MMOCT2012

65
Edición 5 / Volumen 17 - Octubre/Noviembre 2012 INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICA EN AMÉRICA LATINA www.metalmecanica.com UNA PUBLICACIÓN DE sin desperdicios AUTOPARTISTAS LATINOAMERICANOS aceleran motores IMTS 2012 Informe Especial Mecanizado

Transcript of MMOCT2012

Page 1: MMOCT2012

Edición 5 / Volumen 17 - Octubre/Noviembre 2012

INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICA EN AMÉRICA LATINA www.metalmecanica.com

UNA PUBLICACIÓN DE

sin desperdicios

AUTOPARTISTASLATINOAMERICANOS

aceleran motores

IMTS 2012Informe Especial

Mecanizado

Page 2: MMOCT2012
Page 3: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 2

Page 4: MMOCT2012

4 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

CONTENIDO

INFORMACIÓN TÉCNICA Y DE NEGOCIOS PARA LA INDUSTRIA METALMECÁNICA EN AMÉRICA LATINA

Portada

DiseñoMartha C. Sarmiento S.

METALMECÁNICA INTERNACIONAL (ISSN 0124-3969) Impreso en Colombia. Se publica seis veces al año, en febrero, abril, junio, agosto, octubre, diciembre por

en www.metalmecanica.com/suscripciones.

NOVEDADES IMTS 2012 ....................................................... 8

En este reporte se presentan algunas de las novedades que se vieron en IMTS en septiembre pasado. Las máquinas multitarea y las máquinas multihusillo fueron las mayores atracciones de este evento, que por una semana atrae la atención del mundo de la manufactura.

INFORME ESPECIAL .............................................................20

Este año permitió la reactivación del sector autopartista de la región. Sin embargo, los fabricantes tienen claro que la calidad de la manufactura y la producción a escala son clave para enfrentar los bajos precios de los componentes importados de Asia.

EVENTOS ...............................................................................32

Durante dos días Querétaro fue el foco de atención de la industria automotriz de México. En su segunda versión, el Simposio de Manufactura de Autopartes organizado por la revista Metalmecánica fue el punto de encuentro de la cadena de producción automotriz mexicana. Con una asistencia de más 500 ingenieros de armadoras y empresas autopartistas, ya se prepara la tercera edición del evento en 2013.

MECANIZADO .......................................................................38

Dos talleres comprometidos con el “mecanizado cero stock” muestran su experiencia desde puntos de vista completamente diferentes. Este proceso requiere de dedicación y disciplina

no hay una segunda oportunidad para corregir o compensar imprecisiones con trabajo manual.

ACTUALIDAD METALMECÁNICA......................................M-2

Los gremios de las industrias automotriz, aeronáutica, de línea blanca y maquinaria reportan cifras favorables para este año y pronostican que 2013 tendrá mayor crecimiento.

SECCIONESEditorial 5Únicamente en www.metalmecanica.com 6Noticias de la industria 46Formado y Fabricación 28

Page 5: MMOCT2012

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 5

Es agradable asistir a uno de los foros más importantes del mundo de la manufac-tura de metal y escuchar que la industria se está reactivando. Expositores y asis-tentes coincidieron en que este año la industria ha crecido y que en el próximo lasituación será aún mejor.

Así lo dejaron ver varios de los grandes fabricantes de máquinas-herramienta, comoDMG/Mori Seiki, que estiman un crecimiento mundial, en producción y ventas, de 8,8%. Enla región destacan a Canadá con un crecimiento de 11%, Estados Unidos con 8,6% y Méxicocon 5,2%. Incluso predicen que este año la producción de Estados Unidos puede superar lade Alemania, después de ocho largos años. También es muy diciente la afirmación de BrianPapke, presidente de Mazak North America: “Es la mejor IMTS de las que pueda recordar.Hemos tenido una gran cantidad de personas interesadas en las máquinas y, además, lasestán comprando”.

Por el lado de los fabricantes de herramientas de corte, Seco Tools hizo énfasis en el cre-cimiento manufacturero de Norteamérica, incluido México. Según Hans Hellgren, vice-presidente de ventas y marketing de Seco, “el Tratado de Libre Comercio de América delNorte está impulsando el comercio mundial y seguirá por ese camino; además, para 2013esperamos un crecimiento de 6% a 10%”.

El optimismo también se reflejó en los gerentes mexicanos de empresas como Makino,Hydromat y Mazak. Este año para ellos ha sido récord, al punto de acabar con los inventa-rios. Todos coinciden en señalar que los proyectos de las nuevas armadoras automotrices,en gran parte, han activado el sector.

Otro aspecto por resaltar de IMTS 2012 es la manera como los expositores han perci-bido que la tecnología que ellos ofrecen forma parte de un gran proceso. Por ello, era evi-dente el espacio que se les daba a equipos y accesorios que venden otras compañías paramostrar soluciones integrales de manufactura. Es decir, los proveedores han sido cons-cientes de que la integración de diferentes productos constituye parte de su responsabili-dad con los usuarios de las máquinas.

Como complemento de esta tendencia, fue muy común ver empresas dando sesionesdidácticas para el mejor conocimiento de sus tecnologías. Las charlas técnicas que antessolo se veían en el pabellón de los desarrolladores de software, ahora se volvieron popu-lares entre los proveedores de máquinas, herramientas de corte, portaherramientas y equi-pos de metrología. Y es también el resultado de entender el proceso de manufactura comoun todo, que brinde soluciones. Por ello, la IMTS 2012 nos ha dado una respuesta contun-dente a la razón de ser de las exposiciones de manufactura, por lo cual ingenieros e indus-triales todavía creen en ellas e invierten una semana de su tiempo para actualizarconocimientos, llevar nuevas ideas a sus plantas y renovar maquinaria.

Las máquinas y los procesos todavía necesitan verse en vivo, con interlocutores decarne y hueso que respondan a preguntas concretas que buscan alternativas a las situa-ciones reales de producción. En el mundo actual, donde hay muchas alternativas de infor-mación a la mano, reconforta ver cómo el diálogo cara a cara todavía es la vía más expeditapara encontrar una respuesta.

Eduardo TovarDirector de contenido

[email protected]

EDITORIAL

IMTS 2012, vientos positivospara el sector

www.metalmecanica.com

Vol. 17 Edición No. 5Octubre / Noviembre 2012

ISSN 0124-3969

DIRECTOR DE CONTENIDOEduardo T

CONSEJO EDITORIALArgentina: ,

Brasil: ,México:

, T a T y)

, , P

EDITOR ASISTENTEa r

COLABORAN EN ESTE NÚMERO

DISEÑOa

INFORMACIÓN PUBLICITARIAMedia Kit en español:

Media Kit en inglés:

PUBLISHER ASOCIADAT

T

GERENTE GENERAL-DIVISIÓN B2Bd dy r

GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES-B2BT r ry r

GERENTE DE VENTAS COLOMBIA Y LATAM-B2BP r

GERENTE MERCADEO Y OPERACIONES-B2Br

DIRECTOR EDITORIAL-B2Br

GERENTE DE DESARROLLO DE AUDIENCIAS Y CIRCULACION-B2B

F r

GERENTE DE MERCADEO-B2B r

GERENTE DE EVENTOS Y PRODUCCIÓN-B2Br r

ADMINISTRADORA GUÍA DE PROVEEDORESr

PRODUCTORF r

MATERIAL PUBLICITARIOr

ADMINISTRADORA DE CIRCULACIÓNr

Nuestras publicaciones impresas:, , ,

, T

Nuestros portales en Internet: , , , ,

,

ra

Registro RM-DF-011-95 (041-96)

Metalmecanica es una publicación de

www.carvajalinformacion.com/b2b

Page 6: MMOCT2012

6 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

ENCUENTRE SÓLO EN www.metalmecanica.com

Los foros de Metalmecánica abiertos por los lectores son un espaciopara debatir, comentar y compartir información valiosa acerca de losavances y las tecnologías actuales en las industrias de autopartes, mol-des, y las relacionadas con el sector de la metalmecánica en general.Lo invitamos a que sea un internauta activo e ingrese a nuestro portal,proponga nuevos temas, y opine sobre los foros y artículos.

�� Conocimientos de un operador CNCUna de las operaciones clave en untaller metalmecánico es el manejode un control numérico. Sin em-bargo, son muchos los vacíos en co-nocimiento y capacitación sobre eltema. ¿Los operadores CNC de suplanta reciben alguna capacitaciónprevia antes de entrar a operar loscontroles de una máquina-herra-mienta? ¿Cuáles considera usted queson los conocimientos mínimos que debe tener el operador de un CNC?

“Es indispensable para un operador de máquinas CNC haber visto o saber quésignifican algunos códigos usados en la programación y operación de máqui-nas de control numérico, puesto que este conocimiento mejorará su desem-peño en el campo operativo. También cabe anotar que no es algoindispensable conocer todas las definiciones del total de códigos que existen,pues hay una infinidad de estos, además de que varían según la maquina o elcontrol, pero debemos saber que hay unos que son internacionales y en cual-quier máquina CNC cumplen la misma función”.

Juan Camilo Hernández Cardona

“Los conocimientos básicos para un operador CNC deben ser los siguientes:realizar set up, montaje de herramientas, códigos G & M, programación,software de programación, compensación de herramientas, condiciones decorte, estado de las herramientas, medición, control calidad, operación se-gura de las máquinas, interpretación de planos, instrumentos de medición,operaciones matemáticas aplicables a la metalmecánica, funciones de lamáquina y tiempos de procesos”.

Jairo Antonio Muñoz

“Me parece de gran ayuda e importancia saber más de todas las cosas que nosrodean, y para mí y mi campo de máquinas-herramienta es estupendo. Gracias”.

Ricardo Esteban Narváez

Otros foros de interés para entrar y comentar:�� Aplicación de manufactura esbelta.�� Mecanizado de autopartes.�� El futuro de la producción de moldes.

Lo que piensan nuestros lectores

JIMTOF 2012Noviembre 1 – 6Tokio, Japón

HOUSTEX 2013Febrero 26 – 28Houston, Estados Unidos

TECMA 2013Marzo 5 – 8Ciudad de México

FebramecMarzo 4 - 8Porto Alegre, Brasil

AeroDef Manufacturing2013Marzo 19 - 21Long Beach, Estados Unidos

EASTEC 2013Mayo 14 - 16West Springfield, Estados Unidos

Feimafe 2013Junio 3 - 8São Paulo, Brasil

El perfil de Metalmecánica Internacional en esta red social le informa a diario acerca de nuevos

productos, hechos del sector, eventos, foros y artículos de

interés de la industria metalmecánica en Latinoamérica

y en el mundo. Síganos en r_metalmecanica.

Calendario de eventos

Page 7: MMOCT2012

Hecho en USA I HaasCNC.com

Haas Factory OutletArgentina, 54 11 4521 2001

Brasil Curitiba, 55 41 3074-2000 São Paulo, 55 11 5515 9298

México

Ciudad de México, 52-55-5565-9008

Monterrey, 52-81-8145-0473

Guadalajara, 52-33-3810-2403

Querétaro, 52-442-215-8829

Tijuana, 52-664-634-1937

León, 52-477-712-4551

Central America, 504 237 4360 Colombia, 57-1-627-7629 Chile, 56 25 550 214 Peru, 51-1-275-0649

Venezuela, 58-212-963-0684

SABE USTED?

HAAS FABRICA CADA UNA DE SUS MÁQUINAS INTERNAMENTE EN LA MOD -ERNA PLANTA DE PRODUCCIÓN UBICADA EN CALIFORNIA, USAHecho en USA I HaasCNC.com

Haas www.HaasCNC.com 100%

Contacte al proveedor: Código 3

Page 8: MMOCT2012

LO QUE SE VIO EN IMTS 2012Del 10 al 15 de septiembre pasado 100.200 visitantes provenientes de 119 países llenaron las instalaciones del Mc-Cormick Place de Chicago para ver las novedades de las 1909 empresas que presentaron sus máquinas, equipos yaccesorios para la manufactura de productos de metal. La manufactura aditiva, las máquinas multihusillo y lasmáquinas multitarea fueron las principales atracciones de la exposición. La manufactura aditiva sigue cobrandofuerza en el mundo de la manufactura como un proceso de producción que reduce la generación de prototipos y los tiempos de desarrollo de una pieza,además de que reduce los desperdicios. De la misma forma, los grandes fabricantes de máquinas-herramienta mostraron las ventajas que ofrecenen productividad y precisión las máquinas multitarea y multihusillo en el momento de mecanizaruna pieza de trabajo. En este reporte presentamos algunas de las novedades de IMTS 2012.

Para ver más novedades en www.metalmecanica.com visite la sección “Noticias de producto”

NOVEDADES IMTS 2012

8 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Insertos para fresado

La nueva línea Widia M200brinda a los clientes funciones defresado multipropósito en unaúnica solución de herramental.Esta gama de productos, la másreciente adición a la línea de he-rramental Widia Victory, fija unestándar de desempeño y pro-ductividad que supera a otros pro-ductos en aplicaciones dedesbaste y semiacabado, parauna amplia variedad de productosque van desde moldes y troque-les, hasta componentes para lasindustrias de generación de ener-gía y aeroespacial. Los insertos dedoble cara intercambiables de lalínea M200 (IV12mm) son capa-ces de trabajar diversos tipos deoperaciones de fresado y mate-riales. Esta línea de insertos parafresado se ofrece en tres geome-trías, específicamente diseñadaspara tareas de fresado múltiple.Con 12 filos de corte, la líneaM200 brinda un producto de altodesempeño con costo competi-tivo por filo de corte. La líneaM200 está diseñada para trabajarde forma efectiva a altas velocida-des y permite mayor vida útil de laherramienta en operaciones dedesbaste grueso y de acabado. Contacte al proveedor: Código 301

Fresas de disco Seco Tools presenta su nueva gama de de fresasde disco expansivas 335.25. Esta versátil línea defresas es apropiada para mecanizar una amplia va-riedad de componentes y materiales. La versatili-dad en el procesamiento de piezas, así como losahorros de costos de la herramienta, se incremen-tan con la capacidad de usar fresas para operacio-nes de ranurado, fresado lateral, fresado frontal,fresado posterior, interpolación helicoidal, interpo-lación circular, mecanizado de ranuras en T y separación. Con esta funcionalidad, la gama defresas 335.25 permite trabajar con menos cambios de herramienta y con inventarios máspequeños de herramientas. Además, las fresas incluyen insertos que incorporan un con-cepto de forma en V, el cual crea una geometría de corte optimizada para reducir las fuerzasde mecanizado y el ruido. Los parámetros de corte pueden maximizarse para alta producti-vidad, incluso en condiciones de inestabilidad. Las geometrías de insertos de cuatro carasde corte libre, que se ofrecen en diferentes grados, incluyen también caras planas para aca-bados superficiales finos y optimización del flujo de la viruta. Las fresas de disco 335.25 ma-nejan anchos de ranura de hasta 1” (25 mm) y pueden configurarse con bolsillos fijosmediante refrigeración central o con bolsillos ajustables para una versatilidad aún mayor. Contacte al proveedor: Código 302

Centro de mecanizado horizontal El MU-10000H es el más grande de loscentros de mecanizado horizontal de altavelocidad con cinco ejes que ofreceOkuma MU. Esta máquina tiene unagran mesa Trunnion con una paleta de unmetro cuadrado y una capacidad máxima depeso de la pieza de trabajo de 5.500 libras y detamaño de 59.05” de diámetro por 44.29” de alto.Esta máquina proporciona alto torque y mecanizado de alta velocidad junto con loselevados estándares de diseño para estabilidad y precisión de Okuma. Diseñada paralas aplicaciones más difíciles, la MU-10000H proporciona a los usuarios finales unaplataforma de producción eficiente de larga duración. La MU-10000H está equipadacon en control THINC-OSP P200MA que proporciona un sistema completamente inte-grado de cinco ejes con todas las ventajas del control Thinc, incluido el contorneadoavanzado de alta velocidad con el Super Nurbs de Okuma. También se ofrece de formaopcional el Sistema contra Colisión de Okuma (CAS, por sus siglas en inglés). Contacte al proveedor: Código 303

Servicio al Lector en línea: www.metalmecanica.com/servicioUse el número asignado a cada producto para solicitar mayor información.

Page 9: MMOCT2012

Ahora más que nunca es difícil encontrar al

personal con las habilidades técnicas adecuadas.

Es por ello que hemos creado un programa de

entrenamiento en línea realmente efectivo y

que puede ser personalizado a las necesidades

específi cas de su empresa. Con reportes de

desempeño en tiempo real usted obtendrá

resultados medibles. Conozca porqué las empresas

de Fortune 500 utilizan el sistema de Tooling U.

Tooling U:Cambiando el rostro de la Manufactura.

Ver es CreerNosotros creemos en el entrenamiento.

Regístrese ahora y pruebe gratisDurante 30 días, cualquiera de nuestros

+400 cursos en línea y aprenda comopodemos ayudarle a transformar sus

programas de entrenamiento. Visítenos en www.toolingu.com/spanish

Entrenamiento para Maquinistas, Soldadores,Ensambladores, Inspectores y Profesionales de Mantenimiento.

ToolingU.com

Si no encuentra al personal con las habilidades técnicas que usted requiere, tal vez no esté buscando en el lugar adecuado.

[email protected]¿Alguna Pregunta?

Contacte al proveedor: Código

Page 10: MMOCT2012

10 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.comContacte al proveedor: Código 4

Máquina de pórtico multihusillo El nuevo diseño de pórtico de cinco ejes de la XTide MAG emplea el mismo marco de alta rigidezque el XTi de tres ejes, que ha permitido ob-tener tasas de remoción de material en tra-bajo sobre titanio de 90 pulgadas cúbicas porminuto. La versión de la máquina de tres ejes hasido apropiadamente probada y ahora se ha cons-truido una nueva versión de cinco ejes sobre esta misma plataforma. El diseño de pór-tico de cinco ejes de MAG ofrece una configuración más fácil y precisa, mientras quelos ejes giratorios en cada husillo pueden ser calibrados y controlados de forma inde-pendiente para mejorar la precisión y simplificar el montaje. Para operaciones de des-baste en tres ejes, los ejes giratorios se bloquean de forma automática, lo cual facilitaun control adicional sobre el montaje final para mecanizado. Contacte al proveedor: Código 305

Portaherramientas de longitud extendida REGO-FIX Tool Corpora-tion presenta sus portahe-rramientas Xtended Length(XL), que proporcionan un al-cance extendido de hasta14” y se ofrecen para las lí-neas de producto ER y powR-grip. De hecho, estosportaherramientas son idea-les para las industrias aero-espacial y de energía, dondela producción de piezas re-quiere alta precisión con lar-gos alcances. El programa deportaherramientas Xtendedincluye el nuevo sistema deamortiguación por microfric-ción (MFD, por sus siglas eninglés), que reduce las vibra-ciones de la herramienta y del porta-herramientas. Los portaherramientasde alcance extendido se ofrecen paramachos roscadores CAT, BT, HSK yREGO-FIX Capto en incrementos de 2”hasta una longitud máxima de 14”. Lasversiones de producto están disponi-bles en las líneas ER 16, ER 32, PG10,PG15 y PG25 de portaherramientasREGO-FIX.Contacte al proveedor: Código 304

Centro de mecanizado multitareaMethods Machine Tools presenta el cen-tro de torneado multitarea Nakamura-Tome NTY3-250. El nuevo NTY3-250 tienetres torretas de alta rigidez, cada una conun eje Y de 4.4 pulgadas (112 mm). El NTY3-250 supera a otras máquinas multitarea dedoble torreta y elimina los tiempos muertos debidos a cambios de herramienta con sucapacidad para 72 herramientas. Esto permite tiempos de ciclo cortos y capacidad com-pleta de torneado, mecanizado y acabado. El NTY3-250 proporciona velocidades de1.181 y 1.574 pulg/min en los ejes X y Z, respectivamente. Para trabajar con estas altasvelocidades, la máquina tiene un peso superior de 31,807 lb (14,425 kg) para garantizarun desempeño robusto y estable. Con una gran distancia entre husillos de 47.24”(1.200 mm) para eliminar cualquier interferencia del herramental durante operacionesmultitarea, el NTY3-250 permite que múltiples herramientas realicen el corte de formasimultánea.Contacte al proveedor: Código 306

NOVEDADES IMTS 2012

Page 11: MMOCT2012

FABRICACIÓN DE MAQUINARIA CNC.

Créditos directos 18 y 24 mensualidades sin intereses.

Nuestra tecnología nos permite reducir tiempos de producción hasta un 40% y con menores costos de inversión.

¡Alta productividady máximo desempeño!

¡SIMPLEMENTE LA MEJOR OPCIÓN! SOLICITE DEMOSTRACIÓN EN NUESTRA PLANTA

Planta D.F. Salomón No.336 Col.Libertad Del.Azcapotzalco.México D.F. C.P.02050 Tel.(55)5352-2710 Fax:(55)5561-5943Planta Lerma. Circuito de la Industria Pte. Mz.18 Lote 9 Parque Industrial Lerma Estado de México. C.P. 52004

Tel.(728)2856-090 Fax:(728)2856-089Monterrey (81)2459-1795 y 2459-1796 Guadalajara (33)3630-1471 y 3630-1482

www.guss-roch.com.mx e-mail: [email protected]

25 - 135

420 - 2200

L

N

H

MN

NUEVA LINEANUEVA LINEA

Centro de maquinado vertical con 16 htas.

Centro de maquinado vertical con 24 htas.

Tornos de 2 a 8 ejes con htas. vivas, doble

husillo, doble programa.

