Modificación pot 2013

725

Transcript of Modificación pot 2013

  1. 1. ALCALDA MAYOR DE BOGOT SECRETARA DE PLANEACIN Alcalde Mayor de Bogot Gustavo Petro Urrego Secretario de Planeacin Gerardo Ardila Caldern Subsecretaria de Planeacin Territorial Liliana Mara Ospina Arias Subsecretario de Planeacin Socioeconmica Octavio Fajardo Martnez Subsecretario de Informacin y Estudios Estratgicos Roberto Prieto Ladino Subsecretario de Planeacin de la Inversin Mauricio Katz Garca Diseo Cartula Oficina Asesora de Prensa y Comunicaciones Jefe Anglica del Pilar Molina Reyes Diseadora Melissa Mora Trivio
  2. 2. Contenido 1. CONTEXTO Y DIAGNSTICO ..................................................................................................................... 7 1.1. Presentacin ............................................................................................................................................... 7 1.2 Contexto de la modificacin.................................................................................................................... 10 1.2.1 Fundamentos jurdicos del proyecto de acuerdo................................................................................ 11 1.2.2 Procedimiento adelantado para la modificacin excepcional del POT .............................................. 15 1.2.3. Motivaciones para la modificacin excepcional................................................................................. 16 1.3. Diagnstico del POT y la ciudad ........................................................................................................... 23 1.3.1. Cambios en la dinmica poblacional ................................................................................................. 24 1.3.2. Bogot y su dinmica regional........................................................................................................... 41 1.3.3 Cambio Climtico a nivel regional: Bogot - Cundinamarca.............................................................. 71 1.3.4 Por qu los cambios del clima y la gestin del riesgo requieren de modificacin del POT ............... 80 1.3.5 Cumplimiento de las determinantes del decreto nacional 3600 de 2007........................................... 81 1.3.6 Por qu el componente rural requiere de modificacin del pot .......................................................... 83 1.3.7 Anlisis de requerimientos en materia de ordenamiento territorial .................................................... 85 1.4. Ley 1523 de 2012 y la obligacin de incluir la gestin del riesgo en las revisiones de POT.......... 95 1.5 Estructura funcional y de servicios ....................................................................................................... 96 1.5.1 Mvilidad Urbana................................................................................................................................ 96 1.5.2 Transporte de carga ......................................................................................................................... 129 1.5.3 Movilidad rural................................................................................................................................... 131 1.5.4 Servicios pblicos y tecnologas de la informacin y las comunicaciones....................................... 131 1.5.5 Equipamientos .................................................................................................................................. 149 1.5.6 Espacio pblico................................................................................................................................. 153 1.6 Estructura socioeconmica y espacial ................................................................................................ 162 1.6.1. Empleo y actividad econmica en bogot....................................................................................... 169 1.6.2. Actividad economica en bogot....................................................................................................... 170 1.6.3. Localizacin de la industria.............................................................................................................. 173 1.6.4. Localizacin de las actividades terciarias........................................................................................ 178 1.7. SIMPLIFICACIN NORMATIVA...................................................................................................181 1.7.1. Las Normas Urbansticas vigentes para usos y tratamientos y su problemtica............................ 183 1.7.2. Problemas en algunos componentes de los tratamientos............................................................... 184 1.7.3. Elementos de la norma urbanstica vigente .................................................................................... 185 1.7.4. Las cargas urbansticas no son visibles en la reglamentacin de los sectores normativos en tratamientos diferentes al de desarrollo..................................................................................................... 187 1.7.5. Inconsistencias entre la estrategia de ordenamiento y las normas urbansticas vigentes para usos y tratamientos ............................................................................................................................................... 188 1.7.6. Normas originales, la confusin sobre su desarrollo y la desarticulacin con la estrategia de ordenamiento............................................................................................................................................. 191 1.7.7. Cmo se relaciona la propuesta de simplificacin normativa con los objetivos de largo plazo...... 192 1.7.8. Por qu la simplificacin normativa es un motivo para la modificacin del pot .............................. 192 1.7.9. Qu significa y qu implica la simplificacin normativa................................................................... 193 1.7.10. Calidad de las normas en relacin con los objetivos de largo plazo............................................. 193 1.7.11. Reduccin de normas inocuas o inconvenientes para alcanzar los objetivos de largo plazo ...... 194 1.7.12 Cmo se simplifica la norma urbanstica sobre usos y tratamientos ............................................. 196 1.7.13. Las normas con un mismo propsito tienen que estar en un solo cuerpo normativo ................... 196 1.7.14. Independencia de los instrumentos de planificacin..................................................................... 197 1.7.15. Las normas del POT deben implementarse desde el momento en que se adopta, sus decisiones no se deben posponer en el tiempo indefinidamente................................................................................ 197 1.8. Instrumentos de planeacin, gestin y financiacin ........................................................................ 198
  3. 3. 1.8.1. Planes Parciales de Desarrollo........................................................................................................ 203 1.8.2. Planes de ordenamiento zonal ........................................................................................................ 211 1.9. Nueva normativa a ser considerada en la modificacin................................................................... 213 1.9.1. Determinantes ambientales...................................................................................................... 213 1.9.2. Determinantes de gestin del riesgo y cambio climtico ......................................................... 219 1.9.3. Determinantes de ordenamiento rural y suelo de proteccin .................................................. 220 1.9.4. Determinantes de patrimonio ................................................................................................... 221 1.9.5. Determinantes de ordenamiento regional ................................................................................ 223 2. MARCO ESTRATGICO DEL ALCANCE DE LA MODIFICACIN DEL POT...........................225 2.1. Objetivos y polticas que orientan el ordenamiento del Distrito Capital ........................................ 225 2.2. Objetivos para el ordenamiento territorial del Distrito Capital en perspectiva regional............... 226 2.2.1. La estrategia de ordenamiento regional .......................................................................................... 226 2.2.2. El modelo de ordenamiento en la perspectiva de la consolidacion de la red de ciudades ............. 228 2.3. Estrategia de ordenamiento para el Distrito Capital ......................................................................... 229 2.3.1. Estructura ecolgica principal (EEP) ............................................................................................... 231 2.3.2. Estructura funcional y de servicios (EFS)........................................................................................ 235 2.3.3. Estructura socio-econmica y espacial (ESE)................................................................................. 241 2.4. Articulacin de objetivos y polticas de ordenamiento con la estrategia espacial urbana y rural ........................................................................................................................................................................ 245 2.4.1. Objetivos de la estrategia de ordenamiento para el suelo urbano .................................................. 246 2.4.2. Objetivos de la estrategia de ordenamiento para el suelo rural ...................................................... 247 2.5. Polticas de ordenamiento territorial en suelo urbano y rural ......................................................... 248 2.5.1. Polticas de ordenamiento territorial en perspectiva regional.......................................................... 248 2.5.2. Polticas urbanas ............................................................................................................................ 249 2.5.3. Polticas de ordenamiento territorial en el suelo rural. ................................................................... 259 3. ASPECTOS ESENCIALES DE LA MODIFICACIN DEL POT .....................................................267 3.1. Ciudad compacta que mejore la vida de los ciudadanos ................................................................. 270 3.1.1. Comparativo POT 190 Avances 2000-2012 - Propuesta Modificacin Excepcional ................... 271 3.1.2. Lineamientos de la propuesta.......................................................................................................... 275 3.1.3. Estrategias de relacin funcional entre estructuras de ordenamiento ............................................ 278 3.1.4. reas estratgicas de la ciudad compacta...................................................................................... 289 3.1.5. Programas y proyectos estructurantes............................................................................................ 293 3.1.6. Estrategia normativa........................................................................................................................ 294 3.1.7. instrumentos .................................................................................................................................... 296 3.2. Inclusin social ..................................................................................................................................... 297 3.2.1. Comparativo POT 190 Avances 2000- 2012 - Propuesta Modificacin Excepcional del POT ... 298 3.2.2. Lineamientos de la propuesta.......................................................................................................... 299 3.2.3. estrategias de articulacion funcional entre estructuras de ordenamiento ....................................... 301 3.2.4. reas estratgicas ........................................................................................................................... 303 3.2.5. Programas y proyectos estructurantes............................................................................................ 304 3.2.6. Normas e instrumentos.................................................................................................................... 306 3.3. Movilidad y diseo urbano orientado al transporte .......................................................................... 309 3.3.1 Comparativo POT 190 Avances 2000- 2012 - Propuesta Modificacin Exepcional del POT...... 312 3.3.2. Lineamientos de la propuesta.......................................................................................................... 318 3.3.3. Estrategias de articulacin funcional entre estructuras de ordenamiento....................................... 321 3.3.4. reas estratgicas ........................................................................................................................... 325 3.3.5. Programas y proyectos estructurantes............................................................................................ 330
