Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre...

39
Modulo I Bases conceptuales y enfoques metodológicos para la formulación de políticas o normas que integren la biodiversidad en procesos de ordenamiento territorial. Gisela Paredes-Leguizamón BOLIVIA | COLOMBIA | ECUADOR | PERÚ

Transcript of Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre...

Page 1: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

Modulo I

Bases conceptuales y enfoques metodológicos para la formulación de políticas o normas que integren la biodiversidad en procesos de ordenamiento territorial.

Gisela Paredes-Leguizamón

BOLIVIA | COLOMBIA | ECUADOR | PERÚ

Page 2: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

TEMA

Introducción

Existen tres grandes características en el proceso de toma de decisiones de la sociedad moderna 1. el afán por controlar y disminuir los tiempos de los procedimientos para lograr resultados costo-efectivos en la carrera desenfrenada por el progreso, situación que choca con los “largos tiempos” utilizados por instituciones y culturas tradicionales en las realidades locales, regionales y nacionales y con los ciclos naturales de la biodiversidad que tienen una temporalidad diferente que rebasa las políticas, planes, programas y proyectos 2. La aparente brecha infranqueable entre competencias, intereses, visiones, anhelos, responsabilidades y formas de actuación entre Estado/Sociedad Civil, ciudadano global/comunidad ancestral, técnicos/políticos, derechos individuales/derechos colectivos, conocimiento científico/conocimiento tradicional, ciencias naturales/ciencias sociales, conservación/producción, satisfacción de necesidades de manera inmediata/o con proyección de largo plazo, políticas/planeación, local/nacional; pese todo lo anterior, lo único cierto es que los territorios y su biodiversidad asociada son insustituibles pero están siendo víctimas de decisiones sectoriales y se constituyen en escenario de conflictos socioambientales, situación que pone en riesgo su viabilidad y continuidad en el mediano y largo plazo y por tanto pone en riesgo el bienestar humano. 3. La preocupación e incertidumbre por la crisis social y ambiental planetaria, es el tema de conversación cotidiano en todos los espacios sociales. Los asuntos recurrentes son la pérdida de biodiversidad, la disminución en cantidad o calidad de servicios ecosistémicos, la ocurrencia de desastres, los conflictos, el incremento de la pobreza, la exclusión social, el desempleo, la corrupción de políticos, la incapacidad de los técnicos y académicos para responder a problemas concretos. Como es evidente todas estas son problemáticas complejas que trascienden fronteras, capacidades institucionales, disciplinas y experiencias. Esta angustia ha generado que de manera casi esquizofrénica se suscriban políticas, agendas y acuerdos internacionales que son asumidos por naciones, regiones y localidades, sin embargo no siempre el ciudadano local se entera o participa en la formulación e implementación de éstas y la institucionalidad se confunde o compite por cumplir metas, aumentando la conflictividad por la falta de coordinación y traslape de competencias y roles. Dos tendencias que reflejan el panorama anterior el énfasis en la planificación urbana en las políticas de ordenamiento territorial. Hoy a nivel mundial persiste el ideal de desarrollo fundamentado en ciudades, como modelo de ocupación territorial eficiente que a partir de la concentración de asentamientos, facilita la interconexión de redes energéticas, viales, hídricas, de telecomunicaciones y financieras, entre otros aspectos, con los que se espera garantizar la generación de empleo y competitividad comercial. Se privilegia el consumo de servicios ecosistémicos para las ciudades, desconociendo en muchas ocasiones el impacto que genera en las sociedades y ecosistemas lejanos, esto debido a una limitada visión territorial que trata como temas marginales el origen y manejo efectivo de los servicios ecosistémicos para su conservación en el largo plazo y la producción y disposición de residuos. El fenómeno mundial de globalización que ha generado procesos planetarios de “homogenización con la reconstitución de reglas económicas en los planos monetario-financiero, tecnológico, comercial y tendencias de particularización donde cada hemisferio, país y región asimilan la transformación e intentan hacer prevalecer la singularidad y la diferencia” (Cuervo, 2003). Cuando el concepto de ciudad-global es la imagen perseguida por los planificadores del ordenamiento territorial y la articulación en términos competitivos a una economía globalizada por parte de los economistas ¿cuál es la oportunidad para la conservación de la

Page 3: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

2

biodiversidad y diversidad cultural de la Amazonía?. Gestionar el afán, la brecha, la preocupación e incertidumbre en la articulación de la biodiversidad amazónica en las políticas de ordenamiento territorial. Para ello se requiere no solo caracterizar los conflictos y leer el contexto sino comprenderlos, asumir responsabilidades y claro un cambio del pensamiento en la forma de abordar los retos presentes, donde para soluciones viables no es suficiente la técnica, la economía, la política, lo social, lo ambiental sino una visión integral y trabajo colectivo transdiciplinario, interinstitucional y desde diferentes miradas. La acción colectiva, el desarrollo local, el fortalecimiento de las capacidades institucionales para trabajar en red y superar la comodidad de los limites disciplinares, en el intento de comprender la complejidad del contexto, son la opción para incidir en políticas públicas. El presente capitulo describe el contexto social, económico y ambiental a nivel mundial en el cual se formulan las políticas públicas, los principales acuerdos internacionales, enfoques utilizados para abordar las problemáticas, gestionar los territorios y planificar la biodiversidad y el ordenamiento territorial. Permite identificar temáticas, actores e instrumentos de política que aunque aparentemente lejanos al contexto amazónico, están incidiendo en las políticas locales de biodiversidad y ordenamiento territorial y por tanto reconocerlas es fundamental en el destino de la Amazonía.

Conceptos clave

Cambio global, servicios ecosistémicos, gobernanza, territorio, gestión red

Objetivos

Identificar y comprender los retos actuales para la inclusión efectiva de la planeación y gestión ambiental de la biodiversidad amazónica en la política pública de ordenamiento territorial.

MATERIA 1: CONTEXTO ACTUAL PARA EL DISEÑO Y ADOPCIÓN DE POLÍTICAS

PÚBLICAS

“El riesgo de desastres es un motivo de creciente preocupación mundial cuyo

impacto y acción en una región pueden repercutir en los riesgos de otra, y viceversa. Ello, sumado a la vulnerabilidad exacerbada por la evolución de las condiciones

demográficas, tecnológicas y socioeconómicas, la urbanización sin plan, el desarrollo en zonas de alto riesgo, el subdesarrollo, la degradación del medio ambiente,

la variabilidad del clima, el cambio climático, las amenazas geológicas, la competencia por los recursos escasos y el impacto de epidemias”.

(Marco de Acción de Hyogo, 2005).

1. Compromisos internacionales étnicos o culturales, de biodiversidad y de desarrollo

Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes En 1989 la Organización Internacional del Trabajo OIT adopto el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, al cual solo se suscribieron 19 países, de éstos, 13 se localizan en Latinoamérica. De los 9 países que comparten el bioma amazónico, 6 ratificaron el convenio con la expedición de normatividad específica en el periodo 1991-2002 Colombia Ley 21 de agosto 1991, Estado Plurinacional de Bolivia (Ley 1257 21 de junio 1991 y la Nueva Constitución Ley 1615 de 1995 donde se reconocen la nación como multiétnica y

Page 4: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

3

pluricultural y los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras comunitarias de origen –TCO- en el artículo 171), Perú (Resolución legislativa No.26253 del 5 de diciembre de 1993 para pueblos indígenas de la selva amazónica Ley Nacional en Perú), Ecuador (Decreto ejecutivo 1387 6 mayo 1998 y en las constituciones de 1998 y 2008), República Bolivariana de Venezuela (Ley orgánica de pueblos y comunidades indígenas No. 38344 de 2005) y Brasil (25 julio del 2002). Decisión que no es casual, se estiman 459 pueblos indígenas para 7 de los nueve países de la Amazonía, distribuidos así: 36 en Bolivia, 232 en Brasil, 91 en Colombia, 9 en Guyana, 6 en Guyana Francesa, 71 en Perú y 14 nacionalidades en Ecuador. El Convenio 169 de la OIT, en primera instancia diferencia a los pueblos tribales e indígenas del resto de la colectividad en razón a condiciones sociales, culturales, económicas, costumbres y tradiciones. Así mismo, aclara el concepto de indígena como el “pueblo que desciende de poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que pertenece el país en la época de la conquista o la colonización o del establecimiento de las actuales fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas” (art. 1 Convenio 169 OIT). Este convenio insta a los Estados a reconocer y respetar los derechos humanos de estos pueblos en especial los referidos al control propio de sus instituciones, modos de vida, desarrollo, identidad, lengua y religión. Para tal fin los Estados deben aplicar medidas que garanticen entre otros derechos, la libre decisión sobre prioridades de desarrollo, la participación en la formulación desarrollo y evaluación de políticas, planes programas de desarrollo nacional y regional, la realización de estudios conjuntos Estado-Pueblo para evaluar las afectaciones espirituales, culturales y ambientales de actividades de desarrollo y la protección del medio ambiente en los territorios. El reconocimiento del territorio como la “totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan de alguna otra manera” , el derecho a la propiedad y posesión de tierras tradicionalmente ocupadas, el derecho a no ser desplazados de sus tierras, la salvaguarda del acceso a tierras que no han sido ocupadas tradicionalmente pero que han sido usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También el derecho sobre el uso, administración y conservación de los recursos naturales en su territorio. Cuando los recursos mineros y del subsuelo sean de propiedad del Estado (según lo determine la ley de cada país) siempre deberá desarrollarse el proceso de consulta para determinar las afectaciones y compensaciones respectivas. Si bien varios autores (Chavéz, D ; CEACR, 2012) reconocen el avance significativo en la inclusión de los compromisos del convenio 169 de la OIT a nivel normativo con la expedición de legislación especial y reformas constitucionales en algunos países, también coinciden en señalar que el cumplimiento de la consulta previa libre informada, aun no ha logrado permear la estructura política, técnica y administrativa de algunas instituciones, siendo percibida como un punto más en la lista de chequeo en un procedimiento; en tanto para algunos sectores que desarrollan procesos extractivos es visto solo como un paso más en el proceso de licenciamiento pero no como el respeto y reconocimiento de un derecho.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas

Define el derecho a la libre determinación de condición política y desarrollo, a la autonomía o al autogobierno en asuntos internos, a conservar sus propias instituciones y a la participación,

Page 5: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

4

la obligatoriedad de los Estados a no desplazarlos por la fuerza de sus tierras y territorios, “Los pueblos indígenas tienen derecho a mantener y fortalecer su propia relación espiritual con las tierras, territorios, aguas, mares costeros y otros recursos que tradicionalmente han poseído u ocupado y utilizado y a asumir las responsabilidades que a ese respecto les incumben para con las generaciones venideras”, el derecho a las tierras y territorios que tradicionalmente han ocupado, utilizado o adquirido y el Estado tiene la responsabilidad de reconocerlas y protegerlas jurídicamente. Los pueblos indígenas tienen derecho a la conservación del medio ambiente y la capacidad productiva de la tierra igualmente retoma los derechos establecidos en el Convenio 169 de la OIT además menciona que estos derechos son la condiciones mínimas de dignidad, sobrevivencia y bienestar de los pueblos indígenas. (OIT, 2007)

Declaración internacional de los derechos de los campesinos A finales de febrero del 2013 se aprobó de manera preliminar la Declaración Internacional de los Derechos de los Campesinos, falta su aprobación en la Asamblea General de Naciones Unidas. Define campesino “hombre o mujer que tiene una relación directa y especial con la tierra y la naturaleza a través de la producción de alimentos u otros productos agrícolas”.

Entre otros derechos se reconocen el de participar en la formulación de políticas, el desarrollo y evaluación programas, proyectos o políticas que puedan afectar sus tierras y territorios, a la soberanía alimentaria en condiciones ecológicamente saludables, a poseer tierra de forma individual o colectiva, a la tierra y territorios donde podrán “ labrar su propia tierra, obtener productos agrícolas, criar ganado, cazar, recolectar y pescar en sus territorios”, a los medios de producción (crédito, asistencia técnica, al agua), a la protección preservación de la diversidad biológica, a rechazar patentes que pongan en riesgo la diversidad biológica, a rechazar los derechos de propiedad intelectual sobre conocimientos que les pertenecen, a un medio ambiente sano y limpio, a reparaciones por deuda ecológica y por despojo de tierras y territorios que les pertenecían.