Torno con robot integradode 6 ejes.

Visite nuestra página videos disponibles

Torno con doble programay herramientas vivas

Torno paralelo

Torno de 8 ejes con12 htas. vivas.

Alimentador automático de barras

Piezas fabricadas en nuestros tornos

www.guss-roch.com.mx

Ro

bo

Contacte al proveedor: Código 6

Page 12: MMOCT2012

12 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Centro de mecanizado de cinco ejes Mazak presenta el centro de mecanizadoversátil Variaxis i-800 con capaci-dades de trabajo en cinco ejes deforma simultánea. Esta máquinade alta precisión lleva a cabo me-canizado de superficies curvadasmúltiples y complejas sobre pie-zas de trabajo grandes y pesadascon un único montaje. El Variaxisi-800 cuenta con el concepto Done-in-one de Mazak, ya que incorpora todos los procesos, desde elmaterial en bruto hasta el mecanizado final en solo una má-quina. El Variaxis i-800 reduce los tiempos de producción, me-jora la precisión en el mecanizado y baja los costos deoperación. Este equipo es apropiado para una amplia gama deaplicaciones, que van desde el corte pesado hasta mecanizadode alta velocidad sobre aluminio y otros metales no ferrosos.Con su desplazamiento en el eje Y de 33,46” (850 mm) y en eleje X de 28,74” (730 mm), el Variaxis i-800 permite alojar fácil-mente piezas de trabajo que midan hasta 39.37” (1.000 mm) dediámetro y 19.69” (500 mm) de alto. El Variaxis i-800 viene conun husillo de alta velocidad y alta rigidez que trabaja a 10.000-rpm, con 40 hp, y tiene conicidad 50. Contacte al proveedor: Código 311

Centros de mecanizado de cinco ejes La nueva generación de centros de me-canizado eVo de DMG/MoriSeiki ofrece equipos de alta ver-satilidad cuando se trata de me-canizado simultáneo encinco ejes y ergonomía. Losmodelos de equipos disponi-bles en esta línea van desdeel pequeño DMU 40 hasta elDMU 100 eVo lineal. Tambiénestán disponibles el DMU 40eVo lineal, el DMU 60 eVo lineal y el DMU 80 eVo lineal,como versiones con cambiador de paletas integrado. Lanovedad para destacar en estos centros es el hecho deque el rango de aplicaciones de los centros DMU eVopuede expandirse aún más con una mesa para tornofre-sado, que permite un mecanizado completo con tecnolo-gía de torneado y fresado integrada. La línea completade equipos DMU eVo es una simbiosis del desempeñopotencial de una máquina para fresado universal y uncentro de mecanizado vertical. Esto la hace apropiadapara fresado eficiente y mecanizado integrado en cincoejes. El diseño de los ejes X y Y del centro, que cuentancon un pórtico optimizado, implica la posibilidad de man-tener distancias muy cortas entre guías, además de ga-rantizar un nivel constante y muy alto de estabilidad a lolargo de toda el área de trabajo. Contacte al proveedor: Código 312

Sistema de calibración versátil El Equator, una alternativa completamentenueva que reemplaza los calibradores dedi-cados tradicionales, se convierte no solo enun sistema de calibración, sino en el lan-zamiento de la línea de productos paracalibración de Renishaw. El diseño pa-tentado de bajo costo, que ofrece diver-sos beneficios en cuanto a construcción ymétodo de operación, es capaz de realizar ca-libración comparativa con alta velocidad parainspección de altos volúmenes de fabricación depiezas. Este producto ha sido desarrollado y probado en talleres,con la colaboración de de diversas compañías líderes de la indus-tria en diversos sectores como el automotor, el aeroespacial y elmédico. El resultado es un medidor ligero, rápido y de alta repeti-bilidad que los operarios pueden usar con solo presionar unbotón. El Equator puede cambiar entre piezas en cuestión de se-gundos, lo cual es deseable en procesos de manufactura flexibleo de aceptación de piezas entre diferentes máquinas dentro deuna línea de producción. Basado en la estructura escalable yadaptable de “cinemática paralela”, el principio de operación delEquator permite escaneo de alta velocidad y se mueve rápida-mente entre operaciones, mientras mantiene una alta rigidezque garantiza una repetibilidad apropiada, lo cual es crítico enaplicaciones de calibración. Contacte al proveedor: Código 313

Robot para operaciones de acabadoEl robot de seis ejes y alta rigidez MotomanDX1350D ha sido optimizado para remo-ción de material. Este robusto robot esapropiado para aplicaciones de remo-ción de rebabas y acabado que requierenun procesamiento en condiciones difíci-les. La rigidez y robustez del nuevo diseñopermiten al DX135D llevar la herra-mienta de proceso a la pieza o manipu-lar la pieza para procesamiento pormedio de una herramienta estática. Elrobot DX1550D puede montarse en piso,pared o techo para proporcionar flexibilidad en ladisposición. Este robot cuenta con una amplia cubierta de tra-bajo, además de gran velocidad y alto torque. El robot de seisejes tiene una capacidad de 35 kg con un alcance horizontalmáximo de 1.355 mm (53,4”), alcance máximo vertical de 2.201mm (86,7”) y repetibilidad de ±0,06 mm (0.002”). El robot es-tándar DX1350D cuenta también con protección contra in-greso de partículas y agua mejoradas, con opciones paracumplir las más exigentes clasificaciones IP. La articulacióntiene grado de protección IP67 e impide el ingreso de polvo y loprotege contra los efectos de inmersiones temporales en agua.De forma opcional, el cuerpo del DX1350D también se ofrececon protección IP65. Contacte al proveedor: Código 314

NOVEDADES IMTS 2012

Page 13: MMOCT2012

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 13

Bill GibbsFundador/PresidenteGibbs and Associates

“El software GibbsCAM le brinda la más poderosa capacidad yla gama más amplia de respaldo que usted necesita para crearprogramas en un mundo real para SUS partes y SUS máquinas,mientras nuestra tecnología de vanguardia, fácil de usar, garan-tiza que SUS empleados se vuelvan más productivos de unamanera más rápida. Para un mejor retorno de su inversión,use un mejor software CAM: ¡GibbsCAM!”

SU solución en software CAM.

Poderosamente Simple. Simplemente Poderoso.�

Gibbs and Associates

805-523-0004 ���visite http://met.GibbsCAM.com

• Modelado Sólido • Frescado en 2-5 Ejes • Mecanizado de alta Velocidad • Torneado • Fresado/Torneado

• Mecanizado Multitarea • Mecanizado Estilo “Swiss” • Mecanizado Tombstone • Electroerosionado de Hilo EDM

Fresa con mayor torque de aprieteWalter presenta la fresa F4031 Xtra-tec Toric. Estanueva herramienta de corte cuenta con unarosca Torx Plus que permite una manipu-lación mejorada con mayor torquede apriete y liberación. Estaherramienta ofrece tam-bién mayor posiciona-miento del inserto gracias a sudiseño tipo prisma y apriete del inserto conperno de fijación que asegura amortiguamiento y centradoadecuado. Además, la herramienta cuenta con un cuerpo recu-bierto en PVD que mejora su resistencia al desgaste y su vidaútil. La F4031 tiene insertos tóricos positivos que mejoran laprecisión. Estos insertos están completamente rectificados, locual incluye circunferencia, prisma y espesor, para manteneruna precisión de radio en las esquinas de ± 0.0004 pulg., y unfilo de corte secundario de 90 grados. En las pruebas de campode la fresa F4031 se han obtenido resultados apropiados parala industria de moldes y troqueles, así como en operaciones deacabado y semiacabado. También se han obtenido buenos re-sultados en vida útil y costos de corte sobre acero, acero inoxi-dable, fundición de hierro y materiales de difícil corte. Contacte al proveedor: Código 316

Software para programación CNC Gibbs and Associates, unacompañía Cimatron, desarro-lladora del software Gibbs-CAM para programación demáquinas-herramienta CNC,anunció el lanzamiento de lamás reciente versión del soft-ware para programación CNC GibbsCAM. Con el nombre de Gibbs-CAM 2012+, esta nueva versión incluye importantes mejoras envelocidad y desempeño, incluida una opción de renderizado, es-pecíficamente diseñada para piezas de eje múltiple, estrategiasde corte perfeccionadas y diversas mejoras en productividad. Lanueva versión incluye mejoras para todos los niveles del Gibbs-CAM, incluidos los módulos de producción para fresado y tornea-do, el SolidSurfacer, el módulo de fresado radial y las opcionesMTM y de cinco ejes. El GibbsCAM 2012+ incluye una opción pararenderizado de eje múltiple, que se entrega de forma gratuita concada ejemplar del software. El renderizado de eje múltiple ofrecemejoras significativas en precisión para aplicaciones de fresadorotativo, especialmente en la presentación de trayectorias de he-rramienta con cambios continuos, tanto en la posición como en laorientación de la herramienta.Contacte al proveedor: Código 315

NOVEDADES IMTS 2012

Contacte al proveedor: Código 8 -

Page 14: MMOCT2012

14 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Mecanizado electroquímico EMAG ofrece sus máquinas para me-canizado electroquímico ECM y PECM.Como proveedor líder en el mercadoeuropeo para este tipo de tecnolo-gías, la compañía ofrece máquinas ysoporte desde el punto de vista de in-geniería puesta en servicio y serviciotécnico. El mecanizado electroquí-mico toma muchas formas, perotodas involucran la disolución electrolítica de sustratos metálicos. Esta técnica me-nudo se utiliza en aplicaciones que involucran materiales difíciles de mecanizarcomo inconel, aleaciones con alto contenido de níquel, titanio, etc. Debido a que elECM es un proceso de mecanizado sin contacto, que no involucra calor, el proceso noestá sujeto a las variaciones que normalmente se presentan en el mecanizado con-vencional, tales como desgaste de la herramienta, esfuerzo mecánico, microrrup-tura causada por transferencia de calor, o la oxidación superficial y capa refundidaque se presenta en mecanizado por electroerosionado. El proceso ECM se caracte-riza por remoción de material libre de esfuerzo, transiciones suaves y precisas enmecanizado de contorno con superficies libres de rebabas. Los productos finalesvan desde álabes para turbinas hasta implantes dentales y productos para la indus-tria automotriz. Las ventajas de estas tecnologías son principalmente el bajo des-gaste de la herramienta sobre el cátodo, apropiado para producción por baches,acabados superficiales finos, producción en prácticamente cualquier sitio de meca-nizado, alta precisión, ausencia de efectos mecánicos o térmicos negativos sobre elmaterial, ausencia de cambios en la microestructura, además de la posibilidad deobtener nanocomponentes y de pared extremadamente delgada, etc.Contacte al proveedor: Código 310

Portaherramientas estáticosDiseñados para incrementar la capacidad de latorreta, los nuevos portaherramientas está-ticos de doble y cuádruple vástago cuadradode Exsys Tool permiten tener dos o cuatroinsertos, en lugar de solo uno, en una únicaestación de la torreta de herramientas. ExsysEppinger desarrolló los sujetadores para corte dediámetros exteriores en el eje Y específicamente paralas líneas de centros de torneado Quick Turn Nexus 200-II/250-II MY y MSY de Mazak, que incluyen capacidad de corte en eleje Y y torretas de herramientas VDI. Los sujetadores de doble vástago cuadradopermiten tener dos insertos para torneado, uno en el lado derecho del vástago yotro en el lado izquierdo. Para una capacidad de herramienta aún mayor, el sujeta-dor de vástago cuadrado cuádruple permite acomodar cuatro insertos, dos ubica-dos en cada lado del vástago. Con esta capacidad de insertos múltiples se puedentener en la misma estación diferentes tipos de insertos para desbaste o para aca-bado. Esto libera otras estaciones y elimina la necesidad de tener que indexar latorreta de la máquina para cambiar entre un inserto y el siguiente, cuando estánubicados en estaciones separadas, ahorrando así tiempo y dinero. Ambos porta-herramientas tienen un tamaño de 1” y aseguran los insertos usando ensamblesde alta fuerza de apriete. Los vástagos son sólidos y fabricados en acero paraamortiguamiento de vibraciones, un diseño que proporciona alta rigidez para apli-caciones de torneado exigentes.Contacte al proveedor: Código 319

Centro de mecanizado tipo puente

Hyundai WIA ha realizado inversiones im-portantes en los últimos años para desarro-llar máquinas que se ajusten a lasnecesidades únicas de diversas industrias,como el segmento de mercado de moldes ytroqueles. Esto se aprecia en la línea decentros de mecanizado de alta velocidadHi-Mold, de Hyundai WIA. Sus máquinasfueron diseñadas específicamente para elmecanizado de moldes de precisión. Estoscentros de mecanizado reemplazan a loscentros de mecanizado vertical que se em-pleaban antes para mecanizado de moldespero que hoy no son una alternativa prác-tica. Con el fin de mantenerse competitivosen el mercado, los fabricantes de moldesdeben invertir en tecnología más apropiadapara fabricación de moldes. Esto incluyedejar de usar los centros de mecanizadovertical típicos con marco en C, hacia cen-tros de mecanizado vertical tipo puente,con velocidades de husillo de 40.000 rpm,refrigeración a través del husillo y capaci-dad de mecanizado en cinco ejes. El Hi-Mold es un centro de mecanizado tipopuente de alta velocidad, apropiado paramecanizado de precisión gracias a su di-seño tipo puente de alta rigidez y a sus con-diciones de baja generación de calor. Elcabezal en el eje principal se mueve haciaarriba y hacia abajo, y hacia la izquierda y laderecha sobre la viga transversal. La mesase desplaza hacia delante y hacia atrás. Conel fin de eliminar la deformación térmicadurante el mecanizado, todos los ejes sonaccionados por medio de tornillos de bolasde doble tuerca de alta precisión. El diseñode doble pretensión proporciona un ade-cuado posicionamiento y repetibilidad.Todos los tornillos de bolas se conectan di-rectamente a servomotores con engrana-jes o correas para eliminar el juego.Contacte al proveedor: Código 317

NOVEDADES IMTS 2012

Page 15: MMOCT2012

NX CAD: decisiones más inteligentes, mejores productos.

Grandes decisiones en ingeniería de producto.Un diseñador toma menos de un minuto para cambiar una pieza antigua….y la empresa conquista un nuevo mercado.

Respuestas para la industria.

NX Synchronous Technology le permite cambiar modelos más rápidamente para cumplir con los desafíos de sus proyectos.

Algunas veces pequeñas decisiones en ingeniería tienen un gran impacto en el suceso de la empresa. La solución de diseño NX de Siemens PLM Software brinda todas las partes involucradas en el desarrollo del producto con la información correcta en el momento adecuado y dentro del contexto de sus tareas. El resultado: su equipo de ingeniería alcanza nuevos niveles de productividad, toma decisiones más inteligentes y oportunas, entregando mejores productos.

Descubra como la solución de diseño NX le puede ayudar a tomar decisiones que hacen su producto mejor.

Obtenga más información en siemens.com/nx

© 2

01

2 S

iem

ens

Pro

du

ct L

ifec

ycle

Man

agem

ent

Soft

war

e In

c. A

ll ri

gh

ts r

eser

ved

. Si

emen

s an

d t

he

Siem

ens

log

o a

re r

egis

tere

d t

rad

emar

ks

of

Siem

ens

AG

. A

ll ot

her

log

os,

tra

dem

arks

or

serv

ice

mar

ks u

sed

her

ein

are

th

e p

rop

erty

of

thei

r re

spec

tive

ow

ner

s.

ARGENTINA: KB Engineering: +54 11 4326-7542; X-PLAN: +54 11 4746-0040; Tyrrell: +54 11 3972-1937 IDCAE: +57 4 444-0584; Inturia S.A: +56 2 558-9668; Megacad: +57 2 487-6000;

Mikra CNC: +56 2 374-9550; OptiPlant: +57 316 837-4080; XSystem: +57 1 416-0177 Comercial IP: +56 2 558-9668; NextTime: +56 2 433-6800; Omega Systems: +56 2 374-9550

Techdesign: +593 2 310-3027 Maquinaria Alemana: +51 1 255-1712 Abstract: +58 212 745-0123; Grupo Distmah: +58 212 781-2038; Intramaq: +58 416 620-9959.

Reventas Autorizadas:

NX CAD para proyectar más rápido

Contacte al proveedor: Código 10

Page 16: MMOCT2012

16 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

MicroKom BluFlexTM de KOMET es un sistema de precisión que utiliza la tecnología Bluetooth® para transmitir los datos de la herramienta a una unidad portátil. El BluFlexTM permite al operador ver los datos de la herramienta en una pantalla de gran tamaño que se puede colocar en cualquier lugar fuera de la máquina. Es más seguro, más conveniente y fácil de utilizar, y se puede cambiar entre mm y pulgadas!

w w w . k o m e t . c o m • 0 1 8 0 0 0 0 K O M E T ( 5 6 6 3 8 )

KOMET, su solución completa para sus necesidades de maquinado de cuerda interna.

KOMET – SU SOLUCIÓN INTEGRAL EN MAQUINADOS INTERNOS

MicroKom BluFlexTM de KOMET es un sistema de precisión que utiliza la tecnología Bluetooth® para transmitir los datos de la herramienta a una unidad portátil. El BluFlexTM permite al operador ver los datos de la herramienta en una pantalla de gran tamaño que se puede colocar en cualquier lugar fuera de la máquina. Es más seguro, más conveniente y fácil de utilizar, y se puede cambiar entre mm y pulgadas!

Equipo para corte por chorro de agua

La línea OMAX 80X de máquinas de corte porchorro de agua tipo puente ofrece diversos tama-ños de mesa y cubiertas de trabajo con dimensio-nes generosas y desplazamientos de corte en X-Yque van desde 13 pies con 9 pulgadas hasta 26pies con 8 pulgadas por 6 pies con 8 pulgadas(4,2-11,2 metros x 2,03 metros), que las hacenapropiadas para mecanizado de componentes degran tamaño y proyectos de mecanizado de múl-tiples piezas. Equipadas con el innovador soft-ware Intelli-Max Suite y tecnología de bombeoEnduroMAX, las máquinas OMAX 80X permitenrealizar cortes precisos y rápidos sobre una am-plia variedad de materiales de diferentes espeso-res, desde metales hasta avanzados materialescompuestos y vidrio. El software amigable con elusuario optimiza de forma automática cada rutade herramientas en la máquina para incrementarlas velocidades de corte y la precisión, mientras labomba de alta eficiencia suministra más potenciaa la boquilla. Las bombas EnduroMAX se ofrecencon presiones de hasta 60.000 psi con potenciasde 30, 40 y 50, y 100 hp en el paquete Dual-Pump. Para obtener la máxima precisión en el po-sicionamiento, los centros de mecanizado porchorro de agua OMAX 80X emplean la exclusivatecnología de motores lineales Intelli-TRAX. Contacte al proveedor: Código 320

Torno fresador de doble husillo WFL Millturn Technologies presenta sunuevo modelo de torno-fresador M80-G Mill-turn con contrahusillo y separación entrecentros de 3000 mm. Esta máquina ofreceuna potencia de fresado de hasta 58 kW, rea-lizando operaciones de mecanizando en seiscaras para componentes de hasta 1000 mm de diámetro. Combinando un dis-positivo revólver o una unidad de mecanizado adicional, se puede llevar a caboel trabajo empleando en paralelo los dos husillos de la máquina. El torno fresa-dor M80-G Millturn se ofrece con distancias entre centros de 2000, 3000, 4500y 6000 mm. El contrahusillo tiene las mismas dimensiones de husillo y cojinetesque el husillo principal para permitir un mecanizado igual con ambos husillos.Esto significa que también es posible llevar a cabo el desbaste grueso con elcontrahusillo sin restricciones y con altos niveles de productividad. Debido al di-seño prácticamente idéntico de su estructura, con distancias cortas desde elcentro de torneado hasta la base de la cama, ambos husillos tienen característi-cas térmicas idénticas con alta estabilidad dimensional.Contacte al proveedor: Código 325

Mesas giratorias y accesorios Samchully Workholding, fabricante de solu-ciones para sujeción de piezas de trabajo, pre-senta una completa línea de mesas giratoriasde 4° y 5° eje. Con una oferta de mesas de altaprecisión y alta confiabilidad con característi-cas de mantenimiento y operación amigablescon el operario. Las mesas para 4° eje se ofre-cen en tamaños de mesa entre 5” y 24”, mientrasque las de 5° eje están entre 5” y 10”. Samchullyofrece una mesa giratoria de motor directo que gira a 200 rpm, con un husillodoble gemelo. Ambas mesas maximizan la productividad. La compañía tambiénofrece una completa gama de accesorios para mesas giratorias, como cabeza-les, husillos, conjuntos de mordazas y accesorios para fijación. Samchullyofrece una variedad de productos para mesas giratorias, accesorios y productospara fijación de piezas de trabajo, suministrando soluciones llave en mano com-pletas con un adecuado soporte y servicio.Contacte al proveedor: Código 326

NOVEDADES IMTS 2012

Contacte al proveedor: Código 11

Page 17: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 12

Page 18: MMOCT2012

18 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Torno horizontal FEMCO presenta el torno CNC HL-35DMSY que cuenta con la torretaDurga de 23 estaciones, patentadapor la compañía. Esta nueva máquinacuenta con dos husillos con un eje Y y11 estaciones para herramental vivo.La torreta de 23 estaciones reducelos tiempos de producción, ya quetiene suficientes herramientas móviles para ejecutar las piezas sin necesidad decambiar de herramienta. Además, el husillo dual le permite a los usuarios mecani-zar el interior y el exterior de una pieza realizando el mecanizado completo de lamisma en forma simultánea, lo cual mejora la precisión al no requerirse el trasladode la pieza hasta otra máquina. El HL-35DMSY tiene una mordaza de 10 pulgadasy el torno horizontal tiene una capacidad para barras de hasta 2,93 pulgadas yuna velocidad de husillo de 4000 rpm. Contacte al proveedor: Código 323

Sistemas para control de movimiento

HIWIN presenta dos nuevos pro-ductos para la industria metalme-cánica. El tornillo de bolas Rolcrewy la línea de pistas para movimientolineal QR con tecnología SynchMo-tion. El nuevo tonillo de bolas Rol-crew emplea una unidad de rutaespecial que incorpora rodillos enlogar de esferas. Estos rodillos in-crementan el área de contacto, per-mitiendo al Rolcrew ofrecer unarigidez que es hasta dos veces su-perior en comparación con los tor-nillos de bolas tradcionales. Por suparte la línea de pistas para movi-miento lineal QR con tecnologíaSynchMotion es otra solución paracontrol de movimiento de HIWINpara aplicaciones que requierenalta rigidez y control de precisión.Los rodillos en los productos de lalínea QR distribuyen la carga de ma-nera más uniforme, con baja fric-ción, movimiento suave, operaciónsilenciosa y vida útil superior. Lasaplicaciones incluyen centros demecanizado CNC, máquinas decorte de servicio pesado, máquinasrectificadoras CNC, máquinas demoldeo por inyección y sistemas deautomatización Contacte al proveedor: Código 322www.schunk.com

Superior Clamping and GrippingEn donde la tecnología de sujeción y sistemas deagarre estan involucradas, nosotros somos el pro-veedor superior. SCHUNK es el proveedor No. 1 en el mundo de alta artesanía, todo de una compañía familiar. Desde el gripper paralelo más pequeño hasta el programa más grande en mordazas para chucks. Será un placer informarle.

