MODELO INFORME DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN-Universidad de Salamanca

download MODELO INFORME DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN-Universidad de Salamanca

of 17

Transcript of MODELO INFORME DEL COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN-Universidad de Salamanca

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    1/17

    Programa Institucional de Calidad

    Universidad de Salamanca

    INVESTIGACIN

    INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN:

    DEPARTAMENTO DE FSICA, INGENIERA Y RADIOLOGAMDICA

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    2/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    2

    Titulaciones en donde imparten docencia principalmente:

    Diplomado de Fisioterapia Licenciado en Fsica Licenciado de Medicina Ingeniero Tcnico Industrial

    Composicin del Comit de Autoevaluacin:

    D. Francisco Fernndez Gonzlez D. Jess Martn Martn D. Flix Redondo Quintela D. Jos Julio Soler Ripoll

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    3/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    3

    1. Contexto

    1.1 Las areas cientficas dentro de la Universidad

    El Departamento de Fsica Ingeniera y Radiologa Mdica en su actualcomposicin nace de la divisin de un departamento anterior que agrupaba a casi latotalidad de las reas de Fsica, varias areas de Ingeniera y el area de Radiologa Mdica.Con posterioridad, la puesta en marcha de la Escuela de Fisioterapia, en la que participa

    el rea de Radiologa Mdica produjo la incorporacin al departamento del area deFisioterapia. La posterior creacin de un nuevo Departamento de Ingeniera Mecnica yCivil di lugar una nueva separacin de parte de las reas de Ingeniera conduciendo a laconfiguracin actual del departamento. Con esta historia el departamento actual seconfigura como uno de los mayores departamentos de la Universidad pero que, debido ala diversidad de su reas, no forma una unidad homognea con un peso en la Universidad

    proporcional a su tamao. Su peso es relativamente bajo en las titulacines de Medicina eIngeniera Tcnica Industrial, se encarga de (aproximadamente) un tercio de la enseanzade la titulacin de Fsca y es practicamente responsable de la titulacin de Fisioterapia.

    La diversidad de su composicin hace que practicamente funcione como unconjunto de reas separadas que no aprovechan las ventajas de formar parte de unaunidad superior como puede ser un departamento

    1.2 Las relaciones entre la docencia e la investigacin

    Dadas las caracteristicas de hetereogeneidad antes citadas, existensituaciones muy distintas dentro del departamento con respecto a las relaciones entredocencia e investigacin. En rasgos generales podriamos clasificar estas situaciones en tresgrandes apartados.

    1) Areas con dedicacin docente fundamentalmente en Facultades

    2) Areas con docencia exclusiva en Escuelas Universitarias sin vinculacin conareas con docencia en facultades

    3) Areas con responsabilidades docentes y asistenciales.

    Las relaciones entre docencia e investigacin se plantean de forma distinta en los

    tres grupos. El primero de ellos se corresponde con lo que podramos denominar situacinstandard y las interferrencias deben centrarse en la carga docente que soportan losmiembros del rea que es la mxima incluso para el profesorado en formacin. Es de hacernotar que en la poca que se evalua la actividad investigadora del Departamento hancoexistido en la licenciatura de Fsicas dos planes de estudios lo que ha producido unaimportante sobrecarga docente al personal de estas reas. El aislamiento de cada readentro del departamento hace que las transferencias materiales de la investigacin a ladocencia sean escasas y fragmentarias. El segundo grupo de reas poseen adems ladesventaja de una carencia casi total de infrestructura para realizar su investigacin y unnulo acceso a posibles becarios de investigacin o doctorandos que le permitiese atender

    compromisos investigadores. En el tercer grupo, en el que tpicamente estan encuadradas

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    4/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    4

    las areas de medicina, a la docencia tradicional se aade la dedicacin asistencial quedificulta, por falta de tiempo, la dedicacin a la actividad investigadora.

