MIÉRCOLES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera ...El gerente de Foresa explicó que las...

16
I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 927 620 600. I Calle Zurbarán, 2 - 1º dcha. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. I Correo:[email protected] I www.lacronicabadajoz.com I NÚMERO I 4122 27 miércoles MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 CRIBADO EN LA CIUDAD Avalancha de citas en el centro de salud de Valdepasillas para los test Se realizarán 2.000 pruebas en tres días BADAJOZ 3 Página 4 33 Los pacientes de Valdepasillas acuden a la iglesia del Espíritu Santo. S. GARCÍA ESCOLARIZACIÓN El colegio de Cerro Gordo se oferta para el próximo curso La consejería crea una nueva zona que abarca Golf Guadiana pero no La Pilara BADAJOZ 3 Página 5 S. GARCÍA La barca en la que volcaron los fallecidos, encallada en el azud, ayer. EFECTOS DE LA PANDEMIA EN EL SISTEMA SANITARIO El 60% de pacientes en lista de espera están fuera de plazo La demora para operarse es de seis meses y Vergeles lo atribuye a la menor actividad La región entra en la fase de aplanamiento de la curva del virus pero no en desescalada EXTREMADURA 3 Páginas 8 y 9 ACCIDENTE MORTAL EN EL AZUD «Habían pasado miles de veces por esa zona del Guadiana y jamás ocurrió nada» BADAJOZ 3 Página 3 El gerente de Foresa, para la que trabajaban los fallecidos, confirma que llevaban los epis Las tres víctimas fueron despedidas ayer en Badajoz, Montijo y Pueblonuevo

Transcript of MIÉRCOLES I NÚMERO I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera ...El gerente de Foresa explicó que las...

  • I DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 927 620 600. I Calle Zurbarán, 2 - 1º dcha. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

    I Correo:[email protected] I www.lacronicabadajoz.com

    I NÚMERO I 4122

    27miércoles

    MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021

    CRIBADO EN LA CIUDAD

    Avalancha de citas en el centro de salud de Valdepasillas para los testSe realizarán 2.000 pruebas en tres días

    BADAJOZ 3 Página 4 33 Los pacientes de Valdepasillas acuden a la iglesia del Espíritu Santo.

    S. GARCÍA

    ESCOLARIZACIÓN

    El colegio de Cerro Gordo se oferta para el próximo cursoLa consejería crea una nueva zona que abarca Golf Guadiana pero no La PilaraBADAJOZ 3 Página 5

    S. GARCÍA

    La barca en la que volcaron los fallecidos, encallada en el azud, ayer.

    EFECTOS DE LA PANDEMIA EN EL SISTEMA SANITARIO

    El 60% de pacientes en lista de espera están fuera de plazo

    La demora para operarse es de seis meses y Vergeles lo atribuye a la menor actividad

    La región entra en la fase de aplanamiento de la curva del virus pero no en desescalada

    EXTREMADURA 3 Páginas 8 y 9

    ACCIDENTE MORTAL EN EL AZUD

    «Habían pasado miles de veces por esa zona del Guadiana y jamás ocurrió nada»

    BADAJOZ 3 Página 3

    El gerente de Foresa, para la que trabajaban los fallecidos, confirma que llevaban los epis

    Las tres víctimas fueron despedidas ayer en Badajoz, Montijo y Pueblonuevo

  • 2MIÉRCOLES

    27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozAgenda

    Badajoz-Madrid 00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30 Badajoz- Barcelona 16.00 Badajoz-Sevilla Diarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00 Fin de semana 09.00 13.15 15.30 20.00 Badajoz-Cáceres 07.30 08.00 09.30 16.00 16.30 Badajoz-Mérida 08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00 Badajoz-Don Benito-Villanueva 11.00 12.55 15.00 18.30 Badajoz-Almendralejo 13.30 14.00 17.30 19.30 21.00 Badajoz-Villafranca 13.00 14.00 17.30 19.30 21.00 Badajoz-Zafra 06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00 Badajoz-Jerez 06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00 Badajoz-Castuera 11.00 15.00 18.30 Badajoz-Llerena 14.00 18.45 Badajoz-Montijo 09.00 12.00 14.00 18.30

    Badajoz-Mérida-Madrid LMXJV Regional 06.55 12.30 LMXJV Intercity 07.17 14.24 Sabados 06.35 08.35 Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz-Mérida-Barcelona LMXJV 06.45 07.17 14.24 SD 06.55 Badajoz-Mérida-C. del Buey LMXJVS 06.55 14.24 17.25 Badajoz-Mérida LMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58 Zafra-Madrid LMXJVS 06.55 17.21 Enlaces Vía AVE Desde Badajoz-Mérida-Cáceres a Barcelona 13.20 16.15 19.00 Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30 Pamplona 14.10 19.30 Logroño 18.00

    SALIDAS desde el aeropuerto de Badajoz

    DESTINO DÍAS SALIDAS LLEGADAS

    MADRID LMXJV 09.05 10.05

    MADRID LMXJVD 19.55 20.55

    BARCELONA M 19.40 21.15

    BARCELONA J 13.25 15.00

    BARCELONA V 09.50 11.25

    BARCELONA D 09.40 11.15

    LLEGADAS desde el aeropuerto de Badajoz

    DESTINO DÍAS SALIDAS LLEGADAS

    MADRID LMXJV 07.30 08.30

    MADRID LMXJVD 18.15 19.15

    BARCELONA M 11.15 12.55

    BARCELONA J 11.15 12.55

    BARCELONA V 07.40 09.20

    BARCELONA D 07.30 09.10

    autobuses 924 258 661 trenes 924 271 170 aeropuerto 924 210 400

    Badajoz por delante

    33 Fotograma 8 Una escena de la película.

    Ainhoa Rodríguez rueda en la región

    CON EL APOYO DE LA DIPUTACIÓN DE BADAJOZ

    ‘Destello bravío’ es un largometraje de creación colectiva H La película competirá en Rotterdam

    EUROPA PRESS BADAJOZ

    La cineasta extremeña Ainhoa Rodríguez rueda en la región ‘Destello bravío’, un proyecto de largometraje de creación colecti-va que competirá en el Festival de Rotterdam con el apoyo de la Diputación Provincial de Bada-joz. Se trata de una experiencia única de creación cinematográ-fica y participación colectiva cu-yos principios y desarrollo con-forman una doble y revoluciona-ria propuesta, dado que supone la realización de un largometra-je de vanguardia artística en tor-no a la historia de un pueblo lla-mado Álilu que ha borrado to-dos sus recuerdos. Su segundo propósito es el del encuentro y la cooperación entre una comunidad rural, en-cabezada por un grupo de muje-res, y un pequeño equipo de pro-fesionales del sector cinemato-

    gráfico dirigidos por la propia rea-lizadora, según ha explicado la di-putación, que valora que España vuelve a estar presente en compe-tición internacional con esta pelí-cula en la que ha colaborado y apoyado la diputación. A este respecto, el presidente de la diputación pacense, Miguel Ángel Gallardo, se congratula de la repercusión que ‘Destello bra-vío’ está obteniendo, puesto que «triunfa en el difícil mundo del séptimo arte con su primer largo-metraje de ficción» que abrirá el Festival Internacional de Cine de Rotterdam el próximo 2 de febre-ro. Gallardo ha recordado además que Ainhoa ha trabajado con acto-res vecinos de Puebla de la Reina, Hornachos o Alange, rodando su película íntegramente en Extre-madura, por lo que ha agradecido a la cineasta «este homenaje a las mujeres del mundo rural, sus vi-das, aspiraciones, frustraciones y

    deseos». «Extremadura tiene una gran pantalla». Según explica la diputación, ‘Destello bravío’ «va a suponer una revolución que tendrá lugar como forma de acción colectiva en una localidad o una mancomu-nidad de municipios donde se pueda, ya desde su inicio, valorar el importante impacto que tenga este proyecto». La comunidad ele-gida para la filmación, representa-da por el grupo de mujeres rura-les, participará del proceso de

    creación desde sus cimientos, ha agregado. Desde la productora indican que esta narración implicará «una reflexión sobre la noción de memoria y sobre la idea de identidad como construcción so-cial», cuestionando además las relaciones desde una perspecti-va de género». «El resultado es una película de innovación, be-lla y profunda; genuina en sus planteamientos narrativos, dra-máticos y técnico-estéticos». H

    DIPUTACIÓN DE BADAJOZ/ S. RODRÍGUEZ

  • 3MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

    BADAJOZ

    «Habían pasado por esa zona del río miles de veces y jamás ocurrió nada»

    B. CASTAÑO [email protected] BADAJOZ

    Familiares y amigos de los tres trabajadores falleci-dos el lunes tras volcar su barca en el Guadiana los

    despidieron ayer sin saber aún qué sucedió para que cayeran por el azud de La Pesquera y muriesen ahogados. «Habían pasado miles de veces por allí y jamás había ocu-rrido nada. Nadie, ni los compañe-ros ni nosotros, nos explicamos qué pudo pasar», aseguró ayer a es-te diario José Luis Prieto, gerente de Foresa, empresa contratada por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) para la que traba-jaban las víctimas retirando el ca-malote del río.

    Los tres eran trabajadores expe-rimentados, llevaban 18 meses realizando estas labores y dos de ellos ya habían desarrollado la misma función en Tragsa durante otros dos años. La zona en la que se produjo accidente –aún se desco-noce el punto exacto en el que pu-dieron perder el control de la bar-ca y ser arrastrados hasta el azud- es un «recorrido habitual» para las brigadas que limpian el río, pues es un punto en el que «ha habido siempre mucho camalote», por lo que durante meses se ha actuado con intensidad para la extracción de las plantas y ahora se sigue tra-bajando para evitar que se vuelva a reproducir.

    Los miembros de las brigadas van rotando por distintos tramos del río para que el trabajo les resul-te «menos monótono», pero las víc-timas conocían bien el entorno del azud de La Pesquera. Salieron de su embarcadero a las ocho de la mañana y ese fue el último contac-to que tuvieron con sus compañe-ros y la empresa, a la que a diario los equipos comunican la hora y ubicación de la que parten. El acci-dente ocurrió menos de una hora después y ninguno de sus compa-ñeros vio lo que sucedió hasta que ya fue demasiado tarde.

    Los trabajadores fallecidos, co-mo ya apuntó el día del suceso la delegada del Gobierno, Yolanda García Seco, portaban la indumen-taria reglamentaria, tanto trajes como chalecos, según confirma-ron también la Policía Nacional y el gerente de Foresa. Dos de las víc-timas, las que fueron rescatadas por sus propios compañeros en El Pico, llevaban los vadeadores y

    El gerente de Foresa, para la que trabajaban los fallecidos, confirma que llevaban los equipos reglamentarios

    Las víctimas recibieron ayer el último adiós de sus familias y amigos en Badajoz, Montijo y Pueblonuevo

    NI LA EMPRESA NI LOS COMPAÑEROS SE EXPLICAN QUÉ SUCEDIÓ PARA QUE LA BARCA VOLCARA EN EL AZUD DE LA PESQUERA

    33 Una persona mira la barca en la que volcaron los tres fallecidos, aún encallada ayer en el azud de La Pesquera.

    S. GARCÍA

    chalecos aún puestos cuando sus cuerpos fueron recuperados del río, mientras que el chaleco del tercero, cuyo cadáver fue encon-trado bajo el puente de Palmas, apareció flotando en el azud. En cuanto al hecho de que los vadea-dores hubieran arrastrado al fon-do del río a los trabajadores al lle-narse de agua, Prieto afirmó que

    33 Mientras que familiares y ami-gos lloran la muerte de Rafa, Emi-lio y José Luis, las investigacio-nes para aclarar las circunstan-cias en las que se produjo el terrible accidente que les costó la vida continúan en marcha. La iniciada por la Brigada de Poli-cía Judicial sigue su curso con la toma de declaraciones y reco-gida de pruebas, sin que ayer tras-cendiera si ha habido algún avan-ce destacable. La Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), por su parte, ya ha anun-ciado la apertura de un expedien-

    Habrá tres investigaciones para tratar de aclarar las causas del trágico accidente

    te informativo para analizar los motivos del suceso. También des-de la empresa Foresa, contrata para la que trabajaban los falle-cidos, las compañías de preven-ción de riesgos laborales, junto con las mutuas, llevarán a cabo las investigaciones que sean per-tinentes. «Haremos lo que deter-mine la ley y todo lo que esté en nuestra mano», aseguró su ge-rente, José Luis Prieto, para quien en estos momentos lo principal es «acompañar a los familiares y compañeros de las víctimas en unos momentos tan duros».

