Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

download Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

of 10

Transcript of Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

  • 7/26/2019 Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

    1/10

    ELEMENTOS QUE DEBE TENER UN RESUMEN DEUN TRABAJO DE INVESTIGACION

    1. titulo: debe incluir lugar y tiempo

    2.Autores: se coloca primer apellido solo mayscula la primera letra

    seguido de inicial del primer nombre y colocar entre parentesis 1: entre

    cada autor se separa con punto y coma por orden alfabtico ejemplo

    Chirinos M (1! Martine" C (1! #ere" $(1

    %. #rocedencia ejemplo:

    (1 &nidad Curricular Morfo'siologia . #rograma Medicina. Area Ciencia

    de la )alud:

    . &ni*ersidad +acional ,-perimental rancisco de Mranda.

    /. Correo: colocar correo de uno de los ponentes o de la persona

    encargada de manejar el correo

    0. colocar palabra esumen. dentro del resumen no mayor de %palabras con interlineado sencillo y en justi'caci3n. debe incluir:

    introducci3n!deben colocar unas bre*es bases te3rica de titulo 4ue

    no pase de tres lineas

    objeti*os: es el mismo titulo pero se le agrega un *erbo (4ue

    indi4ue la acci3n de lo 4ue *an a haceren in'niti*o osea 4ue termine

    en ar5er ir

    metodologia o materiales y metodos: los materiales y mtodos

    4ue usaron

    resultados: en numero y porcentaje : 4ue resulto de ese trabajo de

    in*estigaci3n6

    conclusiones las cuales deben ir de acuerdo con los objetio*s

    palabras cla*es: tres palabras 4ue esten dentro del titulo o

    elementos del resumen

  • 7/26/2019 Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

    2/10

    MODELO DE NEFRONA CON SISTEMAS ELCTRICO E HIDRULICO BAJO

    UN ENFOQUE MORFOFUNCIONAL

    Corbascio, G (!" Goi#ia, I (!" Taba$, E (!" A%&' E (!

    (! ro)ra*a M&+ici$a U$i-&rsi+a+ Nacio$a. E/0&ri*&$#a.Fra$cisco +& Mira$+a

    RESUMEN

    Los modelados anatmicos representan un recurso didctico para el estudio y lacomprensin de la estructura anatmica y procesos fisiolgicos de diversossistemas del cuerpo humano para estudiantes de Medicina. El objetivo es disearun modelo de nefrona con sistema elctrico e hidrulico bajo un enfoqueMorfofuncional. e construy un modelado anatmico! cuyas dimensiones fueronde "#$%#$ cm! con una base de madera tipo M'( revestida con formicaalumini)ada! con forma de cua! a la que se acoplaron tres paneles*. El primerpanel consta de la anatom+a microscpica del parnquima renal! en la que seilustran una nefrona cortical y una nefrona yu$tamedular! elaborada en masafle$ible y dotada de un sistema de circuitos elctricos de bombillos LE' con sieteinterruptores de tipo pulsador los cuales encienden cada segmento de ambasnefronas incluyendo el tubo colector! por lo que facilita la identificacin de laspartes que componen la nefrona en cada nivel del parnquima. El segundo panelcontiene los interruptores con su respectiva seali)acin adems de una leyendaque corresponde con la enumeracin de los distintos elementos vasculares yfuncionales representados en el primer panel. El tercer panel! consta de unrepresentacin! a mayor aumento! de un corp,sculo renal! que constituye elsegmento inicial de la nefrona! mostrando su configuracin interna a travs de uncorte frontal! donde se observan los elementos constituyentes de la cpsula de-oman y el glomrulo! el cual fue representado a travs de un conjunto demangueras que conducen un l+quido de color rojo impulsado por un sistemahidrulico formado por dos motores de ciclado de agua y de compresin de aireacoplados en un mismo conducto! para simular el flujo de sangre a travs delovillo capilar e iluminados por un circuito de bombillos LE' en el fondo del espaciocapsular. El sistema de luces LE' funciona con un adaptador de electricidad de/&0 y el sistema hidrulico con una fuente de poder de //#0..se desarroll unmedio dinmico e interactivo para la comprensin de la organi)acin y procesosque se desarrollan a nivel microscpico en el rin! cuyo conocimiento esfundamental dentro del campo de la Morfofisiolog+a 1umana.