    El Departamento mantiene una actividad docente en tercer ciclo, por otra

    parte necesaria si se quiere obtener becarios o doctorandos . Sin embargo, una vez mas laheterogeneidad del mismo hace que durante todo el periodo evaluado haya sido necesariomantener dos programas de doctorado (uno en Medicina y otro en Fsica) con laconsiguiente sobrecarga docente.

    Es necesario hacer notar tambien que la composicion del departamento en ungran numero de pequeas reas con intereses docentes diversos hace que casi todos losmiembros del mismo tengan que pertenecer a diversas comisiones de tipo docente lo queresta an mas tiempo de dedicacin a la investigacin.

    Como comentario general en este apartado los miembros de la comisionconsideran que el model docente-investigador que se mantiene en Espaa en el que el pesode la actividad iinvestigadora esta realizado por docentes con gran carga lectiva penalizagravemente la investigacin ya que esta requiere una dedicacin que dificilmente puededarse en una estructura como la Universidad en la que predomina basicamente elcomponente docente

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    5/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    5

    2. Objetivos

    Los objetivos de investigacin se fijan para cada rea por los miembros de la

    misma. y la mayoria de las veces solamente son conocidos por ellos. Una relacin de losobjetivos y proyectos de investigacin que se formularon para el periodo evaluado seaade a continuacin. Este mtodo de funcionamiento por reas y no por el conjuntoglobal del departamento se debe a las caracteristicas del departamento expuestasanteriormente.

    En el periodo evaluado la Universidad de Salamanca carecia de unplanificacin global en temas de investigacin llimitndose su actividad a una accinmeramente subsidiaria con respecto a los planes nacionales. Desde este punto de vista laUniversidad ha mantenido programas de mantenimiento de material cientifico y de

    movilidadd de personal investigador en los que las areas del departamento han participadoen mayor o menor medida.

    La financiacin de los proyectos de investigacin realizados en elDepartamento se realiza fundamentalmente con fondos nacionales o europeos por lo quepuede considerarse que la investigacin que se realiza est dentro de los objetivosespaoles y europeos de los planes antes citados

    Proyectos de investigacin por rea

    1. Area de Fsica Atmica Molecular y Nuclear

    Estructura Nuclear con interacciones dependientes de la densidad

    Estructura de hiperncleos

    Efectos de la subestructura quark en interacciones hadrnicas y sistemas depocos nucleones

    Medias de radiactividden muestras ambientales

    2. Area de Fsica Teorica

    Relatividad General

    Cosmologa y Astrofsica Relativista

    Sistemas dinmicos no lineales

    Geometra y topologa en teoras cunticas de campos

    3. Area de Radiologa Mdica

    Marcadores Tumorales

    Marcadores del metabolismo seo

    Tcnicas de obtencin de imgenes en Medicina

    Accin biolgica de campos electromagnticos

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    6/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    6

    3. Recursos

    3.1 Recursos humanos

    Aunque el departamento cuenta con un elevado nmero de miembros,superior a setenta de promedio durante el periodo evaluado, sus caracteristicas ydedicaciin lo hacen poco eficaz desde un punto de vista investigador. En primer lugar el60% del mismo esta formado por asociados medicos con responsabilidad exclusivamentedocente. Este tipo de profesorado figura como profesorado contratado por lo que la cifrade 78% de personal contratado esta totalmente distorsionada., reduciendose al 50% si nose tiene en cuenta este personal . Este mismo comentario afecta a la proporcion dedoctores. El segundo dato relevante es la practica ausencia de becarios y el escasonmero de ayudantes que, por ser el tipo de personal con menor dedicacin docente, sonlos que mas aportan a la actividad investigadora. Este mismo comentario es procedente si

    observamos la ratio Catedratico de Universidad / Titular de Universidad que se situa en0.82 muy alejada del 0.3 considerado como ptimo. En este punto es necesario recordarque dada la escasez de puestos de becario la practica totalidad del personal investigadorse obtiene paradojicamente por criterios docentes y por lo tanto de una forma que nodepende en absoluto de la mayor o menor actividad investigadora del Departamento.