    «cada uno en estas situaciones puede sacar sus conclusiones», pe-ro que se trata de prendas «que forman parte del equipo de protec-ción necesario» para desarrollar estas labores.

    El gerente de Foresa explicó que las embarcaciones y sus moto-res están «asegurados» por la CHG, que cuenta en el dispositivo de lu-

    cha contra el camalote con más de una treintena de barcas simila-res . «No es una actividad nueva, si-no que llevamos años acometién-dola. Hace 18 meses que mi empre-sa realiza estos trabajos, con los mismos trabajadores, que reciben su formación y cuentan con sus equipos de protección individual», remarcó Prieto. «En los más de 30 años de Foresa nunca, nunca, nun-ca habíamos tenido un accidente de este calibre», añadió visible-mente afectado.

    DUELO / Los responsables de la em-presa se trasladaron a Badajoz tras conocer lo ocurrido para acompa-ñar a las familias y compañeros en los funerales de las víctimas. Los de Rafael Gemio Estévez, de 44 años, y José Luis Martín Quintana, 31, se celebraron ayer por la mañana en Badajoz y Montijo, respectivamen-te, mientras que Emilio Bastida Va-ca, de 60 años, recibió el último adiós de los suyos por la tarde en Pueblonuevo del Guadiana. Rafael deja 4 hijos huérfanos, pues la ma-dre también falleció de manera re-pentina no hace mucho tiempo. Emilio estaba casado y era padre

    33 La barca en la que se des-plazaban los tres fallecidos cuando ocurrió el accidente si-gue encallada en el azud de La Pesquera. Ese día los bomberos intentaron recuperarla anclán-dola a otra embarcación, pero la fuerza del agua lo hacía inviable, llegando casi a poner en ries-go su integridad física, por lo que desistieron. La barca se mantiene boca abajo y cuesta verla, pues se confunde con la espuma en el salto de agua.

    La embarcación sigue encallada en el azud

    de dos hijos y José Luis también te-nía esposa, pero no descendencia.

    El trágico suceso ha supuesto un duro golpe para los compañe-ros de los tres fallecidos. Ayer nin-guna brigada trabajó y en el caso de los de Foresa, por decisión de la CHG, que comparte la empresa, no regresarán al trabajo hasta el pró-ximo lunes en señal de duelo. H

  • 4MIÉRCOLES

    27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozBadajoz

    b Fragoso reclama al SES «el mejor contenido sanitario posible»

    Las críticas por las camas deslucen el ingente trabajo en Ifeba

    EL ALCALDE VISITA EL HOSPITAL PROVISIONAL

    «Si a mí me ingresan en Ifeba ten-dría la tranquilidad de que estoy en una infraestructura del siglo XXI». Lo dijo ayer la concejala de Ifeba, Blanca Subirán, que acom-pañó al alcalde, Francisco Javier Fragoso, en una visita a las instala-ciones que, debido a la labor in-gente desarrollada por los trabaja-dores de la propia institución y empresas contratadas por el Servi-cio Extremeño de Salud (SES), es ahora más un hospital que una institución ferial. Prácticamente los 150 boxes individuales están terminados, a falta de remates, con todas las conexiones eléctri-cas, iluminación y canalización de gases, así como los espacios des-tinados al personal sanitario. Y to-do con el detalle y la minuciosi-dad que caracteriza a esta institu-ción, según pusieron ayer en valor tanto el alcalde como Subirán y la directora de Ifeba, Pepa Dueñas. Sin embargo, todo este esfuer-zo de adecuación de las instalacio-nes ha quedado deslucido por las críticas de Vox y el propio PP, cuyo

    secretario general en Extremadu-ra, Fernando Manzano, calificó de «tercermundista» y «de todo a cien» el nuevo hospital, en refe-rencia a las camas que ha facilita-do la base de Bótoa, con somieres y colchones de segunda mano. Ayer, los militares se afanaban en una de las naves en reforzar las la-mas de los somieres, y los colcho-nes permanecen apilados, la ma-yoría con apariencia de haber sido ya usados. De hecho, el mobiliario que facilita el Ejército procede de los alojamientos de la Base Mena-cho para los soldados. El alcalde, del PP, se mostró condescendiente con estas críti-cas. Fragoso manifestó que lo que quiso transmitir Manzano fue «la sensación» que han causado las imágenes de las camas que el al-calde cree que no son las mejores, pues no tienen ruedas y están a ba-ja altura, lo que dificultaría la atención y el traslado de los enfer-mos. Fragoso puso en valor el tra-bajo realizado en el «continente», suficientemente «sólido» para que ahora el SES posibilite que los en-fermos estén en las mejores condi-ciones posibles, si llega a abrir. En su opinión, «lo normal» es que el SES comprase camas nuevas y pi-dió que Ifeba tenga «el mejor con-tenido sanitario posible». H

    A. M. R. BADAJOZ

    33 Blanca Subirán y el alcalde, ayer, en Ifeba.

    S. GARCÍA

    2.000 test en Valdepasillas

    A. M. ROMASANTA [email protected] BADAJOZ

    EN LA IGLESIA DEL ESPÍRITU SANTO

    Este centro de salud ha tenido que ampliar a tres días las pruebas por la avalancha de citas, que también está ocurriendo en otras zonas

    También en Cerro Gordo se han agotado las citas y hubo colas en San Roque y San Fernando

    33 Por orden 8 Una enfermera avisa a los pacientes citados.

    El salón de reuniones del centro parroquial del Espíritu Santo, presidido por lienzos de los cua-tro evangelistas, se ha converti-do en un espacio sanitario con tres puestos en los que los pa-cientes del centro de salud de Valdepasillas se están sometien-do, desde primera hora de ayer, a test rápidos para la detección del covid, los llamados antigéni-cos. Este centro, situado en el Ce-rro del Viento, es el segundo de Badajoz que está realizando el cribado poblacional, después del Progreso, que lo hizo la se-mana pasada. A lo largo de esta semana les seguirán las 7 restan-tes zonas de salud de Badajoz. El Servicio Extremeño de Sa-lud (SES) adoptó esta medida de-bido al elevado número de con-tagios en la ciudad para detectar posibles positivos asintomáticos y evitar que sigan contagiando. Ya el lunes se preveía que la par-ticipación ciudadana sería masi-va. Lo fue en El Progreso (951 se lo hicieron), pero se creía que se debía a que en esta zona funcio-na la Comisión Comunitaria de Salud, muy implicada con el en-torno. Otros centros la superan. La avalancha en Valdepasillas era imposible de prever. El lunes por la mañana se dieron 2.000 ci-tas, lo que ha obligado a ampliar un día más la realización de los test. Se harán durante tres días: ayer, hoy y el mañana y se han tenido que rechazar nuevas soli-citudes. De momento no se van a hacer más en esta zona, salvo que pudieran ampliarse a la pró-xima semana, opción que baraja el coordinador del centro de sa-lud de Valdepasillas, Juan Ma-nuel Fernández. Cada día van a poder realizar más de 600 test. Por ahora están asumiéndolo con personal del centro «aunque estamos sobre-

    cargados», pero están intentando no demandar más trabajadores de fuera, porque en otras zonas la si-tuación es similar. Fernández re-conoció que no esperaban seme-jante afluencia. «El problema es que a las 2.000 personas las tuvi-mos que citar ayer y al acabar la mañana ya estaban todas las citas cogidas y no se han podido dar más», manifestó. Valdepasillas es uno de los cen-tros de salud mayores del área de Badajoz, pues atiende a más de 25.000 habitantes. A este centro ya no pueden acudir más usuarios para pedir un test de antígeno, sal-vo que tengan síntomas, que sí de-ben ir y se les realizará la prueba. Como ya ha venido informando este diario, el resultado de estos test se tienen a las pocas horas y el

    A. M. R.

    centro de salud solo avisa a los positivos.. Las citas se han conce-dido fundamentalmente de for-ma presencial. Otros centros de salud también han agotado las citas, como Ce-rro Gordo, donde las pruebas se inician hoy. Ayer volvió a haber colas para solicitarlas en San Fer-nando y en San Roque. Respecto a quienes siembran dudas sobre la eficiencia del test de antígenos, el coordinador de Valdepasillas explicó que nor-malmente se realiza a personas con síntomas hasta 5 días, pero la situación de Badajoz es excep-cional y la autoridad sanitaria tomó la decisión de hacerlos de forma masiva para detectar posi-bles positivos y evitar los conta-gios. «En época de pandemia sa-len expertos por todos lados, pe-ro creo que estos momentos nos toca trabajar y seguir las indica-ciones que den los epidemiólo-gos, que son los que tienen que orientar y si consideran que es un método en la situación ac-tual para tomar medidas, hay que hacerlo», defendió. H

    33 Con los evangelistas 8 Las pruebas se realizan en la parroquia del Espíritu Santo.

    A. M. R.

  • 5MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozBadajoz

    La Junta incluye Cerro Gordo en la oferta de colegios

    EL CENTRO ABRIRÁ EL PRÓXIMO CURSO

    b La consejería crea una nueva zona de influencia para la admisión de alumnos

    A. M. ROMASANTA [email protected] BADAJOZ

    b Aún no concreta con qué ciclos y cursos empezará a funcionar y con cuántos niños

    Las familias de Cerro Gordo podrán escolarizar a sus hijos el próximo curso (2021/2022) en el colegio

    que está construyendo en la ba-rriada la Junta de Extremadura, que prevé que abra sus puertas en septiembre. Para que eso sea posi-ble, la Consejería de Educación ha tenido que crear una nueva zona de influencia en Badajoz, que ha denominado H, y que se despren-de de la zona B, que abarca a San Roque, de cuyos colegios públicos dependen hasta ahora los niños de Cerro Gordo.

    Precisamente en los últimos procesos de escolarización, los co-legios de San Roque eran los más

    demandados de Badajoz, de ma-nera que sus ofertas de plazas no eran suficientes para cubrir las so-licitudes de la zona que abarcan. Ocurría sobre todo en el Virgen de Guadalupe, que es un centro con-certado, y también en los colegios públicos Enrique Iglesias, Nuestra Señora de la Soledad y Luis Vives. Con la nueva zonificación que acaba de hacer pública la Conseje-ría de Educación, estos colegios se mantienen en la zona de influen-cia B para seguir acogiendo a los niños de San Roque, Ronda Norte, La Picuriña, Santo Cristo de la Paz y también los de La Pilara. Mien-tras que la nueva zona H abarca las calles de Cerro Gordo y tam-bién de la Urbanización Golf Gua-diana.

    En su resolución del 25 de ene-

    33 El colegio de Cerro Gordo se encuentra en construcción.

    ANDRÉS RODRÍGUEZ

    ro, la Secretaría General de Educa-ción señala que con la próxima puesta en funcionamiento del co-legio de Cerro Gordo «es necesaria una distribución del alumnado más equilibrada entre los centros de Educación e Infantil y Prima-ria». La Delegación Provincial de Educación comunicará esta reso-lución a todos los centros y secto-res de la comunidad educativa im-plicados antes de la apertura del plazo de admisión de solicitudes de escolarización, establecido en-

    tre el 12 y el 23 de abril. Respecto los ciclos y cursos con

    los que empezará a funcionar el nuevo colegio de Cerro Gordo, la consejería no lo ha aclarado a este diario y remite a una visita que la consejera tiene pendiente realizar a Badajoz «próximamente».

