MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa...

15
Dirección General de Presupuesto Nacional MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015

Transcript of MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa...

Page 1: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección General de Presupuesto Nacional

MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL EJERCICIO ECONÓMICO 2015

Page 2: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

1

1. ANÁLISIS INSTITUCIONAL

El Ministerio de Economía, Industria y Comercio (MEIC) es el encargado de propiciar el desarrollo

económico y social del país a través de un adecuado funcionamiento del mercado, mediante un

marco regulatorio que incentive el comercio, así como emitiendo los reglamentos técnicos,

brindando asistencia técnica a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), resolviendo los

reclamos y denuncias interpuestas por los consumidores que buscan hacer valer sus derechos.

Además, manteniendo una vigilancia permanente del mercado mediante constantes estudios, así

como tutelando la competencia entre los diferentes agentes económicos, entendiéndose éstos

como toda persona física, entidad de hecho o de derecho, pública o privada, que participe de

cualquier forma de actividad económica, como comprador, vendedor, oferente o demandante de

bienes o servicios en nombre propio o por cuenta ajena, que forman parte del mercado

costarricense, con base en lo establecido en la Ley de Promoción de la Competencia y Defensa

Efectiva del Consumidor.

En el ámbito del Plan Nacional de Desarrollo 2015 - 2018 (PND) el MEIC es el rector del sector de

Economía, Industria y Comercio el cual se basa en los programas de: Fortalecimiento de las

Pequeñas y Medianas Empresas (PYME), Fomento de la Competitividad, Apoyo al Consumidor y

Política Industrial.

De acuerdo con la gestión realizada durante el período 2015 para contribuir con el cumplimiento de

dichos programas, el MEIC fortaleció las acciones de las sedes regionales (CREAPYMES)

mediante la creación de la nueva sede en San José ya que es el área metropolitana en donde se

concentran la mayor parte de las pequeñas y medianas empresas.

Además, como resultado de la estrategia de articulación productiva se crearon tanto el programa

de mentores que consiste en el desarrollo de una red de estudiantes y profesionales que

transmitan conocimiento y experiencias a los emprendimientos y pymes, así como el programa de

desarrollo de proveedores que busca promover el aumento de la participación de la Micro,

Pequeña y Mediana Empresa (MIPYME) en la cadena de abastecimiento en el sector alimenticio.

Page 3: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

2

Por otra parte, inició la construcción del nuevo Sistema de Información Empresarial Costarricense

(SIEC) cuyo principal aporte será el que las PYME podrán realizar su registro a través de internet,

así como también evitará la duplicidad de programas y mejorará la trazabilidad de las empresas.

Entre otras acciones llevadas a cabo, se encuentran la aplicación de diversos programas que

fomentan los emprendimientos, las microfranquicias y la participación activa de las comunidades

en la producción y comercialización de los productos propios de las regiones. Así mismo, en el

campo de la competitividad y la defensa al consumidor se realizaron diversas capacitaciones y

actividades para informar y formar a los consumidores y empresarios en estas áreas.

Page 4: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

3

Indicadores de resultado

Descripción del Indicador Programado Alcanzado Fuente de datos

Cantidad de emprendimientos nuevos de

jóvenes que reciben apoyo empresarial y

técnico.

12 48 Estadísticas DIGEPYME

Cantidad de emprendimientos nuevos de

mujeres que reciben apoyo empresarial y

téncnico.

1.250* 1.338 Estadísticas DIGEPYME

Número de nuevos programas de

emprendimientos para jóvenes que les

permita acceder a oportunidades de

desarrollo personal y ciudadano.

1 1 Estadísticas DIGEPYME

Incremento porcentual en el índice de la

productividad.2,5 5,0 Estadísticas DIGEPYME

Incremento porcentual en el índice de las

ventas.5,0 5,2 Estadísticas DIGEPYME

Cantidad de emprendimientos nuevos

que reciben apoyo empresarial y técnico.135 184 Estadísticas DIGEPYME

Porcentaje de trámites mejorados

definidos como prioritarios en los Planes

de Mejora Regulatoria.