    El panorama es mas dramatico si nos circunscribimos a los verdaderosagentes de la investigacin en el departamento, las reas de conocimiento. Aqui lafragmentacin es tal que apenas existe masa crtica para formar grupos de investigacion ysolamente el esfuerzo y la dedicacin de sus componentes de los mismos les permiten, ensu caso, alcanzar cotas de calidad homologables internacionalmente.

    Finalmente la practica imposibilida de incorporar a los grupos de investigacinde personal en calidad de postdoc, lo que dificulta las relaciones con otros grupos deinvestigacin y la adquisicin mediante intercambio de tecnicas nuevas y la ausencia depersonal auxiliar, repercute muy negativamente en la labor investigadora de los escasosmiembros del departamento activos en investigacin

    Como valoracin global puede pues concluirse que la plantilla deldepartamento presenta una estructura totalmente ineficaz para la realizacion de una laborinvestigadora fructifera remitiendonos nuevamente al esfuerzo personal como unico mediode alcanzar los resultados que se obtienen.

    3.2 Recursos econmicos y materiales

    Como puede deducirse de las tablas 8 y 13 modificadas y 17 las principalesde fuentes de financiacin del departamento ha sido los contratos y convenios coninstituciones publicas y privadas (49%) y los proyectos de investigacin (39%) limitandosela Universidad de Salamanca al 12% restante en forma de programas subsidiarios. Enestas cantidades no estan contabilizadas partidas de gastos corrientes de funcionamiento(luz , telefono etc ) que sufraga la Universidad con caracter general por lo que losporcentajes anteriores puede verse ligeramente alterados si estas cantidades son tenidas

    en cuenta.

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    7/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    7

    La contribucin de cada rea a los ingresos totales es muy desigual desde el65% del total (Area de Fsica Atmica Molecular y Nuclear ) hasta el 3% (rea deIngeniera Elctrica) auque a este respecto es pertinente recordar los comentarios delapartado 1.2

    Independientemente de su origen. sin duda vinculado a la actividadinvestigadora, es necesario destacar dos caracteristicas fundamentales de los fondosobtenidos. En primer lugar en su mayor parte son fondos finalistas con unos objetivosconcretos que en su mayor parte se orientan a material fungible, viajes y dietas. Este hechotrae como consecuencia que las infraestructuras y los medios materiales del departamentosean escaso para la labor que desarrolla. Esto se agrava ya que practicamente no existenpartidas para amortizacion de instrumental o instalaciones lo que provoca serias dudassobre la continuidad de algunas lineas de investigacin cuando el material queda obsoleto.En segundo lugar con la inmensa mayoria de los fondos obtenidos no es posible la

    adquisicin de material bibliogrfico de investigacin (revistas de investigacin) que sesupone deberia ser adquirido por la Universidad. la nula o escasa dotacin por parte de laUniversidad de esta partida presupuestaria hace que el material bibliogrfico deinvestigacin del que dispone el departamento no sea suficiente. Una vez mas, laheterogeneidad del Departamento lo penaliza a la hora de la adquisicin de fondosbibliogrficos.

    Finalmente,, es necesario sealar que el funcionamiento compartimentalizado enareas del departamente no es el mas adecuado para un optimo aprovechamiento de los(escasos) recursos materiales del mismo.

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    8/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    8

    4. Estructura

    4.1 Relaciones dentro de la institucin

    Como se comenta en el capitulo de recursos humanos la practica inexistenciade plazas para la contratcin de personal investigador, bien sea en forma de becario,postdoc o profesorado en formacin obliga a que los grupos de investigacin deban deconstituirse a base de personal funcionario cuya dotacin de plazas dependefundamentalmente de criterios docentes. Con este tipo de estructura resulta por lo tantomuy complicado el formar un grupo de investigacin fuerte.