    El colegio de Cerro Gordo será un centro bilingüe con tres unida-des para niños de 2 a 3 años, 9 uni-dades para Infantil y 18 para Pri-maria. Está previsto para 750 alumnos y 42 docentes. H

    Los niños de La Pilara seguirán yendo a colegios de San Roque y los de Golf Guadiana, al de Cerro Gordo

  • 6MIÉRCOLES

    27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozBadajoz

    La palabra récord marca los ti-tulares a fuego, nos marca, con un golpe agudo sobre el pecho, como a una res. Se

    queda desfasada al minuto y el mie-do se actualiza, se reinicia, crece, sube hasta la garganta, ahoga, colapsa el latido, un segundo. Los ‘Detente’, que habíamos tejido, con tiempo y pru-dencia, durante el confinamiento, no parecen servir. El viento, frío, de ene-ro, voltea macetas, rasga toldos, duele los huesos, embravece el Guadiana. Meses, casi un año, sin abrazar. Sin sentarse al lado de tu madre a sobre-hilar, o recoger la cocina, mientras te cuenta por enésima vez la historia de «miguelillo tres trozos», por ejemplo, y que cada vez te suene a gloria. Sin hacer cosquillas a tu sobrino. Sin ir al cine y comprar regaliz rojo enrollado porque no hace ruido y quedarse a le-er los títulos de crédito hasta que el acomodador te da pena. Sin escuchar jazz del bueno en un club de Nueva York. Sin volver a París. Sin tomarse una bica y citar a Pessoa, con gesto pe-dante, en el Martinho da Arcada. Sin sábado de Estremoz. Sin subirse al co-che, y perderse y, recalar en una pla-za, y charlar con una viejita sentada al sol. Sin que aparezcan tus hijos con

    Un poco más

    Rosalía PereraABOGADA

    fronteras

    amigos y hagan pizzas y un barullo, feliz, caliente la cocina. Sin verano lento, de siesta larga y libros largos que no quieres acabar. Sin paseo, y ca-rrerilla porque llueve, y llegar a casa, y encender la lumbre. Sin veniros ‘p’acá’ . Sin encontrarse en la plaza al-ta. Sin acabar en el estudio de Ramon con un vino del Alentejo.

    Sin mirar a los ojos de los hom-bres barbudos que dibuja Jesús, y mirarlo, y admirarlo, con ternura, sin prisa. Sin flanear por el mercado de cachivaches y encontrar por un euro otra edición de ‘Mujercitas’. Sin merendar con tus amigas y que te den las uvas. Sin Navidad de achu-charse y juntarse y ver la cabalgata y oír al Rey con «callaros, hombre, que no me entero». Sin cenas de no im-porta que día es hoy y reivindicar el cava extremeño descorchando una botella detrás de otra, y reírnos y reírnos con la risa tonta. Sin que es-temos TODOS, suspirando de gusto, de sentirse afortunados y no necesi-tar más. No parece quedar aliento, ni siquiera fuerza para enjugar tan-ta incertidumbre, tanta pena.

    Tras la ventana la flor de una mi-mosa ha reventado, llenando de luz la tarde. Las grullas empiezan a lle-gar a Extremadura. Un mensaje de un amigo: «tudo ficará bem», nos sal-pica de esperanza. H

    b Cree que tendrá poco impacto en Portugal y que es «anticuada»

    El PSOE critica la campaña para impulsar el comercio

    DISEÑADA POR EL AYUNTAMIENTO

    El grupo municipal socialista criticó ayer que la campaña pa-ra potenciar el comercio y la hostelería de la ciudad que ha diseñado el Ayuntamiento de Badajoz solo destine 25.000 eu-ros (un 17,8% del presupuesto total) a promoción en Portugal para atraer potenciales clien-tes del país vecino.

    A través de un comunicado, el PSOE lamentó que la «baja inversión» publicitaria al otro lado de La Raya sea «una tradi-ción» para el consistorio pacen-se, al que reprochó que las campañas tanto puntualesge-neralistas como las relaciona-das con la Institución Ferial de Badajoz (Ifeba) que ha llevado a cabo hasta la fecha hayan sido «testimoniales» y no hayan es-tado a la altura «de la relevan-cia y del impacto» del público

    portugués en el comercio local, por lo que cuestionan que ahora «haya retorno para tan ínfima in-versión».

    Asimismo, el grupo municipal socialista consideró la campaña «conceptualmente anticuada», además de que se mantenga con la misma intensidad durante los tres meses que se prorrogará, pues. a su juicio, la duración «es clave para su triunfo».

    Según señaló el PSOE en su co-municado, la campaña permite «muy pocas licencias e innova-ción, tiene excesivas inconcrecio-nes de bulto y va dirigida princi-palmente el mercado interno».

    A juicio de los socialistas, por la pretensión y duración, esta campaña de promoción del co-mercio y la hostelería de Badajoz está «infradotada económicamen-te tanto a nivel local como regio-nal», lo que, según aventuran, obligará a los medios a trabajar «muy por debajo de un precio aceptable, rompiendo mercado, algo a lo que no debiera prestarse ni incentivar el ayuntamiento», criticaron. H

    REDACCIÓN BADAJOZ

    La Cívica alerta de daños en las laderas de la alcazaba

    CIRCUITO PARA BICIS

    REDACCIÓN BADAJOZ

    La Asociación Cívica Ciudad de Badajoz ha vuelto a denunciar que, de nuevo, en las laderas de la alcazaba se están realizando movimientos de tierra para ha-bilitar un circuito de saltos con bicicleta de montaña. El colec-tivo, a través de un comunica-do, criticó que, además de que esta zona se ve afectada año tras años por incendios, «cual-quiera puede ir con picos y pa-las y excavar zanjas, realizar desmontes o crear rampas arti-ficiales con los restos del cami-no cubierto o los traveses del sistema abaluartado». Todo ello, según alertan, en una zo-na de gran importancia ar-queológica y «con total impu-nidad».

    «¿Alguien se imaginaría tal actuación junto a las murallas de Ávila o el circo romano de Mérida?», se pregunta el colec-tivo, que advierte de que los jó-venes que practican este depor-te «no son conscientes» del da-ño que ocasionan, por lo que piden al las administraciones que se lo impidan. H

  • 7MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozConexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

    DEPORTES

    33 Las capitanas de Real Madrid y Santa Teresa junto al trío arbitral.

    SANTA TERESA

    Remar y morir en la orillaUn gol del Real Madrid en el minuto 94 frustra el buen trabajo realizado por el Santa Teresa

    E. P. E. [email protected] MADRID

    S aboreaba ya el Civitas Santa Teresa Badajoz un empate, un valioso pun-to en el difícil campo del Real Madrid, cuando apareció Lo-rena en el minuto 94 para arreba-tarle todo. Se impuso el conjunto blanco (1-0) y se volvió de vacío el conjunto extremeño que, tras esta derrota, seguirá anclado en las po-siciones de descenso. Tendrá el sá-bado una nueva oportunidad para salir cuando visite al Sevilla en el inicio de la segunda vuelta, que arranca con dos partidos de la pri-mera aún pendientes, ante el Spor-ting de Huelva y el Logroño, apla-zados en su día por la incidencia

    Real Madrid: Misa, Robles, Peter, Kaci (Lorena, minuto 71), Olga, Maite Oroz, Asllani (Ari, minuto 71), Jakobsson, Marta Cardona (Corredera, minuto 31), Teresa (Thaisa, minuto 60) y Claudia Florentino. Civitas Santa Teresa Badajoz: Yolanda Aguirre, Van Slambrouck, Rovirola, Nayadet, Estefa, Belén (Mariana, minuto 91), Judith V. (Nerea, minuto 46), Neira, Mellado (Mireya, minuto 86), Raquel Ayuso y Blanca (Lordemann, minuto 77). Gol: 1-0: minuto 94, Lorena. Árbitra: Ainara Andrea Acevedo Dudley. Amonestó a la local Maite Oroz y a las visitantes Nayadet y Mellado. Incidencias: Partido de la decimoséptima jornada de la Primera Extremeña disputado en la Ciudad Deportiva del Real Madrid.

    REAL MADRID 1

    SANTA TERESA 0

    del covid en el conjunto pacense. Ese gol dejó sin premio el exce-

    lente trabajo defensivo del equipo extremeño, que, pese a verse so-metido desde el pitido inicial a un asedio continuo, apenas concedió claras ocasiones de gol al conjun-to blanco. Defendió mucho y bien el Santa Teresa, consciente de que la visita a Valdebebas era compli-cada. El empate era un buen resul-tado y hubiese prolongado la eufo-

    ria de las extremeñas tras el empa-te del pasado sábado.

    Concedió pocas ocasiones San-ta y cuando lo hizo, siempre apa-reció la figura de la guardameta Yolanda Aguirre, como en un re-mate a los 16 minutos desde fuera del área de la delantera sueca So-fia Jakobsson.

    No dejo de intentarlo, sin em-bargo, el Real Madrid, que dispuso a los 69 minutos de otra buena

    ocasión en las botas de la brasile-ña Thaisa, que volvió a atajar con seguridad la guardameta del San-ta Teresa.

    Una falta de efectividad que a punto estuvo de costar muy cara a las de David Aznar, que vieron có-mo Misa tuvo que resolver con una gran intervención una contra culminada por Estefa.

    Cuando parecía que nada po-día mover el marcador inicial, sur-

    FÚTBOL 3 LA DERROTA DE LAS PACENSES EN LA PRIMERA IBERDROLA

    gió Lorena, que había sustituido a los 71 minutos a la francesa Aure-lie Kaci, para cabecear a la red un centro de Jakobsson.

    Un agónico triunfo que permi-tió al Real Madrid conservar, en es-pera del duelo que enfrentará este jueves al Atlético de Madrid con el Levante, la segunda plaza de la Primera Iberdrola antes de viajar al campo del Barcelona, líder in-victo de la competición. H

  • 8MIÉRCOLES

    27 DE ENERO DEL 2021La Crónica de Badajoz

    EXTREMADURA

    Conexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com/

    Efectos de la pandemia sobre el sistema sanitario

    La demora para operarse es de casi seis meses y los mayores retrasos se dan en Oftalmología y Traumatología

    El 60% de pacientes en lista de espera están fuera de plazo

    ROCÍO ENTONADO [email protected] MÉRIDA

    Las listas de espera sanita-ria del Servicio Extreme-ño de Salud (SES) han au-mentado un 5,9% en el

    año 2020 y más de la mitad de los pacientes superan ya los máximos establecidos por la ley de tiempos de respuesta para operarse (180 días), ir a primera consulta con el especialista (60) o someterse a pruebas diagnósticas (30). Los da-tos los facilitó ayer el consejero de Sanidad, José María Vergeles, que atribuye el aumento a la caída de la actividad programada en los hospitales y «la reserva» de los re-cursos para hacer frente a los pla-nes de contingencia de la pande-mia. «Estamos ante un semestre por segunda vez histórico», dijo.

    Un total de 117.462 personas integran en estos momentos las listas de espera del SES, 6.648 más que en diciembre de 2019. En rela-ción al mes de junio hay una re-ducción de 12.481 pacientes, lo que indica que si bien a lo largo de 2020 ha habido menos actividad ordinaria y programada en los hospitales, esta se ha incrementa-do de forma paulatina en el se-gundo semestre del año.

