Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

13
UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01 I. DATOS INFORMATIVOS I.1. INSTITUCION EDUCATIVA: 14790 EL OBRERO I.2. GRADO: PRIMERO SECCION: “B” y “C” I.3. DIRECTOR: CARLOS M. CALDERON GONZALES. I.4. PROFESORA: MERY MOGOLLON JIMENEZ ISABEL VIVAS QUINO I.5. TEMPORALIZACION: DEL 7 DE MARZO AL 1 DE ABRIL DE 2011 II. DENOMINACIÓN: “ TODOS UNIDOS EN FAMILIA INICIAMOS EL AÑO ESCOLAR” III. JUSTIFICACION: Es fundamental que todos los agentes educativos unifiquemos criterios y juntos como una gran familia iniciamos el año escolar fortaleciendo nuestros lazos de amistad y unión fraternal IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES: Educación para el desarrollo de la persona y la familia. V. VALORES: Puntualidad, responsabilidad y respeto TEMATICA C.I. L.M. C.A. P.S. F.R. E.A. E.F. Aprestamiento: grafismo (trazos, adornos, etc.) Sigue instrucciones e indicaciones. Expresión oral: relata sentimientos e ideas. Reconocimiento de las vocales. Lee y escribe su nombre propio. Mayúsculas y minúsculas Pronunciación: diptongo hiato, triptongo. Reflexión Posiciones y desplazamiento( a la derecha-a la izquierda, delante de, arriba-abajo, cerca-lejos) Sigue e interpreta códigos de desplazamiento. Lectura y escritura de números hasta las unidades. Sucesiones, anterior- posterior- intermedio, ordena números, comparación. Soy niño o niña (15) El cuerpo humano, partes principales (13) Partes de la cara (14) Etapas de la vida (16) Los huesos (19) Los músculos (20) Las articulaciones (21) Los sentidos (24- 28) Previo(10) Nombre (ficha personal)(11-22- 23) ¿Cómo me veo? (12) Soy único e importante (13) Normas de convivencia (98) Me relaciono con los demás, palabras mágicas (24-25) ¿Cómo me siento? (26) Línea de tiempo. Dios se manifiesta en todo lo creado. Observa la naturaleza. Relato de la creación: Adán y Eva, la desobediencia. Valores cristianos: la amistad. Decoran figuras con grafismos. Dibujan y pintan seres y objetos. Danzan en forma libre. El esquema corporal. Orientación- ubicación espacial: derecha, izquierda, arriba-abajo. Ejercicios de calentamiento. Practica correctamente la respiración.

Transcript of Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

Page 1: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°01

I. DATOS INFORMATIVOS I.1. INSTITUCION EDUCATIVA: 14790 EL OBREROI.2. GRADO: PRIMERO SECCION: “B” y “C”I.3. DIRECTOR: CARLOS M. CALDERON GONZALES.I.4. PROFESORA: MERY MOGOLLON JIMENEZ

ISABEL VIVAS QUINOI.5. TEMPORALIZACION: DEL 7 DE MARZO AL 1 DE ABRIL DE 2011

II. DENOMINACIÓN: “ TODOS UNIDOS EN FAMILIA INICIAMOS EL AÑO ESCOLAR”III. JUSTIFICACION: Es fundamental que todos los agentes educativos unifiquemos criterios y juntos como una gran familia iniciamos el año escolar fortaleciendo nuestros lazos de

amistad y unión fraternal IV. CONTENIDOS TRANSVERSALES:

Educación para el desarrollo de la persona y la familia.V. VALORES: Puntualidad, responsabilidad y respeto

TEMATICA

C.I. L.M. C.A. P.S. F.R. E.A. E.F.Aprestamiento: grafismo

(trazos, adornos, etc.)Sigue instrucciones e

indicaciones.Expresión oral: relata

sentimientos e ideas.Reconocimiento de las

vocales.Lee y escribe su nombre

propio.Mayúsculas y minúsculasPronunciación: diptongo

hiato, triptongo.Reflexión

metalingüística(modo de hablar-corregir lenguaje)

Conciencia fonológica(discriminación auditiva)

Lectura por placer.Hora de lectura(escuchan

cuentos, leyendas, chistes)

Lamina secuenciales en

Posiciones y desplazamiento( a la derecha-a la izquierda, delante de, arriba-abajo, cerca-lejos)

Sigue e interpreta códigos de desplazamiento.

