Modelos Operacionales SENASA Final-F Res

79
1 3. VALIDACIÓN DE LOS MODELOS OPERACIONALES DE LOS PRODUCTOS Y ACTIVIDADES CON ARTICULACIÓN TERRITORIAL 3.1. PROGRAMA PRESUPUESTAL MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD VEGETAL 3.1.1. VALIDACIÓN DEL MODELO OPERACIONAL DEL PRODUCTO 2: PRODUCTORES CON MENOR PRESENCIA DE PLAGAS PRIORIZADAS EN CULTIVOS TABLA Nº 10 Denominación del Producto 3000380Productores agrícolas con menor presencia de plagas priorizadas en cultivos. Grupo poblacional que recibe el producto Productores agropecuarios Unidad de medida del producto Productor Responsable del diseño del producto SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)/ DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL Responsable de la entrega del producto Gobierno Nacional SENASA -Dirección de Sanidad Vegetal: SENASA Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal Direcciones Ejecutivas del SENASA (órganos desconcentrados del SENASA) Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Económico / Direcciones Regionales Agrarias Direcciones Regionales Agrarias - Agencias Agrarias. Gobierno Local: Gerencia de Desarrollo Económico Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa) GN X GR X GL X Indicador de producción física de producto Productor Agropecuario Indicadores de desempeño del producto 1 - Porcentaje de productores con cultivos libres de plagas 2 - Porcentaje de productores con cultivos con baja prevalencia de plagas priorizadas 3 1 Cabe resaltar que los indicadores propuestos originalmente eran: Superficie libre de plagas, Superficie con baja prevalencia de plagas y Reducción de la tasa de incidencia de plagas priorizadas. Dichos indicadores se medían en hectáreas. 2 Este indicador pertenece al Programa de Control y Erradicación de Mosca de la Fruta y hace referencia a los productores cuyos establecimientos se encuentran libres de dicha plaga.

description

Modelos Operacionales SENASA

Transcript of Modelos Operacionales SENASA Final-F Res

1

3. VALIDACIÓN DE LOS MODELOS OPERACIONALES DE LOS PRODUCTOS Y ACTIVIDADES CON ARTICULACIÓN TERRITORIAL 3.1. PROGRAMA PRESUPUESTAL MEJORA Y MANTENIMIENTO DE LA SANIDAD VEGETAL 3.1.1. VALIDACIÓN DEL MODELO OPERACIONAL DEL PRODUCTO 2: PRODUCTORES CON MENOR PRESENCIA DE PLAGAS PRIORIZADAS EN CULTIVOS

TABLA Nº 10

Denominación del Producto

3000380Productores agrícolas con menor presencia de plagas priorizadas en cultivos.

Grupo poblacional que recibe el producto

Productores agropecuarios

Unidad de medida del producto

Productor

Responsable del diseño del producto

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA)/ DIRECCIÓN DE SANIDAD VEGETAL

Responsable de la entrega del producto

Gobierno Nacional

SENASA -Dirección de Sanidad Vegetal: SENASA – Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal Direcciones Ejecutivas del SENASA (órganos desconcentrados del SENASA)

Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Económico / Direcciones

Regionales Agrarias – Direcciones Regionales Agrarias - Agencias

Agrarias.

Gobierno Local: Gerencia de Desarrollo Económico

Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

GN

X

GR

X

GL

X

Indicador de producción física de producto

Productor Agropecuario

Indicadores de desempeño del producto1

- Porcentaje de productores con cultivos libres de plagas2 - Porcentaje de productores con cultivos con baja prevalencia de

plagas priorizadas3

1Cabe resaltar que los indicadores propuestos originalmente eran: Superficie libre de plagas, Superficie con baja prevalencia de plagas y Reducción de la tasa de incidencia de plagas priorizadas. Dichos indicadores se medían en hectáreas. 2Este indicador pertenece al Programa de Control y Erradicación de Mosca de la Fruta y hace referencia a los productores cuyos establecimientos se encuentran libres de dicha plaga.

2

- Porcentaje de productores que presentan reducción en la tasa de incidencia de plagas priorizadas en sus cultivos.

Modelo operacional del producto

1. Definición operacional

El producto tiene como objetivo la reducción de la ocurrencia de plagas

sobre los cultivos de los productores que puedan mermar los niveles de

producción nacional. Para dicho fin el SENASA desarrolla las siguientes

actividades con apoyo de los gobiernos subnacionales:

i. Vigilancia Fitosanitaria de plagas presentes.-El Sistema

comprende un grupo de actividades oficiales, tales como la prospección, evaluación, monitoreo, y otros procedimientos, a través de los cuales la información con respecto a ocurrencia o ausencia de plagas es tomada y registrada

ii. Control y/o erradicación de plagas priorizadas.-Comprende 3

sub-actividades o tareas principales: (a) Control y Erradicación de Mosca de La Fruta, que incluye un conjunto de acciones de carácter preventivo que garantizan el mantenimiento de la condición o estatus alcanzado (área libre de mosca de la fruta). (b) La implementación de las Escuelas de Campo de Agricultores para el Manejo Integrado de Plagas (ECAS-MIP)4que comprende asistencia técnica en MIP a los productores agropecuarios para: la elaboración de un diagnóstico, la formación de facilitadores y el entrenamiento a productores, además del seguimiento y evaluación de los predios que han implementado el MIP. (c) El Programa de Manejo Integrado de la Plaga de Langosta tiene como tareas principales la evaluación poblacional de la plaga, capacitación en el control de la plaga a productores organizados, el control químico de la plaga y la evaluación poblacional final para establecer la condición final de la zona afectada.5 (d) Control Biológico de Plagas, tiene como tarea principal promover el uso de controladores biológicos en el manejo integrado de plagas.

iii. Diagnóstico de Plagas de Productos Vegetales.-El

diagnóstico de plagas de productos vegetales, consiste en la toma y envío de muestras de cultivos y plagas priorizados a la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal (UCDSV), siguiendo protocolo especiales.

a. ¿Quién recibirá el producto?

Productores agropecuarios de las zonas de intervención de

3Este indicador es utilizado por el Programa de Control y Erradicación de Mosca de la Fruta y por el

Programa de Manejo Integrado de la Plaga de Langostas. 4En la actualidad se trabajan las ECAS-MIP en cuatro cultivos: plátano, cacao, papa y café. 5Se procede de manera similar en el caso de roedores, disminuyendo las condiciones favorables para la

plaga.

3

SENASA y de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales

(para el caso de actividades articuladas territorialmente).

b. ¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo

poblacional que recibe el producto?

Prospección y evaluación de plagas a cargo de la Subdirección

de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria.

Atención de notificaciones de ocurrencias de plagas en plantas y

productos vegetales, a cargo de la Subdirección de Análisis de

Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria.

Sensibilización y capacitación en MIP6 por medios tradicionales

a productores agrícolas, a cargo de la Subdirección de Mosca

de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios:

a. Capacitación en Manejo Integrado de la Plaga de

Langosta.

b. Sensibilización y capacitación en MIP con énfasis en el

uso de controladores biológicos por medios tradicionales

a productores agropecuarios

Para el caso del Programa de Control y Erradicación de Mosca

de La Fruta, se desarrollan procedimientos de vigilancia como el

trampeo y el muestreo y procedimientos de control (como la

liberación de moscas estériles o aplicaciones focalizadas de

control en áreas de alto riesgo de ingreso y establecimiento de

la plaga objetivo y por procedimientos de comunicación). Esto

estará a cargo de la Subdirección de Mosca de la Fruta y

Proyectos Fitosanitarios.

Control y/o erradicación de plagas, a cargo de la Subdirección

de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios:

a. Evaluación poblacional y control químico de la plaga de la

langosta en las zonas de gregarización.

b. Control químico y control cultural mecánico para moscas de

la fruta

Implementación de Programas de Manejo Integrado de Plagas

(MIP): Asistencia Técnica a los productores agrícolas en MIP

utilizando la metodología de Escuelas de Campo, a cargo de la

Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios.

Servicio de diagnósticos especializados (bacteriológico,

entomológico, de malezas, micológico, molecular, nematológico,

virológico) de plagas a cargo de la Oficina de Centros de

Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de Diagnóstico de

Sanidad Vegetal.

₋ ¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo

poblacional que recibe el producto?

El producto se entregará a través de talleres y dinámicas en las

sedes de los GRs y GLs (capacitaciones), mediante visitas a los

predios para realización de intervenciones sobre los cultivos en

campo (control químico/mecánico cultural de plagas,

6Se capacita en MIP de los siguientes cultivos: plátano, cacao, papa y café. Además se capacita en el MIP

de la plaga de la langosta.

4

inspecciones fitosanitarias, instalación de Escuelas de Campo

en MIP), así como de tomas de muestra para el desarrollo de

análisis de laboratorio y posterior comunicación por vía

conveniente.

₋ ¿Quién realiza la entrega del producto?

Gobierno Nacional SENASA -Dirección de Sanidad Vegetal: Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria Subdirección de Control Biológico Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal (UCDSV). Direcciones Ejecutivas del SENASA (órganos desconcentrados del SENASA). Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Económico – Dirección Regional de Agricultura – Agencias Agrarias Gobierno Local: Gerencia de Desarrollo Económico

₋ ¿Dónde se entrega el producto?

El producto se entrega en el predio del productor agrícola para el caso de evaluación y control de plagas, toma de muestras e instalación de Escuelas de Campo en MIP. Los talleres de capacitación se realizan en las zonas de intervención del programa presupuestal, con la finalidad de facilitar la convocatoria y la asistencia de los productores agrícolas. Los diagnósticos especializados se llevan a cabo en la UCDSV, en la sede central del SENASA. Los resultados son llevados a los productores a través del personal de las Direcciones Ejecutivas del SENASA.

2. Organización para la entrega del producto

Vigilancia en plagas presentes:Gobierno Nacional/

SENASA/Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria. Generación de información sobre la existencia y/u ocurrencia de plagas

según datos recopilados por terceros (denuncias, prospección y

monitoreo de plagas, muestreos y recopilación de datos epidemiológicos

de predios y zonas afectadas, etc.).

Direcciones Ejecutivas del SENASA: Apoyo a la SARVF en el recojo de y procesamiento de información en sus ámbito de intervención. Control y Erradicación de Plagas priorizadas i.- Mosca de la Fruta

Gobierno Nacional - SENASA Dirección de Sanidad Vegetal/ Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios – Programa Control y Erradicación de Mosca de

5

la Fruta/ Direcciones Ejecutivas del SENASA: Desarrollo de acciones para controlar y erradicar la plaga de mosca de la fruta a través del control químico, control cultural mecánico y verificación de la superficie hortofrutícola afectada y controlada de mosca. DSV/ Subdirección de Cuarentena Vegetal: Coordinación y ejecución de

las inspecciones fitosanitarias en puestos de control interno, ejecución y

supervisión de tratamientos cuarentenarios, muestreo de mercados,

supervisión de puestos de control internos, muestreo de mercados y

emisión de certificaciones fitosanitarias para tránsito interno.

Oficinas de Centros de Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de

Producción de Mosca de la fruta: Producción y liberación de insectos

estériles para control de mosca de la fruta.

ii.- Programas Fitosanitarios

GOBIERNO NACIONAL: SENASA Dirección de Sanidad Vegetal/ Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios – Programas de MIP en Papa, Cafeto, Cacao y Plátano: Se encarga de la formación de facilitadores para la implementación de Escuelas de Campo en Manejo Integrado de Plagas, además de la verificación de las áreas con MIP y la certificación de predios (para el caso del plátano). iii.- Control Biológico

GOBIERNO NACIONAL: SENASA Dirección de Sanidad Vegetal/ Subdirección de Control Biológico: Identificación y producción de controladores biológicos, introducción de especies benéficas, control de calidad y optimización de métodos de crianza, asesoramiento y supervisión de laboratorios en convenio, uso de controladores biológicos en el control de plagas. GOBIERNO REGIONAL Gerencia de Desarrollo Económico – Dirección Regional de Agricultura – Agencias Agrarias:

o El Gobierno Regional, es responsable de la Asistencia Técnica a los productores agrícolas para la actividad Control y erradicación de plagas priorizadas. Esto comprende las tareas relacionadas a Control de Mosca de la Fruta, Programas Fitosanitarios (instalación de Escuelas de Campo en MIP) y la aplicación de controladores biológicos.

o Para ello, el GR deberá elaborar la Estrategia Regional de Asistencia Técnica (Sanidad Vegetal) en conjunto con el SENASA. Dicha estrategia debe estar orientada a difundir y potenciar la aplicación del Manejo Integrado de Plagas entre los productores agrícolas de la región.

Acciones a desarrollar dentro del Programa de Control y

Erradicación de Mosca de La Fruta:

a. Elaboración de una línea de base que me permita determinar las

siguientes variables en el ámbito de intervención: (i) número de

productores hortofrutícolas; (ii) número de hectáreas

hospedantes (de cultivos hortofrutícolas); (iii) variedades de los

cultivos y (iv) edad de las plantaciones.

6

Acciones a desarrollar dentro de los Programas Fitosanitarios:

a. Participar como alumnos en los talleres de formación de

facilitadores de ECAS – MIP. b. Organizar a los productores agrícolas y difundir los beneficios de

la implementación del MIP. c. Ejercer el rol de facilitador en las ECAS – MIP. Las labores de

los facilitadores son las siguientes:

- Planificación y ubicación de la comunidad.

- Análisis y establecimiento de la comunidad.

- Desarrollo del Diagnóstico Rural Participativo (DRP).Con esta

herramienta se identifica la oportunidad de implementar una

ECA en una comunidad.

- Desarrollo de la Prueba de Chacra. Se realiza tres veces. La

primera, sirve para afinar la currícula de sesiones de la ECA,

identificado los temas importantes del control de plagas que

desconocen. Se realiza en la primera sesión. La segunda sirve

para ver el avance de los temas tratados, haciendo énfasis en

tema del control de la plaga clave. Se realiza en la mitad de las

sesiones.

- Desarrollo de sesiones de la ECA MIP. Las sesiones de

capacitación, tienen una estructura definida, según sea la fase

en que se encuentre, siendo especialmente diferentes la primera

sesión, las del intermedio y la última sesión de la ECA.

- Monitoreo, Supervisión y Evaluación de Impacto. El monitoreo

se realiza en forma mensual e incluye la verificación de áreas

que implementan MIP en las zonas de intervención.

d. Efectuar la vigilancia de plagas presentes en el ámbito de

intervención de la ECA-MIP y de acuerdo a los lineamientos establecidos por el SENASA. El objetivo es medir la eficiencia de la intervención comparando Predios con MIP vs. Predios sin MIP.

GOBIERNO LOCAL Gerencia de Desarrollo Económico

a. Participar en la elaboración de la Estrategia Regional de

Asistencia Técnica, en conjunto con el SENASA y el Gobierno

Regional.

b. Participa en labores de organización e instalación de la ECA

MIP, convocando y organizando a los productores

agropecuarios y fomentando su participación en las Escuelas de

Campo.

c. Participa en el taller de formación de facilitadores de ECAS –

MIP y ejerce rol de facilitador en intervenciones a nivel local.

iv. Diagnóstico de plagas de productos vegetales

GOBIERNO NACIONAL: SENASA

o Puesto de Control Cuarentenario (PCC), internos, especialistas y técnicosde las Direcciones Ejecutivas: Toma y envío de muestras de cultivos y plagas priorizados a la Unidad del Centro

7

de Diagnóstico de Sanidad Vegetal (UCDSV), siguiendo protocolo especiales.

o Oficinas de Centros de Diagnóstico y Producción/ Unidad del

Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal: Procesamiento y análisis de la muestra. Los resultados son entregados después de transcurrir un rango que oscila entre 3 hasta 21 días dependiendo del método de ensayo y el tipo de análisis empleado.

3. Criterios de

programación

Criterios de Programación Control y Erradicación de Mosca de la Fruta En este caso la plaga escogida es la mosca de la fruta y el ámbito de intervención son las regiones productoras de cultivos hortofrutícolas que han sido priorizadas por la intervención. Los criterios de programación son: (i) número de hectáreas hospedantes (con cultivos hortofrutícolas) de la zona de intervención y (ii) número de productores hortofrutícolas. La programación también dependerá de la etapa/fase en la que se encuentre el control y/o erradicación de la plaga. Criterios de Programación ECAS-MIP

o Identificación de las plagas: - Por su importancia a nivel nacional son de atención exclusiva

del SENASA, la mosca de la fruta y la plaga de la langosta. El resto de plagas o enfermedades pueden ser priorizadas por lo GRS previa validación de SENASA, Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Vegetal (SIGVE).

o Identificación de los cultivos priorizados y las zonas de

producción: - Actualmente, SENASA trabaja con los cultivos de cacao, café,

plátano y papa. - Los GRs priorizan los cultivos según importancia en su ámbito

de intervención, considerando: (i) superficie sembrada, (ii) número de productores y, (iii) importancia económica del cultivo en la zona. Fuentes: CENAGRO 2012, los reportes mensuales emitidos por el MINAGRI e informes o estudios efectuados por los GRS a través de las Direcciones Regionales de Agricultura, SIGVE.

o Identificación de zonas de intervención y focalización en

localidades: - Estado fitosanitario de los cultivos (Luego deberá validarse con

diagnóstico participativo en campo). - Número de productores intervenidos. - Nivel de incidencia de las plagas. - Potencial valor económico de los cultivos y pérdidas evitadas

por las plagas. Fuentes: CENAGRO 2012, los reportes mensuales emitidos por el MINAGRI e informes o estudios efectuados por los GRS a través de las Direcciones Regionales de Agricultura, SIGVE.

o Para el caso de la conformación de Escuelas de Campo en Manejo Integrado de Plagas para los agricultores según los siguientes criterios:

- Cada ECA estará conformado por un máximo de 25 a 30 personas.

- Un especialista podrá implementar un máximo de 4 Escuelas

8

de Campo por año. - Su duración es variable: como mínimo de la siembra a la

cosecha, pudiendo abarcar la preparación del terreno y la post cosecha; en cultivos perennes dura 12 meses. La superficie bajo implementación de ECAS es variable 7pero se recomienda que abarque al menos el 20% de la zona de intervención. En zonas de producción de semilleros, se recomienda llegar a 50%. Fuentes: CENAGRO 2012

* Los umbrales de tolerancia de prevalencia e incidencia para cada enfermedad y por cultivo seleccionadas deberán ser provistos por SENASA Y GRs.

4. Método de agregación de actividades a producto

El método de agregación de actividades a producto comprende la suma de las metas físicas de las actividades: - Número de Productores con cultivos libres de plagas - Número de Productores con cultivos con baja prevalencia de plagas

priorizadas. - Número de Productores con reducida tasa de incidencia de plagas

priorizadas en sus cultivos.

5. Flujo de procesos

Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

3.1.2. VALIDACIÓN DE LOS MODELOS OPERACIONALES DE LAS ACTIVIDADES DEL PRODUCTO ARTICULADO TERRITORIALMENTE

3.1.2.1. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.1: VIGILANCIA

FITOSANITARIA DE PLAGAS PRESENTES

TABLA 12

Denominación de la Actividad 2.1

5001308Vigilancia fitosanitaria de plagas presentes

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

X

GR

GL

Unidad de medida del indicador de producción física

Hectárea

Modelo operacional de actividad

1. Definición

operacional

La actividad de Vigilancia Fitosanitaria8 comprende acciones como

la prospección, evaluación, monitoreo y otros procedimientos a través de los cuales la información con respecto a ocurrencia y ausencia de plagas es obtenida y registrada.

7Depende del número de hectáreas que cada agricultor se compromete a entregar. 8 Programa de Control y Erradicación de Mosca de la Fruta: el mantenimiento del sistema de vigilancia en

áreas hortofrutícolas, permite tener un mapeo nacional de las moscas de la fruta presentes, conocer la

dinámica poblacional de esta plaga y utilizar la información generada como elemento de negociación o de certificación de la condición fitosanitaria para la exportación de frutas y hortalizas susceptibles de ser dañadas por la mosca de la fruta.

9

Las principales tareas de la actividad son:

i) Prospección y evaluación de plagas priorizadas en los cultivos de palto, cafeto, papa, plátano y cacao. La prospección es el procedimiento efectuado en un período dado para determinar las características de una población de plagas o para determinar las especies de plagas presentes dentro de un área.

ii) Inspección sanitaria en predios seleccionados. A nivel

nacional, se realizan inspecciones fitosanitarias en áreas seleccionadas de producción de cultivos de importancia económica, con el propósito de detectar oportunamente plagas cuarentenarias y/o exóticas, y alertar al Sistema de Cuarentena, además de alimentar el Sistema de Información Fitosanitario.

iii) Atender notificaciones de ocurrencia de plagas en plantas y

productos vegetales. Las denuncias tanto formales como informales sobre problemas fitosanitarios son verificadas a fin de identificar el agente causante y tomar las correspondientes medidas.

iv) Evaluación Poblacional de la Plaga de la Langosta en

superficies identificadas.

v) Elaborar una estrategia comunicacional acerca de la importancia y efectos de las plagas en los cultivos priorizados, dirigida a productores hortofrutícolas.

vi) Fortalecer las capacidades del personal de SENASA en la

identificación de moscas de la fruta y en la evaluación de plagas priorizadas.

La actividad se lleva a cabo a través de:

i) Trabajo de campo para la prospección, monitoreo y evaluación

de plagas priorizadas.

ii) Visitas a los predios para la inspección fitosanitaria en áreas

seleccionadas.

iii) Talleres de fortalecimiento de capacidades dirigidos a

productores agropecuarios sobre plagas en cultivos

priorizados.

iv) Eventos de difusión y talleres de sensibilización para

concientizar al productor agropecuario sobre la importancia de

los problemas fitosanitarios y acerca de las acciones

implementadas por el SENASA.

v) Talleres y/o eventos de fortalecimiento de capacidades para el

personal técnico de las Direcciones Ejecutivas de SENASA.