    El aumento global de las listas de espera es moderado teniendo en cuenta que «a todo el 2020 se lo ha comido la pandemia», que a su vez ha disparado el número de pa-cientes que están fuera de plazo y también sin cita. Los primeros as-cienden a 67.719, el 57,6% del to-tal. Solo en el segundo semestre el aumento ha sido de un 23% (13.068 personas más), pero Verge-les ha explicado que en el global de la lista también se incluye a las personas que han sido llamadas para operarse o hacerse pruebas y han rechazado por miedo a conta-giarse de covid. Por su parte, los pacientes sin cita se elevan 67.817, que son 23.663 más.

    En cuanto a la lista de espera quirúrgica, el consejero explicó que aumenta un 9,15% con res-pecto a diciembre de 2019 des-pués de que en el último semestre

    la actividad programada y ordina-ria haya caído un 29%. Hay un to-tal de 24.6770 pacientes en espe-ra, que son 2.068 más que a finales del 2019. La demora media para operarse es de 174 días (5,8 me-ses), por debajo de los 180 que marca la ley, pero muy superior a los 125 de finales de 2019. Por áreas de salud, la lista de espera quirúrgica baja en Don Benito, Navalmoral de la Mata, Llerena-Zafra y Coria. Oftalmología, Trau-matología, Neurocirugía y Ciru-gía General son las especialidades con más demora, según Vergeles.

    CONSULTAS / Por lo que respecta a las consultas, la lista de espera su-be un 2,3% (+1.365 pacientes, has-ta un total de 59.333) y el tiempo medio de espera se sitúa en los 110 días, muy por encima de los 60 que marca la ley de tiempos de respuesta y los 64,7 que se logró a finales del pasado año. Las áreas de Badajoz, Mérida, Coria, Plasen-cia y Navalmoral consiguen mejo-rar sus registros en este último se-mestre y según Vergeles, se logra una importante reducción de los pacientes fuera de plazo en Bada-joz, Plasencia, Mérida y Coria. Oto-rrinolaringología, Ginecología y Traumatología son las especiali-dades con más demora.

    Por último, la lista de pruebas diagnósticas la integran 33.459 personas. Ha crecido un 10,6% con respecto a diciembre del 2019 (+3.215 pacientes), pero en los últi-mos seis meses se reduce en más de 6.000 personas, sobre todo en Badajoz, Mérida y Don Benito. Ver-geles destacó que pese al aumento registrado a nivel regional las lis-tas de espera globales bajan en las áreas de Coria (-26,9%), Badajoz (-19,53%), Mérida (-10,7%) y Plasen-cia (-10,24%). Además, se estabili-zan en Navalmoral de la Mata, un área «tradicionalmente complica-da» por la falta de especialistas.

    El consejero explicó que estos datos se contextualizan en un mo-mento de «recuperación del siste-ma sanitario» y aseguró que pese al impacto del covid, las listas de espera sanitaria están «infinita-

    La actividad no urgente en quirófano ha caído un 29% entre junio y diciembre

    La oposición achaca la subida de las listas a la falta de personal y el PP habla de «colapso»

    Las listas globales suben un 6% y Vergeles lo atribuye a la menor actividad y los planes de contingencia del covid-19

    117.462Es el número total de pa-cientes que están en lista de espera en el SES. Sube un 5,9% respecto a 2019

    67.719Son los pacientes por en-cima de la ley de tiempos: 180 días para operarse,

    60 consultas y 30 pruebas

    67.817Son los pacientes a la es-pera de atención y aún sin cita. Crecen un 53% con

    respecto al año 2019

    174Es la demora media para operarse, en días, en Ex-

    tremadura. Para consultas está en 110 días

    mente mejor» que en el año 2015, con «saldos positivos para la ciu-dadanía» en cuanto al número de pacientes fuera de garantía y sin cita. De cara al futuro, Vergeles ex-plicó además que los presupues-tos de la Junta para 2021 han in-crementado en un 44% (más de 21 millones de euros) la partida para rebajar las listas de espera, fondos que se destinarán a aumentar la actividad propia de los centros sa-nitarios públicos y «una parte pe-queña» a conciertos privados.

    FALTA DE PERSONAL / Sobre la evolu-ción de las listas de espera tam-bién se pronunciaron ayer los gru-pos de la oposición, que achacan el incremento a la falta de perso-

    nal. La portavoz del PP en la Asam-blea, Cristina Teniente, consideró que la subida es una de las «secue-las» de la pandemia y de la «in-competencia» en la gestión de Ver-geles, que ya antes del covid llamó a las listas de espera «periodo de reflexión» y durante la crisis no ha tomado medidas a tiempo. A su juicio, ese 5,9% es «poco» incre-mento, ya que desde marzo había una serie de propuestas encima de la mesa pero no se ha reforzado ni la atención primaria ni la hos-pitalaria, que están «colapsadas».

    El diputado de Unidas por Ex-tremadura Joaquín Macías coinci-dió en que «poco es» el aumento, ya que se han cubierto las bajas del personal sanitario por conta-gio pero no ha habido un refuerzo ni de la atención primaria ni de la especializada. A su juicio, el perso-nal sanitario está «agotado» por-que se le demanda «un esfuerzo enorme en múltiples campos». Por último, el portavoz de Cs, Da-vid Salazar, planteó cuántas gra-ves patologías que se podrían cu-rar llegando a tiempo se están de-jando de detectar en los centros de salud. Frente a estos argumen-tos, la portavoz socialista, Lara Garlito, elogió la «transparencia» de la Junta y destacó que los datos son mejores que en 2018 y 2015. H

  • 9MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozExtremadura

    LLLLA CRÓNICA

    El consejero de Sanidad, José María Vergeles,

    ayer en rueda de prensa.

    La atención en UCI «está garantizada»La región aún puede poner en marcha 300 puestos

    El consejero de Sanidad, José Ma-ría Vergeles, aseguró ayer que la atención intensiva «está garanti-zada» en todos los hospitales ex-tremeños tanto para las perso-nas contagiadas de covid-19 co-mo para enfermos con otras pa-tologías. «Jamás hemos permiti-do que las UCI se colapsen en Ex-tremadura», dijo Vergeles, que recuerda que este fenómeno también puede darse al margen de la pandemia de covid-19.

    El titular de Sanidad negó que haya colapso hospitalario en Extremadura, pero sí recono-ció una «sobrecarga» debido al covid que afecta a toda la región, con mayor incidencia en Mérida y Plasencia. En estos momentos son 764 los pacientes hospitali-zados por covid en los hospitales extremeños, 94 de ellos en UCI. En este último caso la cifra máxi-ma de la pandemia. En base a un informe de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Ver-geles explicó que el 0,5% de los contagiados de covid ingresan

    atención en UCI, tanto covid co-mo no covid», reiteró. Si recono-ció, no obstante, que «el porcen-taje de pacientes covid frente a no covid es muy alto», por lo que quedan pocas camas de UCI para la atención al resto de enferme-dades tiempo dependientes.

    Para habilitar esas camas ex-tra se han tenido que «ampliar algunos otros espacios, que o bien eran utilizados como uni-dades de cuidados intermedios, o como espacios de reanima-ción», con el objetivo de intentar absorber las necesidades de to-dos los pacientes, ya sean con co-ronavirus o no, explicó.

    En planta ingresan aproxi-madamente el 6% de los conta-giados de covid, una cifra que también puede seguir crecien-do, si bien en este caso la capaci-dad de respuesta «es más ágil». Vergeles se mostró «muy agrade-cido» a los profesionales de las UCI, Anestesiología y Reanima-ción, porque «están haciendo un trabajo excelente». H

    en UCI, lo que llevará a que las ne-cesidades de camas de críticos si-gan creciendo al menos durante un par de semanas más.

    Según datos del Ministerio de Sanidad, la ocupación de las ca-mas de críticos está en el 45%, cin-co puntos por encima de la media nacional. Sin embargo, el conseje-ro sostiene que este indicador solo tiene en cuenta los recursos ordi-narios de los hospitales y reiteró que gracias a los planes de contin-gencia del SES ese número se pue-de triplicar, hasta llegar a unas 300 camas. «Los hospitales se adaptan a la situación que hay en cada momento y está asegurada la

    Ya se han habilitado camas en unidades de cuidados intermedios y también espacios de reanimación

    b La alta incidencia de covid apunta que las restricciones seguirán

    Vergeles: «Hay aplanamiento, pero no estamos en desescalada»

    El consejero de Sanidad, José María Vergeles, afirmó ayer que Extremadura ha entrado en una fase de «aplanamiento o descenso» de la curva de conta-gios de coronavirus, pero en ningún caso «estamos en tiem-pos de desescalada». Se expresó así al ser preguntado por una posible flexibilización de las res-tricciones decretadas en Extre-madura para hacer frente a la pandemia en el Consejo de Go-bierno de este miércoles.

    «En tal caso sería alguna fle-xibilización concreta, siempre escuchando antes a los expertos y teniendo en cuenta que segui-mos teniendo una incidencia acumulada insoportablemente alta», respondió. La prohibición de circular entre municipios y el cierre de la hostelería y el co-mercio no esencial en los muni-cipios de más de 3.000 habitan-tes se prorrogaron la pasada se-mana hasta el 3 de febrero, aun-que «con revisión a los siete dí-as», una fecha que cumple hoy.

    Al respecto, Vergeles explicó que los indicadores ya mues-tran claros signos de mejoría en la evolución de la pandemia: la tasa de velocidad de reproduc-ción de virus a los siete días, el índice de crecimiento poten-cial, así como «la estabilización o reducción leve» de la tasa de incidencia acumulada a los 14 días, y «mucho más importan-

    te» en el caso de la incidencia a los siete días. Sin embargo, «jamás de-beríamos hablar de una desescala-da, porque no estamos en tiempos de desescalada» con una tasa de contagios que alcanza los 1.330 ca-sos por cien mil habitantes a 14 dí-as, según el último dato facilitado ayer por el Ministerio de Sanidad.

    Así, Vergeles abogó por «hacer un ejercicio de funambulismo pa-ra mantener el sector productivo y la salud de la población» y recordó que la Junta de Extremadura «siempre ha estado comprometida con el pequeño comercio, con las grandes superficies y con la hoste-lería». «Jamás los hemos hecho cul-pables y siempre hemos intentado velar por su normal funcionamien-to», dijo el titular de Sanidad.

    MEDIDAS DE LA UE / Por otra parte, respecto a la recomendación que ha lanzado la Unión Europea (UE) de aislar las áreas con más conta-gios, el consejero recordó que en Extremadura (se vería afectada por-que supera ampliamente los 500 casos por cien mil habitantes a 14 días que se han fijado como um-bral) «se están tomando medidas muy duras». Unas medidas que a su juicio «están dando resultado» y que necesitan tiempo y «paciencia» para desplegar todo su impacto.

    «A lo que algunos países llaman confinamiento es lo que nosotros ya estamos haciendo aquí», recor-dó. Extremadura tiene cerrados ac-tualmente los comercios y la hoste-lería, con restricciones en el ámbi-to cultural y deportivo, además de la prohibición de circular entre municipios. «¿Qué diferencia hay entre esto y un confinamiento?», se preguntó Vergeles. H

    R. E. MÉRIDA

    33 Tiendas cerradas en la calle Santa Eulalia.

    LA CRÓNICA

  • 10MIÉRCOLES

    27 DE ENERO DEL 2021La Crónica de BadajozExtremadura

    Evolución del coronavirus en la comunidad

    La región vive el segundo día con más muertes de la pandemia: 23

    ROCÍO SÁNCHEZ RODRÍGUEZ [email protected] CÁCERES

    Un varón de 38 años de Aceuchal, una mujer de 85 años de Villafranca de los Barros, dos varones y

    una mujer de 101, 84 y 82 años, respectivamente, de Mérida; un varón de 88 años de Oliva de Méri-da, una mujer de 72 años de San Francisco de Olivenza, un varón de 84 años de Villar del Rey, un va-rón de 77 años de Badajoz, otro varón de 85 años de San Vicente de Alcántara, otro más de 78 años de Valdebótoa, dos de 92 y 72 años de La Albuera, otro varón de 79 años de Siruela, una mujer de 90 años de Villanueva de la Sere-na, otra mujer de 91 años de Don Benito, un varón de 97 años de Al-deanueva del Camino, otro varón de 93 años de Trujillo, otro de 107 años de Brozas, una mujer de 94 años de Casas de Don Antonio, otra mujer de 83 años de Burgui-llos del Cerro y otras dos mujeres, de 81 y 73 años, de Los Santos de Maimona. En suma, 23 víctimas mortales se cobró la pandemia ayer en Extermadura. La segunda cifra más alta desde que el virus gobierna la vida (el tope fueron 30 fallecimientos en un solo día el pasado 7 abril).