  • 7/26/2019 Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

    3/10

    2alabras clave* Morfofuncional! rion! unidad

  • 7/26/2019 Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

    4/10

  • 7/26/2019 Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

    5/10

    GRUPO SANGUINEO ABO DE LA COMUNIDADUNIVERSITARIA Y POBLACION CERCANA A AL

    COMPLEJO ACADEMICO BORREGALES

    Alastre,M(!" Ce#all$s,%(!" C$l&e'are,)(!" Gra'*a E (!"J+&e'e,A(!" Mara'$,D(!" Mart+'e, M(!" Me*-'a,M(!"

    M$re'$,R(!" M.'el$,A(!" Pare*es,D(!" Ra&-re,R(!"Re/es,Y(!" R$sales, Y(!"

    (! U'-*a* C.rr-.lar M$r0$1s-$l$2+a II3 Pr$2ra&a *eMe*--'a UNE4M 5at6er-'e72e't-le86$t&a-l9$&

    I'tr$*.-:'3 Actualmente en la Medicina es indudablementefundamental 4ue ante una emergencia cada indi*iduo cono"ca conabsoluta certe"a el grupo sangu7neo al 4ue pertenece tanto el como susseres 4ueridos ya 4ue esto podr7a marcar la diferencia entre la *ida y lamuerte5 dado a 4ue la incompatibilidad del grupo sangu7neo puededesencadenar una serie de complicaciones en el organismo5 en el casode una transfusi3n sangu7nea e4u7*oca. )in embargo e-iste un altoporcentaje de poblaci3n 4ue desconoce de ello5 esto nos moti*o a poneren marcha nuestro trabajo el cual tiene como 'nalidad cubrir estanecesidad. O#;et-

  • 7/26/2019 Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

    6/10

    C$'l.s-:'3 es nuestra funci3n el 'n de ser*ir a la comunidad demanera gratuita5 e'ca" y e'ciente5 en cuanto a un tema de absolutarele*ancia en la poblaci3n en general para as7 dar pie a nuestra *ocaci3ncomo mdicos en formaci3n.

    #alabras cla*es: grupo sangu7neo5 comunidad5 jornada

    DISE=O DE UN MATERIAL AUDIOVISUAL QUE 4ACILITE ELCONOCIMIENTO DEL ESTUDIO DE LA BIO4>SICA CARDIOVASCULAR

    AC=)lisis de estos e*entos bioelctricos5 4ue ser>nplasmados mediante una representaci3n gr>'ca 4ue es elelectrocardiograma. ,n el material audio*isual se presentaran im>genessobre la acti*idad elctrica del cora"3n de libros de 'siolog7a como8agnon5 8ayton y algunas fuentes electronicas. ,l e4uipo usado es unelectrocardi3grafo electr3nico 4ue se utili"a para captar y ampl7ar la acti*idadelctrica del cora"3n5 la registra en un papel milimetrado. ,ntre lascaracter7sticas del electrocardiograma se tiene: una mpedancia de entrada:J 0MK. 5 Corriente a tra*s del paciente: L 1 A. 5 esistencia del terminalcentral: J %.% MK5 8anancias fijas: 05 1 y 2 mmNmF (e4ui*alentes aganancias de 05 1 y 25 respecti*amente5 espuesta frecuencial: .1/H" a 20 H": O.0 d95 recuencia superior de corte: 1 H" 5y por ultimo con

