fundamentales:

preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa.

Page 13: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

36

Figura 4. Proceso de la Investigación Cualitativa. Fuente: Rodríguez, Gil y García (1996).

Y nos siguen ilustrando sobre las etapas de la investigación

cualitativa. (1996).

Figura 5. Procesos y Etapas de la Investigación Cualitativa.

TRABAJO DE CAMPO1 ANALÍTICA2 INFORMATIVO3

Page 14: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

37

En la figura anterior se puede observar cómo las diferentes fases

(preparatoria, trabajo de campo, analítica e informativa) se van sucediendo

una tras otra. Si observamos la representación gráfica, cada fase se

superpone con la siguiente y la anterior. De esta forma se quiere destacar

cómo en la investigación cualitativa el proceso se va desarrollando de una

forma más sutil. Cuando aún no se ha finalizado una fase ya se comienza

con la anterior. Este mismo hecho lo podemos contemplar al observar la

representación gráfica de las distintas etapas que constituyen cada una de

las fases.

En la etapa preparatoria que es la fase inicial de la investigación

cualitativa podemos diferenciar dos grandes momentos: reflexiva y diseño.

En la primera el investigador, tomando en cuenta como base su propia

formación investigadora, sus conocimientos y experiencias sobre los

fenómenos educativos y, claro está, su propia ideología, intentará establecer

el marco teórico-conceptual desde el que parte la investigación. En la

segunda Se dedicará a la planificación de las actividades que se ejecutarán

en las fases posteriores.

Si en la fase de preparación había que tener en cuenta la formación y

experiencia, en este momento del estudio (trabajo de campo) resulta de gran

importancia algunas características del mismo que permitirán el avance de la

investigación: a través de su habilidad, paciencia, perspicacia y visión, el

investigador obtiene la información necesaria para producir un buen estudio

cualitativo

Page 15: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

38

Ahora bien, es de anotar que el acceso al campo suele ser conflictivo,

pues entrar en un campo no significa permanecer en él en exclusiva.

Acceder a un campo implica penetrar en las culturas grupales así como

invadir determinados espacios que previamente eran habitados por otros. Así

se vio evidenciado en los estudiantes que tuve la oportunidad de entrevistar.

Como afirman Hammersley y Atkinson (2005, p 94):

El acceso no es sólo una cuestión de presencia o ausencia física. Es mucho más que una simple cuestión de conseguir o poseer un permiso para llevar a cabo la investigación. (…)En muchos lugares, mientras la presencia física no representa en sí un problema, la actividad investigadora sí puede presentarlo.

En principio ningún profesor se opone a enseñarte su aula ni a su grupo

de alumnos. En cambio, sólo un escaso porcentaje del profesorado está

dispuesto a abrirte su clase en el día a día. En mi investigación pienso que

no se presentarán dificultades a este respecto dado que los profesores están

motivados y dispuestos a colaborar y realizar sus clases muy naturalmente.

En cuanto a la siguiente fase la analítica viene dada por el análisis de datos

cualitativos va a ser considerado aquí como un proceso realizado con un

cierto grado de sistematización que, a veces, permanece implícita en las

actuaciones emprendidas por el investigador.

El análisis de los datos es un aspecto sumamente delicado y

complicado, pues el etnógrafo/a recoge gran cantidad de material, de

diversas fuentes, en diferentes soportes, y necesariamente debe hacer uso

Page 16: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

39

de él. Muchos son los autores/as que plantean que analizar los datos genera

cierta angustia, al tener que elaborar un informe científico, en el que además

se rechazan muchas ideas.

Gómez, Flores y García Jiménez (1996, p.142) plantean que:

El análisis de datos es visto por algunos como una de las tareas de mayor dificultad en el proceso de investigación cualitativa. El carácter polisémico de los datos, su naturaleza predominantemente verbal, su irrepetibilidad o el gran volumen de datos que suelen recogerse en el curso de la investigación, hacen que el análisis entrañe dificultad y complejidad.

Entonces, ¿en qué consiste este proceso?

El análisis significa esencialmente poner algo aparte. Ponemos aparte nuestras impresiones, nuestras observaciones. (…) Tenemos que separar la nueva impresión, y dar sentido a las partes. No al principio, la mitad y el final, no a esas partes, sino a aquéllas que son importantes para nosotros. Stake, (2005, p. 67).