Lectura y escritura de números hasta las unidades.

Sucesiones, anterior-posterior-intermedio, ordena números, comparación.

La recta numérica.

Soy niño o niña (15)El cuerpo humano, partes

principales (13)Partes de la cara (14)Etapas de la vida (16)Los huesos (19)Los músculos (20)Las articulaciones (21)Los sentidos (24-28)

Previo(10)Nombre (ficha personal)

(11-22-23)¿Cómo me veo? (12)Soy único e importante

(13)Normas de convivencia

(98)Me relaciono con los

demás, palabras mágicas (24-25)

¿Cómo me siento? (26)Línea de tiempo.

Dios se manifiesta en todo lo creado.

Observa la naturaleza.Relato de la creación:

Adán y Eva, la desobediencia.

Valores cristianos: la amistad.

Decoran figuras con grafismos.

Dibujan y pintan seres y objetos.

Danzan en forma libre.

El esquema corporal.Orientación-ubicación

espacial: derecha, izquierda, arriba-abajo.

Ejercicios de calentamiento.

Practica correctamente la respiración.

Page 2: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

cuentosVI. SELECCIÓN DE CAPACIDADES E INDICADORES

AREA ORGANIZADORES CAPACIDADES INDICADORES DE LOGROP.S.

F.R.

C.I.

1

1

1

2

1.1 Reconoce sus características personales identificándose como niño y niña. Ficha personal.

1.10 Identifica y cumple las normas de convivencia en el aula y participa en la elaboración. Estrecha lazos de amistad y cooperación.

1.4 Conoce hecho relevante de su vida y los grafica en una línea de tiempo.

1.2 Reconoce que todo lo que existe: la naturaleza, los seres y todo el universo han sido creado por Dios.

1.1 Escucha y comprende mensajes sencillos.

1.4 Se expresa con pronunciación, entonación y gestos adecuados de acuerdo con las situaciones.

2.4 Lee textos con imágenes, vocabulario y estructura sencillos: cuentos, rimas, poemas, leyendas de Piura, nacionales y universales.

2.5 Identifica relación entre grafías y fonemas al leer letras, frases, palabras o expresiones de uso cotidiano: sonido inicial y final.

2.7 Reconoce los personajes e ideas principales de un texto al leerlo o escucharlo.

Menciona diferencias existentes entre el niño y niña.

Se identifica como niño y niña.

Cumple acuerdos y normas establecidas. Muestra afecto y ayuda a su amigo.

Grafica hechos importantes de su vida.

Menciona que Dios ha creado todo por amor. Dice las cosas creadas por Dios. Sabe signarse

Responde a preguntas y/o acciones siguiendo el mensaje.

Explica situaciones o hechos con pronunciación y entonación

Menciona lo que piensa al observar imágenes.

Relata en base a imágenes.

Nombra palabras con el sonido indicado. Menciona el contenido de un texto breve y

sencillo.

Nombra personajes y hechos principales de un cuento.

Page 3: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

L.M.

C.A.

3

1

2

1

2.8 Reconoce e identifica las vocales en textos escritos.

3.1 Realizan grafismos para afianzar su coordinación motora.

3.4 Escribe con facilidad, según su nivel de escritura: nombres y textos cortos.

3.8 Hace uso de mayúsculas en nombres.

1.6 Interpreta, codifica y representa un número natural hasta dos dígitos. Lee y escribe números naturales.

1.5 Identifica la relación “mayor que”, “menor que” o “igual que” y ordena números naturales hasta dos cifras en forma ascendente o descendente.

2.2 Identifica, interpreta y grafica posiciones y desplazamiento de objetos en el plano.

1.1 Identifica similitudes y diferencias en las partes del cuerpo y rasgos fisonómicos entre las personas de igual o diferente sexo, y entre los miembros de una familia o familias diferentes.

