Modelo para la construcción y Emision Directrices

80
Abril 2015 México, Distrito Federal UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA DIRECCIÓN GENERAL DE DIRECTRICES PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIÓN MODELO PARA LA CONSTRUCCIÓN Y EMISIÓN DE DIRECTRICES PARA LA MEJORA EDUCATIVA

description

Modelo para la construcción y Emision Directrices

Transcript of Modelo para la construcción y Emision Directrices

  • Abril 2015

    Mxico, Distrito Federal

    UNIDAD DE NORMATIVIDAD Y POLTICA EDUCATIVA

    DIRECCIN GENERAL DE DIRECTRICES PARA LA MEJORA DE LA EDUCACIN

    MODELO PARA LA CONSTRUCCIN

    Y EMISIN DE DIRECTRICES

    PARA LA MEJORA EDUCATIVA

  • 1

    NDICE

    INTRODUCCIN ............................................................................................................................. 5

    I. LA REFORMA EDUCATIVA, EL NUEVO INEE Y LA POSIBILIDAD DE INTRODUCIR

    MEJORAS A PARTIR DE LA EMISIN DE DIRECTRICES ............................................................ 7

    La evaluacin como factor para la mejora educativa .......................................................................................................7

    La evaluacin en la Ley General de Educacin y en la Ley del INEE .......................................................................8

    Las directrices y las posibilidades de orientar la toma de decisiones tendientes a la mejora educativa 9

    Las directrices en el marco del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa y de la Poltica Nacional de

    Evaluacin de la Educacin ...................................................................................................................................................... 11

    II. REFERENTES CONCEPTUALES Y EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON LA EMISIN DE

    RECOMENDACIONES Y DIRECTRICES ...................................................................................... 14

    Experiencias de emisin de directrices en otros sectores ......................................................................................... 14 Poltica Basada en Evidencia (PBE) ................................................................................................................................................. 14 Experiencias en construccin de directrices: guidelines ............................................................................................ 15 Modelo de la OMS: calidad de la evidencia y fuerza de las recomendaciones .................................................. 17 Modelo Double-Smart ................................................................................................................................................................................ 20

    Sistemas de normalizacin ....................................................................................................................................................... 23

    Recomendaciones de poltica educativa: una larga tradicin .................................................................................. 23 Recomendaciones de organismos internacionales y regionales ................................................................................ 24 El movimiento de eficacia escolar (MEE) ..................................................................................................................................... 26 Sistemas de gestin y aseguramiento de la calidad ............................................................................................................ 27

    Principios que orientan las tareas del INEE ...................................................................................................................... 29

    Relacin entre evaluacin y mejora ...................................................................................................................................... 30

    Evaluacin y gestin pblica: avances y desafos......................................................................................................... 34 La experiencia del Consejo Nacional de Evaluacin de la Poltica de Desarrollo Social (CONEVAL) 34 La experiencia del Consejo de Evaluacin del Desarrollo Social del Distrito Federal (Evala DF) ..... 35

    III. DIRECTRICES ORIENTADAS A AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DEL DERECHO A UNA

    EDUCACIN DE CALIDAD PARA TODOS .................................................................................. 37

    Principios orientadores de un enfoque de derechos .................................................................................................... 38 El derecho a una educacin de calidad ......................................................................................................................................... 39

  • 2

    IV. LAS DIRECTRICES DEL INEE ................................................................................................ 41

    Fundamentacin de las Directrices ....................................................................................................................................... 43 1. Directrices basadas en principios y valores sustantivos ........................................................................................ 43 2. Directrices basadas en evaluaciones e investigaciones .............................................................................................. 44

    Factibilidad: un criterio para valorar posibilidades de implementacin de las directrices ......................... 46

    Otros aspectos importantes ..................................................................................................................................................... 47 1. Directrices articuladas .................................................................................................................................................................... 47 2. Establecimiento de indicadores que permitan valorar sus alcances .............................................................. 48

    V. RUTA PARA LA EMISIN DE DIRECTRICES ......................................................................... 48

    Fases para la emisin y actualizacin de las directrices ............................................................................................ 48

    Fase 1. Construccin ................................................................................................................................................................... 49 1. Inclusin en la Agenda de la Junta de Gobierno del INEE ..................................................................................... 50 2. Definicin del problema ................................................................................................................................................................. 50 3. Anlisis de Mejora .............................................................................................................................................................................. 51 4. Formulacin de la directriz ............................................................................................................................................................... 51

    Fase 2. Emisin .............................................................................................................................................................................. 52

    Fase 3. Comunicacin ................................................................................................................................................................. 52

    Fase 4. Respuesta de la Autoridad Educativa .................................................................................................................. 53

    Fase 5. Implementacin .............................................................................................................................................................. 54

    Fase 6. Monitoreo .......................................................................................................................................................................... 54

    Fase 7. Actualizacin ................................................................................................................................................................... 54

    VI. CONSIDERACIONES FINALES ............................................................................................... 55

    BIBLIOGRAFA ............................................................................................................................. 58

    Anexo 1: Anlisis de Normalidad Factorial ........................................................................................................................ 66

    Anexo 2: Mapeo Lgico (ML) .................................................................................................................................................... 67

    Anexo 3: Matriz de Ruta de Formulacin ............................................................................................................................ 68

    Anexo 4: Mtodo de Generacin de Consensos ............................................................................................................. 69 Mtodo Delphi ................................................................................................................................................................................................. 69 Mtodo Genrico de Evaluacin del CEEY ................................................................................................................................. 70

    Anexo 5: Propuestas para un nuevo andamiaje institucional de las directrices de mejora educativa .. 73

  • 3

    ndice de tablas

    TABLA 1. CRITERIOS DEL MODELO DOUBLE-SMART INCORPORADOS EN EL MODELO DE EMISIN

    DE DIRECTRICES..................................................................................................................................................................................... 21 TABLA 2. PRINCIPALES TEMTICAS Y RECOMENDACIONES DE POLTICA EDUCATIVA EMITIDAS POR

    ORGANISMOS INTERNACIONALES Y REGIONALES ....................................................................................................... 25 TABLA 3. INTERROGANTES QUE RESUELVEN LAS DIRECTRICES ............................................................................... 42 TABLA 4. CRITERIOS PARA EVALUAR LAS INVESTIGACIONES Y EVALUACIONES ........................................... 45 TABLA 5. CRITERIOS BSICOS DE FACTIBILIDAD (RESTRICCIONES) A CONSIDERAR ................................. 47 TABLA 6. FICHA PARA LA PRESENTACIN DE LA DIRECTRIZ .......................................................................................... 52

    ndice de diagramas

    DIAGRAMA 1. LAS DIRECTRICES Y SU CONTRIBUCIN A LA MEJORA DE LA CALIDAD DE LA

    EDUCACIN................................................................................................................................................................................................. 11 DIAGRAMA 2. LAS DIRECTRICES EN EL MARCO DEL SNEE Y DE LA PNEE ........................................................... 13 DIAGRAMA 3. CADENA DE PRODUCCIN DE VALOR PARA LA EFECTIVA UTILIZACIN DE LAS

    EVALUACIONES ........................................................................................................................................................................................ 33 DIAGRAMA 4. FASES PARA LA EMISIN Y ACTUALIZACIN DE LAS DIRECTRICES ........................................ 49

  • 4

  • 5

    Introduccin

    La reforma educativa de 2013 reconoce que es necesaria una educacin de calidad y equidad que

    genere mayor igualdad de oportunidades sociales entre los mexicanos y que contribuya a la justicia

    social. Es una reforma que busca mejores condiciones y posibilidades para el aprendizaje en las

    escuelas y la formacin de los ciudadanos que el pas requiere. Para lograr estos objetivos, se seala

    explcitamente que la evaluacin es un elemento importante para mejorar, ya que sta permite

    comprender, medir y diagnosticar la realidad de los servicios educativos en la educacin bsica y

    media superior.

    Al colocar en el centro de la reforma a la evaluacin, el Instituto Nacional para la Evaluacin de la

    Educacin (INEE) recibe nuevas facultades. Por un lado, el INEE tiene ahora la atribucin de emitir

    lineamientos para regular los procesos de las evaluaciones, y directrices que sean relevantes para

    contribuir a orientar la toma de decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educacin y su

    equidad (artculo 3, fraccin IX, inciso c, de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos

    y artculo 27, fraccin VIII de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluacin de la Educacin, [Ley

    del INEE], 2013). Por el otro, se le concede autonoma institucional con el fin de evaluar todos los

    componentes del Sistema Educativo Nacional (SEN), sus procesos y resultados.

    Si bien la evaluacin no es la solucin a todos los problemas educativos, s puede constituirse en un

    mecanismo importante que apoye la toma de decisiones, a partir del planteamiento de rutas de

    mejora. Esta postura se reafirma en el Informe 2014. El derecho a una educacin de calidad,

    elaborado por el INEE (2014), en el que se menciona que la evaluacin debe estar orientada a

    mejorar la capacidad de cada actor de cumplir mejor con el propsito de hacer realidad el derecho a

    una educacin de calidad para todos, en donde el fin ltimo es que el alumno alcance el mximo

    logro de aprendizajes para su vida presente y futura. La evaluacin, en este sentido, debe valorar

    tanto el cumplimiento del derecho a la educacin de nios, nias y jvenes, en toda su trayectoria

    acceso, permanencia y logro de aprendizajes- como la accin del Estado y de otros actores como

    padres de familia- para garantizar el cumplimiento de dicho derecho.