La actividad se lleva a cabo en:

i) Áreas seleccionadas para la prospección y evaluación de

plagas.

ii) Predios de áreas seleccionadas, en las que se producen

cultivos de importancia económica.

iii) Zonas de intervención del SENASA a nivel nacional, para el

10

desarrollo de las capacitaciones dirigidas a personal interno.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Gobierno Nacional SENASA/ Dirección de Sanidad Vegetal – Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria Tiene como objetivo mantener actualizado un eficiente sistema de información fitosanitaria, nacional e internacional, que le permita conducir los estudios de Análisis de Riesgo de Plagas con apropiado sustento técnico científico, que a su vez sirva de soporte a las decisiones que tomen las dependencias institucionales vinculadas, así como al sector privado.Las funciones específicas de la actividad son:

i) Prospección y evaluación de plagas priorizadas. ii) Inspección fitosanitaria de predios. iii) Evaluación de plagas. iv) Atención de notificaciones. v) Comunicar y sensibilizar a productores.

3. Criterios de programación

Considerando lo anterior los criterios de programación de la meta física de la actividad son:

i) Número de hectáreas de zonas de importancia (de acuerdo a la plaga o al cultivo) para la prospección y evaluación de plagas. Esta información se encuentra en el SIGVE y es actualizada mediante trabajo de campo del personal de SENASA.

ii) Número de hectáreas de zonas de producción de cultivos de importancia económica. Esta información puede obtenerse del CENAGRO del 2012.

iii) Número de hectáreas totales de las zonas intervenidas por notificaciones de ocurrencia de plagas. Esta información se encuentra en el SIGVE y es actualizada mediante trabajo de campo del personal de SENASA.

4. Flujo de procesos Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

6. Listado de

insumos

Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

3.1.2.2. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.2: CONTROL Y/O

ERRADICACIÓN DE PLAGAS PRIORIZADAS (ACTIVIDAD ARTICULADA)

TABLA 12

TABLA Nº 12

Denominación de la Actividad 2.2

5000189 Control y/o erradicación de plagas priorizadas.

Identifique los niveles de Gobierno que

GN

X

GR

X

GL

X

11

ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

Unidad de medida del indicador de producción física

Hectárea

Modelo operacional de actividad

1. Definición

operacional

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo

poblacional que recibe la actividad?

Control y Erradicación de Mosca de la Fruta.- Las principales

etapas o procesos de esta sub-actividad son las siguientes:

- Prospección y monitoreo.

- Monitoreo de superficies, para conocer los niveles

poblacionales de la plaga en regiones donde no se efectúa el

control.

- Verificación de áreas libres de mosca de la fruta.

- Aplicación de control químico y cultural mecánico.

- Producción y liberación de insectos estériles. Estos son

liberados en el campo en las zonas de intervención de control

de mosca de la fruta.

- Verificación de superficie hortofrutícola afectada y controlada.

- Implementación de una estrategia comunicacional orientada a sensibilizar a grupos de interés acerca de la importancia y los beneficios del control y erradicación de mosca de la fruta, que vincule, movilice, comprometa y empodere a los actores sociales como protagonistas exclusivos de la erradicación de la plaga pero sobretodo a una cultura de prevención. Cuarentena Vegetal

- Inspección fitosanitaria en los puestos de control interno a los vehículos que ingresan a las áreas declaradas erradicadas de mosca de la fruta.

- Certificar los productos reglamentados que van a ingresar a las áreas reglamentadas, para el caso área declarada erradicada de mosca de la fruta.

- Antes de implementar el sistema de cuarentena fitosanitaria se elabora un Plan de Comunicación dirigido a los involucrados en el comercio y/o traslado de hospedantes de la plaga en cuestión, a fin de que puedan estar informados de las nuevas medidas fitosanitarias internas que se desarrollarán y puedan adoptar las medidas pertinentes a fin de evitar conflictos y cuestionamientos.

Programas Fitosanitarios en Manejo Integrado de Plagas9.- Esta

sub-actividad consiste en la implementación de Escuelas de Campo,

una metodología de capacitación especializada, mediante un inter-

aprendizaje vivencial, participativo, en donde 20 o 30 agricultores y

agricultoras intercambian de manera práctica sus experiencias de

manejo de un cultivo, identificando las diferentes estrategias de

control de plagas con el apoyo de un facilitador que usa a la chacra

9Ver detalle en Manual de Procedimientos ECAs MIP (Subdirección de Mosca de La Fruta y Proyectos

Fitosanitarios, SENASA)

12

como la única fuente de aprendizaje. Las etapas más importantes en

la instalación de las ECAs MIP son:

- Fortalecimiento de capacidades del personal de SENASA y

de los gobiernos regionales y locales en el desarrollo de

metodologías de ECAs MIP. Consiste en la ejecución de

talleres de formación de facilitadores ECA a nivel regional o

nacional. Al final del taller, se entregará el certificado que

acredita al facilitador.

- Fase de planificación y ubicación de la comunidad.

- Análisis y establecimiento de la comunidad.

- Desarrollo del Diagnóstico Rural Participativo (DRP).Con esta

herramienta se identifica la oportunidad de implementar una

ECA en una comunidad.

- Desarrollo de la Prueba de Chacra. Se realiza tres veces. La

primera, sirve para afinar la currícula de sesiones de la ECA,

identificado los temas importantes del control de plagas que

desconocen. Se realiza en la primera sesión. La segunda

sirve para ver el avance de los temas tratados, haciendo

énfasis en tema del control de la plaga clave. Se realiza en la

mitad de las sesiones.

- Desarrollo de sesiones de la ECA MIP. Las sesiones de

capacitación, tienen una estructura definida, según sea la

fase en que se encuentre, siendo especialmente diferentes la

primera sesión, las del intermedio y la última sesión de la

ECA.

- Monitoreo, Supervisión y Evaluación de Impacto. El monitoreo

se realiza en forma mensual e incluye la verificación de áreas

que implementan MIP en las zonas de intervención.

- Las ECAs deben ejecutarse en los tiempos pertinentes, de

acuerdo al ciclo agronómico del cultivo sobre el cual se

trabaja.

Cabe resaltar que en la actualidad, el SENASA lleva a cabo la

instalación de las ECAs MIP priorizando 4 cultivos por su importancia

socioeconómica: papa, cafeto, cacao y plátano.

Control Biológico de Plagas.- Esta sub-actividad tiene por objetivo

intensificar el uso del control biológico en los principales cultivos y

valles agrícolas del país, así como propiciar la reducción del uso de

agroquímicos para disminuir los residuos tóxicos en los alimentos,

proteger la salud del agricultor y disminuir la contaminación del medio

ambiente. Para esto se utilizan las siguientes estrategias:

- Producir controladores biológicos, efectuar introducciones y

cuarentena de especies de controladores biológicos exóticos;

optimizar métodos de producción de controladores biológicos;

desarrollar metodologías MIP para cultivos ecológicos, control

de calidad a los agentes biológicos producidos por los

laboratorios en convenio. Este proceso se articula con la

instalación de ECAS MIP de la tarea anterior.

- Mantener convenios de promoción, producción y empleo del

13

control biológico a través de las Direcciones Ejecutivas del

SENASA.

- Capacitar en control biológico, evaluaciones de plagas y uso

de controladores biológicos; a los especialistas del SENASA

para la formación de evaluadores de cultivos en campo en el

ámbito de su jurisdicción.

- Asesoramiento y Supervisión, a los encargados de los

laboratorios en convenio.

- Dictar cursos de entrenamiento en Control Biológico a

profesionales, técnicos y agricultores en la Subdirección de

control biológico y en las Direcciones Ejecutivas

Manejo Integrado de la Plaga de Langostas10.- Se refiere al control

de la plaga de langostas y consta básicamente de 03 actividades:

- Prospección y evaluación, que comprende el recorrido de las

áreas de supervivencia o con presencia de la plaga, la

identificación de estaciones de monitoreo en los valles,

identificación de poblaciones, evaluación de la zona y daños

por la plaga, evaluación de las acciones de control y toma de

muestras;

- Control integrado: evaluación de poblaciones, organización

de las brigadas de control capacitadas, delimitación del área

de control, planeamiento de la estrategia, trabajos de control

y

- Fomento de la organización y la capacitación de pobladores

en general: coordinación con las autoridades locales,

convocatoria a la población, organización del taller de

capacitación.

Cabe resaltar que cada ECA será supervisada por personal de las

Direcciones Ejecutivas del SENASA.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo

poblacional que recibe la actividad?

La mayoría de las tareas se entregan mediante trabajo de campo que

consiste en efectuar visitas a la zona de influencia o a los predios de

los productores agrícolas para realizar el control químico, mecánico

cultural o biológico de plagas, instalación de ECAS – MIP, evaluación

poblacional de plagas, prospección y monitoreo.

Las capacitaciones generalmente se llevan a cabo en los ámbitos

escogidos para la intervención y se utilizan locales alquilados o

cedidos por los GRs o GLs, con excepción de las capacitaciones en

las ECAS – MIP, cuyas sesiones se desarrollan en campo.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

GOBIERNO NACIONAL

10Ver detalle en el Manual para la ejecución de procedimientos del Programa de Manejo Integrado de la

Plaga de Langostas (Subdirección de Moscas de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios, SENASA)

14

SENASA/Dirección de Sanidad Vegetal Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios – Programa Control y Erradicación de Mosca de la Fruta/ Direcciones Ejecutivas del SENASA Subdirección de Cuarentena Vegetal

Unidad del Centro Producción de Mosca de la fruta

Subdirección de Control Biológico

GOBIERNO REGIONAL

Gerencia de Desarrollo Económico – Dirección Regional de Agricultura

– Agencias Agrarias.

GOBIERNO LOCAL

Gerencia de Desarrollo Económico

2. Organización para la ejecución de la actividad

Control y Erradicación de Mosca de la Fruta

Gobierno Nacional SENASA/ Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios – Programa Control y Erradicación de Mosca de la Fruta/ Direcciones Ejecutivas del SENASA

- Prospección y monitoreo de moscas de la fruta.

- Monitoreo de superficies, para conocer los niveles

poblacionales de la plaga en regiones donde no se efectúa el

control.

- Verificación de áreas libres de mosca de la fruta.

- Aplicación de control químico y cultural mecánico.

- Producción y liberación de insectos estériles.

- Verificación de superficie hortofrutícola afectada y controlada.

- Implementación de una estrategia comunicacional orientada a sensibilizar a grupos de interés acerca de la importancia y los beneficios del control y erradicación de mosca de la fruta, que vincule, movilice, comprometa y empodere a los actores sociales como protagonistas exclusivos de la erradicación de la plaga desarrollando una cultura de prevención.

SENASA/ Subdirección de Cuarentena Vegetal:

- Inspección fitosanitaria en los puestos de control interno a los vehículos que ingresan a las áreas declaradas erradicadas de mosca de la fruta.

- Certificar los productos reglamentados que van a ingresar a las áreas reglamentadas, para el caso área declarada erradicada de mosca de la fruta.

- Antes de implementar el sistema de cuarentena fitosanitaria se elabora un Plan de Comunicación dirigido a los involucrados en el comercio y/o traslado de hospedantes de la plaga en cuestión, a fin de que puedan estar informados de las nuevas medidas fitosanitarias internas que se desarrollarán y puedan adoptar las medidas pertinentes a fin de evitar conflictos y cuestionamientos.

SENASA/ Oficinas de centros de Diagnósticos y Producción/ Unidad

del Centro Producción de Mosca de la fruta

15

- Producción y liberación de insectos estériles. Estos son

liberados en el campo en las zonas de intervención de control

de mosca de la fruta.

Gobierno Regional

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional de Agricultura

- Elaboración de una línea de base que permita determinar las

siguientes variables en el ámbito de intervención: (i) número

de productores hortofrutícolas; (ii) número de hectáreas

hospedantes (de cultivos hortofrutícolas); (iii) variedades de

los cultivos y (iv) edad de las plantaciones.

Programas Fitosanitarios en Manejo Integrado de Plagas

Gobierno Nacional SENASA/ Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios – Programas de MIP en Papa, Cafeto, Cacao y Plátano:

- Fortalecimiento de capacidades del personal de SENASA y

de los Gobiernos Regionales y Locales en el desarrollo de

metodologías de ECAs MIP. Ejecución de talleres de

formación de facilitadores ECA a nivel regional o nacional.

- Desarrollo del Diagnostico Rural Participativo.

- Monitoreo, Supervisión y Evaluación de Impacto. El monitoreo

se realiza en forma mensual e incluye la verificación de áreas

que implementan MIP en las zonas de intervención.

Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico – Dirección Regional de Agricultura – Agencias Agrarias, a través de los facilitadores se encargará de lo siguiente:

a. Elaborar la Estrategia Regional de Asistencia Técnica (Sanidad Vegetal) en conjunto con el SENASA. Dicha estrategia debe estar orientada a difundir y potenciar la aplicación del Manejo Integrado de Plagas entre los productores agrícolas de la región. La Estrategia debe comprender como mínimo:

- Evaluación de la situación sanitaria de las principales plagas

de alcance regional, llevada a cabo en conjunto con el

SENASA y focalizando las actividades en la población con

menores capacidades productivas.

- Priorización de plagas y cultivos por ámbito de intervención

en base a informes epidemiológicos elaborados y validados

por el Gobierno Nacional (SENASA).

- Otros aspectos bajo los lineamientos del GN necesarios para

la implementación de la estrategia.

b. Participar como alumnos en los talleres de formación de

facilitadores de ECAS – MIP. c. Organizar a los productores agrícolas y difundir los beneficios

de la implementación del MIP.

16

d. Ejercer el rol de facilitador en las ECAS – MIP. Las labores de los facilitadores son las siguientes:

- Planificación y ubicación de la comunidad.

- Análisis y establecimiento de la comunidad.

- Desarrollo del Diagnóstico Rural Participativo (DRP).Con esta

herramienta se identifica la oportunidad de implementar una

ECA en una comunidad.

- Desarrollo de la Prueba de Chacra. Se realiza tres veces. La

primera, sirve para afinar la currícula de sesiones de la ECA,

identificado los temas importantes del control de plagas que

desconocen. Se realiza en la primera sesión. La segunda sirve

para ver el avance de los temas tratados, haciendo énfasis en

tema del control de la plaga clave. Se realiza en la mitad de

las sesiones.

- Desarrollo de sesiones de la ECA MIP. Las sesiones de

capacitación, tienen una estructura definida, según sea la fase

en que se encuentre, siendo especialmente diferentes la

primera sesión, las del intermedio y la última sesión de la

ECA.

e. Promover el uso de controladores biológicos a través de la instalación de ECAS MIP a través de facilitadores que brinden asistencia técnica a los productores agropecuarios.

f. Monitoreo y Supervisión. El monitoreo se realiza en forma mensual e incluye la verificación de áreas que implementan MIP en las zonas de intervención.

Gobierno Local: Gerencia de Desarrollo Económico

a. Participa en la elaboración de la Estrategia Regional de

Asistencia Técnica, en conjunto con el SENASA y el Gobierno

Regional.

b. Participa en labores de organización e instalación de la ECA

MIP, convocando y organizando a los productores

agropecuarios y fomentando su participación en las Escuelas

de Campo.

c. Participa en el taller de formación de facilitadores de ECAS –

MIP y ejerce rol de facilitador en intervenciones a nivel local.

d. Brinda apoyo logístico para la instalación de las Escuelas de

Campo: convoca y organiza productores, brinda instalaciones,

etc.

e. Promover el uso de controladores biológicos a través de la

organización de talleres de capacitación dirigidos a

productores agropecuarios sobre las ventajas de los

controladores biológicos y los beneficios que resultan de su

utilización.

Control Biológico

Gobierno Nacional: SENASA/ Subdirección de Control Biológico/ Direcciones Ejecutivas del SENASA:

- Producir controladores biológicos, efectuar introducciones y cuarentena de especies de controladores biológicos exóticos; optimizar métodos de producción de controladores biológicos;

17

desarrollar metodologías MIP para cultivos ecológicos, control de calidad a los agentes biológicos producidos por los laboratorios en convenio. Este proceso se articula con la instalación de ECAS MIP.

- Mantener convenios de promoción, producción y empleo del

control biológico a través de las Direcciones Ejecutivas del

SENASA.

- Capacitar en control biológico, evaluaciones de plagas y uso

de controladores biológicos; a los especialistas del SENASA

para la formación de evaluadores de cultivos en campo en el

ámbito de su jurisdicción.

- Asesoramiento y Supervisión, a los encargados de los

laboratorios en convenio.

- Dictar cursos de entrenamiento en Control Biológico a

profesionales, técnicos y agricultores en la Subdirección de

control biológico y en las Direcciones Ejecutivas

Manejo Integrado de la Plaga de Langostas

Gobierno Nacional: SENASA/ Subdirección de Mosca de la Fruta y Proyectos Fitosanitarios:

- Prospección y evaluación, que comprende el recorrido de las

áreas de supervivencia o con presencia de la plaga, la

identificación de estaciones de monitoreo en los valles,

identificación de poblaciones, evaluación de la zona y daños

por la plaga, evaluación de las acciones de control y toma de

muestras;

- Control integrado: evaluación de poblaciones, organización

de las brigadas de control capacitadas, delimitación del área

de control, planeamiento de la estrategia, trabajos de control.

- Movilización de insumos y equipos a la zona de trabajo.

- Fomento de la organización y la capacitación de pobladores en general: coordinación con las autoridades locales, convocatoria a la población, organización del taller de capacitación.

Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico – Dirección Regional de Agricultura – Agencias Agrarias

- Apoyo en el control integrado de la plaga de la langosta, participando en la organización de las brigadas y en su posterior capacitación.

- Fomento de la organización y la capacitación de pobladores en general: coordinación con los productores agropecuarios, convocatoria a la población, apoyo en la organización del taller de capacitación.

Gobierno Local En este caso, brinda el mismo tipo de apoyo que el Gobierno Regional.

3. Criterios de programación

Criterios de Programación Control y Erradicación de Mosca de la Fruta

18

En este caso la plaga escogida es la mosca de la fruta y el ámbito de intervención son las regiones productoras de cultivos hortofrutícolas que han sido priorizadas por la intervención. Los criterios de programación son: (i) número de hectáreas hospedantes (con cultivos hortofrutícolas) de la zona de intervención y (ii) número de productores hortofrutícolas. La programación también dependerá de la etapa/fase en la que se encuentre el control y/o erradicación de la plaga. Criterios de Programación ECAS-MIP

o Identificación de las plagas: - Por su importancia a nivel nacional son de atención exclusiva

del SENASA, la mosca de la fruta y la plaga de la langosta. El resto de plagas o enfermedades pueden ser priorizadas por lo GRs previa validación de SENASA, Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Vegetal (SIGVE).

o Identificación de los cultivos priorizados y las zonas de

producción: - Actualmente, SENASA trabaja con los cultivos de cacao,

café, plátano y papa. - Los GRs priorizan los cultivos según importancia en su

ámbito de intervención, considerando: (i) superficie sembrada, (ii) número de productores y, (iii) importancia económica del cultivo en la zona. Fuentes:CENAGRO 2012, los reportes mensuales emitidos por el MINAGRI e informes o estudios efectuados por los GRs a través de las Direcciones Regionales de Agricultura, SIGVE.

o Identificación de zonas de intervención y focalización en

localidades: - Estado fitosanitario de los cultivos (Luego deberá validarse

con diagnóstico participativo en campo). - Número de productores intervenidos. - Nivel de incidencia de las plagas. - Potencial valor económico de los cultivos y pérdidas evitadas

por las plagas. Fuentes: CENAGRO 2012, los reportes mensuales emitidos por el MINAGRI e informes o estudios efectuados por los GRs a través de las Direcciones Regionales de Agricultura, SIGVE.

o Para el caso de la conformación de Escuelas de Campo en

Manejo Integrado de Plagas para los agricultores según los siguientes criterios:

- Cada ECA estará conformado por un máximo de 25 a 30 personas.

- Un especialista podrá implementar un máximo de 4 Escuelas de Campo por año.

- Su duración es variable: como mínimo de la siembra a la cosecha, pudiendo abarcar la preparación del terreno y la post cosecha; en cultivos perennes dura 12 meses. La superficie bajo implementación de ECAS es variable 11pero se recomienda que abarque al menos el 20% de la zona de intervención. En zonas de producción de semilleros, se recomienda llegar a 50%. Fuente: CENAGRO 2012

11

Depende del número de hectáreas que cada agricultor se compromete a entregar.

19

Criterios de Programación MIP – Langosta

o Número de hectáreas con poblaciones identificadas de langosta en zonas de riesgo.

* Los umbrales de tolerancia de prevalencia e incidencia para cada enfermedad y por cultivo seleccionadas deberán ser provistos por SENASA Y GRS.

4. Flujo de procesos Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

5. Diagrama de Gantt Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

6. Listado de

insumos

Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

3.1.2.3. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.3: DIAGNÓSTICO

DE PLAGAS DE PRODUCTOS VEGETALES

TABLA 12

Denominación de la Actividad 2.3

5000200 Diagnóstico de plagas de productos vegetales

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

X

GR

GL

Unidad de medida del indicador de producción física

DIAGNÓSTICO12

Modelo operacional de actividad

12

De plagas de cultivos priorizados

20

1. Definición

operacional

El diagnóstico de plagas de productos vegetales, consiste en la toma y envío de muestras de cultivos y plagas priorizados a la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal (UCDSV), siguiendo protocolo especiales. La toma y envío de muestras es realizada por los inspectores de los Puestos de Control Cuarentenario (PCC) internos, especialistas y técnicos de las Direcciones Ejecutivas que trabajan en la vigilancia interna y en los proyectos fitosanitarios y de cumplir con los protocolos establecidos ingresan a los laboratorios solicitados para ser analizados. Los resultados son entregados después de transcurrir un rango que oscila entre 3 hasta 21 días dependiendo del método de ensayo y el tipo de análisis empleado. Se realizan los siguientes diagnósticos (SERVICIOS): - Diagnóstico Bacteriológico de plagas - Diagnóstico entomológico de plagas - Diagnóstico de malezas - Diagnóstico micológico de plantas - Diagnóstico molecular de plagas - Diagnóstico nematológico de plagas - Diagnóstico virológico de plagas

La actividad también comprende el fortalecimiento de capacidades de los especialistas y técnicos del Centro de Diagnóstico para el diagnóstico de plagas.