Esta fase en mi estudio ha sido realmente dura porque había sido tan

amplia la cantidad de materiales recogidos que “poner aparte” inicialmente

parecía una aventura imposible, que con paciencia, dedicación, reflexión

permanente e ilusión se logró. En fase la informativa que es cuando el

proceso de investigación culmina y se hace con la presentación y difusión de

los resultados. De esta forma el investigador no sólo llega a alcanzar una

mayor comprensión del fenómeno objeto de estudio, sino que comparte esa

comprensión con los demás.

Page 17: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

40

Elaborar el informe correspondiente al estudio realizado suele ser una

tarea complicada. Tras horas y horas de lecturas, observaciones,

conversaciones, entrevistas, análisis de documentos, entre otros. no es

sencillo escribir, pues escribir significa divulgar, publicar, comunicar,

interactuar y comprender entre otras cosas.

Stake (2005, p. 69) afirma que:

La página no se escribe sola, sino cuando se descubre, y se somete a análisis, el ambiente adecuado, el momento adecuado, mediante la lectura repetida de las notas, con la reflexión profunda, para que después se revele el sentido y se nos escriba la hoja.

La redacción académica es una actividad dura, rigurosamente

disciplinada, que exige atención, concentración, dedicación, tranquilidad,

optimismo y reflexión permanente, aunque no siempre es posible dedicarle

todo el tiempo que se precisa. Como plantea Woods (1987, p. 185): “si la paz

es esencial, también la prisa”. Los informes suelen tener unos plazos y,

aunque éstos tengan que ser reflexivos, en ocasiones, el tiempo se echa

encima.

Por lo expuesto anteriormente se precisa que en esta investigación

titulada Pedagogía de la alteridad como estrategia de transformación

educativa en la institución alianza, se abordan cada una de estas fases

investigativas de una manera transversal e integradora de la siguiente forma:

Page 18: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

41

Figura 6. Fases Investigativas.

Elaboración propia en base a la propuesta de Rodríguez, Gil y García

(1996).

4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

La técnica se refiere a la forma de obtener información de manera

objetiva el investigador. Los datos cualitativos consisten en la descripción

detallada de situaciones, eventos personas, comportamientos observables,

citas textuales de la gente sobre sus experiencias, actitudes creencias y

pensamientos. La Etnografía como modalidad de investigación utiliza

múltiples técnicas e instrumentos de recolección de datos. El diseño

etnográfico supone una amplia combinación de técnicas y recursos

metodológicos entre ellas están:

PREPARATORIAExperiencia del investigador.Planificación de actividades.Diseño de la investigación.

TRABAJO DE CAMPO

Entrar el lugar de la investigación.Muestreo y selección de sujetos.Recogida de información .

ANALITICA

Analisis y reducción de datos.Disposoición y transformación de los datos.Resultados y conclusiones .

INFORMATIVA

Ofrecer resumen de los hallazgos.Presentación y difusión de los resultados.

Info

rme

final

Page 19: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

42

• La observación esta es de vital importancia en esta investigación ya

que el investigador está inmerso en las actividades cotidianas del grupo a

investigar, ya que hace parte de la institución educativa Alianza de san

Andrés de Sotavento Córdoba Colombia, esto permite la sistematización de

las observaciones diarias

• La Entrevista Informal

• Materiales Escritos: (diario de campo, cuaderno de notas, técnicas

proyectivas, talleres).

Albert (2007, p. 44) señala que "en el enfoque cualitativo, la recolección

de datos tiene como objeto obtener formación de sujetos, comunidades,

contextos o situaciones. El investigador adopta una postura reflexiva y trata

de minimizar sus creencias o experiencias de vida asociadas con el tema".

Estos datos cualitativos pueden recogerse utilizando diferentes instrumentos

como grabación de entrevistas individuales, videos de observaciones de

eventos particulares, testimonios escritos de las personas con respecto al

tema a investigar, fotografías, historias de vida, documentos escritos como:

actas, recortes de prensa

En este sentido Ruano (2007), considera que el trabajo de campo más

que una técnica y más que un conjunto de técnicas es “una situación

metodológica y también en sí un proceso, una secuencia de acciones, de

comportamientos y de acontecimientos, no todos controlados por el

Page 20: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

43

investigador”. En el trabajo de campo se privilegió el uso de instrumentos que

favorecieran la espontaneidad, estudiando situaciones reales, teniendo en

cuenta la información contextual indispensable para el posterior análisis e

interpretación de los datos.

