Informe del Estado del Medio Ambiente 2011

513
Informe del Estado del Medio Ambiente 2011

description

Informe del Estado del Medio Ambiente 2011

Transcript of Informe del Estado del Medio Ambiente 2011

  • 1. Informe delEstado del Medio Ambiente 2011

2. 2011Informe del Estadodel Medio Ambiente 3. Equipo de trabajoColaboradores D i s e o D E PORTADAcentrale Infografas Ministerio del Medio Ambiente PRINCIPAL E SMinisterio del Medio Ambiente Andrea Allamand Francisca VillalnSubsecretario del MedioMariela ArvaloAmbiente Silvia BentezRicardo IrarrzabalRodrigo Bentez Ag r a d e c i m i e n t o s Lorenzo CaballeroDivisin de Estudios Centro de Informacin de Edesio CarrascoCristbal de la Maza, Jefe deRecursos Naturales Bruno CarriquiryDivisin Claudio Casiccia, Universidad de Mara Jos Castaeda MagallanesDepartamento de Estadsticas e Teresita Chubretovic Corporacin Nacional ForestalInformacin AmbientalCarmen Gloria Contreras Jorge Carrasco, Direccin Marcelo CorralMarcos Serrano, Jefe deMeteorolgica de Chile Fernando FarasDepartamento Juan Quintana, Direccin Marcelo FernndezClaudia Corts Meteorolgica de Chile Alejandra FigueroaDaniel FigueroaObservatorio Urbano, MinisterioIMPRESINMarcelo GamboaHarry Lizama de Vivienda Mnica HalabyMarcela PoncePedro Sanhueza, Oficina de Ingrid Henrquezlvaro SheeProteccin de la Calidad del Cielo Maritza JadrijevicISBN del Norte de Chile Hernn Latuz Sergio Gonzlez, Instituto978-956-7204-40-3 Coordinacin Gonzalo Len Nacional de InvestigacionesGeneralNancy ManrquezSantiago de Chile, AgropecuariasMarzo de 2012Camilo MontesMarcela PonceServicio Nacional de Geologa y Joost Meijer MineraLos mapas publicados en Pamela MirandaAsesor Servicio Nacional de Pescaeste informe que se refieran Rodrigo Oyarzno relacionen con los lmitesExpertoSubsecretara de Pesca Vicente Paeiley fronteras de Chile, noNicolo Gligo, Universidad de Claudia Paratoricomprometen en modo algunoChileAdriana Prez CONC E PT o G R FICOal Estado de Chile, de acuerdo Y DIA G RA M ACINal Artculo 2, letra g del DFLMarcela PrezFrancisco Brzovic, Universidad Andrs Quezada83 de 1979, del Ministeriode Chile Laboratorio de Comunicacinde Relaciones Exteriores. La Roberto Quezada www.labcomunicacion.clinformacin cartogrfica estJulio Recordnreferenciada al Datum WGS84 yJaime Roviraes de carcter referencialFOTO G RAFA Charif Tala Igor ValdebenitoTriple, Vctor Rojas y Jorge Marn Mara Fernanda Valdivieso Priscila Ulloa 4. ndicePrlogopg. 5Introduccin Metodolgicapg. 10Marco legal de la proteccin del medio ambientee instrumentos de gestin ambientalpg.14Riesgo para la salud y calidad de vida de la poblacinCaptulo 1 I Contaminacin del Airepg.47Captulo 2 I Contaminacin de Suelos pg. 115Captulo 3 I Residuospg. 137Captulo 4 I Ruido pg.167Captulo 5 I Acceso al Agua Potable y Alcantarillado pg.185Captulo 6 I Disponibilidad de reas Verdespg.221Patrimonio AmbientalCaptulo 7 I Biodiversidad pg. 245Captulo 8 I Recursos Hdricos pg.319Captulo 9 I Suelos para Uso Silvoagropecuario pg.369Captulo 10 I Cielos para la Observacin pg.399Cambios atmosfricos globalesC a p t u l o 11 I Cambio Climticopg.425C a p t u l o 12 I Agotamiento de la Capa de Ozono pg.465Listado de Acrnimos pg.482Indicadores Ambientalespg.488Mapas Regionales pg.496 5. q 6. 5 prlogoPrlogo Con mucho orgullo presentamos el Informe del Estado del Medio Ambiente,mediante el cual damos a conocer al pas y a la comunidad internacional lacalidad de nuestro medio ambiente. La informacin y los indicadores utiliza-dos, buscan facilitar la comprensin de todas las personas, permitindoles asconocer el estado del medio ambiente de Chile e identificar sus principalesproblemas en este mbito. Para ello, es necesario comenzar con un diagnstico claro que nos permi-ta comprender cul es el estado de nuestro medio ambiente, tanto de loselementos del entorno que condicionan la salud humana, entre ellos los re-siduos, el ruido, el agua potable y las reas verdes, como tambin respectoa los problemas que enfrentamos, tales como la contaminacin del aire o elsuelo. Asimismo, es fundamental conocer el estado de nuestro patrimonioambiental, como es la biodiversidad, el recurso hdrico, el suelo y los cielospara la observacin astronmica. De la misma forma, en este documento, seidentifican algunas de las principales causas que generan los problemas am-bientales diagnosticados, as como las acciones desarrolladas o en desarrollopara abordarlos. La elaboracin de este informe, junto con dar cumplimiento al Artculo 70letra de la ley 19.300, sobre Bases Generales del Medio Ambiente, modificadaa travs de la ley 20.417 del ao 2010, constituye, a su vez, la materializacindel derecho de toda persona a acceder a la informacin ambiental que se en-cuentre en poder de la Administracin, establecido tambin en el artculo 31bis de la citada ley. El reconocimiento del derecho de acceso a la informacin ambiental, ascomo la obligacin de generar informes del estado del medio ambiente,tienen como antecedentes las recomendaciones definidas en la Evaluacin deDesempeo Ambiental de la Organizacin para la Cooperacin y el DesarrolloEconmico (OCDE), a la cual Chile se someti voluntariamente el ao 2005,como parte del proceso de acceso a dicho organismo. Precisamente, entrelas 52 recomendaciones, la OCDE seala que el pas debe consolidar losesfuerzos para producir informacin ambiental, informes de la situacin delmedio ambiente e indicadores ambientales, con el fin de fortalecer la tomade decisiones y la informacin pblica, tomando en cuenta las metodologasinternacionales. De esta forma y con el presente informe, estamos dando cumplimiento almandato legal antes sealado, as como a compromisos y estndares interna- 7. 6 prlogocionales en esta materia. La informacin generada, adems, servir de basepara la elaboracin de los reportes anuales consolidados. Sin duda, se trata de un importante avance en la gestin, por cuanto lainformacin ambiental no solo es fundamental para promover la participacinciudadana, sino que tambin es un insumo clave para la toma de decisionesen materia de las distintas polticas pblicas del Estado. Dichas polticas, quevan mucho ms all de las que disea o implementa el Ministerio del MedioAmbiente, incluyendo las de otros ministerios sectoriales y productivos, han deenmarcarse dentro del concepto de desarrollo sustentable y de la conjugacinde sus tres pilares, esto es, la compatibilizacin del desarrollo econmico, conel cuidado del medio ambiente y la equidad social. DesarrolloSustentable 1 SOCIAL DESARROLLO ECONMICO SUSTENTABLE MEDIOAMBIENTAL 8. 7prlogo De acuerdo con nuestra ley ambiental, el desarrollo sustentable es el pro-ceso de mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de laspersonas, fundado en medidas apropiadas de conservacin y proteccin delmedio ambiente, de manera de no comprometer las expectativas de las ge-neraciones futuras. Esta definicin, de clara base antropocntrica, apuntaa resguardar la calidad de vida de las personas, incluyendo la preocupacinpor las futuras generaciones. Precisamente, la reforma de la institucionalidadambiental aborda esta preocupacin, mediante la creacin del Consejo de Mi-nistros por la Sustentabilidad. Este rgano debe velar por la adecuacin de laspolticas pblicas del pas al concepto de desarrollo sustentable, constituyen-do as un rgano transversal, de fundamental importancia para el desarrollode la Nacin. Al evaluar el desempeo del pas en materia econmica, observamos que1] En Chile a partir del ao 1999 la metasChile se ha destacado por contar con una economa slida y estable. Durante de inflacin se han fijado con una metade inflacin del 3% anual (Banco Central,los ltimos aos, la poltica econmica chilena, se ha enfocado en instru-La Poltica Monetaria del Banco Central dementos que favorezcan el crecimiento econmico y mantenga la inflacin1 Chile en el Marco de Metas de Inflacin,controlada y estable. El reflejo de las acertadas polticas econmicas se puede 2007).apreciar en el PIB, que ha aumentado considerablemente en los ltimos vein-2] Sigla en ingls del trmino Libre ate aos (Figura 2), sumado a niveles de inflacin que se encuentran dentroBordo, que describe la forma de tasardel rgimen de metas de inflacin de comienzos de la dcada del 90 (Banco un bien cuando el precio del mismo noCentral, La Poltica Monetaria del Banco Central de Chile en el Marco de Metasse incluyen los costos de exportacinInflacin, 2007). Siguiendo esta senda es que el gobierno del Presidente Se-asociado a su traslado, como por ejemploseguros y fletes.bastin Piera, se ha fijado como meta lograr niveles de ingreso equivalentesa pases desarrollados de caractersticas similares a Chile y alcanzar un cre- 3] El ndice de desarrollo humano (IDH) escimiento econmico de 6%, sostenible en el tiempo. (Programa de Gobiernoun indicador del desarrollo humano por2010-2014). pas, elaborado por el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Nuestra economa est liderada por las exportaciones, las cuales han re- Se basa en un indicador social estadsticogistrado una tendencia al alza, durante los ltimos 20 aos. La minera es el compuesto por tres parmetros: vidaprincipal sector exportador; registrando un total de 44.279 millones de dlares larga y saludable, educacin y nivel deFOB2 el ao 2010, cifra que representa el 65% de las exportaciones totales delvida digno. Los parmetros del ndiceson esperanza de vida al nacer parapas, considerando las del sector industrial, agropecuario, silvcola y pesquero. Salud, tasa de alfabetizacin y la tasa El crecimiento econmico experimentado por el pas ha permitido mejorarbruta combinada en educacin primaria,la calidad de vida a sus habitantes. La evolucin del ndice de Desarrollosecundaria y superior y los aos deHumano3 (IDH) es prueba fehaciente de estas transformaciones. Entre 1980 yeducacin obligatoria para educacin yel PIB per cpita PPA para nivel de vida2011 el ndice de desarrollo humano de Chile creci considerablemente, pa-digno. Chile tuvo un IDH de 0.805 en elsando desde el 0,630 hasta el 0,805 de la actualidad (Figura 2), lo que ubica ao 2011 ubicndose en el lugar 44 delactualmente al pas en el lugar 44, de los 169 pases para los que se disponenmundo, el valor mayor lo obtuvo noruegadatos comparables, situndose en el primer lugar de Amrica Latina (PNUD, con 0.943.Informe de Desarrollo Humano Mundial, 2011). Efectivamente, este crecimiento econmico ha permitido aumentar la espe-ranza de vida al nacer, disminuir la mortalidad infantil y disminuir la pobreza 9. 8 prlogo 4] Se consider pobreza extrema aextrema4 (Figura 2). Actualmente, la expectativa de vida de los chilenos llega las personas en estado de indigencia,a los 79,1 aos y su tasa de alfabetizacin porcentual alcanza a 98,6% (PNUD, estas son las personas cuyo ingreso es insuficiente para satisfacer sus2011). Asimismo, la mortalidad infantil es de 7,9 por cada mil nacidos vivosnecesidades bsicas y alimentarias(MINSAL, 2009).