El Convenio de Diversidad Biológica CDB Este convenio plantea tres objetivos centrales: La conservación de la diversidad biológica, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios de los recursos genéticos. Ante la proliferación de conceptos, el convenio precisa términos esenciales para la gestión de biodiversidad los cuales se transcriben en la Anexo No.1. Teniendo en cuenta que 9 países comparten el bioma amazónico Colombia, Brasil, Ecuador, Estado plurinacional de Bolivia, Guyana, Guyana Francesa, Perú, Surinam y la República Bolivariana de Venezuela, es fundamental enfatizar la corresponsabilidad de estos Estados en la conservación de la Amazonía, en consonancia con el artículo 3 del Convenio que especifica que “Los Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda jurisdicción nacional”. De la cuenca amazónica 8 países han ratificado el convenio Brasil (Ley 253 de 1993), Ecuador (Ley 281002 de 1993), Perú (Resolución Legislativa 26181 de 1993), Colombia (Ley 165 de 1994), Estado Plurinacional de Bolivia (Ley 1580 de 1994), Guyana (1994), Surinam (1996) y República Bolivariana de Venezuela (Gaceta 4780 de 1994). (CBD, 2013)

Page 6: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

5

En el marco del convenio se han establecido 6 programas temáticos de diversidad biológica: agrícola, de tierras secas y subhúmedas, forestal, aguas interiores, islas, marino costero y el de de montañas. A continuación se describen brevemente los relacionados con la Amazonía:

a. Programa diversidad agrícola: define la diversidad biológica agrícola a todos los componentes de la diversidad relacionados con la alimentación y la agricultura presentes en los agroecosistemas. Reconoce que la diversidad agrícola es producto de interacciones genéticas, ambientales y del uso realizado por los agricultores. Para la gestión de la diversidad agrícola se generó el programa de trabajo para la diversidad agrícola adoptado mediante Decisión V/5 del convenio de diversidad biológica.

b. Programa diversidad forestal: define los bosques como sistemas biológicamente

diversos que sirve como hábitat de diferentes especies y microorganismos. La fragmentación de ecosistemas, el cambio climático, los incendios forestales, son algunos de los problemas que ponen en riesgo la producción de servicios ecosistémicos de los bosques. Por ello se adoptó el programa de trabajo de conservación de diversidad forestal Decisión VII/22 del convenio de Diversidad Biológica.

c. Programa de diversidad de ecosistemas de aguas continentales: se refiere a lagos, ríos, llanuras inundables, pantanos y aguas subterráneas, entre otros, los asocia a la tierra y por ello propone acciones integrales. También posee un programa de trabajo adoptado por la decisión VII/4 del CBD.

d. Programa de diversidad de las montañas: La diversidad biológica de montañas representada en la gran cantidad de paisajes que concentran ecosistemas, habitats, especies y poblaciones.

Adicional a estos programas el CDB ha generado orientaciones para temas transversales a la gestión de biodiversidad, tales como:

a. Directrices voluntarias sobre evaluaciones de impacto, incluida la diversidad biológica.

Para orientar la incorporación de la diversidad biológica desde el enfoque ecosistémico en los diferentes instrumentos y etapas de los procesos de evaluación de impacto ambiental y evaluación ambiental estratégica con los cuales se pretende regular las actividades de los sectores productivos, se adopto la Decisión VIII/28 Directrices voluntarias sobre evaluaciones de impacto, incluida la diversidad biológica. Para su desarrollo la Secretaria del CDB en asocio con la Comisión Holandesa de Evaluación Ambiental elaboraron en el 2006 las directrices voluntarias sobre evaluación de impacto, texto en el cual se detalla como incorpora el tema de diversidad en cada etapa del proceso de evaluación.

b. Artículo 8 J, Conocimientos Tradicionales, Innovaciones y las prácticas tradicionales

El Convenio de Diversidad Biológica en su artículo 8 sobre conservación in situ en el literal J establece que la legislación de los Estados debe “respetar, preservar y mantener los conocimientos, innovaciones y prácticas de las comunidades indígenas y locales tradicionales que contribuyan a la conservación y uso sostenible de la biodiversidad”. (Naciones Unidas, 1992). Para orientar y apoyar la implementación del articulo 8J, la secretaria del CDB en el 2004 elaboró el documento denominado “AKWÉ: KON. Directrices voluntarias para realizar evaluaciones de las repercusiones culturales, ambientales, y sociales de proyectos de desarrollo que hayan de realizarse en lugares sagrados o en tierras o aguas ocupadas o

Page 7: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

6

utilizadas tradicionalmente por las comunidades indígenas y locales, o que puedan afectar a esos lugares”. AKWÉ: KON orienta como incorporar aspectos culturales en los instrumentos de política, planeación del desarrollo y regulación obligatoria (evaluaciones de impacto ambiental, definición de legislación) o voluntaria (evaluaciones ambientales estratégicas). Para tal fin propone cuatro etapas preparatoria, principal, etapa de notificación y adopción de decisiones y vigilancia y auditoria. Cabe resaltar que parte de consideraciones fundamentales tales como al análisis y distinción de impactos ambientales, culturales, sociales, patrimonio cultural y lugar sagrado, entre otros aspectos.

c. Áreas Protegidas Con la Decisión VII/28 del CDB se adopta el Programa de Trabajo de Áreas Protegidas (PoWPA por sus siglas en ingles) que insta a las partes a crear Sistemas de Áreas Protegidas Nacionales y Regionales completos, eficazmente gestionados y ecológicamente representativos que de manera colectiva contribuyan al logro de los objetivos del CDB. El PoWPA, se desarrolla a partir de cuatro elementos 1) Dirigir acciones para la planificación, selección, creación, fortalecimiento y gestión de sistemas y sitios de áreas protegidas 2) Gobernabilidad, participación, equidad y participación en los beneficios, 3) Actividades favorables y 4) Normas, evaluación y supervisión

d. Cambio climático y diversidad biológica

Parte del reconocimiento no solo de la relación entre cambio climático y diversidad biológica, sino de cómo el primero se constituye en uno de los principales impulsores de cambio que origina la pérdida de diversidad. Propone por tanto como estrategia para enfrentar el cambio climático la adaptación por ecosistemas, para tal fin son acciones prioritarias la reducción de fragmentación de ecosistemas, contaminación, el fortalecimiento de redes de áreas protegidas y de sistemas de vigilancia.

Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos, participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio de Diversidad Biológica

En el contexto de la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica, la Secretaria del Convenio de Diversidad Biológica propuso en el 2010 el “Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos, participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio de Diversidad Biológica”, como instrumento que contribuye a la aplicación de beneficios y acceso a recursos genéticos, conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos dispuestos en el Convenio de Diversidad Biológica, donde se respeten los derechos y se establezcan los procedimientos y competencias pertinentes y acuerdos sobre gestión de información. Este protocolo fue ratificado en el 2011 por Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.

Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología Partiendo del reconocimiento de la biotecnología como un instrumento que puede contribuir a conservar la biodiversidad y mejorar las condiciones de vida de la población, pero atendiendo al principio de precaución de la Declaración de Río Sobre Medio Ambiente y el Desarrollo y la responsabilidad que esto conlleva en relación con la protección de la salud humana y el medio ambiente ante los posibles efectos de la biotecnología, en el año 2000 la Secretaría del

Page 8: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

7

Convenio sobre la Diversidad Biológica propuso el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del convenio sobre la diversidad biológica. De los países en la Amazonia han ratificado este protocolo 8 Estado Plurinacional de Bolivia, República Bolivariana de Venezuela, Colombia y Ecuador en el 2003, Guyana en el 2008, Perú y Brasil en el 2004. El protocolo de Cartagena, persigue “garantizar un nivel adecuado en la esfera de la transferencia, manipulación y utilización seguras de los organismos vivos modificados resultantes de la biotecnología moderna que puedan tener efectos adversos para la conservación y la utilización sostenible de la diversidad biológica, teniendo también en cuenta los riesgos para la salud humana, y centrándose concretamente en los movimientos transfronterizos”. Dispone entre otros aspectos la obligatoriedad de someter a los organismos vivos modificado OVM a evaluaciones de riesgo, normas de transito y uso confinado, el acuerdo fundamentado previo antes de ser adoptadas decisiones de importación.

Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Ante la tendencia mundial de incremento en la recurrencia e intensidad de desastres, que trascienden las localidades afectando grandes territorios, ocasionando pérdidas humanas, económicas y daños ambientales, la Conferencia Mundial sobre la Reducción de Desastres, adoptó el “Plan de Acción de Hyogo para 2005-2015 aumento de la resiliencia1 de la naciones y las comunidades ante los desastres”. Incluir la gestión de riesgo en las políticas de desarrollo sostenible se constituye en una estrategia de carácter preventivo, que conduce a la eficiencia en las acciones de mitigación y recuperación. El Plan reconoce, que el incremento de los desastres es ocasionado por la combinación de factores naturales (geológicos e hidrometereológicos) y fallas en la planificación (urbanización en zonas de riesgo, degradación ambiental y pobreza, entre otros aspectos). Ante la gran cantidad de conceptos existentes, con el fin de unificar criterios e impulsar una visión integral sobre gestión de riesgo, adopto las siguientes definiciones: - Amenaza: Un fenómeno, sustancia, actividad humana o condición peligrosa que pueden

ocasionar la muerte, lesiones u otros impactos a la salud, al igual que daños a la propiedad, la pérdida de medios de sustento y de servicios, trastornos sociales y económicos, o daños ambientales. Clasifico las amenazas en geológicas, hidrometereológicas, biológicas, oceánicas y tecnológicas.

- Gestión del riesgo: El enfoque y la práctica sistemática de gestionar la incertidumbre para

minimizar los daños y las pérdidas potenciales”. - Vulnerabilidad: Las características y las circunstancias de una comunidad, sistema o bien

que los hacen susceptibles a los efectos dañinos de una Amenaza. El Plan de Acción propone entre otras prioridades la inclusión de la gestión de riesgo en las políticas de desarrollo sostenible, la identificación y evaluación del riesgo, la investigación y educación para crear sociedades resilientes. En este sentido, identifica la planeación y ordenamiento territorial como un instrumento que orienta la ocupación territorial, regula y

1 Resiliencia: La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas. (UNISDR, 2009).

Page 9: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

8

define los usos permitidos o no del suelo, acorde a características sociales, económicas y ambientales.

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Ante los críticos problemas de la humanidad, en el 2000 líderes de 189 países acordaron una agenda mundial a la que denominaron Objetivos de Desarrollo del Milenio. Esta agenda priorizó 8 objetivos de gestión 1) Erradicar la pobreza y el hambre, 2) Lograr la enseñanza primaria universal, 3) Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer, 4) Reducir la mortalidad infantil, 5) Mejorar la salud materna, 6) Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades, 7) Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y8) Fomentar una asociación mundial para el desarrollo.

Para el logro del objetivo 7 se establecieron como metas la incorporación de los principios del desarrollo sostenible en políticas y programas nacionales, reducir la pérdida de biodiversidad, incrementar el acceso de agua potable y servicios de saneamiento a la población. El informe de avance en el logro de este objetivo a 2012 de Naciones Unidas reporta que:

1) En los últimos 20 años disminuyo a nivel mundial la deforestación en 8.3 millones de hectáreas por año, debido a la alta tasa de reforestación realizada en Asia (especialmente China, Vietnam e India) y menciona como África y Sudamérica son los continentes con mayor deforestación.

2) La emisión de dióxido de carbono (CO2) no ha disminuido significativamente en el periodo 1990-2008. Continua la mayor emisión por parte de los países desarrollados 10 toneladas métricas (CO2) por persona en el 2009, en tanto en los

países en vías de desarrollo es de 3 toneladas métricas (CO2) por persona.

3) Desde 1990, ha incrementado el número de áreas protegidas en un 59% y la superficie terrestre que protegen es del 12.7%. Pese lo anterior, siguen existiendo ecosistemas sitios para la conservación de biodiversidad desprotegidos, persiste la extinción de especies, incremento la sobre-explotación pesquera pasando del 10% en 1974 al 32% en el 2009.

4) Se incremento del 76% de la población mundial con acceso a agua potable a 89% en el 2010. Aun el acceso de las zonas rurales con respecto a las urbanas sigue siendo limitado.

Fuente: Naciones Unidas, 2012.