6,3 35,0

Datos en los archivos de la Dirección de

Mejora Regulatoria y Reglamentación

Técnica (DMRRT)

Porcentaje de sectores productivos

prioritarios que enfrentan menores

barreras y limitaciones de acceso al

mercado.

25,0 32,2

Datos en los archivos de: DMRRT,

Dirección de Investigaciones Económicas y

de Mercado, Dirección de Defensa

Comercial y Dirección de Apoyo a la

Competencia.

Cantidad de administrados y funcionarios

públicos informados y capacitados en las

áreas de economía, industria y comercio.

1.620 2.313

Datos en los archivos de: DMRRT,

Departamento de Políticas y Verificación de

Mercado, Dirección de Defensa Comercial y

Dirección de Apoyo a la Competencia.

Porcentaje de disminución en el tiempo

de respuesta en el análisis de

concentraciones económicas.10,0 27,0

Datos en los archivos de la Dirección de

Apoyo a la Competencia

Fuente: Datos suministrados por la Institución

Al 31 de diciembre de 2015

Cuadro 1.1

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Desempeño de los Indicadores de Resultado

* La institución reporta como programado la cantidad de 78 siendo lo correcto 1.250 según Ley No. 9289

Page 5: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

4

El MEIC ha brindado un impulso importante a los emprendimientos nuevos de jóvenes

incentivando así a este sector de la población a desarrollar sus propias fuentes de ingresos y

crecer en el ámbito empresarial a través de las gestiones realizadas para el cumplimiento de sus

indicadores institucionales. También se estableció un programa en conjunto con el Ministerio de

Cultura y Juventud que pretende ofrecer oportunidades a nivel personal y ciudadano, del cual el

MEIC no especifica detalladamente las acciones, procesos o actividades en las que consiste dicho

programa.

De igual manera, los emprendimientos nuevos liderados por mujeres fueron apoyados mediante

capacitaciones y asesorías proyectando de manera considerable la participación femenina en la

faceta de empresarias.

En lo que respecta al incremento en el índice de ventas y productividad, las metas propuestas para

el año 2015 según el Plan Nacional de Desarrollo fueron alcanzadas, logrando generar PYMES

más productivas y con mayor participación en el mercado laboral.

Para el proceso de simplificación de trámites se encuentra proyectado una disminución en el

exceso de trámites al final del período 2015 – 2018 equivalente al 25% alcanzándolo en forma

paulatina mediante un 6,3% anual con lo que se pretende disminuir la tramitología, tiempos de

respuesta y la carga administrativa que agobia al ciudadano al realizar gestiones en las

instituciones estatales, sin embargo, de acuerdo con los datos suministrados por el MEIC, para el

2015 logró simplificar un total de 56 trámites, equivalente a un 35% lo que significa que la meta

establecida para el período habría sido alcanzada, por lo tanto la misma deberá ser ajustada en el

PND con el fin de gestionar de manera eficiente los recursos y direccionar adecuadamente las

acciones para el ejercicio 2016.

En cuanto a la disminución de las barreras que enfrentan los sectores productivos de

agroquímicos, medicamentos, materiales de construcción y cárnicos, obtuvo un impulso importante

en el alcance de la meta establecida ya que logró realizar los estudios para cada uno de estos

sectores durante el año 2015.

Por último, el MEIC se había propuesto disminuir en un 10% el tiempo de respuesta en el análisis

de concentraciones económicas a nivel institucional, sin embargo consiguió superar esta cifra en

Page 6: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

5

un 17% alcanzando una disminución del 27% logrando pasar de 30 a 21 días el tiempo de

resolución en las concentraciones sencillas y en las complejas de 90 a 66 días.