(Mideplan).Por otra parte, a pesar de los grandes avances en crecimiento econmico ycalidad de vida, los niveles de desigualdad siguen siendo muy altos. Chile ocu-5] El ndice de Gini, es un indicadorque mide la desigualdad de ingresos,pa el ltimo lugar en materia de desigualdad de ingresos, entre los pases de lapara su clculo se ocupan los ingresosOCDE, con un ndice de 0.5 5, , lo que plantea un gran desafo para el futuro, unpromedios en los hogares. Chile crecimiento econmio ms justo. Sin embargo, en los ltimos aos existe unase ubica en el ltimo lugar de la OCDE, tendencia a la disminucin de la desigualdad, como podemos apreciar (Figuracon un ndice de GINI de 0.5,y el primero fue Eslovenia con un2), lo que ofrece un panorama alentador para los prximos aos. ndice de Gini de 0.24 (ndice: 1990 = 1) Comparacin de las variaciones 3 PIB del PIB, Pobreza Extrema, ndicePobreza Extrema de Gini e ndice de Desarrollondice de Ginihumano. fig.Indice de Desarrollo Humano2Fuente: Elaboracin propia a partir de datos de Mideplan (2009),2PNUD, 2011 Mideplan y Casen aos respectivos.1019901995200020052010 S.E. el presidente Sebastin Piera se ha pronunciado claramente sobre estetema, al sealar que las desigualdades que vivimos en Chile son excesi-vas, estn atentando contra lo que es la esencia de una sociedad, que es sucohesin y su armona interna. Y se han hecho intolerables yo dira que esimposible lograr un desarrollo con la armona que se requiere en una sociedadcomo la chilena, ni es tampoco posible construir un proyecto del que todos sesientan parte y aprecien que se van a poder beneficiar de los beneficios, conestos brutales e inaceptables niveles de desigualdad que tenemos en nuestropas. Extracto discurso Diario La Segunda, Mircoles, 27 de julio de 2011 10. 9 prlogo La desigualdad no solo tiene que ver con un tema de ingresos, tambintiene una expresin ambiental, en lo que se denomina equidad o justiciaambiental y que est directamente relacionada con la mejora de la calidad devida de las personas, desde la perspectiva ambiental. Los impactos ambienta-les afectan de manera desproporcionada a los sectores ms vulnerables y esjustamente ese progreso el fundamento y el horizonte ltimo de las polticaspblicas ambientales. De esta manera, a pesar de los aspectos positivos que derivan tanto del cre-cimiento econmico y social, nuestro pas y su poblacin han sufrido y sufrenactualmente contaminacin en aire, agua y suelo, situacin que no se condi-ce con el concepto de desarrollo que buscamos. Es por esto que requerimos,como pas, llevar adelante un gran cambio cultural a fin de lograr que tanto elcrecimiento econmico como el social, consideren la dimensin ambiental ensu desarrollo. Dicha tarea, requiere involucrar tanto al Estado como al sectorprivado y a la sociedad civil. En este sentido, el siguiente Informe del Estadodel Medio Ambiente constituye un gran esfuerzo para generar y sistematizarinformacin ambiental, que permita diagnosticar y tomar decisiones en polticapblica ambiental. Esperamos que este informe y las sucesivas actualizaciones del mismo ha-cia el futuro, constituyan una herramienta fundamental para la toma de deci-siones y para facilitar la comprensin de los fundamentos de las polticas p-blicas medioambientales que el pas emprenda. Asimismo, confiamos en queeste informe sirva como una herramienta de difusin y educacin ambiental,por parte de profesores y alumnos y que promueva una efectiva participacinciudadana. Mara Ignacia Benitez Pereira Ministra del Medio Ambiente 11. 10 introduccin Introduccin MetodolgicaLa publicacin del presente informe del estado del medio ambiente del pas, a dos aos de la creacin del Ministerio del Medio Ambiente, representa un hito importante, a travs del cual el pas incorpora estndares internacionales de acceso a la informacin ambiental, considerada sta como un mbito distinto del acceso a la informacin pblica y que resulta fundamental para promover la participacin ciudadana, mejorar las asimetras de informacin y profundizar la democracia. De esta manera, este informe constituye un avance para facili- tar el acceso a la informacin ambiental de las personas, contribuyendo as a promover una sociedad ms informada, que cuente con mayores herramientas para tomar decisiones y participar en los asuntos de inters comn.Tal como lo establece el artculo 70, letra ) de la ley 19.300, es deber del Ministerio del Medo Ambiente, elaborar cada cuatro aos informes del estado del medio ambiente, a nivel nacional, regional y local y un reporte consolidado sobre la situacin del medio ambiente una vez al ao. En este contexto, este informe tiene por objetivo entregar la mayor cantidad de informacin respecto a los componentes del medio ambiente del pas, buscando adems dar cuenta de la situacin particular de las distintas regiones y/o comunas. Se trata, por tanto, de un informe de gran alcance, para el cual se requiere avanzar decidi- 1 Modelo Presin-Estado-Riesgos para la salud Respuesta.Presin y calidad de vida deFuente: Adaptacin Modelo1 la poblacin Presin-Estado-Respuesta, Causas OECD Environmental Indicators, 2011. 2 Patrimonio AmbientalImpactos Me RecActividadesConHumanas(Consumo) Uso delos recursos 3 Cambios atmosfricos globales 12. 11 introduccindamente en el levantamiento de informacin ambiental, especialmente a nivelregional y local. En este sentido, las secretaras regionales del Ministerio del Medio Ambien-te, tienen como gran desafo iniciar la elaboracin de los informes del estadodel medio ambiente, con el fin de dar cuenta de sus particulares problemas, supatrimonio ambiental y las acciones locales para proteger y conservar el medioambiente y la salud de las personas. Precisamente, la SEREMI de la Regin Me-tropolitana, ha iniciado la elaboracin de su propio informe, el primero a nivelregional, el cual estar disponible durante el 2012. Por su parte, el reporte consolidado del medio ambiente, de frecuenciaanual, tiene por objetivo analizar la evolucin de los distintos componentesdel medio ambiente, mediante indicadores que puedan ser actualizados y quepermitan tener una visin ms panormica del estado del medio ambiente enel pas. Los captulos de este informe, estn basados en el modelo Presin-Estado-Respuesta, el cual fue elaborado por la OCDE para el desarrollo de sus polticasambientales e informes. Este modelo considera las relaciones entre las acti-vidades humanas y el medio ambiente, as como las acciones humanas queejercen presin sobre el medio ambiente y cambian la calidad y disponibilidadde los recursos naturales (estado). Por su parte, la sociedad responde a estoscambios a travs de polticas ambientales, econmicas y sectoriales (respues-ta) (OCDE, Environmental Indicators, 2011). En la figura 1 se puede observar deuna forma ms detallada el modelo Presin-Estado-Respuesta.EstadoRespuestaDiagnstico Acciones Informacinedio Ambiente yEducacinAgente econmicos, Ambientalambientales y socialescursos Naturales ndiciones: Administraciones Aire/Atmsfera Hogares AguaConductasEmpresas Tierra/Suelo Servicios Pblicos Vida Silvestre/Biodiversidad Individuos Incidencia 13. 12introduccin La informacin utilizada proviene de distintos organismos pblicos y priva-dos, que han cooperado con el Ministerio del Medio Ambiente, tanto para laconstruccin de indicadores ambientales, como para apoyar el anlisis de esteinforme. Es importante sealar que, si bien el pas cuenta con importantesavances en materia de registros e informacin ambiental, es necesario conti-nuar trabajando para generar estadsticas de mayor calidad, que permitan unaadecuada toma de decisiones para la elaboracin de polticas pblicas. Si bien los alcances de este informe pueden ser muy diversos, el objetivofundamental es dar a conocer los principales problemas ambientales del pas,estableciendo as un diagnstico o estado del medio ambiente, para luegoidentificar los principales factores de presin o causas y, finalmente, dar cuen-ta de las estrategias o la respuesta para abordar dichos problemas. De estaforma, se busca motivar a la sociedad en su conjunto a tomar las medidas paraproteger y conservar el medio ambiente. El informe comienza con la descripcin del marco legal de la proteccin delmedio ambiente, con el fin de dar cuenta de las reglas bsicas que rigen y re-gulan el cuidado del medio ambiente, as como de los instrumentos de gestinambiental que pueden ser utilizados en la estrategia de respuesta frente aldiagnstico sealado. El anlisis propiamente tal est centrado en tres ejes ambientales principa-les: riesgos para la salud de la poblacin y calidad de vida, patrimonio ambien-tal y cambios atmosfricos globales y en doce captulos temticos.Riesgos paraAcceso al la salud de la ContaminacinContaminacinDisponibilidadResiduosRuidoAgua Potable ypoblacin ydel Airede Suelos de reas Verdescalidad de vida AlcantarilladoCielos para la Patrimonio Recursos Suelos para UsoBiodiversidadObservacinAmbiental HdricosSilvoagropecuario Astronmica Cambios Agotamiento Cambio atmosfricos de la Capa de globales ClimticoOzono 14. 13 introduccin En primer lugar, se revisan los principales factores que pueden afectar lasalud humana y la calidad de vida de la poblacin, a travs de un diagnsticode cada uno de ellos, sealando sus causas y estableciendo luego las accio-nes para enfrentar cada problema. En concreto, se aborda la contaminacinde aire, contaminacin de suelos, residuos, ruido, acceso al agua potable ydisponibilidad de reas verdes. En segundo lugar, y siguiendo el mismo esquema, se estudia el patrimonioambiental del pas, esto es, la biodiversidad, el recurso hdrico, los suelos parauso silvoagropecuario y finalmente los cielos para la observacin astronmica. Finalmente, se analizan los cambios atmosfricos globales como son el cam-bio climtico y el agotamiento de la capa de ozono, para lo cual se entrega undiagnstico sobre sus efectos en el pas, as como sus causas y las accionespara enfrentar ambos temas.Para dar cuenta del estado de los distintos componentes ambientales, sehan utilizado indicadores, acordes a la informacin disponible. Para mayordetalle, revisar en la seccin final Indicadores. 15. 14 introduccinMarco legal de la proteccin delmedio ambiente e instrumentosde gestin ambiental El derecho a vivir en un ambiente libre de contaminacin forma parte de lasgarantas constitucionales que la Constitucin Poltica de Chile asegura a todaslas personas, segn da cuenta su artculo 19 N 8, el cual establece asimismo eldeber del Estado de velar para que este derecho no sea afectado y tutelar lapreservacin de la naturaleza, sealando finalmente que la ley podr estable-cer restricciones especficas al ejercicio de determinados derechos o libertadespara proteger el medio ambiente. Por su parte, en la garanta del derecho de propiedad en el numeral 24, laConstitucin dispone que solo la ley podr establecer las limitaciones y obliga-ciones que deriven de la funcin social de la propiedad, la cual incluye comouna de sus causales, la conservacin del patrimonio ambiental. Como formade hacer efectivo el cumplimiento de la garanta citada, el artculo 20 de laConstitucin consagra el recurso de proteccin en materia ambiental, cuandoel derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminacin sea afectadopor un acto u omisin ilegal imputable a una autoridad o persona determinada. Pese al establecimiento formal de esta garanta constitucional, las presionesejercidas al medio ambiente producto del crecimiento econmico del pas, hangenerado importantes problemas ambientales y un deterioro en la calidad am-biental. Estos problemas se incrementaron ante la inexistencia, hasta principiosde los aos noventa, de una poltica ambiental integral. Ello, en un contextointernacional en el cual la proteccin del medio ambiente y la necesidad de in-corporar la variable ambiental en el proceso de desarrollo de los pases fueronreconocidas como prioridades, tal como qued establecido en la Declaracin deRo, durante la Cumbre de La Tierra de 1992. En este marco y ante el reconocimiento de la imposibilidad de dar respuestaa la serie de problemas ambientales bajo la estructura regulatoria e institucio-nal existente, el ao 1994 se promulg la Ley de Bases Generales del MedioAmbiente, Ley N 19.300, la cual cre la Comisin Nacional del Medio Ambiente(CONAMA), como rgano coordinador de las polticas ambientales del Estado.Este cuerpo normativo, inspirado en una poltica ambiental orientada al desa-rrollo sustentable, estableci directrices generales, reconociendo expresamentelas competencias sectoriales en materia ambiental. Asimismo, estableci un 16. 