Grafico No. 1 Avances ODM 7 Sostenibilidad ambiental

Page 10: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

9

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático En 1992 las Naciones Unidas adoptaron la Convención sobre Cambio Climático, instrumento de política global que busca la estabilización de la concentración de gases efecto de invernadero en la atmosfera para impedir niveles peligrosos de la acción antropica en el sistema climático (hidrosfera, atmosfera, biosfera y geosfera). Esta medida de política tiene la intención de gestionar los efectos adversos del cambio climático en los sistemas naturales y sociales y sincronizar la intervención humana con los tiempos requeridos para que los ecosistemas puedan adaptarse naturalmente al cambio climático, garantizar la producción de alimentos y continuar con el desarrollo económico.

La biodiversidad y los servicios ecosistémicos que ella aporta para el bienestar humano es el fundamento de este convenio. Por tanto, el fin de incluir el cambio climático en políticas de desarrollo y ordenamiento territorial es la gestión de los efectos adversos del cambio climático, definidos estos por la Convención como “los cambios en el medio ambiente físico o en la biota resultantes del cambio climático que tienen efectos nocivos significativos en la composición, la capacidad de recuperación o la productividad de los ecosistemas naturales o sujetos a ordenación, o en el funcionamiento de los sistemas socioeconómicos, o en la salud y el bienestar humanos”. (Naciones Unidas, 1992). Algunos de los compromisos que deben cumplir las partes en este convenio son la realización de inventarios nacionales de gases efecto invernadero, formular programas o planes nacionales sobre cambio climático, promover la gestión sostenible y la conservación de sumideros y depósitos de carbono, desarrollar investigación, generar información, etc. El convenio reconoce la diferencia en la responsabilidad de países en desarrollo y de los países en vías de desarrollo. En 1998, en desarrollo del artículo 2 de la Convención se firmo el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en el cual se acordó el fomento de la eficiencia energética, protección y mejora de los sumideros y depósitos de los gases de efecto invernadero en la gestión forestal, promoción de la agricultura sostenible que tenga en cuenta el cambio climático, promoción de la investigación y uso de energías, reducción de emisiones del sector transporte y la reducción emisiones de metano, entre otros aspectos.

Page 11: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

10

Como se observa, existen un sin número de convenios y acuerdos internacionales alrededor de temas estratégicos para la humanidad en las escalas local, regional, nacional e internacional, tales como: derechos étnicos, cambio climático, gestión de riesgo, desarrollo y biodiversidad. Estos acuerdos, se constituyen en políticas internacionales que reflejan elementos comunes, que pueden ser consensuados, identificando estrategias transversales y de complementariedad entre los países para el desarrollo sostenible de la región Amazónica”. Por tanto, es fundamental, que en los procesos de formulación e implementación de políticas públicas de desarrollo y ordenamiento territorial y local, se posicione la biodiversidad no como un receptáculo de recursos naturales extraíbles sino como un territorio diverso étnica y biológicamente, interconectado e interdependiente con otras regiones y fundamental para la estabilidad del planeta. Para tal fin es necesario:

Identificar, potencializar y complementar los estudios técnicos que permitan tener la información específica, sobre la condición de la biodiversidad en la Amazonía. Esto con el fin de tomar decisiones argumentadas, punto básico en negociaciones. Ya que como se evidencio en los datos del reporte 2012 de avances en el logro de los objetivos de desarrollo del milenio, pareciera promisorio el futuro de los bosques; sin embargo analizando en detalle, la preocupación es grande porque refleja como los bosques naturales son los más amenazados y precisamente los continentes en vías de desarrollo siguen siendo los proveedores de materias primas para la economía mundial, situación que pone en riesgo la provisión local y regional de servicios ecosistémicos asociados al bosque y afecta la generación de empleo

Tener claro que la voluntad política y económica para cumplir los compromisos establecidos en la Convención de Cambio Climático es incipiente. Prima el mantener estilos de vida fundamentados en patrones de consumo derrochadores, a pesar de lo inequitativo que esto resulte para los habitantes de otros continentes y para la conservación de la biodiversidad. Es decir los puntos claves en las negociaciones son el cambio en el modelo económico y la compensación a los países biodiversos.

Cualidades básicas en los políticos, técnicos, comunidades y sociedad civil responsables de gestionar la formulación e implementación de políticas públicas, es la persistencia y la actualización permanente, ya que los tiempos requeridos para implementar una decisión mundial debe pasar por el proceso de decisión en diferentes escalas y momentos gestión del acuerdo entre países, firma y adopción oficial en los órganos supranacionales competentes, suscripción del convenio por el país respectivo y la formulación del instrumento nacional de política y legislación.

Page 12: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

11

2. Desafíos globales y retos locales para la integración de la biodiversidad en las políticas públicas.

“Los países del Tercer Mundo, con escasas excepciones, Se fascinan con la tentación de seguir el camino trazado por las

grandes potencias industriales, olvidando que la única manera de alcanzar y consolidar su identidad y reducir su dependencia, es la de promover un espíritu creador e imaginativo capaz de generar

procesos alternativos de desarrollo que aseguren un mayor grado de auto-dependencia regional y local”

(Max-Neef, 1986)

Max-Neef (1986), cuestiona como las teorías económicas reinantes se fundamentan en el Producto Nacional Bruto y no “asignan valor a las actividades realizadas a nivel domestico o de subsistencia” situación, que causa que la mitad de la población sea estadísticamente invisible. Llama la atención sobre la necesidad que la economía reconozca más las reglas de la interdependencia que las de competencia, para el logro de un equilibrio dinámico, ya que existe una jerarquía orgánica donde para que exista tecnología se requiere de la existencia de la naturaleza y seres humanos, sin embargo los seres humanos para vivir pueden prescindir de la tecnología pero no de la naturaleza y la naturaleza para su evolución no requiere ni de la tecnología ni de los seres humanos. Reclama por ello un papel protagónico y central de la naturaleza en la toma de decisiones de política, trascendiendo del trajinado indicador de crecimiento económico, del dogma de fe que confía en la tecnología para dominar y controlar la naturaleza y de los mercados como reguladores de las acciones. A continuación de manera sintética se describen algunos de los grandes desafíos para la integración de la biodiversidad en los procesos de planeación del desarrollo y ordenamiento territorial. Se persigue con esto, animar al participante del curso de “integración de la biodiversidad amazónica en políticas de ordenamiento territorial”, a ampliar y complementar la información que posee en el contexto local y regional sobre fenómenos mundiales que requieren gestión local, para minimizar los impactos negativos o para aprovechar oportunidades.

Cambio global Estamos en la era del antropoceno es decir “una nueva era geológica en la historia del planeta en la que la humanidad ha emergido como una nueva fuerza capaz de dominar los procesos fundamentales de la biosfera (Crutzen y Stoermer, citados por Duarte,2009). El hombre en

Fuente: Ward Anseeuw, Liz Alden Wily, Lorenzo Cotula y Michael Taylor, 2012.

Page 13: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

12

esta éra, ha logrado transformar de una manera dramática el planeta, como nunca antes en la historia. Con una rapidez sin precedentes, se devoran recursos energéticos, hídricos, biodiversidad y se alteran procesos ecológicos. Al fenómeno anterior se le denomina cambio global, que se define como el impacto de las actividades humanas que trascienden las escalas local y regional y afectan el funcionamiento global de la tierra. (Duarte, et al, 2009). El problema radica en la dimensión, recurrencia e intensidad de las intervenciones en el territorio, que no dan tiempo a que los ecosistemas y especies se adapten al cambio, o se recuperen de las perturbaciones y pone en riesgo el logro del bienestar humano. Esta situación refleja por una parte la distorsión en los patrones de consumo y por otra como se percibe la biodiversidad solo como una fuente de recursos naturales extraíbles. Gestionar el cambio global afecta el proceso de toma de decisiones, en razón a que ya no son suficientes los conocimientos y experiencia existentes para predecir los efectos de las acciones humanas en los sistemas ecológicos y sociales, entonces reina la incertidumbre en la gestión territorial. En el estudio del cambio global se han identificado por motores directos de cambio global el cambio climático, el incremento de especies invasoras, la alteración de procesos ecológicos, el cambio del uso del suelo.

Desarrollo local Elizalde (2003), menciona como los avances en el crecimiento en América Latina no han logrado impulsar el desarrollo local y los gobiernos subnacionales producto de la globalización se ven exigidos a desarrollar nuevas habilidades de gestión para formular políticas públicas que propicien redes empresariales y alianzas público-privadas, que les permitan atraer capitales de inversión para el desarrollo de su territorio. Para lo anterior, los gobiernos locales se ven presionados a generar capacidad instalada de infraestructura, modernización tecnológica y cualificar mano de obra rápidamente para incorporarse a la economía mundial. En esta carrera se posicionan como dispensadores de materias primas e impulsan actividades extractivas. En este escenario, los territorios locales se ven citiados por producciones legales o ilegales y las decisiones de sus habitantes coactadas por inversionistas foráneos que transforman de manera irreversible los paisajes. El cambio en el uso del suelo genera impactos que en el mediano y largo plazo pueden poner en riesgo la disponibilidad de servicios ecosistémicos, incrementar la contaminación ambiental y la frustración de los habitantes locales. “Al diseñar políticas destinadas al desarrollo local es pertinente recordar que éste es un proceso donde se organiza el futuro de un territorio” (Elizalde, 2003). Algunos de los elementos que retrasan el desarrollo local son la debilidad en el gobierno central y la poca credibilidad en la planeación estratégica, hecho que unido a la incipiente capacidad de la autoridad local para crear una visión de futuro a partir del consenso y ante el desconocimiento o indiferencia de los sectores por los problemas que afectan el contexto local, se genera un escenario inestable y confuso, para la formulación e implementación de políticas. Esta situación tiene impactos críticos en la biodiversidad y en las condiciones de bienestar de la población. La definición de políticas públicas se concentra en la satisfacción necesidades de los grupos humanos, el problema radica en que se considera que éstas necesidades son infinitas,

Page 14: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

13

cambiantes y varían con la cultura; sin embargo, Max-Neef et al (1996) en su teoría de desarrollo a escala humana diferencia necesidad (carencia o potencialidad del ser humano) de satisfactor (medios para realizar una necesidad). Para tal fin clasifican las necesidades en existenciales (ser, tener, hacer y estar) y axiológicas (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, participación, ocio, creación, identidad y libertad) y proponen satisfactores para ellas Ver Tabla No. 1 Con el fin de evidenciar como la gestión de biodiversidad aporta a la satisfacción de las necesidades humanas y por tanto es fundamento para los procesos de desarrollo y ordenamiento territorial.

Tabla No.1 Clasificación de necesidades y propuesta de satisfactores.

NECESIDADES SEGÚN CATEGORIAS AXIOLOGICA

NECESIDADES SEGÚN CATEGORIAS EXISTENCIALES

SER TENER HACER ESTAR

Subsistencia Salud, solidaridad Alimentación, abrigo, trabajo

Alimentación, procrear, descansar

Entorno vital, entorno social

Protección Cuidado, autonomía, adaptación

Sistemas de: seguro, ahorro, salud, derechos, familia

Cooperar, prevenir, planificar, cuidar, defender, curar

Contorno vital y social, morada

Afecto Autoestima, respeto, tolerancia, generosidad,

Amistades, familia, animales, plantas

Expresar emociones, cuidar, apreciar

Privacidad, hogar espacios de encuentro

Entendimiento Conciencia crítica, asombro, disciplina

Literatura, maestros, políticas de comunicación y educativas

Investigar, estudiar, experimentar, educar, meditar, interpretar

Interacción formativa, universidad, academia, comunidades, familia

Participación Adaptabilidad, solidaridad, respeto

Derechos, responsabilidades, obligaciones,

Afiliarse, cooperar, compartir, discrepar, dialogar

Ámbitos de interacción participativa (comunidades, asociaciones, familia)

Ocio Curiosidad, imaginación, tranquilidad

Juegos, espectáculos, calma

Divagar, soñar, evocar, relajarse, divertirse

Privacidad, intimidad, espacios de encuentro, tiempo libre, ambientes, paisaje

Creación Pasión, voluntad, racionalidad

Habilidades, destrezas, método

Trabajar, inventar, construir, diseñar, interpretar

Ámbitos de producción y retroalimentación, espacios de expresión,

Identidad Pertenencia, coherencia, diferenciación, autoestima, asertividad

Símbolos, lenguajes, hábitos , costumbres, normas, memoria histórica

Comprometerse, integrarse, confrontarse, reconocerse, actualizarse, crecer

Entornos cotidianos, ámbitos de pertenencia

Libertad Autonomía, autoestima, voluntad, determinación, tolerancia

Igualdad de derechos

Discrepar, diferenciarse, conocerse, asumirse,

Plasticidad espacio temporal

Fuente: Elaborado con base en Max-Neef et al, 1996.