    La evaluacin del sistema educativo requiere emitir juicios respecto a los avances en materia

    educativa y al cumplimiento del derecho a la educacin de calidad para todos. Ello implica integrar

    las dimensiones de relevancia, eficiencia, eficacia, pertinencia, equidad, impacto y suficiencia (Ley

    del INEE, artculo 5, fraccin III) de los componentes, procesos y resultados del SEN. El enfoque de

    calidad con equidad tambin plantea valorar si se estn cerrando las brechas educativas de

    oportunidades y aprendizajes, entre los grupos sociales que enfrentan mayores desventajas y los

    que no.

    En este contexto, el relanzamiento del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa (SNEE) ahora

    bajo la coordinacin del INEEy la reformulacin de la Poltica Nacional de Evaluacin de la

  • 6

    Educacin (PNEE), ubica a las directrices como una herramienta que puede contribuir de manera

    importante a orientar la toma de decisiones, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad educativa

    y su equidad, de tal forma que se avance en el cumplimiento del derecho a una educacin de calidad

    para todos. En este sentido, la capacidad de emitir directrices es quiz una de las atribuciones ms

    innovadoras otorgada al INEE, en tanto que estas constituyen una herramienta de poltica pblica

    con la cual se pretende orientar o reorientar las decisiones de poltica que se toman en los distintos

    niveles de actuacin del SEN. Las directrices, de acuerdo con la UNESCO (2009), identifican factores

    que contribuyen a la eficacia de los programas, ofrecen recomendaciones para una prctica eficaz

    en su rea temtica y aportan un marco para la aplicacin de polticas.

    De esta forma el INEE se constituye en una institucin mediadora entre los titulares de obligaciones

    que tienen el deber de garantizar el cumplimiento del derecho a la educacin, y los titulares de este

    derecho; as como entre la comunidad cientfica, los usuarios de las polticas (policy-users) y los

    sujetos evaluados; ayudando a mantener credibilidad cientfica y relevancia poltica de los resultados

    de la evaluacin del SNEE y las investigaciones derivadas de ella. Adems, organizaciones

    mediadoras como el INEE tienen lneas distintivas de rendicin de cuentas tanto a la comunidad

    cientfica como a la poltica, que logran facilitar la transferencia de conocimiento utilizable entre la

    generacin de polticas y los resultados tcnico-cientficos (Eckley, 2001).

    Este documento presenta el Modelo o ruta que el Instituto ha planteado para la construccin y

    emisin de directrices. Cabe mencionar que para su elaboracin se cont con la participacin de

    expertas y expertos varios, de los miembros del Consejo Tcnico Especializado en Evaluacin de

    Poltica y Programas Educativos, quienes revisaron diversas versiones del mismo, y ayudaron a

    retroalimentarlo. Tambin es importante sealar que el Modelo fue revisado y comentado en varias

    ocasiones por los Consejeros de la Junta de Gobierno hasta su aprobacin, por lo que sus

    observaciones, sugerencias e inquietudes han sido incorporadas en esta versin final.

    El documento se organiza en seis apartados. En el primero se describe el marco legal sobre el que

    descansa la nueva atribucin del INEE para emitir directrices. En el segundo apartado se presentan

    los principales referentes conceptuales y experiencias relacionadas con la emisin de

    recomendaciones y directrices que fueron identificadas en la literatura, dentro de las cuales destacan

    los aportes de lo que se conoce como la Poltica Basada en Evidencia, as como la experiencia en

    la elaboracin y emisin de directrices en el sector salud y de recomendaciones de poltica educativa

    sugeridas por organismos internacionales, regionales y nacionales. En ese apartado tambin se

    presenta una breve discusin sobre la relacin entre evaluacin y mejora. En el tercer apartado se

    presenta el enfoque del cumplimiento del derecho a la educacin de calidad para todos como el

    referente principal que orienta la evaluacin que realiza el INEE y en consecuencia, las directrices

    que emita. Posteriormente, en el apartado cuatro se define qu es una directriz y cules sus

    caractersticas principales. En el apartado cinco se describe la ruta para la emisin de directrices, la

    cual se presenta en un modelo de ciclo de polticas. En el ltimo apartado se presentan algunas

  • 7

    consideraciones finales, en donde se destacan las bondades del Modelo, as como algunos de los

    retos para su construccin e implementacin.

    I. La reforma educativa, el nuevo INEE y la posibilidad de introducir

    mejoras a partir de la emisin de directrices

    La evaluacin como factor para la mejora educativa

    En febrero de 2013 se public el decreto por el que se reform el artculo tercero de la Constitucin

    Poltica de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM). En varias de sus fracciones qued explicitada

    la responsabilidad del Estado de garantizar la calidad de la educacin obligatoria, la cual tiene como

    fundamento buscar el mejoramiento constante y mximo logro acadmico de los estudiantes, a partir

    de materiales y mtodos educativos, organizacin escolar e infraestructura educativa eficientes. La

    reforma a la fraccin XXV del artculo 73 de la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos

    (CPEUM), facult al H. Congreso de la Unin para establecer el Servicio Profesional Docente (SPD)

    en trminos del artculo tercero constitucional, lo cual gener una nueva regulacin para el ingreso,

    promocin, reconocimiento y permanencia en el servicio profesional docente y un nuevo proceso de

    seleccin para docentes y directivos.

    La modificacin al artculo 3 de la CPEUM constituye el centro y punto de partida de una reforma

    educativa que busca concretar una educacin que conjugue calidad y equidad, que genere igualdad

    de oportunidades sociales entre los mexicanos y que permita contribuir al desarrollo econmico y

    social. Se trata de una reforma que busca mejores condiciones y posibilidades para el aprendizaje

    en las escuelas y la formacin de los ciudadanos que el pas requiere.

    En la reforma de este artculo se sealan tres factores que pueden influir en los resultados

    educativos: el desempeo docente, la autonoma de las escuelas y la evaluacin de la calidad. De

    esta forma, quedaron planteados los fundamentos del SPD, donde se definen los procedimientos

    para los concursos de oposicin para el ingreso a ste, y la promocin a cargos con funciones de

    direccin o de supervisin; as como el establecimiento del SNEE, coordinado por el INEE. Este

    ltimo adquiere el carcter de organismo pblico autnomo.

    La reforma seala que la evaluacin es un elemento importante en la mejora de la calidad de los

    servicios educativos de la educacin bsica y media superior, por lo que le confiere al INEE nuevas

    atribuciones, entre las que destacan la coordinacin del SNEE. Con ello, el INEE adquiere una nueva

    dimensin de actuacin y de responsabilidad.

  • 8

    La evaluacin en la Ley General de Educacin y en la Ley del INEE

    En las modificaciones realizadas a la Ley General de Educacin (LGE) se reconoce a la evaluacin

    educativa como un componente del Sistema Educativo Nacional (SEN) y al INEE como la autoridad

    en materia de evaluacin educativa. Se subraya que al Instituto le corresponde la evaluacin del SEN

    en la educacin preescolar, primaria, secundaria y media superior, sin perjuicio de la participacin

    que las autoridades educativas federal y locales tengan, de conformidad con los lineamientos que

    expida dicho organismo, y con la Ley del INEE. Asimismo, se menciona que el Instituto deber emitir

    los lineamientos a los que se sujetarn las autoridades federal y locales para realizar las evaluaciones

    que les correspondan en el marco de sus atribuciones, y emitir directrices que sean relevantes para

    contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educacin y su equidad.

    La Ley del INEE, por su parte, reglamenta tanto al SNEE como al propio INEE. Establece que el

    Instituto tendr por objeto coordinar el SNEE, evaluar la calidad, el desempeo y los resultados del

    SEN, y disear y realizar mediciones y evaluaciones que correspondan a componentes, procesos o

    resultados del SEN respecto a los atributos de los educandos, docentes y Autoridades Escolares, as

    como de las caractersticas de instituciones, polticas y programas educativos (Ley del INEE, artculo

    25).

    Para el cumplimiento del objetivo previsto en el prrrafo que antecede, el artculo 27 de la Ley del

    INEE, establece que el Instituto tendr las siguientes atribuciones:

    I. Fungir como autoridad en materia de evaluacin educativa a nivel nacional; II. Coordinar el Sistema Nacional de Evaluacin Educativa; III. Contribuir a la evaluacin de los procesos de formacin, actualizacin, capacitacin y superacin profesional de los docentes; IV. Disear, implementar y mantener actualizado un sistema de indicadores educativos y de informacin de resultados de las evaluaciones; V. Establecer mecanismos de interlocucin con autoridades educativas y en su caso escolares, para analizar los alcances e implicaciones de los resultados de las evaluaciones, as como las directrices que de ellos se deriven; VI. Formular, en coordinacin con las Autoridades Educativas, una poltica nacional de evaluacin de la educacin encauzada a mejorar la calidad del Sistema Educativo Nacional; VII. Expedir los lineamientos a los que se sujetarn las Autoridades Educativas para llevar a cabo las funciones de evaluacin que les correspondan; VIII. Generar, recopilar, analizar y difundir informacin que sirva de base para la evaluacin del Sistema Educativo Nacional y, con base en ella, emitir directrices que sean relevantes para contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educacin y su equidad; IX. Disear e implementar evaluaciones que contribuyan a mejorar la calidad de los aprendizajes de los educandos, con especial atencin a los diversos grupos regionales, a minoras culturales y lingsticas y a quienes tienen algn tipo de discapacidad; X. Solicitar a las Autoridades Educativas la informacin que requiera para dar cumplimiento al objeto, finalidad y propsitos de esta Ley;

  • 9

    XI. Celebrar actos jurdicos para formalizar la participacin, colaboracin y coordinacin en materia de evaluacin educativa con las Autoridades Educativas, as como con entidades y organizaciones de los sectores pblico, social y privado, tanto nacionales como extranjeros; XII. Auxiliar, a travs de asesoras tcnicas, a otras instituciones o agencias, en el diseo y aplicacin de las evaluaciones que lleven a cabo, para fortalecer la confiabilidad de sus procesos, instrumentos y resultados; XIII. Asesorar y, en su caso, supervisar el diseo y aplicacin de instrumentos de medicin para las evaluaciones de los componentes, procesos o resultados del Sistema Educativo Nacional que realicen las Autoridades Educativas, en el marco de sus atribuciones y competencias; XIV. Realizar y promover estudios e investigaciones destinadas al desarrollo terico, metodolgico y tcnico de la evaluacin educativa, as como lo que se refiera al uso de los resultados; XV. Participar en proyectos internacionales de evaluacin de la educacin que sean acordados con las autoridades educativas o instancias competentes; XVI. Impulsar y fomentar una cultura de la evaluacin entre los distintos actores educativos, as como entre diversos sectores sociales, a efecto de que las directrices que emita el Instituto, previa evaluacin de la educacin, se utilicen como una herramienta para tomar decisiones de mejora, desde el mbito del sistema educativo, en los tipos, niveles y modalidades educativos, los centros escolares y el saln de clases; XVII. Promover y contribuir a la formacin de especialistas en distintos campos de la evaluacin de la educacin. Asimismo, realizar las acciones de capacitacin que se requieran para llevar a cabo los proyectos y acciones de evaluacin del Instituto y en su caso del Sistema, y

    XVIII. Las dems que le correspondan conforme a esta Ley y otras disposiciones

    aplicables.