15 introduccinconjunto de disposiciones y definiciones legales, instrumentos de gestin am-biental, como el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA), ademsde regular la responsabilidad por dao ambiental y establecer el fondo de pro-teccin ambiental. La poltica ambiental que origin la institucionalidad ambiental se bas ensiete principios, expresamente reconocidos en el mensaje de la ley ambiental.Estos principios no solo dan coherencia y significado a los aspectos legales einstitucionales, sino que tambin a los instrumentos de gestin ambiental, per-mitiendo entender su alcance y los objetivos perseguidos. En primer lugar y como principio inspirador de todo el derecho ambiental, elprincipio preventivo, el cual apunta a evitar o reducir las situaciones de deterio-ro o de efectos negativos ambientales antes que ellas se produzcan. El principio el que contamina paga -derivado de la Tragedia de los Comunes-,de acuerdo al Mensaje de la Ley N 19.300 se funda en la idea de que el par-ticular que actualmente contamina, o que lo haga en el futuro, debe incorporara sus costos de produccin todas las inversiones necesarias para evitar la con-taminacin, internalizando as las externalidades negativas ambientales quese puedan producir. El principio de la responsabilidad establece que el responsable por el daoambiental debe reponer el medio ambiente o uno o ms de sus componentes auna calidad similar a la que tenan con anterioridad al dao causado o, en casode no ser ello posible, restablecer sus propiedades bsicas. El principio de gradualidad reconoce la necesidad de observar moderacinen la aplicacin de instrumentos de gestin ambiental, sin renunciar al cumpli-miento de los objetivos de largo plazo. El principio de realismo establece que los objetivos deben ser alcanzables,considerando la magnitud de los problemas ambientales existentes, la formay oportunidad en que se pretenda abordarlos y los recursos y medios con quese cuente para ello. El principio de eficiencia contempla que las medidas que adopte la autoridadpara enfrentar el deterioro ambiental han de ser las ms efectivas al menorcosto posible, privilegiando aquellos instrumentos que permitan una mejorasignacin de los recursos. El principio de participacin ciudadana, concebido en un amplio sentido,incluye la participacin directa de los afectados y de las distintas partes inte-resadas en cada caso, tales como tomadores de decisin, organismos tcni-cos, sectores pblico y privado, inversionistas pblicos y privados, organismoscientficos, organizaciones no-gubernamentales y ciudadana en general. As loestablece el Mensaje de la Ley 19.300, al sealar que (este principio) es devital importancia en el tema ambiental, puesto que para lograr una adecuadaproteccin del medio ambiente, se requiere de la concurrencia de todos losafectados en la problemtica. 17. 16 introduccinModelo Coordinador La dictacin de la ley 19.300 constituy un gran avance para el pas, en tantodio un contenido concreto y un desarrollo jurdico adecuado a los derechosconstitucionales relacionados con el ambiente. Esta ley, que entr en vigenciael 9 de marzo de 1994, cre una institucionalidad a nivel nacional para abordarlos problemas ambientales existentes y evitar la generacin de otros nuevos.Con este fin incorpor la regulacin ambiental al desarrollo del pas, estable-ciendo para ello instrumentos para una adecuada gestin. Tal como lo destac el informe Evaluacin del Desempeo Ambiental, de laOrganizacin de Cooperacin y Desarrollo Econmicos (OCDE) y la ComisinEconmica para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) del ao 2005, a diez aosde gestin, adems del avance en desarrollo institucional, Chile evidenci im-portantes logros como consecuencia de esta institucionalidad y del marco legalestablecido. As, destacan la reduccin de la contaminacin del aire, la imple-mentacin de planes de descontaminacin, el establecimiento y operacin deun sistema de evaluacin de impacto ambiental, entre otros temas relevantes. No obstante los avances, el modelo coordinador ambiental evidenci falta depeso poltico de la CONAMA dentro de la administracin del Estado, as comoproblemas respecto a la implementacin de instrumentos de gestin ambiental,principalmente porque las competencias ambientales seguan siendo sectoria-les y CONAMA careca de facultades para resolver varios problemas ambientales. A su vez, otra de las desventajas del modelo coordinador es que muchasveces existi una contraposicin entre los objetivos productivos y de fomento,por parte de ministerios y servicios, versus los objetivos ambientales de la CO-NAMA y no una real poltica de desarrollo sustentable por parte del Estado. Loanterior se debi no solo por una falta de peso poltico de la CONAMA al no serun ministerio, sino que tambin a la falta de una adecuada separacin de lasfunciones de regulacin ambiental, fiscalizacin y fomento productico, sumadoa la falta de incentivos para alcanzar una efectiva coordinacin intersectorial. Junto a los problemas de coordinacin, en trminos de gestin, CONAMAse enfoc principalmente a administrar el Sistema de Evaluacin de ImpactoAmbiental, en desmedro de otros instrumentos regulatorios. En este contexto y ante la serie de exigencias internacionales respecto a es-tndares de desempeo ambiental y transparencia y acceso a la informacin,la reforma a la institucionalidad ambiental apareca como una necesidad inob-jetable. De esta manera el Ejecutivo ingres el 5 de junio de 2008 el proyectode ley, que crea el Ministerio del Medio Ambiente, el Servicio de EvaluacinAmbiental y la Superintendencia del Medio Ambiente. 18. 17 introduccinRediseo de la Institucionalidad Ambiental Luego de una ardua tramitacin parlamentaria que permiti llegar a unconsenso poltico en cuanto a la inclusin en la institucionalidad nueva de unConsejo de Ministros para la Sustentabilidad y de Tribunales Ambientales, el 26de enero de 2010 se public la ley 20.417. Entre los objetivos sustanciales incorporados en la reforma, se puedenmencionar el fortalecimiento de la generacin de informacin ambiental y supublicidad, la incorporacin de nuevas instancias de participacin y mayorlegitimacin participativa, principalmente en el SEIA, la incorporacin de com-petencias en materia de cambio climtico, organismos genticamente modifi-cados, fortalecimiento de la gestin ambiental local, entre otros. Entre los aspectos ms relevantes de la modificacin, destaca la diferen-ciacin entre las funciones de regulacin y diseo de polticas; de gestin yadministracin de la evaluacin y las de fiscalizacin ambiental integrada. Coneste fin, tal como se mencion anteriormente, se crearon tres rganos distin-tos: un Ministerio del Medio Ambiente, un Servicio de Evaluacin Ambiental yuna Superintendencia del Medio Ambiente. Cabe sealar que uno de los ejescentrales de este diseo institucional es el establecimiento de una fiscaliza-cin ms eficiente y eficaz, incorporando mayores incentivos al cumplimientode la normativa y las exigencias ambientales, de modo de prevenir de mejorforma el deterioro del medio ambiente. De acuerdo con el artculo 69 de la ley 19.300 se crea el Ministerio delMedio Ambiente, como una Secretara de Estado encargada de colaborar conel Presidente de la Repblica en el diseo y aplicacin de polticas, planes yprogramas en materia ambiental, as como en la proteccin y conservacin dela diversidad biolgica y de los recursos naturales renovables e hdricos. Por suparte, el artculo 70 estableci las competencias de este Ministerio, las cualessi se comparan con las competencias que tena la CONAMA, son ms ampliasy de mayor alcance. 19. Funciones CONAMA Funciones MMASupervigilar el Sistema Nacional de reas ProtegidasProponer(SNASPE) y las reas Marinas Costeras de Mltiples Usos(AMCP-MU).Polticas, Proponer polticas ambientales e informar sobre Programas,Regularen materia de residuos, suelos contaminados,evaluacin de riesgo de productos qumicos, organismos su avance y cumplimiento.Planes, genticamente modificados y cambio climtico. Normas Tomar acciones para favorecer recuperacin y conser-vacin de recursos hdricos, genticos, la flora, la fauna,los paisajes ecosistemas y espacios naturales etc.Con autoridades competentes a nivel nacional, regionaly local, en programas de educacin, promocin ydifusin ambiental. Colaborar con autoridades com- Con Ministerios sectoriales en formulacin de criterios petentes en programasambientales para ser incorporados en planes y polti- de educacin y difusinColaborar cas, EAE y procesos de planificacin. ambiental.Con organismos competentes en formulacin de polti-cas ambientales relativas a RRNN renovables e hdricos. El Registro de Emisiones y Transferencias (RETC). Un sistema nacional de informacin ambientalAdministrar Informacin de programas de monitoreo de calidad del aire, agua y suelo. Y ejecutar estudios de investigacin, proteccin y conservacin de la biodiversidad, y administrar base de datos sobre biodiversidad. Estudios y recopilar informacin para determinar la lnea de base ambiental del pas, elaborar cuentasElaborar ambientales y la capacidad de carga de cuencas. Administrar Cada cuatro aos informes sobre estado del medio un Sistema Nacional deambiente, y reportar anualmente situacin del Informacin Ambiental,medio ambiente. desglosada regionalmente. Un sistema de informacin pblica sobre Establecercumplimiento y aplicacin de la normativa ambiental vigente.Generar y recopilar informacintcnica y cientfica para la prevencin de la contami-nacin y la calidad ambiental. 