Ministerio de agricultura y desarrollo...

341
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Juan Camilo Restrepo Salazar Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MEMORIAS AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA 2011-2012 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural República de Colombia Libertad y Orden

Transcript of Ministerio de agricultura y desarrollo...

Page 1: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

Ministerio de agricultura y desarrollo rural

Juan camilo restrepo salazarMinisterio de agricultura y desarrollo rural

MeMorias al congreso de la república 2011-2012

Ministerio de agricultura y desarrollo ruralrepública de colombia

libertad y orden

Page 2: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

Ministerio de Agricultura y Desarrollo RuralRepública de Colombia

M E M O R I A S AL CONGRESO DE LA REPÚBLICA

2011-2012

JUAN CAMILO RESTREPO SALAZAR

Page 3: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 4: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

DIRECTIVOS MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

JUAN CAMILO RESTREPO SALAZARMinistro

RICARDO SÁNCHEZ LÓPEZViceministro

ELIZABETH GÓMEZ SÁNCHEZSecretaria General

GONZALO ARAÚJO MUÑOZSecretario Privado

MARÍA ALEJANDRA BOTIVA LEÓNDirectora de Política Sectorial

ALBERTO MATIZ ACOSTADirector de Planeación y Seguimiento Presupuestal (E)

JUAN FERNANDO GALLEGO BELTRÁNDirector de Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria

SANDRA MARCELA TORRES FORERODirector de Comercio y Financiamiento

CARLOS ALBERTO ROBLES COCUYAMEDirector de Pesca y Acuicultura

LUIS HUMBERTO GUZMÁN VERGARADirector de Cadenas Productivas

NOHORA BEATRIZ IREGUI GONZÁLEZDirectora de Desarrollo Rural

ANDRÉS BERNAL MORALESJefe Oficina Jurídica

DIRECTIVOSENTIDADES ADSCRITAS Y VINCULADAS

Teresita Beltrán Ospina Gerente General

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

Miriam Villegas Villegas Gerente General

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)

Luis Eduardo Gómez Álvarez Presidente

Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO)

Francisco Estupiñán Heredia Presidente

Banco Agrario de Colombia (BAC)

Juan Lucas Restrepo Ibiza Director Ejecutivo

Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (CORPOICA)

Martha Fandiño Lozano Directora

Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA)

Ricardo Sabogal Urrego Director

Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas

Julián Botero Arango Director

Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP)

Page 5: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

Documento elaborado por

María Alejandra Botiva León. Directora de Política Sectorial

Grupo de Análisis Sectorial:

María de Jesús Rincón Vargas

Gladys Andrade Benítez

Angélica María Londoño Triana

Angélica María Palma Robayo

Yadira Peña Marín

Mario Alberto Villamil Polo

Jersson Guerrero Nova

Lila Ximena Ortiz Hermida

Con la colaboración de

Juan Antonio Clavijo Díaz

Elizabeth Arciniegas Riveros

Diseño de Portada: Mauricio Orjuela. www.papelyplastico.net

Page 6: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

7

Contenido General

IntRoDuCCIón ..................................................................................................... 11

CAPÍtuLo I. DESEMPEÑo DEL SECtoR .................................................................. 211. Panorama económico internacional ................................................................ 212. PersPectivas del sector agroPecuario colombiano ......................................... 27

CAPÍtuLo II. CoMPEtItIvIDAD DEL SECtoR AgRoPECuARIo ........................... 491. Política integral de tierras ............................................................................ 492. Proyecto de ley de tierras y desarrollo rural ........................................... 663. Programa de desarrollo rural con equidad (dre) (ais) ............................. 704. Programas de generación de ingresos............................................................ 87

AnEXo 1: 170 PREguntAS Y RESPuEStAS. PoLÍtICA IntEgRAL DE tIERRAS ..................................................................................................... 104

CAPÍtuLo III. InCREMEnto DE LA CoMPEtItIvIDAD DE LA PRoDuCCIón AgRoPECuARIA .................................................................................................. 143

1. Financiamiento ................................................................................................ 1432. investigación y desarrollo tecnológico ......................................................... 1563. Fortalecimiento sanitario ............................................................................... 1764. inFraestructura de riego y drenaje ................................................................ 1905. otros instrumentos ....................................................................................... 198

Page 7: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

8

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

CAPÍtuLo Iv. CoMERCIo IntERno Y EXtERno .................................................... 2111. colombia Frente a los retos del tlc con estados unidos ............................. 2112. acuerdos vigentes ......................................................................................... 2143. acuerdos Pendientes de aProbación ............................................................... 2174. negociaciones en curso ................................................................................. 2185. otras negociaciones comerciales ................................................................... 2186. Programa de transFormación Productiva (PtP) ............................................ 2197. instrumentos de aPoyo a la comercialización .................................................. 2228. Fortalecimiento de las cadenas Productivas ................................................... 2289. vías Prioritarias Para el sector agroPecuario ................................................ 230

CAPÍtuLo v. gEStIón DEL RIESgo AgRoPECuARIo........................................... 2371. unidad de PlaniFicación de tierras rurales, adecuación de tierras y usos agroPecuarios (uPra) ................................................................................. 2372. instrumentos de gestión del riesgo 2011-2012 .............................................. 2383. desarrollo Forestal ...................................................................................... 2424. Plan de atención a Productores aFectados Por la ola invernal 2010-2011 .... 2465. gestión ambiental Para el desarrollo agroPecuario sostenible ...................... 276 6. sistemas de inFormación y uso de las tic en el sector agroPecuario ............. 281

CAPÍtuLo vI. EQuIDAD En EL DESARRoLLo RuRAL REgIonAL .......................... 2951. desarrollo integral de la altillanura ............................................................ 2952. desarrollo ambiental y territorial de la región de la mojana ........................ 2993. acuerdos Para la ProsPeridad en el sector agroPecuario ............................. 3014. Proyectos esPeciales de desarrollo agroPecuario o Forestal (PedaF) ...... 304

CAPÍtuLo vII. ADECuACIón InStItuCIonAL ........................................................ 3111. reFormas institucionales realizadas a la institucionalidad sectorial ............... 3112. unidad administrativa esPecial de gestión de restitución de tierras desPojadas ..................................................................................................... 314

Page 8: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

9

MeMorias 2011 - 2012

3. unidad de PlaniFicación de tierras rurales, adecuación de tierras y usos agroPecuarios (uPra) .................................................................................. 3164. autoridad nacional de acuicultura y Pesca (aunaP) .................................... 317

CAPÍtuLo vIII. PRESuPuESto SECtoRIAL ............................................................. 3231. aProPiación y ejecución PresuPuestal vigencia 2011 ........................................ 323 2. PresuPuesto comParado 2011-2012 ................................................................ 325

CAPÍtuLo IX. noRMAS Y ConPES DEL AgRo ......................................................... 3291. normas exPedidas ............................................................................................ 3292. normas declaradas inexequibles ..................................................................... 3383. conPes del agro ......................................................................................... 339

Page 9: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 10: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

11

EEn los últimos años, son enormes los retos que ha venido enfrentando el sector agrope-cuario en su camino para convertirse en una

acelerada locomotora de crecimiento. Sin embar-go, los retos son aún más grandes cuando se pien-sa en el sector como promotor no solamente de crecimiento sino de desarrollo. Ser una locomotora de desarrollo implica que el objetivo final de la po-lítica debe centrarse en la gente y que todos los instrumentos que sean diseñados deben contribuir directa o indirectamente a mejorar las condiciones de vida de los habitantes rurales. En un país como Colombia, donde tradicionalmente la política social ha sido diseñada desde y para las áreas urbanas, las políticas agropecuaria y de desarrollo rural, de-ben convertirse en verdaderas fuentes de protec-ción social para el campo colombiano.

En los últimos años, algunos académicos han ex-plorado las sinergias entre protección social y desa-rrollo rural. De acuerdo con Devereux et al., (2008, pp. 4-5), “reducir el riesgo para los pequeños pro-ductores agrícolas, requiere políticas de desarrollo rural y políticas que generen un entorno propicio para la agricultura, mientras que manejar y gestionar el riesgo para los pequeños productores agrícolas, requiere políticas de protección social que puedan

Introducción

también contribuir a reducir el riesgo”. En tal sen-tido, es necesario que la política de desarrollo rural vaya acompañada de una estrategia de protección social complementaria, dado que los dos tipos de iniciativas atacan los mismos problemas y promue-ven las mismas potencialidades (Farringdon et al., 2007). En el caso particular de África, se argumenta que la política agrícola ha llegado a ser también po-lítica social y muchos de los instrumentos que antes se etiquetaban como “política agropecuaria” hacen parte hoy de una nueva agenda de protección social en estos países (Devereux et al., 2009, p.5).

Las condiciones actuales bajo las cuales debe de-sarrollarse la actividad agrícola y, en general, todas las actividades presentes en las zonas rurales, han cambiado en las últimas dos décadas. El fenóme-no de la globalización, el cambio climático, las fre-cuentes crisis financieras y económicas, los cam-bios en los patrones de consumo y producción, sumados a la ya conocida volatilidad de los precios de los bienes primarios y las variaciones en la tasa de cambio, entre otros, hacen que las políticas pú-blicas deban adaptarse a este nuevo contexto.

De la misma manera, la visión del desarrollo rural también ha sufrido transformaciones importantes.

Page 11: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

12

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Nuevas preocupaciones y, con ellas, nuevas teorías han llegado a ocupar un lugar importante en el di-seño de la política de desarrollo rural. En primer lu-gar, se ha desvirtuado la vieja concepción de que lo rural es sinónimo de lo agrícola, permitiendo la in-clusión de formas de vida alternativas en las zonas rurales (Bejarano, 1998). Por otro lado, también se ha rescatado la visión participativa y la idea de que la política y las estrategias de desarrollo rural de-ben volver a centrarse en la gente, tanto como en sus actividades productivas.

Todo esto implica que el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha tenido que expandir y for-talecer sus frentes de trabajo, con el fin de lograr la cobertura deseada y sobre todo los objetivos y metas establecidos en el Plan Nacional de Desa-rrollo “Prosperidad para Todos”, relacionados con la búsqueda de competitividad en el sector y con la construcción de una estrategia integral de desarro-llo rural, que tenga en cuenta las particularidades y potencialidades regionales.

En tal sentido, esta Cartera ha venido trabajando en un proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, que permita abordar de una mejor manera los retos que se le presentan hoy al sector. Este proyecto busca tanto la generación de ingresos provenien-tes de actividades rentables y sostenibles para los habitantes rurales como la provisión de bienes pú-blicos que les garanticen un mejor nivel de vida en las zonas rurales del país. Adicionalmente, busca el ordenamiento del territorio en el marco de una estrategia multisectorial en donde se articula el tra-bajo de las instituciones, tanto nacionales como te-rritoriales. Este proyecto será radicado el próximo 20 de julio en el Congreso de la República con el fin de que sea aprobado el presente año.

En 2011 el sector agropecuario contó con un presu-puesto de inversión de $1,45 billones, presupuesto que aumentó en un poco más de 16%, llegando a $1,68 billones para el presente año. Estos presu-puestos han sido invertidos responsablemente, y dirigidos al fortalecimiento institucional y a la pro-moción de equidad y competitividad en el campo colombiano, a la luz de las nuevas necesidades y retos que enfrenta el sector. En particular, en 2012 fueron creadas tres nuevas entidades, que entrarán a complementar y fortalecer el trabajo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las entidades ya existentes. En uso de las facultades extraordinarias otorgadas mediante la Ley 1444 de 2011, se crearon las unidades encargadas de la restitución de tierras (Unidad Administrativa Especial de Gestión de la Restitución de Tierras Despojadas), la planificación de las tierras rurales y su uso agropecuario (Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios), y el manejo integral y aprovechamiento sostenible de los recursos pes-queros (Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca).

¿Cómo le va al sector agropecuario?

El desempeño del sector agropecuario se ha visto afectado en los últimos años por factores externos que han determinado sus resultados en términos de crecimiento, y han incidido en la definición de las prioridades de inversión que realiza este Minis-terio. Desde el punto de vista doméstico, la presen-cia del fenómeno de La Niña desde el segundo se-mestre de 2010, sumada a la volatilidad de la tasa de cambio, contribuyeron con caídas importantes en algunos cultivos representativos. En el frente ex-terno, la crisis de la zona euro ha venido afectando de manera notable la demanda por exportaciones.

Page 12: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

13

MeMorias 2011 - 2012

En términos de crecimiento, durante 2011 el PIB agropecuario, silvícola y pesquero creció 2,2%, principalmente por el buen comportamiento del segmento de animales vivos y productos animales (4,2%) y el de otros productos agrícolas (3,8%), que sopesaron la caída de la producción de café (-11,2%). El particular caso de la caída en la pro-ducción cafetera obedeció principalmente a los efectos de la ola invernal, que afectaron la flores-cencia y la luminosidad en las principales zonas productoras. Adicionalmente, debe tenerse en cuenta que el Gremio, con el acompañamiento del Gobierno Nacional, emprendió una estrategia de renovación de cafetales que ha mantenido varios miles de hectáreas fuera de producción.

El 2011 cerró con un área total de 5,1 millones de hectáreas sembradas, el 61% del total corresponde a cultivos permanentes (3,1 millones de hectáreas), mientras que los cultivos transitorios concentraron el 31% del área (1,6 millones de hectáreas), y los forestales un 8% (0,4 millones de hectáreas).

En el primer trimestre de 2012, el comportamiento de la actividad cafetera –que cayó 26%– continuó afectando notablemente el desempeño del sector como un todo, que registró una caída de 0,4%. Descontando el efecto cafetero, el crecimiento sectorial sería de 2,4%, favorecido por el buen comportamiento del sector pecuario (6,2%) y de la silvicultura y la pesca (12%). La caída del resto de la actividad agrícola (-1,2%), es producto también de los coletazos de la ola invernal, y se espera que haya una recuperación importante para el segundo semestre del año.

Este Ministerio es optimista en cuanto a las pers-pectivas de crecimiento del sector, sin embargo, no

se puede desconocer que existen algunos riesgos latentes que debemos monitorear continuamente, con el fin de reaccionar a tiempo ante cualquier cambio repentino en la situación del sector. Entre estos riesgos pueden considerarse una posible profundización de la crisis de la zona euro, una ma-yor apreciación de la tasa de cambio, y la posibili-dad de un fenómeno de El Niño durante el segundo semestre del año, entre otros.

Como factores que podrían conducir al sector a un escenario optimista, se pueden considerar el exce-lente comportamiento del crédito agropecuario y la disponibilidad de una variedad de instrumentos de política dispuestos para apoyar a los productores agropecuarios en coyunturas difíciles y para au-mentar su competitividad, tales como el programa de coberturas cambiarias, el seguro agropecuario y el programa Desarrollo Rural con Equidad (DRE) para el fomento a la competitividad, entre otros. De la demanda que logren jalonar estos y otros instru-mentos, dependerá buena parte del desempeño del sector durante el resto del año.

En el largo plazo, los resultados del sector agrope-cuario y de las zonas rurales como un todo, depen-derán de la correcta implementación de los progra-mas y proyectos previstos en el proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural, que será presentado ante el Congreso de la República a comienzos del segundo semestre del año. Con esta ley se bus-ca que el Gobierno Nacional oriente la inversión a todos aquellos bienes públicos que garanticen un mejor nivel de vida a los habitantes rurales del país, y que estos puedan generar ingresos provenientes de actividades rentables y sostenibles.

Page 13: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

14

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural

Para nadie es un secreto que la normatividad rela-cionada con tierras y desarrollo rural está dispersa en muchas leyes y decretos, sin articulación y sin capacidad para ordenar la acción del Estado. La es-tructura institucional se encuentra igualmente de-bilitada y sin la capacidad suficiente para afrontar los retos que representa una nueva realidad y unas áreas rurales cada vez más vulnerables.

El propósito del Proyecto es fomentar el desarrollo rural con un enfoque territorial y mejorar el bienes-tar de la población rural. Es por esto que se busca introducir la normatividad que debe regir para el lo-gro real del desarrollo de las zonas rurales del país y a su vez organizar la dispersa legislación exis-tente sobre reforma agraria, en un cuerpo único y coherente que facilite su aplicación y consulta. Esto también permitirá la consolidación de los procesos de restitución de tierras que se vienen adelantando en el marco de la Ley 1448 de 2011 y estimular su inserción a las actividades agropecuarias.

En tal sentido, el Ministerio de Agricultura y De-sarrollo Rural presenta este proyecto de Ley, con el objeto de adecuar la actividad agrícola, forestal y pesquera, y la política de desarrollo rural al en-torno cambiante que deben enfrentar los poblado-res rurales en la actualidad. Aunque es imposible abarcar en un proyecto como este la totalidad de la problemática presente en las áreas rurales de Colombia, se espera apuntar a las necesidades más apremiantes de las personas que habitan en el campo colombiano para lograr brindarles un mayor bienestar.

Un elemento fundamental para destacar del proyec-to, es el énfasis en la provisión de bienes públicos y la gestión del riesgo en la población rural. De acuer-do con el último reporte de FIDA sobre pobreza ru-ral, las políticas de desarrollo rural en el mundo en desarrollo han fallado tratando de separar aquellas estrategias que pretenden fortalecer las capacidades de las personas, de aquellas que intentan invertir en crear oportunidades para el desarrollo rural. “Es necesario fortalecer las capacidades y activos indi-viduales y colectivos de la población, crear nuevas oportunidades a nivel local y mitigar el riesgo en que se encuentra la población rural o ayudar a gestionar-lo mejor” (FIDA, 2011, p. 71).

Para fortalecer esas capacidades y activos de la po-blación y crear nuevas oportunidades a nivel local, es necesario que la política pública se enfoque en garantizar el acceso de la población a activos tan-to físicos como financieros, y también en la pro-visión de bienes públicos que le permitan a dicha población hacer el mejor aprovechamiento de esos activos. Adicionalmente, y como se mencionó ante-riormente, la mitigación y gestión del riesgo es fun-damental para lograr los objetivos que se plantean. Sobre todo porque las áreas rurales y los pobla-dores rurales tienen unas particularidades que los hacen especialmente vulnerables a un sinnúmero de factores exógenos.

Restitución, formalización y algo más…

Una de las prioridades que ha establecido este Mi-nisterio dentro de sus líneas de trabajo, es la del fortalecimiento de la política integral de tierras. Esto incluye, no solamente el compromiso con los procesos de restitución, derivados de la Ley de Víc-

Page 14: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

15

MeMorias 2011 - 2012

timas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), sino también lo relacionado con los programas de adjudicación de tierras y formalización de la pro-piedad rural.

En lo referente a la restitución, se puso en marcha la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Resti-tución de Tierras Despojadas, que tiene a su cargo la materialización de la restitución de tierras a personas afectadas por el despojo y el abandono forzoso. Has-ta el momento, la Unidad cuenta con trece oficinas en diferentes ciudades del país que han recibido más de 14.000 solicitudes correspondientes a 1.110.626 hectáreas que fueron despojadas.

Igualmente, el Ministerio de Agricultura y Desarro-llo Rural viene trabajando arduamente para atacar el problema de la informalidad en la tenencia de la tierra que se estima en cerca del 40%. Con este fin, se ha creado en la entidad el programa de For-malización de la Propiedad Rural que ha venido promoviendo procesos administrativos y judiciales para brindar seguridad jurídica a poseedores y te-nedores informales de predios. Para llevar a cabo el proceso, se han identificado unas Zonas de Forma-lización Masiva, ubicadas en once departamentos, en las que se hará un barrido predial masivo para sanear la propiedad de estas tierras.

Los retos de la globalización

Otro elemento que sin duda influencia el quehacer diario del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y obliga a repensar completamente la polí-tica sectorial, son los tratados de libre comercio y, particularmente, el tratado con Estados Unidos

que entró en vigencia el pasado 15 de mayo. Estos acuerdos no solo representan oportunidades in-mensas para el sector agropecuario, sino también retos institucionales que se deben enfrentar pron-tamente para lograr su mayor aprovechamiento.

En la actualidad, Colombia ha entrado a negociar lo que se conoce como acuerdos de “segunda ge-neración”. Estos acuerdos se llevan a cabo con países importadores netos de alimentos, mientras que los de “primera generación” –como los nego-ciados con Estados Unidos o la Unión Europea, por ejemplo– se negociaron con países exportadores netos de alimentos. Esta nueva tendencia en la internacionalización de las economías, sumada al potencial colombiano en cuanto a expansión de la frontera agrícola, significa una oportunidad única de convertirse en una de las despensas del mundo. Corea es el primer país asiático en convertirse en nuestro socio, y en la lista vienen China y Japón, con los que se están explorando también posibili-dades de negociación.

Estos retos deben enfrentarse desde varios fren-tes. Por un lado, debe realizarse un trabajo impor-tante en lo que a productos potenciales se refie-re. La agenda ofensiva del Ministerio incluye una reestructuración y un fortalecimiento del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), como entidad lí-der en el tema sanitario, y también una priorización inicial de productos potenciales con el fin de no dispersar los esfuerzos en demasiados objetivos. Obviamente esta priorización se hará para cada uno de los socios con los que se firmen los tratados. En el caso del acuerdo con Estados Unidos, se ha creado un grupo especial de apoyo a su implemen-tación que está llevando a cabo las tareas relacio-

Page 15: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

16

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

nadas con el acceso y la priorización. Dentro de los productos identificados por este grupo se encuen-tran: carne de res, carne de pollo, aguacate hass, melón y pimentón.

Por otro lado, no se debe olvidar la agenda defensi-va. Si bien este tipo de acuerdos implican oportuni-dades, también somos conscientes de que suponen desventajas para algunos sectores sensibles de la economía. En dichos sectores, las negociaciones intentan establecer amplios períodos de transición para lograr la reconversión productiva en el media-no y largo plazo. En este punto, es fundamental el trabajo conjunto de los gremios, productores y em-presarios, quienes deben asumir también los retos que se derivan de este escenario de libre comercio. Dada la importancia social que tienen estos pro-ductos –por el número de empleos que generan y el número de familias que dependen de la actividad para su sustento– es necesario hacer una reinge-niería en estos sectores para superar las barreras que hoy les impiden competir.

Los desafíos que representan estas nuevas nego-ciaciones, tanto de corto como de largo plazo, se traducen en enormes esfuerzos en las entidades del sector, esfuerzos que se vienen realizando y que se espera puedan ser duplicados el próximo año a través de un fortalecimiento presupuestal. El fortalecimiento presupuestal del Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural y sus entidades permitirá llegar a más productores con instrumentos para el mejoramiento competitivo, como: i) instrumentos para incrementar la producción y la productividad: Crédito Agropecuario, Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), Adecuación de tierras, Investigación y Desa-

rrollo Tecnológico, Asistencia Técnica Agropecua-ria, Sanidad Agrícola y Pecuaria, Conpes Lácteo; ii) programas para ampliar y diversificar el mercado interno y externo: Plan País Maíz y Plan Decenal de Desarrollo Cacaotero; iii) gestión del riesgo agro-pecuario: Seguro Agropecuario, Coberturas de tasa de cambio y de precio internacional, Plan Nacional de Reforestación y Sistemas de Información del Sector Agropecuario.

La importancia de mitigar el riesgo

La pasada ola invernal dejó una serie de lecciones aprendidas que es necesario recoger y materializar en instrumentos de política, sobre todo en aquellos de prevención más que de mitigación y adaptación. Por esto se hace necesario contar con una política integral de gestión del riesgo. Esta política debe ser integral en el sentido en que el sector agropecuario no solamente está expuesto a riesgos climáticos sino a un sinnúmero de riesgos adicionales entre los que se pueden contar el riesgo y la vulnerabili-dad social, el riesgo económico, etc.

De acuerdo con FIDA (2011), para superar la po-breza en las zonas rurales del mundo en desarrollo, donde las personas se enfrentan a múltiples ries-gos, es necesario gestionar mejor el riesgo –defini-do este como la probabilidad de que se produzcan externalidades o choques inesperados–. Toda de-cisión conlleva riesgos y, cuando la capacidad de resistencia es limitada, las personas evitan tomar decisiones aunque estas representen una nota-ble mejora en el bienestar. Esta es precisamente la situación de las zonas rurales de los países en desarrollo, en donde sus habitantes prefieren evi-

Page 16: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

17

MeMorias 2011 - 2012

tar cualquier estrategia de reducción de la pobreza antes que enfrentar los riesgos que ellas suponen.

Son diversos los riesgos a los que se enfrentan los hogares rurales, desde los que conciernen a la sa-lud de las personas, hasta los relacionados con el medio ambiente, pasando por los riesgos que im-plica la inseguridad en la tenencia de la tierra y los propios del funcionamiento de los mercados.

Ante esta gran cantidad de fuentes de riesgo, los habitantes rurales tienen pocas alternativas para enfrentarlos. Una de las estrategias a las que recu-rren con mayor frecuencia es la diversificación de actividades. Con el fin de aumentar sus ingresos y no depender exclusivamente de la agricultura, un gran porcentaje de habitantes rurales acuden a ac-tividades no agropecuarias, que han tomado gran importancia en las últimas décadas. La migración a zonas urbanas hace parte de la oferta de activi-dades a las que recurren los hogares rurales para diversificar el riesgo y mejorar los ingresos (FIDA, 2011).

Existen varias estrategias a las que pueden recurrir los gobiernos en su tarea de reducir la vulnerabili-dad al riesgo de los habitantes rurales. Una de las más comunes para gestionar y mitigar el riesgo son los sistemas de protección social, como herra-mienta para fortalecer la capacidad de resistencia de los habitantes rurales. Adicionalmente, los go-biernos pueden recurrir a dos tipos de institucio-nes, las comunitarias o sociales y las financieras, como apoyo para la gestión del riesgo. Ambos ti-pos de instituciones disponen de instrumentos que pueden contribuir a la reducción de la vulnerabili-dad de los habitantes rurales (FIDA, 2011).

En cuanto al riesgo social, en la mayoría de países en desarrollo, es bien sabido que los habitantes ru-rales han sido excluidos de los sistemas formales de seguridad social y es una necesidad fundamen-tal extender los sistemas de protección social con el fin de llegar a esta parte de la población (Kabeer y Cook, 2010). Es necesario, como ya se había mencionado, hacer un trabajo juicioso de explora-ción de sinergias entre la política agropecuaria y de desarrollo rural y la de protección social, puesto que todas apuntan a atacar los mismos problemas y fomentar el bienestar de los habitantes rurales.

Visto desde la perspectiva de las áreas rurales en Colombia, el componente de seguridad social es casi inexistente en el campo colombiano, en gran medida debido a las condiciones de vida de sus habitantes y a la naturaleza de las actividades que realizan. En este sentido, es necesario diseñar ins-trumentos que permitan a la población rural acce-der a la seguridad social. Las estrategias de forma-lización en el sector rural necesitan pensarse desde las particularidades de sus poblaciones, y con una visión muy diferente de los sistemas diseñados para las áreas urbanas.

En materia de asistencia social, los programas de los que dispone el gobierno colombiano, a pesar de los positivos resultados que han arrojado, mues-tran que su cobertura es muy baja y que la mayoría se han dedicado a atender personas en las áreas urbanas, en detrimento de la atención para los po-bladores rurales.

En los últimos años, los gobiernos se han concien-tizado de la importancia del manejo del riesgo en la agricultura como herramienta esencial para antici-

Page 17: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

18

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

par, evitar o reaccionar ante choques externos. Va-rios países de la OECD han desarrollado sistemas de gestión del riesgo para evitar el deterioro de las condiciones de vida de aquellos que dependen de la agricultura para su sustento. En Colombia, los sistemas de gestión del riesgo son aún incipientes y poco desarrollados. Sin embargo, en los últimos años el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha hecho un esfuerzo por poner en marcha algunos instrumentos que permitan a los productores agro-pecuarios mitigar los efectos de fenómenos exter-nos y reducir su vulnerabilidad. Existen en la ac-tualidad dos tipos de herramientas para la gestión del riesgo: el programa de coberturas y el seguro agropecuario.

Mirando hacia adelante

El informe siguiente hace un recorrido por lo que ha sido el trabajo de este Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el último año. Con él se rinde cuentas ante el Congreso de la República, y ante el público en general, sobre la forma en la que se han invertido los recursos asignados a esta Cartera y a sus entidades adscritas y vinculadas, para la materialización de las estrategias y el cumplimiento

de las metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo.

El primer capítulo del documento analiza el com-portamiento del sector agropecuario. Los capítulos siguientes detallan la gestión alcanzada en 2011 y lo que va corrido de 2012, con los programas y proyectos que responden a la política agropecuaria establecida en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. En el segundo capítulo se exponen los prin-cipales instrumentos que promueven la generación de ingresos entre los habitantes rurales, mientras que el tercer capítulo detalla los apoyos que este Ministerio ha brindado en la promoción y el fortale-cimiento de la competitividad de la actividad agro-pecuaria. El cuarto capítulo es dedicado a los temas de comercio interno y externo, y el quinto capítulo hace referencia a la forma como se ha gestionado el riesgo dentro de la entidad. El sexto capítulo abor-da el tema de la equidad regional y el séptimo hace un recuento de la forma como se ha llevado a cabo la adecuación institucional, presentando las nuevas entidades creadas. Los dos últimos capítulos pre-sentan el desglose presupuestal y la normativa que ha sido expedida en el último año que regula los instrumentos de política del sector agropecuario.

Juan Camilo Restrepo SalazarMinistro de Agricultura y Desarrollo Rural

Page 18: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

19

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo I. DESEMPEÑo DEL SECtoR .................................................. 21

1. PAnoRAMA EConóMICo IntERnACIonAL ..................................... 211.1. crecimiento económico y PersPectivas internacionales ................... 211.2. comercio mundial de Productos básicos ......................................... 221.3. Precios internacionales de los Fertilizantes .................................. 231.4. índice de Precios Fao ................................................................... 25

2. PERSPECtIvAS DEL SECtoR AgRoPECuARIo CoLoMbIAno .... 272.1. comPortamiento del Pib agroPecuario ........................................... 272.2. área y Producción agrícola y Pecuaria ........................................... 292.3. emPleo ........................................................................................... 312.4. tasa de cambio ............................................................................... 332.5. comercio exterior ......................................................................... 342.6. comPortamiento del Precio de los alimentos .................................. 402.7. Precios nacionales de los Fertilizantes .......................................... 42

Page 19: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 20: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

21

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍTULO I. DESEMPEÑO DEL SECTOR

1. Panorama económico inter-nacional

1.1 crecimiento económico y Pers-Pectivas internacionales

El crecimiento mundial en 2011 estuvo determina-do por una leve recuperación de la actividad eco-nómica en Estados Unidos y los efectos de la crisis de la deuda de la Zona Euro. Si bien las medidas adoptadas para contrarrestar los efectos han re-ducido la previsión de una desaceleración mundial para 2012, continúan los riesgos a la baja, persiste un clima de incertidumbre y se prevé el comienzo de un período de recesión en Europa.

Según las perspectivas del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI)1, durante 2012 el crecimiento y el comercio mundial se ve-rán afectados debido principalmente a la profun-dización de la crisis de la Zona Euro. Las medidas adoptadas para evitar un sobrecalentamiento y la caída de los flujos de capital hacia los países en de-

1 banco Mundial, global Economic Prospects. Enero 2012. FMI, Perspectivas de la Economía Mundial. Abril 2012.

sarrollo, delimitan las perspectivas de crecimiento, ya que se podría vulnerar la recuperación esperada de las economías que vienen jalonando el producto mundial.

De acuerdo con el FMI, el PIB mundial se desace-lerará pasando de 3,9% en 2011 a 3,5% en 2012. Estos registros son bastante menores al registrado en 2010 (5,3%). En conjunto, las economías avan-zadas seguirán esta tendencia y se prevé que su producto caerá de 1,6% a 1,4%, mientras los paí-ses emergentes y en desarrollo, seguirán liderando el producto mundial con una proyección de 6,2% para 2011 y 5,7% para 2012.

Las economías de América Latina y el Caribe de igual forma presentarán una disminución en su crecimiento, al pasar de 4,5% en 2011 a 3,7% en 2012, debido al efecto rezagado de la aplicación de medidas contracíclicas para mitigar las presiones inflacionarias y a la incertidumbre sobre la recupe-ración de la economía mundial. La Región Andina2

por su parte, pasará de un crecimiento estimado de 6,0% en 2011 a 4,9% en 2012, exhibiendo el mismo comportamiento.

2 venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y bolivia.

Page 21: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

22

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Es necesario implementar medidas de política mo-netaria y fiscal para mantener la confianza sobre la estabilidad financiera mundial y para tener mejores pronósticos de crecimiento. Europa debe aplicar políticas fiscales prudentes y asegurar liquidez para impedir una recesión. Los países de ingreso medio deben prevenir una desaceleración asegurando fi-nanciación, protegiendo la población más vulnera-ble y dinamizando la actividad económica a través de otros mercados en desarrollo.

1.2 comercio mundial de Productos básicos

De acuerdo con el índice general de precios de mate-rias primas del FMI, a diciembre de 2011 los precios de los alimentos y los metales habían disminuido 8,1% y 17,7% con relación a igual período de 2010, mientras que los precios del petróleo se incrementaron 15,95%. Durante el primer trimestre de 2012, los precios han repuntado, especialmente en el caso del petróleo que ha superado el máximo registrado de abril de 2011 tras los incidentes geopolíticos de Medio Oriente y el trastorno de la oferta libia (Gráfico 1.1).

Gráfico 1.1

Precios de los productos básicos Índice general de precios de las materias primas del FMI

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

mar

abr

may

jun

jul

ago

sep

oct

nov

dic

ene

feb

Alimentos Metales Petróleo

mar

(1)

2008 2009 2010 2011 2012

70,0

120,0

170,0

220,0

Índi

ce 2

005

= 10

0

Fuente: Fertilizer Week. Cálculos DPS – MADR.

Page 22: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

23

MeMorias 2011 - 2012

A pesar del panorama de crecimiento de la econo-mía mundial, para 2012 se proyectan precios de las materias primas estables. Una demanda moderada e incrementos en la oferta estimulados por los al-tos precios presentados actualmente, marcarán el comportamiento de los mercados internacionales de metales y alimentos y la actividad económica de los países exportadores de materias primas.

Se espera que el precio del barril de petróleo al-cance los USD$98 en 2012, suponiendo que las tensiones geopolíticas de medio oriente se conten-gan y las exportaciones de crudo de esta región se normalicen3, y que los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no continúen aumentando su oferta impulsados por los altos precios y los adelantos tecnológicos. Sin embargo, un escenario pesimista sobre el conflicto político provocaría alzas en el precio del petróleo, incidiendo en el crecimiento mundial y en los pre-cios de otras materias primas, especialmente de los metales.

3 banco Mundial. global Economic Prospects. Enero de 2012.

1.3 Precios internacionales de los fertilizantes

En 2012 se prevé un aumento mundial en el con-sumo de fertilizantes a base de nitrógeno, fósforo y potasio. En Asia la demanda por insumos se man-tendrá alta para garantizar la seguridad alimentaria de sus poblaciones. En Estados Unidos crecerá la producción de etanol a base de maíz. En algunos países de África aumentará su consumo en res-puesta a iniciativas del gobierno para establecer planes de subsidio de fertilizantes. En América Latina, el consumo se verá impulsado por el me-jor posicionamiento de la producción agrícola en el mercado internacional, de países como Brasil y Argentina. El consumo de fertilizantes en Europa Oriental y Rusia crecerá en respuesta a un marco normativo favorable, que incrementará cultivos como cereales y semillas oleaginosas.

La alta demanda de fertilizantes y algunas restric-ciones temporales en la oferta como las impuestas en China, Rusia y Canadá, generarán presiones so-bre el precio de los fertilizantes. Canadá y Rusia que son los mayores productores y exportadores mundiales de Potasio, ante demandas bajas del producto limitan su producción para que su precio no se vea afectado (Gráfico 1.2).

Page 23: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

24

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Los precios de la urea, el fosfato diamónico (DAP) y el cloruro de potasio (KCl) mantuvieron una ten-dencia creciente durante la mayor parte de 2011. En el caso de la urea, el precio se incrementa hasta alcanzar un máximo en septiembre de 2011. En el último trimestre de 2011 el precio cae, para volver a incrementarse en 2012. En mayo de 2012, el pre-cio de la úrea es un 27% más alto que el registrado en el mismo período del año anterior.

El comportamiento del precio de la urea en 2011 estuvo determinado por la menor disponibilidad del producto y de gas natural, el incremento de la demanda mundial y por la incertidumbre generada por la demora en la definición del impuesto base de las exportaciones de fertilizantes en China. Las condiciones climáticas adversas en Asia y la deva-

luación de las monedas en Europa y América Lati-na también incidieron en el alza del precio de este producto.

Durante los primeros cinco meses de 2012, el aumento del precio de la urea fue resultado de la mayor demanda de fertilizantes de Estados Unidos por la temporada de fertilización de abril y por las condiciones climáticas favorables que permitie-ron iniciar anticipadamente las siembras de maíz. Otros factores que contribuyeron al incremento en el precio, fueron los problemas de producción en Canadá, el incremento de la demanda doméstica en Egipto, la cual limitó la oferta disponible para exportaciones, el incremento del precio del gas en Rusia y la baja disponibilidad del producto en India y China.

Gráfico 1.2

Precios internacionales de los fertilizantes

Fuente: Fertilizer Week. Cálculos DPS – MADR.

Page 24: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

25

MeMorias 2011 - 2012

En los próximos meses, se espera que el precio de la urea disminuya como consecuencia de la caída en la demanda por la finalización de la temporada de fertilización de primavera en Estados Unidos y Europa. La oferta también estará restringida por los cierres temporales de las plantas de producción en Rusia, Egipto, Kuwait, Arabia, Ucrania y China.

El Cloruro de Potasio (KCl) ha presentado una ten-dencia creciente en su precio desde 2010. En mayo de 2012, se registra un crecimiento del 11% frente al observado en mayo de 2011. La tendencia alcista radica en que el mercado del potasio ha registrado un escenario de poca oferta y mucha demanda. En particular, la reducción en el nivel de inventarios y la demanda de los países del hemisferio norte, contribuyeron al incremento de precios. Los ajus-tados inventarios de granos, las altas cosechas y la necesidad de reponer nutrientes, han motivado a los agricultores a incrementar el consumo de ferti-lizantes, en especial de potasio.

En el mercado de potasio se encuentran diversas tendencias. Por un lado se incrementó la demanda de China, Brasil, Estados Unidos y el Sureste Asiá-tico y, por el otro, bajó la demanda de India, que disminuyó sus importaciones por la debilidad de la rupia y el cambio en la política de gobierno de disminuir los subsidios a los fertilizantes.

El Fosfato Diamónico (DAP) presentó tendencia creciente en su cotización desde 2010 hasta agosto de 2011. A partir de septiembre de 2011 el pre-cio comenzó a caer y se ubicó en los niveles ob-servados en octubre de 2010. En abril y mayo de 2012, los precios se recuperan, aunque el precio de mayo registra una caída en el precio de 11%

frente al mismo período de 2011. Sin embargo, el precio internacional de este producto se mantuvo alto, debido a la gran demanda insatisfecha que ha mantenido el mercado mundial de los fosfatos por parte de India, América Latina y Europa.

Al inicio de 2012, los principales productores res-tringieron su producción de fosfatos por la tempo-rada de mantenimiento de sus plantas de produc-ción, lo cual generó escasez del producto en abril y presiones alcistas en los precios.

En mayo de 2012, la demanda se incrementó por el regreso al mercado de India y Pakistán, y una mayor demanda de América Latina y Estados Uni-dos, favoreciendo de esta forma el incremento de precios. Por su parte, la oferta se ha visto restrin-gida por los problemas políticos en Túnez y Libia, que han generado escasez de DAP. Con el inicio de la ventana de exportaciones de China a tasas bajas que se extenderá hasta septiembre de 2012, se es-pera contrarrestar esta tendencia.

1.4 Índice de Precios fao

Desde 2008, la tendencia de los precios de los ali-mentos ha venido en aumento, impulsada por una menor producción relacionada con los efectos del cambio climático y un incremento en la demanda, tanto por la presencia de una mayor población con-sumidora, como por el uso de algunos alimentos en la elaboración de biocombustibles. Adicional-mente, los mayores precios del petróleo afectan el costo de los insumos agrícolas, como el transporte y los fertilizantes.

Page 25: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

26

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

De acuerdo con el índice de precios de los ali-mentos de la FAO, durante 2011 se redujeron los precios generales de los alimentos en un 15%, partiendo desde el máximo histórico en febrero de 2011, con 248 puntos y cerrando en diciembre con 211 puntos, cifra que no se veía desde octubre de 2010.

La disminución en el índice en 2011, se atribuye a la baja de los precios en el trigo, el azúcar, los aceites vegetales y los productos lácteos, produc-tos que son los que más influyen en el consumo humano. En contraste, se presentó un alza en el precio de la carne.

La disminución en el precio de los cereales en 2011 se explica principalmente por la producción récord de 2.325 millones de toneladas, incrementándose en 3,7% con la del año anterior. El incremento glo-bal comprende un aumento de 6,0% en la produc-ción de trigo, 2,6% en la cosecha mundial de cerea-les secundarios y un alza de 3,4% en la producción de arroz.

La producción mundial de azúcar en 2011, por se-gundo año consecutivo, superó el consumo, gene-rando un excedente de alrededor de 7 millones de toneladas. El incremento de la producción se debe a una expansión de la superficie cultivada, causada por las expectativas de precios altos, y a un mayor

uso de insumos. Lo anterior generó que desde el segundo semestre del año los precios del azúcar presentaran una reducción del 18%.

En lo corrido de 20124, el índice de precios de la FAO se ha reducido en 9 puntos (4,3%). Sobresale la caída de 20,6% en los precios de los productos lácteos que pasaron de 207 puntos en enero a 164 en mayo, como consecuencia de una recuperación de la oferta expor-table, especialmente en Oceanía. El azúcar presenta una reducción de 40 puntos (11,9%) en sus precios, para el mismo período por el aumento de oferta de Brasil y el descenso de los precios del petróleo y la revaluación del dólar americano.

