Modelos de Desarrollo

download Modelos de Desarrollo

of 25

description

Estructura Económica de México

Transcript of Modelos de Desarrollo

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    63

    MODELOS DE DESARROLLO Y ESTRATEGIASDE INTEGRACIN EN AMRICA LATINA: UNA

    REVISIN CRTICA

    1 Docente Investigador del Centro de Estudios de Fronteras e Integracin CEFI,Universidad de Los Andes, Venezuela. E-mail: [email protected] Docente Investigadora del Centro de Estudios de Fronteras e Integracin CEFI,Universidad de Los Andes, Venezuela. E-mail: [email protected]

    Jos Briceo Ruz1Raquel lvarez de Flores2

    Fecha de Recepcin: 15 de Septiembre de 2005Fecha de Aprobacin: 2 de Noviembre de 2005

    Resumen

    Este ensayo revisa de manera crtica las propuestas sobre desarrollo eintegracin, en particular, las adoptadas por la Comisn Econmica paraAmrica Latina (CEPAL) para acelerar el crecimiento de los paseslatinoamericanos en trminos de una mayor equidad e igualdad. Parte deldebate sobre el modelo de desarrollo para Amrica Latina haciendo nfasisen la revisin sobre el estructuralismo cepalista, el modelo de crecimientodesde adentro, desarrollo endgeno y capital social, en una vinculacin efectivapara la transformacin productiva con equidad. Concluye con la aseveracinde que el aporte de la integracin latinoamericana al desarrollo integral debetrascender lo simplemente econmico e incorporar otras dimensiones comolas sociales, polticas y culturales, para lograr la reduccin de la pobreza einequidad persistente en la regin y una mejor insercin de estos pases enla economa internacional.Palabras clave: integracin, desarrollo, Amrica Latina, CEPAL

    Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, no. 1, enero-Junio 2006

    Depsito Legal: l.f.07620053303358I.S.S.N.: 1856-349X

    TM

    PDF Editor

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    64

    DEVELOPEMENT MODELS AND INTEGRATIONSTRATEGIES IN LATIN AMERICA: A CRITICAL REVIEW

    Abstract

    I

    This is a critical review of the most important approaches to development andregional integration, in particular, that of the Economic Commission for LatinAmerica (ECLAC) and their contribution to the promotion of Latin-Americandevelopment in term of equality and equity. Firstly, the paper examines theLatin-American development model by revisiting ECLACs structuralism,inward looking development model, Development from within model, socialcapital and the proposal of productive transformation with equity. The paperconclude by arguing that the contribution of Latin-America integration todevelopment must overcome the mere economic dimension and incorporateother dimensions such as social, politics and cultural goals. The utmostobjective is to reduce poverty persistent poverty and inequity in the region aswell as a better insertion in the global economy.Keywords: integration, development, Latin America, ECLAC.

    INTRODUCCINUna vez concluida la Segunda Guerra Mundial (1945), el deseo de un

    desarrollo continuo y acelerado se convirti casi en una obsesin para losgobiernos latinoamericanos hasta a mediados de los aos ochenta, cuandoirrumpe la crisis de la deuda y se entra en la denominada dcada perdidapara el desarrollo latinoamericano. Estos pases en su mayora de ellosaplicaron polticas nacionales de desarrollo hacia adentro que promovan laindustrializacin, mejoras en la infraestructura a travs de grandes proyectoshidroelctricos y sistemas viales, subsidios a la produccin, y a nivel externola integracin econmica latinoamericana acompaada de un proteccionismofrente a terceros. De igual forma, debido a las enormes desigualdadesexistentes y al predominio de gobiernos de corte nacional-populistas en buenaparte de los pases de la regin, estos planes desarrollistas tambin incluyeronmedidas redistributivas que fomentasen el acceso de la poblacin a lossistemas de salud y educacin en trminos de una mayor equidad.

    Uno de los instrumentos en el que ms confiaron los gobiernos de laregin para alcanzar la meta del desarrollo fue la integracin econmica.Invocando los ideales bolivarianos de unidad latinoamericana y las propuestasdesarrollistas de la Comisin Econmica de Amrica Latina (CEPAL), bajola gida de Ral Prebisch. Para ello, se propusieron crear mecanismos para

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    65

    acelerar la industrializacin conjunta, mejorar los trminos de intercambio yasegurar el crecimiento econmico. En este sentido, se consideraba que laintegracin regional era un factor que poda contribuir al desarrollo de AmricaLatina.

    En este ensayo se parte de una revisin terica del concepto de desarrollo,en particular las propuestas de la CEPAL sobre desarrollo e integracin. Deigual manera, se efecta una crtica de los esquemas de integracindesarrollados durante el perodo mencionado por desviarse de la propuestade la CEPAL y concentrarse en la simple promocin del intercambio comercial.Finalmente, analiza el estado actual del debate sobre la relacin entreintegracin, desarrollo y equidad en el contexto de la nueva etapa de laintegracin abierta y las propuestas de integracin de tipo norte-sur surgidadesde Estados Unidos, en particular el rea de Libre Comercio de las Amricas(ALCA).

    EL CONCEPTO DE DESARROLLOEl desarrollo ha sido un tema preferentemente analizado desde la ptica

    de la ciencia econmica, siendo concebido como sinnimo de crecimientoeconmico. Sin embargo, como seala Bunge, ste es un punto de vistaunilateral y por lo tanto errneo (Bunge, 1985: 123). El desarrollo es un procesocomplejo que comprende elementos biolgicos, econmicos, polticos yculturales que deben analizarse desde una perspectiva sistmica. Por otraparte, tampoco es correcto asimilar el desarrollo y el subdesarrollo como unslo proceso. Estos deben distinguirse y relacionarse entre si, en lugar deconfundirlos o sostener dogmticamente que algunos de ellos (por ejemploel econmico) es el dominante, al cual estn subordinados los dems (Bunge,1985: 124).

    Esto tiene dos importantes consecuencias para el estudio del desarrollo.En primer lugar, todo modelo o plan de desarrollo debera considerar estasvariables mencionadas. En segundo lugar, una visin sistmica del desarrollopermite aseverar que no existe un nico indicador de desarrollo, ni siquierauna batera de indicadores del mismo tipo, por ejemplo econmicos. Unindicador fidedigno de desarrollo no puede ser un nmero nico (tal como elPIB) sino un vector con componentes biolgicos, econmicos polticos yculturales de diverso tipo: dominantes o dbiles, relativos o absolutos, aisladoso sistmicos, descriptivos o normativos (Bunge, 1985: 128). Finalmente,una visin sistmica del desarrollo exige que la planificacin del desarrollosea realizado por equipos multidisciplinarios y la evaluacin de su ejecucinse efecte teniendo en cuenta indicadores de los tipos sealados (Bunge,1985: 126).

    El desarrollo debe tambin generar una dinmica de modernizacin, esdecir, el surgimiento de la actitud, de la creencia, de que la sociedad puede

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    66

    y debe transformarse, de que el cambio es deseable (Black, 1979: 231). Esnecesario que las sociedades en desarrollo se adaptasen de forma crecientea las transformaciones que conllevan un proceso de modernizacin. Estoscambios son de naturaleza intelectual, poltica, econmica, psicolgica ysociales (vase Black, 1979: 233-249).

    El no considerar estos aspectos ha sido una de las grandes limitacionesde los planes de desarrollo en los pases del Tercer Mundo. Como expresaBunge (1985: 66), la mayora de los planes de desarrollo concebidos paradichos pases se deben a economistas que han ignorado las circunstanciasy los valores culturales y polticos, y han sacrificado deliberadamente lasnecesidades culturales y las aspiraciones polticas del pueblo para alcanzarun objetivo a toda costo, sea industrializacin, sea estabilizacin de lamoneda.

    Esto es particularmente vlido para explicar las experiencias de programasde desarrollo en Amrica Latina, que excluyeron elementos polticos yculturales, lo que a su vez es contradictorio, pues fue en Amrica Latinadonde se discuti, en el seno de la CEPAL, un programa global de desarrolloque no slo inclua variables econmicas sino tambin polticas y sociales.