1.2 Localiza las articulaciones, huesos y músculos que intervienen en el movimiento de seres humanos y animales y los representan en modelos

Nombra vocales en textos escritos. Diferencia mayúsculas de minúsculas.

Demuestra dominio al realizar grafismo.

Produce textos como modo de ordenar su pensamiento.

Utiliza la mayúscula en sus escritos

Escribe y lee números con seguridad y confianza.

Establece diferencia entre un número y otro. Ordena números según el criterio

establecido.

Ubica correctamente objetos en el espacio. Sigue códigos al desplazarse.

Señala partes de su cuerpo.

Descubre en cuerpo que tiene huesos, que le permiten sostener el cuerpo.

Page 4: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

E.A.

E.F.

1.

1.

2.

1.6 Identifica etapas de la vida reconociendo etapa en que se encuentra.

1.1 Explora y experimenta con materiales de expresión grafico plástica

1.3 Representa formas, objetos , personajes favoritos de sus textos, de su entorno, seres vivos de su ambiente, a través del dibujo, pintura, collage y material moldeable( barro, plastilina, desechos reciclables)

1.5 Se desplaza por el espacio siguiendo ritmos sencillos e imitando diferentes personajes y eventos de la naturaleza.

1.6 Entona canciones y rondas percutiendo sonidos con su propio cuerpo.

1.6. Reconoce las partes de su cuerpo en actividades motrices sencillas.

2.1 Reconoce la lateralidad en su cuerpo experimentando con diferentes actividades.

2.2 Identifica y utiliza conceptos de ubicación espacial básicos al realizar movimientos y desplazamientos.

2.3 Explora su coordinación motora fina y gruesa en actividades motrices.

Menciona las etapas de la vida.

Trabaja con limpieza y orden

Expone sus trabajos realizados con material reciclables.

Se traslada siguiendo ritmos e imitando personajes y eventos de la naturaleza.

Entona cantos acompañados por su cuerpo.

Menciona partes de su cuerpo

Ubica correctamente su lateralidad al realizar juegos.

Realiza juegos de ubicación espacial en el patio.

Realiza ejercicios siguiendo indicaciones,

Page 5: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria
Page 6: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

VII. DESARROLLO METODOLOGICO

ACTIVIDADESESTRATEGIAS

RECURSOS Y MATERIALES CRONOGRAMA

L M M J V

“conviviendo en armonía con mis nuevos amigos”

Del 7 al 11 Marzo

“Soy importante”Del 14 al 18 de Marzo

A través del canto “como están amigos” A través de la dinámica “di tu nombre y da tres palmadas” todos no presentamos. Escuchan cuentos al inicio de la clase Realiza dibujos de cuentos escuchados y otros de su interés. Decoran figuras con diversos grafismos siguiendo indicaciones y los pega en el aula.

Dialogan y acuerdan las normas que le permitan convivir mejor en el aula. Transcribe su nombre y lo decoran Recorta de revistas, periódicos y otros materiales escritos letras para formar su nombre o

palabras que empiecen con la vocal indicada o nuevas palabras. Pintan y dibujan objetos y seres teniendo en cuenta la noción arriba-abajo, izquierda-

derecha, delante-atrás. Resuelven fichas sencillas de desplazamiento siguiendo las flechas. En hojas y con colores practican la escritura de su nombre. Realizan juegos de desplazamiento en el patio. Averiguan el nombre de sus papas y el lugar donde viven.

Dialogan sobre el nombre, sus padres y el lugar donde viven. Completan una ficha con sus datos personales Practican sus palabras mágicas en sus actividades diarias en el aula. Respeta y cuida el material de trabajo de sus compañeros y aprende que la honradez es

importante.

CuentosLápizColores

RevistasPeriódicosTijerasGomas

Hojas

Copias

Page 7: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

“estrechamos lazos de compañerismo”Del 21 al 25 de Marzo

Mencionan y dibujan seres y cosas creadas por Dios A través de imágenes se reconoce como niño y niña. Se diferencia entre niño y niña Menciona partes de su cuerpo Recorta figuras teniendo en cuenta las partes gruesas de su cuerpo. Completa las partes de la cara en un dibujo. Escuchan cuentos, cantos y chistes al inicio de sus actividades escolares. Reconocen vocales en textos diversos y en fichas fotocopias. Decoran la vocal empleando diverso material: papel, lana, semillas, etc. Con apoyo de imágenes escriben vocales para completar la palabra.