    Las directrices y las posibilidades de orientar la toma de decisiones

    tendientes a la mejora educativa

    La reconfiguracin del INEE, a partir de la reforma educativa, y de la atribucin de emitir directrices

    para la mejora de la educacin, incrementa las posibilidades de que los resultados de las

    evaluaciones realizadas a los componentes, procesos y resultados del SEN incidan en la toma de

    decisiones de poltica educativa. Esta atribucin se seala en el artculo 3, fraccin IX, inciso c), de

    la Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, que en la parte conducente establece:

    () Corresponder al Instituto evaluar la calidad, el desempeo y resultados del sistema educativo

    nacional en la educacin preescolar, primaria, secundaria y media superior. Para ello deber: () c)

    Generar y difundir informacin y, con base en sta, emitir directrices que sean relevantes para

    contribuir a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educacin y su equidad, como factor

    esencial en la bsqueda de la igualdad social. En consecuencia, el artculo 47, segundo prrafo de

    la Ley del INEE que a la letra dice: El Instituto emitir directrices que sean relevantes para contribuir

  • 10

    a las decisiones tendientes a mejorar la calidad de la educacin y su equidad, como factor esencial

    en la bsqueda de la igualdad social. Estas directrices se harn de conocimiento pblico y de las

    Autoridades e Instituciones educativas correspondientes para su atencin, quienes debern hacer

    pblica su respuesta en un plazo no mayor a sesenta das naturales (Ley del INEE, artculos 48, 50

    y 51). Si bien en la Ley del INEE no se menciona que las directrices tengan un carcter vinculante,

    en la LGE, artculo 12, fraccin XII, se seala que la autoridad educativa tendr que atender las

    directrices que emita el Instituto para realizar la planeacin y programacin globales del Sistema

    Educativo Nacional.

    As, las autoridades educativas, en el mbito de su competencia, deben promover la congruencia de

    los planes, programas y acciones que emprendan con las directrices que emita el INEE. Para lo cual,

    el Instituto debe establecer mecanismos de interlocucin con Autoridades Educativas y, en su caso,

    con autoridades escolares, para analizar los alcances e implicaciones de los resultados de las

    evaluaciones, as como de las directrices que de ellos se deriven. Asimismo, impulsar y fomentar

    una cultura de la evaluacin entre los distintos actores educativos, as como entre diversos sectores

    sociales, a efecto de que las directrices que emita el Instituto se utilicen como una herramienta para

    tomar decisiones de mejora en los tipos, niveles y modalidades educativos, los centros escolares y

    el saln de clases. Finalmente, de acuerdo con el artculo 29 de la Ley del INEE, se establece que

    las directrices y polticas, as como lineamientos en materia de evaluacin educativa expedidos por

    el INEE, debern ser actualizadas de manera peridica conforme a los criterios que determine la

    Junta de Gobierno.

    De esta manera, se especifican entre las tareas sustantivas del INEE, la formulacin, difusin,

    seguimiento y actualizacin de las directrices; as como el fomento de su uso y la asesora para que

    sean recuperadas como herramientas de mejora. La atribucin de emitir directrices representa una

    innovacin en el mbito nacional e internacional, y es el mecanismo por el que se busca contribuir a

    la calidad y equidad educativa, a fin de garantizar el derecho a una educacin de calidad para todos.

    As, de acuerdo con la definicin de calidad educativa estipulada en el artculo 3 de la CPEUM, el

    Estado garantizar la calidad en la educacin obligatoria de manera que los materiales y mtodos

    educativos, la organizacin escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los

    directivos garanticen el mximo logro de aprendizajes de los educandos. Por tanto, las directrices

    que emita el Instituto se enfocarn, entre otras cosas, en sugerir acciones de mejora que incluyan y

    fortalezcan los elementos que seala el texto constitucional, as como otros elementos relevantes de

  • 11

    carcter sistmico, tales como el gasto pblico, la regulacin y otros componentes de gestin y

    gobierno que configuran la accin pblica en materia educativa (Diagrama 1).1

    Diagrama 1. Las directrices y su contribucin a la mejora de la calidad de la educacin

    Fuente: elaboracin propia.

    No obstante, el cumplimiento de este objetivo requiere que se aseguren ciertas condiciones. Es decir,

    el hecho de que el INEE realice evaluaciones, desarrolle investigaciones y estudios que expliquen

    los resultados de las mismas, y derivado de estas emita directrices, no garantiza, de forma

    automtica, que estas ltimas se implementen. En este sentido, cabe sealar que, hace poco ms

    de una dcada, al analizar los sistemas de evaluacin nacionales producto de las reformas

    educativas de los aos noventa en Latinoamrica, algunos autores concluyeron que la evaluacin

    puede ser un instrumento para la mejora de la calidad de la educacin, pero no debe verse como el

    nico instrumento para solucionar todos los problemas educativos (Tiana, 2003).

    Las directrices en el marco del Sistema Nacional de Evaluacin Educativa y de

    la Poltica Nacional de Evaluacin de la Educacin

    La apuesta implcita de la reciente reforma educativa es que los resultados de la evaluacin de los

    componentes, procesos y resultados del SEN incidan en la mejora de la educacin, para lo cual

    otorga al INEE autonoma y le confiere nuevas atribuciones. Una de estas atribuciones es la emisin

    de directrices para la mejora de la educacin; elemento que funge como un puente entre los

    1 A pesar de que el artculo 3 de la CPEUM no incluye las pruebas de logro de aprendizaje, como uno de los elementos para garantizar la calidad de la educacin, s se prevee que stas formen parte del Sistema de medicin y evaluacin.

  • 12

    resultados de las evaluaciones y la toma de decisiones de mejora de la Poltica Nacional de la

    Educacin.

    En este contexto, y a partir de las modificaciones al artculo 3 de la CPEUM, se crea el SNEE, que

    es definido como un conjunto orgnico y articulado de instituciones, procesos, instrumentos,

    acciones y dems elementos que contribuyen al cumplimiento de sus fines; que tiene por objeto

    contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos prestados por el Estado y por los

    particulares con autorizacin o con reconocimiento de validez oficial de estudios (Ley del INEE,

    artculos 10 y 11). 2

    La coordinacin del SNEE es competencia del INEE, quien articular y guiar las acciones del

    conjunto de elementos que lo constituyen -instituciones, autoridades, rganos colegiados,

    procedimientos, procesos, informacin, parmetros, indicadores, resultados, lineamientos y

    directrices- conforme a una PNEE que establecer las bases conforme a las cuales debern llevarse

    a cabo los proyectos y acciones que se realicen en materia de evaluacin en el marco del SNEE.

    Esta poltica establecer los objetos, mtodos, parmetros, instrumentos y procedimientos de

    evaluacin; las directrices derivadas de los resultados de los procesos de evaluacin; los indicadores

    cuantitativos y cualitativos; los alcances y las consecuencias de evaluacin; los mecanismos de

    difusin de los resultados de la evaluacin; la distincin entre la evaluacin de personas, la de

    instituciones y la del SEN en su conjunto; las acciones para establecer una cultura de la evaluacin

    educativa; y, los dems elementos que establezca el INEE (Ley del INEE, artculo 17).

    As, el SNEE tiene como objetivo contribuir a garantizar la calidad de los servicios educativos que

    brinda el Estado a travs de la Poltica Nacional de Educacin. En aras de cumplir con este propsito,

    sus acciones y proyectos en materia de evaluacin sern guiados por una PNEE, que est

    constituida, entre otras cosas, por directrices para la mejora de la educacin. Para la construccin

    de dichas directrices se requiere de un conjunto de insumos tcnicos, siendo los de mayor relevancia

    las evaluaciones que realiza el Instituto, as como el vasto cmulo de informacin sustantiva

    generada por la comunidad cientfica. De este modo, se espera que las directrices se constituyan

    como el instrumento articulador entre los resultados de las acciones de evaluacin que se desarrollan

    en el marco del SNEE y la mejora de la Poltica Nacional de Educacin. Concebida as, la directriz

    2 Dentro de los fines especficos que persigue se encuentran: i) establecer la efectiva coordinacin de las Autoridades Educativas que lo integran y dar seguimiento a las acciones que para tal efecto se establezcan; ii) formular polticas integrales, sistemticas y continuas, as como programas y estrategias en materia de evaluacin educativa; iii) promover la congruencia de los planes, programas y acciones que emprendan las Autoridades Educativas con las directrices que, con base en los resultados de las evaluaciones, emita el Instituto; iv) analizar, sistematizar, administrar y difundir informacin que contribuya a evaluar los componentes, procesos y resultados del Sistema Educativo Nacional; y, v) verificar el grado de cumplimiento de los objetivos y metas del Sistema Educativo Nacional (Ley del INEE, artculo 12).