    La región arrastra ya 1.379 pérdidas desde el mes de marzo a causa del covid.

    Además, hay dos pacientes en UCI más que ayer (ahora son 94); sí bajó levemente el número de ingresados a 764 (13 menos). Aún así la presión hospitalaria continúa siendo alta.

    DE NUEVO, BADAJOZ // La noticia es-peranzadora es que los casos posi-tivos siguieron en el parte sanita-rio de ayer por debajo de la barre-ra del millar, la cual se venía so-brepasando diariamente. Esta vez el número se quedó en 692. Ade-más, el descenso ya no es conse-cuencia del fin de semana, cuando se hacen menos pruebas y el nú-mero de positivos suele ser menos elevado. Eso sí, volvió a destacar la ciudad de Badajoz como la locali-dad con más contagios diarios de-tectados (esta vez fueron 91).

    También hubo otro dato oxi-

    genante: 1.520 altas, lo que equi-vale a un acumulado de 45.659.

    BROTE EN UNA RESIDENCIA // Las re-sidencias de mayores, donde se está vacunando, continuan sien-do diana del virus. Ayer se notifi-có un nuevo brote en la de Torre de Miguel Sesmero, con 17 posi-tivos y 38 contactos.

    Por otra parte, se cerró el foco activo de Fuente de Cantos.

    Después de numerosas jorna-

    Situación de la pandemia en Extremadura (por área de salud)

    2

    1.379Número totalde fallecidos

    Nuevos casos: 692Brotes activos: 127

    Hospitalizados: 764En UCI: 95

    Fallecidos: 23Altas: 1.520

    -Nuevos casos: 136-Brotes Activos: 18-Hospitalizados: 116-En UCI: 19-Fallecidos: 6-Altas: 804

    Extremadura

    -Nuevos casos: 226-Brotes Activos: 16-Hospitalizados: 269-En UCI: 34-Fallecidos: 7-Altas: 294

    -Nuevos casos: 49-Brotes Activos: 5-Hospitalizados: 44-En UCI: --Fallecidos: 3-Altas: 55

    -Nuevos casos: 88-Brotes Activos: 28-Hospitalizados: 117-En UCI: 13-Fallecidos: 3-Altas: 169

    -Nuevos casos: 110-Brotes Activos: 31-Hospitalizados: 122-En UCI: 16-Fallecidos: 3-Altas: 100

    -Nuevos casos: 16-Brotes Activos: 6-Hospitalizados: 20-En UCI: --Fallecidos: 0-Altas: 13

    -Nuevos casos: 56-Brotes Activos: 16-Hospitalizados: 58-En UCI: 12-Fallecidos: 1-Altas: 50

    -Nuevos casos: 11-Brotes Activos: 7-Hospitalizados: 18-En UCI: --Fallecidos: 0-Altas: 35

    Badajoz MéridaDon Benito/Villanueva de la Serena

    Llerena-Zafra

    Cáceres

    Coria

    Plasencia

    Navalmoral de la Mata

    Número totalde brotes

    127

    8 12

    Curva de contagios de la nueva ola

    0

    260

    520

    780

    1040

    1300

    9 10 11 1324 2425 2526 2627 28 29Dic

    23 23

    404548

    279149

    289

    298

    510

    721 2122 225 6 18 19

    243358

    183

    20 20

    783

    936

    30 31

    543

    1Ene

    382

    2

    626

    3

    569

    723

    773 796

    716

    510

    692

    783

    1.122 1.1931.248

    1.070

    1.165

    1.381

    4

    1.331

    14

    1.205

    15

    1.541

    16

    1.037

    1.126

    1.176

    1.117

    1.042

    1.284

    17

    das liderando el ranking español, Extremadura ya no tiene la inci-dencia acumulada más alta del país. El dato actual es de 1.330 ca-sos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, por lo que la región está ahora en cuarto lugar por de-trás de la Comunidad Valencia-na, Murcia y Castilla y León.

    El área de Salud de Badajoz

    La comunidad está ahora en 4º puesto en incidencia (1.330), detrás de Valencia, Murcia y Castilla y León

    Hay 152 aulas con formación a distancia

    educación

    Ayer, 21 aulas de 14 centros iniciaron la cuarenta. Están en el Madre Matilde, de Plasencia (1); San José, de Talavera la Real (1); Nuestra Señora del Car-men, de Villafranca de los Ba-rros (1); Miguel de Cervantes, de Villanueva de la Serena (1); el Claret, de Don Benito (3; 2 de las aulas con hermanos positi-vos); Sierra de Gredos, de Na-valmoral (1); Santa Lucía, de Puebla de Sancho Pérez (1); San José de Calasanz, de Badajoz (2); Virgen de la Luz, de Cheles (2); Francisco de Zurbarán, de Fuente de Cantos (1); Las Eras, de Malpartida de Plasencia (1); Antonio Machado, de Mérida (1); El Brocense, de Brozas (3, por el positivo de una docente que ha dado clase en las tres); y en el Francisco Segur Panade-ro, de Vegas de Coria (2).

    Asimismo, volvieron 34 au-las de 27 centros. En Badajoz, en el Enrique Iglesias (1), Las Vaguadas (2) y Los Ángeles (1); en Don Benito, en el Francisco Valdés (1), el Claret (1) y La En-cina (1); en Coria, en el Maes-tro Don Camilo Hernández (1) y en el Sagrado Corazón (1); en Villanueva de la Serena, Mi-guel de Cervantes (2), Conquis-tadores (1) y Santiago Apóstol (1); en Zafra, en el Juan XXIII (2) y Pedro de Valencia (1). También en el Torre Águila, de Barbaño (1); El Vivero, de Cáceres (1); Francisco de Zur-barán, de Fuente de Cantos (1); Carmen González Guerre-ro, de Los Guadalperales (3); Ruta de la Plata, de Almendra-lejo (1); Docente Atenea, de Mérida (1); Nuestra Señora de la O, de Navas del Madroño (1); en el CRA Gloria Fuertes, de Alcazaba (1); en el CRA Vera-Tiétar, en las sedes de Pasarón (1) y Valdeíñigos de Tiétar (1); en el Máximo Cruz Rebosa, de Piornal (1); San Calixto, de Pla-sencia (1); en La Jara, en las se-des de Valdelacasa (1) y en Pe-raleda de San Román (1); en Nuestra Señora de la Paz, de Valuengo (1); y en el San Juan, de Torremayor (1).

    También retornaron en el San Lorenzo, de Mata de Al-cántara, por lo que todos los centros de Extremadura están ya abiertos. Hay 152 aulas a distancia. H

    b La víctima más joven de ayer, un hombre de 38 años de Aceuchal

    b Los casos confirmados siguen por debajo de la barrera del millar: 692

    notificó 226 casos confirmados; el área de Cáceres, 110 infeccio-nes; el de Mérida, 136 positivos; y el de Don Benito-Villanueva de la Serena, 88 casos detectados.

    Asimismo, el área de Salud de Plasencia registró 56 casos positi-vos; el área de Navalmoral de la Mata, 11 contagios; el de Llerena-Zafra, 49; y el de Coria,16. H

    33 Suma y sigue. La lista de polí-ticos y cargos de confianza que se descubre que se han vacuna-do cuando no les tocaba no para de crecer. Esta vez ha sido la direc-tora territorial del SEPAD (Servi-cio Extremeño de Promoción de

    Dimite la directora del SEPAD en Badajoz por vacunarse antes de tiempo

    la Autonomía y Atención a la De-pendencia) en Badajoz, Montse-rrat Rincón. Según confirmaron ayer a este periódico desde la Consejería de Sanidad, Rincón presentó su dimisión a principios de enero por este motivo.

  • 11MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozExtremadura

    El comercio no espera hoy una desescalada pero sí «algún alivio»

    LOS CIERRES SE INICIARON EL 7 DE ENERO

    b Confían en que la Junta adopte alguna medida que permita mínima actividad

    R. CANTERO [email protected] CÁCERES

    En un día cumplirán tres semanas de cierre, 21 dí-as con los negocios sin actividad y por tanto sin

    ingresos mientras la cuenta de gastos sigue sumando «y nues-tra asfixia también», recalca Francisca Campos, presidenta de AECA en Cáceres, que confía en que esta semana sí se tengan en cuenta las reivindicaciones del comercio para abordar «no una desescalada, pero sí un plan de flexibilización para la reaper-tura del comercio, con alguna medida de alivio en la medida que sea posible y en función de la situación de cada población», señala. El vicepresidente segun-do y consejero de Sanidad, José María Vergeles, diluyó ya ayer la posibilidad de una desescalada pero sí dejó abierta la puerta a alguna medida concreta.

    El plan empresarial para fle-xibilizar la situación del peque-ño comercio se presentó a través de Fedacoex (la federación que

    33 Protesta del pequeño comercio, el pasado fin de semana en Cáceres.

    SILVIS S.F.

    «No queremos un plan ambicioso, sino algo flexible atendiendo a la situación de cada población», dice AECA

    aglutina a las asociaciones del co-mercio) en el Consejo extraordina-rio del Comercio de esta semana, se-gún han confirmado distintos co-lectivos del sector, que aseguran que lo que se les ha transmitido es que está entre los asuntos que se es-tudiarán hoy en el Consejo de Go-bierno, con el fin de abordar medi-das parciales «en casos concretos y en función la situación sanitaria».

    El borrador que se analizó incluía algunas de las propuestas que ya han expuesto en las acciones de protesta de las últimas semanas, entre ellas, aperturas con limitacio-nes de horario o más restricciones de aforo. «No queremos un plan ambicioso, queremos algo viable y flexible, que tenga en cuenta la si-tuación de cada localidad y que nos permita trabajar», reclaman. H

    «Nos tratan como casas de apuestas y somos loteros»

    las administraciones y locales mixtos también quieren abrir

    Provinciales de Administradores de Lotería (Anapal) en la provincia.

    Y lo mismo en los estableci-mientos mixtos. «El primer día de cierre me indicó la policía que de-bía suspender la venta de lotería», dice Jorge Sánchez que tiene un es-tanco en Colón en el que también hay un puesto de venta de lotería y ejerce de portavoz de la asociación que agrupa al colectivo, Fenamix. Desde el 7 de enero, solo puede te-ner abierta la zona de estanco y no ha parado de hacer escritos a la Consejería de Sanidad para que se revise la situación. «No nos dan nin-guna solución, más allá de que es-tudiarán el caso. Pero con eso lleva-mos ya tres semanas casi sin activi-dad», dice. Algunos establecimien-tos como el suyo mantiene un mí-nimo vendiendo por WhatsApp y con pagos vía Bizum.