    EL DEBATE SOBRE EL MODELO DE DESARROLLO PARA AMRICALATINAEL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA ADENTRO

    Durante dcadas la CEPAL constituy el centro de mayor prestigio encuanto al anlisis de los problemas de desarrollo econmico de la regin. LaCEPAL dise y recomend polticas que tuvieron gran recepcin en lamayora de los gobiernos latinoamericanos. Su propuesta, conocida tambincomo el estructuralismo latinoamericano, surge en medio de un contextointernacional y regional que permita la aparicin de fuerzas sociales quepromovan un modelo de desarrollo ms autnomo para la regin.

    En el mbito internacional, el triunfo de Estados Unidos en la II GuerraMundial supuso el predominio del modelo capitalista como sistema econmicopara los pases latinoamericanos. En la regin se excluy la implantacin deun modelo econmico centralmente planificado como suceda en EuropaCentral, aunque se acept una versin keynesiana del capitalismo, en lacual el Estado desempeaba un papel fundamental. Esto estaba enconsonancia con las ideas predominantes en los centros de poderinternacional donde se aceptaban vertientes algo nacionalistas de capitalismo,como el estructuralismo cepalista, que aparecan como una alternativa almodelo comunista.

    Tambin factores nacionales incidieron en la aparicin del desarrollismoen su versin cepalista. Por una parte, se haba producido una explosin

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    67

    demogrfica significativa que creaba un mayor nmero de personasdesempleadas que no podan ser absorbidas por el sector agrcola. Senecesitaba entonces un nuevo modelo de desarrollo que privilegiase actividadescapaces de absorber la creciente mano de obra urbana. La industrializacinpareca ser la actividad adecuada para este propsito. Por otra parte, setrataba tambin de redimensionar las polticas nacionales de desarrolloindustrial que haban colapsado debido a la estrechez de los mercadosnacionales. Finalmente, exista en Amrica Latina una suerte de conviccinque el crecimiento econmico era una garanta de la mejora en las condicionesde vida. Se conceba a la industrializacin como motor del crecimiento y, enconsecuencia, del progreso social en la regin (Graciarena y Franco, 1991:47-51).

    El enfoque estructuralista parta de una crtica radical al sistema econmicomundial vigente. Presbisch dividi a la economa en dos polos con diferentedinamismo: el centro y la periferia. Estos dos polos se conceban comoestructuralmente diferentes, pues mientras en la periferia predominabanestructuras productivas heterogneas y especializadas, en el centro eranhomogneas y diversificadas. Estas diferencias incidan en el tipo deintercambio comercial y en las transferencias tecnolgicas que ocurran enla economa mundial. De acuerdo a la CEPAL, el mantenimiento de un sistemaeconmico internacional de tipo centro-periferia produca un rezago productivoy tecnolgico y un deterioro en los trminos de intercambio de esta ltima(Rosales, 1988: 20-25).

    La dicotoma centro-periferia constitua el elemento relevante delpensamiento estructuralista, pero ste era mucho ms amplio, e inclua lossiguientes aspectos:

    1- En primer lugar el estructuralismo rechazaba la teora tradicional delcomercio internacional pues, debido a la dualidad centro-periferia, los pasesde esta ltima tenderan a especializarse en la produccin de bienes primariosde exportacin hacia los pases del centro, mientras stos venderan susmanufacturas a la periferia. Prebisch alegaba que este patrn de intercambiode la periferia haba provocado un deterioro en los trminos de intercambiode su sector externo.

    Este deterioro de los trminos de intercambio obedeca al desigual repartode los frutos del progreso tcnico en el centro y la periferia. El centro retendrael progreso tcnico debido a que el incremento en la productividad se repartaentre el capital y el trabajo, sin difundirse a la periferia mediante precios msbajos en las manufacturas. Adems, los aumentos en la productividad en losenclaves exportadores de la periferia eran transferidos al centro por la ausenciade organizaciones sindicales fuertes que reclamasen mejoras en su situacinlaboral (Rosales, 1988: 21).

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    68

    De acuerdo a Prebisch este desequilibrio entre el centro y la periferiapodra corregirse mediante el desarrollo de un programa racional deindustrializacin, que permitira aumentar la eficiencia productiva y accederal avance tcnico. Esta deba acompaarse con una reforma de la legislacinsocial, que permitiese elevar de forma gradual el salario real y secorrespondiese con los incrementos en la productividad (Prebisch en Rosales,1988: 21).

    2.- Uno de los argumentos fundamentales del pensamiento estructuralistaes su alegato en favor de la industrializacin de la periferia. Esto seconsideraba como el nico camino vlido al alcance de los pases de Amricapara aprovechar las ventajas del progreso tcnico (Rosales, 1988: 210). Elestablecer un aparato industrial competitivo y consolidado permitira alcanzarun desarrollo dinmico y autnomo que fuese menos vulnerable frente alexterior. De igual manera, el desarrollo industrial permitira absorber el excesode mano de obra existente en las economas latinoamericanas, elevar laproductividad y mejorar el nivel de vida de la poblacin (Rosales, 1988: 21).

    El programa de desarrollo industrial requera de una razonable poltica deproteccin que permitiese a las nuevas plantas enfrentar, en su fase inicial, ala competencia extranjera. No se trataba de implementar una polticaproteccionista per se, sino de apoyar medidas que contribuyesen a promoverlos cambios estructurales exigidos por el desarrollo econmico, sin provocarla reduccin de las importaciones por debajo del volumen correspondiente ala capacidad de pagos exteriores y sin reducir el comercio mundial ni debilitarsu ritmo de crecimiento (Prebisch 1954 en Rosales, 1988: 21).

    La industrializacin debera ser selectiva, es decir, los paseslatinoamericanos deberan promover proyectos especficos en los que secombinaran las exigencias de economicidad y el propsito de dar a laseconomas una mayor resistencia estructural a las fluctuaciones exteriores(Prebisch 1963 en Rosales, 1988: 22). No se trataba entonces de producircualquier bien a cualquier costo. Por el contrario, razones de economicidadrecomendaban continuar importando bienes cuya produccin a nivel nacionalresultase ms costosa. Esto inclua un elemento de selectividad en el procesode industrializacin, uno de los aspectos ms olvidados cuando sedesarrollaron los programas nacionales de desarrollo industrial.

    3.- Un tercer elemento del ideario estructuralista era su confianza en laplanificacin como un imperativo del desarrollo. Para la CEPAL, problemascomo la tendencia al desequilibrio externo, el desempleo o los desequilibriosproductivos intersectoriales eran de carcter estructural. En consecuencia,confiar a las fuerzas del mercado su solucin no se consideraba recomendable,no slo porque no ayudaba a su solucin sino porque, al contrario, losagudizaba. La industrializacin, concebida como mecanismo para la solucin

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    69

    de tales problemas, no poda estar orientada por el simple juego de la ofertay la demanda sino que deba ser programada y conducida por el Estado.Este deba dirigir la acumulacin de capital, invertir en infraestructura y, almenos, supervisar los grandes proyectos industriales. Se requera tambincrear empresas pblicas en aquellas actividades que superasen la capacidadde accin de la empresa privada, e incluso se sugera que se regulase laactividad de esta ltima (Rosales, 1998: 22).

    Para la CEPAL el financiamiento externo deba ser evaluado segn sugrado de funcionalidad. Las necesidades de divisas y la insuficiencia deahorro externo en Amrica Latina hacan necesaria la inversin extranjera enel proceso de industrializacin. No obstante, deberan aceptarse slo aquellasinversiones que en materia de costos, plazos y remesas de utilidades eintereses contribuyan efectivamente a expandir la capacidad de importacinde las economas perifricas (Rosales, 1988: 23). Para la CEPAL, sinembargo, la dependencia del financiamiento externo deba ser algo temporal,pues el desarrollo nacional deba ser realizado con el ahorro interno.

    4.- La integracin econmica de los pases latinoamericanos seconsideraba una parte esencial de la estrategia cepalista de desarrollo. Laindustrializacin colapsara o no cumplira con sus objetivos si se desarrollabaen los lmites de los estrechos mercados nacionales. La integracineconmica permitira desarrollar programas regionales de desarrollo industrialmediante los cuales se lograra la especializacin industrial y se reducira lasub-utilizacin de capital y la ineficiencia en el proceso productivo. Laintegracin tambin favorecera la diversificacin de las exportaciones y serauna fase de aprendizaje para los productos regionales, antes de ser sometidosa la competencia en los mercados mundiales.

