MISIÓN SCALABRINIANA 2011

102
MISIÓN SCALABRINIANA 1 MISIÓN SCALABRINIANA Esfuerzos y Procesos 2011

description

Esfuerzos y Procesos 2011

Transcript of MISIÓN SCALABRINIANA 2011

MISIÓN SCALABRINIANA

1

MISIÓN SCALABRINIANAEsfuerzos y Procesos 2011

2

Editor: Misión Scalabriniana en EcuadorEdición dirigida por: Hna Janete Ferreira, mscsElaboración de texto: Equipo SOCIARERevisión de texto: Wilfrido Acuña Hermel Mendoza Janete Ferreira, mscsDiseño portada: Hna Elda Broilo, mscsDiagramación e impresión: PUBLIOFFSET Dirección: Riofrío Oe3-51 y Vargas Telf.: (593) 2900843 [email protected], Ecuador octubre 2011

3

MISIÓN SCALABRINIANA

1. PRESENTACION

“Eran viejos encorvados por la edad y los esfuerzos, hombres en la flor de la virilidad, mujeres que traían consigo o llevaban en los brazos sus niños, jovencitos y jovencitas todos hermanados por un sólo pensamiento,

todos dirigidos hacia una meta común.Eran emigrantes”

Scalabrini

Miles de personas expulsadas de sus tierras por los conflictos armados, la violencia, el narcotráfico, las violaciones masivas de los derechos humanos, nos muestran la cara más dura y dolorosa del refugio: la angustia de todas estas personas y sus familias, las realidades que día a día deben enfrentar con valentía y coraje para sobrevivir, el escrutinio de una sociedad temerosa a lo diverso y desconocido, la discriminación, la xenofobia, el racismo y la exclusión en el ejercicio de sus derechos.

Historias de hombres y mujeres, niños y niñas, que frente a la amenaza del derecho a la vida, la integridad, la seguridad y la libertad, traspasan fronteras en busca de refugio y mejores condiciones para una vida digna.

Sin embargo y gracias a Dios, existe también otra cara que nos deja ver el compromiso de personas e instituciones que generan redes de solidaridad, espacios de propuestas, donde poco a poco se construye una sociedad más justa, liberadora y cristiana.

La Misión Scalabriniana es parte de este compromiso desde hace 19 años en Ecuador y en ese marco, pone a consideración esfuerzos y procesos de Buenas Prácticas que los equipos van aportando en 5 provincias de la frontera norte.

Estos equipos locales, ante las nuevas y dolorosas realidades de las personas en condición de refugio y la necesidad de una integración social y comunitaria, emprendieron diversos procesos, algunos de los cuales se desarrollan desde hace varios años en las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Pichincha y Sucumbíos.

4

Cada Buena Práctica se ubica en el marco general del trabajo, tanto de la Misión Scalabriniana a nivel regional como de cada equipo a nivel provincial, por lo cual, en cada caso, se la presenta brevemente, se señalan actores y actoras que intervienen, se mencionan las actividades principales que desarrolla cada equipo, se describe la metodología aplicada -tanto al iniciar el trabajo como durante el acompañamiento-, se enuncian algunos resultados, se analizan factores de éxito y se señalan posibles proyecciones.

Finalmente, es necesario enfatizar en que estas Buenas Prácticas son parte de procesos que continúan, que no terminan con la finalización de los proyectos, sino que se insertan en acciones integrales, y que día a día, se refuerza el compromiso y la entrega de personas y equipos, al servicio de hermanos y hermanas motivados por las palabras del Evangelio: “Yo era migrante y me acogiste” (Mt. 25, 35).

Hna. Janete Ferreira, mscs.Directora

Misión Scalabriniana del Ecuador

5

MISIÓN SCALABRINIANA

2. LA MISION SCALABRINIANA

La Congregación de las Hermanas Misioneras de San Carlos Borromeo, Scalabrinianas, (MSCS) tiene como misión el servicio evangélico y misionero a los migrantes, preferentemente a los pobres y necesitados. En respuesta a los desafíos de la movilidad humana y fiel a la misión confiada por la Iglesia, en sintonía con las palabras del Evangelio: “Yo era un migrante y tú me acogiste”, la acción misionera de las Hermanas MSCS se desarrolla en la presencia y testimonio, en el servicio y la solidaridad, en el diálogo y la acogida fraterna a los migrantes.

La Misión Scalabriniana considera que una de las realidades más dolorosas y a la vez llena de esperanza en este mundo globalizado, es la migración que afecta a millones de seres humanos y que representa desafíos para todas las naciones.

La Congregación señala que su Fundador, el Beato Juan Bautista Scalabrini, desde hace más de un siglo, leyó los acontecimientos desde el contacto directo con la gente migrante, desde una perspectiva de Dios, pues se sintió interpelado como Obispo para expresar su visión en la vida social y política de lo que debería ser una “ciudad de Dios” y esa interpelación determinó la dimensión de su servicio en el mundo y se convirtió en su directriz: “Arrodillarnos delante del mundo y pedirle como una gracia el permiso de servirlo, ésta es mi única ambición como Obispo”. En su visión a largo plazo, Scalabrini considera la migración como un signo de su tiempo y del futuro.

La Movilidad Humana, en sus diferentes matices, es la razón de ser de la Congregación de las Hermanas MSCS, que no puede dejar indiferente a la Iglesia servidora de la humanidad y que, muy dispuesta asume y afronta este tema en el Ecuador desde 1992, en que las Hermanas Scalabrinianas han sido protagonistas directas de este proceso.

Fiel al carisma, y atenta al desafío de la movilidad humana, la Congregación presente desde hace 19 años en el país, extiende un nuevo brazo ejecutor al conformar en el 2010 la “Misión Scalabriniana del Ecuador”, que junto con otros actores y actoras involucradas en la movilidad humana, contribuye a la propuesta de la Iglesia de colocarse al servicio de los que están insertos en el drama de los emigrantes,

6

inmigrantes, migrantes internos, desplazados y en situación de refugio, motivadas por las palabras del Evangelio: “Yo era migrante y me acogiste” (Mt. 25, 35).

La Misión Scalabriniana del Ecuador está integrada por religiosas y laicos comprometidos con el carisma Scalabriniano.

En el país cuentan con un equipo central que tiene su sede en Quito, animando el cumplimiento de las líneas estratégicas de la Misión en el país.

Actualmente están presentes, además de Quito, en Ibarra, Guayaquil, Tulcán, San Lorenzo, Sucumbíos y apoyan iniciativas en Santo Domingo de los Tsáchilas, Manabí, Machala, Loja, Cuenca, Riobamba y Los Ríos.

2. PROYECTO RESPUESTA EN EMERGENCIA Y ASISTENCIA PSICOSOCIAL

El proyecto que desarrolla la Misión Scalabriniana en cinco Provincias del Ecuador se fundamenta en algunas ideas centrales que resumimos a continuación.

El conflicto armado interno en Colombia continúa planteando muchos retos tanto para ese país como para Ecuador, incluyendo el total desprecio por el derecho internacional humanitario por parte de los diversos actores armados.

Un conflicto caracterizado por la confrontación armada entre fuerzas regulares e irregulares, que han llevado a Colombia a una grave crisis humanitaria y a un ejercicio de la violencia en el que todos los actores del conflicto han sido responsables, de forma directa o indirecta. Así, la población civil, indígena y afro descendiente afectada, cobra gran preponderancia por la situación de riesgo, inseguridad e indefensión en la que se encuentra.

Su impacto se ha hecho sentir cada vez con mayor fuerza en las zonas fronterizas y el conflicto es el principal generador del desplazamiento interno en Colombia y del transfronterizo principalmente a Ecuador, que cuenta con el mayor número de solicitantes de refugio de la Región.

Hna. Neusa de Fátima Mariano, mscs. Superiora de las Hermanas MSCS, en Hnas Scalabrinianas en El Ecuador, Acción Pastoral desde los ´90, Quito, 2011

7

MISIÓN SCALABRINIANA

Los más afectados por la compleja situación del conflicto colombiano son los desplazados que se encuentran en grave desamparo en su mismo país, población que cruza la frontera con Ecuador o desplazados internos en Ecuador que buscan refugio en zonas urbano marginales. Luego del desplazamiento, muchos encuentran carencias graves en alimentos, albergue, salud, educación, además de ser estigmatizados y discriminados y el consecuente aislamiento social.

En los últimos años, ingresan al Ecuador, a través de las Provincias de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas un promedio de 25 personas diarias, con necesidad de protección internacional y que requieren atención integral en lo social, jurídico, humanitario y ejercicio de derechos. Muchas de las personas intentan alejarse de la frontera y se dirigen a otras capitales provinciales con énfasis en Ibarra (Imbabura) y Quito (Pichincha), con el propósito de estabilizar su situación social y comunitaria, no obstante, siguen enfrentando violaciones a sus derechos.

Ante esta dolorosa realidad, la Misión Scalabriniana lleva adelante el proyecto de “Respuesta en Emergencia y Asistencia Psicosocial”. Se trata en realidad de continuidad a acciones ya emprendidas anteriormente en forma conjunta con CRS y sus socios de la Iglesia, para entregar asistencia humanitaria (alimentos, vituallas básicas) a familias que sufren inseguridad alimentaria y brindar servicios para la recuperación temprana (atención psicosocial y apoyo para emprendimientos productivos) a personas afectadas por el conflicto en el marco de un proceso de integración social.  

Participantes

Está previsto que el presente proyecto apoye a población colombiana en situación de refugio y también en un 20% a población ecuatoriana receptora, que se encuentra viviendo en zonas urbano-marginales de las ciudades de San Lorenzo, Tulcán, Ibarra y Quito, y en zonas rurales de Imbabura y Carchi.

Algunos criterios para priorizar la atención son los siguientes: personas o familias con jefatura femenina, con niños/as, con personas con

8

necesidades especiales, adultos/as mayores, recién llegados a zonas pobres, y la población receptora de estos barrios donde se realizan acciones de integración y no discriminación.

El proyecto establece que tanto la asistencia humanitaria y psicosocial como el apoyo para iniciar actividades de generación de ingresos, se entreguen a grupos familiares. También se establece que las comunidades participen en procesos de construcción de paz.

Objetivo General del Proyecto

Contribuir a cubrir las necesidades inmediatas y apoyar la recuperación de las poblaciones ecuatoriana y colombiana afectadas por los conflictos en la zona fronteriza.

Objetivo Estratégico 1

Proveer ayuda humanitaria de emergencia a las comunidades afectadas por el conflicto.

Resultado

• Los socios implementadores han establecido mecanismos para distribuir raciones alimenticias y no - alimenticias a grupos familiares de desplazados, refugiados y comunidades receptoras, de acuerdo a los criterios establecidos.

Actividades

üIdentificar y priorizar a los beneficiarios (familias y comunidades organizadas) de acuerdo a los criterios establecidos

üDefinir el contenido de las raciones alimenticias y no - alimenticias, en consulta con los grupos beneficiarios.

üAdquirir y preparar las raciones alimenticias y no - alimenticias,

Para más información ver: http://misionscalabriniana.org.ec/sitio/node/2 Misión Scalabriniana, abril 2011.

9

MISIÓN SCALABRINIANA

a nivel de cada provincia, para entregar a los beneficiarios del proyecto.

üEntregar ayuda humanitaria a las familias beneficiarias dentro de los primeros 90 días luego de su arribo

üProveer capacitación sobre nutrición y cuidado de la salud a las familias y comunidades beneficiarias.

üBrindar apoyo para el cuidado de la salud.

Objetivo Estratégico 2

Brindar apoyo legal y psicosocial (para una pronta recuperación) a las comunidades afectadas por el conflicto

Resultado

• El plan legal y psicosocial (para individuos, familias y comunidades) ha sido diseñado e implementado en las comunidades beneficiarias.

Actividades

üCapacitar a los equipos locales del proyecto sobre la metodología de trabajo para asegurar la coherencia y el trabajo en red.

üPreparar e implementar un plan de trabajo para brindar orientación legal y ayuda psicosocial

üRealizar talleres y planes para brindar orientación legal y ayuda psicosocial

üLlevar a cabo eventos de capacitación sobre nutrición y cuidado de la salud.

Objetivo Estratégico 3

Suministrar ayuda con actividades de generación de ingresos (orientada a una pronta recuperación) en las comunidades afectadas por el conflicto

Resultado

• Hombres y mujeres organizados en las comunidades seleccionadas tienen planes de negocio; y, han recibido suministros para empezar a generar ingresos

10

Actividades

üPreparar un plan de capacitación sobre cómo crear un plan de negocios para los beneficiarios del proyecto.

üImplementar talleres sobre planes de negocio para los beneficiarios del proyecto

üEntregar suministros para iniciar actividades de generación de ingreso

üProveer servicios de asistencia técnica para asegurar la sustentabilidad de las actividades productiva .

2. BREVE MARCO DE LA REALIDAD

Colombia sigue padeciendo un cruento conflicto armado interno en el que pierden la vida miles de personas año a año, la mayoría de ellas civiles, generando desplazamientos masivos y búsqueda de refugio principalmente en países vecinos.

Gran parte de esa población vive con mucho miedo e inseguridad ante las amenazas, secuestros de niños, niñas y jóvenes, violaciones, asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, y permanentes extorsiones a todo nivel. Una profunda crisis humanitaria casi imposible de describir, salvo para quienes la “sienten”, porque la han vivido o viven en carne propia.

Su impacto incide cada vez más visiblemente en las fronteras por los desplazamientos internos hacia zonas limítrofes, en Colombia primero, pasando luego a los países vecinos. Esa situación de vulnerabilidad, inseguridad e indefensión en la que se encuentran en su país se traslada con ellos y ellas al lugar donde van.

Las buenas relaciones de vecindad y convivencia entre Ecuador y Colombia siempre han predominado a lo largo de la historia. Pero empezaron a afectarse a fines de los noventa por diversas razones, que sin embargo se manejaron con diplomacia, aunque sin valorar siempre los costos y consecuencias que implicaban.

La relación binacional se fue complejizando una vez que empezó a implementarse el Plan Colombia, llegando al momento que representó para ese país una de las más difíciles crisis diplomáticas de la historia con sus vecinos Ecuador y Venezuela, en 2008. Después de enfrentamientos políticos muy duros, el cambio de Presidente en Colombia y el fortalecimiento de la UNASUR como espacio de diálogo y acción política regional, trajo recomposición de las relaciones.

11

MISIÓN SCALABRINIANA

No obstante, la persistencia del conflicto en Colombia ha implicado la militarización de la frontera en Ecuador, con sus consecuentes impactos en la población y más de una vez generando tensiones en la frontera y entre los gobiernos, a partir de enfrentamientos armados del lado ecuatoriano, denuncias de asesinatos de personas ecuatorianas luego de ser secuestradas y trasladadas al lado colombiano y hasta el caso reciente del enjuiciamiento de militares colombianos por parte de la justicia ecuatoriana, rechazado con toda energía por el actual presidente.

Por otra parte es cada vez más preocupante el control sobre la población que ejercen grupos mafiosos e ilegales en centros urbanos en Colombia y en países vecinos. Esa situación contribuye a aumentar los miedos, las acusaciones, la xenofobia y los conflictos sociales que impiden integración.

La situación de refugio en ecuador

En 1998 Ecuador adoptó el Plan Nacional de Derechos Humanos, instrumento que se implementaría por medio de un conjunto de planes operativos, organizados según grupos específicos de población. Uno de estos planes operativos contiene el “Capítulo sobre derechos humanos de los extranjeros, migrantes y refugiados”, elaborado para el período 1999-2003. En dicho capítulo se define a Ecuador como “un país de tránsito y recepción de migrantes”.Dada esa realidad y otras de carácter social, cultural y político, Ecuador tiene la mayor población de refugiados colombianos de América Latina. Según el ACNUR, hasta junio del 2011 el Gobierno ecuatoriano ha reconocido a 54.467 personas refugiadas, de las cuales el 98% son colombianas que llegan huyendo del conflicto armado.

“El representante adjunto de la Acnur en Ecuador, Luis Varese, informó que en este primer semestre (2011) la Cancillería ecuatoriana ha recibido 1.448 solicitudes mensuales de refugio, de las cuales el 74,3% son mujeres, niños y niñas menores de 17 años. Mediante el proceso de registro ampliado que se inició en 2009, Ecuador concedió el refugio a más de 28.000 colombianos hasta el 2010”.

Pero esta situación genera problemas en Ecuador, tal como se manifiesta en un estudio de la FLACSO y ACNUR citado por CODHES: “La discriminación es un fenómeno que afecta al 52% de los refugiados.

María Mercedes Eguiguren, Sujeto migrante, crisis y tutela estatal, Flacso – Abya Yala, Quito, marzo 2011

12

Estos perciben que los motivos principales son la nacionalidad colombiana, seguido por la situación de refugiado y, en tercer lugar, por la condición de ser mujer y por la situación económica”.

Particularidades en las zonas donde se ejecuta el proyecto

Aportamos unas brevísimas informaciones recogidas en la zona de frontera y en algunos documentos, que si bien no todas se pueden demostrar científicamente, al menos muestran la percepción que tienen ciertos sectores poblacionales que viven en esas regiones.

La provincia de Sucumbíos, en el nor-oriente del Ecuador, es una de las principales provincias que provee el petróleo que el país exporta. Según el último ordenamiento territorial, pertenece a la región comprendida también por las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

En Nueva Loja, capital provincial, existe la percepción de que en 2011 ha recrudecido la violencia, incrementándose el sicariato, el “boleteo”, los secuestros, la extorsión, el narcotráfico. Y que podría considerarse directamente proporcional el mayor desinterés por parte del gobierno ecuatoriano en ayudar a las personas refugiadas o solicitantes de refugio. La provincia de Imbabura, situada en la Sierra Norte de Ecuador, conocida por su alto porcentaje de población indígena, particularmente los pueblos Otavalo, Cayambe y Caranqui y por la alta calidad y diversidad de su artesanía. Pertenece a la región comprendida también por las provincias de Carchi, Sucumbíos y Esmeraldas.

El Equipo de la Misión Scalabriniana que tiene Oficinas en Ibarra, la capital provincial, manifiesta que las personas en movilidad con las que están en contacto en la provincia, sobreviven en una situación de extrema pobreza y gran vulnerabilidad, lo que entre cosas se constata por el estado de hacinamiento y desprotección en que viven. En relación a lo laboral, Ibarra no tiene posibilidades de ofrecer muchas fuentes de empleo, siendo una de las razones por las cuales se dan situaciones de explotación laboral a la población colombiana.

• Diario El Universo “20.000 solicitudes de refugio de colombianos, pendientes de trámite”. 26/08/11• Idem• CODHES, Informe sobre desplazamiento, conflicto armado y derechos humanos en Colombia 2010, citando a FLACSO, Sede Ecuador y ACNUR Ecuador: “Estudio sobre refugiados colombianos en entornos urbanos, el caso de Quito y Guayaquil, enero 2011

13

MISIÓN SCALABRINIANA

La Provincia del Carchi está ubicada en el extremo norte del callejón interandino, su capital es Tulcán. En el Equipo de la Misión Scalabriniana que opera en esta ciudad se indica que en el informe publicado por ACNUR en febrero 2011, hay datos estadísticos en los que se establece que el 3.7% de la población total de la provincia del Carchi son refugiados y solicitantes de refugio, con lo cual en la provincia vivirían 4.776 refugiados reconocidos y 2.674 solicitantes de asilo. En Carchi, el ACNUR recibe un promedio diario de cinco nuevos casos de personas que manifiestan interés en conseguir refugio en el Ecuador.

Se comenta en la región que la relación laboral con empresas, en general es informal, que hacendados contratan personas colombianas y que “toda la gente ya sabe que si son colombianos se les paga menos”. Se menciona que antes los buscaban en Colombia, pero ahora existen “cuadrillas” de personas colombianas en el lado ecuatoriano que se ofrecen para trabajar. Tienen disposición para el trabajo también en sábados, domingos y feriados y lo que reciben como pago diario representa el doble “del diario” que ganarían en su país.

La provincia de Esmeraldas, situada en la costa noroccidental, conocida como la provincia verde, tiene en su capital uno de los puertos principales del Ecuador y terminal del oleoducto transecuatoriano. Pertenece a la región comprendida también por las provincias de Sucumbíos, Carchi e Imbabura.En esta provincia está el Cantón San Lorenzo donde el presente proyecto también desarrolla un plan de acción, ubicado a 18 kms. de la frontera, cuya población en su mayoría es Afro-descendente y de comunidades indígenas Chachis, Awás y Eperas.

Los niveles de pobreza de este Cantón están entre los más críticos de Ecuador. Según datos oficiales el promedio de pobreza por NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) en las parroquias que se asientan en el ecosistema manglar en la provincia de Esmeraldas es del 92,08%. Resalta el dato de que existen parroquias como la de Sálima y Daule en Muisne, y Tambillo en San Lorenzo, que registran el 100% de pobreza por NBI.

• En Estructura diagnóstico Medios de Vida, Documento elaborado por Equipo Misión Scalabrini ana, Tulcán.• Sitio Web de: C-CONDEM Corporación Coordinadora Nacional para la Defensa del Ecosistema Manglar del Ecuador. www.ccondem.org.ec

14

En el Equipo de Agentes de Pastoral de la Parroquia y de la Misión Scalabriniana, responsables de la ejecución del proyecto, se manifiesta que en la actualidad la Parroquia de San Lorenzo llega un promedio de 10 personas desplazadas cada día. Y que hay momentos en que esto se duplica fácilmente, ante lo cual las personas que llegan dicen que “al otro lado está habiendo limpieza”

En general las personas colombianas que llegan a esta población vienen huyendo por situaciones de violencia. La gran mayoría de quienes buscan cobijo en la Parroquia son mujeres jóvenes, solas, con niños y niñas menores de 12 años. La edad más alta está entre mujeres de 38 a 45 años, que muchas veces llegan con nietos. Explican que traen a sus niños y niñas de esa edad para evitar que los rapten o las violen.

Vienen también hombres jóvenes, unos a causa de la violencia y otros por desempleo.

La provincia de Pichincha está al norte del país, en la región sierra. Quito es su capital administrativa y también capital del país.

Según datos que maneja el Equipo de la Misión Scalabriniana, las estadísticas de la Policía de Migración indican que un 30% de refugiados vive en las calles y barrios marginales de Quito. De la totalidad, cerca del 80% se dedica al “comercio irregular”: venta de discos compactos, ropa y zapatos, comidas. Los barrios con mayor presencia de refugiados en Quito serían el Comité del Pueblo, la Mena 2, Chillogallo, Solanda y la Merced.La población colombiana en situación de refugio es numerosa y muchas familias tienen al menos 3 hijos menores de 18 años. Estas familias están en situación de extrema pobreza y vulnerabilidad, siendo muchas veces víctimas de trata de personas, algunas tienen enfermedades graves y hay situaciones de violencia intrafamiliar.

2. BUENAS PRÁCTICAS EN LA EMERGENCIA Y ASISTENCIA PSICOSOCIAL

Presentamos CINCO Buenas Prácticas del trabajo que se realiza en cada una de las cinco provincias donde se ejecuta el proyecto de “Respuesta en Emergencia y Asistencia Psicosocial”. Se trata de una Buena Práctica en cada caso y son las siguientes:

15

MISIÓN SCALABRINIANA

1. Equipo coordinado desarrolla acción integral en Ibarra2. Aportes metodológicos para la integración en Quito3. Apoyo comprometido de la Parroquia de San Lorenzo4. Construcción de comunidades e integración en Sucumbíos 5. Desarrollo exitoso de Talleres Psicosociales en Tulcán

1.1. EQUIPO COORDINADO DESARROLLA ACCIÓN INTEGRAL EN IBARRA

Destacamos como Buena Práctica en el trabajo de la Misión Scalabriniana en la provincia de Imbabura el desarrollo de una acción integral con un equipo coordinado. Desde esta perspectiva presentamos algunos elementos que lo visibilizan.