    A pesar de esta dificultades, en el departamento funcionan una serie de lineasde investigacin que se configuran bsicamente en torno a los proyectos de investigacinfinanciados. En la medida en que la mayoria de esos proyectos han tenido una financiacinestable durante el periodo evaluado estas lineas pueden considerarse a su vez como

    estables.La creacin de las lineas existentes parten casi siempre de un cabeza de

    grupo (investigador responsable o coordinador de proyecto) que se incorpora a un puestode funcionario y atraen a su alrededor alumnos o ayudantes. Este proceso que fu posibleen el Departamento a finales de los aos 80 se encuentran en la actualidad estancado loque hace preveer que los grupos existentes no creceran en un futuro proximo. Como elcrecimiento por fusin de grupos existentes es practicamente imposible dada la estructura,ya comentada, del Departamento no parece posible la creacin de grupos ms fuertes quelos existentes actualmente.

    La existencia de grupos pequeos (tipicamente 3-4) personas hace que una odos de ellas (lo que supone el 50% del grupo ) tenga que dedicarse a tares administrativasy de infraestructura (mantenimiento de ordenadores, compra y mejora de infraestructurasetc) lo que grava su actividad investigadora . Actividad burocratica que se veria aliviada siel Departamento contase con mas personal auxiliar especializado, no se solucionatotalmente mas que con una drastica reduccin de la burocracia ya que muchas veces esinevitable que las realice un miembro destacado del grupo. El mismo razonamiento esaplicable a los Servicios Centrales de apoyo a la investigacion . Estos servicios resulveneficazmente lo que podriamos llamar burocracia interna pero son totalmente ineficaces parabuscar alternativas de investigacion (empresas, partners de proyectos etc) asi como para

    'vender' la investigacin que se hace en el Departamento. Esta tima labor tiene que serrealizada por los miembros del grupo de investigacin lo que repercute negativamente en sudedicacin.

    4.2 Relaciones con otras instituciones

    Las relaciones del Departamento con otras instituciones esta condicionadafundamentalmente por cuatro variables, la procedencia academica de su personalinvestigador (lugar de estudios, lugares de especializacin, etc, etc), el tipo de actividad desus miembros, las relaciones proporcionadas por otras instancias de la Universidad y el

    entorno socioeconmico.

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    9/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    9

    El primer condicionante facilita la relacin con Universidades y centros deinvetigacin espaoles y extranjeros pues una proporcin considerable del personalinvestigador del Departamento procede de otras Universidades y/o ha recibido formacinpostdoctoral en el extrajero. Este hecho queda claramente reflejado en la relacin de

    instituciones con las que los distintos grupos mantienen relaciones que figura al final delapartado. La gran mayoria de estas relaciones se deben a contactos personales delpersonal investigador del Departamento.

    Una pequea proporcin de los contactos estan propiciados por el tipo deactividad de investigacin que realiza el departamento. Sin embargo este apartado podriaser mucho mayor ya que sus actividad investigadora en diversos campos (Medicina,Ingeniera o Radiactividad Ambiental) puede rendir importantes servicios a la sociedadque cristalicen en forma de relaciones de investigacin. En este apartado solamente secontabiliza un contrato con empresas privadas ( Iberduero) y dos proyectos o convenios

    con la Junta de Castilla y Leon y el Consejo de Seguridad Nuclear.Este escaso bagaje se debe a los otros dos factores citados anteriormente.

    En primer lugar el entorno social, en una zona desindustrializada no es el mas apropiadopara el desarrolla de colaboraciones de tipo I+D. Por otra parte la escasa actividad depromocin que la Universidad realiza de su propia investigacin hace an mas dificil estetipo de relaciones

    Finalmente tambien es necesario hacer constar que un entorno acadmicoexcesivamente funcionarizado presenta una inercia considerable a presentar resultados enel tiempo y condiciones que normalmente require una industria lo que tanbien dificulta este

    tipo de colaboraciones.