    Según explica Sánchez, en los decretos que regulan los cierres del comercio en la región para reducir la movilidad no incluyen específi-camente a su actividad entre las que deben cerrar. El que se publicó en el DOE el pasado 20 de enero

    El cierre del comercio no esencial dejó también sin actividad a las administraciones de loterías y con la actividad muy mermada a los puestos mixtos (estancos, pa-pelerías, bares o ferreterías que tienen además un espacio dedica-do a la venta de lotería). En el sec-tor sienten que la situación les de-ja en desventaja puesto que la lo-tería sigue funcionando en todo el país (el 2º premio de la Lotería Nacional recayó el pasado sábado en un número de la administra-ción 25 de Cáceres) pero ellos no pueden prestar la atención a sus clientes por una interpretación que entienden que es errónea.

    «Estamos enfadados. Otras co-munidades excluyen del cierre a las loterías y aquí mismo no está claro porque el DOE no nos inclu-ye entre los establecimientos que deben cerrar. Somos lotería, no somos bingo ni apuestas. No nos están escuchando», se queja An-drea Pascual, responsable de una administración de loterías en Cá-ceres y presidenta de la Agrupa-ción Nacional de Asociaciones

    contempla en el apartado tercero, la situación de los establecimientos y locales de juegos y apuestas y esta-blece que «se procederá al cierre de las salas de bingo, casinos de juego, locales específicos de apuestas, sa-lones recreativos o de máquinas de tipo ‘A’ y salones de juego o de má-quinas de tipo ‘B’, recoge». «Pero no-sotros no somos nada de eso», rei-vindica Sánchez. «Con la Ley del Juego en la mano y con el DOE en la mano, los puntos de venta de lote-ría tienen que estar abiertos», insis-te. Los establecimientos están estu-diando iniciar alguna acción judi-cial o recurrir al Defensor del Pue-blo, según explican.

    También se están movilizan-do desde la Plataforma Juego Limpio, con asociados en toda la región. María José Fernández, lo-tera de Almendralejo, es una de las integrantes de la directiva. «Ni somos comercio, ni somos apues-tas. No tendríamos que estar ce-rrados pero no nos dejan abrir», afirma. Señala también el perjui-cio, no solo para sus negocios (tie-nen que afrontar el pago de nú-meros concretos que tienen en exclusiva y ahora no están ven-diendo) sino también para sus clientes, «que no pueden com-prar boletos o no pueden cobrar premios que tienen». R. C. H

    33 Sánchez, con un taco de boletos que ha vendido ‘a distancia’.

    SILVIA S.F.

    LLL

    Vergeles pide dar la segunda dosis a los vacunados irregularmente

    EFE MÉRIDA

    El consejero de Sanidad, José Ma-ría Vergeles, que aseguró que en Extremadura no se han registrado vacunaciones irregulares, dijo ayer que no administrar la segun-da dosis a quienes se hayan vacu-nado de forma irregular de la pri-mera sería un error, pues conlle-varía «perder la primera».

    «Estamos siendo muy estrictos con el plan de vacunación», reite-ró el consejero al ser preguntado por esta cuestión durante una rueda de prensa. «Extremadura tiene poblaciones tan pequeñas que tenemos alcaldes o alcalde-sas que no cobran por este cargo y cuentan con sus trabajos propios, algunos de ellos en residencias de ancianos, donde coincide que es donde estamos vacunando». «Es-tamos ante la falta de profesiona-les y hay veces que determinados cargos intermedios tienen que echar una mano en la asistencia y ponerse en primera fila. No creo que sea un pecado que esa gente se vacune», manifestó.

    Hasta ayer, u1.722 extremeños han recibido las dos dosis. H

    Portugal, colapsado, estudia enviar pacientes a otros países

    EFE LISBOA

    El Gobierno portugués sopesa pe-dir ayuda internacional y enviar pa-cientes covid a hospitales de otros países ante la saturación que su-fren sus propios centros, al límite del colapso. La revelación fue reali-zada por la ministra de Salud lusa, Marta Temido, en una entrevista en la cadena pública RTP la noche del pasado lunes, en la que afirmó que «el Gobierno portugués está accio-nando todos los mecanismos de los que dispone, principalmente en el cuadro internacional, para garanti-zar que da la mejor asistencia».

    Ante esta propuesta de petición de ayuda, el alcalde de Badajoz, Francisco Javier Fragoso, ya mani-festó ayer que «parece evidente que Extremadura no es a día de hoy el mejor destino» para acoger pacien-tes de coronavirus de Portugal. H

  • 12MIÉRCOLES

    27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozExtremadura

    Virginia Borrallo recupera la alcaldía de Jerez de los Caballeros

    EL AYUNTAMIENTO VUELVE A MANOS SOCIALISTAS

    b Prospera la moción de censura con el apoyo de la edil no adscrita en la lista del PP

    EFE [email protected] BADAJOZ

    b Salió adelante entre acusaciones de «transfuguismo» por parte de PP y Podemos

    La socialista Virginia Borrallo recuperó ayer la alcaldía de Jerez de los Caballeros al prosperar la moción de cen-

    sura impulsada por el PSOE, con el acuerdo de la edil no adscrita, en contra del regidor del municipio, Juan Carlos Santana, de la forma-ción política Unidas por Jerez.

    El pleno municipal debatió ayer dicha moción que contó con los votos favorables de los seis edi-les del PSOE y de la concejal no adscrita Manuela Cordobés (que concurrió a las elecciones como independiente bajo las siglas del PP), y en contra del edil de Pode-mos, los tres concejales populares y los dos de Ciudadanos.

    Tras los comicios municipales de mayo de 2019 -donde el PSOE fue el partido más respaldado con 2.732 votos, seguido del PP (1.562), Ciudadanos (839) y Uni-das por Jerez (451)-, los tres últi-

    mos alcanzaron un acuerdo iné-dito para formar un gobierno de coalición con el candidato de la formación menos votada, Juan Carlos Santana, como alcalde.

    En agosto de 2020, el voto en contra de la entonces edil del PP Manuela Cordobés, junto a los seis del PSOE, impidió la aproba-ción de los presupuestos munici-pales de ese año, lo que provocó su cese como integrante del equi-

    33 Virginia Borrallo toma posesión como alcaldesa de Jerez de los Caballeros.

    REDACCIÓN

    po de gobierno y la retirada de sus competencias (Patrimonio, Cultura y Turismo).

    Finalmente, el pasado 12 de enero, los socialistas y Cordobés registraron la moción de censura que salió adelante entre acusacio-nes de «transfuguismo» por parte de PP y Podemos.

    Virginia Borrallo recupera así la Alcaldía de Jerez de los Caballe-ros, un cargo que ya ocupó desde

    Adif adjudica el sistema para la doble vía electrificada

    BADAJOZ-PLASENCIA

    REDACCIÓN CÁCERES

    El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad va a au-torizado hoy la adjudicación, por importe de 84.890.972,88 euros (IVA incluido), del con-trato del proyecto, obra y man-tenimiento de las instalacio-nes de control, mando y señali-zación, telecomunicaciones móviles GSM-R, telecomunica-ciones fijas e instalaciones de protección y seguridad de las estaciones de Plasencia, Cáce-res, Mérida, Aljucén y Badajoz.

    El objetivo de esta actua-ción es adaptar dichas instala-ciones a la configuración de los nuevos trayectos de doble vía electrificada que se están eje-cutando entre Plasencia y Alju-cén, la construcción del by-pass de Mérida y la remodela-ción del esquema de vías de las estaciones de Plasencia, Cáce-res, Mérida, Aljucén y Badajoz; todo ello en el marco de las ac-tuaciones que se desarrollan en la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Extremadura.

    Ha sido adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Bombardier European Investments, Alstom Transporte e Indra Sistemas.

    El contrato, que abarca 245

    kilómetros de línea ferroviaria en las provincias de Cáceres y Badajoz, contempla, entre otras, las siguientes actividades de adaptación y ampliación de las instalaciones de señalización y telecomunicaciones fijas: debi-do a la duplicación de vía en los tramos de nueva plataforma Bi-furcación San Esteban-Bifurca-ción Casa de la Torre y Bifurca-ción Romanos-Bifurcación Pe-ñas Blancas; a consecuencia de la construcción del nuevo acce-so sur de la estación de Cáceres y a la nueva configuración de vías de las estaciones de Plasencia, Cáceres, Mérida y Badajoz.

    También se llevarán a cabo las siguientes obras: adapta-ción y ampliación de las insta-laciones de señalización, tele-comunicaciones fijas y teleco-municaciones móviles GSM-R con motivo de la construcción del by-pass de Mérida; adapta-ción y ampliación del sistema de protección de tren ERTMS Nivel 2 para adecuarlo al nue-vo esquema de vías de la línea:; y la implantación del sistema de ayuda a la conducción ASFA digital en el tramo Plasencia – Badajoz/Frontera portuguesa; y el mantenimiento de las nue-vas instalaciones. H

    El contrato abarca 245 kilómetros de línea ferroviaria

    b Los convocantes dicen que se están sumando más institutos a los paros

    La huelga de estudiantes «va a más» y Educación insiste en la normalidad

    PROTESTA POR LA VUELTA PRESENCIAL A LAS AULAS

    Los convocantes de la huelga con-tra la vuelta a las aulas en las ense-ñanzas medias en Extremadura aseguran que la huelga va a más porque más institutos la están re-conociendo, mientras que la Jun-ta de Extremadura sigue hablan-do de normalidad. El portavoz de la Coordinadora Estudiantil, Her-nán Álvarez, señaló que la protes-ta fue ayer un poco mejor que en la primera jornada, en la que hu-bo un 50% de seguimiento míni-mo, según los datos que tienen.

    La huelga, que debe ser legaliza-da centro a centro, fue aceptada ayer por más directores y hoy va a

    ser la jornada que más centros se su-men de golpe a ella, según Álvarez, aunque prevé que el seguimiento si-ga subiendo hasta el viernes.

    La Junta de Extremadura, por su parte, aseguró ayer que el lunes las faltas injustificadas por distin-tos motivos fueron del 3% y que ayer la jornada también estaba transcurriendo con «normalidad absoluta». Indicaron que hubo ina-sistencia generalizada, posible-mente por la huelga, en los institu-tos Zurbarán de Navalmoral de la Mata; Al-Qázeres de Cáceres; Diez Canedo de Puebla de la Calzada; Al-barregas de Mérida; y Santiago Apóstol de Almendralejo. Y tam-bién se notó la ausencia de alum-nado en el IES de San Vicente de Al-cántara, en el de Valencia de Alcán-tara, en otro de Trujillo y en el de Arroyo de San Serván. «Pero estas faltas se han debido al miedo por la

    EFE MÉRIDA

    33 Una clase del IES Ágora de Cáceres, en el primer día de huelga.

    SILVIA SÁNCHEZ FERNÁNDEZ

    incidencia acumulada del covid en esas localidades, además de por va-rios casos de alumnado confinados por ser positivos o por ser contac-tos estrechos», interpreta la Junta.

    El responsable de la Coordina-dora Estudiantil señala que desde el primer momento la Junta ha ad-

    vertido a los centros que no pueden dar clases telemáticas al alumnado en huelga. Indica que la normativa establece que, una vez que el cen-tro ha reconocido la huelga, no se puede perjudicar al estudiante que la hace, por lo que los exámenes, por ejemplo, se deben aplazar. H

    octubre de 2014 hasta 2019. Borrallo es actualmente vice-

    presidenta segunda y diputada de-legada del Área de Recursos Hu-manos y Régimen Interior de la Diputación de Badajoz, donde también ejerce de portavoz del Grupo Socialista.

    de 2015 a 2019 fue vicepresiden-ta primera y diputada delegada del Área de Bienestar Social, Coopera-ción y Participación. H

  • 13MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozOcio

    Solución al de ayer

    CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

    SUDOKUS

    HORIZONTALES: 1. Persona sin gracia ni viveza. Heroica batalla. 2. Persona sin alma o sin vida. Al cabo pero no al fin. 3. Cae un poco de nieve. Una que siempre nos acusa. 4. Pequeña ensenada. Le daba arroz a la zorra. 5. Infusio-nes de manzanilla o de tila. Preciado ejemplar de coleccionista. Romano siem-pre en solitario. 6. Vocal de nacionalidad latina. Ala sin sus plumas. Envuelve la picadura. 7. Palmera ecuatoriana. Propietarios. 8. Órgano formador de game-tos. Estribillo de Massiel. 9. En el centro del coro. Talco de colores para adornar las velas rizadas. 10. Libro musulmán fundamental. Da espíritu, aliento y fuerza a algo.