UBICACIÓN Y ACTORES DE LA BUENA PRÁCTICA

Se trabaja en Intag, Comunidad Peñaherrera (Cantón Cotacachi); en la Parroquia Carolina (Cantón Ibarra) y en la Parroquia Caranqui (Cantón Ibarra). Entre las principales características generales de las personas destinatarias de la acción, destaca que se trata de población en riesgo, viviendo en situación económica y laboral precaria, con autoestima baja y con presencia marcada de violencia intrafamiliar.

Actores y actoras más destacadas, fundamentales en la generación de la Buena Práctica, son un “equipo multidisciplinario” que se integra con una coordinadora, una trabajadora social, un psicólogo, un técnico (para generación de ingresos), un abogado y un contador. Las Hermanas Scalabrinianas Joana, Dirce y María de Lourdes, que desempeñan diversos roles, apoyan de forma permanente y comprometida todo el trabajo.

También se destaca la Mesa de Movilidad Humana, integrada por instituciones que trabajan en el tema de movilidad humana en la provincia. Y aunque participa de “la Mesa”, por tener un rol destacado, mencionamos a la Red de Protección Integral a la Niñez y la Familia del Cantón Ibarra, Provincia de Imbabura.

16

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Enunciaremos de forma general, haciendo breves precisiones, una serie de acciones que se realizan en base a diversos ejes de trabajo.

Se brinda Asistencia Humanitaria de primera necesidad, orientando estas acciones hacia la búsqueda de la integración de las personas en movilidad, en su nueva realidad.

El apoyo a emprendimientos que se realiza a través de Medios de Vida, favorece que las personas se capaciten y elaboren proyectos de vida. Entre las personas participantes hay mujeres (60%) y hombres (40%), mestizos y Afro descendientes; la mayoría son personas colombianas, pero también hay ecuatorianas y casos (muy pocos) de doble nacionalidad.

La Asistencia Legal que se realiza tanto a nivel personal, como familiar y grupal, ayuda a resolver temas de documentación, situaciones laborales y apoyo para la organización legal; además de capacitar y apoyar en exigibilidad de derechos.

Se brinda Asistencia Psicosocial, fundamentalmente con base en talleres que se realizan a partir de un plan general, tanto metodológico como de contenidos. Entre quienes participan de todo el proceso de formación se pre-seleccionan las personas que serán apoyadas con Medios de Vida. Además se hace asistencia personal y familiar cuando es necesario.

Actividades orientadas a la Incidencia Política buscan resolver estructuralmente situaciones complejas en temas de educación, trabajo y reconocimiento legal de organizaciones de personas refugiadas.

Se trabaja coordinadamente con otras instituciones, animando y participando en Redes, a nivel provincial en la “Mesa de Movilidad Humana” y en la “Red de Protección Integral a la Niñez y la Familia” y a nivel nacional se trabaja en coordinación interna como Misión Scalabriniana.

Entre las acciones más representativas del trabajo de la Misión Scalabriniana cuenta la Atención personal integral, que se realiza en todo momento y,

En Anexo 1 se mencionan todas las instituciones que la integran En Anexo 2 se mencionan las instituciones que la conforman.

17

MISIÓN SCALABRINIANA

cuando se presentan requerimientos de apoyo de tipo personal o familiar, se busca responder de forma integral. Es decir que al atender a una persona, si solicita un tipo de apoyo o asistencia puntual, se constata que necesita también otro tipo de apoyo, entonces se coordina internamente en el equipo para brindarle las atenciones posibles.

También se realizan acciones que favorecen la Integración sociocultural, motivando acercamientos, conocimiento mutuo, actividades conjuntas entre personas ecuatorianas y de otras nacionalidades.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Tareas que se desarrollan al inicio

Se parte de un proceso ya iniciado en años anteriores, con personas diferentes pero con los mismos buenos principios metodológicos ya experimentados. En el equipo se dice que son actividades en continuación.

Al comienzo se realizan visitas y entrevistas domiciliarias que permiten identificar tanto las condiciones socio económicas como socio afectivas personales y familiares. Luego se hacen reuniones que permiten conocer más y valorar mejor el nivel de vulnerabilidad de las personas con las que se ha tomado contacto: su situación, su forma de actuar y hasta su forma de ser, son todos puntos determinantes para identificar las personas más vulnerables.

Las visitas a las familias se las hacen en equipo, principalmente con fines de coordinación y apoyo mutuo, apuntando siempre a la integralidad. En el equipo se señala “por ejemplo si hay niños que no tienen registro, va el abogado para conocer la situación y luego a apoyar; si hay cuestiones de trabajo que requieren atención, lo mismo; a veces el área psicosocial recibe denuncias de maltrato y entonces interviene el área jurídica, otras veces es la Junta Cantonal que pide la intervención del psicólogo, quien entonces hace seguimiento a la familia y luego se emite un informe a la Junta Cantonal, que es responsabilidad del equipo. Pero además, no es que enviando el informe terminó todo, sino que de allí surgen necesidades de apoyo y tratamiento al niño o niña, al papá, la mamá y a veces hasta a los vecinos…”

18

Al inicio de las acciones, constatando y analizando necesidades, se brinda ayuda humanitaria (kits de alimentos, aseo, cocina, agua y medicina) para paliar necesidades emergentes a nivel personal y familiar. También desde el inicio se ofrece apoyo legal o psicológico, que en muchos casos se encuentran entre las necesidades más acuciantes de las personas en movilidad. Pero el paso siguiente, considerado de mayor importancia, es invitar a las personas a participar de talleres de autoestima y desarrollo personal.

Estos talleres se desarrollan en base a contenidos y metodologías definidos conjuntamente con el equipo de coordinación nacional y que son transferidos a los cinco equipos que participan del proyecto, a través de talleres prácticos y documentos de apoyo.

En el equipo de Ibarra se aprovecha la realización de estos talleres también para identificar personas y familias a las que se podría apoyar con “Medios de Vida”.

Para lograr un trabajo coordinado, además de las visitas conjuntas a comunidades y de la delegación de casos entre profesionales según el ámbito de acción, el equipo se reúne periódicamente para planificar, monitorear y evaluar el trabajo, lo que les permite ir ajustando permanentemente la coordinación y mejorando las prácticas. Es así como se aseguran que todos y todas conozcan las tareas que realizan los demás y sobre todo se pongan de acuerdo sobre las orientaciones del trabajo y aprendan de sus propias experiencias.

 Tareas de seguimiento

Para dar seguimiento a los casos que han decidido apoyar de manera integral, personas del equipo planifican y viajan, normalmente al menos dos integrantes del equipo, a las comunidades en donde se encuentran los beneficiarios. Hacen acompañamiento personal y familiar, conociendo a la vez su realidad y modo de vida. Además del seguimiento personalizado a personas y familias, con las que se asume un compromiso, estas visitas son también otro instrumento para identificar y avanzar en la selección de posibles beneficiarios de Medios de Vida.

19

MISIÓN SCALABRINIANA

De las entrevistas y reuniones surgen inquietudes más de fondo que llevan al equipo a la búsqueda de soluciones más estructurales. En esos casos se desarrollan actividades, ya sea a nombre de la Misión Scalabriniana o bien haciendo planteos y emprendiendo acciones desde las redes en las que participan.

A raíz de estas inquietudes se mantuvieron innumerables visitas, reuniones, envío de oficios a autoridades educativas provinciales y nacionales, al Alcalde, a autoridades laborales, a dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores, etc.

Además, para dar respuesta al planteo de crear una organización de personas refugiadas con la finalidad de poder defender ellas mismas sus derechos, desde el área social y el área legal se realizan apoyos y acompañamientos en innumerables gestiones.

En el seguimiento de su trabajo, Medios de Vida es un área en la que el equipo pone especial empeño. Una vez identificadas las personas, empiezan el trabajo de selección, proceso que inicia con las primeras relaciones, y se da continuidad con acciones de seguimiento en las comunidades y con la invitación abierta a distintas personas, que son también posibles beneficiarios, a participar en talleres psicosociales, jurídicos y de economía familiar. Las personas seleccionadas reciben después otros talleres.Para lograr una buena selección de los beneficiarios, se toma en cuenta criterios que son comunes para todas las provincias donde se ejecuta el proyecto, trabajados desde el equipo de coordinación nacional. Entre otras cosas se consideran las condiciones de vulnerabilidad, situación económica, situación de estabilidad territorial y la voluntad y compromiso para elaborar y desarrollar un proyecto de vida, que contiene plan de vida y plan de negocios (acorde con sus habilidades y destrezas).

Allí se inicia formalmente el proceso de puesta en marcha del proyecto. En el equipo se elabora “una base” de proyecto de vida personal de la persona beneficiaria, para “provocar” a que cada una defina sus propios planes. Es una manera de “facilitar” para que cada persona lo elabore, con disposición de apoyo permanente del equipo.

Ver Anexo 3, Criterios para selección de beneficiarios de proyectos productivos

20

Paralelamente se inician procesos de capacitación en grupos y personalizados. Grupales son algunos talleres “de reforzamiento” Psicosociales y en Economía Familiar. Además se dan talleres de capacitación técnica, tal como está previsto en los criterios que orientan los Medios de Vida.

Complementariamente las personas beneficiarias reciben, de forma individual, atención y orientación específica, no solamente técnica, sino también en los campos social, legal y psicológico para motivar hacia actitudes positivas y lograr el éxito. Se trata de una acción integral.

Pero la integralidad no es solamente con la persona individual, sino que en todos los casos posibles se involucra a su familia. Ya desde el momento de elaborar el proyecto de vida de la persona, también se ayuda a mejorar la calidad de vida emocional y económica de la familia. Por ejemplo hay beneficiarios que en su plan de vida asumen compromisos de que sus hijos van a estudiar, o que van a mejorar la alimentación familiar incluyendo vegetales, etc. En el seguimiento se les consulta cómo va lo de la educación del hijo o cómo va lo de la alimentación y en muchos de los casos cómo van las relaciones interpersonales.

De parte de la Misión Scalabriniana y del equipo del proyecto, se facilita también en unos casos el acceso de niños y niñas al Centro Infantil, donde el 50% son hijos e hijas de personas colombianas y 50% ecuatorianas. Igual sucede con el Centro Artesanal y con el Centro de Capacitación en Corte y Confección. Todos los emprendimientos que se llevan adelante están complementando la acción del presente proyecto y viceversa.

No se trata solamente de trabajar coordinadamente, sino generar procesos de desarrollo aunque sean pequeños y sencillos. Se trata entonces de que un “equipo coordinado de desarrollo y acción integral”, construye proyectos de vida personal y lo transforma de acuerdo a intereses, necesidades y desafíos, en algo “productivo” logrando mejor calidad de vida: en lo laboral, lo legal, lo económico y emocional, para su bienestar integral.

A su vez, como una importante forma de seguimiento, se desarrollan programas de integración socio-culturales en las comunidades que se acompañan. Hasta ahora se ha realizado una actividad en tres

21

MISIÓN SCALABRINIANA

comunidades, celebrando tres acontecimientos: día del refugiado, día de la familia y día del niño, invitando en cada caso a toda la comunidad y logrando muy buena participación.

Como otra importante actividad común, ahora se prepara la Semana de la Movilidad Humana, para lo cual se moviliza a nivel de toda la provincia a medios de comunicación, colegios, personas migrantes y por supuesto la población local en cada caso.

Pero además de estas actividades generales, impulsadas desde el equipo, también se apoyan iniciativas culturales que las propias comunidades deciden: celebraciones eucarísticas, festivales, campeonatos de fútbol de hombres y de mujeres, danzas, bailes típicos de ecuatorianos y colombianos. Entre los apoyos cuenta el acompañamiento en estos acontecimientos, entrega de premios para sorteos, que son cosas útiles para la gente: camisetas de la Misión Scalabriniana en diferentes colores para los diferentes equipos, entre otros apoyos.

En el equipo se manifiesta que el trabajo que desarrollan busca siempre la integración y es una de las razones por la que se logran Buenas Prácticas. Y también expresan que el hecho de dar seguimiento a los planes de vida, refuerza aprendizajes y compromiso del equipo.

Algunas manifestaciones de personas beneficiarias que participan del proyecto son pequeñas muestras simbólicas de lo que se genera:ØPara mí un gran éxito fue ser seleccionado para un micro-

proyecto. ØAl ser seleccionada, ahora voy a poder dar de comer a mis hijitos.ØNuestra vida mejoró mucho, empezando por el cambio en la

forma de pensar y actuar, valorando muchísimo más a mi familia ya que nuestra relación estaba mal discutíamos por todo, ahora dialogamos, nos organizamos, planificamos y estamos más unidos.

ØA los colombianos hay que ayudarles porque son personas muy trabajadoras, muy buenas y tienen muchas necesidades (expresión de señora ecuatoriana).

En el equipo se menciona que conocen a muchas personas que tenían sus ideas, sus sueños, pero les hacía falta la semillita para poder sembrar, desarrollarse y despegar; estaban estancadas por

22

esa situación. Ahora ven su sueño haciéndose realidad y reaccionan con explosión de alegría diciendo: “ahora sí echar p´alante”

Este tipo de apoyo coordinado e integral genera que una buena parte de las personas involucradas en el Proyecto demuestren alegría, persistencia, solidaridad y cómo se van logrando los objetivos planteados; tienen también la enorme confianza de salir adelante en sus negocios.

RESULTADOS

Como ya se ha expresado, las acciones que desarrolla el equipo tienen bases en procesos anteriores, por lo cual no se puede decir que los resultados que mencionamos acá sean frutos exclusivos del trabajo actual. Por otro lado, como se trabaja buscando la integralidad, lo que expresamos en este capítulo en general puede calificarse como logros parciales. Pero al menos con toda seguridad muestran caminos que en sí mismos son ya frutos visibles.

Un primer resultado notable es el trabajo coordinado del equipo, para la acción integral, en lo que todos y todas coinciden y son protagonistas.

Éxitos visibles y palpables son los talleres psicosociales que se desarrollan con mucha y buena participación. Son especialmente exitosos entre personas jóvenes, ya que quienes participan en su mayoría tienen entre 18 y 23 años (más o menos por igual hombres y mujeres).

En el equipo se menciona que se ha logrado un cambio significativo de actitudes en muchas de las personas con las que se trabaja, consiguiendo mejorar su autoestima y su relación personal y familiar. En este sentido, la Sra. Margarita O. expresa: “me siento muy bien porque estoy logrando un cambio de actitud y mejoró la relación con mi pareja y con mis hijos, ya que mi carácter era de impulsividad, de irritabilidad y no podía controlarme. Ahora, antes de tomar decisiones apresuradas, pienso y tomo consciencia de las cosas, me relajo y recién después decido. Todo esto ha sido gracias a los talleres psicosociales y al apoyo permanente que recibo, con gran calidad humana”.

Muchas son las personas que manifiestan su cambio de conducta demostrando alegría y agradecimiento ya que sus condiciones

23

MISIÓN SCALABRINIANA

personales y sociales les permiten ahora seguir adelante y en algunos casos lograr inserción socio-económica en las comunidades.

Un cambio significativo, que el equipo ha identificado en los grupos, es el relacionamiento, ya que al inicio existía distanciamiento entre ellos y ahora hasta tienen la iniciativa de formar una asociación legal que les permita trabajar sin dificultad. Es algo que todavía está en proceso, pero es notable porque al comienzo de su vinculación con el proyecto se los veía callados, tímidos y ahora no solo conversan, participan, dialogan, sino que son amigos y avanzan en su organización.

Impresiona mucho en todo el equipo los cambios en la autoestima de varias personas, manifestándose en su nuevo estilo de vida, sus formas de sonreír, de comunicar y hasta en el cuidado de su imagen personal. Las personas llegaban con la mirada hacia abajo, ahora ya llegan y te “miran a los ojos” conversan, cuentan su situación allá y aquí, valoran las atenciones que reciben, hablan de cambios, expresan transformaciones en sus vidas.

Pero no se queda en lo personal, sino que lo irradian hacia el entorno, con su forma de actuar, de pensar, de sentir, de expresarse hacia los demás y compartiendo de buena manera sus experiencias con la familia y con quienes las rodean.

Se puede escuchar y ver que esta forma de trabajar en equipo coordinado y apuntando a acciones integrales, ayuda a la gente a salir adelante económica y emocionalmente. Igualmente son muy valoradas y consideradas exitosas las ayudas humanitarias que se brindan dando respuestas a situaciones de necesidades urgentes.

En cuanto a los Medios de Vida, muchos están en proceso de fortalecimiento. Es buena la orientación técnica grupal y personalizada que reciben, para lograr éxito en sus negocios. Se puede identificar personas y familias con mejor organización, ordenamiento y cuidado en la crianza de pollos. Y hay muchos casos de mejor comprensión de los procesos, para desarrollar de manera más apropiada sus proyectos (mediante los planes de negocios). Se constatan participantes motivados asumiendo mayor compromiso con sus proyectos.

24

Hay casos en los que es posible identificar mayor relacionamiento entre participantes al organizarse en grupos. Y a nivel de las comunidades en las que se interviene, es posible constatar la disminución de la discriminación social y laboral.

Las actividades de integración socio-culturales mencionadas, son muy buenos logros que favorecen procesos de integración. Una muestra de aprecio, cariño y también valoración del trabajo que se hace se manifestó en una de las fiestas, en que el público, de personas ecuatorianas y colombianas, avivaba al equipo de fútbol de la Misión Scalabriniana.

Como resultados importantes e impactantes de acciones legales con incidencia política, se mencionan que los trámites en temas de educación pueden hacerse ahora en la capital provincial, sin tener que viajar a la capital del país, gracias al trabajo del equipo y el apoyo de las redes en las que participan.

Otro logro destacado es que el municipio ya no puede decomisar medios de trabajo. Esta lucha no es de ahora, pero gracias a gestiones actuales se celebra ahora un éxito que renueva energías y aumenta fortalezas: el Comisario Municipal de Ibarra decomisó unas herramientas de trabajo y se logró que el Alcalde devuelva las mismas a las personas refugiadas, dueñas de las mismas, apoyadas por el proyecto.

Un resultado con proyección nacional que enorgullece al equipo y a toda la Misión Scalabriniana es que después de muchas gestiones y seguimiento constante, se logró que se pueda registrar a niños nacidos en el país, cuyos padres están en situación de refugio. Luego de insistir durante mucho tiempo en el Registro Civil Provincial, ante la permanente negativa se recurrió a la Defensoría del Pueblo, que en Resolución de Primera Instancia estableció que deben ser anotados. El Registro Civil apeló ante la Defensoría del Pueblo Nacional, la que ratificó en Segunda Instancia la resolución inicial y distribuyó esta información a todas las Oficinas de la Defensoría del Pueblo del país.

Desde miradas externas, lo que más impacta en los resultados del trabajo de este equipo es la valoración que ellos y ellas hacen del proyecto en su propio beneficio. Mencionan que entre los resultados más importantes del proyecto está que es excelente oportunidad para conocer personas valiosas de las que se aprende mucho, al

25

MISIÓN SCALABRINIANA

igual que conocer y aprender a hacer valoraciones de diversas realidades socioeconómicas y socio-afectivas. Este equipo también valora otros resultados que a ellos y a ellas les favorece: los talleres de capacitación que han recibido, que les permite situarse en las realidades en las que les toca intervenir, para saber brindar atenciones entre iguales, “verse primero a uno mismo” antes de brindar atención a los otros”.

“Trabajamos duro -dicen- pero los resultados son muy buenos, la gente está feliz, se notan cambios muy grandes. Decíamos para qué tantos talleres! porque dimos muchos talleres… pero hoy podemos decir que eso fue muy bueno”.

Como ya se ha expresado, las acciones que desarrolla el equipo tienen bases en procesos anteriores, por lo cual no se puede decir que los resultados que mencionamos acá sean frutos exclusivos del trabajo actual. Por otro lado, como se trabaja buscando la integralidad, lo que expresamos en este capítulo en general puede calificarse como logros parciales. Pero al menos con toda seguridad muestran caminos que en sí mismos son ya frutos visibles

FACTORES DE ÉXITO

Mencionamos algunos factores de éxito, los que consideramos más destacados, que inciden decididamente en conseguir la Buena Práctica que describimos.1. No se parte de cero ya que se trabaja con metodología y

orientaciones exitosas, ya probadas. Un dato complementario es que este trabajo no se realiza de manera puntual, salvo excepciones, sino siempre en procesos.

2. El proyecto no es algo aislado sino que se integra dentro de una acción global que desarrolla la Misión Scalabriniana. Ejemplos de personas que reciben apoyos del proyecto y por otro lado tienen relación con otras actividades de la Misión son: las que tienen hijos o hijas en el Centro Infantil; también quienes participan o tienen familiares directos en el Centro de Corte y Confección o en el Centro Artesanal.

3. La mística de la Misión Scalabriniana de trabajar en favor de

Ver Anexo 3, Criterios para selección de beneficiarios de proyectos productivos

26

personas en movilidad con espíritu cristiano, iluminada por el Evangelio, permite que personas que se encuentran en situación de gran vulnerabilidad encuentren en ella la esperanza. Las personas que acá recurren sienten que son reconocidos como personas, no son un número, se las llama por su nombre. En la Misión se tiene esperanza, se tiene confianza, hay credibilidad. Además es institución especializada, tiene experiencia en el tratamiento del tema.

4. El equipo de trabajo “siente” la emoción, la sonrisa, el agradecimiento de la gente y esas personas perciben autenticidad en las personas del equipo y “sienten” que se las considera personas. Esta ida y vuelta de empatías mutuas genera seguridades en ambas partes. En el equipo explican que “sienten” alegría de ser hombres y mujeres escogidos para ser mediadores en la acogida, alimentando su espíritu con la gracia de Dios.

5. El equipo se integra con personas cualificadas profesionalmente. Se trata de un equipo multidisciplinario, que planifica su trabajo, se coordinan y se inter-apoyan, se capacitan permanentemente, monitorean y evalúan.

6. Las atenciones y acompañamientos que realizan involucran a familias y grupos, no se trata solamente de apoyo a personas individuales.

7. Desde la línea de Medios de Vida, se apoya a las personas participantes a definir sus “Proyectos de Vida”, que incluye construcción de plan de vida (cómo está pensando, soñando su futuro) y construcción de su plan de negocios.

8. El trabajo en Red con otras Instituciones porque hay cosas que no se pueden hacer “solos”, pero si en alianza con otros. Esto permite no solo “incidencia política” sino, entre otras cosas, beneficios directos para las personas con quienes se trabaja, ya que, por ejemplo, al derivar a alguien para que sea atendido o atendida en otra Institución, siempre se lo hace indicándole a quién tiene que ir a ver, con referentes (nombres) concretos.

27

MISIÓN SCALABRINIANA

PROYECCIONES

• Como se apoyan procesos, esto no puede abandonarse al finalizar este proyecto ya que es solamente “una etapa”. Las personas beneficiarias continúan desarrollando su “proyecto de vida”, es decir, proyectan su futuro. Hay que aportarles ideas pero también, al menos a las más interesadas brindarles apoyos concretos, de forma que puedan ser ejemplo para personas nuevas con quienes se inicien acciones. Se debe visibilizar que la Misión no abandona. Se simboliza esto con la imagen de un niño a quien se toma de las manitos y no se le suelta hasta que se sienta seguro para seguir caminando solito. No se puede decir chau gente…

• Reforzar la atención a quienes están participando de Medios de Vida y dar atención a personas nuevas que llegan a las mismas comunidades, ya que llegan porque hay vínculos con personas que están “instaladas”. Hay que atender a esas personas nuevas, pero no abandonar a quienes las tienen que recibir.

