Modelo Estado del Ambiente

1
ESTADO DEL AMBIENTE ESTADO DEL AMBIENTE NATURAL ESTADO DEL AMBIENTE MODIFICADO A. ACUATICO A. SEMIACUATICO A. TERRESTRE RIOS LAGUNAS FREATICO HUMEDALES BOSQUES ARBUSTALES HERBAZALES A. URBANO A. RURAL A.U. ATMOSFÉRICO A.U. ACUATICO A.U. TERRESTRE A.R. ATMOSFÉRICO A.R. ACUATICO A.R. TERRESTRE A. ATMÓSFERICO Longitud sin presencia antropica en orillas Caudal anual acumulado sin uso antropico Concentración de oxigeno Material particulado en época seca pH Concentración de nitrógeno Concentración de fosforo Concentración de metales pesados N° especies bióticas Población por especie Área sin presencia antrópica continua Volumen sin uso antrópico Concentración de oxigeno Material particulado en época seca pH Concentración de nitrógeno Concentración de fosforo Concentración de metales pesados N° especies bióticas Población por especie N° lagunas sin uso antrópico Área sin presencia antrópica continua Volumen sin uso antrópico Concentración de oxigeno Material particulado en época seca pH Concentración de nitrógeno Concentración de fosforo Concentración de metales pesados N° especies bióticas Población por especie Área sin presencia antrópica continua Área fragmentada Población por especie Área sin presencia antrópica continua Area sin uso antrópico Concentración de oxigeno pH Concentración de nitrógeno Concentración de fosforo Concentración de metales pesados N° especies bióticas Población por especie N° humedales sin uso antrópico N° especies bióticas Concentración de material particulado Concentración de CO2, NO2, SO2 Concentración de plomo Concentración de arsénico Numero y área de comunidades vegetales CAPAS ATMOSFERICAS CLIMA Grosor de la capa de ozono local Temperatura promedio diaria mensual Temperatura mínima diaria promedio mensual Temperatura máxima diaria promedio mensual Precipitación pluvial acumulada mensual Precipitación acumulada diaria por mes Granizada Helada Caudal emitido por colector Numero de colectores pH Concentración de oxigeno Concentración de nitrógeno Concentración de fosforo Concentración de metales pesados Área cubierta por cemento Área total urbana Área cubierta por vegetación instalada (parques, etc) Área de suelo urbano sin ningún tipo de cubierta Concentración de material particulado Concentración de CO2, NO2, SO2 Concentración de plomo Concentración de arsénico Caudal emitido por colector Numero de colectores pH Concentración de oxigeno Concentración de nitrógeno Concentración de fosforo Concentración de metales pesados Área modificada para uso rural Área sembrada Área plantada Área en descanso IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT ARTIFICIAL HUMANO ATMOSFÉRICO VIENTOS EXTREMOS HELADAS HÍDRICO GEOLITICO GEOEDAFICO BIOTICO GRANIZADAS SEQUIA NEVADAS LLUVIAS INTENSAS EROSION FLUVIAL LADERAS INUNDACIONES ACTIVIDAD VOLCANICA SISMO ALUVION (HUAYCO) DESLIZAMIENTO DERRUMBE ALUD EPIFITIA EPIZOOTIA MODIFICACIÓN HUMANA DEL AMBIENTE GESTIÓN DEL AMBIENTE IMPACTO SOCIETAL AL AMBIENTE G.A. INDIRECTA NATURAL RURAL URBANA SOCIAL ECONOMIA POLITICA I. RURAL I. URBANO CAZA PESCA MINERIA INDUSTRIAL DOMESTICO G.A. DIRECTA JURIDICA CULTURAL AGRICOLA PECUARIO FORESTAL PISCICOLA DOMÉSTICO ESTADO DEL AMBIENTE ESTADO DEL AMBIENTE NATURAL ESTADO DEL AMBIENTE MODIFICADO A. ACUATICO A. SEMIACUATICO A. TERRESTRE RIOS LAGUNAS FREATICO HUMEDALES BOSQUES ARBUSTALES HERBAZALES A. URBANO A. RURAL A.U. ATMOSFÉRICO A.U. ACUATICO A.U. TERRESTRE A.R. ATMOSFÉRICO A.R. ACUATICO A.R. TERRESTRE A. ATMÓSFERICO CAPAS ATMOSFERICAS CLIMA GESTIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL EN EL HABITAT ARTIFICIAL HUMANO ESTIMACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DE VULNERABILIDADES REDUCCIÓN DEL RIESGO RESPUESTA A EVENTOS RECONSTRUCCIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS EVALUACIÓN DE PELIGROS/AMENAZAS PREVENCIÓN COMUNICACIÓN DEL RIESGO ASISTENCIA EVALUACIÓN DE DAÑOS PRIVADA PREPARACIÓN Y EDUCACIÓN REHABILITACIÓN PUBLICA GRADO DE DESARROLLO AMBIENTAL LOCAL Figura 1. Indicadores empleados para medir el ESTADO DEL AMBIENTE INDICES INDICADORES