2. Organización para

la ejecución de la actividad

El Gobierno Nacional, a través del SENASA - Oficinas de Centros

de Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Vegetal, es responsable de elaborar los Diagnósticos de plagas de productos vegetales. La UCDSV tiene como objetivo mantener y acrecentar la capacidad de diagnóstico fitosanitario oficial, así como brindar servicios en condición de competencia. Las Direcciones Ejecutivas del SENASA son responsables de la toma y envío de muestras, además de elaborar el informe técnico de prospección. Toda la información es registrada en el SIGSVE. La Dirección de Sanidad Vegetal/ Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Fitosanitaria se encarga de evaluar los resultados del diagnóstico a partir del análisis de la información contenida en el SIGVE.

3. Criterios de

programación

Para la programación del presupuesto se utiliza la información histórica del tipo y número de diagnósticos registrados anualmente. Esta información se encuentra disponible en el SIGCED.

4. Flujo de procesos

Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

6. Listado de

insumos

Ver Anexo 01 – Sanidad Vegetal

21

3.2. PROGRAMA PRESUPUESTAL MEJORA DE LA SANIDAD ANIMAL

3.2.1. VALIDACIÓN DEL MODELO OPERACIONAL DEL PRODUCTO 2: PRODUCTOR PECUARIO CON MENOR PRESENCIA DE ENFERMEDADES EN SUS ANIMALES POR EL CONTROL SANITARIO

TABLA Nº 10

Denominación del producto

3000523Productor pecuario con menor presencia de enfermedades en sus

animales por el control sanitario.

Grupo poblacional que recibe el producto

Productores agropecuarios

Unidad de medida del producto

Productor

Responsable del diseño del producto

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA (SENASA) / DIRECCIÓN DE

SANIDAD ANIMAL

Responsable de la entrega del producto

Gobierno Nacional:

Servicio Nacional de Sanidad Agraria / Dirección de Sanidad Animal

Direcciones Ejecutivas del SENASA (órganos desconcentrados del SENASA)

Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Económico / Direcciones Regionales

Agrarias – Direcciones Regionales Agrarias - Agencias Agrarias

Gobierno Local: Gerencia de Desarrollo Económico

Identifique los niveles de Gobierno que entregan el producto completo (Marque con un aspa)

GN X

GR X

GL X

Indicador de producción física de producto

Productor Agropecuario

Indicadores de desempeño del producto

- Porcentaje de productores cuyos animales han recibido al menos una

intervención (vacunación, tratamiento de enfermedades parasitarias o

diagnóstico).

- Nivel de incidencia de las enfermedades

- Nivel de prevalencia de las enfermedades

- Incremento porcentual de la superficie libre de enfermedades priorizadas

por SENASA para su atención a nivel nacional.

Modelo operacional del producto

6. Definición operacional

El producto tiene como objetivo la reducción de la ocurrencia de enfermedades

sobre los animales de los productores que puedan mermar los niveles de

producción nacional. Para dicho fin se desarrollarán las siguientes actividades:

22

o Vigilancia pasiva13

zoosanitaria de las enfermedades presentes.- Es

un proceso que consiste en la atención de notificaciones por sospechas

de enfermedad mediante la supervisión clínica de los animales en campo,

levantamiento de información en los establecimientos y predios en la

zona de riesgo y la toma de muestras respectivas para su diagnóstico de

laboratorio, además de las acciones sanitarias que correspondan.

El sistema de vigilancia de enfermedades en los animales nos permite la

detección temprana de casos sospechosos, la evaluación epidemiológica

de cada foco, la toma de decisiones y las acciones sanitarias a ejecutar

para el control de su diseminación en la población susceptible mediante

la “atención oportuna”.

o Vigilancia activa zoosanitaria de las enfermedades presentes.-

Procedimiento del Sistema de Vigilancia a través del cual se va a buscar

información, para lo cual la Dirección de Sanidad Animal, elabora planes

de Diagnóstico Situacional de enfermedades, que consisten en realizar

actividades de toma de muestras y registro de información

epidemiológica, tendiente a obtener un panorama real del Estatus

Zoosanitario, respecto a determinadas enfermedades que se constituyen

en riesgo para el comercio internacional de mercancías pecuarias, la

vigilancia activa abarca también actividades permanentes en busca de

información epidemiológica, que permita detectar en forma oportuna

cualquier riesgo o problema sanitario.

o Diagnóstico de las enfermedades presentes.- Consiste en realizar el

diagnóstico de las enfermedades presentes con los diversos ensayos de

laboratorio establecidos para proteger a los productores pecuarios con

animales, en apoyo a los Programas Nacionales de Salud Animal, la

industria pecuaria y la comercialización nacional e internacional.

o Prevención, control y erradicación de enfermedades14

.-Esta actividad

garantiza la eficiente y eficaz implementación de acciones de prevención,

control y erradicación de enfermedades priorizadas por el SENASA,

tendientes a mejorar el estado de la sanidad pecuaria del país. La

actividad contempla la elaboración de la Estrategia Regional de Asistencia

Técnica (Sanidad Animal) y la ejecución de vacunaciones, pruebas

diagnósticas de campo y tratamientos de enfermedades.

o Control de registro de establecimientos pecuarios.- Esta actividad

consiste en la inspección y verificación de las condiciones sanitarias de

establecimientos avícolas (granjas, plantas de incubación, centros de

acopio y centros de beneficio de aves) y coliseos de gallos a nivel

nacional.

13

Son parte del sistema de vigilancia los establecimientos ganaderos, concentraciones de animales, eventos pecuarios, mataderos, laboratorio o centros de diagnóstico, instituciones de salud, universidades, centros de investigación, zoológicos, zoo criadero y cualquier otra persona o entidad conocedora de la presencia de casos sospechosos o casos positivos de enfermedades de notificación obligatoria en nuestro país. 14

Actividad que será articulada en los diferentes niveles de Gobierno a través de una Estrategia Regional de Sanidad Agraria que será validada por SENASA.

23

¿Quién recibirá el producto?

Productores Agropecuarios de las zonas de intervención de SENASA y de los

Gobiernos Regionales (GR) y Gobiernos Locales (GL) (para el caso de

actividades articuladas territorialmente).

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que

recibe el producto?

o Servicio de vigilancia pasiva de enfermedades en los animales.-

exámenes clínicos de animales, toma de muestras, recopilación de datos

epidemiológicos del establecimiento afectado y de la zona posiblemente

involucrada a cargo de la Dirección de Sanidad Animal/ Subdirección de

Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica.

o Servicio de vigilancia activa de las enfermedades presentes.-

Inspección sanitaria en establecimientos pecuarios y predios, monitoreo

de enfermedades de los animales y evaluación de enfermedades

existentes, en base a un estudio epidemiológico. a cargo de la Dirección

de Sanidad Animal/ Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia

Epidemiológica.

o Diagnóstico de las enfermedades presentes.-Servicio de diagnóstico

de enfermedades en laboratorio y entrega de resultados (informe de

ensayo). a cargo de la Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción/

Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal.

o Prevención, control y erradicación de enfermedades15

.- Se entregan:

(a) servicios de capacitación sobre sanidad animal dirigidos a

productores agropecuarios, autoridades regionales y locales, médicos

veterinarios de la práctica privada y a todas las personas relacionadas a

la actividad pecuaria; a cargo de la Dirección de Sanidad Animal/

Subdirección de Control y Erradicación de Enfermedades.

(b) servicios de prevención y control (vacunación) de enfermedades

infecciosas efectuados directamente o mediante convenios entre el

Gobierno Nacional (SENASA - Dirección de Sanidad Animal/ Subdirección

de Control y Erradicación de Enfermedades), GRs y/o GLs con la

práctica privada bajo supervisión del SENASA a través área de Sanidad

Animal de sus Direcciones Ejecutivas;

(c) servicio de prevención y control (tratamiento) de enfermedades

parasitarias efectuados directamente o mediante convenios entre el

Gobierno Nacional (SENASA - Dirección de Sanidad Animal/ Subdirección

de Control y Erradicación de Enfermedades), GRs y/o GLs con la

práctica privada bajo supervisión del SENASA a través del área de

Sanidad Animal de sus Direcciones Ejecutivas.

(d) aplicación de pruebas diagnósticas de campo, ejecutadas a través de

convenios entre el Gobierno Nacional (SENASA - Dirección de Sanidad

Animal/ Subdirección de Control y Erradicación de Enfermedades),

Gobierno Regional y Local con la práctica privada bajo supervisión de

SENASA a través del área de Sanidad Animal de sus Direcciones

15

Cada uno de los Niveles de Gobierno debe trabajar dentro del marco de una Estrategia Regional de Asistencia Técnica validada por SENASA.

24

Ejecutivas.

(e) elaboración de la Estrategia Regional de Asistencia Técnica en

Sanidad Animal por parte de GR con apoyo de GLs y Dirección de

Sanidad Animal/ Subdirección de Control y Erradicación de

Enfermedades.

Tareas principales:

Elaboración de la Estrategia Regional de Asistencia Técnica en Sanidad Animal:

Elaboración de la estrategia como una herramienta para la priorización y focalización de las siguientes tareas descritas. Vacunaciones

Aplicación de vacunas a bovinos, porcinos, caprinos, aves y otras especies susceptibles ya sea directa (por brotes o casos específicos) o indirectamente mediante convenios con la práctica privada.

Se ejecuta en base al calendario de vacunación establecido por enfermedad y zonas geográficas, aprobado mediante la normatividad, según corresponda.

Periodo de vacunación, depende de la enfermedad. Tratamientos

Aplicación de tratamientos a los animales ejecutados en convenio con la práctica privada. Aplicación de Pruebas Diagnósticas

Aplicación de pruebas diagnósticas a los animales ejecutados en convenio con la práctica privada.

Cabe resaltar que el SENASA interviene en la capacitación a los profesionales de

la actividad privada y en la supervisión de la ejecución de las tareas antes

mencionadas.

o Control de registro de establecimientos pecuarios.- Se inspecciona el

establecimiento verificando las condiciones sanitarias de acuerdo a las

normas vigentes para su autorización y funcionamiento respectivo.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que

recibe el producto?

El producto se entregará a través de talleres y dinámicas en las sedes de

los GRs y GLs (capacitaciones), mediante visitas a los predios para

realización de intervenciones sobre los animales en campo (inspecciones,

vacunaciones, tratamientos, pruebas diagnósticas), así como de tomas de

muestra para el desarrollo del análisis de laboratorio y posterior

comunicación por vía conveniente.

¿Quién realiza la entrega del producto?

Gobierno Nacional: Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA /

Dirección de Sanidad Animal / Direcciones Ejecutivas

25

Oficinas de Centro de Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de

Diagnóstico de Sanidad Animal.

Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Económico / Direcciones

Regionales Agrarias y Agencias o sedes agrarias.

Gobierno Local: Gerencia de Desarrollo Económico.

¿Dónde se entrega el producto?

Los servicios de vigilancia activa y pasiva, inspección sanitaria,

vacunación y tratamiento, así como las pruebas diagnósticas de campo,

la toma de muestras y entrega de resultados se realizarán en los

establecimientos pecuarios y/o predios de los ámbitos de intervención.

El servicio de diagnóstico de enfermedades, se ofrece en el nivel central en el área de recepción del laboratorio de sanidad animal.

Las capacitaciones sobre sanidad animal se llevan a cabo en los distritos

comprendidos en la zona de intervención.

7. Organización para la entrega del producto

Actores

Vigilancia pasiva zoosanitaria de las enfermedades presentes.-Gobierno

Nacional - SENASA:

- Dirección de Sanidad Animal / Subdirección de análisis de Riesgo y

Vigilancia Epidemiológica (SARVE): Generación de información sobre la

existencia y/u ocurrencia de enfermedades según datos recopilados por

terceros (denuncias, exámenes clínicos de animales, muestreos y

recopilación de datos epidemiológicos de establecimientos afectados,

etc.).

- Direcciones Ejecutivas del SENASA: Apoyo a la SARVE en el recojo de y

procesamiento de información en sus ámbito de intervención.

Vigilancia activa zoosanitaria de las enfermedades presentes.-Gobierno

Nacional: SENASA

- Dirección de Sanidad Animal (DSA) - Subdirección de Análisis de Riesgo

y Vigilancia Epidemiológica (SARVE): Generación de información sobre la

existencia y/u ocurrencia de enfermedades en el Perú según las

inspecciones sanitarias, monitoreos y evaluaciones de enfermedades

existentes.

- DSA - Dirección de Control y erradicación de enfermedades (SCEE):

Desarrollo de acciones intervención para controlar y erradicar

enfermedades que dada su naturaleza tengan carácter cuarentenario e

importancia económica presentes en el Perú y excedan para su control la

capacidad directa del productor agrario.

- Direcciones Ejecutivas del SENASA: Apoyo a la SARVE en el recojo de y

procesamiento de información en sus ámbito de intervención.

Diagnóstico de enfermedades presentes.-

Gobierno Nacional: SENASA

- Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de

Diagnóstico de Sanidad Animal (UCDSA): Desarrollar diagnósticos que

permitan implementar planes de prevención, control y erradicación de

26

enfermedades que por su naturaleza tengan carácter cuarentenario e

importancia económica presentes en el Perú sea

- Direcciones Ejecutivas del SENASA: Apoyo a la UCDSA en la elaboración

del diagnóstico (recojo de datos, sistematización de información, etc).

Prevención, control y erradicación16

de enfermedades.-

Gobierno Nacional: SENASA

o Dirección de Sanidad Animal - Subdirección de Control y Erradicación de

Enfermedades (SCEE): Coordinación de actividades de prevención,

control y erradicación con los diferentes programas, brindar asesoría

técnica a los GRs y GLs en la elaboración de manuales y procedimientos

para la ejecución de los productos y actividades priorizadas. Además

asesora en la elaboración de la estrategia regional de asistencia técnica,

apoyando a los GR en la formulación de proyectos relacionados a sanidad

agraria

- Programa Nacional de Fiebre Aftosa, Programa Nacional de Sanidad

Avícola, Proyecto de Control y Erradicación de Enfermedades en

Porcinos: Desarrollo de actividades de erradicación de enfermedades

según sus funciones de manera directa o mediante la tercerización del

servicio (convenios con la práctica privada)

- Direcciones Ejecutivas de SENASA: Apoyo a los programas ad-hoc para

la erradicación enfermedades. Apoyo a los GRs y GL en la elaboración de

las estrategias regionales y formulación de proyectos.

Gobiernos Regionales-

Gerencia Regional de Desarrollo Económico/ Direcciones Regionales

Agrarias:

- Elabora la Estrategia Regional de Asistencia Técnica de Sanidad Animal

para la prevención y control de las enfermedades de alcance regional

dirigida a los productores agropecuarios en coordinación con los GLs y el

SENASA, utilizando información secundaria y levantada en campo,

considerando el interés de los productores agropecuarios.

- Desarrollo de diagnósticos zoosanitarios con apoyo de SENASA. Previa

recopilación de información de la situación zoosanitaria, se realizarán

talleres con los productores y especialistas para evaluar la situación

sanitaria de alcance regional, determinar las principales enfermedades a

atacar y la disponibilidad de medios eficientes para la intervención

(productos biológicos y farmacológicos). Dichos diagnósticos deben

priorizar las enfermedades que no estén siendo atendidas por el

SENASA, focalizándose en las poblaciones con menores capacidades

productivas, las especies productivas más importantes y las principales

enfermedades que aquejan a estas.

- Excepcionalmente, las gerencias y/o direcciones podrán intervenir en los

programas prevención, control y erradicación de enfermedades17

que

viene desarrollando actualmente el SENASA en su ámbito territorial,

16

La erradicación de enfermedades es competencia exclusivamente del Gobierno Nacional. Los Gobiernos Regionales y Locales intervienen en acciones de prevención y control de las enfermedades en los animales. 17

Programa Nacional de Fiebre Aftosa, Programa Nacional de Sanidad Avícola (Newcastle), Prevención y control de Ántrax, Carbunco Sintomático, Rabia en herbívoros, Brucelosis Caprina, Peste Porcina Clásica, Tuberculosis Bovina, Brucelosis Bovina y enfermedades parasitarias (Camélidos) en 8 regiones del país.

27

previa coordinación y autorización del SENASA.

- Formula y programa las metas físicas y presupuestales del producto y

actividad priorizada para su articulación territorial, incluyendo dicha

actividad en el Plan Operativo Institucional.

Agencias Agrarias:

- Intervienen atendiendo a animales para la prevención y control de

enfermedades que generen un impacto económico o sanitario negativo en

la región (acciones de tratamiento o aplicación de pruebas diagnósticas

de campo) mediante ejecución directa o a través de convenios con

prácticas privadas.

Gobiernos Locales: Municipalidades Provinciales y Distritales: - Participar en la elaboración de la Estrategia Regional de Asistencia

Técnica de Sanidad Animal, facilitando la logística para la participación de los productores.

- Participar en la elaboración y validación del diagnóstico zoosanitario a nivel local.

- Formula y programa las metas físicas y presupuestales del producto y actividad priorizada para su articulación territorial, incluyéndola en el Plan Operativo Institucional

Control de establecimientos pecuarios:

Gobierno Nacional: SENASA

Dirección de Sanidad Animal (DSA) Programa Nacional de Sanidad Avícola

(PNSA): Desarrollo de acciones de inspección para el control y erradicación

de enfermedades que dada su naturaleza tengan carácter cuarentenario e

importancia económica presentes en el Perú y excedan para su control la

capacidad directa del productor agrario en su ámbito de acción.

Direcciones Ejecutivas de SENASA: Apoyo a la DSA y PNSA en la ejecución

de sus actividades dentro de sus ámbitos territoriales.

8. Criterios de programación

o Identificación de la(s) enfermedad(es): A nivel del Gobierno Nacional se han priorizado para prevención, control y erradicación la fiebre aftosa, brucelosis y tuberculosis bovina, ántrax, peste porcina clásica, carbunco sintomático, brucelosis caprina, rabia en los herbívoros etc.), las cuales son de atención exclusiva de SENASA por ser de interés nacional. Las otras enfermedades pueden ser priorizadas por los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales según priorización, previa validación del SENASA.

Identificación de la(s) especies priorizada(s): Se identifican y priorizan las especies que son más afectadas por dicha enfermedad, según su importancia sanitaria y repercusión dentro de las actividades económicas de la zona. Nivel de riesgo ante la(s) enfermedad(es) priorizada(s).

o Identificación y determinación del área de intervención: La metodología de

SENASA se basa en un enfoque por localidades. Se consideran los siguientes criterios:

Factores de riesgo para la presentación de la enfermedad Porcentaje de la población de animales susceptibles en el área de

intervención respecto a la población total en la jurisdicción. Incidencia histórica de la enfermedad en las localidades del área de

intervención.

28

Cantidad productores cuyos animales tienen potencial de ingreso al mercado.

Nivel de prevalencia (porcentaje de animales infectados respecto a la población total en riesgo en el ámbito de intervención) o Nivel de incidencia (porcentaje de animales infectados respecto a la población animal de la muestra).

* Los índices de prevalencia e incidencia para cada enfermedad y por especie seleccionadas deberán ser provistos por SENASA y GRs. Criterios de priorización que utiliza SENASA para los programas que viene ejecutando: Fiebre Aftosa

Criterio de focalización: - Zonas de intervención fronterizas (con Ecuador) - Identificación de zonas de mayor riesgo de contagio (mayor actividad

ganadera, mayor número de animales) - Número de predios y/o establecimientos de la zona de riesgo

Criterio de programación: - Número de animales (bovinos) total de la zona de riesgo - La vacunación sigue hasta que el país vecino sea declarado libre de

fiebre aftosa. Ámbito de intervención : Cajamarca (San Ignacio) Tumbes, Piura (Piura) Peste Porcina Clásica PPC

Criterio de focalización: - Zonas de riesgo (en las que se han presentado el mayor número de

brotes de acuerdo a los estudios epidemiológicos) - Zonas de mayor población de animales y de mayor comercialización - A nivel nacional

Criterio de programación: - Se cuantifica la población de porcinos en la zona de intervención - Se intervienen a todos los animales, ya que todos son susceptibles de

contraer la enfermedad. En lechones provenientes de marranas inmunizadas se vacuna a partir de los 55 – 60 días de edad y en lechones provenientes de marranas no inmunizadas se vacuna a partir de la primera semana de nacidos, aplicándose una segunda vacuna (revacunación) a los treinta días.

Ámbito de intervención : A nivel nacional

Brucelosis Caprina

Criterio de focalización: - Zonas de mayor población de animales - Población de ganado caprino hembra susceptible - Áreas con antecedentes de la enfermedad - Áreas en riesgo por el pastoreo de ganado proveniente de áreas con

antecedentes. Criterio de programación:

- Población de ganado caprino hembra susceptible - Se interviene a todos los caprinos mayores de 3 meses. - Diseño estadístico

Se emplea la Vacuna REV-1 para cabras jóvenes (3 a 6 meses de edad) en una concentración de 1 x 109 UFC (Unidades Formadoras de Colonias) y para cabras adultas (mayores de 6 meses) en una concentración de 1 x 105 UFC.

29

Ámbito de intervención : Departamentos de Lima (Provincias de Lima, Canta, Huaral, Huaura, Barranca, Cajatambo, Oyón, Huarochirí (distrito de San Antonio) y Callao). Ancash (Provincias de Bolognesi, Huarmey, Ocros y Recuay).

Rabia en los herbívoros

Criterio de focalización:

- Áreas con antecedentes de la enfermedad (periodo 2007 a 2014 semana epidemiológica 11) y áreas en riesgo por la proximidad a éstas.