20. Funciones CONAMAFunciones MMA CoordinarCoordinarproceso de generacin de normas de calidad ambiental, de proceso de generacin de emisin y de planes de prevencin o descontaminacin , determinando los normas de calidad Ambi-programas para su cumplimiento. ental, normas de emisin y planes de prevencin Interpretaradministrativamente normas de calidad ambiental, de y descontaminacin y emisin y de planes de prevencin o descontaminacin. materias relacionadas con el medio ambiente. Participar en el procedimiento de Evaluacin Ambiental Estratgica depolticas y planes que promuevan diversos organos de la administracin.Establecer convenios de colaboracin con gobiernos regionales yMunicipalidades para adoptar medidas para la conservacin del m.a, edu-cacin ambiental y participacin ciudadana.Fomentar y facilitar la participacin ciudadanas en la formulacinde polticas, planes, normas de calidad ambiental, de emisin y en procesode Evaluacin Ambiental Estratgica. Actuar Realizar y fomentar capacitacin y actualizacin tcnica del como organo de consulta, Ministerio. analisis, comunicacin y coordinacin Participar en elaboracin de presupuestos ambientales sectoriales y en en materias relacionadas el procedimiento de Evaluacin Ambiental Estratgica. con medio ambienteVelar por cumplimiento de convenciones internacionales en materiaambiental y ejercer como contraparte.Velar que los organismos competentes del Estado elaboren y mantenganactualizado un inventario de especies de plantas, algas, hongos y animalessilvestres.Exigir, cuando corresponda, la presentacin y cumplimiento de planes demanejo de recursos naturales.Proporcionar los medios materiales para el funcionamiento del Con-sejo de Ministros por la Sustentabilidad. Financiar proyectos y actividades orientados a la proteccin Financiar proyectos y actividades orientados a la protec- del medio ambiente, la cin del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservacin de la preservacin de la natura- naturaleza, la conservacin del patrimonio ambiental, la educacin ambien- leza y la conservacin del tal y la participacin ciudadana. patrimonio ambiental. Crear y presidir comits y sub- Crear y presidir comits y subcomits operativos. comits operativos. 21. 20 introduccin Asimismo, en la discusin parlamentaria surgi la idea de crear tribunalesespecializados que no solo fueran un contrapeso a las facultades de la Super-intendencia del Medio Ambiente, sino que tambin ejercieran una jurisdiccinespecializada y con jueces expertos para conocer el contencioso administrativoambiental y las causas de responsabilidad por dao ambiental. Tras una largadiscusin, proyecto de ley fue aprobado por el Congreso el 19 de enero de2012.A diferencia del modelo anterior, esta nueva institucionalidad se basa en unmodelo hbrido, que combina la funcin de coordinacin, diseo y aplicacinde polticas pblicas ambientales a cargo de un Ministerio del Medio Ambiente,con la funcin transversal y de deliberacin de la poltica pblica sustentabledel Estado, a cargo de un Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. EsteConsejo, no solo propone al Presidente de la Repblica las polticas para elmanejo, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renova-bles, incorporando criterios de sustentabilidad, sino que tambin se pronunciasobre los proyectos de ley y actos administrativos, cualquiera sea el ministeriode origen, que contengan normas de carcter ambiental. De esta forma, estergano debe evaluar materias que dicen relacin con la sustentabilidad delpas, por lo que su existencia implica la incorporacin de aspectos de susten-tabilidad en el diseo de la poltica pblica chilena en general. Con todo, sigue pendiente la regulacin de los temas de biodiversidad yrediseo del sistema de reas protegidas. Para lo anterior, actualmente sediscute en el Congreso el proyecto de ley que crea el Servicio de Biodiversidady reas Protegidas, proyecto que regula instrumentos de gestin en biodiver-sidad, tanto dentro de las reas protegidas como fuera de ellas. La aprobacinde este proyecto de ley significar poder completar el rediseo completo denuestra institucionalidad ambiental. 22. 21introduccinInstitucionalidad CompetenciasCreacinambiental Secretara de Estado encargada de las polticas, planes y programas en materia ambiental, as como en la proteccin y conservacin de laMinisterio del Medio Ambientediversidad biolgica y de los recursos naturales Ley 20.417 (2010) renovables e hdricos, promoviendo el desarrollo sustentable , la integridad de la poltica ambien- tal y su regulacin normativa. Servicio pblico encargado de la administracinServicio de Evaluacin Ambiental Ley 20.417 (2010) del SEIA. Servicio pblico encargado de la fiscalizacinSuperintendencia del Medio ambiental y de sancionar en casos de incumpli-Ley 20.417 (2010)Ambiente mientos ambientales. Propone al Presidente de la Repblica las po- lticas para el manejo, uso y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables,Consejo de Ministros para la incorporando criterios de sustentabilidad y pro-Ley 20.417 (2010)Sustentabilidad nuncindose acerca de los actos administrativos de carcter ambiental de la administracin del Estado. rganos jurisdiccionales especiales, sujetos a la superintendencia directiva, correccional y Proyecto aprobado por econmica de la Corte Suprema, cuya funcin esTribunales Ambientales el Congreso (2012). En resolver las controversias medio ambientales de Tribunal Constitucional su competencia y ocuparse de los dems asun- tos que la ley somete a su conocimiento. Servicio pblico especializado a cargo de laServicios de Biodiversidad y Proyecto de Ley en administracin de las reas protegidas del pas yreas protegidas tramitacin de la proteccin de su biodiversidad. 23. 22 introduccin El siguiente organigramapresenta la estructura de lainstitucionalidad ambiental. CONSEJO DE MINISTROS MINISTERIO DEL PARA LA SUSTENTABILIDADMEDIO AMBIENTE SERVICIOSUPERINTENDENCIA SERVICIO DEDE SUBSECRETARADEL MEDIO AMBIENTEBIODIVERSIDAD Y EVALUACINREAS PROTEGIDASAMBIENTAL DireccinSEREMIS RegionalCumplimiento y sancin A la Superintendencia del Medio Ambiente le corresponde ejecutar, organizar y coordinar el seguimiento y fisca-lizacin de las Resoluciones de Calificacin Ambiental, de las medidas de los Planes de Prevencin y/o de Descon-taminacin Ambiental, del contenido de las Normas de Calidad Ambiental y Normas de Emisin, y de los Planes deManejo, cuando corresponda, y de todos aquellos otros instrumentos de carcter ambiental que establezca la ley. De acuerdo con la ley, los organismos sectoriales que cumplan funciones de fiscalizacin ambiental, debernadoptar y respetar todos los criterios que la Superintendencia establezca, en relacin a la forma de ejecutar lasactuaciones de fiscalizacin, pudiendo solicitar a sta que se pronuncie al respecto. Entre las funciones y facultades de la Superintendencia, se encuentra la de imponer sanciones. El procesosancionatorio puede iniciarse de oficio, a peticin de un rgano sectorial o por denuncia. 24. 23 introduccinAntes - CONAMAHoy - MMA SMA Focos EstratgicosSancin SancinCumplimientoMulta MximaUTM 500UTM 500UTA 10.000Revocacin Resolucin deSancin Mxima Revocacin RCACierre definitivo Calificacin Ambiental (RCA) Determinacin deComisin Regional del MedioComisin de Evaluacin SMA SancinAmbiente (COREMA)Clculo de Sin metodologa Sin metodologa Sin metodologa SancinInstitucionalidad Ambiental Sectorial La gestin ambiental del sector pblico se entiende como el conjunto deacciones realizadas en las instituciones de la Administracin del Estado, conla finalidad de coordinar y dar coherencia a las decisiones que se adopten yacciones que se realicen. En este sentido, la ley 19.300 le entrega expresas facultades al Ministeriodel Medio Ambiente y al Consejo de Ministros para la Sustentabilidad para quelas polticas productivas del Estado sean llevadas a cabo conforme al conceptodel desarrollo sustentable. As, al Ministerio del Medio Ambiente le correspon-de colaborar con los ministerios sectoriales en la formulacin de los criteriosambientales que deben ser incorporados en la elaboracin de sus polticasy planes, evaluaciones ambientales estratgicas y procesos de planificacin,as como en la de sus servicios dependientes y relacionados. Asimismo, elMinisterio del Medio Ambiente ha de colaborar con los organismos compe-tentes en la formulacin de las polticas ambientales para el manejo, uso yaprovechamiento sustentable de los recursos naturales renovables e hdricos,as como en la determinacin de los efectos y el establecimiento de medidasnecesarias de adaptacin y mitigacin del cambio climtico, a nivel nacional,regional y local. Otra funcin importantsima del Ministerio del Medio Ambiente en estesentido, radica en su participacin en la elaboracin de los presupuestosambientales sectoriales, promoviendo su coherencia con la poltica ambientalnacional. El tipo de acciones que se ejecutan en los diferentes servicios tienen rela-cin con: Planificacin Ambiental (formulacin de polticas ambientales, elaboracin de planes y programas, evaluacin de impacto ambiental, coordinacin de asuntos ambientales). Regulaciones (establecimiento de normas ambientales, autorizacin (am- biental) de proyectos y actividades, determinacin y administracin de car- gas e incentivos econmicos). 25. 24introduccin Control Ambiental (fiscalizacin ambiental, monitoreo y vigilancia ambiental, control tcnico y legal, tri- bunal ambiental). Formacin Ambiental (investigacin ambiental, informacin ambiental, educacin ambiental, capacita- cin ambiental). Prestacin de Servicios Ambientales (prestacin de asistencia tcnica ambiental, prestacin de asistencia financiera ambiental, produccin de servicios ambientales). Reparacin de Daos Ambientales (reparacin de daos al medio ambiente, reparacin de daos pro- vocados por fenmenos naturales crticos o desastres). Servicios ms relevantes en la gestin ambiental Institucin Dependencia o sector FacultadInstancia de normativa directaProponer la poltica pesquera y sus formas de aplicacin. Subsecretara dedel Ministerio de Economa, Dirige y coordina las actividades que corresponde realizar al PescaFomento y ReconstruccinEstado en relacin con el sector pesquero.Ejecutar la poltica pesquera nacional, normar la actividad Servicio NacionalEs el rgano administrativo del pesquera y fiscalizar el cumplimiento de la normativa. de Pesca (SERNA- Ministerio de Economa, Fomen-Asimismo, debe velar por la debida aplicacin de las nor- PESCA) to y Reconstruccin mas legales y reglamentarias sobre pesca, caza martima ydems formas de explotacin de recursos hidrobiolgicos.Servicio que tiene representa-Tiene responsabilidades en la preservacin del patrimonio Servicio Nacionalcin en todas las regiones delartstico e histrico. de Turismo (SER- pas y depende del Ministe- NATUR) rio de Economa, Fomento yTurismo.Planificar el desarrollo del recurso hdrico en las fuentesnaturales, para formular recomendaciones sobre su aprove- Direccin GeneralDepende del Ministerio de Obraschamiento; investigar y medir el recurso; y vigilar las aguas de Aguas (DGA) Pblicas.y supervisar el funcionamiento de las organizaciones deusuarios.Estudiar, proponer y controlar el cumplimiento de nor-mas tcnicas sobre diseo, construccin y explotacin de Superintendencia servicios sanitarios y residuos lquidos industriales en todo de Servicios Sani- el pas. Adems, debe informar sobre el otorgamiento de tarios (SISS)concesiones, ampliacin o modificacin de las mismas yaplicar sanciones a los prestadores de servicios sanitariosque infrinjan la legislacin existente.Contina en pgina siguiente 26. 