  4. 4. 3.3.6. Normas e instrumentos.................................................................................................................... 334 3.4. Una ciudad que responde al cambio climtico y al riesgo ambiental............................................. 335 3.4.1 Comparativo POT 190 Avances 2000- 2012 - Propuesta Modificacin Excepcional del POT .... 337 3.4.2. Lineamientos de la propuesta.......................................................................................................... 339 3.4.3. Estrategias de articulacin funcional entre estructuras de ordenamiento....................................... 341 3.4.4. reas estratgicas ........................................................................................................................... 343 3.4.5. Normas ............................................................................................................................................ 359 3.4.6. Instrumentos .................................................................................................................................... 360 4. FORTALECIMIENTO DE LA ESTRATEGIA DE ORDENAMIENTO..........................................362 4.1. Poltica de ordenamiento regional ................................................................................................ 362 4.1.1 Definicin de los mbitos de planificacin y gestin de la integracin regional............................... 364 4.1.2. Objetivos de la estrategia de integracin regional........................................................................... 369 4.2 Fortalecimiento del ordenamiento ambiental ...................................................................................... 372 4.2.1 Acciones estratgicas para la Estructura Ecolgica Principal.......................................................... 372 4.2.2. Lineamientos de la modificacin con relacin a la estructura ecolgica principal ................... 376 4.3. Incorporacin de la gestin del riesgo en el ordenamiento....................................................... 377 4.3.1. Sistema Distrital de Gestin de Riesgos y Adaptacin al Cambio Climtico........................... 377 4.3.2. Sistema distrital para la gestin del riesgo............................................................................... 378 4.3.3. Acciones estratgicas derivadas de los objetivos de ordenamiento para el suelo urbano...... 380 4.4. Fortalecimiento del ordenamiento rural ............................................................................................. 383 4.4.1. Normas urbansticas....................................................................................................................... 390 4.4.2. Instrumentos de planeamiento y gestin......................................................................................... 393 4.5. Creacin de programas y definicin de proyectos estructurantes ................................................. 395 4.5.1. Programa de integracion regional.................................................................................................... 395 4.5.2. Programa de mejoramiento integral ................................................................................................ 404 4.5.3. Programa prevencin y control del desarrollo urbano y uso del suelo............................................ 406 4.5.4. Programa de revitalizacin urbana.................................................................................................. 406 4.5.5. Programa de vivienda de inters social y prioritario........................................................................ 409 4.6. Fortalecimiento de la estrategia normativa y de gestin urbanstica ............................................. 413 4.6.1. Lineamientos para la modificacin del POT en relacin con la norma urbanstica......................... 413 4.6.2. Articulacin funcional de las normas urbansticas y la estrategia espacial..................................... 418 4.6.3. Decisiones normativas y sistemas estructurantes de la estructura funcional y de servicios. ......... 421 4.6.4. Decisiones normativas y estructura ecolgica principal.................................................................. 421 4.6.5. Lineamientos para la modificacin del POT y las cargas y obligaciones urbansticas . 421 4.6.6. Lineamientos de la modificacin y los Instrumentos de planeacin, gestin y financiacin........... 451 5. LINEAMIENTOS DE LA MODIFICACIN POR SISTEMAS Y COMPONENTES.....................477 5.1. Estructura ecolgica principal............................................................................................................. 477 5.1.1. Sistemas y componentes de la Estructura Ecolgica Principal....................................................... 477 5.2. Estructura funcional y de servicios para el rea urbana .................................................................. 502 5.2.1. Sistema de movilidad....................................................................................................................... 504 5.2.2. Sistema de servicios pblicos.......................................................................................................... 521 5.3. Estructura funcional y de servicios para el suelo rural .............................................................. 580 5.3.1. Sistema de movilidad rural .............................................................................................................. 580 5.3.2. Sistema de servicios pblicos rural ................................................................................................. 585 5.3.3. Sistema de equipamientos para el suelo rural ................................................................................ 604
  5. 5. 5.4. Estructura socio-econmica y espacial para el suelo urbano ......................................................... 615 5.4.1. reas de actividad econmica intensiva ......................................................................................... 623 5.4.2. reas de actividad econmica intensiva regional............................................................................ 634 5.4.3. reas de integracin........................................................................................................................ 644 5.4.4. reas de proximidad........................................................................................................................ 645 5.4.5. Operaciones estratgicas ................................................................................................................ 648 5.5. Estructura socioeconmica y espacial para el suelo rural .............................................................. 664 5.5.1. reas de produccin sostenible....................................................................................................... 665 5.5.2. Asentamientos humanos rurales ..................................................................................................... 671 6. SEGUIMIENTO Y CONTROL URBANO...........................................................................................677 6.1. Seguimiento al Plan de Ordenamiento Territorial ............................................................................. 677 6.2. Control Urbanstico............................................................................................................................... 678 7. CONCERTACIN AMBIENTAL.........................................................................................................681 7.1. Concertacin con la CAR ..................................................................................................................... 681 Se anexan: Resolucin 0124 del 29 de enero de 2013 y el Acta de concertacin final de los asuntos ambientales................................................................................................................................................... 699 7.2. Clasificacin del suelo ......................................................................................................................... 699 8. PARTICIPACIN Y CONCEPTO DEL CTPD ..................................................................................704 8.1. Participacin y ordenamiento territorial en bogot ......................................................................... 704 8.2. Resumen del concepto del Consejo Territorial de Planeacin Distrital. ........................................ 712 9. FINANCIACIN DEL POT..................................................................................................................713 BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................................................715
  6. 6. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 7 1. CONTEXTO Y DIAGNSTICO 1.1. Presentacin Este documento es producto del trabajo realizado por la Secretara Distrital de Planeacin y se construy con base en estudios contratados desde que inici el primer intento de modificacin del POT en el 2008; por tanto, recoge el trabajo de diferentes administraciones. Los objetivos de largo plazo del POT vigente se encuentran relacionados en el Artculo 1 del Decreto 190 de 2004. El primer objetivo se plantea garantizar la sostenibilidad ambiental, econmica y fiscal del Distrito Capital; el segundo propone ordenar el territorio de la ciudad con el fin de facilitar y viabilizar las estrategias orientadas a garantizar la sostenibilidad econmica y ambiental de largo plazo; el cuarto objetivo de largo plazo establece controlar los procesos de expansin urbana para garantizar el desarrollo sostenible de territorio rural; en el quinto objetivo se indica que para garantizar el desarrollo sostenible de la regin Bogot-Cundinamarca es bsico considerar los aspectos relacionados con el mejoramiento de los ndices de seguridad ciudadana y de seguridad humana de la poblacin presente y futura de Bogot y con la adecuada distribucin de la presin migratoria en el espacio regional; el sexto objetivo habla de la construccin de un hbitat sostenible; el sptimo objetivo precisa que es necesaria la regulacin del mercado del suelo para lograr el desarrollo de los objetivos sociales, econmicos y de construccin de infraestructura para la satisfaccin de las necesidades de la poblacin; y el octavo objetivo de largo plazo establece que se promover el equilibrio y equidad territorial en la distribucin y oferta de bienes y servicios a todos los ciudadanos. Adicionalmente, en el POT se establece como poltica ambiental (Numeral 2 del Artculo 7 del Decreto 190 de 2004) el desarrollo sostenible como proyecto social y cultural. Por ltimo, se declara en el POT vigente que la incorporacin de las reas de mayor valor ambiental a la estructura ecolgica principal es un principio de eco-eficiencia en la ocupacin del territorio, indispensable para el desarrollo sostenible del Distrito Capital (Numeral 6 del Artculo 73 del Decreto 190 de 2004). Como se puede ver a partir de la anterior revisin, el nfasis o eje central de los objetivos de largo plazo del POT vigente para Bogot es el desarrollo sostenible. Este nfasis est acorde con el principio de sostenibilidad, prescrito en el Artculo
  7. 7. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 8 3 de la Ley 1454 de 2011. Dicho principio establece que el ordenamiento territorial, para garantizar adecuadas condiciones de vida a la poblacin, debe conciliar el crecimiento econmico (mejora de la competitividad y productividad), la sostenibilidad ambiental (proteccin y rehabilitacin del medio ambiente, reduccin de los efectos del cambio climtico), la sostenibilidad social (reduccin de la pobreza, redistribucin del ingreso, igualdad de derechos e inclusin social) y la sostenibilidad cultural. Esto quiere decir que la sostenibilidad no es solo un concepto ambiental, sino que implica la satisfaccin de las necesidades sociales, econmicas y culturales de una comunidad. Sin embargo, en la prctica, los aspectos econmicos y ambientales han dominado y las sostenibilidades social y cultural han sido ignoradas. Las condiciones de vida de las personas que habitan en la ciudad sern impactadas positivamente si la administracin enfrenta los retos del desarrollo sostenible. Dentro de esos retos se encuentran, entre otros, el impacto del cambio climtico, la sobre explotacin de los recursos ecolgicos y culturales, el dao que sobre la biodiversidad causa la expansin urbana, y los efectos territoriales del cambio demogrfico. As, el cambio climtico y las condiciones de vida en la ciudad requieren una nueva propuesta para la sostenibilidad urbana. Las modificaciones planteadas al POT vigente en Bogot buscan garantizar el cumplimiento de los objetivos de largo plazo consignados en el Decreto 190 de 2004, es decir, garantizar el desarrollo sostenible (econmico, ambiental, social y cultural) del Distrito Capital. El nfasis en el desarrollo sostenible establecido en el POT est claramente relacionado con la vocacin humana que tiene Bogot, para lo cual se requiere fortalecer polticas orientadas hacia la ciudadana. Estas polticas estn incorporadas en el Plan de Desarrollo y se entrecruzan con sus pilares o eje fundamentales: una ciudad que reduce la discriminacin y la segregacin, una ciudad que se enfrenta al cambio climtico y se ordena alrededor del agua, y una ciudad que defiende y fortalece lo pblico. Un aspecto importante del avance en el desarrollo sostenible es la revitalizacin de la ciudad, entendida como un ordenamiento que tiene como centro el agua, que minimiza las vulnerabilidades futuras derivadas del cambio climtico, y que protege la estructura ecolgica principal de la ciudad. La revitalizacin es la base para un nuevo modelo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad ambiental, que incluye la revitalizacin de los espacios urbanos y rurales como expresin del uso democrtico del suelo. El nuevo modelo de desarrollo de Bogot tiene un altsimo componente social y una clara vocacin ambiental.