Acaparamiento de tierras A nivel mundial, en busca de rápidas y altas ganancias los inversionistas han impulsado la adquisición2 de tierras en distintos lugares del planeta, fundamentados en la expectativa del incremento en el valor de la tierra, los alimentos, el petróleo y del consumo en una pequeña

2 En adquisición se incluyen las modalidades de compra, arrendamiento y concesión Land Matrix, 2012.

Page 15: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

14

pero boyante clase económica. Este nuevo fenómeno ha incursionado de manera rápida, en los territorios. (Ruiz, 2011; Anseeuw, et al 2012) Los habitantes locales, son testigos de cómo inusitadamente y “de la noche a la mañana” se establecen actividades productivas a gran escala turismo, agricultura, industria, ganadería, biocombustibles y extracción de recursos minero-energéticos. De pronto tierras cuyo valor estuvo estacionado en el tiempo caracterizándose por su bajo precio y poca expectativa de compra y venta, ahora son apetecibles y se han elevado de forma astronómica. Según el estudio de Land Matrix (2012), en el periodo 2000-2011 fueron objeto de transacción 203 millones de hectáreas a nivel global; de éstas, aproximadamente 19 millones de hectáreas en Latinoamérica Ver grafico No 2 . La procedencia de inversores en América Latina es de 1.7% de Latinoamérica (Brasil uno de ellos), Estados Unidos 1.6%, Asia 0.6%, Europa 0.5%, Oceanía 0.1% , África 0.06% y 0.03 Asia Occidental. Grafico No. 2 Adquisición de tierras por continente periodo 2000-2011.

Fuente: Land Matrix, 2012.

La adquisición de tierras se ha realizado por orden de importancia en un 37.2 % para biocombustibles, 11.3% producción de alimentos, 8.2% actividades forestales, 2.7% turismo, 1.7% extracción minero-energética, 1.6 % industria, 1.2% productos agrícolas no alimentarios y 0.4 % ganadería. A primera vista, es contradictorio que la realización de actividades productivas que generan alimentos y generan empleo sean vistas como un problema grave en el ordenamiento territorial y en la gestión de biodiversidad. La cuestión radica en los impactos sociales y ecológicos que genera esta nueva presión a los territorios tales como concentración de la tierra, despojo y/o desplazamiento de poblaciones locales -generalmente los más pobres- y de aquellas comunidades poseedoras de territorios con regímenes colectivos de propiedad, el cambio en el uso del suelo y la pérdida de servicios ecosistémicos. (Ruiz, 2011; Anseeuw, et al 2012) Este diseño de política agrícola globalizada, se traduce también “en el paso de una situación de soberanía alimentaria (absoluta o relativa) de los países del Sur global a la emergencia de una situación de dependencia cada vez mayor de otros países: Después de tres décadas de políticas liberales de comercio, muchos países en desarrollo fueron dejados en un creciente estado de dependencia respecto de mercado global de alimentos básicos y de granos” (Ruiz, 2011) Este es otro efecto de la globalización donde los gobiernos presionados por la necesidad de articularse a los procesos de mercado internacional, buscan inversores y generan condiciones

Page 16: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

15

atrayentes traducidas en exenciones tributarias e irrisorios cánones de arrendamiento. Unido a esto, la debilidad en políticas agrarias y de desarrollo rural que no garantizan los derechos de tenencia de la tierra de los pequeños agricultores y la lentitud en la diversificación de la gobernanza incrementa los conflictos socioambientales.

Gestión de conflictos socioambientales Históricamente en la gestión ambiental la potestad de ordenar, gestionar y regular el uso de los recursos naturales era potestad única del Estado. Con base en ello se crearon instituciones centralizadas responsables de ejecutar las acciones antes descritas y formular marcos de política y normativos con énfasis en la estrategia de comando y control. Sin embargo, los altos costos del aparato burocrático, la baja efectividad de las acciones, el incremento de conflictos socioambientales, la persistencia de la pérdida de biodiversidad y el reconocimiento de derechos étnicos territoriales, la organización de la sociedad civil indujeron la evolución de la institucionalidad en términos de participación, metodologías de planificación, estructuras administrativas y mecanismos de gestión de conflictos. (Aguilar, 1999). Los conflictos socioambientales se caracterizan por ser procesos sociales que evolucionan en el tiempo y en muchas ocasiones trascienden los limites político administrativos o de competencias institucionales, hecho que unido a su complejidad e interdependencia determinada por la multiplicidad de interés y actores involucrados requieren para su gestión de información técnica y de contexto socio cultural, para la toma de decisiones en un escenario confuso e incierto. Se han utilizado diferentes mecanismos para resolución de conflictos tradicionales, resolución alternativa de conflictos y el manejo colaborativo de resolución de conflictos.

Convergencia entre políticas y procesos de planeación ambiental, desarrollo territorial y ordenamiento territorial.

Existen diferentes conceptos sobre territorio: “Producto de la interrelación permanente entre los procesos sociales y la malla natural, representados en un paisaje en constante transformación, donde se inscriben hombre y naturaleza en un tiempo y en un espacio, para pensar, construir y transformar la delimitación de un espacio geográfico con sentido”3; “Extensión terrestre delimitada que incluye una relación de poder o posesión por parte de un individuo o un grupo social. Contiene límites de soberanía, propiedad, apropiación, disciplina, vigilancia y jurisdicción, y transmite la idea de cerramiento” (Geiger, 1996 citado por Montañez y Delgado, 1998); “Idea de dominio o gestión dentro de un espacio determinado; está ligado a la idea de poder público, estatal o privado en todas las escalas” (Correia de Andrade, 1996); “Dimensión política, cultural y ambiental, e incluso, mítica y simbólica de un terreno o lugar concreto”(Maldonado, M. 2003).

También se ha definido como “Espacio construido por los grupos sociales a través del tiempo, a la medida y a la manera de sus tradiciones, pensamientos, sueños y necesidades, territorios que significan mucho más que espacio físico poblado por distintas formas de vida que se relacionan, cooperan y compiten entre sí; lo que permite concebir al territorio como un campo

3http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/sedes/palmira/5000455/modulos/modulo1/lec2.htm

Page 17: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

16

relacional. El territorio que habitamos es producto de un paciente y largo proceso de conformación que ha tomado muchos años y muchas vidas, que tiene las huellas de los antepasados pero también nuestras propias huellas... El territorio no es simplemente lo que vemos; mucho más que montañas, ríos, valles, asentamientos humanos, puentes, caminos, cultivos, paisajes, es el espacio habitado por la memoria y la experiencia de los pueblos. Por eso aprender a leerlo y descifrarlo puede enseñar mucho sobre cómo resolver los problemas y los conflictos, las dudas y las incertidumbres que enfrentamos en el presente” (Restrepo, G, 1999). Unido a esto, autores surgidos de diferentes ciencias y orígenes comparten la idea que la humanidad se encuentra en un momento de crisis sin precedentes, es así como para: Morin, E y KERN, A (1993) las evidencias se circunscriben a desajustes:

a. Económicos “La ciencia económica, es una ciencia donde la matematización y la formalización son cada vez más rigurosas y refinadas; pero esas cualidades padecen el defecto de abstraer el contexto (social, cultual, político); esta ciencia logra su precisión formal olvidando la complejidad de su situación real, es decir, olvidando que la economía depende de lo que depende ella”;

b. Demográficos, que son imprevisibles ya que dependen de cambios sociales, políticos y culturales influyen positiva o negativamente en la tasa de natalidad y mortalidad;

c. Ecológicos la contaminación hídrica, el envenenamiento de suelos, la urbanización

masiva de regiones frágiles, la desertización, la deforestación, las inundaciones, la destrucción de la capa de ozono se han constituido en amenazas ecológicas que trascienden fronteras, por tanto el principio de precaución cobra importancia en la medida que es necesario rescatar “la concepción auto-eco-organizadora que considera la relación vital de todo sistema vivo, humano o social con su entorno”;

d. De los modelos de desarrollo tanto el capitalismo como el socialismo han demostrado

su fracaso ya que no responden a problemas culturales y ecológicos. “El desarrollo tiene dos aspectos. Por una parte, es un mito global donde las sociedades que se vuelven industriales logran el bienestar, recuden sus desigualdades extremas y dan a los individuos la máxima felicidad que pude dar una sociedad. Por otra parte, es una concepción reduccionista donde el crecimiento económico es el motor necesario y suficiente de todos los desarrollos sociales, psíquicos y morales. Esta concepción tecnoeconómica ignora los problemas humanos de la identidad, de la comunidad, de la solidaridad y de la cultura”

Para Max Neef, M; Elizalde, A; Hopenhayn, M (1996), la encrucijada Latinoamérica se fundamenta en “la crisis de la utopía que se manifiesta en la perdida de la capacidad de soñar” originada en el “temor a renunciar a diseños estratégicos o construcciones teóricas o ideológicas en las que se han cimentado las creencias, construcciones, esperanzas y pasiones” . A pesar de los resultados políticos caracterizados por la ineficacia de las instituciones políticas, la carrera armamentista la falta de cultura democrática. Sociales representados en la fragmentación de identidades socio-culturales, incipiente integración y comunicación entre grupos sociales, incremento de la exclusión social, empobrecimiento e incremento de conflictos y Económicos manifestados en globalización de las economías, incremento de la dependencia de las oleadas tecnológicas, concentración de capitales financieros.

Page 18: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

17

Dourojeanni, M. y Quiroga, R. (2006) identificaron como algunas de las principales amenazas del entorno externo que afecta la efectividad de la gestión de las áreas protegidas, la falta de prioridad política de las mismas en las políticas nacionales y sectoriales, el efecto de políticas macroeconómicas, el conflicto con derechos indígenas y poblaciones tradicionales, conflicto entre los niveles federal, nacional, estatal o regional y municipal, ordenamiento territorial y regional-reforma agraria-titulación y áreas protegidas, infraestructura de transporte y energía, agricultura, aprovechamiento forestal y acuicultura, minería e hidrocarburos, turismo.

Martin López Y Montes (2003) describen como las decisiones de los sistemas sociales generan cambio en el uso del suelo y afectan inicialmente el estado de los ecosistemas y posteriormente el bienestar humano. Hacen el llamado a reconocer la biodiversidad no solo como unidad proveedora de servicios ecosistémicos sino como el pilar de la gestión territorial. Para tal fin, proponen: a. Reconocer la existencia de los sistemas socioecológicos, definidos como “sistemas complejos, jerárquicamente estructurados y autoorganizados, que gozan de capacidad adaptativa, donde los ecosistemas moldean a los sistemas sociales y estos a su vez también a ellos, por tanto coevolucionan y se adaptan”. Los sistemas socioecológicos están compuestos por sistemas sociales conformados por individuos, grupos locales e instituciones en diferentes escalas y la relación entre ellos y por sistemas ecológicos representados en especies, comunidades, cuencas hidrográficas y ecoregiones interdependientes, que a partir de sus funciones e interacciones generan servicios ecosistémicos4 para el sistema social que se traduce en bienestar humano. Ver gráfico No.3

Grafico No3. Componentes de los sistemas socioecológicos

Fuente: Martin-López y Montes

4 Servicios ecosistémicos beneficios que los humanos reciben de los ecosistemas, que se clasificaron en servicios de abastecimiento, regulación y culturales. Evaluación de Ecosistemas del Milenio (2005).

Page 19: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

18

b. Conocer y comprender la relación existente entre los diferentes niveles de biodiversidad, escalas espaciales, provedores de servicios ecosistémicos y servicios ecosistémicos. Ver tabla No.2

Tabla No. 2 Relación entre servicios de los ecosistemas, proveedores de servicios, componentes de biodiversidad y escala espacial

Fuente: Tomado de Martin-López y Montes, 2011.

c. Ratifican la necesidad de evaluar los servicios de los ecosistemas, a partir de las funciones que éstos poseen y que contribuyen al bienestar humano. Esta evaluación se desarrolla en tres fases biofísica o ecológica (define funciones de los ecosistemas P.ej ciclo del agua, producción de biomasa), socio-cultural (identifica los servicios de los ecosistemas) y monetaria (análisis de valor de uso, no uso, opción) y de forma complementaria la evaluación de trade-offs5 (ventajas/desventajas).

