miral_ecp_presentacion.pdf

17
INSTITUCIONES ALIADAS DEDICADAS AL DESARROLLO EDUCATIVO EN EL PERÚ

Transcript of miral_ecp_presentacion.pdf

  • INSTITUCIONES ALIADAS DEDICADAS AL

    DESARROLLO EDUCATIVO EN EL PER

  • MIRAL CONSULTORA Empresa peruana comprometida con el Sector Educacin en los diferentes niveles y modalidades del sistema nacional, con un claro conocimiento de la problemtica nacional en sus diversos contextos

    Tiene diferentes lneas de trabajo:

    Asesoramiento y consultora educativa a diversas instituciones.

    Estudios e investigacin en Educacin: Publicacin de Artculos, documentos y folletos.

    Fortalecimiento de capacidades: Cursos, talleres, seminarios, capacitacin docente, simposios, conferencias presenciales y virtuales.

    Innovacin y proyectos.

  • Institucin comprometida con la mejora de la educacin en el Per.

    Trabaja en el asesoramiento, capacitacin docente y desarrollo de proyectos educativos.

    Con 16 aos de experiencia exitosa.

    Profundo conocimiento del contexto social, econmico y cultural de los mbitos regionales del Per.

    Formacin de lderes pedaggicos.

    ESCUELA DE CAPACITACIN PEDAGGICA

  • ALIANZAS ESTRATGICAS nEn Espaa:

    nEn Per:

    nOtras en proceso, con universidades peruanas

    para los diplomados y maestras.

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • EXPANSIN

    LIMA

    AREQUIPA

    TRUJILLO

    PIURA

    CUZCO

    TALARA

    CAJAMARCA CHICLAYO

    CHIMBOTE

    CHINCHA - ICA

    TACNA

    TARMA

    HUANCAYO

    YURIMAGUAS

    TARAPOTO

    PROGRAMAS DE CALIDAD EN TODO EL

    PERU

    CHILE - ECUADOR BOLIVIA - ARGENTINA

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • REAS DE TRABAJO n Asesoramiento y Consultora Educativa,

    psicolgica y del comportamiento.

    n Formacin Profesional Docente.

    n Innovacin y Proyectos.

    n Implementacin y Recursos Educativos.

    n Desarrollo del Potencial Humano.

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • Asesoramiento y Consultora: Instituciones Educativas Privadas.

    Consorcios de Colegios.

    Empresas Privadas.

    Instituciones Pblicas.

    Instituciones Militares.

    Formacin Profesional Docente: Cursos de Capacitacin diseados ad hoc

    Post Grados, Maestras y Diplomados

    Congresos

    Pasantas

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • Innovacin y Proyectos: Estudios e investigaciones.

    Diseo e implementacin de proyectos.

    Evaluacin de proyectos.

    Implementacin y Recursos Didcticos: Diseo de materiales: Textos, Material

    didctico, Literatura, Manual para el docente,

    Manual para instructores, otros.

    Implementacin de aulas pedaggicas.

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • TRABAJAMOS ACORDE A LAS

    POLTICAS DE ESTADO

    Empezar la EDUCACIN desde la PRIMERA INFANCIA.

    Revertir los bajos logros educativos en Primaria y Secundaria.

    Potenciar la Educacin para el Trabajo.

    Dar ms a los que menos tienen: EQUIDAD.

    Desarrollar el potencial humano.

    Garantizar el DESARROLLO del pas.

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • LA EDUCACIN es un DERECHO reconocido.

    Invertir en educacin es invertir en el capital humano del pas.

    La inversin en Educacin es rentable: le ahorra recursos al Estado, permite mejorar el rendimiento de los estudiantes en los niveles posteriores de la escolaridad y la educacin superior, contribuyendo al xito y a la formacin de la persona.

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • PER ES UN PAS CUYA ECONOMA EST EN CRECIMIENTO

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

    DEBEMOS INVERTIR EN EDUCACIN PORQUE SER SU MAYOR FORTALEZA

    INVERTIR EN LA EDUCACIN ES GARANTA PARA EL DESARROLLO

  • Trabajamos por el desarrollo desde la

    EDUCACIN

    y

  • LTIMO ESTUDIO REALIZADO

    Lnea de base a Transportadora de Gas del Per.

    RESPONSABILIDAD SOCIAL:

    EMPECEMOS POR LOS NIOS

  • PERFIL DEL EQUIPO DE SOCIOS ESTRATGICOS

    MIRIAM PONCE VRTIZ [email protected] Gerente General de MIRAL Consultora. Licenciada en Educacin.- Pontificia Universidad Catlica del Per. Estudios concluidos de Maestra en Comunicaciones Universidad Internacional de Andaluca. Estudios de maestra en docencia e investigacin universitaria actualmente. Directora General de Educacin Bsica Regular del Ministerio de Educacin del Per. 2006 - 2011. Directora de Educacin Inicial y Primaria del Ministerio de Educacin del Per. 2005 - 2006. Asesora del Viceministerio de Gestin Pedaggica del Ministerio de Educacin. 2004 - 2005. Representante del Per ante diferentes organismos nacionales e internacionales en el marco de su desempeo en la gestin pblica del pas. Docente Universitaria. Participante y conferencista en reuniones nacionales e internacionales.

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • PERFIL DEL EQUIPO ROCO CHIRINOS MONTALBETTI [email protected] Directora de la Escuela de Capacitacin Pedaggica, Per. Doctorado en Historia y Geografa, Universidad de Navarra. Mster en Asesoramiento Educativo Familiar, Centro Universitario Villanueva. Diplomado en Direccin de Instituciones Educativas, Universidad de Navarra. Mster en Intervencin Social en las Sociedades del Conocimiento, Universidad Internacional de la Rioja, (Espaa) en curso. Consultora Educativa de diversas instituciones de Inicial, Primaria y Secundaria de Per y Ecuador. Profesora del Mster en Asesoramiento Educativo Familiar, acreditado por el Centro Universitario Villanueva (Espaa)

    EMPECEMOS POR LA EDUCACIN

  • PERFIL DEL EQUIPO RESPONSABILIDAD SOCIAL:

    EMPECEMOS POR LOS NIOS

    ANTONELLA DE LINDLEY [email protected] Gerente General de Equo S. A. y Escuela de Capacitacin Pedaggica, Per. Bachiller en Derecho en la Universidad de Lima, Programa para PYMES en el PAD - Universidad de Piura. Posicionamiento de la gestin comercial en el rea de educacin. Focalizacin estratgica en el mercado. Creacin de la empresa, como parte del core business de Equo. Direccin comercial: posicionamiento de los Proyectos Optimist, Snipe y Laser, de Fomento de Centros de Enseanza (Espaa) en Per. Gestin de la puesta en marcha de maestras y diplomados. Organizacin de congresos nacionales e internacionales y encuentros de educadores. Gerencia Financiera de proyectos de Responsabilidad Social.

  • EMPECEMOS POR LA EDUCACIN