En el mismo período, el índice de precios de los cereales se ha mantenido estable, con un promedio anual de 224 puntos. Los precios del trigo dismi-nuyeron por las mejores condiciones atmosféricas y por la influencia de los precios del maíz, que se debilitaron por la publicación del informe del De-partamento de Agricultura de los Estados Unidos en el que se prevé un récord en la cosecha de maíz. Por el contrario, los precios del arroz aumentaron ligeramente, como consecuencia del aumento de las compras previas al período del ramadán (Grá-fico 1.3).

4 Cifras a mayo de 2012.

Page 26: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

27

MeMorias 2011 - 2012

Gráfico 1.3

Índice de precios FAO

Fuente: FAo

2. PersPectivas del sector agroPecuario colombiano

2.1 comPortamiento del Pib agro-Pecuario

De acuerdo con el Informe de Cuentas Nacionales publicado por el DANE, el Producto Interno Bru-to de Colombia creció en 2011 un 5,9%, jalonado por el comportamiento de la explotación de minas y canteras (14,3%), el sector de transporte y co-municación (6,9%), y el de comercio, reparación, restaurantes y hoteles (5,9%). Según el Banco de la República, las perspectivas para 2012 son po-sitivas y permiten estimar un crecimiento entre el

4% y el 6%. El rumbo de la economía nacional de-penderá de los efectos de la situación europea, que hacen prever una caída en la demanda mundial y del comportamiento de los precios de las materias primas que está determinado, en gran parte, por las economías emergentes5. Los resultados del primer trimestre de 2012 se ajustan a dichas estimacio-nes, pues según el DANE, la economía colombiana creció 4,7%, impulsada principalmente por la ex-plotación de minas y canteras (12,4%), estableci-mientos financieros y seguros (6,7%), transporte y comunicaciones (6,1%), y comercio, reparación, restaurantes y hoteles (4,6%).

5 banco de la República. Informe de la Junta Directiva al Congreso de La República, marzo de 2012.

Page 27: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

28

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Durante 2011, el PIB agropecuario, silvícola y pes-quero creció 2,2%, principalmente por el buen comportamiento del segmento de animales vivos y

Gráfico 1.4

PIB Nacional y PIB Agropecuario

Fuente: DAnE.

productos animales (4,2%) y el de otros productos agrícolas (3,8%), que sopesaron la caída de la pro-ducción de café (-11,2%) (Gráfico 1.4).

En este período se destacó el buen comportamiento de cultivos de ciclo corto como hortalizas, papa y maíz, de algunos permanentes como las frutas, el plátano y la yuca, además del incremento en el sacri-ficio de ganado bovino y porcino, y de la producción de huevo. Sin embargo, el resultado global refleja también los efectos nocivos del invierno, como las pérdidas de producción, las dificultades de transpor-te, la incidencia y propagación de problemas sanita-rios y, en materia pecuaria, la muerte y el desplaza-miento masivo de animales. En el caso del café, la reducción en la producción refleja no solo la caída en la floración y la propagación de la roya, sino también

la puesta en marcha de la estrategia de renovación de cafetales del Gobierno Nacional.

En el primer trimestre de 2012, el PIB agropecuario registró una reducción de 0,4%, derivada principal-mente del comportamiento del café, que cayó 26%, influenciado por la disminución de la producción y el comportamiento a la baja de los precios in-ternacionales. Sin embargo, si se descuentan los resultados de este producto, el crecimiento del PIB sectorial se registra en 2,4%, favorecido por el buen comportamiento de la actividad pecuaria y de la silvicultura y extracción de madera, que crecie-ron 6,2% y 12,0%, respectivamente (Gráfico 1.5).

Page 28: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

29

MeMorias 2011 - 2012

Gráfico 1.5PIB Agropecuario, silvicultura, caza y pesca desagregado*

* PIb timestre I. Fuente: DAnE.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural es-pera que el crecimiento positivo del sector en 2011 sea sostenible en 2012 bajo unas condiciones cli-máticas normales. De ser así, se rompería el patrón de resultados negativos de los últimos años (2008: -0,8% y 2009: -0,7%).

2.2 área y Producción agrÍcola y Pecuaria

Para el período 2010-2014 se estableció como meta incrementar en un 9,9% el área sembrada agrícola del país (cultivos transitorios y perma-nentes) y pasar de 4,4 millones de hectáreas a 4,9 millones de hectáreas (Cuadro 1.1). Además, se espera aumentar el área de forestales en 232.000 hectáreas al final del período.

Cuadro 1.1Metas en área sembrada agrícola

Metas Plan de Desarrollo 2010-2014 Línea Base Meta Cuatrienio Acumulado Crecimiento Cuatrienio

total Hectáreas Sembradas 4.423.419 4.861.273 9,9%

total Hectáreas Sembradas transitorios 1.516.649 1.655.411 9,1%

total Hectáreas Sembradas Permanentes 2.906.770 3.205.862 10,3% Fuente: MADR

Page 29: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

30

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

El 2011 cerró con un área total de 5,1 millones de hectáreas sembradas, el 61% del total corresponde a cultivos permanentes (3,1 millones de hectáreas), mientras que los cultivos transitorios concentraron

el 31% del área (1,6 millones de hectáreas), y los forestales un 8% (0,4 millones de hectáreas) (Grá-fico 1.6).

Gráfico 1.6

Área sembrada

Fuente: MADR

Después de la reducción del área sembrada re-gistrada en 2010, en 2011 hubo una recuperación equivalente al 10,6% anual. Este crecimiento fue impulsado principalmente por el incremento de forestales (393.000 hectáreas) y, en menor medi-da, de cultivos transitorios (65.000 hectáreas). En particular, se destaca el crecimiento en área de los cultivos de algodón (25%), maíz (6%), arroz (5%), soya (63%), caña de azúcar para azúcar (15%), palma africana (6%) y caucho (9%). Se presenta-ron disminuciones en el área de papa (12%), fríjol (4%), caña de azúcar para alcohol (30%) y yuca tradicional (14%).

La producción agrícola en 2011 alcanzó los 24,9 millones de toneladas, 67% de esta proveniente de cultivos permanentes y 33% de transitorios. Los cultivos que registraron un importante creci-miento en su producción fueron algodón (16%), arroz (5%), soya (45%), azúcar (13%), y aceite de palma (25%). Por otra parte, redujeron su partici-pación en el total nacional fríjol (6%), papa (6%), café (13%), plátano de exportación (20%) y tabaco (31%). La producción pecuaria alcanzó 3,7 millo-nes de toneladas, dentro de las que se resalta la participación de la avicultura y la ganadería bovina con el 46% cada una.

Page 30: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

31

MeMorias 2011 - 2012

Para 2012 se proyecta un incremento de la pro-ducción agrícola cercano al 3%, soportado prin-cipalmente en el crecimiento de la producción de cultivos permanentes como algodón (4%), fríjol (12%), maíz (14%) y papa (6%), aunque también se espera un buen comportamiento de la produc-

ción de transitorios como cacao (12%), café (9%), alcohol carburante (25%) y aceite de palma (11%). La producción pecuaria se estima en 3,8 millones de toneladas, con un crecimiento cercano al 1%, que respondería principalmente al incremento en la producción acuícola (Cuadro 1.2).

2.3 emPleo

En el Plan Nacional de Desarrollo (PND) se esta-bleció como meta para el cuatrienio crear 332.800 nuevos empleos directos, de estos cerca de 232.400 corresponderían a la fuerza de trabajo ne-cesaria para cumplir las metas de incremento del área cultivada en el país (incluyendo la demandada por la silvicultura) y 100.400 más serían generados por actividades pecuarias.

Según el DANE, de los 4.883.000 empleos genera-dos en el sector rural a cierre de 2011, 3.263.000 están enmarcados en actividades agrarias (67% del total). Estas cifras indican también que el sec-

tor agropecuario tuvo una buena dinámica al ge-nerar en 2011 305.000 nuevos empleos frente al último semestre de 2010, cumpliendo ampliamente la meta establecida en el PND que era de 3.193.392 ocupados en 2011. En el primer trimestre de 2012, el número de ocupados en el campo se redujo a 4.587.000 y el de empleados en actividades agro-pecuarias llegó a 2’930.000 (64% del total). Sin embargo, en el trimestre móvil febrero-abril se re-gistró una recuperación con 4.621.500 ocupados en las zonas rurales, de los cuales 2.942.700 millo-nes (64%) desempeñan labores en el sector agro-pecuario. Así, el sector agropecuario se consolida como el mayor generador de empleo en el campo (Gráfico 1.7).

Cuadro 1.2

Producción agrícola y pecuaria 2011-2012

toneladas

Sector 2011 2012(py) Crecimiento esperadoProducción agrícola 24.931.223 25.751.200 3,3%transitorios 8.278.978 8.816.667 6,5%Permanentes 16.652.245 16.934.533 1,7%Producción pecuaria 3.738.874 3.778.003 1,0%Acuicultura 83.569 89.109 6,6%Avicultura (pollo y huevo) 1.714.863 1.721.343 0,4%Porcicultura 203.917 203.073 -0,4%ganadería bovina (carne y leche) 1.736.525 1.764.478 1,6%

Fuente: MADR

Page 31: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

32

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Los resultados anteriores se reflejaron en una tasa de desempleo rural de 5,5% en el último trimes-tre de 2011, es decir, 0,9 puntos porcentuales por debajo de 2010, siendo la más baja de los últimos diez años. A pesar del incremento del desempleo registrado en el segundo trimestre de 2011, la ocu-pación en el área rural tuvo una fuerte recuperación en los dos trimestres siguientes, jalonada princi-palmente por el sector agropecuario y, en menor medida, por la industria manufacturera.

Gráfico 1.7

Ocupación en la zona rural

Ocupados zona rural Ocupados sector agropecuario

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

5.000

Mile

s de

per

sona

s

2008 2009 2010 2011 2012

2.538

3.922 3.852

3.7653.943 4.002

4.2084.190

4.4714.355

4.380 4.380 4.4064.348 4.366 4.433

4.8834.587

2.728

2.527

2.345 2.672

2.682 2.726

2.887

2.800

2.8392.853

2.9582.911

2.7652.825

3.263

2.930

0,6

10,6

20,6

30,6

40,6

50,6

60,6

70,6

80,6

Par

ticip

ació

n en

tota

l rur

al (%

)

Fuente: DAnE.

En el primer trimestre de 2012 se registró una tasa de desempleo en el área rural de 7,4%. Si bien la ocupación suele reducirse al iniciar el año por los calendarios de cosecha (ha sido así los últimos 7 años), el desempleo registrado en este período de 2012 es el más bajo comparado con el de los últimos 10 años (Gráfico 1.8). Según los últimos datos del DANE, se prevé continuidad en la tendencia a la baja en la tasa de desempleo ru-ral, con un registro de 7,2% en el trimestre móvil febrero-abril.

Page 32: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

33

MeMorias 2011 - 2012

Gráfico 1.8

Indicadores del mercado laboral en zona rural

Fuente: DAnE.

2.4. tasa de cambio

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) a fina-les de 2011 fue de $1.935 por dólar, registrando una apreciación anual de 0,5% frente al valor de cierre de diciembre de 2010 ($1.926 por dólar). A pesar de que los valores de la TRM a inicio y final de 2011 fueron similares, hacia abril del año pasa-do se registró una importante apreciación del peso que se mantuvo hasta septiembre.

El comportamiento de la divisa reflejó, en el mo-mento de su caída, las bajas expectativas sobre el

desempeño de la economía de Estados Unidos que, unidas a su política monetaria expansiva, favoreció el flujo de capitales hacia países emergentes. Ade-más, el panorama negativo sobre algunas econo-mías de la Zona Euro desencadenó un proceso de devaluación de su moneda y de salida de capitales que favoreció la apreciación del peso. Sin embargo, durante el último trimestre de 2011, la demanda interna y la producción de Estados Unidos registra-ron una leve recuperación. Lo anterior, sumado al impacto generado por la desaceleración del creci-miento de países emergentes como China e India, grandes demandantes de productos básicos, se

Page 33: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

34

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

tradujo en un alza en el precio del dólar frente al peso6.

En los cinco primeros meses de 2012, el peso co-lombiano se ha apreciado un 7,3%, cerrando mayo con una TRM promedio de $1.793 por dólar. Este comportamiento refleja la continuidad de algunos de los factores mencionados, como la inestabili-dad de las economías de la Zona Euro y el mante-

6 BancodeLaRepública.InformesobreInflación.Bogotá,Colombia.Diciem-bre, 2011.

nimiento de la calificación de riesgo de Colombia, que resulta favorable en medio del incremento de las primas de riesgo internacional de otros países. Para el cierre de 2012, según la Encuesta de Ex-pectativas de Inflación y Tasa de Cambio7, se es-pera que la tasa de cambio mantenga su tendencia de mediano plazo y cierre en $1.809 por dólar; sin embargo, para 2013 se espera una reducción im-portante en el valor de la divisa ($1.781 por dólar a mayo del próximo año) (Gráfico 1.9).

7 BancodeLaRepública.EncuestadeExpectativasde InflaciónyTasadeCambio, mayo 7 al 9 de 2012. bogotá, Colombia. Mayo, 2012.

Gráfico 1.9

Tasa Representativa del Mercado Promedio mensual

Fuente: banco de la República.

2.5 comercio exterior

El 2011 cerró con un balance comercial agropecua-rio y agroindustrial favorable para el país, no obs-

tante el proceso de revaluación y la desaceleración económica de Estados Unidos y la Unión Europea, socios comerciales estratégicos. Las exportaciones de café, flores y banano presentaron un buen des-

Peso

s

Page 34: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

35

MeMorias 2011 - 2012

empeño, dinamizado por mejores precios interna-cionales, especialmente del café.

Entre enero y abril de 2012, las exportaciones cafe-teras descendieron respecto al mismo período del año anterior, situación que se explica por la caída de la producción en 2011, así como por los meno-res precios del grano por las expectativas de pro-ducción brasilera. Se espera que la recuperación prevista en la producción cafetera para este año, se refleje en mejores niveles de exportación en los siguientes meses del 2012.

Exportaciones 2010/2011

El valor FOB de las exportaciones colombianas en 2011 ascendió a USD 56.954 millones, creciendo 43% frente a 2010. Este crecimiento se sustenta en las mayores ventas de bienes tradicionales que aumentaron en 56,9%, principalmente por las ven-tas de petróleo y sus derivados (69,6%), carbón (39,6%) y café (38,5%). Por su parte las exporta-ciones no tradicionales crecieron en un 18,7%.

En términos de países de destino, los principales socios comerciales de Colombia en 2011 fueron Estados Unidos (38,1%), Países Bajos (4,4%), Chi-le (3,9%), China (3,5%) y Ecuador (3,4%).

Las exportaciones del sector agropecuario y agroin-dustrial, que representaron en 2011 el 13,2% de las exportaciones totales colombianas, mostraron un crecimiento de 31,4% en 2011 frente a 2010, pasando de USD 5.727 millones a USD 7.527 mi-llones. En términos de volumen, las exportaciones sectoriales, pasaron de 3,9 millones de toneladas en 2010 a 4,6 millones en 2011, lo que significó un crecimiento de 17,1%.

La dinámica exportadora estuvo jalonada por el crecimiento del valor de los principales rubros: café (47,5%), flores (6,6%), banano y plátano de expor-tación (20,1%) y azúcar (45,5%), productos que concentraron el 75,7% del valor total de la canasta agroexportadora para 2011. El buen desempeño de estos productos se vio favorecido por los mejores precios internacionales, particularmente en el caso del café y el azúcar (Gráfico 1.10).

Page 35: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

36

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 1.10

Exportaciones agropecuarias y agroindustriales

Fuente:DANE.CálculosMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.DireccióndePolíticaSectorial.

Otros productos de menor participación, que au-mentaron las exportaciones en 2011 fueron ex-tractos, esencias y concentrados de café (26,5%) situándose en USD 308 millones FOB, bombones y caramelos (42,1%) con USD 243 millones FOB y aceite de palma (141,1%) con USD 201 millones FOB.

Estados Unidos sigue siendo el principal merca-do de destino de los productos agropecuarios de Colombia, concentrando el 37,3% (USD 2.804 mi-llones FOB) del valor de las ventas sectoriales en 2011. Bélgica-Luxemburgo fue el segundo destino con el 6,8% (USD 510 millones FOB), seguido por Japón con 5,9% (USD 444 millones FOB), Alema-

nia 5,2% (USD 388 millones FOB) y Reino Unido 5,1% (USD 387 millones FOB).

Se destacan otras agroindustrias que están ha-ciendo importantes esfuerzos por consolidarse en este mercado con productos como los extractos y concentrados de café, pescado fresco y preparado, frutas y hortalizas preparadas y preparaciones ali-menticias diversas.

Importaciones 2010/2011

Las importaciones colombianas totales ascendie-ron en 2011 a USD 54.675 millones CIF, con un cre-cimiento de 34,4% respecto del año anterior. Esta

Page 36: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

37

MeMorias 2011 - 2012

dinámica se explicó por el aumento de las impor-taciones en los bienes de consumo (25,7%), mate-rias primas y productos intermedios (32,0%) y bie-nes de capital y material de construcción (42,7%). Estas importaciones provinieron principalmente de Estados Unidos (24,9%), China (15,0%) y México (11,1%).

En 2011, las importaciones del sector agropecua-rio y agroindustrial en términos de valor alcanzaron USD 5.362 millones CIF, correspondientes a 8,6 millones de toneladas, lo que representa un incre-mento de 27,8% respecto al valor de 2010 y una disminución de 2,2% en volumen. Las importacio-nes sectoriales representaron el 9,8% del valor de las importaciones totales del país (Gráfico 1.11).

Gráfico 1.11Importaciones agropecuarias y agroindustriales

Fuente:DANE.CálculosMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.DireccióndePolíticaSectorial.

En términos de productos, durante 2011 se impor-taron 2,8 millones de toneladas de maíz por valor de USD 927 millones CIF, representando el 17,3% del valor total de las exportaciones y el 32,8% del volumen. El segundo producto en importancia fue el trigo con 1,5 millones de toneladas (17,8% del total importado), correspondientes a USD 540 mi-llones CIF (10,1% del total importado).

En 2011, el maíz aumentó su valor importado en 15% frente a 2010, aunque en volumen disminuyó 22%. Por su parte, el trigo creció 48% en valor y 8% en volumen. Esta coyuntura se explica por los mayores precios internacionales de los cereales. En efecto, mientras el precio implícito de una to-nelada importada de maíz en 2010 era de USD 223 por tonelada, en 2011 alcanzó USD 329, es decir

Page 37: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

38

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

un incremento de 47%. Por otro lado, los precios implícitos de trigo crecieron 37% pasando de USD 257 por tonelada a USD 352 por tonelada.

Otros productos importados por Colombia en 2011 con crecimientos positivos (tanto en valor como en volumen) frente a 2010, fueron las tortas y demás residuos de extracción de aceite de soya (USD 428 millones CIF), aceite de soya (USD 311 millones CIF), preparaciones alimenticias diversas (USD 182 millones CIF), café (USD 172 millones CIF) y preparaciones y conservas de pescado (USD 168 millones CIF).

Respecto a los mercados de origen de las impor-taciones agropecuarias y agroindustriales en 2011, Argentina y Estados Unidos concentraron respec-tivamente el 27,3% y el 21,5%, del valor total y el 42,7% y 22,3% del volumen.

Balanza comercial 2010/2011

La balanza comercial total de Colombia en 2011 fue positiva, alcanzando USD 4.955 millones FOB, más de tres veces el superávit comercial logrado en 2010 cuando se registraron USD 1.469 millones FOB. Este comportamiento se refleja en el aumento de la ba-lanza comercial positiva con Estados Unidos, Países Bajos, Chile y España, aunque crecieron los déficits comerciales con China y México, principalmente.

En 2011, para el sector agropecuario y agroindus-trial (incluido café) la balanza comercial en términos de valor resultó positiva con un superávit comercial de USD 2.579 millones FOB, un 31,5% superior al balance 2010 cuando registró USD 1.961 millones FOB. En volumen, la balanza es negativa alcanzan-do un déficit de 4 millones de toneladas en 2011, aunque con una disminución de 17,6% respecto a 2010 (Cuadro 1.3).

Cuadro 1.3

Balanza comercial agropecuaria y agroindustrial de Colombia

2010 2011 Var. %

Con CaféMillones uSD Fob 1.961 2.579 31,5%

Millones de toneladas -4,9 -4,0 -17,6%

Sin CaféMillones uSD Fob 150 -27 -117,7%

Millones de toneladas -5,3 -4,4 -15,9%

Fuente:DANE.CálculosMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.DireccióndePolíticaSectorial

Sin café, la balanza comercial del sector resulta ne-gativa con un valor de USD 26,6 millones FOB en 2011, tendencia que revierte el resultado positivo

alcanzado en 2010. En volumen el déficit comercial fue de 4,4 millones de toneladas, un 15,9% menor al registrado en 2010.

Page 38: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

39

MeMorias 2011 - 2012

en 34% su volumen exportado, situándose en USD 692,5 millones FOB y 124.791 toneladas.

Esta situación se explica por las afectaciones aún presentes de la ola invernal del año pasado, y los bajos precios registrados en lo corrido del 2012. Así, en abril, el precio externo del café colombiano se situó en USD 215,37 centavos de dólar por libra, un 30% menor al registrado en 2011.

Las exportaciones de banano alcanzaron USD 190,5 millones FOB (431.517 toneladas), registrando un descenso de 17%, mientras que las ventas externas de las demás flores y capullos aumentaron su valor (26%) y su volumen (9%), registrando exportaciones por USD 184,3 millones (21.407 toneladas), lo que reflejó mayores precios implícitos. El azúcar mantuvo sus niveles de exportación, con incrementos de 1% en valor y de 5% en volumen, situándose en USD 164 millones (243.691 toneladas) (Gráfico 1.12).

Coyuntura comercial enero-abril 2012

Entre enero y abril de 2012, las exportaciones tota-les del país alcanzaron USD 20.304 millones FOB, correspondientes a 41 millones de toneladas, lo que significó un incremento frente al mismo período de 2011, de 17% en valor y 4% en volumen, gracias a la dinámica en las exportaciones de combustibles y productos de industrias extractivas. Nuestros prin-cipales socios comerciales fueron Estados Unidos, China, España, Chile, Países Bajos y Venezuela.

Las exportaciones del sector agropecuario y agroin-dustrial8 alcanzaron USD 2.147 millones FOB y 1,1 millones de toneladas, un 14% menor en valor y 8% menor en volumen, frente al nivel registrado en el mismo período del año anterior. El café mar-có esta dinámica, disminuyendo en 37% su valor y

8 Según capítulos 1-24 del arancel de aduanas.

Gráfico 1.12

Exportaciones agropecuarias y agroindustriales Importaciones agropecuarias y agroindustriales Enero-abril 2011/Enero-abril 2012 Enero-abril 2011/Enero-abril 2012

Fuente:DANE.CálculosMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.DireccióndePolíticaSectorial

Page 39: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

40

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

En el mercado de Estados Unidos las ventas de café, té, yerba mate y especias, redujeron su valor expor-tado (32%) situándose en USD 306,8 millones FOB. Las plantas vivas y productos de la floricultura cre-cieron (5%) frente al año anterior situándose en USD 367,6 millones FOB, mientras las frutas cerraron a la baja (14%) llegando a USD 60,1 millones FOB. Las preparaciones alimenticias diversas crecieron (17%) alcanzando USD 43,4 millones FOB.

En relación con las compras externas, entre enero y abril de 2012, el país importó un total de USD 18.307 millones CIF y un volumen de 9,2 millones de toneladas, con lo que muestra un aumento de 11,7% en valor y 9,3% en volumen, frente al mis-mo período del año anterior.

Los principales bienes importados fueron las manufacturas (maquinaria y equipo de transpor-te), combustibles y productos de industrias ex-tractivas, productos agropecuarios, alimentos y bebidas. Los principales países de origen de las importaciones entre enero y abril de 2012 fueron Estados Unidos, China y México.

Las importaciones (enero-abril 2012) del sector agropecuario y agroindustrial alcanzaron USD 1.774,8 millones CIF y 2,8 millones de toneladas, un 9% superior en valor y 3% en volumen, frente al mismo periodo 2011. Los cereales, principales productos agrícolas de importación, disminuyeron su valor (10%) y su volumen (5%), alcanzando USD 498 millones CIF, y 1,6 millones de toneladas.

Se registraron aumentos en los volúmenes de compras externas de: residuos de industrias ali-

mentarias y alimentos para animales, azúcares y artículos de confitería, preparaciones de carnes y pescados, y preparaciones alimenticias diversas.

Según datos reportados por el DANE (clasifica-ción CIIU Rev. 3), la balanza comercial total del país fue superavitaria entre enero y abril de 2012 en USD 2.873 millones FOB.

Para el sector agropecuario, ganadería, caza y sil-vicultura, la balanza presentó un superávit comer-cial de USD 133 millones FOB, con un aumento importante si se compara son el superávit de USD 23 millones FOB de 2011. El comercio de alimen-tos y bebidas también cerró en superávit con USD 357,5, millones FOB, aunque cayendo 60% frente al año anterior. Sin embargo, por capítulos del arancel (1-24), la balanza comercial en volumen arrojó un resultado negativo con 1,6 millones de toneladas entre enero y abril de 2012, 12% supe-rior frente al nivel registrado en 2011.

2.6. comPortamiento del Precio de los alimentos

En 2011, la inflación al consumidor se ubicó por tercer año consecutivo dentro del rango meta de largo plazo fijado por el Banco de la República (en-tre 2 y 4%). La inflación acumulada a diciembre de 2011 fue de 3,7%, cifra superior en 0,6 puntos por-centuales a la registrada el año anterior, pero 1,3 puntos porcentuales menos que el promedio de los últimos diez años (5,1%). Para el caso del IPC de alimentos, se presentó el mismo comportamiento, ubicándose al cierre de 2011 en 5,3%, 1,2 puntos

Page 40: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

41

MeMorias 2011 - 2012

porcentuales por debajo del promedio de los diez últimos años (6,5%) (Gráfico 1.13).

Gráfico 1.13

Índice de precios al consumidor 2011

Fuente: DAnE.

Durante el primer semestre de 2011, los precios al consumidor acumularon una variación de 2,5%, ci-fra explicada básicamente por el comportamiento de tres grupos de bienes y servicios: educación (4,2%), alimentos (3,6%) y transporte (2,6%). En el caso de los alimentos, los subgrupos que más contribuyeron a este resultado fueron las frutas (22,7%) y las hor-talizas y legumbres (11,5%), alimentos perecederos que se vieron afectados de manera negativa por la situación climática del país, sin descartar factores asociados con el ciclo normal de la oferta.

Para el segundo semestre del año, las afectaciones de orden climático, los altos precios internacionales de las materias primas, los efectos de la depreciación del peso y una demanda interna muy dinámica, guiaron el comportamiento alcista de los precios internos al consumidor. Esta tendencia fue compensada hacia el último trimestre gracias a la normalización de la oferta de un importante número de productos agropecuarios.

Page 41: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

42

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 1.14

Índice de precios al consumidor a mayo de 2012

Fuente: DAnE.

En mayo de 2012, el IPC total registró un creci-miento de 0,3% y el IPC de alimentos 0,5%, com-portamiento que se explica principalmente al au-mento en los precios de los cereales y productos de panadería, y los tubérculos y plátanos.

No obstante, la cifra de inflación se mantiene den-tro del rango meta del Banco de la República, y la variación acumulada de los últimos 12 meses se ubica en 3,44% por ciento. Durante enero y mayo, la inflación al consumidor registró una variación acumulada de 1,91% y la inflación de alimentos 2,59%, siendo parte de las cifras más bajas de los últimos 10 años (Gráfico 1.14).

2.7. Precios nacionales de los ferti-lizantes

La industria local de fertilizantes y abonos se desa-rrolla principalmente sobre la base de importación de insumos para la mezcla y distribución en el territo-rio nacional, por lo cual los precios internos de los fertilizantes siguen el comportamiento de los precios internacionales, aunque no en la misma proporción.

Al igual que los precios internacionales, en mayo de 2012, los precios nacionales de la Urea y el Cloruro de Potasio (KCl) se incrementaron con respecto a los pre-

Page 42: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

43

MeMorias 2011 - 2012

cios registrados en abril de 2011, en 30% y 4%, res-pectivamente, mientras que el precio del Fosfato Dia-mónico (DAP) se redujo en 11% en el mismo período.

Los precios de los principales fertilizantes com-puestos NPK han registrado en el último año in-crementos importantes, el Triple 15 incrementó su precio en 24%, el Triple 18 en 6%, el 17-6-18-2 en 1%, el 13-26-6 en 3%, el 10-30-10 en 6% y el 10-20-20 en 14%.

Si bien, durante 2012 se han observado disminu-ciones en los precios de los fertilizantes, todavía se mantienen en niveles altos, similares a los registra-dos a comienzos de 2008.

Para 2012, se prevé que los precios sigan incre-mentándose como consecuencia del aumento en el precio del gas y de productos agrícolas como el maíz, y del fortalecimiento de la demanda mundial y las restricciones que prevalecen sobre la oferta (Gráfico 1.15).

Gráfico 1.15

Fuente: Fertilizer Week y Reportes de los Productores-Importadores al MADR. Cálculos DPS – MADR.

Page 43: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 44: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

45

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo II. gEnERACIón DE IngRESoS PARA LA PobLACIón RuRAL 49

1. PoLÍtICA IntEgRAL DE tIERRAS ...................................................... 491.1. Programas de acceso a la tierra del incoder ................................. 49 Adjudicacióndetierras ................................................................. 49 Planchoquederestituciónyformalizacióndetierras .................. 52 Procesosagrariosdeclarificaciónydeslindedelapropiedad ..... 53 Trámitedesolicitudesdeproteccióndepredios ........................... 54 Acciones conjuntas con la Superintendencia de notariado y Registro 541.2. Programa de restitución de tierras .............................................. 55 Implementacióndelregistrodetierrasabandonadasydespojadas forzosamente ................................................................................ 57 Articulaciónpolíticaderetornosyreubicaciones .......................... 59 Accionesposrestitución ................................................................ 59 AvancesenlaimplementacióndelProgramadeRestitución ....... 59 Sistemasdeinformación .............................................................. 611.3. Programa de Formalización de la ProPiedad rural ........................ 63 Procedimiento para el saneamiento de la propiedad ................... 63 Acuerdos institucionales alcanzados ............................................ 64 Zonasdeformalizaciónmasivaidentificadas ............................... 64

2. PRoYECto DE LEY DE tIERRAS Y DESARRoLLo RuRAL ............. 66

Page 45: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

46

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2.1. lo Productivo ................................................................................ 672.2. lo social ........................................................................................ 682.3. la ProPiedad rural ......................................................................... 69

3. PRogRAMA DE DESARRoLLo RuRAL Con EQuIDAD (DRE) (AIS) 703.1. lineamientos de Política.................................................................. 703.2. gestión 2011 y 2012 ..................................................................... 71 Instrumentosfinancieros ............................................................... 72 Instrumentos para incentivar la productividad .............................. 80 Instrumentos para el desarrollo y la transferencia de tecnología . 86 Apoyosalacomercialización ....................................................... 86

4. PRogRAMAS DE gEnERACIón DE IngRESoS ............................... 874.1. Programa oPortunidades rurales ................................................. 87 Servicios técnicos rurales ............................................................. 87 Serviciosfinancierosrurales ......................................................... 894.2. Proyecto aPoyo a alianzas Productivas ......................................... 91 Resultados 2011. nuevas alianzas constituidas ........................... 92 Convocatoria 2012 ........................................................................ 934.3. Programa jóvenes rurales ........................................................... 944.4. Programa mujer rural.................................................................. 944.5. Programa de vivienda de interés social rural .............................. 95 Convocatoria 2011 ........................................................................ 95 Convocatoria 2012 ........................................................................ 96 Nuevoesquemadeejecución ...................................................... 97 ModificaciónalDecreto1160de2010 .......................................... 98

Page 46: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

47

MeMorias 2011 - 2012

4.6. Fomento a la acuicultura ............................................................... 99 nodos de pesca y acuicultura ....................................................... 99 Investigaciónygestióndeinformación ......................................... 100 Gestióninstitucional ...................................................................... 100 vigencia 2012 ............................................................................... 101 Actividades desarrolladas por el Incoder ...................................... 101

AnEXo 1: 170 PREguntAS Y RESPuEStAS. PoLÍtICA IntEgRAL DE tIERRAS ....................................................................................................... 104

Page 47: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 48: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

49

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍTULO II. GENERACIÓN DE INGRESOS PARA

LA POBLACIÓN RURAL

1. PolÍtica integral de tierras

La política integral de tierras se estableció en el marco de la estrategia de generación de ingresos para la población rural, definida en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Esta política está dirigi-da a incrementar el acceso a la tierra con vocación agropecuaria a los productores rurales pobres, a través de diferentes mecanismos, tales como: sim-plificación de las convocatorias para el subsidio integral de tierras, adjudicación de baldíos con vo-cación agropecuaria, restitución de tierras y forma-lización de la tenencia.

1.1. Programas de acceso a la tie-rra del incoder

Adjudicación de tierras

En 2011, el Incoder adjudicó en todo el territorio nacional 544.803 hectáreas de tierra a 19.294 fa-

milias campesinas y desplazadas, a través de los siguientes programas: (Cuadro 2.1).

− Subsidio Integral de Tierras. El subsidio es otorgado mediante convocatoria pública. Por este mecanismo se beneficiaron 924 familias para la compra de 5.802 hectáreas.

− Fondo Nacional Agrario. El Incoder adjudicó 8.410 hectáreas a 647 familias.

− Titulación de baldíos. Se entregaron títulos de propiedad de 392.924 hectáreas que beneficia-ron 12.635 familias campesinas.

− Titulación colectiva a comunidades negras. Con la titulación colectiva 80.401 hectáreas, se be-neficiaron 3.098 familias afrocolombianas.

− Constitución y ampliación de resguardos indí-genas. Sobre una superficie de 57.265 hectá-reas se beneficiaron 1.990 familias pertenecien-tes a comunidades indígenas.

Page 49: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

50

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.1Programas de acceso a tierra del Incoder

Adjudicación de tierras 2011

Regiones DepartamentosSubsidio Integral de

TierrasPredios Fondo Nacional

AgrarioTitulación de baldíos a

campesinosTitulación colectiva a comunidades negras

Constitución y ampliación resguardos indígenas Total 2011

Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas

AmazoniaCaquetáPutumayo

34 303 378 9.685 18 528 430 10.516 79 761 1.298 20.652 73 1.294 1.450 22.707

Subtotal Amazonia 113 1.063 0 0 1.676 30.337 0 0 91 1.822 1.880 33.223

Centro oriente

boyacáCundinamarcaHuilanorte de SantanderSantandertolima

5 18 3 26 234 2.250 242 2.293 24 118 52 469 541 3.159 617 3.747 64 501 113 690 173 608 350 1.799 22 218 8 140 113 1.410 143 1.768

5 31 9 5 641 3.4c04 655 3.440 171 1.090 11 164 138 502 158 1.216 478 2.973

Subtotal Centro oriente 291 1.976 196 1.495 1.840 11.332 0 0 158 1.216 2.485 16.019

occidente

AntioquiaCaldasCaucaChocónariñoRisaraldavalle del Cauca

29 113 837 8.713 94 3.645 960 12.471 38 185 24 155 62 340 31 149 1.236 4.552 1.267 4.701

229 721 2.319 73.317 142 5.070 2.690 79.109 158 562 12 1.701 954 1.478 1.124 3.742

21 72 4 17 25 89 64 315 6 277 618 549 543 3.402 51 364 1.282 4.906

Subtotal occidente 341 1.396 46 2.151 3.874 16.013 2.956 80.365 193 5.434 7.410 105.358

orinoquia

AraucaCasanareguaníaguaviareMetavichada

19 10

4

163 74 62

9

5

215

103

288284

27175596

38.75516.991

1.09849.397

213.458198 19.908

307303

427

378596

38.91817.281

621.098

69.409213.458

Subtotal orinoquía 33 299 14 318 1.370 319.699 0 0 198 19.908 1.615 340.225

Caribe

AtlánticobolívarCesarCórdobaguajiraMagdalenaSucre

77 13

6 50

471 254

40 302

128

3980296649

400

1.1831.042

419703700

131802172621597

1.010542

6213.5571.803

4638.110

836152

142 37

1.350 28.885

2591.021

224701626

2.432641

1.0224.0663.2401.5058.529

30.4641.153

Subtotal Caribe 146 1.068 391 4.447 3.875 15.543 142 37 1.350 28.885 5.904 49.979

Total Nacional 924 5.802 647 8.410 12.635 392.924 3.098 80.401 1.990 57.265 19.294 544.803

Fuente:DirecciónTécnicadePlanificación-INCODER.

Durante el primer trimestre de 2012, el Incoder ha adjudicado a nivel nacional 64.214 hectáreas de tierra a 4.853 familias campesinas y desplazadas, a través de los siguientes programas: (Cuadro 2.2)

− Titulación de baldíos. Se han entregado títulos de propiedad de 38.700 hectáreas, beneficiando 1.398 familias campesinas.

− Constitución y ampliación de resguardos indí-genas. Se han beneficiado 277 familias sobre una superficie de 21.466 hectáreas.

− Subsidio Integral de Tierras. Por convocatorias públicas se han entregado subsidios para benefi-ciar 72 familias para la compra de 654 hectáreas.

− Titulación colectiva a comunidades negras. Se titularon 3.394 hectáreas que han beneficiado 3.106 familias afrocolombianas.

Page 50: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

51

MeMorias 2011 - 2012

El monto de los subsidios entregados en el 2011 fue de $25.716,3 millones y en el primer trimes-tre de 2012 fue de $2.215,6 millones. En adju-dicación de baldíos a campesinos, entidades de derecho público y titulación colectiva a comuni-dades negras, se ejecutaron $11.170,3 millones en el año 2011 y para el 2012 se tiene asignado $20.360 millones.

Para adelantar los procesos de legalización de predios del Fondo Nacional Agrario se destinaron $2.100 millones en el 2011 y para el 2012 se han apropiado $2.730 millones. En los procesos de constitución y ampliación de resguardos se ejecu-taron $43.370,8 millones en 2011 y para el 2012 se han apropiado $51.320 para atención a comunida-des indígenas y negras.

Cuadro 2.2Programas de acceso a tierra del Incoder

Adjudicación de tierras primer trimestre 2012

Regiones DepartamentosSubsidio Integral de

TierrasPredios Fondo Nacional

AgrarioTitulación de baldíos a

campesinosTitulación colectiva a comunidades negras

Constitución y ampliación resguardos indígenas Total 2011

Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas Familias Hectáreas

Amazonia CaquetáPutumayo

- 1

- 19,7

00

00

0282

02.526

00

00

017

06.811

0300

09.356

Subtotal Amazonia 1 20 0 0 282 2.526 0 0 17 6.811 300 9.356

Centro oriente

boyacáCundinamarcaHuilanorte de SantanderSantandertolima

- 1 7 - -

9

- 118 501 218

31 1.090

000000

000000

0140

683

17

0640

4242593

000000

000000

00000

82

00000

118

0157

683

108

07150

42425

298Subtotal Centro oriente 17 142,8 0 0 102 606 0 0 82 118 201 866

occidente

AntioquiaCaldasCaucaChocónariñoRisaraldavalle del Cauca

1 - - - 6 -1

8,7 - - -

11,6 -

4,3

0000000

0000000

00

861

500

74

00

2140

290

64

0000000

0000000

000

31147

00

000

69213.835

00

10

8632

2030

75

90

214692

13.8860

68Subtotal occidente 8 1.396 0 0 211 307 0 0 178 14.537 397 14.869

orinoquia

AraucaCasanareguaníaguaviareMetavichada

2 - ----

32,4 - ----

000000

000000

83703

70416

692404

089

17.76316.014

000000

000000

000000

000000

103703

70416

725404

089

17.76316.014

Subtotal orinoquía 2 32,4 0 0 768 34.962 0 0 0 0 770 34.994

Caribe

AtlánticobolívarCesarCórdobaguajiraMagdalenaSucre

---

44---

---

435,0---

0000000

0000000

002

132000

009

10281

00

03.106

00000

03.394

00000

0000000

0000000

03.106

2572000

03.394

9445281

00

Subtotal Caribe 44 435,0 0 0 35 299 3.106 3.394 0 0 3.185 4.128

Total Nacional 72 654,4 0 0 1.398 38.700 3.106 3.394 277 21.466 4.853 64.214Fuente:DirecciónTécnicadePlanificación-INCODER.

Page 51: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

52

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Plan choque de restitución y formalización de tierras

El plan choque se diseñó con el propósito de iniciar en el corto plazo la implementación de la Política de Tierras y Desarrollo Rural del actual Gobierno, la cual se desarrolló entre agosto 2010 y julio de 2011 para atender las siguientes actividades:

− Culminar los trámites y procesos detenidos, atrasados o suspendidos en vigencias y admi-nistraciones anteriores.

− Reanudar experiencias integrales de desarrollo rural regional como son las Zonas de Reserva Campesina.

− Diseñar e impulsar proyectos estratégicos.

− Establecer protocolos para la recepción de ex-pedientes de predios de la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE), y en especial para definir la ruta legal que permitiera restablecer jurídicamente los derechos constituidos a los sujetos de reforma agraria, víctimas del despla-zamiento forzado.

Con la gestión del Plan Choque, los resultados alcanzados desde agosto 2010 a julio de 2011 se muestran en el Cuadro 2.3.