PGN-plus, un gripper universal de SCHUNK

El único gripper del mundo con guía multi-dentada

Planeta tierra, hogar de todas las formas de vida conocidas

El único planeta con millones de especies diversas

TAIWÁN EN IMTS Taiwán se ha convertido en el cuarto exportador y en el sexto en productor de máquinas-herramienta en el ámbito mundial. En esta versión de IMTS, quince empresas taiwanesas tuvieron presencia en el Pabellón Nortedel McCormick Place. Presentamos algunos de los equipos taiwaneses que expusieron en el evento.

NOVEDADES IMTS 2012

Cont

acte

al p

rove

edor

: Cód

igo

9

Page 19: MMOCT2012

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 19

+ 75 %

Walter USA, LLCN22W23855 RidgeView Pkwy WWaukesha, WI 53188, [email protected]

www.walter-tools.com/us www.youtube.com/waltertools www.facebook.com/waltertools

WALTER NORTH AMERICA

Walter CanadaN22W23855 RidgeView Pkwy WWaukesha, WI 53188, [email protected]

Walter Tools S.A. de C.V.Boulevard Louis Donaldo Colosio 2255 2do Piso, Colonia San Patricio25204 Saltillo, Coahuila, Mexico+52 (844) [email protected]

Generación Tiger·tec® Silver ISO P: Combinando nuevos grados y nuevas geometrías, Walter Valenite ha creado una nueva generación de insertos de torneado para acero. Con nuestro único recubrimiento CVD Tiger·tec® Silver y la nueva gama desarrollada de geometrías universales para el torneado de aceros. Eso es lo que llamamos funcionamiento puro – integrado completamente en los procesos de nuestros clientes.

Completamente funcionamiento integrado

Vea el vídeo del producto: Escane el código QR o vaya a:http://goo.gl/frwc2Aumento notable en el desempeño:

Tiger·tec® Silver WPP10S

NUEVO

Competidor

Centro de mecanizado verticalYama Seiki presenta el centro demecanizado vertical tipopuente de cinco caras LP-2516YF. Estecentro de me-canizado dealto desem-peño pro-porciona altaeficiencia al re-ducir el tiempo demontaje de las piezas. Este equipo tiene una capacidadde carga de 17460 libras, el desplazamiento en el eje Xes de 98 pulgadas, en el eje Y es de 75 pulgadas y en eleje Z de 30 pulgadas. El LP-2516YF también cuenta conun cambiador automático de herramientas y cabezales,así como un cargador opcional de 60 herramientas. Lasaplicaciones para la fresa de cinco caras tipo puente in-cluyen la industria automotriz, aeroespacial y petrolera.La eficiencia y precisión del LP-2516YF mejoran la efi-ciencia en el proceso de mecanizado.Contacte al proveedor: Código 321

Centros de mecanizado y torneadoYCM, fabricante de máquinas-herramienta de Taiwán, ofrecemás de 70 marcas y modelos deequipos que se ajustan a las ne-cesidades de diversos mercados.Las líneas de producto incluyencentros de mecanizado vertical,centros de mecanizado horizon-tal, centros de mecanizado hori-zontal para mandrinado yfresado, y centros de torneado CNC. El centro de mecanizado ver-tical NTV158B, por ejemplo, ha sido desarrollado especialmentepara la industria de moldes y troqueles. El sistema motriz dual enel eje Z de esta máquina y las guías de rodillos en todos los ejesgarantizan una tasa de alimentación de material rápida y precisa,que es apropiada para diversas aplicaciones de corte. YCM con-trola todo el proceso de producción para sus máquinas-herra-mienta desde el diseño para obtener una alta calidad. El esquemade producción altamente integrado le permite a YCM llegar al mer-cado de una forma rápida con los productos que éste necesita.Contacte al proveedor: Código 324

NOVEDADES IMTS 2012

Contacte al proveedor: Código 28

Page 20: MMOCT2012

El sector ha experimentado un crecimiento durante2012, especialmente en México, Colombia y Argen-tina. Los mayores retos siguen siendo la calidad de lamanufactura y la producción a escala para enfrentarlos bajos precios de los componentes importadosde Asia.

POR EQUIPO EDITORIAL DE METALMECÁNICA

Con un favorable clima de negocios, los productoresde autopartes de América Latina trabajan a todamarcha para atender la creciente demanda, loscambios y las exigencias de la industria automotriz.

Al cierre de 2011, los principales indicadores son favorablespara el conjunto del sector y las perspectivas de crecimientoimpulsaron a los empresarios a aumentar las inversionesdestinadas a renovar la maquinaria y ampliar la capacidadproductiva.

Este panorama se desprende de la Encuesta de Opiniónque cada año realiza Metalmecánica Internacional para co-nocer el clima de negocios de la industria de autopartes deAmérica Latina. En esta oportunidad, la muestra recoge laopinión de 59 empresas de México, Colombia, Argentina,

Ecuador, Perú, Venezuela, Uruguay, Chile, Antigua y Bar-buda, y Antillas Holandesas.

De acuerdo con las respuestas recibidas, 73% consideraque la situación económica del sector el año pasado fue fa-vorable; de ellos, 61% la califica como buena y 12% como ex-celente. Para el 27% sigue siendo regular y por primera vezninguna respuesta fue negativa. Las expectativas sobre eldesempeño del sector en 2012 son aún más alentadoras: 61%espera que sea mejor que el resultado del año anterior y29% que se mantenga igual.

En todo caso, la suerte del sector dependerá de que semantenga la expansión de la industria automotriz. Al res-pecto, Mathias Reichenbacher, director comercial en Glo-bal Flock Group de México, y Francisco Ariza, ingeniero deprocesos en Hirotec México S.A. de C.V., coinciden en quela tendencia se mantendrá en los próximos dos años y lasensambladoras se verán enfrentadas a aumentos en la pro-ducción. En países como Colombia, el desempeño del sec-tor automotor está ligado al dinamismo que tomen lostratados de libre comercio firmados recientemente. “2013será mejor; tras los TLC habrá más comercio y trabajo parala industria”, afirma Alexander Gómez, gerente de TecmecColombia.

En el ámbito mundial, según un estudio de ProMéxico(1), la producción mundial en 2011 alcanzó US$1.208.267 mi-llones (md) y el consumo mundial US$1.175.853 (md). El Pa-cífico asiático participó con 58% de la producción mundial, laUnión Europea con 16%, América del Norte con 14% y Amé-rica Latina con 5%.

INFORME ESPECIAL

20 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Industria de autopartes de América Latina

acelera motores

Armadoras-ensambladoras Refacciones o repuestos No Sí No Sí

23.0%

77.0%

40.0%

60.0%

SU EMPRESA PROVEE AUTOPARTES PARA: ¿TODAS LAS AUTOPARTES HECHAS EN SU EMPRESA SON DE METAL?

¿SU EMPRESA SE DEDICA EXCLUSIVAMENTE A LA PRODUCCIÓN DE AUTOPARTES?

Page 21: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 15

Page 22: MMOCT2012

Balance de 2011Durante el año 2011, los productores de autopartes acele-raron motores para aprovechar el buen momento del mer-cado. La mayoría (81%) está usando entre 50% y más de 90%de su capacidad instalada.

En medio de este impulso, 53% de los empresarios ex-perimentó aumento en las ventas y 44% en la rentabilidad.En comparación con el año anterior, el porcentaje de creci-miento de las ventas para 73% de las empresas se ubicó

entre 5% y más de 20%. Aunque 56% reportó incremento enlos costos de las materias primas en el último año, 62% man-tuvo los precios de productos finales estables y solo 29% losaumentó.

El positivo desempeño de la industria también se ob-servó en la creación de puestos de trabajo: 67% aumentó suplanta de personal para atender las necesidades de pro-ducción, de las cuales 75% de las contrataciones correspon-den a operarios calificados y 50% a técnicos profesionales.

Otro hecho que revela el optimismo sobre el clima denegocios y las expectativas de crecimiento del sector es queel año anterior, 81% de los empresarios aumentó las inver-siones destinadas a mejorar la capacidad productiva. Tam-bién, como respuesta a la mayor demanda y a las exigenciasde las ensambladoras en calidad y diseño, 53% aumentó in-versiones en maquinaria.

De los talleres consultados, 74% provee autopartes paraarmadoras-ensambladoras y 53% para el mercado de refac-ciones o repuestos para automóviles usados. En el primergrupo, el 60% se encuentra en el nivel de producción Tier 1―proveedor directo―, y 29% en el nivel Tier 2 ―proveedordel anterior.

Comercio exterior La producción del sector se destinó a atender las necesida-des del mercado local, donde se encuentran los principalesclientes para 69% de los talleres. Sin embargo, las ventas ex-ternas empiezan a ganar participación y el año anterior 67%de las empresas realizaron algún tipo de exportación. Dehecho, 26% reportó que sus principales clientes están en Es-tados Unidos. En este escenario es factible que las autopar-tes que se desarrollan para el mercado local tenganoportunidad de exportarse a otros mercados de la región ypor esta vía ampliar la producción. Francisco Ariza, de Hiro-tec México, afirma que hay capacidad de generar productosde calidad y exportarlos con éxito. Por su parte, Fabián Ortiz,diseñador de Incolbest en Colombia, señala que con ade-cuadas estrategias de mercadotecnia se puede ampliar elportafolio y comercializar más en países como Ecuador yChile, donde el producto colombiano es bien recibido. Por

22 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

84.0%

16.0%

20 Û menos De 21 a 50 De 51 a 199 200 Û m· sNo SÌ No SÌ

25.0%

13.0%

46.0%

17.0%

33.0%

67.0%

¿CUENTA SU EMPRESA CON MÁQUINAS-HERRAMIENTA CNC?

¿CUÁNTOS EMPLEADOS TRABAJAN EN SU EMPRESA? ¿SU EMPRESA REALIZÓ EXPORTACIONES DURANTE EL AÑO 2011?

INFORME ESPECIAL

Cont

acte

al p

rove

edor

: Cód

igo

13

Page 23: MMOCT2012

último, Gustavo Verino, responsable de Experimentación enPlanta de Fiat Argentina, considera que los proveedores deese país tienen todas las posibilidades de exportar porquecuentan con la calidad y requisitos internacionales. En Ecua-dor, la capacidad de producción es limitada, lo cual restringelas oportunidades de exportar, advierte César Arroba, dise-ñador de la empresa autopartista Miral de Ecuador.

Del mismo modo, el avance que ha tenido la industriade autopartes en América Latina podría incentivar la pro-

ducción de componentes para automóviles, que hoy se im-portan en algunos países de la región. En México, por ejem-plo, la industria local estaría en capacidad de elaborarproductos forjados y de plástico (sistemas de inyección); enColombia, pernos para ruedas, rines para automóviles, par-tes para exteriores de vehículos, frenos para equipo origi-nal, correderas para los asientos y partes del chasís; enArgentina, chapas, partes electrónicas y airbags, y en Ecua-dor partes de plástico.

INFORME ESPECIAL

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 23

¿Acabado de superfi cies de alta precisión?

Como líder mundial en tecnología e innovación en el acabado de superfi cies, suministramos a los fabricantes

los mejores equipos en su clase para el rectifi cado, lapeado, pulido, bruñido plano y eliminación de rebabas

en superfi cies de alta precisión y en rangos de micras para materiales como: metales, cristal, cerámica,

plásticos y semiconductores.

Con nuestras reconocidas marcas como PETER WOLTERS, MICRON y VOUMARD ofrecemos la más avanzada

tecnología para la mayoría de las aplicaciones en el maquinado de superfi cies de alta precisión, incluyendo

las aplicaciones para el rectifi cado de diámetros internos y externos, rectifi cado de perfi les y HEDG (High

Effi ciency Deep Grinding).

Como su socio estratégico, nuestra misión es la de suministrarle equipos, personal, nuestra experiencia en

procesos y la ayuda que usted necesita para alcanzar sus metas.

PETER WOLTERS of America Inc.

509 N. Third Avenue

Des Plaines, IL 60016 - 1196

Phone: (847) 803 - 3200

Fax: (847) 803 - 9875

[email protected]

www.peter-wolters.com

Buscamos Representantes en América Latina

Pabellón 6 Stand 421 - Piso 1

Visítenos en:

1 al 5 de octubre de 2012

60.0%29.0%

12.0%

Menor a 50% De 50 a 70% De 71 a 90% Superior a 90%Tier 3Tier 1 Tier 2 No Sí

33.0%

36.0%

12.0% 19.0%23.0%

77.0%

¿EN QUÉ NIVEL DE LA CADENA DE PROVEEDORES DE AUTOPARTES SE ENCUENTRA SU EMPRESA?

¿CUÁL FUE EL PORCENTAJE DE USO DE LA CAPACIDAD INSTALADA EN SU COMPAÑÍA EN 2011?

¿UTILIZA PROGRAMAS DE SOFTWARE CAD/CAM PARA EL DISEÑO Y MANUFACTURA DE SUS AUTOPARTES?

Contacte al proveedor: Código 14

Page 24: MMOCT2012

Especializarse y consolidar los negocios La industria automotriz cada día es más exigente con losproveedores de autopartes en cuanto a calidad, diseño,adopción de nuevos materiales, tiempos de entrega y pre-cios. La respuesta del sector ha sido fortalecer su aparatoproductivo, tanto con maquinaria y tecnología, como conrecurso humano calificado.

De acuerdo con la Encuesta de Metalmecánica, dentrode los planes estratégicos de las empresas para incremen-tar la productividad figuran inversiones en equipos y tec-nología (67% de las respuestas), capacitar al recursohumano (60%), diversificar y mejorar la calidad del producto(45%), mayor concentración en ventas y marketing (41%), eincursionar en tecnologías especiales (36%).

Con estos planes en marcha, empresarios de México yColombia creen que están dadas las condiciones para quelos autopartistas de sus países provean a las plantas arma-doras y, o, ensambladoras instaladas en su región.

“Contamos con la tecnología, los recursos y la capaci-dad instalada para satisfacer las necesidades del cliente”,afirma Mario Bravo, coordinador de Planeación en BocarS.A. de México. “A Colombia ha llegado la última tecnolo-gía y hay mucha mano de obra capacitada para atender

las necesidades de las ensambladoras”, indica FabiánOrtiz, de Incolbest. Por el contrario, en Venezuela, Argen-tina y Ecuador se percibe que a la propia industria le faltaavanzar y que el contexto económico y político tampocoes favorable.

Los productores de autopartes confían en que el climade negocios siga mejorando en el mediano plazo, por lo cualestán dispuestos a especializarse y jugársela por su nego-cio. Al ser consultados sobre la posibilidad de cambiar deactividad, 81% señaló que no está en sus planes. No obs-tante, se evidencia que los talleres han diversificado su pro-ducción aprovechando la capacidad instalada; de hecho,solo 60% se dedica exclusivamente a la producción de au-topartes; el otro 40% hace además otro tipo de trabajo.

Este optimismo está en línea con las previsiones sobre laevolución del sector en los próximos años. De acuerdo conel informe de ProMéxico, se estima que la producción mun-dial de autopartes crecerá a una tasa promedio anual de 7%de 2012 a 2020, y Latinoamérica tendrá el mayor crecimientocon 9%. Si bien China y Japón son los principales producto-res, se espera que en 10 años el primero se consolide y elsegundo baje su dinamismo, dando espacio a la producciónde países como México, Brasil y Corea del Sur.

24 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

7.0%

10.0% 30.0%

37.0%

17.0%

En mi país En Estados Unidos En otro país latinoamericano

Menos de 5%

De 5 a 10% De 11 a 20% De 21 a 30% Más de 30% Mejor al de 2011 Igual al de 2011 Inferior al de 2011

26.0%

69.0%

5.0%

61.0%

10.0%

29.0%

¿QUÉ PORCENTAJE DE LAS VENTAS DE SU EMPRESA SE EXPORTÓ EN 2011?

¿DÓNDE ESTÁN LOCALIZADOS SUS PRINCIPALES CLIENTES?

¿CÓMO SERÁ, EN SU OPINIÓN, EL DESEMPEÑO DEL SECTOR EN 2012?

INFORME ESPECIAL

Contacte al proveedor: Código 41

Page 25: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 29

Page 26: MMOCT2012

Ventajas competitivas La Encuesta de Metalmecánica revela, además, que frente a

los constantes cambios del sector automotor, 81% de los talle-res de autopartes tomó o prevé tomar medidas para adap-tarse a las exigencias de las armadoras y responder a lascondiciones del mercado. Dentro de las medidas se encuen-tran reducir costos de producción (82%), conseguir nuevosclientes (73%), ubicar proveedores que ofrezcan materia primamás económica (58%), y diversificar sus productos (46%).

Además de las transformaciones que emprendan losproductores de autopartes para adaptarse a los requeri-mientos de las ensambladoras, otro factor externo que in-fluirá en el crecimiento de la actividad es la ventajacompetitiva de la industria automotriz que cada país puedaofrecer.

Para Francisco Ariza, de Hirotec en México, las ventajascompetitivas de su país se pueden resumir en la capacidaddel recurso humano de enfrentar los retos de la industriaautomotriz, la calidad de los productos y la posición geo-

gráfica ―cerca al mercado más grande del mundo, el de Es-tados Unidos.

Julio Ernesto Campos, coordinador general de planta enCarrera Arango S.A.S., destaca como ventajas competitivaspara la industria automotriz en Colombia la privilegiada ubi-cación geográfica, que facilita traer materias primas y sacarlos productos al exterior por dos océanos, además delapoyo legislativo que tiene el sector.

Gustavo Verino, responsable de experimentación enplanta de Fiat Argentina, señala la experiencia en el sectorautomotor que viene desde 1947, y la presencia en Córdobade plantas de montaje y fabricación de vehículos Renault yFiat, y una fábrica de cajas de cambio de Volkswagen.

Si bien el panorama para los productores de autopartesde América Latina parece despejado, el sector mantieneretos en materia de calidad, innovación, precios e inversio-nes para mantenerse en el mercado, explorar nuevos ni-chos y enfrentar la competencia de China, que sigue siendola piedra en el zapato de muchos proveedores.

26 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

¿CUÁL DE ESTAS PRÁCTICAS SE APLICA EN SU EMPRESA? EN CASO DE HABER INCORPORADO NUEVO PERSONAL EN 2011, ¿QUÉ TIPO DE CONTRATACIONES REALIZÓ SU EMPRESA?

SI INVIERTIERA EN CAPACITACIÓN, ¿EN CUÁL O CUÁLES ÁREAS FORMARÍA A SU PERSONAL?

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta)

Kaizen

Jishuken

TPM (Mantenimiento Productivo Total)

60% 17% 23%

59% 11% 30%

12% 58% 31%

54% 20% 27%

80%

60%

40%

20%

0%Operarios cali� cados

TÈ cnicos profesionales

Administrativos Cargos gerenciales

75%

50%

34%

16%

0% 20% 40% 60%

Manufactura y administraciÛ n de planta

Procesos de mecanizado

MetrologÌ a y calidad

Desarrollo de nuevos productos

Software para diseÒ o en 3D

Software para procesos de manufactura

Herramientas de corte

Lean Manufacturing

Portaherramientas y sistemas de sujeciÛ n

Setup

Todas las dem· s respuestas

55%

52%

50%

45%

43%

41%

41%

38%

26%

24%

17%

Aplica No aplica En proceso

INFORME ESPECIAL

Page 27: MMOCT2012

CUANDO LOS NÚMEROS SON IMPORTANTES:6 NUEVOS TRABAJOS.2 MESES PARA ESTAR LISTOS.1 a51nx HMC.