    En otras palabras, la integracin era parte de una estrategia detransformacin productiva que fuese compatible con un incremento en laeficiencia y el desarrollo tecnolgico y que, a su vez, fuese complementariacon la exportacin de manufacturas. Esta transformacin productiva seacompaara con una modificacin en la estructura de la demanda. Comoseala Rosales (1988: 24), se podra, por ejemplo, reorientar el crecimientode la industria metalmecnica hacia la produccin de bienes de capital, conel objeto de aliviar el estrangulamiento externo, otorgar mayor autonoma alproceso de capitalizacin y fomentar el desarrollo tecnolgico (Rosales,1988: 24).

    5.- La CEPAL tambin insista en la necesidad de promovertransformaciones estructurales, como parte de su visin integral del desarrollo.Este es uno de los aspectos que distingue al estructuralismo del neo-liberalismo, que concibe al desarrollo como producto de la libre concurrenciade la oferta y la demanda. Para el estructuralismo el desarrollo no essimplemente crecimiento econmico sino que incluye la transformacin de

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    70

    las estructuras productivas, demogrfica, ocupacional y distributiva, lo queno es posible lograr siguiendo la receta neo-liberal.

    En consecuencia, la CEPAL propona la aplicacin de reformasestructurales que creasen condiciones para un desarrollo econmicoarmnico, como por ejemplo la reforma agraria y la reforma fiscal. Mediantela reforma agraria se eliminara los regmenes latifundistas y minifundistasde tenencia de la tierra, reduciendo as la rigidez de oferta agrcola y excesode mano de obra. La reforma fiscal, supona el cambio del sistema tributariopara hacerlo ms progresivo y dependiente del impuesto sobre la renta(Rosales, 1988: 24). Esta exigencia de reforma estructural confirmaba quepara la CEPAL el desarrollo era un proceso integral; que considerabaelementos econmicos, la estructura poltica y social y las condicionantesestructurales (Rosales, 1988: 24).

    Finalmente, la escuela estructuralista tambin expres su preocupacinpor la dimensin social del desarrollo. Debido a la heterogeneidad estructuralde las economas latinoamericanas, su tendencia al desempleo estructuraly la inadecuacin de la tecnologa provocaba que grandes masas de poblacinestuviesen desempleadas o sub-empleadas, adems de mantener bajosniveles de capital y exigua productividad. Estos factores, a su vez, provocabanun deterioro en las condiciones de vida de la poblacin tanto rural comourbana y, procesos migratorios del campo a la ciudad que contribuan a crearcinturones urbanos de pobreza.

    Esto fue advertido reiteradas veces por la CEPAL en estudios pionerossobre la distribucin de la pobreza o en diagnsticos sobre reas crticascomo la vivienda, salud y educacin. No obstante, es menester recordar queel proyecto cepalista privilegi la industrializacin y la modificacin de lainsercin internacional de las economas latinoamericanas como las reasprioritarias de su programa de desarrollo. Por ello, las propuestas concretasde polticas sociales constituyeron el eslabn dbil en las propuestacepalista (Rosales, 1988: 25).

    EL MODELO DE CRECIMIENTO HACIA AFUERAEl modelo de crecimiento hacia afuera se basa en una crtica general del

    modelo de planificacin e industrializacin dirigido por el Estado. La nuevapoltica econmica, condensada en el llamado Consenso de Washington,parte de la premisa tradicional del pensamiento econmico neoclsico segnla cual el excesivo proteccionismo produce distorsiones en la estructura deprecios lo que, a su vez, causa una ineficiente asignacin de los recursos ydebilita la capacidad de insercin competitiva de esas economas en elmercado mundial. Por ello, el proteccionismo comercial y la regulacin estatalen materia de precios y asignacin de recursos producen, a largo plazo,costos elevados que afectan el desempeo econmico de cualquier pas.

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    71

    Esta es la razn del estancamiento de la mayora de los pases latinoame-ricanos que optaron por tal modelo.

    Para este enfoque, una sana poltica econmica debera basarse en ellibre comercio y la desregulacin econmica. Polticas de este tipo inducirana un uso ms racional de los recursos y a estructuras de mercados y preciosms racionales. En este aspecto, el enfoque neoliberal retoma el viejo debatesobre la eficiencia de la integracin como mecanismo para promover elbienestar frente a la opcin de un rgimen de comercio multilateral libre. Enel pensamiento neoliberal la apertura unilateral es el primer ptimo, superiora la integracin y apertura discriminatoria. Sin embargo, como el rgimen decomercio actual dista mucho de estar desregularizado y libre de trabas, elneoliberalismo reconoce un lugar a la integracin econmica, aunque comouna opcin cuyo objetivo final es promover un rgimen comercial multilateralms fluido y libre de trabas. En otras palabras, la integracin econmicaregional se concibe como una etapa en el camino hacia un rgimen de librecomercio global. Esto no es otra cosa que un retorno a la teora del segundoptimo. De acuerdo a sta, frente a las dificultades de alcanzar el librecomercio pleno a nivel multilateral, lo recomendable es promover procesosde liberalizacin comercial en un marco regional. Ahora bien, esto tieneimportantes consecuencias en el tipo de integracin que se recomienda, yaque en la ptica neoliberal sta tendra un marcado carcter comercial,soslayando cualquier poltica dirigista, en particular excluyendo en lo posiblepolticas de fomento industrial. Adems, la integracin siempre se considerarasubordinada a la apertura multilateral, siendo un paso para facilitar sta y nopara obstaculizarla.

    Los esquemas de integracin comercial deberan tener un sesgoaperturista frente al resto del mundo, es decir, las polticas propenderan a lacreacin de comercio y no a la desviacin de comercio. Tal planteamientoimplica un regreso al viejo supuesto vineriano de acuerdo al cual las unionesaduaneras que promueven la creacin de comercio incrementan el bienestar,mientras aquellas en las que predomina la desviacin de comercio causanuna disminucin en el bienestar. Es por ello que en el enfoque neoliberal dela integracin se recomienda una eliminacin rpida y lineal de las tarifasaduaneras entre los pases y, simultneamente, el establecimiento de unarancel externo comn lo ms bajo posible frente a los terceros pases. Deesta manera, predominara la creacin de comercio, existira una gananciapara los pases socios y para el mundo en general.

    Como puede observarse, en el modelo de crecimiento hacia afuera ladesregulacin econmica, la apertura comercial y la insercin en los mercadosmundiales son dos elementos fundamentales de la estrategia econmica.As se permitira que las fuerzas del mercado pudiesen actuar de forma librey mediante su fuerza creadora sera el motor de un proceso sostenido de

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    72

    crecimiento. En este contexto, el mecanismo ms eficiente para lograr elcrecimiento econmico y reducir la pobreza sera el libre juego de la oferta yla demanda y el retiro del Estado de la actividad econmica. Esto sera msvlido an en un mundo globalizado e interdependiente como el actual.

    Sin embargo, uno de los aspectos ms conflictivos de este modelo es sufalta de inters en temas como la pobreza y la desigualdad, situacin que seha agravado en el mundo globalizado. Para autores como Amartya Sen, lacuestin de la desigualdad se relaciona con la globalizacin en dos formasdistintas, en primer lugar, est la cuestin crucial de cmo compartir lasganancias de la globalizacin entre pases ricos y pases pobres y entre losdiferentes grupos al interior de un pas, en segundo lugar, adems de lacuestin de la distribucin de los beneficios de la globalizacin se mantienenla demandas de justicia que reclaman superar el orden econmico desigualque caracteriza al mundo contemporneo como resultado del pasadopostcolonial. En este sentido seala Sen que aunque el crecimientoeconmico impulsado por el mercado es un factor que puede contribuir asuperar estas inequidades, existen problemas como las enfermedadesprevisibles, mortalidad prematura, creciente analfabetismo, exclusin social,inseguridad econmica y falta de libertad poltica que no pueden ser resueltasslo por los mecanismos del mercado (Sen, 2002:13).