Cuadro 2.3Plan Choque de Restitución y Formalización de Tierras

Agosto 2010 a julio 2011

Componentes Meta Resultados

TitulacióndebaldíosProcesos Culminados (2.631) 2.263títulos otorgados (n/A) 2.074Hectáreas Adjudicadas (26.310) 71.128

Predios DnE

Concepto técnico (114) 91Concepto Jurídico y Fiscal (114) 108Predios con concepto “vIAbLE” 33Hectáreas predios con concepto “vIAbLE” 2.535

Fondo nacional Agrario

PrediosconCaracterización(592) 320títulos Formalizados (592) 124Hectáreas 1.539Familias 141

Restablecimientodederechosapoblacióndesplazada

Hectáreas con posibilidades de Restablecimiento (18.405) 18.361Parcelas (387) 413FamiliasBeneficiadas(682) 699

Comunidades Indígenas

Constituciones (23) 5Ampliaciones (21) 4Hectáreas (118.444) 7.250Familias (17.628) 7.104

Comunidades negrastítulos Colectivos (7) 1Hectáreas (138.101) 2.985Familias (4.054) 457

Individualizacióndeparcelas ExpediciónderesolucionesdeindividualizaciónprediosLeonas,Delicias,CaballerosyRodeo(240) 160Resolucionesdeindividualizaciónproyectadas,predioGualas(184) 184

Zonasdereservacampesina(Reactivación,consoli-daciónyalistamientoZRCpriorizadas)

Diagnósticoinstitucionallocalyterritorial(6) 5Índice de capacidad organizacional (6) 5Estudiotécnicodelineamientosparaelaboracióndelaevaluaciónsocioeconómicaambientalparticipati-va y del plan de desarrollo sostenible (6) 6

CaracterizaciónyalistamientotécnicojurídicoviabilizaciónZonasdeReservaCampesinaMontesde María

Caracterizaciónregiónydiagnósticoinstitucionallocalyterritorial(2) 1Índice de capacidad organizacional (15) 7Estudiotécnicodelineamientosparaevaluaciónsocioeconómicaambientalparticipativayelaboraciónplan de desarrollo sostenible (2) 1

Fuente:InformedeGestiónInstitucional2011-INCODER.

Page 52: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

53

MeMorias 2011 - 2012

Procesos agrarios de clarificación y deslinde de la propiedad

En cumplimiento de la Ley 160 de 1994 y del De-creto Reglamentario 2663 de 1994, el Incoder viene adelantando los procedimientos de clarificación de la situación de las tierras desde el punto de vista de su propiedad, para determinar si han salido del do-minio de la Nación, al igual que los procedimientos de delimitación de tierras de la Nación para deslindar o delimitar las tierras pertenecientes a la Nación, de las de propiedad privada de los particulares.

Los procesos se pueden iniciar de oficio por parte del Instituto o a solicitud del Procurador Ambien-tal y Agrario, de una autoridad pública, o cuando se presente un conflicto sobre el dominio público territorial.

En todo el país se encuentran en trámite 371 pro-cesos de clarificación y 212 de deslinde, con corte a marzo 30 de 2012. Por departamento, el número de procesos se relacionan en el Cuadro 2.4.

Cuadro 2.4Programas de acceso a tierra del Incoder

Procesos en trámite de clarificación y deslinde de la propiedad A marzo 30 de 2012

Departamento Procesos de clarificación Procesos de deslinde

Antioquia 19 -Arauca 1 1Atlántico 37 15bolívar 7 23boyacá 16 4Caldas 63 -Casanare 3 21Cauca 2Cesar 1 53Córdoba 16 -Cundinamarca 39 -guajira 27 -Magdalena 1 8nariño 11 1Quindío 5 -Risaralda 18 -Santander 56 -Sucre 43 35tolima 1 1valle del Cauca 3 43vichada 2 -Total 371 212

Fuente:Incoder.DirecciónTécnicaProcesosAgrarios.

Page 53: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

54

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Trámite de solicitudes de protección de predios

De conformidad con lo establecido en la Ley 387 de 1997, sus decretos reglamentarios y lo señalado por la Honorable Corte Constitucional, correspon-de al Incoder la coadministración del sistema de registro, con lo cual todas las solicitudes de pro-tección o de levantamiento de medidas enviadas por el Ministerio Público (Personería, Defensoría o Procuraduría) a nivel nacional, son recibidas y tramitadas considerando la condición de urgencia y vulnerabilidad del solicitante.

El Incoder verifica el cumplimiento de requisitos mínimos contenidos en el formulario de solicitud, registra la información en el Registro Único de Pre-dios Abandonados por la Violencia (RUPTA), y lo envía a la Oficina de Registro de Instrumentos Pú-blicos (ORIP). En la ORIP, el registrador toma la decisión de protección del predio y la anota en el folio de matrícula inmobiliaria, o por el contrario, emite una nota devolutiva en caso de no cumplir las condiciones para ser protegido.

Durante 2011 se recibieron 6.234 solicitudes de protección, de las cuales 5.835 resultaron aptas para trámite. Como resultado de esta gestión, en el año 2011 se tramitaron ante las ORIP 4.975 que representan el 85,3% del total solicitudes aptas. De las 860 solicitudes restantes, 40 corresponden a solicitudes individuales ubicadas en territorios co-lectivos de comunidades étnicas, para las cuales no existe procedimiento definido y/o concertado, 717 surtieron el trámite definido en el primer trimestre del año 2012, esto es ingreso al RUPTA y posterior envío a ORIP, y 103 se encuentran ingresadas al sistema con envío pendiente a las ORIP. Adicional-

mente, en el año 2012 se han tramitado 83 solicitu-des que corresponden a solicitudes de cancelación de medida de protección.

Acciones conjuntas con la Superintendencia de Notariado y Registro

El Incoder, conjuntamente con la Superintendencia de Notariado y Registro, implementó un nuevo pro-tocolo de registro que permite:

− Otorgar certeza jurídica a los registros de títulos emitidos por el Incoder o Incora.

− Disminuir el riesgo de registro de títulos falsos.

− Detectar fenómenos de alteración de la propie-dad rural y promover las acciones judiciales y/o disciplinarias a que haya lugar.

− Adelantar las actuaciones administrativas ten-dientes a lograr la restitución de los derechos vulnerados.

Se expidió una circular conjunta en la cual se de-terminan las actividades previas al registro de re-soluciones de adjudicación de tierras. La imple-mentación de este protocolo ha permitido levantar informes de diagnóstico de la situación registral en Montes de María, Urabá Antioqueño, San Martín (Meta), Catatumbo (Norte de Santander) y Marini-lla (Antioquia).

En esta perspectiva y de conformidad con las com-petencias institucionales, la Superintendencia de Notariado y Registro atenderá las tipologías que corresponden a irregularidades de registro, medi-das de protección no registradas en los folios de

Page 54: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

55

MeMorias 2011 - 2012

matrícula inmobiliaria, ventas sin autorización de los Comités Municipales de Atención Integral a la Población Desplazada (CMAIPD), o con fecha ante-rior a la inscripción de la autorización y errores en códigos registrales.

El Incoder asumirá las tipologías relacionadas con posible falsedad de actos de adjudicación, ocupa-ción indebida de predios baldíos y del Fondo Na-cional Agrario, aumento de áreas de predios de propiedad privada mediante la ocupación indebida de baldíos y violaciones al régimen parcelario, en-tre otras.

Para las tipologías de acumulación indebida de tie-rras por parte de una misma persona natural o jurí-dica, se acordó dar un tratamiento conjunto desde la competencia de cada una de las entidades, bus-

cando el acompañamiento del Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural, la Fiscalía General de la Nación, los Comités Municipales y Departamenta-les de Atención Integral a Población Desplazada, la Unidad de Restitución de Tierras, la Contraloría General de la República y la Procuraduría General de la Nación.

Como resultado de las intervenciones a las Oficinas de Registro de Montes de María, Turbo y San Mar-tín, la Superintendencia de Notariado y Registro se han presentado tres informes de diagnóstico que dan cuenta de la situación de los registros de la propiedad rural en estas regiones, la identificación y caracterización de las diferentes tipologías, así como la definición de competencias y actuaciones a seguir por cada una de las entidades que hacen parte del Convenio (Cuadro 2.5).

Cuadro 2.5

Acciones conjuntas con la Superintendencia de Notariado y Registro

Estudio de casos

Región No. casosEntidad responsable

Incoder SNR Acciones conjuntas Incoder - SNR

Otras entidades

Montes de María 1.925 185 1.354 364 22turbo 1.211 133 744 188 146San Martín 388 13 141 161 11

Total 3.524 331 2.239 713 179

Fuente: Incoder - grupo Restablecimiento de Derechos.

1.2. Programa de restitución de tierras

En atención al Capítulo III del Título IV de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de

2011), el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural puso en marcha la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Des-pojadas (ver Capítulo VI. Adecuación institucional), con el fin de materializar la efectiva restitución de

Page 55: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

56

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

tierras y territorios a personas y comunidades afec-tadas por el despojo y abandono forzoso, a través del programa de restitución de tierras.

El procedimiento de restitución de tierras estable-cido en la Ley 1448 de 2011 contempla dos etapas. Una primera de carácter administrativo que culmi-na con la inscripción en el Registro de tierras des-pojadas y abandonadas forzosamente y que está a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Ges-tión de Restitución de Tierras Despojadas (UAE-GRTD). Una segunda etapa de carácter judicial que se surte ante los jueces y magistrados especializa-dos en restitución de tierras, quienes son los que deciden de fondo sobre la restitución o formaliza-

ción de los predios. Por lo tanto, la inscripción en el Registro es un requisito de procedibilidad de la acción de restitución, pero la decisión definitiva so-bre la restitución queda en cabeza de los jueces y magistrados.

Según la Unidad de Restitución de Tierras, se esti-ma que en 1.080 municipios del país se registran diversos casos de abandono y posible despojo de tierras, de los cuales 78 municipios son los más afectados al presentar 150.806 casos (53%), sien-do considerados con una Alta Densidad de Aban-dono. En el mapa siguiente se presenta la clasifica-ción de los municipios de acuerdo a la densidad de predios abandonados. (Gráfico 2.1)

Page 56: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

57

MeMorias 2011 - 2012

Gráfico 2.1

Programa de Restitución de Tierras Densidad de predios abandonados o despojados

Implementación del registro de tierras abando-nadas y despojadas forzosamente

El proceso de implementación del Registro de Tie-rras Abandonadas y Despojadas Forzosamente se llevará a cabo de manera gradual y progresiva, tal

como lo dispone el artículo 76 de la Ley 1448 de 2011, a través de una focalización que inicia por las regiones del país más afectadas por el despojo y abandono de tierras y en las que se den las condi-ciones de seguridad para iniciar el proceso. En este sentido, se definieron las primeras doce (12) macro-

Page 57: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

58

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

zonas a saber: Catatumbo, Cauca y Valle, Magdalena Medio, Magdalena y Cesar, Montes de María, Nari-ño, Putumayo, Sur de Córdoba y Bajo Cauca Antio-queño, Resto de Antioquia, Meta, Tolima y Urabá.

Al interior de las macrozonas se están definiendo microzonas que pueden corresponder a municipios, corregimientos o veredas, en las que se dará inicio al

trámite de inclusión en el registro de tierras abando-nadas y despojadas. Dicho registro será con el fin de garantizar la seguridad de reclamantes, comunidades y funcionarios, optimizar la acción de la Unidad de Restitución y lograr un mayor impacto en la medida en que se atienda estas microzonas con diferentes ti-pos de oferta estatal, y en articulación con la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas. (Gráfico 2.2).

Gráfico 2.2Programa de Restitución de Tierras

Zonas macrofocalizadas para el registro de tierras abandonadas y despojadas

Convenciones Priorizadas

No Priorizadas

Page 58: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

59

MeMorias 2011 - 2012

Las zonas que hasta el primer trimestre de 2012 están microfocalizadas para implementar el pro-cedimiento administrativo de Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas son el corregimiento de Mampuján del municipio de María La Baja (Bolívar) y un área del municipio de Chibolo (Magdalena).

En estudio para microfocalización se encuentran las siguientes zonas: el municipio del Zulia (Norte de Santander), el municipio de Ataco (Tolima), los municipios de San Carlos y Apartadó (Antioquia), el municipio del Carmen de Bolívar (Bolívar), los municipios de Ovejas y Morroa (Sucre), los muni-cipios de San Alberto y San Diego (Cesar), los mu-nicipios de Albán y Rosario y la zona rural de Pasto (Nariño), el municipio de Tuluá (Valle del Cauca), el municipio de Puerto Asís (Putumayo), los munici-pios de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán (Meta) y el municipio de Montería (Córdoba).

• Gestión de seguridad

Los Centros Integrados de Inteligencia para la Restitución de Tierras (CI2-RT), mesa de trabajo conformada por los organismos que desarrollan actividades de inteligencia y contrainteligencia e instituciones gubernamentales, se encuentran en funcionamiento en las 12 zonas macrofocalizadas. De igual manera, los Comités Operativos Locales de Restitución (COLR), creados a través del Decreto 599 de 2012 y encargados de apoyar en materia de seguridad la implementación del Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas a nivel regional, se es-tán instalando en aquellas zonas en las que se han empezado formalmente los procesos de restitución.

De igual manera se ha trabajado en la articulación con la Unidad Nacional de Protección (Decreto

4912 de 2011), para la atención de los casos de amenazas a líderes y otros reclamantes de tierras de los cuales se ha tenido conocimiento.

Articulación política de retornos y reubicaciones

La Unidad de Atención y Reparación a Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras está priorizando de manera conjunta los municipios y el lugar donde se iniciará la implementación de las políticas de re-torno, reparación colectiva y restitución de tierras, a fin de garantizar la reparación integral y la recons-trucción de territorios.

Acciones posrestitución

Con el objetivo de hacer sostenible la restitución de las tierras e incentivar el retorno de aquellas perso-nas sujetas de restitución, la Unidad de Restitución de Tierras está adelantando gestiones para acom-pañar a las víctimas que quieran retornar, mediante la implementación de proyectos productivos en los predios restituidos.

De igual forma, el Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural junto con el Banco Agrario están ges-tionando recursos dirigidos a ofrecer soluciones habitacionales a personas víctimas del despojo que decidan retornar, o que, ante la imposibilidad de la restitución, sean compensadas.

Avances en la implementación del Programa de Restitución

• Avances en materia étnica

Los Decretos 4633 y 4635 de 2011 referidos a la atención, reparación y restitución de derechos te-

Page 59: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

60

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

rritoriales de las víctimas pertenecientes a comu-nidades indígenas, afrocolombianas, raizales y pa-lenqueras, establecen algunas acciones que deben desarrollarse de manera coordinada entre la Uni-dad de Atención y Reparación Integral a Víctimas y la Unidad de Restitución de Tierras.

Las Unidades abordaron una agenda común de trabajo sobre el componente étnico del Registro Único de Víctimas y la metodología para la carac-terización integral de daños y afectaciones, entre otros temas relacionados con el enfoque diferencial étnico, tales como:

− Articulación con los programas de retorno y reubicaciones colectivas.

− Interconexión e interoperabilidad de los siste-mas.

− Procedimientos especiales (pueblos no contac-tados).

− Sistema nacional de atención y reparación inte-gral a las víctimas y subcomité técnico de enfo-que diferencial.

− Incorporación del enfoque diferencial étnico en todo el sistema.

− Oficinas en centros regionales de atención y re-paración.

− Unificación de toda la oferta institucional para la atención de las víctimas (oficinas especiali-zadas para la atención y sistema de documen-tación y consulta que contenga expedientes, libros, documentos y otros materiales sobre los derechos de grupos étnicos).

− Red nacional de información para la atención y reparación a víctimas.

− Actas y censos.

− Participación de las víctimas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas.

• Participación de las víctimas

En diferentes zonas del país se adelantó la socializa-ción a las víctimas del texto del proyecto del decreto reglamentario del Capítulo III del Título IV de la Ley 1448 de 2011, actualmente aprobado como Decreto 4829 de 2011, que hace referencia a la implemen-tación del registro de tierras despojadas y abando-nadas forzosamente, con el fin de obtener aportes y sugerencias. Adicionalmente se generaron escena-rios de diálogo con las organizaciones de víctimas: en la ciudad de Villavicencio con la Mesa Nacional de Organizaciones de Población Desplazada, y en Bogotá con 65 organizaciones, el Consejo Noruego para los Refugiados, la Misión de Apoyo al Proceso de Paz (MAPP) de la OEA y la Comisión de Segui-miento de la Corte, entre otros participantes.

La Unidad de Restitución de Tierras, con el apoyo de la MAPP-OEA, ha venido trabajando con dis-tintas organizaciones de mujeres como: Casa de la Mujer, CIASE, el Colectivo Mujeres al Derecho, Iniciativa de Mujeres por la Paz (IMP), Espacio Multicultural de la Región Caribe, Ruta Pacífica y la Corporación Sisma Mujer, identificar propuestas en materia de atención preferencial a las mujeres.

En atención al artículo 114 de la Ley 1448 de 2011, se avanzó en la construcción del programa especial para garantizar el acceso a las mujeres al proceso

Page 60: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

61

MeMorias 2011 - 2012

de restitución, en el cual la Unidad de Restitución de Tierras acordó con las organizaciones de muje-res incluir los siguientes componentes:

− Sensibilización, capacitación, difusión sobre la relación de las mujeres con la tierra, y los meca-nismos para acceder al derecho a la restitución de las mismas.

− Acompañamiento desde la Unidad a las mujeres en los procedimientos administrativos y judicia-les de la restitución de tierras.

− Acompañamiento a las mujeres en la fase pos-fallo en el proceso de restitución, lo que incluye la vinculación de las mujeres a los programas de mujer rural.

• Enfoque diferencial para niños, niñas y adoles-centes

Para garantizar la atención adecuada y la efectiva restitución a niños, niñas y adolescentes, la Unidad de Restitución de Tierras inició un plan de trabajo con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que incluye, entre otras:

− La articulación con las defensorías de familia para su participación en procedimiento de Registro.

− El intercambio de información entre las institu-ciones para la identificación de casos de niños, niñas y adolescentes huérfanos dobles posibles sujetos de restitución.

− El diseño de estrategia de intervención conjunta entre la Unidad de Restitución en las microzo-nas y los centros zonales del ICBF.

• Capacitación a funcionarios y miembros de la rama judicial

En el proceso de capacitación a funcionarios y miembros de la Rama Judicial, se han elaborado tres módulos de capacitación con el apoyo del Cen-tro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (Dejusticia), y se encuentran en construcción seis módulos más.

En una primera etapa se formaron 130 personas entre Jueces, Magistrados, Procuradores judicia-les para la restitución y funcionarios de la Unidad de Restitución de Tierras. Se planea una segunda etapa de formación para el mes de junio del pre-sente año, dirigida a los funcionarios de la Unidad de Restitución.

Sistemas de información

En cumplimiento del artículo 76 de la Ley 1448 de 2011, la Unidad de Restitución de Tierras vie-ne adelantando acciones de coordinación para la transferencia de información y el acceso y consulta a los sistemas de información de distintas institu-ciones, tales como: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Superintendencia de Notariado y Registro, Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Consejo Superior de la Judicatura y la Unidad de Atención y Reparación Integral a Vícti-mas, entre otras.

• Solicitudes de ingreso al registro de tierras abandonadas y despojadas

Hasta el 1º de junio de 2012 se han recibido 14.719 solicitudes de ingreso al registro de tierras despo-

Page 61: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

62

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

jadas por 1.110.626 hectáreas. Es importante acla-rar que el área reportada se refiere a la denunciada por los solicitantes de ingreso al Registro, pero en algunos casos varias reclamaciones coinciden con el mismo predio, en otras no reportan extensión del predio o este es un dato aproximado. Por lo tanto, no se trata de área geográfica real y será sometida a posterior determinación.

Los cinco departamentos con mayor número de solicitudes de ingreso al registro según la ubica-

ción del Predio son: Antioquia, Tolima, Cesar, Pu-tumayo y Meta. Los municipios con mayor número de solicitudes son: Tibú, Turbo, Tumaco, Río Blan-co y Valle del Guamuez.

En materia de género hay que destacar que el ma-yor número de reclamantes de tierras son hom-bres, con 61,2%, mientras que la participación de las mujeres es del 38,4%. El otro restante corres-ponde a persona jurídica de derecho privado. (Cua-dro 2.6).

Cuadro 2.6

Programa de Restitución de Tierras Solicitudes de reclamantes por género

Género Titular o Tipo de Persona

No. Solicitudes de Ingreso al Registro Hectáreas Part. %

Femenino 4.067 314.955 38,4Masculino 6.484 498.953 61,2Persona Jurídica Dere-cho Privado 41 7.933 0,4

Total 10.592 821.841 100,0

Fuente:UnidaddeRestitucióndeTierras.

Al clasificar por grupos étnicos, se han presentado 250 reclamaciones de personas que se autorreco-nocen como afrocolombianos y 180 reclamaciones de personas pertenecientes a grupos indígenas. En estos casos se está analizando si se trata de re-

clamaciones sobre derechos individuales o si se trata de derechos colectivos sobre los territorios étnicos, caso en el cual se deben aplicar los pro-cedimientos especiales previstos en los Decretos 4633 y 4635 de 2011. (Cuadro 2.7)

Page 62: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

63

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.7

Solicitudes de reclamantes por grupo étnico

Pertenencia Étnica No. Solicitudes de Ingreso al Registro

Hectáreas

Afrocolombianos 250 7.176

Indígenas 180 7.844

otros 10.162 806.821

Total 10.592 821.841

Fuente:UnidaddeRestitucióndeTierras

hacer propietarios a quienes ocupan o posean de manera informal los predios rurales y desarrollar un mercado de tierras con seguridad jurídica que funcione en forma abierta, ágil y transparente.

Procedimiento para el saneamiento de la propiedad

En el marco del Programa de Formalización de la Propiedad Rural se propone un procedimiento de barrido predial masivo1, integrado y participativo, para apoyar el saneamiento de la propiedad privada y los bienes fiscales patrimoniales, así como la adju-dicación de baldíos. Durante este procedimiento se obtendrán insumos para caracterizar la tenencia en cada zona de formalización declarada, con el fin de garantizar la sostenibilidad mediante la articulación con el catastro y el registro de la propiedad inmueble.

El Programa se acerca a la población ubicando una oficina temporal en los municipios seleccionados

1 Esta propuesta incorpora los comentarios y sugerencias realizados por los grupos interinstitucionales conformados por el Ministerio de Agricultura y DesarrolloRural,conlaparticipacióndelIGAC,elIncoderylaSuperinten-dencia de notariado y Registro (SnR).

1.3. Programa de formalización de la ProPiedad rural

En Colombia la informalidad se presenta tanto en predios de propiedad privada como en tierras bal-días ocupadas. Con base en los datos catastrales del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), se ha estimado que el nivel de informalidad en la tenen-cia rural es cercano al 40%, siendo el indicador aun más alto en las zonas de pequeña propiedad campe-sina. Este indicador permite inferir que de los 3,72 millones de predios rurales inscritos en el Catastro Nacional, cerca de 1,5 millones no tienen títulos re-gistrados. En esta cifra se incluye gran parte de los baldíos que fueron adjudicados por la Nación, a tra-vés del antiguo Incora y actual Incoder, sin el debido proceso de registro que legalizara la transferencia de la propiedad. Por consiguiente, en términos legales estos predios siguen siendo baldíos.

Con el fin de enfrentar el problema de la informali-dad de la propiedad rural, el Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural, mediante Resolución 452 de diciembre de 2010, creó el programa de Forma-lización de la Propiedad Rural. El objetivo es pro-mover procesos administrativos o judiciales para

Page 63: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

64

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

y ofrece un conjunto de servicios para la forma-lización de la propiedad, dando prioridad a los grupos humanos integrados por mujeres, etnias, campesinos pobres y desplazados. El procedimien-to comprende la generación de información técni-co-jurídica para todos los casos de formalización que se identifiquen en la zona, y acompaña hasta su culminación los casos de adjudicación de bal-díos y el saneamiento de la titularidad de predios privados, bien sea por falsa tradición, sucesiones ilíquidas, pertenencias, adjudicación de bienes fis-cales a ocupantes previos o la protocolización de escrituras, actas de conciliación y títulos antiguos no registrados oportunamente.

Los municipios o zonas de formalización masiva en las que intervendrá el Programa de Formalización se identificarán con base en los planes definidos por la Unidad de Planificación de Tierras Rura-les, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA), bajo los siguientes criterios:

− Alta concentración de informalidad/área.

− Bajos índices de despojo.

− Áreas con riesgo de desplazamiento donde la población no abandonó los predios (“resistente”).

− Cumplimiento de requisitos ambientales de ad-judicabilidad.

− Vinculación de entidades territoriales.

Acuerdos institucionales alcanzados

En cumplimiento de las funciones asignadas, la Unidad Coordinadora (UC) del Programa de For-malización conformó un grupo de apoyo, en el cual participan las entidades que cumplen funciones relacionadas con la formalización de la propiedad rural: Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), Unidad de Restitución de Tierras y la Superinten-dencia de Notariado y Registro. Este grupo apoya a la UC en el diseño del Programa en sus distintos componentes, en la formulación de los ajustes le-gales e institucionales necesarios, en la definición de metodologías para adelantar el trabajo de cam-po y en la formulación de un procedimiento para adelantar los barridos masivos.

En 2012, el Programa inició actividades de valida-ción en los departamentos del Cauca, Valle del Cau-ca y Huila, gracias a los convenios firmados con la Federación Nacional de Municipios.

Zonas de formalización masiva identificadas

Se han identificado veinte Zonas de Formalización Masiva que serán declaradas como tal, mediante re-soluciones que expedirá el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural durante 2012. Estas zonas están ubicadas en once departamentos: Antioquia, Boya-cá, Cauca, Cundinamarca, Huila, Magdalena, Meta, Nariño, Sucre, Tolima y Valle del Cauca. (Cuadro 2.8)

Page 64: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

65

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.8

Programa de Formalización de la Propiedad Rural Zonas de formalización masiva identificadas en 2012

Departamento Municipio

Antioquia AndesEbéjico

boyacá

guayatátensaRamiriquíChocontáZetaquirá

Cauca

buenos AiresMoralesMercaderesPopayán

Cundinamarca San Juan de Río SecoMachetá

Huila PitalitoMagdalena CiénagaMeta San Juan de Aramanariño LaUniónSucre ovejastolima Atacovalle del Cauca Jamundí

Fuente:ProgramadeFormalizacióndelaPropiedadRural

do el trámite para la formalización de sus parcelas, con lo que ascienden a 717 los casos atendidos por la Regional Sur del Programa de Formalización de la Propiedad Rural del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

El mayor número de solicitudes presentadas la última semana se registró en Pitalito, donde se atendió a 239 familias. Este municipio que es el de mayor productividad cafetera del país y en el que hay 3.824 predios sin título de propiedad legaliza-dos. En el Cauca, el municipio con mayor número de solicitudes es Buenos Aires, con 261 solicitudes radicadas.

• Formalización de fincas cafeteras en Huila y Cauca

La meta 2012-2014 es acompañar a 26.500 familias campesinas en el proceso de formalización de sus predios en 47 municipios de Huila (11.900 familias atendidas en 24 municipios), y Cauca (14.656 fa-milias en 23 municipios). Se iniciará el proceso de formalización de títulos de por lo menos mil fami-lias de Pitalito, donde la informalidad afecta 3.824 predios (48.000 hectáreas), y que la meta para el Huila de 2012 a 2014 es de...

Hasta la segunda semana de junio de 2012, 311 familias campesinas de Huila y Cauca habían inicia-

Page 65: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

66

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2. Proyecto de ley de tierras y desarrollo rural

El proyecto de Ley de Tierras y Desarrollo Rural que el Gobierno Nacional presentará a considera-ción del Congreso de la República busca brindar al Estado las herramientas necesarias para impulsar programas de desarrollo rural con enfoque territo-rial, realizar una gestión eficaz del territorio, orde-nar y formalizar los derechos de propiedad de la tierra, recuperar los baldíos de la Nación ilegalmen-te apropiados, dotar de tierras a campesinos con tierra insuficiente o sin ella, delimitar y proteger las áreas protegidas, cerrar la expansión de la frontera agraria, y resolver los conflictos de uso de la tierra y el agua, de acuerdo con su oferta y sus funciones ambientales.

El proyecto de ley se orienta a adoptar un nuevo marco para los proyectos de adecuación de tierras con riego y drenaje, focalizar las políticas rurales para mejorar el capital humano, con prioridad en la primera infancia, la nutrición, la cobertura universal de la educación y la salud básica, universalizar la seguridad social en el mundo rural, incrementar el capital social, difundir el conocimiento y la tecno-logía productiva, fortalecer la asociatividad y la or-ganización campesina, y mejorar la infraestructura básica de transporte, acueducto, educación, salud y saneamiento ambiental en el mundo rural.

Es importante perseguir simultánea y coordinada-mente estos objetivos para afrontar los grandes re-tos que hoy tiene el mundo rural, dado que el desa-rrollo rural de los territorios agrarios es importante para elevar el nivel de bienestar de la población rural,

aumentar la competitividad de la producción agraria, reducir la pobreza y el desempleo, aumentar el abas-tecimiento interno y las exportaciones y aprovechar los altos precios internacionales de alimentos.

Se debe contribuir con políticas agrarias a la recu-peración del control estatal del territorio y la supe-ración de los controles armados del crimen organi-zado. Este objetivo fundamental, que coincide con la política de consolidación de la seguridad, exige coordinar las políticas agrarias de extinción del do-minio, restitución de tierras despojadas, clarificación del dominio, recuperación de baldíos indebidamente ocupados y asignación y titulación de unidades agrí-colas familiares en tierras recuperadas o adquiridas por el Estado o mediante subsidio integral de tierras, a campesinos sin tierra o con tierra insuficiente. Im-pulsar un verdadero ordenamiento social de la pro-piedad tiene dos caras: una es recuperar las tierras baldías que han sido apropiadas por particulares sin el lleno de requisitos exigidos por la ley, igual que las despojadas y las adquiridas con recursos ilícitos, y la otra es brindar acceso a los campesinos, despoja-dos o no, a tierras productivas con seguridad en sus derechos de propiedad.

Colombia enfrenta un serio problema de concen-tración e ilegalidad de la tenencia de la tierra. Esta situación ha obligado a muchas comunidades campesinas a colonizar regiones marginales de la economía, con muy baja productividad, contribu-yendo a la destrucción de los recursos boscosos, sin constituirse en propietarios, puesto que ven-den sus mejoras a compradores, que en muchos casos las acumulan para ampliar la ganadería ex-tensiva, y colonizar nuevas parcelas en migración escalonada; esas colonizaciones se han insertado a

Page 66: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

67

MeMorias 2011 - 2012

la economía de los cultivos ilícitos, cuyo control y rentabilidad alimentan grupos armados criminales.

De acuerdo con el Banco Mundial, el 75% de las personas pobres en los países en vía de desarrollo viven en zonas rurales, y en su mayoría subsisten de la agricultura2. Esto significa que para contribuir al desarrollo social, los gobiernos están en el de-ber de impulsar no solamente la actividad agrícola sino, más importante aún, el desarrollo rural.

Midgley y Conley afirman que la necesidad de promo-ver el desarrollo rural encuentra su razón en varios factores: i) las áreas rurales siguen caracterizándose por altos niveles de pobreza y de privación, a pesar de décadas de crecimiento económico positivo, ii) el sector rural continúa siendo una importante fuente de empleo, independientemente de las altas tasas de migración y urbanización, iii) la producción agrícola sigue contribuyendo con el proceso de crecimiento económico, mientras los pequeños productores son los principales proveedores de alimentos básicos, y iv) la participación directa de los habitantes rurales en el diseño e implementación de las iniciativas para el desarrollo (reducción de la pobreza y conserva-ción de recursos naturales) es esencial para el éxito de los proyectos3.

Con el fin de mejorar la política rural existente y el marco institucional que la rodea, la Ley no se cen-tra exclusivamente en el desarrollo rural, sino que incorpora el desarrollo rural con enfoque territorial

2 banco Mundial (2008). Informe sobre el desarrollo mundial 2008. Agricultura para el desarrollo. Washington.

3 Midgley, J. & Conley, A. (Eds), Social Work and Social Development:theories and Skills for Develomental Practice. new York: oxford university Press, 2010.

entendido como el proceso de transformación pro-ductiva, institucional y social de los territorios rura-les, en el cual los actores sociales locales tienen un papel preponderante y cuentan con el apoyo de las agencias públicas, privadas o de la sociedad civil, o unas u otras, con el objetivo de mejorar el bienestar de sus pobladores, con base en el uso sostenible de la biodiversidad, en particular los recursos na-turales renovables y los servicios ofrecidos por los ecosistemas. Como resultado de este proceso se debe llegar a corregir los desequilibrios regionales en niveles de desarrollo.

2.1. lo Productivo

La visión tradicional de la agricultura como la fase anterior al desarrollo industrial se ha revaluado en las últimas décadas y su papel en la agenda de de-sarrollo ha sufrido una profunda transformación. De acuerdo a la FAO, hoy la actividad debe tener en cuenta un sinnúmero de factores como los nuevos patrones de consumo, los cambios en la comercia-lización y los avances en tecnología e innovación, entre otros, que adicionalmente llevan a la agri-cultura a una nueva fase donde la división con la industria se hace cada vez más borrosa4. Esta inter-dependencia hace también que la agricultura esté menos aislada de los fenómenos externos, dada la visión sistémica con la que se aborda actualmente su análisis, haciéndola también más vulnerable.

La amplia extensión rural en Colombia obliga a que la agricultura juegue un rol predominante en las condiciones de vida muchos colombianos; sin embargo, la creciente liberalización del comercio a

4 FAO(2007).Laagroindustriayeldesarrolloeconómico.Roma.

Page 67: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

68

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

nivel mundial, las mayores exigencias en la calidad de los alimentos por parte de los consumidores, hacen que sea necesario incorporar procesos de innovación en la producción, al igual que estrate-gias de asociación de productores que cuenten con solidez organizacional para afrontar procesos de comercialización tanto a nivel nacional como inter-nacional.

La Ley propende al desarrollo de planes, progra-mas y proyectos de generación de valor agregado y agroindustria, de acuerdo con una demanda es-tructurada del mercado y a partir de la identifica-ción y priorización de cada cadena productiva, lo que permitirá regular y escalonar la producción en distintas épocas y hacia distintos mercados, rompiendo limitantes fitosanitarias y expandiendo áreas de producción, al tiempo que se redistribuye el beneficio a lo largo de la cadena de valor.

Se definen unas herramientas que le permite al Es-tado modernizar y volver más eficiente la comer-cialización de bienes agropecuarios, mediante la provisión de bienes públicos como la información, la normalización y la creación de escenarios y re-glas del juego adecuadas para la operación de los centros de acopio y de los mercados mayoristas, para ello se creará un Plan Cuatrienal de Comercia-lización Agropecuaria.

Se desea integrar la asistencia técnica en un sistema de gestión y conocimiento que actúe como mecanis-mo de articulación social, que busca conectar la ins-titucionalidad del Estado con las necesidades de la población productora. Un marco regulatorio orien-tado hacia garantizar mayor cobertura, calidad y un

piso mínimo de recursos del gobierno central que garantice el financiamiento de la asistencia técnica.

En aras de modernizar el mercado mayorista de bienes agropecuarios y de dotarlo de mayor trans-parencia, equidad y eficiencia, la Ley le asigna la competencia al Gobierno Nacional de reglamentar la operación del mercado mayorista, con el fin de: Contar con infraestructura adecuada para el acopio y comercialización; Institucionalizar un operador (privado, público o mixto) especializado en la pres-tación del servicio de comercialización; y, mejorar el acceso a los mercados mayoristas por parte de todos los productores y compradores mayoristas que lo requieran.

Se pretende la redefinición de conceptos básicos de la adecuación de tierras, los cuales permiten ge-nerar nuevos fundamentos en la materia al advertir que la prevención de inundaciones, el drenaje y el riego se consideran un servicio público no esen-cial, cuyo propósito es el de apoyar el ordenamien-to territorial rural y aumentar la productividad del sector agropecuario en armonía con la protección ambiental y el desarrollo sostenible.

2.2. lo social

Las zonas rurales colombianas han sido marco de las distintas realidades del país y sirven como tes-tigo de las tensiones sociales que se han originado a lo largo de la historia. Se ha vivido un conflicto armado de largo plazo impulsado por el narcotrá-fico, una concentración excesiva e inequitativa de la tierra, unos índices de pobreza que exceden los urbanos, bajos niveles en la calidad de vida de sus

Page 68: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

69

MeMorias 2011 - 2012

pobladores, desplazamiento forzado entre las zo-nas rurales y hacia las ciudades.

Aunado a problemáticas de reciente divulgación como lo es el conflicto por el uso del suelo entre recursos mineros y agrícolas o con la extensión del territorio dedicada a la ganadería, la seguridad alimentaria del país y el alza de los precios de los alimentos, son otras de las nuevas realidades a las que se enfrenta el campo colombiano.

De acuerdo con FIDA, para superar la pobreza en las zonas rurales del mundo en desarrollo, donde las personas se enfrentan a múltiples riesgos, es necesario gestionar mejor el riesgo, definido este como la probabilidad de que se produzcan externa-lidades o choques inesperados. Toda decisión con-lleva riesgos y, cuando la capacidad de resistencia es limitada, las personas evitan tomar decisiones aunque estas representen una notable mejora en el bienestar5. Esta es precisamente la situación de las zonas rurales de los países en desarrollo, en donde sus habitantes prefieren evitar cualquier estrategia de reducción de la pobreza antes que enfrentar los riesgos que ellas suponen.

Debido al déficit que existe a nivel rural en la aten-ción de viviendas rurales, se propone que al menos un 40% de los recursos del presupuesto nacional que se destinen para vivienda sean para atender las necesidades del sector rural. Se prioriza el deber ser de las Cajas de Compensación Familiar, para quienes se establece la obligatoriedad de promover

5 FIDA (2011). Reporte sobre Pobreza Rural 2011. nuevas realidades, nuevos desafíos:nuevasoportunidadesparalageneracióndelmañana.FondoIn-ternacional de Desarrollo Agrícola, Roma.

mayor cobertura en la atención de las necesidades de vivienda de interés social para los trabajadores rurales formales.

En cuanto a la educación de los pobladores rurales, se busca la universalización de la educación media en las zonas rurales para garantizar la cobertura de la educación hasta el grado 11. Esta iniciativa debe estar en funcionamiento en un plazo máximo de 10 años.

La Ley busca incentivar el desarrollo de programas de fomento a la nivelación académica de estudian-tes rurales que deseen acceder a la educación su-perior en carreras afines al sector rural, y que sus puntajes en las Pruebas de Estado no les permitan el ingreso regular.

A través de créditos especiales, por medio del Ins-tituto Colombiano de Crédito y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), así como por intermedio del diseño e implementación de programas integra-les de entrenamiento y capacitación basados en las necesidades específicas y condiciones particulares del sector rural y los requerimientos de la deman-da de la economía, se propende a incentivar en los pobladores rurales programas educativos en todos los niveles.

2.3. la ProPiedad rural

Según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, de los 12,5 millones de predios existentes en el ca-tastro, 3,3 millones (26%) están ocupados sin que exista un título de propiedad registrado o contrato

Page 69: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

70

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

que sustente su ocupación, de estos el 36% tienen falsa tradición.

De los 12,5 millones de predios existentes, 3,7 son rurales, de los cuales el 48% tienen información desactualizada. 1,7 millones de predios rurales no tienen título de propiedad.

En la actualidad no es claro ni exacto el inventario de baldíos de la Nación, es decir, en este momen-to el Estado Colombiano no sabe con exactitud de québaldíos dispone, cuáles han sido ocupados ile-galmente y cuáles debe recuperar.

El procedimiento de recuperación de baldíos se inicia con la recepción de la solicitud, resolución inicial, inspección ocular, término probatorio y fi-nalmente la decisión, que puede tardarse varios años en su culminación.

Por medio de la Ley de Tierras y Desarrollo Rural no se seguirán realizando adjudicaciones de bal-díos ni saneamiento de predios privados de manera individual y aislados. Por el contrario, se estable-cerán zonas de formalización masiva que permita adelantar en territorios focalizados los procesos de formalización de la propiedad que permitan adelan-tar procesos de adjudicación de baldíos y sanea-miento de predios privados.

Lo que se busca es unificar los procesos agrarios, es decir todas las actuaciones administrativas ta-les como clarificación, deslinde y recuperación de baldíos. Los términos probatorios de los procesos agrarios no podrán exceder de treinta días. La deci-sión final deberá dictarse dentro de los quince días siguientes al vencimiento del término probatorio.

Al recuperar el baldío la Nación ingresa a un re-gistro que permite administrarlo y entregarlo a las entidades de derecho público que lo requieran o a los particulares que soliciten titulación.

Adicionalmente, se instaura el derecho real de su-perficie entendido como la propiedad que se otorga de lo plantado o construido sobre un terreno, es decir, no se da la titularidad de la tierra, sino de lo que se encuentra encima de ella. Se crea con el fin de dinamizar el mercado de tierras y potencializar el crecimiento del sector agrícola.

El derecho de uso sobre lo plantado o construido se adquiere por un periodo de 30 años prorroga-bles, que le permite incluso hipotecar, vender o aportar ese derecho, sin necesidad de ser el dueño de la tierra.

3. Programa de desarrollo rural con equidad (dre) (ais)

3.1. lineamientos de PolÍtica

El Programa AIS, creado por la Ley 1133 del 2007, tiene como propósito proteger los ingresos de los productores que resulten afectados por las distor-siones derivadas de los mercados externos, y me-jorar la competitividad del sector agropecuario, con ocasión de la internacionalización de la economía.

A partir del 2011, AIS fue reorientado en el Progra-ma Desarrollo Rural con Equidad (DRE) para ser

Page 70: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

71

MeMorias 2011 - 2012

eje fundamental de la política de desarrollo rural in-tegral del sector agropecuario. Respetando el man-dato legal, el Programa DRE apoya el mejoramiento competitivo de la producción agropecuaria y con-tribuye a reducir las desigualdades en el campo.

Los cambios introducidos al Programa recogen las observaciones de los organismos de control, las conclusiones y recomendaciones de las evaluacio-nes realizadas a la gestión del Programa AIS en el período 2007-2010 y las sugerencias presentadas por expertos del sector.