- Brotes de rabia según las notificaciones positivas. - Zonas de mayor prevalencia - Frecuencia de casos positivos - Aceptación del productor a la campaña

Criterio de programación: - Población de ganado bovino - Capacidad de la práctica privada

Ámbito: Se desarrollan las acciones a nivel nacional

Ántrax

Criterio de focalización:

- Zonas endémicas - Ámbitos con mayor cantidad de especies susceptibles de contraer la

enfermedad - Brotes de la enfermedad - Riesgo de contagio

Criterio de programación: - Población total de bovinos en la costa - Animales que se encuentran en zonas endémicas (suelos y pastos

contaminados) De acuerdo a la evaluación de riesgo de las Direcciones ejecutivas se procede a la vacunación de otras especies como son los ovinos y caprinos. Ámbito de intervención

9 departamentos de la Costa: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Moquegua y Tacna.

Carbunco Sintomático

Criterio de focalización:

- Ámbitos con mayor cantidad de especies susceptibles de contraer la enfermedad

- Zonas con Brotes de la enfermedad - Zonas endémicas

Criterio de programación: - Población de ganado vacuno por ser las especies más susceptibles de

contraer la enfermedad - Animales que se encuentran en zonas endémicas

De acuerdo a la evaluación de riesgo de las Direcciones ejecutivas se procede a la vacunación de otras especies como son los ovinos y caprinos. Ámbito de intervención: Nivel Nacional Enfermedades parasitarias (con participación de los GRs. y GLs.)

Criterio de focalización:

- Hatos de mayor población de camélidos

30

- Enfermedad y especie priorizada - Zonas de pobreza - Zonas con mayor prevalencia - Aceptación del productor

Criterio de programación: - Información histórica del muestreo coprológico - Población de camélidos (alpacas y llamas) - Carga parasitaria - Un animal debe tener al menos 2 – 3 tratamientos por año

Ámbito de intervención A nivel provincial-distrital de 8 departamentos: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Pasco y Puno.

Tuberculosis Bovina

Criterio de focalización: - Mayor zona ganadera - Cuencas lecheras del país. - Zonas con crianza intensiva - Riesgo de contagio

Criterio de programación: - Vacunos a partir de 4 semanas de edad - Animales machos y hembras - Depende de la necesidad del productor

Ámbito de intervención: Nivel nacional Brucelosis Bovina

Criterio de focalización: - Mayor zona ganadera - Cuencas lecheras del país. - Zonas con crianza intensiva - E interviene a todo animal que tenga riesgo de contagio

Criterio de programación: - Vacunos en edad reproductiva (Hembras). - Depende de la necesidad del productor

Ámbito de intervención: Nivel nacional NOTA: Para priorizar la atención de enfermedades, el SENASA tiene en cuenta variables tales como los índices de prevalencia e incidencia, así como también las características propias de la enfermedad: vías de contagio, tasa de mortalidad, tasa de morbilidad, etc.

9. Método de Agregación de actividades a producto

En este caso el Método de agregación de actividades a producto es el de la meta

física de la actividad más relevante “5004169 Prevención, control y erradicación

de enfermedades”, que contribuye al logro del producto y resultado específico del

programa presupuestal “Mejora de la Sanidad Animal”.

La unidad de medida de dicha actividad es “Animal atendido”, y se define como

aquel animal que ha recibido al menos una intervención mediante vacunaciones,

tratamientos y pruebas diagnósticas en campo. La cobertura de animales

atendidos, se obtiene dividiendo el número de animales atendidos entre la

población pecuaria susceptible o en riesgo. Por lo tanto, para determinar el

número de productores agropecuarios que son beneficiados con los servicios del

producto, se hace el siguiente cálculo:

Número de Productores Agropecuarios = Nro. De animales atendidos /

31

Tenencia Promedio por Especie

Es importante señalar que en la actualidad, SENASA no cuenta con un sistema de información que le permita identificar con precisión cuántos animales se atiende, independientemente de la enfermedad. Un mismo animal puede recibir más de una atención. La trazabilidad del sistema de intervenciones permitiría hacer un seguimiento por animal, sin embargo está información no está disponible. De otro lado, el dato “tenencia promedio por especie” se obtiene del Censo Nacional Agropecuario 2012 (CENAGRO 2012), y resulta del cálculo del total de cabezas por especie entre el Total de Unidades Agropecuarias (Vacunos 6, Porcinos 4, Caprinos 11, Aves 14, Alpacas 44, llamas 14, Ovinos 15). En este caso, se trata del promedio nacional. Sin embargo, este dato debe ser calculado a nivel regional y/o distrital dependiendo del alcance de la intervención y para evitar el sesgo que supone trabajar con valores a nivel nacional.

10.Flujo de Procesos

Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

3.2.2. VALIDACIÓN DE LOS MODELOS OPERACIONALES DE LAS

ACTIVIDADES DEL PRODUCTO ARTICULADO TERRITORIALMENTE

3.2.2.1. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.1: VIGILANCIA

PASIVA ZOOSANITARIA DE LAS ENFERMEDADES PRESENTES

TABLA 12

Denominación de la 5001310 Vigilancia pasiva zoosanitaria de las enfermedades presentes

32

actividad

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

X

GR

GL

Unidad de medida del indicador de producción física

Animal atendido18

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Es un proceso que consiste en la atención de notificaciones por sospechas de enfermedad mediante la supervisión clínica de los animales en campo, levantamiento de información en los establecimientos y predios en la zona de riesgo y la toma de muestras respectivas para su diagnóstico de laboratorio, además de las acciones sanitarias que correspondan. Son parte del sistema de vigilancia los establecimientos ganaderos, concentraciones de animales, eventos pecuarios, mataderos, laboratorio o centros de diagnóstico, instituciones de salud, universidades, centros de investigación, zoológicos, zoo criadero y cualquier otra persona o entidad conocedora de la presencia de casos sospechosos o casos positivos de enfermedades de notificación obligatoria en nuestro país. El sistema de vigilancia de enfermedades en los animales nos permite la detección temprana de casos sospechosos, la evaluación epidemiológica de cada foco, la toma de decisiones y las acciones sanitarias a ejecutar para el control de su diseminación en la población susceptible mediante la “atención oportuna”.

c. ¿Quién recibirá la actividad?

Productores Agropecuarios de todo el país

d. ¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

a) Servicios de capacitación y sensibilización a sobre sanidad animal a

productores pecuarios, autoridades regionales y locales, médicos veterinarios de la práctica privada y a todas aquellas personas relacionadas a la actividad pecuaria

b) Servicio de atención de notificaciones por sospechas de enfermedad

en animales del predio.

c) Evaluación clínica de los animales

d) Servicio de toma de muestra del animal por sospecha de la

enfermedad

e) Recomendaciones para aplicación de medidas sanitarias

18Animal muestreado.- es aquel animal seleccionado al azar para la toma la muestra para el análisis en laboratorio. Bovinos (Brucelosis y Tuberculosis Bovina), Caprinos (Brucelosis Caprina), Camélidos (Alpacas y llamas), Bovinos y ovinos (Enfermedades parasitarias) y vacunos (Fiebre Aftosa), Peste Porcina Clásica. En las enfermedades parasitarias se extraen muestras de heces, en Brucelosis Bovina, Brucelosis caprina y Fiebre aftosa setoman muestras de sangre, en Tuberculosis se realiza la prueba de intradérmico. De estas se remiten al laboratorio las muestras de sangre y las muestras de heces. La prueba de intradérmico reacción es una prueba estrictamente de campo, cuyos resultados se pueden ver a las 12 horas, la misma que es informada al productor mediante documento emitido por la D.E. La aplicación de la prueba diagnóstica confirmatoria es competencia exclusiva del SENASA.

33

₋ Cuál es la modalidad de entrega de la actividad al grupo poblacional que recibe la actividad?

a) Charlas individuales y/o grupales de capacitación b) Visita al productor por sospechas de enfermedad en animales del

predio.

c) Diagnóstico presuntivo de la enfermedad

d) Informe de ensayo (resultados analizados) comunicado por fax, teléfono, correo email o mediante documento.

e) Acta de Supervisión

₋ ¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional: Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA

/ Dirección de Sanidad Animal / Subdirección de análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica – SARVE (Nivel Central y Direcciones Ejecutivas)

₋ ¿Dónde se entrega la actividad?

En los predios y/o establecimientos pecuarios, eventos pecuarios.

Actores GOBIERNO NACIONAL:

SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD AGRARIA / Dirección de Sanidad Animal - Subdirección de análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica – SARVE: Tiene como objetivo mantener actualizado un eficiente sistema de información de la sanidad animal e internacional, que permitan conducir los estudios de análisis de riesgo de enfermedades y que a su vez sirvan de soporte a las decisiones que tomen las dependencias institucionales vinculadas Público-Privado. Direcciones Ejecutivas del SENASA: Colaboran con la Jefatura Nacional para el logro de los objetivos del SENASA dentro de su ámbito geográfico. Ellas ejecutan los programas, proyectos y actividades establecidos para su ámbito; Por delegación de la Jefatura celebrar convenios, contratos y otros acuerdos; promover alianzas estratégicas con autoridades, productores agrarios, asociaciones, sociedades científicas, coordinar con los Gobiernos Regionales implementación de los lineamientos de asistencia técnica a su cargo; entre otros que les corresponda de acuerdo a las normas legales vigentes.

34

2. Organización para la ejecución de la actividad

El área de Sanidad Animal de las Direcciones Ejecutivas (oficinas

desconcentradas) del SENASA es responsable de:

a) La recepción y atención de las notificaciones recibidas, debiendo ser

comunicadas a la Dirección de Sanidad Animal dentro de las 12 horas

de haberse tomado conocimiento de la existencia de las

enfermedades de notificación obligatoria.

b) Inspección in situ, recopilación de información y toma de muestra en

los casos sospechosos.

c) Registro de atención de denuncias (REG-SARVE 02) por sospecha

de enfermedad

d) Registro de notificaciones de ocurrencias al Sistema Integrado de

Gestión de Sanidad Animal – SIGSA / SIP consignando todos los

datos epidemiológicos.

e) Implementación de acciones sanitarias.

Incluye:

- Capacitación y sensibilización de actores notificantes19

de sospecha

de enfermedades - Atención de sospechas de ocurrencias de enfermedades cada vez

que se reciba una notificación de sospecha - Toma de muestras del animal por sospecha de determinada

enfermedad - Remisión de muestras a la UCDSA, para su diagnóstico y emisión

de informes de ensayo.

Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción – La Unidad del Centro de

Diagnóstico de Sanidad Animal es responsable de:

a) Recepción y evaluación de la muestra enviada por la Dirección

Ejecutiva.

b) Procesamiento y elaboración del informe de ensayo.

c) Registro de información en el SIGCED.

Dirección de Sanidad Animal – La Subdirección de Análisis de Riesgo y

Vigilancia Epidemiológica es responsable de:

a) Análisis de la información contenida en el SIGSA.

b) Elaboración de los reportes epidemiológicos.

c) Comunicar a los organismos nacionales e internacionales sobre la

situación sanitaria de las enfermedades priorizadas20

de los animales

en el país.

d) Supervisión de Gestión del sistema de vigilancia y vigilancia

epidemiológica en campo.

19

Toda persona natural o jurídica, tales como productores, responsables de los animales ya sea propietario o no,

técnicos sanitarios, médicos veterinarios, instituciones y universidades, centro de investigación, laboratorio de diagnóstico y otros. 20

Enfermedades que generalmente se comunica semanal y mensualmente: Rabia en los Herbívoros, fiebre aftosa, estomatitis vesicular, PPC, enfermedad Newcastle, Encefalitis equinas, Antrax, Laringotraqueitis infecciosa aviar.

35

3. Criterios de programación

El criterios técnico para la programación es el siguiente:

o Información histórica del comportamiento de la enfermedad en un determinado periodo y ámbito geográfico. Esta información se encuentra registrada en el SIGSA.

4. Flujo de procesos Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

5. Diagrama de

Gantt

Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

6. Listado de

insumos

Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

3.2.2.2. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.2: VIGILANCIA ACTIVA

ZOOSANITARIA DE LAS ENFERMEDADES PRESENTES

TABLA N° 12 Denominación de la actividad

5001306 Vigilancia activa zoosanitaria de las enfermedades presentes

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

X

GR

GL

Unidad de medida del indicador de producción física

Animal21

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

La vigilancia activa es un proceso mediante el cual se busca información sanitaria a través de un estudio epidemiológico para evaluar la presencia o prevalencia de la enfermedad, de acuerdo a la especie y zona geográfica, según corresponda, y que permita detectar en forma oportuna cualquier riesgo sanitario. Este estudio comprende el Número de animales a muestrear, el periodo de muestreo, tipo de muestra y ámbito de intervención. Sirve como insumo para determinar zonas endémicas y epidémicas para la aplicación de vacunaciones, tratamientos y pruebas diagnósticas. Incluye las siguientes tareas:

- Evaluación sanitaria de las enfermedades en base al estudio epidemiológico, para la programación de campañas de vacunación, tratamiento y aplicación de pruebas diagnósticas en campo.

- Contrato /convenio de ejecutores - Coordinación con las autoridades locales y líderes comunales - Capacitación de los ejecutores antes de la toma de muestra de

sospecha de enfermedades.

21Animal muestreado.- es aquel animal seleccionado al azar para la toma la muestra para el análisis en laboratorio. Bovinos (Brucelosis y Tuberculosis Bovina), Caprinos (Brucelosis Caprina), Camélidos (Alpacas y llamas), Bovinos y ovinos (Enfermedades parasitarias) y vacunos (Fiebre Aftosa), Peste Porcina Clásica. En las enfermedades parasitarias se extraen muestras de heces, en Brucelosis Bovina, Brucelosis caprina Fiebre aftosa se toma sangre, en tuberculosis se realiza la prueba de intradérmico. De estas se remiten al laboratorio las muestras de sangre y las muestras de heces. La prueba de intradérmico reacción es una prueba estrictamente de campo, cuyos resultados pueden verse a las 12 horas, la misma que es informada al productor mediante documento emitido por la D.E. La aplicación de la prueba diagnóstica confirmatoria es competencia exclusiva del SENASA.

36

- Visita al predio - Toma de muestras del animal por tipo de muestreo establecido. - Remisión de muestras al laboratorio de la UCDSA y privados

autorizados, para su diagnóstico y emisión de informes de ensayo.

- Elaboración de informes22

de la situación sanitaria de la enfermedad monitoreada

- Supervisión de Gestión del sistema de vigilancia y vigilancia epidemiológica en campo.

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

Consiste en la inspección sanitaria en establecimientos pecuarios y predios, monitoreo de enfermedades de los animales y evaluación de enfermedades existentes, en base a un estudio epidemiológico. Este estudio comprende el Número de animales a muestrear, el periodo de muestreo, tipo de muestra y ámbito de intervención. ¿Cuál es la modalidad de entrega de la actividad al grupo poblacional que recibe la actividad? - Servicio de muestreo - Servicio de Análisis de laboratorio para el diagnóstico de enfermedades

presentes. - Capacitación de productores

¿Quién realiza la entrega la actividad?

Gobierno Nacional Servicio Nacional de Sanidad Agraria /La Dirección de Sanidad Animal - Subdirección de análisis de Riesgo y Vigilancia epidemiológica - Subdirección de control de enfermedades - Programa Nacional de Fiebre Aftosa- Programa Nacional de Sanidad Avícola /Direcciones Ejecutivas. ¿Dónde se entrega la actividad?

En los establecimientos pecuarios y predios y en los locales en los que se desarrollen los talleres de capacitación.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Gobierno Nacional: SENASA / Dirección de Sanidad Animal - Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica – SARVE – Subdirección de Control y erradicación de enfermedades – SCEE, Direcciones Ejecutivas del SENASA. Subdirección de análisis de Riesgo y Vigilancia epidemiológica.- Tiene como objetivo mantener actualizado un eficiente sistema de información de la sanidad animal nacional e internacional, que permitan conducir los estudios de análisis de riesgo de enfermedades y que a su vez sirvan de soporte a las decisiones que tomen las dependencias institucionales vinculadas Público-Privado. Unidad del Centro de Diagnóstico de Laboratorio Dirección.- Unidad orgánica responsable de mantener y acrecentar la capacidad de diagnóstico oficial del país. Tiene como función realizar diagnósticos agro sanitarios, el control de calidad de fármacos y biológicos de uso veterinario, el control de calidad de plaguicidas y sustancias afines y el control de

22

La UCDSA remite los informes de ensayo (resultados de análisis en el Sistema SIGCED por parte de cada área técnica los cuales son llevados al "registro de resultado" del mismo sistema. Son aprobados por los responsables de cada área y por la Dirección de la UCDSA. En caso de muestras provenientes de las Direcciones Ejecutivas (DED) el Informe de Ensayo se envía a la Sede que origino la Solicitud de Servicio, o en caso de emergencia pueden ser impresos a través del SIGSA) en base al cual los programas que intervienen en el muestreo de animales desarrollaran el informe final del muestreo realizado de las enfermedades en las especies y ámbitos geográfico determinado, a fin de mantener actualizado un eficiente sistema de información de la sanidad animal Nacional e internacional y adecuada toma de decisiones.

37

residuos tóxicos en productos agroalimentarios, así como también organizar y supervisar el Sistema Nacional de Laboratorios de Diagnóstico Agrosanitario.

3. Criterios de programación

En este marco se determina algunos criterios para la programación del producto:

o El impacto económico, social y en salud pública que genera la existencia de una enfermedad.

o Comportamiento epidemiológico de la enfermedad (tendencia histórica de las enfermedades, mortalidad, morbilidad, etc.).

o Población pecuaria susceptible o en riesgo. o Ámbitos geográficos con antecedentes de la presencia de la

enfermedad. o Enfermedades que restringen el comercio internacional o Otras disposiciones normativas en materia de Sanidad Agraria

4. Flujo de procesos Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

5. Diagrama de

Gantt

Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

6. Listado de

insumos

Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

3.2.2.3. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.3: PREVENCIÓN

CONTROL Y ERRADICACIÓN DE ENFERMEDADES EN LOS ANIMALES

(ACTIVIDAD ARTICULADA TERRITORIALMENTE)

TABLA 12

Denominación de la actividad

5004169 Prevención, control y erradicación de enfermedades en los animales

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

x

GR

x

GL

x

Unidad de medida del indicador de producción física

Animal atendido23

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Esta actividad consiste en el conjunto de acciones y estrategias que se desarrollan para prevenir, controlar y erradicar enfermedades a nivel nacional, con el objetivo de mejorar el estatus zoosanitario del país. Comprende las siguientes actividades básicas:

o Elaboración de la Estrategia Regional de Asistencia técnica de Sanidad Animal

o Vacunaciones

23Animal atendido: Se considera a todos los animales han recibido al menos una intervención de

vacunación, tratamiento de enfermedades parasitarias o diagnóstico.

38

o Pruebas Diagnósticas de campo o Tratamiento de enfermedades

1. Elaboración de la Estrategia Regional de Asistencia Técnica de Sanidad Animal.- Herramienta que sirve para la focalización de

recursos para la prevención y control de las enfermedades de alcance regional. La Estrategia debe contener como mínimo:

o Evaluación de la situación sanitaria de las principales

enfermedades de alcance Regional en conjunto con el SENASA, focalizando las actividades en la población con menores capacidades productivas.

o Priorizar enfermedades y especies productivas24

por ámbito de

intervención en base a informes epidemiológicos previamente elaborados, que no estén siendo atendidas por el Gobierno Nacional y sean validados por el SENASA.

o Estudio y evaluación de la existencia y disponibilidad en el mercado nacional, regional o local de productos biológicos y farmacológicos eficientes para la prevención y tratamiento de las enfermedades identificadas y priorizadas.

o Otros aspectos bajo los lineamientos del GN necesarios para la implementación de la estrategia

2. Vacunación.- Combinación de elementos químicos y orgánicos para

contribuir a la formación de anticuerpos que protejan al organismo animal de la invasión de posibles microorganismos patógenos.

Las campañas oficiales de vacunación en bovinos, porcinos, caprinos, aves y otras especies susceptibles son ejecutadas directa y/o a través de la intervención de práctica privada siempre bajo supervisión del Gobierno Nacional (SENASA), los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

Actividades para la ejecución de campañas de vacunación:

o Elaborar informe epidemiológico sobre determinada enfermedad o Empadronamiento de productores en las zonas de intervención.

o Se realiza el monitoreo serológico cuando se trata de Brucelosis Caprina, el que se realiza en dos casos: Cuando nunca se realizó un estudio previo o cuando han pasado años después de un estudio que permita conocer la situación sanitaria de la enfermedad. Este monitoreo se realiza en base a un diseño estadístico, se considera además información de la producción, movimiento animal, etc.

o Identificación de las vías de acceso y las rutas de comercialización

o destino de los animales y sus productos. o Elaboración del Plan de Vacunación o Capacitación a ejecutores privados en temas técnicos para su

participación en la ejecución de campañas de vacunación, actividades de vigilancia, notificación y atención de focos o sospecha de enfermedades en sus respectivos ámbitos.

o Capacitación a productores y autoridades locales sobre la importancia de los temas de prevención y control de enfermedades, a fin de involucrarlos en las actividades en cada uno

de los ámbitos de intervención sanitaria. o Implementación de una estrategia comunicacional, relacionada a la

difusión y divulgación hacia el público objetivo de los alcances de la campaña; para lo cual se utilizarán distintos medios tales como

24

Llamas, alpacas, ovinos y bovinos.

39

impresos, avisos radiales y/o televisivos existentes. o Empleo de métodos y sistemas de vacunación para reducir o

eliminar la incidencia o prevalencia de la enfermedad en los hatos intervenidos. Las vacunaciones se realizarán de acuerdo a un calendario de vacunaciones.

