Módulo 6 Plan de Acompañamiento a Educadores

3
CENTROS EDUCATIVOS CONCEPCIONISTAS INTEGRANTES: Mariana Guinand Ana Adelaida Pérez Maite Sandoval MÓDULO VI: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO I.- PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORES DE MEDIA GENERAL DE LOS CENTROS EDUCATIVOS CONCEPCIONISTAS 1.- Dimensiones o áreas que se abordan desde el plan. Dimensión humana: el educador como persona, el SER. Dimensión pedagógica: el educador como profesional de la educación, garante del hecho educativo, el HACER. Dimensión espiritual: el educador como ser trascendente, capaz de contemplar la realidad con una visión evangélica. 2.- Formatos a utilizar para el acompañamiento. Planificación trimestral (por lapso) Cronograma de evaluación Ficha de incidencias ocurridas en clase Registro de visita de acompañamiento al aula Formato de entrevista trimestral del coordinador de área con el docente Autoevaluación del docente 3.- Responsable del proceso de acompañamiento. Las coordinadoras de área acompañan a los docentes de las asignaturas de cada especialidad. La Coordinadora de Control de Estudios y Evaluación acompaña a los coordinadores de área. La Coordinadora de Pastoral acompaña a los profesores guías. 4.- Actividades para garantizar el acompañamiento Cronograma de acompañamiento Formatos para el seguimiento en sus distintos niveles Visitas de acompañamiento Entrevistas de evaluación del acompañamiento Reuniones de coordinación por área

description

PLAN

Transcript of Módulo 6 Plan de Acompañamiento a Educadores

Page 1: Módulo 6 Plan de Acompañamiento a Educadores

CENTROS EDUCATIVOS CONCEPCIONISTAS

INTEGRANTES:

Mariana Guinand Ana Adelaida Pérez

Maite Sandoval

MÓDULO VI: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y ACOMPAÑAMIENTO

I.- PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO A EDUCADORES DE MEDIA GENERAL

DE LOS CENTROS EDUCATIVOS CONCEPCIONISTAS

1.- Dimensiones o áreas que se abordan desde el plan.

Dimensión humana: el educador como persona, el SER.

Dimensión pedagógica: el educador como profesional de la educación, garante

del hecho educativo, el HACER.

Dimensión espiritual: el educador como ser trascendente, capaz de contemplar

la realidad con una visión evangélica.

2.- Formatos a utilizar para el acompañamiento.

Planificación trimestral (por lapso)

Cronograma de evaluación

Ficha de incidencias ocurridas en clase

Registro de visita de acompañamiento al aula

Formato de entrevista trimestral del coordinador de área con el docente

Autoevaluación del docente

3.- Responsable del proceso de acompañamiento.

Las coordinadoras de área acompañan a los docentes de las asignaturas de

cada especialidad.

La Coordinadora de Control de Estudios y Evaluación acompaña a los

coordinadores de área.

La Coordinadora de Pastoral acompaña a los profesores guías.

4.- Actividades para garantizar el acompañamiento

Cronograma de acompañamiento

Formatos para el seguimiento en sus distintos niveles

Visitas de acompañamiento

Entrevistas de evaluación del acompañamiento

Reuniones de coordinación por área

Page 2: Módulo 6 Plan de Acompañamiento a Educadores

Reuniones de coordinadores de área con el Departamento del Control de

Estudio y Evaluación

5.- Procesos que se garantizan con el plan de acompañamiento.

Crecimiento y madurez personal

Desarrollo profesional

Mejoramiento pedagógico y administrativo

Identidad y sentido de pertenencia

Comunicación y relaciones interpersonales

Evaluación, autoevaluación, reconocimiento y motivación al logro

6.- Aspectos a capacitar con cursos de formación.

Identidad carismática

Comunicación y motivación en el aula

Técnicas de aprendizaje acelerado

Incorporación de las TIC como herramientas pedagógicas

Autoridad y liderazgo

Resolución de conflictos

II.- FORMATO DE ACOMPAÑAMIENTO EN EL AULA

Nombre del Centro Educativo Concepcionista: _________________________________ Nombre del Docente: _____________________________________________________ Grado:_____ Sección: ____ Fecha: ___________ Hora de entrada: ______ salida:_____ Asignatura que imparte:___________________________________________________ Nombre del acompañante: ________________________________________________ Para la visita en el aula se tomarán en cuenta:

Preguntas al docente

Actividades que desarrolla el docente Actividades que desarrollan los estudiantes

Preguntas al docente:

1.- ¿Qué contenidos vas a enseñar? Qué contenidos vas a reforzar?

2.-¿Cómo los vas a enseñar para que el estudiante aprenda?

3.- ¿Qué vas a hacer para saber si todos lo aprendieron?

4.- Observaciones.

Actividades que desarrolla el docente

Durante la observación el docente:

Page 3: Módulo 6 Plan de Acompañamiento a Educadores

Inició motivando el tema

Paseó por el salón Promovió la participación de los estudiantes

Tomó en consideración los aprendizajes previos

Explicó Corrigió cuadernos

Leyó Dictó Colocó actividades diferenciadas

Escuchó Hizo cierre de contenidos

Utilizó recursos

Copio en la pizarra Hizo actividad de evaluación

Utilizó variedad de estrategias

Actividades que desarrollan los estudiantes

Durante la observación los estudiantes:

Leyeron Discutieron algunos tópicos

Pasaron a la pizarra

Escucharon Extrajeron ideas principales

Utilizaron TIC

Copiaron Analizaron Hicieron síntesis

Redactaron Resolvieron problemas

Manejaron información novedosa

Intervinieron oralmente

Trabajaron en equipos

Preguntaron y aclararon dudas

Las actividades observadas se referían a:

Promover un aprendizaje nuevo: _____

Reforzar aprendizajes: _____________

No tenían un objetivo curricular específico: _______