• Incorporar prácticas de ahorro en los Medios de Vida, pero además, como hay trabas profundas para que personas refugiadas y migrantes puedan acceder al sistema financiero, apoyar su vinculación con instituciones financieras populares. Entre otras cosas, trabajar con quienes elaboran el Reglamento de la Ley de Economía Solidaria para vincular allí el tema de la movilidad humana.

• Reforzar la idea y la práctica de apoyo y seguimiento integral

• Trabajar con ayuda humanitaria, pero buscando siempre nuevas ideas y acciones que favorezcan la integración.

• Seguir acompañando el proceso de constitución de una Asociación Legal

• Fortalecer articulaciones, coordinaciones, trabajo en Red con otras Instituciones de la sociedad civil.

• Promover y/o fortalecer relacionamientos con gobiernos locales, impulsando que asuman compromisos más concretos frente al tema de la movilidad humana

28

1.1. APORTES METODOLÓGICOS PARA LA INTEGRACIÓN EN QUITO

En Quito, en el Barrio La Mena 2, se destaca como Buena Práctica los “Aportes metodológicos para la integración”, encaminados a apoyar principalmente a personas en situación de refugio frente a algunas de las necesidades apremiantes y contextos difíciles que enfrentan a diario, desde vivir experiencias de discriminación hasta sobrellevar estigmas sociales que los tornan vulnerables frente a la sociedad de acogida, con la que se relacionan poco, e incluso frente a la Ley.

Se menciona, por ejemplo, que la policía los vigila de cerca sin motivos que lo justifiquen y que en los juzgados se les pone condiciones insólitas como “…vaya a una notaría a declarar que usted vive con quien dice y debe traer una fotografía de la casa donde vive”.

Esta realidad en parte explica la permanente inestabilidad en que muchas de estas personas, en situación movilidad, viven dentro de la ciudad, especialmente si no tienen los documentos regularizados. Se menciona que la movilidad interna suele ser una estrategia para “camuflarse” y no ser reconocidos o en búsqueda de trabajo que se dificulta por su condición de “irregulares”.

También hay situaciones de especial vulnerabilidad, como padres o madres que llegan solos con sus hijos, en algunos casos niños y niñas con capacidades especiales; y no pueden salir a trabajar porque no tienen donde dejarlos; y llegan personas adultas con secuelas físicas del conflicto armado en Colombia, que por no tener sus documentos regularizados no pueden acceder a un carnet de capacidades especiales y, por consiguiente, tampoco a un empleo.

El conocimiento de esta realidad es una importante herramienta para la Misión Scalabriniana, que se sirve de ella para planificar su trabajo de promoción social, acompañamiento integral y fomento de la integración, este último planteado en términos de política institucional que viene siendo impulsado desde años anteriores.

No inició de cero el trabajo en el barrio La Mena 2, ya que existen acciones previas que le permitieron al equipo abordarlo con mayor conocimiento de la realidad.

Anteriormente se trabajó con escuelas del sector en la construcción de

29

MISIÓN SCALABRINIANA

sus Códigos de Convivencia. Cada institución crea su propio Código de Convivencia de manera participativa, tomando compromisos recíprocos entre todas las instancias y personas que conviven en el establecimiento educativo para que la convivencia funcione.

En el marco de este trabajo también se realizó una encuesta a los estudiantes para conocer cuánta población en movilidad había en los centros educativos y los resultados revelaron que, en esa zona, el barrio La Mena 2 contaba con mayor número de familias en movilidad.

En 2010 se realizó un mapeo de actores del barrio La Mena 2 con intención de conocer las instituciones y organizaciones que allí trabajan, sus objetivos, el público con que se relacionan y sus ámbitos de intervención, entre otras informaciones que luego sirvieron de contexto para tomar contacto con ellos e iniciar emprendimientos conjuntos.

UBICACIÓN Y ACTORES PRINCIPALES

La Buena Práctica que describimos se recoge del trabajo en el barrio La Mena 2, que está ubicado al sur de la ciudad de Quito, zona habitada en general por sectores populares.

Actor fundamental de esta buena práctica es el equipo de la Misión Scalabriniana, integrado por: dos personas responsables de integración barrial, trabajo en las escuelas, talleres psicosociales y de autoayuda; otras dos que se ocupan principalmente de acompañar los proyectos de medios de vida; una persona realizando principalmente actividades de asistencia jurídica e incidencia política a nivel local y nacional y otra que se ocupa principalmente de la ayuda humanitaria y visitas a las familias.

En el Equipo de la Misión Scalabriniana de Quito se menciona que entre los casos de mayor vulnerabilidad que existen en el barrio figuran familias con varios hijos menores de 18 años y que entre los problemas más acuciantes que se viven, se destaca el alto nivel de violencia intrafamiliar.

En el barrio existe una red de organizaciones denominada Red del Buen Trato, que trabaja con intención de combatir los altos niveles de violencia, especialmente la que afecta a niños y niñas y construir comunidad.

30

La RED se integra con organizaciones de la sociedad civil comprometidas con la comunidad, entre las que cuenta el Centro de Protección a Personas Discapacitadas (CEPRODIS), Sub-Centro de Salud de la Tarqui, Grupo de Adultos Mayores, Aldeas SOS, Barrio Nueva Colmena, CDI Mena y Grupo de Jóvenes “Los Ñeta”. La Misión Scalabriniana también es parte de la RED

Entre actoras destacadas figuran también las escuelas, con las que se ha trabajado de forma profunda en integración, a través de la reconstrucción de Códigos de Convivencia. Son tres: Pablo Neruda, Leoro Vásquez y Río Santiago.

Y finalmente el barrio en su totalidad, que incluye a familias locales y familias en movilidad, con quienes se trabajaron y trabajan distintas actividades referentes a la integración y el buen trato al interior de la comunidad y al interior de las familias.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Entre las actividades destacan distintos tipos de talleres que apuntan hacia la integración y se realizan con varios actores al interior de la comunidad.

En las tres escuelas se desarrollaron “talleres de socialización del Código de Convivencia” con profesores y alumnos de entre segundo y sexto año, con el objetivo de rehacerlos mejorando el planteo original y buscando prácticas más adecuadas en favor de la convivencia al interior de la institución.

Se entendía que los Códigos de Convivencia estaban planteados originalmente de manera abstracta, lo que generaba dificultades a la hora de bajarlos a la práctica. Se trabajaron los contenidos teóricos con orientación a la práctica diaria de las personas que conviven en las escuelas, destacando ideas y valores como diversidad y respeto, que fomentan la integración.

Con padres de estudiantes también se realizaron talleres sobre convivencia, orientados a la sensibilización de las personas para mejorar las relaciones al interior de la familia y la comunidad. Se trabajó con base en las prácticas y las historias cotidianas de las personas participantes, buscando compromisos que nazcan de sus propias necesidades y su realidad.

31

MISIÓN SCALABRINIANA

Y además se desarrollan talleres de apoyo psicosocial con diferentes actores: grupos de autoayuda, beneficiarios de Medios de Vida, profesores de las escuelas y familias en movilidad en general.

Se trabajaron con base en el crecimiento o desarrollo personal, acentuando el apoyo para superar problemas personales y fomentando el crecimiento integral de las personas; también en función de brindar herramientas para la integración, bajo el planteo de “construcción de condiciones para convivencia y comunidad”.

Desde su pertenencia a la Red del Buen Trato, el Equipo de la Misión participa activamente en las reuniones de planificación y en la realización de diversas actividades que benefician a personas en movilidad y también a personas ecuatorianas, al interior de la comunidad. Esas actividades se realizan en el marco de procurar “el buen trato” entre vecinos y al interior de las familias.

Se realizó, por ejemplo, una gran fiesta por el día de las madres en el que estuvieron presentes alrededor de 600 personas, entre madres y sus familiares. En el evento se promovió la solidaridad y la integración al interior de la comunidad a través de actividades como bailes y concursos, además de compartir un refrigerio y un almuerzo dispuestos por los organizadores, lo que contribuyó a la hermandad y a reconocer las diferencias y las potencialidades de cada colectivo.

Con características similares se realizó el día de la Familia en una de las escuelas de la comunidad, que contó con la presencia de alrededor de 600 padres, estudiantes y familiares. Tuvo por objetivos principales la integración entre familias de diferentes nacionalidades cuyos hijos asisten a esta escuela y el fomento de la integración al interior de cada familia, como mecanismo de lucha contra la violencia intrafamiliar.

Entre otras actividades relevantes llevadas a cabo por la Red del Buen Trato se menciona la gestión de recursos y servicios para la comunidad, por ejemplo a través de la vinculación con la Dirección Provincial de Salud para conseguir el trabajo permanente en el barrio de una persona profesional en psicología. Y también se destaca la realización de cine foros y cursos vacacionales.

32

En función del acompañamiento integral que la Misión realiza al interior del barrio, son muy importantes el apoyo psicológico y el apoyo jurídico que se llevan a cabo tanto con personas en movilidad como ecuatorianas. Brindando atención en la oficina de la Misión Scalabriniana y en el propio barrio, se acompañan procesos gestados de las necesidades expresadas por personas en movilidad, por los niños, niñas y profesores en las escuelas o por los padres y madres de familia.

METODOLOGIA

Tareas que se desarrollan al inicio

Desde el inicio, el equipo de la Misión Scalabriniana estableció y aplicó una estrategia de intervención para la integración y convivencia urbana de población en movilidad, que incluyó diversas actividades, de las cuales se mencionan a continuación algunas de las más importantes.

Un proceso inicial de conocimiento de la realidad en la comunidad y sus dinámicas se llevó a cabo con diferentes herramientas de investigación, como un mapeo de actores más relevantes en el barrio, una encuesta con estudiantes de las escuelas para averiguar los espacios de mayor concentración de personas en movilidad y una investigación más profunda para conocer la realidad de personas que están en movilidad, identificando situaciones de mayor vulnerabilidad.

El principal problema que se detectó es un alto nivel de violencia en el barrio, lo que motivó a la Misión plantearse como uno de sus objetivos fundamentales el trabajo en función de la convivencia, creando además espacios y disposición para integración entre personas de diferentes nacionalidades. En otras palabras, “hacer que las personas de otros países no se sientan tan extranjeras…”.

El contacto inicial se realizó con las escuelas donde se detectó la mayor presencia de personas en movilidad, lo que supuso una puerta de entrada al barrio y un punto de partida para el trabajo más integral y la interrelación con otros actores.

33

MISIÓN SCALABRINIANA

Allí también surgieron muchos de los casos que luego el equipo de la Misión Scalabriniana acompañó y acompaña con su trabajo. Otros surgieron a partir de las visitas a las familias y atendiendo a las personas que llegan hasta la oficina buscando ayuda.

Tempranamente se inició también la vinculación con la Red del Buen Trato, con la que se había realizado acercamientos previos, para trabajar coordinada y conjuntamente con otras organizaciones en la lucha contra el maltrato familiar, que fue el objetivo anual planteado por la Red y luego también en función de la integración, cuando la Misión diera a conocer dentro de la Red la realidad de la Movilidad Humana y sus desafíos.

Tareas de seguimiento

En el marco del trabajo de construcción de Códigos de Convivencia en las escuelas se trabajó con metodologías participativas que alentaron la toma de decisiones por parte de los participantes sobre las condiciones y los compromisos que requerían para mejorar la convivencia en la institución.

Se menciona como elementos claves de la metodología aplicada en los talleres: partir de la vida cotidiana, trabajar con ejemplos que provienen de la propia realidad de las personas implicadas, dinámicas que promueven la empatía entre los participantes y asegurar la plena comprensión de los contenidos.

Con los estudiantes se trabajó en talleres de 2 horas mensuales. Como son estudiantes de entre segundo y sexto año, la metodología de trabajo fue diferenciada: con los más grandes talleres verbales, mientras con los más pequeños, haciéndolos dibujar.

Así se trabajaron los considerandos, la visión de la escuela y los compromisos que manifestaron como necesarios para la mejor convivencia en la escuela. La realización de estos talleres también ayudó a comprender situaciones de violencia que viven muchos niños y la realidad general en la comunidad, posibilitando trabajar luego sobre contenidos específicos con los padres.

34

Una dinámica trabajada requirió que los niños y niñas se reúnan de a dos y analicen un compromiso del Código de Convivencia, para después votar si estaban o no de acuerdo con el compromiso. Los niños y niñas no aceptaron el compromiso de contar a sus padres cuando sacaban malas calificaciones porque sus padres les pegarían. Tras el trabajo en el taller los niños y niñas acordaron que accederían a contarles a sus padres en tanto que no les pegaran, con lo que se inició otro momento en el proceso que fue el trabajo con los padres.

Con los padres se realizaron talleres psicosociales trabajándose profundamente el tema de la convivencia. Se tomó como ejemplo lo ya trabajado con los niños en las escuelas, fomentando de esta manera que asuman su parte de compromisos.

Metodológicamente también se trabajó partiendo de las vivencias cotidianas de los participantes, para desde allí generar nuevos enfoques que cambien las perspectivas de las personas respecto de su vida, su familia, sus posibilidades. Se partió de preguntas como ¿Qué es la convivencia, cómo se consigue, cuáles son los problemas para alcanzarla? Y se reflexionó desglosando términos como convivir, para llegar a “vivir con” o “vivir juntos” y desde allí replantearse ideas fundamentales como “el buen trato”, la tolerancia, el respeto.

En los talleres sobre Código de Convivencia con los profesores, que fueron 5, se notó que había cierta resistencia para asumir los cambios. Por ejemplo sobre el compromiso, apuntado en el código, de que los profesores debían escuchar los problemas de los estudiantes y ayudar a resolverlos, muchos se negaron alegando que no tienen tiempo ni energías para ese trabajo; otros asumieron una actitud diferente, respondiendo que si los niños tenían tantos problemas era en parte porque los profesores no ayudaban lo suficiente a resolverlos.

En este marco, metodológicamente se favoreció que en los talleres los profesores se conozcan y establezcan vínculos más próximos entre ellos y con sus alumnos, manejen mejor su agresividad y cultiven el auto control en el trato con los estudiantes. También se ayudó a buscar crecimiento en la capacidad de cuidado y orientación a los alumnos y en el manejo de las relaciones personales. Se analizaron conceptos como respeto para acercarse a la idea de convivencia, concluyendo que “el respeto empieza por uno mismo y si yo respeto puedo exigir respeto”.

35

MISIÓN SCALABRINIANA

Durante los talleres de Código de Convivencia y de sensibilización con los padres, surgieron planteos y necesidades que ameritaban otras acciones de apoyo psicosocial. Se planteó entonces la realización de talleres para profesores, padres y estudiantes, estos últimos reunidos en lo que se denominó “grupos de autoayuda”.

Son talleres psicosociales orientados a satisfacer las demandas más específicas de cada grupo. Por ejemplo en el grupo de autoayuda con estudiantes de la Escuela Pablo Neruda, donde se trabaja con 51 niños y niñas de diferentes nacionalidades, los requerimientos se relacionan con el apoyo a niños/as que sufren maltrato familiar o se quedan solos en la casa. Con este grupo se trabaja autoestima, autocontrol, manejo de la agresividad y capacidad de relajación y concentración.

Los talleres psicosociales también fomentan el crecimiento integral de las personas, entre otras cosas promoviendo que la atención de los participantes no se centre solamente en necesidades materiales; planteando los talleres como espacios de encuentro consigo mismo y con el otro; creando espacios y momentos de relajación, que muchas veces suponen “un respiro de la angustia”.

Durante el trabajo grupal realizado en los talleres, con frecuencia se menciona la necesidad de acompañamiento personalizado, por ejemplo en términos de atención psicológica o asesoría jurídica, servicios que el equipo de la Misión Scalabriniana brinda especialmente a personas y familias en movilidad; pero también los brinda a la comunidad en general en diferentes ámbitos, como el barrio, la oficina de la Misión Scalabriniana, las escuelas y en espacios que son claves para la integración, como el Centro de salud.

En cuanto al acompañamiento psicológico, se destaca la atención personalizada que se proporciona a estudiantes que afrontan problemas especialmente difíciles y a personas y familias que llevan adelante proyectos de Medios de Vida. Con estos últimos se busca que la atención psicológica ayude a garantizar el éxito del emprendimiento, en tanto que, se menciona, “una persona que no está bien psicológica o anímicamente no puede realizar bien su trabajo”.

La importancia de la labor realizada por la psicóloga de la Misión generó que ante su retiro, el barrio requiriera con urgencia este servicio

36

profesional de manera permanente, para que dé continuidad a los procesos iniciados y esté presente ante nuevos casos. Como la Misión no puede asumir ese compromiso, se trabaja con la Red para conseguir el/la profesional.

El trabajo de atención jurídica es exclusivo para las familias en movilidad. Se realiza un acompañamiento permanente, brindando atención tanto en la oficina de la Misión, en los propios barrios o asesorando a personas y familias ante los juzgados, Defensoría del Pueblo y otras instancias del ámbito judicial.

Entre los trámites más comunes que demandan acompañamiento se mencionan la solución de problemas sobre escolarización de hijos de inmigrantes, inscripción ante el Registro Civil de niños y niñas que nacieron en el país y tienen padres de otra nacionalidad, solicitudes de visas de amparo, solicitudes de visa de refugio, apelaciones en caso de negación de visas y también en casos de violaciones de derechos, como la discriminación laboral (por ejemplo la incautación de herramientas de trabajo) o la discriminación escolar.

En función del acompañamiento también se ha solicitado apoyo a instituciones aliadas cuando fue necesario, por ejemplo la colaboración de abogados del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes ante casos específicos relacionados con Medios de Vida.

Además de la ayuda individual que supone para personas y familias en movilidad, la asesoría jurídica realiza también un aporte para que las familias se asienten y puedan integrarse en la comunidad. Al respecto se explica que las personas que tiene sus documentos legalizados se movilizan menos que quienes no los tienen, entre otras cosas porque se incrementan sus posibilidades de conseguir empleo estable y con ello también una vivienda estable.

Para realizar las actividades de acompañamiento la Misión cuenta con un equipo multidisciplinario de profesionales que se reúne, sujeto a coyunturas, semanalmente o cada dos semanas, para evaluar y organizar el trabajo en la comunidad, compartir experiencias, apoyarse mutuamente y compartir un espacio de reflexión. También participan en talleres y espacios de capacitación organizados por la Misión a nivel nacional. Se reconoce que estas prácticas, además de los beneficios que suponen para el acompañamiento generan un equipo cohesionado y fuerte, capaz de intervenir con eficiencia en los diversos campos de acción.

37

MISIÓN SCALABRINIANA

Estas mismas fortalezas hacen posible que funcionen como un equipo consolidado al interior de la Red del Buen Trato, logrando una importante presencia que, entre otras cosas, le permitió fomentar la inclusión de nuevos actores en la Red, como el grupo de adultos mayores y las escuelas. También pudieron incluir temas de trabajo que a la postre fueron integrados como referenciales por las instituciones participantes, como es el caso de la movilidad humana y la integración.

Esta participación quedó ratificada cuando el Equipo planteó al interior de la Red que ya no intervendría a nombre de la Iglesia oficial sino como Misión Scalabriniana, ante lo que las organizaciones dijeron que valoran y cuentan con su trabajo, independientemente de cualquier otra cosa.

Las instituciones que participan en la Red trabajan coordinada y conjuntamente. A través de la coordinación se fomenta que cada institución realice aportes ligados a su ámbito de acción, manejándose una dinámica participativa en la que todas las organizaciones actúan, previo acuerdo, en los emprendimientos propuestos por cualquiera de sus miembros.

Queda registro de ello en las minutas recogidas en las reuniones de la Red, por ejemplo en la fechada 28-04-2011, se lee: “OBJETIVO GENERAL: Organizar el día de la madre y dividir entre todos los compromisos y las tareas. PUNTOS MÁS IMPORTANTES: Se decidió entregar por cada institución 25 tickets para las madres más unos 10/15 para los invitados. Se calcula un promedio de 309 personas (…) Cada institución prepara su ticket de entrada y el día del evento estará pendiente de sus invitados a la entrada. Los Ñetas serán responsables de la comisión alimentación. Se decide entregar el día jueves todos los alimentos que cada institución se compromete a comprar….”.

Es así que en la Red se trabaja como un equipo, que se presenta ante la comunidad como Red del Buen Trato y no como instituciones individuales. La coordinación es rotativa y se efectiviza a través de reuniones periódicas donde se discuten y elaboran propuestas, se organizan eventos, se debaten ideas y se evalúan las actividades realizadas.

38

Con los proyectos de Medios de Vida también se fomenta la integración comunitaria, por ejemplo a través de actividades conjuntas entre personas de la comunidad. Un lindo ejemplo fue la realización de la comida para la fiesta del día de la familia, que se elaboró conjuntamente entre 3 participantes de Medios de Vida, de nacionalidad colombiana y una mujer ecuatoriana, y tras la realización de este trabajo forjaron una relación de estrecha amistad entre las familias.

Se menciona que acciones como éstas son las que fomentan relaciones armónicas, de buena vecindad y permiten entender a la comunidad de acogida que “estas son personas confiables”.

Sobre la apuesta metodológica en Medios de Vida, se menciona que se decidió desvincular la ayuda para emprendimientos productivos, que brinda el programa, de los talleres psicosociales, porque se consideró que era contraproducente para el trabajo psicosocial. Desvincularlos permite continuar con talleres de crecimiento personal independientemente de si continúa o no la ayuda económica.

RESULTADOS

Las acciones que desarrolla el equipo cuentan con experiencias anteriores, que contribuyen a la consecución de los buenos resultados mencionamos aquí.

En función de la Buena Práctica, son evidentes los aportes metodológicos ya logrados con el actual proyecto. Mencionamos los resultados más destacados.

La metodología general es participativa, se parte siempre de lo concreto, desde prácticas diarias y tomando en cuenta la realidad. En la reconstrucción de Códigos de Convivencia en las escuelas, por ejemplo, con resultados muy buenos, esta metodología demuestra que la integración se genera desde la práctica diaria y no desde grandes discursos. En los talleres psicosociales igualmente, al aplicar estos principios metodológicos, se favorece la amplia participación de talleristas y mucha empatía e identificación entre participantes.

En relación con los talleres, otro resultado destacado fue el hecho de desvincular talleres psicosociales de ayudas económicas.

39

MISIÓN SCALABRINIANA

Los resultados de esta práctica han sido muy buenos, en tanto que la asistencia a los talleres no ha mermado y la atención no se centra en la ayuda económica sino en la participación activa en los talleres.

Otro, resultado notable es que se lograron rehacer los Códigos de Convivencia de las escuelas, con la participación de todos los actores de la comunidad educativa. En los códigos mejorados se aprecia el fortalecimiento de ideas como integración y valores como respeto, compromiso. También se evidencia una mejor relación de los códigos con la realidad que se vive al interior de las escuelas, pasando de incluir ideas abstractas, como “quiero una escuela donde el sol brille cada día…” a desarrollar compromisos más concretos, como “quiero una escuela donde haya muchas sonrisas….”.