Frecuencia de las vacunaciones:

La frecuencia de las vacunaciones es determinada por las características epidemiológicas de la enfermedad, los factores de riesgos sanitarios presentes en cada especie animal, en regiones geográficas y en condiciones medio ambientales propias, así como por las indicaciones farmacológicas del agente biológico. 3. Pruebas Diagnósticas de campo.- Consiste en la aplicación de técnicas

para el diagnóstico rápido de enfermedades en animales, cuyo desarrollo no requiere de infraestructura ni condiciones de laboratorio y/o bioseguridad. La aplicación de pruebas diagnósticas de campo son ejecutadas directa y/o a través de la intervención de práctica privada siempre bajo supervisión del Gobierno Nacional (SENASA), los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Para el caso de Tuberculosis y Brucelosis Bovina se puede aplicar dos tipos de prueba a un animal:

Prueba de Tuberculina (PPD) para Tuberculosis Bovina, que

puede realizarse a partir de las 4 semanas de edad en hembras y machos.

Prueba de Rosa de Bengala administrada sólo a animales hembras en edad reproductiva, para Brucelosis Bovina y Caprina.

Estas pruebas se realizan en cualquier época del año. Si el diagnóstico es positivo, se hace la prueba confirmatoria (Lo realiza la Unidad de Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal del SENASA). En caso de que las pruebas salgan positivas, se sacrifica al animal afectado en los casos previstos por el Reglamento y Resolución Suprema que lo aprueba. Para declarar hato libre de la enfermedad se necesitan al menos tres pruebas consecutivas con intervalo anual con resultado negativo. El certificado entregado a los hatos declarados libres tiene una duración válida de doce meses. Cada año debe tomarse la muestra cuyo resultado debe ser negativo para continuar con área o hato libre de la enfermedad y otorgar la nueva certificación.

Actividades para la aplicación de pruebas diagnósticas:

o Para la brucelosis bovina se realiza monitoreo serológico del ganado

para conocer la situación sanitaria de la enfermedad: Este se realiza el monitoreo en dos casos: Cuando nunca se realizó un estudio previo o cuando han pasado años después de un estudio. Este monitoreo se realiza en base a un diseño estadístico, se considera además información de la producción, movimiento animal, etc.

o Para la tuberculosis bovina se realizan pruebas de intradermo-reacción para conocer la situación sanitaria de la enfermedad: Esta se realiza una vez al año en todos los bovinos de los hatos desde los dos meses de edad, se considera la metodología recomendada por la OIE en el Código Sanitario para Animales terrestres.

40

o Capacitación sobre sanidad animal dirigidos a productores pecuarios, autoridades regionales y locales, médicos veterinarios de la práctica privada y a todas las personas relacionadas a la actividad pecuaria

o Ejecución de pruebas diagnósticas.

Frecuencia la aplicación de pruebas diagnósticas: Estas pruebas

se realizan en cualquier época del año con la frecuencia establecida en los Reglamentos respectivos.

4. Tratamiento de Enfermedades en los animales:

Consiste en la aplicación de medicamentos y/o fármacos con fines terapéuticos contra enfermedades parasitarias, una vez que se conocen los resultados del muestreo coproparasitológico efectuado para determinar la carga parasitaria del hato. Los tratamientos son aplicados en forma directa y/o a través de la intervención de práctica privada siempre bajo supervisión del Gobierno Nacional (SENASA), los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales. Los costos de cada tratamiento serán asumidos por los dueños de los hatos por lo que es importante desarrollar una estrategia comunicacional dirigida a la sensibilización de los productores agropecuarios. Actividades para la ejecución de los tratamientos:

o Capacitación sobre sanidad animal dirigidos a productores

pecuarios, autoridades regionales y locales, médicos veterinarios de la práctica privada y a todas las personas relacionados ala parasitosis en animales.

o Difusión, son acciones de divulgación de medidas de prevención y control de las enfermedades parasitarias, dirigidas a productores y toda persona vinculada a la actividad ganadera. Consiste en la distribución de folletos o cartillas educativas (trípticos/dípticos) así como la propagación de avisos radiales (cuñas).

o Monitoreo coprológico. o Tratamiento y control estratégico de la enfermedad.

Frecuencia para los tratamientos

Se recomiendan al menos en dos periodos, entre los meses de abril - mayo y setiembre – octubre, debido al carácter estacional de las enfermedades parasitarias, ya que el nivel de contagio está directamente relacionado con las condiciones climáticas. También influye la disponibilidad de alimento y el ciclo biológico del parásito.

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

o Se entrega un diagnóstico de la problemática sanitaria en la Región realizado por el Gobierno Regional con apoyo de SENASA y Gobiernos Locales.

o Se entregan servicios de capacitación sobre sanidad animal dirigidos a productores pecuarios, autoridades regionales y locales, médicos veterinarios de la práctica privada y a todas las personas relacionadas a la actividad pecuaria

o Servicios de vacunación y/o tratamiento ejecutados directamente o mediante convenios entre el Gobierno Nacional (SENASA), Gobiernos

41

Regionales y/o Locales con la práctica privada bajo supervisión de SENASA

o Aplicación de pruebas diagnósticas de campo, ejecutadas a través de convenios entre el Gobierno Nacional (SENASA), Gobierno Regional y Local con la práctica privada bajo supervisión de SENASA

o Entrega de certificados en vacunación, tratamiento y aplicación de pruebas diagnósticas en campo.

¿Cuál es la modalidad de entrega de la actividad al grupo poblacional que recibe la actividad?

o Visitas a los predios de productores agropecuarios para la aplicación

de vacunas y/o tratamiento de animales o Visitas de atención al predio o establecimiento de los productores

pecuarios para la aplicación de pruebas diagnósticas de campo. o Desarrollo de talleres, cursos y charlas individuales y/o grupales de

capacitación dirigidos principalmente a los productores agropecuarios. ¿Quién realiza la actividad?

Gobierno Nacional: SENASA / Dirección de Sanidad Animal - Subdirección de Control y Erradicación de Enfermedades – SCEE, Programa Nacional de Sanidad Avícola/ las Direcciones Ejecutivas de SENASA. Gobiernos Regionales: Gerencia de Desarrollo Económico/ Direcciones Regionales Agrarias – Agencias o Sedes Agrarias Gobiernos Locales: Gerencia de Desarrollo Económico ¿Dónde se entrega la actividad?

Los servicios de vacunación, tratamientos y aplicación de pruebas diagnósticas de campo se entregarán en los establecimientos pecuarios y/o predios de las zonas de intervención. Las capacitaciones se entregarán en las oficinas de las Direcciones Ejecutivas del SENASA y/o en las oficinas de los GRs y/o GLs.

2. Organización para la ejecución de la actividad

ACTORES

Gobierno Nacional: SENASA / Dirección de Sanidad Animal - Subdirección de

Control y Erradicación de Enfermedades – SCEE, Programa Nacional de

Fiebre Aftosa, Programa Nacional de Sanidad Avícola, Proyecto de Control y

Erradicación de Enfermedades en Porcinos / Direcciones Ejecutivas de

SENASA es responsable de:

o Ejecución de Campañas de vacunación directa o a través de

convenios con la práctica privada para prevenir, controlar y/o erradicar Fiebre Aftosa, Newcastle, Rabia en los herbívoros, Carbunco

sintomático, Brucelosis Caprina25

, Peste Porcina Clásica, Ántrax.

o Aplicación de tratamientos mediante convenios con la práctica privada,

para la prevención y control de enfermedades parasitarias26

en camélidos sudamericanos (Llamas y alpacas) de las regiones con mayor población pecuaria, cubriendo las principales enfermedades

25

Programa de Brucelosis Caprina está presente en los departamentos de Lima y Ancash y está dirigido a los hatos de ganado caprino productores de leche o queso. 26

Entre estas distomatosis hepática, parasitosis gastrointestinal, coccidiosis y sarna

42

que afectan a esta especie.

o Aplicación de pruebas diagnósticas de campo mediante convenios con la práctica privada, para la prevención y control de Brucelosis Caprina,

Tuberculosis y Brucelosis Bovina27

.

o Generar y proveer información sobre la distribución, dinámica y magnitud de las enfermedades presentes en el Perú.

o Desarrollar y fortalecer capacidades de los Gobiernos Regionales en los temas relacionados a Sanidad Agraria. Cabe resaltar que el SENASA, a través del área de Sanidad Animal de sus Direcciones Ejecutivas, capacita a los ejecutores (médicos veterinarios colegiados) en la forma correcta de llevar a cabo las vacunaciones, tratamientos y pruebas diagnósticas de campo

o Asesorar a los equipos técnicos de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en el proceso de implementación, ejecución y seguimiento del Programa Presupuestal por Resultados.

o Brindar asesoramiento técnico a los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en la elaboración de manuales y procedimientos para la ejecución de los productos y actividades priorizadas.

o Validar las enfermedades, especies y ámbitos de intervención para la ejecución de la actividad articulada en los tres niveles de gobierno.

o Asesorar a los gobiernos regionales en la formulación de proyectos relacionados a sanidad agraria.

.Gobiernos Regionales - Gerencia Regional de Desarrollo Económico/

Direcciones Regionales Agrarias –Agencias Agrarias.

En el marco de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales - Ley 2786728

, se

establece “Promover y prestar servicios de asistencia técnica29

en sanidad agropecuaria de acuerdo a las políticas y programas establecidos por la autoridad nacional de sanidad agraria” corresponde:

o Desarrollar la Estrategia Regional de Asistencia Técnica en Sanidad Animal.

o Los Gobiernos Regionales deben intervenir en la atención de

animales30

para prevenir y controlar enfermedades de importancia económica que median negativamente en el proceso productivo a nivel Regional, como también aquellas que se presentan debido a malas

27

Se aplica pruebas de campo para TB y BB en los hatos lecheros a nivel nacional. 28

Se establece en el Art. 51° Inciso k) 29

Mediante D.L. 1059 Ley General de Sanidad Agraria y su Reglamento aprobado mediante D.S. N° 018-2008-AG, en Anexo Pág. 19, define a la asistencia técnica como Transferencia de conocimientos o servicios para resolver problemas específicos. Para efecto de aplicación del reglamento de sanidad se entiende como el acompañamiento de los Gobiernos Regionales (demostración y enseñanza) a los productores en los aspectos fito y zoosanitarios de los sistemas de producción agropecuaria; orientado a prevenir o reducir la magnitud del daño que ocasionan las plagas o enfermedades a los cultivos o crianzas de alcance regional o local, que por su naturaleza o magnitud deben ser abordados directamente por los productores agropecuarios.

30

Animal atendido: Se considera a todos los animales que han recibido al menos una intervención de vacunación, tratamiento o aplicación de pruebas diagnósticas de campo.

43

prácticas de manejo pecuario por parte de los productores. La atención de animales comprende acciones de tratamiento o aplicación de pruebas diagnósticas de campo directa o a través de convenios del Gobierno Regional con la actividad privada, bajo los lineamientos del Gobierno Nacional.

o En el marco de la Directiva para los Programas Presupuestales del año que corresponde, los GR deben realizar la Formulación y Programación Física y Presupuestal del producto y actividad priorizada para su articulación territorial vinculando a la Estructura Funcional del PP “Mejora de la Sanidad Animal” e incluir esta programación en el Plan Operativo Institucional

Cabe resaltar que el Gobierno Nacional (SENASA) trabajará los programas de

enfermedades31

que viene desarrollando actualmente y excepcionalmente los

Gobiernos Regionales podrán intervenir en éstos para ampliar la cobertura de atención, previa coordinación y autorización del SENASA.

Gobiernos Locales: Gerencia de Desarrollo Económico

En el marco de la Ley Orgánica de Municipalidades32

corresponde a las

municipalidades provinciales y distritales:

o Identificar, empadronar, y sensibilizar a los productores agropecuarios para la elaboración de la Estrategia Regional de Asistencia Técnica.

o Participar en la elaboración de la Estrategia de Asistencia Técnica del GR dirigida a los productores agropecuarios, y orientada a la prevención y control de las enfermedades priorizadas. En función a esta estrategia regional el Gobierno Local definirá su intervención.

o Los GLs intervendrán en la atención de animales33

para prevenir y controlar enfermedades de importancia económica que median negativamente en el proceso productivo a nivel local, como también aquellas que se presentan debido a malas prácticas de manejo pecuario por parte de los productores. La atención de animales comprende acciones de tratamiento o aplicación de pruebas diagnósticas de campo directa o a través de convenios del Gobierno Local con la actividad privada, bajo los lineamientos de la Estrategia Regional de Asistencia Técnica.

o En el marco de la Directiva para los Programas Presupuestales del año que corresponde, los GL deben realizar la Formulación y Programación Física y Presupuestal del producto y actividad priorizada para su articulación territorial vinculando a la Estructura Funcional del PP “Mejora de la Sanidad Animal” e incluir esta

31

Programa Nacional de Fiebre Aftosa, Programa Nacional de Sanidad Avícola (Newcastle), Prevención y control de Ántrax, Carbunco Sintomático, Rabia en herbívoros, Brucelosis Caprina, Peste Porcina Clásica, Tuberculosis Bovina, Brucelosis Bovina y enfermedades parasitarias (Camélidos) en 8 regiones del país. 32

Art. VI “Los gobiernos locales promueven el desarrollo (…) a través de planes de desarrollo económico local aprobados en armonía con las políticas nacionales y regionales de desarrollo”. En el art. 86, Funciones específicas exclusivas de las municipalidades distritales, se establece en los literales: 3.3, “Concertar con instituciones del sector público y privado de su jurisdicción sobre la elaboración y ejecución de programas y proyectos que favorezcan el desarrollo económico del distrito” y el literal 3.5, “Promover las condiciones favorables para la productividad y competitividad de las zonas urbanas y rurales del distrito”. 33 Animal atendido: Se considera a todos los animales que han recibido al menos una intervención de vacunación, tratamiento o aplicación de pruebas diagnósticas de campo

44

programación en el Plan Operativo Institucional.

3. Criterios de programación

Criterios de programación (General)

o Identificación de la(s) enfermedad(es): A nivel del Gobierno Nacional se

han priorizado para prevención, control y erradicación la fiebre aftosa, brucelosis y tuberculosis bovina, ántrax, peste porcina clásica, carbunco sintomático, brucelosis caprina, rabia en los herbívoros. Newcastle, etc.) que son de atención exclusiva de SENASA por ser de interés nacional. El resto de enfermedades pueden ser priorizadas por los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales según priorización, previa validación del GN (SENASA.)

Identificación de la(s) especies priorizada(s): Se identifican y priorizan las especies que son más afectadas por dicha enfermedad, según su importancia sanitaria y repercusión dentro de las actividades económicas de la zona. Nivel de riesgo ante la(s) enfermedad(es) priorizada(s).

o Identificación y determinación del área de intervención: La metodología

de SENASA se basa en un enfoque por localidades. Se consideran los siguientes criterios:

Factores de riesgo para la presentación de la enfermedad Porcentaje de la población de animales susceptibles en el área

de intervención respecto a la población total en la jurisdicción. Incidencia histórica de la enfermedad en las localidades del área

de intervención. Cantidad productores cuyos animales tienen potencial de ingreso

al mercado. Nivel de prevalencia (porcentaje de animales infectados respecto

a la población total en riesgo en el ámbito de intervención) o Nivel de incidencia (porcentaje de animales infectados respecto a Población animal (Muestra

* Los índices de prevalencia e incidencia para cada enfermedad y por especie seleccionadas deberán ser provistos por SENASA y GRs. Criterios de programación que utiliza SENASA para los programas que viene ejecutando:

Fiebre Aftosa

Criterio de focalización: - Zonas de intervención fronterizas (con Ecuador) - Identificación de zonas de mayor riesgo de contagio (mayor actividad

ganadera, mayor número de animales) - Número de predios y/o establecimientos de la zona de riesgo

Criterio de programación: - Número de animales (bovinos) total de la zona de riesgo - La vacunación sigue hasta que el país vecino sea declarado libre de

fiebre aftosa. Ámbito de intervención : Cajamarca (San Ignacio) Tumbes, Piura (Piura)

Peste Porcina Clásica PPC

Criterio de focalización: - Zonas de riesgo (en las que se han presentado el mayor número de

brotes de acuerdo a los estudios epidemiológicos)

45

- Zonas de mayor población de animales y de mayor comercialización Criterio de programación:

- Población de Porcinos. Se intervienen a todos los animales, ya que todos son susceptibles de contraer la enfermedad. En lechones provenientes de marranas inmunizadas se vacuna a partir de los 55 – 60 días de edad y en lechones provenientes de marranas no inmunizadas se vacuna a partir de la primera semana de nacidos, aplicándose una segunda vacuna (revacunación) a los treinta días.

- Ámbito de intervención: - A nivel nacional.

Brucelosis Caprina

Criterio de focalización: - Zonas de mayor población de animales - Población de ganado caprino hembra susceptible - Áreas con antecedentes de la enfermedad - Áreas en riesgo por el pastoreo de ganado proveniente de áreas con

antecedentes. Criterio de programación:

- Población de ganado caprino hembra susceptible. - Se realiza en cabras jóvenes a partir de los 3 meses de edad y cabras

adultas (mayores de 6 meses). - Diseño estadístico, frecuencia anual.

Ámbito de intervención :

Departamentos de Lima (Provincias de Lima, Canta, Huaral, Huaura, Barranca, Cajatambo, Oyón, Huarochirí (distrito de San Antonio) y Callao). Ancash (Provincias de Bolognesi, Huarmey, Ocros y Recuay).

Rabia en los herbívoros

Criterio de focalización:

- Áreas con antecedentes de la enfermedad (periodo 2007 a 2014 semana epidemiológica 11) y áreas en riesgo por la proximidad a éstas.

- Brotes de rabia según las notificaciones positivas. - Zonas de mayor prevalencia - Frecuencia de casos positivos - Aceptación del productor a la campaña

Criterio de programación: - Población de ganado bovino - Capacidad de la práctica privada

Ámbito de intervención: A nivel nacional

Ántrax

Criterio de focalización:

- Zonas endémicas - Ámbitos con mayor cantidad de especies susceptibles de contraer la

enfermedad - Brotes de la enfermedad - Riesgo de contagio

Criterio de programación: - Población total de bovinos en la costa - Animales que se encuentran en zonas endémicas (suelos y pastos

contaminados) De acuerdo a la evaluación de riesgo de las Direcciones ejecutivas se procede a la vacunación de otras especies como son los ovinos y caprinos.

46

Ámbito de intervención 9 departamentos de la Costa: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, Ica, Moquegua y Tacna. Carbunco Sintomático

Criterio de focalización:

- Ámbitos con mayor cantidad de especies susceptibles de contraer la enfermedad

- Zonas con Brotes de la enfermedad - Zonas endémicas

Criterio de programación: - Población de ganado vacuno por ser las especies más susceptibles de

contraer la enfermedad - Animales que se encuentran en zonas endémicas

De acuerdo a la evaluación de riesgo de las Direcciones ejecutivas se procede a la vacunación de otras especies como son los ovinos y caprinos. Ámbito de intervención: Nivel Nacional Enfermedades parasitarias (con participación de GRs y GLs)

Criterio de focalización: - Hatos de mayor población de camélidos - Enfermedad y especie priorizada - Zonas de pobreza - Zonas con mayor prevalencia - Aceptación del productor

Criterio de programación: - Muestreo coprológico - Población de camélidos (alpacas y Llamas) - Carga parasitaria - Un animal debe tener al menos 2 – 3 tratamientos por año

Ámbito de intervención

A nivel provincial - distrital de 8 departamentos: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Moquegua, Pasco y Puno.

Tuberculosis Bovina

Criterio de focalización: - Mayor zona ganadera - Cuencas lecheras del país. - Zonas con crianza intensiva - Riesgo de contagio

Criterio de programación: - Vacunos a partir de 4 semanas de edad - Animales machos y hembras - Depende de la necesidad del productor

Ámbito de intervención: Nivel nacional Brucelosis Bovina

Criterio de focalización: - Mayor zona ganadera - Cuencas lecheras del país. - Zonas con crianza intensiva - Riesgo de contagio

Criterio de programación:

47

- Vacunos en edad reproductiva (Hembras). - Depende de la necesidad del productor

Ámbito de intervención: Nivel nacional

4. Flujo de procesos Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

5. Diagrama de Gantt Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

6. Listado de insumos Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

3.2.2.4. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.4: DIAGNÓSTICO

DE ENFERMEDADES PRESENTES

TABLA 12 Denominación de la actividad

5000199 Diagnóstico de enfermedades presentes

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

X

GR

GL

Unidad de medida del indicador de producción física

Diagnóstico

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

El diagnóstico de enfermedades presentes, es un proceso que se inicia a partir de la solicitud el usuario

34. Consiste en realizar el análisis de los especímenes

/muestras solicitados de las enfermedades presentes en el país, las mismas que son procesadas en base al Plan de calidad de la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal – UCDSA. Los resultados del análisis

35 de las

muestras de las enfermedades presentes son aprobados por los responsables de cada área y por la Dirección de la Unidad del UCDSA, para finalmente proceder a la entrega del informe de ensayo al usuario, en apoyo a los Programas Nacionales de Salud Animal, la Industria Pecuaria y la Comercialización Nacional e Internacional.

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

o Servicio de diagnóstico de enfermedades en laboratorio.

o Informe de resultados del ensayo.

¿Cuál es la modalidad de entrega de la actividad que recibe el grupo poblacional?

34

Usuarios: Direcciones Ejecutivas Desconcentradas-SENASA, Servicio a terceros / Programas/Convenios. 35

Resultados del análisis: Informes de ensayo

48

Se entrega el servicio a través del procesamiento de muestras, análisis de laboratorio y elaboración del informe de resultados del ensayo.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional: Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA / Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal / Programas del SENASA / Direcciones Ejecutivas. El Director de la UCDSA a través del Área de recepción de muestras realiza la distribución de los informes de ensayo al usuario y las copias entregan a las áreas correspondientes y Dirección de la UCDSA. En caso de muestras provenientes de las Direcciones Ejecutivas (DED) el Informe de Ensayo se envía a la Sede que origino la Solicitud de Servicio quien dará a conocer al usuario, o en caso de emergencia pueden ser impresos a través del SIGSA. ¿Dónde se entrega la actividad?