Manufacturar piezas que realmente importan toma un centro de mecanizado el cual entrega lo que más importa: Tiempo ciclo más corto, mayor confiabilidad y los más altos resultados de calidad. Hecho por el que los Centros de Mecanizado Horizontales de Makino son la una opción real en la producción de piezas que mas importan.

Esta es la rapidez que necesitas para manejar los trabajos que realmente importan. Las a51NX y a61NX.

makino.com

© 2012 Makino

CUANDO HACES LAS COSAS QUE REALMENTE IMPORTAN Contacte al proveedor: Código 27

Page 28: MMOCT2012

FORMADO Y FABRICACIÓN

28 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

2011380

Sistemas de sujeción originales PEM®Sistemas de sujeción originales PEM®

Los sujetadores originales PEM® y las prensas PEMSERTER® son el único sistema de sujeción completo para lámina delgada ofrecido por un mismo fabricante. Para una completa información o para obtener el nombre del distribuidor más cercano, visite nuestro sitio web www.pemnet.com

PennEngineering es el único inventor y fabricante de productos originales PEM en todo el mundo

www.pemnet.com

Sistema para formado de extremos de tubos El sistema para for-mado de extremosde tubería M11-E-6es ofrecido porManchester Tool& Die. Este sistemaofrece una impor-tante reducción decostos ya que mejorala eficiencia en suoperación. Incluyeun esquema de ali-mentación de energía, así como la reduc-ción de costos de producción ymantenimiento. El sistema para formadode extremos de tubos M11-E-6 opera conbajos niveles de ruido y proporciona, enpromedio, una reducción de 83% en aho-rros de energía y ahorros de montaje en67% con diversos programas para for-mado de extremos. También se obtienenahorros por mantenimiento a largo plazocon la eliminación de fluidos hidráulicos yacoples que no requieren uniones o pines.El equipo para formado de extremos detubos de Manchester Tool & Die es apro-piado para diversas empresas que cuen-ten con máquinas con capacidades entre3/16” y 3” de diámetro exterior. Contacte al proveedor: Código 701

Prensa para laboratorioCarver agregó un nuevo modelo de 48 toneladas a su líneade prensas Auto Series. El nuevo AutoFour/48 se ofrece entras tamaños de placa, de 15” x 15”, 18”x18” (para aplicacio-nes de propósito general) y 19” x 19” (para preparación delosas de prueba para caucho según la norma ASTM D3182).Se ofrece en paquetes de placas calentadas y,o refrigeradas.El AutoFour/48 tiene una temperatura de operación máximade 650°F, lámpara ajustable entre 0” y 15” y carrera de 4”.Otras características de esta máquina son su sistema hidráu-lico autocontenido, su sistema de control programable con interfaz de pantalla com-pletamente táctil y dos botones de cierre para seguridad del operario. Caver fabrica ysuministra prensas estándar y especiales para aplicaciones de laboratorio. Contacte al proveedor: Código 702

Máquinas láser 3D MC Machinery Systems presenta su nueva generaciónde máquinas láser 3D de la línea VZ. Las máquinas VZ10 yVZ20 ofrecen alta precisión y flexibilidad en complejasaplicaciones láser 3D. Esta línea viene concontroles avanzados y tecnología superiorde resonador que maximiza la productividad.La línea VZ emplea un sistema de transmisión por correaen lugar de un sistema de piñón engranaje, mejorando así la confiabilidad. El controlde reducción de escombros combina elevación gradual de potencia en tiempo realcon aceleración o desaceleración para reducir la influencia térmica y la adhesión deescombros, reduciendo también la necesidad de posprocesamiento para elimina-ción de rebabas. El VZ10 tiene lentes focales para procesamiento más rápido de ma-teriales delgados; distancia nula al cabezal para un área de procesamiento mayor yajuste más fácil; movimiento axial dos veces más rápido para mayor velocidad totalde procesamiento, y un eje Z, 30% más rápido que los modelos previos.Contacte al proveedor: Código 708

Contacte al proveedor: Código 17

Page 29: MMOCT2012

FORMADO Y FABRICACIÓN

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 29

Automatización de prensas plegadoras

LVD celebra su aniversario número 60con el lanzamiento de un innovador sis-tema para automatización de prensasplegadoras, un nuevo producto paracorte por láser, nueva tecnología parainterfaz y control, y software para ma-nejo de punzonado y programación detaller. La prensa plegadora de 200kNLVD Pullmax 720 permite realizar pun-zonado, formado, marcación, doblado yroscado de forma económica, todo enuna única máquina. Un eficiente meca-nismo motor de la prensa hidráulica,combinado con rápidas aceleracionesde la mesa y alta tasa de impactos, in-crementa la productividad y reduce elcosto por pieza para producción de pro-totipos y operaciones de producción enlotes grandes o pequeños. La LVD Pull-max 720 manipula piezas de trabajo dehasta 1500 x 3000 mm sin reposiciónen materiales de hasta 8 mm de espe-sor. La rotación total de la herramientale permite a cada herramienta rotar 360grados para una alta flexibilidad, mien-tras que las 20 estaciones de herra-mientas están diseñadas paraherramientas de cualquier tamaño, conun diámetro máximo de 90 mm. La ca-pacidad de herramientas puede incre-mentarse al agregarle herramientasindexables múltiples en configuracio-nes de 5 o 10 estaciones.Contacte al proveedor: Código 704

La línea de prensas punzonadoras V de Strippitofrece las prensas V20-1225 y V20-1525, queahora vienen equipadas con una torreta de 47 es-taciones, recientemente diseñada, que incluyetres estaciones estándar autoindexables de 3,5”(88,9 mm) y cuatro estaciones estándar de 2”(50,8 mm). La mayor capacidad de la torreta pro-

porciona alta flexibilidad y reduce los tiempos demontaje, incrementando la productividad de lamáquina. Cada estación acepta punzones y tro-queles de diversas formas y puede mejorarse conla adición de herramientas múltiples indexablespara incrementar aún más la capacidad. Contacte al proveedor: Código 703

Prensas punzonadoras

Cont

acte

al p

rove

edor

: Cód

igo

16

Page 30: MMOCT2012

Recipientes para torretas de espesor ajustableMate presenta los recipientes para torreta de espesor ajustable Rapid-set, para uso con herramental para prensas punzonadoras Mate OriginalStyle y AMX. El sistema Rapidset también es com-patible con estilos de herramental Amada Stan-dard, Amada ABS, y Wilson Standard. Diseñadospara proporcionar cambios rápido de herramientay realizar más rápido el ajuste de la longitud delpunzón con inventarios de herramental existentes, Ra-pidset es la más reciente innovación de Mate, proveedor de herra-mental para diversos tipos de aplicaciones. Disponible en recipientes para estacionesA y B, el Rapidset trabaja con punzones con llave o sin llave y ofrece estas funciones:cabezal de apriete no giratorio con tornillo de amortiguamiento ajustable para fijar lalongitud de punzonado. Un resorte precargado y autocontenido proporciona presiónconsistente y penetración consistente. Contacte al proveedor: Código 709

Bomba para chorro de aguaEl fabricante de equipos para chorro de agua JetEdge presenta la bomba intensificadora modularpara chorro de agua iP36-50. Diseñada para fácil por-tabilidad, la bomba para chorro de agua de 36KSI(2500 bar) y 50 hp, cuenta con un diseño modular quehace fácil moverla en espacios reducidos, así como através de pasillos estrechos, cuartos de máquinas debarcos y tanques de lastre. La bomba intensificadora mo-dular para chorro de agua Jet Edge iP36-50 produce hasta1.8 gpm (6.8 L/m) con una presión de 36KSI (2500 bar) de agua para corte de preci-sión en aplicaciones de corte, limpieza y preparación de superficies. Los módulos pue-den apilarse para ahorrar espacio durante su operación o durante su almacenamiento.El módulo hidráulico de la bomba contiene el motor eléctrico, la bomba hidráulica, elsuministro de fluido hidráulico, un intercambiador de calor de placas y los componen-tes asociados para producir la potencia hidráulica para operar el intensificador. El mó-dulo de la bomba de agua incluye el intensificador, el atenuador, la válvula de purga,los filtros de agua y los componentes asociados para ofrecer alta presión. Contacte al proveedor: Código 710

Prensa para hidroformado

Pryer Technology Group presenta suprensa para hidroformado Deep DrawTriform Sheet que cuenta con un área detrabajo de 32” de diámetro y capacidadmáxima para formado de 13”. El nuevomodelo de 10,000 psi 32-10-12SCofrece formado de precisión para un am-plio rango de piezas en lámina metálica,que no son apropiadas para formado através de métodos tradicionales. La 32-10-12SC permite el formado de formasgeométricas complejas en una únicaoperación. Al presionar uniformementeel metal alrededor de una única herra-mienta, la prensa reduce el adelgaza-miento del metal y elimina la necesidadde dados de compensación, lo cual re-duce significativamente los costos delherramental. La 32-10-12SC incluye con-troles de pantalla táctil, completamenteprogramables, que permiten un rápidomontaje de las piezas de trabajo y uncontrol preciso en el proceso de formado. Contacte al proveedor: Código 707

30 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

FORMADO Y FABRICACIÓN

Prensas hidráulicas especialesBeckwood Press Company pre-senta sus más recientes avances enmateria de tecnología de prensas hi-dráulicas especiales con su prensa hi-dráulica de construcción modular.Beckwood ha actualizado su oferta deprensas hidráulicas (de entre 2 y másde 2000 toneladas) y sus sistemas au-tomatizados para incluir tecnologíaexpandida con un rango más ampliode funciones y opciones. Beckwoodofrece esta tecnología, capaz de desa-rrollar una amplia variedad de de tra-bajos para diversas aplicaciones, queson la recopilación de la experiencia enfabricación de prensas hidráulicas es-peciales, como equipos para moldeopor compresión y aplicaciones decarga descentrada.Contacte al proveedor: Código 705

Puntas de curvado reemplazablesWilson Tool presenta los nuevos portaherramientas paracurvado con puntas reemplazables para prensas plegadoras.Cambiar las puntas de curvado ahora es mucho más fácil y másrápido con este nuevo sistema de sujeción que facilita la re-moción de la punta del portaherramientas con solo dar unavuelta a las piezas metálicas. De la misma manera, las puntasse insertan y se ajustan con solo girar la pinza. Las piezas me-tálicas se ajustan a las puntas en forma automática dentro delportaherramientas cuando están montadas. Construido parauna larga vida útil, cada portapunzón de curvado es templadohasta una dureza de 52-60 HRC en los puntos de contacto enV y tiene un acabado en color óxido negro que previene la oxi-dación. Todas las puntas de curvado reemplazables son templadas con el mejoradorde superficies Nitrex de Wilson Tool hasta una dureza de 70 HRC para brindar máximaresistencia. Contacte al proveedor: Código 706

Page 31: MMOCT2012

LLEVANDOLO MÁS CERCA DE LAS METAS.

Aún las tareas más pequeñas son más fáciles cuando trabajamos juntos. Wilson Tool trabaja con los fabricantes como usted para hacer cada tarea un poco más fácil. Nuestras soluciones en herramientas para punzonado, plegado y estampado mejorará la productividad y agregará valor a su proceso de fabricación.

Descubra porque WilsonTool es más que un proveedor de herramientas, llame al 800-741-2510 o póngase en contacto con [email protected] hoy.

Herramientas Excelentes, Entrega Rápida, Garantizadas.

Contacte al proveedor: Código

Page 32: MMOCT2012

Durante los días 22 y 23 deagosto se reunió en el Centrode Congresos de Querétaro unselecto grupo de profesionales

de la industria automotriz mexicana enel segundo Simposio de Manufactura deAutopartes. El evento, organizado porlas publicaciones Metalmecánica y Tec-nología del Plástico, de Carvajal Informa-ción, brindó el espacio propicio para quearmadoras, fabricantes de componentesy proveedores de tecnologías explora-ran sinergias en torno a la búsqueda deoportunidades de negocio en la sustitu-ción de importaciones. Todos coincidie-ron en la necesidad de articular es-fuerzos con el fin de captar para el mer-cado nacional los US$15.000 millonesque se importan actualmente.

El evento, que contó con más de 500asistentes en total, estuvo compuestopor un programa de conferencias parafabricantes de componentes de metal yplástico, así como por una exposición enla que se destacó la exhibición de com-ponentes y maquinaria.

Las conferencias constaron de dosgrandes segmentos: el de oportunida-des de sustitución de importaciones,donde armadoras y fabricantes de com-ponentes metálicos y plástico de niveluno (Tier 1) presentaron opciones paracontratación de proveeduría local, y elsegmento de actualidad tecnológica,que exhibió tecnologías de punta para lafabricación de componentes.

Volkswagen, General Motors, Nissany Navistar mostraron los componentesmetálicos y plásticos, de los cuales bus-can generar proveeduría en México. Lomismo hicieron Nemak, Linamar, Eaton yGKN en las sesiones de metalmecánica, yPlastic Omnium, BOS Automotive, ValeoSylvania y Euwe Eugen Wexler en las se-siones de plástico.

Según Alfredo Domador, directorejecutivo del Simposio de Manufacturade Autopartes, el evento tendrá una ter-cera edición en agosto de 2013. “Hare-mos el esfuerzo para que esta con-vocatoria vaya más allá del Bajío. Nues-tro interés es que venga todo México y

vamos a hacer el esfuerzo para que pro-veedores internacionales también seacerquen a conocer lo que está suce-diendo en el país e inviertan en él”, dijodurante la clausura del evento.

La coyunturaEl simposio se desarrolló en el marco deun excelente clima de negocios. EduardoSolís Sánchez, presidente de la Asocia-ción Mexicana de la Industria Automo-triz (AMIA), comentó en palabrasinaugurales del evento que México se haposicionado como el lugar y la plata-forma de fabricación de vehículos en elmundo. Esto, derivado de su localizaciónprivilegiada que le permite atender mer-cados en Norteamérica y Latinoaméricapara recibir y enviar producto de Asia yEuropa; de la red de acuerdos comercia-les que le dan acceso preferencial a losprincipales mercados internacionales, yun tercero, que es la experiencia de Mé-xico en el sector, dividida entre la red deproveedurías de primer y segundo nive-les, y la mano de obra de clase mundial.

En lo que se refiere al mercado de ex-portación, el directivo manifestó que enlos primeros siete meses del año se re-

EVENTOS

32 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

CARA A CARA EN MÉXICO

El Simposio de Manufactura de Autopartes, realizado en Querétaro, reunió durante dosdías la cadena de producción automotriz mexicana. Con una asistencia de más de 500 ingenieros de armadoras y empresas autopartistas, ya se prepara la tercera edicióndel evento en 2013

Page 33: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 31

Page 34: MMOCT2012

portan cifras por encima de 2011, con uncrecimiento del 13% de producción, y casi15% de crecimiento en exportaciones res-pecto al mismo período de 2011. Co-mentó que vienen anuncios de nuevasempresas en los próximos meses, paraalcanzar niveles de producción de 3 mi-llones de vehículos en los siguientes dosaños, lo que se traduce en oportunida-des de negocio.

Por su lado, el presidente de la In-dustria Nacional de Autopartes (INA),

Óscar Albín, informó que la industria deautopartes representa el 20% del Pro-ducto Interno Bruto (PIB) manufactu-rero de México, mientras que en empleotambién significa el 20% del total de ma-nufacturas a escala nacional, y que esteaño se están superando los 600.000 em-pleos en el sector de autopartes.

En 2011, manifestó, en la produccióndel sector se observaron cifras deUS$68.000 millones, y este año estimóestarán cerrando cifras en unos

US$74.000 millones, mientras que conla llegada de las nuevas armadoras aMéxico y la expansión de Nissan, seprevé que en 2014 se alcanzarán losUS$80.000 millones, cifra récord delsector.

No obstante, advirtió que la proble-mática que existe hoy en las industriasde autopartes es la capacidad, puestoque la mayoría de ellas ya trabajan tresturnos. “Están produciéndose muchosautomóviles, que es bueno pero compli-cado para saber si representa un creci-miento sostenible”, previó.

Las oportunidadesArmando García, senior manager del de-partamento de garantía de calidad de losproveedores de Nissan, informó quepara 2013 la empresa buscará completarel portafolio de lanzamientos de cuatronuevos modelos, además de que estápróxima la incursión de la marca de lujoInfiniti, posicionada actualmente en tresde las principales ciudades mexicanas.

Actualmente, Nissan Mexicana tra-baja en la localización de proveeduría ycomo primer paso está México, paraposteriormente, dentro del proceso deoutsourcing, expandir esos productostanto al mercado nacional como a lasplantas de Estados Unidos, y en un fu-turo al mercado de Brasil.

Rafael Bravo De la Torre, gerente decompras y planeación de inversiones deVolkswagen, informó que la estrategiadelineada de cara a 2018 es convertirseen el productor número uno de vehícu-los en el mundo. En lo que se refiere aproveeduría, detalló que en Méxicocuenta con 254 proveedores, el mayornúmero a escala mundial; esto ante loscostos logísticos, las ventajas en el desa-rrollo cercano de las piezas y en unmismo idioma.

Raymundo Garza, director global desistemas térmicos y aire acondicionadode General Motors, estimó que este añolas compras de la armadora alcanzaránaproximadamente los US$11,5 mil millo-nes. Precisó que de 2005 a 2012 las com-pras se han incrementado en 40%.

“De la compra global para la pro-ducción de vehículos en México se ad-quiere aproximadamente el 50% del

34 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

>> De izquierda a derecha: Eduardo Tovar, Director de Contenido de Metalmecánica, y Armando García, Senior Ma-nager del Departamento de Garantía de Calidad de Nissan.

EVENTOS

Cont

acte

al p

rove

edor

: Cód

igo

32

Page 35: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 33

Page 36: MMOCT2012

valor en el país; significa que tenemosotro 50% de oportunidad interna paralos productos que se fabrican en Mé-xico”, dijo.

Ismael Sánchez, gerente de com-pras globales de Navistar Parts Group-México, comentó que la plantaproduce en el país más de 50.000 ca-miones anuales, y que cada año sebaten récords de producción. Su par-ticipación en el mercado de autobuseses del 36%, lo que posiciona a la com-pañía en el segundo lugar.

Una industria con necesidadesde capacitaciónEn respuesta a una marcada necesi-dad de los fabricantes de componen-tes por elevar su competitividad yprepararse para el crecimiento expo-nencial de la demanda de autopartesen México, el seminario contó con unaserie de conferencias sobre tecnolo-gías en las que participaron renom-bradas compañías, líderes en la pro-veeduría de soluciones para la pro-ducción de componentes en plásticoy metal.

Durante las sesiones del sectormetalmecánico las conferencias se en-focaron en el mejoramiento de la pro-ducción de autopartes, con temasclave como el diseño de las piezas

(CAD), el mecanizado de altos volú-menes, los sistemas flexibles de ma-nufactura, y la selección de las he-rramientas y portaherramientas indi-cados para obtener componentes dealta calidad.

En las conferencias de la sesión deplásticos, los asistentes pudieron apre-ciar tendencias en moldeo por inyec-ción, software de simulación deprocesos, uso de masterbatches, pro-cesos especiales para reducción depeso mediante microespumación yequipos para secado de resinas.

Alfredo Treviño, vicepresidente deoperaciones para Mesoamérica deSiemens PLM Software, informó queen el mundo, 14 de las 15 más impor-tantes armadoras automotrices utili-zan el software de la compañía, por loque es importante estar inmersos den-tro del mercado mexicano ante lafuerza de su industria automotriz. Co-mentó que una de las expectativas ac-tuales es cómo los proveedores mexi-canos pueden ofrecer más piezas y au-topartes a la industria, por lo que seestá buscando dejar de importar pie-zas de diversos países.

Por su parte, Jorge Bellini, res-ponsable técnico y de ventas paraMéxico y Centroamérica de OkumaAmerica Corporation, detalló que latecnología de las máquinas-herra-

36 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

EVENTOS

>> Según Ismael Sánchez, Gerente de Compras globales de Navistar, este tipo de eventos es importantepara el desarrollo de la proveeduría de autopartes en México.

Contacte al proveedor: Código 34

Page 37: MMOCT2012

mienta mejora la precisión, el tiempode mecanizado y la vida de las herra-mientas, lo que disminuye los costosfinales de las autopartes.

Para el cierre del programa fueronpresentadas dos conferencias sobre se-lección de moldes de alta especialidad, acargo de Papp Plastics y Concours Mold.

Rodrigo Gutiérrez, gerente de pro-yectos de Sigma y uno de los conferen-cistas, expuso que la industria en Méxicoposee ambición para mejorar en sus pro-cesos. “Mundialmente la competenciaestá muy fuerte y México es uno de esospaíses que quiere competir y ser de losmejores”, manifestó.

Alejandro Sánchez, gerente de ven-tas de la zona Bajío de Krauss Maffei,destacó que ante la reciente llegada denuevas empresas armadoras en el Bajíoy la posible llegada de otras que aúnestán por definir su ubicación, es unbuen momento para colaborar entrecompañías y tener un mejor desarrollo.

El segundo Simposio de Manufac-tura de Autopartes se efectuó con el

patrocinio de Centric Hydromat, DMDSolidWorks, DMG Mori Seiki, Engel,Krauss Maffei, Makino, Piovan, OkumaHemaq, Siemens, Sigma, Trexel, Uni-form Color, Tungaloy y Wittmann-Bat-

tenfeld. También participaron Haitian,Hoffmann Group, ILog, Imocom, In-termec, Komet, Main Casa, Milacron,Solarsoft y Woco Tech.