    4.3 Instituciones con las que el Departamento mantiene relaciones de investigacin

    El Departamento mantiene relaciones de investigacin con las siguientesinstituciones:

    Consejo de Seguridad Nuclear

    Consejo de Investigaciones Cientficas

    Universidad de Valencia

    Universidad Complutense de Madrid

    Universidad de Barcelona

    Universidad de Tbingen

    Universidad de Hannover

    Escuela Politecnica de Mexico

    Universidad de Nantes

    Universidad de Burdeos

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    10/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    10

    Universidad de Lisboa

    Universidad de Kent (Canterbury)

    Universidad de Paris IV

    Escuela Superior de Estudios Avanzados de Trieste

    Astrophysikalisches Institut de Postdam

    Universidad de Cambridge

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    11/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    11

    5. Resultados

    La produccin cientifica, en todos los indicadores indica una actividad moderadaen numeros absolutos y con una cierta tendencia al crecimiento en los aos finales del

    periodo evaluado lo que parece indicar una cierta estabilizacin de los grupos deinvestigacin .

    Una vez mas es pertinente sealar la diferencia que es necesario hacer por lasrazones especificadas en el apartado 1 entre personal del departamento y personalinvestigador del departamento. Esta diferencia que queda reflejada en la tabla 16(corregida) en donde se pone de manifiesto que solo un 20% del personal delDepartamento esta implicado en proyectos de investigacin. De esta forma por ejemplo laratio entre el promedio de tesis leidas y el numero de doctores en cantidades absolutas(0.08) es ridiculo mientras que se alcanza el valor de 0.5 si se corrije por el 20 %anteriormente citado.

    Tambien es necesario sealar, por las razones antes apuntadas que los promedios de produccin por persona son mas elevados en las areas de fsica (alrededor de unapublicacin por persona y ao) y menores en las areas de medicina

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    12/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    12

    6. Rendimiento y calidad

    6.1 Actividad

    Como hemos comentado anteriormente el nivel de actividad delDepartamento en lo que respecta a investigacin presenta dos niveles diferentes. El 75%de las solicitudes de proyectos han sido realizadas por dos areas con un promedio de unproyecto solicitado por ao. Dado el escaso nmero de investigadores de cada area esimposible la formacin de un gran nmero de grupos por lo que el numero de solicitudespuede considerarse muy aceptable. La valoracion es tanto mas favorable cuanto que elnumero de becarios disponibles por las areas en custin es muy escaso aunque este hechono puede achacarse a la actividad del Deparatmento, que totaliza un promedio superior a 2tesis por ao (aunque paradojicamente la aportacin a este nmero de las areas que poseeun promedio mayor de proyectos es solo la mitad), sino mas bien a la escasez de becas

    disponibles y su reparto en la Universidad con excesivas reas preferentes

    6.2 Exito

    Partiendo del comentario anterior el exito de la solicitudes competitivas debeconsiderarse importante puesto que el promedio de las dos reas que soportan el peso dela actividad investigadora del departamento es superior al 60%. El porcentaje disminuye sise incluyen todas las reas de departamento.

    6.3 ConcentracinHemos comentado ya insistentemente que la actividad de investigacin se

    reparte de forma muy desigual en todo el departamento. Asi en las dos reas de Fsica seconcentran la mayor parte de la actividad investigadora asi como de las iniciativasrelacionadas con la misma. Las razones es necesario buscarlas en las actividadesdiferentes de las reas del Departamento asi como en su origen y formacin. Resultaevidente que la actividad de las areas de medicina se ve influenciadas por su laborasistencial que por otra parte da lugar a una gran actividad de formacin en forma delectura de tesis doctorales (la mitad de las leidas en el deparrtamento en el pariodoevaluado).

    6.4 Evolucin

    Durante el periodo evaluado los recursos humanos del Departamento hanpermanecido practicamente constante asi como su actividad investigadora aunque puedeapreciarse un incremento de las publicaciones en el ao 1994 posiblemente producida porla finalizacin de tesis doctorales en areas de Fsica.

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    13/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    13

    6.5 Calidad

    La calidad de la actividad investigadora del Departamento debe medirse enprimer lugar por la calidad de las revistas donde se publica dicha investigacin y en

    segundo lugar por el tipo de financiacion que la propicia, aunque la calidad de las primerassuelen ser determinantes en el tipo de financiacin posterior.