La nueva orientación busca mejorar la efectividad de los instrumentos de política, la eficiencia en la inversión de los recursos públicos y la equidad en su distribución. Los cambios introducidos parten de una concepción del desarrollo rural en la que resulta prioritaria la destinación de recursos públi-cos al apoyo de la pequeña y mediana producción agropecuaria, considerando su mayor exposición al riesgo de la competencia externa. Este segmento de la producción se encuentra rezagado en térmi-nos de su limitado acceso a tecnología, asistencia técnica, capital de trabajo e inversión, infraestruc-tura de riego y mercados.

En ese sentido, y sin perjuicio de otros instrumen-tos de política orientados a la agricultura empresa-

rial a gran escala, los recursos del Programa DRE se orientan fundamentalmente a la búsqueda de la competitividad de pequeños y medianos producto-res. La ejecución del Programa durante 2011 y lo que va corrido de 2012, refleja estos cambios de política.

3.2. gestión 2011 y 2012

De los $500.000 millones asignados al Programa DRE en 2011, se ejecutaron $489.299 millones (el 98%), de los cuales el 83,1% se destinó a brindar apoyos a instrumentos financieros, como los sub-sidios a la tasa de interés otorgados a través de la línea especial de crédito y al otorgamiento de ICR, principalmente.

Para la vigencia 2012, el Programa DRE cuenta con $500.000 millones, para financiar los Apoyos para la Competitividad (APC) de conformidad con la Ley 1133 de 2007, con una apropiación de $500.000 millones. De estos recursos, el 58,0% se destina a apoyar instrumentos financieros y el 38,9% al otor-gamiento de incentivos a la productividad, como el fortalecimiento a la asistencia técnica y a la cofi-nanciación de infraestructura de riego y drenaje. (Cuadro 2.9).

Page 71: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

72

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.9

Programa DRE (AIS) Ejecución 2011 y presupuesto 2012

Millones de pesos

ConceptoEjecución 2011 Presupuesto 2012

Valor % Valor %1. Apoyos a través de crédito 406.596 83,1 290.000 58,0•LíneaEspecialdeCrédito 12.358 2,5 30.000 6,0•IncentivoalaCapitalizaciónRural 394.238 80,6 260.000 52,0

2. Incentivos a la productividad 45.862 9,4 194.528 38,9•FortalecimientoalaAsistenciaTécnica 31.611 6,5 113.892 22,8

Proyectos asistencia técnica aprobados en 2011 1.611 0,3 8.113 1,6Asistencia técnica Directa Rural 75.804 15,2Servicio de Asistencia técnica Especial 9.975 2,0ApoyoalServiciodeExtensiónCafetera 30.000 6,1 20.000 4,0

•Cofinanciaciónadecuacióndetierras 14.251 2,9 80.636 16,1Ejecuciónproyectosaprobadosen2011 14.251 2,9 33.686 6,7IncentivoEjecuciónNuevaconvocatoria 26.950 5,4Incentivo Estudios y diseños 20.000 4,0

3. Certificado del Incentivo Forestal 14.841 3,04. SINIGAN 2.000 0,45. Genoma del Café 5.000 1,06. Evaluación y seguimiento del programa 2.000 0,4

7. Costos inherentes a la ejecución 15.000 3,1 13.472 2,7

Total 489.299 100,0 500.000 100,0

Fuente: MADR. Programa DRE- AIS

Instrumentos financieros

• Línea especial de crédito (LEC)

La LEC, reglamentada por la Comisión Nacional de Crédito Agropecuario (CNCA) mediante la Re-solución 05 de 2011 y sus modificatorios, es un instrumento orientado a financiar, en condiciones financieras favorables, proyectos agrícolas asocia-dos con la siembra y mantenimiento de cultivos de ciclo corto, especialmente aquellos que hacen

parte de la canasta básica de alimentos, y otros de interés exportador o sensibles a las importaciones. Para 2012, por esta línea se financian iniciativas productivas de achira, ajonjolí, algodón, arroz rie-go, arroz secano, avena, cebada, fríjol, frutales de ciclo corto, hortalizas, maíz, maní, papa, plátano, sorgo, soya, tabaco negro, tabaco rubio, trigo y yuca. Para ello, la línea dispuso de un subsidio a la tasa de interés y otras condiciones financieras especiales, de acuerdo con el tipo de productor.

Page 72: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

73

MeMorias 2011 - 2012

Mediante Decreto 780 de 2011, el Gobierno Nacio-nal modificó la definición de pequeño productor para efectos del crédito agropecuario, aumentando el tope de los activos de 105 a 145 smmlv, con el fin de facilitar el acceso al crédito en condicio-nes financieras favorables. Para desconcentrar los

apoyos y mejorar la distribución de los recursos, mediante la Resolución 08 de 2010, la CNCA redujo el tope de los activos para medianos productores de 10.000 a 5.000 smmlv y estableció como gran-des productores a aquellos por encima de 5.000 smmlv. (Cuadro 2.10).

Cuadro 2.10

Programa DRE Condiciones financieras de las líneas especiales de crédito

Tipo de productor Tasa interés Montos máximos de créditoPequeño individual DtF +1

$ 2.000 millones Pequeño asociado DtFMediano individual DtF + 2Mediano asociado DtF + 1

$ 5.000 millones Mediano o grande integrador de pequeños DtF + 1

En 2011, las líneas especiales de crédito bene-ficiaron prioritariamente a pequeños y media-nos productores, los grandes tuvieron acceso como integradores en proyectos de pequeños. Se efectuaron 14.581 operaciones de crédito por $158.461 millones, que jalonaron inversiones para actividades agropecuarias por $168.825 mi-llones. (Cuadro 2.11).

En número de operaciones de crédito, los pequeños productores individuales participaron con el 88,5% y los medianos productores individuales con el 11,4%. El Programa DRE entregó subsidios a la tasa de inte-rés por $12.358 millones, de los cuales, $7.680 millo-nes (62,1%) correspondieron a créditos de pequeños productores individuales y $3.766 millones (30,5%) a medianos productores individuales. Por cada peso de subsidio entregado se apalancaron $12,8 para invertir en proyectos del sector agropecuario.

Page 73: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

74

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.11

Línea especial de crédito del Programa DRE

2011 Millones de pesos

Tipo de productor “No. créditos”

“Vr. inversión”

“Vr. subsidio”

Pequeño individual 12.898 88.375 7.680Mediano individual 1.659 58.230 3.766Pequeño asociado 1 100 13Mediano asociado 12 15.815 722Pequeño integrado con grande 11 6.305 176

Total 14.581 168.825 12.358

Fuente: FInAgRo. Cálculos Programa DRE-AIS, MADR.

el plátano, que recibió el 17,3% de los apoyos en-tregados, el tomate de árbol con el 14,2% y la papa con el 11,1%. (Cuadro 2.12).

El valor promedio del crédito otorgado fue de $11,6 millones con un subsidio promedio de $848.000. Los cultivos que fueron beneficiados en mayor pro-porción con el subsidio a la tasa de interés fueron

Cuadro 2.12

Programa DRE Crédito otorgado por grupo de cultivo - 2011

Millones de pesos

Grupo de cultivo No. operaciones Vr. Crédito Vr. Subsidio % SubsidioPlátano 2.014 14.573 2.133 17,3tomate de árbol 946 10.987 1.758 14,2Papa 3.304 32.738 1.377 11,1Mora 1.135 7.598 1.256 10,2Arroz 881 32.628 1.029 8,3otros 6.301 70.302 4.804 38,9

Total 14.581 168.825 12.358 100,0

Fuente: FInAgRo. Cálculos Programa DRE-AIS, MADR.

Por departamento, Boyacá, Cundinamarca, Antio-quia, Nariño y Tolima fueron los de mayor partici-

pación en los subsidios entregados a través de la línea especial de crédito. (Cuadro 2.13).

Page 74: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

75

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.13

Programa DRE Línea especial de crédito por departamento - 2011

Millones de pesos

Departamento No. operaciones Vr. Crédito Vr. Subsidio %

Subsidioboyacá 2.869 24.192 2.184 17,7Cundinamarca 1.973 22.739 1.575 12,7Antioquia 913 9.388 1.102 8,9nariño 1.603 12.317 865 7,0tolima 913 16.197 849 6,9otros 6.310 83.991 5.783 46,8

Total 14.581 168.825 12.358 100,0

Fuente: Programa DRE-AIS, MADR.

En 2012, la línea especial de crédito opera bajo las mismas condiciones establecidas en 2011, con un presupuesto asignado de $30.000 millones, (6,0% de los recursos del programa), destinado a subsidiar la tasa de interés de créditos nuevos. El presupuesto para líneas especiales de crédito se ha venido reduciendo, buscando un desmonte gradual de la herramienta, con el fin de direccionar los recursos del programa para apoyos de mayor impacto en la competitividad de las actividades agropecuarias.

• Incentivo a la Capitalización Rural (ICR)

El ICR, creado por la Ley 101 de 1993, es un ins-trumento financiero de fomento a la inversión en el campo, administrado por Finagro y reglamentado por la CNCA. Su objetivo es promover la moderni-zación de la infraestructura productiva a través de un incentivo aplicado al saldo de capital del crédito agropecuario. El ICR se otorga a pequeños o me-dianos productores en forma individual o colectiva,

para ejecutar un proyecto de inversión nueva, con la finalidad de mejorar la competitividad y sosteni-bilidad de la producción agropecuaria.

El monto máximo y el valor del incentivo, que co-rresponde a un porcentaje del valor de la inversión total, están definidos según el tipo de productor:

− A los pequeños productores individuales se les reconoce un ICR equivalente al 40% del valor de la inversión, mientras que a los medianos productores individuales un ICR del 20%.

− Para alianzas estratégicas de grandes produc-tores integrados con pequeños se reconoce un ICR del 40% del valor de la inversión.

− Los productores individuales (persona natural o jurídica), el monto máximo del incentivo será hasta 750 smlmv ($425 millones).

− Para los pequeños productores asociados, el monto máximo del incentivo será hasta 2.500 smlmv ($1.416,75 millones).

Page 75: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

76

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Actividades financiables:

− Plantación y mantenimiento de cultivos de tar-dío de mediano y rendimiento. palma de aceite, palma de chontaduro, palma de coco, palma de iraca, caducifolios, cacao, caucho, espárragos, frutales de tardío rendimiento (aguacate, cítri-cos, brevo, guanábana, guayaba, mango, pita-haya y uva); fique, macadamia, especies fores-tales y renovación de áreas en cultivos de café que hayan terminado su ciclo económico útil.

− Adecuación de tierras y manejo del recurso hí-drico.

− Adquisición de maquinaria y equipos para la producción agropecuaria y acuícola.

− Infraestructura para la producción: galpones, porquerizas, corrales, establos, apriscos, bode-gas, estanques, invernaderos, entre otros.

− Infraestructura para la transformación primaria y comercialización de bienes: beneficiaderos, trapiches, bodegas, cuartos fríos, entre otros.

− Desarrollo de biotecnología y su incorporación en procesos productivos: producción de se-millas transgénicas, embriones, meristemos, agentes de control biológico, reproducción in-vitro y compra de productos.

− Sistema de producción silvopastoril: siembra de especies forrajeras y maderables.

De acuerdo con lo establecido por el Comité del ICR de la CNCA, en 2011 el ICR se orientó prioritariamen-te a pequeños y medianos productores. Los grandes productores accedieron solamente como integrado-res en proyectos de pequeños productores.

En 2011 se beneficiaron con el incentivo 73.765 proyectos con un ICR pagado por valor de $205.475 millones, jalonando inversiones para el sector por $658.746 millones. Por cada peso de subsidio en-tregado, se apalancaron $3,2 pesos de inversión.

Los pequeños productores fueron los principales beneficiarios del ICR, tanto en número de opera-ciones como en valor del subsidio. Se registraron 72.522 operaciones de pequeños productores (98,3% del total), que recibieron ICR por $175.717 millones, lo que representa el 85,5% del total del ICR otorgado. (Cuadro 2.14).

En promedio, los productores obtuvieron un ICR de $2.786.000 para inversiones con un valor pro-medio de $8.930.000.

Page 76: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

77

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.14Incentivo a la Capitalización Rural por tipo de productor - 2011

Millones de pesos

Tipo de productor No. proyectos Vr. proyecto Vr. crédito Vr. ICR grande 6 7.929 5.067 1.911 Mediano 773 146.753 94.775 21.989 Mediano Especial*

464 28.397 19.864 5.859

Pequeño 72.522 475.666 401.088 175.717

Total 73.765 658.746 520.793 205.475

*Productorquenoclasificabacomopequeñoycontabaconactivospordebajoalos500SMMLVenlavigencia2010. Fuente: FInAgRo. Cálculos Programa DRE-AIS, MADR.

Por campo de aplicación, $162.207 millones fue-ron destinados a financiar inversiones nuevas en plantación y mantenimiento de cultivos de tardío rendimiento (78,9% de los incentivos entregados). La concentración del ICR en este campo se explica por la demanda presentada por café, como parte del programa de renovación de cafetales que impulsan el Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Cafeteros. Solo por este concepto se registraron 59.226 operaciones de crédito con un ICR equiva-lente al $166.774 millones, que representaron el 56,8% del valor total de los ICR pagados en 2011.

Aparte del café los subsectores con mayor demanda del ICR pagado en 2011 fueron el cacao (7,8%), la pal-ma de aceite (7,6%), la ganadería cría y doble propó-sito (3,0%), el aguacate (2,1%) y los cítricos (1,5%).

Por campos de aplicación le sigue adecuación de tierras con el 6,0% de los recursos destinados al incentivo, transformación primaria con el 5,5%, maquinaria y equipos con el 5,2%, e infraestructu-ra para la producción con el 4,3%. (Cuadro 2.15).

Cuadro 2.15Incentivo a la Capitalización Rural por campo de aplicación - 2011

Millones de pesos

No. proyectos Vr. proyecto

Vr. crédito

Vr. ICR % ICR

Plantaciónymantenimientodecultivos de tardío rendimiento 64.892 455.515 377.278 162.207 78,9

Adecuacióndetierras 1.921 53.153 36.492 12.431 6,0Transformaciónprimaria 2.570 39.546 28.156 11.368 5,5Maquinaria y equipos 2.483 58.924 43.133 10.650 5,2Infraestructuradeproducción 1.897 51.567 35.702 8.810 4,3ganado bovino puro 2 41 33 9 0,0total 73.765 658.746 520.793 205.475 100,0

Fuente: FInAgRo. Cálculos Programa DRE-AIS, MADR

Page 77: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

78

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Huila (9,4%), Cauca (9,2%), Antioquia (6,9%), Nariño (6,5%), Cundinamarca y Cesar (6,3%). (Cuadro 2.16).

Los departamentos con mayor participación de ICR pagado fueron Tolima (15,7%), Santander (9,5%),

Cuadro 2.16

Incentivo a la Capitalización Rural pagado por departamento - 2011 Millones de pesos

Departamento No. proyectos Vr. inversión Vr. crédito

Vr. ICR

% ICR

tolima 10.935 95.954 83.512 32.391 15,3Santander 5.468 62.791 43.110 19.597 9,2Huila 7.558 57.933 48.890 19.348 9,1Cauca 10.545 51.524 46.812 18.865 8,9Antioquia 7.863 46.034 39.661 14.090 6,6nariño 5.784 39.047 29.631 13.342 6,3Cundinamarca 5.080 45.195 36.362 12.938 6,1Cesar 1.485 42.962 29.651 12.844 6,1norte de Santander 2.116 27.303 18.525 9.641 4,5Caldas 5.569 26.132 23.821 9.423 4,4valle 2.997 33.522 27.884 9.381 4,4boyacá 2.605 22.579 17.876 6.231 2,9Magdalena 906 21.272 14.369 5.908 2,8Risaralda 2.464 15.406 12.907 5.216 2,5bolívar 167 10.742 5.363 3.617 1,7Meta 445 13.415 9.520 2.733 1,3Casanare 379 12.519 9.570 2.112 1,0Atlántico 20 4.873 2.187 1.263 0,6Quindío 374 4.816 3.913 1.158 0,5guajira 210 3.173 2.470 1.067 0,5Córdoba 119 6.040 4.063 1.060 0,5Caquetá 300 2.600 2.350 874 0,4Putumayo 200 2.459 1.805 795 0,4Sucre 29 4.102 2.789 582 0,3vichada 9 3.721 1.670 415 0,2Arauca 62 1.730 1.416 340 0,2Chocó 70 578 442 191 0,1Amazonas 2 168 102 23 0,0Santafé de bogotá 2 131 100 19 0,0guaviare 1 21 16 8 0,0San Andrés 1 8 6 3 0,0 Total general 73.765 658.746 520.793 205.475 100,0

Fuente: Programa DRE-AIS, MADR.

Adicional a los ICR otorgados, en 2011 quedaron en estado de inscripción 68.686 proyectos que so-licitaron ICR por valor de $285.464 millones (Cua-dro 2.17). De estas solicitudes, $220.776 millones (77,3%) corresponden a proyectos de pequeños

productores. Por lo tanto, los recursos reservados hacen parte de la ejecución presupuestal del 2011.

Para cumplir con el compromiso de cancelar los incentivos que lleguen a su maduración en 2012, el Programa presupuestó $188.763 millones.

Page 78: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

79

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.17

ICR adicional inscrito en 2011 por tipo de productor Millones de pesos

Tipo de productor No. proyectos Vr. proyecto

Vr. crédito Vr. ICR % ICR

Mediano 3.845 400.352 249.093 64.688 22,7 Pequeño 64.841 588.504 426.125 220.776 77,3

Total 68.686 988.856 675.218 285.464 100

Fuente: FInAgRo. Cálculos Programa DRE-AIS, MADR

renovación de cafetales se inscribieron 45.221 pro-yectos con un valor de ICR por $117.537 millones). (Cuadro 2.18).

Por campos de aplicación, $212.055 millones (74,3%) de los ICR inscritos no pagados, corres-ponden a proyectos de plantación y mantenimiento de cultivos de tardío rendimiento (de estos, para

Cuadro 2.18

ICR inscrito por campo de aplicación – 2011

Millones de pesos

Campo No. proyectos Vr. proyecto

Vr. crédito

Vr. ICR % ICR

Plantaciónymantenimientocultivos de tardío rendimiento 55.616 635.301 416.586 212.055 74,3

Adecuacióndetierras 2.600 77.171 55.798 17.455 6,1Maquinaria y equipos 2.646 71.508 52.116 15.440 5,4Transformaciónprimaria 3.933 58.999 44.595 17.157 6,0Infraestructuradeproducción 3.888 145.825 106.087 23.336 8,2ganado bovino puro 3 52 37 21 0,0

Total 68.686 988.856 675.218 285.464 100,0

Fuente: FInAgRo. Cálculos Programa DRE-AIS, MADR.

En 2012, el ICR opera bajo las mismas condiciones establecidas en 2011, con un presupuesto asigna-do de $260.000 millones.

Con corte al primer trimestre del año, se han reci-bido 9.511 solicitudes del incentivo de pequeños

productores por $38.484 millones, de los cuales $4.732 millones corresponde a alianzas estratégi-cas con grandes productores (el 12%). (Cuadro 2.19).

Page 79: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

80

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.19

Programa DRE. ICR inscrito en 2012

Millones de pesos

Campo No. proyectos Vr. proyecto

Vr. crédito

Vr. ICR % ICR

Pequeño 9.507 88.176 68.336 33.752 87,7Alianza estratégica 4 14.886 3.876 4.732 12,3

Total 9.511 103.061 72.212 38.484 100,0

Fuente: FInAgRo. Cálculos Programa DRE-AIS, MADR.

Por campo de aplicación, la mayor demanda de ICR (75,5%) proviene de proyectos de plantación y mantenimiento de cultivos de tardío rendimien-to, principalmente café, cacao y palma de aceite. Adecuación de tierras y transformación primaria representan individualmente el 8,1%, infraestruc-tura para la producción el 5,6% y maquinaria de uso agropecuario el 2,6%.

Instrumentos para incentivar la productividad

• Asistencia técnica agropecuaria

− Incentivo a la productividad a través del fortale-cimiento a la asistencia técnica (IAT)

El incentivo a la productividad, a través del forta-lecimiento de la asistencia técnica (IAT), es una ayuda o apoyo económico que otorga el Programa DRE, para sufragar parte del costo del servicio de asistencia técnica de actividades agrícola, pecuaria,

acuícola y/o forestal, con el objetivo de mejorar su productividad.

En 2011, se beneficiaron del IAT pequeños y me-dianos productores a través de convocatoria reali-zada por Finagro6, donde se presentaron 68 planes de asistencia técnica. De estos, resultaron aproba-dos 20 planes por un valor de $16.694 millones de los cuales el Programa DRE aporta $8.053 millo-nes. De estos recursos se utilizaron $1.611 millo-nes como anticipo, y los $6.442 millones restantes se ejecutarán en 2012, de conformidad con el plan de pagos establecido en la convocatoria. Con estos planes de asistencia técnica se beneficiarán 11.837 productores del país y se atenderán 151.859 hec-táreas en diferentes cadenas productivas. (Cuadro 2.20).

6 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Resolución 275 de2011.

Page 80: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

81

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.20

Programa DRE

Proyectos de asistencia técnica agropecuaria aprobados - 2011

Millones de pesos

No. Nombre Proponente Departamento Vr. propuesta

Vr IAT

No. benefi-ciarios Hectáreas

1 ConfederaciónCaucheraColombiana Caquetá, Cundinamarca, Caldas, guaviare, tolima, Santander,Bolivar,Córdoba

2.349 936 1.573 5.034

2 Coobra Cauca 539 300 300 6463 FundaciónEspeletia Cundinamarca 329 149 138 2794 AsociaciónGremialdeProductoresde

Palma Africana de Campodos - Asogpadosnorte de Santander 164 98 90 820

5 Agropemin E.u. boyacá 502 301 479 4806 Corpoagrocentro Huila 995 542 1.604 2.1857 oleaginosas Las brisas S.A Santander 89 53 31 4538 Extractora Palmariguani Cesar, Magdalena 277 151 121 1.4209 Ecosistema de Siberia Huila 424 252 598 2.632

10 Fedegan Córdoba,SucreyMagdalena 640 256 415 37.96611 Fundepalma Santander, Sur de bolívar,

Cesar 526 316 534 6.632

12 UniónTemporalPalmasur-Cordeagropaz nariño 372 223 244 1.40013 CentroProvincialdeGestiónAgropecuaria

Del Suroriente del valle del Caucavalle del Cauca 1.625 729 460 16.246

14 Fenalce Bolívar,Córdoba,CesarSur,Meta, Sucre y tolima 1.955 768 730 12.122

15 CorporaciónVallenpaz valle del Cauca, Cauca 1.329 753 136 86316 Fedepanela Antioquia, boyacá,

Caldas, Caquetá, Cauca, Cundinamarca, Huila, nariño, norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander, tolima y valle del Cauca

2.432 968 2.759 14.895

17 Fundicop Cesar 561 337 630 17.38618 Comité Regional de ganaderos de tame-

Arauca Arauca 868 520 408 29.811

19 Servitecniagro E.u. boyacá 173 103 230 n/A20 CorporaciónCentrodeInvestigaciónpara

laGestiónTecnológicaDepassificadoradelDepartamento del Huila

Huila546 296 357 589

Total 16.694 8.053 11.837 151.859

Fuente: FInAgRo, Programa DRE-AIS, MADR

Page 81: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

82

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

• Programación 2012

Para 2012 se tienen presupuestados $113.892 millones para los componentes de asistencia téc-nica directa ($75.804 millones), asistencia técnica especial ($9.975 millones), y apoyo al servicio de extensión cafetera ($20.000 millones).

− Incentivo a la Asistencia Técnica Directa Rural

A través de este incentivo, el Programa DRE apoya técnica y financieramente la prestación del servi-cio público de asistencia técnica a los productores agropecuarios, principalmente pequeños y media-nos, garantizando su calidad, continuidad y soste-nibilidad. Con este instrumento se busca fortalecer la institucionalidad asociada al servicio público de asistencia técnica, asignando responsabilidades a los niveles nacional, regional y local.

El Programa DRE destinó $69.950 millones en 2012 para cofinanciar el 80% del costo de los pla-nes de asistencia técnica que elaboren los munici-pios o asociaciones de municipios, y $5.854 millo-nes para el fortalecimiento institucional.

Los gobernadores deben priorizar los municipios que ingresen en el subsistema de asistencia técnica en 2012 y apropiar recursos dentro de sus planes de desarrollo, bien sea para el sostenimiento las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agro-pecuaria (Umata), o de los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial (CPGA). Estas instancias son las encargadas de realizar el registro único de usuarios, elaborar los planes de asistencia técnica, realizar las convocatorias para contratar entidades especializadas que prestarán el servicio de asisten-

cia técnica agropecuaria, y participar en el proceso de otorgamiento del incentivo.

La convocatoria pública para la cofinanciación de planes de asistencia técnica abrió en mayo de 2012 y cierra en julio de 2012 con la suscripción de acuerdos de financiamiento con Finagro. La re-visión de los planes presentados por los munici-pios la realiza el departamento a través del Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario (Consea), y la evaluación y calificación de las propuestas se realizan a nivel nacional. La publicación del listado de municipios elegibles para acceder al incentivo se tiene prevista para la segunda semana de julio de 2012. El plazo establecido para la ejecución del incentivo es de 12 meses contados a partir de la suscripción del acuerdo con Finagro y de la contra-tación de la interventoría.

− Incentivo a la asistencia técnica especial

Tiene como objetivo fortalecer la capacidad de pe-queños productores en condiciones de vulnerabili-dad para desarrollar emprendimientos productivos y acceder a los instrumentos de política sectorial. Para 2012 se destinaron $9.975 millones para co-financiar el 100% del servicio de asistencia técnica a pequeños productores ubicados en zonas priori-zadas por el Gobierno Nacional en el Plan Nacional de Desarrollo (zonas de consolidación y áreas de desarrollo rural), las cuales cuentan con un bajo nivel organizativo, débil capacidad para gestionar proyectos productivos y bajo acceso a los apoyos del Estado.

El incentivo está destinado a prestar acompaña-miento integral a proyectos productivos agrícolas,

Page 82: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

83

MeMorias 2011 - 2012

pecuarios, acuícolas y/o forestales. Las regiones seleccionadas son: Catatumbo, García Rovira, Ma-carena y Río Caguán, Montes de María, Norte de Nariño, Nudo de Paramillo, Putumayo, sur del To-lima y Tumaco.

El Incentivo a la Asistencia Técnica especial ope-rará en 2012-2013. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mediante convocatoria pública contratará personas entidades especializadas en la prestación de servicios de asistencia técnica para brindar acompañamiento integral a las comunidades beneficiarias. El acompañamiento se desarrollará en tres etapas: diagnóstico y planeación, estructuración y gestión de proyectos productivos y apoyo en la im-plementación de proyectos productivos.

El Incentivo cubre los gastos asociados a la presta-ción del servicio de asistencia, tales como pago de profesionales, materiales de capacitaciones, visitas a unidades productivas, transportes, entre otros, necesarios para cumplir con la prestación del ser-vicio.

• Cofinanciación de proyectos de adecuación de tierras

− Incentivo especial para el manejo del recurso hídrico

Mediante el incentivo especial para el manejo del recurso hídrico, el Programa cofinancia proyectos

asociativos para la construcción de sistemas de riego y drenaje que permitan mejorar la produc-tividad y competitividad de pequeños y medianos productores.

En 2012 se presupuestaron $80.636 millones para la cofinanciación de proyectos de adecuación de tierras. De estos recursos, $33.686 millones están destinados a la cofinanciación de los proyectos aprobados en 2011, $26.950 millones a la convo-catoria de nuevos proyectos en 2012, y $20.000 millones para estudios y diseños.

De la evaluación de la convocatoria pública 2009 realizada por la Universidad Nacional de Colom-bia7, 33 proyectos superaron la revisión técnica, financiera y jurídica y se encuentran en ejecución. Estos proyectos consideran una inversión total de $52.385 millones, de los cuales el Programa subsi-dia $40.717 millones. De estos incentivos, $14.251 millones corresponden al presupuesto de la vigen-cia 2011 y $33.686 millones provienen de recursos de la vigencia 2012. Con esta inversión, se adecua-rán 16.018 hectáreas en beneficio de 5.739 unida-des productivas familiares. (Cuadro 2.21).

7 ElMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRuralcontratócon laUniversidadNacionaldeColombialarevisióntécnica,financierayjurídicaylainterven-toría de 65 proyectos de pequeños y medianos productores asociados que resultaron elegibles con recursos de la Convocatoria de 2009.

Page 83: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

84

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.21

Programa DREProyectos asociativos de adecuación de tierras aprobados en 2011

Millones de pesos

No. Nombre del proyecto Departamento Municipio Ha Familias “Vr. proyecto”

“Vr. Incentivo”

1 Asoaposali boyacá El Espino 282 127 1.949 1.5392 Asudistes Sativanorte 93 130 766 6123 Asodelabra El Cocuy 125 78 831 6624 Asoconcavo guicán 390 289 3.498 2.7955 Asoremolino San Miguel de

Sema 174 54 747 598

6 Asobuenosaires Aquitania 174 185 1.640 1.3127 Asohatoviejo San Miguel de

Sema 1.030 300 2.615 2.092

8 Asocolorados Aquitania 42 104 333 2649 Asofac Cauca Mercaderes 22 23 120 93

10 FundaciónMarianaHoyos Corinto 140 1 373 28011 Asprosani Cesar gonzález 49 45 641 42312 Asodirsimijaca Cundinamarca Simijaca 2.450 800 4.617 3.65113 Asoresguardo Choachí 200 200 2.455 1.84114 Asomalabrigo Cachipay 35 43 413 31315 Asohonduras guachetá 255 30 941 74916 Asoucoacha Fómeque 68 68 286 22917 Asosacuver Arbeláez 109 99 1.289 1.03118 Asoesperanza ubaque 213 213 2.672 2.06219 Asoguabarin nariño El Peñol 264 203 3.028 2.42320 Asolafabrica Cumbal 150 144 1.525 1.19921 Asocuriaco tangua 217 217 3.137 2.34022 Asocuatroesquinas Potosí 117 152 1.243 99423 Asoindan guachucal 210 210 2.013 1.61024 Asopiscoyaco Los Andes 351 351 3.440 2.62825 Asotonchala n. de Santander Cúcuta 90 65 735 51626 Asuro ocaña 68 70 848 64827 Aproaveoropoma Ábrego 31 33 440 30828 Asovolcan Labateca 28 32 519 33029 Asochorro Ábrego 388 155 3.850 3.08030 Asotpronorte San Cayetano 9 14 152 10331 Asoprobalsa Labateca 29 30 534 34532 Asozulia El Zulia 8.000 1.100 4.296 3.35133 usoguamo tolima guamo 216 174 440 297

Total 16.018 5.739 52.385 40.717

Fuente: FInAgRo, Programa DRE-AIS, MADR.

Page 84: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

85

MeMorias 2011 - 2012

− Convocatoria riego y drenaje 2012

Mediante convocatoria pública abierta y transpa-rente, se recibirán, viabilizarán y cofinanciarán pro-yectos de riego y drenaje a nivel nacional.

El monto del incentivo será de hasta el 80% del valor de los proyectos presentados por asociacio-nes de pequeños y medianos productores para la construcción, ampliación, modernización y rehabi-litación de distritos, cuyas obras estén asociadas a un proyecto productivo. El 20% restante debe ser aporte en efectivo de los productores beneficiarios del proyecto.

A través del incentivo se financian obras de cons-trucción, modernización, rehabilitación y ampliación de proyectos asociativos de riego y drenaje, de pe-queña escala. Acogiendo las experiencias de con-vocatorias anteriores, el control y seguimiento a la ejecución de las obras será efectuado por una firma externa al Ministerio y al operador de los recursos.

El cronograma y los términos de la convocatoria 2012 serán ampliamente divulgados por el Progra-ma DRE.

Dada la naturaleza del instrumento, su ejecución se llevará a cabo en 2012 y 2013, sustentado en el meca-nismo de vigencias futuras, presupuestando $26.950 millones de 2012 y $57.328 millones de 2013.

Desde este 15 de junio de 2012, la convocatoria se abre a través de Finagro, en la cual pequeños y me-dianos productores agrícolas o pecuarios pueden acceder a los recursos asignados por el Gobierno

Nacional para mejorar las condiciones de produc-ción con el desarrollo de distritos de riego y dre-naje. Para esta convocatoria el Programa destinó $65.000 millones para la ejecución de proyectos productivos que sean viables financiera, ambiental y técnicamente.

Los beneficiarios serán los productores asociados (al menos 25) que presenten un proyecto produc-tivo a través de una asociación de usuarios de ade-cuación de tierras y reconocidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. A la convocatoria solo se pueden presentar proyectos que cuenten con todos los diseños requeridos.

− Financiación de estudios y diseños

Considerando que una de las grandes limitaciones para que los pequeños productores accedan a los apoyos entregados a través de las convocatorias de riego y drenaje es la falta de capacidad técnica y económica para realizar los estudios y diseños, sumándole a esto la deficiente calidad de los pro-yectos que se presentan en las convocatorias, el Programa en 2012 incluyó un nuevo componente para apoyar económicamente a las asociaciones de productores y a los gobiernos regionales y locales. Los recursos se destinarán a la contratación de es-tudios y diseños con personas naturales y jurídicas especializadas, que permitan conformar un banco de proyectos para que se presenten a las convo-catorias que adjudican recursos para la cofinancia-ción de las construcciones de riego y drenaje.

Para estos apoyos el Programa DRE destinó $20.500 millones del presupuesto 2012, que se destinarán al financiamiento de estudios y diseños

Page 85: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

86

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

de proyectos de construcción, ampliación, moder-nización y rehabilitación de distritos de riego y dre-naje, presentados por asociaciones de pequeños y medianos productores.

Los criterios que se definan para la ejecución de este componente serán ampliamente divulgados por el Programa DRE.

Instrumentos para el desarrollo y la transferencia de tecnología

• Genoma del café

Como parte del instrumento de desarrollo y trans-ferencia de tecnología, el Programa aportó en 2011 $5.000 millones para la investigación que la Fede-ración Nacional de Cafeteros viene adelantando, en relación con la aplicación de desarrollos genéticos en el café para mejorar la sostenibilidad de la cafi-cultura colombiana.

• Apoyo a la productividad y mejoramiento de la competitividad cafetera

En 2011, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural firmó el Convenio 076 del 2011 con la Federa-ción Nacional de Cafeteros con el objetivo de apoyar la productividad y competitividad del sector cafete-ro. En el marco de este convenio, el Programa DRE aportó $30.000 millones, con los cuales se financió el Programa de Transferencia de Tecnología y el Programa de Competitividad. Con estos recursos se lograron atender 107.819 cafeteros del país.

Para apoyar la prestación de servicio de extensión de la Federación Nacional de Cafeteros, que tiene

como propósito la transferencia de tecnología para mejorar la calidad del café, la productividad de las plantaciones y los rendimientos económicos de las fincas cafeteras, se destinan $20.000 millones en 2012.

• Certificado de Incentivo Forestal (CIF)

El Certificado de Incentivo Forestal (CIF), creado por la Ley 139 de 1994, es un reconocimiento del Estado a las externalidades positivas de la refores-tación, en tanto los beneficios ambientales y so-ciales generados son apropiables. Su fin es el de promover la realización de inversiones directas en nuevas plantaciones forestales de carácter protec-tor-productor en terrenos de aptitud forestal.

En 2011, el Programa DRE, en el marco de los In-centivos a la productividad, destinó $15.300 millo-nes para financiar este instrumento, el cual se admi-nistró a través del Convenio 091 del 2011 celebrado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y Finagro. Con estos recursos se han establecido 11.445 hectáreas nuevas de plantaciones forestales comerciales. Los logros obtenidos en 2011 se des-criben en el numeral 3.4 del Capítulo IV.

Apoyos a la comercialización

• Sistema nacional de identificación e informa-ción del ganado bovino (SINIGAN)

El SINIGAN, creado a través de la Ley 914 del 2004, tiene el fin de proveer la información del ganado bovino, desde su nacimiento hasta llegar al consu-midor final, con el objetivo de garantizar la traza-bilidad del producto y, por ende, mejorar la com-

Page 86: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

87

MeMorias 2011 - 2012

petitividad de la ganadería colombiana y el acceso de esta a mercados externos. El Sistema es admi-nistrado por la Federación Nacional de Ganaderos (Fedegan) según lo establecido en la ley.

El Programa DRE, con base en lo establecido en la Ley 1133 del 2007 en relación con los Apoyos a la comercialización, puede implementar instrumentos que respondan a las exigencias del mercado interno y externos como la trazabilidad de los productores. Por ello, en 2011, como en vigencias anteriores, el Programa destinó $2.000 millones para continuar la implementación de la trazabilidad en el marco del SINIGAN. De estos recursos, se ejecutaron $1.954 millones al 31 de diciembre del 2011. Los logros obtenidos en 2011 se describen en el numeral 3.5 del Capítulo III.

4. Programas de generación de ingresos

4.1. Programa oPortunidades rura-les

El Programa Oportunidades Rurales busca incre-mentar las posibilidades de acceso de los pobres

rurales y sus microempresas a recursos financie-ros, servicios técnicos, conocimientos e informa-ción, para el desarrollo de iniciativas de agrone-gocios. La estrategia de trabajo del Programa está relacionada con las políticas del Gobierno Nacional definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, en torno a la reducción de la pobreza y a la promoción del empleo y la equidad social.

Servicios técnicos rurales

El objetivo de este componente es facilitar recur-sos de cofinanciación para que las asociaciones de microempresarios accedan a servicios técnicos rurales en beneficio del desarrollo de sus empren-dimientos productivos, para lo cual, se organizan convocatorias públicas anuales en las que se selec-cionan las mejores propuestas.

Durante 2011, se llevaron a cabo dos convocatorias públicas. La primera para cofinanciar la fase de cie-rre del proceso de fortalecimiento empresarial para organizaciones de microempresarios de pequeños productores rurales apoyada por el Programa en-tre 2007 y 2010, en la que resultaron beneficiadas 112 organizaciones con $4.999 millones. (Cuadro 2.22).

Page 87: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

88

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.22Proyectos apoyados en la convocatoria regular 2011

Millones de pesosDepartamento

No. Proyectos Aporte Oportunidades Rurales Contrapartida Total Proyecto

Antioquia 2 99 6 105 Atlántico 1 50 3 53 bolívar 7 310 18 329 boyacá 5 216 12 228 Caldas 17 783 45 828 Caquetá 1 25 1 25 Cauca 5 224 13 237 Chocó 5 233 14 248 Córdoba 5 239 15 254 Cundinamarca 3 129 7 137 Huila 9 282 13 295 Magdalena 3 133 7 141 Meta 1 47 3 49 nariño 10 494 29 524 norte de Santander 3 138 8 145 Quindío 1 49 3 52 Risaralda 13 619 36 656 Santander 4 192 11 204 Sucre 8 352 22 374 tolima 5 211 12 223 valle del Cauca 4 172 9 182 Total 112 4.999 289 5.287

Fuente: base de datos Programa oportunidades Rurales.

a las organizaciones y grupos de productores pre-sentada por redes de apoyo local.

Como resultado del proceso de selección fueron seleccionadas cinco redes de apoyo local y 82 grupos de pequeños productores localizados en 5 departamentos del país, con una cofinanciación de $1.793 millones (Cuadro 2.23).

En el marco de la estrategia de focalización territo-rial, la segunda convocatoria se orientó a cofinan-ciar negocios en el marco de redes locales, la cual se estructuró en dos fases: la primera, diseñada para la selección de redes locales con trayectoria y capacidad de apoyo al desarrollo territorial, y la segunda para la evaluación de propuestas de apoyo

Page 88: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

89

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.23

Proyectos apoyados en la convocatoria de focalización territorial 2011Millones de pesos

Departamento No. Proyectos Aporte Oportunidades Rurales Contrapartida Total Proyecto

bolívar 3 74 4 78Cauca 24 562 28 590Chocó 9 202 10 212Putumayo 12 284 14 299Sucre 34 671 34 705

Total 82 1.793 90 1.883

Fuente: base de datos Programa oportunidades Rurales.

Durante el primer trimestre de 2012 se llevó a cabo la convocatoria regular del Programa que cerró el 23 de marzo. En total se recibieron 488 propues-tas que se encuentran en proceso de evaluación para la asignación de recursos. Para la gestión del programa, divulgación, seguimiento y gastos de la convocatoria es de $1.000 millones.

Servicios financieros rurales

• Microcrédito rural

El Programa Oportunidades Rurales ofrece a través de operadores microfinancieros, recur-

sos destinados a atender los requerimientos de liquidez para capital de trabajo e inversión de la población rural pobre, en el marco de los convenios No. 041 de 2005 y No. 221 de 2007, celebrados con Finagro.

En 2011, el Programa de Microcrédito Rural colocó 9.236 microcréditos por $17.407 millones, a nivel nacional. A febrero de 2012, las colocaciones de microcrédito rural ascienden a 691 operaciones por $1.391 millones, que han beneficiado familias de 13 departamentos del país (Cuadro 2.24).

Page 89: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

90

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.24

Operaciones de microcrédito rural 2011 – 2012* Millones de pesos

Departamento 2011 2012No. Operaciones Monto Créditos No. Operaciones Monto Créditos

Antioquia 408 1.318 22 74Arauca 19 83 0 0Atlántico 5 26 0 0bolívar 1.662 2.212 136 171Caquetá 24 100 0 0Cauca 1.063 1.525 51 81Cesar 255 339 64 82Córdoba 952 1.276 66 110Cundinamarca 61 150 3 9Huila 136 778 0 0Magdalena 22 36 21 25Meta 773 2.041 93 279nariño 2.377 3.676 62 98norte de Santander 151 808 22 142Putumayo 5 17 0 0Quindío 42 140 0 0Santander 545 1.583 97 195Sucre 608 991 52 118tolima 108 186 0 0valle del Cauca 20 122 2 9

Total 9.236 17.407 691 1.393

* Último valor disponible 1º de febrero 2012.Fuente: base de datos Programa oportunidades Rurales

• Incentivo de acceso a microseguros

Con el objetivo de promover la protección y redu-cir la vulnerabilidad de las familias rurales pobres, el Programa facilita el acceso a microseguros de

vida. En 2011, se aseguraron 7.222 personas en 24 departamentos del país. En lo que va corrido de 2012, han accedido a microseguros de vida 10.407 personas (Cuadro 2.25).