EVENTOS

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 37

SCIENTIFIC CUTTING TOOLS, INC.110 W. Easy Street / Simi Valley, CA 93065 / 800-383-2244 / 805-584-9629 [fax] [email protected] / www.sct-usa.com

TE CNOL OG Í A DE PUNTA PARA CORTE

LA VENTAJA DE SCTINSERTOS CON CONTROL DE VIRUTA

FRESAS ROSCADORAS

HERRAMIENTAS PARA TORNEADO

HERRAMIENTAS TIPO PUERTO

NUEVO

>> Eduardo Solís Sánchez, presidente de la AMIA, inauguró el evento y presentó un balance de la industria au-tomotriz y autopartista mexicana.

Contacte al proveedor: Código 35

Page 38: MMOCT2012

MARK ALBERT

Eifel Mold & Engineering y RedoeMold representan dos extremosdel espectro de los talleres de mol-des. Redoe es una compañía in-

ternacional con múltiples instalaciones demanufactura de moldes que emplean unpoco más de cien empleados. Eifel es untaller de moldes familiar, de 15 personas,en una sola sede. Estos talleres están se-parados unos 48 kilómetros. La plantaprincipal y las oficinas centrales de Redoese encuentran en Windsor, Ontario. Laplanta de Eifel está en Fraser, Michigan, alnoreste de su contraparte canadiense.Redoe se especializa en moldes grandes ycomplejos para faros de automóviles. Eifeles mejor conocida por sus moldes paracomponentes de volantes y paneles deinstrumentación interior.

Ambos talleres están totalmente com-prometidos con el “mecanizado cerostock” (zero stock machining). Esto signi-fica tener la dedicación y disciplina para fre-sar rutinariamente superficies críticas demoldes sin dejar material en exceso. Lacondición de cero reservas de estas super-ficies elimina la posibilidad de compensarposteriormente el desgaste de la herra-mienta, las imprecisiones o las variables deproceso no controladas. No hay una se-gunda oportunidad para corregir o com-pensarlo en el banco con trabajo manual.

Sin embargo, producir superficies demoldes casi perfectas directamente en lamáquina fresadora pasa por alto variospasos que le agregan más tiempo de pro-ducción al molde. Las operaciones de des-baste, semiacabado y acabado puedendesarrollarse en el molde en estado endu-

recido (para pequeños moldes, estas ope-raciones pueden hacerse generalmenteen una máquina en un único alistamiento).Se requiere poco o nada de trabajo ma-nual después del mecanizado (los acaba-dos tipo espejo para moldes de óptimacalidad pueden requerir un pulido conpasta de diamante, pero eso es todo). Eltiempo en la prensa de detección para ve-rificar la alineación del núcleo y de la cavi-dad se reduce a horas en lugar de díaspara moldes pequeños, y a uno o dos días,en lugar de semanas, para moldes gran-des. Aún más, en muchos casos, los mol-des producidos con mecanizado cerostock operan más tiempo y de una maneramás eficiente en los talleres de moldes deinyección de los clientes. La extrema efi-ciencia de la estrategia de mecanizadocero stock les permite a ambos talleresofrecer precios y tiempos de entrega glo-balmente competitivos. Eifel y Redoe de-muestran que los fabricantes de moldes

pueden competir en Norteamérica contécnicas igualmente aplicables para unacompañía grande o pequeña.

El éxito del mecanizado cero stock ra-dica en una implementación coordinada deavances en cuatro amplias áreas de tecno-logía de manufactura: máquinas-herra-mienta superrígidas y superprecisas paraalta velocidad de mecanizado; fijación de lapieza de trabajo flexible y altamente repeti-ble; sujetadores rígidos para las herramien-tas de corte con radios excepcionalmenteprecisos en la punta, y software CAM capazde producir patrones de herramientas paramecanizado de alta precisión en modo de-satendido. Eifel y Redoe tienen en sitio elhardware y el software requerido para elmecanizado cero stock. Más importanteaún, ambos talleres tienen una fuerza detrabajo que entiende completamente yadopta el enfoque de “no hay espacio parael error” en el mecanizado de moldes queel proceso cero stock implica.

MECANIZADO

38 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Mecanizadosin desperdicios>> Este primer plano de la cavidad de un molde para

volante muestra la calidad de las superficies comofueron mecanizadas. Mecanizar “al modelo” sinexceso de material requiere una precisión excep-cional en el ensamble máquina-herramienta, he-rramienta de corte y programación CAM.

Page 39: MMOCT2012

WWW.MAZAKUSA.COM Facebook Twitter YouTube

Orgullosamente producidos en Florence, Kentucky, desde 1974. Tel: +52-818-221-0910 Mazak Mexico S.A. de C.V. Apodaca, Nuevo Leon C.P., Mexico

PRODUCTIVIDADMÁS

DESDE OPERACIONES BÁSICAS DE TORNEADO HASTA AQUELLOS QUE REQUIEREN FRESADO Y CAPACIDADES EN EL EJE Y: nuestros centros de torneado QUICK TURN SMART y QUICK TURN NEXUS tienen lo que se necesita para maximizar sus procesos de manufactura y reducir sus costos por pieza. Estas máquinas no sólo son altamente precisas, confi ables y productivas, también son muy fáciles de operar gracias a nuestros exclusivos controles MAZATROL SMART y MAZATROL MATRIX NEXUS CNC. No importa el tamaño de su taller, nuestra amplia gama de soluciones avanzadas en torneado superará sus exigencias de producción.

INNOVADOR Y FÁCIL DE USAR, SOLUCIONES EN TORNEADO PARA AMBIENTES DE BAJA Y ALTA PRODUCCIÓN

QUICK TURN SMART 200M QUICK TURN NEXUS 350-II MY

QUICK TURN NEXUS 450-II MY

Contacte al proveedor: Código 36

Page 40: MMOCT2012

Causa común

Aunque las diferencias entre cómo Eifel yRedoe han implementado el mecanizadocero stock son importantes e interesantes,los dos talleres de moldes tienen encomún algo igualmente significativo.Ambos disponen de líderes que son fuer-tes representantes de esta estrategia, noobstante ser realistas sobre la intensa dis-ciplina que involucra. El presidente y CEOde Eifel es Rick Hecker, cuyo padre co-menzó la compañía como un taller de pa-trones a principios de los setenta. EnRedoe, Eric Leene supervisa la planta de110 personas en la instalación de produc-ción de moldes, adyacente a las oficinasadministrativas y de ingeniería de la com-pañía. Él ha estado con la empresa pormás de 20 años. Cada líder es responsablede llevar su respectivo taller al mecanizadocero stock, asegurándose de que sus pro-cedimientos sean seguidos sin restriccio-nes y manteniéndose al día con los nuevosdesarrollos en tecnología.

Ambos talleres están enfocados princi-palmente en moldes para la industria auto-motriz, lo cual no sorprende dada suubicación en la gran área de Detroit. Las ten-dencias en el estilo automotor influyen fuer-temente su trabajo, representado en dosáreas especialmente sensibles a los gustosde los consumidores.

Redoe se especializa en moldes multi-color y multidirección para luces delanteras,traseras y reflectores ―componentes quedefinen sustancialmente la apariencia exte-rior de un vehículo―. “Los diseñadoresestán creando formas tridimensionales máslargas y profundas, con ligeros ángulos deinclinación y patrones con texturas para re-fracción de la luz, con el fin de producir efec-tos visuales sustanciales”, explica Leene.Esto significa que los moldes ofrecen bolsi-llos más profundos, contornos más com-plejos y espacios más estrechos quepresentan un reto para el mecanizado. Lacalidad óptica de los componentes moldea-dos magnifica el más mínimo defecto ypone en peligro el efecto estético deseado.

40 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

:El patentado cinturón de seguri-dad para sus herramientas

:Excelente arista de corte, mango mas innovador

MandrinosTécnica de InducciónMaquinas para equilibrarInstrumentos de mediciónTool Management

El nuevo estándar para aplicaciones de desbaste

Haimer USA, LLC | 134 E. Hill Street | V i l l a Park , IL 60181 | USA | Teléfono +1-630-833-1500 | [email protected] | www.haimer-usa.com

Productividad + 30 %Vida de la herramienta + 200 %Fiabilidad del proceso 100 %Precisión de excentricidad < 3 μmSocios con Licencia Sandvik Coromant, Kennametal, Walter,

Widia, Emuge Franken, HAM, Data Flute, HelicalMas www.haimer.de/espanol/safelock.php

MECANIZADO

>> La práctica del mecanizado cero stock es aplicablea componentes de moldes grandes y complejos,como esta cara de núcleo de un molde de luz tra-sera fabricado por Redoe Mold.

Contacte al proveedor: Código 30

Page 41: MMOCT2012

Eifel enfrenta una presión similar, perodesde la experiencia del consumidor en elinterior del carro. “Un volante no solodebe verse bien, sino sentirse bien”, anotaHecker. El molde tiene que satisfacer estasexigencias críticas. Otro ejemplo de las pre-ocupaciones estéticas que traspasan hastael mecanizado de moldes en el taller es elbisel de una consola de instrumentos. Eneste caso, tales preocupaciones impusie-ron criterios igualmente exigentes paraproducir el molde que Eifel recientementecompletó. Por ejemplo, las secciones trans-parentes del bisel tienen que terminarsehasta una superficie con calidad clase A enel núcleo y en la cavidad.

Un pequeño taller que es grande en el mecanizadocero stockEifel y Redoe están comprometidos con elmecanizado cero stock. Sin embargo, cadataller ha implementado este concepto a suestilo. La mayor diferencia radica en la es-trategia de mecanizado que se ajusta acada taller.

En Eifel, el mecanizado cero stock seconvirtió en “una forma de vida” hacia2005, dice Hecker. Él se familiarizó con elconcepto pocos años antes por medio dela empresa Single Source Technologies―SST― (SST fue pionera de esta estrate-gia hace 12 años y dio a conocer el procesoa muchos talleres de moldes, incluidos Eifely Redoe).

Dos centros de mecanizado vertical decinco ejes de Hermle representan los prin-cipales recursos de Eifel para el mecani-zado cero stock. Un modelo C40 fueinstalado en 2008; otro modelo C30, unpoco más pequeño, se instaló en 2011. Lanueva máquina cuenta con sistema refri-

gerante de alta presión a través del husillo,una característica que ha probado ser va-liosa para el fresado y el taladrado usandola última generación de cortadores de car-buro recubiertos y con agujeros de refri-gerante. Por lo demás, las máquinas sonsimilares. Ambas ofrecen una mesa rota-tiva en un Trunnion soportado en ambosextremos para el cuarto y quinto ejes.

“Escogimos estas máquinas por su granprecisión y rigidez”, dice Hecker. La confi-guración estilo Trunnion es especialmenteimportante en Eifel porque el taller prefiereusar el mecanizado 3+2 mientras sea posi-ble. En este modo, los ejes rotativos son usa-dos para orientar la pieza de trabajo demodo que el corte puede desarrollarse entres ejes (X, Y y Z).

Según Hecker, el mecanizado 3+2 re-sulta ideal para moldes con bolsillos pe-queños, profundos y muchos cortesinferiores. Uno de los principales benefi-cios es ser capaz de alcanzar característi-cas de la pieza de trabajo con un ensamblede herramienta de corte más pequeña ymás rígida. Una herramienta más corta y rí-gida mejora las técnicas de mecanizado dealta velocidad (HSM) en el corazón del con-cepto de mecanizado cero stock. El HSMinvolucra cortes livianos a altas tasas deavance con saltos poco espaciados. “Unaherramienta rígida y corta soportará tasasde avance más altas sin deflexiones, demodo que podemos alcanzar la carga óp-tima de viruta a la profundidad de corteideal, incluso para cortadores de menos de

MECANIZADO

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 41

Let’s do some business!www.bidspotter.com US: 1-866-597-BIDS(2437)[email protected] Internacional: 1-574-233-5952

¿Ha considerado abrir su propia subasta a todo un mundo de posibles compradores?

BidSpotter.com • ¡Líder mundial en difusión de subastas en vivo a través de Internet por más de 8 años! • BidSpotter.com fue diseñado por expertos en subastas para trabajar con un proceso existente de subastas y atraer una audiencia mundial. • Clientes de todo el mundo pueden ver su catálogo y hacer ofertas a través de Internet. Usted aprueba a los licitadores o posibles compradores, como lo haría en su propia subasta. • Los administradores de BidSpotter.com pueden trabajar desde su ofi cina e interactuar con los posibles compradores en línea o pueden entrenar fácilmente a su personal para manejar todo el proceso. • Los licitadores o posibles compradores pueden hacer una oferta en vivo a través de Internet, como si realmente asistieran a la subasta. Pueden ver su catálogo con las imágenes y descripciones, así como escuchar su voz dar inicio a la subasta. Los clientes pueden comprar con un solo clic.

¡Es fácil!

>> Una mesa rotativa y un Trunnion soportado enambos lados proveen el cuarto y quinto ejes en loscentros de mecanizado de cinco ejes Hermle C40y C30 en el taller de Eifel.

>> Rick Hecker, Gary Schulz y Brandan Johnson ins-peccionan un molde para una caja retenedora deairbag. Este molde fue cortado de acero para mol-des H13 en estado endurecido. No requirió de tra-bajo en banco o revisión después de finalizado.

>> En Redoe, el MCC2013VG, de Makino, tiene la ca-pacidad de mecanizar horizontalmente en seisejes los componentes de moldes en una mesa conárea de trabajo de 1500 mm por 1200 mm (60 por47 pulgadas).

Cont

acte

al p

rove

edor

: Cód

igo

37

Page 42: MMOCT2012

1 mm de diámetro”, anota Hecker. Esto también le ayuda al tallera obtener la máxima productividad de los husillos de 18.000 rpm deestas máquinas.

Por supuesto, la ventajosa estrategia de herramienta de corteinherente al mecanizado 3+2 es soportada por otros prerrequisitosde mecanizado cero stock, como interfaces de herramental HSK ysujetadores balanceados, de ajuste por contracción, como el casode los sujetadores largos y cónicos estilo Slim-Line, de Haimer USA.Para operaciones de semiacabado y acabado Eifel usa escariadoresde nariz esférica. Para cortadores con un diámetro de 0.020 pul-gadas y de menos, el taller usa productos NS Tool, de SST. Paracortadores más grandes, el taller le compra a DiJet. La considera-ción principal se refiere a la precisión del radio de punta (±0.0002pulgadas es la norma para operaciones de acabado). Los saltos enpases de acabado pueden espaciarse 0.0005 pulgadas.

La confianza de Eifel en el mecanizado 3+2 también tiene im-plicaciones en la programación CAM. Para todo el mecanizado cerostock, el taller usa el PowerMill, de Delcam. Gary Schulz, gerenteCNC del taller, dice que este software tiene características de unvalor particular para esta estrategia de mecanizado. Una, dice él, esla variedad de opciones para aproximarse a la superficie de la piezade trabajo con la herramienta de corte. “Cuando se alcanzan es-pacios estrechos en el fondo de un bolsillo profundo, su ángulo deaproximación puede ser limitado, de modo que es mejor tener va-rias opciones. Se trata de proteger el filo de corte de la herramientacuando hace contacto con la pieza de trabajo”, explica Schulz.

La otra capacidad del software que sobresale es la visualiza-ción del modelo de material. PowerMill muestra el material de-jado por las operaciones realizadas con el cortador anterior. Estole permite al programador escoger las opciones para el “meca-nizado restante” con el cortador pequeño que sigue. “Esta ca-racterística nos ayuda a estar seguros de que este cortador noencontrará material no esperado”, comenta Schulz.

Finalmente, la detección de colisión avanzada provee otracapa de protección durante las operaciones 3+2. Schulz dice quecuando se planea con 3+2 es fácil pensar solo en la superficie dela pieza de trabajo y en la punta de la herramienta, mientras sepasa por alto considerar la geometría cercana y la forma del en-samble completo de la herramienta. La detección de colisión, ex-plica, capta vistas que de otra forma podrían generarrompimiento de herramientas o la rotura de la nariz del husillo.

Moldes grandes, grandes beneficiosPor numerosas razones, el mecanizado cero stock fue adoptadomás fácilmente por talleres que manufacturan moldes peque-ños. Inicialmente, los talleres que producen moldes grandes ycomplejos percibieron el mecanizado cero stock como algo ries-goso, difícil y costoso. En Redoe, Leene no estaría de acuerdocon esta evaluación. Sin embargo, los avances en la tecnologíade mecanizado han disminuido significativamente el riesgo y ladificultad del mecanizado con cero stock en piezas de trabajograndes.

En su taller él puede señalar dos centros de mecanizado ho-rizontal de seis ejes MCC 2013, de Makino, como un ejemplo deello. Estas máquinas son la pieza central de la capacidad deRedoe para finalizar grandes núcleos y cavidades de moldeshasta una condición que requiere poco o ningún trabajo manualposterior. “Estas máquinas mantienen una tolerancia de ±0.001a 0.002 pulgadas en todo el día —afirma Leene—. Esta extremapero confiable precisión nos permite acelerar la producción delos moldes y reducir drásticamente el tiempo de revisión”.

En Redoe, el mecanizado cero stock significa cortar superfi-cies críticas de moldes a una condición negativa de 0.001 pulga-das —esto es, precisamente, “una décima” bajo la geometríadefinida en CAD—. Esto se debe al tamaño de los moldes queproduce Redoe. “Con frecuencia necesitamos cortar con herra-mientas de 15 o 18 pulgadas de largo, de modo que podemos es-perar una ligera deflexión. Cortar a una condición negativapermite esa deflexión, si es que se presenta. Además, los insertosy elevadores tienen una gran probabilidad de caer en su lugar sinajuste cuando se corta por debajo en 0.001 pulgadas. Es un puntoclave para nosotros”, explica Leene.

Una condición de material negativo también habla de la con-fianza que él tiene en la precisión de estas máquinas. Aunqueeste enfoque incrementa la posibilidad de llegar a superficies pordebajo de la tolerancia aceptable, Leene no se preocupa. “Conestas máquinas nunca hemos tenido una situación donde haya-mos necesitado soldar”, dice, refiriéndose a la práctica de soldaruna capa de nuevo material para construir una superficie que sevuelve a mecanizar como procedimiento correctivo.

El primer MCC2013 de Redoe fue instalado en 2007. Esta má-quina marca la transición del taller al mecanizado horizontal decomponentes de moldes grandes. La configuración horizontal

42 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

MECANIZADO

Cont

acte

al p

rove

edor

: Cód

igo

38

Page 43: MMOCT2012

probó ser ventajosa porque ofrecemejor evacuación de viruta, un cambia-dor de herramientas más grande, másespacio para diversos alistamientos ymenores alistamientos para cadamolde, porque provee acceso a múlti-ples caras del trabajo.

Pasarse al mecanizado horizontaltambién motivó al taller a explorar su-jeciones de piezas de trabajo más flexi-bles. Mientras para Eifel la sujeciónmagnética es ideal en pequeños traba-jos en centros de mecanizado vertical,Redoe necesitó un sistema de fijaciónintegrado y modular en una escala quepermitiría el alistamiento de trabajosmás grandes de forma más rápida, pre-cisa y repetitiva. La respuesta fueron loscomponentes de fijación FCS System,que usan puntos precisos de referenciapara asegurar un posicionamiento pre-ciso y repetible.

Distribuido en Norteamérica porSST, el sistema FCS consta de una placabase con una grilla común de agujerosde localización que interactúan con pos-tes de montaje modular añadidos a labase del molde en una posición vertical.Los anillos de sujeción en los postesaprietan en los agujeros de localizaciónpara brindar una ubicación positiva. Lospostes también sujetan la base delmolde lejos de la mesa para mejorar elespacio libre del mecanizado en cincoejes. El soporte para implementar pa-llets abre la vía a una mayor automati-zación en el futuro.

El segundo MCC2013 fue instalado aprincipios de 2011. La diferencia notablecon la máquina original de su clase es latecnología Makino VG (geometría va-riable) para la capacidad de seis ejes. Eneste caso, el sexto eje es una mesa ro-tativa incorporada, que tiene la mismaprecisión y rigidez, pero añade más fle-xibilidad. El acceso mejorado a las ca-racterísticas del molde, de particularimportancia para Redoe, es un gran be-neficio, asegura Leene. Por ejemplo,con el fin de llegar a esquinas profundasla máquina puede programarse para in-dexar el eje B, además de rotar los ejesA y C. En efecto, esto inclina las paredeslejos del lado de la herramienta, no muydistinto a la maniobra que uno podríausar para ladear un recipiente delgadode modo que el pincho pueda alcanzarla última oliva en el fondo.

Además, el diseño de un extremode la estructura de soporte da mejor ac-cesibilidad, de modo que una longitudmás corta de herramienta podría usarseen sitios con esquinas profundas. “Estoes necesario por la rigidez requeridapara mantener la precisión que necesi-tamos en secciones difíciles y profundaspara el mecanizado negativo de mate-rial”, explica Leene. Otra ventaja del VGde seis ejes es el alcance de 11 pulgadasfuera de la gran articulación. En máqui-nas multieje típicas, esta distancia,mucho más corta, causa interferencia yrequiere ensambles con herramientasmás largas.

“Aquí el principal beneficio es lamayor productividad. Nosotros pode-mos mantener esta máquina cortando24 horas al día, siete días a la semana”,comenta Leene.

Otro aspecto notable de la estrate-gia de Redoe para el mecanizado cerostock es la decisión de reservar los últi-mos MCC2013 para operaciones de se-miacabado y acabado, principalmente.“Podríamos hacer desbaste en estasmáquinas, pero en su lugar optamos porusar una fresadora perforadora Toshibacon mayor torque y menor velocidad dehusillo”, dice Leene. Una razón paraadoptar esta estrategia es que el sis-tema de sujeción FCS minimiza eltiempo de cambios sin reducir la preci-sión del posicionamiento cuando semueve el trabajo de una máquina a otra.