…….S…….. n….….d…… …..v……

Afianzan la noción arriba-abajo, izquierda-derecha en fichas. Realizan juegos de desplazamiento en el patio. Mediante una ficha conocen la escritura lectura del 1 uno y el 2 dos

Agradece a Dios con oraciones espontaneas. Se organizan y juegan al amigo secreto compartiendo un dibujo elaborando con mucho

cariño

Compartimos nuestros regalos y conversamos sobre el compañerismo. Dialogan acerca de su comportamiento y se comprometen a seguir mejorando Se informa sobre la importancia de ser tolerante y respeta las opiniones de los demás.

LaminasLibro de C.A.

Cuentos

CopiasSemillas

HojasColores

Libros

Uno

Page 8: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

“somos responsables”Del 28 al 01 de Abril

Escuchan la lectura: “Cenicienta” para conversar sobre la convivencia y se expresa sin dañar a otro.

Escuchan cuentos, cantos y chistes por placer al inicio de sus actividades escolares. Además de la hora de la lectura.

Pinta en una ficha una escena de la convivencia armoniosa. Elaboran en equipo un álbum sobre la creación del mundo y comparten con sus amigos sus

materiales. A través de imágenes conocen las etapas de la vida Se informan sobre los huesos del cuerpo humano. Aprenden palabras nuevas a partir de vocales y nombre. Recortar de revistas o periódicos palabras de acuerdo al tema de interés. Aprenden el trazo de las vocales en mayúsculas. Escuchan y aprenden chistes para compartir en el aula. Revisa y corrige sus textos entre ellos. Dibujan y pintan seres y objetos teniendo en cuenta su noción espacial. Realiza desplazamiento y sigue indicaciones. Lee y escribe números naturales menores que 3 y 4 Recortan letra de periódico y forman el nombre de los números. Averiguan 2 acciones donde demostramos la responsabilidad y como debemos cuidar el

agua. Dialogan en base a su investigación sobre la responsabilidad y el cuidado del agua Se informan a través de una ficha sobre la importancia del cuidado del aula.

Devuelve material que encuentra en el aula y cuidamos la limpieza de nuestro ambiente escolar.

Mediante imágenes conocen la historia de Adán y Eva conversando sobre la desobediencia. Pintan una figura del sistema muscular y aprenden el nombre de alguno de ellos. Señalan en su cuerpo las articulaciones. Realizan apareamiento de figura - palabras para afianzar palabras conocidas.

CuentosTextosColoresLaminas

RevistasPeriódicos

TextosColores

PeriódicosRevistas

Laminas motivadorasCopiasLibros

Page 9: Modelo Unidad de Aprendizaje Primaria

Eligen y transcriben el nombre de un compañero del aula y usan la letra mayúsculas Durante la semana escucharemos lecturas por placer, además de la hora de la lectura Aprenden la escritura de palabras nuevas apoyándose con imágenes. Realizan discriminación auditiva con las vocales y palabras aprendidas. Lee y escribe el numero 5 Ordena números según el criterio establecido. Emplea la recta numérica Participan de acciones recreativas en el patio. Investigan acerca de los órganos de los sentidos y recolectan imágenes.

HojasLecturas

Libros Figuras.

VIII. EVALUACION Se realizara a través de la observación, diálogos, fichas de evaluación y aplicación, tareas, trabajos artísticos. Así como la autoevaluación y la coevaluación y la heteroevaluación.

IX. BIBLIOGRAFIA DCN GRUPO EDITORIAL NORMA LALITO 1 COLECCIÓN DE CUENTOS.

______________________ ___________________ MERY MOGOLLON JIMENEZ ISABEL VIVAS QUINO PROFESORA DE 1° “B” PROFESORA DE 1° “C”