    VERTICALES: 1. Cerveza exenta de alcohol. Convulsión muscular. Un poco de un poco. 2. Ágata listada de colores. Prefijo campestre. 3. Dos en el saco. Cochinillo segoviano. Medio diámetro. 4. Lana en mal estado. Vacuna ideal para inoculaciones. 5. Acabó con las alas derretidas. Todavía no es un atún. 6. Es un pariente del avestruz. Pato de gran tamaño. 7. Pena muy grande. Valija del correo. 8. Vocal de pitiminí. Acompaña el disco clásico. Las tiene un pillo en la calle. 9. Pelo blanco ideal para echar al aire. Conjunto de dogmas de Ma-homa. 10. La mayor dignidad del abad. Es muy parecida a una cotorra.

    Soluciones

    Cruzada JOSÉ MANUEL GIL

    Solución de ayer

    Traslade todas las palabras de la derecha a las casillas correspondientes, de izquierda a derecha o de arriba a abajo, hasta completar la cruzada.

    Lógica AjedrezSolución de ayer Juega usted con negras. ¿Cuál es la mejor

    continuación?

    Solución de ayer1.Axe5+! Rxe5 (si 1...Dxe5 2. Db2+ ganando la dama) 2.Db2+ Dd4 3.Db8+ Dd6 4.Dh8+ Df6 (o 4...f6 5.Dh2+ ganando la dama) 5.Dh2+ Rd4 6.Db2+ seguido de Dxf6.

    DIFÍCIL

    ME

    DIO

    CIL

    DIF

    ÍCIL

    ME

    DIO

    CIL

    Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, una misma columna, o una subcuadrícula de 3x3.

    7 8 2 5 3 3 2 1 7 1 7 6 1 4 9 5 4 5 4 3 2 8 1 7 9 3

    2 9 5 3 2 1 3 7 4 1 7 6 4 5 8 1 3 8 6 5 4 6 4 3 2 6 8

    2 8 1 6 1 9 6 7 1 2 5 3 1 4 9 3 8 3 6 4 3 9 4 7 4 5 7 6 1 9

    245378916318692475679451823827539164496217538153864792531986247982743651764125389

    289761435465329187137485926958174362374652819612938754721896543896543271543217698

    174328965962715384385694217429561873631287459857439621543876192298153746716942538

    A

    8

    7

    6

    5

    4

    3

    2

    1

    B C D E F G H

    1

    1

    2

    2

    3

    3

    4

    4

    5

    5

    6

    6

    7

    7

    8

    8

    9

    9

    10

    10

    S I R F A C T O RA R A B I G A I ON I L L A M A D AE S T O T A C NA E C H A E S AR O L O S E R A

    S A I N R O B OV A O D I A A SE D I T A R O D AR A R A E R R O R

    Coloque una cruz en el lugar que corresponda. Cada cuadrado con un círculo debe tener una cruz a su lado, en horizontal o en vertical. Los números marcan la cantidad de cruces que deben ponerse en cada fila o columna respectivamente. Las cruces no pueden estar en contacto entre ellas.

    11 LETRASPREDECESORA7 LETRASEQUIPARRUBIDIO6 LETRASAMPLIOAVIESOBALBOABARAJACUADRADOBLÓNESCOBAETARRANEUTRANEVADO

    NOMBRENOVATASIESTASONDAR

    5 LETRASÁBACOÁGAPEBACHEBOMBADONDEINDIONIETANINFAOCASOVASTA

    D O M I N A N T EE U O O L

    C A B R E A R Q U E J AA E C M U V BM O R S A A L E D A Ñ OA L A D NN E C T A R C R I A D AD H N S NU R A L I T A C A L I ZL C M F U L AA H O R A A L E T E A R

    L D R V NI N O P I N A D A

    1

    2

    0

    3

    0

    2

    1

    2 1 1 2 0 3 0

    5132445213241353254113452

    2-

    2-

    2x 14+

    2- 3+

    1-

    11+

    4+ 1-

    6+

    Géminis 21-5 / 20-6 Virgo 23-8 / 21-9 Sagitario 22-11 / 20-12 Piscis 19-2 / 20-3

    Horóscopo Laura Giralt

    Aries 21-3 / 20-4 Cáncer 22-6 / 22-7 Libra 22-9 / 22-10 Capricornio 22-12 / 19-1

    Tauro 21-4 / 20-5 Leo 23-7 / 22-8 Escorpio 23-10 / 21-11 Acuario 20-1 / 18-2

    En general, tendrás una buena relación con tu familia, pero con una mujer las cosas no irán tan bien. Ten paciencia y sé claro. En el trabajo, las dificultades serán menores.

    Tu capacidad de oratoria será excelente y conseguirás que la gente tenga muy en cuenta lo que dices. Si tienes problemas, cuenta con tus amigos, los tendrás sin condiciones.

    Es un día propicio para desarrollar ideas en tu trabajo y para ini-ciar un negocio, siempre que no sea con socios, Géminis. Te co-municarás muy bien con la gente que te rodea.

    Será un día estupendo, Cáncer, aprovecha los buenos momen-tos. En cuanto a tus relaciones, algunas irán muy bien, pero cuí-date de esas personas que no son claras contigo.

    Si estás enemistado con alguien, hoy es un buen día para una reconciliación. No trabajes tanto, delega si puedes o, al menos, no cargues con responsabilidades que no son tuyas.

    Escucha las opiniones de tus amigos porque arrojarán luz sobre los asuntos que ahora te preocupan. Los demás confiarán en ti pues mostrarás comprensión y serás más cercano.

    Te será muy útil dejarte llevar de vez en cuando por tu imagina-ción, Libra, te inspirará y verás la solución a asuntos que te in-quietan. Harás, también, un excelente trabajo.

    Te sentirás más romántico y te apetecerá evadirte de la reali-dad, tal vez, a través del arte o de algunos momentos de ocio. Además, hoy pondrás en orden tus asuntos amorosos.

    Presta más atención a tu economía, sobre todo, si tienes un ne-gocio con socios. En tu hogar, el ambiente tenderá a mejorar, Sagitario, porque te relacionarás más con todos.

    Es posible que estés esperando que los demás hagan lo que deseas, pero no te funcionará. Te irá mejor comunicarte, ser sin-cero, pedir las cosas y escuchar lo que te dicen.

    Si dejas de lado la pereza y los temores, tendrás mucho éxito en todo lo que hagas en el trabajo. En cuanto a tu salud, te irá muy bien realizar ejercicios de relajación.

    Te chocará la actitud egoísta de una amistad. En el amor, es un momento fantástico para iniciar una relación. Si tienes pareja, está bien que habléis de vuestros conflictos.

  • 14MIÉRCOLES

    27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de Badajoz

    TELEVISIÓN

    Conexión a internet: http://www.lacronicadebadajoz.com

    QUIM CASAS [email protected] BARCELONA

    REVISIONISMO CULTURAL EN EL CINE

    Disney+ ‘protege’ a los niños de su racismo3 La plataforma veta clásicos como ‘Dumbo’ o ‘Peter Pan’ a menores

    Coincidiendo con las protestas masivas originadas por casos co-mo el de George Floyd, muerto por la asfixia provocada por un oficial de policía en mayo del 2020, la firma Disney empezó a re-visar su propia producción de la era clásica rastreando aquellos de-talles abiertamente racistas que, si bien pasaron desapercibidos –o no se tuvieron muy en cuenta– en-tre la década de los 40 y la de los 70, hoy resultarían inadmisibles.

    La plataforma Disney+ vela por su catálogo y la corrección del mismo, aunque el creador del es-tudio, Walt Disney, no fuera, ideo-lógicamente, un dechado de virtu-des democráticas. En octubre del año pasado, el estudio ya anunció que había añadido advertencias en dos de sus títulos clásicos, Peter Pan (1953) y Los aristogatos (1970), para informar a los espectadores de que estos filmes tenían clichés racistas. También estaba en el punto de mira El libro de la selva (1967), esencialmente porque el rey Louie es un orangután que canta dixieland. Por supuesto, no aparece en la novela original de Rudyard Kipling.

    ESTEREOTIPOS ERRÓNEOS / La fór-mula empleada no deja de resul-tar original, al menos para ganar-se adeptos. En la advertencia en cada película puede leerse que se trata de estereotipos que eran erróneos entonces y lo siguen siendo ahora. Disney prefiere ha-cer hincapié en los errores cultu-rales del pasado antes que elimi-nar las escenas en cuestión, lo que no deja de ser un estratégico recla-mo publicitario.

    De este modo, el espectador puede seguir viendo en Los aristo-gatos a Shun Gon, el gato siamés de ojos rasgados, advertido de que es un cliché racista –toca además el piano con palillos de comer–, y en Peter Pan a un grupo de habitan-tes del País de Nunca Jamás deno-

    minados pieles rojas, que enton-ces era una forma absurda y co-mún de llamar a los nativos ame-ricanos y hoy resulta totalmente despectivo.

    La pregunta es si se aplicará el mismo criterio al cine de imagen real, porque son millares los wés-terns en los que se dice explícita-mente pieles rojas en vez de apa-ches, comanches, sioux o navajos. Estos personajes de Peter Pan ha-blan además una lengua ininteli-gible, error ridículo y forzado que también se produjo en la versión española de Fort Apache (1948), de John Ford, en la que el caudillo apache Cochise parlotea en un idioma extraño, cuando en la ver-

    mezcla de animación e imagen re-al en la que los esclavos son felices de serlo y las plantaciones son po-co menos que un edén. El filme no se exhibe en salas desde la década de los 80, tampoco ha sido editado en DVD y no aparece en Disney+. La plataforma ha decidido en este caso borrar antes que advertir.

    PARQUES TEMÁTICOS / Disney tam-bién tiene que lavar la imagen de sus parques temáticos. La vetera-na atracción Jungle cruise, inaugu-rada en 1955 y publicitada como «alta aventura en un pintoresco y cómico recorrido en barco por exóticos ríos de Asia, África y Su-damérica», va a cambiar de conte-nidos: sin haber estado nunca, uno puede imaginarse cómo debe ser ese «pintoresco y cómico» iti-nerario por tan «exóticos» ríos que no son estadounidenses. Veremos si los cambios ya son efectivos en la película inspirada en la atrac-ción que ha realizado Jaume Co-llet-Serra con Dwayne Johnson y Emily Blunt, con estreno anuncia-do en España para agosto.

    Por supuesto, la controversia racial y el revisionismo cultural no atañen solo a los estudios Dis-ney en Hollywood, y en cuanto al

    33 ‘Dumbo’ incluye escenas de humillación de esclavos.

    EL PERIÓDICO

    33 ‘Peter Pan’ llama a los nativos americanos pieles rojas, hoy despectivo.

    EL PERIÓDICO

    ‘Lo que el viento se llevó’ fue retirada de HBO por racista, pero ‘El nacimiento de una nación’ se ve un clásico

    cine de animación se refiere, algu-nos cortos de Tex Avery (Metro y Warner Bros.) o de Chuck Jones (Warner) no pasarían el corte o se-rían susceptibles de ser elimina-dos, no solo por temas raciales.