  • 13

    es un componente clave del SNEE y parte constitutiva de la PNEE, que se espera que incida en la

    mejora de la poltica de educacin. Esta relacin se esquematiza en el Diagrama 2.

    Diagrama 2. Las directrices en el marco del SNEE y de la PNEE

    Fuente: elaboracin propia.

    A fin de que se cumpla esta relacin, las directrices tendrn que ser acompaadas, promovidas e

    impulsadas por los actores que conforman al SNEE; para lo cual debern comunicarse, socializarse

    y argumentarse efectivamente.

  • 14

    II. Referentes conceptuales y experiencias relacionadas con la emisin

    de recomendaciones y directrices

    La emisin de directrices, como ya se seal, es una atribucin nueva del INEE, y nueva tambin en

    Mxico. Si bien la investigacin educativa y la evaluacin de polticas y programas han arrojado

    diversas recomendaciones de poltica, es la primera vez que stas, con el nombre de directrices,

    adquieren un carcter central en el mbito de la evaluacin educativa. Con el objetivo de proponer

    un Modelo para la Emisin de Directrices, se revisaron, en un primer momento, los aportes de lo que

    se conoce como Poltica Basada en Evidencia y experiencias relacionadas con la emisin de

    recomendaciones y directrices en otros sectores, como por ejemplo el de salud. Es importante

    sealar que la revisin de esta literatura ayuda a enmarcar las ventajas y la importancia de que las

    directrices que se vayan a emitir se fundamenten en el conocimiento probado en la materia.

    Experiencias de emisin de directrices en otros sectores

    Poltica Basada en Evidencia (PBE)

    El Modelo de Emisin de Directrices retoma el enfoque de la Poltica Basada en la Evidencia (PBE),

    definido como: el uso explcito e intencional de la mejor evidencia de investigacin disponible para

    la toma de decisiones y la eleccin entre opciones de poltica pblica (Bracho, 2010a).

    Concretamente, la PBE consiste en aportar informacin, as como los resultados de las evaluaciones

    e investigaciones de calidad, recuperada de manera sistemtica y analizada racionalmente al

    proceso de polticas, con el fin de reemplazar las opiniones o el impulso ideolgico en su formulacin.

    Este proceso sistemtico para analizar, jerarquizar e incorporar la evidencia se desarrolla

    principalmente en el campo de la medicina con la formacin de la Colaboracin de Cochrane, para

    despus ampliarse a otros campos de poltica pblica y social mediante la Colaboracin de Campbell

    (Gough, Oliver y Thomas, 2013). De la segunda colaboracin se deriva la importancia de incluir

    estudios cualitativos, lo que permite ampliar el concepto de evidencia y los tipos de preguntas que

    abordan las revisiones sistemticas, ms all del enfoque causal y cuantitativo predominante en la

    investigacin de salud pblica.

    En el campo de la educacin, especialmente para pases de la OCDE, la PBE ha adquirido relevancia

    en las ltimas dos dcadas por varias razones. Entre ellas est la creencia de que la educacin y el

    conocimiento son elementos importantes para la innovacin y la economa de estos pases. Adems,

    existe una creciente demanda para que los funcionarios pblicos rindan cuentas respecto a los

    gastos en educacin, as como la calidad y efectividad de la investigacin educativa (CERI, 2007).

    Asimismo, varios factores exacerbaron estas razones, dentro de los que se encuentran: una creciente

    preocupacin por los resultados del logro estudiantil; disponibilidad de evidencia debido a un nfasis

  • 15

    gradual en las evaluaciones (tales como PISA y SERCE); insatisfaccin de la ciudadana respecto a

    los sistemas educativos a nivel nacional y local; mayor acceso a la informacin gracias al internet;

    as como cambios en la percepcin sobre la legitimidad de los procesos de emisin de polticas

    (CERI, 2007). Para el caso de Mxico, existe la necesidad de contar con un sistema educativo que

    integre las dimensiones de relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia, eficacia, impacto y suficiencia

    (Ley del INEE, artculo 5, fraccin III).

    En este sentido, la PBE permite abordar las preocupaciones mencionadas anteriormente; en virtud

    de que este proceso sistemtico eleva la calidad de los anlisis y debates para decidir entre distintas

    opciones de poltica, al vislumbrar las implicaciones e impactos de cada curso de accin. Adems,

    las decisiones basadas en evidencia tienden a producir mejores resultados y permiten evaluar

    opciones que son costo-eficientes (CERI, 2007; Sutcliffe y Court, 2005); es decir, aquellas que

    pueden reducir costos y tiempo en su implementacin. Asimismo, la PBE, al proveer

    recomendaciones de mejora a programas pblicos, permite obtener una tasa de retorno de inversin

    pblica aceptable. Tambin, ayuda a asegurar que las polticas respondan a las necesidades de las

    comunidades (ABS, 2010). Y, por ltimo, cuando la evidencia es utilizada con fines de transparencia

    y rendicin de cuentas, se fortalece la gobernanza democrtica.

    Se debe tener en cuenta que el Modelo para la Emisin de Directrices que se propone en este

    documento retoma los argumentos del enfoque de la PBE, considerando como evidencia la

    informacin, investigaciones y evaluaciones, con mtodos cuantitativos y cualitativos, disponibles y

    pertinentes para conocer y comprender los problemas pblicos.

    Experiencias en construccin de directrices: guidelines

    Aunque existe informacin sistematizada y manuales para la formulacin de directrices,

    principalmente en el rea de salud, no se identifica en el mbito internacional, una norma reconocida

    para la formulacin de directrices de poltica educativa. Con la intencin de identificar cmo estn

    integradas las directrices, a continuacin se presenta una breve revisin del contenido de algunos

    ejemplos de directrices que se han emitido en algunos pases en el mbito de la educacin.

    En el informe titulado Criterios y Directrices para la Garanta de Calidad en el Espacio Europeo de

    Educacin Superior, elaborado por la European Network for Quality Assurance in Higher Education

    (ENQA), se plantean algunas pautas cuya finalidad es proporcionar una fuente de apoyo y orientacin

    tanto a las instituciones de educacin superior que estn desarrollando sus propios sistemas de

    garanta de calidad, como a las agencias de garanta externa de calidad; as como la de contribuir a

    un marco de referencia comn que pueda ser utilizado tanto por las instituciones como por las

    agencias. De alguna manera, se buscaba que estos criterios y directrices dictaran la prctica o se

    interpretaran como obligatorias. Cada uno de los puntos de poltica donde se pretende influir contiene

    criterios y un conjunto de directrices. Los primeros son la definicin del objetivo que se persigue o

  • 16

    los compromisos que se adquieren. Las segundas, por su parte, proporcionan informacin adicional

    sobre buenas prcticas y, en algunos casos, explican con ms detalle el significado e importancia de

    los criterios. Se agrega que aunque las directrices no son parte de los criterios, stos deben tomarse

    en consideracin conjuntamente con aqullas. Estos criterios y directrices se desprenden de unos

    objetivos y principios, y se complementan con un Sistema de revisin por pares para las Agencias

    de Garanta de Calidad.

    Por otro lado, el documento Directrices sobre polticas de inclusin en la educacin, publicado por la

    UNESCO, establece una serie de recomendaciones para el impulso de polticas dirigidas al

    establecimiento de sistemas de educacin inclusiva, identificando algunos de los desafos que

    enfrentan los encargados de la formulacin de polticas. Es decir, las orientaciones van dirigidas de

    manera explcita a quienes tienen a su cargo el diseo de polticas educativas. Es en esta seccin

    de desafos donde se describen, tambin, las estrategias generales que se proponen para enfrentar

    el problema pblico de la exclusin educativa, enmarcadas en una perspectiva de poltica pblica

    que considera sus distintas fases de construccin. De manera congruente con esta perspectiva, el

    documento se fundamenta en marcos terico-conceptuales e histrico-contextuales, que permiten

    definir el problema pblico al que se pretende dar respuesta, y los objetivos que guan la propuesta.

    En Suecia se encontr un ejemplo de directrices emitidas para un mbito nacional con el propsito

    de dar respuesta a un problema especfico como el que representa la inasistencia escolar: Directrices

    generales para la administracin escolar. Los esfuerzos para promover la asistencia y reconocer,

    investigar y corregir las ausencias escolares (Skolverket, 2012). Estas orientaciones estn dirigidas

    a las instituciones escolares, as como a los directores y profesores, para fomentar la asistencia de

    los estudiantes, prestar atencin al problema del ausentismo escolar, investigarlo, reunir informacin

    sobre ste y establecer estrategias para su solucin. Cada directriz, que se desagrega en una serie

    de instrucciones y recomendaciones, se fundamenta en aspectos normativos y se ve complementada

    por algunas observaciones generales para tomar en cuenta en su implementacin.

    Las Directrices nacionales para una poltica de atencin integral a la infancia y adolescencia, emitidas

    por el Estado brasileo, son un ejemplo de directrices elaboradas tambin para un mbito nacional,

    pero con una perspectiva intersectorial. El Consejo Nacional de los Derechos del Nio y del

    Adolescente (CONANDA) pretenda que estas se constituyeran en una herramienta en la tarea de

    integrar, supervisar, monitorear y evaluar el conjunto de acciones de polticas pblicas dirigidas a

    asignar proteccin especial al nio y al adolescente; esto como parte de una poltica estratgica del

    Estado brasileo. En este caso, las directrices son las definiciones generales, las cuales encuentran

    en las estrategias una especificacin mayor de lo que debe realizarse para concretarlas. Las

    directrices en materia de educacin son dos: asegurar la calidad de la educacin pblica y poner en

    prctica la educacin pblica universal, desde la educacin preescolar hasta la secundaria, para

    garantizar la educacin bsica para jvenes y adultos.