La evaluación de los servicios de los ecosistemas y trade-offs son una prioridad en el ordenamiento del territorio, ya que permite sustentar técnicamente la factibilidad o no de actividades que modificaran el uso del suelo, pues evidencia como la transformación de territorios multifuncionales (que poseen diversos servicios ecosistémicos de abastecimiento, regulación y culturales) a territorios monofuncionales e intensivos (los que poseen algunos servicios ecosistémicos), genera grandes ganancias económicas al corto plazo, pero pérdida de

5 Trade off análisis y evaluación del balance de ventajas y desventajas de una actividad humana y su impacto sobre un servicio ecosistémico. Los Trade off son de tres tipos temporales (beneficio en el corto plazo y altos costos en el mediano y largo plazo), espaciales (beneficio población local y costos en otro lugar a nivel regional o global), interpersonal (unos individuos ganan y otros pierden).

Page 20: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

19

bienestar humano en el mediano y largo plazo, debido a la degradación de la biodiversidad y la reducción de servicios ecosistémicos. Es decir esta evaluación es un insumo en la toma de decisiones territoriales.

d) Alertan sobre como algunas metodologías usan indiferenciadamente los términos bienes/servicios ecosistémicos, consumo/uso directo o indirecto, equiparándolos entre sí, aspectos que tienen implicaciones en la gestión sectorial. En este sentido, bienes eran entendidos como los productos “tangibles” de los ecosistemas, tales como agua, pesca, agricultura y servicios como los productos intangibles de los ecosistemas como los procesos de regulación y servicios culturales. Esto privilegia la maximización de un servicio y contribuye a la disminución o pérdida de otros, por tanto toda evaluación de servicios ecosistémicos debe valorar en la misma medida los servicios de regulación, abastecimiento. (Martin-López, B;

Montes, C y Baggetum, E. 2003).

Paredes (2012), identificó como los procesos de planeación del desarrollo territorial, de la conservación de la biodiversidad y del ordenamiento territorial, tienen en común los retos de cambio global, acaparamiento de tierras, el desacople de los sistemas biofísicos y los sistemas de gobierno entre otros aspectos. Sin embargo, intervienen de manera sectorial, paralela y desarticulada en un mismo territorio desde diferentes ópticas y énfasis de actuación, provocando:

Confusión, proliferación y desarticulación de procesos e instrumentos de planificación aplicados en un mismo territorio

La institucionalidad (entidades territoriales, autoridades ambientales, entidades sectoriales), en cumplimiento de las funciones que le han sido asignadas se encuentra sumergida en diversos procesos de planificación, en el marco de los cuales han diseñado, promovido o se encuentran aplicando de manera simultánea diversos instrumentos de planeación (Planes de desarrollo, Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de manejo de Áreas Protegidas, Planes de Ordenamiento Forestal, entre otros) según su competencia y hacia la concreción de sus metas institucionales.

La situación anterior, determina que los procesos de planeación estén desincronizados (planes de desarrollo a cuatro años, planes de ordenamiento territorial a 10 o 12 años, planes de manejo de áreas protegidas a 5 años, planes de manejo forestal según periodo de concesión según el país), con un horizonte de corto plazo y sean susceptibles a cambios permanentes de enfoque y priorización, dependiendo de los periodos de administración de los gobernantes o directivos y de la vigencia de instrumentos de planeación.

Producto de esto, surge la gran cantidad de tendencias y modelos de planificación del desarrollo en las diferentes instituciones en los niveles nacional, regional y local, hecho que provoca que el manejo de información y el lenguaje técnico sea heterogéneo, la unificación de criterios un proceso lento y la pérdida de memoria institucional una constante.

Los aspectos antes relacionados, afectan la concreción de modelos de planeación coherentes, sinérgicos, ajustados a contextos regionales diversos cultural (campesinos, indígenas, afrodescendientes, habitantes urbanos), ambiental (marino costeras, insulares, andinas, selváticas, desérticas), geopolítica (zonas de colonización, fronterizas, enclaves de desarrollo, entre otras) e institucionalmente (heterogeneidad de capacidades institucionales públicas, privadas y comunitarias) y por tanto la construcción y manejo viable de los territorios, a partir de la diversidad cultural y natural.

Page 21: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

20

Visión desintegrada del territorio

Debido a la multiplicidad de conceptos de desarrollo, territorio, expectativas, limites (políticos administrativos, jurisdiccionales institucionales, de territorios ancestrales), énfasis por escala de gestión (local, regional o nacional), prioridad e intereses relacionados con un mismo capital natural y servicios ecosistémicos asociados, se generan desencuentros de diferente índole que se traducen en conflictos por uso tales como:

- Competencia entre prioridades de gestión territorial para el bienestar humano: se identifican como prioritarias unas áreas para conservación y otras para desarrollo productivo sectorial. En muchas ocasiones estas iniciativas coinciden espacialmente y comienza la competencia por el territorio, unas con miras a desarrollar procesos de gestión ambiental que permitan garantizar en el largo plazo la conservación de la biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos esenciales para la población y las otras con el fin de desarrollar actividades extractivas que reporten beneficios económicos en el corto plazo.

- Sobreposición de figuras de conservación-territorios colectivos-proyectos productivos: por la planeación simultánea y desarticulada de diferentes actores sociales e institucionales en las escalas nacional, regional y local sobre un mismo territorio. Situación que a) confirma la contradicción entre políticas y normatividad ambiental, étnica y sectorial, b) propicia conflictos socioambientales entre sectores productivos (minería/agricultura, por ejemplo), entre autoridades ambientales y sectores productivos, entre grupos étnicos e instituciones ambientales, entre grupos étnicos, entre grupos étnicos y sectores productivos c) confunde a los diferentes actores sociales e institucionales sobre los tipos de usos posibles (prohibidos, compatibles, condicionados), las temporalidades, los instrumentos que lo regulan y el competente y en últimas afecta tanto la conservación de la biodiversidad como el desarrollo de actividades productivas.

- Reconocimiento de los derechos de propiedad sobre la tierra y derechos/responsabilidad sobre uso de recursos ecosistémicos: Un escenario donde confluyen diferentes figuras ambientales, étnicas, territoriales en los que muchas ocasiones no están claros sus límites y usos posibles, se constituye en un caldo de cultivo que dificulta los procesos de titulación colectiva o privada de tierras, la regulación efectiva que permita en diferentes modalidades (protección estricta a uso múltiple) la ocupación del territorio y el uso de los servicios ecosistemas asociados al mismo, en términos viables y sustentables.

El bajo posicionamiento político de la conservación de biodiversidad en políticas, programas y proyectos de desarrollo

Lo ambiental es considerado como el sector que obstruye el desarrollo, el espacio de soñadores con planteamientos abstractos en términos inentedibles o como un aspecto más de la gestión de todas las instituciones hacia el cumplimiento de un trámite más.

Tal como mencionan los actores antes mencionados, se ha privilegiado la visión económica en la gestión y solo aquello que es mercadeable e ingresable al Producto Interno Bruto de las naciones es importante. Sejenovich (Sf) describe como “La concepción económica dominante parece valorar más a un país que aumenta sus actividades productivas a través del agotamiento de sus recursos y la marginación de amplia población, que a otro, cuyo crecimiento es inferior pero con base a la conservación de su capital natural y menor exclusión social”.

Page 22: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

21

Debido a esto, Sejenovich (2008) propuso la Metodología sobre la Valoración de la Naturaleza, a través de cuentas Patrimoniales, en la cual se evalúa física y monetariamente cuántos recursos naturales existen, cuántos se pueden utilizar sin que se agoten y cuánto quedaría para el futuro. El instrumento es un insumo para el ordenamiento ambiental territorial, que permite incluir los costos de conservación y manejo de la biodiversidad vistos como una inversión en el marco de las decisiones inteligentes de ordenamiento territorial que garantizar el poder desarrollar diferentes actividades de manera simultánea a partir del uso sustentable en las zonas apropiadas.

La departamentalización y debilidad en la articulación de los equipos técnicos y políticos para asesorar desde una visión integral la toma de decisiones en el relacionamiento intersectorial

Existe divergencia entre los individuos que desarrollan acciones de gobierno, los científicos, los académicos y los profesionales; normalmente todos visualizan que la forma para abordar problemas de la realidad está en la gestión desde su campo especifico de actuación y que los otros, no tienen la voluntad de comprender porque están concentrados en modelos irreconciliables naturalistas o sociales. Se ha intentado superar estos límites con la integración de equipos interdisciplinares, pero en muchas ocasiones se centran en discusiones interminables, donde se intenta convencer al otro de la prioridad y supremacía del tema que dominan. Por ello en muchas ocasiones solo afloran las contradicciones y los problemas de comunicación por el uso de lenguajes a veces incomprensibles entre ellos. (Matus, 2007). Posiblemente en estas divergencias radica la dificultad para la gestión de biodiversidad y el ordenamiento territorial, a partir de políticas coherentes elaboradas conjuntamente por actores sociales, institucionales y comunitarios. La divergencia entre planificadores y gobernantes: Existe una gran distancia entre los planes de gobierno ofrecidos por los candidatos en sus campañas políticas, que luego se consolidan como planes de desarrollo y las decisiones inmediatistas asumidas ante problemas complejos. La capacidad de un gobernante se mide en los resultados de su gestión, el logro de su programa de gobierno y la gobernabilidad del territorio que administra. (Matus, 1987). Estos factores, generan escenarios de confianza y credibilidad en la población y un ambiente de protección para la biodiversidad o por el contrario un escenario de riesgo para el bienestar humano en el largo plazo con la depredación de la biodiversidad y la pérdida de los servicios ecosistémicos de manera inmediata. El nivel político se ha formado en la práctica cotidiana de la lucha política, en tanto el desarrollo del nivel tecnopolítico en Latinoamérica es incipiente. Normalmente, los técnicos son fuertes teóricamente, sólidos en su argumentación fundamentados en datos precisos verificables, producto de un proceso científico en el cual se basan para tomar decisiones, pero débiles en los procesos de negociación intersectorial y política. Para dar respuesta a problemas complejos y concretos, ni los políticos ni los técnicos tradicionales son suficientes, se requiere de un nivel tecnopolítico para la toma de decisiones informadas, coherentes que conduzcan a gobierno efectivo de poder compartido. (Matus, 1987). El liderazgo es una tarea compleja, solitaria que absorbe la energía, tiempo y expectativas de la persona que lo ejerce (gobernante, directivo, líder comunitario). Por ello, el líder se hace acompañar de asesores, unos que se comportan como corte, brindándole un ambiente cálido, complaciente en el cual le informan sobre la realidad –según su interpretación, evalúan lo que es grave y prioritario- y hacen sus recomendaciones. Entre tanto, otros asesores son técnicos especializados, con una racionalidad fundamentada no en apreciaciones sino en datos, con

Page 23: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

22

base en los cuales evalúan y comunican el estado de la realidad – algunos líderes catalogan a este tipo de asesor una persona fría y sin tacto político- y proponen recomendaciones para la toma de decisiones. (Matus, 2008). La dificultad para gestionar la inclusión de la biodiversidad en las políticas de ordenamiento territorial, será mayor o menor, dependiendo del tipo de asesor y equipo de asesores que posean los lideres.

El desacople entre sistemas biofísicos, regulación de servicios ecosistémicos y tipos de gobernanza.

Galaz; Olsson; Hann; Folke y Svedin (2005) en el estudio “El problema de armonizar sistemas biofisicos, regímenes ambientales y de recursos y sistemas de gobernanza más amplios: desafíos ante cambios emergentes”, identificaron la existencia de una ruptura en la conexión entre sistemas sociales y biofísicos, situación que ocasionaba la pérdida de servicios ecosistémicos vitales y planteaba grandes desafíos a nivel social. Así mismo, entre sistemas sociales, ecológicos y de gobierno. A estos fenómenos les denominaron desacoples o desajustes, los cuales pueden ser espaciales, temporales, de comportamiento del umbral de pérdida de biodiversidad o de cascada de efectos. A continuación en la tabla No. 3 se sintetiza la definición de cada uno de estos desacoples, la temática en la cual podría aplicarse y la solución de gestión sugerida.