A nivel general, las metas de los indicadores alcanzaron niveles de cumplimiento muy superiores al

100%, lo que podría indicar que existe una subestimación de las mismas, por lo que el MEIC debe

valorar esta situación con el fin plantear en caso de ser necesario al Ministerio de Planificación

Nacional el ajuste respectivo.

2. GESTIÓN FINANCIERA

El siguiente cuadro contiene los datos de los recursos asignados y ejecutados en los años 2014 y

2015, en términos reales (colones constantes base 2014) con ingresos corrientes y de

financiamiento (001, 280).

El nivel de ejecución para el ejercicio económico 2015 se vio afectada por distintas situaciones que

no permitieron alcanzar una ejecución completa, las cuales se comentan a continuación.

Partida AUTORIZADO AUTORIZADO

(Ley No. 9193 y

Modif.)(Ley No. 9289 y Modif.)

0-Remuneraciones 4.554.314.492 4.089.721.370 89,8 4.760.409.480 4.250.214.413 89,3

1-Servicios 1.153.810.470 815.399.654 70,7 970.522.574 888.141.478 91,5

2-Materiales y Suministros 85.574.541 59.674.660 69,7 63.390.697 46.389.713 73,2

3-Intereses y Comisiones - - - - - -

4-Activos Financieros - - - - - -

5-Bienes Duraderos 150.397.840 133.689.036 88,9 177.457.686 132.858.837 74,9

6-Transferencias Corrientes 114.002.776 91.058.237 79,9 149.594.168 102.700.058 68,7

7-Transferencias de Capital - - - - - -

8-Amortización - - - - - -

9-Cuentas Especiales 106.202.256 - - - - -

SUB TOTAL 6.164.302.375 5.189.542.957 84,2 6.121.374.604 5.420.304.499 88,5

Transferencias no vinculadas 1/ 1.256.697.625 1.035.598.311 82,4 1.334.463.686 1.151.271.976 86,3

TOTAL GENERAL 7.421.000.000 6.225.141.268 83,9 7.455.838.290 6.571.576.475 88,1

Cuadro 2.1

EJECUTADO ²/

1/ Incluye transferencias corrientes y de capital no vinculadas a la gestión, que son ejecutadas por los entes a los cuales se les asignaron los recursos.

%

EJECUCIÓN% EJECUCIÓN

2014 2015

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Comparativo del Monto Autorizado y Ejecutado por Partida Presupuestaria

2014-2015 (en colones constantes base 2014)

EJECUTADO ²/

2/ Ejecutado: corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del órgano respectivo, independientemente de cuándo

se efectúe el pago de la obligación.

Page 7: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

6

En lo que respecta a la partida de remuneraciones, durante el proceso de formulación

presupuestaria del período 2015 se consideró una previsión de recursos para el incremento por

costo de vida del sector público, la cual resultó superior al porcentaje real aprobado, lo cual generó

un remanente que no pudo ser utilizado en otras subpartidas de gasto debido a la restricción

establecida en el artículo 8° de la Directriz No. 23-H. Además, para el programa Actividades

Centrales (Programa 215) y el de Reglamentación Técnica (Programa 218) las incapacidades

presentadas por varios funcionarios y permisos sin goce de salario también influyó en la ejecución

de los recursos. En el caso de los programas Protección al Consumidor (Programa 223) y

Promoción de la Competencia (Programa 224) tanto la falta de miembros en las Comisiones

respectivas, como la suspensión de sus reuniones provocó que no fuera necesario el pago de las

dietas.

Sobre la partida de servicios, en el Programa 215 se indica que el cambio de medidores de agua

así como la imposibilidad de realizar la contratación de servicios profesionales para la

implementación de políticas industriales fueron las principales causas que generaron un remanente

en esta partida. Con relación a dicha contratación es importante indicar que los recursos asignados

a la misma fueron solicitados como extra financiamiento durante el proceso de formulación

presupuestaria debido a la importancia que este proyecto representaba para el MEIC, sin embargo

no se detalla las razones por las cuales no se concretó. El remanente por diferencial cambiario

también fue un factor que influye en la ejecución en esta partida para algunos de los programas así

como la obtención de financiamiento a través de otras entidades externas para la ejecución de

ciertas actividades programadas.