  8. 8. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 9 La revitalizacin urbana consiste en la actualizacin de la infraestructura de servicios pblicos, en el aprovechamiento de la oferta de transporte, en el aumento de la oferta de espacio pblico y equipamiento, en la recuperacin del significado de los bienes colectivos y patrimoniales, en la potenciacin de la dinmica socioeconmica, en el aumento del verde urbano, en el mejoramiento de las oportunidades de la ciudadana para el acceso a un hbitat humano, en el aseguramiento de la inclusin social, y en la garanta de la vivienda para diferentes grupos poblacionales. El principio bsico en el que se fundamenta la modificacin propuesta al POT es que la ciudad es un lugar de convergencia econmica y social donde no debe haber segregacin sino inclusin. En este sentido, la modificacin busca mejorar las condiciones urbanas, rurales y medio ambientales, a partir de intervenciones arquitectnicas y sociales sobre el espacio construido que se encuentra en deterioro, o que dadas sus condiciones de localizacin estratgica, necesita de una adecuada gestin. Con base en todas las consideraciones anteriores, la propuesta de modificacin intenta resolver algunas problemticas detectadas en la gestin e implementacin del Plan de Ordenamiento Territorial (Decreto 190 de 2004) relacionadas con la dificultad para avanzar en la insercin en la regin, con la desarticulacin de los contenidos estructurales del POT y las decisiones normativas, con la poca eficiencia en la programacin territorial de las inversiones pblicas, y con las dificultades en la aplicacin de los instrumentos de planificacin y gestin adoptados por el POT. Por una parte, si bien se ha logrado socializar la exigencia de insercin en la regin, el proceso ha presentado demoras para una articulacin eficiente de las acciones adelantadas, as como la realizacin de otras actividades. Es claro que este proceso depende de variables que el Distrito no controla, pero debe considerarse que el POT vigente lo defini como objetivo central sobre el cual se construy su contenido. Por otra parte, la desarticulacin de contenidos estructurales del POT y las decisiones normativas implica que no existe interrelacin de acciones y actuaciones urbansticas asociadas a las estructuras que configuran la estrategia de ordenamiento. El alcance y la reglamentacin dada a cada una de las estructuras no lograron encadenar y articular intervenciones integrales y estructurantes, de modo que permitan enfocar las inversiones y actuaciones urbansticas al logro de los propsitos de ordenamiento establecidos en el POT.
  9. 9. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 10 Adicionalmente, la poca eficiencia en la programacin territorial de las inversiones pblicas se evidencia en que las entidades distritales, encargadas de ejecutar los programas y proyectos adoptados en el POT, siguen haciendo una planeacin con fines exclusivamente sectoriales acorde con el Plan de Desarrollo, pero que no considera los propsitos y efectos de esa planeacin en el territorio, que es la base del POT. En este contexto, puede afirmarse que el POT no ha logrado la articulacin suficiente con las polticas pblicas de vivienda, equipamientos, movilidad, ambiente, etc., que asegure su apropiacin y ejecucin por parte de las entidades distritales sectoriales responsables. Por ltimo, las dificultades en la aplicacin de los instrumentos de planificacin y gestin adoptados por el POT van desde las reas de actividad y tratamientos hasta los planes zonales, los planes parciales, los planes de regularizacin y manejo, los planes de implantacin, entre otros, que fueron concebidos como los instrumentos bsicos para definir los aportes de urbanizaciones y construcciones al desarrollo urbano general de la ciudad. Si bien se ha generado un conjunto significativo de normas para lograr una mejor distribucin de cargas y beneficios, stas forman todava un conjunto muy complejo y dispar que no ha logrado su cometido completamente. A su vez, la aplicacin de estos instrumentos ha generado problemas en el trmite y aprobacin de los proyectos, lo que requiere ajustes y la implantacin de procesos ms eficientes. 1.2 Contexto de la modificacin De conformidad con el artculo 6 del Decreto Nacional 4002 de 2004 Por el cual se reglamentan los artculos 15 y 28 de la Ley 388 de 1997, el presente documento sirve de soporte tcnico al proyecto de acuerdo que pretende modificar las normas urbansticas de carcter estructural y general del Plan de Ordenamiento Territorial -compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004-, con el fin de asegurar la consecucin de los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo definidas en los componentes general y urbano del citado plan. La modificacin excepcional de que trata el presente proyecto puede emprenderse segn la norma referida en cualquier momento, a iniciativa del Alcalde municipal o distrital, siempre y cuando se demuestren y soporten tcnicamente los motivos que dan lugar a su modificacin.
  10. 10. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 11 Bajo el contexto anterior, la administracin distrital procura la modificacin excepcional de las normas urbansticas estructurales y generales del Plan de Ordenamiento Territorial, a partir de los anlisis tcnicos efectuados sobre cinco motivaciones centrales relacionadas con el ordenamiento del territorio en el Distrito Capital, las cuales se identifican a continuacin: a. Cambios en las proyecciones y composicin poblacional de la ciudad; b. Necesidad de ejecutar proyectos de impacto en la movilidad de la ciudad; c. Integracin de la gestin del riesgo y la adaptacin al cambio climtico al ordenamiento territorial; d. Armonizacin del ordenamiento del suelo rural con la legislacin nacional; e. Simplificacin de normas relacionadas con los usos de suelo, claridad en la aplicacin de los tratamientos urbansticos, reconfiguracin de la edificabilidad en funcin de la capacidad de soporte urbano de cada zona de la ciudad. 1.2.1 Fundamentos jurdicos del proyecto de acuerdo La revisin y modificacin de los planes de ordenamiento territorial se prev como una necesidad propia de la condicin dinmica de las ciudades, que con el transcurrir del tiempo cambian y se van adaptando a las transformaciones de la sociedad que las habita. El plan de ordenamiento territorial vigente para Bogot, adoptado mediante el Decreto 619 de 2000, revisado por el Decreto 469 de 2003, y compilado por el Decreto Distrital 190 de 2004, no puede ser la excepcin, pues tiene la obligacin de prever con anticipacin la manera de ordenar el territorio en funcin de una visin de largo plazo. De acuerdo con lo anterior, es necesario hacer referencia a las disposiciones legales que articulan la vigencia de los planes de ordenamiento territorial y de sus contenidos; as mismo, a los parmetros que las entidades territoriales deben seguir para la revisin del Plan, o bien, para la modificacin excepcional de las normas urbansticas que lo conforman. En consecuencia, para efectos de comprender el alcance de la revisin general del Plan de Ordenamiento Territorial o de sus contenidos, y esclarecer que la actuacin promovida por la administracin distrital en esta ocasin propende por la modificacin de algunas normas urbansticas para dar efectivo cumplimiento a los objetivos y estrategias de largo y mediano plazo formuladas en el Plan, es imprescindible acudir a las disposiciones normativas que establecen la distincin
  11. 11. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 12 entre la revisin y la modificacin excepcional de los Planes de Ordenamiento Territorial. As, para el caso de la revisin de los planes de ordenamiento territorial, el artculo 28 de la Ley 388 de 1997, modificado por el artculo 2 de la Ley 902 de 2004, y el artculo 5 del Decreto Nacional 4002 de 2004, establecen respectivamente lo siguiente: Ley 902 de 2004 Artculo 2o. El artculo 28 de la Ley 388 de 1997 quedar as: () Artculo 28. Vigencia y revisin del plan de ordenamiento. Los planes de ordenamiento territorial debern definir la vigencia de sus diferentes contenidos y las condiciones que ameritan su revisin en concordancia con los siguientes parmetros: El contenido estructural del plan tendr una vigencia de largo plazo, que para este efecto se entender como mnimo el correspondiente a tres (3) perodos constitucionales de las administraciones municipales y distritales, teniendo cuidado en todo caso de que el momento previsto para su revisin coincida con el inicio de un nuevo perodo para estas administraciones. Como contenido urbano de mediano plazo se entender una vigencia mnima correspondiente al trmino de dos (2) perodos constitucionales de las administraciones municipales y distritales, siendo entendido en todo caso que puede ser mayor si ello se requiere para que coincida con el inicio de un nuevo perodo de la administracin. Los contenidos urbanos de corto plazo y los programa s de ejecucin regirn como mnimo durante un (1) perodo constitucional de la administracin municipal y distrital, habida cuenta de las excepciones que resulten lgicas en razn de la propia naturaleza de las actuaciones contempladas o de sus propios efectos.() Decreto Nacional 4002 de 2004 Artculo 5. Revisin de los planes de ordenamiento territorial. Los Concejos municipales o distritales, por iniciativa del alcalde y en el comienzo del perodo constitucional de este, podrn revisar y ajustar los contenidos de largo, mediano o corto plazo de los Planes de
  12. 12. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 13 Ordenamiento Territorial, siempre y cuando haya vencido el trmino de vigencia de cada uno de ellos, segn lo establecido en dichos planes. Tales revisiones se harn por los motivos y condiciones contemplados en los mismos Planes de Ordenamiento Territorial para su revisin, segn los criterios que establece el artculo 28 anteriormente citado. Pargrafo. Por razones de excepcional inters pblico, o de fuerza mayor o caso fortuito, el alcalde municipal o distrital podr iniciar en cualquier momento el proceso de revisin del Plan o de alguno de sus contenidos. Sern circunstancias de excepcional inters pblico, o de fuerza mayor o caso fortuito, que justifiquen la revisin del Plan de Ordenamiento las siguientes: La declaratoria de desastre o calamidad pblica de que tratan los artculos 18 y 48 del Decreto Ley 919 de 1989, por la ocurrencia sbita de desastres de origen natural o antrpico; Los resultados de estudios tcnicos detallados sobre amenazas, riesgos y vulnerabilidad que justifiquen la recalificacin de reas de riesgo no mitigable y otras condiciones de restriccin diferentes de las originalmente adoptadas en el Plan de Ordenamiento Territorial vigente. Al tratarse de la modificacin excepcional de las normas urbansticas del Plan de Ordenamiento Territorial, es necesario acudir como se expres anteriormente, a los artculos 15 de la Ley 388 de 1997 y 6 del Decreto Nacional 4002 de 2004. En efecto, el artculo 15 de la Ley 388 de 1997, modificado por el artculo 1 de la Ley 902 de 2004, y reglamentado por el Decreto Nacional 4002 de 2004, establece en su artculo 6, que la modificacin excepcional de alguna o algunas de las normas urbansticas de carcter estructural o general del Plan de Ordenamiento Territorial, que tengan por objeto asegurar la consecucin de los objetivos y estrategias territoriales de largo y mediano plazo definidas en los componentes general y urbano del Plan de Ordenamiento Territorial, podr emprenderse en cualquier momento, a iniciativa del alcalde municipal o distrital, siempre y cuando se demuestren y soporten tcnicamente los motivos que dan lugar a su modificacin. Una vez realizada la precisin entre los conceptos de revisin del Plan de Ordenamiento Territorial y la modificacin excepcional de las normas urbansticas
  13. 13. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 14 que lo conforman, es necesario referirse a algunas disposiciones del Decreto Distrital 469 de 2003 que dan cumplimiento a los parmetros y vigencias que contempla el artculo 28 de la Ley 388 de 1997 y el artculo 5 del Decreto Nacional 4002 de 2004 para los casos en que se pretenda revisar el Plan de Ordenamiento Territorial o alguno de sus contenidos. En este sentido, el artculo 118 del Decreto 469 de 2003, compilado por el artculo 150 del Decreto Distrital 190 de 2004, establece lo siguiente: Los objetivos, polticas y estrategias de largo plazo y los contenidos estructurales del Plan de Ordenamiento Territorial, tendrn una vigencia igual a la del tiempo que falta para terminar la actual administracin del Distrito Capital y cuatro perodos constitucionales de gobierno de las prximas administraciones. De igual manera, los artculos 119 y 120 del Decreto 469 de 2003, compilados por los artculos 151 y 152 del Decreto Distrital 190 de 2004, establecen lo siguiente con respecto a la vigencia del contenido urbano y rural del Plan de Ordenamiento Territorial: El contenido urbano de mediano plazo del presente Plan de Ordenamiento, tendr una vigencia igual a la del tiempo que falta para terminar la actual administracin del Distrito Capital y tres (3) perodos constitucionales de gobierno de las prximas administraciones Los contenidos urbanos de corto plazo, tendrn una vigencia igual a la que falta para terminar la actual administracin del Distrito Capital y dos (2) perodos constitucionales de gobierno de las prximas administraciones. El contenido rural de mediano plazo del presente Plan de Ordenamiento, tendr una vigencia igual a la del tiempo que falta para terminar la actual administracin del Distrito Capital y tres (3) perodos constitucionales de gobierno de las prximas administraciones. Lo anterior evidencia que en virtud de los trminos de vigencia mnimos que establece la Ley 388 de 1997 para los contenidos del Plan de Ordenamiento Territorial, el Distrito Capital con la expedicin y revisin del POT en el ao 2003, obedeci a dichos parmetros.