Según Yuni y Urbano (2006) “investigar supone tomar decisiones

acerca de cómo resolver el problema de investigación bien planteado”. Para

ello el investigador debe ponderar y valorar diferentes caminos que le

ofrecen las tradiciones científicas y los enfoques de investigación

desarrollados en cada campo del saber científico. Las decisiones que se

adoptan dan forma al diseño de investigación, entendido como un plan lógico

en el que se ordenan los componentes ligados al trabajo de campo del

presente estudio.

La determinación de la lógica desde la cual se aborda el planteamiento

del problema. La definición del tipo de investigación, la determinación de la

población objeto de estudio y los procedimientos de muestra son los

elementos básicos del diseño de investigación. Por otra parte, en el proceso

de investigación permanente las estrategias metodológicas cumplen un rol

esencial a la hora de tomar decisiones. El investigador tiene que tomar

ciertas decisiones vinculadas al trabajo de campo.

Desde la perspectiva de Álvarez (2013) nos ofrece una gama de

técnicas e instrumentos que suelen utilizarse en la investigación etnográfica

como sustento al presente estudio.

Page 21: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

44

Tabla 7. La Investigación Etnográfica.

TECNICAS INSTRUMENTOS

1.- Planeación de la investigación:

Preparación de estrategias e instrumentos para recabar la información.

Cronograma: elemento con el cuan se apoya el investigador para prever el tiempo en que se desarrollará la investigación.

2.- Redes semánticas: Para realizar una investigación hermenéutica es necesario prevenir algunas matrices para conocer sobre expresiones que le sean significativas a los sujetos

Matrices conceptuales: Para estudiar sobre las expresiones orales, y simbólicas, es necesario tener matrices conceptuales.

Guía de observación: ordenando por temas las observaciones.

3.- Observación directa: Se emplea con el fin de captar a través de los sentidos las actitudes, los estados de ánimo, la forma en que se relacionan unos individuos con otros; además de pretender captar en toda su magnitud posible al sujeto social y el medio que lo rodea. La observación con esta modalidad es de gran utilidad para completar la información proporcionada en las entrevistas.

Diario de campo: Libreta para anotar todas las observaciones y testimonios vertidos en las entrevistas, además sirve para hacer comentarios al momento de experimentar alguna situación.

Cuaderno de notas: aparte del diario de campo es importante tener una libreta para anotar aspectos complementarios como fechas, direcciones, eventos o acontecimientos, bibliografía etc.

Fichas de trabajo: Son instrumentos importantes para anotar la información que van dando los informantes claves

Page 22: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

45

4.- Observación participante: La observación participante implica vivir con el grupo de personas que se estudia para conocer sus formas de vida a través de una interacción intensa. Ello exige estar presente y compartir tantas situaciones como sea posible, aprendiendo a conocer las personas a profundidad y detectando lo más significativo de su conducta, de sus estados emocionales, de su ambiente físico y sociocultural.

Anecdotario: En una libreta (puede ser el diario de campo dividido en dos partes) donde se anote las situaciones que se den entre los informantes, la comunidad y el investigador, u otros acontecimientos relevantes.

Diario de Campo

Cuaderno de notas

Anecdotario

Fichas de trabajo

Grabadora

Video

5.- Registros históricos: El archivo histórico incluye documentos generados por los habitantes de la comunidad que han vivido en diferentes épocas. Estos documentos se han clasificado en acervo oficial y acervo privado o personal.

El acervo oficial contiene: Certificados oficiales básicamente documentos de la administración pública, censos, y cómputos estadísticos, documentos eclesiásticos, de entidades económicas, etc.

El acervo privado incluye: La correspondencia, notas, memorias certificados escolares, actas de

Diario de campo

Fotocopias

Cámara fotográfica

Familiograma: Instrumento que permite valorar la dinámica, la composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia.

Mapa de redes: Una red social es una configuración del entramado

Page 23: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

46

nacimiento, matrimonio, funerarios, etc.

Informantes claves: Se consideró como tal a todo individuo que proporciona información para reconstruir la vida comunitaria.

social, en la que algunas de las unidades externas que las componen mantienen relaciones entre sí.

6.- Redes familiares :Dentro del trabajo de investigación se va entretejiendo la información por medio de las redes familiares, se solicita al informante clave que relacione a investigador con algunos miembros de su familia, amigos o vecinos con quienes mantiene algún tipo de relación.