    una Felocidad del papel: 20P0 mmNseg 5y una Amplitud de seal decalibraci3n: 1 mF. ,n cuanto al papel milimetrado se tiene 4ue cada cuadrope4ueo mide 1 mm. Cada 0 cuadros pe4ueos hay una l7nea m>s gruesa 4uede'ne un cuadro grande de 0 mm #or otra parte! posee un eje *ertical 4uemide la amplitud de la corriente elctrica del cora"3n y se e-presa en mili*oltios. #or norma5 1 mm de altura e4ui*alen a 1 mF. #or tanto5 cadamil7metro de altura del papel de ,E8 (,C8 e4ui*ale a 51 mF y cada cuadrogrande 50 mF. I por ltimo con un eje hori"ontal 4ue mide el tiempo. se debetomar en cuenta 4ue ,n un ,E8 (,C8 est>ndar el papel corre a una *elocidad

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Coraz%C3%B3nmailto:[email protected]
  • 7/26/2019 Modelos y Elementos de Un Resumen (1)

    7/10

    de 20 mmNs5 1mm hori"ontal e4ui*ale a 5/ s y un cuadrado grande e4ui*alea 52 s. Mediante la reali"aci3n de un *ideo se obtiene de manera interacti*auna comprensi3n de la funci3n 4ue reali"a el cora"3n mediante una acci3nelctrica 4ue luego es reQejada en el electrocardiograma. )e pudo obtener unmaterial til5 de f>cil acceso5 y 4ue de manera simple y concreta nos permiteampliar el conocimiento sobre como es el funcionamiento del cora"3n5 su

    acti*idad elctrica y como su buen funcionamiento se *e reQejado en elelectrocardiograma.

    #alabras cla*es: morfofuncional5 cora"3n5 electrocardiograma.

    ANLISIS DE SITUACI1N DE SALUD DE LA COMUNIDAD JAIME DE LAARROQUIA COCOROTE, MUNICIIO COCOROTE DEL ESTADO

    2ARACU2 ERIODO AGOSTO 345 6 FEBRERO 347

    8oria.is, O (!" Ri-as J (!" R9i' 2 (!" A%&' E (!

    4/5 2rograma Medicina. 6niversidad 7acional E$perimental(rancisco de Miranda

    anarho3hotmail.com

    RESUMEN

    El 8nlisis de ituacin de alud constituye una herramienta metodolgica deb,squeda de evidencia cient+fica que posibilita dar cuenta de los m,ltiples factoresque interact,an en el proceso salud9enfermedad. El objetivo es desarrollar un

    8nlisis de ituacin de alud de la :omunidad ;aime de la 2arroquia :ocorote!Municipio :ocorote del Estado !enmarcada en el paradigma cuanti9cualitativo! con asamblea de ciudadanos ytcnica de lluvia de ideas para identificar problemas de salud! priori)ados por

    ltcnica de ranqueo !se elabor un proyecto de intervencin bajo el enfoque demarco lgico! donde el problema priori)ado fue la deficientes estrategias de8tencin primaria de alud para pacientes 8smticos la comunidad de ;aime! #B en el nivel de actitud La valoracin estad+stica seg,n2rueba D para muestras relacionadas a las variables calificaciones pre test y

    calificaciones post test los resultados arrojaron una significancia bilateral .### y ladiferencia entre las medias de ambas variables es de 9!>&A# lo que determinaque si e$iste una diferencia estad+stica altamente significativa y el proyecto deintervencin resulto ser efectivo. El anlisis de situacin de salud enla)ae$periencias y conocimientos adquiridos en la comunidad sobre la salud p,blica!enmarcada en la comprensin del verdadero significado de la palabra FsaludG.

    ROGRAMA DE SALUD CON ARTICIACI1N COMUNITARIA ARAACIENTES CON DENGUE DEL ARCELAMIENTO :JOSEFA CAMEJO; ENSANTA ANA DE CORO, MUNICIIO MIRANDA DEL ESTADO FALCON 345