  14. 14. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 15 A su vez, en la actualidad, y al amparo de las disposiciones legales citadas con anterioridad, se pretende someter ante el Concejo Distrital la modificacin excepcional de las normas urbansticas del Plan con el soporte tcnico que se requiere para el efecto. En todo caso, es necesario precisar que la modificacin excepcional que se pretende adelantar, tiene como fin ajustar algunas normas urbansticas de carcter estructural y general, pero los objetivos de largo plazo y la estrategia del Plan de Ordenamiento Territorial se mantienen, y las modificaciones introducidas en el resto del texto y en la estructura global del documento responden a la necesidad de darle coherencia a las decisiones que constituyen las motivaciones centrales de la modificacin. 1.2.2 Procedimiento adelantado para la modificacin excepcional del POT En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley 388 de 1997, el Alcalde Mayor a travs de la Secretara Distrital de Planeacin, adelant las siguientes actuaciones en el marco de la modificacin excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot D.C: a. El proyecto fue sometido a consideracin de la Corporacin Autnoma Regional de Cundinamarca entre los aos 2011 y 2012. Mediante Resolucin-CAR- 124 de 2013, se declararon concertados los asuntos ambientales del proyecto, de conformidad con lo establecido en sus considerandos y parte resolutiva, en coordinacin con el contenido del acta de concertacin suscrita por las partes el da 31 de octubre de 2012. b. Una vez surtida la actuacin anterior, el proyecto se someti a consideracin del Consejo Territorial de Planeacin Distrital-CTPD- el 3 de noviembre de 2012. El organismo en mencin rindi concepto y recomendaciones el 17 de diciembre del mismo ao. c. De acuerdo con las observaciones y recomendaciones emitidas por el Consejo Territorial de Planeacin Distrital (CTPD), la administracin distrital implement una nueva estrategia para acentuar y efectivizar la participacin democrtica en el marco del procedimiento de modificacin excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial.
  15. 15. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 16 d. La nueva estrategia de participacin profundiz el acercamiento de la ciudadana a la propuesta de modificacin, e incluy en el documento final observaciones de los grupos representativos de la ciudad y de diferentes gremios. e. Los ajustes incluidos por recomendacin del Consejo Territorial de Planeacin Distrital-CTPD- en el proyecto, fueron sometidos a consideracin de dicho organismo el 26 de febrero de 2013. f. El Consejo Territorial de Planeacin Distrital-CTPD-, rindi concepto el 12 de abril de 2013. g. El proyecto fue sometido a consideracin del Consejo de Gobierno. 1.2.3. Motivaciones para la modificacin excepcional Las razones que motivan la presente modificacin son las expuestas en la primera parte de este documento y se describen a continuacin: a. Cambios en las proyecciones y composicin poblacional de la ciudad Los resultados del Censo General 2005 mostraron un comportamiento diferente en los parmetros demogrficos estimados por la EAAB con base en el Censo de Poblacin de 1993 y los estimados por el DANE con la nueva informacin; la tasa de crecimiento promedio anual que para el perodo 2000-2005 haba sido estimada por la EAAB en 2,32% descendi segn la proyeccin del DANE a 1,68%; este descenso est representado en disminuciones en la tasa de natalidad que pas de 20,43 a 18,3 por mil habitantes, la tasa de mortalidad que descendi de 5,45 a 4,42 por mil habitantes y por una fuerte cada en las estimaciones de la tasa neta de migracin que pas de 8,23 a 2,47. De esta forma, la estimacin de poblacin de 7.282.781 habitantes que estim la EAAB para el ao del Censo General 2005, estaba sobreestimada en 442.665 habitantes ya que los resultados finales del ejercicio censal reportaron 6.840.116 habitantes para el Distrito Capital; as mismo el incremento de poblacin que con base en las proyecciones de la EAAB se hicieron en el POT de 2000 entre los aos 1999 y 2010 de 1.763.830 personas, fue realmente de 1.185.851 segn el nuevo escenario, sobreestimado en 577.979 nuevos pobladores, que pueden corresponder a la cantidad de poblacin de una ciudad intermedia, lo cual ayuda a
  16. 16. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 17 dimensionar el impacto que puede significar esta decisin para el ordenamiento territorial. Esa misma tendencia a un mayor descenso de las tasas de natalidad, mortalidad y migracin, presentan un panorama diferente para todos los aos de la serie analizada, llegando en el 2020, ao final de las proyecciones, a una sobreestimacin en la estimacin de la EAAB de 1.263.146 personas respecto a la proyeccin del DANE. La tasa de crecimiento promedio anual de la poblacin bogotana entre 2005 y 2012 fue de 1,45% al pasar de 6.840.116 a 7.571.345 habitantes en estos 7 aos; se espera entre 2012 y 2020 una tasa de crecimiento poblacional de 1,27% para alcanzar el valor estimado de 8.380.801 personas esperado para dicho ao. A pesar de que la poblacin de Bogot sigue creciendo, lo hace a un ritmo cada vez menor segn se puede observar en la tasa de crecimiento. b. Necesidad de ejecutar proyectos de impacto en la movilidad de la ciudad La necesidad de modificar las normas urbansticas que conforman el sistema de movilidad en el Plan de Ordenamiento territorial se justifica en la poca evolucin que ha tenido la implementacin del sistema de transporte pblico, como principal medio de transporte en la ciudad, as como en la lenta inversin en la construccin y actualizacin de la malla vial. La estrategia de ordenamiento establecida en el Decreto Distrital 190 de 2004 se orienta a la consolidacin de una ciudad desconcentrada en trminos de funcionalidad y productividad, aspecto que requiere de normas que permitan efectivamente la consolidacin de los sistemas que estructuran y fortalecen las dinmicas econmicas, sociales y urbanas que configuran el territorio. En consecuencia, con la modificacin excepcional de las normas urbansticas del Plan de Ordenamiento Territorial, se propone una ciudad que integre la planeacin del transporte con la planeacin urbana, en una perspectiva de sostenibilidad ambiental, econmica y social ms humana, ms digna, ms accesible y menos segregada. As mismo, con la implementacin y entrada en operacin del Sistema Integrado de Transporte Pblico (SITP) y el fortalecimiento de modos masivos no contaminantes como el metro, metro ligero, cables, tren de cercanas, buses
  17. 17. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 18 articulados y biarticulados, y la apuesta sostenible por el uso de la bicicleta y el modo peatonal, se pretende estimular oportunidades de desarrollo que contribuyan con la densificacin y la compactacin urbana, alrededor de las nuevas infraestructuras de transporte (intercambiadores modales) y los corredores de transporte de alta y mediana capacidad, que se espera capitalizar a travs de Operaciones Estratgicas y Proyectos Urbanos bajo Metodologas de Diseo Orientado al Transporte Sostenible (DOTS). Con los nuevos desarrollos alrededor de estaciones, se promover una mayor mezcla de usos, la cercana a proyectos urbanos diversos, vivienda y comercio de diferentes escalas, as como oferta de equipamientos y servicios urbanos, en las zonas cercanas a las estaciones y puntos de intercambio de diferentes modos de transporte dotados con espacios pblicos de calidad. Con estas iniciativas, se propone para los habitantes de Bogot y sus visitantes, mejor calidad de vida, mayor movilidad, conectividad y accesibilidad a la oferta para la satisfaccin de las diferentes necesidades urbanas, reduccin de la congestin y del tiempo empleado en conduccin y en viajes cotidianos, dando as cumplimiento a los objetivos y estrategias de largo plazo planteadas en el Plan de Ordenamiento Territorial. c. Integracin de la gestin del riesgo y la adaptacin al cambio climtico al ordenamiento territorial como determinante ambiental del ordenamiento territorial El cambio climtico es el nombre con el que se designa el fenmeno de una significativa variacin estadstica del promedio del clima o de su variabilidad, cuando perdure por un periodo de tiempo prolongado, que puede abarcar varios decenios de aos. Este fenmeno se puede generar por procesos naturales o por acciones humanas. Se evidencia principalmente en cambios en la frecuencia e intensidad de las lluvias en temporada invernal, o en la elevacin de la temperatura ambiental promedio, lo cual se conoce como eventos climticos extremos. Sus impactos afectan principalmente la vida silvestre en ecosistemas frgiles y las poblaciones humanas vulnerables que se asientan en humedales, riberas de los ros y laderas de las montaas o a la infraestructura que se localiza