    El pasado junio, HBO retiraba Lo que el viento se llevó (1939) por al-gunas de sus secuencias abierta-mente racistas, aunque la película no pueda considerarse un mani-fiesto de la supremacía blanca co-mo El nacimiento de una nación (1915), cuya consideración de clá-sico entre los clásicos –por moti-vos de lenguaje cinematográfico, no ideológicos– la mantiene pre-servada de otras consideraciones: pese a su argumento –el héroe es miembro del Ku Klux Klan, mien-tras que los sádicos villanos son to-dos de raza negra–, la película de David W. Griffith fue considerada en 1992 por la Biblioteca del Con-greso de Estados Unidos una obra «cultural, histórica y estéticamen-te significativa». ¿Hasta cuando? H33 En ‘Los aristogatos’ se parodia a un asiático.

    EL PERIÓDICO

    Las películas no están disponibles para los perfiles de menores de 7 años, aunque sí para los mayores

    sión original habla español: el do-blaje también ha hecho mucho daño en este sentido.

    Ahora Disney ha llevado más lejos lo que anunció el pasado oc-tubre: Peter Pan, Los aristogatos y Dumbo (1941) dejan de estar dispo-nibles en el catálogo al que dan ac-ceso los perfiles de usuarios meno-res de siete años y pasan directa-mente al catálogo para adultos.

    De todos, el caso más flagrante es sin duda el de Dumbo, donde el estereotipo racista resulta brutal: además de algunas escenas de hu-millación de los esclavos afroame-ricanos, el líder de la bandada de cuervos se llama Jim Crow, nom-bre que recibieron las leyes desti-nadas a reforzar la segregación ra-cial, no derogadas hasta 1964.

    Disney sabe de qué va la histo-ria. No es la primera vez que tiene que advertir o recular. Y posible-mente no será la última. Posee en su historial una mancha indele-ble llamada Canción del sur (1946),

  • 15MIÉRCOLES 27 DE ENERO DEL 2021 La Crónica de BadajozTelevisión

    TELÉFONOS BADAJOZ

    SALUDHospital Universitario 924 218 100H. Perpetuo Socorro 924 215 000H. Materno Infantil 924 215 000Atención Primaria 924 215 087V. Intervención Rápida 924 262 550

    TRANSPORTESEstación de autobuses 924 258 661Estación de trenes 924 271 170Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400Tubasa 924 276 451

    SERVICIOSAqualia 900 822 085Endesa 924 222 789

    Ayuntamiento 924 210 000Diputación 924 212 400Ifeba 924 213 000Universidad Popular 924 210 071Servicios Sociales 900 210 101Limpieza Viaria (FCC) 900 102 270OMIC 924 258 661Cementerios 924 210 018Velatorio La Soledad 924 278 797Tanatorio Puente Real 924 224 542

    MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

    Servicios

    Nuboso o cubierto con precipitaciones débiles ocasionales. Probabilidad de brumas y nieblas dispersas, más seguras en zonas de montaña. Temperaturas en ligero ascenso. Vientos del oeste, flojos en general.

    Previsión para hoy BADAJOZ

    De 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).

    24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

    06.55 Interferencias.tv.07.25 El tiempo.07.35 Extremadura desde el aire.08.00 Primera hora.09.00 Ahora Extremadura.09.30 A esta hora.13.00 Extrenatura.13.57 Extremadura noticias.14.35 El tiempo.14.50 Flashpoint.

    Bajo la superficie.Un coche bomba exploca en unafiesta infantil y mata a unmatrimonio. El equipo descubreque todos los padres pertenecena una banda, lo que les lleva apensar que se trata de un ajustede cuentas.

    15.30 Cine.Shango, la pistola infalible.La guerra de secesión haterminado, pero el mayor Drostertiene la intención de mantener asus tropas y a los pobladores enla ignorancia para no perder supoder. El ranger Shango escapturado por Droster y culpadopor el asesinato del único que

    CANAL EXTREMADURA

    puede recibir la noticia, eltelegrafista.

    16.55 A esta hora.20.30 Extremadura noticias.21.15 El tiempo.21.25 Puerta con puerta.

    Guijo de Granadilla.22.20 Velaí.

    Gótico de Valencia de Alcántara.Esta semana se viaja hastaValencia de Alcántara paraconocer a los vecinos y vecinasque viven en las calles de subarrio gótico. Allí se conoce aFrancisca, una mujer de campoque eligió este barrio paramontar hace años una carnicería,que después se convirtió en suactual casa. Más tarde, ellaenseña el particular museo deaperos antiguos que tiene en sucasa, gracias a que su marido losfue recuperando durante muchosaños.

    00.20 Excelentes.01.20 Sin trampa ni cartón. Economía

    para todos.01.50 Sígueme.

    TVE-1 LA 2 ANTENA 3 CUATRO TELE 5 LA SEXTA

    LAS SUGERENCIAS

    OTRAS CADENAS INFANTILES

    RayoVallecano-FCBarcelona

    21.00 TELE 5

    El Barcelona es el único de los tresgrandes que sigue con vida en la Co-pa del Rey. Pero no lo va a tener nadafácil. Vallecas se prepara para jugar apuerta cerrada, y a partido único.

    Ugarte yNoriega en‘El hormiguero 3.0’

    21.45 ANTENA 3

    El programa recibe a los actores Adria-na Ugarte y Eduardo Noriega que pre-sentan la segunda temporada de Ha-che, la serie que regresa a Netflix elpróximo 5 de febrero.

    ‘La caza. Tramuntana’,la búsqueda continúa

    22.10 TVE-1

    Sara está al borde de perder su estabi-lidad. Sin embargo, la sargento se afe-rra a la investigación, y no ceja en labúsqueda de ese hombre que hizo queDani saltara por un acantilado.

    ‘Una historiade violencia’

    22.05 PARAMOUNT

    Tom Stall vive tranquilamente con sumujer y su hijo en un pequeño pue-blo de Indiana. Pero un día, despuésde evitar un robo en su restaurante, nosolo es considerado un héroe.

    ‘El cuerpo’, con JoséCoronado yHugoSilva

    22.30 DMAX

    El cadáver de una mujer desaparecemisteriosamente de la morgue. El ins-pector Jaime Peña investiga el extrañosuceso con la ayuda de Álex Ulloa, elviudo de la mujer desaparecida.

    PARAMOUNT CHANNEL06.04Pata negra.06.47Cinexpress.07.21Cine:La vida en una canción.09.00 La tien-da de Galería del Coleccionista.11.15Cinexpress.11.51 Se ha escrito un crimen.15.40Los misterios de Murdoch.18.15 El padre Brown.20.10Yellowstone.22.05Cine con es-trella:Una historia de violencia.23.55Cine:Máximo riesgo. 02.00Cine:AlegríaTristeza.03.35 Central de cómicos.04.00 Pata negra.04.35Alaska y Mario.

    NEOX06.00Minutos musicales.06.15Bestial.07.00Neox Kidz.09.00The Middle.11.15TheBig Bang Theory.13.10 Los Simpson.15.35 Friends.16.55Modern Family.18.35 TheBig Bang Theory. 20.05 Mom. 21.10 Me llamo Earl. 22.30 Modern Family. 02.40 PlayUzu Nights.03.30Modern Family.05.00Minutos musicales.05.45 Estación Neox.

    FDF08.10 Mejor llama a Kiko. 08.45 Gym Tony XS. 09.40 Los Serrano. 11.10 Aída. 13.25La que se avecina.17.00 La que se avecina XS.18.25Camera café (sin cafeína).19.00Camera café (sin cafeína).19.20 Camera café (sin cafeína).19.50 Camera café (sin ca-feína).20.20 Camera café (sin cafeína).20.30 La que se avecina.22.30 Cine: La inter-vención. 00.10 La que se avecina.04.55 El horóscopo de Esperanza Gracia.05.00Me-jor llama a Kiko.05.30Miramimúsica.05.40 La tienda en casa.

    DMAX06.00 091: Alerta Policía. 07.30 ¿Cómo lo hacen? 09.05 Lugares misteriosos. 10.40Así se hizo laTierra.11.30Curiosidades de laTierra.12.20 Expedición al pasado.14.05Alaska, última frontera. 16.00 La fiebre del oro. 17.55 Joyas sobre ruedas. 19.45 FastN’Loud.21.35 ¿Cómo lo hacen? 22.30Max cine: El cuerpo. 00.45Max cine: Insomnio.03.00 Control de fronteras: España.04.30 Chef Rubio.

    CLAN TV09.03 Peppa Pig.09.27No-no.09.41 Zou.10.03Yoko.10.15 Jelly Jamm.10.37 Pum-pkin Reports. 10.58 Bat-Pat. 11.21 Aprendemos en Clan. 11.50 Dora la exploradora.12.14 Larga vida al rey Julien.12.36 Las aventuras del Gato con Botas.12.58 Nate islate.13.20Achus.13.42 George de la jungla.14.05 Bob Esponja.14.49 Henry Danger.15.33 ICarly.16.20 División Odd.16.43 44 Gatos.17.09 Hey Duggee.

    BOING09.05 El asombroso mundo de Gumball.10.10 Somos osos.11.00Manzana y Cebolle-ta. 11.25 Teen Titans Go. 12.05 El asombroso mundo de Gumball.13.00 El mundo deCraig. 13.35 Doraemon, el gato cósmico. 14.50 Los Thundermans. 15.40 Nicky, Ric-ky, Dicky y Dawn.16.05Teen Titans Go.16.35 El asombroso mundo de Gumball.17.00Manzana y Cebolleta.17.25 UniKitty.17.50 El mundo de Craig.18.40 Teen Titans Go.

    DISNEY CHANNEL08.55 TOPS, Transporte Oficial de Peques.09.20 Pat, el perro. 09.55 ¡¡¡Alvinnn!!! y lasArdillas. 10.45 Sadie Sparks. 11.35 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.12.25 Pat,el perro. 12.50 Prodigiosa: Las aventuras de Ladybug.13.40 ¡¡¡Alvinnn!!! y las Ardillas.14.30 Patoaventuras. 14.53 Los Green en la gran ciudad.15.48 Anfibilandia. 16.10 Elbebé jefazo: vuelta al curro.17.00 Pat, el perro.17.25 Los Green en la gran ciudad.

    NICKELODEON08.58Game Shakers.09.43 Una casa de locos.10.45 Los Casagrande.11.19 Bob Es-ponja. 12.10 El sustituto. 12.31 Henry Danger. 13.20 Tyler Perry’s Young Dylan. 13.44La leyenda de Isla Nublar.14.05 ¡¡¡Alvinnn!!! y lasArdillas.14.30Bob Esponja.15.11 Es-te es Pony.15.47 Los Casagrande.16.11 Una casa de locos.16.59 Tyler Perry’s YoungDylan.17.24 Henry Danger.18.15 Spyders.18.38 Los Thundermans.

    06.00 Noticias 24 horas.06.30 Telediario matinal.08.00 La hora de La 1.

    Con Mónica López.10.00 La hora de la actualidad.12.30 Las cosas claras.

    Con Jesús Cintora.14.00 Informativo territorial.14.15 Las cosas claras.15.00 Telediario 1.16.00 Informativo territorial.16.20 El tiempo.16.35 Dos vidas.17.25 Servir y proteger.18.15 Acacias 38.19.10 El cazador.

    Con Ion Aramendi.20.00 España directo.

    Con Ana Ibáñez.20.30 Aquí la Tierra.21.00 Telediario 2.

    Con Carlos Franganillo.22.10 La caza. Tramuntana.

    Dona d’aigo.23.20 Cine.

    Inmersión letal.01.00 Viaje al centro de la tele02.55 La noche en 24 horas.

    Con Xabier Fortes.04.45 Noticias 24 horas.

    06.30 That’s English.07.00 La 2 express.07.05 Arqueomanía.07.30 Inglés online TVE.07.55 La carrera de la vida.08.45 La 2 express.08.55 Jardines con historia.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 La aventura del saber.10.55 La 2 express.11.00 Documenta2.11