  • 17

    Tambin hay propuestas de directrices a nivel local como la que representa la Poltica sobre

    alimentacin y nutricin para las escuelas pblicas de Nueva Escocia. Directivas y directrices para

    la poltica (Ministre de lducation de la Nouvelle-cosse, 2006). En este documento, emitido por el

    gobierno de la provincia canadiense, las directrices de poltica se definen como recomendaciones

    para la accin, las cuales van dirigidas a las escuelas y a sus proveedores de alimentos y tienen

    como objetivo asegurar que los estudiantes y el personal de las instituciones escolares tengan ms

    fcil acceso a alimentos y bebidas sanas. Las directrices se enmarcan en una serie de mbitos de

    intervencin de la poltica como el precio, las porciones y el agua, las cuales constituyen las

    directivas.

    Los modelos y experiencias analizados en esta seccin aportan referencias importantes para la

    formulacin y emisin de directrices para la mejora de la educacin. De los casos de UNESCO, Brasil

    (CONANDA), Suecia y Nueva Escocia se retoma la importancia de incorporar en la formulacin de

    las directrices a los actores relevantes y a las audiencias finales, as como definir las actividades que

    ser necesario ejecutar para cumplirlas. En particular, la experiencia brasilea sugiere que las

    directrices requieren tener objetivos congruentes con los del sistema educativo, aspecto tambin

    retomado por el caso sueco, donde se plantea que un factor fundamental para mejorar la efectividad

    de las directrices es que stas sean legalmente viables. Mientras que de la experiencia de lo

    realizado por la UNESCO y Suecia, destaca la necesidad de tomar en cuenta el contexto para

    comprender el problema pblico que la directriz busca corregir. La revisin de estas experiencias

    internacionales influy, sin duda, en la construccin de una definicin de directrices y en la ruta que

    se propone para su emisin.

    Modelo de la OMS: calidad de la evidencia y fuerza de las recomendaciones

    Diferentes organizaciones internacionales han buscado la forma de establecer un modelo

    homogneo con el objetivo de construir recomendaciones basadas en evidencia que aporten

    informacin exhaustiva y pertinente a los diferentes actores antes, durante y despus del proceso de

    toma de decisiones. As, el modelo de directrices que utiliza la Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS o WHO, World Health Organization, por sus siglas en ingls), consiste en una investigacin

    sistemtica y multidisciplinaria que busca, por medio de la pertinencia contextual y/o coyuntural,

    formular estrategias para mejorar la gestin en materia de salud.

    El proceso desarrollado por la OMS tiene una visin ms holstica porque los responsables de

    elaborar las recomendaciones provienen de distintas disciplinas de estudio, lo cual genera ricas y

    variadas intervenciones (WHO, 2012). Con todo, las directrices que se emiten se sustentan en

    evidencia cientfica de calidad; para ello, se han establecido procesos sistemticos y rigurosos para

    la recoleccin de informacin con el fin de reducir posibles sesgos (WHO, 2010).

    As, la OMS busca validar la calidad de la informacin recaudada por medio del sistema GRADE

    (Grading of Recommendations, Assessment, Development and Evaluation), un modelo de

  • 18

    calificacin metodolgica con reconocimiento internacional, donde dependiendo del tipo de evidencia

    que se presenta, los expertos califican la informacin como de alta, moderada, baja o muy baja

    calidad (WHO, 2012). Algunos de los criterios que pueden causar la disminucin de la valoracin son

    las limitaciones del estudio y/o informacin en cuestin, la consistencia, la franqueza, la imprecisin

    y el sesgo.

    Aunque la OMS aplica un sistema riguroso para evaluar la confiabilidad de la evidencia que presenta

    su modelo de directrices por medio de la validacin que ofrece dicho sistema, esto no asegura que

    las conclusiones y recomendaciones del proceso sean igualmente calificadas (Guyatt et al., 2008).

    En este sentido, el sistema GRADE evala la fuerza que poseen las recomendaciones emitidas como

    fuertes o dbiles. Las cuatro variables que determinan el grado de fortaleza son las siguientes:

    1. Equilibrio entre los efectos deseables y adversos: Consiste en una valoracin de la informacin

    que existe sobre los efectos deseables e indeseables de la recomendacin. As, cuando los

    inconvenientes y las ventajas de las recomendaciones estn equilibradas, las conclusiones

    del proceso son consideradas como dbiles.

    2. Calidad de la evidencia: Entre mejor calificada sea la evidencia cientfica presentada con base al

    equilibrio entre los efectos deseables y adversos, la recomendacin tiene una mayor

    posibilidad de tener un mayor sustento terico.

    3. Valores y preferencias: Se fundamenta por medio de una evaluacin entre la incertidumbre y la

    variabilidad con respecto a los valores o preferencias (costobeneficio) de los usuarios con

    respecto a las recomendaciones emitidas. Por lo que es importante que los responsables de

    emitir las directrices vinculen de forma adecuada los beneficios, los riesgos e inconvenientes

    del modelo presentado.

    4. Costes o asignacin de recursos: Consiste en la valoracin de los recursos que se consumen al

    momento de implementar las recomendaciones; as, el contexto en donde se aplica una

    intervencin es decisivo. Es relevante mencionar que esta variable puede cambiar con el paso

    del tiempo o con el espacio geogrfico.

    Por otro lado, la OMS junto con otros organismos internacionales ha buscado establecer criterios

    rigurosos para lograr construir un modelo que permita formular directrices en materia de salud

    pblica. La organizacin ha establecido 16 componentes para el mejoramiento del uso de los datos

    de investigacin en este proceso:

    1. El establecimiento de prioridades: Debido a que los recursos del organismo son limitados para

    formular recomendaciones, las capacidades tienen que estar centradas en maximizar las

    prioridades de la institucin buscando soluciones a problemas relevantes en materia de salud

    pblica.

  • 19

    2. La composicin del grupo y el proceso de consulta: Como se mencion anteriormente, la OMS

    se preocupa por integrar equipos de investigadores que contemplen distintas perspectivas,

    incluyendo a distintos actores involucrados en el problema.

    3. La declaracin y la evasin de conflictos de inters: Debido a que en el proceso de emisin de

    directrices pueden existir inconformidades o conflictos de inters por distintas partes

    involucradas en el problema, la Organizacin Mundial de la Salud recomienda en todo momento

    formar un comit permanente que d audiencia a cada caso particular.

    4. Los procesos colectivos de negociacin: Para garantizar la inclusin de todos los expertos que

    integran el grupo de trabajo, la OMS utiliza tcnicas cmo el mtodo Delphi para asegurar que

    se tomen en cuenta todas las opiniones y argumentos que se presentan.

    5. La identificacin de resultados importantes: Una vez realizada la revisin bibliogrfica pertinente,

    los investigadores tienen que identificar los datos ms relevantes para poder determinar los

    costosbeneficios, los efectos no deseados, resultados intermedios e indirectos, as como las

    consideraciones ticas y culturales de una intervencin.

    6. La identificacin de los datos de investigacin: Es relevante para la OMS incluir los efectos que

    tienen las recomendaciones que se formulan con un sustento terico y emprico por medio de

    una revisin sistemtica y exhaustiva de la bibliografa existente.

    7. La sntesis y la presentacin de datos de investigacin: La OMS utiliza medidas estndares como

    la herramienta de Medicin para Evaluar Revisiones (AMSTAR por sus siglas en ingls), para

    evaluar la relevancia de las revisiones bibliogrficas existentes.

    8. La especificacin y la integracin de valores: Las recomendaciones que emita la organizacin

    tienen que tomar en cuenta los valores y prejuicios de aquellos a quienes va dirigido su uso.

    9. La consideracin de la equidad: Las prioridades en el mundo pueden variar, por lo que la

    organizacin busca darle prioridad a aquellos problemas de salud pblica que tienen mayor

    relevancia a nivel internacional, dndole preferencia a los pases de ingresos bajos. As la OMS

    busca que las recomendaciones tengan un impacto significativo en la poblacin con menores

    recursos.

    10. La clasificacin de los datos de investigacin y las recomendaciones: Como ya se mencion,

    para la OMS resulta indispensable garantizar que la revisin bibliogrfica y las recomendaciones

    realizadas sean lo ms confiable posible, as el organismo utiliza el sistema GRADE para calificar

    la calidad de la informacin que se presenta.

    11. La consideracin de los costos: Durante la etapa de recoleccin de informacin y de emisin de

    recomendaciones, se tiene que hacer un anlisis de costoefectividad para determinar si la

    directriz es factible de ejecutar.

    12. La adaptacin, la aplicabilidad y la transferibilidad de las directrices: El modelo de directrices debe

    considerar los factores que pueden influir en la transferibilidad de las recomendaciones

    realizadas en diversos contextos, entre ellos los factores modificadores, la variacin en las

    necesidades, los valores, los costos y la disponibilidad de recursos.

  • 20

    13. La estructura de los informes: La OMS ha desarrollado formatos estndar para garantizar el

    reconocimiento y el uso de las recomendaciones por parte de los responsables de la toma de

    decisiones.

    14. Los mtodos de arbitraje cientfico: Cualquiera que sea el proceso que se elija para adaptar las

    directrices a los contextos locales, la organizacin abre la posibilidad del arbitraje cientfico

    adems de incluir a los consumidores, a los implementadores y otras personas interesadas en

    el proceso.

    15. Los mtodos planificados de difusin y ejecucin: Para lograr implementar las directrices, la

    organizacin selecciona las estrategias que fueron evaluadas positivamente, con el objetivo de

    adaptar las recomendaciones a los contextos locales, nacionales o subnacionales.