  18. 18. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 19 en zonas de riesgo, lo cual puede afectar a su vez a determinado grupo poblacional que depende de ella. La pasada temporada de lluvias, acrecentada por el fenmeno de la Nia durante el segundo semestre del ao 2010 y el ao 2011, se consolid como la mayor tragedia a de temporada invernal que ha vivido el pas en los ltimos 50 aos. Entre 2010 y 2011, en Bogot se presentaron lluvias 300% ms fuertes de lo normal que causaron la evacuacin de 711 predios y dejaron como saldo a miles de personas damnificadas. La mayor parte de esta afectacin la vivieron los habitantes de las localidades de Kennedy y Bosa. El asentamiento de gran cantidad de poblacin en reas de riesgo hace la diferencia entre un desastre y un evento climtico extremo. Por esta razn es necesario evitar que se construya vivienda en laderas de montaas, humedales, riberas, desembocaduras de ros, etc. El desbordamiento del ro Bogot en el primer semestre del ao 2011 gener una emergencia sanitaria por brote infeccioso de enfermedades respiratorias, gastrointestinales y de la piel, que afect a 5.000 personas de la localidad de Fontibn. Las localidades que ms sufrieron los efectos del fenmeno de lluvias se localizan en zonas clasificadas como de amenaza alta y media por inundacin. En consecuencia, y con el fin de prevenir situaciones que afecten la calidad de vida de los habitantes del Distrito Capital, con la presente modificacin se pretende fortalecer la proteccin de la estructura ecolgica principal e implementar la gestin de riesgo y adaptacin al cambio climtico como determinantes ambientales del ordenamiento territorial. En virtud de lo anterior, las modificaciones a la estructura ecolgica principal y la introduccin de la gestin del riesgo y adaptacin al cambio climtico en el Plan de Ordenamiento Territorial, se resumen a travs de los siguientes puntos: Reclasificacin de 730 hectreas como suelo de proteccin. Incorporacin de nuevas categoras en la estructura ecolgica principal: Ej. Parques Especiales de Proteccin por Riesgo que permiten complementar la funcionalidad ambiental en la ciudad. Introduccin de lineamientos que permiten solventar los conflictos generados por la superposicin con las otras estructuras que componen la estrategia de ordenamiento. - Revisin de las categoras de manejo y rgimen de usos de las reas protegidas, con el fin de planificar su uso y manejo en virtud de los objetivos de conservacin, reduccin del riesgo y al aumento de la
  19. 19. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 20 capacidad de resiliencia de cada una de estas reas. Incorporacin de los lineamientos en torno a las reas de amenaza por remocin en masa en la zonificacin del suelo rural segn el Decreto Nacional 3600 de 2007, a partir de la informacin tcnica de los POMCA de las cuencas hidrogrficas. Inclusin de decisiones para aumentar la capacidad hidrulica del sistema hdrico y de mantener e incorporar las zonas verdes en funcin de los eventos extremos. Introduccin de lineamientos para el manejo de las reas de amenaza alta de inundacin por desbordamiento en el borde occidental, incorporndolas en la Zona de Manejo y Preservacin Ambiental del rio Bogot. Prohibicin de nuevos desarrollos urbansticos en zonas de amenaza media de inundacin por desbordamiento. Creacin de dos nuevas reas de aislamiento ambiental para el manejo del relleno sanitario Doa Juana, declarado como suelo de proteccin con el fin de amortiguar los impactos y posibles riesgos hacia centros poblados rurales. - Incorporacin de criterios para localizacin del manejo de los escombros en la ciudad, atendiendo a condiciones de riesgo, en especial en las zonas que han sido objeto de actividades extractivas. - Prohibicin de nuevas actividades de minera en el Distrito, las cuales generan condiciones de riesgo a las poblaciones que se localizan en las zonas aledaas. d. Armonizacin del ordenamiento del suelo rural con la legislacin nacional Las normas relacionadas con el ordenamiento rural presentan un sesgo notable por la ausencia de claridad en el anlisis y entendimiento de los procesos de cambio que propician la integracin de los espacios rurales propios en la urbe global. No obstante lo anterior, gran parte de los vacos normativos relacionados con la materia, han sido superados en gran medida por la expedicin de normas emitidas por la Nacin y el Distrito, que requieren ser incorporadas en el Plan de Ordenamiento Territorial. Tal es el caso del Decreto Nacional 3600 de 2007 y de los Decretos Distritales 237 de 2007 y 42 de 2010. En consecuencia, se requiere modificar el componente rural del Plan en funcin del marco jurdico sealado, con el fin de propiciar la superacin de conflictos de la tenencia de la tierra y los usos del suelo, y as fortalecer las estrategias y el cumplimiento de los objetivos formulados por el Plan de Ordenamiento Territorial. La reglamentacin de las determinantes de ordenamiento del suelo rural, estn consagradas en el Decreto Nacional 3600 de 2007, en desarrollo de lo previsto por las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997,sobre: -Categoras de proteccin
  20. 20. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 21 -Categoras de desarrollo restringido -reas de conservacin y proteccin ambiental. -reas para la produccin agrcola y ganadera y de explotacin de recursos naturales. -reas e inmuebles considerados como patrimonio cultural. -reas del sistema de servicios pblicos domiciliarios. -reas de amenaza y riesgo. -Los centros poblados rurales -La localizacin prevista para los equipamientos de salud, educacin, bienestar social, cultural y deporte. En concreto, con la modificacin excepcional de normas urbansticas del Plan de Ordenamiento Territorial se consolida la estrategia espacial del suelo rural y su conservacin, a partir de 6 grandes piezas: Norte de la ciudad (rea rural de la localidad de Suba); Tunjuelo (rea rural de Ciudad Bolvar y Usme); Ro Blanco (Localidad de Sumapaz, que abarca la microcuenca del Ro Blanco); Ro Sumapaz (tambin en la Localidad de Sumapaz, y agrupa la cuenca del Ro Sumapaz); pieza rural de los cerros orientales de la ciudad y Ro Bogot (las zonas de proteccin del rio) . De la totalidad de ese territorio rural, el 60% corresponde a reas declaradas como protegidas. Es decir slo el 40% del territorio rural son reas para la produccin agropecuaria, las cuales deben implementar medidas de sostenibilidad para mantener las disposiciones de ordenamiento del suelo rural. Se propone la proteccin de sectores rurales de la localidad de Usme para mantener las formas de vida campesinas; la optimizacin del relleno sanitario de forma consecuente con la poltica de Basura Cero; la incorporacin de lineamientos para la proteccin de reas de recarga de acuferos y zonas de pramo, y para impedir nuevas ocupaciones sobre los cerros orientales de la ciudad. As mismo, se incorpora la Reserva Regional del Norte y se promueve la estructuracin de normas urbansticas que permiten la regularizacin e implantacin de infraestructura, como equipamientos que prestan servicios bsicos para la poblacin rural. e. Simplificacin de normas relacionadas con los usos de suelo, claridad en la aplicacin de los tratamientos urbansticos, reconfiguracin de la edificabilidad en funcin de la capacidad de soporte urbano de cada zona de la ciudad. A partir del anlisis efectuado sobre el Plan de Ordenamiento Territorial de Bogot D.C., se constat que gran parte de la ciudad se construye sin dar cumplimiento a las normas urbansticas contenidas en este instrumento. La cantidad de normas que existen en la actualidad y que reglamentan el Plan, han restado claridad y eficiencia en los trmites y actividades de la administracin distrital; situacin que
  21. 21. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 22 en ltimas refleja el incumplimiento de las estrategias de largo plazo y de las polticas formuladas en el Plan. De acuerdo con lo anterior, es necesario: Reorganizar las normas y los instrumentos de manera que formen un todo coherente, articulado y jerarquizado, evitando la enorme diversidad de instrumentos y profusin de normas que han hecho muy compleja la regulacin, inciertos los procedimientos y, en ocasiones, discrecionales las exigencias del desarrollo urbano actual de la ciudad. Introducir mayor flexibilidad en las normas urbansticas, con el fin de poder adaptar de manera ms eficiente la normativa a las condiciones cambiantes del desarrollo urbano contemporneo y responder mejor a un modelo de actuacin en el cual la iniciativa privada tiene una funcin importante. Esta flexibilidad debe ser un proceso progresivo, que permita adaptar paulatinamente el esquema actual, sin causar mayores traumatismos en la construccin de la ciudad. Introducir instrumentos o esquemas normativos con incentivos que permitan desencadenar acciones urbansticas por parte de los privados que le den a la ciudad mejoras (espacio pblico, equipamientos, infraestructuras) a la vez que hacen una oferta de edificaciones adecuada a los objetivos del Plan de Ordenamiento Territorial. En relacin con el uso del suelo, se evidenci que las normas que reglamentan el Plan de Ordenamiento Territorial, en algunos casos precisan y ajustan las determinaciones de tal forma que terminan contrariando sus propios preceptos. Un ejemplo de esto son las UPZ, que concretan las normas de usos o edificabilidad en polgonos de usos muy especficos, para sectores normativos que retoman la delimitacin de un sector con condiciones similares, a las que asignan una gran gama de usos, principales, compatibles, condicionados y prohibidos, (en muchos casos en los principales se retoma el predominante) estableciendo, para cada uno excepcionalidades que dificultan la interpretacin y aplicacin. A la vez, se comprob que los usos del suelo estn clasificados en una gama tan detallada de especificidades, que resulta difcil establecer si es posible la asignacin de un uso a determinado predio o sector. Esto obliga constantemente a los ciudadanos a solicitar por escrito concepto sobre usos, el cual puede variar dependiendo del funcionario que interprete la norma. En relacin con los tratamientos urbansticos contemplados en el Plan de Ordenamiento Territorial, se constat que no todos han tenido el mismo desarrollo normativo. Tal es el caso del tratamiento de renovacin urbana, que cuando se requiere la adopcin de un plan parcial, se acude a interpretaciones que retoman