Por supuesto, Redoe se adhiere alas disciplinas en las herramientas decorte y la capacidad de programaciónCAM requeridas por el mecanizado cerostock. Las herramientas de corte de 3mm y de menor diámetro son suminis-tradas por NS Tool, mientras OSG Tap &Die provee los cortadores más grandes.En la programación, el taller usa la he-rramienta CAM de CGS North Americapara superficies de moldes que requie-ren un acabado con calidad óptima. Lafortaleza de este producto CAM, segúnLeene, es la carga de viruta consistenteque mantiene en pases de acabado dealta velocidad. Generalmente, estos in-volucran un cortador de nariz esféricade 2 mm haciendo saltos espaciadosentre sí de 0.0015 a 0.002 pulgadas. Laprogramación restante para las máqui-nas de cinco ejes es manejada en el ta-ller con PowerMill de Delcam.

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 43

Solución de cortede bajo costo paraaplicaciones detrabajo pesado.

Primalloy™

Esta hoja de sierra de cinta se caracteriza por su arista de acero rápido especial, por el diseño exclusivo de los dientes y por un cuerpo desarrollado utilizando la tecnología EXT que garantiza resistencia extra a la fatiga de la sierra.Ideal para corte de acero herramienta, acero rápido, acero inoxidable, acero endurecido y aleaciones de níquel y titanio.

Compruebe el resultado!Primalloy™ es la novedad de Starrett en Hojas de

Sierra de Cinta, proporciona alta productividad,

mayor vida útil sin comprometer el acabado.

Disminuye signifi cativamente el costo por corte.

ofi

cin

a-d

e-a

rte

.co

m

PRECISIÓN, CALIDAD, INNOVACIÓNPara Caribe, Centro América y Sudamérica:

Tel.: 5511 2118 8200 • [email protected] • www.starrett.com.brPara Argentina, Bolivia, Paraguay y Uruguay:

Tel.: 5411 4481 7286 / 8469 / 8571 • [email protected] • www.starrett.com.arPara Mexico:

Tel.: 01 844 432 4660 • [email protected] • www.starrett.com.mx

Starrett fabrica máquinas y sierras para todo tipo de corte, instrumentos y sistemas de medición dimensional. Visite nuestro sitio web y conozca el Nuevo Catálogo digital con más de 5.000 ítems.

uye g

Lanzamiento

MECANIZADO

Contacte al proveedor: Código 39

Page 44: MMOCT2012

z

Filosofía comúnNo resulta exagerado decir que el mecani-zado cero stocks es un “estilo de vida” paraun taller de moldes. Detrás de este estilode vida está un conjunto de principios filo-sóficos que Hecker y Leene están deacuerdo en denominar como esenciales.Estos principios encajan en tres categorías:recurso humano, procesos y tecnología.

El personal del taller debe tener total con-fianza en su capacidad colectiva de produ-cir superficies de moldes casi perfectas.Nadie en el equipo de producción puedealbergar dudas o no tener certeza de losresultados, de lo contrario esto sería muyriesgoso.

Los operadores de máquina y los pro-gramadores deben confiar uno en el otrocon base en la comunicación y el respetomutuo por sus habilidades y experiencia.

Cada miembro del equipo tiene quetomar la responsabilidad de maximizar lasalida de los recursos de producción, in-cluido el uso completo del mecanizado de-satendido.

Tiene que haber un entendimiento uni-versal de que técnicas avanzadas como elmecanizado cero stock representan lamejor estabilidad laboral, porque ellos sonesenciales para competir globalmente enprecio y entrega. Cada uno en el taller esparte interesada.

Producir superficies de moldes que nece-sitan poco o ningún tratamiento despuésdel mecanizado requiere un enfoque porsistemas. Todos los componentes del pro-ceso deben empalmar suavemente. Nopuede haber eslabones débiles.

La precisión y suavidad de las superfi-cies de moldes mecanizadas dependen dela precisión inherente de cada paso del pro-ceso: desempeño de la máquina de altaprecisión, comandos de patrones de he-rramientas de alta precisión y radios depunta de herramientas de alta precisión.

La elevada productividad es una priori-dad. El mecanizado cero stock acelera lamanufactura del molde significativamentesin aumentar la plantilla del taller.

Contar con el equipo correcto (máquina-herramienta, cortadores, software CAM ysujetadores de piezas) es un requerimiento

que no puede comprometerse. Invertir enel juego completo de componentes de tec-nología puede y debe estar justificadocomo un paquete basado en los ahorrostotales en el proceso de producción delmolde completo.

La tecnología no es estática. El tallerde moldes comprometido con el mecani-zado cero stock tiene que estar mirandotodo el tiempo el siguiente nivel con losúltimos avances y esperar que la inversiónsea continua.

Aplicar la automatización es esencial.Nivelar horas-hombre con tecnología au-tomatizada para maximizar la productivi-dad del sistema constituye una prioridad.

Moldear el futuroPor su naturaleza, el mecanizado cerostock necesita una concentración intensaen el momento actual. Mantener las siner-gias que surgen por la convergencia de tec-nología avanzada requiere vigilancia. Noobstante, Leene y Hecker están muy enfo-cados en el futuro. Cada uno tiene una

clara idea de lo que su taller necesita hacera continuación. Sus planes involucran másautomatización para aumentar la produc-tividad de máquina sin incrementar lamano de obra. Específicamente, Redoeestá preparando el estudio del retorno dela inversión para otro MCC2013VG de seisejes. Por su parte, Eifel está buscando unanueva instalación con espacios amplioscon el fin de organizar las máquinas paraun mejor flujo de trabajo y para ubicar lossistemas de pallets.

Lo destacado es que ambos tallerescreen que la manufactura de moldes enNorteamérica sí tiene un futuro. KeithKauzlerich, vicepresidente de SST, diceque está confiado en ver estas compañíaslocales recuperando competitividad mun-dial. “Estoy viendo, nuevamente, compa-ñías entusiasmadas con el futuro de estaindustria. Hace diez años, los talleres demoldes eran claramente una especie envías de extinción. Los que han sobrevividohan evolucionado hacia operaciones másfuertes y ajustadas —dice—. El mecani-zado cero stock es un proceso basado enuna tecnología que les permite a las com-pañías pensar la producción como una he-rramienta personalizada. Es una de lasadaptaciones clave que ha hecho posibleesta notable transformación”.

Más importante aún, este enfoquecrea un ambiente de taller en el que unafuerza de trabajo capaz puede sentir supoder y vitalidad. “Es el tipo de estilo devida de taller que está atrayendo a unanueva generación de jóvenes talentos a laproducción de moldes”, dice Hecker. Fi-nalmente, esa es la renovación de la cualdepende todo el futuro.

© 2012. Modern Machine Shop. Derechos reservados. © 2012. Metalmecánica Internacional. Derechos reservadossobre la versión en español.

44 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Contacte al ProveedorPara mayor información sobre los centros de mecani ado

www.metalmecanica.com/contactealproveedordigite: 754

> Sobre el autor

Mark Albert es el editor jefe de la revista Modern Machine Shop, del grupo editorial Gardner Publications con sede en Cincinnati, Ohio, E.U.

[ Usted también puede ver este artículo en ]www.metalmecanica.comEn Búsqueda Global digite: mm1205desperdicios

MECANIZADO

>> Un sistema de sujeción de precisión basado en gri-lla, de FCS Systems, le permite a Redoe moverbases de grandes moldes de máquina a máquinasin indicaciones para establecer la ubicación. Lospostes con pines de localización interactúan conagujeros en el patrón de grilla sobre una placabase instalada en cada máquina.

>> Eric Leene (derecha) y Chad Nadeau, uno de losfabricantes de moldes del taller, sostienen unacaja de luz trasera producida en el molde de abajo.

hori ontal de Ma ino en:z

k

Page 45: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 40

Page 46: MMOCT2012

46 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

Con motivo de su aniversario, la empresa colombiana presentará65 máquinas en funcionamiento durante la próxima Feria Inter-nacional de Bogotá. Actualmente, además de cubrir los merca-dos de Ecuador y Venezuela, está incursionando en México.

La empresa Imocom, el más grande distribuidor de máquinas-herramienta, equipos y accesorios para la industria metalme-cánica en Colombia celebra este año su aniversario 60. Lahistoria de Imocom inició en 1952, cuando la empresa comenzó

con la distribución mayorista de productos de ferretería provenientesde Asia, que luego pasó a la comercialización de bienes de capital paralas industrias metalmecánica y plástica, principalmente.La labor de esta empresa ha estado vinculada al desarrollo de por lomenos 10.000 compañías colombianas durante las últimas seis déca-das. Gracias a las buenas referencias de sus proveedores, logró incur-sionar desde hace 25 años en Ecuador y, desde hace 15, en Venezuela.Ahora concentra sus esfuerzos en México, mercado al que, según sugerente Pablo Etter, ya están vendiendo directamente. Los planes deexpansión futuros incluyen el ingreso a Perú y Centroamérica.De acuerdo con el gerente de Imocom, Colombia está en un momentoen el que debe insertarse de lleno en la economía global, con tecno-logía de punta traída desde el exterior o creada en sus nichos de mer-cado locales. Por ello, en la XXIX Feria Internacional de Bogotá, aprincipios de octubre, Imocom presentará en funcionamiento 65 má-quinas. Parte de su exposición reunirá equipos robóticos, tecnologíafrente a la cual Colombia “no se puede quedar atrás con respecto apaíses como México, que tiene más de 10.000 robots en su industria,mientras que aquí ni siquiera hemos llegado a 100”, sostiene Etter. Porotra parte, también exhibirá un amplio catálogo de máquinas-herra-mienta de arranque y viruta, máquinas de corte por láser y centros demecanizado y de torneado, entre ellos “una máquina marca Doosan,que tiene un torno de cinco ejes y en la que se puede mostrar una piezay prácticamente terminarla”, indica el directivo.

Tecnología y capacitación, retos de la industria metalmecánica colombianaCon el avance de la tecnología, la tendencia en las nuevas máquinas esincorporar mayores servicios y velocidad en el desarrollo del trabajo:“Para tener una mayor posibilidad de trabajar una pieza completa, por-que hay muchas herramientas y con ellas se pueden lograr hasta 30operaciones con una misma máquina —afirma Etter—. Esto apuntahacia la tecnificación de la industria en el sentido de que una sola má-quina entregue el producto terminado, sin intervención del operario.Con esto se consigue un gran nivel de automatización”.En este sentido, el directivo expresa que la industria debe dotarse nosolo de la última tecnología sino de profesionales calificados, comotecnólogos e ingenieros mecatrónicos que sepan sacar provecho delos equipos. “Competir con la industria internacional ya no es un pro-blema de mano de obra barata, sino de trabajar con tecnología ade-cuada traducida en equipos y recurso humano entrenado. Es decir,con medios de producción intensivos en tecnología y no en mano deobra”, asegura.

Las nuevas alternativas de crecimiento para las empresas colombia-nas en la industria se darán en la medida en que modernicen sus plan-tas de producción. En este escenario, la revaluación del pesocolombiano brinda actualmente una oportunidad única para que losempresarios nacionales compren tecnología de una manera más ac-cesible y contribuyan así a modernizar el aparato productivo e inser-tarlo en el mercado mundial.

Colombia apunta hacia una mayor tecnificaciónDurante los últimos 25 años, las fábricas colombianas han tendido abuscar mercados en otros países, lo cual ha hecho que crezca la de-manda de productos y, por consiguiente, de maquinaria. Sin embargo,esto no ha sido suficiente para que su industria metalmecánica crezcaal nivel de otros países como México o Brasil. Actualmente, Colombia forja su industria metalmecánica primaria entorno al sector automotor, alrededor del cual se ha formado un grupode empresas fabricantes de partes tanto para las ensambladoras comopara el mercado de reposición, que ha aumentado el tamaño de estaindustria. El segundo sector en importancia es el de motocicletas,frente al cual el país tiene una buena oferta, según el directivo de Imo-com, “de unas 400.000 motos ensambladas al año”, y el cual está con-formando un grupo empresarial mecánico mayor.Dentro del negocio colombiano de partes para la industria automotriz,Etter destaca varios grupos de industrias que se mantienen en auge.Uno de ellos es el de carrocerías de buses, con nombres de fabricantesreconocidos como Marcopolo y Busscar, ambas multinacionales quepara su producción se han asociado con empresas colombianas. Otrosson los fabricantes para tractocamiones y volquetas.Sin embargo, un nuevo nicho de mercado que se ha desarrollado enlos últimos años es el de producción de mobiliario hecho de lámina,frente al cual “Colombia tiene una buena industria con fabricantes dedivisiones de oficina, de canaletas para construcción y de todo elrango mobiliario, como Carvajal Espacios o Manufacturas Muñoz. Sonsectores que no pesan mucho en el PIB nacional, pero que comienzana madurar, tras desarrollar otro tipo de servicios como, por ejemplo,la fabricación de sillas, que se están exportando a países como Coreay Brasil”, comenta.

Imocom cumple 60 años

>> Según Pablo Etter, gerente de Imocom, las nuevas alternativas de crecimientopara las empresas colombianas en la industria metalmecánica se darán en lamedida en que modernicen sus plantas de producción.

Page 47: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 42

Page 48: MMOCT2012

48 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

Fundada en 1994, Shun Chuan Machinery Ind. Co. Ltd. se especializa en el diseño y la fabricación de maquinaria para la industria metalmecánica. Aunque Shun Chuan es una compañía joven, ha obtenido un amplia cono-cimiento de su empresa originaria, con más de 25 años de experiencia en manufactura de precisión. Por lo tanto, Shun Chuan es reconocida como una empresa joven pero experimentada. Desde su fundación, Shun Chuan se ha dedicado a la investigación, desarrollo e innovación con base en su amplia experiencia en manufactura. Shun Chuan ha ganado una sólida reputación gracias a la confiabilidad de sus productos. Durante estos años, Shun Chuan ha producido una completa gama de tornos convencionales, desarrollados originalmente por la compañía originaria. Durante los siguientes años, Shun Chuan mejoró constantemente el diseño y la construcción de sus máquinas y desarrolló nuevos modelos, como los tornos computarizados conversacio-nales, de gran popularidad en la actualidad. Actualmente, Shun Chuan produce la más completa gama de tornos entre los fabricantes de tornos taiwaneses. Las máquinas de Shun Chuan se han vendido en más de 60 países de Europa, América, África, el Medio Oriente y Asia. Además de nuestros actuales negocios, nuestros nuevos clientes se han incrementado gradualmente, brindándonos la posibili-dad de ampliar nuestros productos y servicios. Tenemos el compromiso de desarrollar constantemente nuevos modelos para proporcionar opciones flexibles y una estrategia competitiva a nuestros clientes en todo el mundo.

Shun Chuan Machinery Industrial Co., Ltd. E-mail: [email protected] Web: http://www.sunmaster-cnc.com Tel: +886-37741591 Fax: +886-37741593 Dirección: No. 5, Lin 1, Shan Kan Li, Yuan Li Township, Maoli County, Taiwan

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

� Nuevo presidente en Komet of AmericaDurante la pasada IMTS de Chi-cago Komet anunció que, des-pués de más de cuatro años depermanencia exitosa en Kometof America, el Dr. Hans Grandinentregará sus responsabilidadesa Jan Pflugfelder, quien estaba acargo de Komet México. JanPflugfelder se unió a la compañíaen 2008 y ocupó importantescargos de gestión en la empresaantes de su nuevo cargo. Según Grandin “trabajar conKomet y su excelente equipo humano ha sido una gran ex-periencia. Me voy de la compañía con la satisfacción dehaber logrado nuestros objetivos y estar preparados paraasumir los retos del futuro”. Hans Grandin, también formóparte del Comité Ejecutivo de Komet Group, la empresamatriz con sede en Alemania de Komet of America. “Tenera Jan Pflugfelder como mi sucesor es un fuerte indicio decontinuidad en el largo camino que la empresa ha hechoen América del Norte”.Al tomar el cargo, Jan Pflugfelder manifestó “estar encan-tado de seguir la dirección estratégica tomada por Hans,junto con el equipo directivo excepcional que ha construidoen los últimos años, garantizando que Komet of America se-guirá creciendo en el mercado de herramientas de corte.Nuestra presencia en la IMTS de este año es una gran de-mostración de continuar con la posición de liderazgo queKomet ha alcanzado en los últimos años”.Antes de trabajar con Komet Pflugfelder ocupó diversoscargos en empresas del sector metalmecánico, como Me-canor Tapsa, Honsel International Tecnologies, GeneralElectric Power Systems, Autotemplex y Festo. Pflugfel-der es ingeniero industrial y de sistemas del Instituto Tec-nológico de Monterrey, quien además cuenta con un MBE(Master in Business Economics).

� Lyndex-Nikken abre sucursal en MéxicoLyndex-Nikken anunció la creación de Herramientas Lyn-dex-Nikken S.A. de C.V., unasubsidiaria de la empresa enMéxico. Esta nueva entidadfue creada para apoyar a losclientes existentes y construirnuevas relaciones de negociosen México. Según la compa-ñía, “las inversiones de mu-chos fabricantes del sectormetalmecánico en México están creciendo más rápido que la mayo-ría de los países del mundo. Por ello, esta operación local se creó parabrindar una atención al cliente más rápida, por la que Lyndex-Nikkenes reconocida”.Herramientas Lyndex-Nikken S.A. de C.V. se une a la familia mundialde compañías de Nikken en América, Europa y Asia para llevar a Mé-xico una línea de portaherramientas de alta precisión, mesas girato-rias e indexadores CNC, cabezas angulares, herramientas persona-lizadas, y herramientas motorizadas y estáticas.Lyndex-Nikken ha constituido un equipo para su nueva filial, dirigidopor el Gerente Regional Hara Yukio. Hara tiene más de 35 años de ex-periencia en la industria de la máquina-herramienta, casi la mitad deese tiempo en México. La sede de Herramientas Lyndex-Nikken S.A.de C.V. está situada en Santiago de Querétaro, México.

� Empresarios diseñan plan para manufacturasLas Industrias de Exportación (Index) plantearon a Enrique Peña Nieto—presidente electo de México, quien tomará el cargo en diciembre pró-ximo— un programa de acción para generar más inversiones y empleo.Dentro del plan destaca el ofrecer certidumbre legal a los inversionistas,así como fortalecer las cadenas productivas y el acceso a insumos a cos-tos competitivos.“El actual problema que tenemos radica en que el régimen fiscal parala industria maquiladora y manufacturera de exportación es temporal,cuelga de decretos y reglas fiscales temporales, muchas de ellas anua-les y de esto es un inhibidor de la incertidumbre legal que buscan los in-versionistas”, explica el Index en un documento. Señala que parafortalecer las cadenas de proveedores nacionales se pueden llevar acabo acciones como la devolución inmediata del Impuesto al Valor Agre-

gado (IVA), otorgar financiamiento para incrementar su capacidadproductiva, y fomentar los clústeres.Contacte al proveedor: Código 43

Page 49: MMOCT2012

MAQUINAS DE ROSCADO NEUMÁTICAS

MAHO ENTERPRISE CO. LTD. fue fundada en 1988, y ha estado con la marca TRADE MAX alrededor del mundo. Para construir una re-lación de coope-ración de largo plazo con los clientes, MAHO ob-tuvo su reputación en el campo de la industria de roscado, que tenía muchos monopolios exclusivos. MAHO se especializa en máquinas de roscado neumáticas, máquinas de roscado hidráulicas, máquinas de roscado eléctricas y accesorios relacionados, como portaherra-mientas y mordazas para cambio rápido en aplicaciones de roscado, con una presencia de más de 20 años en Taiwán.

Gavin Shen Sales Manager

E-mail: [email protected] Web: www.maho.com.tw

Tel: +886423583525 Fax: +886423599782

Dirección: No.25, Jingke N. Rd., Nantun Dist - 40852

Taichung City - Taiwan

Cheng Ying es una empresa taiwan-esa líder en productos para Sistemas de Lubricación Centralizada, fundada en 1978, que tiene más del 50 de la participación del mercado local. Ofre-ce una gama completa de lubricado-res, distribuidores, bombas de aceite, motores, accesorios y racores. Chen Ying busca un socio confiable para construir una relación de negocios a largo plazo y ampliar su mercado en la región latinoamericana. El posible candidato distribuidor debe tener, por lo menos, un año de experiencia en venta de productos para sistemas de lubricación centralizada o una experiencia similar. Con conocimiento en productos para sistemas de lubricación centralizada y vocación por ayudar a los clientes y apoyarlos en lo que necesiten en cuanto a servicio posventa y soporte técnico.

PRODUCTOS PARA SISTEMAS DE LUBRICACIÓN CENTRALIZADA

Changhua Chen Ying Oil Machine Co., Ltd. Miranda Tsai Gerente de Ventas Internacionales Tel: +886-4-26393751 Fax: +886-4-26393539 501, Tzu-Li 2nd Street, Wu Chi District. Taichung City, 435 Taiwan E-mail: [email protected] Web: www.chenying.com.tw

HG Technology Co., Ltd., ubicada en Changhua, Taiwán, que se dedica al desarrollo, diseño, producción y comercialización de herramientas de corte. Cuenta con profesionales de gran experien-cia en procesamiento sofisticado que proporcionan servicios completos y garantizan una satisfacción total del cliente.