Page 90: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

91

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.25

Microseguros de vida consolidado 2011-2012*Millones de pesos

Departamento

2011 2012

No. personas aseguradas

No. pólizas

suscritas

Vr. prima Vr. asegurado No. personas

aseguradas

No. pólizas

suscritas

Vr. prima Vr. asegurado

Arauca 20 20 0,16 36 20 20 0,16 36Atlántico 91 91 0,73 164 105 105 0,84 189bolívar 101 101 0,81 182 290 290 2,32 522boyacá 265 265 3,78 847 365 365 4,58 1.027Caldas 297 291 3,39 724 779 773 7,24 1.592Caquetá 535 533 4,26 959 555 553 4,42 995Cauca 683 544 8,18 1.382 928 771 10,45 1.836Cesar 1 1 0,03 6 1 1 0,03 6Chocó 510 495 5,63 1.194 607 592 6,41 1.369Córdoba 168 168 1,34 302 274 274 2,19 493Cundinamarca 2.477 2.477 60,91 13.605 2.747 2.747 65,87 14.715guajira 82 82 0,66 148 82 82 0,66 148Huila 409 409 4,01 900 618 618 5,68 1.276Magdalena 219 219 1,75 394 295 295 2,36 531Meta 43 43 0,34 77 63 63 0,50 113nariño 131 131 1,05 236 371 371 2,97 668norte de Santander 136 136 2,09 467 197 197 2,58 577Putumayo 31 31 0,25 56 31 31 0,25 56Quindío 84 82 0,79 177 101 99 0,93 208Risaralda 209 209 1,73 389 659 659 5,33 1.199Santander 235 235 4,84 1.081 338 338 5,66 1.267Sucre 148 148 1,18 266 298 298 2,38 536tolima 279 252 4,23 823 406 379 5,24 1.051valle del Cauca 68 68 0,54 122 153 153 1,22 275

Total 7.222 7.031 113 24.538 10.407 10.198 141 30.908

* Consolidado a diciembre 2011 y febrero 2012.Fuente: base de datos Programa oportunidades Rurales.

4.2. Proyecto aPoyo a alianzas Pro-ductivas

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene ejecutando el proyecto Apoyo a Alianzas Producti-

vas como un instrumento para generar ingresos, crear empleo y promover la cohesión social de las comunidades rurales pobres, de manera económi-ca y ambientalmente sostenible, a través del esta-blecimiento de alianzas productivas entre grupos

Page 91: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

92

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

organizados de pequeños productores y comercia-lizadores o transformadores de sus productos.

El Proyecto ha tenido dos fases, la primera inició en 2002 y cerró oficialmente en 2008, su soporte financiero fue el Crédito BIRF 7097–CO con recur-sos por USD22 millones y recursos de contrapar-tida del Gobierno Nacional por USD11 millones. El balance de esta fase es de 136 alianzas productivas estructuradas, que beneficiaron a 11.714 familias de pequeños productores, reactivando 24.745 hec-táreas, con una inversión productiva de $182.361 millones de pesos, de los cuales, $46.081 millones provienen del Incentivo Modular o recursos que otorga el Proyecto. Esta fase generó un total de 17.771 empleos.

En consideración a los logros obtenidos, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), autorizó una segunda fase del proyecto en articu-lación con el Plan Nacional de Desarrollo Prospe-ridad para Todos 2010-2014, con aportes específi-cos a la metas de generación de empleo productivo

en el sector rural. Para este propósito se tramitó el empréstito BIRF 7484-CO por USD 30 millones y una contrapartida nacional de USD 13 millones. Como metas de la segunda fase se definieron 300 nuevas alianzas y 25.300 familias beneficiadas.

Resultados 2011. Nuevas alianzas constituidas

Para 2011, el Proyecto Apoyo a Alianzas Producti-vas contó con un presupuesto de $34.000 millones y estableció como meta la constitución de 108 nue-vas alianzas para favorecer 6.480 familias.

Como resultado, se constituyeron 127 alianzas en 27 departamentos del territorio nacional, benefició a 7.188 familias y estableció proyectos productivos asociados a procesos de comercialización, con un total de 13.531 hectáreas asociadas. El valor de los proyectos ascendió a $116.495 millones, con un incentivo modular entregado por el Proyecto para apalancar el plan de inversiones por $25.454 (Cua-dro 2.26).

Page 92: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

93

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 2.26

Proyecto Apoyo a Alianzas Productivas 2011

Departamento Alianzas constituidas

Familias beneficiadas Ha

Vr. Proyectos

(millones de $)

Vr. incentivo modular (millones

de $)

Empleos generados

Antioquia 2 69 49 818 191 179Arauca 2 59 1.155 1.153 210 153Atlántico 1 22 59 290 87 57bolívar 8 466 1.587 5.950 1.482 1.212boyacá 5 289 1.610 4.900 1.067 751Caldas 6 293 426 3.985 1.007 762Caquetá 7 488 956 9.914 1.841 1.269Casanare 3 78 59 1.096 277 203Cauca 6 357 360 4.707 1.311 928Cesar 1 57 86 780 164 148Chocó 9 485 748 9.053 1.676 1.261Córdoba 5 248 619 3.363 901 645Cundinamarca 2 70 70 754 220 182guajira 1 23 35 535 90 60guaviare 2 62 175 1.949 214 161Huila 12 809 959 15.019 3.075 2.103Magdalena 2 95 128 1.778 374 247Meta 5 165 502 3.966 654 429nariño 6 558 704 9.686 1.999 1.451norte de Santander 8 495 740 7.548 1.856 1.287Putumayo 1 76 228 2.130 304 198Quindío 7 269 372 4.804 1.013 699Risaralda 13 958 1.020 10.914 3.090 2.491Santander 3 217 395 3.866 613 564Sucre 5 198 168 2.520 694 515tolima 3 204 246 3.839 744 530valle del cauca 2 78 78 1.176 300 203

Total 127 7.188 13.531 116.495 25.454 18.689

Fuente: MADR. Proyecto Apoyo Alianzas Productivas.

Los principales renglones productivos en desarro-llo de nuevas alianzas fueron cacao, ganadería de leche, cafés especiales, caucho y frutales, subsec-tores que demandaron cerca del 86% del incentivo modular entregado ($22.000 millones).

Convocatoria 2012

Durante el primer trimestre de 2012 se llevó a cabo la primera etapa de la convocatoria de perfi-les 2011-2012, abierta entre el 15 de noviembre de

Page 93: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

94

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2011 y el 15 de marzo de 2012. Como resultado, se recibieron 689 perfiles de alianzas a nivel nacional, de los cuales 494 cumplieron requisitos mínimos y 351 fueron priorizados. Estos últimos entrarán durante el segundo trimestre del año al proceso de evaluación y de selección competitiva por regiones, a los cuales se financiará la preinversión para la de-terminación final de su viabilidad.

Las alianzas que resulten viables entrarán en pro-ceso de legalización para acceder al giro de los re-cursos de Incentivo Modular. Las alianzas formali-zadas se sumarán a las metas del Plan Nacional de Desarrollo que establece para 2012 la constitución de 175 alianzas nuevas y 10.920 nuevas familias beneficiarias asistidas.

4.3. Programa Jóvenes rurales

Con el propósito de promover el desarrollo de las zonas rurales del país, estimular el relevo genera-cional, incentivar en la juventud rural el sentido de pertenencia por el campo, el Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural estableció un acuerdo de en-tendimiento con el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex).

El Programa tiene por objeto aunar esfuerzos inte-rinstitucionales para que los jóvenes rurales me-joren sus condiciones de acceso a la educación superior, específicamente en las áreas afines a las ciencias agropecuarias, en los niveles de formación técnica, tecnológica y universitaria.

El Programa se implementará a partir de 2012 y contará con $18.000 millones que se ejecutarán a

través del Icetex. De estos recursos, $9.000 millo-nes son aportados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y $9.000 millones por el Icetex. El programa financia hasta el 100% del valor de la matrícula de jóvenes rurales pertenecientes a los niveles 1 y 2 del Sisbén III.

4.4. Programa muJer rural

A partir de 2011, el Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural fortaleció su actuación con las mujeres rurales colombianas avanzando en acciones que so-brepasaran los planes de capacitación para las aso-ciaciones y comenzó la estructuración del Programa Mujer Rural en el marco de la Ley 731 de 2002.

El Programa busca contribuir a la reducción de la pobreza creando un escenario de inclusión para la mujer rural. Para ello el programa estructura tres proyectos:

− Proyecto transversalización de género. Hacer transversal el tema de género en las políticas pú-blicas del sector agropecuario (reglamentación y puesta en práctica de la Ley 731 de 2002).

− Proyecto emprendimientos productivos muje-res rurales. Apoyar las iniciativas empresariales y proyectos productivos de las mujeres rurales.

− Proyecto asociatividad mujeres rurales. Forta-lecimiento de redes y asociaciones de mujeres rurales.

En 2011, en el marco del proyecto emprendimien-tos productivos para mujeres rurales, se realizó una licitación pública mediante la cual se seleccionaron

Page 94: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

95

MeMorias 2011 - 2012

6 operadores regionales que prestarán acompa-ñamiento a mujeres organizadas en asociaciones de productoras. El objeto principal de este acom-pañamiento es el fortalecimiento de sus proyectos productivos y la reconstrucción del capital social y humano. Como resultado de este proceso, y con una inversión de $2.033 millones, fueron benefi-ciadas 683 mujeres de los departamentos de Antio-quia, Cesar, Meta, Santander, Norte de Santander y la región de Montes de María.

En concordancia con el proyecto de transversaliza-ción de género, se conforma un comité interinstitu-cional para la reglamentación y puesta en marcha de la Ley 731 de 2002. Las entidades miembros del comité son: Alta Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, Ministerio del interior, Minis-terio de Educación Nacional, Departamento Nacio-nal de Planeación, Ministerio de Cultura, Ministerio de la Protección Social, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Finagro, Sena, Re-gistraduría Nacional del Estado Civil, Comcaja, Col-deportes, Dansocial, DANE y la Mesa de Incidencia Política para las Mujeres Rurales Colombianas.

Para 2012, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural apropió $3.500 millones para apoyar empren-dimientos productivos, se destinan $2.500 millones presupuestados para atender 900 mujeres rurales y su núcleo familiar, y para apoyar al menos 25 aso-ciaciones de mujeres rurales, $1.000 millones.

4.5. Programa de vivienda de inte-rés social rural

El Programa de Vivienda de Interés Social Rural está dirigido a beneficiar población rural vinculada

a programas de desarrollo rural de los niveles 1 y 2 del Sisbén, indígenas, comunidades afrodescen-dientes, o población en situación de desplazamien-to o afectada por desastres naturales, mediante la asignación de subsidios en la modalidad de solu-ciones de mejoramientos de vivienda o construc-ción de vivienda nueva.

El subsidio del Gobierno Nacional financia hasta el 70% de la solución de vivienda, o el 80% para el caso de desplazados o afectados por desastres naturales. Un mínimo del 20% lo aporta la entidad que postule el proyecto, que puede ser el depar-tamento (Gobernación), municipio (Alcaldía), los cabildos indígenas, los consejos comunitarios de comunidades negras o un ente privado que realice actividades de interés social. Un 10% del valor del proyecto lo debe aportar el beneficiario, represen-tado en mano de obra8.

Convocatoria 2011

En 2011, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó $53.000 millones para el otorga-miento del subsidio. Como resultado del proceso de evaluación de los proyectos presentados en la convocatoria 2011, fueron adjudicados subsidios a 45 proyectos por $21.630 millones, beneficiando 1.900 hogares (Cuadro 2.27).

8 Los hogares desplazados o afectados por desastre no necesitan realizar aportesenmanodeobranocalificadaalproyectodevivienda.

Page 95: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

96

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.27

Programa de VIS Rural 2011

Distribución y asignación de recursos incluidos costos de administraciónMillones de pesos

Departamento Campesinos Desastres naturales Desplazados

Proyectos Familias Vr. proyecto

Vr. subsidio Proyectos Familias Vr.

proyectoVr.

subsidio Proyectos Familias Vr. proyecto

Vr. subsidio

Antioquia 1 23 326 250 2 53 751 653bolívar 2 200 2.817 2.463 5 312 4.186 3.667boyacá 1 20 310 176Cauca 9 319 4.467 3.677 2 69 989 841Cundinamarca 7 173 2.523 1.849guajira 0 3 115 1.672 1.281 3 154 2.165 1.897Magdalena 1 60 551 422 1 31 451 345nariño 1 40 564 432 1 100 1.406 1.168n. de Santander 1 25 359 308Santander 1 40 564 429 1 46 661 565Sucre 2 70 742 650tolima 1 50 765 557

Total 12 366 5.039 3.686 16 705 9.970 8.196 17 829 11.259 9.748

Fuente: banco Agrario - gerencia de vivienda.

El 45,1% del valor de los subsidios adjudicados en 2011 fue dirigido a población desplazada y el 54,9% a campesinos y personas afectadas por de-sastres naturales. A través de esta convocatoria, se favorecieron familias en 12 departamentos del territorio nacional; Bolívar (28,3%), Cauca (20,9%) y La Guajira (14,7%) son los departamentos que registraron la mayor participación.

Para atender la emergencia por la ola invernal 2010-2011, el Ministerio de Agricultura y Desarro-llo Rural destinó $131.015 millones priorizando los municipios con mayor número de viviendas afec-tadas en el área rural, seleccionadas con base en el Registro Único de Damnificados (RUD) emitido por el DANE y la Unidad Nacional para la Gestión

del Riesgo de Desastres (UNGRD) del Ministerio del Interior. Los resultados de la convocatoria se describen en el numeral 4.5 del Capítulo 5.

Convocatoria 2012

Para la convocatoria 2012, el Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural ha apropiado $168.000 millones para subsidiar viviendas rurales nuevas y mejoradas, que serán distribuidos así: $68.900 millones para los departamentos, $38.000 millo-nes para población desplazada, y $61.100 millones para proyectos estratégicos de atención integral.

Los hogares en situación de desplazamiento po-drán ser postulados dentro de la Convocatoria

Page 96: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

97

MeMorias 2011 - 2012

Pública, o dentro de la atención bajo Postulación Permanente, modalidad que inicia el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural durante la presente vigencia de conformidad con lo previsto en el artí-culo 32 del Decreto 900 de 2012.

Para atender población rural vinculada a los niveles 1 y 2 del Sisbén9, los hogares de los resguardos in-dígenas legalmente constituidos, las comunidades negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras legalmente reconocidas por la autoridad compe-tente, se destinan $130.000 millones.

La asignación de recursos destinados a atender Programas Estratégicos de Atención Integral de la cual hacen parte población desplazada, beneficia-rios de la política de acceso y restitución de tie-rras, proyecto piloto Unidos y población campesina afectada por la ola invernal 2010-2011, serán asig-nados de manera directa, sin recurrir al proceso de convocatoria, y la cuantía del subsidio otorgado por el Gobierno Nacional será del 100%.

Las entidades oferentes interesadas podrán postu-lar y presentar los proyectos al Banco Agrario de Colombia, desde el 24 de mayo de 2012 hasta el 31 de julio de 2012, según lo dispuesto en el Decreto 900 de mayo de 2012, que modifica parcialmente los Decretos 2675 de 2005 y 1160 de 2010, que es-tablecen los requisitos y condiciones para el desa-rrollo del programa de VIS rural. Para la presenta-ción de proyectos bajo la modalidad de Postulación

9 Resolución75de2012delMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.

Permanente, la convocatoria estará abierta desde el 24 de mayo de 2012 hasta el 31 de diciembre de 2012, o hasta el agotamiento del presupuesto disponible.

Nuevo esquema de ejecución

A partir de 2011 se implementó un nuevo esquema de administración de los recursos del subsidio.

El Banco Agrario de Colombia participa como en-tidad otorgante del subsidio y administradora del esquema, y las entidades oferentes autorizadas, organizan la demanda de los hogares postulantes al subsidio, formulan el proyecto y lo presentan a la entidad otorgante.

Las gerencias integrales son las instancias en-cargadas de la administración de los recursos de los subsidios asignados a los proyectos elegidos. Asumen los compromisos que se adquieran en contratos vinculantes con el Banco Agrario (inter-ventorías, contratistas, entre otros), realizan segui-miento a la inversión y ejecución del proyecto, y presentan al Banco Agrario los informes que este les solicite. Las gerencias integrales contratan con personas naturales o jurídicas la ejecución de las obras, así como la interventoría de las mismas. Los contratos de obra deben cumplir con las calidades establecidas por el Banco Agrario de Colombia y el aseguramiento de riesgos exigidos por Ley y por las buenas prácticas comerciales sobre todos los actos contractuales que se requieran.

Page 97: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

98

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 2.3

Programa de Vivienda de Interés Social Rural

Nuevo esquema de administración de los recursos

Proyecto

CuentaEspecial

Contrato

Contrato

Contrato

Pólizas

Obra

ENTIDAD OFERENTEBANCO AGRARIO DE COLOMBIA

GERENCIAS INTEGRALES Constructor

Interventoría

Mediante un Comité de Validación, conformado por las partes interesadas, se realiza seguimiento permanente a la gestión y culminación de los pro-yectos. El Comité se reúne mensualmente en cuyas sesiones evalúa y valida el informe de interventoría sobre el avance de ejecución del proyecto y avala las modificaciones técnicas sugeridas a los proyec-tos.

Modificación al Decreto 1160 de 2010

Para fortalecer el nuevo esquema de administra-ción de los recursos del Programa, se adelanta una modificación al Decreto 1160 de 2010, consideran-do los siguientes aspectos:

− Eliminación de la consignación de las contra-partidas antes de la asignación de los proyectos de vivienda de interés social rural.

− Supresión del concepto de Intervención de pro-yectos de vivienda de interés social rural.

− Reingeniería financiera para la asignación y seguimiento de los subsidios de vivienda: pro-puesta para aumentar valor del subsidio rural, rediseño de la estructura del componente fi-nanciero de los proyectos, fortalecimiento de la interventoría de obra, valoración del transporte de materiales.

− Reajuste en la focalización de la población ob-jetivo: en Programa Unidos, programas de de-sarrollo rural, plan de consolidación, restitución de tierras, ley de víctimas, titulación de tierras, entre otros.

− Promoción de técnicas alternativas para la construcción de viviendas, y apropiación de materiales de cada región.

Page 98: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

99

MeMorias 2011 - 2012

4.6. fomento a la acuicultura

Para fortalecimiento de la institucionalidad que re-quiere el sector de pesca y acuicultura se estable-cieron los lineamientos de política que desarrolla el Ministerio de Agricultura.

Como parte de las necesidades identificadas y prio-rizadas en ejercicios regionales se establecieron dos actividades: la creación de una entidad inde-pendiente, responsable de la administración de la actividad pesquera y acuícola adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y la consolida-ción y publicación de la política para el sector pes-quero y de la acuicultura.

Para la definición de la política pesquera y acuícola, se constituyó una mesa de discusión con la parti-cipación de entidades involucradas: Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Dirección General Marítima, Unidad de Parques Nacionales Naturales de Colom-bia y la Presidencia de la República. Los resultados se contemplan en el Plan de Acción 2012, consi-derando adicionalmente la necesidad de formular una política diferencial para la pesca artesanal y la acuicultura de las distintas comunidades étnicas, atendiendo lo establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014.

Mediante el Decreto 418 del 3 de noviembre de 2011, se separan unas funciones del Incoder y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), como una entidad descentralizada, del orden nacional, adscrita al Ministerio de Agricultu-

ra y Desarrollo Rural, con personería jurídica, auto-nomía administrativa y presupuestal.

Nodos de pesca y acuicultura

La estrategia de nodos de pesca y acuicultura ha permitido construir institucionalidad a nivel local y regional, fortaleciendo espacios de participación y concertación entre los diferentes actores del sector.

En 2011 se pusieron en marcha 14 nodos regio-nales en los municipios de Tumaco, Guapi, Bue-naventura, Bahía Solano, Turbo, zona costanera de Atlántico, Santa Marta, Dibulla, Riohacha, Barran-cabermeja, región del Sinú, Popayán, Quibdó y Le-ticia. El trabajo contó con $98 millones y se focalizó en las siguientes actividades:

− Aporte de insumos para la construcción de la Agenda Nacional de Investigación en Pesca y Acuicultura y del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible (Plandas), proceso liderado por la Subgerencia de Pesca y Acuicul-tura del Incoder.

− Aporte de insumos al proceso de ajuste norma-tivo para el sector pesca y acuicultura.

− Identificación y priorización de requerimientos de capacitación.

− Formulación de proyectos productivos para ser presentados en la convocatoria pública de pes-ca y acuicultura del Incoder.

− Apoyo al sistema de información pesquera (al-gunos nodos participaron en el proceso de cap-tura de información biológico-pesquera).

Page 99: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

100

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Investigación y gestión de información

− Sistema de información de pesca y acuicultura. En 2011 se culminó el proceso de formulación del protocolo para la captura de información pesquera, el cual fue verificado mediante la rea-lización de cuatro ejercicios piloto (Caribe, Pa-cífico, Quibdó y Magdalena Medio). El resultado se registra en el documento, Protocolo de toma de información pesquera, biológica y socioeco-nómica del sector pesquero en Colombia.

− Construcción de la agenda nacional de inves-tigación en pesca y acuicultura. La agenda se constituye en el marco orientador de la política para la investigación y el desarrollo tecnológico del sector. Con una inversión de $102 millones, se elaboraron agendas básicas y en prospecti-va, de las cuales se destaca como componente fundamental, cuya construcción se basó en la concertación y validación local y nacional, en un ejercicio de construcción colectiva.

− Mejoramiento del conocimiento de pescadores y acuicultores. Se invirtieron $388 millones en la formación de capacidades productivas de 800 pescadores y acuicultores, quienes recibie-ron capacitación en calidad e inocuidad de los productos pesqueros y de la acuicultura (Bue-nas Prácticas de Manufactura (BPM)), fortale-cimiento asociativo y desarrollo empresarial, y seguridad marítima. Se realizaron 21 talleres de capacitación en BPM en los municipios de Riosucio (Chocó), El Banco (Magdalena), San Marcos y Majagual (Sucre) en la región de La Mojana, Puerto Berrío (Antioquia) y en San An-drés y Providencia. Las capacitaciones se com-plementaron con la entrega de 1.380 kits de

BPM compuestos por bata, gorro, tapabocas, cuchillo y tabla de corte.

− Talleres de capacitación en fortalecimiento asociativo y desarrollo empresarial. En los 14 nodos de pesca y acuicultura se capacita-ron 345 pescadores y acuicultores asociados, aplicando metodologías participativas con la finalidad de promover el desarrollo asociativo empresarial y los procesos de planeación estra-tégica en los grupos.

− Talleres de capacitación en seguridad marítima. Con el apoyo de la Dimar se desarrollaron ta-lleres en 13 zonas del país (zona costanera de Córdoba, zona costanera Sucre, Isla de San An-drés, Isla de Providencia, zona costanera San-ta Marta, Dibulla, zona costanera del Atlántico, Golfo de Urabá, zona costanera Bolívar, Buena-ventura, Bahía Solano, Guapi y Tumaco), dirigi-dos a los pescadores artesanales, quienes ade-más recibieron 260 kits de seguridad marítima.

− Revisión y ajuste de la normativa del sector, Decreto 2256 de 1991. En 2011 se inició la re-visión normativa para la pesca y la acuicultura (Ley 13 de 1990 y su decreto reglamentario 2256 de 1991, formulando una propuesta de ajuste a este decreto. La propuesta se realiza con el fin de precisar procedimientos, trámi-tes, instancias administrativas, y la articulación institucional para la pesca y la acuicultura en el país, para ajustarse a los enfoques modernos en la administración pesquera a nivel mundial.

Gestión institucional

A nivel de instrumentos de política exterior, el Mi-nisterio de Agricultura y Desarrollo Rural partici-

Page 100: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

101

MeMorias 2011 - 2012

pó en las reuniones de la Comisión de Vecindad con Jamaica para la revisión y ajuste del acuerdo de pesca entre los países, del Comité Técnico Bi-nacional Colombia – Ecuador para la gestión de la reactivación del acuerdo de pesca artesanal y con el gobierno de Perú para la gestión del proyecto binacional de ordenación pesquera.

Atendiendo las disposiciones del artículo 7º de la Ley 13 de 1990 y del artículo 5º del Decreto 2256 de 1991, se reunió el Comité Ejecutivo para la Pes-ca, con el fin de establecer las cuotas globales de pesca para la vigencia 2012. Como resultado de la reunión, el Ministerio de Agricultura y Desarro-llo Rural expidió la Resolución 301 de octubre de 2011, que establece para 2012 las cuotas globales de pesca de las diferentes especies bajo aprove-chamiento.

Vigencia 2012

Para el desarrollo de la pesca y la acuicultura, el Go-bierno Nacional destina $2.500 millones en 2012, que se orientarán al desarrollo de las siguientes actividades:

− Actividades misionales de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

− Revisión y ajuste del marco político y normativo del sector. Formulación de un documento sec-torial que oriente las estrategias de desarrollo en materia de pesca y acuicultura y consolida-ción de la propuesta de ajuste normativo del sector.

− Fortalecimiento de la actividad pesquera y de la acuicultura sostenible. Formación de pesca-dores y acuicultores, involucrando temas de comercialización y acompañamiento socioem-presarial para la estructuración de 18 desa-rrollos productivos competitivos en pesca y acuicultura, en 14 nodos de pesca y acuicultura conformados y dos nodos nuevos: Sucre y San Andrés Isla, y dos regiones priorizadas: Magda-lena Medio (Puerto Berrío) y Puerto Inírida.

Actividades desarrolladas por el Incoder

El Gobierno Nacional a través del Incoder compro-metió $3.500,5 millones, de los cuales fueron ca-nalizados $1.477,1 millones en 2011. Los recursos comprometidos a primer trimestre de 2012 ascien-den a $3.671 millones, de los que se han direccio-nado $1.605.9.

A través de estos recursos se han financiado las actividades de fomento a través de la asignación de subsidios por convocatoria pública y el proyecto de administración de recursos pesqueros y acuícolas.

• Convocatoria pública para el apoyo de proyec-tos piscícolas

En 2011 y el primer trimestre de 2012, se entre-garon $1.006,3 millones correspondientes a sub-sidios aprobados en la convocatoria en 2010, que beneficiaron 152 familias (Cuadro 2.28).

Page 101: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

102

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 2.28Fomento a la acuicultura. Subsidios entregados convocatoria 2010

Millones de pesos

Departamento Municipio Familias Vr. SubsidioCaquetá La Montañita 10 70,2Cundinamarca Caparrapí 23 99,8Huila gigante 8 95,7tolima Ibagué, natagaima, Mariquita, Ibagué,

Lérida, Cunday, Lérida 91 682,7vaupés Mitú 20 57,9Total 152 1.006,4

Fuente:Incoder.SubgerenciadeGestiónyDesarrolloProductivo.

En 2011 se abrió una nueva convocatoria dirigida a campesinos, pescadores artesanales, mujeres cabeza de familia, población en situación de des-plazamiento, y comunidades negras, indígenas y raizales, perteneciente a los niveles I y II del Sisbén, que conformen asociaciones o colectividades.

Para esta convocatoria se destinaron $7.040,3 millones destinados a apoyar proyectos que con-

templen: fase de captura, procesamiento, conser-vación, transporte y comercialización de productos pesqueros, involucrando para ello mecanismos de producción limpia, manipulación del producto, im-plementación de buenas prácticas de producción y de manejo de los productos. Al cierre de la convo-catoria fueron presentados 588 proyectos a nivel nacional, de los cuales 64 fueron elegibles. (Cuadro 2.29).

Cuadro 2.29Proyectos elegibles Fase III. Convocatoria pesca y acuicultura 2011

Millones de pesos

Departamento No. Proyectos Vr. Subsidio Vr. contrapartida Vr. proyecto Familias beneficiadas

Amazonas 12 845 307 1.152 129Antioquia 3 563 162 725 45Arauca 2 336 73 409 26Atlántico 2 331 89 421 19bolívar 2 211 86 297 104Cauca 3 493 383 876 41Chocó 3 496 183 679 35Cundinamarca 2 203 58 260 29guajira 2 183 75 258 22Huila 3 372 170 542 24Meta 2 243 76 319 23nariño 8 1.254 482 1.735 97Putumayo 4 351 243 594 63Santander 1 77 23 100 8Sucre 1 87 22 110 8tolima 9 717 405 1.122 85valle 1 125 39 164 10vaupés 4 154 116 270 35Total 64 7.040 2.993 10.034 803

Fuente:Incoder.SubgerenciadeGestiónyDesarrolloProductivo-Reporteabril12de2012.

Page 102: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

103

MeMorias 2011 - 2012

• Proyecto administración de recursos pesqueros y acuícolas

El Incoder a través de las estaciones piscícolas de Repelón (Atlántico) y Gigante (Huila), produce ale-vinos de especies nativas y exóticas como boca-chico, dorada, mojarra roja y plateada, y cachama, entre otras. Con esta producción realiza repobla-miento y fomento en cuerpos de agua de uso pú-blico (especies nativas), estanques, reservorios y jagüeyes, ayudando a la producción de alimento de alta proteína de origen animal, y de acceso a bajo costo para pescadores y campesinos de escasos recursos.

Igualmente, realiza jornadas de capacitación, diri-gidas a campesinos y pescadores afrocolombianos

e indígenas, sobre conocimientos básicos de acui-cultura, desarrollo de cultivos en sus fincas y com-plementación de alimentación con proteína animal.

Durante 2011, la estación piscícola de Repelón pro-dujo 363.000 alevinos de las especies mojarra pla-teada, tilapia roja, bocachico y cachama, que fueron entregados a 120 familias de los departamentos de Atlántico y Magdalena. La estación piscícola de Gi-gante, produjo 1.144.500 alevinos, de las especies bocachico y mojarra criolla, que fueron distribuidos en los siguientes cuerpos de agua para su repobla-miento y posterior beneficio por parte de las comu-nidades que derivan su sustento de la pesca: represa de Betania, distrito de riego El Juncal, represa Hidro-prado, Ambalema, La Dorada y La Miel.

Page 103: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

104

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

anexo 1: 170 Preguntas y res-Puestas. PolÍtica integral de tierras

Política de restitución de tierras en la Ley de Víc-timas

Una vez lograda la expedición de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011), en la actualidad, los esfuerzos del Gobierno Nacional se encuentran enfocados hacia la implementación efec-tiva de la Ley. Ello constituye un avance fundamental hacia la superación del estado de cosas inconstitu-cional y el restablecimiento de los derechos de la población víctima del desplazamiento forzado.

¿En qué consiste la Restitución de Tierras de la que habla la Ley de Víctimas?

La Restitución de Tierras es la medida preferente de reparación que establece la Ley 1448 de 2011. Tiene como propósito facilitar un procedimiento jurídico para que puedan recuperar sus tierras –por un prin-cipio elemental de justicia– quienes las perdieron injustamente por causa del conflicto armado.

¿Cuáles son los alcances de la Restitución de Tie-rras en la Ley de Víctimas?

La Restitución de Tierras no solo busca devolver a las víctimas de despojo y abandono a la situación anterior a la violación de sus derechos. También persigue que las personas poseedoras y ocupantes puedan solicitar el título de propiedad de la tierras que han poseído o explotado en el mismo proceso de restitución. Ello es posible a la luz del principio

de reparación transformadora que contempla la Ley 1448. La restitución jurídica y material de los pre-dios estará acompañada de medidas de protección y de acceso a programas de desarrollo rural que les permita a los restituidos rehacer su proyecto de vida.

¿Qué es el despojo?

Es una acción que emplean los grupos armados, sus representantes o incluso oportunistas para lo-grar que los legítimos propietarios, poseedores u ocupantes de los predios vendan, entreguen o des-ocupen la tierra aprovechando el contexto y vulne-rabilidad de las víctimas.

El despojo de la tierra se logró a través de negocios jurídicos, actos administrativos, sentencias y la ocu-rrencia de delitos. Sin embargo, esto no es obstácu-lo para que los jueces a través de los nuevos meca-nismos que les da la ley de víctimas les devuelvan a sus verdaderos dueños los predios que perdieron.

Casos frecuentes de despojo ocurren cuando las personas se ven obligadas a vender a precios muy bajos debido a las circunstancias de violencia o por presiones, o cuando para lograr la trasferencia del bien se falsifican firmas o documentos, incluso con la participación de funcionarios corruptos.

¿Qué es el abandono forzado?

Es la situación en la cual la víctima se ve obligada a dejar sus tierras para proteger su derecho a la vida, libertad e integridad suya y la de su familia, razón por la cual se ve impedida para usar y explotar su predio.

Page 104: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

105

MeMorias 2011 - 2012

¿Cuáles son las normas que regulan la Restitución de Tierras?

Además de las normas constitucionales que prote-gen los derechos de las víctimas, el marco general de la Restitución de Tierras está contenido en la Ley 1448 de 2011, conocida como Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Igualmente, se han expe-dido varios decretos reglamentarios que desarro-llan diversos temas de la Ley, de los cuales los más importantes son los siguientes:

Decreto 4800 del 20 de diciembre de 2011, sobre aspectos generales, registro único de víctimas, prevención, protección y garantías de no repeti-ción, medidas de estabilización socioeconómica y cesación de la condición de vulnerabilidad mani-fiesta y otros aspectos de la reparación a víctimas.

Decreto 4829 del 20 de diciembre de 2011, sobre el procedimiento administrativo para el ingreso al Re-gistro Único de Tierras Despojadas y Abandonadas.

Decreto 599 de 21 de marzo de 2012, sobre el procedimiento de implementación gradual y pro-gresiva del Registro Único de Tierras Despojadas y Abandonadas.

¿Son las mismas normas las que regulan la Res-titución de Tierras para los campesinos y campe-sinas que para los territorios de las comunidades étnicas como indígenas, afrocolombianos y pueblo rom?

No. La Restitución de Tierras se rige de manera general por la Ley 1448 de 2011, sin embargo, la

restitución y reparación para las comunidades ét-nicas se rige por unas normas especiales que son las siguientes:

Para las víctimas pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas se expidió el Decreto Ley 4633 del 9 de diciembre de 2011, que expone las medidas específicas para estas comunidades, en cuanto a asistencia, atención, reparación integral y restitución de sus derechos territoriales.

Para las víctimas pertenecientes al pueblo Rom o Gitano fue expedido el Decreto Ley 4634 del 9 de di-ciembre de 2011, que contiene las medidas de asis-tencia, atención, reparación integral y Restitución de Tierras específicamente para estas comunidades.

Para las víctimas pertenecientes a comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras existe el Decreto Ley 4635 del 9 de diciembre de 2011, que expone las medidas de asistencia, aten-ción, reparación integral y de Restitución de Tierras específicamente para estas comunidades.

¿Quién puede solicitar la Restitución de Tierras?

Quienes pueden hacer esta reclamación son los propietarios, poseedores y ocupantes que hayan abandonado sus tierras o hayan sido despojadas de estas a partir del 1º de enero de 1991. Son pro-pietarias aquellas personas que tienen una escri-tura pública, una resolución del Incoder o en su momento del Incora, o una sentencia de un juez que luego fue registrada ante la debida Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Los poseedo-res son quienes actúan como dueños de un predio

Page 105: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

106

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

y por tanto lo usan, lo explotan o incluso lo arrien-dan, aunque no tengan el título de propiedad o lo tengan pero este no esté inscrito en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos. Los ocupan-tes son quienes explotan un terreno baldío, que es aquel que pertenece a la nación y que el Incoder administra y puede adjudicar a quienes hayan tra-bajado la tierra durante cinco años por lo menos.

En el caso de las comunidades étnicas se puede so-licitar la restitución de los territorios independiente-mente de que los territorios se encuentren titulados o no, o en trámite de titulación o reconocimiento.

¿Qué pasa con aquellas personas que se quieran hacer pasar por víctimas de abandono o despojo?

Los tramposos o avivatos que pretendan hacerse pasar como víctimas y engañar al Estado con falsas pruebas, podrían ir a prisión entre 5 a 8 años. Los funcionarios que apoyen el registro fraudulento y las personas que se opongan dentro del proceso de restitución mediante medios o pruebas falsas tam-bién tendrán las mismas sanciones penales.

¿Ante quién se solicita la Restitución de Tierras?

Se solicita ante los jueces especializados en Resti-tución de Tierras que creó la Ley 1448 de 2011, sin embargo antes de poder presentar esta solicitud ante los jueces, las víctimas deben estar inscritas en el Registro de Tierras Despojadas o Abandona-das que tiene a su cargo la Unidad de Restitución de Tierras, por eso el primer paso para solicitar la Restitución de Tierras es acudir a las oficinas de la Unidad de Restitución de Tierras.

En el caso de las comunidades étnicas, antes de presentar la solicitud ante los jueces, el primer paso es acudir a las oficinas de la Unidad de Restitución de Tierras, o los Centros Regionales de Atención y Reparación a las Víctimas, o las entidades del Mi-nisterio Público.

¿Qué pasa si el titular de derechos sobre la tierra vive fuera del país?

Las víctimas de despojo y abandono que residan fuera del país pueden iniciar el trámite de restitu-ción acudiendo al consulado de Colombia en el res-pectivo país.

¿Qué es el Registro de Tierras Despojadas o Aban-donadas?

Es un instrumento que creó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, en el cual se recopila toda la información física y jurídica sobre los predios abandonados por las víctimas o que les fueron des-pojados, los datos del solicitante de la Restitución de Tierras y su núcleo familiar y el contexto del des-pojo o abandono. Cuando los casos son ingresados esto se certifica para que así las víctimas puedan hacer la solicitud de restitución ante los jueces.

¿Qué quiere decir que el ingreso al Registro de Tie-rras Despojadas es un requisito de procedibilidad para pedir la restitución ante los jueces?

Que el ingreso al Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas sea un requisito de procedibilidad de la acción de restitución, quiere decir que es una condi-ción que necesariamente se debe cumplir antes de po-der presentar ante los jueces la solicitud de restitución.

Page 106: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

107

MeMorias 2011 - 2012

Por ello el ingreso al registro es un trámite que hay que agotar antes de poder iniciar la acción judicial.

¿Cuál es la utilidad del Registro de Tierras Despo-jadas o Abandonadas?

La existencia del Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas facilitará el proceso de identificación física y jurídica de los predios, inclusive su geo-rreferenciación, así como la recopilación de toda la información relevante que luego servirá para sus-tentar las solicitudes de restitución ante los jueces, facilitando así el trabajo de estos y la mayor efi-ciencia y celeridad en la administración de justicia para las víctimas. Así mismo el Registro permitirá contar con un sistema nacional que centraliza-rá la información sobre los predios despojados y abandonados de todo el país y también facilitará la presentación de demandas colectivas cuando se detecten despojos o abandonos masivos.

El registro también ayudará a evitar abusos de quie-nes pretendan indebidamente obtener restituciones de predios que no fueron objeto de despojo o abando-no forzado o engañar a la justicia afirmando sin razón ser víctimas del despojo o abandono de un predio.

¿El Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas es el mismo Registro de Víctimas que manejaba antes Acción Social y que ahora tiene a su cargo la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas?

No. Se trata de dos registros distintos, administra-dos por entidades diferentes y que cumplen distin-tos objetivos. El Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas se utiliza específicamente dentro del proceso de Restitución de Tierras y está a cargo de

la Unidad de Restitución de Tierras. Por su parte, el Registro de Víctimas es administrado por la Unidad de Atención y Reparación a Víctimas y sirve para el reconocimiento de las medidas de asistencia y reparación tales como las indemnizaciones admi-nistrativas por la vulneración de derechos a la que tienen derecho todas las víctimas, independiente-mente de que tuvieran tierras o no.

¿Se puede estar inscrito simultáneamente en el Re-gistro de Tierras Despojadas o Abandonadas y en el Registro de Víctimas?

Sí. No hay ninguna incompatibilidad entre los dos registros y de hecho es importante que las vícti-mas que han sufrido abandono o despojo de tierras puedan estar en ambos registros, ya que sus finali-dades son distintas. Estando inscritos en el Regis-tro de Tierras Despojadas o Abandonadas podrán acceder a la restitución de sus tierras, entre tanto que con el Registro de Víctimas tendrán derecho a todas las medidas de atención, asistencia, indem-nización y satisfacción que la ley prevé para todas las víctimas en general.

¿La Ley dice que la implementación del Registro de Tierras Despojadas o Abandonas será gradual y progresiva, eso qué quiere decir?

Si bien el conflicto armado en Colombia y el conse-cuente abandono y despojo de tierras se presenta-ron en una gran parte del territorio nacional, exis-ten unas zonas del país donde se concentró este fenómeno. En estas zonas hay una alta densidad del despojo, es decir una mayor cantidad de casos y por lo tanto, de víctimas a restituir.

Page 107: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

108

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

De otra parte para poder adelantar con éxito los pro-cesos de restitución, se deben tener en cuenta las condiciones de seguridad de las víctimas, ya que en varias regiones del país la presencia de actores ar-mados puede representar riesgos y dificultar la res-titución jurídica y la entrega material de los predios. Por ello, antes de implementarse el Registro deben analizarse estos factores, para poder empezar por las zonas cuyas condiciones sean más favorables, por eso es gradual. Paulatinamente se irá extendiendo ha-cia otras regiones donde se presenten las condiciones favorables, por lo cual es una actuación progresiva.

En el caso de las comunidades étnicas el caso debe estar priorizado por la Unidad de Restitución en coordinación con la Mesa Nacional de Concertación.

¿Cómo se puede saber en qué zonas, conforme a la gradualidad y progresividad, comenzará a operar primero el Registro de Tierras Despojadas o Aban-donadas?

Atendiendo a los principios de progresividad y gra-dualidad, la normatividad establece que el Gobier-no Nacional adelantará un proceso que se denomi-na macrofocalización, mediante el cual se definirán unas áreas geográficas en las cuales se iniciará primero el estudio de las solicitudes de restitución recibidas.