  22. 22. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 23 criterios formulados y reglamentados para el tratamiento de desarrollo que parte de una lgica y connotacin diferente. As mismo, en los mbitos cobijados por los tratamientos de consolidacin urbanstica y mejoramiento integral, se evidencian dficits en infraestructura vial, servicios pblicos domiciliarios, equipamientos y espacio pblico construido. Estas situaciones deben superarse a partir de normas urbansticas que promuevan el cumplimiento de obligaciones urbansticas para quienes deseen obtener beneficios o aprovechamientos. La concepcin actual de los tratamientos urbansticos en el Plan de Ordenamiento Territorial, ha promovido procesos de redensificacin en mbitos de la ciudad que poseen una localizacin estratgica, pero que por lo expuesto en el prrafo precedente han generado impactos negativos en los sistemas generales que conforman la estructura funcional y de servicios y en la estructura ecolgica principal. En el mismo orden de ideas, el problema que se ha presentado con la nocin y desarrollo de la edificabilidad en la actualidad, es la falta de claridad en los criterios de asignacin. Al revisar como se ha asignado la edificabilidad en las diferentes UPZ en la ciudad, se constat que no hay un criterio coherente con los objetivos de la estrategia de ordenamiento territorial del Plan de Ordenamiento Territorial, encontrando en ocasiones que los mayores potenciales de edificabilidad se localizan en las zonas muy densas o que cuentan con muy pocos soportes urbanos. Lo anterior, contrario a los objetivos especficos de la poltica para el aprovechamiento del suelo que contemplaba el Decreto 619 de 2000. En la propuesta de modificacin excepcional de normas urbansticas del Plan de Ordenamiento Territorial, se integran en un solo cuerpo aproximadamente 370 actos administrativos que hoy reglamentan las actuaciones urbansticas. Adicionalmente, se eliminan ms de 1.000 actos administrativos de normas anteriores, que hoy estn vigentes con los actuales criterios del Plan, evitando posibles contradicciones, precisando decisiones y reduciendo el margen de interpretacin de las mismas. De conformidad con lo anterior, se propone la introduccin de normas urbansticas sencillas que eliminan trmites y que facilitan la comprensin, aplicacin y apropiacin por parte de la ciudadana, los entes distritales y los organismos de control. 1.3. Diagnstico del POT y la ciudad El siguiente diagnstico est estructurado en seis partes; inicia por analizar los cambios en la dinmica poblacional y su incidencia en las decisiones del POT del
  23. 23. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 24 2000, continua con el examen de las relaciones regionales y los avances que se dieron en el marco de las condiciones administrativas, econmicas y sociales actuales, y bajo las condiciones ambientales que soportan los intercambios regionales. De manera seguida se analizan las tres estructuras propuestas por el Decreto 190 de 2004 para el Distrito: estructura ecolgica principal, estructura funcional y de servicios, y estructura socioeconmica. Finaliza con consideraciones particulares sobre las normas urbansticas y sobre algunos instrumentos de planeacin, gestin y financiacin. 1.3.1. Cambios en la dinmica poblacional Conocer la cantidad de poblacin que habita en un determinado territorio es una condicin bsica para adelantar cualquier proceso de ordenamiento territorial,porque a partir de ese dato se realiza el diagnostico de la situacin actual, para evaluar la calidad de vida, la capacidad territorial y la oferta ambiental as como la situacin socioeconmica de la poblacin. Igualmente, a partir de este dato, se elaboran las proyecciones de la poblacin que habitar ese territorio en el futuro y se dimensionan las necesidades de suelo para el crecimiento de la ciudad y para generar la oferta de empleo, servicios pblicos, equipamientos, espacio pblico, entre otros. Por ello, es necesario contar con datos de poblacin validos, ajustados a la realidad. En este documento se explican los cambios significativos con relacin al desfase en las proyecciones poblacionales, que se tomaron como base para la formulacin del POT del ao 2000. Con los datos obtenidos en el Censo de 2005 se evidencia una reduccin de la tasa de crecimiento de la poblacin y de los hogares, una modificacin de la pirmide poblacional en la cual se reduce la base del grupo de los nios y nias, y se ampla la zona central de la poblacin joven y adulta y aumento en la tasa de masculinidad. Tambin es preciso precisar que no se haban considerado diferencias poblacionales tnicas, ni de gnero, en la estructura demogrfica analizada en el ao 2000. Este conocimiento de los cambios poblacionales requiere tomar previsiones en las decisiones de ordenamiento, uso e intensidad de los usos del suelo urbano y de expansin y demandas especificas de esta poblacin, retomando el camino de la ciudad compacta, para garantizar las condiciones de sostenibilidad y manejo de impactos medioambientales a las zonas de proteccin y al sistema hdrico de la ciudad. Proyecciones de poblacin para el POT 2000 segn Censo de 1993 Para la elaboracin del Plan de Ordenamiento Territorial POT, en el ao 2000, se utiliz el escenario medio de las proyecciones de demanda de agua realizadas en 1997 por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogot (EAAB), basadas en los resultados finales del Censo de Poblacin de 1993, publicadas en ese
  24. 24. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 25 mismo ao. Estas proyecciones estimaban para el ao 1999 una poblacin de 6.322.701 habitantes y 8.089.560 para el ao 2010, lo que supona un incremento de poblacin entre dichos aos de 1.763.830 personas, es decir, aproximadamente 160.348 nuevos habitantes por ao, a una tasa de crecimiento promedio anual de 2,2%, como se observa en la siguiente tabla. BOGOT D.C., PROYECCIONES DE POBLACIN 1999-2010 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOT EAAB AO POBLACIN TASA DE CRECIMIENTO 1999 6.322.702 2,53 2000 6.484.968 2,53 2001 6.637.212 2,32 2002 6.793.031 2,32 2003 6.952.508 2,32 2004 7.115.728 2,32 2005 7.282.781 2,32 2006 7.436.871 2,09 2007 7.594.222 2,09 2008 7.754.901 2,09 2009 7.918.981 2,09 2010 8.086.532 2,09 Fuente: CIC Geomtrica y TEA Ltda. en consultora realizada para la EAAB, Proyecciones de demanda de agua, escenario medio; 1997 con base en Censo de Poblacin 1993 En la elaboracin de las proyecciones realizadas por la EAAB se tuvieron en cuenta los parmetros demogrficos que se presentan en la siguiente tabla, en donde para el perodo 2000-2005 se estimaban las siguientes tasas promedio anuales por cada mil habitantes: natalidad de 20,43 nacidos vivos, mortalidad de 5,45 muertes y migracin neta de 8,23. Para el perodo final de la proyeccin, 2015-2020, la tasa de natalidad perda 3,54 puntos al ubicarse en 16,89, la tasa de mortalidad aumentaba el 1,04 al estimarse en 6,49 y la tasa de migracin disminua en 2,09 para arrojar un resultado de 6,14. BOGOT D.C., PARMETROS DEMOGRFICOS 1985-2020 EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOT EAAB PERIODOS TASA PROMEDIO ANUAL DE CRECIMIENTO (%) TASAS IMPLCITAS (POR MIL) NATALIDAD MORTALIDAD MIGRACIN NETA 1985 1990 3,04 23,95 5,81 12,31 1990 1995 2,76 22,45 5,45 10,63 1995 2000 2,53 21,40 5,36 9,30
  25. 25. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 26 2000 2005 2,32 20,43 5,45 8,23 2005 2010 2,09 19,26 5,69 7,37 2010 2015 1,87 18,08 6,06 6,67 2015 2020 1,65 16,89 6,49 6,14 Fuente: CIC Geomtrica y TEA Ltda. en consultora realizada para la EAAB, Proyecciones de demanda de agua, escenario medio; 1997 Censo general 2005, estimaciones y proyecciones de poblacin 1993-2020 Con la realizacin del Censo General 2005 se tuvo un nuevo escenario demogrfico del Distrito Capital al arrojar, despus de la conciliacin censal4 elaborada por el DANE, una cifra oficial de poblacin de 6.840.116 habitantes. Los resultados mostraron que el incremento poblacional anual que hasta el Censo de 1993 era de 1,94%, representado en un crecimiento natural de 1,4% y una tasa de migracin neta de 0,54%, para el Censo General de 2005 haba disminuido a 1,48%, con crecimiento natural de 1,25% y tasa de migracin neta 0,22%, es decir una diferencia de 442.665 para el ao 2005. Con los resultados y tendencias demogrficas registradas en el Censo General 2005, en trminos de niveles de poblacin, tasas de fecundidad, mortalidad y migracin, como principales fuerzas demogrficas, el DANE realiz el ejercicio de retropolacin con el fin de conciliar las ltimas tendencias con las obtenidas de los censos anteriores (1993, 1985). Con las tendencias identificadas en el ejercicio anterior, se hizo la estimacin de poblacin para el perodo 1993-2005 y de proyeccin de poblacin para el perodo 2006 2020, que se presenta en la siguiente tabla. BOGOT D.C. PROYECCIONES DE POBLACIN 1985-2020 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA, DANE AO POBLACIN TASA DE CRECIMIENTO 1993 5.388.660 2,84 1994 5.543.643 2,84 1995 5.699.655 2,78 1996 5.815.970 2,02 1997 5.934.433 2,02 1998 6.055.075 2,01 1999 6.177.931 2,01 2000 6.302.881 2,00 2001 6.406.892 1,64 2002 6.512.522 1,64 2003 6.619.943 1,64 2004 6.729.137 1,64 2005 6.840.116 1,64