Crónicas: En sesiones de sistematización de la información los investigadores (trabajadores sociales) pueden ir elaborando el estudio final, y es conveniente tener crónicas del trabajo de gabinete que vayan realizando.

7.- Sistematización de la información: En el momento en que se va teniendo la información y se puede hacer cruzamientos con diversos testimonios, se pueden recrear las historias de vida y las historias orales lo cual es conveniente.

Fuente: Álvarez (2013)

En relación con el cuadro presentado se ha observado un número de

técnicas e instrumentos que suelen utilizarse en la investigación etnográfica.

En cuanto a la investigación que llevo a cabo estoy utilizando la técnica de

observación directa ya que esta me permite observar atentamente el

fenómeno, de la falta de alteridad que se presenta en la institución Alianza,

me permite tomar información y registrarla para su posterior análisis.

Page 24: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

47

Acevedo y López (2010) afirman que la observación es un elemento

fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador

para obtener el mayor número de datos. Gran parte del acervo de

conocimientos que constituye la ciencia ha sido lograda mediante la

observación. Además, utilizaré la técnica de la entrevista ya que esta me

permite tener una visión más clara del fenómeno a investigar.

Según Acevedo y López (2010) la entrevista es una técnica de

recopilación de información mediante una conversación profesional, con la

que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene

importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la

misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el

investigador y los participantes en la misma.

La entrevista, por su parte, es la segunda estrategia fundamental en los

estudios etnográficos. Su relevancia radica en que “tejida sobre el diálogo,

proporciona discurso ajeno, de los sujetos de estudio” Velasco y Díaz de

Rada (2006, p. 17). Me parecen especialmente significativas dos cuestiones

apuntadas por estos autores:

Tejida sobre el diálogo, es decir, evitando la formalidad siempre que

sea posible, tendiendo a la conversación informal. Así he procedido en este

estudio, favoreciendo las buenas relaciones informales con toda la

comunidad educativa cuando se presentaba la oportunidad (en pasillos,

aulas, patio, biblioteca, etc. con profesores, alumnado, familias, entre otros),

y aprovechando que fue egresado de esta institución.

Page 25: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

48

Las principales características que el etnógrafo/a debe tener para

realizar entrevistas, según Woods (1987, p.78), “giran siempre en torno a la

confianza, la curiosidad y la naturalidad”. Otra cuestión es determinar

quiénes serán los informantes principales del estudio, pues no siempre es

una tarea sencilla, y en ocasiones es necesario realizar una tarea de

“vagabundeo” Goetz y Le Compte (2008, p.4).

Stake (2005, p. 58) plantea que:

A menos que se haya tenido una experiencia negativa reciente, las personas generalmente cooperan, les suele gustar que se conozca su historia, se sienten felices de ayudar a alguien a hacer su trabajo, aunque no sean optimistas sobre el beneficio que les pueda procurar la investigación.

Esta idea se verifica en mi estudio.

La principal ventaja de esta técnica es que estimula el flujo de los datos

y que ofrece una información personal que, de otro modo, sería imposible

conocer. Como plantean Hammersley y Atkinson (2005, p. 68) apuntan: El

etnógrafo participa, abiertamente o de manera encubierta, en la vida diaria

de las personas durante un periodo de tiempo, observando qué sucede,

escuchando qué se dice, haciendo preguntas; de hecho, haciendo acopio de

cualquier dato disponible que pueda arrojar un poco de luz sobre el tema en

que se centra la investigación.

Cuando hablamos con las personas que habitan cotidianamente la

realidad a investigar obtenemos los mejores datos con los que trabajar

Page 26: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

49

etnográficamente. Los foros de discusión también constituyen, desde la

etnografía, una forma particular de entrevista, aconsejable cuando el tema a

tratar genera conflicto entre los miembros de la comunidad. En el estudio

citado se realizaron entrevistas con las principales personas implicadas en el

estudio y se realizaron cuatro foros de debate con alumnos abarcando a todo

el grupo implicado en la investigación.

Ahora bien el éxito que se logre en la entrevista depende en gran

medida del nivel de comunicación que alcance el investigador con el

entrevistado; la preparación que tenga el investigador en cuanto a las

preguntas que debe realizar; la estructuración de las mismas; las condiciones

psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora de transcribir las

respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre la no

filtración en la información que él está brindando; así como la no influencia

del investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado.