    Para algunos especialistas, la globalizacin y la apertura seala que estosprocesos han contribuido a deprimir los salarios en los pases en vas dedesarrollo y han provocado adems el desplazamiento de empleos desdelos pases ricos hacia los pases pobres con salarios ms bajos. Se alegaque esto ha conducido a la aparicin de una economa de explotacin, enla que las empresas estaran obligando a los gobiernos a competir en unacarrera para atraer sus inversiones, teniendo como incentivo los bajos salarios.La carrera tendra entonces como objetivo la reduccin de los salarios y lasprestaciones sociales. Adems de esto, y en buena medida su resultado, seestara produciendo una migracin de mano de obra calificada desde lospases del sur hacia los pases desarrollados (Berg y Krueger, 2002: 16).

    Bajo esta perspectiva, la apertura comercial y la globalizacin habranproducido un incremento en las desigualdades existentes no slo entre lospases sino al interior de stos. Una de las primeras evaluaciones del Tratadode Libre Comercio entre Canad y Estados Unidos, suscrito entre estos dospases en 1988, seala que el acuerdo fue seguido por un violento cierre deindustrias en Canad, con la consecuente prdida de empleos. El librecomercio habra tambin afectado los programas sociales, la calidad delmedio ambiente y la actividad agrcola (Alimonda, 1994). Evaluaciones delTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte, vigente desde enero de1994 entre Canad, Estados Unidos y Mxico, concluyen tambin sealando

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    73

    que los ganadores del proceso de apertura comercial han sido las grandesEmpresas Transnacionales, mientras sectores como el agrcola en Mxicoy el obrero en Estados Unidos han sido severamente golpeados (Arroyo etal., 2000). En otras palabras, la apertura comercial y la globalizacin dejaranms perdedores que ganadores.

    Frente a esta lnea de argumentacin, se responde sealando quecontrariamente a lo sealado por los opuestos a la apertura, sta ha sido unestmulo para el crecimiento econmico y la reduccin de la pobreza,permitiendo una reduccin en la brecha entre ricos y pobres (Dollar y Kraay,2001: 16). Gracias a la apertura, los pases globalizadores habran incremen-tado su tasa de crecimiento anual de Producto Interno Bruto (PIB) que en1980 pas de 1,4% logrado en los sesenta a 3,5% en los ochenta y 5% enlos noventa. Paralelo a este crecimiento no se incrementaron las desigualdadessino que, contrariamente, se produjo una disminucin de la pobreza. Unejemplo sera Malasia, pas en el que el ingreso medio del 20% de la poblacinms pobre aument a una tasa anual de 5.4%.

    Krueger y Berg (2002: 17-18) tambin aseveran que existe una relacinentre crecimiento econmico y apertura. Segn estos especialistas, trabajosempricos realizados en los ltimos 15 aos concluyen que la aperturacomercial es una variable explicativa importante del nivel o tasa de crecimientodel PIB. La apertura comercial y la creciente competencia que genera ayudaa incrementar la productividad y, en consecuencia, el crecimiento. De igualforma, el comercio ayuda a incrementar la productividad debido al acceso debienes importados. En otros trminos, los ganadores de la apertura comercialseran ms que los perdedores.

    EL MODELO DE CRECIMIENTO DESDE ADENTRO: DESARROLLO ENDGENOY TRANSFORMACIN PRODUCTIVA CON EQUIDAD

    Desde mediados de la dcada de los ochenta ha surgido en el seno de laCEPAL un nuevo enfoque de desarrollo que tomando en cuenta las experienciade varias dcadas de sustitucin de importaciones propone polticaseconmicas alternativas al modelo de desarrollo hacia adentro, sinsubordinarse por ello al modelo de apertura propuesto por el pensamientoneoliberal, la expresin desarrollo desde dentro ha sido acuada paradescribir este nuevo modelo. Se trata de un esfuerzo creativo interno paracrear una estructura productiva que sea funcional a las carencias ypotencialidades propias de cada pas. De acuerdo a esta propuesta, se debecomenzar por establecer industrias consideradas pilares fundamentales paracrear un ncleo endgeno bsico para un proceso de industrializacin,acumulacin, generacin y difusin del progreso tcnico e incremento de laproductividad, as por ejemplo, se crearan industrias electro y metalmecnicas o de qumica bsica a partir de la industria del hierro y del acero;

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    74

    infraestructura de energa, sistema de transporte y comunicaciones, a partirde la utilizacin de recursos naturales desaprovechados y de la articulacindel territorio y del mercado nacional (Sunkel, 2005:64).

    En una etapa posterior, se promovera una mayor participacin einterrelacin entre los diversos actores y sectores: grandes plantas industrialesvinculadas con pequeas y medianas empresas, infraestructura cientfica ytecnolgica, organismos de capacitacin de recursos humanos en todos losniveles, ministerios y organismos que definan polticas y normas. Una vezque se haya producido la comunicacin, interaccin y fluidez entre estosactores se habr conformado lo que se conoce como ncleo endgeno dedinamizacin tecnolgica, a partir de los cuales se pueden generar sistemasarticulados capaces de alcanzar niveles de excelencia internacional en losdiversos eslabones de la cadena de especializacin productiva (Sunkel,2005:64).

    Esta propuesta de desarrollo endgeno tambin tiene una dimensinterritorial, pues planteara crear un sistema productivo en el cual las ciudadesy regiones crecen y se transforman utilizando el potencial de desarrolloexistente en el territorio, mediante inversiones que realizan las empresas ylos agentes pblicos bajo el control de la comunidad local. Esto supone lacreacin de una institucionalidad que sea capaz de gerenciar laspotencialidades de desarrollo local y que pueda explotar el potencial existentemediante la activacin de redes de cooperacin entre los actores (empresas,conglomerados territoriales, universidades y centros de investigacin)(Vzquez Barquero, 1999:268).

    En esta estrategia de desarrollo desde dentro juega un papel primordial lapromocin de capital social. Diversos autores han formulado concepcionesen torno a la figura del capital social asociado a la cultura y al desarrollo enuna suerte de movimiento global que se afianza en los valores como lasolidaridad, confianza, tolerancia, reciprocidad, rechazo a la desigualdad,injusticia, grado de asociatividad y el nivel de conciencia cvica entre losindividuos para el beneficio mutuo. El hecho de que los valores de que esportadora una sociedad incidan fuertemente en el comportamiento y desarrollode las mismas, termina finalmente por ser aceptado por los organismos decooperacin internacional. De igual manera, las redes que se constituyen anivel local, nacional y global tambin son importantes en esta estrategia decrecimiento desde dentro. Estas redes pueden ser entendidas como un capitalsocial que permite articular diferentes recursos, mejorar la eficacia adaptativade la estructura econmica, y consolidar mecanismos de concertacin social(Putnam, 1994; Sudarsky, 1997).

    Otros autores como Douglas North (1990) centran su atencin en otroselementos generadores de capital social, como el entorno poltico y socialque configura las estructuras sociales y permite que se establezcan normas.

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    75

    Este entorno incluye las relaciones y estructuras institucionales de carcteroficial como el gobierno, el rgimen poltico, el ordenamiento jurdico, elsistema judicial y las libertades polticas y civiles. Las instituciones tienenefecto importante en el ritmo y el modelo del desarrollo econmico (North,1990).

    En resumen, como se seala en los ltimos estudios del Banco Mundialacerca de este tema, existen cuatro formas bsicas de capital:

    1. El material formado por la dotacin de recursos naturales que poseeun pas.

    2. El construido por los aportes realizados por el ser humano que agregadiversas formas de capital: bienes de capital financiero, comercial,infraestructura, etc.