    16. La evaluacin de las directrices: Finalmente, la OMS busca poner en prctica revisiones internas

    y externas del proceso de emisin de directrices de forma peridica, utilizando el Instrumento

    para la Valoracin de Directrices para la Investigacin y Evaluacin (AGREE, por sus siglas en

    ingls)

    Para el caso del Modelo de Directrices que se plantea en este documento, la valoracin de la

    evidencia antecede al anlisis de valores y preferencias de los actores; y ste, a su vez, antecede al

    anlisis de fines y metas, as como costos y recursos. De tal suerte que para el Modelo propuesto,

    el primer paso es filtrar la evidencia y considerar solo aqulla que sea de utilidad, relevancia y

    pertinencia para el problema que se busca resolver. Asimismo, algunos de los 16 componentes

    planteados por la OMS, se retoman en el modelo planteado por el INEE, en particular los procesos

    de consulta, negociacin, evaluacin de directrices y presentacin de resultados.

    Modelo Double-Smart

    El Modelo Double-SMART (por sus siglas en ingls) ha sido desarrollado por la Asociacin para la

    Prevencin de la Tortura (APT), una organizacin cuya misin es la de fortalecer a diversos actores

    para prevenir efectivamente la tortura y el maltrato. Para lograr este objetivo, el Modelo Double-

    Smart asiste en la generacin de recomendaciones dentro de los procesos de monitoreo para

    lugares de detencin de la tortura. Concretamente, esta herramienta asiste a los desarrolladores de

    recomendaciones con un marco para definir criterios que, aplicados sistemticamente, permitan

    hacer recomendaciones efectivas y tiles que avancen en el logro de un mundo libre de tortura y

    donde los derechos de las personas privadas de libertad sean respetados sin importar el contexto

    poltico, social, cultural y lingstico en el que se enmarquen (APT, 2008). Adems, al conectar las

    recomendaciones con el proceso de monitoreo, se pretende que este modelo sea un esquema que

    permita seleccionar, analizar y revisar recomendaciones previamente diseadas.

    De la propuesta de la APT es importante retomar para el Modelo de Construccin y Emisin de

    Directrices la importancia de definir fines y metas deseados, para que se puedan establecer

    claramente y priorizar las acciones y su temporalidad. De hecho, como se seala ms adelante la

  • 21

    formulacin de directrices implica pensar la situacin ideal a la que se aspirara a llegar con la

    implementacin de las mismas. Adems, esta propuesta destaca la importancia del monitoreo como

    un mecanismo para la retroalimentacin y la actualizacin constante de las directrices, ya que stas

    se enfrentan a un contexto cambiante al cual deben adaptarse. En la Tabla 1 se definen los criterios

    del Modelo Double-SMART y cmo stos se relacionan y retoman en el Modelo de Emisin de

    Directrices.

    Tabla 1. Criterios del Modelo Double-Smart incorporados en el Modelo de Emisin de Directrices

    Criterio Definicin Relacin con el Modelo de Emisin de

    Directrices

    Especfico

    (Specific)

    La recomendacin aborda un problema en especfico, proponiendo una o ms alternativas, donde cada una est separada y definida claramente.

    La directriz busca dar respuesta a un problema o problemas especficos, los cuales se identificaron en la fase de definicin del problema/s.

    Medible

    (Measurable)

    La recomendacin debe estar diseada de tal forma que sea lo ms fcil posible evaluar su implementacin, logro o ambos. Como tal, la recomendacin debe contemplar el estado actual del problema y cuando sea posible, establecer un punto de comparacin.

    En la fase de construccin se considera un anlisis de mejora que evala el estado actual del problema y si este ha recibido atencin pblica para darle respuesta (valorando los alcances y dficits de dicha atencin). En esta fase tambin se consideran los indicadores que podran ser tiles para monitorear el avance y cumplimiento del derecho a una educacin de calidad para todos.

    Alcanzable

    (Achievable)

    Significa que la recomendacin deber tratar de ser factible en trminos operativos, enfatizando lo que debe hacerse dentro de lo razonable.

    El modelo contempla que una vez emitida la directriz (y previo a ello tambin) se deber realizar un anlisis de factibilidad de, por lo menos, cuatro aspectos: legal, presupuestal, administrativo y poltico. El modelo plantea que la factibilidad es un elemento central de las directrices, ya que de ello depende que estas tengan una mayor probabilidad de ejecucin.

    En funcin de resultados

    (Results Oriented)

    Las acciones sugeridas deben producir un resultado concreto para mejorar una determinada situacin de manera implcita o explcita.

    La directriz tiene el objetivo final de promover el avance y cumplimiento del derecho a una educacin de calidad para todos, a travs de sugerir acciones que orienten la toma de decisiones para la mejora educativa.

    Delimitada por el tiempo

    (Time-bound)

    La recomendacin debe contar con un cronograma para su ejecucin porque incrementa la presin para tomar accin y facilita la determinacin de responsabilidades.

    La directriz contempla plazos para su ejecucin: corto, mediano y largo plazo. Esto ltimo se definir con las autoridades a quienes se recomiende.

    Enfocada en Soluciones

    (Solution-suggestive)

    Las acciones recomendadas deben ser concretas, concisas, as como, en la medida de lo posible, incluir los detalles tcnicos pertinentes para evitar una implementacin equivocada.

    El modelo reconoce que la fase de implementacin es competencia exclusiva de las autoridades educativas. Sin embargo, la directriz adems de sugerir tiempos de implementacin, incorpora elementos clave que es necesario que la autoridad educativa atienda e incluya en los compromisos y planes de trabajo a que sta se comprometa para ejecutar la directriz.

    Consciente de prioridades,

    Las recomendaciones emitidas deben ser las ms prioritarias y se debe determinar si algunas acciones dependen de la

    La consulta con los actores involucrados permite determinar la prioridad tanto del problema como de la directriz a emitir. Cuando se realiza en la fase de

  • 22

    Criterio Definicin Relacin con el Modelo de Emisin de

    Directrices

    secuencias y riesgos

    (Mindful of priorisation, sequencing and risks)

    implementacin de otras. Finalmente, se deben tomar en cuenta los posibles efectos adversos de las recomendaciones.

    construccin del problema, tambin disminuye el riesgo de emitir una recomendacin poco pertinente o viable ya que identifica, entre otras cosas, el problema, las acciones y los recursos pertinentes para resolverlo.

    Fundamentada

    (Argued)

    Las recomendaciones deben estar basadas en la evidencia, as como en un anlisis de alta calidad, resultado del ciclo de monitoreo.

    Las directrices se sustentan en las investigaciones y evaluaciones disponibles, as como en la consulta con distintos actores clave, que entre otras cosas ayuda a revisar temas de factibilidad.

    Sensible a las causas

    (Root-cause responsive)

    Las recomendaciones deben ir dirigidas a las causas fundamentales del problema identificado. Si no es posible identificar las causas o factores de mitigacin de riesgos, las acciones a considerar debern facilitar mejoras de manera paulatina, as como proponer un anlisis ms a fondo.

    La directriz es diseada desde una perspectiva multi-causal y multi-factorial del problema. Basndose en la evaluacin e investigacin educativa, as como en consulta con actores relevantes, identifica el problema educativo relevante desde el cual se pueden producir cambios.

    Dirigida

    (Targeted)

    Las recomendaciones debern ir dirigidas a los actores e instituciones particulares con responsabilidad para implementar la recomendacin legalmente.

    La directriz va dirigida a las Autoridades Educativas y menciona el nivel (federal o estatal) que debe dar atencin a la propuesta de mejora.

    Fuente: Elaboracin propia con informacin de Asociacin para la Prevencin de la Tortura, 2008.

  • 23

    Sistemas de normalizacin

    De acuerdo a la International Organization for Standarization (ISO), la normalizacin es la actividad

    que tiene por objeto establecer, ante problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas a

    usos comunes y repetidos, con el fin de obtener un nivel de ordenamiento ptimo en un contexto

    dado, que puede ser tecnolgico, poltico o econmico. Se basa en los resultados consolidados de

    la ciencia, la tcnica y la experiencia, y determina no solamente la base para el presente, sino tambin

    para el desarrollo futuro. Los beneficios de la normalizacin son mltiples y apuntan, bsicamente, a

    crear criterios mnimos operativos para un producto, proceso o servicio.

    Dichos criterios mnimos se plasman en normas, definidas como el documento establecido por

    consenso y aprobado por un organismo reconocido que proporciona reglas, directrices o

    caractersticas para ciertas actividades o sus resultados, a fin de conseguir un grado ptimo en un

    determinado contexto. Una norma debe ser un documento que contenga especificaciones tcnicas

    y accesibles al pblico, que haya sido formulado con el apoyo y consenso de los sectores claves que

    intervienen en esta actividad.

    As, los sistemas de normalizacin se refieren a la formulacin y aplicacin de especificaciones

    tcnicas, aprobadas por un organismo reconocido, basadas en los resultados del conocimiento, la

    experiencia y el desarrollo tecnolgico que hay que cumplir para mejorar un bien, producto o servicio.

    Su establecimiento contribuye a la definicin de estndares mnimos aceptables y deseables que al

    ser identificados, permiten trazar una estrategia de accin para ser alcanzados.

    Retomar el concepto de normalizacin se considera fundamental para la emisin de directrices,

    gracias a que stas definirn los estndares deseables para mejorar la calidad y equidad de la

    educacin, as como los cursos de accin para alcanzarlos. Por lo que contribuirn al establecimiento

    de un piso mnimo deseable, a partir del cual se busque normalizar los factores asociados a la

    educacin.