Las primeras 12 zonas macrofocalizadas son: 1. Ca-tatumbo; 2. Cauca y Valle; 3. Magdalena Medio; 4. Magdalena y Cesar; 5. Montes de María; 6. Nariño; 7. Putumayo; 8. Sur de Córdoba y Bajo Cauca Antio-queño; 9. Resto de Antioquia; 10.Meta; 11. Tolima, y 12. Urabá.

¿El Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas comenzará a operar al mismo tiempo dentro de toda el área que cubren las zonas macrofocalizadas?

No. Luego de la definición de zonas amplias, de-terminadas mediante la macrofocalización, se de-ben priorizar en su interior espacios más pequeños como veredas, municipios, corregimientos, e inclu-so predios, para iniciar allí la implementación del Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas, tomando en cuenta que dentro de estos territorios hubo sectores o zonas donde se concentraron las acciones de los grupos armados, los desplaza-mientos y el despojo de tierras. Este procedimiento se llama microfocalización. Así, para saber en dón-de comenzará a operar primero el Registro de Tie-rras Despojadas o Abandonadas, hay que conocer cuáles son las zonas macrofocalizadas y las zonas microfocalizadas. Por ejemplo, dentro de la macro-zona de los Montes de María se microfocalizó a su interior el corregimiento de Mampuján para arran-car el proceso de ingreso al Registro. Otro ejemplo es el de la Macrozona de Magdalena y Cesar, en cuyo interior se microfocalizaron predios del mu-nicipio de Chibolo para arrancar con el Registro.

Y si el predio no está dentro de esas zonas macro-focalizadas y microfocalizadas ¿quiere decir que no se tiene derecho a la Restitución?

No. La Restitución es un derecho de las víctimas que opera y se tiene independientemente de las de-cisiones sobre macro y microfocalización que tome el gobierno y que solo son instrumentos para orga-nizar la acción del Estado. Lo que implica no estar en zona macrofocalizada y microfocalizada es que la víctima tendrá que esperar un poco para que el trá-mite tendiente al ingreso al Registro de Tierras Des-

Page 108: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

109

MeMorias 2011 - 2012

pojadas se lleve a cabo, ya que el Estado tiene diez (10) años para realizar la Restitución. Pero la solici-tud se puede presentar de manera inmediata, solo que el estudio formal de la misma no podrá iniciar hasta tanto no se haya macrofocalizado y microfoca-lizado la respectiva zona a la que el predio pertenece.

¿Qué etapas tiene el proceso de Restitución de Tie-rras?

El procedimiento de Restitución de Tierras estable-cido en la Ley 1448 de 2011 contempla dos etapas: una primera etapa de carácter administrativo que inicia con la macrofocalización y la microfocaliza-ción y culmina con la inscripción en el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente, cuando a esto haya lugar. Esta etapa está a cargo de la Unidad de Restitución de Tierras. La segunda etapa es de carácter judicial, y la realizan los jue-ces y magistrados especializados en Restitución de Tierras, quienes deciden de fondo sobre la restitu-ción y/o formalización de los predios. Por lo tanto, la decisión definitiva sobre la Restitución no es res-ponsabilidad de la Unidad de Restitución de Tierras sino de los jueces y magistrados.

¿Cuál es la finalidad de la etapa administrativa del procedimiento de Restitución?

Durante la etapa administrativa, la Unidad de Res-titución de Tierras, como administradora del Re-gistro de Tierras Despojadas y Abandonadas for-zosamente, debe realizar el acopio de información que permita la identificación física y jurídica de los predios, de las víctimas y su núcleo familiar y de la situación de despojo y abandono.

¿Se necesita contratar un abogado para poder pre-sentar la solicitud de ingreso al Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas?

No. La ley establece que las víctimas pueden ade-lantar directamente todos los trámites tendientes a la Restitución de Tierras. Además es un trámi-te completamente gratuito. Sin embargo, si las víctimas lo desean pueden actuar a través de sus abogados de confianza al acercarse a las oficinas de la Unidad de Restitución a solicitar el ingreso al Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas.

Cuando los papeles de la tierra están a nombre del esposo, ¿la cónyuge puede solicitar la restitución de las tierras?

Sí, las mujeres ya sea que estén casadas o en unión libre o de hecho tienen derecho sobre los bienes que son de la pareja, por lo tanto también pueden solicitar la restitución de las tierras, pues los bienes que se adquieren después del matrimonio o desde el momento de la unión, pertenecen a la pareja.

¿Cuánto tiempo se demora el trámite de ingreso al Registro?

La Ley persigue que el proceso sea ágil y expedito, pero la inclusión de un predio en este Registro no es automática, ni opera basada únicamente en la declaración del interesado, sino que responde al análisis integral de todas las pruebas que se apor-ten o que sean recolectadas por la Unidad de Resti-tución de Tierras, para lo cual hay un término para el estudio de las solicitudes de máximo 60 días há-biles, prorrogables hasta por 30 días más. Pero los

Page 109: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

110

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

60 días hábiles no se empiezan a contar desde el día en que se presenta la solicitud, sino a partir del momento en que se profiere el auto administrativo que da inicio formal al estudio de la solicitud, para lo cual se requiere previamente la microfocaliza-ción y las consecuentes etapas.

¿Cuáles son las funciones de la Unidad de Restitu-ción de Tierras?

La Ley definió que la Unidad de Restitución de Tierras tiene las funciones de adelantar el procedi-miento de inscripción en el Registro de Tierras Des-pojadas o Abandonadas, representar a las víctimas en las demandas ante los jueces y magistrados de Restitución de Tierras, pagar las compensaciones a que haya lugar previa orden judicial, administrar el fondo de Restitución, crear un programa de alivio de pasivos, entre otras.

¿En qué ciudades hay oficinas de la Unidad de Res-titución de Tierras?

Durante el año 2012 se abrirán un total de 21 ofici-nas de la Unidad de Restitución de Tierras ubicadas en las siguientes ciudades: Medellín, Apartadó, Cau-casia, Montería, Barranquilla, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta, Cartagena, Carmen de Bolívar, Quibdó, Pasto, Tumaco, Ibagué, Cali, Popayán, Mocoa, Villa-vicencio, Barrancabermeja, Cúcuta y Bogotá.

Ya están operando las oficinas de Medellín, Apartadó, Montería, Sincelejo, Valledupar, Santa Marta, Carta-gena, Carmen de Bolívar, Pasto, Ibagué, Cali, Mocoa, Villavicencio, Barrancabermeja, Cúcuta y Bogotá.

¿Cómo se puede presentar la solicitud de ingreso al Registro de Tierras Despojadas en los lugares donde no hay oficinas de la Unidad de Restitución de Tierras?

Se puede hacer acudiendo a la Personería muni-cipal, a la Defensoría del Pueblo o la Procuraduría más cercana, ya que estas entidades que son del Ministerio Público pueden diligenciar el Formulario Único de Víctimas, en este formulario existen unas preguntas concretas sobre la restitución de tierras. Estas entidades remiten el formulario a la Unidad de Reparación a las Víctimas y esta a su vez lo en-vía a la Unidad de Restitución de Tierras.

¿Cuál es la finalidad de la etapa judicial del procedi-miento de Restitución?

La etapa judicial es un procedimiento jurídico sim-ple y especializado en la que los jueces y magistra-dos de Restitución definirán la situación de los pre-dios y ordenarán su restitución jurídica y material. Además es un procedimiento que contempla una serie de innovaciones como la inversión de la carga de la prueba, las presunciones de despojo, flexibi-lización en el aporte de pruebas y su valoración, agilidad y brevedad en los términos.

¿Cuál es el procedimiento dentro de la etapa judicial?

La etapa judicial comienza con una solicitud de Restitución o Formalización que se presenta ante los jueces especializados en Restitución. Una vez admitida la solicitud el juez valora las pruebas pre-sentadas, ordena la realización de nuevas pruebas si considera que son necesarias para el proceso, y

Page 110: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

111

MeMorias 2011 - 2012

finalmente, dicta una sentencia para restituir, for-malizar o compensar si es preciso.

¿Se necesita contratar un abogado para poder pre-sentar la solicitud de Restitución de Tierras ante el juez o magistrado de Restitución?

No. La ley establece que las víctimas pueden ade-lantar directamente todos los trámites tendientes a la Restitución de Tierras, por lo tanto, no se nece-sita de abogados, ni tramitadores. Sin embargo, si ellas lo desean pueden solicitar que la Unidad de Restitución de Tierras las represente ante los jue-ces o magistrados de Restitución, o actuar a través de sus abogados de confianza.

¿Cuánto tiempo se demora la etapa judicial de Res-titución?

La ley prevé que la etapa judicial del proceso de Restitución puede demorarse máximo cuatro me-ses, prorrogables hasta por dos meses más, conta-dos desde el momento en que se presenta la soli-citud ante los jueces especializados en restitución.

¿Cuándo ni la Unidad de Restitución, ni los jueces tienen competencia sobre las solicitudes?

Si el caso no obedece al conflicto armado interno, o en el marco del conflicto se presentó antes del 1º de enero de 1991, ni la Unidad de Restitución ni los jue-ces de Restitución son competentes para conocerlo. Tampoco son competentes si se trata de una disputa entre particulares que no esté asociada a la violencia ocurrida en el marco del conflicto armado.

El proceso de titulación de predios de particulares que por cualquier razón no están escriturados, así como los pleitos entre herederos o poseedores son muy diferentes del de restitución. Para estos casos se debe acudir a la legislación ordinaria y adelantar el respectivo proceso ya sea de sucesión, de per-tenencia, de saneamiento de falsa tradición, entre otros, pero nada tienen que ver con la restitución, que es para las víctimas.

¿Qué sucede cuando la Restitución de un predio no es posible?

Existen situaciones de fuerza mayor, jurídicas o materiales, que hacen que un predio no se pueda restituir; para estos casos, la Ley estableció una medida alternativa que se denomina compensa-ción. La compensación se usa cuando el predio que se pretende restituir está ubicado en una zona de alto riesgo, derrumbe o desastre natural o es impo-sible su uso (ej: es un territorio con minas antiper-sonales); también en casos de despojos sucesivos, cuando el predio ya fue restituido a otra víctima; o cuando represente un riesgo para la vida o la in-tegridad personal del despojado o restituido, o de su familia. En estos casos el juez o magistrado de restitución puede ordenar que en cambio de resti-tuir el predio, a la víctima se le entregue otro predio similar o una suma de dinero por valor equivalente.

¿Pueden acogerse al proceso de restitución las personas desplazadas que han podido retornar a sus predios pero que aún no tienen los títulos que las acreditan como propietarias?

Sí, porque la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras pretende que todo aquel que cumpla con los requisitos para ser propietario, pueda tener

Page 111: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

112

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

un título de propiedad con el fin de evitar nuevos procesos de despojo o abandono forzado. Por ello, todas las personas cumplan con los requisitos para la Restitución, pueden acceder a ella, así ya hayan retornado a sus lugares de origen.

¿En qué consiste la inversión de la carga de la prueba?

En cualquier proceso normal ante la justicia o ante una autoridad administrativa, la persona que solici-ta el reconocimiento de un derecho debe aportar al proceso las pruebas que sustentan su petición para poder obtener una decisión favorable.

Por el contrario, la Ley de Víctimas y de Restitución de Tierras, reconociendo la situación de vulnerabili-dad y la dificultad para reunir y presentar pruebas de las personas que fueron despojadas de sus predios u obligadas a abandonarlos, adoptó el mecanismo denominado “inversión de la carga de la prueba”. Esto implica que si aparece una persona que contra-diga al solicitante de la Restitución, es a este oposi-tor a quien le corresponde aportar las pruebas que demuestren la falsedad de los argumentos de la víc-tima. Por lo tanto a la víctima no le toca probar sus afirmaciones sino al que se quiera oponer a ellas.

¿Es cierto que dentro de los procesos de restitución a la víctima no le toca presentar ninguna prueba?

No. Si bien se contempla la inversión de la carga de la prueba y las presunciones a favor de las víctimas esto no quiere decir que estas no tengan que probar absolutamente nada. De hecho la Ley establece que la inversión de la carga de la prueba es un mecanis-

mo que procede siempre y cuando la víctima pruebe sumariamente la propiedad, la posesión o la ocupa-ción del predio y su situación de desplazamiento o de despojo. Además para que operen las presuncio-nes se deben probar mínimamente los supuestos que las configuran. Sin embargo, en esto la víctima no está sola, ya que para ello el Estado a través de la Unidad de Restitución acompañará a la víctima en los procesos y puede también designarle un aboga-do que gratuitamente la asesore y represente.

¿Qué significa probar sumariamente la propiedad o qué es una prueba sumaria?

En términos jurídicos la prueba sumaria es aquella que no ha sido sometida a contradicción, ni cono-cimiento o confrontación por la parte contra quien se quiere hacer valer, o que no se ha debatido den-tro de un proceso. Esto en términos más sencillos quiere decir que es una prueba simple que acredita un hecho. Por ejemplo, un recibo de pago de un servicio público o una copia de una escritura es una prueba de la condición de poseedor de un predio o la carta de desplazado es prueba de tal condi-ción. Estas pruebas se llaman sumarias porque no se han controvertido en ningún procedimiento y de manera fácil y sencilla ayudan a acreditar un hecho, aunque sin demostrarlo de manera irrefutable.

¿Qué son las presunciones dentro del proceso de restitución?

Las presunciones son unos mecanismos legales mediante los cuales automáticamente un determi-nado hecho o acontecimiento se entiende probado simplemente por darse unos presupuestos para ello. Así, gracias a las presunciones las víctimas pueden prescindir de probar algunos de los hechos que vulneraron sus derechos porque ya se dan por

Page 112: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

113

MeMorias 2011 - 2012

ciertos, cuando se acreditan ciertas situaciones. Las presunciones para el proceso de restitución de tierras están desarrolladas en el artículo 77 de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras.

¿Qué puede hacer una persona que quiera oponer-se a la solicitud de Restitución que ha presentado una víctima?

Quien se encuentra en la tierra a restituir u otra persona que considere que tiene mejores derechos sobre el predio, que aquella víctima reclamante, y se quiera oponer a la restitución, tendrá que acre-ditar cómo adquirió el bien y que esta adquisición la hizo actuando con buena fe exenta de culpa, es decir, sin fraudes y sin aprovechamiento de la violencia. Podrá presentar sus argumentos ante el juez o magistrado de Restitución de Tierras y serán estas autoridades judiciales, las que al final del pro-ceso decidan, conforme a las pruebas, quién tiene un real o mejor derecho, a quién le dará la razón y a favor de quién decidirá la Restitución y demás medidas complementarias.

¿Cuántos jueces y magistrados de Restitución de Tierras se van a nombrar?

A medida que se establezcan con mayor precisión los lugares para la implementación del Registro de Tierras Despojadas o Abandonadas, el Conse-jo Superior de la Judicatura nombrará los jueces y magistrados especializados en Restitución y los ubicará. Para el año 2012 se han previsto 22 jueces y 15 magistrados especializados en Restitución de Tierras distribuidos regionalmente. En el 2013 se nombrarán 69 jueces y 30 magistrados más, y al año siguiente 43 jueces y 15 magistrados adiciona-

les. Así, se espera en el 2014 tener un total de 134 jueces y 60 magistrados que resuelvan los casos de Restitución. En todo caso estas cifras no son fijas, por lo que pueden ajustarse conforme a las necesidades que se vayan presentando.

¿Dónde van a operar los jueces de Restitución en el año 2012?

Para el año 2012, que es el primer año de imple-mentación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras se contará con 22 jueces especializados en Restitución de Tierras que operarán distribuidos regionalmente así: un juez en cada uno de los si-guientes municipios: Apartadó, Barrancabermeja, Cali, Cartagena, Caucasia, Cúcuta, Mocoa, Monte-ría, Popayán, Quibdó, Santa Marta, Tumaco, Valle-dupar y Villavicencio; habrá dos jueces en el Car-men de Bolívar, Ibagué, Medellín y Sincelejo.

¿Dónde van a operar los magistrados de Restitu-ción en el año 2012?

Para el año 2012, que es el primer año de implemen-tación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, se contará con 15 magistrados especializados en Res-titución de Tierras que operarán distribuidos en salas conformadas por 3 magistrados en las siguientes ciudades: Cali, Cúcuta, Medellín, Cartagena y Bogotá.

¿Existe una meta fijada por el Gobierno en materia de Restitución de Tierras?

El Gobierno Nacional ha definido que atenderá y tra-mitará la totalidad de reclamaciones que sean presen-tadas por la población víctima de desplazamiento y/o

Page 113: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

114

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

despojo de tierras ante la Unidad de Restitución de Tierras. En este sentido, no hay un número máximo ni mínimo de reclamaciones que se vayan a atender, sino que se tramitarán tantas como sean presentadas.

No obstante, a efectos de preparar la institucionalidad, planear y disponer de los recursos necesarios para poder atender a las víctimas, fue necesario hacer una proyección de cuál podría ser el universo probable de víctimas que solicitarán la Restitución de Tierras.

¿Cómo se estimó ese universo probable de casos de Restitución de Tierras?

El Gobierno Nacional, buscando dimensionar el es-fuerzo y tamaño institucional que sería necesario para ejecutar la política de restitución, realizó un análisis de las bases de datos que contienen infor-mación oficial sobre desplazamiento y abandono de tierras (Registro Único de Población Desplazada y Registro Único de Predios y Territorios Abando-nados). Como resultado de este trabajó se estimó que aproximadamente 360.000 casos comprenden el potencial universo de reclamaciones de Resti-tución de Tierras. No obstante estos son cálculos aproximados y si son más las reclamaciones, serán debidamente tramitadas.

• Procesos agrarios

Este componente de la política de tierras es de res-ponsabilidad del Incoder, tiene como propósito la regulación, ocupación y aprovechamiento de las tierras de la Nación, según su vocación y con suje-ción a las políticas de conservación del medio am-

biente, de los recursos naturales renovables, de los criterios de ordenamiento y de propiedad privada.

Los procesos agrarios que desarrolla el Incoder son: 1. Extinción del derecho de dominio. 2. Clari-ficación de la propiedad, deslinde o delimitación de predios. 3. Recuperación de tierras indebidamente ocupadas. 4. Proceso de deslinde o delimitación de las tierras de la nación. 5. Proceso de reversión.

• Extinción de dominio

¿En qué consiste la Extinción del derecho de dominio?

Es un procedimiento de carácter administrativo mediante el cual el Incoder declara agotado el de-recho de propiedad privada que ejerce una persona natural o jurídica sobre predios privados rurales y lo traslada en favor de la Nación, debido a que el titular lo abandonó o dejó de explotarlo en forma económicamente adecuada por un término de 3 años continuos, o cuando incumplió las normas ambientales sin que existiera ninguna justificación válida de fuerza mayor o caso fortuito.

La extinción del derecho de dominio es una conse-cuencia jurídicamente reglada del incumplimiento de la función social o ecológica de la propiedad ru-ral y se dirige a reincorporar las áreas extinguidas a un regular ciclo productivo redistribuyéndolas.

¿Cuáles son las causales para la extinción del dominio?

El procedimiento de extinción del derecho de domi-nio privado opera cuando se acredite alguna de las siguientes situaciones:

El incumplimiento de la función social de la propie-dad, por inexplotación del predio. Esta causal opera

Page 114: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

115

MeMorias 2011 - 2012

cuando se deja de ejercer posesión y explotación económica en el predio por parte de sus titulares, durante 3 años continuos, sin que medie fuerza mayor y/o caso fortuito.

El incumplimiento de la función ecológica de la propiedad, por violación de las normas ambienta-les en la explotación del predio. Esta causal opera cuando se violan por parte del titular del predio las normas sobre conservación, preservación y restau-ración de los recursos naturales y del ambiente que impliquen una grave afectación al medio ambiente.

La violación de las normas sobre reserva agrícola o forestal en la explotación del predio. Esta causal opera cuando el titular del predio viola las normas sobre reservas agrícolas o forestales definidas en los Planes de Desarrollo de los municipios con po-blaciones superiores a 300.000 habitantes.

La destinación del predio para la explotación de cultivos ilícitos. Esta causal opera cuando el titu-lar o los titulares del predio destinan la totalidad del predio o parte de él a la explotación de cultivos ilícitos.

¿Cuáles son las normas que regulan la extinción del derecho de dominio?

El proceso de extinción del derecho de dominio pri-vado se encuentra reglado en el artículo 58 de la Constitución Política de 1991, en los artículos 1º y 6º de la Ley 200 de 1936, en los artículos 52 a 64 de la Ley 160 de 1994, en el Decreto 2665 de 1994, en los artículos 20 y 22 del Decreto 3759 del 30

de septiembre del 2009 y en la Resolución número 2140 del 2009 de la Gerencia General del Incoder.

¿Sobre qué tipo de bienes opera la extinción del derecho de dominio?

Opera sobre bienes inmuebles rurales de propiedad privada cuando se da alguna de las situaciones pre-vistas como causales en la ley.

¿Cuál es la entidad que adelanta el proceso de ex-tinción de dominio?

La extinción de dominio la adelanta el Incoder, y solo la puede ordenar el Gerente General. Es una facultad que puede ejercer en cualquier tiempo, de oficio, por solicitud del Ministerio Público o algún ente de control, o por solicitud de parte.

¿La extinción del derecho de dominio por parte del Incoder requiere el voto favorable del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural?

No. Si bien el artículo 14 de la Ley 160 de 1994 preveía que la extinción de dominio debía contar con el voto favorable e indelegable del Ministro de Agricultura, dicha solemnidad fue derogada expre-samente por el artículo 26 del Decreto 1300 del 2003; por lo tanto, ya no tiene aplicación.

¿Cuál es el fundamento constitucional de la extin-ción del derecho de dominio?

El fundamento constitucional de la declaratoria de ex-tinción del derecho de dominio consiste en el incum-plimiento de la función social y ecológica inherente

Page 115: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

116

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

a la propiedad privada, pues cuando el particular no explota en forma adecuada su predio, o lo hace vio-lando las normas ambientales sobre conservación y uso sostenible de los recursos naturales, pierde las características de perpetuidad e inmutabilidad.

¿En materia de extinción del derecho de dominio quién tiene la carga de la prueba?

La carga de la prueba del cumplimiento de la función social y ecológica de la propiedad corresponde al propietario del predio sobre el cual se ha iniciado el proceso de extinción. A este le corresponde la obliga-ción de probar la adecuada explotación económica del predio y el cumplimiento de las normas ambientales y también tiene la carga de probar la fuerza mayor o el caso fortuito cuando se invoquen como hechos justi-ficativos de la inexplotación de las tierras.

¿En materia de extinción de dominio cuándo se en-tiende que un predio se encuentra adecuadamente explotado?

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 1º de la Ley 200 de 1936, un predio se encuentra adecua-damente explotado cuando su propietario ejerce una posesión y explotación del predio por medio de hechos tales como las plantaciones o sementeras, la ocupación con ganado u otros de igual signifi-cación económica y esta explotación se realiza de manera regular y estable.

¿Qué pasa si en el predio sobre el que se inicia una extinción de dominio hay colonos que actúan por su cuenta y que no reconocen al propietario de la tierra?

En estos casos lo cultivado por colonos que no hayan reconocido vínculo de dependencia con el propietario,

o autorización de este, no se tendrá en cuenta para los efectos de demostrar la explotación económica. Así lo dispone el artículo 55 de la Ley 160 de 1994.

¿La presencia de grupos armados al margen de la ley en el área donde se encuentre ubicado el in-mueble es causal suficiente de justificación de la inexplotación del predio por parte del propietario?

No basta la sola presencia de grupos armados en el área donde se encuentra el predio para justificar la inexplotación por parte del propietario. La Cor-te Constitucional, en diversas sentencias sobre la materia, ha señalado que para que esta situación opere como causal eximente de responsabilidad por la inexplotación del predio, debe existir una re-lación de causalidad entre la presencia de grupos armados al margen de la ley y la imposibilidad de explotar el predio por parte del titular.

¿Cómo opera la extinción del derecho de dominio frente a los propietarios que han sido víctimas del desplazamiento forzado?

En estos casos no operaría la extinción del derecho de dominio porque el desplazamiento forzado se entiende como una causal de fuerza mayor o caso fortuito y opera como causal eximente de respon-sabilidad por la inexplotación del predio por parte de su titular.

¿La extinción del derecho de dominio puede recaer solo sobre una parte del predio?

Sí. La extinción del derecho de dominio puede re-caer sobre las partes incultas e inexplotadas del predio, dejando en cabeza del propietario las áreas adecuadamente explotadas y las destinadas a con-servación de los recursos naturales renovables. En

Page 116: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

117

MeMorias 2011 - 2012

este caso estaríamos frente a un caso de extinción parcial del predio.

¿Cuáles son los términos de que dispone el pro-pietario para aportar o pedir la práctica de pruebas sobre la explotación o inexplotación del predio?

Para pedir o aportar pruebas, especialmente la práctica de la diligencia de inspección ocular con intervención de peritos, el propietario del predio objeto de extinción del derecho de dominio solo dispone de 3 días, contados a partir de la ejecutoria de la resolución inicial.

Para aportar cualquier otra prueba, puede hacerlo durante la diligencia de inspección ocular y, en todo caso, hasta antes del ingreso del expediente al des-pacho para proferir la decisión de fondo. En este úl-timo caso, las pruebas aportadas para ser valoradas no deben requerir verificación en campo.

¿Frente a la decisión que extingue el dominio sobre un predio qué recursos o acciones pueden ejercer-se por parte los interesados?

Frente a la resolución que resuelve de fondo el pro-ceso de extinción del derecho de dominio privado, puede ejercerse el recurso de reposición ante la misma autoridad que profirió la decisión, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la decisión.

Por la vía jurisdiccional puede ejercerse la acción de revisión ante el Consejo de Estado, dentro de los 15 días siguientes a la notificación y ejecutoria de la providencia.

¿Quién puede solicitar al Incoder la extinción del derecho de dominio de un predio?

El procedimiento de extinción del derecho de domi-nio se puede iniciar por solicitud de cualquier per-sona natural o jurídica cuando se trata de la causal de inexplotación del predio.

Igualmente, el proceso de extinción del derecho de dominio se puede iniciar a solicitud del Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible o su delegado, del Director de la correspondiente CAR, del Pro-curador Delegado para Asuntos Ambientales o del respectivo alcalde del municipio o distrito con más de 300.000 habitantes cuando la causal sea: (i) La violación de normas ambientales en la explotación del predio. (ii) La violación de las normas sobre reserva agrícola o forestal en la explotación del predio. (iii) La destinación del predio para la explo-tación de cultivos ilícitos.

En todos los casos el Incoder puede iniciar de ofi-cio la actuación.

¿Cuáles son las etapas y actuaciones básicas del procedimiento de extinción del derecho de dominio de un predio?

El procedimiento de extinción del derecho de do-minio privado consta de tres etapas básicas: etapa previa, etapa procesal y etapa de decisión.

En la etapa previa el Incoder acomete el examen de la situación, a fin de determinar la procedencia de iniciar el procedimiento administrativo de extinción y para ello puede ordenar las diligencias necesarias a fin de recaudar la información para identificar el predio, la propiedad de sus titulares, la situación

Page 117: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

118

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

de tenencia u ocupación y el estado de explotación económica o abandono del inmueble.

En la etapa procesal, con la información recolectada, se dicta la resolución inicial orientada a establecer la procedencia de decretar la extinción. Esta resolución se registra en el folio de matrícula del predio y se notifica al propietario, al procurador agrario y a los titulares de derechos reales y posteriormente se or-dena y practica una diligencia de inspección ocular al predio, con o sin intervención de peritos.

En la etapa de decisión, con los resultados de las pruebas practicadas, se dicta la resolución que de-cide de fondo el proceso. Esta providencia se noti-fica a los interesados, para que puedan ejercer los recursos de ley. Ejecutoriada y agotados los trámi-tes de la acción de revisión y siempre que se haya confirmado la decisión, se ordena la inscripción en el folio de matrícula que corresponde al inmueble.

¿Qué pasa con el predio extinguido mientras se surte la acción de revisión ante el Consejo de Esta-do y luego cuando esta se decide?

La presentación de la acción de revisión impide la inscripción de la resolución de extinción, condición necesaria para transferir el derecho de dominio en favor de la nación y por ende para que el Incoder pueda disponer de este. Excepcionalmente y por motivos de utilidad pública e interés social, el In-coder puede adelantar su expropiación, previo el cumplimiento de algunos requisitos.

Si el Consejo de Estado confirma la resolución de extinción, los valores consignados se le devuelven al Incoder. Si el fallo revoca o reforma la resolución

de extinción, el juez ordena entregar al propietario estos valores con sus respectivos rendimientos, en las proporciones que corresponda.

¿Los predios extinguidos en qué calidad ingresan al patrimonio del Estado y a qué fines deben destinarse?

Estos predios ingresan al patrimonio de la nación en calidad de baldíos reservados y deben destinar-se prioritariamente a la adjudicación a favor de las poblaciones campesinas que los ocupan y explo-tan, previa la expedición por parte del Consejo Di-rectivo del Incoder, del respectivo reglamento de uso y adjudicación de tales baldíos.

¿Es necesaria la participación o intervención de la Procuraduría en los procedimientos de extinción de dominio?

Sí es necesaria, porque de acuerdo con lo previsto en los numerales 3 y 4 del artículo 92 de la Ley 160 de 1994, la Procuraduría Delegada para Asun-tos Ambientales y Agrarios es parte interviniente en todas las actuaciones que en materia de procesos agrarios adelante el Incoder.

• Proceso de clarificación de la propiedad

¿En qué consiste el proceso de clarificación de la propiedad?

Es el procedimiento agrario mediante el cual se determina la real naturaleza de un bien inmueble desde el punto de vista de la propiedad, es decir, identificar las tierras que pertenecen a la nación en calidad de baldíos o si, por el contrario, debe repu-tarse que salieron de su dominio de tal forma que se encuentra acreditada la propiedad privada.

Page 118: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

119

MeMorias 2011 - 2012

Además, con este procedimiento, se busca estable-cer la vigencia legal de los títulos de los resguardos indígenas y de las tierras colectivas de las comuni-dades negras.

¿Cuál es el objetivo del proceso de clarificación de la propiedad?

Determinar si respecto de áreas determinadas se acredita la propiedad privada o si, por el contra-rio, revisten la calidad de terrenos baldíos de la nación.

¿Cuál es la entidad que adelanta el proceso de cla-rificación de la propiedad?

El proceso de clarificación de la propiedad lo adelan-ta el Incoder. Es una facultad que puede ejercer en cualquier tiempo, de oficio o por solicitud del Pro-curador Ambiental y Agrario, de las comunidades y organizaciones campesinas, indígenas o negras, o de cualquier entidad pública. La decisión la toma en todos los casos el Gerente General del Incoder.

¿Un particular puede solicitar al Incoder que se adelante el proceso de clarificación de la propiedad de un predio?

De acuerdo con lo dispuesto en el parágrafo del artículo 1º del Decreto 2663 de 1994, el presunto propietario sí puede solicitar al Incoder que ade-lante la clarificación de la propiedad de un determi-nado bien siempre y cuando asuma los costos del proceso y previa aprobación de adelantar la actua-ción por parte del Consejo Directivo del Incoder.

¿Sobre qué tipo de bienes opera la clarificación de la propiedad?

Opera sobre bienes inmuebles en donde exista duda sobre su tradición y no exista certeza sobre su calidad de baldío o de propiedad privada.

¿La clarificación de la propiedad opera sobre bie-nes inmuebles urbanos?

Por regla general, la administración de los terrenos baldíos corresponde al Incoder; sin embargo, la Ley 137 de 1959, conocida como ley Tocaima, facultó a los municipios para disponer sobre la adjudicación de los bienes baldíos urbanos. Pese a ello no se dis-puso nada acerca de los procedimientos dirigidos a clarificar la naturaleza de los predios urbanos cuan-do existan dudas acerca de su calidad de baldíos o de propiedad privada. Sin embargo, se estima que el Incoder sí tiene competencia para iniciar y culminar el trámite de clarificación de la propiedad respecto de posibles predios baldíos urbanos administrados por los municipios y sobre los que se presenten du-das sobre su tradición y titularidad.

¿Cuál es el fundamento constitucional de la clarifi-cación de la propiedad?

El artículo 63 de la Constitución Política consagra la propiedad estatal o la propiedad de la Nación sobre diversos bienes no apropiables por los particulares, tales como los bienes de uso público, los parques nacionales naturales y el patrimonio arqueológico de la Nación; o sobre diversos bienes fiscales adjudica-bles a los particulares, tales como las tierras baldías de la Nación, a los cuales les asigna el carácter de imprescriptibles, inalienables e inembargables.

Page 119: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

120

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

En consecuencia, el fundamento constitucional de la clarificación de las tierras desde el punto de vista de su propiedad es el artículo 63 de la Constitución Política, que establece la necesidad de proteger y salvaguardar el patrimonio público cuando surgen conflictos con la propiedad privada y existen dudas sobre si algunos bienes específicos han salido o no del patrimonio del Estado.

¿En materia de clarificación de la propiedad quién tiene la carga de la prueba?

El artículo 7º del Decreto 2663 señala claramente que la carga de la prueba corresponde en todos los casos a los particulares; por lo tanto, es el presunto propietario quien tiene la obligación de probar que el predio es de propiedad privada y que no tiene la calidad de baldío.

¿Cuáles son los términos de que dispone el pre-sunto propietario para aportar o pedir la práctica de pruebas sobre la calidad de baldío o propiedad privada del predio?

Para pedir o aportar pruebas, especialmente la práctica de la diligencia de inspección ocular con intervención de peritos, el presunto propietario del predio objeto de clarificación solo dispone de 5 días contados a partir de la ejecutoria de la reso-lución inicial.

Para aportar cualquier otra prueba, puede hacerlo durante la diligencia de inspección ocular y, en todo caso, hasta antes del ingreso del expediente al des-pacho para proferir la decisión de fondo. En este úl-

timo caso, las pruebas aportadas para ser valoradas no deben requerir verificación en campo.

¿Frente a la resolución que clarifica el predio qué recursos o acciones pueden ejercerse por los in-teresados?

Frente a la resolución que resuelve de fondo el proceso de clarificación de la propiedad, puede ejercerse el recurso de reposición ante la misma autoridad que profirió la decisión, dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la providencia.

Por la vía jurisdiccional puede ejercerse la acción de revisión ante el Consejo de Estado, dentro de los 15 días siguientes a la notificación y ejecutoria de la decisión.

¿Cuál es la normatividad que regula el proceso agrario de clarificación de la propiedad?

El procedimiento de clarificación de la propiedad se encuentra reglado en los artículos 48, 49, 50 y 51 de la Ley 160 de 1994 y en el Decreto Reglamenta-rio 2663 de 1994.

¿Cuáles son las etapas y actuaciones básicas del procedimiento de clarificación de la propiedad?

Este procedimiento consta de tres etapas básicas: etapa previa, etapa procesal y etapa de decisión.

En la etapa previa se busca recopilar la información necesaria para determinar la procedencia de iniciar el trámite administrativo.

En la etapa procesal, con la información recolec-tada, se dicta la resolución inicial orientada a es-

Page 120: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

121

MeMorias 2011 - 2012

tablecer la procedencia, decretar la clarificación. Esta resolución se registra en el folio de matrícula del predio y se notifica al presunto propietario y al Procurador Agrario y posteriormente se ordena y practica una diligencia de inspección ocular al pre-dio, con o sin intervención de peritos.

En la etapa de decisión, con los resultados de las pruebas practicadas, se dicta la resolución que de-cide de fondo el proceso, la cual se notifica a los interesados, para que ejerzan los recursos de ley y la acción de revisión ante el Consejo de Estado. Una vez ejecutoriada y agotados los trámites de la acción de revisión y siempre que se confirme la decisión, se inscribe en el folio de matrícula que corresponde al inmueble.

¿Sobre qué aspectos se pronuncia la decisión final del proceso de clarificación?

El procedimiento de clarificación de la propiedad solo podrá declarar en la decisión de fondo una de las siguientes situaciones:

− Que en relación con el inmueble objeto de la actuación no existe título originario expedido por el Estado, o que existiendo título originario, aquel ha perdido su eficacia legal.

− Que el presunto propietario efectivamente acre-ditó el derecho de propiedad privada, porque posee título de adjudicación, debidamente ins-crito, que no ha perdido su eficacia legal.

− Que el presunto propietario acreditó el derecho de propiedad privada, porque exhibió un título, o una cadena de títulos, debidamente inscritos, otorgados por un lapso no menor del término que señalan las leyes para la prescripción ex-traordinaria.

− Que los títulos aportados al proceso por el pre-sunto propietario son insuficientes, porque no acreditan propiedad privada, sino una tradición de mejoras sobre el inmueble.

− Que los títulos aportados al proceso no acre-ditan propiedad privada, porque se refieren a bienes no adjudicables, o porque dichos bienes se hallan reservados, o destinados a un servicio o uso público.

¿Para efectos de la clarificación de la propiedad, cómo se prueba la propiedad en Colombia?

Con un título originario de dominio expedido por el Estado que no haya perdido su eficacia legal, tales como las resoluciones de adjudicación de baldíos del Incora o el Incoder. Otra forma de probarlo es con un título, o una cadena de títulos debidamen-te inscritos, otorgados por un lapso no menor del término que señalan las leyes para la prescripción extraordinaria, que actualmente es un término de 10 años. Por ejemplo, una persona compró hace 20 años mediante una escritura que luego registró, posteriormente esa persona vendió a otra hace 8 años y hace dos años otra compró nuevamente. La cadena de títulos inscritos la configuran las diver-sas escrituras que se hicieron y se registraron en cada momento.

• Recuperación de baldíos indebidamente ocupa-dos

¿Qué es un terreno baldío?

Los terrenos baldíos pueden ser definidos como bie-nes sobre los que no es posible acreditar propiedad

Page 121: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

122

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

privada, bien sea porque nunca han salido del patri-monio de la Nación, o bien porque pese a haber sido de un particular luego retornaron a la Nación por al-guno de los procedimientos previstos para ello.

¿De quién son los baldíos en Colombia?

El artículo 65 de la Ley 160 de 1994 indica que la Nación detenta la propiedad de los terrenos baldíos, aunque pueden ser entregados a particulares me-diante un título expedido por el Incoder. Hay que te-ner en cuenta que solo se puede acreditar propiedad privada sobre lo que era un baldío mediante (i) título eficaz expedido por el Estado, por ejemplo una reso-lución de adjudicación, y (ii) con títulos debidamente inscritos otorgados con anterioridad a la vigencia de la Ley 160 de 1994 en los que consten tradiciones de dominio por un lapso no inferior al que señalan las leyes para la prescripción extraordinaria.

¿Quién administra los baldíos en Colombia?

La entidad encargada de la administración de los baldíos en Colombia es el Incoder; antes de la creación del Incoder, en el año 2003, la entidad en-cargada de la administración de los baldíos era el Incora.

¿En qué consiste el proceso de recuperación de baldíos indebidamente ocupados?

Es un procedimiento de carácter administrativo que está encaminado a que el Estado recupere las tierras baldías que están siendo ocupadas o apro-vechadas por particulares de manera indebida, sal-vaguardando así los recursos públicos.

¿Cuándo se da la situación de que un baldío se considere indebidamente ocupado?

Un baldío se considera indebidamente ocupado en los siguientes casos:

Cuando alguien se encuentra en las tierras baldías que por disposición de la ley tienen la condición de inadjudicables, se hallan reservadas o destinadas para cualquier servicio o uso público.

Cuando las porciones de tierras ocupadas excedan las extensiones máximas adjudicables establecidas por la Junta Directiva del Incoder, según las dispo-siciones de la ley, o las ocupadas contra expresa prohibición legal.

Los terrenos baldíos que hayan sido objeto de un procedimiento de reversión.

Los terrenos afectados con la declaratoria de ca-ducidad en los contratos relacionados con baldíos de la Nación.

¿Cuáles son las normas que regulan el proceso agrario de recuperación de baldíos indebidamente ocupados?

El procedimiento de recuperación de baldíos inde-bidamente ocupados se rige por la Constitución Política (artículos 58 y 63), la Ley 160 de 1994, su Decreto Reglamentario 2664 de 1994 (artículos 45 al 51) y el Código Contencioso Administrativo en lo pertinente.

¿Sobre qué tipo de bienes opera el recuperación de baldíos indebidamente ocupados?

Únicamente sobre baldíos de la nación.

Page 122: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

123

MeMorias 2011 - 2012

¿Cuál es la entidad que adelanta el procedimiento de recuperación de terrenos baldíos indebidamente ocupados?

El proceso de recuperación de baldíos indebida-mente ocupados lo adelanta el Incoder. A nivel in-terno, por Resolución 2140 de 2009 se delegó en los Directores Territoriales del Incoder la facultad de dictar las providencias mediante las cuales se inician los procedimientos de recuperación de bal-díos indebidamente ocupados y tramitar los pro-cedimiento administrativos respectivos, salvo en lo que corresponde a las decisiones finales, que son de competencia del Gerente General.

¿Quién puede solicitar al Incoder el inicio de un proceso de recuperación de baldíos indebidamente ocupados?

La solicitud de inicio de un procedimiento de recu-peración de baldíos indebidamente ocupados ante el Incoder la puede hacer el Procurador Agrario o cualquier persona.

¿Cuáles son las etapas y actuaciones básicas del procedimiento de recuperación de baldíos indebi-damente ocupados?

Este procedimiento consta de tres etapas básicas: etapa previa, etapa procesal y etapa de decisión.

En la etapa previa, una vez presentada la solicitud o iniciado el trámite de oficio, se dispondrán las diligencias tendientes a establecer la procedencia o no de iniciar este proceso. De ser procedente, se practicará una visita al predio. En esta actuación se dispondrá el estudio de los documentos y según

el resultado del informe de la visita, se ordenará el archivo o la apertura de la etapa procesal.