25 introduccin Institucin Dependencia o sectorFacultad Contribuir a la conservacin, incremento, manejo y apro- vechamiento de los recursos forestales del pas. Tambin, debe procurar el adecuado manejo y aprovechamientoCorporacinDepende del Ministerio dede los bosques que se establezcan por accin directa oNacional ForestalAgriculturaindirecta de la Corporacin, y elaborar y ejecutar planes(CONAF) nacionales y regionales de proteccin y conservacin de los recursos forestales del pas. Contribuir tanto al desarrollo silvoagropecuario del pas mediante la proteccin, mantencin e incremento de laServicio Agrcola y Depende del Ministerio desalud de los animales y vegetales, as como el control delGanadero (SAG)Agriculturaestado sanitario de stos y de los productos, subproductos y derivados que puedan ser causantes o portadores de enfermedades o plagas que afecten tales recursos. Asegurar a todos los ciudadanos el derecho a la proteccin de la salud. Le corresponde velar para que se eliminenMinisterio de o controlen todos los factores, elementos o agentes delSalud medio ambiente que afecten la salud, seguridad y bienestar de los habitantes. Difundir informacin sobre la existencia, desarrollo yServicio Nacional conservacin de los recursos minerales del pas, as comode Geologa y Entidad asesora al Ministro de sobre factores geolgicos que condicionan el almacena-Minera (SERNA- Minera miento, escurrimiento y conservacin de las aguas, vaporesGEOMIN) y gases subterrneos en el territorio nacional. Autorizar en las zonas declaradas "santuarios de la natu-Consejo de Monu-dependiente del Ministerio deraleza" trabajos de construccin o excavacin, o cualquiermentos Nacio-Educacinactividad que pudiera alterar su estado natural. No tienenales representacin regional. Promover la adecuada explotacin de las tierras indgenas; velar por su equilibrio, y por el desarrollo econmico y social de sus habitantes a travs del Fondo de DesarrolloCorporacin dedependiente del Ministerio de Indgena; y, en casos especiales, solicitar la declaracinDesarrollo Ind-Planificacin y Cooperacin de "rea de desarrollo indgena". Adems, debe velar porgena(MIDEPLAN) la preservacin y difusin del patrimonio arqueolgico, histrico y cultural de las etnias, y promover estudios e investigacin al respecto.Contina en pgina siguiente 27. 26 introduccin InstitucinDependencia o sectorFacultad SubsecretaraEncargada de determinar los requisitos que debern cum- de Transportes,plir los establecimientos que realicen revisiones tcnicas de del Ministerio devehculos, as como de los procedimientos tcnicos a que Transportes y Te-debern ceirse tales revisiones y los niveles mximos de lecomunicaciones emisin de contaminantes que se permitir. Principales Instrumentos de Gestin Ambiental La Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente y su modificacin por la Ley 20.417 contemplalos siguientes instrumentos de gestin ambiental: Tipo de NombreDescripcininstrumento Como herramienta en la toma de conciencia de los problemas Educacin ambiental ambientales y el desarrollo de hbitos y conductas tendientes a su prevencin y solucin. Educacin e Investigacin Relacionado con el financiamiento de proyectos de investi- Fondo de proteccin gacin cientfica, desarrollo tecnolgico y social relativos al ambiental medio ambiente. Sistema Nacional de Informacin Ambiental (SINIA) e Informe Informacin Ambiental del estado del medio ambiente. Absolver consultas que le formule el Ministro del Medio Ambiente y el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, emitir opiniones sobre los anteproyectos de ley y decretos supremos que fijen normas de calidad ambiental, planes de prevencin y de descontaminacin, regulaciones especiales Consejos Consultivos de emisiones y normas de emisin que les sean sometidas Participacin Ciudadana a su conocimiento. Asimismo podr pronunciarse, de dicho oficio, sobre temas ambientales de inters general y ejercer todas las dems funciones que le encomiende el Ministerio y la Ley. Mecanismos que aseguren la participacin informada de la Consulta publicacomunidad organizada en procesos normativos y de califica- cin de los estudios de impacto ambientalContina en pgina siguiente 28. 27introduccinTipo de NombreDescripcin instrumento Procedimiento realizado por Ministerio sectorial para incor- porar consideraciones ambientales al proceso de formulacinEvaluacin Ambiental de polticas y planes. En el caso de los instrumentos de pla-Preventivos y correctivosEstratgicanificacin territorial, dicho procedimiento es obligatorio. Este objetivo se logra a travs de informes ambientales remitidos al Ministerio del Medio Ambiente para su observacin. Referidas a la cantidad mxima permitida para un contami-Normas de emisinnante medida en el efluente de la fuente emisora, indicando su mbito de aplicacin territorial. Referidos al uso y aprovechamiento de recursos naturales renovables, asegurando su capacidad de regeneracin y laPlanes de manejo diversidad biolgica asociada a ellos, en especial de aquellas especies clasificadas por el RCE.Preventivos y correctivosReferidos al uso y aprovechamiento sustentable de recursosPlanes de prevencin y naturales renovables, y las medidas de gestin requeridas endescontaminacin (PM, zonas latentes o saturadas para la reduccin de las concen-PPDA) traciones de contaminantesSistema de evaluacinaplicado a proyectos o actividades susceptibles de causarde impacto ambiental impacto ambiental, los que podrn ejecutarse o modificarse(SEIA) previa evaluacin de dicho impactoPermisos de emisintransables, ImpuestosNo utilizados aun de forma extensiva en el control de la con-Econmicoso subsidios e Informa- taminacin ambiental en Chile.cin al consumidor. 29. 28 introduccin Educacin Ambiental No hay libertad ni responsabilidad sin educacin. Como ciudadanos, es atravs de la educacin que aprendemos a hacer elecciones en nuestra vidadiaria. (PNUMA, 2010 p.6) Desde hace ms de cincuenta aos, la educacin es reconocida como uninstrumento fundamental para contribuir a mejorar los graves impactos gene-rados por el ser humano al medio ambiente y as promover el desarrollo sus-tentable. A nivel mundial, desde la Declaracin de Estocolmo en 1972, se hallegado al acuerdo sobre la necesidad de potenciar el conocimiento, el cuidadoy proteccin del medio ambiente, con el fin de generar conductas que valorensu importancia y relacin con la vida de las personas. Posteriormente en la Cumbre de Ro de Janeiro (1992), en su agenda 21,y en la Cumbre de Johannesburgo (2002) se defini que: La educacin esfundamental para lograr el Desarrollo Sustentable, para lo cual los gobiernosse comprometieron a mejorar y fortalecer la incorporacin de la dimensinambiental en la educacin formal y no formal en la economa y en la sociedad(Naciones Unidas, 2002 p.112). De esta manera, una educacin que incluya la variable ambiental, en primertrmino, posibilita el necesario reconocimiento de la vital relacin entre serhumano y medio ambiente, y en segundo trmino, reconoce que el procesode aprendizaje es fundamental para influir en la conducta, valores, modo devida, ocupacin, alimentacin y costumbres, que permitan reducir el nivel deimpacto de las actividades diarias en el entorno. Desde el punto de vista social, la educacin ambiental se asienta en la cons-tatacin de que los impactos humanos sobre la naturaleza vienen determina-dos por los modelos ticos y socioeconmicos. Consecuentemente, promuevecambios de valores y de criterios para orientar a la humanidad hacia una mejorcalidad de vida y un desarrollo sostenible que alcance a todos los habitantesde la Tierra. (NOVO, S.F. p.3) De manera consecuente con el reconocimiento del valor de la educacinambiental a nivel internacional, en Chile, desde la promulgacin de la Ley19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente en 1994 y luego tras sumodificacin en 2010, se defini que constituye un instrumento de la gestinambiental, definindola como un proceso permanente de carcter interdisci-plinario, destinado a la formacin de una ciudadana que reconozca valores,aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias parauna convivencia armnica entre seres humanos, su cultura y su medio biofsicocircundante (Artculo 2 letra h). De acuerdo con este marco legal, el proceso educativo, en sus diversosniveles, a travs de la transmisin de conocimientos y de la enseanza de con-ceptos modernos de proteccin ambiental, orientados a la comprensin y toma 30. 29 introduccinde conciencia de los problemas ambientales, deber incorporar la integracinde valores y el desarrollo de hbitos y conductas que tiendan a prevenirlos yresolverlos" (Art. 6). El mismo cuerpo jurdico en su ttulo final, artculo 70, letra m, seala que elMinisterio deber colaborar con las autoridades competentes a nivel nacional,regional y local en la preparacin, aprobacin y desarrollo de programas deeducacin, promocin y difusin ambiental, orientados a la creacin de unaconciencia nacional sobre la proteccin del medio ambiente, desarrollo susten-table, la preservacin de la naturaleza y la conservacin del patrimonio ambien-tal, y a promover la participacin ciudadana responsable en estas materias. En este contexto, para abordar la Educacin Ambiental se han impulsadoreas de trabajo que permitan abrir espacios de interlocucin con actoresclaves de la gestin ambiental local y de la educacin formal, tales comoorganizaciones sociales territoriales y funcionales, del sector productivo (p-blico y privado) y de comunidades aledaas a los establecimientos educativos.Estas lneas de trabajo son desarrolladas a travs de las Mesas de la PolticaNacional de Educacin para el Desarrollo Sustentable (PNEDS), el Sistema Na-cional de Certificacin Ambiental de Establecimientos Educativos (SNCAE), elProyecto de Educacin Ambiental Territorial (PRODEEM) (CONAMA-JICA), el Clubde Forjadores Ambientales, el Fondo de Proteccin Ambiental y la ParticipacinCiudadana en los Instrumentos de Gestin Ambiental. 31. 30 introduccinEn este contexto, el 09 de abril del ao 2009 se aprob la Poltica Nacional de Educacin para el Desarrollo Sustentable y, en el marco de sta, se constituy un equipo interministerial, compuesto por 11 ministerios, encargados de la elaboracin del Plan de Accin Nacional de la Poltica, dando de esta manera una mayor coherencia en el accionar del sector pblico en esta materia.Ms recientemente, en el ao 2010, se realiz el levantamiento de infor- macin que permiti construir el Diagnstico de Educacin para el Desarrollo Sustentable desde la mirada del servicio pblico. Uno de los principales ha- llazgos de esta medicin fue constatar el despliegue de programas pblicos de carcter ambiental en todos los servicios participantes. El 60% de los progra- mas reflej una transversalidad en contenidos ambientales. Asimismo, el 47% de los programas apuntaron al eje sociocultural lo que pone en evidencia la importancia que cobra el trabajo y el despliegue pblico que atiende a la ciudadana en su conjunto.El Plan de Accin para la Educacin Ambiental constituye la materializacin de los objetivos de la Poltica Nacional de Educacin. El plan est orientado a comprometer a los actores sociales en el desarrollo ambiental del pas, a travs de la construccin de redes y alianzas tanto pblicas como privadas, que permitan ampliar la cobertura territorial, as como generar contenidos y herramientas que fortalezcan las prioridades y lineamientos ambientales del programa de gobierno, con el objetivo de mejorar la educacin ambiental, la gestin ambiental y la participacin ciudadana en Chile.Este plan contempla objetivos y acciones, segn el mbito de aprendizaje: educacin formal (desarrollada en mbitos pre-escolar, escolar y educacin superior), no formal (formacin a travs de otras instituciones u actores) e in- formal (medios de comunicacin). A continuacin se presentan las iniciativas desarrolladas, as como los actores involucrados. Lnea ObjetivoAcciones ActoresEstratgica Sistema Nacional Comunidad escolar (directivos, profesores, Promover la educacin de Certificacin Am-Educacinestudiantes, centro de padres y apoderados, ambiental a nivel escolar y biental de Estableci-formal auxiliares) y entorno social (juntas de veci- tcnico profesional.mientos Educativos nos, municipalidades, familias) (SNCAE) Crear competencias en el mundo pblico-privado Profesores, empresarios, trabajadores, Capacitacin pblico- en materias ambienta- profesionales, funcionarios y ciudadana privada lesorganizada.Contina en pgina siguiente 32. 