    3. El capital humano determinado por los grados de nutricin, salud yeducacin de una poblacin.

    4. El capital social, descubierto recientemente por las ciencias deldesarrollo (Banco Mundial, 2001).

    Estos planteamientos sobre desarrollo desde adentro, desarrollo endgenoy capital social estn estrechamente vinculados con el nuevo enfoque de laCEPAL sobre una transformacin productiva con equidad. Segn este enfoquela integracin de este tipo requiere la intervencin estatal en la creacin deexternalidades en materia social y de infraestructura, exige la promocin deencadenamientos inter e intra-sectoriales, obliga a desarrollar innovacionestecnolgicas, organizativas y reformas institucionales. Estas reformas ypolticas estructurales y no tanto una correccin del sesgo anti-exportador,medida nicamente por seales de precios liberalizados, podran garantizarcondiciones para una insercin externa eficiente (Furst, 1993:52).

    El adaptar a la integracin regional a una estrategia de transformacinproductiva proveer a la regin de herramientas efectivas para aumentar sucompetitividad y mejorar su insercin en los mercados globales. En estesentido est plenamente vigente la vieja idea de integracin de Ral Prebisch,quien conceba sta como una fase previa de aprendizaje para competir en elmercado internacional. Una estrategia de integracin de este tipo permitiraque las industrias establecidas mediante la poltica de sustitucin deimportaciones puedan cubrir sus costos fijos de produccin y exportar acostos marginales. De igual manera, la existencia de un mercado regionalpuede servir como laboratorio, con menor costo y a bajo riesgo, para lasinnovaciones en materia tecnolgica de productos y procesos. Estos ltimosseran sometidos posteriormente a la competencia externa. Adems, en unmbito regional se podra desarrollar acciones conjuntas en pro de una mayorcompetitividad regional, como esquemas de exportacin conjunta, polticasde fomento de las inversiones, inversiones comunes en materia de ciencia ytecnologa, coordinacin de polticas, etc. La integracin tambin facilita la

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    76

    complementariedad y la especializacin para desarrollar en conjunto ventajascompetitivas, difciles de alcanzar por separado. Finalmente, si la integracinincluye la accin conjunta regional, cada pas podra obtener beneficiosimposibles de alcanzar con base en acciones unilaterales (Salazar, 1990:179).

    LA PRCTICA DE LA INTEGRACIN Y EL DESARROLLOLATINOAMERICANO

    La CEPAL fue la institucin que mas promovi la integracin desde ladcada de los cincuenta hasta mediados de los ochenta. La integracin eraun elemento central de su estrategia de industrializacin y de bsqueda deuna mayor autonoma de Amrica Latina en la economa mundial. Esteproyecto se concibi con la propuesta de crear un Mercado ComnLatinoamericano que supona tanto la promocin de un proceso deindustrializacin sustitutiva de importaciones como la ampliacin del comerciointrazonal, parte fundamental del programa de desarrollo progresivo de laregin (Laredo, 1990: 4).

    Con posterioridad, los aportes de la teora de la dependencia, que culpabaal sistema capitalista mundial y a las fuerzas transnacionales por el retrasode la regin, tambin tuvo influencia en las polticas de integracin, las cuales,sin embargo, continuaron siendo bsicamente inspiradas por las ideascepalistas de industrializacin con sustitucin de importaciones.

    La CEPAL promova la creacin de una zona de libre comercio de formagradual, tomando en cuenta la naturaleza de los productos que serannegociados. Esta zona de libre comercio deba ser acompaada por unrgimen de especializacin industrial, un sistema regional de pagos, lacoordinacin de polticas comerciales y un sistema para el tratamiento delos pases de menor desarrollo econmico. Estos principios fueron plasmadosen propuestas concretas que se presentaron ante el Comit de Comercio dela CEPAL en una reunin celebrada en mayo de 1959. All se recomend lacreacin de una zona de libre comercio en dos etapas. La primera duraradiez aos y comprendera una reduccin importante de las tarifas aduaneras,mientras la segunda comprendera la eliminacin de otras restricciones alcomercio y el incremento de la cooperacin en negociaciones comercialesinternacionales (Wionczek, 1972: 64).

    Este proyecto fue sustituido por uno menos ambicioso centrado en ellibre comercio, ms en la lnea del plan de una zona meridional de librecomercio que estaban proponiendo en ese momento los pases del ConoSur. Esto se reflej en el Tratado de Montevideo de 1960 que cre a laAsociacin Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), pues ste se plantecomo objetivo alcanzar una zona de libre comercio en 12 aos, estableciendocomo instrumentos para realizar tal propsito, la negociacin de concesionesarancelaria mediante listas nacionales y una lista comn. Los otros instrumen-

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    77

    tos enumerados en el Tratado como la cooperacin financiera, la coordinacinde polticas, el tratamiento diferencial a los pases de menor desarrolloeconmico relativo y los acuerdos de complementacin industrial fueronescasamente regulados.

    La ALALC se convirti entonces en un simple acuerdo para promover ellibre comercio regional, considerado uno de los elementos vitales para inducirel crecimiento econmico. Constituy el primer ejemplo de cmo laintegracin se poda utilizar como parte de una estrategia de desarrollo queenfatizaba en lo econmico y soslayaba los otros aspectos del desarrollo.En sus primeros aos, el modelo de la ALALC fue exitoso ya que se produjoun crecimiento significativo en los volmenes de intercambio comercial entrelos pases miembros del esquema de integracin. Sin embargo, este xitoinicial comenz a revertirse hacia mediados de la dcada de los sesentacuando factores no econmicos como la ausencia de una infraestructura detransporte que facilitase el comercio, la falta de una actitud competitiva enlos empresarios nacionales y la toma del poder por gobiernos nacionalistasen los pases grandes, en especial Brasil y Argentina, obstaculizaron elproceso de liberalizacin comercial. A partir de all, la ALALC entr en unperodo de estancamiento que nunca pudo superarse y fue sustituida en1980 por la Asociacin Latinoamericana de Integracin (ALADI) (vase Garcay Cordero, 1987: 481-783).

    Otra iniciativa de integracin a escala sub-regional fue la creacin delPacto Andino como un intent ms radical de superar el modelo comercialistade integracin. Ciertamente, al igual que la ALALC, se propona la creacinde una zona de libre comercio, pero adems inclua un programa de promocinconjunta del desarrollo industrial, un rgimen comn de control de lasinversiones extranjeras, proyectos de integracin fsica, un sistemainstitucional que tena algunos elementos de supranacionalidad e inclusoprogramas de integracin cultural como el Convenio Andrs Bello.

    El problema fue que detrs de este innovador esquema de integracin seescondan enormes contradicciones entre los pases miembros en cuanto ala ideologa que deba inspirar al proceso. Esto fue evidente al intentarimplementarse los compromisos econmicos pues se materializaron lasdiferencias entre un sector neo-liberal y otro industrialista. El primero persistaen los argumentos tradicionales sobre los beneficios del libre comercio enlos niveles de empleo, precios y desarrollo tecnolgico, debido a lo cual serecomendaba una estrategia de apertura comercial. Junto a estas ideasconvivan propuestas cepalistas de crear un arancel externo comn y laindustrializacin conjunta. Esta mixtura ideolgica afect severamente eldesarrollo del Pacto Andino, pues mientras el sector neo-liberal favoreca lareduccin arancelaria, el industrialista la obstaculizaba y, mientras el sectorindustrialista apoyaba la negociacin de acuerdos sectoriales de desarrollo

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    78

    industrial para planificar en conjunto sectores como el automotriz, petro-qumico o metalmecnico, el sector neo-liberal se opona a cualquier formade intervencin estatal que no permitiese a las fuerzas del mercado guiar deforma espontnea el proceso de industrializacin (Puyana, 1981).

    Estas contradicciones causaron la parlisis del proceso de integracinque debi prorrogar reiteradas veces su metas de libre comercio y laimplementacin de los programas de desarrollo industrial. A su vez, el debatesobre el libre comercio versus industrializacin absorbi de tal manera lasdiscusiones en el Pacto Andino que otros aspectos como la integracin fsicao la integracin cultural perdieron relevancia. As, a pesar de sus ambiciososobjetivos originales, el Pacto Andino termin convirtindose en un modelocomercialista que prest escasa atencin a los factores no econmicos dela integracin y del desarrollo econmico.