Han crecido paulatinamente los diferentes grupos de autoayuda gestados en las escuelas, llegando a contar, en el caso del grupo conformado por estudiantes de la Escuela Pablo Neruda, 51 niños y niñas de diferentes nacionalidades inscritos. Además, vinculado a los grupos de autoayuda, se involucran familias en situación de movilidad y las familias de los estudiantes, con lo cual el Equipo de la Misión mantiene acompañamiento constante a través de visitas domiciliarias.

Un resultado muy destacado es que se ha ampliado y fortalecido la Red del Buen Trato. Desde que la Misión Scalabriniana participa en la Red del Buen Trato ha trabajado en su promoción, para reactivarla y dinamizarla. Desde entonces la Red se amplió, incluyendo a organizaciones que no participaban, como adultos mayores, escuelas, CEPRODHES…

Dar continuidad a los procesos es otro de los resultados evidentes, que ahora ya no es solamente preocupación de la Misión Scalabriniana sino también de la Red. Esto se visibiliza en los ejemplos ya mencionados: cuando la Misión no pudo seguir brindando apoyo de una psicóloga, la Red del Buen Trato inició gestiones en la Dirección Provincial de Salud para conseguir apoyo profesional y así garantizar la continuidad de los procesos iniciados. Se logró hasta el momento apoyo para un plan de capacitaciones para formar promotores en salud mental. También, cuando los profesionales del Equipo no podían estar, se contó con el apoyo de profesionales de instituciones aliadas, como es el caso de abogados del SJRM, para dar continuidad a los procesos que se llevaban.

40

Resultados también evidentes son que ahora están presentes los temas integración y movilidad humana en el barrio y en la Red y como se ubican en niveles de importancia destacados, se fueron constituyendo en nuevos ejes de trabajo en la Red y se incluyeron también en las agendas de las instituciones participantes.

Se lograron avances en la reducción de la discriminación y la generación de cambios positivos de actitud por parte de la población local y la población en movilidad al interior de la comunidad. Estos logros en buena medida son resultados alcanzados gracias a las actividades desarrolladas por la Red del Buen Trato, particularmente el trabajo de concientización y sensibilización a la población en general y a las organizaciones barriales en particular, pues son actores muy influyentes al interior del barrio.

Finalmente, se ha fomentado la integración entre personas de diferentes nacionalidades al interior de la comunidad. Algunas de las actividades más importantes impulsadas en esta dirección, se desarrollaron conjuntamente con la Red del Buen Trato, como fiestas por el día de las madres y de la familia, cine foros sobre movilidad humana, campamentos vacacionales, etc. Otras acciones fueron llevadas a cabo por el equipo de la Misión, como visitas domiciliarias, capacitación, formación, eventos lúdicos y acompañamiento a grupos de auto ayuda con estudiantes, profesores y talleres con padres de familia.

FACTORES DE ÉXITO

Mencionamos algunos de los factores de éxito más destacados que inciden para lograr la Buena Práctica, es decir para poder hacer aportes metodológicos para la integración.

1. Reconocimiento y aceptación de la Misión Scalabriniana, que se encuentra muy bien posicionada ante las organizaciones con las que trabaja y ante la comunidad.

2. La estrategia de intervención elaborada por la Misión Scalabriniana, previo a toda actividad al interior del barrio, posibilitó tener una estructura y un orden para las acciones que se emprenderían.

41

MISIÓN SCALABRINIANA

3. Organización y trabajo en Equipo: reuniones periódicas y sistemáticas para organizar y revisar el trabajo, para la reflexión y la capacitación interna, las que favorecen la cohesión y el trabajo de equipo.

4. Estratégicamente la Misión Scalabriniana inició su trabajo conociendo el barrio y sus actores, para luego integrarse paulatinamente a desarrollar actividades, siempre en respuesta a las necesidades reales ya conocidas y las que iban apareciendo, lo que fomenta credibilidad y confianza de la gente;

5. Planificar y realizar actividades conjuntas con otros actores supone concentrar los esfuerzos y multiplicar los resultados, generando un trabajo más integral en la comunidad.

6. Se da continuidad a los procesos iniciados, como parte del acompañamiento integral que se realiza con la comunidad. Ejemplos de ello son las gestiones realizadas por la Red para conseguir una psicóloga que continúe procesos iniciados por la psicóloga de la Misión. Y también, ante la ausencia del abogado que trabajaba con la Misión, se logró apoyo del abogado del Servicio Jesuita s Refugiados y Mirantes.

7. La metodología participativa para el desarrollo de todas sus acciones. En el caso de los talleres, incluso al trabajar contenidos teóricos se lo hace desde la práctica diaria, lo que facilita la participación. Un ejemplo de “partir de la realidad” es la de compartir vivencias de las personas que participan, pudiendo expresar el hecho de que viven acá por el conflicto armado en Colombia, lo que incentiva la participación, facilita procesos de reflexión, fomenta empatía entre las personas y el intercambio de vivencias similares.

8. En las diferentes actividades se promueve el vínculo entre personas de distintas nacionalidades, generándose acercamientos y complicidades entre los participantes que van construyendo integración y comunidad.

9. Un importante factor de éxito es que las actividades se desarrollan normalmente en un Centro aceptado y respetado por todos y todas al interior de la comunidad, hecho que legitima tanto a la Misión como a la Red del buen Trato.

42

10. Un factor de éxito fundamental es que el Equipo trabaja con gran sentido de responsabilidad y con mucha seriedad. Son valores determinantes para establecer vínculos de confianza y respeto al interior de la comunidad y de la Red. Acciones como el seguimiento sistemático de procesos iniciados y hasta el cumplimiento de horarios, permiten ser reconocidos por parte de los distintos actores en el barrio.

11. Las pasantías de jóvenes de otras nacionalidades, además de estar institucionalizadas, lo que asegura la presencia de Pasantes de forma permanente, son muy valiosas porque se involucran en los procesos y aportan en la consolidación del trabajo. Su aporte cultural es destacado ya que tienen otros puntos de vista y de esa manera la interculturalidad del equipo ayuda a reforzar la interculturalidad con personas de culturas diferentes.

PROYECCIONES

• Como se apoyan procesos y lo que se busca es alcanzar la integración, lo que es muy complejo, se deben planificar objetivos de alcance inmediato y también objetivos de mediano y largo plazo.

• Tomando como base la propia experiencia en relación con dar continuidad a procesos, a nivel de reflexión y de planificación vincular esto con la sostenibilidad de las acciones emprendidas, tanto en lo social, como en lo político y económico.

• En la misma dirección en la que se desarrollan los planes, se debe continuar tomando en consideración actividades exitosas para orientar nuevos planes.

• Establecer como línea estratégica y desarrollar planes y acciones en consecuencia, para documentar las experiencias en zonas urbanas, sistematizarlas y socializar ampliamente.

1.1. PARROQUIA DE SAN LORENZO GENERANDO UN PROCESO DE APOYO CON PERSONAS EN MOVILIDAD

En este caso se considera que la Buena Práctica es que toda una Parroquia eclesiástica comprometida, es la que desarrolla las acciones de apoyo a personas inmigrantes que llegan diariamente

43

MISIÓN SCALABRINIANA

a la ciudad y también a algunas personas ecuatorianas que se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema.

Esta Parroquia ha destinado de forma exclusiva para el desarrollo de este proyecto a un equipo de Agentes de Pastoral, que cuenta con apoyo especial de los Sacerdotes, que señalan que “se trabaja para cumplir las metas del proyecto pero vamos más allá, porque el compromiso de la parroquia es con la gente”.

El equipo de Agentes de Pastoral que lleva adelante el proyecto, al estar integrado a la Parroquia, tiene una fortaleza especial: como allí llegan normalmente las personas en vulnerabilidad, es cuestión de destinar tiempo para recibirlas y atenderlas allí mismo, ya que no es difícil identificar a las personas con necesidad. Pero además se visita los barrios donde se sabe que están los más vulnerables. 

UBICACIÓN Y ACTORES DE LA BUENA PRÁCTICA

Desarrollan su trabajo en tres comunidades en la Ciudad de San Lorenzo y en una zona rural próxima. Se trata de la Comunidad Barrio Luis Cevallos, Barrio San Martín, Comunidad Medios de Vida y una zona rural ubicada a 12 Km. aproximadamente.La Comunidad Barrio Luis Cevallos tiene como característica que es un sector de manglar. Territorio muy vulnerable, habitado por personas en condiciones de mucha pobreza, sin trabajo permanente, madres solas con muchos hijos. Allí habitan personas ecuatorianas “concheras” y personas colombianas que van llegando.

Hay permanentemente mucha humedad, barro caldado o caldudo amarillento, ya que el agua sube y se mete en las casas. Las personas sobreviven muy precariamente, en condiciones extremas. Un caso narrado por una Agente de Pastoral de la Misión Scalabriniana que acompaña a esas personas es que visitó una “casucha” con paredes y techos de plástico, el techo era plástico claro donde entraban rayos de sol que impactaban al bebé de 6 meses, a quien cuidaba una madre sola embarazada.

Algunas transformaciones se van haciendo lentamente en el sector, donde desde este año funciona una escuelita que la Parroquia apoya, precaria, pero escuela al fin.

44

Otro sector en el que se trabaja es el Barrio San Martín que está habitado exclusivamente por gente conchera, tanto de origen colombiano como ecuatoriano. Tienen una incipiente organización y proyectan instalar una pequeña tienda que les permita comercializar la producción que recogen, a mejores precios y proveerse de mercaderías, también a precios más convenientes.

Hay una tercera zona de trabajo es en el sector rural, a unos 12 K. de la ciudad, donde se apoya a personas en situación de alta vulnerabilidad, que como no disponen de medios para llegar a la ciudad a buscar la ayuda humanitaria, personas del equipo les llevan con apoyo del Sacerdote de la Parroquia.

Una cuarta Comunidad que se atiende es la de Medios de Vida. Son 48 personas que han sido seleccionadas de entre 150 pre-seleccionados.

Actores y actoras más destacados

En primer lugar es la Parroquia en su conjunto, desde donde los Sacerdotes ayudan a identificar personas de alta vulnerabilidad, apoyan en la distribución de ayuda humanitaria y muy especialmente hacen apoyo espiritual al equipo del proyecto y a las personas beneficiarias.

En esta Parroquia se integran 4 Agentes de Pastoral que constituyen el equipo de la Misión Scalabriniana para este proyecto. Una persona tiene funciones de coordinación, dos son Promotoras Sociales (un hombre y una mujer) y una es responsable de la parte contable.

En la Parroquia se considera que un actor importante y cercano es el equipo de coordinación nacional de la Misión en Quito, con el que cuentan permanentemente.

Apenas están iniciando acciones coordinadas pero ya consideran actores potenciales a otros equipos de la Parroquia: la Pastoral

Personas que en los manglares se dedican a la recolección de conchas

45

MISIÓN SCALABRINIANA

Afro, las Hermanas Combonianas que trabajan con jóvenes y en el Hospital, las Legionarias de María y el Grupo Juan XXIII. Están en la etapa de conocer el trabajo de cada quién y definir apoyos mutuos.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

El equipo de la Misión en la Parroquia basa su trabajo en tres ejes: Ayuda humanitaria, Talleres Psicosociales y Medios de Vida.

En cuanto a Ayuda inmediata se trata del apoyo a 150 familias en alimentos, aseo, medicinas, colchones, cocinetas, cilindro de gas. Complementariamente se hacen visitas permanentes a las personas beneficiarias.

El apoyo con medicinas no es solamente para estas familias, sino para todas las que llegan solicitando ese apoyo.

Por su parte, los Talleres Psicosociales se realizan con la misma gente pero no se niega si las mujeres traen sus maridos o si viene una hija o un hijo, ya que permite mejorar la relación familiar. Se han programado 12 talleres hasta finalizar el proyecto y faltando todavía dos meses para la finalización, ya se hicieron 16 talleres.

Son coordinados por el propio equipo, con base en capacitaciones recibidas a nivel nacional y contando con materiales de apoyo. “Como son bonitos seguimos haciendo porque la gente pide, dicen “necesito aunque sea una hora para mí” y entonces, mientras estemos, seguiremos haciendo talleres”.

En relación al Área de Medios de Vida, en un principio se planificó atender a 45 casos, sin embargo finalmente se decidió apoyar 48. Para ello se iniciaron con visitas, se levantó información completando fichas y se hizo una primera pre-selección, considerando situación de vulnerabilidad.

Para la puesta en marcha de los Medios de Vida se hace un proceso de 6 capacitaciones en talleres que dirigen técnicos de RET con quienes se coordina en esta línea de acción.

La base principal es lo que la gente sabe hacer. Hay gabinetes de belleza, salchipaperos, otras comidas rápidas, ventas varias, etc.

46

Se desarrollan también actividades de integración en los barrios. Se organizaron actividades deportivas que es lo que favorece el encuentro en el barrio. Se invita a todos los moradores del barrio para que participen y así tengan momentos de relación entre ellos, se facilita la integración ya que participan personas ecuatorianas y colombianas. Se realizó también una actividad con personas ancianas, donde echan décimas, cuentos, ecuatorianos y colombianos. En el equipo se manifiesta que “esta gente, que ahora es pasado, tienen muchos valores y es muy conveniente rescatar sus experiencias y aportar a la juventud”. No solamente participan personas beneficiarias del proyecto sino también la gente local, invitadas por la Parroquia.

Otras actividades realizadas fueron de capacitación sobre el uso del agua y en temas de salud para prevención de enfermedades.

Un acontecimiento destacado, en el que el equipo tuvo parte, fue la fiesta del Cantón. La Parroquia organizó una novena a San Lorenzo, un mártir que murió por los pobres, que es el Patrono del pueblo.

A cada grupo le tocó amenizar un día de la novena. Cuando le tocó al equipo de Agentes de Pastoral de la Misión Scalabriniana, que trabaja en el proyecto, presentaron todo lo que están haciendo. Se invitó a las personas beneficiarias a participar y se logró muy buena concurrencia.

Por último, una actividad muy valorada por el equipo es la de su propia capacitación. Por cuenta propia se han organizado y se capacitan en el tema Movilidad Humana, en base a tres módulos de formación facilitados por la coordinación nacional de la Misión. Les permite conocer más en profundidad las realidades de la movilidad de las personas y así poder llegar de mejor manera, conociendo la realidad de la gente en movilidad y las consecuencias que trae a sus familias, tales como dejar su tierra, su cultura, sus costumbres y acoplarse a realidades de otros pueblos

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Se trata de un equipo muy nuevo, sin experiencias anteriores en este tipo de trabajo, por lo cual el conocimiento de la realidad les resulta fundamental, lo mismo que recoger experiencias de otros lugares y

47

MISIÓN SCALABRINIANA

aprovechar las capacitaciones que se ofrecen desde la coordinación nacional de la Misión Scalabriniana.

Tareas que se desarrollan al inicio

En un encuentro en Quito hicieron la presentación de un plan de trabajo elaborado con las directrices de los Sacerdotes, recibiendo apoyo y orientaciones con lo cual hicieron ajustes al Plan.

Establecieron que realizarán su trabajo visitando familias, barrios, en horas de la mañana y atendiendo la Oficina en la Parroquia por la tarde. En esas visitas y atenciones fueron identificando personas que consideraban necesitadas y si eso sucedía en la Oficina, se acordaban visitas a las familias en sus casas para constatar sus realidades y ver lo qué necesitan.

Muy rápidamente y de forma relativamente sencilla -ya que la necesidad es muy grande y la vulnerabilidad muy alta-, se identificaron alrededor de 500 familias, de las cuales había que seleccionar 150 para ayuda humanitaria, ya que ese era el límite del proyecto. Para el equipo fue muy complejo y hasta doloroso hacer esta selección. Debieron seleccionar entre personas muy tímidas, calladas, que tienen miedo de contar su historia y que al verlas cómo actúan ya se sabe si tienen necesidad. En el equipo se creaban las condiciones para facilitar la comunicación, constatando en la mayoría mucha inestabilidad, pues cuentan que han venido huyendo y no saben si se quedarán o irán a otra parte. Siempre o casi siempre vienen huyendo, con niños pequeños, una mochilita, por amenazas de violar a las niñas y de llevarse los niños. Cuando están “juvenciando”, niños y niñas desde 10 años y 11 años, les entra mucho miedo porque los llevan grupos armados.

Hay también hombres que vienen huyendo por situaciones de violencia o buscan trabajo, pero en el pueblo no hay trabajo. Muchas de estas personas deambulan de barrio en barrio, se cambian cada semana a otro lugar, algunos van al campo. Sobreviven en una situación de permanente inestabilidad.

Para la selección, se basaron en algunos criterios recogidos en capacitaciones y otros que definieron en el mismo equipo con apoyo

48

de los Sacerdotes. Uno fundamental era “los más necesitados”. Se fueron definiendo con base en los relatos de sus realidades, mediante la palabra de las personas, pero luego visitando sus comunidades y entrando en sus viviendas porque “a la gente que necesita no le importa que uno vea dónde está viviendo”.

Se constatan realidades de necesidad muy evidentes, como cuando no se ve un lugar donde cocinar, fogones en el piso, en la tierra, hay niños pequeños descalzos, los lechos son cartones en el suelo, adultos y niños se visten con ropa muy gastada, en muchos casos son madres solas, cabezas de familia, con hijos que no estudian por no tener para mandarlos a la escuela.

En algunos casos, haciendo investigaciones (“porque el pueblo es chico, nos conocemos todos”) descubrieron mentiras. Esos casos se hicieron público de tal manera que ahora la gente que llega ya sabe que no será fácil que les crean si mienten.

Se brinda ayuda humanitaria fundamentalmente a personas colombianas, pero también a algunas ecuatorianas porque la Parroquia trabaja con todas las personas y si solamente se apoya a personas de otras nacionalidades, genera problemas, ya que hay muchas personas ecuatorianas en igual o peor estado de vulnerabilidad.

Una acción importante al inicio fue hacerse conocer por las instituciones que trabajan con personas en movilidad en San Lorenzo, para informarles sobre el trabajo de la Parroquia en este campo, señalando el radio de acción y que inicialmente se iba a apoyar de forma especial con ayuda humanitaria. Además de conocer y que les conozcan, se buscaba no duplicar esfuerzos y complementarse en el trabajo.

De esa manera, cuando les llegaban personas con necesidades inmediatas, los enviaban a la Parroquia y si llegaba a la Parroquia personas con necesidades de educación, salud, guarderías, etc., se las derivaba a otra institución.

Después visitaron a los demás grupos de la propia Parroquia, luego que los Sacerdotes los presentaron a la comunidad parroquial, explicando su trabajo.

49

MISIÓN SCALABRINIANA

Tareas de seguimiento

Se hace seguimiento permanente a los beneficiarios visitándoles en sus comunidades para tener cercanía, apreciar cambios que van sucediendo y ofrecer algún otro tipo de apoyo que no sea solo material. No se trata de inspección policíaca sino ver cómo van evolucionando. En realidad es más una necesidad del equipo de ver cómo les va porque se involucran con la gente. Son visitas que permiten profundizar en el conocimiento de las realidades y fortalecerse en su trabajo. “Tenemos que hacerles saber que nos importan, pero también las visitas nos permiten conocer cuando ya no necesitan apoyo”.

Se continúa atendiendo permanentemente la llegada de personas colombianas, no solo a la tarde porque es constante. Llegan al menos 10 personas por día y cuando hay alguna situación especial en Colombia, que llaman “de limpieza” llegan hasta 20 personas.

Antes de entregar alimentos, se dan talleres de nutrición para que las personas tengan el conocimiento, sepan qué tipo de alimento contienen lo que se le ofrece como ayuda y también con qué puede suplir algún alimento. Se orienta para alimentación equilibrada y es notable el interés de las personas participantes, cómo preguntan a la nutricionista a partir de sus propias realidades.

Otra línea de acción es la de concientización sobre el problema social. Al haber tantas necesidades entre la población local, la llegada de personas colombianas a las que se ayuda genera celos y cuestionamientos. Por ello se realizan talleres de sensibilización y concienciación sobre el dolor de prójimos que tienen que salir huyendo de sus casas. Se destaca especialmente que hay mucha gente que brinda apoyo, hospitalidad y que vale la pena que eso siga, que no muera allí.

Situaciones a las que se da tratamiento especial es el de personas en vulnerabilidad que viven lejos, o están embarazadas o tienen problemas de salud. Muchas veces con apoyo de los Sacerdotes o bien en el tricimoto con el que se moviliza el equipo, se las atiende. Pero además se les da seguimiento para saber cómo viven, si se les puede brindar otro apoyo.

50

También se llevan algunos “casos” de asesoría legal en documentación y acceso a la educación, cuando son vulnerados sus derechos.

En cuanto a trabajo de coordinación con otros equipos de la Parroquia, se construye paso a paso, ya que al principio no había coordinaciones.

Dedican tiempo también a completar la base de datos “Purikkuna”, completando las fichas de las personas atendidas, pero como tienen muchas fallas en el servicio de Internet, es un trabajo bastante tedioso pues se demora mucho tiempo.

La participación en una actividad global de la Parroquia les ha permitido hacerse conocer un poco más, que conozcan su trabajo y sobre todo favorecer la participación de las personas beneficiarias del proyecto.

RESULTADOS

Los Talleres psicosociales que se coordinan en el Equipo generan buenos resultados, las personas beneficiarias se sienten “importantes”, “atendidas”. El Equipo ha logrado sacarle sonrisas a quienes no sonreían y ahora ríen diciendo que se sienten mejor.

Algunas expresiones recogidas de participantes son: “Mi vida ha cambiado, siento tranquilidad, antes de resolver un problema primero respiro”; “He aprendido a valorarme yo y valorar a los demás”; “Ya no digo palabras hirientes a mis hijos”.

Es buena la coordinación con RET que lleva todo lo técnico para los Medios de Vida. En los Talleres técnicos se respeta la metodología y los criterios establecidos por la Misión.

Hay varios proyectos que son parte de los Medios de Vida que están en marcha, entre ellos: venta de ropas, venta de embutidos, venta de helados, pequeñas tienditas, panadería, venta de toldos, cortinas y toallas, gabinetes de belleza, venta de comida rápida en triciclos.

51

MISIÓN SCALABRINIANA

Se notan mejoras en el pueblo, el Patronato atiende sin hacer distinciones y esa es una obra del gobierno local. En la Comunidad Luis Ceballos llevaron alumbrado eléctrico, se preocupan por atender.

La Parroquia valora como un acierto la decisión de participar en este proyecto. El párroco expresa que “es un aporte muy grande, ahora hay un equipo que se va especializando y mediante el proyecto se atiende a mucha gente a la que no se hubiera podido atender. Es responsabilidad grande para la parroquia, pero el beneficio para la gente y también para la parroquia es grande. Cuando la parroquia pide, el equipo está siempre y da respuestas muy buenas”.

En el Equipo por su parte se valora como un resultado destacado que el párroco habla con las personas beneficiarias y de esa manera recoge la valoración de esas personas.

El mismo párroco manifiesta que él percibe una conversión personal y de Equipo. “El encuentro personal con los pobres, cambia; esa cercanía con los pobres, que les permite constatar sus realidades, las posibilidades de compartir, la solidaridad, eso cambia”.

Finalmente indica que “Agentes de Pastoral también significa VIDA espiritual, participar en la vida de la parroquia, de la eucaristía y este Equipo ha participado activamente en la novena patronal. Encontrarse con los pobres y necesitados requiere momentos de oración, de ofrecimiento, para que, frente a tantas adversidades, no quiera cada uno hacer sus propias voluntades, sino la voluntad de Dios”.

FACTORES DE ÉXITO

Mencionamos unos factores de éxito destacados, tomando especialmente en cuenta que se trata de un trabajo reciente, con un equipo que está en proceso de organización.