31 introduccin Lnea ObjetivoAcciones ActoresEstratgica Impulsar la participacin y liderazgo ambientales enClub de ForjadoresCiudadana en general que se encuentre nios, jvenes y adultos.Ambientales agrupada de manera formal o informal. Apoyar, promover e impul- Organizaciones comunitarias, territoriales o sar iniciativas y acciones funcionales; organizaciones sindicales; coope- orientadas a la proteccin Fondo de Proteccin rativas; comunidades agrcolas; asociacionesEducacin no o reparacin del medio Ambiental gremiales y organismos no gubernamentales.formal ambiente, la preserva- Universidades pblicas y privadas, y centros cin de la naturaleza o la de investigacin. Comunidades y asociaciones conservacin del patrimonio Indgenas registradas en la CONADI. ambiental. Instalar capacidades en ma- teria de gestin ambiental Sistema de Certifi- en los municipios del pas, Ao 2011, 33 municipios en 8 regiones. cacin Ambiental por medio del Sistema de Municipal. Certificacin Ambiental Municipal. Fortalecer la articulacin entre los distintos actores Capacitacin y talle- en el proceso de desarrollo res para el desarrollo de gestin ambiental y laSociedad civil; ONG; organizaciones sociales de conciencia y hbi- participacin pblica a nivelde base, juntas de vecinos; municipalidades. tos ambientales en local, y generar cambio de la ciudadana hbitos en las poblacio- nes. Iniciar un proceso de inte- gracin del factor ambiental Municipalidades, juntas de vecinos, comuni- en barrios, para fomentarBarrios Verdes dad organizada. conductas sustentables en los vecinos.Contina en pgina siguiente 33. 32introduccin Lnea Objetivo AccionesActoresEstratgicaInvolucrar a la ciudadanaen los instrumentos deParticipacin ciu- Sociedad civil; ONG; organizaciones socialesgestin ambiental (Normas,dadana, sistemade base, juntas de vecinos, sector pblico yPlanes, Polticas, Estrate-electrnico e-pacprivado.gias) en el marco de la Ley19.300.Sensibilizar a las personas Celebracin de las Ciudadana en generalen la preservacin y cuida- efemrides ambien-do del medio ambiente.talesEducacinInformalDifundir y promoveracciones y experiencias Difusin de Buenas Ciudadana en general, profesionales queambientales nacionales ePrcticastrabajan en educacin ambiental.internacionales.Normas y planesUno de los principales instrumentos de gestin establecidos por la ley 19.300, corresponde a la dictacin de normas de calidad ambiental primarias y secun- darias, mediante las cuales es posible definir la calidad ambiental para los distintos componentes.Las normas primarias establecen valores de concentraciones y periodos, mximos o mnimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, deri- vados qumicos o biolgicos, energas, radiaciones, vibraciones, ruidos o com- binacin de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o la salud de la poblacin. Estas normas tienen alcance nacional.En tanto, las normas secundarias de calidad ambiental son aquellas que establecen los valores de las concentraciones y perodos, mximos o mnimos permisibles de sustancias, elementos, energa o combinacin de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la protec- cin o la conservacin del medio ambiente, o la preservacin de la naturaleza. Estas normas pueden ser sitio especficas.Los objetivos de calidad ambiental definidos tanto por normas de calidad am- biental primaria y secundaria, no responden solamente a parmetros tcnicos, sino que tambin a otros aspectos tales como los econmicos y sociales, que tambin deben ser ponderados.Los decretos supremos que promulgan las normas primarias de calidad am- biental llevarn la firma del Ministro del Medio Ambiente y del Ministro de 34. 33introduccin Programa Priorizado de NormasResolucin de Inicio Proceso (Publicacin) Plazo recepcin de antecedentes (< 70 das) Crea expediente pblico ANTEPROYECTOEstudios Cientficos y Tcnicos (1) (150 das)Formacin Comit Operativo (Ampliado Opcional) Cada 5 aos (DS N93/05, artculo 36)Elaboracin de AnteproyectoPROCESO DE REVISINResolucin Aprobaci Anteproyecto (Publicacin)CONSULTAAnlisis General de PBLICAConsulta Pblica (3) Consulta a ConsejosImpacto Econmico y(60 das) Consultivos (3) Social (2)50 das Dpto. EconomaAmbientalAnlisis de Observaciones Formuladas (4) PROYECTOElaboracin del Proyecto Definitivo DEFINITIVO45 dasPresentacin Proyecto Definitivo al Consejode Ministros para la Sustentabilidad 15 das(1), (2), (3) y (4) etapas Art. 32, Ley 19.300Sometido a Consideracin del Presidente de laGobierno de ChileRepblica Ministerio del Medio Ambiente 35. 34 introduccinSalud. En el caso de las normas secundarias de calidad ambiental y de lasnormas de emisin, adems del Ministro del Medio Ambiente, se requiere parasu promulgacin la firma de los ministros sectoriales competentes (agricultura,economa, etc.). El procedimiento obligatorio para la aprobacin de estos instrumentos con-sidera a lo menos las siguientes etapas: anlisis tcnico y econmico, desa-rrollo de estudios cientficos, consultas a organismos competentes, pblicos yprivados, anlisis de las observaciones formuladas y una adecuada publicidad. Si las concentraciones de contaminantes en el aire, agua o suelo, en lasreas reguladas, se sitan entre el ochenta y el cien por ciento del valor de larespectiva norma de calidad ambiental, esta zona se considera como latentepor contaminacin. Si definitivamente se supera el lmite establecido la zonapodra declarase como saturada por contaminacin previo estudio. Los Planes de Prevencin o Descontaminacin, son instrumentos correcti-vos, destinados a enfrentar los problemas de contaminacin, previa dictacinde zona latente o saturada. La calificacin "latente" o "saturada" tieneMonitoreo de calidaddel aire (1 a 3 aos) Decreto que declara una zona saturada (6 meses)Proceso de elaboracin de un Plan (2 aos) Resolucin de inicio de anteproyecto Elaboracin del Anteproyecto Publicacin del Anteproyecto en el diario oficial Consulta Pblica (60 das) Elaboracin del Proyecto Definitivo Presentacin a Consejo de Ministros para la Sustentabilidad Firma de S.E Presidente de la Repblica Revisin del Decreto Supremo a Contralora Publicacin Diario Oficial del Plan 36. 35 introduccincomo fundamento las mediciones realizadas o certificadas por los organismospblicos competentes. El procedimiento est a cargo del Ministerio del MedioAmbiente y corresponde a esta institucin la elaboracin de los planes de pre-vencin o descontaminacin, siguiendo las mismas etapas que existen paraaprobar normas de calidad ambiental. Los planes deben contener plazos para alcanzar las metas de reduccinde emisiones, responsables de cumplimiento, autoridades responsables de lafiscalizacin, un estimado de los costos econmicos y sociales, y la propuesta,cuando sea posible, de mecanismos de compensacin de emisiones. Los planes de prevencin y de descontaminacin pueden utilizar los siguien-tes instrumentos regulatorios o econmicos, segn corresponda: Normas de emisin Permisos de emisin transables Impuestos sobre emisiones o tarifas a usuarios que consideren los costos ambientales implcitos en la produccin o uso de ciertos productos o servicios Otros incentivos que promuevan acciones de manera de mejorar y restaurar el medio ambiente. El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA) El Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental (SEIA), es el principal ins-trumento de carcter preventivo considerado en la ley, el cual fue reforzado atravs del Decreto Supremo Nmero 95 (2001) que estableci su Reglamento. Mediante este sistema se busca el mejoramiento ambiental de los proyectoso actividades, a travs de la formulacin de observaciones de los servicios concompetencia ambiental. El procedimiento, a cargo del Servicio de EvaluacinAmbiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto seajusta a las normas vigentes y en el caso de los estudios, si adems se hacencargo de los impactos ambientales a travs de medidas de mitigacin, com-pensacin y reparacin adecuadas. El artculo 10 de la ley 19.300 establece cules son los proyectos que debeningresar al sistema de evaluacin, lo que no podrn ejecutarse o modificarsesin la previa evaluacin de su impacto ambiental a travs de este sistema. Algunos proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental,en cualesquiera de sus fases, que debern someterse al sistema de evaluacinde impacto ambiental, corresponden a: Acueductos, embalses o tranques y sifones que deban someterse a la auto- rizacin establecida en el artculo 294 del Cdigo de Aguas, presas, drenaje, 37. 36 introduccindesecacin, dragado, defensa o alteracin, significativos, de cuerpos o cur-sos naturales de aguas; Lneas de transmisin elctrica de alto voltaje y sus subestaciones; Centrales generadoras de energa mayores a 3 MW; Reactores y establecimientos nucleares e instalaciones relacionadas; Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbn, petrleo y gas com- prendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y dis- posicin de residuos y estriles, as como la extraccin industrial de ridos, turba o greda Agroindustrias, mataderos, planteles y establos de crianza, lechera y engor- da de animales, de dimensiones industriales; Proyectos de desarrollo o explotacin forestal en suelos frgiles, en terrenos cubiertos de bosque nativo, industrias de celulosa, pasta de papel y papel, plantas astilladoras, elaboradoras de madera y aserraderos, todos de dimen- siones industriales; La forma de ingreso de un proyecto al SEIA puede ser a travs de una De-claracin de Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).De acuerdo con el artculo 11 de la ley, los proyectos que deben presentarun EIA son aquellos que puedan generar impacto a la salud de las personas oal medio ambiente, as como la cantidad o calidad de los recursos naturalesrenovables o alteraciones significativas al paisaje, a los sistemas de vida decomunidades humanas, a monumentos o sitios pertenecientes al patrimonionatural o que por su ubicacin puedan afectar poblaciones, reas o zonasprotegidas o destinadas a la conservacin. Someter un proyecto o actividad al SEIA permite acreditar el cumplimientode la normativa y obtener las autorizaciones ambientales respectivas. La Leydispone que los proyectos o actividades en ella sealados, slo podrn ejecu-tarse o modificarse previa evaluacin de su impacto ambiental, y que todoslos permisos o pronunciamientos de carcter ambiental, que de acuerdo a lalegislacin vigente deban o puedan emitir los organismos del Estado, sernotorgados a travs del SEIA. Esta evaluacin y su aprobacin incluyen lascondiciones bajo las cuales se otorgarn permisos especficos durante la im-plementacin del proyecto, como tambin eventuales trabajos de mitigacin,reparacin y compensacin. Luego del anlisis, los proyectos regionales son calificados por una Comisinde Evaluacin Ambiental presidida por el Intendente e integrada por los Se-cretarios Regionales Ministeriales del Medio Ambiente, de Salud, de Economa,Fomento y Turismo, de Energa, de Obras Pblicas, de Agricultura, de Vivienday Urbanismo, de Transportes y Telecomunicaciones, de Minera, y de Desarro- 38. 