En la Sede Central se entrega en el área de recepción del laboratorio de sanidad Animal directamente a los usuarios. En provincias se entregan los informes de ensayos directamente a los usuarios por el personal de la dirección ejecutiva responsables de la elaboración de la solicitud de servicio.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Diagnóstico de enfermedades presentes.- Gobierno Nacional: SENASA /

Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal - Direcciones Ejecutivas. Los Programas

36 del SENASA – Direcciones Ejecutivas y los entes privados

generan la solicitud del servicio de diagnóstico en el SIGSA, el área de recepción de la UCDSA recibe los especímenes / muestras. Estos son derivados para su procesamiento y análisis en base al Plan de calidad de la Unidad del Centro de Diagnóstico de Sanidad Animal – UCDSA. Se emiten los resultados de análisis en el Sistema SIGCED por parte de cada área técnica los cuales son llevados al "registro de resultado" del mismo sistema. Son aprobados por los responsables de cada área y por la Dirección de la UCDSA. En caso de ser positivo a una enfermedad de notificación obligatoria se genera una alerta a la Dirección de Sanidad Animal. Información sobre existencia, control, almacenamiento y Manejo de Registros de Informe de Ensayo en el SIGCED. Cada informe de ensayo es remitido y dependiendo de la caracterización de la muestra siendo esta positiva o negativa. Finalmente, el informe de ensayo es comunicado por fax, teléfono, correo electrónico o mediante documento incluyendo recomendaciones para aplicación de medidas sanitarias.

3. Criterios de programación

Para la programación del presupuesto se utiliza la información histórica del tipo y número de diagnósticos registrados anualmente. Esta información se encuentra disponible en el SIGCED.

4. Flujo de procesos Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

36

Son parte de las Unidades Básicas de Gestión y por la Subdirección de Análisis de Riesgo y Vigilancia Epidemiológica.

49

5. Diagrama de Gantt Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

6. Listado de insumos

Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

3.2.2.5. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.5: CONTROL DE

ESTABLECIMIENTOS PECUARIOS

TABLA 12 Denominación de la actividad

5000185 Control de establecimientos pecuarios

Identifique los niveles de Gobierno que ejecutan la actividad (Marque con un aspa)

GN

X

GR

GL

Unidad de medida del indicador de producción física

Establecimiento

Modelo operacional de la actividad

1. Definición operacional

Esta actividad consiste en la autorización de establecimientos que cumplan con

los requisitos establecidos en las regulaciones sanitarias de acuerdo a la

normatividad vigente. La Autorización se otorga a los siguientes establecimientos:

o Granjas avícolas

o Plantas de incubación

o Centros de acopio

o Coliseo de Gallos

El proceso de autorización comprende acciones de verificación de condiciones y

prácticas sanitarias orientadas a determinar el riesgo de los establecimientos

avícolas (granjas, plantas de incubación, centros de acopio y coliseos de gallos a

nivel nacional).

¿Qué bienes y/o servicios específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

Servicio de inspección para autorización sanitaria de funcionamiento de

Granjas avícolas, Plantas de incubación, Centros de acopio y Coliseo de

Gallos.

¿Cuál es la modalidad de entrega de la actividad al grupo poblacional que recibe la actividad?

Se entrega la autorización sanitaria de funcionamiento de Granjas avícolas,

Plantas de incubación, Centros de acopio y Coliseo de Gallos.

¿Quién realiza la entrega la actividad?

Gobierno Nacional Servicio Nacional de Sanidad Agraria /La Dirección de Sanidad Animal -

50

Programa Nacional de Sanidad Avícola /Direcciones Ejecutivas. ¿Dónde se entrega la actividad?

Por lo general se entrega en la oficina en donde se solicitó el trámite, al

solicitante37

de la autorización.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Actores: Gobierno Nacional: SENASA / Dirección de Sanidad Animal – Programa Nacional de Sanidad Avícola - PRONASA/ Direcciones Ejecutivas.

3. Criterios de programación

Se considera como criterios de programación las series históricas de las

autorizaciones anteriores. La información se encuentra registrada en el SIGSA.

4. Flujo de procesos Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

5. Diagrama de Gantt Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

6. Listado de insumos

Ver Anexo 02 – Sanidad Animal

3.3. PROGRAMA PRESUPUESTAL MEJORA DE LA INOCUIDAD

AGROALIMENTARIA 3.3.1. VALIDACIÓN DEL MODELO OPERACIONAL DEL PRODUCTO

OPERACIONAL DEL PRODUCTO 1: ACTORES DE LA CADENA AGROALIMENTARIA APLICANDO BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCIÓN, HIGIENE, PROCESAMIENTO, ALMACENAMIENTO Y

DISTRIBUCIÓN

TABLA Nº 10

Denominación del Producto 1

3000065 Actores de la cadena agroalimentaria aplicando buenas prácticas de producción, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución

Grupo poblacional que recibe el producto

Productores de alimentos agropecuarios primarios y piensos.38

Establecimientos obligados a obtener “Autorización Sanitaria”, dedicados al procesamiento primario

39 de alimentos agropecuarios y piensos cuyo destino

sea el consumo nacional, la exportación e importación.40

37

Solicitante: Persona natural o jurídica que es el que inicia el trámite, pudiendo ser el productor o representante del productor. La autorización recae sobre el productor para el caso de granjas. Para el caso de plantas de incubación y centros de acopio recae sobre el titular de autorización de construcción. y para el caso de coliseo de gallos recae sobre el propietario del establecimiento de gallos. 38

De acuerdo al CENAGRO del 2012, en el Perú hay 2´256,348 productores agropecuarios.

51

Transportistas de alimentos primarios y piensos.41

Distribuidores mayoristas y minoristas de alimentos agropecuarios de PPP.42

Responsable del diseño del producto

SENASA – Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria.

Responsable dela entrega del producto

NIVEL NACIONAL:

SENASA

Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: - Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria - Subdirección de Insumos Agrícolas - Subdirección de Insumos Pecuarios - Subdirección de Producción Orgánica

Direcciones Ejecutivas en el ámbito nacional. NIVEL REGIONAL

Gerencia de Desarrollo Económico /Dirección Regional Agraria (DRA) y Agencias Agrarias de los Gobiernos Regionales (en todas las Regiones). NIVEL LOCAL

Gerencia de Desarrollo Económico (o equivalente) y Agencias Municipales de los Gobiernos Locales (todas las Municipalidades).

Identifique niveles de Gobierno que entregan el producto completo

GN X GR X GL X

Indicador de producción física del producto

PERSONA

43

Indicadores de desempeño del producto

Porcentaje de actores de la cadena agroalimentaria aplicando Buenas Prácticas(*) (*) NOTA: La meta es un incremento de 10 % anual, respecto a la Línea de Base.

En el Nivel Regional y Local el indicador corresponde a Tarea.

Modelo operacional del producto

1. Definición operacional

El producto consiste en procurar que los actores involucrados en la cadena agroalimentaria apliquen buenas prácticas durante todas las actividades del ciclo, desde la producción agrícola hasta la distribución, incluyendo la transformación primaria y comprende las siguientes actividades:

1. Implementación y difusión de normas.- La actividad consiste en la elaboración, implementación y difusión de normas relacionadas a la inocuidad agroalimentaria que contribuyan a la obtención del producto,

39

PROCESAMIENTO PRIMARIO: es la fase de la cadena alimentaria aplicada la producción primaria de alimentos no sometidos a transformación. Esta frase incluye: dividido, partido, seleccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado, cortado, limpiado, desgrasado, descascarillado, molido, refrigerado, congelado, ultra congelado o descongelado (Anexo, D.L. Nº 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos.

40SENASA tiene identificados 11,609 establecimientos que requieren autorización sanitaria para su

funcionamiento. 41

Se cuenta con un padrón de 56,504 transportistas de carga. Se requiere identificar a los transportistas de alimentos agropecuarios primarios y piensos. 42

No se cuenta con una base de datos. 43

Se refiere a persona natural con actividad económica y/o persona jurídica.

52

en los tres niveles de gobierno.

2. Capacitación agroalimentaria, sin considerar consumidores44

.- Consiste en el fortalecimiento de capacidades de los actores de la cadena agroalimentaria de producción, procesamiento, almacenamiento y distribución de alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario y piensos, en temas relacionados a la inocuidad agroalimentaria. Se debe efectuar en los tres niveles de gobierno. Asimismo, comprende el desarrollo de capacidades técnicas en el personal del SENASA a nivel nacional y al personal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en los sistemas de vigilancia y control de alimentos agropecuarios primarios y piensos y gestión de la inocuidad.

3. Autorización en la cadena agroalimentaria.- Es el proceso por el que se

verifica el procesamiento primario de alimentos agropecuarios y

piensos, en cumplimiento de las Buenas Prácticas de Producción e

Higiene (BPPH), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM); así como,

de la aplicación de los principios del Sistema de Análisis de Peligros y

Puntos Críticos de Control (APPCC/HACCP) y los Procedimientos

Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), cuando

correspondan, con la finalidad de autorizar al establecimiento.

4. Vigilancia Sanitaria de Alimentos agropecuarios primarios y piensos.-

Consiste en las acciones de post-registro y fiscalización de establecimientos de producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos, además de aquellos establecimientos que comercializan insumos agrícolas (pesticidas) y/o veterinarios.

5. Servicios de análisis de alimentos.- Se refiere al diagnóstico de

residuos de diversos tipos (plaguicidas, medicamentos, metales, etc.) en alimentos y en la irradiación de alimentos para disminuir el riesgo de Enfermedades de Transmisión Alimentaria (ETAS).

Bienes y/o servicios que recibe el grupo poblacional que recibe el producto:

Gobierno Nacional

1. Adecuado marco normativo para todas las actividades relacionadas a la inocuidad agroalimentaria y para el registro, control y fiscalización de plaguicidas químicos agrícolas, medicamentos veterinarios y piensos; y para la fiscalización de la producción orgánica. A cargo de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Subdirección de Insumos Agrícolas, Subdirección de Insumos Pecuarios, Subdirección de Producción Orgánica y Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria.

2. Fortalecimiento de capacidades de los actores de la cadena agroalimentaria, incluyendo el empadronamiento de productores agropecuarios y el registro de transportistas, comerciantes mayoristas y minoristas, almacenes de alimentos agropecuarios primarios. A cargo de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Subdirección de Insumos Agrícolas, Subdirección de Insumos Pecuarios y Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria.

3. Inspección/ auditoría técnica in situ a los de establecimientos para asegurar el cumplimiento de las BPPH, BPM y la implementación del HACCP y de los Planes Operativos Estandarizados de Sanitización (POES). La verificación de estos requisitos permite acceder al registro (para aquellos que comercializan plaguicidas químicos agrícolas y medicamentos veterinarios y piensos) y a la

44 La capacitación a los consumidores – que también forman parte de los actores de la cadena agroalimentaria – está comprendida Producto 2 del Programa Presupuestal, Consumidores informados sobre alimentos agropecuarios primarios y piensos que cumplan con estándares sanitarios (inocuos).

53

autorización de funcionamiento (para los establecimientos que requieren autorización sanitaria para su funcionamiento). A cargo de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Subdirección de Insumos Agrícolas, Subdirección de Insumos Pecuarios y Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria..

4. Supervisión y vigilancia post-autorización de establecimientos producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios. A cargo de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria.

5. Fiscalización post-registro de establecimiento de establecimientos que comercializan plaguicidas químicos agrícolas, medicamentos veterinarios y piensos. A cargo de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Subdirección de Insumos Agrícolas y Subdirección de Insumos Pecuarios.

6. Fiscalización de la producción orgánica a través de la supervisión del trabajo de los Organismos de Certificación. A cargo de la Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria, Subdirección de Producción Orgánica.

7. Servicio de análisis e irradiación de alimentos para prevenir y disminuir el riesgo de ETAS. A cargo de la Oficina de Centros de Diagnóstico y Producción/ Unidad del Centro de Control de Insumos y Residuos Tóxicos. Gobierno Regional

8. Supervisión del cumplimiento de las BPPH por parte de los productores agropecuarios. A cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional de Agricultura. Gobierno Local

9. Supervisión del cumplimiento de normas de inocuidad por parte de transportistas, comerciantes mayoristas y minoristas y almacenes a través de la implementación del Plan Interno de Rastreabilidad. A cargo de la Gerencia de Desarrollo Económico, Gerencia de Desarrollo Social/ Subgerencia de Salud.

Modalidad de entrega del producto:

El producto se entregará a través de talleres en las sedes regionales y/o locales en

todas las actividades relacionadas con capacitación y sensibilización; a través de

visitas in situ a los productores y establecimientos en los casos de actividades

vinculadas a la verificación, inspección y fiscalización; y a través de publicaciones

ad hoc, en medios y campañas de difusión en el caso del marco normativo.

¿Quién realiza la entrega del producto?:

SENASA: Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria

1. Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria 2. Subdirección de Insumos Agrícolas 3. Subdirección de Insumos Pecuarios 4. Subdirección de Producción Orgánica 5. Unidad de Control de Insumos Agropecuarios y Residuos Tóxicos 6. Direcciones Ejecutivas descentralizadas

GOBIERNO REGIONAL:

- Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional de Agricultura/ Agencias Agrarias

54

GOBIERNO LOCAL

- Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud. - Gerencia de Desarrollo Económico.

¿Dónde se entrega el producto?

1. Locales descentralizados en el ámbito nacional y sede central del

SENASA en Lima, Direcciones Regionales Agrarias de GRs y sede de GLs.

2. Establecimientos de procesamiento primario, comercializadoras de insumos agropecuarios, mercados mayoristas y mercados de abastos, almacenes de alimentos agropecuarios y/o de insumos agropecuarios de los ámbitos de intervención.

2. Organización para la entrega del producto

Implementación y difusión de normas

Gobierno Nacional – SENASA Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria Sub Dirección Insumos Agrícolas: Elaboración de normas y Procedimientos para producción, almacenamiento, distribución, uso y registro de plaguicidas.

Sub Dirección Insumos Pecuarios: Elaboración de normas y Procedimientos para la producción, almacenamiento, distribución, uso y registro de productos veterinarios.

Sub Dirección Producción Orgánica: Elaboración de procedimientos para el registro de certificadoras de productos orgánicos

Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria:

Elaboración sobre guías sobre Buenas Prácticas de producción, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución de alimentos agropecuarios y piensos.

Elaboración del Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria”

Elaboración del procedimiento de identidad gráfica para las herramientas de comunicación en inocuidad agroalimentaria

Elaborar el Plan Anual de Monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos.

Diseño del Sistema de Trazabilidad a los alimentos agropecuarios de PPP e información de fácil acceso al consumidor

Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria: Elaboración e implementación de Ordenanzas Regionales, en lo que corresponde a su ámbito:

Participación en el Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria.

Apoyo al Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes

Implementar un sistema de empadronamiento y supervisión de los productores agropecuarios comprendidos en su ámbito de intervención.

Participación en el Plan Nacional de Sensibilización al Consumidor. Gobierno Local Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud: Elaboración e implementación de Ordenanzas Municipales, en lo que corresponde a su ámbito local:

Participación en el Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados

55

a la inocuidad agroalimentaria.

Apoyo al Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes.

Capacitación agroalimentaria, sin considerar consumidores

Gobierno Nacional - SENASA Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria Subdirecciones de Insumos Agrícolas, Insumos Pecuarios, Inocuidad Agroalimentaria y Producción Orgánica y las Direcciones Ejecutivas descentralizadas, se encargan de:

- Capacitación a establecimientos de producción y procesamiento de alimentos agropecuarios primario en buenas prácticas de producción e higiene (BPPH).

- Desarrollo de capacidades técnicas del personal del SENASA, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en BPPH, Buenas prácticas de transporte y manipuleo de alimentos agropecuarios primarios.

Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria:

Capacitar al personal del Gobierno Regional en Buenas Prácticas de Producción e Higiene (BPPH).

Capacitar a los Productores agropecuarios de alimentos primarios, en BPPH.

Gobierno Local Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud:

Fortalecer capacidades técnicas del personal del Gobierno Local, en buenas prácticas de transporte de alimentos agropecuarios primarios y BPPH.

Capacitar a transportistas y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios en buenas prácticas de transporte, almacenamiento y manipuleo de alimentos agropecuarios primarios.

Capacitar a distribuidores (transportistas) y comerciantes locales de alimentos agropecuarios primarios en BPPH.

Autorización en la cadena agroalimentaria

Gobierno Nacional – SENASA

Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria

Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria: Registro de establecimientos de producción y procesamiento primario, Subdirección de Insumos Agrícolas: Registro de establecimientos vinculados con insumos agrícolas Subdirección de Insumos Pecuarios: Registro de establecimientos vinculados con insumos pecuarios Subdirección de Producción Orgánica: Registro de Certificadoras Orgánicas. Direcciones Ejecutivas en el ámbito nacional: El área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria registra los establecimientos de insumos agrícolas, pecuarios y establecimientos de producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios.

Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria:

Empadronamiento de los productores de alimentos agropecuarios

56

primarios.

Verificación del cumplimiento de las BPPH por parte de los productores agropecuarios.

Entrega de certificados de BPPH a productores agropecuarios.

Gobierno Local Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud:

Empadronamiento de los transportistas y comerciantes mayoristas y minoristas de alimentos agropecuarios primarios.

Inspecciones a los transportistas y comerciantes mayoristas y minoristas de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

Vigilancia Sanitaria de Alimentos agropecuarios primarios y piensos

Gobierno Nacional – SENASA

Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria

El Nivel Central y las Direcciones Ejecutivas descentralizadas del SENASA,

fiscalizan los establecimientos de producción y procesamiento primario de

alimentos agropecuarios, establecimientos de insumos agropecuarios; y

organismos de certificación de productos orgánicos

Gobierno Regional:

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional de Agricultura:

Supervisa y verifica en campo que los productores agropecuarios

empadronados cumplan con el uso de las Buenas Prácticas de Producción e

Higiene en sus unidades de producción (parcelas o predios).

Nota: En algunas Regiones la Dirección Regional Agraria es Gerencia Regional

Agraria

Gobierno Local:

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud – Gerencia de

Desarrollo Económico

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud –: Supervisa y verifica

que el transporte, almacenes y comercios cumplan con los estándares

sanitarios de inocuidad requeridos de alimentos agropecuarios primarios y

piensos.

Gerencia de Desarrollo Económico: Supervisa y fiscaliza el transporte, almacén

y comercio.

. Servicios de análisis de alimentos Gobierno Nacional – SENASA Oficinas de Centros de Diagnóstico y Producción:

Unidad del Centro de Control de Insumos y Residuos Tóxicos – UCCIRT:

servicios de análisis de insumos y residuos químicos.

Laboratorio de Microbiología de Alimentos: servicios de diagnóstico microbiológico.

Unidad de Centros de Producción de Moscas de la Fruta del SENASA:

57

Servicio de Irradiación de alimentos.

3. Criterios de programación

SENASA priorizará la programación de los operativos de fiscalización a los establecimientos con autorización sanitaria (2% de 11609 aprox.) y la difusión, sensibilización, capacitación, fiscalización y otorgamiento de autorización sanitaria aquellos establecimientos (dedicados al procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos cuyo destino sea el consumo nacional, la

exportación e importación)sin autorización sanitaria y con los mayores volúmenes de negociación que en conjunto representen el 80% de lo transado. Progresivamente, se incluirá a los establecimientos menores de las ciudades con mayor población hasta completar. Gobiernos Regionales Priorizarán la programación del empadronamiento y capacitación de los productores agropecuarios de los alimentos que presentan un mayor grado de contaminación (De acuerdo a los resultados del Plan de Monitoreo efectuado por el SENASA, información disponible en la página web de la institución) de acuerdo al tamaño o volumen de las operaciones de los centros de abasto que atienden. Gobiernos Locales

Priorizarán la programación de la sensibilización, capacitación y fiscalización

de los centros de abasto minoristas en el ámbito de su jurisdicción, para lo cual

se considerará los centros de abasto (mercados)de acuerdo al volumen de sus

operaciones y los almacenes y comercios minoristas de acuerdo al tipo de

alimentos comercializados (con énfasis en los que comercializan alimentos con

mayor grado de contaminación).Adicionalmente, se programará hasta el 20%

de los recursos disponibles, para la sensibilización, capacitación y fiscalización

de los transportistas de alimentos de acuerdo al tipo de alimento y al volumen

transportado durante el año.

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de Insumos Agropecuarios – SIGIA del SENASA.

NOTA:

La Autorización Sanitaria: certifica el cumplimiento de Buenas Prácticas de

los Actores de la Cadena de Producción, Procesamiento, Almacenamiento y

Distribución (transporte y comercio minorista) de productos agropecuarios de

producción y procesamiento primario y piensos, más un incremento

PROCESAMIENTO PRIMARIO: es la fase de la cadena alimentaria aplicada a

la producción primaria, de alimentos no sometidos a transformación. Esta fase

incluye: dividido, partido, seleccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado

o desollado, triturado, cortado, limpiado, desgrasado, descascarillado, molido,

refrigerado, congelado, ultra-congelado o descongelado. (Anexo, D.L. N° 1062,

Ley de Inocuidad de los Alimentos).

Ver Anexo I: Base normativa del producto 1

4. Método de agregación de actividades a producto

El Método de Agregación es el siguiente: Actividad 5000162: Suma de Actores de la cadena de Producción y

Procesamiento primario de alimentos agropecuarios; Almacenes; Transportistas y Comercio minorista que cumplen con la aplicación de Buenas Prácticas (Actores de la Cadena Agroalimentaria de producción y procesamiento

58

primario) que cuentan con Autorización Sanitaria otorgada por el SENASA. La

autorización sanitaria se otorga a personas naturales o jurídicas. En el Sistema Integrado de Planificación – SIP/SENASA, se suman las siguientes Acciones: (U.M: Persona)

Cód. UBG

Cód. Prod.