1. Un Equipo conformado con Agentes de Pastoral que trabajan más allá del proyecto, no solo “cumpliendo horarios” y que cuenta con guías espirituales y ayuda para resolver situaciones complejas.

2. El Encuentro personal con los pobres, cambia, esto cambió al Equipo: cercanía con los pobres, compartir, solidaridad. Conversión personal y de equipo.

52

3. Solidaridad, Acogimiento, Interés por las personas, trabajo comprometido, paciencia. “Trabajamos para la gente, cumpliendo el POA pero desde respuestas concretas a necesidades de la gente”.

4. La Parroquia misma, como referente de construcción de un proceso de hermandad y solidaridad a toda la comunidad y de formación del Equipo como Agentes de Pastoral.

PROYECCIONES

• Una experiencia nueva y exitosa, muy valorada a nivel parroquial, debe continuar.

• Además la necesidad de apoyos es muy grande, hay que dar continuidad

• Es necesario fortalecer el Equipo que es nuevo con capacitación y con prácticas, para ganar experiencias.

• Se debe brindar la posibilidad de atender a más familias porque en este proyecto quedaron fuera muchas personas necesitadas, muchas familias queden afuera y no es fácil seleccionar, ante tanta pobreza y tanta vulnerabilidad.

• Hacer el mismo proceso y si es posible mejorado, de Talleres Psicosociales porque con eso se logran cambios en la gente cambie. Se debieran hacer con gente nueva, pero se podría apoyar igualmente a las personas que ahora están en proceso.

• El gobierno local no tiene capacidad para mantener a la población propia y peor con migrantes, personas que vienen de afuera. Cómo suplir comida, vivienda, educación. Si no hubieran estas organizaciones, habría más violencia, más inseguridad, porque la gente busca los medios para sobrevivir.

• Es una experiencia que ayuda a entrar en ecumenismo porque no se les pregunta de qué religión son y eso se tiene que profundizar

• Se han iniciado apenas procesos de integración que fortalecer e iniciar en otros lados

• “Queremos aumentar y proyectar el amor que este equipo tiene por la gente es algo único porque no todas las organizaciones trabajan con el mismo carisma, aunque sea cuando le dicen una palabra de aliento ya ayudan, es fuerte la solidaridad del equipo con la gente”.

53

MISIÓN SCALABRINIANA

1.1. PROCESO HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE COMUNIDADES E INTEGRACIÓN EN SUCUMBIOS

Destacamos como Buena Práctica en el trabajo de la Misión Scalabriniana en Sucumbíos la construcción de comunidades e integración. Es una tarea muy compleja que vale la pena subrayar porque acciones como éstas están llamadas a producir cambios profundos.

Existen muchas familias que se han instalado en barrios de la ciudad y ahora, desde hace unos meses, se aprecia un incremento en el arribo de personas y familias colombianas, con lo cual la necesidad de construir comunidades y favorecer la integración se torna vital y muy urgente.

Normalmente, cuando llegan, estas personas no cuentan con los medios para cubrir sus necesidades básicas y requieren ayuda humanitaria de emergencia con alimentos, techo, salud, atención psicosocial. El Equipo de la Misión está presente desde la llegada, ya sea porque otras personas las derivan hacia las oficinas o bien porque se pide al Equipo ir a visitar a alguna persona o familia que se encuentra en situación extrema.Y cuando estas personas buscan formas para instalarse en el lugar, se encuentran con realidades que son igualmente preocupantes. Si logran empleo, normalmente informal, el pago por hasta 12 horas de trabajo no supera los 6 dólares diarios. La trata de personas y la explotación sexual son muy frecuentes. Es muy difícil y económicamente costoso poder acceder a alguna vivienda. Y muchas personas que han llegado huyendo, viven con mucho temor y sentimiento de gran inseguridad.

Se alude a que muchas familias que llegan a Lago Agrio (actualmente Nueva Loja, pero se la sigue denominando con su nombre anterior) se movilizan rápidamente hacia otros lugares del país por los motivos mencionados.

Un dato que permite valorar más esta Buena Práctica es la situación generada al interior de la Iglesia local, ya que desde hace muchos años allí encontraban refugio, solidaridad y cariño, pues la Iglesia era un referente importante: tenía un albergue donde podían quedarse hasta dos meses; los Sacerdotes y Laicos se preocupaban para conseguirles alimento y abrigo; se les apoyaba para conseguir un lugar para vivir… pero ya no funciona como antes. El cambio de

54

Obispo y las nuevas orientaciones limitan ahora el apoyo a quienes siguen llegando.

UBICACIÓN Y ACTORES DE LA BUENA PRÁCTICA

El Equipo de la Misión Scalabriniana en Lago Agrio, es el primer Actor importante para el logro de la Buena Práctica. Se trata de un equipo femenino, que se integra con una coordinadora, una promotora social, una trabajadora social y una contadora.

Otros actores fundamentales para esta Buena Práctica son las comunidades y directivas con quienes se realiza este trabajo. Son tres Comunidades: Barrio Vencedores, Bario Velasco Ibarra y Comunidad Medios de Vida.

El Barrio Velasco Ibarra cuenta con una población aproximada de 250 familias y el Barrio Vencedores unas 35 familias. La Comunidad Medios de Vida se integra con 53 familias.

Existen distintos niveles de organización en los barrios, contando cada uno de ellos con su directiva barrial, organizaciones de mujeres, grupos organizados para el fútbol (de hombres y en proceso de conformación un equipo de mujeres) y organizaciones de jóvenes (grupos juveniles y de adolescentes).

La organización vecinal del Barrio Velasco Ibarra funciona con mucha concentración de la autoridad en el Presidente, situación que dificulta el trabajo participativo, particularmente el de la organización de mujeres. En cambio con la directiva del Barrio Vencedores la relación es armoniosa y la directiva trabaja coordinadamente con otras instituciones.

La Comunidad Medios de Vida está en proceso de organización y quienes la integran son personas beneficiarias de apoyos especiales para emprender proyectos productivos.

Otro Actor importante para el logro de esta Buena Práctica es la Fundación RET con quien se coordina el trabajo de la Comunidad Medios de Vida.

55

MISIÓN SCALABRINIANA

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Muchas de las actividades que realiza la Misión y que explican la Buena Práctica, se desprenden del acompañamiento integral que brindan. El proceso se va realizando a través de visitas domiciliarias, reuniones, talleres, actividades lúdicas, actividades de integración, entrevistas personales. También a través de los apoyos en asistencia humanitaria con kit de alimentos, agua y aseo, apoyos en salud y en el caso de Medios de Vida, apoyo con emprendimientos productivos.

Las ayudas humanitarias son necesarias y fundamentales para las personas que llegan sin nada. Inicialmente el Equipo de la Misión gestionó apoyos en la ciudad, con lo cual brindó este tipo de ayuda antes de contar con recursos del proyecto.

En cuanto a talleres, se realizan talleres psicosociales y otros “teórico-prácticos” para ayudar a solventar necesidades cotidianas.

Los talleres psicosociales se realizan en proceso, son correlativos y se llevan a cabo en el marco de las comunidades con las que se trabaja. En primer lugar se realizó el taller de autoestima e identidad, luego un taller sobre integración y más adelante un taller sobre la no violencia.

Por su relación con la Buena Práctica, destacamos que dentro del Taller sobre integración se trabaja un tema fundamental: construcción de paz. Como hay participación de personas colombianas y también ecuatorianas, se percibe que la integración debe lograrse primero o simultáneamente al interior del mismo país, ya que las personas ecuatorianas de las Comunidades con las que se trabaja, son en su mayoría migrantes internos.

En cuanto a los talleres considerados “teórico-prácticos”, son de terapia ocupacional y manualidades, de salud, nutrición, cocina, tratamiento para potabilizar el agua y también asesoramiento legal. Estos talleres son independientes de los talleres psicosociales e independientes entre sí y pueden participar de ellos las personas interesadas sin obligación de participar en todos.

56

El trabajo de selección de las familias participantes en Medios de Vida, el apoyo técnico y la capacitación, se hacen conjuntamente con RET, que cuenta con una Psicóloga para el acompañamiento psicológico y para apoyar en la selección de participantes.

También de manera conjunta se trabajan los aspectos legales, contando en este caso con el valioso aporte del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes, SJRM.

Entre otras actividades, se realizó una campaña de atención primaria en salud, impulsada por la Misión Scalabriniana, que brindó atención médica, vacunación y desparasitación.

Se realizan también actividades conjuntamente con otras instituciones, entre ellas varias que favorecen la integración entre comunidades y personas de distintas nacionalidades. Por ejemplo “el pequeño turista”, fue un trabajo de integración con 120 niños de distintas comunidades, realizado conjuntamente con el Ministerio de Turismo, con quien se coordinó también una actividad similar para adultos mayores. En forma conjunta con RET se gestionó y se desarrollaron capacitaciones sobre ordenanzas municipales, realizadas por el municipio a vendedores ambulantes, beneficiarios de Medios de Vida.

Por otro lado, es muy valioso mencionar que se cuenta siempre con apoyo del Municipio en caso de requerirse infraestructuras o movilización para eventos.

En el Día del Refugiado, en forma conjunta con las instituciones que trabajan en el campo de la movilidad humana, se organizó una gran fiesta de integración de la que participaron personas de distintas nacionalidades presentes en la ciudad, de todos los barrios.

Se participa y a veces se colabora en otros eventos realizados por otras organizaciones. Un ejemplo es la Feria de Integración que el Municipio organizó conjuntamente con HIAS Ecuador; una feria de la que participaron beneficiarios de Medios de Vida apoyados por este proyecto, en la que pudieron vender ropa, comida y artesanías.

57

MISIÓN SCALABRINIANA

En función de gestión de recursos propios, se realizó una experiencia de recolección de ropa usada en buen estado (también juguetes, zapatos…) para vender a “precios simbólicos” en las comunidades. Lo recaudado se utilizó para comprar cocinetas, cilindro de gas, ollas y pailas para apoyo a las personas más necesitadas. También se gestionan este tipo de apoyos a diversas organizaciones y en general se cuenta, también para esto, con la colaboración permanente del equipo nacional de la Misión Scalabriniana.

Finalmente, se favorece la participación de personas de las comunidades en actividades de asistencia y acompañamiento que realiza el Equipo de la Misión. Se trata de personas que tienen habilidades y capacidades especiales para esas actividades.

METODOLOGIA DE TRABAJO

Tareas que se desarrollan al inicio

La actividad principal del Equipo de la Misión en Lago Agrio se desarrolla en las comunidades. El trabajo en los barrios inició con un proceso de acercamiento que permitió generar las primeras relaciones. Al principio se realizaron visitas familiares, reuniones con directivos y con integrantes de las comunidades, especialmente potenciales beneficiarios del proyecto. Se tuvieron largas entrevistas personales con dirigentes y líderes.

En un barrio se tuvo dificultades al comienzo pues se manifestaron dudas de directivos, por el hecho de que varias instituciones llegaron al barrio, realizaron visitas y después no regresaron. Se pensó que lo mismo podía suceder con la Misión Scalabriniana, quienes les plantearon que las evalúen después de un tiempo, que ellas sí van a cumplir.

Este proceso significó que desde el inicio las visitas domiciliarias fueran permanentes y también la atención en las oficinas de la Misión (prácticas ambas que se continúan realizando), con una orientación fundamental: favorecer iniciativas que se generen en los propios barrios.

58

También desde el inicio se realizan reuniones con otras organizaciones e instituciones para coordinar trabajos conjuntos y mutuos apoyos, ayudando a solventar necesidades de personas en situación de refugio. Se menciona equipos misioneros, la Municipalidad, ACNUR, HIAS, RET.

Aun antes de disponer recursos del proyecto, ya se brindaban ayudas humanitarias de emergencia a personas en situación de refugio recién llegadas, con alimentos, kit de aseo y medicinas básicas. Esta actividad se realizó derivando casos a otras instituciones que tenían ayuda en ese momento.

En cuanto a conductas se observaba, y sigue siendo así, que las personas recién llegadas son al inicio muy calladas, reservadas y pasa bastante tiempo hasta que comienzan a abrirse, a conversar, a contar sus experiencias.

Una vez por semana, los días lunes, desde el inicio todo el Equipo mantiene reuniones para la organización y revisión del trabajo. Es el momento de monitoreo, de analizar las acciones que se realizaron durante la semana y es tiempo también para planificar lo que se hará en la semana siguiente. La dinámica de trabajo permite que cada participante del Equipo plantee su mirada crítica al trabajo global, no solamente lo que está bajo su responsabilidad sino también de todas los demás integrantes del Equipo. Esto fue facilitando ajustes y superación de errores que se habían cometido al comenzar.

Estas reuniones muy participativas son, desde el comienzo, espacios de apoyo mutuo entre las compañeras, especialmente frente a casos difíciles o situaciones nuevas.

En el Equipo se valora mucho que desde el comienzo el trabajo se hace “como Misión Scalabriniana” ya que se cuenta permanentemente con el apoyo de la sede central de la Misión, a la que se delegan casos cada vez que se considera necesario, obteniendo muy buenas respuestas de manera muy eficiente.

59

MISIÓN SCALABRINIANA

Tareas de seguimiento

Aunque es norma de la Misión Scalabriniana dar seguimiento permanente a las personas con las que se asumen compromisos, en este caso particular, frente al desafío planteado por las directivas de un barrio, con más razón se realizó y se realiza un acompañamiento permanente, manteniendo la dinámica de generar propuestas de trabajo de manera conjunta, cuidando especialmente favorecer iniciativas que surgen de los barrios. De esta forma se fue ganando confianza, respeto y credibilidad y paulatinamente se logra que se sumen nuevas personas a los procesos.

El acompañamiento que se realiza a través de visitas domiciliarias, atención en la oficina y realización de talleres, fomenta el fortalecimiento de confianza en las personas de las comunidades, que van poco a poco expresando sus vivencias, sus preocupaciones y sus necesidades.

Recién entonces esas visitas y atenciones en la oficina, generan otros requerimientos de las personas inmigrantes, de muy diversa índole, como gestiones ante la Municipalidad, Registro Civil, Dirección General de Refugio, Ministerios, Escuelas, Policía, etc. Cuando los temas que se plantean competen a otras instituciones, se coordina con ellas, tales como derivar a RET en temas de educación, a la Federación de Mujeres ante violencia intrafamiliar, al SJRM en temas legales, etc.De las vivencias, preocupaciones y necesidades expresadas, nacen nuevas actividades. Se hacen gestiones de documentación, acceso a educación, vivienda, salud, inscripción de niños/as nacidos en Ecuador ante el Registro Civil, entre otras.

Por otra parte, también se realizan acciones de intervención directa. Muchas veces las personas llegan a la oficina a conversar para descargar tensiones y preocupaciones; en otros casos solicitan ayuda para conseguir arriendo; o requieren visitas familiares para dialogar en casos de violencia intrafamiliar; o se interviene en casos de trata de personas y prostitución.

Además, las organizaciones gestadas en los barrios requieren la presencia constante del Equipo de la Misión Scalabriniana. Se acompañan los procesos y emprendimientos de estas organizaciones y de las comunidades.

60

Acciones destacadas a las que se dio y/o se sigue dando seguimiento permanente son: la iniciativa de una organización de mujeres para realizar un censo barrial, que está en ejecución; una tarea semanal recreativa con niños y niñas de un barrio; un campamento de integración con jóvenes; actividades lúdicas y deportivas o trabajo recreativo con adultos mayores.

En cuanto a apoyos para Medios de Vida, tal como se mencionó la realizan en forma conjunta con la institución RET. Los requisitos para la selección fueron aportados por el Equipo de coordinación nacional de la Misión y son los mismos en todo el proyecto. En el caso de Sucumbíos son fundamentales que las familias colombianas deben tener por lo menos un año residiendo en el lugar (como forma de probar que están estabilizados en el país) y en caso de familias ecuatorianas, las que se encuentran en situación de alto riesgo social, como padres o madres que crían solas o solos a sus hijos, familias que tienen hijos o hijas con capacidades diferentes o cargas familiares como adultos mayores.

A postulantes de ambas nacionalidades se les realiza una evaluación psicológica para determinar si están emocionalmente “aptos” para llevar adelante un emprendimiento. Se realiza esta actividad conjuntamente con una psicóloga de RET, que participa también en el proceso de selección de beneficiarios.

Antes de recibir los recursos, las personas preseleccionadas deben presentar, socializar su proyecto. Luego debe participar de los talleres que se le indican, en los que se les apoya para definir y elaborar planes de vida (en aspectos como familia, temas personales, educación, salud) y planes de negocios (relacionado con la actividad económica que va a emprender). En total son 54 horas de trabajo.

Durante el seguimiento en los talleres de terapia ocupacional, luego que las personas entran en confianza, alrededor de la quinta reunión, se comparten experiencias, preocupaciones y vivencias, donde se expresan las necesidades más urgentes que aquejan a las familias. Parte de la terapia consiste en fomentar que las personas participantes manifiesten sus angustias, aliviando así la carga que implican; paralelamente se realizan actividades lúdicas en los talleres, que ayudan a la distensión y refuerzan los vínculos afectivos, generando un clima de confianza.

61

MISIÓN SCALABRINIANA

Entre las preocupaciones y requerimientos expresados, surgen casi siempre solicitudes de apoyo en gestiones de documentación, acceso a educación, a la vivienda, a la salud, inscripción de niños/as nacidos en Ecuador ante el Registro Civil, entre otras.

También las organizaciones dentro de las comunidades manifiestan necesidades, desde las más pequeñas, que la Misión ayuda a solventar, como el caso de un grupo de mujeres del Barrio Velasco Ibarra que se planteó la necesidad de generar una “Comunidad Cristiana” al interior del barrio y solicitaron a la Misión le consiga apoyo para la recreación de los niños durante sus reuniones.

Según expresa la coordinadora, “en el Equipo la dinámica y cantidad de trabajo que debe realizar cada integrante implica altos niveles de responsabilidad, entrega y compromiso. Son valores que comparten las personas que trabajan en la Misión. Preferimos no llamarnos agentes de pastoral, porque no queremos que se confunda con una labor oficial de la Iglesia como institución, sobre todo porque la situación actual está muy compleja en la Iglesia. Entonces nosotras ayudamos como sea, pero sin ponernos nombres”.

“Algunas veces -continúa diciendo la coordinadora- el compromiso se extiende más allá de los límites institucionales, teniendo que apelar a relaciones personales o de amistad para conseguir arriendo a una familia recién llegada; o en casos de denuncia a personas relacionadas con trata y prostitución, sobre todo cuando son víctimas mujeres de comunidades con las que se trabaja”.

Proceso de Construcción de Comunidades, Empoderamiento y Organización

La construcción de comunidades y la búsqueda de integración son temas centrales en el trabajo del Equipo de la Misión, “porque quedará en manos de la gente cuando el Equipo ya no esté presente. Además cuando se ve la respuesta de la gente y que la gente se compromete, nosotras nos enriquecemos, nos entran más ganas y le metemos más esfuerzos a eso” manifiesta la coordinadora del equipo.

Las trabajadoras de la Misión se asumen como animadoras e impulsadoras de procesos, de tal forma que es la propia gente de los

62

barrios la que va tomando iniciativas y el control de las mismas, lo que les permita volverse cada día más independientes. En ese marco se apoya la constitución de organizaciones y las acciones que deciden llevar adelante.

Expresan que “se trabaja al estilo de Monseñor Gonzalo: con los dos pies, uno en lo social y el otro en lo evangelizador”.

Una interesante experiencia ya comentada, que va en esta dirección, es la encuesta que realiza la organización de mujeres del Barrio Velazco Ibarra para decidir, conociendo mejor la realidad, los proyectos sociales más apropiados para el barrio. Paralelamente se encaminan hacia la legalización de su organización de mujeres.Otra forma de empoderamiento es hacerse cargo de transferir conocimientos adquiridos. Se menciona especialmente a “doña Aura”, que es beneficiaria de Medios de Vida, ella participó y aprendió en varios talleres y ahora está siempre dispuesta a enseñar lo que ella sabe en los talleres que se realizan. Como doña Aura, otras mujeres inician trabajos en otros barrios desarrollando actividades, por ejemplo recreaciones con adultos mayores.

Se apoya también otras formas organizativas que se van creando en los barrios, con la idea de acompañar todo lo que favorezca integración y construcción de comunidad. Un grupo de hombres organizó un equipo de fútbol y la Misión les ayudó a conseguir las camisetas; también las mujeres entonces conformaron un equipo de fútbol para competir con otros barrios de la ciudad e igualmente se las apoyó.

Esta forma de trabajar le permitiría al Equipo de la Misión iniciar procesos de trabajo en otros barrios, reduciendo progresivamente el acompañamiento a los actuales y dedicando, también progresivamente, sus esfuerzos en nuevos barrios, mientras se sigue apoyando a los grupos organizados que lo soliciten y que demuestren interés en trabajar en función de la integración en sus propias comunidades y en comunidades vecinas.

RESULTADOS

El trabajo realizado en función de la integración incluye acciones que benefician a familias ecuatorianas. Un ejemplo destacable

63

MISIÓN SCALABRINIANA

es la recolección y venta de ropa usada, que al inicio tenía como exclusivos beneficiarios a familias colombianas con necesidades humanitarias urgentes: se les vendía la ropa (zapatos, juguetes…) a precios simbólicos y también ellos recibían los bienes que se adquirían con el dinero recaudado. La última “carga de ropa” ya no se vendió exclusivamente a personas colombianas, sino a todo el barrio Velazco Ibarra. Para expresar los motivos más urgentes que impulsaron esta decisión, se menciona que “es gente muy pobre (…) queremos impulsar de esta manera la construcción de comunidad y solidaridad.”

También se realizaron actividades para favorecer la integración entre las distintas comunidades. Ejemplo de ello son los campamentos realizados con jóvenes de distintos barrios o la atención en salud prestada por la brigada médica, que atendió por igual a personas de distintas comunidades. En esta misma línea se apoyó emprendimientos de distintos grupos en los barrios, como encuentros inter-barriales propuestos por adolescentes y jóvenes. Las actividades realizadas conjuntamente con varias instituciones en general promueven la integración inter-barrial, pues son momentos y espacios de encuentro; un buen ejemplo es la fiesta de integración por el día del refugiado, de la que participaron personas de todas las nacionalidades y todos los barrios.Signos de integración entre personas ecuatorianas y colombianas se presentan a manera de solidaridad y buena disposición. Se menciona por ejemplo que cuando el equipo de la Misión Scalabriniana buscaba a personas colombianas en el barrio Velasco Ibarra, luego de que el Presidente les dijera que no las había, personas ecuatorianas se ofrecieron a guiarlas hasta donde estaban.

Se mencionan diferentes situaciones que reflejan empoderamiento y responsabilidad de personas al interior de la comunidad.

Además de la ya mencionada elaboración de un censo barrial en Velasco Ibarra con cuyos resultados se gestionarían recursos para la propia comunidad, destaca el compromiso de mujeres del barrio con el apoyo a las personas más necesitadas, por ejemplo planteándose espacios lúdicos para adultos mayores o proponiendo visitar a personas enfermas y familias que sufrieron tragedias, a quienes llevan

Monseñor Gonzalo López Marañón fue Misionero Carmelita en la región y luego Obispo de la ISAMIS (Iglesia de San Miguel de Sucumbíos), trabajando allí durante 40 años, favoreciendo el protagonismo de personas de la propia región, con un estilo muy participativo.