    La calidad de las revistas de investigacin es una magnitud dificil de mediraunqur siempre es posible establecer una serie de criterios bsico. Aceptando ( aun sincompartir totalmente ya que la valoracin de las revistas han cambiado en los ltimos aos)la valoracion del documento facilitado, la investigacin realizada por el Departamento debeser considerada de alta calidad ya que mas del 70% de los artculos publicados en elperiodo objeto de evaluacin lo son de las categorias A y B. Esta investigacin ha sidorealizada en su mayor parte con financiacin nacional obtenida en convocatoriascompetitivas.

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    14/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    14

    7. Puntos fuertes y dbiles

    Puntos fuertes

    Publicaciones a pesar de la carga docente Financiacin obtenida

    Puntos dbiles

    Escaso numero de personas activas en investigacion que impide la formacin de gruposamplios y competitivos. Este problema es mas acusado en algunas reas que tiene unsolo profesor ordinario y puede incrementarse con el aumento de carga docente debidoa la implantacin de nuevos planes de estudios

    Escasa capacidad para captar fondos de la industria

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    15/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    15

    8. Propuestas de mejora

    Aumento del numero de becarios y ayudantes lo que redundaria en un aumento de los

    grupos y por tanto un aumento de la captacin de fondos de programas competitivos Aumento de la dotacin para fondos bibliogrficos e infraestructura de clculo

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    16/17

    Comit de Autoevaluacin: Departamento de Fsica, Ingeniera y Radiologa Mdica

    16

    Comentarios y modificaciones a las tablas

    Las tablas que se insertan a continuacin deben incluir las siguientes modificaciones

    Tabla n 8

    Debe incluir en el rea de Fsica Atmica Molecular y Nuclear un programa de la Comunidad

    Europea (programa de redes europeas) de 2.580.000 de pts con referencia CHRX-CT93-0323.

    Correspondientemente deberan modificarse las tablas que se vea afectadas por la inclusin de

    este proyecto

    Tabla n 11

    Dado el tamao de los grupos de investigacin del Departamento las peticiones de infraestructura

    se realizan siempre en union de otros departamentos de la universidad En el periodo evaluado

    diversos grupos del Departamento han particiado en dos peticines, posteriormente concedidas,

    de equipos de clculo para la Universidad

    Tabla n 13

    Debe incluir en el rea de Fsica Atmica Molecular y Nuclear el convenio con el Consejo de

    Seguridad Nuclear dentro del programa REVIRA con las siguientes cantidades90 91 92 93 94 Total

    -- 5.800 1350 2.800 2750 12700

    Correspondientemente deberan modificarse las tablas que se vea afectadas por la inclusin de

    este proyecto

    Tabla n16

    En al rea de Fsica Atmica Molecular y Nuclear en numero de personal implicado en

    investigacin es de 5

    En el rea de Fsica Terica el n de personal implicado en investigacin es de 9

    Tabla n19

    Deben incorporarse las publicaciones

    90 91 92 93 94

    Total

    14 10 15 17 27

    83

  • 8/14/2019 MODELO INFORME DEL COMIT DE AUTOEVALUACIN-Universidad de Salamanca

    17/17

    Programa Institucional de Calidad. Universidad de Salamanca. Ref: 97/034

    17

    Estas publicaciones incluyen 59 que resultan de modificar ligeramente los publicaciones

    aparerecida en la lista de revistas del SCI mas 17 incorporadas de revistas que no figuran en

    dicha relacin

    Tabla n 20

    Grupo A Grupo B Grupo C

    Total

    Publicaciones SCI 15 30 21

    66

    Publicaciones no SCI - - -

    17

    Tabla n 24

    Durante el periodo evaluado 4 miembros del area de Fsica y Terica y uno del rea de Fsica

    Atmica Molecular y Nuclear han actuado como referees de diversas publicaciones o de la

    Agencia Nacional de Evaluacin