Tabla No.3 Desacoples entre sistemas de gobierno y dinámica de los ecosistemas

Tipo desacople o

desajuste

Definición/mecanismo Temática ambiental Solución sugerida

Espacial Jurisdicción institucional muy grande o muy pequeña para gestionar de forma regional el ecosistema

Cuenca hídrica Ordenamiento participativo de cuencas

Jurisdicción institucional incapaz de hacer frente a actores externos o internos que afectan los ecosistemas o procesos. O que dependen decisiones organizaciones centrales no conocen contexto biofisico local

Instituciones locales para manejo marino.

Instituciones mutiescala de regulación.

Organizaciones centralizadas Comanejo adaptativo

Temporal Institución creada demasiado temprano o tarde con relación a efecto sobre ecosistema

Caso agricultura 50-60 en África en zonas con productividad temporal ahora erosión suelo y migración de la población

Sistemas de alerta temprana

Institución toma decisiones de largo o corto plazo sin tener en cuenta los aspectos biofísicos afectados

Nivel de respuesta ante invasoras por escaso conocimiento ecológico y demora en la respuesta

Manejo adaptativo

La respuesta social es muy rápida o muy lenta o demasiado corta en relación con las necesidades de los aspectos biofisicos afectados.

Comanejo adaptativo

Comportamiento del umbral de pérdida o retiro de biodiversidad

La institución no reconoce, preve ni puede evitar cambio abruptos

Uso de una sola especie para producción de peces derrumba toda la cadena

Cuotas de pesca asociadas a incentivos

Institución prevé respuesta ante contingencias de manera inadecuada, o reduce la variación en sistemas biofísicos.

Aumento de producción de alimentos con monocultivo, disminuye la productividad biofísica y aumenta riesgo de la declinación biofísica de la productividad

Manejo adaptativo Comanejo Planificación por escenarios

Las instituciones no pueden responder adecuadamente a perturbaciones que podrían haber sido protegidos

Comanejo Planificación por escenarios

Page 24: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

23

Cascada de efectos

Institución no puede afrontar efectos en los sistemas biofisicos, entre estos y los sociales o los económicos

Fenómeno del niño afecta pesquerías y genera dinámicas locales económicas complejas

Gobernanza adaptativa y manejo de redes

Fuente: Elaboración propia basado en Galaz; Olsson; Hann; Folke y Svedin (2005) Sumado a los desajustes antes mencionados, existen otros factores que afectan la gestión efectiva de la biodiversidad la corrupción, carencia de oportunidades económicas o sustento alternativo para la población, fragmentación e ineficacia administrativa, manipulación de los poderes económicos en las decisiones ambientales. La falta de reconocimiento o escasa comprensión, al interior de las instituciones de la existencia de una desconexión entre el sistema de gobierno-sistema biofísico y de éstos con los sistemas socioecológicos. Debido a lo anterior, se adoptan normas inadecuadas y mal informadas y la investigación es percibida como una caja negrea en el sistema social. Cuando se toman decisiones y establecen reglas no ajustadas a la dinámica de los ecosistemas se genera un mayor umbral y efectos cascada debido a la escala espacial, donde los procedimientos de comando y control utilizan pocas variables que no permiten comprender la complejidad del ecosistema para el manejo y termina un ecosistema vulnerable yendo a estado crítico por estas decisiones en pos de la eficacia, confiabilidad y optimo de bienes y servicios. Ante las situaciones anteriores el comanejo adaptativo6 es una opción pero requiere de la gerencia adaptativa que permita hacer la adecuación institucional para el conocimiento socioecológico y la toma de decisiones.

6 Comanejo adaptativo: proceso en el cual los arreglos institucionales y el conocimiento ecológico son probados y revisados durante la acción “aprender haciendo”. Requiere de gerencias cooperativas y colaborativas y múltiples sistemas de acoplamiento (comunidades, estado, sociedad civil, ong´s, etc) que permitan resolver conflictos y responder a necesidades concretas. (Folke, Hahn, Olsson, Norbert, 2005)

Page 25: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

24

Para incluir la biodiversidad en los procesos de planeación del desarrollo y ordenamiento territorial, es fundamental 1) Conocer y comprender como los fenómenos globales (cambio global, y acaparamiento de tierras) afectan la realidad local, 2) Asumir la relación e interdependencia entre la conservación de biodiversidad y el desarrollo rural, como estrategia que permite identificar y gestionar alternativas de empleo y soberanía alimentaria para la población y la disminución de las presiones sobre la biodiversidad. En este sentido, recordar que la gestión de biodiversidad contempla la diversidad agrícola, de bosques, áreas protegidas y bioseguridad. 3) Formar a los individuos y colectivos para trabajar de forma conjunta superando la compartimentalización y desarrollar habilidades tecnopolíticas que propicien la traducción y articulación entre lo técnico y lo político para la gestión participativa, sinérgica, contextualizada y pertinente en la toma de decisiones sobre el territorio. Existen desacoples entre los sistemas biofísicos, de gobierno y la biodiversidad, de tipo espacial, temporal que generan pérdida de biodiversidad, las medidas para solucionar esta situación son procesos de planeación y ordenamiento, nuevos sistemas de gobernanza como el comanejo adaptativo y la gerencia adaptativa. La evaluación de servicios ecosistémicos es clave para gestionar territorios diversos, viables, saludables y sustentables. Es indispensable, que en todas las evaluaciones se tengan en cuenta tanto los servicios ecositémicos de abastecimiento como los de regulación o cultural, con el fin de no privilegiar a unos por encima de otros basados en requerimientos de sectores productivos. La cuestión es garantizar la provisión de servicios ecosistémicos en el largo plazo y el bienestar humano en el presente y en el futuro Armonizar los instrumentos de planeación del desarrollo, ordenamiento territorial y planificación ambiental es una necesidad urgente, ya que permitirá disminuir las confusiones en los diferentes actores sociales e institucionales, la prevención y gestión de conflictos socio-ambientales y el posicionamiento de la biodiversidad, no como un aspecto a considerar en políticas públicas, sino el fundamento para el logro del bienestar humano.

Page 26: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

25

MATERIA 2: DIVERSIDAD INSTITUCIONAL DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD

ANDINA

“El tecnopolítico, no da por supuestos los objetivos,

Debe crearlos y ayudar a decidirlos, ni adopta como un dato la restricción de recursos, porque está en su capacidad

proponer medios para crear nuevos medios. Así, su ámbito de trabajo lo mueve hacer dialogar la

política y la técnica para discutir tanto la direccionalidad (objetivos) como las directivas (operaciones y medios).

(Matus, 1987).

1. El Estado Red La globalización ha afectado a los Estados, generando una crisis de legitimidad y pérdida de poder, pero también ha inducido la evolución de estructuras rígidas a procesos de descentralización, a revaluar intereses y objetivos de política mediante procesos participativos, multiescala. Pareciera que ya el poder y la gobernabilidad está en manos de terceros (transnacionales, medios de comunicación y el crimen organizado globalizado) y no en el Estado. En el ambiente ronda la incertidumbre sobre ¿cuándo se perdió la soberanía nacional en la toma de decisiones de Estado? y por otro la certeza, que la desregulación y la privatización, está conduciendo a desplazar la redistribución de la riqueza a solo unos pocos. (Castells, 1998). Los cambios en las economías, los avances tecnológicos, la exposición permanente a otras realidades locales, regionales y globales en tiempo real a través de los medios de comunicación y los impactos de redes de actividades ilegales ha generado en los ciudadanos un sentimiento de abandono por parte del Estado. También la desconfianza e incredulidad reinan ante los políticos por ineficaces, corruptos y cínicos. Castells (1998), propone para reconstruir la capacidad de intervención del Estado la gestión en red entre el Estado y la sociedad civil para ejercer el poder soberano a partir de la cooperación en políticas, para avanzar en legitimidad fortalecer la descentralización que permite conectar intereses, identidades y la articulación entre diferentes escalas local, regional y nacional, promover la autonomía en la toma de decisiones y la responsabilidad conjunta. Un pilar de la gestión en red es la adaptación de la normatividad a las realidades, “la peor forma de descontrol es mantener vigente lo inaplicable”,

De acuerdo con Börzel (1997), las redes de políticas se definen "como un conjunto de relaciones relativamente estables, de naturaleza no jerárquica e independiente, que vinculan a una variedad de actores que comparten Intereses comunes en referencia a una política, y que intercambian recursos para perseguir esos intereses compartidos, admitiendo que la cooperación es la mejor manera de alcanzar las metas comunes" (Citado por Fleury) Hintze (2004) identificó como uno de los indicadores para determinar la capacidad institucional de alcanzar los fines, la responsabilización, definida como “la medida en la que los integrantes de las instituciones, en todos sus niveles, se hacen espontáneamente responsables de sus actos”. Estableció que las condiciones organizacionales fundamentales para la responsabilización dependen del plano instrumental (disponibilidad de tecnología y medios para hacer las cosas),

Page 27: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

26

plano normativo (establecimiento formal de las reglas de juego y orden jurídico acorde con a la complejidad institucional y requerimientos de la realidad) y cultural (valores, actitudes y comportamiento aceptados por la personas internas y externas). El plano cultural y normativo dan legitimidad. Y diagnostico la existencia de una ruptura entre el plano político estratégico de las instituciones, en el cual se toman decisiones de política y se asumen estrategias de intervención y el plano operativo en el cual se asignan los recursos y distribuyen tareas para el logro de la metas, hecho que unido a la rigidez en los esquemas de planeación (tiempos-procedimientos) demora o impide en muchas casos la reformulación de los planes aunque la realidad demuestre que no son viables. Todo lo anterior, resta efectividad en la gestión institucional. 2. Instituciones y capacidades

“Ética territorial el conglomerado de principios reguladores

del comportamiento de las relaciones entre los sujetos, individuales y colectivos, y el territorio.

Estos principios, girarán en torno a la igualdad, equidad y diversidad. El territorio, como espacio natural, como relación de propiedad,

como lugar cultural y simbólicamente apropiado, como ámbito de control jurisdiccional”.

(Cuervo, 2012).

(Ángel, 1998) define cultura como “el conjunto de instrumentos físicos, sociales y simbólicos transmitidos de una generación a otra” , llama la atención acerca de como “muchas organizaciones culturales han desaparecido porque no lograron establecer equilibrios estables con el medio y la naturaleza fue implacable con ellas. Una cultura que no encuentra las formas tecnológicas y sociales para superar los límites ambientales, no tiene futuro”. Y aclara que “El hombre como ser biológico depende de los ritmos circadianos y estacionales, humedad, temperatura, presión atmosférica y otros... de los cuales dependen las variaciones de los estados de salud. Pero el hombre a partir de la cultura y su plataforma instrumental pretende regular las condiciones del medio para hacer habitables diferentes espacios, para poblar con mayor densidad o para utilizarlos selectivamente”. Identifica también (Ángel, 1995) que algunos de los problemas ambientales son la modificación del los flujos de energía, la contaminación atmosférica, el agotamiento de los recursos naturales, la acumulación de residuos sólidos, la contaminación de aguas y suelos, crecimiento excesivo de la población, la urbanización causante de densificación y por ende de la modificación de zonas de vida y que genera impactos incluso a distancia “una gran ciudad es un gigantesco centro de acumulación de recursos y en consecuencia, produce impactos ambientales en las más alejadas regiones”. Ante un mundo globlalizado, la innovación en las capacidades del Estado es una prioridad. Tomar decisiones en medio de la incertidumbre en un escenario cambiante, implica no solo tener claro la razón de ser de la institucionalidad y la función para la que fue creada, sino la forma como se hace y la oportunidad, en esto radica la diferencia y el éxito en la nueva gestión de política pública. Los Estados han realizado diferentes y constantes re-estructuraciones administrativas, donde se fusionan o eliminan dependencias, se abandonan o crean funciones, se cambia o rota el