Algunos autores hacen una clasificación de las entrevistas, Acevedo y

López (2010) las presenta así:

Tabla 8. Clasificación de las Entrevistas Según su contenido

Según su genero

Según su planificación

Según la cantidad de

entrevistadores: Según el

modo Según su finalidad

Humana Informativo Programada Individual Cara a cara Clínicas

Temática Interpretativo Imprevistas Colectiva Por teléfono En las organizaciones

De Investigación Opinión Por Correo

electrónico Periodísticas

Situación

Ficción

Fuente: Acevedo y López (2010).

Page 27: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

50

De acuerdo a lo presentado en el cuadro anterior me doy cuenta que es

muy variada la clasificación de las entrevistas con la que en el investigador

tiene que tener en cuenta para aplicar la que más le convenga según su

contenido, genero, planificación, la cantidad de entrevistadores, modo y

finalidad. En efecto en el contexto de la presente investigación la forma de la

entrevista utilizada corresponde a la modalidad cara a cara por coincidir con

el entrevistado en el mismo lugar específico estas entrevistas se realizan en

persona, lo que facilita la repregunta y tomar nota o mostrar los gestos,

reacciones, postura, tono y vestimenta del entrevistado.

Según la cantidad de los entrevistados esta investigación se realizará

de manera individual con un formato semi estructurado.

5. Muestreo Teórico

Es habitual que en investigación cualitativa el diseño del estudio

evolucione a lo largo del proyecto, por eso se dice que es emergente. En el

caso del muestreo sucede lo mismo, la decisión sobre el mejor modo de

obtener los datos y de quién o quiénes obtenerlos son decisiones que se

toman en el campo, pues queremos reflejar la realidad y los diversos puntos

de vista de los participantes, los cuales nos resultan desconocidos al iniciar

el estudio.

Por su parte, Hammersley y Atkinson (2001), nos dicen que en los

estudios cualitativos casi siempre se emplean muestras pequeñas no

Page 28: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

51

aleatorias, lo cual no significa que los investigadores naturalistas no se

interesen por la calidad de sus muestras, sino que aplican criterios distintos

para seleccionar a los participantes. Debido al pequeño tamaño muestral una

de las limitaciones frecuentemente planteada con relación al enfoque

cualitativo es que la representatividad de los resultados se pone en duda,

pero debemos tener en cuenta que el interés de la investigación cualitativa

en ocasiones se centra en un caso que presenta interés intrínseco para

descubrir significado o reflejar realidades múltiples, por lo que la

generalización no es un objetivo de la investigación.

Respecto al tamaño de la muestra no hay criterios ni reglas firmemente

establecidas, determinándose en base a las necesidades de información, por

ello, uno de los principios que guía el muestreo es la saturación de datos,

esto es, hasta el punto en que ya no se obtiene nueva información y ésta

comienza a ser redundante.

En esta investigación se conforma inicialmente una muestra de 10

personas que hacen parte de la Institución educativa Alianza de San Andrés

de Sotavento Córdoba- Colombia distribuidos así: 3 docentes incluyendo el

rector de la institución; 3 niños de primaria y 4 niños de secundaria para

tener una visión holística a de la realidad que se vive en dicha institución.

5.1. Consideraciones Éticas de la Investigación

El ejercicio de la investigación científica, sea de corte cualitativo o

cuantitativo, y el uso del conocimiento producido por las ciencias, tanto las

Page 29: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

52

naturales como las sociales y humanas, deben pensarse como prácticas

sociales, es decir, como actividades que determinan y son determinadas por

asuntos de la vida colectiva, que afectan y se ven afectados por la vida

cotidiana Hernández, (2009).

La existencia de gran número de investigaciones con seres humanos ha

generado preocupación pero también controversias en relación con los

aspectos éticos de la actividad, relacionadas, sobre todo, con la protección

de los derechos de los participantes. En ciertas circunstancias la ética

representa un problema particular porque sus requerimientos pueden entrar

en conflicto con el rigor del enfoque científico del estudio.

En este sentido, demandan conductas éticas en el investigador y los

coinvestigadores (entre quienes está el maestro), compromisos personales y

sociales, tanto respecto a los grupos o individuos implicados en el proceso

de investigación como en relación con el conocimiento que se genera a partir

de la misma. Las conductas poco éticas carecen de lugar en la práctica

científica, por tanto, deben ser identificadas y erradicadas. Aquel que, con

intereses particulares que sólo buscan el bien particular, desprecia la ética en

una investigación, pervierte a la ciencia y sus productos y se corrompe así

mismo.