En la etapa procesal, una vez establecida la exis-tencia de los presupuestos de hecho y los de orden legal para adelantar el trámite, el competente expe-dirá una resolución de inicio, la cual para efectos de publicidad se inscribirá en la Oficina de Registro de Instrumentos Públicos correspondiente, lo cual tie-ne como efecto que las actuaciones administrativas que se adelanten producirán efectos frente a terce-ros y estos asumirán las diligencias en el estado en que se encuentren. La petición se notificará perso-nalmente al Procurador Agrario, a los ocupantes o a quienes se pretendan dueños. De no ser posible, se procederá a su emplazamiento por edicto, que se fijará por el término de 5 días, en lugar público de la entidad. En el evento de no comparecer, se designa-rá un curador ad lítem, a quien se le notificará la pro-videncia. Contra esta resolución procede el recurso de reposición. Dentro de los 5 días siguientes a la notificación de la resolución inicial, podrán los inte-resados solicitar y aportar las pruebas destinadas a acreditar su derecho.

Vencido el término anterior, el ocupante o quien se pretenda dueño podrá solicitar una inspección ocular previo reembolso de los gastos que ella demande. El Incoder puede ordenar la práctica de esta y señalará los asuntos o aspectos que debe ser objeto del dictamen y que permitan identificar claramente la indebida ocupación de las tierras bal-días y se ordenará el avalúo de las mejoras si a ello hubiere lugar. Del dictamen o informe de la inspec-ción ocular se dará traslado a las partes.

Page 123: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

124

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

En la etapa de decisión, mediante resolución mo-tivada y con fundamento en las pruebas aporta-das, se ordenará, si fuera el caso, la restitución del predio o terrenos indebidamente ocupados y si hay lugar o no al reconocimiento de mejoras. Esta decisión se debe notificar y contra ella procede el recurso de reposición dentro de los 5 días siguien-tes a la notificación, y la acción de revisión ante el Consejo de Estado.

Una vez en firme la orden de devolver el baldío al Incoder, si quien lo tenga materialmente se negare a su entrega, se solicitará la intervención de la po-licía, para que, dentro de un término no superior a 10 días, proceda a hacer efectivo el cumplimiento de la decisión.

¿Es necesaria la participación o intervención de la Procuraduría en el procedimiento de recuperación de baldíos indebidamente ocupados?

Sí es necesaria, porque de acuerdo con lo previsto en los numerales 3 y 4 del artículo 92 de la Ley 160 de 1994, la Procuraduría Delegada para Asun-tos Ambientales y Agrarios es parte interviniente en todas las actuaciones que en materia de procesos agrarios adelante el Incoder.

• Proceso de deslinde o delimitación de las tie-rras de la nación

¿En qué consiste el procedimiento de deslinde o delimitación de tierras de la nación?

Es un procedimiento de carácter administrativo que está encaminado a determinar los linderos de los terrenos de propiedad de la nación, separándolos de los que pertenecen a los particulares.

¿Quién puede solicitar el inicio de un proceso de deslinde o delimitación de las tierras de la nación?

El procedimiento para el deslinde se puede iniciar de oficio o a solicitud del Procurador Agrario, las Comu-nidades Campesinas o de cualquier autoridad pública.

¿Ante qué entidad estatal se debe presentar la so-licitud de inicio de un procedimiento de deslinde o delimitación de las tierras de la nación?

La solicitud de inicio de un procedimiento de des-linde o delimitación de las tierras de la nación se debe presentar ante el Incoder.

¿Cuándo es pertinente iniciar el procedimiento ad-ministrativo de deslinde?

Cuando no están claramente establecidos los lími-tes de los terrenos de propiedad de la nación con respecto a los de los particulares.

¿Qué normas reglamentan el proceso de deslinde o delimitación?

Está regido por la Ley 160 de 1994, artículo 48, y el Decreto 2663 de 1994.

¿Qué bienes son objeto del procedimiento de des-linde?

Los bienes de uso público, las tierras baldías, las márgenes de los ríos, las costas desiertas de la re-pública, las islas, las islas de los ríos, las playas, los playones, las madreviejas, los terrenos de bajamar,

Page 124: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

125

MeMorias 2011 - 2012

lagos, lagunas, ciénagas, humedales, pantanos, meandros, las tierras recuperadas o desecadas por medios artificiales, los bosques nacionales y los demás terrenos que por ley sean considerados propiedad de la nación.

¿Las sabanas y playones comunales se pueden ad-judicar por el Incoder?

No, porque según lo establecido en el artículo 69 de la Ley 160 de 1994, estos constituyen reserva terri-torial del Estado y por consiguiente son imprescrip-tibles, inadjudicables, inembargables e inalienables.

Si hay comunidades campesinas que utilicen tradi-cionalmente estos bienes, se puede establecer un reglamento de uso y manejo que permita el apro-vechamiento y usufructo de los mismos, con unas condiciones especiales que deben ser observadas por las comunidades para garantizar la preserva-ción, protección y cuidado del ecosistema.

¿Es necesaria la participación o intervención de la Procuraduría en el procedimiento de deslinde o de-limitación de las tierras de la nación?

Sí es necesaria, porque de acuerdo con lo previsto en los numerales 3 y 4 del artículo 92 de la Ley 160 de 1994, la Procuraduría Delegada para Asun-tos Ambientales y Agrarios es parte interviniente en todas las actuaciones que en materia de procesos agrarios adelante el Incoder.

• Proceso de reversión

¿En qué consiste el proceso de reversión?

La reversión es el procedimiento mediante el cual se revierte al dominio de la nación un predio de

propiedad privada cuando se compruebe la viola-ción de las normas sobre conservación y aprove-chamiento racional de los recursos naturales reno-vables y del medio ambiente o el incumplimiento de las obligaciones y condiciones bajo las cuales se produjo la adjudicación del predio. Cuando opera la reversión los predios vuelven al dominio del Estado en calidad de baldíos reservados.

¿En qué casos procede la reversión para las entida-des de derecho público?

Cuando no se destine a la prestación del servicio público o a la actividad de utilidad pública o interés social para la cual se solicitó, o si uno y otra no empezaren a ejecutarse dentro del término señala-do para ello, o en el evento en que en los terrenos respectivos no se observaren las disposiciones so-bre conservación, protección y utilización racional de los recursos naturales renovables y del medio ambiente.

¿Quiénes pueden ser beneficiarios de la adjudica-ción de los baldíos reservados?

Los llamados a ser titulares de baldíos reservados son los ocupantes que cumplan con los requisitos que exige la Ley 160 de 1994 y el Decreto 2664 del mismo año.

¿Un terreno baldío reservado se puede titular a va-rias familias?

Sí, siempre y cuando las familias solicitantes estén ocupando el predio objeto de reversión y cumplan con los requisitos exigidos.

Page 125: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

126

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

• Titulación de terrenos baldíos

¿En qué consiste la titulación de terrenos baldíos?

Este es el proceso mediante el cual el Estado en-trega baldíos de la nación que tienen aptitud agro-pecuaria y/o forestal a personas naturales, a coo-perativas campesinas, a empresas comunitarias, a fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro, a entidades de derecho público.

¿Quién puede solicitar el inicio de un proceso de titulación de baldíos de la nación?

La adjudicación de terrenos baldíos procede a pe-tición de parte o bien de oficio, a favor de perso-nas naturales, empresas comunitarias, cooperati-vas campesinas, fundaciones y asociaciones sin ánimo de lucro que presten un servicio público o que tengan funciones de beneficio social. Excep-cionalmente, pueden ser beneficiarias entidades de derecho público para el desarrollo de actividades relacionadas con servicios públicos o calificadas como de utilidad pública e interés social.

¿Ante qué entidad estatal se debe presentar la so-licitud de inicio de un procedimiento de titulación de baldíos?

La solicitud de inicio de un procedimiento de titula-ción de baldíos se debe presentar ante el Incoder.

¿Qué normas reglamentan el proceso de titulación de baldíos?

La titulación de baldíos se rige por el capítulo XII de la Ley 160 de 1994 y los Decretos reglamentarios 2664 de 1994 y 982 de 1996.

¿Dónde se encuentran los terrenos baldíos?

Terrenos baldíos son los terrenos situados dentro de los límites del territorio nacional que pertenecen al Estado y los que habiendo sido adjudicados con ese carácter deben volver al dominio estatal cuan-do no cumplen su función social o ecológica.

¿En qué consiste la titulación de terrenos baldíos?

Bajo esta modalidad son titulados los terrenos de la nación que se reputan como baldíos. Los bie-nes baldíos son imprescriptibles, es decir, no son susceptibles de adquirirse en proceso de pertenen-cia por prescripción adquisitiva de dominio, como tampoco son embargables, ni enajenables. Solo el Estado puede decidir disponer de ellos adjudicán-doselos a sujetos de reforma agraria.

¿Cuáles son los requisitos exigidos para dar inicio al proceso de titulación de baldíos?

Estar explotando las dos terceras partes de la su-perficie solicitada.

La ocupación y explotación debe comprender un término no inferior a 5 años.

No tener un patrimonio superior a mil salarios mí-nimos mensuales legales.

No ser propietario o poseedor, a cualquier título, de otros predios rurales en el territorio nacional.

Page 126: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

127

MeMorias 2011 - 2012

¿Qué documentos debe presentar ante el Incoder una persona natural que quiera la adjudicación de un baldío?

Las personas naturales deben presentar el formato de solicitud de titulación de baldíos que se encuen-tra en las oficinas de Incoder o en internet y la foto-copia de la cédula de ciudadanía del solicitante y su compañera permanente o cónyuge.

¿Qué documentos deben presentar las entidades de derecho público que quieran la adjudicación de un baldío?

El representante legal de la entidad de derecho pú-blico deberá formular por escrito la correspondien-te solicitud de adjudicación ante Incoder, la cual debe contener los siguientes datos:

− Nombre de la entidad, de su representante legal y documentos que acrediten su creación por autorización de la ley.

− Naturaleza y características del servicio público, o actividad de utilidad pública e interés social que debe desarrollar.

− Nombre del terreno y su ubicación geográfica.

− La afirmación de ser baldío, cabida aproximada y el plano correspondiente; los colindantes del predio con relación a los puntos cardinales.

A la solicitud deben anexar los siguientes docu-mentos: formato de solicitud debidamente diligen-ciado; licencia o concepto favorable del Ministerio del Medio Ambiente o de la autoridad ambiental competente; los estudios de factibilidad sobre la

naturaleza, objetivos y demás características del servicio público, o de la actividad de utilidad pú-blica e interés social, que pretenda prestar y su du-ración; copia de la ley, decreto o escritura pública que dispone o autoriza la construcción de obras de infraestructura encaminadas a la instalación o do-tación del servicio público respectivo, o la actividad declarada por la ley como de utilidad pública e in-terés social; plano georreferenciado, elaborado con arreglo a las normas técnicas del IGAC.

¿Cuáles son las prohibiciones o los casos en que no procede la titulación de baldíos?

No procede la titulación de baldíos en las siguien-tes circunstancias:

− Si se incumplen las normas sobre conservación y aprovechamiento racional de los recursos na-turales renovables.

− Dedicar la tierra a cultivos ilícitos.

− En baldíos donde estén establecidas comunida-des indígenas.

− En baldíos donde estén establecidas comunida-des negras.

− En baldíos de los playones y sabanas comunales.

− En baldíos ubicados en zonas de reserva fores-tal sin previa sustracción de la reserva.

En el caso de los baldíos situados dentro de un ra-dio de 5 kilómetros alrededor de las zonas donde se realicen explotaciones de recursos naturales no renovables, los aledaños a parques nacionales na-turales y las seleccionadas para planes viales.

Page 127: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

128

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

¿Cuáles son las prohibiciones posteriores a la ad-judicación?

Los beneficiarios de la adjudicación no pueden: 1. Establecer garantías reales, como por ejemplo hi-potecas sobre el inmueble adjudicado dentro de los 5 años siguientes a la adjudicación por causa dis-tinta a la obtención de crédito para la explotación económica del predio. 2. Los terrenos adjudicados no podrán fraccionarse en extensiones inferiores a las señaladas por el Incoder.

¿Cuál es la superficie o área adjudicable?

Las tierras baldías solo podrán adjudicase hasta la extensión que esté definida de Unidades Agrícolas Familiares (UAF) según la zona.

¿Qué es una Unidad Agrícola Familiar (UAF)?

La Unidad Agrícola Familiar (UAF) es una medida que se define en la ley como empresa básica de producción agrícola, pecuaria o agrícola forestal, cuya extensión se representa en hectáreas y se de-fine conforme a las condiciones agroecológicas de la respectiva zona y al cálculo de lo que con tec-nología adecuada podría en esa área producir una familia con el trabajo propio para su sostenimiento adecuado.

¿Para qué sirve la UAF?

Permite calcular la extensión de tierra necesaria para que una familia pueda remunerar su trabajo y disponer de un excedente capitalizable que coadyu-ve a la formación del patrimonio. Además, es un

instrumento para evitar la concentración de la pro-piedad de la tierra.

¿Cómo se puede saber a cuánto equivale la UAF en cada zona del país?

La definición de la UAF en todo el país correspondía antes al Incora, el cual la definió mediante Resolu-ción 041 de 1996 para zonas relativamente homo-géneas, así que para saber cuál es la UAF en cada región debo consultar esa resolución.

¿Cuál es la importancia de obtener la titulación de un baldío?

Cuando se otorga el título, el baldío pasa a ser propie-dad del beneficiario; así, siendo propietario de la tierra, puede, además de asegurar sus derechos y mejorar su patrimonio, mejorar sus posibilidades de obtener créditos y subsidios para proyectos productivos.

¿Cuál es el objetivo de la titulación de terrenos bal-díos?

La titulación de baldíos hace parte de la política de formalización de la propiedad rural, y se dirige a re-gular la ocupación y aprovechamiento de las tierras baldías de la nación, dando preferencia en su adjudi-cación a los campesinos de escasos recursos. Su fin es satisfacer las necesidades del ocupante, permitir el acceso a la propiedad de la tierra a quienes ca-recen de ella y contribuir a mejorar las condiciones económicas y sociales de los adjudicatarios. Las metas y porcentaje de avance de este proceso se obtienen de sumar las hectáreas efectivamente titu-ladas y las familias beneficiadas con la titulación (se entiende que un título corresponde a una familia).

Page 128: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

129

MeMorias 2011 - 2012

Se dice que una de las áreas donde se pueden ti-tular baldíos es la Zona de Reserva Forestal, ¿Qué son estas zonas?

Las Zonas de Reserva Forestal son aquellas áreas que por sus condiciones climáticas, topográficas y de suelos cumplen con funciones ambientales y por ello son destinadas exclusivamente al estable-cimiento o mantenimiento y utilización racional de los recursos forestales; por ello allí se prohíbe la adjudicación. Esta solo se podría llevar a cabo has-ta tanto se realice y concluya el procedimiento de sustracción de la reserva.

¿Ante quién se solicita una sustracción de una Zona de Reserva Forestal?

Las decisiones sobre sustracciones de Zonas de Reserva Forestal son del Ministerio de Medio Am-biente.

¿Cuáles son los efectos que produce la sustracción de reserva?

La sustracción de la reserva delimita o excluye un área correspondiente a zona de reserva forestal, a fin de realizar actividades económicas que impli-quen remoción de bosques o cambio del uso del suelo o cualquier actividad distinta del aprovecha-miento racional del bosque, por razones de utilidad pública o de interés social.

• Ordenamiento productivo

El proceso de ordenamiento productivo de la pro-piedad es otra de las grandes líneas de acción de

la política agraria y tiene como propósitos: i) el es-tablecimiento de lineamientos y estrategias para el ordenamiento del suelo rural y el acompañamiento a las comunidades en proyectos para el uso sos-tenible del suelo; ii) la constitución y delimitación de las Zonas de Reserva Campesina y las Zonas de Desarrollo Empresarial, para la incorporación de sistemas modernos de producción sustentables en áreas ya intervenidas, conservando el equilibrio en-tre la oferta ambiental y el aumento de producción por medio de la inversión de capital; iii) la determi-nación de criterios para la definición de la Unidad Agrícola Familiar (UAF); iv) el Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA). v) la administración y adjudicación de predios del Fondo Nacional Agrario.

• Zonas de reserva campesina

¿Qué es una Zona de Reserva Campesina?

Son áreas geográficas que tienen en cuenta las ca-racterísticas ambientales, agroecológicas y socioeco-nómicas regionales para el ordenamiento territorial, social y cultural de la propiedad, para la estabilización y consolidación de la economía campesina.

¿Quién las delimita y constituye?

Son delimitadas y constituidas por el Consejo Di-rectivo del Incoder.

¿Cuáles son las normas que rigen las ZRC?

Las normas que rigen las ZRC son la Ley 160 de 1994, capítulo XIII; el Decreto 1777 de 1996; el

Page 129: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

130

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Acuerdo 024 de 1996 (fija los criterios generales y procedimiento para seleccionar y delimitar las ZRC) y el Acuerdo 010 de 1999 (extensión máxima UAF, dentro de la ZRC).

¿Cuál es el fundamento constitucional de las ZRC?

Las Zonas de Reserva Campesina tienen fundamen-to en varios artículos de la Constitución, especial-mente en el artículo 58, que establece la función social y ecológica de la propiedad; el artículo 64, que consagra el deber del Estado de promover el acceso a la propiedad de la tierra y los servicios sociales por parte de los trabajadores agrarios; el artículo 65, que habla del deber de protección del Estado a la pro-ducción de alimentos; el artículo, 79 que establece el derecho de toda persona a gozar de un ambiente sano, y el artículo 80, según el cual el Estado plani-ficará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución.

¿Cuál es el objetivo general de la creación de ZRC?

Fomentar la economía campesina, superar las cau-sas de los conflictos sociales que las afectan y, en general, crear las condiciones para el logro de la paz y la justicia social en las áreas respectivas.

¿Cuáles son los objetivos específicos de las ZRC?

Controlar la expansión inadecuada de la frontera agropecuaria del país: evitar y corregir los fenóme-nos de la inequitativa concentración o fragmenta-ción antieconómica de la propiedad rústica; crear las condiciones para la adecuada consolidación y

desarrollo sostenible de la económica campesina y de los colonos en las zonas de respetivas.

También, regular la ocupación y el aprovechamiento de las tierras baldías, dando preferencia a su adju-dicación a los campesinos o colonos de escasos recursos; crear y construir una propuesta integral de desarrollo humano sostenible, de ordenamiento territorial y de gestión política; facilitar la ejecución integral de las políticas de desarrollo rural; fortalecer los espacios de concertación social, política, am-biental y cultural entre el Estado y las comunidades rurales, garantizando su adecuada participación en las instancias de planificación y de decisión local y regional, y superar las causas que vienen originando graves o excepcionales conflictos de orden social y económico, la preservación del orden público y el apoyo a la sustitución de los cultivos ilícitos.

¿Cuáles son los beneficios que trae constituir una ZRC?

Ordenamiento del territorio en sus aspectos pro-ductivo (acorde con la vocación de sus suelos), ambiental y de infraestructura, a partir de las expe-riencias y expectativas de sus ocupantes.

− Estabilización de la frontera agrícola para el de-sarrollo productivo ambientalmente sostenible.

− Impulso, defensa y fortalecimiento de la econo-mía campesina.

− Desarrollo social, cultural, ambiental, político y económico del territorio.

− Posibilitar que los campesinos sean verdaderos actores y partícipes de su propio desarrollo te-rritorial a través del diálogo constructivo.

Page 130: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

131

MeMorias 2011 - 2012

− Participación real y eficaz de los campesinos en las instancias locales y regionales de planifica-ción y decisión.

− Vinculación de la economía campesina a mer-cados internos y externos, en condiciones jus-tas y equitativas.

Los planes de desarrollo sostenible son la expre-sión de las comunidades establecidas en la zona de influencia. Por tanto, los programas y proyectos no pueden ser impuestos por las entidades ni por otros actores.

¿Cuál es la extensión de la propiedad en una ZRC?

Los actos administrativos que creen y desarrollen las ZRC indicarán las extensiones mínimas y máximas que podrán adjudicarse en su interior, determinadas en las unidades agrícolas familiares, el número de estas que podrá darse o tenerse en propiedad, los requisitos, condiciones y obligaciones que deberán acreditar y cumplir los ocupantes de los terrenos.

¿En qué áreas o regiones se pueden crear las ZRC?

En las zonas de colonización y en aquellas en don-de predomine la existencia de tierras baldías.

También en las áreas geográficas cuyas caracterís-ticas agroecológicas y socioeconómicas requieran la regulación, limitación y ordenamiento de la pro-piedad o tenencia de predios rurales.

En las zonas de amortiguación del área de Sistema de Parques Nacionales Naturales, con el propósito

de desarrollar las actividades, modelos y sistemas productivos que se formulen en los planes ambien-tales establecidos para las zonas respectivas.

En regiones donde predomine la economía campe-sina.

En regiones de conflicto social, para reconstruc-ción del tejido social y sustitución de cultivos de uso ilícito.

En predios donde se haya declarado extinción del dominio: conforme a su extensión.

Una ZRC puede abarcar toda una región, uno o más municipios o veredas.

¿En qué áreas o regiones no se pueden crear ZRC?

Dentro del Sistema de Parques Nacionales Naturales.

En las zonas de reserva forestal (ZRF). No obstan-te, es posible pedir ante la autoridad ambiental la sustracción de un área dentro de la Zona de Re-serva Forestal para constituir la Zona de Reserva Campesina.

En los territorios indígenas o de tierras tituladas colectivamente a las comunidades negras.

En las tierras reservadas por el Incoder u otras enti-dades públicas para otros fines señalados en la ley, o las que hayan sido constituidas como zonas de desarrollo empresarial.

Page 131: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

132

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

¿Quién y cómo se financian las acciones institucio-nales en las ZRC?

Las actividades, estudios, investigaciones, planes, programas y proyectos de utilidad pública e interés social en las ZRC se financian o cofinancian con re-cursos del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, Fondo Nacional de Regalías, Fon-do Ambiental de la Amazonia y los planes y progra-mas especiales del Gobierno Nacional con recursos para la inversión social y rural.

¿Cuál es la entidad ante la cual se solicita la crea-ción de una Zona de Reserva Campesina?

La creación de las Zonas de Reserva Campesina se solicita ante el Incoder. Es una facultad que puede ejercer en cualquier tiempo, de oficio o por solici-tud.

¿Quiénes pueden solicitar la constitución de una ZRC?

Las organizaciones representativas de los intereses de los campesinos.

Las entidades públicas que integran el Sistema Nacional de Reforma Agraria y el Sistema Nacional Ambiental.

Los gobernadores o los alcaldes.

Los Comités Departamentales de Desarrollo Rural y Reforma Agraria y los Consejos Municipales de Desarrollo Rural.

• Adjudicación de predios del Fondo Nacional Agrario (FNA)

¿Qué es el FNA?

Es, como su nombre lo indica, un fondo, que se encuentra constituido por predios transferidos al Incoder por otras entidades del sector agrario que se liquidaron, en particular por el Incora, y que pri-migeniamente habían sido adquiridos para adelan-tar procesos de dotación de tierras. La transferen-cia de la mayoría de estos predios corresponde al resultado de procesos inconclusos de adjudicación que no permitieron transferir los derechos de do-minio del Incora a sus adjudicatarios, en algunos casos, por la omisión de los adjudicatarios en ins-cribir las resoluciones en las respectivas Oficinas de Registro, y en otros a causa de que las actua-ciones administrativas de adjudicación apenas se iniciaron.

¿En qué consiste el proceso de adjudicación de predios del FNA?

Este proceso busca que los predios que están en el Fondo Nacional Agrario y sean aptos para el de-sarrollo de proyectos agropecuarios se entreguen a hombres y mujeres campesinos que no posean predios rurales.

¿Cuál es el objetivo de la Adjudicación de Predios del FNA?

El objetivo en esencia de este componente es formalizar los derechos de propiedad sobre los predios, generando seguridad jurídica en el uso y tenencia de la tierra, permitiendo el acceso del campesino beneficiario a los diferentes programas

Page 132: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

133

MeMorias 2011 - 2012

de desarrollo rural y crédito, y resolviendo conflic-tos jurídicos y sociales sobre la propiedad.

• Otras actuaciones en el marco de la política agraria

− Transferencia de predios de la DNE

¿En qué consiste la transferencia de predios de la Dirección Nacional de Estupefacientes a favor de entidades del sector rural?

Puesto que la Dirección Nacional de Estupefacien-tes (DNE) fruto de la extinción de dominio recibe bienes, entre ellos inmuebles rurales, con la trans-ferencia a las entidades del sector rural, se busca que estos predios puedan servir para fines de be-neficiar a las comunidades rurales.

¿A dónde van a parar los bienes que transfiere la DNE?

La ley agraria establece que los bienes que están en poder de la DNE porque han sido objeto de ex-tinción de dominio por vía judicial se transfieren al Fondo Nacional Agrario para que luego puedan ser entregados por el Incoder a los campesinos y campesinas. No obstante, aunque este era el me-canismo ordinario con relación a los predios de la DNE, la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011) dispuso que las propiedades rurales que hayan sido objeto de extinción de do-minio y que se encuentren actualmente bajo la ad-ministración de la DNE, lo mismo que aquellas de las que adquiera la propiedad en el futuro, entrarán a integrar el Fondo, que está en cabeza de la Unidad de Restitución de Tierras y que es un instrumento financiero para la Restitución de Tierras de los des-pojados y el pago de compensaciones.

¿Cuál es el objeto del procedimiento de análisis y recibo de predios aptos administrados por la DNE por parte del Incoder y la Unidad de Restitución de Tierras?

El Incoder adelanta las actividades necesarias ten-dientes a identificar los predios rurales con voca-ción agropecuaria y sin limitaciones desde el punto de vista jurídico que permitan implementar progra-mas de acceso a la tierra a la población campesina mediante el desarrollo de proyectos productivos, tendiente a la solicitud de asignación definitiva ante el Consejo Nacional de Estupefacientes y posterior ingreso al Fondo Nacional Agrario.

Para efectos de los bienes que se puedan destinar a la reparación a las víctimas, se está trabajando en el es-tablecimiento de los procedimientos para la transfe-rencia de bienes al Fondo de la Unidad de Restitución.

¿Cuáles son los predios objeto de análisis por parte del Incoder?

Los bienes inmuebles rurales que cuentan con sen-tencia de extinción del derecho de dominio en firme y que por consiguiente hacen parte del Fondo para la Rehabilitación, Inversión Social y Lucha contra el Crimen Organizado (FRISCO).

¿Qué es el FRISCO?

Es el Fondo para la Rehabilitación, Inversión So-cial y la Lucha contra el Crimen Organizado, el cual funciona como una cuenta especial sin personería jurídica, administrada por la Dirección Nacional de Estupefacientes, hoy en liquidación, de acuerdo

Page 133: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

134

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

con la ley y las políticas trazadas por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE).

¿Cuál es la diferencia entre la extinción de dominio en la que opera la Dirección Nacional de Estupefacientes y la extinción de dominio que hace el Incoder?

La extinción de dominio por la cual hay bienes que ingresan a la Dirección Nacional de Estupefacientes es la que resulta de una decisión judicial como con-secuencia de una actuación ilícita. Por el contrario, la extinción de dominio que hace el Incoder es un procedimiento administrativo que se adelanta para declarar agotado el derecho de propiedad privada que ejerce una persona natural o jurídica sobre pre-dios privados rurales, pero no por haberlos adqui-rido de manera ilícita, sino por haberlos dejado de explotar en forma adecuada.

− Restablecimiento de derechos a población des-plazada por vía administrativa

¿En qué consiste el restablecimiento de derechos a la población desplazada por vía administrativa?

El objetivo de estos procedimientos es poder res-tablecer a la población desplazada por la violencia algunos derechos que le fueron arrebatados por actuaciones jurídicas del extinto Incora o del Inco-der, ya sea dejando sin efecto algunas decisiones o profiriendo otras que sean necesarias. Dentro de esta actuación se pueden hacer revocatorias directas de actos administrativos proferidos por el Incoder, resoluciones de caducidad administrativa, aplicar condiciones resolutorias o iniciar alguno de los procesos agrarios con el ánimo de reivindicar

los derechos de la población víctima de desplaza-miento forzado.

¿En qué se diferencia el restablecimiento de dere-chos administrativos de la Restitución de Tierras que establece la ley de víctimas?

El restablecimiento de derechos administrativos consiste en un conjunto de actuaciones que ade-lanta el Incoder para que situaciones jurídicas que afectaron derechos de población desplazada y que tienen que ver con actuaciones de esa entidad o de otras autoridades administrativas sean corre-gidas y de esa manera las víctimas recuperen sus derechos. Estas actuaciones se hacen con base en las normas agrarias y administrativas ordinarias, como la Ley 160 de 1994 y el Código Contencioso Administrativo.

En cambio, la Restitución de Tierras que estable-ce la ley de víctimas no se limita a las actuaciones administrativas que afectaron derechos de las vícti-mas, sino que las nociones de abandono y despojo cobijan también actuaciones judiciales o de hecho que hayan afectado los derechos. Además, esta no la lleva a cabo el Incoder, sino que es un proceso que tiene dos partes, una que adelanta la Unidad de Restitución de Tierras y otra que adelantan los jueces y magistrados especializados en Restitución de Tierras y que se hace en el marco de la justicia transicional.

− Titulación de tierras a comunidades étnicas

Page 134: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

135

MeMorias 2011 - 2012

¿Cuál es el objeto de la titulación de tierras para pueblos indígenas?

El objeto de este componente es adelantar y cul-minar procesos administrativos de Constitución, Ampliación o Saneamiento de Resguardos Indí-genas, que se cristalizan con la expedición de un Acuerdo del Consejo Directivo del Incoder, que en estricto sentido implica la titulación o adjudicación de terrenos a favor de esas comunidades, o sanea-miento cuando se trata de superar algún defecto o problema en el territorio que previamente había sido adjudicado o titulado.

¿Cuál es el objeto de la titulación colectiva de co-munidades negras?

El objeto de este componente es adelantar proce-sos administrativos de titulación colectiva a comu-nidades negras que culminan con la expedición de una resolución del gerente general del Incoder, pre-vio un procedimiento y la definición de linderos por parte de la Comisión Técnica ordenada por la Ley 70 de 1993; esto implica la Titulación de terrenos de propiedad del Estado a favor de esas comuni-dades.

− Subsidio integral de tierras

¿En qué consiste el subsidio integral de tierras?

El subsidio integral de tierras es el mecanismo a través del cual el Incoder puede asignar una suma de dinero a los pobladores rurales de manera que puedan pagar hasta el 100% del valor de compra de una tierra y/o los requerimientos de un proyec-

to productivo necesario para su aprovechamiento. El subsidio se otorga por una sola vez a través de convocatoria pública que hace el Incoder.

Excepcionalmente es posible acceder al subsidio por fuera de la convocatoria, en los casos en que se trate de una medida compensatoria cuando no sea posible adelantar la restitución de los predios despojados bajo el trámite establecido en la Ley de Víctimas (Ley 1448 de 2011), en los cuales el sub-sidio podrá ser asignado directamente. Pero esta es la excepción y solo se dará una vez el juez de restitución de tierras profiera sentencia, por lo que el mecanismo ordinario sigue siendo el que se ade-lanta ante el Incoder.

¿Cuál es el objetivo del subsidio integral de tierras?

El objetivo de este componente es facilitar el acce-so al mercado de tierras por parte de los poblado-res rurales de escasos recursos.

− Medidas de protección patrimonial

¿Qué es el RUPTA?

RUPTA significa Registro Único de Predios y Territo-rios Abandonados por la Violencia y es una base de datos sobre los predios y los territorios étnicos aban-donados a causa de la violencia. Esta base de datos es responsabilidad del Incoder y de la Superintendencia de Notariado y Registro, entidades que lo administran en cumplimiento de la Ley 387 de 1997 y los acuer-dos interinstitucionales establecidos para tal fin.

Page 135: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

136

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

¿Para qué sirve la protección patrimonial de tierras abandonadas?

La protección patrimonial sirve para evitar que un tercero de manera arbitraria venda o transfiera esa propiedad sin el consentimiento del titular y en el caso de poseedores, tenedores y ocupantes, para que no se pierda el tiempo de vinculación con el predio y como prueba sumaria de la vinculación con el predio. Esa prueba puede ser usada en de-fensa de los derechos de la persona desplazada, para demostrar el evento del desplazamiento y la relación jurídica que tiene la persona víctima del mismo con el predio o territorio que tuvo que aban-donar, que se puede hacer valer en el marco de los procesos de restitución de tierras.

¿A través de qué mecanismos se protegen los de-rechos patrimoniales de las comunidades campe-sinas, negras e indígenas sobre tierras y territorios abandonados o en riesgo de abandono por causa de la violencia?

El Estado colombiano definió 3 rutas para proteger los derechos sobre los predios de las familias rurales y los territorios de los grupos étnicos afectados por el desplazamiento. La primera es la ruta de protección colectiva, que se aplica para proteger los derechos sobre los predios que se encuentren en una zona afectada cuyos habitantes hayan sido desplazados forzadamente o estén en riesgo de serlo y que, por este hecho, esté cobijada por una declaratoria de ocu-rrencia de desplazamiento o de inminencia de riesgo de desplazamiento, efectuada por el Comité Territorial de Atención Integral a la Población Desplazada.

El desarrollo de los pasos necesarios para realizar esta ruta está a cargo de estos Comités, que son pre-sididos por el alcalde o el gobernador, según sea el caso, y en los que concurren las diferentes entidades del municipio o el departamento que tienen respon-sabilidades en la atención a la población desplazada.

La segunda vía es la ruta de protección individual, que se inicia con la presentación ante cualquiera de las oficinas del Ministerio Público, ya sea Persone-ría Municipal o Distrital, Defensoría del Pueblo o Procuraduría General de la Nación, de la solicitud directa de protección del predio por parte de quien se ha visto obligado a abandonarlo. El Ministerio Público se encargará de enviarla al Incoder, institu-ción que verifica el cumplimiento de los requisitos e ingresa los datos al RUPTA.

La tercera vía es la ruta de protección étnica, que es un procedimiento especial para la salvaguarda de los derechos territoriales de los pueblos indígenas y las comunidades negras vulnerados a causa de la violencia. Mediante esta Ruta se realiza la identi-ficación cultural, física y jurídica de los territorios, así como la caracterización de las limitaciones y privaciones del derecho fundamental al territorio, para su posterior registro en el RUPTA y la atención preferente en los trámites de titulación, saneamien-to, deslinde y aclaración de resguardos indígenas y tierras colectivas de comunidades negras.

¿Cuáles son las normas que regulan las medidas de protección patrimonial?

Las medidas de protección patrimonial están regu-ladas en la Ley 387 de 1997, el Decreto 2007 de 2001 y el Decreto 250 de 2005.

Page 136: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

137

MeMorias 2011 - 2012

¿Existe un límite de tiempo para solicitar la pro-tección?

No. Para solicitar la protección, la ley no pone ningún límite al tiempo que lleve abandonado el bien.

¿Con la protección se garantiza la devolución de la tierra o finca abandonada?

No directamente, pero la medida de protección funciona como prueba dentro de los procesos de restitución de tierras, en los que sí se busca la de-volución material y jurídica del bien.

¿Quién puede solicitar la protección de tierras?

La pueden solicitar los propietarios, poseedores, ocupantes o tenedores de predios abandonados a causa de la violencia.

¿Se puede estar inscrito simultáneamente en el Re-gistro de Tierras Despojadas o Abandonadas y en el RUPTA?

Sí. El RUPTA fue creado por la ley en 1997 y está encaminado a la protección de las tierras; en cam-bio, el Registro de Tierras Despojadas o Abandona-das fue creado en el 2011 por la ley de víctimas y se relaciona con el proceso de restitución de tierras.

Page 137: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 138: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

139

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo III. InCREMEnto DE LA CoMPEtItIvIDAD DE LA PRoDuCCIón AgRoPECuARIA .......................................................................................... 143

1. FInAnCIAMIEnto ................................................................................ 1431.1 crédito agroPecuario .................................................................... 143 Condiciones de crédito 2012 ........................................................ 144 Comportamiento del crédito 2010-2011 ........................................ 145 Crédito por tipo de productor ........................................................ 147 Créditos otorgados por línea ........................................................ 147 Crédito para capital de trabajo ...................................................... 147 Créditoparainversión ................................................................... 148 Créditoparanormalizacióndecartera .......................................... 148 Líneas especiales de crédito ........................................................ 149 Créditos concesionales a través de Finagro para mejoramiento genético ........................................................................................ 1491.2 Fondo agroPecuario de garantías (Fag) ....................................... 1491.3 crédito agroPecuario banco agrario ............................................ 151 Destino de los créditos ................................................................. 151 Programasparalaatencióndelosproductoresafectadosporla ola invernal a través del banco Agrario ........................................ 152 Programademicrofinanzas .......................................................... 153

Corresponsales no bancarios (Cnb). banca de las oportunidades 1541.4 incentivo a la caPitalización rural (icr) ....................................... 154

Page 139: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

140

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

ICR otorgado ................................................................................ 154 ICR por tipo de productor ............................................................. 155

2. InvEStIgACIón Y DESARRoLLo tECnoLógICo ........................... 1562.1 resultados de corPoica ................................................................. 158

Estrategiaparalagestiónderedesdeconocimiento .................. 158 Conservaciónycaracterizaciónderecursosgenéticos ................ 159 Avancesenlossistemasdeproducción ....................................... 161 bioproductos ................................................................................. 169 Generacióndetecnologíaparalaaltillanura ............................... 170 Evaluacióndeeventosclimáticosenelaltiplanocundiboyacense 171 transferencia de tecnología ......................................................... 1712.2 resultados en otros Proyectos de ciencia y tecnología ................. 173 bioenergía ..................................................................................... 173

Estudio del genoma del café ........................................................ 173 OrganismosGenéticamenteModificados(OGM) ......................... 1742.3 Fondos ParaFiscales agroPecuarios y Pesqueros ............................ 174 Recaudodelascontribucionesparafiscales ................................ 174 Programasdeinversión2011 ....................................................... 175

3. FoRtALECIMIEnto SAnItARIo ......................................................... 1763.1 zonas libres y de baja Prevalencia de Plagas y enFermedades ......... 177 Paíslibredefiebreaftosa ............................................................. 177 País libre de peste porcina clásica ............................................... 177 Paíslibredeinfluenzaaviar .......................................................... 177 País con riesgo controlado de encefalopatía espongiforme bovina (EEb) ............................................................................................ 178 Zonas libres de brucelosis bovina ................................................ 178

Page 140: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

141

MeMorias 2011 - 2012

Zonas libres de tuberculosis bovina ............................................. 178 Área libre de roya blanca .............................................................. 179 Área libre del picudo del algodonero ............................................ 179 Zona de baja prevalencia de la mosca de la fruta ........................ 179 Zona de baja prevalencia de newcastle en aves ......................... 1803.2 Protección Pecuaria ...................................................................... 180 Control de encefalitis equina venezolana (EEv) .......................... 180 Control de la rabia silvestre bovina ............................................... 180 Sanidad acuícola .......................................................................... 1803.3 Protección Fitosanitaria ................................................................. 1813.4 control de semillas e insumos agroPecuarios ................................ 1823.5 sistema nacional de identiFicación e inFormación del ganado bovino (sinigan) ......................................................................... 1833.6 admisibilidad en los mercados internacionales ................................ 1843.7 aPoyo al comercio exterior ........................................................... 185 Prevencióndeplagasyenfermedades ........................................ 185 Certificacióndeexportaciones ...................................................... 185 SistemadeInformaciónparalainspecciónsimultáneadecarga contenerizada ............................................................................... 185 ImplementacióndelOperadorEconómicoAutorizado(OEA) ....... 1853.8 buenas Prácticas agrícolas y ganaderas ........................................ 1863.9 bioseguridad Para organismos vivos modiFicados (ovm) .............. 1873.10 gestión estratégica del ica .......................................................... 187 Normatividadenmedidassanitariasyfitosanitarias ..................... 187 Fortalecimiento de las redes de laboratorios ................................ 187 Sistemadeinformaciónyvigilanciaepidemiológica ..................... 188 Racionalizacióndetrámites .......................................................... 188

Page 141: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

142

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gestiónambiental ......................................................................... 189 Gestióndelosrecursosfísicosytecnológicos ............................. 189

4. InFRAEStRuCtuRA DE RIEgo Y DREnAJE .................................... 1904.1 administración, conservación y oPeración de distritos de riego y drenaje ....................................................................................... 1904.2 análisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaje ...... 193 triángulo del tolima ...................................................................... 193 Proyecto Ranchería ...................................................................... 195 tesalia-Paicol ................................................................................ 197 Recuperacióndeinfraestructuraderiegoafectadaporlaola invernal ......................................................................................... 198

5. otRoS InStRuMEntoS ..................................................................... 1985.1 Plan País maíz ............................................................................... 1985.2 Plan decenal cacaotero ............................................................... 2005.3 imPlementación del conPes lácteo 3675 de 2010 ........................... 2005.4 acuerdo Para la ProsPeridad caFetera 2010-2015 ....................... 202 Programasdereactivaciónyproteccióndelingresoalcaficultor . 2035.5 aPoyos Para el sector cacaotero .................................................. 2065.6 Política de Precios de insumos agroPecuarios ................................ 207

Page 142: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

143

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍTULO III. INCREMENTO DE LA

COMPETITIVIDAD DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

1. financiamiento

1.1. crédito agroPecuario

La mayor competencia exigida por la globalización de los mercados y la necesidad de modernizar la actividad agropecuaria para introducirse en la di-námica de los mercados se refleja en el comporta-miento del crédito agropecuario. De $4,2 billones en créditos de redescuento entregados en 2010, se pasó a $5,4 billones en 2011, lo que representa un crecimiento de 30,9%.

Los recursos de crédito entregados por el Gobierno Nacional a través de Finagro desde el 7 de agos-to de 2010 hasta mayo de 2012 alcanzan los $9,6 billones, cifra sin precedentes en toda la historia del crédito de redescuento, contrario a lo esperado, considerando los efectos negativos de la ola in-

vernal, que se agudizó en los meses de noviembre y diciembre de 2010 y en el primer semestre de 2011.