64

mercaderías y artículos de primera necesidad. Hay también ejemplos más sencillos pero no menos valiosos, como el hecho de que por su propia cuenta las mujeres se encargaron de limpiar el local donde se realizaría la atención de la brigada de salud.

Producto en parte del acompañamiento y promoción de la Misión Scalabriniana, nacieron y crecen organizaciones o grupos barriales que realizan sus propias actividades y cuentan permanentemente con el apoyo de la Misión.

Entre los grupos más importantes y comprometidos se encuentran las organizaciones de mujeres, que se plantean buscar mecanismos de regularización como organización, obteniendo hasta el momento mejores resultados en el barrio Vencedores, pues en Velasco Ibarra las constantes intervenciones de la directiva dificultan el proceso.

También se destaca el trabajo realizado con grupos de niños y niñas, adolescentes y jóvenes. Producto de un emprendimiento del grupo de mujeres en el barrio Velasco Ibarra, que requería apoyo para el cuidado de los niños, nació el grupo “infancia misionera” que hoy cuenta con alrededor de 30 niños participando. El grupo de adolescentes pasó de tener 4 o 5 miembros a contar con 21 miembros. Y si bien podrían seguir creciendo en número, el equipo prefiere no integrar más miembros y enfocar el trabajo en el crecimiento interno de los grupos, por ejemplo con los jóvenes formación en valores y destrezas para que vayan tomando las riendas de su propio grupo.

Se considera que la comunidad Medios de Vida en sí misma es un importante apoyo para la integración, pues contar con una fuente permanente de ingresos económicos ayuda a la tranquilidad de las familias y facilita la integración. El trabajo con esta comunidad continúa creciendo: 55 familias ya han recibido sus correspondientes dotaciones.

Personas integrantes de la comunidad expresan que las dotaciones de herramientas para el trabajo significan para ellos una gran ayuda y es motivo de mucha alegría, que se expresa en frases como “Esperaba una oportunidad como esta para salir adelante”.

Con respecto a los talleres, tanto en los psicosociales como en los teórico-prácticos se ayuda a solventar las necesidades más urgentes

65

MISIÓN SCALABRINIANA

de personas y familias en movilidad, no solamente aquellas para las que el taller fue dispuesto, también otras igualmente urgentes como el fomento de las buenas relaciones y la confianza entre vecinos, espacios propicios para el desahogo y ayuda en problemas acuciantes que los participantes mencionan.

Los resultados de estos procesos generan comentarios muy positivos de las personas participantes, como: “Cuando llegué me dolía todo el cuerpo, ahora no…”, “se me olvidaron los problemas de la casa”, “pasamos divertido”, “esperamos que nos inviten a otros talleres…”. Además se les solicita, constantemente, que se realicen nuevos talleres y se abran nuevos espacios.

El compromiso del equipo de la Misión le permitió ganarse progresivamente la confianza de las personas con quienes trabaja, demostrando también responsabilidad y cumplimiento. Entre los cambios que se mencionan gracias a este acompañamiento destaca la mayor apertura y libertad de las personas para expresarse, contar sus vivencias y sus problemas, apoyarse en el equipo de la Misión Scalabriniana.

El trabajo conjunto y coordinado con otras instituciones y con directivas de los barrios produjo resultados positivos.

Conjuntamente con otras instituciones se realizaron actividades que promueven la integración, como fue la fiesta de integración por el día del refugiado; se logró gestionar soluciones rápida y eficaces para problemas recurrentes de las personas en movilidad, como son temas de educación a través de RET o temas de refugio con ACNUR; la gestión conjunta de recursos como el convenio de capacitación realizado por la Misión y RET con el Municipio para la realización de capacitaciones. También con el municipio se tiene prevista la próxima participación de la Misión en actividades de ordenamiento territorial en la ciudad.

En cuanto a trabajo conjunto con directivas de los barrios, más allá de la difícil relación con el Presidente del barrio Velasco Ibarra, se menciona que existe una gran apertura para realizar esfuerzos mancomunados y un gran sentido de colaboración, por ejemplo para ubicar a las personas colombianas o para facilitar espacios donde trabajar.

66

FACTORES DE ÉXITO

Mencionamos algunos de los factores de éxito más destacados en el trabajo del Equipo de la Misión para generar y llevar adelante esta Buena Práctica.

1. Hay acciones que son continuidad de años anteriores, lo que permite aprovechar las experiencias que se han acumulado.

2. La metodología general de trabajo es partir de las necesidades expresadas, es decir no sólo las necesidades percibidas por el equipo sino las expresadas por la gente. Estar ahí cuando se las requiere y para aquello que se las requiere.

3. En complemento con el factor de éxito enunciado anteriormente, se trabaja con sentido común. Un buen ejemplo que se expresa sobre este tema es que al darle a la gente un saquillo de alimentos sin que tengan donde cocinar, implicaba que pidan ayuda a vecinos que se quedaban con una parte. Escuchando sus planteos, muchas veces se entrega cocinetas y cilindros de gas.

4. Y complementaria también es la metodología participativa con la que se trabaja, favoreciendo organización y empoderamiento de las personas de las comunidades para que asuman roles protagónicos en su proceso de desarrollo.

5. El trabajo de un equipo cohesionado, donde no hay temas de trabajo individual sino que todas intervienen organizadamente en todos los procesos, con base en planes que elaboran de manera conjunta.

6. El compromiso del equipo con las personas a quienes la Misión dedica su trabajo es fundamental, pues cumpliendo su palabra gana confianza y el respeto de la gente. Para esto se puede decir que no hay horarios de trabajo ya que tienen disposición en todo momento.

7. El apoyo permanente del equipo nacional de la Misión, que al hacer monitoreos, animan, acompañan y transmiten las experiencias de otros equipos.

67

MISIÓN SCALABRINIANA

8. El trabajo coordinado con otras instituciones que permite generar sinergias, con lo cual se multiplican resultados evitando duplicar trabajos.

9. Importante factor de éxito es también la buena relación que mantiene la Misión con el Gobierno Local.

PROYECCIONES

• Necesidad de iniciar acciones en otros barrios donde hay presencia de personas colombianas que están llegando y otras que ya están afincadas.

• Seguir acompañando y apoyando las organizaciones y grupos que se han gestado y que están en proceso de fortalecimiento. También algunas iniciativas particulares como la de “Infancia Misionera”.

• Continuar con nuevos talleres psicosociales hasta finalizar con el proceso todavía no terminado en los tres grupos.

• Iniciar y/o fortalecer acciones de apoyo mutuo entre barrios, tales como la oferta de capacitaciones de las mujeres. Además proponer y apoyar acciones conjuntas entre grupos y organizaciones de barrios distintos, como el plan de realizar campamentos de integración con jóvenes de diferentes barrios, en alianza con el Municipio

• Apoyos especiales que demanden los grupos organizados, tales como campamentos juveniles, salida ecológica y otras actividades por el estilo.

• Iniciar acciones de incidencia política haciendo presente el tema de la movilidad humana en diferentes instancias de la ciudad y de la Provincia.

• Necesidad de fortalecer y hacer crecer el equipo de la Misión

68

1.2. DESARROLLO EXITOSO DE TALLERES PSICOSOCIALES EN TULCAN

El impacto de la violencia armada en Colombia produce debilitamiento e incapacidad adaptativa de las personas, para dar respuestas ante situaciones que las ponen en riesgo o amenazan su supervivencia individual o colectiva, incrementando problemas de tipo emocional, sentimental, afectivo, de autoestima.

Esto se demuestra en: carencias afectivas, violencia intrafamiliar, dolor por la ausencia de seres queridos, falta de comunicación, cambio de roles, duelos no resueltos, traumas no superados, violencia sexual, alcoholismo, incremento de estados de ansiedad y de depresión.

En razón de esta realidad expresada por el Equipo de la Misión Scalabriniana que ejecuta las acciones del proyecto en la diócesis de Tulcán, presentamos su Buena Práctica “Desarrollo exitoso de Talleres Psicosociales”.

UBICACIÓN Y ACTORES DE LA BUENA PRÁCTICA

Los Talleres se realizan en 4 ciudades: Huaca, Bolívar, San Gabriel y Tulcán.

Aunque acá presentamos especialmente la Buena Práctica, el equipo local desarrolla también en estas cuatro ciudades otras actividades de apoyo a personas en movilidad humana, que más adelante enunciaremos brevemente.

El equipo está integrado por 4 personas, uno responsable de la coordinación, otro de ellos encargado de la Asistencia Técnica a Medios de Vida, una Trabajadora Social realiza tareas sociales y una Psicóloga que tiene la responsabilidad de dirección de los Talleres Psicosociales y atenciones personalizadas, en algunos casos.

En cuanto a Actores y Actoras, en el trabajo en general se destacan coordinaciones con varias instituciones locales, nacionales e internacionales que trabajan en temas de movilidad humana en la frontera norte.

69

MISIÓN SCALABRINIANA

Referido concretamente a actores y actoras que apoyan o inciden para lograr esta Buena Práctica son: personas colombianas y ecuatorianas; los y las integrantes de los Equipos local y de coordinación nacional de la Misión Scalabriniana; la Diócesis de Tulcán; Gobiernos Locales y ACNUR.

Las personas participantes son en su gran mayoría de origen colombiano, que en el 85% de los casos ya cuentan con documentación legal en Ecuador y 15% están en proceso de conseguir el reconocimiento legal. Se trata de una situación especial por cuanto todas las personas que participan de estos talleres, al tomar contacto con la Misión Scalabriniana fueron apoyadas con “talleres legales”, en los que se les aportó informaciones para obtener su documentación.

El Equipo de la Misión atiende también casos de personas que piden apoyo para obtener Visas de Amparo o informaciones para tramitar su residencia legal en el país, pero en la actualidad esas personas no participan de los talleres psicosociales.

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Mencionamos brevemente los diversos tipos de actividades que desarrolla el Equipo. La Ayuda humanitaria es una de las primeras, para lo cual se hacen visitas domiciliarias que les permite establecer de mejor manera un diagnóstico socioeconómico y así llegar más acertadamente con las ayudas. Se hace entrega de alimentos, medicina, artículos para aseo y en algunos casos también atención médica, en coordinación con otra institución.Una actividad muy destacada es la realización de Talleres Psicosociales, reconocidos como Buena Práctica, los que se desarrollan con muy buena participación.

Por otra parte se hace selección de personas y apoyo para “Medios de Vida”. Quienes son seleccionados deben participar de los talleres psicosociales, como condición. Se apoyan pequeños proyectos productivos tales como crianza de pollos, de cerdos, confección de ropas, artesanías, venta de comidas rápidas, comercialización, etc.

Se facilitó la filmación y producción de un video del trabajo que hace como Mimo una de las personas a la que se apoya desde el Equipo.

70

Se realiza atención permanente en la Oficina, a la que concurren diariamente alrededor de 10 personas requiriendo algún tipo de apoyo.

Mucho tiempo y esfuerzo se destina a tareas de relacionamientos y coordinaciones. En la diócesis hay una historia de trabajo de Pastoral Migratoria que había quedado como en suspenso y actualmente, mediante relacionamientos, se trata de aprovechar experiencias anteriores y darles continuidad. Hay buenos acercamientos con el nuevo Obispo, con quien se coordinó y apoyó la celebración del día mundial del refugiado.

Por otra parte, se van construyendo importantes relaciones con los Gobiernos locales (Municipios), Universidades, Entidades financieras, Instituciones de Cooperación, tanto nacionales como internacionales, Delegaciones, Ministerios y Organizaciones Sociales.

A nivel de gobiernos locales, en Tulcán la relación es formal y se coordinan trabajos en torno a temas de desarrollo. En Huaca la relación con la Alcaldía es bien directa, ya que el Patronato participa de la coordinación de Talleres y asume la entrega de ayuda humanitaria. En Bolívar, se avanza hacia el acuerdo de incorporar el tema movilidad humana en el Plan de Desarrollo Local. En San Gabriel hay contactos, conversaciones para posibles acciones comunes.

Para apoyos legales se cuenta con orientación y atención legal de profesionales y estudiantes de la Universidad Autónoma de los Andes, UNIAM y para Medios de Vida, acuerdos con la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, UPEC.Junto a varias instituciones, convocadas por el Consejo Noruego, se trabajan los temas relacionados con educación.

Se mantienen estrechas coordinaciones con ACNUR y contactos permanentes con la Dirección General de Refugiados, para asegurar que no se produzcan superposiciones en la atención a personas refugiadas.

Hay acercamientos con la Cooperativa Padre Vicente Ponce Rubio, institución financiera que permite la apertura de cuentas de ahorro a personas refugiadas, especialmente a quienes son beneficiarias de Medios de Vida, impulsando la cultura del ahorro. Se espera que en el futuro puedan también ser sujetos de créditos.

71

MISIÓN SCALABRINIANA

Hay buenos acercamientos con la Dirección Provincial de Salud, para coordinar algunas atenciones a personas refugiadas.

El equipo a veces coordina, otras veces apoya y muchas veces participa de diferente tipo de eventos con gobiernos locales, escuelas y la “Organización de Nariñenses en Acción”, grupo de colombianos que organizaron una feria en la que se participó por invitación.

METODOLOGÍA

Con base en un planteo global, diseñado y elaborado por especialistas en acuerdo con el Equipo de Coordinación Nacional de la Misión Scalabriniana, se desarrollaron Talleres con Promotores y Promotoras de los cinco equipos de la Misión Scalabriniana que participan del proyecto. Se puede consultar un documento en las Oficinas de la Misión.

A partir de esos conceptos, metodología y prácticas en las que participaron, el Equipo de la Misión en Tulcán desarrolló sus experiencias, consideradas Buena Práctica. En una breve síntesis conceptual sobre la metodología aplicada, plantean que el tema de la atención psicosocial aparece como una necesidad, ante la difícil situación emocional que afrontan muchas personas a causa de diferentes factores que debilitan su dinámica particular y su relación con los otros.

Señalan que la metodología que se aplica, en coherencia con las orientaciones recibidas, tiene origen en varias corrientes: de la educación popular = Acción-Reflexión-Acción; la teología de la liberación = Ver-Juzgar-Actuar; la Pedagogía para la Paz = Sentir-Pensar-Actuar y con el principio básico de la Psicología humanista del estar aquí y ahora.

Además indican que se alimenta de otras herramientas que dan fuerza al aprendizaje de las personas, de sí mismos, aprender haciendo. Esto tiene mucha fuerza en el desarrollo personal pues favorece el empoderamiento personal; los aprendizajes más significativos se logran cuando se posibilita ingresar en la propia personalidad, explorar capacidades y límites y con esa información definir acciones para el mejoramiento personal.

Expresan que en los talleres se recuerdan memorias básicas que dan crecimiento a la personalidad, a diferencia de los procesos de

72

capacitación convencionales que integran solo un área de desarrollo, que es la cognitiva, descuidando otras áreas importantes para mejorar las relaciones con capacidades para resolver los problemas cotidianos.

Manifiestan que el objetivo es plantear una nueva mirada para enfrentar y adquirir capacidades, más integral, que se corresponda con la cotidianidad, que integre distintas áreas del desarrollo del ser humano.

Lo cognitivo es una de las áreas que ocupa un gran porcentaje de los procesos formativos, pero como la memoria es frágil y la ultima en desarrollarse, debe ir acompañada por otras destrezas corporales para que los procesos queden grabados.

Reflexionan que en el trabajo del desarrollo personal cada cual experimenta cada etapa de su desarrollo desde sus propias memorias y esto lleva a experiencias corporales, espirituales y emocionales, por lo que el autodescubrimiento es mayor. Desde esta visión se aporta de una manera significativa en el cambio de actitudes de las personas que las experimenta en un lugar seguro.

Refiriéndonos concretamente a la práctica de los Talleres Psicosociales desarrollados en las 4 ciudades mencionadas, un primer dato relevante es que se han separado talleres de entrega de ayuda humanitaria, favoreciendo así una mayor toma de conciencia sobre la importancia de los talleres.

Tareas que se desarrollan al inicio

Se parte de convocatorias y de realizar visitas domiciliarias. Estas visitas son claves pues permiten identificar a las personas en sus propias realidades actuales y definir las que van a recibir las ayudas específicas.

Las visitas iniciales se hacen normalmente en equipo, con presencia de trabajo social, psicología y coordinación, lo que permite direccionar más acertadamente la ayuda, ya que a las convocatorias acuden también personas que ya viven muchos años en la zona, pero el proyecto sólo puede aceptar a quienes llegaron hasta hace un año.

Proceso de Formación a Promotores para la intervención Psicosocial y construcción de Convivencia

73

MISIÓN SCALABRINIANA

Desde el rol de trabajo social se completa una ficha con datos socioeconómicos y luego la psicóloga hace escucha empática, lo cual aporta nuevos elementos para la selección. Al mismo tiempo se identifican casos específicos para atención individual ya que aparte de los talleres se atienden personas y familias de forma personalizada; se hace atención a niños, con problemas de discapacidad y también apoyo en atención médica.

La idea inicial era que sólo se podía ofrecer estas ayudas a personas colombianas, pero al encontrarse con casos de personas ecuatorianas con muchas necesidades, entre ellas personas mayores con discapacidad, viviendo en condiciones infrahumanas, se facilitó al menos algunos kit de alimentos, aunque no siempre acudieron a los talleres. Luego en el equipo se tomó conciencia que esto era además beneficioso para evitar comentarios y reclamos de “por qué sólo a ellos les dan”. Si el propósito es lograr integrar estas personas a sus nuevas realidades, el hecho de atenderlas solo a ellas podría generar distanciamiento con las personas de la comunidad, obstaculizando la integración.

Una vez seleccionadas las personas a las que se brinda ayuda humanitaria, se ponen en marcha los procesos de talleres. Se hacen invitaciones particulares, personalizadas, sin poder evitar al comienzo que lo vinculen con la posibilidad de recibir la ayuda material.

La metodología general de los talleres comprende seis sesiones, en los que se imparten los siguientes seis módulos: Autoestima, Identidad, Manejo de Violencia, Convivencia, Gestión de Conflictos y Escucha Activa. Fueron desarrollados en las cuatro localidades mencionadas y cada sesión se dividió en tres momentos:

Apertura e Inclusión: preparar al grupo, establecer normas, recomendaciones, intereses y expectativas; respiración abdominal y corporal para mejorar elasticidad y estabilidad.

Profundización y Confrontación: participantes reflexionan sobre la temática a partir de experiencias particulares y grupales. Se analizan sentimientos y formas de actuar, como proceso de sensibilización para hacer conscientes actitudes y comportamientos para generar cambios.

74

Reflexión y Análisis: para que los conocimientos desarrollados generen compromisos individuales y grupales, favoreciendo el cambio de actitudes y comportamientos.

Las personas que son beneficiarias para la implementación de Medios de Vida, deben participar de los talleres psicosociales. Luego algunos/as participantes tienen también talleres técnicos. Como parte de su formación estas personas elaboran un Proyecto de Vida, que contiene un Plan de Vida y un Plan de Negocios.

Cuando las personas son convocadas a los talleres, tienen por supuesto expectativas y ciertos temores al inicio, que se expresan en manifestaciones como las siguientes (no son citas textuales sino síntesis de diversas expresiones):

ØQuisiera superar el miedo, poder caminar tranquilo, olvidarme del pasado, despejar la mente, distraerme y olvidarme de los problemas, enfrentar lo que estoy viviendo.

ØYo soy muy rabiática por eso no tengo amigos. Soy una persona irritable, gritona. A veces mal hablada. Soy muy caprichosa. Tengo mal carácter, no me quiero a mi misma, castigo con la correa a mis hijos. Siempre me encierro en mi cuarto, lloro todo el día, pienso que todo está mal y nunca busco ayuda, lo que me mantiene fuera del mundo, siempre con miedo. Por momentos tengo ideas negativas pero me pasa cuando lloro.

ØMe siento mal porque uno se siente como si no lo quisieran, como si lo dejaran a un lado. Lloro con facilidad, a veces soy agresiva, tengo mal genio.

ØMe siento una persona cobarde recordando los tiempos pasados y también un poco de tristeza. Me siento triste al recordar a mis padres que están lejos.

ØCallo mis problemas, me deprimo, soy egoísta.Ø Tengo miedo a no poder salir adelanteØQuisiera tener una mejor vida con ánimo y mucha alegría.Ø Se tiene que luchar por la vida, los hijos y el trabajo

Tareas de seguimiento

La asistencia de participantes a los talleres fue siempre muy buena, considerándose un gran acierto no condicionar la participación a los mismos con la entrega de raciones de alimentos. Las personas acuden

75

MISIÓN SCALABRINIANA

porque en los talleres encuentran espacios de reflexión, relajación, participación e integración que les ayuda en su crecimiento personal.

En el seguimiento también se visualiza que ha sido buena la idea de integrar familias ecuatorianas ya que han conocido los talleres, los valoran, los difunden y de esa manera se evita crear cierta situación de discordia en las comunidades.

En el Equipo se da siempre una atención especial a personas con capacidades especiales a las que se valora ya que llama la atención su tenacidad, su disposición a participar, que están dispuestas a vincularse a los procesos. Van a los talleres, algunas aunque sea están sentadas, pero escuchando con atención. Los talleres les ayudan a hacer evidente sus capacidades y potencialidades.

Durante visitas domiciliarias y comunitarias, se recogen manifestaciones de interés y gran demanda de talleres. Las personas que no participan, muchas de ellas que viven desde hace varios años en el medio, quieren tener la oportunidad de participar de talleres. Se conversa con ellas, sin descartar la posibilidad que en algún momento se pueda ofrecerles algún espacio. El contacto con ellas permite a su vez recibir informaciones sobre personas con necesidades serias, que están invisibilizadas, y que gracias al aporte de estas personas se puede llegar a ellas.

Otra acción destacada de seguimiento es la relación que se construye con Gobiernos locales, buscando garantías de continuidad, sostenibilidad de las acciones emprendidas.Durante visitas, reuniones y entrevistas, se recogen muchos testimonios de participantes que muestran beneficios recibidos y propósitos o compromisos. Señalamos algunos de ellos (no son citas textuales sino síntesis de diversas expresiones):

Ø Los talleres me ayudan a despejar la mente, me ayudan a superar los miedos a expresarme, me recuperan bastante mentalmente, nos ayudan a reflexionar a las parejas y mejorar la comunicación. Es la mejor terapia que he conocido que me enriquece como persona y ser humano. Día a día se pierde el miedo y así uno se siente más seguro y confiado.

ØMe ayuda aprender cosas que no sabía. Todo lo que aprendo lo aplico. Dialogando se solucionan muchas cosas. Cuando voy a

76

los talleres llego feliz al hogar. Nos enseñan a escuchar antes de actuar para así no seguir cometiendo los mismos errores.

ØNos ayudan a estar menos malgeniado, a compartir más. Ya no somos agresivos, antes nos gritábamos por todo, ahora han mejorado las relaciones con mi esposo y mi hijo, aprendí a querer más a mis hijos a no maltratarlos. Aprendí a ser más comprensiva, a querer más a mis hijos

ØVamos a los talleres a olvidarnos de nuestros problemas. He cambiado de genio, ahora soy más tranquila. Ahora me siento diferente, alegre y no cuestiono a las personas. Era aburrida, hoy soy comprensiva, me gusta escuchar y dialogar. Cuando agredo a los demás me siento mal conmigo mismo. Aprendí a ser tolerante, valorar a mis amigos. En los talleres encontré muchos amigos.

Ø Los talleres me ayudaron a encontrarme a mí misma y a reflexionar de cómo soy y qué debo cambiar, que no estoy sola.