37 introduccinllo Social, y el Director Regional del Servicio de Evaluacin Ambiental, quienactuar como secretario. En el caso de proyectos que puedan causar impactosambientales en zonas situadas en distintas regiones, ellos sern calificadospor el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluacin Ambiental. De acuerdo con la ley, si la evaluacin es favorable, ningn organismo delEstado puede negar las autorizaciones ambientales pertinentes; por el contra-rio, si el pronunciamiento es negativo, esos mismos organismos deben dene-garlas. Debe notarse que la respectiva resolucin ambiental de la Comisin deEvaluacin o del Director Ejecutivo del Servicio de Evaluacin Ambiental, estbasada en la opinin que los correspondientes organismos del Estado tengan,producto de la revisin que ellos hagan de los correspondientes documentos,Estudios o Declaraciones de Impacto Ambiental. El proceso de evaluacin considera un plazo de 120 das para el pronun-ciamiento respecto de los estudios de impacto ambiental, perodo en el cualse pueden solicitar aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones del estudio y,producto de ello la suspensin del plazo establecido para finalizar el proceso.Proceso o etapas de la Evaluacin de un Estudio de Impacto AmbientalEvaluacinIngresaEvaluacin sectorial, gobierno de admisibilidad local ICSARA11] Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y /o Ampliaciones2] Resolucin de Calificacin AmbientalInforme Ponderacin deAdendaConsolidado deObservacionesEvaluacinRCA2 39. 38 introduccinEn tanto, la ley establece un plazo de sesenta das para el pronunciamientorespecto a las Declaraciones de Impacto Ambiental. De la misma forma, esteperodo incluye aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones, que tambin sig-nificar una suspensin del plazo que resta para finalizar el proceso de eva-luacin. Participacin ciudadana La Ley seala que es deber del Estado facilitar la participacin ciudadana enmaterias vinculadas a la proteccin del medio ambiente. De esta forma, asegu-ra mecanismos mnimos de participacin ciudadana en tres reas: en el proce-so de generacin de normas, planes y regulaciones de carcter ambiental; enel procedimiento de evaluacin de impacto ambiental; y en el uso del derechopara efectuar denuncias por eventuales infracciones a la normativa ambiental. En cuanto a la Participacin Ciudadana en el Sistema de Evaluacin de Im-pacto Ambiental, la ley establece algunos mecanismos mnimos que asegurenla participacin, sin perjuicio de otros que adems se puedan utilizar paraestos fines. Los mecanismos mnimos disponen que el proponente debe publi-car un extracto del estudio en el Diario Oficial y en un peridico de circulacinregional o nacional, segn sea el caso. Adicionalmente, cualquier persona, natural o jurdica, pueden conocer elcontenido de los proyectos, con excepcin de los antecedentes necesarios paraproteger invenciones o procedimientos patentables y presentar observacionesque el Servicio de Evaluacin Ambiental considerar como parte del procesode calificacin, pronuncindose fundadamente respecto de todas ellas en suresolucin. Si las observaciones no son debidamente consideradas, quienes lashayan presentado pueden reclamar ante la autoridad. Asimismo, las Direcciones Regionales o el Director Ejecutivo, en su caso,podrn decretar la realizacin de un proceso de participacin ciudadana porun plazo de veinte das, en las Declaraciones de Impacto Ambiental que se pre-senten a evaluacin y se refieran a proyectos que generen cargas ambientalespara las comunidades prximas. El derecho de los ciudadanos a efectuar denuncias por infracciones Ambien-tales est destinado a detener conductas contrarias a las normas vigentes. Losdirectamente afectados pueden ejercer la accin indemnizatoria ordinaria y, asu vez, la accin reparatoria, para obtener la reparacin del medio ambientedaado. Lo anterior, ante los Tribunales Ambientales. Por otra parte, la Ley establece los Consejos Consultivos, los cuales debenabsolver las consultas que le formule el Ministerio del Medio Ambiente y elConsejo de Ministros para la Sustentabilidad, as como emitir opiniones sobre 40. 39 introduccinlos anteproyectos de ley y decretos supremos que fijen normas de calidadambiental, planes de prevencin y descontaminacin, regulaciones especialesde emisiones y normas de emisin. Asimismo, la Ley establece los ConsejosConsultivos Regionales, los cuales deben absolver las consultas que le formu-len el Intendente, el Gobierno Regional, y el Secretario Regional Ministerial delMedio Ambiente.Junto con lo anterior, el Ministerio del Medio Ambiente cuenta con un sitioelectrnico que permite recoger las observaciones, opiniones y sugerenciasque presenta la ciudadana sobre la generacin o modificacin de planes deprevencin o descontaminacin y/o sobre normas ambientales, ya sean decalidad o emisin.Gestin Ambiental de los Municipios La Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente otorga ciertas facultadesa los municipios y les entrega autoridad principalmente en lo que dice relacincon el Sistema de Evaluacin de Impacto Ambiental. En relacin con la fiscalizacin, las municipalidades recibirn las denunciasque formulen los ciudadanos por incumplimiento de normas ambientales y laspondrn en conocimiento de la Superintendencia del Medio Ambiente para questa le d curso. De manera complementaria, la Ley Orgnica Constitucional de Municipali-dades, establece varias funciones relacionadas con el ambiente. Entre ellasdestacan: La aplicacin de disposiciones sobre transporte y trnsito pblico y sobre construccin y urbanizacin dentro de la comuna, de acuerdo con las leyes y las normas del ministerio respectivo. La planificacin y regulacin urbana de la comuna y la confeccin del Plan Regulador Comunal y del Plan de Desarrollo Comunal, cuya aplicacin deber armonizar con los planes regionales y nacionales. El aseo y ornato de la comuna. Proponer y ejecutar medidas tendientes a materializar acciones y programas relacionados con medio ambiente. Aplicar las normas ambientales a ejecutarse en la comuna que sean de su competencia. Elaborar el anteproyecto de ordenanza ambiental. Para la aprobacin de la misma, el concejo podr solicitar siempre un informe al Ministerio del Medio Ambiente. 41. 40 introduccin Por otra parte, cabe sealar que Chile tambin ha participado activamenteen la agenda internacional para el desarrollo sustentable y, en este contexto,forma parte de la mayora de los acuerdos ambientales multilaterales estable-cidos desde 1990. Acuerdo Internacional Descripcin La Convencin entr en vigor en 1982 como parte del Sistema del Tratado Antrtico, de conformidad con las disposiciones del artculoConvencin para la IX del Tratado. En su establecimiento prim la necesidad de conside-Conservacin de los Recursos rar las graves consecuencias del aumento de las capturas de kril enVivos Marinos Antrticos el Ocano Austral, en las poblaciones mismas de kril y en la fauna marina, especialmente en aves, focas y peces que dependen en gran parte del kril para su subsistencia. El Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgnicos Persistentes (COPs) tiene como objetivo proteger la salud humana, facultando a la partes firmantes para adoptar las medidas jurdicas, administrativas y/o instrumentos de regulacin que estimen convenientes para redu- cir o eliminar las liberaciones derivadas de la produccin y utilizacinConvenio de Estocolmo intencionales de los denominados Contaminantes Orgnicos Peristen- tes (COPs), sustancias qumicas que se utilizan como plaguicidas o en la industria, o se producen de manera no intencional a partir de ciertas actividades humanas (procesos de combustin o incineracin, entre otros). El Convenio de Basilea es un tratado ambiental global que regula estrictamente el movimiento transfronterizo de desechos peligrosos yConvencin de Basilea estipula obligaciones a las Partes para asegurar el manejo ambiental- mente racional de los mismos, particularmente su disposicin. La Convencin tiene por objetivo conservar especies migratoriasConvenio sobre la Conservacin terrestres, marinas y aves a travs de su rango de distribucin. Dichade Especies Migratorias de la convencin es un tratado internacional que se enmarca en el Progra-Fauna Salvaje ma Ambiental de Naciones Unidas. El Protocolo de Montreal relativo a Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono (SAOs) es un tratado internacional que tiene como objetivoProtocolo de Montreal proteger la capa de ozono mediante el control de produccin de las sustancias degradadoras de la misma.Contina en pgina siguiente 42. 41introduccin Acuerdo Internacional Descripcin El Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimien- to Fundamentado Previo aplicable a ciertos Plaguicidas y Productos Qumicos Peligrosos objeto de comercio internacional, tiene comoConvenio de Rotterdamobjetivo promover la responsabilidad compartida y los esfuerzos con- juntos de las Partes en la esfera del comercio internacional de ciertos productos qumicos peligrosos a fin de proteger la salud humana y el medio ambiente frente a posibles daos. Esta Convencin se aplica al mar al sur de los 60 de Latitud Sur, y abarca las siguientes especies: Elefante marino (Mirounga leonina),Convencin sobre Conservacin Leopardo marino (Hydrurga leptonyx), Foca de Weddell (Leptonycho-de Focas Antrticas tes weddelli), Foca cangrejera (Lobodon carcinophagus), Foca de Ross (Ommatophoca rossi), Lobo de dos pelos (Arctocephalus sp).Convencin sobre el Comer- La CITES es un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos.cio Internacional de EspeciesTiene por finalidad velar por que el comercio internacional de espe-Amenazadas de Fauna y Floracmenes de animales y plantas silvestres no constituye una amenazaSilvestre (CITES)para su supervivencia. El Tratado Antrtico fue suscrito en Washington el 1 de diciembre de 1959, entrando en vigencia el 23 de junio de 1961. Los pases firmantes (Argentina, Australia, Blgica, Chile, la Repblica Francesa, Japn, Nueva Zelandia, Noruega, la Unin del frica del Sur, la Unin de Repblicas Socialistas Soviticas, el Reino Unido de Gran Bretaa eTratado Antrtico Irlanda del Norte y los Estados Unidos de Amrica) firman este conve- nio bajo el convencimiento de que un Tratado que asegure el uso de la Antrtica exclusivamente para fines pacficos y la continuacin de la armona internacional en la Antrtica promover los propsitos y principios enunciados en la Carta de las Naciones Unidas. El Convenio busca establecer un sistema de reglamentacin interna- cional para la pesquera ballenera a fin de asegurar la debida y efecti-Convenio Internacional parava preservacin y aumento de las existencias balleneras a base de losla Regulacin de la Caza de la principios formulados en las disposiciones del Convenio InternacionalBallenapara la Reglamentacin de la Caza de la Ballena, firmado en Londres el 8 de junio de 1937, y los protocolos de ese Convenio, firmados en Londres el 24 de junio de 1938 y el 26 de noviembre de 1945. El Convenio sobre Diversidad Biolgica tiene como objetivo la con- servacin de la diversidad biolgica, la utilizacin sostenible de sus componentes y la participacin justa y equitativa en los beneficiosConvenio sobre Diversidadque se deriven de la utilizacin de los recursos genticos, mediante,Biolgicaentre otras cosas, un acceso adecuado a esos recursos y una transfe- rencia apropiada de las tecnologas pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre esos recursos y a esas tecnologas, as como mediante una financiacin apropiada.Contina en pgina siguiente 43. 