La ética, en tanto estudio de la moral, es filosofía práctica que no tiene

como tarea resolver conflictos, sino plantearlos y pensar en ellos desde una

perspectiva axiológica y pragmática. La relación entre moral y ética es un

Page 30: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

53

asunto que no solo se resuelve desde lo teórico, también se aborda desde lo

cotidiano y es en este escenario, donde cobra importancia en el ejercicio

investigativo de los sujetos morales.

Entendida como saber que reflexiona sobre acciones reguladoras de los

comportamientos sociales y del ejercicio de la voluntad individual, permite la

comprensión de la diversidad de sistemas de valores y consolida un

referente a través del cual se reordenan las relaciones sociales. Se preocupa

por construir principios que, como modo de vida, permitan la auto

comprensión del ser humano, guíen su práctica, lo cuestionen sobre sus

perspectivas de realización en su relación con los otros y con contextos

determinados social e históricamente.

La ética conduce al sujeto hacia la auto formulación de sí mismo y

desde la relación con los otros, y al reconocimiento de su responsabilidad

frente a la sociedad que recibe el resultado y consecuencias de sus actos. La

ética entendida como “el estudio de los valores y sus relaciones con las

pautas de conducta” Baca, (2007, p. 52) invita a la investigación, como

práctica social, a trascender la producción de conocimiento permitiendo el

establecimiento de una relación ética con el problema que investiga y con los

sujetos sociales con los que interactúa.

Se concibe como orientaciones que guían las acciones y las decisiones

basadas en principios, valores e intereses por grupos específicos en

situaciones históricas. Por eso se transforma y evoluciona hacia la búsqueda

del bien común, sujeta a las contingencias específicas de cada sociedad y

Page 31: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

54

cultura, sin desconocer la existencia de principios universales y mínimos para

todos los sujetos sin importar raza, ni religión, ni color político. Así, en el

contexto escolar, la investigación científica debe promover espacios y

prácticas que contribuyan en la formación de valores que trasciendan las

prácticas puntuales y que fortalezcan la manera de establecer "relaciones

con el mundo y con los otros fuera de la escuela" Hernández, (2009, p.14)

Con base en las anteriores consideraciones se presentan algunas

reflexiones frente a la investigación:

a) La necesidad de pedir autorización

Establecer que la investigación se llevará a cabo cuando se obtenga la

autorización del representante legal de la institución donde se realiza la

investigación en este caso de la Institución educativa Alianza; y el

consentimiento informado de los participantes.

La investigación debe basarse, hasta donde sea posible, en el

consentimiento libre, consciente y reflexivo de aquellos que se estudian o en

cuyo contexto social se busca intervenir. De esto se deriva la responsabilidad

de explicar detalladamente los términos y condiciones del proyecto, de tal

forma que los participantes entiendan los propósitos, el sentido de la

investigación en, y la forma como se llevará a cabo.

b) La garantía de no utilización de la relación

Es decir, asegurar que la participación o la información que proporcione

no serán utilizadas en ninguna forma contra ellos porque el involucrarse en la

investigación no debe situar al sujeto en algún tipo de desventaja o

Page 32: MOMENTO II MARCO EPISTÉMICO Y METODOLÓGICO

55

exponerlos a situaciones para las que no han sido preparados

explícitamente. El sujeto participante va a establecer una relación especial

con el investigador y ella no puede ser utilizada de ninguna manera para

fines distintos de los establecidos.

c. Los beneficios resultantes de la investigación

La participación de los sujetos tiene diversos motivos: percibir algunos

beneficios personales directos, el deseo de ser útiles, entre otros. Hay que

esforzarse por llevar los beneficios al máximo posible y hacerlos llegar

honestamente a los sujetos. Por tal motivo una de las principales formas de

retribuir los aportes hechos por una comunidad a cualquier proceso de

investigación es compartir con sus integrantes el conocimiento producido,

buscar espacios o medios para hacerles saber cuáles fueron los resultados

de la investigación llevada a cabo.

De igual forma se hace necesario compartir los resultados, presentar

los descubrimientos nuevos al público tan pronto como sea práctico y

posible, compartir los hallazgos con otros.