Con relación a la partida de suministros, factores como la utilización más eficiente de las

existencias en el inventario, así como la adquisición de productos a un precio menor al proyectado

generaron un ahorro significativo en esta subpartida lo cual se considera un aspecto positivo de la

gestión, sin embargo en algunos casos las contrataciones infructuosas, afectaron negativamente la

ejecución.

En bienes duraderos, se adquirió equipo, mobiliario y bienes a un costo inferior al cotizado,

generando un ahorro con un efecto positivo al disminuir el gasto, lo que explica el porcentaje de

ejecución del Programa 215 y del programa 219 - Dirección General de Pequeña y Mediana

Page 8: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

7

Empresa (DIGEPYME). En el caso del programa 223 la falta de decisión a nivel institucional en

cuanto a la aprobación para la adquisición algunos equipos de cómputo evitó que la compra se

realizara, impactando significativamente la ejecución presupuestaria, situación a la que se le debe

poner especial atención en cuanto a mejorar la planificación y efectividad de las gestiones que se

realizan en los procesos administrativos.

En cuanto a las transferencias corrientes, el programa 215 indica que la transferencia al

Laboratorio Costarricense de Metrología (LACOMET) no fue ejecutada en su totalidad debido a

que los recursos del proyecto PROCALIDAD no fueron utilizados, situación que llama la atención

ya que durante el proceso de formulación presupuestaria el monto asignado a dicho proyecto fue

otorgado valorando la necesidad que la institución externó con base en el convenio que establecía

una prórroga hasta junio del 2015 ya que originalmente finalizaba en el año 2014. Además en este

aspecto, en términos generales, principalmente la ejecución estuvo afectada en esta partida por el

pago menor al proyectado en el rubro de prestaciones legales así como por el pago de subsidios

por incapacidades de los funcionarios.

En referencia a lo anterior el MEIC no hace mención a medidas correctivas aplicadas a los

aspectos que han venido afectando la ejecución como lo es el caso de las contrataciones

infructuosas y las reservas en inventario, ni tampoco propone medidas que contribuyan a mitigar

los efectos de los factores que afectaron la ejecución presupuestaria durante el 2015, como la

solicitud de recursos para la contratación de servicios para proyectos o acciones que no llegan a

concretarse o compras de equipo que no se adquiere.

Uno de los aspectos que la institución resalta como positivo en la gestión es el compromiso y

esfuerzo de los funcionarios para obtener resultados satisfactorios en el logro de las metas

establecidas.

En cuanto al porcentaje de ejecución, se registra una disminución considerable en las partidas de

Bienes Duraderos y Transferencias Corrientes con respecto al período 2014, mientras que en

Servicios y Mariales y Suministros la situación es positiva ya que incrementó su nivel a pesar de

que algunos servicios y materiales proyectados inicialmente para el período 2015, no fueron

adquiridos. En cuanto a la partida de Remuneraciones la ejecución fue muy similar en ambos

períodos.

Page 9: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

8

Otro punto con respecto a la ejecución es el hecho de que a pesar de que la Directriz No. 23-H

establecía ciertas limitaciones y restricciones en el gasto público, para los programas 219 y 224 no

representó un factor determinante para la ejecución. Para los demás programas (215, 218 y 223) el

no haber podido contar con los funcionarios suficientes debido a la imposibilidad de nombrar

personal en las plazas vacantes, no permitió llevar a cabo en su totalidad diversos procesos y

acciones que se requerían en diferentes actividades.

El MEIC no contó con recurso externo para el ejercicio económico 2015.