  26. 26. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 27 2006 6.945.216 1,52 2007 7.050.228 1,50 2008 7.155.052 1,48 2009 7.259.597 1,45 2010 7.363.782 1,42 2011 7.467.804 1,40 2012 7.571.345 1,38 2013 7.674.366 1,35 2014 7.776.845 1,33 2015 7.878.783 1,30 2016 7.980.001 1,28 2017 8.080.734 1,25 2018 8.181.047 1,23 2019 8.281.030 1,21 2020 8.380.801 1,20 Fuente: DANE, Proyecciones Municipales 1985-2020, con base en Censo General 2005 Como producto del ejercicio realizado por el DANE, con base en el Censo General 2005 y los censos anteriores, se obtuvieron los parmetros demogrficos que sirvieron como insumo para la estimacin y proyeccin de la poblacin para el perodo 1985-2020, los cuales se presentan en la siguiente tabla. BOGOT D.C., PARMETROS DEMOGRFICOS 1985-2020 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADSTICA, DANE PERIO DO TASA PROMEDIO ANUAL DE CRECIMIEN TO (%) TASAS IMPLCITAS ( POR MIL ) MIGRANTES NETOS CRECIMIEN TO NATURAL NATALID AD MORTALID AD TOTA L TASA (POR MIL) 1985- 1990 3,16 19,98 25,66 5,68 263.93 1 11,51 1990- 1995 2,83 18,47 23,69 5,22 260.00 1 9,77 1995- 2000 2,01 16,20 20,96 4,75 117.10 6 3,90 2000- 2005 1,68 13,88 18,30 4,42 81.258 2,47 2005- 2010 1,48 12,52 16,83 4,32 79.188 2,23 2010- 2015 1,35 11,44 15,91 4,47 79.113 2,08 2015- 2020 1,24 10,35 15,11 4,76 81.391 2,00 Fuente: DANE, Proyecciones Municipales 1985-2020, con base en Censo General 2005
  27. 27. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 28 Nueva realidad demogrfica Los resultados del Censo General 2005 y los estimados por el DANE con esta informacin mostraron un comportamiento diferente a los estimados1 en el POT de 2000, base para las las proyeccciones de necesidad de suelo y vivienda, entre otros. La tasa de crecimiento promedio anual que para el perodo 2000-2005 haba sido estimada en 2,32% descendi, segn la proyeccin del DANE, a 1,68%; este descenso est representado en disminuciones en la tasa de natalidad que pas de 20,43 a 18,3 por mil habitantes, la tasa de mortalidad que descendi de 5,45 a 4,42 por mil habitantes y por una fuerte cada en las estimaciones de la tasa neta de migracin que pas de 8,23 a 2,47. Con base en el Censo 2005, la estimacin y proyeccin de la poblacin a 2010 muestra que las proyecciones del 2000 estaban sobreestimadas en 722.750 habitantes que pueden corresponder a la cantidad de poblacin de una ciudad intermedia como Ccuta o Bucaramanga, lo cual ayuda a dimensionar el impacto que puede significar esta decisin para el ordenamiento territorial. Esa misma tendencia a un mayor descenso de las tasas de natalidad, mortalidad y migracin, presentan un panorama diferente para todos los aos de la serie analizada, llegando en el 2020, ao final de las proyecciones, a una sobreestimacin en la estimacin de la EAAB de 1.263.146 personas respecto a la proyeccin del DANE. Composicin de la poblacin actual En 2012 la poblacin de Bogot es de 7.571.345 personas distribuidas en 3.653.868 (48,3%) hombres y 3.917.477 mujeres (51,7%). El ndice de masculinidad en Bogot es de 93,3 hombres por cada 100 mujeres, el cual ha venido progresando paulatinamente desde 2005 (92,4) y se espera que para el 2020 se encuentre cercano a 94,2, lo cual indica que habr un aumento de la poblacin de hombres frente al de mujeres. La tasa de crecimiento promedio anual de la poblacin bogotana entre 2005 y 2012 fue de 1,45% al pasar de 6.840.116 a 7.571.345 habitantes en estos 7 aos; se espera entre 2012 y 2020 una tasa de crecimiento poblacional de 1,27% para alcanzar el valor estimado de 8.380.801 personas esperado para dicho ao. A pesar de que la poblacin de Bogot sigue creciendo, lo hace a un ritmo cada vez menor segn se puede observar en la tasa de crecimiento. Al analizar la evolucin de la poblacin bogotana, se encuentra que a travs del tiempo esta tiende a reducir su ritmo de crecimiento, lo cual implica transformaciones en los diferentes grupos de edad. Estos cambios son ms 1 Parmetros demogrficos estimados por la EAAB con base en el Censo de Poblacin de 1993
  28. 28. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 29 significativos en la poblacin que se encuentra en los extremos, tal como los nios/as y los adultos mayores. Por tal motivo, la pirmide de poblacin bogotana es cada vez ms regresiva, esto es, la base donde se encuentran las edades menores es ms estrecha que el centro donde se encuentran los jvenes y los adultos y la cima, adultos mayores, relativamente ms ancha. Lo anterior genera importantes cambios en la vida social y econmica de la Capital, ya que a medida que estos cambian tambin lo hacen sus necesidades y demandas particulares. Tasa de crecimiento anual de la poblacin 1938 - 20052 1,95% 3,10% 3,25% 5,68% 6,74% 5,60% 1,8%1,8%2,1% 2,7% 3,3% 2,2% 0% 1% 2% 3% 4% 5% 6% 7% 1938/1951 1951/1964 1964/1973 1973/1985 1985/1993 1993/2005 Tasaanualdecrecimiento Bogot Colombia En la estructura de poblacin por grupos quinquenales de Bogot se observa una reduccin en la fecundidad la cual se evidencia en la reduccin del grupo de edad de cero a 4 aos y el proceso de envejecimiento acentuado despus de los 50 aos de edad. La poblacin menor de 13 aos que corresponden a la primera infancia e infancia representan el 20,6% del total de la poblacin, los adolescentes (13 a 17 aos) el 8,5% y los jvenes de 18 a 24 aos el 12%. BOGOT D.C. PIRMIDES DE POBLACIN 2000 2012 Fuente: DANE, Proyecciones de poblacin Municipales 2 Fuente: Dane. Series de poblacin.
  29. 29. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 30 En Bogot los grupos de 25 aos y ms, adultos y adultos mayores, que representan el 59% de la poblacin son los nicos que cada vez tiene un peso mayor dentro del total de habitantes, en contraste con las persona menores de 25 aos que cada vez son un grupo poblacional menor debido a la reduccin de la fecundidad que experimenta la ciudad. BOGOT D.C., POBLACIN POR SEXO Y TASA DE CRECIMIENTO 2005 - 2020 Aos Hombres Mujeres Ambos sexos Tasa de crec. expon.(x 100) 2005 3.285.708 3.554.408 6.840.116 2006 3.338.250 3.606.966 6.945.216 1,52 2007 3.390.872 3.659.356 7.050.228 1,50 2008 3.443.523 3.711.529 7.155.052 1,48 2009 3.496.153 3.763.444 7.259.597 1,45 2010 3.548.713 3.815.069 7.363.782 1,42 2011 3.601.370 3.866.434 7.467.804 1,40 2012 3.653.868 3.917.477 7.571.345 1,38 2013 3.706.165 3.968.201 7.674.366 1,35 2014 3.758.224 4.018.621 7.776.845 1,33 2015 3.810.013 4.068.770 7.878.783 1,30 2016 3.861.624 4.118.377 7.980.001 1,28 2017 3.912.910 4.167.824 8.080.734 1,25 2018 3.963.853 4.217.194 8.181.047 1,23 2019 4.014.441 4.266.589 8.281.030 1,21 2020 4.064.669 4.316.132 8.380.801 1,20 Fuente: DANE, Proyecciones de Poblacin Municipales La relacin entre la poblacin considerada como dependiente (menores de 15 aos y mayores de 65 aos) y la que se define como econmicamente productiva o potencialmente activa (15 a 64 aos), viene disminuyendo en Bogot paulatinamente; en 2005 era de 48,4, en 2012 de 44,3 valor que se espera en 2020 est en 43,8, lo que indica que cada vez es menor la poblacin que depende econmicamente y que el mayor potencial se encuentra en la poblacin productiva, situacin que se conoce como bono demogrfico, en la cual la proporcin de personas en edades productivas crece de manera sostenida. En estos momentos, Bogot atraviesa por una situacin de bono demogrfico3 que podra prolongarse hasta cerca del ao 2020. El bono demogrfico tambin es 3 Situacin en la que se cuenta con una mayor proporcin de poblacin en edad de ahorrar, invertir, trabajar y producir.
  30. 30. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 31 conocido como oportunidad demogrfica, pues posibilita el mejoramiento de las condiciones de vida del total de la poblacin, por la va del crecimiento econmico y de la productividad general de la sociedad. Sin embargo, esto depende del mejoramiento de las capacidades, las oportunidades y la insercin en el mercado laboral de la poblacin en edad productiva y, en particular, para los y las jvenes. Bogot experimenta los efectos de la transicin demogrfica en el crecimiento de la poblacin mayor de 60 aos. A pesar de que en estos momentos el peso de este grupo sobre el total de la poblacin es relativamente bajo, la evolucin ha sido acelerada. En 2005 representaban apenas el 8,2%, en 2012 el 10,3%, para el 2020 este porcentaje ser del 13,8%. Se puede prever las consecuencias de este proceso y preparar los sistemas de seguridad social para garantizar la sostenibilidad de los beneficios sociales. La participacin de los grupos en edad escolar se viene disminuyendo paulatinamente desde 2005 a la fecha, pasando el grupo de preescolar (4 y 5 aos) de 3,6% a 3,1%, el de Bsica Primaria (6 a 11 aos) de 11,1% a 9,5%, el de Bsica Secundaria y Media Vocacional (12 a 17 aos) de 10,9% a 10,1% y de Educacin superior (18 a 24 aos) de 13% a 12%. Esta tendencia se mantendr hasta 2020 cuando la participacin de cada uno de los grupos por nivel educativo ser 3%, 9,1%, 9,5% y 11,8% respectivamente. El nmero de hijos que en promedio han tenido las mujeres residentes en Bogot D.C. ha ido disminuyendo progresivamente; en el ao 2005 fue de 1,92, para el quinquenio 2010-2015 esta tasa global de fecundidad est en 1,91 y se espera que para el quinquenio 2015-2020 est en 1,90. Bogot presenta una cspide de fecundidad concentrada en las mujeres de 25-29 aos, la variacin entre el quinquenio 2005-2010 y 2010-2020 no es muy significativa,se espera que la fecundidad no cambie mucho entre los dos quinquenios. La edad mediana de la fecundidad de las mujeres en Bogot est en 28,6 aos.