    Un ejemplo revelador del modelo de integracin comercialista quepredomin en Amrica Latina en los aos sesenta y setenta, lo constituye elMercado Comn Centroamericano (MCCA). Este ltimo se cre en 1960cuando Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala y Nicaraguasuscribieron el Tratado General de Integracin Econmica Centroamericana.El MCCA constituy un ambicioso programa que en sus orgenes propona laliberalizacin del comercio intra-centroamericano, la creacin de un arancelexterno comn y un programa regional de industrializacin.

    Durante los aos sesenta estas metas fueron ampliadas. El comerciointra-regional se increment de forma considerable, el arancel externo comnlogr implementarse en ms de un noventa por ciento y se promovi eldesarrollo industrial de la regin. No obstante, ya a fines de los sesentacomenzaron a manifestarse seales de las primeras crisis del proceso. Elreparto desigual de los costos y beneficios de la integracin dividi al istmoen, por un lado, Costa Rica, El Salvador y Guatemala, los ms beneficiadosdel proceso y, por el otro, a Nicaragua y Honduras, los que menosaprovecharon las medidas de integracin. Esta situacin gener reclamos ytensiones en las relaciones intrarregionales. El estallido de la Guerra delFtbol entre el Salvador y Honduras (1969) fue el detonante de la crisis, alser utilizado por el ltimo pas como excusa para separarse de hecho delMCCA (vase Noriega Morales, 1992).

    Mas grave an fue el abandono de la propuesta de una integracin quepromoviera un verdadero desarrollo de una regin con enormes desigualdadeseconmicas y sociales. El sesgo excesivamente comercialista de laintegracin soslay, por ejemplo, la reforma del rgimen de tenencia de latierra en los pases centroamericanos. De hecho, el MCCA se present comoun esquema que pretenda promover la industrializacin regional, con lasenormes transformaciones que ella implicaba, pero a su vez, no tocaba elrgimen latifundista de tenencia de la tierra. Por ello, autores como Torres

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    79

    Rivas (1990) consideran que la integracin en Amrica Central fue unacoalicin entre la oligarqua agrcola y el emergente sector industrial, alianzaen la cual la primera apoyaba la propuesta de integracin comercialista eindustrializadora que propona el sector industrial, mientras ste secomprometa a no alterar el rgimen de tenencia de la tierra. En sntesis, laintegracin tampoco contribuy en mayor medida al desarrollocentroamericano y termin convirtindose en un simple proyecto comercialistade promocin del libre comercio.

    En la nueva etapa de la integracin latinoamericana iniciada a fines de ladcada de los ochenta, descrita como regionalismo abierto, se ha insistidoen promover polticas cuyos objetivos inmediatos continan dndole prioridada indicadores del crecimiento econmico, soslayando los ya dbiles elementosde intervencin pblica que existan en los proyectos de integracin de lasdcadas anteriores. Esto debe entenderse pues estas nuevas iniciativas estninspiradas en las propuestas de apertura y liberalizacin comercial delConsenso de Washington y los Programas de Reformas Estructurales delFondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BD), que incluyenmedidas relativas a una mayor liberalizacin del comercio, la desregulacinde diversos sectores de la economa nacional, la privatizacin de las empresasestatales, la reforma fiscal y la privatizacin de los servicios pblicos. Lostemas sociales en cambio no eran prioridad en esta agenda. Este modelocondujo a que el Estado se desentendiera de sus compromisos con laspolticas de promocin del desarrollo, intervencin pblica y de combate a lapobreza, que caracterizaron, a pesar de sus limitaciones, a la estrategiaeconmica desarrollada en las dcadas anteriores (vase Chossudovsky,2003). Como era de esperarse, la adopcin de estos programas, influenci elmodelo de integracin que se aplicara en la regin. Desde entonces, laintegracin se convirti en un mecanismo dirigido a lograr la insercininternacional de la regin bajos las premisas de la teora clsica del comerciointernacional. Esto ha ocurrido con el Pacto Andino, transformado enComunidad Andina desde 1996, y el MCCA, y con nuevas iniciativas como elGrupo de los Tres (G-3), el Tratado de Libre Comercio de Amrica del Norte(TLCAN), entre otros, que han prcticamente marginado al Estado comoactor del proceso de integracin.

    Un caso particular, lo constituye el Mercado Comn del Sur (Mercosur),proceso de integracin iniciado en 1991 con la firma por parte de Argentina,Brasil, Paraguay, Uruguay del Tratado de Asuncin, que se propuso crearuna unin aduanera en un lapso relativamente breve, como primer paso paraestablecer un mercado comn. Debido a estas metas, el Mercosur podraser incluido en la categora de esquemas de integracin de tipo comercialista.Para autores como Aldo Ferrer esto obedeci al consenso neoliberal queexista entre Brasil y Argentina durante los gobiernos de Carlos Menem y

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    80

    Fernando Collor de Mello, quienes promovieron en sus pases programas deajuste estructural y reforma econmica inspiradas en las recomendacionesdel Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta hegemona neoliberal en ambospases, tuvo incidencia en el modelo de integracin que adopt el Mercosuren 1991. Sin embargo, particularmente en Brasil tanto sectores guberna-mentales, especialmente luego de la destitucin de Collor en 1991, como ensectores productivos, el Mercosur fue tambin concebido como un mecanismopara continuar en el nivel regional la estrategia de sustitucin de importaciones.Por ello, en este esquema de integracin se mantuvieron ciertas modalidadesde planificacin de las actividades productivas, como en el caso del sectorautomotriz. A pesar de ello, el Mercosur ha sido objeto de crtica por lasupuesta ausencia de una dimensin social en su estrategia de integracin,aunque recientemente se han promovido polticas como la creacin de unFondo de Desarrollo para las regiones menos avanzadas de los pasesmiembros.

    El rea de Libre Comercio de las Amricas (ALCA), que en los ltimosaos ha sido la iniciativa de integracin que ha generado un mayor inters enla regin est ausente de preocupacin por la promocin de la equidad. Unabreve revisin de los Proyectos del Acuerdo permite validar este argumento.Es notoria la ausencia de un Grupo de Negociacin dedicado al tema de laspolticas sociales y de las asimetras entre pases. Ni siquiera existe unGrupo para tratar los aspectos inherentes al ambiente y al trabajo, comosucedi en el TLCAN, pues estas reas en el ALCA se incluyen en lasdiscusiones del Grupo de Acceso a Mercados. El Grupo sobre EconomasPequeas tiene tan slo un carcter consultivo. Es apenas en la reuninMinisterial de Quito cuando se decide suscribir un Programa de CooperacinHemisfrica (PCH) para tratar de alguna forma los aspectos no comercialesde la integracin. No obstante, el PCH no es parte integrante del tratadoconstitutivo del ALCA, lo que puede generar dudas sobre su implementacin.La reciente Cumbre Extraordinaria de las Amricas, celebrada en Monterrey,en enero de 2004, es el reconocimiento de la necesidad de incluir a lapromocin de la equidad como parte integrante del proceso de regionalizacindel continente americano

    A pesar de la agenda social de la Cumbre de Miami, el ALCA ha estadoprincipalmente centrado en la liberalizacin de comercio e inversiones.Considera tambin sectores relacionados como las comprasgubernamentales, los derechos de autor, el ambiente, trabajo, etc). Todosestos problemas han sido la piedra angular de discusiones desde el principiodel perodo de la pre-negociacin en Denver, Colorado (1995). Las discusionesde las diversas hiptesis de negociacin empezaron en Florianopolis, Brasilen septiembre de 1996. La mayor parte del proceso negociador se dedic alas cuestiones comerciales y las inversiones, los temas ms importantes de

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    81

    estos debates. En otros trminos, el ALCA fue sinnimo de liberalizacin decomercio e inversiones, pues en las negociaciones no se consider el Plande Desarrollo Sustentable y Democracia aprobadas en Miami.

    En la Cumbre de Santiago se inician las negociaciones. La tendenciaanterior que privilegi comercio e inversiones se ratific en esta Cumbre, alcrear ocho grupos de negociaciones, ninguno de ellos consagrado a losproblemas sociales. En la tercera Cumbre de las Amricas realizada en laCiudad de Qubec, se present un Proyecto del tratado en el que ningunapropuesta social fue incluida en el cuerpo del proyecto y la mayora de susnormas estaban relacionadas con el comercio y las inversiones. Estaapreciacin global en el proceso de ALCA permite describirlo esencialmentecomo un esquema que busca liberalizar los mercados, con los compromisossociales mnimos.