2. RESULTADOS DE LA GESTIÓN

El presente análisis se enfocará en los avances o logros de los indicadores estratégicos, en apego

a la metodología de programación y evaluación presupuestaria, que se ha venido implementando,

sin embargo, a partir del 2016 se da inicio a un cambio metodológico en la Programación y

Evaluación Presupuestaria, lo que llevará a un cambio en el análisis de la información a partir de

los informes del 2016.

Los datos que aparecerán en los cuadros siguientes serán los establecidos en las Leyes de

Presupuesto y sus modificaciones.

Para los años 2014 y 2015 la entidad contó con los siguientes indicadores:

Operativos Estratégicos Total Operativos Estratégicos Total

Gestión de Reglamentación Técnica - 4 4 - 3 3

Dirección General Pequeña y Mediana Empresa - 6 6 - 1 1

Protección del Consumidor - 6 6 - 5 5

Promoción de la Competencia - 3 3 - 1 1

TOTAL - 19 19 - 10 10

Centro de Gestión 1/

Cuadro 3.1

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Cantidad de indicadores Operativos y Estratégicos

2014-2015

2014 2015

por Centro de Gestión

Page 10: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

9

La participación de los indicadores estratégicos es de un 100% en el nivel programático del MEIC,

en los que se puede observar una menor cantidad en el año 2015 con respecto al 2014, cuya

disminución es el resultado del análisis y valoración realizados en busca de definir indicadores de

mayor relevancia en la gestión y ofrecer servicios de mayor calidad a la ciudadanía y de esta

manera se asignen más eficientemente los recursos.

Para el año 2015 la institución por Centro de Gestión presenta los siguientes porcentajes de

cumplimiento en los indicadores estratégicos:

Clasificación de

indicadores Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Producto 3 - - - -

Objetivo - - - -

Producto 1 - - - -

Objetivo - - - -

Producto 5 - - - -

Objetivo - - - -

Producto 1 - - - -

Objetivo - - - -

TOTAL 10 - - - -

1/ Se consideran centros de gestión los programas presupuestarios.

Cuadro 3.2

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Centro de Gestión 1/

Fuente: Elaboración propia, clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Parcialmente cumplido

Gestión de Reglamentación Técnica

Dirección General Pequeña y Mediana Empresa

Protección al Consumidor

Promoción de la Competencia

Cantidad de indicadores estratégicos asociados a producto / objetivo según porcentaje de cumplimiento

Al 31 de diciembre de 2015

De acuerdo con la información suministrada por cada uno de los programas presupuestarios, el

porcentaje de cumplimiento de los indicadores supera el 100% en su mayoría, situación que el

MEIC debe valorar con el fin de que las metas propuestas sean definidas acorde con la capacidad

instalada de cada entidad y orientados a maximizar la calidad y eficiencia los servicios o bienes

que la insitición ofrece, siendo estos aspectos el punto de referencia para la asignación de los

recursos.

Page 11: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

10

Con el propósito de enfocarse en aquellos aspectos que la institución ha considerado tienen mayor

peso dentro de la estructura programática de la entidad, la siguiente información se refiere al

programa Dirección General Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME), programa 219 pues es el

centro de gestión al que se le asignó mayor ponderación para el ejercicio 2015.

Cumplido

(100%)

Muy Bueno

(99%-81%)

Bueno

(80%-71%)

Insuficiente

(70%-1%)

No

cumplido

(0%)

Recursos

Programados 1/

Recursos

ejecutados 1/

2/

Servicios de

Asistencia

Técnica a las

Micro,

Pequeñas y

Medianas

Empresas

(PYME)

Porcentaje de PYME atendidas

meidante Servicios de

Desarrollo Empresarial, que ha

tenido algún crecimiento.