    Recomendaciones de poltica educativa: una larga tradicin

    Si bien es cierto que las experiencias en materia de formulacin y ejecucin de directrices en el sector

    educativo son escasas, y que esta palabra directriz- no es de uso comn en Mxico, tambin lo es

    que se cuenta con una amplia gama de recomendaciones de poltica educativa, que se derivan tanto

    de la investigacin, como de la evaluacin educativa -a nivel nacional e internacional-, las cuales

    constituirn un referente obligado de lectura y anlisis para la formulacin de directrices para la

    mejora de la educacin que realice el INEE. El proceso de emisin de directrices, por tanto, no partir

  • 24

    de cero. Para el tema que se elija estudiar, se revisarn tanto los estudios y evaluaciones disponibles,

    como las recomendaciones que se hayan derivado de los mismos.

    Las recomendaciones, por otro lado, tienen ya una larga tradicin en el mbito educativo, e incluso

    han surgido movimientos importantes, como por ejemplo el Movimiento de la Eficacia Escolar

    (MEE), o los sistemas de gestin y aseguramiento de la calidad, los cuales buscan operacionalizar

    acciones e indicadores que pongan un piso mnimo y/o que sienten las bases para una

    transformacin y mejora educativa efectiva. En esta seccin, se recuperan, por tanto, algunos

    aprendizajes derivados de las recomendaciones de organismos internacionales y regionales en

    materia educativa, del Movimiento de Eficacia Escolar (MEE), y tambin de la experiencia de los

    sistemas de gestin y aseguramiento de la calidad.

    Recomendaciones de organismos internacionales y regionales

    Durante las ltimas cuatro dcadas, organismos internacionales como el Banco Mundial, la OCDE,

    el BID y la UNESCO han adquirido una fuerte relevancia en la orientacin de las polticas educativas

    de los pases en desarrollo, sea a travs de acuerdos de cooperacin o bien con la emisin de

    recomendaciones de poltica tendientes a perfilar o retroalimentar las polticas nacionales.3

    A nivel de la regin latinoamericana, la Organizacin de Estados Iberoamericanos para la Educacin,

    la Ciencia y la Cultura (OEI), la Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL), el

    Programa de Promocin de la Reforma Educativa en Amrica Latina (PREAL) y el Laboratorio

    Latinoamericano de Evaluacin de la Calidad de la Educacin (LLECE), se encuentran entre las

    organizaciones que han emitido recomendaciones en materia de poltica educativa.

    Si bien los referentes que sustentan las recomendaciones son diversos (normas o metas

    educacionales, estudios sobre mejores prcticas, resultados de evaluaciones regionales o

    internacionales, comparaciones entre pases, entre otros), es posible identificar una serie de

    temticas recurrentes en las recomendaciones de los organismos internacionales. La siguiente tabla

    sintetiza las principales temticas y recomendaciones vertidas por algunos organismos

    internacionales en los ltimos aos.4

    3 En algunos casos y pases, las recomendaciones incluso se han acompaado de una agenda para su puesta en prctica y se han vinculado a prstamos multilaterales o bilaterales para el diseo, implementacin y/o evaluacin de programas o acciones relacionados con las propias recomendaciones; en otros casos, las recomendaciones se inscriben en ambiciosos programas de reforma educativa. Por ejemplo, en 2008 el gobierno de Mxico suscribi el Acuerdo de cooperacin Mxico-OCDE para mejorar la calidad de la educacin de las escuelas mexicanas, en el que se enmarcan diversos documentos con recomendaciones dirigidas expresamente al pas.

    4 Esta revisin no es exhaustiva y slo consider el periodo 2007-2012.

  • 25

    Tabla 2. Principales temticas y recomendaciones de poltica educativa emitidas por organismos internacionales y regionales

    Temtica Recomendaciones

    Liderazgo directivo Profesionalizar la formacin, seleccin y contratacin de los directores escolares.

    Construir espacios de intercambio entre escuelas y grupos de escuelas en materia de liderazgo, y estimular a que trabajen juntas.

    Gestin escolar Desarrollar estndares para la gestin basados en la mejora de los resultados escolares.

    Participacin social Asignar a los consejos de participacin social mayor responsabilidad con respecto a la escuela.

    Financiamiento Reducir las desigualdades en el financiamiento y promover programas flexibles que se adapten a las necesidades escolares.

    Fortalecer la inversin destinada a mejorar la eficacia de los docentes.

    Formacin, seleccin y profesionalizacin docente

    Producir e implementar estndares para docentes.

    Elevar la exigencia del ingreso a la profesin docente, especialmente en las Escuelas Normales.

    Crear un sistema de acreditacin para las instituciones formadoras de docentes, desarrollar estndares para los formadores de docentes y sistemas de aseguramiento de la calidad ms rigurosos.

    Desarrollar mecanismos eficientes para seleccionar a los futuros docentes y para remover a los de bajo desempeo en las aulas.

    Establecer sistemas de acreditacin docente.

    Poner a concurso las plazas docentes y revisar el proceso de asignacin de plazas.

    Proporcionar una slida formacin para profesionalizar la docencia.

    Establecer un periodo de prueba para los docentes noveles, apoyado en tutora intensiva, seguido de una evaluacin rigurosa para determinar la asignacin permanente de una plaza docente.

    Crear un equipo especializado de tutores de docentes.

    Construir un sistema de formacin profesional integral.

    Evaluar y monitorear cualquier programa de formacin docente desde su concepcin.

    Construir instrumentos para la correcta medicin del desempeo docente.

    Incentivos a docentes

    Elevar el status social del maestro para atraer a los mejores candidatos para ejercer la docencia.

    Establecer un salario competitivo y estmulos asociados al desempeo docente y los resultados de aprendizaje de los alumnos.

    Disear programas que integren incentivos monetarios y no monetarios.

    Primera infancia Ampliar la cobertura educativa y el cuidado de la primera infancia.

    Elevar la calidad de los servicios mediante el desarrollo de capacidades delpersonal y el mejoramiento pedaggico de las intervenciones.

    Fuente: elaboracin propia con informacin de OCDE (2010 y 2012) y McKinsey & Company (2007).

  • 26

    Como se observa en la Tabla 2, la mayora de las recomendaciones pone el foco en elevar el

    desempeo docente, el cual es considerado como factor clave de la calidad educativa. Otros de los

    temas que recurrentemente han sido objeto de recomendaciones de poltica son la gestin escolar,

    la participacin social, la promocin del liderazgo directivo y las polticas de cuidados y educacin

    para la primera infancia. Si bien esta revisin no es exhaustiva, hay indicios de que estas temticas

    han concentrado la atencin de las recomendaciones de los organismos internacionales durante los

    ltimos aos. Por lo que las problemticas atendidas y los objetivos perseguidos por las directrices

    que se formulen y emitan, tomarn en consideracin lo expuesto por estos organismos.

    El movimiento de eficacia escolar (MEE)

    El Movimiento de Eficacia Escolar constituye una corriente terica-prctica que reconoce la

    relevancia de los factores escolares (caractersticas del sistema educativo, de la escuela y del aula)

    como elementos que inciden en el desempeo de los estudiantes y, por lo tanto, identifica a la escuela

    y los componentes al interior como sujetos de intervencin para mejorar la calidad de la educacin.

    El MEE desarrollado a finales la dcada de los sesenta5- representa una propuesta de anlisis para

    estudiar y entender los fenmenos educativos, a fin de contar con argumentos para la toma de

    decisiones en materia de poltica educativa, ya que los estudios empricos derivados de este

    movimiento tienen por objetivo la estimacin de la magnitud de los efectos escolares, del aula y del

    contexto que caracterizan a una escuela eficaz, la cual es definida como []aquella que consigue

    un desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos mayor de lo que sera esperable teniendo

    en cuenta su rendimiento previo y la situacin social, econmica y cultural de las familias (Murillo,

    2005: 25).

    Dadas las aportaciones que el MEE ha realizado en la investigacin educativa, se ha logrado

    identificar condiciones y factores que inciden en el desempeo escolar de los estudiantes, siendo

    algunos de estos: sentido de comunidad, clima escolar y de aula; direccin escolar; curriculo de

    calidad; gestin del tiempo; participacin de la comunidad escolar; desarrollo profesional de los

    docentes; altas expectativas de los docentes hacia los alumnos; e instalaciones y recursos.

    El MEE es un referente para la formulacin de directrices dada su visin sistmica, comparativa y de

    mejora continua, toda vez que puede identificar los elementos a mejorar, los actores que forman

    parte de la mejora, los contextos y procesos que requieren ser intervenidos para elevar la calidad de

    la educacin, y, sobre todo, porque permite analizar los efectos de los distintos niveles, dimensiones

    y factores de la escuela y del sistema educativo en su conjunto.

    5 La evolucin del MEE puede identificarse en cuatro etapas: i) (1966-1979): Publicacin del Informe Coleman y el debate terico-prctico derivado de sus resultados; ii) (1971-1978): Los primeros estudios de eficacia escolar; iii) (1979-1986): Consolidacin del campo de investigacin sobre eficacia escolar; y iv) (1986- ) Nuevas tcnicas de anlisis: Los estudios multinivel.

  • 27

    Sistemas de gestin y aseguramiento de la calidad

    La preocupacin sistemtica por la calidad surge, principalmente, en el sector empresarial enfocado

    primero en los productos y despus en los procesos y recursos. Durante la dcada de los setenta, el

    surgimiento del movimiento por la calidad total represent un cambio significativo en la evolucin de

    la concepcin de la calidad, al centrarse en la satisfaccin de los clientes a travs de la incorporacin

    de formas de gestin enfocadas en la mejora de los productos y servicios. Esta concepcin perme

    profundamente en las organizaciones y motiv la implantacin de sistemas para garantizar la calidad

    de su funcionamiento global y de los bienes y servicios que producan, para lo cual debieron disear

    e implementar estrategias ptimas para facilitar y encaminar tales cambios. Esta filosofa de mejora

    continua apunta a la bsqueda sistemtica de evidencias slidas que permitan generar

    planteamientos de mejora de todos los componentes de la organizacin.