Transcript of Modelo Estado del Ambiente

Page 1: Modelo Estado del Ambiente

ESTADO DEL AMBIENTE

ESTADO DEL

AMBIENTE NATURAL

ESTADO DEL

AMBIENTE

MODIFICADO

A. ACUATICO

A. SEMIACUATICO

A. TERRESTRE

RIOS

LAGUNAS

FREATICO

HUMEDALES

BOSQUES

ARBUSTALES

HERBAZALES

A. URBANO

A. RURAL

A.U. ATMOSFÉRICO

A.U. ACUATICO

A.U. TERRESTRE

A.R. ATMOSFÉRICO

A.R. ACUATICO

A.R. TERRESTRE

A. ATMÓSFERICO

Longitud sin

presencia antropica

en orillas

Caudal anual

acumulado sin uso

antropico

Concentración de

oxigeno

Material particulado

en época seca

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

Área sin presencia

antrópica continua

Volumen sin uso

antrópico

Concentración de

oxigeno

Material particulado

en época seca

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

N° lagunas sin uso

antrópico

Área sin presencia

antrópica continua

Volumen sin uso

antrópico

Concentración de

oxigeno

Material particulado

en época seca

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

Área sin presencia

antrópica continua

Área fragmentada

Población por especie

Área sin presencia

antrópica continua

Area sin uso antrópico

Concentración de

oxigeno

pH

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

N° especies bióticas

Población por especie

N° humedales sin uso

antrópico

N° especies bióticas

Concentración de

material particulado

Concentración de

CO2, NO2, SO2

Concentración de

plomo

Concentración de

arsénico

Numero y área de

comunidades

vegetales

CAPAS ATMOSFERICAS

CLIMA

Grosor de la capa de

ozono local

Temperatura

promedio diaria

mensual

Temperatura mínima

diaria promedio

mensual

Temperatura máxima

diaria promedio

mensual

Precipitación pluvial

acumulada mensual

Precipitación

acumulada diaria por

mes

Granizada

Helada

Caudal emitido por

colector

Numero de colectores

pH

Concentración de

oxigeno

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

Área cubierta por

cemento

Área total urbana

Área cubierta por

vegetación instalada

(parques, etc)

Área de suelo urbano

sin ningún tipo de

cubierta

Concentración de

material particulado

Concentración de

CO2, NO2, SO2

Concentración de

plomo

Concentración de

arsénico

Caudal emitido por

colector

Numero de colectores

pH

Concentración de

oxigeno

Concentración de

nitrógeno

Concentración de

fosforo

Concentración de

metales pesados

Área modificada para

uso rural

Área sembrada

Área plantada

Área en descanso

IMPACTO AMBIENTAL AL HABITAT

ARTIFICIAL HUMANO

ATMOSFÉRICO

VIENTOS EXTREMOS

HELADAS

HÍDRICO

GEOLITICO

GEOEDAFICO

BIOTICO

GRANIZADAS

SEQUIA

NEVADAS

LLUVIAS INTENSAS

EROSION FLUVIAL

LADERAS

INUNDACIONES

ACTIVIDAD VOLCANICA

SISMO

ALUVION (HUAYCO)

DESLIZAMIENTO

DERRUMBE

ALUD

EPIFITIA

EPIZOOTIA

MODIFICACIÓN HUMANA DEL

AMBIENTE

GESTIÓN DEL

AMBIENTE

IMPACTO SOCIETAL

AL AMBIENTE

G.A. INDIRECTA

NATURAL

RURAL

URBANA

SOCIAL

ECONOMIA

POLITICA

I. RURAL

I. URBANO

CAZA

PESCA

MINERIA

INDUSTRIAL

DOMESTICO

G.A. DIRECTA

JURIDICA

CULTURAL

AGRICOLA

PECUARIO

FORESTAL

PISCICOLA

DOMÉSTICO

ESTADO DEL AMBIENTE

ESTADO DEL

AMBIENTE NATURAL

ESTADO DEL

AMBIENTE

MODIFICADO

A. ACUATICO

A. SEMIACUATICO

A. TERRESTRE

RIOS

LAGUNAS

FREATICO

HUMEDALES

BOSQUES

ARBUSTALES

HERBAZALES

A. URBANO

A. RURAL

A.U. ATMOSFÉRICO

A.U. ACUATICO

A.U. TERRESTRE

A.R. ATMOSFÉRICO

A.R. ACUATICO

A.R. TERRESTRE

A. ATMÓSFERICO

CAPAS ATMOSFERICAS

CLIMA

GESTIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL EN EL HABITAT

ARTIFICIAL HUMANO

ESTIMACIÓN DEL

RIESGO

EVALUACIÓN DE

VULNERABILIDADES

REDUCCIÓN DEL

RIESGO

RESPUESTA A

EVENTOS

RECONSTRUCCIÓN

EVALUACIÓN DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE

PELIGROS/AMENAZAS

PREVENCIÓN

COMUNICACIÓN DEL

RIESGO

ASISTENCIA

EVALUACIÓN DE DAÑOS

PRIVADA

PREPARACIÓN Y

EDUCACIÓN

REHABILITACIÓN

PUBLICA

GRADO DE DESARROLLO

AMBIENTAL LOCAL

Figura 1. Indicadores empleados para medir el ESTADO DEL AMBIENTE

INDICES INDICADORES