X - - - 985,1 824,9

Total de recursos 985,1 824,9

Porcentaje de ejecución

Cuadro 3.3

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Indicadores estratégicos asociados a productos según porcentaje de cumplimiento y recursos financieros

Al 31 de diciembre de 2015

Descripción

del

Producto

Descripción del Indicador

Parcialmente cumplido

1/ Estimación realizada por la institución para el cumplimiento del indicador, basada en los recursos asignados en el Presupuesto Nacional,

excluyendo las transferencias no vinculas a la gestión. Datos en millones de colones.

2 / El ejecutado corresponde al devengado que es el reconocimiento del gasto por la recepción de bienes y servicios a conformidad, por parte del

órgano respectivo, independientemente de cuándo se efectúe el pago de la obligación. Datos en millones de colones.

Fuente: Elaboración propia, clasif icación realizada por la Dirección General de Presupuesto Nacional.

Dirección General de Pequeña y M ediana Empresa

83,7%

Con base en el cuadro anterior, se debe indicar que el programa destina la totalidad de los

recursos del presupuesto asignado a alcanzar las metas del indicador asociado al producto, sin

embargo no hace referencia a los recursos con los cuales da cumplimiento a los indicadores del

Page 12: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

11

PND que son responsabilidad de la DIGEPYME, así como también para gestionar sus acciones

operativas.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores de producto (gestión) y de objetivos

estratégicos (resultados)

La efectividad en el cumplimiento de los indicadores asociados a producto (gestión) y a los

objetivos estratégicos (resultados) será medida considerando dos criterios: el porcentaje de

cumplimiento de los indicadores y el porcentaje de ejecución de recursos, teniendo por tanto, la

siguiente clasificación:

Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Cumplido” y “Muy Bueno” es mayor

que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido”, y además, el porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos

indicadores, según estimación realizada por la institución, está entre 100% y 81% (inclusive).

Poco Efectivo: Si la suma de los indicadores de las Columnas de “Bueno”, “Insuficiente” y “No

Cumplido” es mayor que la suma de los indicadores ubicados en las Columnas de “Cumplido” y

“Muy Bueno”, o en el caso de que la sumas anteriores muestren el mismo monto y además, el

porcentaje de ejecución del total de recursos asignados a esos indicadores, según estimación

realizada por la institución, está entre 80% y 0%.

Parcialmente Efectivo: Si se cumple únicamente con uno de los criterios necesarios (porcentaje

de cumplimiento o porcentaje de ejecución de recursos) para clasificarlo como ¨Efectivo¨ o ¨Poco

Efectivo¨.

Page 13: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

12

Cumplimiento de

indicadoresEfectivo

Parcialmente

Efectivo

Poco

Efectivo

DIGEPYME

Indicadores de Producto X

Cuadro 3.4

Efectividad

Fuente: Elaboración propia, clasif icación realizada por la Dirección General

de Presupuesto Nacional.

Clasificación de la efectividad en el cumplimiento de

indicadores asociados al producto y/o objetivos

estratégicos

Al 31 de diciembre de 2015

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

El nivel de cumplimiento del indicador asociado al producto fue de un 100% y el nivel de ejecución

es superior al 80% por lo cual se califica como efectivo.

El programa DIGEPYME no cuenta con objetivo estratégico ni con indicadores asociados para el

período 2015, por lo que el informe no incluye cuadro de cumplimiento al respecto y además por tal

razón no es posible realizar la calificación de efectividad.

Estimación de costos

De acuerdo con la información suministrada por el programa, la ejecución de los recursos se

considera consecuente con el nivel de cumplimiento del indicador ya que la meta propuesta fue

alcanzada y el presupuesto asignado fue ejecutado en un rango superior al 80%, lo cual es

importante resaltar ya que a junio del 2015 el porcentaje de ejecución no alcanzaba el 50% y cuyo

avance en el cumplimiento del indicador no pudo ser cuantificado en el informe semestral debido a

que los instrumentos de medición que el programa utiliza solamente ofrecen resultados anuales.