Ø Se recuerda tiempos difíciles, pero se vuelve a renacer y se saca afuera mucha tristeza. Voy olvidando muchas cosas pasadas que me hacían daño. Había perdido todas las ganas de vivir, pero ahora soy otro.

ØConocer que tengo derechos, que no pueden atropellarme y que es importante sacar más tiempo para mí.

RESULTADOS

Algunos resultados directos de los talleres, que se nos ha manifestado en el equipo, son que la convocatoria es ampliamente exitosa, hay buena acogida, se espera la fecha de los talleres con mucha expectativa y hay alta demanda por parte de otras personas.Permiten descubrir habilidades y destrezas en los participantes, quienes tienen sentido de pertenencia al grupo y afianzan entre ellos lazos de amistad.

El hecho de facilitar el contacto físico y energético entre participantes, promueve formas de acercamiento con los otros y mueven a dar a conocer sus experiencias a personas nuevas. Muchas personas reconocen que emociones como la rabia, el temor están presentes en sus vidas dificultando la interacción.

Los talleres generan cambios de actitudes en las personas, refuerzan valores como solidaridad, responsabilidad; fomentan una convivencia adecuada consigo mismo y con los otros; estimulan la responsabilidad individual, familiar y comunitaria; aportan en la

77

MISIÓN SCALABRINIANA

capacidad para afrontar y resolver problemas familiares; fomentan la cultura del ahorro.

En la mayoría de participantes se constata sostenibilidad emocional, diálogo intrafamiliar, superación de miedos y temores, mayor seguridad en sí mismos, piensan en la integración de sus hijos al sistema educativo, se preocupan por tener en regla documentos personales.

Algunos testimonios de participantes son significativos (no son citas textuales sino síntesis de diversas expresiones):

ØMe sirvió para mejorar mi vida personal, cambiar mi forma de ser, soy más tranquilo, me siento otra persona. He aprendido a escuchar y que me escuchen.

ØAprendí a ser tolerante, a mejorar la comunicación con la familia, importante para restablecer el hogar.

ØAprendí a valorarme, respetar a mi familia, valorar lo único que me queda que son mis hijos.

ØMe he dado cuenta de los errores al criar a mis hijos, ahora tengo más paciencia siento que los quiero más.

ØAntes no me arreglaba no tenía para qué, ahora entiendo que esto es parte de mi vida.

ØPerdí los nervios para hablar en público.ØValoro mi identidad, mis costumbres y puedo ayudar a otros a

entender que son importantes y que pueden salir adelante en este país o en cualquier otro. Aprendí a ser positiva, optimista.

ØAprendí a perder el miedo, a caminar tranquilo, salgo con más tranquilidad. Aprendí a ser valiente para poder enfrentar lo que antes estaba viviendo.

ØCon la Misión pa las que sea

FACTORES DE ÉXITO

1.  Aunque  el  Equipo  es  nuevo,  hay  integrantes  que  tienen experiencias de procesos anteriores, lo que permite aprovechar metodologías y orientaciones exitosas, sobre todo relacionadas con el conocimiento de la realidad en general y de las personas en particular.

2.  El  equipo  va  fortaleciendo  su  organización  interna,  planifica, monitorea, evalúa.

3.  La predisposición y participación entusiasta de las personas en los talleres.

78

4.  La  capacitación  del  Equipo  desarrolladas  con  Promotores  y Promotoras de los demás equipos, lo que además de formación favorece compartir vivencias y sentirse apoyados mutuamente.

5.  Compromiso, entrega apasionada al trabajo,  tener “enraizada” la idea de servicio con sentido de gratuidad y un equipo que se inter-apoya. “La gente siente que en cada taller se pone amor, si así no fuera de nada serviría”, dicen en el Equipo.

PROYECCIONES

• Necesidad de establecer estrategias y acciones para fortalecer el equipo

• Iniciar procesos de Talleres con nuevas personas pero también dar  continuidad  en  segunda  fase  con  las  personas  que  ya participaron, como forma de seguimiento

• Mantener visitas familiares y comunitarias • Dar seguimiento a  los Medios de Vida que están en marcha y 

poder iniciar nuevos• Definir como línea de acción la  integración y ejecutar acciones 

en esta línea• Continuar estrechas coordinaciones con ACNUR• Mantener una línea de relacionamientos que permitan

> profundizar acuerdos con Universidades, con fines de impulsar investigaciones,  participación  de  la  academia  en  temas  de movilidad humana y en el impulso de proyectos

> establecer  convenios con Ministerios de Salud y Educación para fines específicos

> continuar  coordinaciones  con  la  Dirección  General  de Refugiados 

> profundizar  las  relaciones  con  gobiernos  locales,  buscando que  incluyan en sus Planes de Desarrollo Local el  tema de movilidad humana y que estas personas  sean beneficiarias directas de las acciones de esos gobiernos

• Participación, coordinación,  favorecer articulación en redes, en particular impulsar la Mesa de Movilidad Humana en el Carchi

79

MISIÓN SCALABRINIANA

• Línea  de  trabajo  de  incidencia  política  que  permita  impulsar la  formulación  y  puesta  en  vigencia  de  políticas  públicas, ordenanzas y todo lo que garantice derechos de las personas en situación de refugio

• Un reto especial es el apoyo a la organización comunitaria, para cuestiones laborales y defensa de derechos en general

2. BREVES CONCLUSIONES

De las buenas prácticas analizadas se destaca en todos los equipos el desarrollo complementario de las tres principales líneas de acción planteadas en el proyecto: ayuda humanitaria de emergencia, apoyo legal y psicosocial y, a través de medios de vida, apoyo con actividades de generación de ingresos.

La ayuda humanitaria de emergencia supone en todos los casos un importante apoyo y aliciente para quienes la reciben, porque son las familias más vulnerables y porque se brinda en los momentos más oportunos, como cuando recién llegan al país o a una ciudad donde no conocen a nadie y enfrentando no pocas veces un ambiente hostil. La mayoría son familias colombianas y existe un pequeño porcentaje de familias ecuatorianas que recibe esta ayuda por estar en situación de especial vulnerabilidad.

En cuanto al apoyo legal se destaca su aporte en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias, subrayándose los esfuerzos por garantizar el cumplimiento de derechos que asisten a las personas en movilidad. Un caso emblemático, por su trascendencia nacional, es resultado del trabajo de la Misión Scalabriniana, especialmente el equipo de Ibarra, que logró conseguir la inscripción de niños y niñas que nacieron en el país y son hijos de personas de otras nacionalidades, sentando así un precedente importante para futuras decisiones judiciales.

El apoyo psicosocial se realiza principalmente a través de talleres grupales y, en algunos casos, también con atención personalizada. Los talleres son exitosos en todas las provincias, entre otras cosas porque favorecen la empatía y el mutuo apoyo emocional entre personas que viven situaciones similares, promueven ideas y actitudes de integración entre los participantes y enseñan a enfrentar con ideas positivas las condiciones adversas a las que normalmente están expuestas las personas en movilidad.

80

Se destacan apuestas metodológicas como la participación activa de los asistentes, planteando el trabajo de análisis en base a sus realidades cotidianas y buscando asegurar la plena comprensión de los contenidos, que fueron preparados con antelación en talleres de formación diseñados para integrantes de todos los equipos de la Misión Scalabriniana a nivel nacional.

Con los proyectos de medios de vida se incentiva la construcción de Planes de Vida por parte de las familias participantes, promoviendo su integración en la comunidad de acogida y apuntando a su desarrollo integral con base en el desarrollo económico. Durante el proceso se elaboran y desarrollan planes de negocios que responden a los Planes de Vida, contando con apoyo profesional que orienta los procesos a través de talleres preparados para tal fin. Se trabaja exclusivamente con familias que enfrentan situaciones especialmente críticas, siendo las familias en movilidad las mayores beneficiarias de estos proyectos.

Los procesos de selección de las familias participantes se realizan con criterios unificados a nivel nacional, destacándose aspectos como condiciones de vulnerabilidad, situación económica, estabilidad territorial, estabilidad emocional y la manifestación de voluntad y compromiso para llevar adelante el Proyecto de vida. Se expresa, sobre las selecciones, que son procesos difíciles y dolorosos porque implica “elegir entre los pobres” a aquellos que se encuentren más necesitados.El desarrollo de estas actividades (ayuda humanitaria de emergencia, apoyo legal y psicosocial, proyectos de medios de vida…) confluye en un planteo fundamental a lo largo de todo el trabajo de la Misión Scalabriniana, que es la integralidad. Es así que las descripciones y análisis de las Buenas Prácticas muestran sólo algunas más destacadas en cada provincia, pues en todas ellas se desarrollan todos los ejes de trabajo.

El proyecto global de la Misión podría plantearse, de manera resumida, como el favorecimiento de soluciones integrales a los distintos problemas que viven familias en movilidad.

Para lograrlo el trabajo de la Misión Scalabriniana en las distintas provincias no empieza de cero. Existe, por ejemplo, un cúmulo de experiencias previas en el trabajo y también actividades destinadas a conocer la realidad en que viven estas familias, como investigaciones de campo e intercambio con instituciones que actúan en la zona.

81

MISIÓN SCALABRINIANA

Los equipos, actores fundamentales en todas las buenas prácticas, prestan apoyo desde el momento mismo en que llegan personas y familias en situación de movilidad, actitudes y acciones de bienvenida muy apreciadas en una realidad nueva, desconocida y muchas veces hostil.

Otras actividades de acompañamiento se desarrollan a lo largo del proceso, entre las que cuentan como principales: visitas domiciliarias, atención en oficina, reuniones, entrega de asistencia humanitaria, talleres, entrevistas con personas y familias, actividades de integración y apoyos especiales en casos particulares, como son los proyectos de medios de vida…

Son importantes factores de éxito, en todas las buenas prácticas, la mística y el compromiso de los distintos equipos. Tales virtudes se hacen evidentes tanto en las características generales del trabajo como en el trato y relacionamiento personalizado con la gente, lo que genera vínculos de empatía, credibilidad, confianza y respeto. Se expresan, por ejemplo, en actitudes profundamente humanistas de los equipos, como “hacer que las personas de otros países no se sientan tan extranjeras…” y asumir que las personas en movilidad “no son un número, se las llama por su nombre”.

También se valora particularmente el hecho de que sean equipos multidisciplinarios, integrados por personas cualificadas profesionalmente, características que permiten solventar distintas necesidades manifiestas en la vida cotidiana de personas y familias en movilidad.

Trabajan mancomunadamente, apoyándose de forma permanente en distintas acciones, dejando entrever que no existen competencias exclusivas sino que todos los equipos trabajan en función del proyecto y particularmente del bienestar integral de las personas participantes. Esto genera equipos cohesionados y fuertes, capaces de intervenir con eficiencia en los diversos campos de acción. En este sentido también es determinante el apoyo del equipo nacional de la Misión, que realiza un acompañamiento permanente a los equipos provinciales, asistiendo o colaborando en casos específicos que lo requieren.

A estas fortalezas se añade un alto nivel de coordinación y planificación del trabajo que es permanentemente monitoreado y

82

evaluado. Además se realizan capacitaciones a los equipos a través de talleres o, como es el caso de San Lorenzo, con módulos de formación, que ayudan a conocer más profundamente la realidad de las personas y familias en movilidad, permitiéndoles a los equipos plantearse el trabajo de mejor manera.

La institucionalización de pasantías de jóvenes de otros países permite contar con la presencia permanente de Pasantes que realizan un valioso aporte profesional en distintos ámbitos, destacándose su involucramiento y compromiso con las personas participantes. Su carácter de diversidad contribuye además a incrementar la interculturalidad del equipo y ayuda de esta manera a entender y propiciar la interacción cultural que se busca entre personas de nacionalidades diferentes con quienes trabaja la Misión Scalabriniana.

Los equipos trabajan mancomunadamente y en alianza con otras instituciones que actúan en el lugar, como estrategia para concentrar esfuerzos, generar sinergias y multiplicar resultados. En algunos casos, como en Quito, se trabaja en red con organizaciones e instituciones multidisciplinarias, planificando y coordinando todas las acciones que se realizan al interior de la comunidad; en otros, como Sucumbíos, se plantean actividades conjuntas y apoyos mutuos apelando a las fortalezas de cada institución y consiguiendo, por ejemplo, evitar la duplicación de esfuerzos; y en San Lorenzo se busca fortalecer el trabajo coordinado internamente en la parroquia con las demás pastorales.

Lejos de permanecer solamente en el nivel asistencial, el trabajo de la Misión Scalabriniana genera y promueve organizaciones para que asuman roles protagónicos en sus procesos de desarrollo, por ejemplo a través de las omnipresentes metodologías participativas que se aplican en las distintas actividades. Un valioso ejemplo es el de la organización de mujeres del barrio Velasco Ibarra (en proceso de legalización), en Sucumbíos, que organizó una encuesta en el barrio para conocer la realidad de todos los vecinos y con los resultados gestionar bienes y servicios que sirvan a la comunidad.

La integración es un eje fundamental presente en todo el trabajo, logrando resultados muy satisfactorios. Se destacan actividades realizadas específicamente con el objetivo de fomentar la integración entre personas de distintas nacionalidades, como fiestas (de integración, por el día de la madre, fiesta de la familia…) y

83

MISIÓN SCALABRINIANA

eventos (ferias artesanales y culinarias, jornadas de atención médica, actividades lúdicas como cine-foros y campamentos...). Estas actividades ayudan efectivamente a generar relaciones armónicas, de buena vecindad y permite entender a la comunidad de acogida que las personas en movilidad “…son personas confiables”.

Desafíos que tienen todos los equipos son mantener y mejorar procesos de acompañamiento, aprovechando los conocimientos alcanzados durante este año de trabajo; mantener y fortalecer los temas ayuda humanitaria e integración; fortalecer los procesos organizativos al interior de las comunidades; fortalecer esfuerzos en función de incidencia política; fortalecer articulaciones, coordinaciones, trabajo en Red con Instituciones de la sociedad civil y distintos niveles de gobierno; asegurar sostenibilidad de las acciones emprendidas, tanto a nivel social, como político y económico; documentar sistematizar y socializar ampliamente las experiencias de trabajo en zonas urbanas; mantener actividades de capacitación para los equipos; mantener e incrementar el trabajo realizado en función de las tres principales líneas de acción; extender el proyecto hacia otros barrios y comunidades; continuar acompañando y apoyando organizaciones y grupos gestados en las comunidades y que están en proceso de fortalecimiento.

TESTIMONIOS

CARTA DE DOÑA SOBEIDA TEJADA, IBARRA

Hna Johana y demás funcionarios.

En unión de mi familia, gracias por las ayudas recibidas. No tengo palabras correctas quizás, pero gracias por no hacerme sentir objeto de investigación sino que nos hacen sentir que aún tenemos valor. Dios les siga iluminando y capacitándolas para toda la buena obra. Que El les recompense por dejarme conocerles y también me permite beneficiarme de ese calor humano, de su amistad.

Ustedes han sido ese faro encendido en medio de las densas incertidumbres. Gracias por volverme parte de la esperanza perdida.

84

Gracias por todo el bien o mejor los bienes recibidos de ustedes y a través de ustedes. El kit de cocina estuvo precioso, no podía llegar en un momento más oportuno y eficiencia.

Por favor hágales llegar mis saludos y agradecimientos a los proveedores que Dios les pagará porque el que da al pobre a Dios le presta.

Cuanto no lo sé, sólo sé que les amo y les estoy muy agradecida.

Sobeida Tejada

Gracias por entender que lo importante no es dar sino es saber dar

Anónimo, QUITO Lapersonaentrevistadaprefierenodarsunombre.

Nosotros venimos de Cali. Mi esposo se vino primero, en diciembre y luego me vine yo con los 4 niños. Decidimos venirnos porque primero nos llegaron unas amenazas que como nosotros teníamos un buen trabajo, teníamos que pagar una extorsión o colaborar con unos niños conocidos nuestros para que se los llevara la guerrilla. Nosotros no les hicimos caso y cuando estábamos en una reunión familiar mataron a un hermano mío, lo mataron encima de nosotros y de los hijos de él que estaban cumpliendo años.

Un mes después mi marido ya se vino para acá y después vinimos nosotros. Cuando llegamos a Quito, primero fuimos a otra institución, para que nos dieran unas colchonetas y frazadas; entonces nos encontramos con compatriotas que nos dijeron que hablemos con la Misión Scalabriniana y nos ayudaron con alimento y ropa, con la estufa y con el cilindro de gas.

85

MISIÓN SCALABRINIANA

Nosotros llegamos aquí al barrio por un primo de mi esposo que le dijo a mi marido que si va a traer a la familia que venga a hablar con doña Lolita que está arrendando un cuarto en el barrio y nos vinimos para acá.

Acá nos recibió “Ana” (Seudónimo) el día que llegamos, a la una de la mañana y nos arrendó el departamento porque la dueña no estaba. Ella nos preguntó que dónde íbamos a dormir y entonces mi marido le dijo que así nomás porque no teníamos nada y Paulina nos dijo que iba a hablar con la gente de los departamentos para traer unas colchonetas que así no podíamos dormir. Y así fue como nos recibió Paulina y nos conocimos y ella siendo ecuatoriana bajaba a hablar con nosotros. Ahora somos muy amigas, yo uso su teléfono y hasta trabajamos juntas haciendo la comida para el día de la familia. Trabajamos 3 días en esa comida y alcanzó para todos, eso que éramos más de quinientos.

Hoy yo trabajo en un proyecto de Medios de Vida, que se trata de una marisquería pero en crudos, no en comida cocinada, porque no me quedaría mucho tiempo para los niños. Pero además de los Medios de Vida, para mi fueron muy importantes la acogida y la atención, porque nos entienden muy bien y el acompañamiento de Paola, la psicóloga, sobre todo por los niños. Paola trabajaba en la escuela y en el centro de salud y para nosotros ese era un trabajo bien importante porque el chico mío, que va a cumplir 17 años, estaba justo al lado de mi hermano cuando murió y quedó muy afectado, hasta se me ha puesto rebelde, dice que se va para Colombia a vengar la muerte de su tío… Es muy importante para nosotros el trabajo de la psicóloga. Imagínese, uno viene de allá muy afectado con los pensamientos, completamente desorientado, sin saber para dónde va ni de dónde viene y ella nos ayudaba en eso, nos hacía ver que veníamos de otro lado, de otra realidad y que teníamos que pensar en nuestro presente y nuestro futuro.

86

Yo le pido que sigan apoyando a la Misión porque cada día llegan más colombianos y de verdad que necesitan…

MARÍA (Seudónimo), SAN LORENZO

La persona que relata su experiencia, a quien llamaremos “María”, tuvo que desplazarse de la región del Chocó hasta Tumaco porque a un hijo de su esposo, que ella estaba criando, lo quería reclutar la guerrilla. Su esposo se había trasladado a Ecuador para trabajar y enviarles dinero.

En el barrio en el que ahora vivía “María”, sucedió una masacre y junto con una vecina se acercaron al lugar enterándose que habían matado a la vecina y también a dos hijas, una de 15 y otra de 6 años y a un niño pequeñito de 4 años. Los de Fiscalía que llegaron para registrar los asesinatos les preguntaron a ellas sobre el nombre de las víctimas, a lo que respondieron que no sabían porque no eran del barrio, porque sabían el riesgo que corrían si decían o denunciaban algo.

Cuando al otro día “María” fue a su trabajo en una casa de familia, se enteró que habían cogido a uno de los que cometieron la masacre y que ese hombre había dicho que todas esas “sapas” iban a correr con la misma suerte. Comentó esto con su patrona contándole que ella estaba allí y la patrona le dijo que es mejor que se vaya porque la van a matar.

“Entonces yo no esperé nada, yo no tenía plata, entonces lo que hice fue vender el televisor en 150.000 pesos, y al otro día venirme con los 5 niños. Yo no traje nada, lo que empaqué fue en una “jestopa” un poquito de ropa, unas sabanitas, yo dije si no encuentro a mi marido, les hago un tendido en el suelo y ahí los acuesto, porque yo no conocía a nadie acá”.

87

MISIÓN SCALABRINIANA

En realidad a “María” nadie la había amenazado de forma directa pero ante los rumores de que iban a matar a las que allí estaban, ella reflexiona todavía hoy “qué me iba a quedar haciendo allá, a que me hagan lo mismo, entonces me vine”. Logró encontrarse con su marido que sólo trabajaba algunos días como jornalero. “Pues imagínese, maldormíamos en el suelo, en unas esteras, estábamos mal, muy mal”.

“Una Profe me trajo a la Parroquia, habló con Don Patricio, que nos visitó, vio las condiciones en que vivía y me dieron la ayuda, la comidita. Después empezamos los talleres, que han sido muy buenos, porque yo era una persona muy agresiva, por nada castigaba a mis hijos, no les daba dos o tres vueltas, sino que yo los dejaba era marcados. Pero gracias a los talleres que nos dan acá la Misión, he aprendido a vivir y he cambiado mucho, me ha ayudado mucho a relacionarme con mis hijos y con mi esposo, porque también era una persona muy agresiva con mi esposo, pero gracias a los talleres y toda la ayuda, fui cambiando muchísimo”.

Después salí en Medios de Vida, me dieron la ayudita y empecé también a trabajar y ya el cambio ha sido grande, porque hasta delgada vine y ya engordé y mis hijos también igual cambiaron mucho porque eran como atemorizados y ahorita ya no, ya se andan todo San Lorenzo, desde el más grande al más pequeñito que tiene 4 años. Estoy muy agradecida con los talleres, con toda la ayuda y la compañía de todas las personas del grupo.

Me cambió la vida, tengo a mis 4 hijos y al 5º que crío que ya están estudiando, no tengo casa propia, pero ya tengo mi terreno, si Dios quiere, pues hay que seguir adelante. A ver cómo nos acaba de seguir para hacer aunque sea una piecita, y dejar de pagar arriendo.

88

CARMEN OLEISA, BARRIO SAN VALENTÍN, LAGO AGRIO

Yo soy de Barbacoas, en Nariño. Es muy lejos de aquí, podrían ser unos tres días de viaje. Yo vine por Puerto Asís (Putumayo), la mayor parte por carretera. Estuve un tiempo allí y estoy aquí desde diciembre.

Yo soy de Barbacoas, nací y crecí allí. Tenía mi ranchito propio, tenía mi “cadito” de tierra, donde hay toda la fruta que usted necesite, tenía todo. Había mandado a una de mis hijas a vivir en Puerto Asís, con unos parientes y me quedé con la mayor, que ya tenía 14 años y se estaba haciendo grandecita. Me daba miedo porque a esa edad ya las reclutan en la guerrilla y una vez “el mando” se atrevió a decirme que le dé la niña.

Ya no la podía mandar a ninguna parte por miedo a que se la lleven, ni a la escuela porque ahí llega la guerrilla a explicarles a los niños cómo se manejan las armas y les lavan el cerebro para que se vayan con ellos.

Entonces decidí salir porque la cosa ahí no iba a mejorar. Mandé a la niña también a la casa de su abuela en Puerto Asís y me empezaron a preguntar que por qué la había mandado y de ahí para adelante era un peligro para mi vida también, porque ahí uno no sabe con quién cuenta, hay ley por todos lados.

Entonces yo le dije a mi marido vamos y él me decía ¿para qué, si acá tenemos todo? Y yo le respondía que si uno se muere, no se lleva nada. Salimos de ahí y nos vinimos a Putumayo, 2 años, después mi marido se vino a trabajar acá, estuvo en la cárcel porque andaba sin papeles y después consiguió la visa y nos vinimos todos para acá.