  31. 31. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 32 Bogot D.C. Tasas de fecundidad, Edad mediana de la fecundidad, 2010 2015 Fuente: DANE-SDP, Proyecciones de Poblacin 2006-2015 En el primer quinquenio de los noventa se estim para Bogot en 83,6 el nmero de nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad reproductiva (15 a 49 aos), tasa que ha venido disminuyendo a travs del tiempo; esto se ve reflejado en las estimaciones realizadas para los quinquenio siguientes, llegando en 2010-2015 a 56,8, disminuyendo en 26,8 nacidos vivos por cada 1000 mujeres en edad reproductiva en los ltimos 20 aos. Una mujer se reproduce o se duplica cuando tiene una hija; el nmero promedio de hijas que tienen las mujeres en Bogot es menor a uno (0,91), lo que indica que la ciudad se encuentra por debajo del nivel de reproduccin y que cada vez es menor el grupos de mujeres en edad reproductiva. La esperanza de vida al nacer viene en aumento en Bogot desde la dcada de los ochenta; es as como para una mujer nacida en Bogot a finales del siglo pasado se estim una esperanza de vida de 76,24 aos y para un hombre de 69,82 aos; en el quinquenio 2010-2015 se estima una esperanza de vida desde el momento de su nacimiento de 80,19 aos para las mujeres y de 75,94 aos para los hombres. Para el quinquenio 2015-2020 se espera que siga en aumento este nmero de aos de vida esperados, siempre y cuando se mantengan las tendencias de mortalidad observadas. Debido a las condiciones de salubridad en Bogot, a la atencin preferencial de nios y nias menores de un ao, la mortalidad de este grupo de edad se redujo a la mitad entre inicios de la dcada de los noventa y el quinquenio 2005-2010 para
  32. 32. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 33 la cual se estima que por cada 1000 nios/as nacidos/as vivos/as en la poblacin fallecieron 17 menores de 1 ao; siguiendo esta tendencia se espera que en el quinquenio 2015-2020, que sean 14 nios y nias menores de un ao quienes fallecern por cada 100 nios/as nacido/as vivo/as en la poblacin. Bogot D.C. Tasa de mortalidad infantil y defunciones por grupos de edad 2010 - 2015 Fuente: DANE-SDP, Proyecciones de Poblacin 2006-2015 Por otra parte la migracin hacia Bogot tuvo, entre mediados y finales de los aos 80, las mayores tasas netas de migracin; es as como para el quinquenio 1985-1990 se calcul una tasa de 11,5 por cada mil habitantes, lo que implic el ingreso directo de aproximadamente 263.000 migrantes anuales. A partir de la dcada del noventa, esta inmigracin empez a distribuirse entre Bogot y los municipios de entorno4 , por razones asociadas a la reduccin de costos de habitacin y la facilidad de conseguir trabajo en labores de mano de obra no calificada, lo que se refleja en las altas tasas de crecimiento de estos municipios en los perodos intercensales posteriores (1985-1993 y 1993-2005) y a la disminucin paulatina de sta para Bogot en esos perodos; es as como para el quinquenio 2010-2015 se estima una tasa neta de migracin de 2,1 por mil habitantes, esto es, en promedio 79.000 migrantes por ao, algo as como 395.000 en el quinquenio; para el quinquenio 2015-2020 se espera que la tasa se reduzca a 2,0 por mil habitantes, manteniendo su tendencia decreciente. 4 Bojac, Cajic, Cha, Cota, Facatativ, Funza, Gachancip, La Calera, Madrid, Mosquera, Sibat, Soacha, Sop, Tabio, Tenjo, Tocancip, Zipaquir
  33. 33. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 34 Bogot D.C. Migracin neta 2010-2015 El proceso de transicin demogrfica de la ciudad se ha acelerado.5 El nmero de personas por hogar ha disminuido y la composicin de los hogares muestra una gran proporcin de hogares unipersonales.6 La poblacin mayor de 64 aos ha venido aumentando hasta alcanzar el 6%, mientras que la relacin de dependencia o ndice de carga econmica es del 45%; esto implica que nuevas formas de uso de la ciudad, estn en proceso y que las demandas de la poblacin se han transformado. Poblaciones y enfoque de gnero En la medida en que el territorio es complejo y quienes lo habitan son hombres y mujeres, agrupados en poblaciones heterogneas y con comportamientos diferentes, se entiende que la organizacin de la ciudad contemple las particularidades sociales de los distintos grupos poblacionales que la habitan. Esto implica pensar la ciudad y el ordenamiento del territorio desde el enfoque de los 5 Censo Dane 2005. 6 Los hogares urbanos unipersonales pasaron de 107.980 en 1993 a 301.718, una participacin de 15,8% del total (8,5% en 1993).
  34. 34. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 35 derechos de sus habitantes y desde las necesidades habitacionales, de espacio pblico, de movilidad y de acceso a los servicios segn sus dinmicas de vida y sus diferencias poblaciones. Segn las proyecciones del total de la poblacin residente en la ciudad en el ao 2010, el 52% son mujeres y el 48% son hombres. Por otra parte, segn la Encuesta de Calidad de Vida ECV en el ao 2007, haba 1.978.528 hogares, incluido Sumapaz7 de los cuales el 33,4% (661.421) eran de jefatura femenina y el restante 66,6% (1.317.106) de jefatura masculina. Los hogares de jefatura femenina se caracterizan por tener un tamao promedio de 3.2 miembros, los de jefatura masculina 3.7, los hogares monoparentales8 4 y el promedio de la ciudad es de 3.5 miembros por hogar. As mismo, la encuesta determin que del total de hogares, el 22,8% se encontraba en situacin de pobreza (segn lnea de pobreza), es decir 451.687 hogares. Al analizar las condiciones de vida de los hogares, segn su jefatura, se observ en 2007 que las localidades que concentraban la mayor proporcin de hogares con jefatura femenina en estado de pobreza eran Ciudad Bolvar (58,6%), Usme (52,4%) y Rafael Uribe (49,1%). En consecuencia, en materia de gnero el diagnstico de ciudad permiti identificar algunos criterios para orientar el ordenamiento del territorio hacia el restablecimiento de los derecho humanos: Los hombres y mujeres viven la ciudad de forma diferente por los roles sociales asignados. El cuidado de las personas dependientes y demas actividades relacionadas con el trabajo reproductivo9 (las cuales son realizadas casi de manera exclusiva por la mujeres), son una responsabilidad social y, por tanto, deben ser responsabilidad del Estado y debe 7 Sumapaz es la localidad rural del Distrito Capital. En los indicadores a menudo se excluye debido a que no se cuenta con datos comparativos de otros perodos; y adems, por su caracterstica como rural requiere abordajes adecuados a esta realidad. 8 Hogares monoparentales son aquellos constituidos por uno de los padres y sus hijos, por lo general la madre. 9 El trabajo reproductivo comprende aqullas actividades o tareas imprescindibles o necesarias para el mantenimiento de las personas pero que, sin embargo, no son contabilizadas entre las actividades productivas. La poblacin sujeto u objeto de las mismas reside en viviendas familiares y las actividades resultan clasificadas como trabajo no remunerado, generalmente como trabajo domstico. En este apartado, se difunde el tiempo medio dedicado a diversos aspectos del trabajo reproductivo, incluyendo el cuidado de personas dependientes.
  35. 35. Documento tcnico de soporte de la modificacin excepcional al POT - 2013 36 expresarse en el territorio a travs de servicios y equipamientos de apoyo al cuidado de menores y personas dependientes.10 Las mujeres son sujetas a mltiples violencias en el espacio pblico y privado en que deben ser consideradas, prevenidas y atendidas desde las polticas y planes de seguridad ciudadana. La feminizacin de la pobreza11 es el fenmeno que genera cambios en los niveles de pobreza con una marcada tendencia en contra de las mujeres y los hogares a cargo de mujeres. En Bogot el fenmeno se agrava con la situacin de las mujeres vctimas de desplazamiento forzoso. A partir de las conceptualizaciones y mediciones ms usuales de la pobreza, los anlisis con enfoque de gnero han destacado una serie de aspectos clave que usualmente no se contemplan, los cuales son necesarios dado que describen y evidencian formas diferenciadas sobre cmo enfrentan y se expresa la pobreza en las mujeres. En las mediciones tradicionales se desconoce lo que significa en trminos de mayores riesgos de pobreza, el tiempo dedicado a las labores domsticas y al cuidado de las personas integrantes del hogar, conocido como trabajo reproductivo de las mujeres en su propio hogar, o el trabajo de cuidado, el cual no se valora social ni econmicamente, no se registra como aporte de las mujeres en las cuentas nacionales, no genera acceso a seguridad social y nunca se le reconoce una pensin, es ms, slo se le asigna valor econmico cuando es contratado a una persona externa. Las mujeres dejan de generar ingresos propios o formarse para el trabajo por destinar su tiempo a estas labores. El ndice de feminidad de la pobreza calculado de manera global para poblacin entre 20 y 59 aos en Bogot D.C., excluido Sumapaz, muestra una sobre- representacin de las mujeres en el 2003 (106.19) y se incrementa en el 2007 10 La discusin sobre la relevancia del enfoque de derechos y la equidad en la formulacin de polticas pblicas para el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, ha cobrado mayor importancia en los ltimos aos debido a las desigualdades-inequidades cada vez mayores y la situacin de pobreza, la cual no se reduce a la carencia de ingreso ni a la imposibilidad de satisfacer todas las necesidades bsicas, sino que es una situacin compleja de privacin relativa en la que, por ausencia de oportunidades, las personas estn impedidas para desarrollar sus capacidades y ejercer en forma efectiva sus derechos. En esta medida, los resultados del proceso investigativo para la definicin e implementacin de planes, programas y proyectos orientados a garantizar el pleno ejercicio y disfrute de derechos, deben permitir la consolidacin del proyecto de ciudad protectora de la vida para el mejoramiento d