Page 28: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

27

personal o se le asignan nuevas responsabilidades, todo en busca de la efectividad y modernización de la gestión pública. NO se han evaluado suficientemente los resultados de estos procesos, sin embargo es posible mencionar algunos aspectos: a. La pérdida de capital institucional representado en: 1). Personas que se han formado al interior de las instituciones que poseen conocimiento técnico y social en un contexto de procesos más allá de los simples proyectos y relaciones con diferentes actores sociales e institucionales. 2) Información, en muchos casos con la reforma viene la limpieza de documentos que van al cesto de la basura del computador o a depósitos documentales donde nadie sabe de su existencia, unido a esto, mucha de la memoria de la gestión es oral y está en la cabeza del personal de las instituciones, pero al irse éstos, también se va la memoria institucional. b. La debilidad en la planeación y formación de equipos políticos y técnicos para actualizarse en términos de conocimientos, procedimientos y habilidades para asumir y enfrentar el nuevo contexto socioambiental caracterizado por su complejidad, dinamismo y conflictividad se refleja en la confusión e incipiente incorporación de temas tales como el logro y reconocimiento de los derechos de grupos étnicos, los avances en el surgimiento y empoderamiento de la sociedad civil o de la innovación tecnológica en el sistema político para el logro de la e-Governance7. Esto ha conducido a dos extremos, la continuidad del esquema centralista tradicional de toma de decisiones ahora bajo el mote de política participativa en la cual se cumple con la lista de chequeo de procedimientos y actividades legalmente reconocidos, ó, el esquema de la institución complaciente sin criterio e irresponsable que asume todas las peticiones de los sectores, actores sociales e institucionales sin consideraciones técnicas que soporten decisiones. Los dos extremos acarrean grandes peligros la usurpación de competencias, el sobre dimensionamiento institucional, la dispersión de los recursos, el desfinanciamiento, la baja efectividad de la gestión. Aspectos críticos ya que contribuyen al incremento de la conflictividad, inequidad social, deterioro del patrimonio natural, lentitud de procesos de descentralización y a deslegitimizar los procesos y por ende en el mediano y largo plazo el deterioro del Sistema Socioambiental. Por todo lo anterior, el nuevo rol hacia el que debe evolucionar el Estado es hacia el de “facilitador” de procesos sociales que contribuyan a la generación de normas ajustadas al contexto social, la consolidación de escenarios transparentes y participativos, el trabajo multiescalar (local, subnacional, nacional y regional), el reconocimiento y fortalecimiento de las capacidades (sector público, privado comunitario), desde lo colectivo. Entonces ¿cuáles son las capacidades que debe desarrollar el Estado para trabajar en Red y actuar como falicitador en la construcción de políticas públicas?, son multiples y se sintetizan en la tabla No 4 Tabla No4 Capacidades del Estado para trabajar en Red en el rol de facilitador en la formulación y gestión de políticas públicas

Capacidad Actividades Gestión de información

Generación, análisis, consolidación, almacenamiento, distribución, socialización y validación de información clave para todos los actores sociales e institucionales en un sistema transparente, accesible, confiable y oportuno

7 Participación de la ciudadanía en la definición de políticas públicas. (Welp, Aibar Y Ferran, 2005).

Page 29: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

28

Establecimiento de arena

política

Definir reglas del juego: pero a su vez ser capaz de cumplirlas, hacerles

seguimiento, evaluarlas y por supuesto ajustarlas de manera rápida necesario

Impulso a la creación de instancias formales e informales de cooperación entre

diferentes actores sociales e institucionales, de forma descentralizada pero siendo

capaz de leer y comprender realidades diversas en los niveles locales, regionales,

nacionales, esto con el fin de orientar acciones o desencadenar procesos que

impacten los instrumentos de planeación y política de las escalas de trabajo.

Ser capaz de asumir los errores para cerrar heridas y poder así generar proceso

sociales sólidos fundamentados en la confianza y credibilidad.

Ser capaz de generar espacios de encuentro hacia la reflexión colectiva que

permitan no solo comprender los problemas sino generar acciones que permitan

dar soluciones colectivas a problemas complejos.

Ser capaz de en VERDAD conocer y aplicar la participación hacia dentro de la

organización como hacia afuera, la idea es ser coherente y tener unidad de cuerpo

que permita tener una posición política clara que permita en las diferentes escalas

de trabajo.

Rediseñarse y actualizar su modelo de gestión

A los nuevos retos que plantea la política pública, el fracaso en el cumplimiento de

objetivos del milenio, los nuevos marcos legislativos y reformas de políticas sobre

grupos étnicos, conservación, gobernanza, descentralización, modelos de

planeación participativa, efectividad de la gestión. Todo lo anterior, para

transformarse y avanzar del esquema de comando y control a procesos sociales

participativos que promuevan la autonomía y una nueva forma de

relacionamiento y de asumir la autoridad.

Generar capacidades Sobre conocimiento, metodologías y estilos de trabajo colectivo.

Pasar de un gobierno manual a uno informático.

Capaz de mejorar el servicio al usuario, de transformar datos en información

oportuna, confiable que se constituye en el conocimiento a partir del cual tomar

decisiones informadas, mejorando la efectividad de las acciones. Esto también

ayuda a concretar la modernización de la gerencia pública, los procesos de

reestructuración y democratización a partir de redes, en la medida que hace

accesible la información para todos los actores sociales, acercando al ciudadano a

la administración.

Centrar su desarrollo institucional fundamentado en la responsabilización y el fortalecimiento de capacidades.

La transformación en la cultura organizacional interna de las instituciones y en el

relacionamiento interinstitucional requiere que todos los miembros entiendan y

asuman su responsabilidad individual y colectiva para lograr los fines. Esto sugiere

también, tener las capacidades para enfrentar el entorno de manera competitiva,

ya no en términos de competir con otros sino de actuar de manera efectiva ante

las situaciones que se viven cotidianamente y así lograr los fines últimos de la

gestión institucional.

Fuente: Elaboración con base en Castells, 1998; Hintze, 2004 y Fleury SF Sonia Fleury, menciona como los procesos de descentralización “han generado la fragmentación de la autoridad política y administrativa, dando lugar a nuevas formas de coordinación que buscan garantizar la eficacia de las gestiones públicas”. Propone entonces ante la complejidad y diversidad institucional: a. Crear nuevos modelos de gerencia que permitan por un lado reconocer y respetar la

diversidad y la autonomía pero por otro que conduzca al logro de los objetivos previstos.

Page 30: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

29

b. Avanzar en el desarrollo tecnológico que permita articular y comunicar a actores sociales

en tiempo real, de tal manera que puedan conectar pensamientos, discutir agendas con un

mínimo de información común.

c. Comprender e impulsar cambios administrativos pasando de reglas impuestas a procesos

de participación basados en la negociación y consenso, donde se establezcan de manera

común reglas del juego, se sumen esfuerzos y se canalicen recursos, se analicen problemas

y se prioricen acciones y por tanto se tomen decisiones.

d. Necesidad de evolución en la forma de coordinación del sistema tradicional de

coordinación política centralizada y jerárquizada a la coordinación por mercado de

carácter descentralizado, horizontal.

3. Gobernanza

Como se ha mencionado de forma reiterada en el desarrollo de este documento, la crisis del Estado, el proceso de globalización, los avances en las reivindicaciones sociales y el reconocimiento que los sistemas naturales como sistemas complejos y dinámicos motivaron el cambio en el esquema de regulación y propiciaron la creación de sistemas de gobierno complejos e interconectados, a esto se ha denominado Gobernanza. (Ostrom, 1995; Folke et al, 2005; Vatn, 2011, Gómez-Baggettun, 2012). Existe una gran prolificidad de definiciones sobre gobernanza y diferentes énfasis, a continuación se consignan algunas de los términos utilizados en Gobernanza adaptativa de sistemas socioecológicos (Folke; Hahn; Olsson y Norbert, 2005):

Gobernanza: “Forma policéntrica de coordinación social en la cual las acciones son coordinadas voluntariamente por los individuos y las organizaciones con capacidades de auto-organización y cada uno las hace cumplir”. Se fundamenta en la participación eficacia y legitimidad

Gobernanza adaptativa a los ecosistemas: se fundamente en arreglos institucionales policéntricos, que funcionan cuasi-autónomos jerarquizados en unidades de toma de decisión en escalas múltiples. Esto permite diversificar el número de respuestas, tomar decisiones ajustadas y aprovechar al máximo la institucional existente por nivel, en respuesta a dinámicas ecosistemitas específicas.

Gobernanza adaptativa y capital social: La gobernanza implica la descentralización de los derechos y el poder compartido de la gerencia de manera participativa, hacia el logro de un comanejo adaptativo, pero para ello se requieren redes sociales. Es necesario un nuevo rol en la dirección que sea capaz de congregar para direccionar conjuntamente, dirimir conflictos, provocar sinergias, generar arena política o capitalizar la generada a nivel local.

En todo caso, la evolución hacia sistemas de política y gestión adaptativos y activos ante situaciones de incertidumbre en socioecosistemas complejos requiere de líderes capaces de generar espacios de confianza, dar sentido al trabajo conjunto, gestionar conflictos, promover la adhesión de nuevos integrantes, promover el sentido de comunidad, estimular el trabajo conjunto, facilitar la creación de vínculos entre diferentes grupos, compilar y generar conocimiento y movilizar ayudas. Estos líderes son los que desarrollan el rol de gerentes adaptativos y miembros de organizaciones de aprendizaje.

Page 31: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

30

GERENCIA ADAPTATIVA Y ORGANIZACIONES DE APRENDIZAJE

1. Inclusión y comprensión de la dimensión y contexto sociocultural a partir de la participación, de la acción colectiva, y del aprendizaje

2. Fortalecer la capacidad de los individuos de aprender eficazmente desde sus experiencias, conocimientos y habilidades para la construcción y operación de instancias así como la interpretación y el sentido de acciones luego de pasado el evento. Con todo ello se evidencia la necesidad de ajuste o cambio de objetivos, estrategias, es decir las politicas y planes gerenciales no son camisas de fuerza sino las primeras unas hipótesis y los segundos experimentos necesarios para operar la acción que pueden según las necesidades se ajustados.

3. El aprendizaje se genera no solo a nivel individual sino colectivo tanto en instituciones formales como informales y por tanto se requiere capitalizar estos aprendizajes de manera sinérgica. Se reconoce que en los sistemas sociales no solo las reglas, recursos y posiciones determinan los aprendizajes sino las interacciones, la comunicación, la generación de confianzas, la creación o consolidación de redes, la capacidad de movilizar grupos de interés de diferentes niveles, entre diferentes redes y grupos sociales.

El Convenio de Diversidad Biológica, ante la evidencia y recurrencia de conflictos entre áreas protegidas y propietarios privados, comunidades locales, y pueblos indígenas, por el manejo de biodiversidad, territorios y servicios ecosistémicos, insto a los países a actualizar los sistemas de categorías de áreas protegidas y a diversificar los sistemas de gobernanza. Para tal fin, encomendó a la Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza –UICN- (2008), identificar tipos de gobernanza por cada una de las categorías de áreas protegidas existentes, a información que se sintetiza en el cuadro No.3 Cuadro No. 3 Matriz de área protegida: un sistema de clasificación de áreas protegidas que comprende tanto la categoría de gestión como tipo de gobernanza

Fuente: UICN, 2008

Page 32: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

31

Trabajo semana 1

Con base en la lectura de esta guía conceptual, de los artículos “Diseños complejos para manejos complejos” de Elionor Ostrom (2000) y “Hacia el Estado Red” de Castells (1998) y fundamentado en su conocimiento y experiencia en la región amazónica o en el marco proyecto piloto de Biocan que ejecuta, responda las siguientes preguntas en un texto de no más de dos páginas:

1. Desde su experiencia, ¿cómo y cuáles convenios y compromisos internacionales se están aplicando en la Amazonía? ¿Se articulan estos convenios para el trabajo conjunto en la Amazonía? Si la respuesta es si mencione en que políticas regionales, programas o proyectos

2. En su concepto cual es la diferencia y semejanza entre la matriz de necesidades y satisfactores propuestas por Max Neef et al (Tabla No.1 de la guía conceptual) y la matriz de Relación entre servicios de los ecosistemas, proveedores de servicios, componentes de biodiversidad y escala espacial propuesta por Martin-López y Montes (Tabla No2 en la guía conceptual). Considera, estas matrices podrían contribuirle en el ejercicio de identificación de servicios ecosistémicos y variables de bienestar humano para la Amazonía en procesos de formulación y negociación de política con responsables de políticas de ordenamiento territorial ¿cómo y porqué?

3. ¿Cuáles de los desafíos globales mencionados está afectando la región amazónica? Y , ¿quiénes son los principales promotores a nivel local, nacional o internacional?.

4. Identifique los cinco factores que están afectando la posibilidad de trabajar en red en la Amazonía y según su concepto cuales serían las capacidades a fortalecer en los lideres para poder evolucionar hacia una gerencia adaptativa.