Al principio tenía miedo de venir, porque era otro país y yo no sabía si iba a saber contar la plata y cosas así. Y la verdad que cuando llegué fue muy duro, era 20 de diciembre y uno que no conoce a nadie y así pasamos esa

89

MISIÓN SCALABRINIANA

navidad. Después ya los niños tenían que empezar a ir a la escuela, porque acá podían estudiar, pero imagínese mandar a la escuela 6 niños sin yo tener de dónde sacar dinero ni para darles de comer, porque mi marido trabajaba pero por horas nomás. Me sentía en la luna, no sabía qué hacer y me fui a trabajar en restaurantes que trabajan a la noche, donde me pagaban muy poco y trabajaba muy duro, de las 6 de la tarde a las 4 de la mañana.

Entonces una amiga colombiana me recomendó que vaya a hablar con la Misión Scalabriniana, que ahí trabajan lindas mujeres y que algo iban a hacer para ayudarme. Entonces me fui y conocí a Rosita y yo le fui contando toda mi situación, ella me preguntaba y yo le contaba todo porque me sentía tan segura… ella me atendía con tanto cariño que uno sentía paz en ese momento, seguridad, esa vez por primera vez me sentí acogida en Ecuador. Porque usted sabe que las cosas materiales van y vienen y uno siempre pasa alguna necesidad, pero donde le dan afecto usted se siente tranquilo y entonces usted sabe para donde va.

Nosotros no teníamos nada y ellas nos ayudaron primero con una remesita. Después nos auxiliaron con los Medios de Vida, porque con lo que yo trabajaba pagamos el arriendo, que es como 80 dólares, pero nada más. Con los Medios de Vida me facilitaron un triciclo y 300 chorizos para empezar a vender. Imagínese, con eso el trabajo de uno es para uno, el esfuerzo sobre todo que uno hace es porque eso va en beneficio para mis hijos, que ya estudian gracias a Dios y también con el apoyo de mi marido que trabaja en una cosita y otra, con eso ya uno se junta para la comida.

Yo sé que la Misión ha hechos muchas cosas buenas por muchas personas, pero yo puedo hablar por mi y le puedo decir que lo que ellas hicieron por mi es una bendición de Dios, porque me ayudaron a salir adelante también

90

con los talleres en las que participamos también con otras personas y uno se va conociendo y se va sintiendo más acompañado, yo ahora mismo no soy la misma, me siento cambiada, renovada, me siento con ganas de salir adelante más bien como se dice.

LUZ ESTELA, BARRIO NUEVO PARAÍSO,LAGO AGRIO

Yo soy del Caquetá, que son como tres días de viaje para llegar desde acá. Estoy acá con mis hijos y mi hermana desde hace unos 2 años y medio. Me pasó que me mataron al papá de mi hijo cuando yo estaba embarazada y entonces yo tuve mi bebé y me dediqué a trabajar para ahorrar y salir de ahí con una amiga, que fue la que me trajo.

Cuando uno llega aquí se siente extraño, la gente lo discrimina por ser colombiano, es otro país uno tiene que esperar un tiempo para adaptarse. Después uno va cogiendo amistades y ya se va sintiendo mejor. Ahora me siento muy contenta, segura, acá no se aguanta la escasez y la hambruna que había en Colombia, uno come bien todos los días, no se diga que cosas ricas ni nada, pero todos los días y tres veces al día. También tengo la visa y todos mis hijos y mi hermana tenemos visa.

Nosotros llegamos a la Misión Scalabriniana un día a pedir alimentos para los niños, ahí nos recibió Rosita y nos ayudó con alimentos. Después conversamos largo y yo le conté cómo era mi caso y entonces fue que ella me dijo de los Medios de Vida, me dijo que tenía un cupito todavía y que me inscriba y de ahí nos vinieron a visitar y nos fuimos haciendo más conocidas.

Y gracias a la Misión que me apoyaron con los Medios de Vida me siento muy feliz acá. Ahora tengo un trabajo bueno, un trabajo estable de venta de ropa. Cuando uno tiene trabajo cambian muchas cosas, ahora tengo clientes, tengo amistades, uno va conociendo gente y la gente lo va conociendo a uno, entonces uno se va asentando más,

91

MISIÓN SCALABRINIANA

integrando más. Además es la seguridad de que uno va a llegar con algo para darle de comer a los niños, eso es lo más importante, pero también para los cuadernos o si alguno se me enferma, ¿si me entiende?, uno con trabajo puede estar segura de estas cosas. Este es mi primer trabajo autónoma, yo siempre trabajé como empleada pero nunca tuve mi propio proyecto. Ahora lo que trabajo es para mí y para mis hijos.

Cuando recibimos los talleres de capacitación también uno conoce gente y sobre todo aprende cosas buenas y útiles, sobre los valores y las capacidades que tenemos las personas, nos enseñaron a ser positivos con la vida, tener autoestima, valorarse y así las cosas van saliendo mejor poco a poco. Aprendimos también a estar en familia, en unión familiar, que no solamente lo económico es importante… Hasta nos enseñaron a jugar y a realizar dinámicas que a uno lo hacen reflexionar.

Yo ya no pienso regresar a Colombia, acá estoy bien ahora, están bien mis hijos y eso es lo más importante.

GOTITA DE AMOR Y ESPERANZA (Seudónimo), TULCÁN

Vengo de una parte conocida como zona roja, yo no tengo esposo. Tengo mi hijo de 9 añitos y mi hija de 12. Cuando detrás de nuestra casa mataron toda una familia porque se resistieron a entregar los hijos, mi hija me dijo mami vámonos. Para una madre ver que se llevan los hijos es grave. Me tocó salir con mis hijos, así no los iban a llevar.

Antecito de pasar eso fueron allá, no estaba yo, a amenazar que se iban a llevar mis hijos que estaban grandes y ya están para llevarlos. Al otro día supe yo que habían matado a esa familia que se había resistido y lo único que hice, cogí la primera ropita, los papeles y trocha abajo … vamos, vamos los animaba a los niños. ¡Qué se va uno a ponerles más temor! Vamos les digo, vamos, vamos, vamos. En unas partes me lo cargaba acá atrás al

92

niño. Así salimos, salimos, salimos y después nos quedaba decidir adónde ir. Si me voy a Colombia sea como sea me buscan porque eso no les gusta que sepamos, porque dicen que uno sabe mucho, por eso lo matan dentro de Colombia, porque saben todo como es el movimiento allá.

Salí sin saber adónde ir y pensé venir a Ecuador. Es cierto que acá pasé mucho miedo, cruzar a otro país es grave. Pasé, llegué acá, como digo con miedo de que me iban a hacer algo, cómo decirle, que me iban a alcanzar para quitar mis hijos, porque uno sabe cosas que hacen, me van a alcanzar, me van a hacer algo, por lo que mi hijo es hijo de uno de ellos.

El papá de mi hija me dejó, tenía 15 años, como a mí me violaron tuve un hijo, entonces, cuando yo lo vi a ese maldito, perdón mi palabra, yo dije éste viene por el niño. Y ese era el temor mío. Y salí. Acá yo no podía salir a ningún lado porque me daba miedo, me daba miedo. Al principio dormíamos en cartones, con una cobijita que llevamos para que siquiera se arropen ellos. Llegamos a una casa, me prestaron una piecita. Con el frío que hacía y una sola cobija, mi hijo amanecía sentadito y yo arrimada a él.

Sufrí, sufrí, sufrí, sufrí hasta que como yo sabía también esto del campo, me acerqué a un señor que me dé trabajito. Pero cómo le van a dar trabajo, qué persona es uno aquí. Vea señor le dije, me hace falta que me dé un trabajito. Pero usted qué puede hacer, aquí a una mujer no la ven trabajando en la pala. Pero ya, tú puedes trabajar? le dije sí, sí. No dice, usted no parece que trabajara, le digo sí, si trabajo. Me prestó una palita me fui a trabajar, me fue bien, por lo menos ese día ya teníamos qué comer.

Pero siendo una sola, a quién se le encarga los hijos. Y me daba miedo que me les pase algo. Me encomendaba a Dios diciendo Señor, cuídame a mis hijitos que no me les pase

93

MISIÓN SCALABRINIANA

nada, que no pasen por lo que ha pasado una. Y de ahí sí, busqué un trabajito. El señor también fue haciendo conocer que soy una buena persona y así comencé a que a mis hijos no les falte nada. Poquito a poquito fui comprando para que no les falte la ropita y otras cositas. Hasta que por unos volantes conocí la Misión Scalabriniana. Qué será que nos quieren hacer, pensaba yo, será que nos van a sacar. Pero al fin dije bueno, a ver qué pasa. Me dije voy a trabajar medio día y me voy a ir a ver qué nos van a decir a los colombianos.

Llegaron las doctoras y nos dijeron que a todos los colombianos nos iban a ayudar, psicológicamente, que nos iban a ayudar. Pero yo me daba miedo, me hacía tiritar, me decía qué nos irán a hacer. Porque yo sinceramente me hice como que esa persona me iba a hacer daño, nos van a hacer daño mejor dicho a todos los que estábamos ahí, que era para deportarnos a todos los colombianos que nos reunamos, por eso nos citaban a todos, era como decir que nos van a deportar de una a todos.

Y después ya nos fuimos haciendo conocer y nos dieron charlas, talleres y salí adelante. Me solía dar miedo conversar, que esa persona me vaya a hacer daño decía yo. Y ellos nos sacaron esa depresión fea y ahora podemos expresar todo. De no tener amistad, porque yo no me daba ni con el de la tienda, me daba una alegría cuando iba a venir a los talleres, porque yo no falté a ninguno. No quisiera que se acaben los talleres, ahora mis ojos me brillaron ya, comenzaron como a expresar cosas, comencé a hacer amigos y para mí es como una familia. A uno le dan, cómo le digo, una manito para conseguir el resto.

Por eso yo digo gracias a todos, así estén por detrás y no las conozcamos a las personas, gracias. Y que sigan ayudando a más personas que necesiten, porque a pesar que miramos a esa persona, no sabemos todo lo que ha

94

pasado. La podemos ver sonreír, pero no sabemos qué tiene aquí dentro. Solamente sabemos las personas que lo vivimos.

Yo sí digo gracias a todas las personas, que así no las conozcamos, quien está dentro de esa Misión, hacen posible que nosotros volvamos a tener una esperanza de vida, de volvernos a socializar con la demás personas. Ahora somos como una familia los que estamos. Podemos mirar la vida ya desde otro punto de vista, es como si te encontrabas en una pared sin salida, pero que al final ves por allá la salida. Chévere fueron, los talleres fueron muy lindos espectaculares. Muchísimas gracias a todos.

FLOR DEL CAMPO (Seudónimo), TULCÁN

Nosotros somos artesanos, cuando yo conocí a mi esposo mi profesión era estilista y me inicié por el camino de la artesanía a través de mi esposo, nos fuimos a vivir a una finca, en una parte que es declarada zona roja en el momento.

Los motivos que nos llevaron a mi familia, a mi esposo a mi niña y a mí a venirnos aquí, fueron los siguientes:

Nos fuimos a vivir a la finca y allí fuimos desplazados por los paramilitares. Nos sacaron del pueblo, nos dijeron que nos daban un plazo para que nos fuéramos porque según ellos creen que nosotros éramos colaboradores de la guerrilla. Entonces nos tocó salir. Vinimos de pueblo en pueblo hasta llegar a Ipiales, frontera con Ecuador.

Acá fuimos acogidos muy bien gracias a Dios, nos brindaron ayudas psicológicas, pero para mí, mi cambio rotundo fue el haber entrado a la Misión Scalabriniana. Porque a pesar de las ayudas que nos dieron en esas primeras entidades, no llenaron un vacío con el que uno llega aquí, no llenaron ese vacío, me entiende? En sí es

95

MISIÓN SCALABRINIANA

muy difícil para uno, es difícil después de la vida que uno lleva, porque soy una persona que me encanta vivir conectada con la naturaleza y vivir en el campo fue una experiencia muy linda, quería que mi niña creciera en el campo con otras costumbres, otras ideas y entonces, qué le digo, yo quería que mi niña tuviera otra experiencia en la vida, no tan traumática pero resultó ser lo contrario, resultó ser más traumática aún.

Llegamos aquí, nos brindaron ayuda pero igual seguíamos siendo personas cerradas, me entiende, en nuestra mente, o sea en mi pensamiento, creía que las personas me querían hacer daño, me entiende, porque al principio sentí algo de rechazo, por lo que uno viene de vivir una experiencia muy horrible, me entiende? Yo era una persona muy cerrada, no salía de mi casa, escasamente a trabajar y de trabajar a mi casa, no quería ni siquiera salir a la tienda.

Pero con las ayudas de la doctora y los doctores de la Misión Scalabriniana, fuimos comprendiendo poco a poco los valores más importantes como la autoestima, aprender a valorar a los demás, ponerse en los zapatos de los demás, o sea para mí fue muy bella esa experiencia, lindísima.

Siento que he vuelto a ser esa Leydi alegre, que no se deja afectar por ninguna dificultad, porque después de lo vivido créame que una puede levantar cualquier barrera. Eso lo comprendí aquí, por más duro que sea el camino, por más difícil que sea llegar a esa luz, siempre va a haber alguien y ese alguien es tan importante que es Dios que va a estar ahí guiándonos y diciéndonos que por más dificultades que nosotros tengamos Él va a estar allí, se va a manifestar por medio de personas que nos van a guiar.

Para mí volví a recuperar la confianza que había perdido. El haber perdido esa confianza me llevó también a tener muchos conflictos con mi familia, que se viera afectada mi hija, sabiendo que ella no tenía la culpa. Cada paso de

96

cada taller que fuimos viendo, como Gestión de Conflictos, fui comprendiendo que la vida había que verla de forma diferente, sin ahogarse en uno mismo. Tal vez ese era nuestro problema, en eso vivíamos encerrados y los talleres, nos removió hasta lo más profundo que teníamos, nos removió esa dureza, nos ablandó el corazón porque estábamos cerrados.

Y de pronto al principio no entendía a los ecuatorianos, su cultura, sabiendo que yo siempre he sido una persona que me ha gustado estudiar las diferentes culturas, me llevó a cerrarme en eso, me entiende, a olvidarme totalmente de mis costumbres, de lo que me gusta vivir a mí. Ahora entiendo su cultura, la comparto, me encanta, me fascina, adonde voy Ecuador lo llevo en mi alma, lo amo, es como mi Colombia, para mí es mi segundo Colombia, Ecuador es mi segundo país, lo amo. Al principio veía todo tan diferente y ahora todo ha cambiado.

Para mi tengo más esa sensibilidad para tratar a las personas, escucharlos, entenderlos y hacer de que ellos nos entiendan a nosotros porque yo sé que aquí mucho colombiano ha hecho mucha cosa mala. Entonces, no cerrarnos como en un ego, he aprendido que tenemos también que demostrar que todos no somos iguales. Eso es lo que he aprendido aquí de la Misión Scalabriniana, Muchas Gracias.

JORGE LOAIZA, TULCÁN

Lo primero que tengo que decir es gracias a la Misión Scalabriniana, que nos ha servido mucho para salir como personas y para resolver todos esos problemas, esos trajines que teníamos, todos esos problemas psicológicos.

Nosotros llegamos aquí y pensábamos que la vida era haga lo que quiera, haga lo que pueda, viva como pueda, pero nunca pensamos, creímos, que íbamos a encontrar un apoyo como hemos encontrado en la Misión Scalabriniana,.

97

MISIÓN SCALABRINIANA

Porque vinimos aquí sin saber, sin entender, sin pensar por qué era que estábamos aquí, por qué nos pasaba a nosotros lo que nos pasaba. Gracias a todos estos talleres que hemos vivido, talleres de convivencia, talleres con la psicóloga, nos ha servido para mejorar como personas.

Nosotros aquí llegamos sin nada, sin esperanzas y la Misión Scalabriniana la ayuda que nos ha dado, tanto psicológica como lo que nos han brindado, yo creo que ha sido parte fundamental en nuestro cambio, parte fundamental porque cuando se quiere se puede. Si uno quiere uno puede cambiar la vida, puede cambiar las cosas. Veo que es un proyecto de vida que nos cambió y nos sigue cambiando.

Yo era uno que no creía en nada, yo no creía en nada ni en nadie. Y esta misión, todo este proyecto que hemos vivido, todo lo que compartimos la gente que hemos estado en los talleres, a muchos nos ha servido. Yo creo y puedo decir que es una enseñanza grandísima. Uno con la familia, con los hijos, pensábamos hacer algo por ellos pero nunca pensábamos que necesitamos una ayuda psicológica para eso, donde usted sabe por qué es que está aquí, por qué pasó esto, afrontar lo que estamos viviendo ahorita, el sí, el hoy, el presente y el mañana.

La Misión, a mí me cambió radicalmente la vida. Y yo le agradezco y no tengo palabras como agradecerle, no tengo palabras infinitas como agradecer, porque sinceramente es un cambio que se está viendo y que se va a seguir viendo, porque veo que esto no termina aquí, que esto sigue, entonces esperamos nomás que así como nos dieron la mano, así como nos apoyaron, esperamos nosotros no defraudarles.

Cuando nosotros llegamos, encontramos muchas partes que le brindan ayuda, pero le brindan la ayuda y nunca

98

le dan un seguimiento a la persona, un seguimiento a uno. Es como si le dan su ayuda y lo dejan tirado. Para mí un cambio fundamental, para mí la parte fundamental, es que desde que me brindaron la ayuda aquí, me han estado dando un seguimiento, me han estado preguntando qué le pasa, cómo está, cómo sigue, entonces yo creo que esa es la parte fundamental, no es tome su ayuda y listo. Nos han brindado una ayuda pero la parte fundamental que me ha cambiado a mí la vida, es que han estado ahí con nosotros.

Esa es la realidad, gracias Misión Scalabriniana, cuando se quiere se puede. Dios me las bendiga. Y que ojalá sigan organizaciones que no solamente buscaran dar ayuda a las personas y dejarlas botadas, que al menos siquiera, siquiera que se metieran más con la gente, que más intercambiaran palabras, que más nos ayudaran, les digo que esa es la parte fundamental. Y luego les digo gracias, muchas gracias.

ANEXO 1MESA DE MOVILIDAD HUMANA DE IMBABURA

⇒ SENAMI⇒ REGISTRO CIVIL⇒ Fundación Mujer Identidad y Género⇒ CCNA⇒ CCNNA- Antonio Ante⇒ CCNA- Urcuquí⇒ Ministerio de Relaciones Laborales⇒ Ministerio de Relaciones Exteriores, DGR⇒ DEIBNAE⇒ Defensoría del Pueblo⇒ Municipio de Otavalo⇒ CCNA- Otavalo⇒ Hospital San Vicente de Paul⇒ Dirección de Salud

99

MISIÓN SCALABRINIANA

⇒ HIAS⇒ Pastoral Migratoria de Ibarra

ANEXO 2

RED DE PROTECCION INTEGRAL A LA NIÑEZ Y LA FAMILIA DEL CANTON IBARRA

> Concejo Cantonal de la Niñez y Adolescencia del Cantón Ibarra

> Fundación Cristo de la Calle> Unidad de rehabilitación de Menores Infractores URMI> Dirección Provincial de Imbabura> Área de Salud Nº 1 del Cantón Ibarra> Hospital San Vicente de Paúl> Jefe de la Jepropena de Imbabura> Dirección Provincial de Educación de Imbabura> Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los 

Refugiados> HIAS> Operación Rescate Infantil ORI Imbabura> Aldeas Infantiles SOS Imbabura> Ilustre Municipio de Ibarra – Unidad de Acción Social 

(Servicio Jurídico Alternativo de la Mujer y la Familia; Centro Panita; Hola Democracia y Centro de Información y Comunicación Juvenil)

> Hogar Manuela Pérez> Pastoral Migratoria de Ibarra> Fundación Lazos de Familia> Patronato Provincial de Imbabura> CONADIS Comisión Provincial de Imbabura> Junta Cantonal de Protección de Derechos de la Niñez y 

Adolescencia de Ibarra> Instituto Nacional de la Niñez y la Familia > Defensoría del Pueblo de Imbabura> Juzgado Primero de la Niñez y Adolescencia> Juzgado Segundo de la Niñez y Adolescencia> Ministerio de Inclusión Económica y Social

100

> Fundación PRODECI> Gerente CCF Imbabura> Federación de Organizaciones Comunitarias de Imbabura> Dirección Provincial de Educación Bilingüe> Ministerio Fiscal Distrital de Imbabura> Procurador de Adolescentes Infractores de Imbabura> Patronato Municipal de Ibarra> Ministerio Público – Programa de Protección de Víctimas y 

Testigos> Central de Emergencias 911> Gobernador de la Provincia de Imbabura> Inspector del Trabajo Infantil de Imbabura > Unión de Organizaciones Campesinas Cochapamba> Presidente de la Federación de Establecimientos Católicos 

de Imbabura> Director Regional CONSEP Imbabura> Centro Social La Campiña Aldeas Infantiles SOS.

ANEXO 3

MISIÓN SCALABRINIANA Criterios para selección de beneficiarios de proyectos productivos

Información general: (ficha)

Nombres, apellidos, edad, origen étnico, situación migratoria (estatuto de refugiado o solicitante), nacionalidad, estado civil, fecha de llegada al país, número de grupo familiar, dirección, gastos de subsistencia mensual  (vivienda,  alimentación,  etc.)  versus  ingresos,  fuente  de ingreso desde que llegó al Ecuador

Criterios a considerar por cada caso: (mientras se realizan las visitas domiciliarias)

1.  El/la  participante  es  cabeza  de  familia  con  dependientes  a  su cargo

101

MISIÓN SCALABRINIANA

2.  La familia a su cargo es numerosa

3.  El  participante no ha  recibido ni  recibe actualmente asistencia hasta el momento de otras agencias humanitarias  relacionadas con proyectos productivos.  (Este criterio puede ser modificado dependiendo de  las condiciones de vulnerabilidad extrema del participante y de las posibilidades de éxito de la propuesta). 

4.  Familia  cuyos  gastos  mensuales  en  vivienda,  alimentación  y salud no pueden ser cubiertos por sus ingresos mensuales.

5.  El  participante  tiene  suficiente  conocimiento  y  razonable experiencia    para  desarrollar  la  actividad  productiva  que  se propone.

6.  El  tipo  de  iniciativa  productiva  que  propone  o  se  propone implementar, está de acuerdo a sus habilidades y capacidades.

7.  Nivel  de  escolaridad  guarda  relación  con  el  nivel  de  actividad productiva que propone.

8.  El espacio geográfico de la actividad productiva es suficientemente amplio  para  desarrollarlo  con  éxito  y  la  competencia  no  es relevante.

9.  Las  condiciones  de  salud  del  titular  están  razonablemente estables para el desarrollo de los proyectos productivos. 

10.  Las  condiciones  de  estabilidad  del  participante  son razonablemente estables a fin de que representen sostenibilidad del proyecto productivo. 

Esta información se complementa además a través de:

ØVisita domiciliaria para reportar la situación social encontrada (se analiza la situación de desplazamiento-inserción cuando llegó, el núcleo familiar, educación, trabajo actual o forma de sustento, estado de salud, alimentación, vivienda, constatación 

102

de potencialidades del medio de vida seleccionado, valoración de riesgo de nueva movilidad.

ØEn  la  generalidad  de  casos  se  requiere  una  atención psicosocial donde el psicólogo  reporta  también  la condición emocional de la persona.

ØUna  vez  elegida/o  como  potencial  participante  se  triangula la información con las agencias humanitarias con las que se coordina.