Cód. Acción

Descripción Cantidad

299

03

01

Autorización de establecimientos (personas naturales o jurídicas) que procesan alimentos agropecuarios primarios

5. Flujo de procesos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

3.3.2. VALIDACIÓN DE LOS MODELOS OPERACIONALES DE LAS

ACTIVIDADES DEL PRODUCTO ARTICULADO TERRITORIALMENTE 3.3.2.1. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 1.1: IMPLEMENTACIÓN Y

DIFUSIÓN DE NORMAS TABLA 12

TABLA Nº 12

Denominación de la Actividad 1.1

5000294 Implementación y difusión de normas

Identifique los niveles de gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física

NORMA

Modelo operacional de actividad

1. Definición operacional

La Actividad de Implementación y Difusión de Normas, consiste en la elaboración de todo tipo de normas que contribuyan a la obtención del producto en los tres niveles de gobierno. ¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

Se trata de la elaboración, difusión e implementación de las siguientes normas, procedimientos y ordenanzas:

59

Normas y Procedimientos para la producción, almacenamiento, distribución, uso y registro de plaguicidas.

Normas y Procedimientos para la producción, almacenamiento, distribución, uso y registro de productos veterinarios.

Procedimientos para el registro de certificadoras de productos orgánicos.

Guías sobre Buenas Prácticas de producción, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución de alimentos agropecuarios y piensos.

Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria.

Procedimiento de identidad gráfica para las herramientas de comunicación en inocuidad agroalimentaria.

Plan Anual de Monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos.

Sistema de Trazabilidad a los alimentos agropecuarios de PPP e información de fácil acceso al consumidor.

Ordenanzas Regionales de apoyo al Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria y Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes.

Ordenanzas Municipales de apoyo al Plan Nacional de Capacitación en aspectos de inocuidad agroalimentaria y Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe la actividad?

Publicación de normas que contribuyan a la obtención del producto en medios oficiales (por ejemplo, Diario Oficial El Peruano).

Difusión de las normas a través de la implementación de una estrategia de comunicación que incluya el desarrollo de talleres de sensibilización y capacitación, difusión de espacios publicitarios en medios de comunicación.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional

SENASA - Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: Sub Dirección Insumos Agrícolas Sub Dirección Insumos Pecuarios Sub Dirección Producción Orgánica Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria Gobierno Regional

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria Gobierno Local

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud

GOBIERNO NACIONAL: SENASA – Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria

- Sub Dirección Insumos Agrícolas: Elaboración de normas y Procedimientos para producción, almacenamiento, distribución, uso y registro de plaguicidas.

60

2. Organización para la ejecución de la actividad

- Sub Dirección Insumos Pecuarios: Elaboración de normas y Procedimientos para la producción, almacenamiento, distribución, uso y registro de productos veterinarios.

- Sub Dirección Producción Orgánica: Elaboración de procedimientos para el registro de certificadoras de productos orgánicos

- Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria:

Elaboración sobre guías sobre Buenas Prácticas de producción, higiene, procesamiento, almacenamiento y distribución de alimentos agropecuarios y piensos.

Elaboración del Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria”

Elaboración del procedimiento de identidad gráfica para las herramientas de comunicación en inocuidad agroalimentaria

Elaborar el Plan Anual de Monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos

Diseño del Sistema de Trazabilidad a los alimentos agropecuarios de PPP e información de fácil acceso al consumidor

GOBIERNO REGIONAL:

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria:

Elaboración e implementación de Ordenanzas Regionales,en lo que corresponde a su ámbito:

- Participación en el Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria.

- Apoyo al Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes - Implementar un sistema de vigilancia a los productores

agropecuarios comprendidos en su ámbito de intervención. - Participación en el Plan Nacional de Sensibilización al

Consumidor.

GOBIERNO LOCAL:

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud:

Elaboración e implementación de Ordenanzas Municipales, en lo que corresponde a su ámbito local:

- Participación en el Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria.

- Apoyo al Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes.

3. Criterios de programación

Número de normas en aspectos de inocuidad agroalimentaria necesarias para la puesta en marcha del Sistema Nacional de Inocuidad de los Alimentos Agropecuarios, que deberán publicarse durante el año a nivel nacional, regional y local. Se debe trabajar con la información de normas/ ordenanzas publicadas el año anterior.

Fuente: Normatividad de SENASA, gobiernos sub-nacionales.

4. Flujo de

procesos Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

6. Listado de insumos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

61

3.3.2.2. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 1.2: CAPACITACIÓN AGROALIMENTARIA, SIN CONSIDERAR CONSUMIDORES

TABLA 12 TABLA Nº 12

Denominación de la Actividad 1.2

5000174 Capacitación agroalimentaria, sin considerar consumidores

Identifique los niveles de gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física

PERSONA CAPACITADA

Modelo operacional de actividad

1. Definición operacional

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

Capacitación de productores, importadores, exportadores, comerciantes sobre reglamentos en el uso y manejo adecuado de los plaguicidas. Así mismo capacitará a los especialistas del nivel central y direcciones ejecutivas en tema de registro y post -registro de plaguicidas.

Capacitación de productores, importadores, exportadores, comerciantes de productos veterinarios, en implementación buenas prácticas de producción, almacenamiento, distribución y uso de medicamentos veterinarios.

Capacitación del personal del SENASA a nivel nacional y al personal de los Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales tipo A (de mayor población) en los Sistemas de Vigilancia y Control de alimentos

agropecuarios primarios y piensos y Gestión de la Inocuidad, que permita fortalecer el desarrollo del Sistema de Inocuidad Agroalimentaria que se viene implementando.

De manera general, las capacitaciones se realizan mediante talleres de 1 día de 6 horas de duración, el cual es brindado por un especialista de SENASA en las regiones a grupos promedio de 30-40 participantes. Las temáticas de las capacitaciones son normatividad en inocuidad alimentaria, buenas prácticas agropecuarias, buenas prácticas en producción e higiene, buenas prácticas en transporte y funciones y obligaciones de los gobiernos sub-nacionales (el desarrollo de los temas varía en función a la composición del grupo). Durante los talleres se entrega material de lectura (carpetas con información de las buenas prácticas, reglamentos y guías relacionados a la inocuidad de alimentos). ¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe la actividad?

La actividad se entrega a mediante la ejecución de talleres de capacitación organizados por los tres niveles de gobierno, identificando las diferentes temáticas y la población objetivo en cada caso.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional SENASA - Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria:

62

45

Asimismo, las autoridades deben crear una estrategia para la inclusión de los 11,609 establecimientos

identificados, de los cuales se cuenta con una la Línea de Base, al 2013, de233 establecimientos (2%).

Sub Dirección Insumos Agrícolas Sub Dirección Insumos Pecuarios Sub Dirección Producción Orgánica Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria Gobierno Local Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud

2. Organización para la ejecución de la actividad

GOBIERNO NACIONAL

El SENASA, a través de las Sub Direcciones de Insumos Agrícolas, Insumos

Pecuarios, Inocuidad Agroalimentaria y Producción Orgánica y las Direcciones Ejecutivas descentralizadas, se encarga de la capacitación a: - Establecimientos de producción y procesamiento de alimentos

agropecuarios primario, en buenas prácticas de producción e higiene (BPPH).

- Desarrollo de capacidades técnicas del personal del SENASA, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, en BPPH, Buenas prácticas de transporte y manipuleo de alimentos agropecuarios primarios.

GOBIERNO REGIONAL, a través de la Dirección Regional Agraria:

- Capacitar al personal del Gobierno Regional en Buenas Prácticas de Producción e Higiene (BPPH).

- Capacitar a los Productores agropecuarios de alimentos primarios, en BPPH.

GOBIERNO LOCAL, a través de la Gerencia de Gerencia de Desarrollo

Social/ Sub-Gerencia de Salud:

- Fortalecer capacidades técnicas del personal del Gobierno Local, en buenas prácticas de transporte de alimentos agropecuarios primarios y BPPH.

- Capacitar a transportistas y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios en buenas prácticas de transporte, almacenamiento y manipuleo de alimentos agropecuarios primarios.

- Capacitar a distribuidores (transportistas) y comerciantes locales de alimentos agropecuarios primarios en BPPH.

3. Criterios de programación

Se debe capacitar a todas las personas que forman parte de la cadena de producción y procesamiento primario, almacén y distribución de alimentos agropecuarios. Al no existir metodología ni información para priorización se debe considerar a actores identificados por el SENASA y que necesitan autorización sanitaria (11,609) y registro (en caso de plaguicidas y productos veterinarios).

45

Considerar la serie histórica de intervenciones.

Fuente: CENAGRO 2012 (número de productores agropecuarios),base de datos del Sistema Integrado de Gestión de Inocuidad Agroalimentaria (SIGIA) que agrupa al resto de actores de la cadena, padrón de productores agropecuarios y de transportistas y comerciantes de alimentos agropecuarios primarios y piensos

63

3.3.2.3. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 1.3. AUTORIZACIÓN EN LA CADENA AGROALIMENTARIA

TABLA 12

TABLA Nº 12

Denominación de la Actividad 1.3

5000162 Autorización en la cadena agroalimentaria

Identifique los niveles de gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física

REGISTRO

Modelo operacional de actividad

1. Definición operacional

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

Autorización Sanitaria: La Autorización Sanitaria de Establecimiento dedicado al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos, es el proceso por el que se verifica el procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos, en cumplimiento de las Buenas Prácticas de Producción e Higiene (BPPH); así como, de la aplicación de los principios del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC/HACCP) y los Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES), cuando correspondan, con la finalidad de autorizar al establecimiento.

Los establecimientos involucrados son aquellos comprendidos en el suministro para el consumo nacional, la exportación y la importación; tales como los centros de faenado, plantas de empaque, administradoras de programas sociales, receptoras de donaciones, entre otras. El procesamiento primario incluye: dividido, partido, seleccionado, rebanado, deshuesado, picado, pelado o desollado, triturado, cortado, limpiado, desgrasado, descascarillado, molido, refrigerado, congelado, ultra-congelado o descongelado. (Anexo, D.L. N° 1062, Ley de Inocuidad de los Alimentos.

elaborados por los Gobiernos Regionales y Locales.

.En el Sistema Integrado de Planificación – SIP/SENASA, se suman las siguientes Acciones: ( U.M: Persona)

4. Flujo de

procesos Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

6. Listado de insumos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

64

SENASA verifica, adicionalmente el cumplimiento de requisitos de organismos de certificación/inspección de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tales como la acreditación ante INDECOPI y manual de calidad, con la finalidad de garantizar un servicio que permita cumplir lo establecido en el reglamento de inocuidad agroalimentaria. Por otro lado, se verifica el cumplimiento de requisitos de laboratorios de ensayo de alimentos agropecuarios primarios y piensos, tales como la acreditación ante INDECOPI, manual de buenas prácticas de laboratorio, métodos implementados, plano de distribución, con la finalidad de mantener control sobre los laboratorios de ensayo que brindan servicio analítico para alimentos agropecuarios primarios destinado al consumo humano y piensos. Dentro de la presente actividad y de manera complementaria, la Autoridad controla y registra la fabricación, importación, exportación, envasado y comercialización de plaguicidas de uso agrícola y los productos farmacológicos, biológicos y alimentos para animales de uso veterinario. SENASA también mantiene un registro de los organismos de certificación (OC) y realiza una evaluación detallada y una auditoria al sistema de gestión de calidad del OC, sus procedimientos de actuación de Inspecciones, certificación, sanciones, otros y de forma complementaria se realizan auditorias de campo (supervisiones en las unidades de producción ) a los operadores que generalmente son productores que son certificados por los OC; la evaluación culmina cuando el SENASA determina que el OC cumple con los requisitos y ha demostrado contar con las competencias para realizar la certificación orgánica, finalmente el SENASA otorga el certificado de registro de corresponder, el mismo que tiene un año de vigencia.

Los Productores Agropecuarios no requieren Autorización Sanitaria, pero pueden acceder a contar con Certificado de Buenas Prácticas de Producción e Higiene (BPPH). Los almacenes y distribuidores (transporte y comercio) de alimentos agropecuarios de producción y procesamiento primario, también requerirán Autorización Sanitaria en cuanto SENASA implemente la Autorización correspondiente. En relación a los mercados de abasto está vigente el Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto (Anexo - RM N° 282-2003-SA/DM), cuyos objetivos comprenden:

a) Asegurar la calidad sanitaria e inocuidad de los alimentos y bebidas de consumo humano en las diferentes etapas de la cadena alimentaria como son la adquisición, transporte, recepción, almacenamiento, preparación y comercialización en los mercados.

b) Establecer los requisitos operativos y las buenas prácticas de manipulación que deben cumplir los responsables y los manipuladores de alimentos que laboran en los mercados.

c) Establecer las condiciones higiénico-sanitarias y de infraestructura mínimas que deben cumplir los establecimientos que tengan la condición de mercados.

El Reglamento Sanitario indica que la vigilancia sanitaria de los alimentos y bebidas que se comercializan en los mercados y la verificación del cumplimiento de lo dispuesto en el presente reglamento, está a cargo de la Autoridad de Salud Municipal y será ejercida por personal calificado y capacitado en aspectos de vigilancia sanitaria.

65

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe la actividad?

- Visitas a los establecimientos dedicados al Procesamiento Primario de Alimentos Agropecuarios y Piensos para llevar a cabo las inspecciones y/o auditorías y verificar el cumplimiento de los requisitos para la obtención de la autorización sanitaria.

- Inspecciones a los organismos de certificación / inspección de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

- Inspecciones a los laboratorios de ensayo de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

- Auditorías al sistema de gestión de calidad de los Organismos de Certificación (OC).

- Auditorías a las unidades de producción certificadas por los OC. - Inspecciones a los almacenes y distribuidores (transporte y

comercio) de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

- Inspecciones a los mercados de abastos para asegurar el cumplimiento de las condiciones exigidas por el Reglamento Sanitario de Funcionamiento de Mercados de Abasto.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional SENASA - Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: Sub Dirección Insumos Agrícolas Sub Dirección Insumos Pecuarios Sub Dirección Producción Orgánica Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria Direcciones Ejecutivas a nivel nacional Gobierno Regional Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria Gobierno Local Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud

2. Organización para la ejecución de la actividad

GOBIERNO NACIONAL:

SENASA

Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria: Registro de establecimientos de producción y procesamiento primario, Subdirección de Insumos Agrícolas: Registro de establecimientos vinculados con insumos agrícolas Subdirección de Insumos Pecuarios: Registro de establecimientos vinculados con insumos pecuarios Subdirección de Producción Orgánica: Registro de Certificadoras Orgánicas. Direcciones Ejecutivas en el ámbito nacional: El área de Inocuidad Agropecuaria e Inocuidad Agroalimentaria registra los establecimientos de insumos agrícolas, pecuarios y establecimientos de producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios. GOBIERNO REGIONAL

Dirección Regional Agraria (DRA) y Agencias Agrarias de los Gobiernos Regionales Empadronamiento de los productores de alimentos agropecuarios primarios.

66

Verificación del cumplimiento de las BPPH por parte de los productores agropecuarios. Entrega de certificados de BPPH a productores agropecuarios. GOBIERNO LOCAL

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud: Empadronamiento de los transportistas y comerciantes mayoristas y minoristas de alimentos agropecuarios primarios. Inspecciones a los transportistas y comerciantes mayoristas y minoristas de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

3. Criterios de programación

Todos los actores (persona natural o jurídica) que tenga autorización o registro vigente al año anterior. Cabe recordar que hay un universo potencial de a 11,609 establecimientos y la Línea de Base año 2013 es 233 establecimientos (2%).

Para el caso de los Gobiernos Regionales, debe tomarse en cuenta el número de productores agropecuarios del ámbito priorizado de intervención, estableciendo como criterio de selección aquellos productores que abastecen el mercado interno y cuyos productos (cultivos) forman parte de la canasta básica definida por el SENASA.

Los Gobiernos Locales deben programar el presupuesto considerando el número de transportistas, almacenes y comerciantes (organizados en mercados de abastos) de alimentos agropecuarios primarios y piensos que operan en su ámbito de intervención. Fuente: CENAGRO 2012 (número de productores agropecuarios), base de datos del SIGIA (que agrupa al resto de actores de la cadena), padrón de productores agropecuarios y de transportistas de alimento elaborados por los Gobiernos Regionales y Locales

4. Flujo de procesos Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

6. Listado de insumos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

3.3.2.4. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 1.4: VIGILANCIA SANITARIA DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS

TABLA 12

TABLA Nº 12

Denominación de la Actividad 1.4

5001311 Vigilancia Sanitaria de Alimentos agropecuarios primarios y piensos

Identifique los niveles de gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción

SUPERVISIÓN

67

física

Modelo operacional de actividad

1. Definición operacional

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

- La Vigilancia Sanitaria consiste en las acciones de post-registro de establecimientos de producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios, fiscalización de procesos de verificación de cumplimientos de requisitos de alimentos agropecuarios primarios y piensos destinados a la exportación, importación y al consumo nacional, incluidos los ensayos en materia prima y producto terminado; fiscalización a empresas productoras, importadoras, comercializadoras, etc. de insumos agropecuarios; Acciones de supervisión para verificar el trabajo de los organismos de certificación orgánica.

- Proceso de atención de notificaciones o alertas sanitarias de los usuarios del sistema y proveedores que realicen actividades que puedan poner en riesgo o afecten la inocuidad de los alimentos agropecuarios primarios y piensos comprendidos en el comercio nacional e internacional.

- En la cadena de comercialización de los plaguicidas se fiscaliza a las empresas que los producen y comercializan, con la finalidad de evitar que por malas prácticas alteren la calidad de los plaguicidas, pudiendo originar riesgos inadmisibles en la salud y/o al medio ambiente o alterar su eficacia. Gestión de plaguicidas obsoletos y envases vacíos; Verificación analítica de los Plaguicidas durante su comercialización; Certificado de importación de plaguicidas

- Verificar el cumplimiento de las buenas prácticas a los actores de la cadena involucrados con la producción, almacenamiento y uso de los productos, garantizando la calidad de los mismos.

- Fiscalizaciones post registro para la verificación de la calidad de los productos veterinarios; Autorizaciones de importación y Certificados de libre venta en el país; Fiscalizaciones post registro para la verificación de la calidad de los productos veterinarios; Fármaco-vigilancia de los medicamentos veterinarios

- El SENASA realiza acciones de supervisión para verificar el trabajo de los organismos de certificación (OC) en el campo y de esa manera la Autoridad Nacional se asegure que están cumpliendo con lo establecido en el Reglamento Técnico para productos orgánicos, caso contrario decida suspender o cancelar el registro otorgado, en razón que se estaría poniendo en riesgo la condición orgánica de los productos denominados como tales. Se realiza con el fin de verificar el trabajo que realizan los OC en estricto cumplimiento del “Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos” durante el proceso de evaluación de solicitudes de certificación orgánica por parte de los operadores.

- El SENASA ejecuta las acciones de fiscalización al comercio de los productos agropecuarios denominados orgánicos, ecológicos o biológicos, en el país garantizándose con ello su condición orgánica. Se realizan para evitar el fraude y garantizar a los consumidores que adquieran los productos orgánicos.

- El SENASA atiende los casos de denuncia sobre la producción orgánica nacional con la finalidad de resolver y salvaguardar la

68

integridad orgánica de los productos orgánicos.

- Comprende la mejora en las competencias y cantidad del personal de la Autoridad Nacional para acciones de vigilancia y fiscalización, mejora en la capacidad analítica de los laboratorios para la determinación de residuos en alimentos agropecuarios de producción primaria; mejora la capacidad analítica del personal para determinación de la calidad sanitaria de fármacos de uso veterinario y alimento para animales; mejora en la capacidad analítica del personal para la determinación de la calidad sanitaria de los plaguicidas agrícolas; Implementación de un Sistema informático de fármaco vigilancia.

- Fiscalización de los Gobiernos Regionales a los productores de alimentos agropecuarios y piensos empadronados en la región.

- Fiscalización de los Gobiernos Locales al transporte, almacenaje y

comercio local de alimentos agropecuarios primarios y piensos, empadronados en la localidad.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe la actividad?

- Inspecciones y/o auditorías post – registro a los establecimientos de

producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios y piensos.

- Inspecciones post – registro a los productores y comercializadores de plaguicidas químicos agrícolas para asegurar el cumplimiento de las buenas prácticas establecidas para su producción, almacenamiento y utilización.

- Inspecciones post – registro a los productores y comercializadores de productos veterinarios (medicamentos y piensos).

- Auditorías a los Organismos de Certificación para verificar el cumplimiento del trabajo en campo.

- Inspecciones al comercio de productos agropecuarios orgánicos. - Ejecución de talleres de fortalecimiento de capacidades del personal

del SENASA en acciones de vigilancia y fiscalización. - Equipamiento de los laboratorios para la determinación de residuos en

alimentos agropecuarios de producción primaria. - Verificación en campo del cumplimiento de las BPPH por parte de los

productores agropecuarios empadronados. - Inspección a transportes, almacenes y mercados de abastos

empadronados en la localidad.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional SENASA - Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: Sub Dirección Insumos Agrícolas Sub Dirección Insumos Pecuarios Sub Dirección Producción Orgánica Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria Direcciones Ejecutivas a nivel nacional Gobierno Regional

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria Gobierno Local

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud – Gerencia de

69

Desarrollo Económico.

2. Organización

para la ejecución de la actividad

Gobierno Nacional:

El Nivel Central y las Direcciones Ejecutivas descentralizadas del SENASA, fiscalizan los establecimientos de producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios, establecimientos de insumos agropecuarios; y organismos de certificación de productos orgánicos Gobierno Regional: Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional de Agricultura:

Supervisa o verifica en campo que los productores agropecuarios empadronados cumplan con el uso de las Buenas Prácticas de Producción e Higiene en sus unidades de producción (parcelas). Gobierno Local: Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud – Gerencia de Desarrollo Económico

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud –: Supervisa y verifica que el transporte, almacenes y comercios cumplan con los estándares sanitarios de inocuidad requeridos de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

Gerencia de Desarrollo Económico: Supervisa y fiscaliza el transporte, almacén y comercio.