Entregar a más tardar el 22 de mayo de 2013.

Lecturas obligatorias

Ostrom, E. (2000). Diseños complejos para manejos complejos Castells, M. (1998). Globalización económica e instituciones políticas en la era de la información.

Lecturas recomendadas Comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones CEACR de la OIT (2012). Aplicación del Convenio 169 en países de América Latina. Informe CEACR-OIT 2012 capítulo pueblos indígenas. Consultado 27 abril 2013

http://www.politicaspublicas.net/panel/images/stories/docs/2012-informe-ceacr-oit-pueblos-indigenas.pdf Martin-López, B; Montes C. (2011). Biodiversidad y servicios de los ecosistemas. En Biodiversidad en España. Base de la sostenibilidad ante el cambio global. Cap. 6 P 444-503

Page 33: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

32

Matus C. ( 2008). El líder sin estado mayor. La oficina del gobernante. 1a ed. - San Justo : Univ. Nacional de La Matanza. 198 p. ; 22x15 cm Ruíz, M. La crisis agroalimentaria mundial y el acaparamiento de tierras a principios del siglo XXI. Ponencia presentada en el Foro Dinámica Mundial del Acaparamiento de Tierras. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,9 de junio de 2011.

Bibliografía consultada

Aguilar, A; Paniagua, F; Garita, A y Red Mesoamericana de Manejo de Conflictos Socioambientales (1999). Conflictos socio ambientales en América Latina: una visión desde la Red Mesoamericana de Manejo de Conflictos Socio Ambientales Ángel Maya, A. (1998). El retorno a la tierra: introducción a un método de interpretación ambiental. Serie Cuadernos Ambientales N0.3. Ministerio de Ecuación Nacional-Ministerio de Medio Ambiente. Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional. Ángel Maya, A. (1995). La tierra herida: Las transformaciones tecnológicas del ecosistema. Serie Cuadernos Ambientales No.2. Ministerio de Ecuación Nacional-Ministerio de Medio Ambiente. Instituto de Estudios Ambientales Universidad Nacional Anseeuw, Ward; Alden, Liz; Cotula, L y Taylor M. (2012). Los derechos a la tierra y la fiebre por ella: hallazgos del proyecto de investigación global presiones comerciales sobre la tierra. Castells, M. (1998). Globalización económica e instituciones políticas en la era de la información. Chavéz, D (Sf ). Consulta previa en el Ecuador. CDES

Comisión de expertos en aplicación de convenios y recomendaciones CEACR de la OIT (2012). Aplicación del Convenio 169 en países de América Latina. Informe CEACR-OIT 2012 capítulo pueblos indígenas. Consultado 27 abril 2013

http://www.politicaspublicas.net/panel/images/stories/docs/2012-informe-ceacr-oit-pueblos-indigenas.pdf Convenio Diversidad Biológica CDB (2013). Lista de partes

http://www.cbd.int/convention/parties/list/default.shtml

Cuervo G, L. (2003). Pensar el territorio: los conceptos de ciudad-global y región es sus orígenes y evolución. Serie gestión pública 40. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES. Santiago de Chile. Cuervo G, L. (2012). Ética territorial. Ética y política económica. Discusión de sus relaciones fundamenales a la luz de las políticas de desarrollo territorial. Serie desarrollo territorial 12. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES. Santiago de Chile. Dourojeanni, M., Quiroga, R. (2006). Gestión de áreas protegidas para la conservación de la biodiversidad evidencias de Brasil, Honduras y Perú. BID. Duarte, C (coord.); Abanades, J; Agustí, S; Alonso, S; Benito, G; Ciscar, J; Dachs, J; Grimalt, J; López, I; Montes, C; Pardo, M; Ríos, A; Simó, R y Valladares, F (2009). Cambio global Impacto de la actividad humana sobre el sistema Tierra.

Page 34: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

33

Elizalde H Antonio. (2003). Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local. Serie gestión pública 29. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social ILPES. Santiago de Chile. Fleury, S (Sf). El desafío de la gestión de las redes de políticas Folke, Carl; Hahn, Thomas; Olsson, Per y Norberg, Jon. (2005). Adaptive governance of social-ecological systems. Annu. Rev. Environ. Resour. 2005. 30: 441–73 Galaz, V; Olsson, P; Hahn, T; Folke, C y Svedin, U (2005). El problema de armonizar sistemas biofísicos, regímenes ambientales y de recursos y sistemas de gobernanza más amplios: desafíos ante cambios emergentes. Hintze, J (2004). La responsabilización desde una perspectiva extraterrestre. http://www.top.org.ar/Publicac.aspx Maldonado, M. (2003).”La discusión sobre la expansión del norte de Bogotá: una aproximación desde el derecho” en Territorio y Sociedad: El caso del Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia-Ministerio de Medio Ambiente, Embajada de los Países Bajos Martin-López, B; Montes C. (2011). Biodiversidad y servicios de los ecosistemas. En Biodiversidad en España. Base de la sostenibilidad ante el cambio global. Cap. 6 P 444-503

Martin-López, B; Montes, C y Baggetum, E. (2003) Un marco conceptual para la gestión de las interacciones naturaleza sociedad en un mundo cambiante. Cuides Octubre 9 No.3

Matus C. ( 2008). El líder sin estado mayor. La oficina del gobernante. 1a ed. - San Justo : Univ. Nacional de La Matanza. 198 p. ; 22x15 cm Matus C. Las ciencias y la política. Salud Colectiva. 2007;3(1):81-91 Matus C. (1987). Planeación y gobierno. Max-Neef , Manfred. (1986). La económica descalza: Señal es desde el Mundo Invisible. Colección Pensamiento Descalzo – 1. Coedición de CEPAUR-Centro de Alternativas de Desarrollo y NORDAN. Max-Neef , M; Elizalde, A y Hopenhayn, M (1996). Desarrollo a escala humana: una opción para el futuro. Montañez, G.; Delgado, O. (1998). “Conceptos básicos para un proyecto nacional”. Cuadernos de Geografía, Espacio, territorio y región: Vol. VII, No. 1 -2, 1. Morin, E y Kern, A. (1995) La agonía planetaria. Cuadernos de economía. Universidad Nacional de Colombia Vol.XIV No. 23 Naciones Unidas (1992). Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático http://unfccc.int/resource/docs/convkp/convsp.pdf

Page 35: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

34

Naciones Unidas (1992). Convenio sobre la diversidad biológica. Naciones Unidas (1998). Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. http://unfccc.int/resource/docs/convkp/kpspan.pdf

Naciones Unidas (2012). Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2012 Naciones Unidas. (2008). Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales. Naciones Unidas. (2013). La Declaración de los derechos de los campesinos.

Naciones Unidas; Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas EIRD. (2009). UNISDR 2009 Terminología sobre reducción del riesgo de desastre. OIT. Oficina Regional para América Latina y el Caribe. (2007). Convenio N° 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. 2a. ed. Lima: OIT, Oficina Regional para América Latina y el Caribe. 106 p.

Ostrom, E. (2000). Diseños complejos para manejos complejos

Paredes, G. (2012). Integración de las áreas protegidas al ordenamiento territorial una necesidad para el logro del bienestar humano en Colombia. Tesis para optar al título de Máster en Ciencias de la Sostenibilidad y Cambio Global Universidad Internacional de Andalucía -UNIA. Baeza-España (SP)

Paredes, G. (2011). “Análisis de los avances en la implementación del Programa de Trabajo de Áreas Protegidas (PoWPA) en siete países de Sudamérica. Fundamento para toma de decisiones hacia el cumplimiento de las metas de Nagoya”. RedParques. RevistaParques Nº 2 año 2011. http://www.redparques.org/revista/pdf/art43.pdf Restrepo, G. Aproximación cultural al concepto del territorio trabajo de grado Maestría en Geografía, Convenio UPTC-IGAC, Santafé de Bogotá. Publicado: Biblioteca virtual del Banco de la República Ruíz, M. La crisis agroalimentaria mundial y el acaparamiento de tierras a principios del siglo XXI. Ponencia presentada en el Foro Dinámica Mundial del Acaparamiento de Tierras. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,9 de junio de 2011. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2000). Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica: textos y anexos. Montreal: secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2004). Directrices AKWÉ: KON Directrices voluntarias para realizar evaluaciones de las repercusiones culturales, ambientales, y sociales de proyectos de desarrollo que hayan de realizarse en lugares sagrados o en tierras o aguas ocupadas o utilizadas tradicionalmente por las comunidades indígenas y locales, o que puedan afectar a esos lugares. Montreal, 27p. (Directrices del CDB)

Page 36: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

35

Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (2010). Protocolo de Nagoya sobre acceso a los recursos genéticos, participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de su utilización al Convenio de Diversidad Biológica. Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, Comisión Holandesa para Evaluación Ambiental (2006). Cuaderno Técnico CDB No. 26 la diversidad biológica en las evaluaciones de impacto. Documento de antecedentes de la Decisión VII/28 del Convenio sobre la Diversidad Biológica: Directrices voluntarias sobre evaluaciones de impacto, incluida la diversidad biológica, Montreal, Canadá, páginas 90.

Sejenovich, H (2008). "Las Cuentas Patrimoniales son los registros contables del ordenamiento ambiental del territorio". Entrevista Responsabilidad social ambiental en el Siglo XXI sustentabilidad empresaria. http://www.ecopuerto.com/bicentenario/reportajes/Sejenovich_Hector.html

Sejenovich, H (Sf). ¿Mercantilizar la naturaleza? http://tierramerica.org/economia/mercantilizar.shtml consultado 22 marzo 2013

UNISDR. (2005). Marco de Acción de Hyogo para 2005-2015 Aumento de la Resiliencia en las Naciones y las Comunidades ante los desastres. Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres. Villarroel S, C. (Sf) La aplicación en Bolivia del convenio 169 sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes de la OIT P 189-206

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/91/14.pdf

Welp, Y; Aibar, E y Ferran, U. (2005). La e-Governance: propuestas para el debate.

Page 37: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

36

ANEXOS

Page 38: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

37

ANEXO No.1 Definiciones Convenio Diversidad Biológica.

Término Definición

Área Protegida Área definida geográficamente que haya sido designada o regulada y administrada a fin de alcanzar objetivos específicos de conservación.

Biotecnología Toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos.

Condiciones in situ

Condiciones en que existen recursos genéticos dentro de ecosistemas y hábitats naturales y, en el caso de las especies domesticadas o cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas.

Conservación in situ

La conservación de los ecosistemas y los hábitats naturales y el mantenimiento y recuperación de poblaciones viables de especies en sus entornos naturales y, en el caso de las especies domesticadas y cultivadas, en los entornos en que hayan desarrollado sus propiedades específicas

Conservación ex situ

conservación de componentes de la diversidad biológica fuera de sus hábitats naturales

Diversidad biológica

La variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas.

Ecosistema Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales y de microorganismos y su medio no viviente que interactúan como una unidad funcional.

Especie domesticada o cultivada

Especie en cuyo proceso de evolución han influido los seres humanos para satisfacer sus propias necesidades.

Hábitat Lugar o tipo de ambiente en el que existen naturalmente un organismo o una población.

Material genético Todo material de origen vegetal, animal, microbiano o de otro tipo que contenga unidades funcionales de la herencia.

país de origen de recursos genéticos

País que posee esos recursos genéticos en condiciones in situ.

País que aporta recursos genéticos

País que suministra recursos genéticos obtenidos de fuentes in situ, incluidas las poblaciones de especies silvestres y domesticadas, o de fuentes ex situ, que pueden tener o no su origen en ese país

Recursos genéticos

Material genético de valor real o potencial

Recursos biológicos

Los recursos genéticos, los organismos o partes de ellos, las poblaciones, o cualquier otro tipo del componente biótico de los ecosistemas de valor o utilidad real o potencial para la humanidad.

Utilización sostenible

La utilización de componentes de la diversidad biológica de un modo y a un ritmo que no ocasione la disminución a largo plazo de la diversidad biológica, con lo cual se mantienen las posibilidades de ésta de satisfacer las necesidades y las aspiraciones de las generaciones actuales y futuras.

Fuente: Convenio de Diversidad Biológica, Naciones Unidas 1992.

Page 39: Modulo I - portalces.org · usadas para prácticas tradicionales o de subsistencia y alerta sobre la atención especial que debe tenerse con pueblos itinerantes o nómadas. También

38