42 introduccin Acuerdo InternacionalDescripcin La Convencin sobre los Humedales, firmada en Ramsar, Irn, en 1971, es un tratado intergubernamental que sirve de marco para laConvencin sobre Zonas accin nacional y la cooperacin internacional en pro de la conserva-Hmedas de Importancia cin y uso racional de los humedales y sus recursos. Hay actualmenteInternacional, especialmente 158 Partes Contratantes en la Convencin y 1755 humedales, con unacomo hbitat de aves superficie total de 161 millones de hectreas, designados para seracuticas (Ramsar) incluidos en la Lista de Humedales de Importancia Internacional de Ramsar. El objetivo de la Convencin de Naciones Unidas de Lucha Contra la Desertificacin en los Pases Afectados por Sequa Grave o Desertifi- cacin, en Particular en frica, es luchar contra la desertificacin yConvencin de las Naciones mitigar los efectos de la sequa en los pases afectados, en particularUnidas de lucha contra laen frica, mediante la adopcin de medidas eficaces en todos losDesertificacinniveles, apoyadas por acuerdos de cooperacin y asociacin interna- cionales, en el marco de un enfoque integrado acorde con el Progra- ma 21, para contribuir al logro del desarrollo sostenible en las zonas afectadas. La Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climti- co tiene por objetivo reforzar la conciencia pblica, a escala mundial,Convencin Marco de las Nacio- de los problemas relacionados con el cambio climtico. En 1997 diones Unidas sobre origen al Protocolo de Kyoto, que cuenta con medidas ms jurdi-Cambio Climtico camente vinculantes respecto de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero. 44. 43 introduccinReferencias BibliogrficasComisin Nacional Del Medio Ambiente (CONAMA), 2009. PolticaNacional de Desarrollo Sustentable. Santiago de Chile: CONAMA.Comisin Nacional Del Medio Ambiente (CONAMA). Sistema Nacio-nal de Certificacin Ambiental de Establecimientos Educacionales. Disponibleen: www.mma.gob.cl/educacionambiental/Ministerio de Salud, 2009..Mortalidad infantil y sus componentes por re-gin y comuna de residencia de la madre en chile. Disponible en www.deis.clMinisterio Secretara General de la Presidencia, 2001. DecretoSupremo N 95. En: Reglamento del Sistema de Evaluacin de ImpactoAmbiental. Santiago de Chile: Diario Oficial.Ministerio Secretara General de la Presidencia, 2010. Ley 19.300,modificada por Ley 20.417 de 2010. En: Sobre Bases Generales del MedioAmbiente. Santiago de Chile: Diario Oficial.Naciones Unidas, 2002. Informe de la cumbre mundial sobre desarrollosostenible de Johannesbugo. Nueva York: Naciones Unidas.Novo, M. (S.F). Los vnculos escuela/medio ambiente: la educacin am-biental. Disponible en: www.unioviedo.es/site09/Addendas/Novo3.pdf (Acce-sado en octubre de 2011).Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2010. Aqu yahora. Educacin para el consumo sostenible. Recomendaciones y Orientacio-nes. Pars: PNUMA.Programa de Naciones Unidas para el desarrollo, 2011. IndicadoresInternacionales sobre el desarrollo humano. Disponible en http://hdrstats.undp.org.es/indicadores/101406.html 45. 1C a p t u l o 1 I Contaminacin del Aire pg. 47C a p t u l o 2 I Contaminacin de suelos pg. 115C a p t u l o 3 I Residuospg. 137C a p t u l o 4 I Ruido pg. 167C a p t u l o 5 I Acceso al Agua Potable y Alcantarillado pg. 185C a p t u l o 6 I Disponibilidad de reas Verdes pg. 221Riesgo para la salud y calidad de vida de la poblacin 46. Vuestra Majestad haga saber a los mercaderes y gentesque se quisieren avecindar, que vengan, porque esta tierraes tal, que para poder vivir en ella y perpetuarse no lahay mejor en el mundoPedro de Valdivia, Carta al Emperador Carlos V (siglo XVI) El crecimiento urbano, sin una adecuada planificacin, trae consigo una seriede problemas que pueden impactar negativamente la calidad de vida de la po-blacin y al medio ambiente en las ciudades y otros centros poblados del pas.El crecimiento de la poblacin y el crecimiento econmico han implicado el au-mento en el consumo de recursos energticos, del espacio construido de aguapotable, del parque vehicular y requerimientos sanitarios; entre otros aspectos. Esto ha provocado problemas que deben ser gestionados adecuadamente,tales como: la contaminacin del aire, aumento en la generacin y disposicinfinal de residuos, baja disponibilidad de reas verdes, escasez de agua potable,mayores requerimientos de conexin a alcantarillado, generacin de ruido, en-tre otros. Para enfrentar estos desafos la autoridad ha puesto en marcha un conjuntode medidas que permiten mitigar estos efectos y recuperar la calidad ambien-tal en el tiempo. Dentro del plan de accin establecido, la educacin ambientaljuega un rol importante como instrumento de gestin para la promocin deconductas ambientalmente sustentables. La presente seccin describe la situacin del medio ambiente urbano enChile en seis captulos relacionados con esta temtica: Contaminacin delaire, Contaminacin de suelos, Residuos, Ruido,Acceso al agua potabley alcantarillado y Disponibilidad de reas verdes. 47. Captulo 1 Contaminacin del Aire 1] Antecedentes49 2] Diagnstico: Calidad del aire 52 3] Causas: Emisiones contaminantes 60 4] Acciones: Control de lacontaminacin atmosfrica 67 48. 48 captulo 1 contaminacin del aireCalidad del AireMximo permisible de MP2,5: MP2,520 g/m3 anual promedioInstrumentos }Planes de Descontaminacin y PrevencinNormas de emisinde GestinInformacin al cosumidorAcuerdos voluntarios} AdmisionesHospitalarias Ataques al coraznEn Chile al menos DisritmiaEnfermedad isqumica al corazn10 millonesBronquitis crnica Neumona de personasestn expuestas a una concentracin Ataques de asma promedio anual de MP2,5 superior a 20 microgramos por metro cbico. 49. 49 aire captulo 1 IntroduccinResumen / AbstractLa calidad del aire constituye uno de los temas ambien- tales que ms directamente afectan a la poblacin. Pese a los esfuerzos y a los distintos instrumentos utiliza- dos, el pas an no cumple con los estndares estable- cidos en las normas de calidad primaria y secundariavigentes. En este contexto y dada la complejidad del pro-blema, en 2010, el Ministerio del Medio Ambiente inicila elaboracin e implementacin del Programa Aire Lim-pio, mediante el cual se busca mejorar la calidad del aireen las principales zonas urbanas del pas, incorporando as un enfoque nacional a la gestin en esta materia.Antecedentes 1 Mltiples estudios nacionales e internacionales han mostrado que existeuna asociacin entre el nivel de concentracin de contaminantes como mate-rial particulado (MP), ozono (O3), dixido de azufre (SO2) y dixido de nitrgeno(No2) y la incidencia de muertes prematuras y varias enfermedades cardiorres-piratorias, tanto en nios como en adultos. Adems, existe evidencia de efec-tos ambientales, tales como disminucin de visibilidad, daos a los materialese impactos en la flora y fauna (cuadro 1). El material particulado (MP) es el contaminante que ms significativamenteha sido asociado a eventos de mortalidad y morbilidad en la poblacin (Pope yDockery, 2006). Este contaminante se clasifica segn su dimetro, caractersticade la cual depende la intensidad de sus impactos. Existen dos mtricas comn-mente utilizadas para clasificar el material particulado, partculas menores a 10micrones conocidas como MP10 y partculas menores a 2,5 micrones, conocidascomo MP2,5. De esta forma, en el MP10 se pueden distinguir dos fracciones, lafraccin gruesa, es decir, entre 2,5 y 10 micrones y la fraccin fina, menor a2,5 micrones. 50. 50 captulo 1 contaminacin del aire Cuadro 1 Impactos generados por MP, O3, SO2 y No2Efecto descripcinLas partculas y compuestos emitidos al aire en cier-tas concentraciones pueden producir efectos nocivosen la salud de las personas como, por ejemplo, Dao a la saludreduccin de la funcin pulmonar, aumento de lasusceptibilidad de contraer infecciones respiratorias,muertes prematuras y cncer, entre otros.La presencia de partculas en el aire reduce la visibi- Disminucin en visibilidad lidad causando una disminucin en el bienestar y lacalidad de vida.El exceso de contaminacin atmosfrica puede causar Dao a materialesdaos en los materiales de construccin, alterandolas propiedades fsicas y qumicas de los mismos.Altas concentraciones de No2 y SO2 pueden producir Dao a ecosistemas deposicin cida en el agua, modificando su com- acuticosposicin y dificultando la supervivencia de especiesacuticas.La deposicin cida en suelos puede alterar el creci-miento de plantas y rboles. Adems el ozono y otras Dao en plantas y bosquespartculas pueden ingresar a travs de los estomasde las plantas y daar su estructura. Fuente: MMA (2011a).Cabe sealar que la fraccin fina, MP2.5, est compuesta por partculas sufi- cientemente pequeas que penetran en las vas respiratorias hasta llegar a los pulmones y los alvolos, lo que aumenta el riesgo de mortalidad prematura por efectos cardiopulmonares, en exposiciones de corto y largo plazo (CONA- MA, 2010).En cuanto a la fraccin gruesa, MP10, de acuerdo con la Agencia de Protec- cin Ambiental de EE.UU. (EPA), si bien existe una aparente relacin entre la exposicin de corto plazo y los efectos respiratorios y cardiovasculares, no existe evidencia suficiente para constatar potenciales efectos por exposicin de largo plazo (EPA, 2009). 51. 51 aire captulo 1En el MP10 se pueden distinguir dos fracciones, la fraccin gruesa, es decir, entre 2,5 y 10 micrones y la fraccin fina, menor a 2,5 mi- crones. El material particulado fino (MP2,5) es el contaminante ms agresivo para la salud de las personas.MP2,5 Particulas combustibles, componentesCabello humano orgnicos, metales, etc.50-70 m de dimetro 700 importancia para la salud Elementos o sus- tancias qumicas de IISustancias orgnicas Xilenosg/l 500500 importancia para la saludDDT + DDD + DDE(diclorodifenil- Elementos o sus-tricloroetano + tancias qumicas de IIPlaguicidasdiclorodifenil-g/l21 importancia para ladicloroetileno + saluddiclorodifenildi-cloroetano) Contina en pgina siguiente 203. 211 agua potable captulo 5 Valor deValor NChTipo Nombre TipoSubtipoParmetroUnidadreferencia 409/1 OMS Elementos o sus-2,4 - D (cido tancias qumicas de IIPlaguicidas2,4-diclorofenoxia-g/l3030 importancia para lactico) salud Elementos o sus- tancias qumicas de IIPlaguicidasLindanog/l22 importancia para la salud Elementos o sus- tancias qumicas de IIPlaguicidasMetoxiclorog/l2020 importancia para la salud Elementos