    As, de acuerdo con James (1997, citado en Fernndez, lvarez y Herrero, 2002) es posible definir

    cuatro eras de la gestin de la calidad: desarrollo de la calidad a travs de la inspeccin (centrado

    en productos); desarrollo de la calidad a travs del control de calidad (centrado en procesos);

    desarrollo de la calidad a travs del aseguramiento de la calidad (enfocado en el sistema, que se

    plasma en las normas ISO); y, desarrollo de la calidad a travs de la gestin de la calidad total

    (centrado en la mejora continua de la calidad en el trabajo de toda la organizacin).

    En el mbito educativo, el movimiento de inters sistemtico por la calidad se produce en la dcada

    de los noventa, en todos los tipos educativos (bsico, media superior y superior) y modalidades

    educativas (escolarizada y no escolarizada) como objetivo estratgico preponderante del sector y

    plasmado en leyes, sistemas y planes educativos. La conceptualizacin de lo que se entiende por

    calidad ha sido y sigue siendo un asunto de alta complejidad:

    Es sta una de las cuestiones ms polmicas que existe en este campo; la literatura est llena

    de aproximaciones y enfoques que intentan simplificar un constructo tan complejo y que

    encierra tras de s tanto contenido No son pocos los que eluden abordar esta cuestin y se

    sitan en una posicin, fundamentalmente pragmatista, para establecer modelos, planes o

    sistemas de calidad aplicados a las organizaciones en sectores especficos, mostrando que lo

    relevante es buscar medios de mejorar la calidad de las instituciones bajo premisas, criterios o

    supuestos que aparecen operativizados en dicho modelo o sistema (Fernndez et al., 2002).

    En este sentido, el marco normativo del sector educativo mexicano provee tres definiciones distintas

    de calidad de la educacin. La primera, contenida en la Constitucin Poltica de los Estados Unidos

    Mexicanos est orientada a la mejora constante y mximo logro educativo6; la segunda, contenida

    6 Ser de calidad, con base en el mejoramiento constante y el mximo logro acadmico de los educandos (CPEUM, artculo 3, fraccin II, inciso d).

  • 28

    en la LGE, hace nfasis en la congruencia entre objetivos, resultados y procesos7; y la tercera,

    contenida en la Ley del INEE, est relacionada con la cualidad del sistema que integra un conjunto

    de dimensiones clave (relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia, eficacia, impacto y suficiencia).8

    A diferencia de otras definiciones de calidad que incluyen componentes de satisfaccin del cliente o

    eficiencia, las definiciones contenidas en la legislacin se orientan ms hacia el establecimiento de

    estndares (mximo logro acadmico), a las relaciones de coherencia en el sistema (congruencia),

    y a la excelencia del servicio y al cumplimiento de especificaciones de los servicios educativos

    (cualidad-posesin de las caractersticas que lo definen).

    Uno de los ejemplos de modelos de gestin de la calidad ms difundido y aplicado, con adaptaciones,

    a las organizaciones educativas del sector pblico y privado es el Modelo Europeo de Gestin de la

    Calidad, publicado por la Fundacin Europea para la Mejora de la Calidad (EFQM por sus siglas en

    ingls) en 1995 y readaptado en el 2001 bajo la denominacin de Modelo Europeo de Excelencia.

    Este modelo busca comprender las causas y efectos de las relaciones entre lo que se emprende y

    los resultados obtenidos; se centra en aspectos como el liderazgo, las personas, los procesos, los

    resultados y la innovacin y el aprendizaje.

    En Mxico, a finales de la administracin gubernamental 2001-2006, se busc impulsar una iniciativa

    de Autoevaluacin de Centros Escolares en el marco del Modelo Nacional para la Calidad Total,

    Mxico, Versin Educativa, con el objetivo de apoyar el establecimiento y la difusin del ejercicio

    sistemtico de la Autoevaluacin escolar como instrumento de diagnstico y reorientacin de

    prcticas de atencin educativa en el aula y en la escuela (Programa Nacional de Educacin 2001-

    2006, p. 155, citado en SEP, 2006).

    La implementacin del sistema de autoevaluacin del centro escolar estuvo basada en ocho criterios:

    usuarios, liderazgo, planeacin, informacin y conocimiento, personal, procesos, responsabilidad

    social y competitividad de la organizacin, los cuales permitiran disponer de una valoracin general

    del centro educativo. Las etapas del proceso de autoevaluacin eran la de sensibilizacin, la de

    formacin del equipo de autoevaluacin, la del desarrollo de la autoevaluacin y la de elaboracin

    del plan de mejora, siendo esta ltima el propsito central de los modelos de calidad en los centros

    escolares. Aunque este modelo de autoevaluacin fue sometido a una fase piloto y se difundieron un

    conjunto de guas para apoyar su utilizacin en las escuelas, su uso no se generaliz a todo el

    sistema educativo.

    7 Ser de calidad, entendindose por sta la congruencia entre los objetivos, resultados y procesos del sistema educativo, conforme a las dimensiones de eficacia, eficiencia, pertinencia y equidad (LGE, artculo 8, fraccin IV).

    8 Calidad de la Educacin, a la cualidad de un sistema educativo que integra las dimensiones de relevancia, pertinencia, equidad, eficiencia, eficacia, impacto y suficiencia (Ley del INEE, artculo 5, fraccin III).

  • 29

    En el nivel de educacin superior mexicana existe mayor experiencia en la implantacin de procesos

    de aseguramiento de la calidad, los cuales son realizados a travs de mecanismos de evaluacin y

    de acreditacin. Los primeros, se desarrollan mediante mecanismos de autorregulacin de la calidad

    efectuados por pares acadmicos, cuyo fin es la promocin de la mejora de la educacin. Con la

    creacin de los Comits Interinstitucionales para la Evaluacin de la Educacin Superior (CIEES),

    en 1991, se busca ayudar a las instituciones de educacin superior para que cuenten con programas

    educativos y funciones de gestin y extensin de mejor calidad. Se entiende por un programa

    educativo de calidad aquel que tiene propsitos pertinentes, adecuados y logra cumplirlos (CIEES,

    2014). En trminos generales, el propsito de esta evaluacin es diagnstica y con fines de emisin

    de recomendaciones para la mejora de la calidad de los programas.

    Por su parte, los mecanismos de acreditacin de programas o instituciones acadmicos tienen como

    fin contrastar los programas o instituciones con un conjunto de estndares establecidos, y conferir o

    no un aval de la labor que stas desarrollan. As, instancias acreditadoras externas y reconocidas

    por el Consejo para la Acreditacin de la Educacin Superior (COPAES) reconocen que tales

    programas cumplen con un conjunto de criterios, principios, indicadores y estndares de calidad, a

    nivel de su organizacin, su estructura, funcionamiento, insumos y procesos de enseanza, servicios

    y resultados. Por tanto, el evaluador se compromete con el mejoramiento de la calidad y el

    acreditador certifica que esa calidad existe. Ambos mecanismos, que tienen su razn de ser en el

    aseguramiento de la calidad, no son equivalentes, pero s complementarios (COPAES, 2014).

    En sntesis, los marcos conceptuales y las experiencias de institucionalizacin de los sistemas de

    gestin y aseguramiento de la calidad de las organizaciones y, especficamente, en el mbito

    educativo son referentes importantes a tomar en cuenta para la construccin del modelo para la

    emisin de directrices, ya que parten de la conceptualizacin de la calidad -tarea an pendiente en

    el caso del sistema educativo mexicano-, avanzan en el establecimiento de criterios, estndares y

    principios, y apuntan al desarrollo de recomendaciones de mejora.

    Principios que orientan las tareas del INEE

    Los principios que el INEE ha definido para orientar su actuacin en materia de evaluacin educativa,

    son los siguientes: la mejora educativa; la equidad; la justicia; el reconocimiento, valoracin y

    atencin a la diversidad; y, la participacin.

    La mejora educativa constituye el propsito, por excelencia, de toda evaluacin en educacin, por lo

    que debe ser facilitadora de procesos formativos y aportar insumos relevantes para dar atencin a

    las causas de los principales problemas educativos.

    El principio de equidad en la evaluacin implica tomar en consideracin los contextos en que se

    desarrollan los procesos educativos, as como orientar sus resultados hacia la toma de decisiones

  • 30

    que permitan favorecer la imparcialidad para reconocer y garantizar el derecho de cada uno en el

    sistema.

    Una evaluacin justa se basa, por otro lado, en el respeto de los derechos de las personas, es decir,

    que los resultados de las evaluaciones, tcnicamente slidas, debern derivar en decisiones que

    sean pertinentes para los fines para los que fue concebida.

    El reconocimiento, valoracin y atencin a la diversidad implica respetar, considerar e incorporar la

    perspectiva de la diversidad, contextual y cultural, en todo el proceso de evaluacin y en las

    decisiones que se deriven de ella.

    Finalmente, el principio de participacin enfatiza la importancia de sostener procesos de dilogo

    continuo con los sujetos evaluados y otros actores relevantes, en decisiones que van desde la

    concepcin de la evaluacin hasta el uso de los resultados de las mismas.

    En este orden de ideas, las directrices tambin harn un nfasis importante en la proteccin de

    derechos de la poblacin en situacin de mayor desventaja social y econmica y, cuando sea el

    caso, en la atencin y bsqueda de solucin a las violaciones flagrantes del derecho a la educacin.

    Relacin entre evaluacin y mejora

    El INEE concibe la funcin de evaluar o emitir juicios de valor que resultan de comparar los

    resultados de un