    HACIA UNA INTEGRACIN AL SERVICIO DEL DESARROLLO INTEGRALEn este ensayo se ha partido de dos premisas. La primera es que el

    desarrollo es un proceso integral que comprende aspectos econmicos,sociales, polticos, culturales e incluso biolgicos. En consecuencia, unprograma de desarrollo debe trascender lo simplemente econmico eincorporar todos estos aspectos. Se alega que la propuesta de la CEPAL fueun intento en esa direccin, que aunque con sus limitaciones, al menosincluy propuestas en materia social. La segunda premisa es que laintegracin, tal como lo planteaba la CEPAL, puede ser un excelentemecanismo para promover un verdadero desarrollo. El problema ha sido queen Amrica Latina, la integracin ha adquirido un excesivo carctercomercialista, olvidando otros aspectos econmicos y ms an las otrasdimensiones del desarrollo.

    Esta tendencia comercialista se ha fortalecido en los ltimos aos debidoa la aplicacin en la regin de programas neo-liberales que exigen la aperturade los mercados y la desregulacin econmica. Este comercialismo, quepodramos describir como radical, es descrito como el modelo adecuado porhaber logrado xitos que antes no haba sido posible alcanzar, en particularel importante incremento en los volmenes del intercambio regional. Sinembargo, aceptar esto es volver al viejo error de creer que el simple incrementodel comercio, o del PIB es un sinnimo de desarrollo. Es cierto, que estasvariables son expresiones de desarrollo pero su crecimiento debe producirsecon un aumento paralelo en los niveles de vida y, en este aspecto, laintegracin y la apertura comercial no han pasado la prueba. Datos recientesconfirman el drama social de Amrica Latina. Segn Bernardo Kliksberg (2002:28), cerca del 50% de la poblacin en la regin vive por debajo de la lnea depobreza, el 60% de los nios es pobre, el habitante promedio no tiene msde cinco aos de escolaridad, en un contexto en el que el 30% de la poblacin

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    82

    slo tiene un 7. 5 del ingreso nacional.Es cierto que la integracin es apenas una de las polticas econmicas

    que aplica un gobierno, junto a la poltica cambiaria o monetaria, etc. Enconsecuencia, no se le puede culpar de los males sociales de la regin. Delo que se trata, no obstante, es de criticar su muy escaso aporte en lamejora de estos aspectos. Experiencias recientes como el TLCAN confirmaneste argumento. Para especialistas como Beethoven Herrera (2004: 389), elanlisis de los resultados del TLCAN para Mxico confirman que la entradaen vigor de este acuerdo no ha logrado reducir el ndice de desempleo. En laactualidad el 60% de los empleados no reciben los beneficios que exige laley mexicana, y se estima que un tercio de la poblacin econmicamenteactiva trabaja en el sector informal. La desigualdad ha empeorado, al igualque el coeficiente de Gini1 en Mxico, ubicndose en 48%, lo cual conviertea este pas en una de las naciones con mayor desigualdad del hemisferio.

    Estas reveladoras cifras llevan a insistir en la necesidad de un modelo deintegracin que sea un instrumento al servicio de una nocin integral dedesarrollo entendido no slo como crecimiento econmico, sino como unconcepto fundamental que engloba la interrelacin activa de las variablesjusticia social, paz, libertad, participacin ciudadana, economa, en unequilibrio entre la humanidad y la naturaleza.

    La integracin latinoamericana debe ser en primer lugar un instrumentopara lograr el crecimiento y el desarrollo econmico integrado de los pasesde la regin, incrementar el bienestar para sus pueblos, favorecer la mejorinsercin de la regin en la economa mundial e intensificar la cooperacinpoltica entre los pases de Amrica Latina y que sea un mecanismo quefavorezca la consolidacin de la democracia y de la sociedad civil en la zona(Laredo, 1991: 24). El logro de estos objetivos supone desarrollar polticasque van ms all de la liberalizacin comercial, adoptando otras significacionesdiferentes de la expresin de la produccin y el consumo, establecindoseobjetivos de vida diferentes que puedan ser reconocidos por los seres humanoscomo vlidos.

    En materia econmica se requiere una poltica activa de industrializacingeneradora y difusora de la innovacin tecnolgica y organizacionaladecuadas, dirigida a lograr la mayor articulacin del tejido econmico ysocial, as como la insercin interna (Alburquerque Lorens, 1992: 67). Nose trata de volver a viejas polticas de sustitucin de importaciones y altoproteccionismo como ocurra en el pasado, sino de una industrializacin quesirva de fundamento para la transformacin de la base productiva de la regin,acorde con la nueva dimensin mundial de produccin, para lo cual esnecesario aumentar las tasas internas del ahorro, invertir en capital humano,educacin, salud, capacitacin y desarrollo de la ciencia y la tecnologa.Con la solucin de estos problemas no slo se podr redimen-

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    83

    sionar el desarrollo sino que al mismo tiempo, se podrn mejorar las formasan precarias de insercin en la economa internacional.

    Por otra parte, es necesario consolidar la cooperacin poltica como partefundamental de la integracin regional. Esto supone redimensionarmecanismos de dilogo y concertacin regional latinoamericana como elGrupo de Ro, para poder adquirir cierto grado de sustentabilidad futura delproceso de integracin. No se trata de realizar simplemente reuniones anivel presidencial de forma anual, sino de mantener una coordinacinpermanente entre las diversas cancilleras y presentar posiciones comunesen los diversos foros internacionales.

    La integracin tambin tiene una deuda social en Amrica Latina. Esconveniente comenzar a pensar en la integracin como un medio para ayudara la mejora de las zonas ms deprimidas de la regin, con problemas mltiplesy variados ocasionados por un desarrollo desigual entre pases concondiciones desfavorables de insercin en el nuevo panorama mundial. Yano solo se avizora el desarrollo o reafirmacin de relaciones de dependenciay subordinacin, sino que incluso se despliega un escenario de tendencias ala exclusin. En este sentido, es valiosa la experiencia europea, que desdehace ya varios lustros ha establecido un fondo para el desarrollo regional delcual se han beneficiado las zonas ms rezagadas de este continente. Tambindebe asignarse valor a aspectos de la agenda internacional que son de granprioridad en nuestros pases, como por ejemplo, la seguridad social y defensadel derecho al trabajo, la proteccin del medio ambiente, los derechoshumanos y el derecho internacional humanitario, la promocin del capitalsocial, la integracin fsica, la cooperacin energtica, el desarrollo de laciencia y tecnologa y la formacin de capital humano.

    La accin colectiva en defensa de la democracia es otro objetivo quetiene que asumir la integracin latinoamericana. Esto tiene una doble vertiente,por un lado, el rechazo de los gobiernos que asuman el poder de formainconstitucional, siendo un ejemplo interesante la respuesta de los pasesdel Mercosur ante el intento de golpe militar en Paraguay en 1995. Por otrolado, la integracin debe ser un escenario para fortalecer a la sociedad civil ypromover la participacin poltica, elementos claves del mantenimiento de lademocracia en la regin. Es necesario promover una sociedad civil regionalque genere un debate sobre las polticas de integracin y su influencia en elnivel de vida de sus pueblos. Como seala Laredo; la afirmacin y extensinde la integracin exige llevar a cabo una tarea sistemtica de concientizaciny movilizacin de la sociedad civil, particularmente de los sectoresorganizados: partidos polticos, sindicatos, empresarios, medios decomunicacin, sectores culturales, etctera. Esto implica ampliar el espectrosocial en el que se debe apoyar la integracin (Laredo, 1991: 24).