Nuestro rango de servicios cubre las industrias de 3C, de semiconductores, equipo para cuidado médico, aeroespacial y moldeo de precisión.

HG Technology desarrolla continuamente tec-nologías de procesamiento avanzadas con base en la filosofía de extender la vida útil de las her-ramientas, incrementar las eficiencias de trabajo, minimizar los costos de producción en términos de desgaste de las herramientas, y maximizar los beneficios para el cliente.

HERRAMIENTAS DE CORTE PARA VARIEDAD DE APLICACIONES

HG Technology Co., LtdTel: 886-4-7362725 / 886-4-7291774Fax: 886-4-7368357E-mail: [email protected]: www.hgt.com.tw

Condiciones para el agente:Experiencia en venta de herramienta de corte.

Plan de Marketing para HGT.

Lien Chieh Machinery Co. Ltd. se ha especializado en la fabricación de diferentes tipos de prensas hidráulicas. Nuestra compañía fue fundada en 1947 y, por más de sesenta años, ha diseñado y desarrollado una completa gama de avanzadas y confiables prensas que ofrecen el más alto nivel de desempeño. En Lien Chieh nuestra oficina de ingenieros de diseño y su equipo de soporte están comprometidos con el suministro de prensas hidráuli-cas para muchos clientes locales e internacionales, las cuales representan lo más reciente en avances tecnológicos. Lien Chieh se enorgullece de tener miles de prensas alrededor del mundo que proporcionan un excelente servicio. Desde el comienzo nos hemos enfo-cado en nuestra capacidad de suministrar prensas hidráulicas con funciones óptimas con énfasis en el desempeño, la calidad, la confiabilidad y la seguridad. Nuestros servicios de soporte posventa son críticos para nosotros y, por ello, mantenemos recursos destinados a este único propósito. Lien Chieh, un récord envidiable dentro de la industria, que ofrece las más recientes máquinas de alta tecnología. Cada prensa que fabricamos en Lien Chieh es personalizada para ajustarse a sus requerimientos.

PRENSAS HIDRÁULICAS

LIEN CHIEH MACHINERY CO., LTD JACK CHUANG SALES MANAGER E-mail: [email protected] Web: http://www.lienchieh.com Tel: +886227838664 Fax: +886227829637 Dirección: No. 102, Sec. 3, Nanagag Rd., Taipei, Taiwán

Fabricantes que buscan representación en América LatinaOPORTUNIDADES DE NEGOCIO

Contacte al proveedor: Código 45 Contacte al proveedor: Código 46

Contacte al proveedor: Código 47 Contacte al proveedor: Código 44

Page 50: MMOCT2012

50 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

6505 Blue Lagoon Drive, Suite430.Miami, Florida 33126 USA.

Tel. 1(305)448 6875Toll Free: +1(800) 622-6657

Fax: 1(305) 448 9942

GERENTE DE VENTAS INTERNACIONALES - B2B

Terry Beirne Tel: 1(305)448 6875 Ext 47311

Toll Free:+1(800) 622-6657 Ext 47311

[email protected]

PUBLISHER ASOCIADATeri Rivas

Tel: 1(772)219-7796Toll Free: +1(800) 622-6657

Ext [email protected]

GERENTE DE CUENTASCarmen Lake

1(772)344-6035Toll Free: +1(800) 622-6657

Ext [email protected]

COORDINADORA DE VENTAS INTERNACIONALES

Patricia Belledonne1(305)448 6875 Ext 47310Toll Free: +1(800) 622-6657

Ext [email protected]

Además de sus productos publicitarios im- pre sos, Metalme canica ofrece en internet in -formación de compañías proveedoras de laindustria, en forma de minisitios integra dos,deno minados “sh owrooms”.

En cuen tre en los show rooms de las em pre sas anun cian tes de ww w.metalmecanica.com informacióngeneral de las compañias, catálogos de productos, listados de contactos y literatura técnica, entre otros datosde interes.

Visite en www.metalmecanica.comLos minisitios informativos de las siguien tescompañías proveedoras de la industria:

Big Kaiser, Inc./KPT Kaiser Precision

Everising Machine Company

Gibbs and Associates

HYUNDAI-WIA America Corp.

Jimmore International Corp.

Kim Union Industrial Co., Ltd.

L.K. Machinery Co. Ltd.

Makino

Methods Machine Tools Inc.

Milltronics Manufacturing Co.

SECO Tools

Taiwan Takisawa Technology CO., LTD.

Teknomaq S.A DE C.V.

Tungaloy de Mexico S.A.

Ying Han Technology

ÍNDICE DE ANUNCIANTES

Ingrese al Índice de Anunciantes intereactivo de www.metalmecanica.com y establezca un contacto comercial inmediato con las compañías proveedoras aquí incluidas.

Envíe solicitudes de información, consulte a las empresas en la Guía de Proveedores, o visite los Showrooms de aquellas que lo ofrecen.

COMPAÑÍA CONTACTE AL PROVEEDOR PÁGINA

Amatools Comércio e Importação Ltda 38 42

Anchor Danly 13 22

B2Bportales, Inc 42 47

Bidspotter.com 37 41

Big Kaiser, Inc./KPT Kaiser Precision 20 M-3

Calculated Industries 32 34

Changhua Chen Ying Oli Machine Co Ltda 46 49

DMG/MoriSeiki Mexico 26 M-12

Doosan Infracore 49 52

Everising Machine Company 34 36

Fanuc CNC America Corporation 23 M-7

Gibbs and Associates 8 13

Guss & Roch S.A. de C.V. 6 11

Haas Automation, Inc. 3 7

Haimer USA 30 40

Hemaq S.A de C.V. 2 3

HG TECHNOLOGY CO. LTD 47 49

HYUNDAI-WIA America Corp. 1 2

Imocom S.A 40 45

Intermach Ltda 7 11

Iscar de Mexico S.A. de C.V. 19 M-1

Komet de Mexico S. de R.L. de C.V. 11 16

L.K. Machinery Co. Ltd. 15 21

Lien Chieh Machinery Co., Ltd. 44 49

Maho Enterprise Co., Ltd 45 49

Makino 27 27

Mazak Corp. 36 39

Methods Machine Tools Inc. 21 M-5

Milltronics Manufacturing Co. 48 51

NEI - Noticiario de Equipamentos Industriais 4 10

PDQ Workholding LLC 25 M-11

Pennengineering, Inc. 17 28

Peter Wolters of America, Inc. 14 23

Samchully Workholding, Inc. 33 35

SCHUNK Intec S.A. de C.V. 9 18

Scientific Cutting Tools 35 37

SECO Tools 24 M-9

Siemens PLM Software 10 15

SME-Society of Manufacturing Engineers 5 9

Starrett Ind. E Com. Ltda 39 43

Sun Master Hi-Tech Co., Ltd. 43 48

TAITRA - Taiwan External Trade Development Council 12 17

Tecma 29 25

Teknomaq S.A DE C.V. 41 24

Tool-Flo Manufacturing Inc. 16 29

Tungaloy de Mexico S.A. 31 33

Walter USA Inc. 28 19

Wilson Tool International 18 31

YG-1 Tools Mexico S.A. de C.V. 22 M-6

Para pedir mayor información a los anunciantes, vaya a www.metalmecanica.com/contactealproveedore ingrese el código asignado a los avisos de su interés.

HEADQUARTERSB2Bportales6505 Blue Lagoon Drive, Ste.430Miami, FL 33126, USATel: +1 (305) 448-6875Toll Free: +1 (800) 622-6657Fax: +1 (305) 448-9942

Terry BeirneVP-Group PublisherTel: +1 (305) 448-6875 X 47311Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47311E-mail: [email protected]

UNITED STATES & CANADATeri RivasAssociate PublisherTel: +1 (772) 219-7796Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47324E-mail: [email protected]

MIDWEST (except Indiana, Kentucky,Michigan & Ohio)Dave Jones Account ManagerIL, IA, KS, MO, MN. NE, ND, SD, WITel: +(708) 442-5633E-mail: [email protected]

INDIANA, KENTUCKY, MICHIGAN & OHIOGuillermo FernándezSales CoordinatorTel: +1 (305) 448-6875 X 47307Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47307E-mail:[email protected]

Carmen LakeSpecific Account ManagerTel: +1 (772) 344-6035Toll Free: +1 (800) 622-6657 X 47313E-mail: [email protected]

LATIN AMERICABRAZILWorld Media MarketingInternational Ltda.Christian BanasTel: +55 (11) 2609-4053E-mail: [email protected]

CENTRAL AND SOUTH AMERICA(Except Mexico and Brazil)Carvajal informaciónAlejandro PintoTel: +57 (1) 646-5555 X 16840E-mail: [email protected]

MEXICOStella RodríguezTel: +52 (55) 5393-2028E-mail: [email protected]

EUROPEGERMANY, AUSTRIA, SWITZERLAND, FRANCE, ITALY, SPAIN & PORTUGALEric JundTel: +33 (0) 493-58-7743Fax: +33 (0) 493-24-0072E-mail: [email protected]

NETHERLANDS, BELGIUM, LUXEMBOURG (BENELUX),SCANDINAVIA, FINLAND & U.K.Carel LetschertTel: +31 (20) 633-4277E-mail: [email protected]

ASIATAIWANRingier Trade Media Ltd.Kelly WongTel: +886 (4) 2329-7318 x 16E-mail: [email protected]

CHINA – SHANGHAIRingier Trade Media Ltd.Marco ChangTel:+86 (21) 6289-5533 x 101E-mail: [email protected]

HONG KONGRingier Trade Media Ltd.Michael HayTel: +85 (2) 2369-8788 X 22E-mail: mchhayringier.com.hk

REPRESENTANTES DE VENTAS DE PUBLICIDAD

SALES REPRESENTATIVES

Contacte gratuitamente por teléfono a los proveedores identificados con este símbolo. Vaya a www.metalmecanica.com/contactealproveedor yhaga clic en el ícono del teléfono para iniciar el proceso. El anunciante seleccionado lo llamará en español al número telefónico que Ud. indique.

Visite en www.metalmecanica.com el showroom de las empresas anunciantes identificadas con este símbolo.

Page 51: MMOCT2012

Conozca la historia de nuestro cliente Innovative Machines, así como la linea completa de controles, centros de mecanizado y centros de torneado en www.milltronics.net/mmd “Calidad Americana”

Soluciones innovadoras para la producción y el taller

Centros de mecanizado de guías linealesRecorridos en X desde 500-1500 mmRecorridos en Y desde 405-762 mmRecorridos en Z desde 500-660 mm

Fresadoras de bancada de cabezal rígido Recorridos en X desde 1000-3000 mm

Recorridos en Y desde 500-890 mm Recorridos en Z desde 610-762 mm

Fresadoras tipo puenteRecorridos en X desde 2540-5080 mmRecorridos en Y desde 1270-2032 mm

Recorridos en Z de 712 mm

Centros de torneado

Bancadas desde 1-6 mVolteo desde 432-1000 mm

Paso de barra desde 52-355 mm

NUEVO LEÓN, MXAlttekwww.alttek.com

PUEBLA, MXMaquinorte de Puebla Tel: +52 (222) 237 5444

QUERÉTARO, MX Mex Machineswww.mexmachines.com.mx

CHILE, PERUVMV Maquinariawww.vmvmaquinaria.cl

VENEZUELAOlymaq www.olymaq.com

ARGENTINADefante www.defante.com.ar

COLOMBIARexco Tools www.campostools.com

COSTA RICACopre www.copre.co.cr

EL SALVADORMayprodwww.corporacionmayprod.com

Usamos motores y

o

¡Mecaniza más dinero!

“Las máquinas de Milltronics siempre nos han producido dinero, por eso nos quedamos con ellos.” — Kim McCubbin, Innovative Machine

Contacte al proveedor: Código 48

Page 52: MMOCT2012

CENTROS DE MECANIZADO VERTICAL

Y son de Doosan, con más de 30 años de experiencia en construcción de máquinas robustas para los trabajos más exigentes.

Mynx – modelos 5400, 6500 o 7500Para piezas de hasta 60 x 30 x 24.6 pulgadasMotores de husillo entre 15 HP y 30 HP y velocidades de hasta 15,000 rpmConicidad CAT 40 y 50 con husillo de contacto dual Big PlusRápida velocidad de travesía 1,181 pulg/min

DNM – modelos 400, 500, 650 o 750Para piezas de hasta 85 x 30 x 25.6 pulgadasMotores de husillo entre 15 y 30 HP y velocidades de hasta 15000 rpmConicidad CAT 40 con husillo de contacto dual Big PlusRápida velocidad de travesía 1,889 pulg/min

¿Busca velocidad… potencia… precisión… montajes rápidos… programación conversacional, todo en un VMC robusto y de presupuesto asequible? Sea lo que sea que usted necesite, busque el Mynx o el DNM de Doosan para obtenerlo.

www.doosaninfracore.com/machinetools

Argentina: DEFANTE & C.I.A. S.A. DE MAQUINAS-HERRAMIENTA +54-341-438-1114

Brazil: Megga Tecnologia e Comercio de Maquinas Ltda +55 11 5851 8311

Chile: VMV Maquinaria 562 555 0588

Colombia: Imocom S.A. +57-1-413-7755

Costa Rica: Prometca-Central America 506-239-5478

Ecuador: Imocom Ecuatoriana 59 3 2 2435-653

Mexico (Guadalajara): Intermaq 52-33-3825-9669

Mexico (Monterrey): Alta Tecnologia CNC S.A. de C.V. 52-81-83753385

Peru: VMV Maquinaria 511 6283765

Venezuela: Imocom DeVenezuela, CA +52 (33) 1199 0101

TECNOLOGÍA PRODUCTIVIDAD VALOR

TENEMOS LO QUE SE NECESITA

Contacte al proveedor: Código 49

Page 53: MMOCT2012

Ø40 mm(1.57")

Ø30 mm(1.18")

Ø20 mm(.78")

Cola de Milano

Resistencia a fuerzas laterales mejorada

Excelentes tronzado y ranurado

www.iscar.com.mx

PROFUNDIDAD

DE CORTE MÁX

20 mm

PRODUCTO

Contacte al proveedor: Código 19

Page 54: MMOCT2012

M-2 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

ActualidadMetalmecánica

México: Pronósticos favorablespara la industriametalmecánica en 2013

Las empresas del sector metalmecánico mexicano se enfocan en lafabricación, reparación, ensamble y transformación de metales, asícomo la inyección de forja, servicio de galvanizado, trabajo de lámina,estampado, ensamblado, mecanizado, troquelado y fundición.

En este sentido, de acuerdo con informe de la Cámara Nacional de la In-dustria de Transformación (Canacintra), es urgente impulsar el desarrollo in-dustrial del país con una visión de largo plazo.

“México requiere de proyectos con mayor valor agregado nacional quegeneren y distribuyan la riqueza y, al mismo tiempo, que estén orientados alas empresas en sus procesos productivos. Para llevar a cabo esta labor esnecesario realizar un esfuerzo de cooperación y entendimiento entre losagentes económicos para consolidar y diseñar estrategias de desarrollo in-dustrial y empresarial que permitan el crecimiento cuantitativo y cualitativode los negocios, única forma de elevar la oferta de empleo y el nivel de vidade los mexicanos”, detalla el documento.

De acuerdo con Sergio Cervantes, presidente del organismo, se debe de-finir una estrategia integral que busque resultados más allá del siguiente pe-riodo de gobierno.

“En México la planeación es indicativa, por lo que se carece de planes con-cretos de largo plazo; hoy estamos a tiempo de implementar estrategias quetengan continuidad, que abarquen más de un sexenio, que sean de largoaliento; si ello se hubiese llevado a cabo desde la última crisis que tuvo México,con el llamado error de diciembre, nuestro país sería más fuerte y el crecimientomás estable y sostenido”, señaló.

El informe de Canacintra refiere que la es-trategia debe centrarse en la construcción deacuerdos que permitan contar con una eco-nomía sólida y una industria madura, capazde incorporar las tecnologías a sus procesosde producción y de mercado, y participar ac-tivamente en los mercados internacionales.

“Es impostergable reconsiderar la fun-ción del sector manufacturero en el desarro-llo del país, por lo cual es necesaria unaestrategia que revierta el deterioro de la es-tructura productiva y establezca una base dedesarrollo de largo plazo con objetivos sec-tor-regionales. El país debe contar con herra-mientas para impulsar el desarrollo industrialbasadas en incrementar la articulación de laplanta productiva; financiamiento del desa-rrollo industrial; elevar la generación de em-pleos manufactureros, y reducir la brechatecnológica”, refiere el documento.

Al respecto, la Cámara puntualizó que lacrisis internacional afectará a la industria me-xicana, en especial al sector manufacturero,hacia el segundo semestre del año. “La si-tuación que se agravará para la segundaparte del año, dado el bajo crecimiento quesufre actualmente nuestro principal socio co-mercial (Estados Unidos) y que seguramentetendrá repercusiones a la baja para las em-presas mexicanas”, señala el organismo.

Detalló que en el primer semestre delaño sectores como la industria de computa-ción, comunicación y medición cayó 5.4%, asícomo la fabricación de prendas de vestir y laconfección de productos textiles y la indus-tria química, que también tuvieron perdidas.

Por el contrario, la fabricación de equipode transporte creció 14%, la impresión e in-dustrias conexas 11%, la fabricación de pro-ductos metálicos 7.6% y la fabricación demaquinaria y equipo 6.3%.

>> La industria automotriz mexicana cerrará el año con inversiones nuevas por casi 6.000millones de dólares, más del doble de lo invertido en 2011.

Page 55: MMOCT2012

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 M-3

Canacintra considera que dichas tendencias podrían mantenerse parael siguiente año, pero es necesario trabajar en el diseño de estrategias quepermitan consolidar el mercado interno, así como revitalizar las empresasnacionales.

Nuevo León, crecimiento superiorSegún el Director General de Caintra, Guillermo Dillon, el sector industrial deNuevo León crecería en 2012 entre 6% y 7%, arriba de la media nacional.

“El impulso al sector industrial en el estado proviene del buen momentoque atraviesa la economía de Estados Unidos, ligada de forma estrecha la ac-tividad industrial en la localidad como los rubros automotor y aeroespacial”,detalló el directivo.

El directivo explicó que el reto es mantener e incrementar los niveles deinversión extranjera directa en el estado, los cuales, considera, se puedenmantener los próximos, dos, tres y hasta cinco años.

Industria automotrizDe acuerdo con datos de la Secretaría de Economía, la industria automotrizcontribuye con 3.6% del PIB, 20.3% del PIB manufacturero y 28.4% de las ex-portaciones manufactureras del país.

En este sentido, para Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexi-cana de la Industria Automotriz (AMIA), el pronóstico para 2013 en cuanto ala producción de vehículos ligeros en México es de 3 millones de unidades.

“Tenemos niveles récord de producción históricos. Vamos a cerrar pro-bablemente en 3 millones de unidades fabricadas en el año 2013. México po-

dría producir este año entre 2.75 y 2.80 millo-nes de unidades”, detalló.

Asimismo, de acuerdo con informaciónde la Secretaría de Economía, para 2017, Mé-xico podría estar produciendo 4 millones devehículos ligeros anuales.

De igual manera, la empresa IHS señalóen un informe especial que el sector auto-motor de México está en la ruta para crecer almenos en los próximos dos años.

“México, que ha sido favorecido por añoscomo destino productor de varias empresasestadounidenses, se está convirtiendo rápi-damente en el favorito de fabricantes japo-neses como Nissan, Honda y Mazda”, detallóel informe de IHS.

Este año, de acuerdo con pronósticos dela industria, el sector cerrará el año con inver-siones nuevas por casi 6.000 millones de dó-lares, más del doble de lo invertido en 2011.

En este sentido, algunas de las inversio-nes en proceso y anunciadas son las siguien-tes: Nissan concluirá a finales de 2013 laprimera fase de su tercera planta armadoraen el estado de Aguascalientes, la inversiónfue de 2000 millones de dólares.

Contacte al proveedor: Código 20

Page 56: MMOCT2012

M-4 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

En este sentido, Femia anunció la inten-ción de comprar empresas aeroespacialeseuropeas que actualmente están descapitali-zadas debido a la crisis económica que se viveen esa región.

“Se analizan los nichos de oportunidad enla cadena de suministros para el sector aero-espacial, con lo cual se duplicaría la capacidadtecnológica y científica del país. Hasta el mo-mento se han identificado a 40 posibles em-presas para comprar, de los cuales se tienepensado hacer cinco adquisiciones”, refirió.

En un tema relacionado, la propia Femiafirmó un Memorándum de Entendimientocon la Asociación Federal Alemana de la In-dustria Aeroespacial (BDLI).

De acuerdo con Carlos Bello, director ge-neral del organismo, con dicho acuerdo seproducirán piezas en México para ser vendi-das en Alemania, al tiempo que se recibirátecnología alemana que mantendrá el creci-miento de esta industria. Asimismo, ambasasociaciones trabajarán en el rubro de for-mación para que la industria aeroespacial enMéxico sea cada vez más grande y mejor.

De acuerdo con Femia, entre las empre-sas del sector que han apostado por invertiren México se encuentran General Electric, La-binal, Bombardier, Hawker Beechcraft y Sa-fran, entre otras.

Querétaro, la punta de lanza en aeronáuticaEl titular de la Secretaría de Desarrollo Sus-tentable de Querétaro, Gregorio Peláez, in-dicó que el valor de la industria en Querétaroes de 1000 millones de dólares en infraes-tructura, y esa región aporta 36% de lo que seexporta en México.