3. Criterios de programación

Todo actor de la cadena con Autorización Sanitaria obtenida el año anterior debe ser visitado al menos una vez durante el año. Excepcionalmente, la entidad puede intervenir actores que no cuenten con autorización sanitaria cuando lo considere conveniente.

Se debe considerar la información histórica de intervenciones del año anterior.

Fuente: Sistema Integrado de Gestión de Insumos Agropecuarios – SIGIA del SENASA.

Los Gobiernos Regionales deben considerar el número de productores agropecuarios que han sido empadronados y que han recibido capacitación para elaborar un Plan Anual de Supervisión de la implementación o del uso de las BPPH. Se debe priorizar aquellos productores que cultivan alimentos que de acuerdo al Plan de Monitoreo del SENASA, presentan mayor contaminación.

Los Gobiernos Locales tendrán que tomar en cuenta el número de transportistas, almacenes y comerciantes organizados en mercados de abastos que han sido empadronados o registrados por la municipalidad y que cuentan con licencia o autorización de funcionamiento. Se deberá priorizar de acuerdo al volumen de transporte de alimentos y a los alimentos que presentan alta contaminación de acuerdo a los resultados del plan anual de monitoreo de contaminantes del SENASA.

4. Flujo de procesos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

5. Diagrama de Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

70

Gantt

6. Listado de insumos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

3.3.2.5. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 1.5: SERVICIO DE ANÁLISIS DE ALIMENTOS

TABLA 12

Denominación de la Actividad 1.5

5004171 Servicio de análisis de alimentos

Identifique los niveles de gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR GL

Unidad de medida del indicador de producción física

ANALISIS

Modelo operacional de actividad46

1. Definición operacional

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

Comprende las labores de tres diferentes laboratorios ubicados en Lima: A. Laboratorio de control de insumos y residuos tóxicos: Se analizan

residuos de plaguicidas en alimentos; residuos de medicamentos veterinarios en alimentos; residuos de metales pesados en alimentos; Micotoxinas en alimentos; Medicamentos Veterinarios y Alimentos para Animales; Plaguicida Químico de uso Agrícola.

B. Laboratorio de Microbiología de Alimentos: se realizan Diagnóstico microbiológico de bacterias, parásitos, mohos y levaduras en alimentos de origen animal; Diagnóstico de bacterias, parásitos, mohos y levaduras en alimentos de origen vegetal; Diagnóstico de bacterias en aguas.

C. Servicio de irradiación de productos de origen vegetal y animal, en un irradiador panorámico mediante la exposición de los productos a radiación ionizante para reducir los riesgos de las Enfermedades Transmisibles por Alimentos – ETAs. Se cumple con la normatividad del CODEX, NTP 209.502. Dicho irradiador se encuentra ubicado en el Centro de Producción de Moscas de la Fruta. La Molina. La irradiación se realiza de manera continua durante los 7 días de la semana.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe la actividad? La actividad se entrega mediante la ejecución de análisis de laboratorio y a

46

Procedimientos: a. Manejo de muestras – PRO-UCCIRT-Lab-01_8; b. Ejecución de Ensayos –PRO-UCCIRT-Lab-02_4; c. Elaboración Informe Ensayo – PRO-UCCIRT-Lab-09_3; d. Toma, Envío, Control de Residuos de Medicamentos Veterinarios.

71

través de la irradiación de productos de productos de origen vegetal y animal. ¿Quién realiza la entrega de la actividad?

GOBIERNO NACIONAL

SENASA:

Unidad del Centro de Control de Insumos y Residuos Tóxicos – UCCIRT del SENASA.

Laboratorio de Microbiología de Alimentos.

Unidad de Centros de Producción de Moscas de la Fruta del SENASA.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Los servicios de análisis de insumos y residuos químicos, se realizan en la Unidad del Centro de Control de Insumos y Residuos Tóxicos – UCCIRT del SENASA.

Los servicios de diagnóstico microbiológico, se realizan en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos.

El Servicio de Irradiación de alimentos se realiza en la Unidad de Centros de Producción de Moscas de la Fruta del SENASA.

3. Criterios de programación

Se utilizan como criterios de programación:

La información histórica de los requerimientos de análisis de muestras de la Sub Dirección de Insumos Agrícolas y la Sub Dirección de Insumos Pecuarios.

Los requerimientos del Plan Anual de Monitoreo de Contaminantes en Alimentos de la Sub Dirección de Inocuidad Agroalimentaria.

4. Flujo de procesos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

6. Listado de insumos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

3.3.3. VALIDACIÓN DEL MODELO OPERACIONAL DEL PRODUCTO 2: CONSUMIDORES INFORMADOS SOBRE ALIMENTOS AGROPECUARIOS

PRIMARIOS Y PIENSOS QUE CUMPLAN CON ESTÁNDARES SANITARIOS (INOCUOS) TABLA Nº 10

Denominación del Producto 2

3000527 Consumidores informados sobre alimentos agropecuarios primarios y piensos que cumplan con estándares sanitarios (inocuos)

Grupo poblacional que recibe el

29.7 millones de consumidores en el ámbito nacional

47

47

Si bien la población nacional total es el objetivo del PP, sin embargo se identifica a algunos grupos tales como: establecimientos de producción y procesamiento primario de alimentos agropecuarios que cuentan con registro del SENASA en Sanidad Vegetal o Sanidad Animal, pero que, de acuerdo a Ley, requieren además Autorización Sanitaria; transportistas de alimentos, almacenes (cuando hacen procesamiento primario, por ejemplo congelado) y distribuidores de alimentos agropecuarios primarios que requieren Autorización Sanitaria. Por último, los productores agropecuarios de alimentos para el comercio, obligados a realizar buenas prácticas de producción e higiene.

72

producto

Responsable de diseño de producto

SENASA – Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria.

Responsable de la entrega del producto

SENASA – Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria y

las Direcciones Ejecutivas descentralizadas.

Gobierno Regional, dentro de su competencia.

Gobiernos Locales, dentro de su competencia.

Identifique niveles de Gobierno que entregan el producto completo

GN X GR X GL X

Indicador de producción física de producto

PERSONA

Indicadores de desempeño del producto

Porcentaje de incremento anual de los consumidores que exigen alimentos agropecuarios inocuos.

Modelo operacional

1. Definición operacional

El producto consiste en la provisión de servicios a los consumidores para que estén informados acerca de la inocuidad de los alimentos agropecuarios y para que adopten una posición activa de protección a la salud frente a la presencia de contaminantes. Consta de las siguientes actividades:

Campaña de sensibilización a consumidores.

Seguimiento de la inocuidad de alimentos agropecuarios primarios y piensos.

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe el producto?

i. Campaña de sensibilización a consumidores.- Comprende servicios de capacitación a consumidores, derivada del “Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria”; además de una estrategia comunicacional que implica el uso de medios de difusión masiva, derivado del “Procedimiento de identidad gráfica para las herramientas de comunicación en inocuidad agroalimentaria”

ii. Seguimiento de la inocuidad de alimentos agropecuarios primarios y piensos.- Comprende el servicio de monitoreo derivado del “Plan Nacional de Monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos”; implementación de un Sistema de Trazabilidad a los alimentos agropecuarios de PPP e información de fácil acceso al consumidor para facilitar la identificación de tales alimentos inocuos.

Por medio de la capacitación, difusión masiva e identificación de los alimentos agropecuarios inocuos y monitoreo de contaminantes, se busca que los consumidores estén bien informados y aprendan a identificar y consumir alimentos inocuos.

73

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe el producto?

1. Talleres y cursos de capacitación sobre inocuidad y reconocimiento de

alimentos agropecuarios primarios inocuos. 2. Implementación de estrategias comunicacionales (campañas de

sensibilización y difusión) para sensibilizar a los consumidores sobre la necesidad de exigir alimentos inocuos, con apoyo de Gobiernos Regionales y Locales.

3. Monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios primarios en ciudades priorizadas por el SENASA, Gobiernos Regionales y Locales.

4. Implementación del Código de Trazabilidad (código de barras) de alimentos agropecuarios de PPP.

5. Ordenanzas Regionales y/o Municipales de apoyo al Plan Nacional de Sensibilización a consumidores y al Plan Nacional de Monitoreo de contaminantes en alimentos, en el ámbito regional o local.

¿Quién realiza la entrega del producto?

GOBIERNO NACIONAL

SENASA: Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria

- Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria - Subdirección de Insumos Agrícolas - Subdirección de Insumos Pecuarios - Direcciones Ejecutivas descentralizadas

GOBIERNO REGIONAL:

- Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional de Agricultura/ Agencias Agrarias

GOBIERNO LOCAL

- Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud. - Gerencia de Desarrollo Económico.

¿Dónde se entrega el producto?

- Locales descentralizados en el ámbito nacional y sede central del SENASA

en Lima. - Sede de Gobiernos Regionales: Direcciones Regionales Agrarias de GRs y

Agencias Agrarias - Sede de Gobiernos Locales. - Mercados de Abastos seleccionados en los que se lleva a cabo el Monitoreo

de Contaminantes.

2. Organización para la entrega del producto

GOBIERNO NACIONAL:

- Subdirección de Inocuidad Agroalimentaria / Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria / SENASA.

- Área de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria / Dirección Ejecutiva descentralizada / SENASA: Elaborar el “Plan Nacional de Capacitación para terceros vinculados a la inocuidad agroalimentaria”; Comunicación y difusión masiva, derivado del “Procedimiento de identidad gráfica para las herramientas de comunicación en inocuidad agroalimentaria”; Servicio de Monitoreo derivado del “Plan Nacional de Monitoreo de contaminantes en alimentos agropecuarios primarios y piensos”; Implementación de un Sistema de Trazabilidad a los alimentos agropecuarios de PPP

74

GOBIERNO REGIONAL

- Área de Sanidad Agraria / Agencia Agraria / Dirección Regional Agraria (DRA) / Gerencia de Desarrollo Económico ( o equivalente), en todas las Regiones: Es responsable de emitir Ordenanzas Regionales de apoyo al Plan Nacional de Capacitación y la toma de muestras del Plan Nacional de Monitoreo de Contaminantes, referidas a su ámbito político.

GOBIERNO LOCAL

- Área de Sanidad Agraria / Agencia Municipal / Gerencia de Producción (o equivalente):

Es responsable de emitir Ordenanzas Municipales en apoyo al Plan Nacional de Capacitación y para la toma de muestras del Plan Nacional de Monitoreo de Contaminantes, referidas a su ámbito político.

Nota: Los GL deben adecuar su ROF para asumir su responsabilidad, dado que la Gerencia de Desarrollo Social - Sub Gerencia de Salud, es la encargada de temas relacionados con la contaminación de alimentos, pero la Gerencia de Desarrollo Económico fiscaliza el transporte y la distribución de productos en general.

3. Criterios de programación

Identificación de 10 principales ciudades capitales de provincia según demografía y nivel de producción agropecuaria. (SENASA ha priorizado Piura, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Lima, Ica, Arequipa, Tacna y Puno).

Identificación de los principales centros de abastos de las ciudades seleccionadas. FUENTE: INEI, informes de Gobiernos Locales.

El público potencial son todos los habitantes de capital de provincia. Nota: No se cuenta con una herramienta estadística de muestreo para focalizar intervenciones (Esta debería ser desarrollada por SENASA e INEI) a nivel de grupos de interés. Debido a esto, se deberá programar en función a las líneas de base existentes en los 3 niveles de gobierno.

4. Método de agregación de actividades a productos

Se considera la actividad más relevante Campaña de Sensibilización a

consumidores.

Primera Etapa: Número de consumidores que han sido sensibilizados, reconocen y exigen la presencia de alimentos sanos (identifican la etiqueta y el código de barras) y el total de consumidores sensibilizados.

Segunda Etapa: La medición del indicador de producto se obtendrá a través de encuesta especializada del INEI, como porcentaje de consumidores que reconocen los alimentos inocuos con respecto al total de la población.

5. Flujos de procesos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

75

3.3.4. VALIDACIÓN DE LOS MODELOS OPERACIONALES DE LAS ACTIVIDADES DEL PRODUCTO ARTICULADO TERRITORIALMENTE

3.3.4.1. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.1: CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN A CONSUMIDORES

TABLA 12 TABLA Nº 12

Denominación de la Actividad 2.1

5000164 Campaña de sensibilización a consumidores

Identifique los niveles de gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física

PERSONA SENSIBILIZADA

48

Modelo operacional de actividad

1. Definición operacional

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

La Actividad comprende los siguientes bienes y/o servicios:

La elaboración de un Plan Nacional de Sensibilización

Implementación de un Sistema de Trazabilidad a través de un código de rastreabilidad (código de barras) de alimentos agropecuarios primarios provenientes de establecimientos que cuentan con autorización sanitaria y que permite asegurar al consumidor que estos alimentos son controlados por la Autoridad Oficial.

Diseño y elaboración de material de difusión masivo y campañas masivas de difusión a la población de 10 regiones priorizadas sobre identificación de productos inocuos y buenas prácticas de higiene en el consumo de alimentos

Ejecución de campañas masivas de difusión sobre el consumo de alimentos agropecuarios primarios inocuos para evitar las enfermedades transmitidas por alimentos y el uso de buenas prácticas de higiene, al ingerir alimentos. Está dirigido .a la población de 10 regiones priorizadas.

Medición de impactos de la implementación del Plan de Sensibilización

En el ámbito Regional y Local, comprende la revisión del Plan Nacional de Sensibilización para adecuar los mensajes a las características de la Región y Municipalidad.

Adecuación del material de difusión y sensibilización en el ámbito Regional y Local.

Evaluación de impacto del Plan de Sensibilización, mediante encuestas a consumidores (a cargo de INEI).

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe la actividad?

48

Es el consumidor que conoce la forma de identificar a los alimentos agropecuarios inocuos y exigen la presencia de alimentos sanos en los puntos de distribución.

76

Desarrollo de talleres de sensibilización sobre inocuidad de los alimentos a consumidores de alimentos agropecuarios primarios.

Ejecución de campañas masivas de difusión en los tres niveles de gobierno sobre identificación de productos inocuos y buenas prácticas de higiene en el consumo de alimentos

Ejecución de encuestas a nivel nacional para medir los resultados obtenidos por el Plan de Sensibilización.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional

SENASA - Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria Direcciones Ejecutivas a nivel nacional Gobierno Regional

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria Gobierno Local

Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud – Gerencia de Desarrollo Económico.

2. Organización para la ejecución de la actividad

Gobierno Nacional: SENASA - Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria Direcciones Ejecutivas a nivel nacional - Diseño y ejecución del Plan de Sensibilización - Diseño y ejecución de Campañas de sensibilización con el uso de

medios masivos de comunicación: charlas informativas, impresos, spots radiales y televisivos, entre otros.

- Emisión de reportes con el resultado de encuestas a la población - Elaboración de un Sistema de Trazabilidad de los alimentos (código de

barras) para facilitar la identificación de alimentos inocuos. Gobierno Regional: Ejecutada por la Dirección Regional Agraria, comprende: - Elaboración de la Estrategia Regional de apoyo a la campaña de

sensibilización, basada en la Revisión del Plan Nacional de Sensibilización.

- Evaluación de impacto de la Estrategia Regional. - Informe de resultado a la Dirección Ejecutiva del SENASA

Gobierno Local: Es ejecutada por la Gerencia de Desarrollo Económico (o su equivalente) y comprende:

- Elaboración de la Estrategia Local de apoyo a la campaña de

sensibilización, basada en la Revisión del Plan Nacional y Regional de Sensibilización.

- Informe de actividades al Gobierno Regional.

3. Criterios de programación

Identificación de 10 principales ciudades capitales de provincia según

77

demografía y nivel de producción agropecuaria. (SENASA ha priorizado Piura, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Lima, Ica, Arequipa, Tacna y Puno).

Identificación de los principales centro de abastos de las ciudades seleccionadas.

FUENTE: SIGIA, Informes de Gobiernos Locales.

El público potencial son todos los habitantes de capital de provincia..

Nota: No se cuenta con una herramienta estadística de muestreo para focalizar intervenciones, por lo cual se debe trabajar con información histórica de intervenciones. Asimismo se debería desarrollar información de línea base en los 3 niveles de gobierno para posteriores programaciones.

4. Flujo de procesos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

6. Listado de insumos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

3.3.4.2. MODELO OPERACIONAL DE LA ACTIVIDAD 2.2: SEGUIMIENTO DE LA INOCUIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y

PIENSOS TABLA 12

Denominación de la Actividad 2.2

5000370 Seguimiento de la inocuidad de alimentos agropecuarios primarios y piensos

Identifique los niveles de gobierno que ejecutan la actividad

GN X GR X GL X

Unidad de medida del indicador de producción física

SUPERVISIÓN

Modelo operacional de actividad

1. Definición operacional

¿Qué bienes y/o servicios – específicos recibirá el grupo poblacional que recibe la actividad?

La actividad de Seguimiento de la inocuidad de alimentos agropecuarios primarios y piensos, consiste en la verificación de la rastreabilidad (es decir

conocer procedencia, recorrido y destino final) de los alimentos agropecuarios primarios y piensos.

La verificación de la trazabilidad de los alimentos49

(verificar el se realiza en dos puntos: a) Plantas procesadoras de alimentos primarios con Autorización

49

Trazabilidad es asegurar la calidad de los procesos de la red de valor, asegurar el bienestar del consumidor final. Un sistema de trazabilidad, controla de principio a fin el proceso que se extiende desde las materias primas para preparar un alimento, hasta el producto final suministrado al consumidor. En este sistema, cada subproceso debe ser administrado por la entidad responsable del mismo. Se deben administrar las interfaces entre los diferentes subprocesos, de forma tal que se permita el intercambio de datos en ambas direcciones: un paso atrás y un paso adelante.

78

Sanitaria, para verificar que utilizan etiquetas con identificación de “Producto Trazable”. También se verifica en b) los puntos de abastecimiento de dichas plantas, que el alimento cuente con etiqueta.

La actividad se apoya en el Monitoreo Anual de Contaminantes de una canasta de 25 alimentos de origen vegetal y animal, en 10 ciudades de las principales regiones del país. Las regiones monitoreadas son: Piura, La Libertad, Lambayeque, Cajamarca, San Martín, Lima, Ica, Arequipa, Tacna y Puno. Se emplea un modelo estadístico para monitoreo químico y microbiológico en alimentos agropecuarios, mediante la toma de muestras en mercados de abasto, supermercados y mataderos. Los alimentos de origen animal monitoreados son carne de vacuno, ovino, caprino, porcino y aves (pollo) y alimentos de origen vegetal: espárrago, mandarina, naranja, páprika, plátano/banano y uva.

En los ámbitos Regional y Local, la Autoridad brinda facilidades a los supervisores del SENASA para la fiscalización a los establecimientos con Autorización Sanitaria.

¿Cuál es la modalidad de entrega del producto al grupo poblacional que recibe la actividad?

Toma de muestras en mercados de abasto, supermercados y mataderos como parte del Monitoreo Anual de Contaminantes.

Inspecciones a establecimientos procesadoras de alimentos primarios para verificar la implementación del sistema de trazabilidad.

¿Quién realiza la entrega de la actividad?

Gobierno Nacional

SENASA - Dirección de Insumos Agropecuarios e Inocuidad Agroalimentaria: Sub Dirección Inocuidad Agroalimentaria Direcciones Ejecutivas a nivel nacional Gobierno Regional

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional Agraria Gobierno Local Gerencia de Desarrollo Social/ Sub-Gerencia de Salud – Gerencia de Desarrollo Económico.

2. Organización para la ejecución de la actividad

GOBIERNO NACIONAL:

Las Direcciones Ejecutivas descentralizadas del SENASA, realizan la verificación de la trazabilidad de los alimentos agropecuarios primarios y la toma de muestras mediante especialistas debidamente entrenados y lo remiten al Laboratorio UCCIRT del SENASA para los análisis de contaminantes.

La Sub Dirección de Inocuidad Agroalimentaria elabora el Informe de verificación de trazabilidad de alimentos agropecuarios primarios y recibe el Informe de Resultado de Análisis de Laboratorio y elabora el Reporte Anual de monitoreo de contaminantes, que es publicado en la Web del SENASA. GOBIERNO REGIONAL:

Gerencia de Desarrollo Económico/ Dirección Regional de Agricultura: Se

79

encarga de apoyar los trabajos de trazabilidad de alimentos que realiza el SENASA en la región. Esto se traduce en la emisión de Ordenanzas Regionales en respaldo a la labor de trazabilidad de los Especialistas del SENASA en la Región. GOBIERNO LOCAL:

- Gerencia de Desarrollo Social / Sub Gerencia de Salud: Se encarga del apoyo a los trabajos de trazabilidad de alimentos que realiza el SENASA en la localidad. El apoyo consiste en el acompañamiento de los Agentes Municipales a los Especialistas del SENASA para la toma de muestras en mercados y establecimientos.

3. Criterios de programación

Los criterios para la intervención son:

Que la ciudad pertenezca a una de las 10 ciudades seleccionadas por su demografía y su potencial agrícola..

Que el producto pertenezca a la canasta seleccionada de 25 productos alimenticios en centros de abastos principales.

Número de muestras necesarias para llevar a cabo el Monitoreo Anual de Contaminantes.

Fuente: SIGIA, SENASA.

- La programación de la actividad se realiza en los meses de marzo y setiembre (47 alimentos en cada mes), en todas las Regiones, a cargo de las Direcciones Ejecutivas descentralizadas del SENASA. El criterio de selección de los alimentos obedece a la priorización establecida en los Planes de Monitoreo Anual de contaminantes.

4. Flujo de procesos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

5. Diagrama de Gantt

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria

6. Listado de insumos

Ver Anexo 03 – Inocuidad Agroalimentaria