    TM

    PDF Editor

    userResaltar

    userResaltar

    userResaltar

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    84

    CONCLUSINEn este ensayo se ha analizado el aporte de la integracin latinoamericana

    al desarrollo integral de Amrica Latina. El resultado de este examen no esdemasiado alentador, pues el enfoque comercialista predominante en la regin,aunque ha contribuido a incrementar los volmenes de intercambio intra-zonal, no se ha preocupado por las dimensiones polticas y sociales deldesarrollo que menciona Mario Bunge. En consecuencia, continuar con estemodelo de integracin y desarrollo no parece garantizar un desarrollo armnicoe integral de la regin, sino que puede ayudar a perpetuar estructuraseconmicas y sociales poco equitativas existentes en la misma, con lamultiplicacin de las asimetras del desarrollo desigual y la exclusin desectores importantes de la poblacin. Por ello, es necesario retomar lasideas de Bunge de un desarrollo integral que comprenda los diversos aspectosdel quehacer humano. Esto debe reflejarse en una integracin que contribuyaa consolidar un modelo de desarrollo centrado en el ser humano. Para lograreste objetivo es necesario un crecimiento sostenido de la economa, elmercado y el libre comercio son mecanismos importantes. Sin embargo, laexperiencia reciente demuestra que el libre comercio no es suficiente. No esaconsejable continuar con polticas proteccionistas que provoquenobsolescencia industrial y la prdida de la competitividad internacional, perotampoco es recomendable un modelo de integracin que favorezca ladesindustrializacin y el desempleo. Una poltica racional debe comprenderuna combinacin de una apertura selectiva y de proteccionismo selectivo amanera de someter de forma gradual las economas a la competencia global.Helio Jaguaribe (1996), lo describe como un liberalismo prctico. Adems,es necesario que en la integracin se incluyan polticas que contribuyan a lareduccin de la pobreza e incremento de la equidad. En este sentido, esnecesario sealar que la integracin no va a resolver la pobreza e inequidaden Amrica Latina. Estos son problemas estructurales de las sociedadeslatinoamericanas que requieren un gran esfuerzo econmico, poltico,institucional y cultural de estas sociedades. A pesar de ello, la integracinpuede hacer una gran contribucin en esta materia. Y todo esto suponesuperar los fundamentalismos econmicos y el falso debate Estado contramercado, pues como seala Laredo, el antagonismo Estado - mercado tienemucho de artificial pues stas no son necesariamente dos fuerzas separadasy contrapuestas sino que pueden complementarse y reforzarse mutuamentepara favorecer el desarrollo regional y mejorar los niveles de vida de la regin(Laredo 1995: 316). TM

    PDF Editor

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    85

    REFERENCIAS_________________________________________________

    Alburquerque Lorens, Francisco(1992), La crtica situacin deAmrica Latina a inicios de losnoventa y la necesidad de unaestrategia de desarrollo alternativo alneoliberalismo, Amrica LatinaHoy, no. 4, julio, pp. 57-68.

    Alimonda, Hctor (1994), NAFTAblues. La crtica canadiense a losacuerdos de libre comercio enAmrica del Norte, Nueva Sociedad,no. 133, septiembre-octubre, pp. 88-101.

    Arroyo Picard, Alberto y otros (2000),Resultados del Tratado de LibreComercio de Amrica del Norte enMxico. Mxico, RMALC.

    Banco Mundial (2001), Informe sobreel Desarrollo Mundial 2000/2001.Lucha contra la pobreza. Madrid,Banco Internacional deReconstruccin y Fomento / BancoMundial.

    Berg, Andrew y Anne Krueger (2002),Dar vela al comercio, Finanzas yDesarrollo, septiembre, pp. 16-19.

    Bunge, Mario (1985), Economa yFilosofa. Madrid, Tecnos.

    Black, Cyrl (1979), La dinmica dela modernizacin: Un repasogeneral. En Nisbett, R, Kunh, Th. S,White, L et al, Cambios Social.Madrid, Alianza.

    Chossudovsky, Michel (2002),Globalizacin de la pobreza y nuevoorden mundial. Mxico, SigloVeintiuno Editores.

    Dollar, David y Aart Kraay (2001),Comercio exterior, crecimiento ypobreza, Finanzas y Desarrollo,septiembre, pp. 16-19.

    Frst, Edgar (1993), Centroamricaen los aos noventa: libre comercio eintegracin regional ante el reto deuna transformacin productiva conequidad y desarrollo sustentable,Ciencias Econmicas, San Jos,Costa Rica, vol. XIII, no. 1-2, pp. 45-67.

    Graciarena, J. y Franco R. (1981),Formaciones Sociales y Estructurasde Poder en Amrica Latina. Madrid,CIS.

    Herrera Valencia, Beethoven (2004),Amrica Latina: integracincomercial y sus implicacionessociales. En Martnez Becerra,Carlos (editor), Integracin regional,fronteras y globalizacin. Bogot,Unibiblos, Universidad Nacional deColombia.

    Jaguaribe, Helio (1996),Significao e Alcance doMercosul, Aportes para laIntegracin Latinoamericana, LaPlata, ao II, no. 3, diciembre, pp. 15-29.

    Kliksberg, Bernardo (2002), Haciauna economa con rostro humano.Maracaibo, Venezuela, Fondo deCultura Econmica, OPSU,Universidad del Zulia. TM

    PDF Editor

  • Jos Briceo Ruz y Raquel lvarez de FloresModelos de desarrollo y estrategias de integracin en Amrica Latina: unarevisin crtica

    86

    Laredo, Iris Mabel (1991), Definiciny redefinicin de los objetivos delproceso de integracinlatinoamericano en las tres ltimasdcadas, IntegracinLatinoamericana, ao 16, no. 171-172, septiembre, pp. 3-25.

    Laredo, Iris Mabel (1996), AmricaLatina en el sistema internacional: laintegracin regional comoherramienta de transformacin delstatus y de reinsercin mundial. EnDocumentos de Trabajo yConclusiones del II CongresoExtraordinario de la AsociacinArgentina de Derecho Internacional.Concordia, Universidad Nacional deEntre Ros, pp. 298-319.

    North, Douglas (1990), Institutions,Institutional Change and EconomicPerformance. Cambridge,Cambridge University Press.

    Putnam, R. (1994), Para hacer que lademocracia funcione. Caracas,Editorial Galac.

    Puyana, Alicia (1981), Reflexionessobre las experiencias de integracinlatinoamericana. Fuerza y debilidaddel regionalismo, Latinoamrica.Anuario de EstudiosLatinoamericanos, no. 14, pp. 479-539.

    Rosales, Oswaldo (1985), Balancey renovacin del paradigmaestructuralista del desarrollolatinoamericano, Revista de laCEPAL, no. 34, abril, pp. 19-36.

    Torres, Rivas, Edelberto (1990), Lacrisis centroamericana y el MercadoComn Desintegracin regional?.En Frambes-Buxeda, Aline (editora),Confederacin Latinoamericana. SanJuan, Puerto Rico, EdicionesHomines.

    Salazar, Jos Manuel (1990),Presente y futuro de la integracincentroamericana, Revista de laCEPAL, Santiago, no. 42, diciembre,pp. 171-197.

    Sen, Amartya (2002), Globalization,Inequality and Global Protest,Upfront, vol. 45, no. 2, pp. 11-16.

    Sudarsky, John (1997), Perspectivaspara el desarrollo del capital socialen Colombia, Revista CoyunturaSocial, no. 16, Santaf de BogotD.C., Colombia, Fundacin para laEducacin Superior y el Desarrollo,FEDESARROLLO / Instituto SER deInvestigacin.

    Sunkel, Osvaldo (1995), Deldesarrollo hacia adentro aldesarrollo desde dentro. En Sunkel,Osvaldo (compilador), el desarrollodesde dentro. Un enfoqueneoestructuralista para la AmricaLatina. Primera reimpresin, Mxico,Fondo de Cultura Econmica pp. 35-79.

    Vzquez Barquero, Antonio (1999),Desarrollo, redes e innovacin.Madrid, Ediciones Pirmide.

    TM

    PDF Editor

  • Cuadernos Sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y DesarrolloVol. 1, No. 1, Enero-Junio 2006

    87

    Wionczek, Miguel S (1972), Lahistoria del Tratado de Montevideo.En Wionczek, Miguel S. (editor),Integracin de Amrica Latina.Evaluacin y Perspectivas. Mxico,Fondo de Cultura Econmica, pp. 53-93.

    TM

    PDF Editor