Se espera que al finalizar 2012, el sectoraeroespacial del estado alcanzaría 150 millo-nes de dólares en inversiones.

Al respecto, el presidente de Canacintradel estado, Óscar Peralta, dio a conocer queQuerétaro está a la vanguardia en la indus-tria aeronáutica, con el arribo del nuevo Cen-tro de Mantenimiento, Reparación y Revi-sión mayor de Aeronaves del grupo Aero-méxico y Delta.

Dijo que se invertirán 40 millones de dó-lares en dicho Centro para aviones de cabinaancha y se apoyará a la de generación de em-pleos especializados.

Fabricantes de maquinaria y productores de línea blancaInformación de la Secretaría de Economía se-ñala que en México, los principales sectoresconsumidores de máquinas-herramienta sonel automotor y sus componentes, aeronáu-tico y electrodomésticos.

Audi invertirá mil 300 millones de dólares para fabricar camionetas de-portivas en México a partir del 2016, en la primera planta en el país que pro-ducirá autos de lujo.

Mazda comenzará a producir a mediados de 2013 autos subcompactos,mientras que Honda Motor hará lo mismo a partir del 2014. Hyundai MotorCompany construirá una planta de autopartes en Tijuana, principalmentetransmisiones automáticas.

De acuerdo con el Jefe de la Unidad de Promoción de Inversiones y Ne-gocios Internacionales de ProMéxico, Luis Olivé, dichas inversiones son re-sultado de los incentivos que han encontrado las plantas automotrices enMéxico, entre los que destacan: la posición geográfica del país, la califica-ción de excelencia en manufacturas automotrices que ubican a México enquinto lugar, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-nómico (OCDE).

AeronáuticaDe acuerdo con datos de ProMéxico, la industria aeroespacial mundial al-canzará un valor de 1190 millones de dólares para el año 2014. Asimismo, la de-pendencia señala que el país se ubicaría en el año 2020 dentro de los primeros10 lugares a nivel internacional en materia de exportaciones, las cuales llega-rían a 12.000 millones de dólares.

Según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), Mé-xico será el principal destino de Inversión Extranjera Directa (IED) en materiade industria aeroespacial entre 2012 y 2013.

Al respecto, el Presidente de Femia, Marcelo Funes, señaló que el sectorenfrenta retos tales como la capacitación de más técnicos medios y superio-res y científicos con mayor experiencia.

“De igual manera, existen los retos de una mejor coordinación del desa-rrollo de clúster aeronáuticos en los estados del país, mayor captación de ma-nufactura y análisis del contexto internacional en el que se realice uncontratación de empresas certificadas”, destacó.

El directivo detalló que para enfrentar dichos retos, se busca crear una redde transferencia tecnológica entre empresas europeas y mexicanas, lo que,precisó, acelerará el crecimiento del sector aeroespacial nacional.

>> Según la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia), México será el prin-cipal destino de Inversión Extranjera Directa (IED) en materia de industria aeroespacialentre 2012 y 2013.

ActualidadMetalmecánica

Page 57: MMOCT2012

65 UNION AVENUE, SUDBURY, MA 01776 • 877-668-4262 • WWW.METHODSMACHINE.COMMÁQUINAS-HERRAMIENTA • INSTALACIONES LLAVE EN MANO • CELDAS DE AUTOMATIZACIÓN • HERRAMENTAL

ARIZONA602-437-2220

CALIFORNIA714-521-2507

ILLINOIS847-783-6800

MICHIGAN248-624-8601

NORTH CAROLINA704-587-0507

La Línea de Centros de Mecanizado Horizontal Expandibles:¡Integración Completa del Eje-B Giratorio!

• KH-41:

(2) Pallets de 15.7”

y

Partners in Productivity

• KH-45:

(2) Pallets de 15.7”

APC y ATC expandibles en sitio

• KH-55:

(2) Pallets de 19.7”

Contacte al proveedor: Código 21

Page 58: MMOCT2012

M-6 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

fas, secadoras de ropa, microondas, climas,abanicos, aires lavados, cafeteras, planchas ylicuadoras, entre otros.

Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Eco-nómico del estado señala en un estudio quedicha esa industria se encuentra en una etapade expansión, “lo cual se refleja en la decisiónde empresas como LG, Whirpool y Carrier, queconstruirán nuevas plantas con inversiones su-periores a 200 millones de dólares”.

La dependencia señala que México es el décimo mercado mundial enconsumo de máquinas-herramienta, con un estimado de 1309 millones dedólares. De igual manera, México es el séptimo importador, mientras queocupa el lugar 26 en cuanto a exportaciones, es decir, más de 90% de la de-manda se cubre con las importaciones.

De estas, aproximadamente 28% provienen de Estados Unidos, siguiendoen orden de importancia Alemania, Japón, Italia, China y España. Otros paísesque también exportan máquinas-herramienta a México son Suiza, ReinoUnido, Francia, Taiwán, Corea del Sur y Brasil.

En cuanto a electrodomésticos, el país se ubica como el sexto exportadora nivel mundial, con más de 5683 millones de dólares. Asimismo, el consumode aparatos asciende a 3095 millones de dólares anualmente. Asimismo, seestima que la demanda crecerá a una tasa promedio anual de 11.6%, alcan-zando un monto superior a 5367 millones de dólares hacia el 2015.

Un informe de la firma consultora The Freedonia Group, señala que du-rante los últimos 20 años México ha sido un exportador clave para la indus-tria de los enseres mayores, debido a los bajos costos de la mano de obra yla proximidad con Estados Unidos.

Datos de la Secretaría de Economía indican que entre 2000 y 2010, la in-versión extranjera directa acumulada en la industria alcanzó un poco más de7000 millones de dólares. En ese mismo periodo, Samsung construyó unaplanta de refrigeradores y aires acondicionados en Querétaro, y Whirlpoolgastó más de 320 millones de dólares para producir más refrigeradores, la-vadoras y estufas en México.

Nuevo León, crecimiento en sector de electrodomésticosSegún José Gómez, Presidente del Clúster de Electrodomésticos en NuevoLeón, dicho sector creció 26% en el último lustro, alcanzado una producciónde 3500 millones de dólares.

“Nuevo León es uno de los centros productivos más importantes a nivelnacional. Alrededor de 80% de su producción tiene como destino final el mer-cado de Estados Unidos”, refirió el directivo.

Detalló que el estado es el único en el país que produce todo tipo de apa-ratos electrodomésticos como televisores, refrigeradores, lavadoras, estu-

>> Nuevo León es el único estado en México que pro-duce todo tipo de aparatos electrodomésticoscomo televisores, refrigeradores, lavadoras, es-tufas, secadoras de ropa, microondas, climas,abanicos, aires lavados, cafeteras, planchas y li-cuadoras, entre otros.

ActualidadMetalmecánica

Contacte al proveedor: Código 22

Page 59: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 23

Page 60: MMOCT2012

M-8 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

� Ingenieros, los más solicitados en Corredor Industrial Altamira

De acuerdo con Fernando Ángeles, gerente comercial de las Empresasdel Corredor Industrial Altamira, existe una demanda importante de in-genieros en la región; sin embargo, señaló que resulta complicado en-contrar personal con el perfil adecuado dentro de la zona para cubrirlos puestos vacantes.El directivo señaló que más del 50% de los trabajadores que solicitanlas empresas del corredor son ingenieros. “Hace falta personal en esaárea, ya que los reclutadores afirman que les ha costado trabajo en-contrarlo en esta zona. Nos han llegado solicitudes del sector petro-químico, industrial y de metalmecánica, pero hemos tenido quebuscarlos desde el Distrito Federal para que lleguen aquí a Tampico”,refirió.

� Industria disminuye generación de residuos sólidos peligrosos en Guanajuato

Datos de la Procuraduría Federalde Protección al Ambiente (Pro-fepa) señalan que la generaciónde residuos sólidos peligrosos dis-minuyó en el estado en aproxi-madamente 90 mil toneladas,debido a las labores de preven-ción y capacitación.Actualmente, de acuerdo con datos del gobierno del estado,existen 1200 empresas que generan residuos sólidos peligrososy que pertenecen a los sectores metalmecánico, químico, petro-químico, generación de energía, fundidoras, mineras, tratadorasde residuos peligrosos, hospitales y clínicas. La dependencia señaló que algunos procesos para la reducciónen estas industrias incorporaron desde pequeños ajustes en losmecanismos y el cambio de válvulas, hasta la modificación de al-gunas acciones. Así mismo, señaló que en el país la generación deresiduos peligrosos es de 1,9 millones de toneladas, y que existendos centros autorizados de disposición final de estos residuospeligrosos, uno en Nuevo León y el otro en Coahuila.

� Aumenta producción de Pemex

De enero a agosto pasados, Pemex aumentóla producción de petróleo en un volumen pro-medio de 2.538.000 barriles diarios. La em-presa paraestatal detalló que la producciónde gasolina aumentó 5%, la de diesel se incre-mentó 10%, mientras que la generación de otros petrolíferos, como as-faltos y lubricantes, creció 14%.Del volumen total extraído de enero a agosto, 55% correspondió acrudo pesado, con 1.386.000 barriles diarios; 33% a ligero, con 830.000barriles, y el resto, 322.000 barriles, a crudo superligero. Precisó quedel consumo de gasolinas en el país, 90% ha sido de Magna y el 10% res-tante correspondió a gasolina tipo Premium.

� Crece demanda de proveeduría industrial en Tijuana

De acuerdo con el estudio “Oportunida-des de negocio en Tijuana”, realizadopor el municipio, la demanda de provee-duría industrial en Tijuana actualmentees de US$11 mil millones al año, princi-palmente para sectores como el metal-mecánico, el electrónico, el automotor yel aeroespacial.Así mismo, la Secretaría de DesarrolloEconómico de Tijuana señala que la de-manda de insumos por parte de las em-presas en México es de US$9000millones mensuales.“El objetivo es vincular la informaciónde los clústeres con el gobierno y for-mar estas cadenas de suministro”, se-ñaló Miguel Velasco, titular de ladependencia.Añadió que la participación local en pro-veeduría no suele rebasar el 10%, y que sibien 11 mil millones es una cantidad im-portante, es un reto incrementar la par-ticipación. Datos de la dependenciaindican que la industria electrónica re-presenta una mayor demanda conUS$6200 millones anuales, y donde lanecesidad de insumos se centra en em-paques, moldeo de plásticos por inyec-ción, microprocesadores, piezas defoam y metálicas.En el caso de la industria médica, la de-manda es de US$1580 millones anuales,cuyas principales necesidades son pe-lículas plásticas, piezas de metal de pre-cisión, válvulas, servicios microbiológi-cos de laboratorio, entre otros. Lasempresas del sector automotor repre-sentan compras anuales por US$920 mi-llones en metales y aleaciones, cables,servicios de mecanizado de precisión,fibra óptica, resinas y aceites. En tantoque el sector aeroespacial reporta unademanda de US$1180 millones en insu-mos como materiales compuestos, pie-zas metálicas, fibra óptica, cromado ymaquinado. Finalmente, el rubro metal-mecánico se posiciona en US$800 millo-nes al año, en insumos como metales,aceites, resinas, pintura, lubricantes,servicios de soladura, prensado y man-tenimiento de máquinas.

Page 61: MMOCT2012

sustantivo Una mejora de productividad, potencializadora de rentabilidad e innovación tecnológica que redefi ne el proceso, desarrollado como resultado directo de la relación cercana de Seco con sus clientes.

SECOVATION[SEE-KOH’-VEY-SHUH’N]

www.secotools.com/us

VEA ESTE SECOVATION EN ACCIÓN.Escanee este código QR para ver el video del nuevo Square 6 en acción.

UN SECOVATIONPARA FRESADODE ÁNGULOS RECTOSFLEXIBLE Y RENTABLE

Los cortadores Seco Square 6™, increíblemente productivos, brindan una rentabilidad incomparable para el fresado de ángulos rectos. Disponible en diámetros tan pequeños, como el de 0.75", el versátil Square 6 puede utilizarse en una amplia gama de aplicaciones en aceros, aceros inoxidables fundiciones y superaleaciones. Utilice el Square 6 para reducir sus costos, mejorar su calidad y conseguir verdaderas escuadras de 90° en una sola operación de fresado.

Contacte al proveedor: Código 24

Page 62: MMOCT2012

M-10 Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 | www.metalmecanica.com

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

� Buscan crear red de proveeduría

De acuerdo con Luis Aguirre, presidente de Industrias de Ex-portación (Index), el proceso de la proveeduría de las pymesa las grandes compañías en el estado de Jalisco avanza lenta-mente, debido a la falta de acciones concretas por parte de laindustria y del sector público.“Vamos lentos en esta tarea, yo espero que en los próximosmeses podamos tener avances más importantes, pero lo quehemos dejado de hacer en Jalisco es salir a buscar proveedu-ría internacional que se venga a manufacturar a Jalisco y queempiece a darse esa transferencia de tecnología, que empiecea darse esa relación cercana entre el mercado de consumo yla manufactura de los insumos en la misma región”, indicó.Explicó que se integró el Centro Nacional de Desarrollo de Em-presas Proveedoras (Cenadep), para concentrar compañíasque ofrezcan sus productos a sectores como el automotor,autopartes, eléctrico, electrónico y aeroespacial.Detalló que actualmente, de acuerdo con las cifras del Inegi,a junio de 2012 el valor de contenido nacional que tiene la in-dustria maquiladora y manufacturera de exportación es de29,9%, pero ese contenido nacional incluye insumos de manu-factura y gastos de manufactura, y lo que se quiere medir sonlos insumos.“Hasta el momento, casi 500 pequeñas y medianas empresasllenaron un catálogo y una ficha. Jalisco, Nuevo León yChihuahua fueron las entidades que más aportaron. Laspymes interesadas tendrán que demostrar calidad, confiabili-dad, procesos sistematizados, costos accesibles”, refirió. Aña-dió que moldeos, laminados, empaques, metales, plásticosson los insumos que se requieren.

� Wilson Tool adquiere fabricante de herramientas italiano

Wilson Tool International adquirió a Toolspress(TP Herramientas srl), un fabricante de herramen-tal de alta calidad para prensas plegadoras para laindustria italiana de corte de lámina de metal.“Toolspress cuenta con una plantilla altamente

calificada y con más de 25 años de experiencia enfabricación de herramientas de calidad para pren-sas plegadoras”, dijo Colin Blackwell, Director Ge-neral de Operaciones Europeas de Wilson Tool.“Bajo el liderazgo continuo de Maurizio Zinetti, lacompañía seguirá siendo un importante provee-dor de herramientas para los fabricantes de pren-sas plegadoras y sus distribuidores en todo elmundo”.Fundada en 1984, Toolspress fabrica una gama

completa de herramientas para la mayoría de lasprensas plegadoras más reconocidas. La empresacuenta con una planta de fabricación de 5.200 me-tros cuadrados en Parma, Italia.“Estoy entusiasmado con el potencial de creci-

miento de Toolspress como un negocio de manu-factura fuerte en la región de Parma”, dijo MaurizioZinetti, director de Toolspress. “Con una fuerza detrabajo calificada y un equipo de producción exce-lente, creo que tenemos la capacidad de incre-mentar sustancialmente nuestro negocio en lospróximos años”. Toolspress es bien conocida por laproducción de herramientas para prensas plega-doras, de gran calidad y servicio y que exporta atodo el mundo.“Esta fusión hace posible que Wilson Tool amplíesus capacidades de producción en Europa, altiempo que le brinda a Toolspress mayores opor-tunidades de crecimiento”, comenta Brian Robin-son, CEO de Wilson Enterprises. “No habrá ningúncambio inmediato en las operaciones de ambasempresas. Los empleados y clientes de Toolspressseguirán haciendo negocios como de costumbre“.Desde 1966, Wilson Tool International ha sido pro-veedor de soluciones de herramientas para mejo-rar el rendimiento de las máquinas que procesanláminas de metal. Wilson Tool es un fabricante in-dependiente de sistemas de herramientas paraprensas punzonadoras, prensas plegadoras, ade-más de punzones y dados para la industria del es-tampado.

� Acero chino, 30% menor en costo que acero mexicano

De acuerdo con datos de la CámaraNacional de la Industria de la Trans-formación (Canacintra), el acerode origen chino tiene un costo30% menor que el producido enMéxico.A decir del presidente del sectormetalmecánico del orga-nismo, Carlos Fernández,las empresas mexicanas nopueden competir contraestos precios.“El problema consiste en que el acero que viene de China esmucho más barato, por lo cual la industria del acero está ha-ciendo varias propuestas, tales como solicitar que la obra pú-blica consuma el acero mexicano”, detalló.Puesto que las empresas mexicanas tienen la capacidad parasurtir dicho insumo en el país, destacó por que piden al go-bierno federal que en las obras y en los contratos del sectorpúblico haya una obligación legal para que se consuma unmínimo de 50% de productos nacionales.

Page 63: MMOCT2012

NOTICIAS DE LA INDUSTRIA

www.metalmecanica.com | Edición 5 - Vol. 17 - Octubre/Noviembre 2012 M-11

� Aumenta inversión fija bruta

De acuerdo con datos del Inegi, la In-versión Fija Bruta a tasa anual tuvo uncrecimiento debido de 0,26% en com-parativo mensual, principalmente porla reducción en gastos en maquinaria yequipo total en (-)0,5%. En términos mensuales, la InversiónFija Bruta, las cifras ajustadas por esta-cionalidad indican que los gastos reali-zados en construcción avanzaron1,56%, en tanto que los de maquinaria yequipo total cayeron (-)1,59% [los de ori-gen importado disminuyeron (-)2,08% ylos nacionales se incrementaron 0,92%]durante el mes de junio de este año.El organismo señala que los gastos enmaquinaria y equipo de origen impor-tado retrocedieron (-)3,9%, debido aque se reportaron menores adquisicio-nes de máquinas y material eléctrico,vehículos y material para vías férreas,instrumentos y aparatos de óptica ymédicos, aparatos de relojería y suspartes, caucho y sus manufacturas,muebles, vidrio y sus manu- facturas, yproductos de fundición de hierro yacero, entre otros.

� Centric realiza open house en Querétaro

La empresa Centric, representante de varios fabricantes reconocidos de má-quinas-herramienta, realizó el miércoles 25 y jueves 26 de julio pasado el openhouse de sus oficinas y sala de exhibición en Querétaro, México. La nuevasala de exhibición cuenta con más de 500 metros cuadrados, donde se pre-sentarán en vivo las máquinas-herramienta que Centric vende en México.Entre las máquinas en exhibición estuvieron los centros de machuelado Brot-her TC-S2D y TC-R2B, y el centro de mecanizado vertical Kitamura MyCenter-3XG. La idea de esta nueva sala de exhibición es tener a disposición de losclientes áreas de tecnología que brinden soluciones reales de manufacturapara el sector metalmecánico mexicano.Durante el evento hubo presentaciones de tecnología, además de áreas deexhibición y ventas, presentando lo último en accesorios de mecanizado,donde todos los asistentes registrados participaron en la rifa de un iPad3 deApple. El open house tuvo lugar en el Parque Industrial Benito Juárez de Que-rétaro, donde están ubicadas las nuevas instalaciones de Centric en México.

� Aumenta la sustitución de importaciones metalmecánicas en Querétaro

En el marco del Encuentro de Negocios con el Sector Automotor y Metalme-cánico Querétaro 2012, se estimó que la sustitución de importaciones paraestas industrias será de poco más de US$820 millones. De acuerdo con el gobernador del estado, José Calzada, la vinculación de lasgrandes empresas con los proveedores de la región ha significado que el es-tado y otros elementos de este obtengan uno de los tres primeros lugares enmateria de crecimiento económico a escala nacional.Datos de la Secretaría de Desarrollo del Estado señalan que ambas industriasemplean a cerca de 42 mil personas en más de 300 empresas, de las cualeshay 55 proveedoras de primer nivel y más de 200 de segundo nivel.

Cont

acte

al p

rove

edor

: Cód

igo

25

Page 64: MMOCT2012

DMU P / FD // DMC U / FD duoBLOCK® Series

Tecnología Fresado / Torneado:12 años de experiencia y más de 800 máquinas instaladas.

El soporte correcto cuando usted lo necesita:

1-800-DMG-MORI

Tecnología Fresado / Torneado Datos relevantes:

_ 12 años de experiencia

_ 800 máquinas instaladas, 80% con cambiador de pallet

_ 300% más productividad mediante maquinado completo

_Exclusivos ciclos de fresado / torneado DECKEL MAHO

incluyendo acabado, balanceo, torneado con un eje

A y medidor de pieza con prueba L

_Serie duoBLOCK® con área de trabajo cubica para piezas de

hasta 64.6 pulgadas en altura y hasta 8,818.5 libras de peso

_Máxima estabilidad y precisión consistente a través de tres

guías en eje X para una constante rigidez sobre recorrido

_Enfriamiento de todos los ejes lineares así como eje B y

un husillo en la mesa de fresado / torneado

cooperation sustains innovation

MO

NTFO

RT

ADVERTIS

ING

Si su teléfono móvil dispone de un software de reconocimiento de código QR, podrá acceder directamente a nuestra página web.

Todas las novedades de DMG / MORI SEIKI en: www.dmgmoriseikiusa.com

DMG / MORI SEIKI México: Acceso III #14, Bodega 11,

Parque Industrial Benito Juárez, Querétaro, Qro. C.P. 76120, México

Tel.: +52 (442) 209-5072, Fax: +52 (442) 209-5073,

[email protected], www.dmgmoriseiki.com

Contacte al proveedor: Código 26

Page 65: MMOCT2012

Contacte al proveedor: Código 7