Page 14: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

13

Programa evaluado Dirección Geneal Pequeña y Mediana Empresa (DIGEPYME)

Propósito del programa

Ejecutar las acciones de rectoría para le fortalecimiento competitivo y sostenible

de las PYME, mediante el desarrollo de diversos proyecto y programas de

apoyo de asistencia técnica, a los sectores de la industria, comercio y

servicios, permitiendo mejorar el nivel socioeconómico de éstas.

Presupuesto del programa 985.135.000

Porcentaje ejecutado del presupuesto 83,7

Período evaluado Enero a diciembre de 2015.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a producto (gestión)Efectivo.

Efectividad en el cumplimiento de los indicadores

asociados a objetivos estratégicos (resultados)No se cuentra con información para pronunciarse.

Tipo de Evaluación Evaluación por Programas e Instituciones.

Fuente de InformaciónInformes de autoevaluación realizados por las instituciones y análisis realizado

por la DGPN .

1 / No incluye transferencias no vinculadas a la gestión ni recursos externos.

Ficha resumen

Información general del Programa o Subprograma

Ministerio de Economía, Industria y Comercio

Al 31 de diciembre de 2015

3. OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES

El MEIC para efectos de este informe no especifica detalladamente las acciones, procesos o

actividades en las que consiste el proyecto referente a la creación de un programa de

emprendimiento para jóvenes que en conjunto con el Ministerio de Cultura desarrolló cumpliendo

con la meta del indicador establecido en el PND, por lo que se recomienda brindar información

suficiente que permita dar una valoración adecuada en futuros informes para casos similares.

En cuanto a la meta incluida en el PND para el período 2015-2018 referente a la simplificación de

trámites que fue alcanzada y superada durante el ejercicio económico 2015, se recomienda

realizar el análisis respectivo con el fin de replantear la meta o definir un nuevo indicador para lo

que resta del período.

Page 15: MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO INFORME DE ... · de Mercado, Dirección de Defensa Comercial y Dirección de Apoyo a la Competencia. Cantidad de administrados y funcionarios

Dirección: Edificio NOGA, calles 38 y 40, Frente al Centro Colón, Paseo Colón Tel:(506)2539-6240 – www.hacienda.go.cr

14

La institución debe mejorar sus procedimientos de análisis y proyecciones del gasto ya que durante

los procesos de formulación presupuestaria se asignan recursos para proyectos o acciones que se

justifican como relevantes e imprescindibles para el cumplimiento de compromisos o metas, pero al

finalizar el ejercicio presupuestario no se llevan a cabo, como lo es el caso de las situaciones con

el proyecto PROCALIDAD y la contratación de servicios profesionales que se mencionan en este

informe, con el fin de maximizar la efectividad del uso de los recursos.

Es necesario aplicar medidas para disminuir los casos en los que las contrataciones infructuosas

son obstáculo para una ejecución más eficiente, tal y como se mencionó en el informe de

evaluación del período 2014, ya que este aspecto es recurrente en el período 2015.

En cuanto a la asignación de los recursos a nivel institucional se recomienda definir claramente los

recursos que se destinan para cada acción específica como lo son: los compromisos del PND, los

indicadores estratégicos programáticos y gestiones operativas, esto con el fin que se facilite la

administración y ejecución efectiva de los recursos financieros, así como para mejorar la calidad

del proceso de rendición de cuentas.

Por último, es recomendable que el MEIC valore adecuadamente la forma en que se definen las

metas y se asignan los recursos, esto con el propósito de evitar que se incurra en una

subestimación de las metas de los indicadores y que se alcancen porcentajes de cumplimientos

muy superiores al 100% a muy corto plazo, situación que ha sido objeto de análisis en períodos

anteriores, por lo que se requiere una definición de metas más acorde con la capacidad instalada

de cada entidad y orientados a maximizar la calidad y eficiencia los servicios o bienes que la

insitición ofrece, siendo estos aspectos el punto de referencia para la asignación de los recursos.

.