Los créditos colocados en el segundo semestre de 2011 fueron mayores en valor a lo demandado entre enero y junio ($2,2 billones versus $3,2 billo-nes). Las siembras, principalmente de transitorios, se registran en mayor proporción durante el primer semestre; por tanto, las solicitudes de crédito se orientan a capital de trabajo para la implementa-ción y sostenimiento de estos cultivos. En el se-gundo semestre, período de mayores cosechas, los productores requieren recursos por las líneas de inversión, principalmente para comercialización e infraestructura, así como para la compra de anima-les, actividades que demandan mayores recursos de financiación. El crédito para inversión alcanzó su punto más alto en agosto de 2011, cuando se entregaron recursos por $449.063 millones. (Grá-fico 1).

Page 143: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

144

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 3.1

Comportamiento del crédito agropecuario

-

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000

700.000

800.000

900.000

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Septi

embr

e

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dici

embr

e

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

Juni

o

Julio

Agos

to

Septi

embr

e

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dici

embr

e

Ener

o

Febr

ero

Mar

zo

Abril

May

o

2010 2011 2012

Mill

ones

de

peso

s

Capital de Trabajo Inversión Total

Los resultados de 2011 muestran una dinámica sin precedentes en la demanda de recursos de crédito, lo que señala la confianza de los productores y las expectativas de crecimiento de la mayoría de los subsectores.

El buen comportamiento del crédito también estuvo marcado por los programas financieros diseñados por el Gobierno Nacional para la recuperación de la capacidad productiva de los productores afectados por la ola invernal 2010-2011 y por los alivios para la normalización de sus créditos. El comportamien-to creciente de las colocaciones de crédito continúa en 2011, al registrar (a mayo) $2,2 billones, 32,1% más que en el mismo período de 2011, cuando se entregaron $1,7 billones.

Condiciones de crédito 2012

Considerando el buen comportamiento del crédito agropecuario en 2011, la Comisión Nacional de Cré-dito Agropecuario (CNCA) aprobó en $6 billones el Programa Indicativo de Crédito Agropecuario para 2012, correspondiente a operaciones ordinarias y de programas especiales redescontados, financia-dos con recursos propios de los intermediarios fi-nancieros y sustitutivos de inversión obligatoria en Títulos de Desarrollo Agropecuario (Res. 16 del 21 de diciembre de 2011). (Cuadro 3.1).

Page 144: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

145

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 3.1

Condiciones para el crédito de redescuento 2012

Beneficiario Clasificación por tipo de productor

Tasa de interés de colocación Cobertura del crédito Plazo Cobertura del FAG

Pequeño productor(1) y comunidades negras

Activos totales < = a $82.171.500 Hasta DtF + 6%

100%deloscostosfinancia-bles del proyecto

Capital de trabajo: - Hasta 2 años, de acuer-do con el ciclo productivo yelflujodefondosdelproyecto.

- Hasta 5 años. Para afec-tados por la ola invernal 2010/11, con obligaciones al día a junio 1/10

- Pequeño productor y mujer rural: todos los créditos, hasta 80% del valor del crédito.

- Desplazados: todos los créditos individuales, hasta el 100%.

- Reinsertados y Desarrollo Alternativo: Créditos individuales o asociativos, hasta el 80%

Mujer rural de bajos ingresos

Activos totales < = a $57.520.050 Hasta DtF + 4%

Poblacióndesplazada,reinsertada y de desarro-llo alternativo

Hasta DtF + 2%

Mediano productor Activos totales < = a $2.833,5 millones

Hasta DtF + 10% - Hasta el 80% de los costos financialbesdelproyecto

- 100% para inversiones en infraestructurayadecuaciónde tierras

Capital de trabajo:

- Hasta 2 años, de acuer-do con el ciclo productivo yelflujodefondosdelproyecto.

- Hasta 5 años. Para afec-tados por la ola invernal 2010/11, con obligaciones al día a junio 1/10

Hasta 75% sobre saldos de créditos con garantía FAg, con valor individual o acumulado igual o inferior a $187,4 millones.

gran productor Activos totales > = a $2.833,5 millones

Hasta 60% sobre saldos de créditos con garantía FAg, con valor indivi-dual o acumulado igual o superior a $187,4 millones.

(1) Incluyecréditosparapequeñosproductores individualmenteclasificados involucradosenempresascomunitarias,asociacionesdeusuariosde reformaagraria,otrasmodalidadesdeasociaciónointegracióndeproductores.Nota:ElDecreto780de2011modificóeltopedelosactivosparalospequeñosproductores,pasandode108a145smmlv(de$57.844.800a$77.662.000para2011).LaResolución08de2010delaCNCAestableceelmontodelosactivosparaelmedianoproductorhastaen5.000smlmv($2.678.000.000para2011),y para los grandes productores, aquellos cuyos activos totales superen este monto.

Fuente:ResoluciónCNCANo.16del22dediciembrede2011-ManualdeServiciosdeFinagro.

La CNCA, mediante Resolución 17 del 21 de di-ciembre de 2011, aprobó $7.171 millones para atender los gastos del Fondo Agropecuario de Ga-rantías (FAG) en 2012.

Comportamiento del crédito agropecuario

En lo que va corrido del presente Gobierno (agosto 2010-mayo 2012), se contabilizan 481.169 ope-

raciones de crédito redescontadas en Finagro, de las cuales el 70% fueron recibidas por pequeños productores (336.743 créditos), lo que demuestra que las condiciones establecidas para los instru-mentos de crédito agropecuario mejoran el acceso al financiamiento para la población más vulnerable del campo. Con estas colocaciones se irrigaron re-cursos para desarrollar proyectos agropecuarios que alcanzan los $9,6 billones.

Page 145: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

146

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

De estas, en 2011 se realizaron 274.944 operacio-nes de redescuento a través de las líneas Finagro, entregando recursos a los productores agropecua-rios por $5,5 billones. El Banco Agrario aportó el 42,8% del financiamiento recibido por los produc-tores agropecuarios.

Entre enero y mayo de 2012, los créditos nuevos ascienden a $2,2 billones, lo que representa un incremento de 32,1% respecto al mismo perío-do de 2011, cuando se entregaron $1,7 billones.

El Banco Agrario participó con el 39,5% de los recursos entregados ($881.175 millones) y los bancos privados con el 60,5% ($1,4 billones), lo que demuestra el papel fundamental del Ban-co Agrario en la irrigación de recursos al sector, principalmente en apoyo a pequeños productores. La proporción de recursos entregados por otros bancos denota la confianza de los intermediarios financieros privados en la capacidad de los agri-cultores para cumplir con sus obligaciones finan-cieras (Cuadro 3.2).

Cuadro 3.2

Crédito agropecuarioMillones de pesos

Ago-dic 2010 2011Acumulado

Ago-dic/10 2011

Enero-mayo/2

2011 2012 Var %

Créditos otorgados 1.890.004 5.473.100 7.363.104 1.689.437 2.231.570 32,1

Número de créditos 113.133 274.944 388.077 95.256 93.092 -2,3no. Créditos pequeños productores 1/ 16.416 239.009 255.425 82.342 81.318 -1,2no. Créditos otros productores 96.717 35.935 132.652 12.914 11.774 -8,8

banco Agrario 939.289 2.343.480 3.282.769 799.688 881.175 10,2otros Intermediarios Financieros 950.715 3.129.620 4.080.335 889.749 1.350.395 51,8

Capital de trabajo 483.849 1.571.521 2.055.370 460.707 833.001 80,8Inversión 1.175.938 3.323.112 4.499.050 1.069.969 1.262.681 18,0Normalización 230.217 578.467 808.684 158.761 135.888 -14,4

Medianos y grandes Productores 1.364.035 3.995.513 5.359.548 1.188.357 1.679.408 41,3Pequeños Productores 525.969 1.477.587 2.003.556 501.080 552.162 10,2

Crédito Individual 1.183.210 3.145.361 4.328.571 1.037.017 1.114.179 7,4Crédito Asociativo 22.433 166.754 189.187 71.671 60.482 -15,6Crédito Empresarial 684.358 2.160.985 2.845.343 580.749 1.056.908 82,0

1/ Incluye crédito individual, crédito asociativo, crédito microempresarial y crédito pequeña empresa.2/ no incluye el crédito agropecuario otorgado por el banco Agrario con recursos ordinarios.Fuente: FInAgRo.

Page 146: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

147

MeMorias 2011 - 2012

Crédito por tipo de productor

De las operaciones registradas en 2011 (274.944), el 86,9% (230.009) se destinó a pequeños produc-tores, quienes recibieron créditos por $1,5 billones. Los medianos y grandes productores recibieron el 14,0% del número de créditos (35.935), represen-tados en créditos por $4,0 billones.

En los primeros cinco meses de 2012, el 87,4% (81.318) de las operaciones desembolsadas lo recibieron los pequeños productores, quienes de-mandaron créditos por $552.162 millones.

Créditos otorgados por línea

De los $5,5 billones entregados en 2011, $1,6 billo-nes fueron para capital de trabajo, $3,3 para inver-sión y $578,5 mil millones para normalización de cartera, movimientos dinamizados por los alivios entregados por el Gobierno Nacional para los pro-ductores afectados por la ola invernal. Los resul-tados obtenidos con los instrumentos financieros diseñados por el Gobierno Nacional para atender las afectaciones en la producción agropecuaria causadas por el fenómeno de La Niña se detallan en el capítulo 5, numeral 4.4.

El crédito individual representó el 57,5% ($3,1 bi-llones) de los recursos entregados y el crédito em-presarial el 39,5% ($2,2 billones).

De los recursos entregados entre enero y mayo de 2012, $833.001 millones se destinaron a capi-tal de trabajo, $1.262.681 millones a inversión y $135.888 a normalización de cartera.

Crédito para capital de trabajo

Los créditos entregados para capital de trabajo en 2011 alcanzaron los $1,6 billones, que represen-taron el 28,7% del total otorgado. Los recursos entregados por el presente Gobierno entre agosto 2010 y mayo de 2012 alcanzan los $2,9 billones, cifra que representa el 30,1% de los créditos entre-gados en el período. Con estos recursos se finan-ciaron principalmente cultivos de ciclo corto como hortalizas, arroz, maíz, papa y algodón, entre otros.

Este tipo de crédito estuvo determinado por las actividades financiadas para sostenimiento y para producción. En producción, el crédito estuvo diri-gido a cultivos de ciclo, corto como maíz, arroz, frutales de ciclo corto, algodón, fríjol, papa, tabaco, hortalizas, producción de semillas, principalmente. En sostenimiento, los recursos se destinaron prin-cipalmente a cultivos de tardío rendimiento , como banano, palma de aceite, aprovechamiento de bos-ques, frutales, café, y caña de azúcar. En activida-des pecuarias, se financiaron proyectos de pesca y acuicultura, de ganadería bovina (ceba, cría y doble propósito).

En lo que va corrido de 2012 (a mayo), Finagro ha redescontado créditos para capital de trabajo por $833.001 millones, 80,8% más que en el mismo período del año anterior. Los créditos se destinaron principalmente para la producción de arroz, maíz, papa, algodón y hortalizas, para sostenimiento de cultivos como banano, cacao, palma de aceite, caña de azúcar, café tecnificado y para el sosteni-miento de actividades acuícolas y pecuarias. Para trasnformación y comercialización se demandaron $236,6 mil millones.

Page 147: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

148

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Crédito para inversión

Los recursos de crédito entregados por la línea de inversión en 2011 alcanzaron los $3,3 billones,

de alivio a la deuda agropecuaria (PADA), diseña-dos para los productores que vieron afectada la rentabilidad de su actividad agropecuaria por efec-tos de la ola invernal, situación que influyó en el cumplimiento de sus obligaciones financieras.

Entre agosto de 2010 y mayo de 2012, los créditos otorgados para normalización de cartera alcanza-ron los $994.572 millones, de los cuales $578.467 millones (61,2%) se entregaron en 2011, compor-tamiento dinamizado principalmente por los alivios entregados por el Gobierno Nacional a los producto-res afectados por la ola invernal. Los resultados ob-tenidos con los programas de alivio diseñados por el Gobierno Nacional para facilitar la normalización de los créditos de productores afectados por la ola invernal se detallan en el capítulo 5, numeral 4.4.

En los primeros cinco meses de 2012, por esta línea se entregaron $1.262.681 millones, lo que representa un crecimiento de 18,0% respecto a los créditos registrados en el mismo período de 2011 ($1,1 billones). El 35,9% de estos recursos se destinó a financiar proyectos de siembras de cul-tivos de tardío rendimiento, principalmente de café (siembra y renovación que demandaron $102.600 millones), forestales, frutales, renovación de pal-ma africana, renovación de cafetales envejecidos, compra de animales y proyectos de infraestructura, principalmente.

Crédito para normalización de cartera

Los créditos otorgados para normalización de car-tera en 2011 fueron jalonados por los programas

participando con el 60,7% de los créditos otorga-dos en el año (Cuadro 3.3).

Cuadro 3.3

Créditos otorgados por líneas de inversión

Millones de pesos

Ago-dic 2010 2011 Acumulado ago- dic /10 2011

Enero-mayo2011 2012 Var %

Actividades Rurales 4.137 11.308 15.445 3.131 4.224 34,9Siembras 377.716 1.264.345 1.642.061 384.153 453.689 18,1Compra de Animales 418.308 1.035.269 1.453.577 388.301 422.443 8,8Maquinaria y Equipos 36.109 164.717 200.826 42.446 54.289 27,9Infraestructura 150.124 450.994 601.118 150.427 133.090 -11,5Infra.deComercialización 109.143 175.349 284.492 42.647 125.703 194,8Servicios de Apoyo 28.873 58.940 87.813 18.425 32.620 77,0otras Actividades 51.528 162.190 213.718 40.440 36.623 -9,4

Total lnversión 1.175.938 3.323.112 4.499.050 1.069.970 1.262.681 18,0

Fuente: Finagro

Page 148: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

149

MeMorias 2011 - 2012

Líneas especiales de crédito

Las líneas especiales de crédito son medidas transitorias del Gobierno Nacional que se ofrecen a plazos favorables y con tasas de interés subsi-diadas con recursos aportados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Están dirigidas a un determinado segmento de productores o de actividades agropecuarias que, por razones excep-cionales de los productores, requieren un respaldo especial para apoyar la sostenibilidad financiera de las unidades productivas en situaciones adversas, ajenas al desarrollo de sus actividades.

• LEC para la recuperación productiva de los afec-tados por el fenómeno de La Niña 2010-2011

Esta línea fue diseñada para atender a los produc-tores afectados por el fenómeno de La Niña 2010-2011, para incentivar la inversión en proyectos productivos que permitan la reactivación de la acti-vidad productiva del sector agropecuario.

Acceden a estos créditos subsidiados los pequeños, medianos o grandes productores agropecuarios que acrediten la condición de afectado por la emergencia invernal 2010-2011 en la forma prevista en las direc-tivas presidenciales y demás disposiciones emitidas por el Gobierno Nacional. Los términos y condicio-nes de acceso, y las ejecuciones alcanzadas, se de-tallan en el capítulo 5, numeral 4.4.

Créditos concesionales a través de Finagro para mejoramiento genético

Mediante créditos concesionales a través de Fina-gro se financiarán toros puros que reemplazarán a

los reproductores comerciales que hacen parte de los hatos de los pequeños y medianos ganaderos, y que servirán a 400.000 vientres para la reproduc-ción de 240.000 crías anuales.

La financiación para pequeños productores será hasta el 100% del valor de compra de cada repro-ductor ($4.500.000 en promedio por toro), tasa de interés equivalente a la DTF más 6%, plazo de ocho años, incluido uno de gracia y con pagos a capital e intereses hasta año vencido.

Para medianos productores, la financiación será de hasta el 80% del valor de compra de cada repro-ductor ($4.500.000 en promedio por cada toro), ta-sas de interés equivalente a la DTF más 10%, plazo de ocho años incluido uno de gracia. La compra de estos reproductores tendrá acceso a ICR del 40% para los pequeños productores y del 20% para los medianos.

1.2. fondo agroPecuario de garan-tÍas (fag)

La cobertura del FAG puede ser hasta del 80% del valor del crédito cuando se trate de préstamos para pequeños productores y mujeres rurales de bajos ingresos. La población desplazada puede recibir respaldo del FAG hasta del 100% de los créditos individuales. Para medianos productores, la cober-tura del FAG cubre hasta el 75% de los créditos garantizados inferiores a $187,4 millones. Para los grandes productores con créditos superiores a este monto, la cobertura máxima puede ser hasta del 60% sobre los saldos de los créditos garantizados.

Page 149: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

150

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

En 2011 el FAG respaldó 227.486 créditos por va-lor de $1,8 billones, lo que representa el 32,5% del total de los desembolsos realizados por las líneas de crédito de Finagro. El valor garantizado por el FAG fue de $1,3 billones, lo que equivale al 75,2% de los créditos respaldados.

Entre agosto de 2010 y mayo de 2012 el FAG res-paldó 409.637 créditos por $3,2 billones, el 33,3% del valor total de los desembolsos realizados en lo que va corrido del presente gobierno ($9,5 bi-llones). El valor garantizado fue de $3,2 billones, representando en promedio el 75,3% del valor del crédito cubierto por el FAG (Cuadro 3.4).

Del total de créditos respaldados por el FAG entre agosto de 2010 y mayo de 2012 (409.637 garan-tías expedidas), el 96,4% fueron de pequeños pro-ductores, que corresponden a 394.926 certificados

Cuadro 3.4Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)

Millones de pesos

Ago-dic 2010 2011Acumulado Ago-dic/10

2011

Enero-mayo

2011 2012 Var %

Créditos otorgados 1.890.004 5.473.100 7.363.104 1.689.437 2.231.570 32,1Númerodecertificados 101.037 227.486 328.523 86.489 81.114 -6,2valor créditos garantizados 692.397 1.777.046 2.469.443 649.238 726.892 12,0valor garantizado 524.775 1.335.884 1.860.659 488.076 547.358 12,1Créditos garantizados / total créditos otorgados 36,6 32,5 33,5 38,4 32,6valor garantizado / total créditos garantizados 75,8 75,2 75,3 75,2 75,3

Fuente: FInAgRo.

por $1,9 billones, que jalonaron créditos por $2,4 billones. Esta cifra representa el 75,4% del valor de los créditos respaldados por el FAG y el 80,3% del valor de las garantías expedidas (Cuadro 3.5).

Cuadro 3.5Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)

Garantías expedidas por tipo de productorMillones de pesos

Ago-dic 2010 2011 Acumulado ago- dic/10 2011

Enero-mayo2011 2012 Var %

Pequeños ProductoresNúmerodecertificados 97.609 219.347 316.956 83.128 77.970 -6,20valor créditos garantizados 531.209 1.358.638 1.889.847 495.071 532.562 7,57valor garantizado 425.541 1.082.072 1.507.613 394.578 425.029 7,72

Otros ProductoresNúmerodecertificados 3.428 8.139 11.567 3.361 3.144 -6,46valor créditos garantizados 161.187 418.408 579.595 154.167 194.330 26,05valor garantizado 99.233 253.813 353.046 93.498 122.329 30,84

Fuente: FInAgRo.

Page 150: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

151

MeMorias 2011 - 2012

1.3. crédito agroPecuario banco agrario

En 2011, el Banco Agrario desembolsó créditos por $3,2 billones, 10,0% más que el año anterior, cuando se colocaron $2,9 billones. Del total de des-embolsos efectuados, el 69,8% se destinó al sector agropecuario ($2,2 billones) y el 30,2% ($961.219 millones) a otros destinos.

De los 208.895 créditos otorgados para el financia-miento del sector agropecuario en 2011, el 76,4% (159.690 operaciones) benefició a los pequeños productores, quienes recibieron recursos para el financiamiento de sus actividades agropecuarias

por $1 billón, mientras que los medianos y grandes productores recibieron 49.295 créditos por $1,2 billones.

Para capital de trabajo se otorgaron 60.626 créditos por $634.253 millones. Por las líneas de inversión se entregaron 148.359 créditos por $1,6 billones.

Entre enero y mayo del 2012, el valor desembol-sado para el sector agropecuario fue de $852.000 millones, 2,1% superior al registrado en el mismo período de 2011, cuando se entregaron $834.612 millones. Para capital de trabajo los créditos as-cendieron a $230.635 millones y para inversión $621.365 millones (Cuadro 3.6).

Cuadro 3.6

Crédito agropecuario Banco AgrarioMillones de pesos

Tipo de productor Línea2011 Enero-mayo 2012

No. Créditos Valor No. Créditos ValorPequeño Productor Capital de trabajo 56.060 263.753 21.668 101.979

Inversión 133.064 888.491 53.657 389.643

Subtotal 189.124 1.152.244 75.325 491.622otros Productores Capital de trabajo 4.568 370.517 1.412 128.656

Inversión 15.707 715.623 5.200 231.722

Subtotal 20.275 1.086.140 6.612 360.378Total 209.399 2.238.384 81.937 852.000

Fuente:BancoAgrario.GerenciadeSistemadeInformación.

Destino de los créditos

El 85% de los créditos otorgados en 2011 tuvo como destino principal la actividad pecuaria-bo-vina, café, adecuación de tierras, arroz, frutales y palma.

Entre enero y mayo de 2012, el Banco Agrario co-locó 71.237 créditos de redescuento Finagro por $708.203 millones.

Page 151: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

152

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 3.2Banco Agrario. Crédito líneas Finagro

Fuente: banco Agrario. Reporte a 31 de mayo 2012.

De los recursos destinados a inversión, el 46,0% fue destinado a financiar inversiones, principal-mente en proyectos pecuarios (ganado bovino, avicultura y porcicultura) y en cultivos de tardío rendimiento (33,4%).

El crédito para capital de trabajo fue solicitado para financiar la producción de cultivos de ciclo corto (50,6%), sostenimiento de cultivos de tardío rendi-miento (35,8%) y sostenimiento pecuario (12,1%), principalmente (Gráfico 3.2).

Programas para la atención de los productores afectados por la ola invernal a través del Banco Agrario

El Banco Agrario puso a disposición toda su ca-pacidad técnica y operativa para ejecutar los pro-gramas creados por el Ministerio para atender a los productores afectados por la ola invernal 2010-2011, programa que se dio por finalizado en marzo de 2012 por agotamiento de los recursos

asignados por el Gobierno Nacional. Como resul-tado, diseñó un plan de alivio a la deuda exclusivo para pequeños productores clientes de la entidad, a través del cual otorgó alivios por $46.460 millones a 7.022 obligaciones cuyo valor inicial ascendía a $64.624 millones. Con esto los productores bene-ficiados pudieron reducir sus deudas hasta en un 95%, lo que facilitó la recuperación de su actividad productiva.

Este instrumento se ejecutó simultáneamente con el Plan de Alivio a la Deuda de Finagro (normali-zación de cartera). A través del Banco Agrario se reestructuraron 21.859 operaciones, que corres-ponden al 93% del total de operaciones normali-zadas y que recibieron el 69% de los alivios a inte-reses otorgados por el instrumento, equivalente a $59.976 millones.

El Banco aprobó y desembolsó cerca del 90% de los créditos nuevos otorgados a través de las líneas especiales de crédito para la reconstrucción de la

Page 152: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

153

MeMorias 2011 - 2012

actividad productiva agropecuaria (35.650 opera-ciones por $327.202 millones, equivalentes 96% de las operaciones de la línea especial de crédito con tasa subsidiada) y 86% de los créditos ins-critos en Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), que corresponden a 2.242 solicitudes por $43.300 millones que demandan incentivos por $17.832 millones.

En desarrollo del Programa de Bancarización, ope-rado por la Corporación Colombia Internacional (CCI) para recibir, evaluar y otorgar los créditos presentados por los beneficiarios del Programa de Bancarización de Pequeños Productores, otorgó 16.245 créditos nuevos a pequeños productores afectados por el invierno. Estos programas y sus resultados se detallan en el capítulo V, numeral 4.4.

Programa de microfinanzas

El Banco a través del Programa ofrece productos y servicios de microfinanzas, con el fin de facilitar el acceso a recursos financieros a familias beneficia-rias de los programas del Gobierno Nacional, mi-croempresarios y personas de bajos ingresos, en condiciones acordes con sus necesidades y expec-tativas, contribuyendo además a la construcción de confianza crediticia y a su bancarización e inclusión financiera.

En 2011 el Banco Agrario desembolsó 65.177 ope-raciones de microcrédito por $133.042 millones, lo que representa un crecimiento de 20% en número de créditos y de 32% en valor frente a 2010, cuan-do se colocaron 54.166 créditos por $100.543 mi-llones. Con esta gestión se alcanza un cumplimien-to del 106% de la meta asignada para la vigencia.

El saldo de cartera a diciembre de 2011 presenta un incremento de 37% frente a 2010, superior al promedio de los 2 años anteriores (25%). El saldo de cartera mayor a 30 días se redujo en un 6,9% respecto al año anterior, ubicando este indicador en 3,9%.

Durante el período enero-mayo de 2012 se desem-bolsaron 27.544 operaciones por $67.078 millo-nes con un crecimiento del 12% en operaciones y de 44% en valor frente al mismo período del año 2011, alcanzando un cumplimiento del 113% de la meta asignada para la vigencia.

Perspectivas 2012

− Ampliar la oferta del portafolio rural a nuevos municipios hasta de 50.000 habitantes, con én-fasis en colocación de microcréditos a través de microcrédito agropecuario y el Programa Gran-ja Saludable.

− Incentivar la venta cruzada de los productos de crédito a través del diseño de portafolios espe-cializados por nicho de mercado.

− Reforzar la inclusión financiera en la población de bajos ingresos, dando cumplimiento a la Directiva Presidencial No. 23 del 9 de septiem-bre de 2011, la cual establece la oferta nueva y atención preferencial a familias de la Red Uni-dos, y de forma específica el Plan de Acción Unidos (PAU).

− Realizar venta cruzada de los productos del ac-tivo y pasivo con el microseguro.

− Consolidar la prestación de los servicios no fi-nancieros a través de la formalización del Acuer-

Page 153: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

154

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

do de Cooperación entre la Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos a través de su Departamento de Desarrollo Hu-mano, Educación y Cultura/Portal Educativo de las Américas.

Corresponsales No Bancarios (CNB). Banca de las Oportunidades

En 2011 las transacciones realizadas a través de CNB crecieron 20,7% respecto a 2010, llegando a 8.426.282 operaciones (30,2% pago de servicios públicos, 27,7% depósitos, 18,9% retiros, 13,5% consulta de saldo y 10,1% transferencias, pago de tarjeta de crédito.

El 39,6% de las transacciones realizadas en 2011 fueron realizadas por Familias en Acción, generan-do un canal permanente de atención.

La Junta Directiva del Banco aprobó un proyecto de expansión de CNB, con 216 nuevos corresponsales para diciembre de 2013, con el fin de garantizar un mayor nivel de cobertura y atención a los usuarios.

A mayo de 2012 se han realizado 9.471.976 ope-raciones con la siguiente distribución (pago de servicios públicos 30.8% depósitos, 17.6% retiros 30.25% consulta de saldo 17.6%, y 4.3% transfe-rencias y pago de tarjeta de crédito.

1.4. incentivo a la caPitalización ru-ral (icr)

Su objetivo es promover la modernización de la infraestructura productiva a través de un incentivo aplicado al saldo de capital del crédito agropecuario. El ICR se otorga a pequeños o medianos produc-tores en forma individual o colectiva, para ejecutar un proyecto de inversión nueva, con la finalidad de mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción agropecuaria. En 2012 se apropiaron a través del Programa DRE (AIS) $260.000 millones para el otorgamiento del incentivo.

Las condiciones de acceso, el monto máximo y el valor del incentivo se describen en el numeral 3.2. Programa DRE (AIS), del capítulo 2.

ICR otorgado

En 2011 se entregaron 73.756 incentivos por $211.921 millones, que jalonaron inversiones nuevas para el sector agropecuario por $685.155 millones.

Entre agosto de 2011 y mayo de 2012 se entrega-ron incentivos a 138.274 solicitudes por $441.118 millones, que garantizaron inversiones por $1,5 bi-llones. Las inversiones en establecimiento de cul-tivos de tardío rendimiento recibieron el 73,8% de los incentivos pagados, los proyectos de adecua-ción de tierras el 9,3%, infraestructura para la pro-ducción el 5,8%, las inversiones en transformación primaria y comercialización el 6,0%, y maquinaria y equipos el 5,2% (Cuadro 3.7).

Page 154: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

155

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 3.7Incentivo a la Capitalización Rural (ICR)

Solicitudes pagadas por campo de aplicaciónMillones de pesos

Ago-dic 2010 2011 Enero-mayo2011 2012 Var %

ValorinversiónobjetoICR 381.392 685.155 261.413 439.413 68,1 valor ICR 101.447 211.921 79.974 127.750 59,7 Campo de aplicación Adecuacióndetierras 13.400 17.449 7.431 10.326 39,0 Maquinaria y equipos 5.354 11.403 3.393 6.003 76,9 Infaestructura 7.656 9.237 4.202 8.484 101,9 Establecimiento cultivos tR 66.990 162.455 59.463 95.982 61,4 Transformaciónprimaria 8.031 11.368 5.477 6.956 27,0 Modernizacióntecnológica - - - - - ganado bovino puro 17 9 9 - -100,0

Fuente: FInAgRo

ICR por tipo de productor

En 2011, 72.419 solicitudes de pequeños productores (98,2% del total de solicitudes beneficiadas con ICR) recibieron $168.024 millones en incentivos sobre cré-ditos nuevos entregados para realizar inversiones en modernización de la actividad productiva.

Entre agosto de 2010 y mayo de 2012 se entregaron $441.118 millones en incentivos a 138.274 solicitu-des, que jalonaron inversiones nuevas para la moder-nización de sector por $1,5 billones. Los pequeños productores recibieron el 97,2% de las solicitudes (134.455) y el 72,3% de los incentivos pagados ($319.100 millones), que jalonaron inversiones para sus proyectos por $872.773 millones (Cuadro 3.8).

Cuadro 3.8Incentivo a la Capitalización Rural (ICR)

por tipo de productorMillones de pesos

Ago-dic 2010 2011 Enero-mayo2011 2012 Var %

SolicitudesAsociativo 9 8 2 4 100Pequeños 26.173 72.419 28.053 35.853 27,8Medianos 1.311 676 1.196 76,9grandes 1.264 18 3 19 533,3

Valor Proyecto (Millones $)Asociativo 32.977 19.109 5.325 19.466 265,6Pequeños 154.549 455.563 173.280 262.662 51,6Medianos 194.147 79.823 148.122 85,6grandes 193.866 16.337 2.984 9.162 207,0

ICR Pagado (Millones $)Asociativo 10.217 7.449 2.050 7.600 270,7Pequeños 57.432 168.024 64.385 93.694 45,4Medianos 33.023 13.003 25.083 92,9grandes 33.798 3.425 536 1.423 165,6

Fuente: FInAgRo.

Page 155: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

156

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2. investigación y desarrollo tecnológico

La inversión en los programas y proyectos de in-vestigación, innovación y desarrollo tecnológico es una estrategia del Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural para mejorar la competitividad de las

cadenas productivas, fortalecer su sostenibilidad y abrir o mejorar el acceso a los mercados.

En atención a lo anterior, en 2011 el Gobierno Na-cional asignó $50.000 millones para los programas y proyectos de investigación y desarrollo tecnológi-co agropecuario, con un incremento del 15,2% para 2012, al apropiar $57.600 millones (Cuadro 3.9).

Cuadro 3.9

Inversión en ciencia y tecnología agropecuaria Millones de pesos

Programas 2011 2012AgendaNacionaldeCiencia,TecnologíaeInnovaciónAgropecuaria,proyectosdecierredebrechastecnológicasytransferenciatecnológica(MinisteriodeAgricultura-Corpoica) 35.000 20.100

Cooperacióntécnicaycientíficaparaeldesarrollodeactividadesestratégicasy/oprioriza-dasdeinvestigación(MinisteriodeAgricultura-Colciencias) 12.000

Ciencia,TecnologíaeInnovaciónparalaOrinoquía-Altillanura(MinisteriodeAgricultura-Corpoica - CIAt) 7.000 8.000

Fortalecimiento de Actividades de CtI en Cambio y variabilidad Climática para el Sector Agropecuario Colombiano (Ministerio de Agricultura - IDEAM). 3.000

GenomadelCafé(MinisteriodeAgriculturayFederaciónNacionaldeCafeteros). 5.000 1.900Cooperacióntécnicaycientíficaparapreparartecnológicamentelacaficulturafrentealaofertaclimáticacambiante(MinisteriodeAgriculturayFederaciónNacionaldeCafeteros) 6.000

Cooperacióntécnicaparaeldesarrollomdeactividadesestratégicasdeprotecciónsanita-ria (Ministerio de Agricultura - ICA). 4.500

transferencia de tecnología 3.500Administraciónycontratacióndeexpertos 1.600

Total 50.000 57.600

Fuente:DireccióndeDesarrolloTecnológico-MinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.

Adicional a los recursos de inversión, el Ministe-rio de Agricultura y Desarrollo Rural firmó conve-nios con Corpoica por $46.601 millones en 2011 y $45.601,2 millones en 2012, con el fin de asegurar el funcionamiento de la Corporación que permita el desarrollo de las actividades de investigación es-tratégica e innovación en los sistemas productivos agropecuarios.

Frente a los convenios suscritos con recursos de inversión, se destacan los firmados con Corpoica por $ 35.000 millones en 2011 y $20.100 millones en 2012, dirigidos al fortalecimiento y actualización de la Agenda Nacional de Ciencia, Tecnología e In-novación del Sector Agropecuario, desarrollo de estrategias y reducción de brechas tecnológicas, y para los procesos de vinculación tecnológica e innovación en modelos de producción agropecua-

Page 156: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

157

MeMorias 2011 - 2012

ria, incluyendo proyectos de transferencia de tec-nología.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sus-cribió el Convenio 072-2011 con Corpoica y CIAT, por valor de $8.000 millones, para la investigación, innovación y desarrollo tecnológico en la Orinoquia colombiana, contemplando los siguientes compo-nentes:

− Procesos de investigación, desarrollo tecnoló-gico e innovación para el desarrollo sostenible y competitivo de la Orinoquia y estudios de cambio climático regional. Los resultados obte-nidos se orientan a la identificación de indica-dores de ecoeficiencia de sistemas productivos de la altillanura plana orinocense relacionados con la eficiencia productiva, la fertilidad del sue-lo, la biodiversidad, funciones hídricas y con-trol climático de cuatro sistemas productivos, como son: pastura mejorada, palma, caucho y transitorios (arroz), usando los indicadores ob-tenidos en sabana nativa como referente.

− Optimización y vinculación de conocimientos y tecnologías para Sistemas Integrados de Pro-ducción de la Orinoquia. Orientado a lograr el aumento de la productividad y sostenibilidad del sistema de producción a través de la obtención de líneas seleccionadas de arroz y de híbridos de maíz promisorios caracterizados por su in-teracción genotipo ambiente, la identificación de líneas promisorias de soya para la región y la determinación del comportamiento de legumi-nosas multipropósito, leguminosas arbustivas y leguminosas forrajeras, para condiciones de sabana bien drenada.

− Mejoramiento de la competitividad a través del fortalecimiento de las capacidades técnico-científicas de la Orinoquia colombiana y del Centro de Investigación Carimagua.

− Articulación e integración de las fortalezas in-terinstitucionales de Corpoica y CIAT para la vinculación de la biotecnología al desarrollo agropecuario regional. Se adelantó el desarrollo y aplicación de herramientas biotecnológicas para potenciar el desarrollo regional en trabajos adelantados en parentales e híbridos de palma de aceite, y el establecimiento de la línea base para transgénicos de maíz y soya.

− Acompañamiento, evaluación y difusión de los procesos de investigación, desarrollo tecnoló-gico e innovación regional. Mediante talleres, actividades de campo, seminarios, cursos y conversatorios científicos, académicos y tec-nológicos, se vienen divulgando los resultados obtenidos en los anteriores componentes técni-cos a los actores de la región.

Como resultado de este convenio, Corpoica pre-sentó avances relacionados con la generación de tecnología para la altillanura, los cuales se de-scriben en el capítulo VI, numeral 1.2.

Por otra parte, con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Fenalce inscribió los híbridos de maíz FNC 3057 y FNC 3058, los cuales están disponibles comercialmente para la subregión de los Llanos Orientales (Orinoquia colombiana y altillanura), con rendimientos de 5.4 y 5.1 t/ha, respectivamente.

Page 157: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

158

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2.1. resultados de corPoica

En 2011, la Corporación Colombiana de Investi-gación Agropecuaria (Corpoica), desarrolló las si-guientes actividades:

− Diseño metodológico y construcción de la Agenda Nacional de Innovación para el Sec-tor Agropecuario, articulando a los diferentes actores del sector, tales como universidades, gremios, empresas, organizaciones de produc-tores y centros de investigación, en el marco de las 34 organizaciones de cadenas produc-tivas inscritas en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. En el marco del desarrollo de esta actividad, en 2011 se realizaron 124 ta-lleres nacionales con la participación de 2.275 personas, en representación de 414 actores de 34 cadenas productivas.

− Diseño de instrumentos y recolección de la in-formación de los actores del Sistema para la construcción de una línea de base de la inves-tigación, demanda y oferta de tecnología, capa-cidades de las instituciones y nivel de trabajo en red.

− Desarrollo de una plataforma tecnológica que a partir de la información de la agenda y de la línea de base facilite la gestión del Sistema Na-cional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria, mejore la interacción entre sus actores y logre que la agenda sirva de marco orientador para la investigación, desarrollo tecnológico y la inno-vación en las cadenas.

− Divulgación del ejercicio de construcción de la agenda en materia de agricultura, ciencia y tec-nología, en todos los departamentos del país,

con la participación de los gremios, la academia y las autoridades regionales, para promover la inclusión en los planes departamentales de de-sarrollo y en los de competitividad.

Adicionalmente, la Corporación trabajó en los si-guientes temas: estrategia para la gestión de redes de conocimiento, conservación y caracterización de recursos genéticos, avances en los sistemas de producción, bioproductos, cambio climático y transferencia de tecnología, los cuales se detallan a continuación.

Estrategia para la gestión de redes de conoci-miento

Se realizó un primer diagnóstico del estado de de-sarrollo de las redes de Conocimiento y de Produc-to en Corpoica. Este diagnóstico estableció, entre otros aspectos, el nivel de cohesión de las redes, las líneas/proyectos de investigación prevalecien-tes, quiénes intermedian la comunicación entre los investigadores de cada red, cómo funciona la arti-culación de recursos de intercambio, la interacción y la comunicación.

Teniendo en cuenta los resultados anteriores, la Corporación diseñó una estrategia para la gestión de redes, hacia dentro y hacia afuera, basada en tres pilares, así: i) necesidad de trabajar el capital social, en términos de confianza y cooperación, ii) fortalecer el esquema de trabajo en red (generar conexiones, establecer canales de comunicación, movilizar recursos), iii) gestión del conocimiento (buenas prácticas, formación interna, argot, cultura organizacional y TIC).

Page 158: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

159

MeMorias 2011 - 2012

Corpoica viene avanzando en la ejecución conjunta de macroproyectos del sector agropecuario con la estrategia “Gestión por Redes”, a través de un en-foque de trabajo que se fundamenta en reconocer las capacidades de otros actores y el papel funda-mental de cada uno en la generación de conoci-mientos y tecnologías.

En 2011, las alianzas que se desarrollaron permitie-ron identificar algunas debilidades y fortalezas in-ternas de la Corporación, y en general del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agroindustrial, como la necesidad de trabajar en equipo con un uso óptimo de los recursos. En alguna medida, se redujeron los costos de transacción con los alia-dos, se realizaron alianzas más institucionales con interés mutuo, lo que permitió una planeación más programática por líneas de trabajo y menos por unidad de proyecto.

Conservación y caracterización de recursos genéticos

Con el fin de conservar los recursos genéticos y realizar los procesos de caracterización, investi-gación y fomento, el Gobierno Nacional tiene es-tablecido el sistema de bancos de germoplasma vegetal, animal y de microorganismos, ubicados en las diferentes regiones naturales del país. Estos bancos están a cargo de Corpoica, sobre los cuales se tienen los siguientes avances:

• Bancos de germoplasma vegetal

El Banco de Germoplasma Vegetal conserva 34.200 accesiones de 77 especies vegetales, almacenadas

como semilla a baja temperatura o en campo como colecciones vivas. Se incorporaron al Banco, luego de procesos de aumento o establecimiento, 100 accesiones nuevas de 11 especies, incluyendo tres accesiones del taxón caña flecha (Gynerium saggi-tatum).

De la colección de palma africana Elaeis guinensis, 119 accesiones fueron rescatadas y trasladadas al Centro de Investigación Nataima, ubicado en Espi-nal (Tolima), para evitar su pérdida en la estación experimental El Mira, con sede en Tumaco (Nari-ño), por el ataque del Complejo Pudrición del Co-gollo y posibilitar la utilización de los materiales, producto de 50 años de hibridación y selección.

Se caracterizaron morfológicamente 718 accesio-nes de fríjol caupí, ajonjolí, sorgo, papa y palma nolí; además, se logró la descripción básica en 480 accesiones de tomate de árbol, fríjol, pasifloras, arveja, sorgo y algodón silvestre. Se avanzó en la recopilación de datos de pasaporte, ubicación en cuartos fríos, verificación física, marcaje y estado de los empaques de 1.185 entradas de tomate de árbol, fríjol, pasifloras, sorgo, algodón, papa y ce-bolla, para su documentación adecuada.

De otra parte, fueron caracterizadas molecular-mente 31 accesiones de mandarina C. reticulata y 39 patrones cítricos de tres géneros Poncirus, Citrus y Clausena, pertenecientes a la colección del Centro de Investigación Palmira.

Se seleccionaron dos clones de Camu-camu (Myr-ciaria dubia) y semilla de 25 especies potenciales para la Amazonia y la Orinoquia disponibles para

Page 159: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

160

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

procesos de evaluación en el Piedemonte Llanero, como nueva oferta productiva y con potencial de convertirse en opciones para siembras comercia-les. Igualmente, se seleccionaron tres cultivares promisorios de guayaba, guanábana y bananito, 10 de papa criolla y 11 de cebolla de rama, disponibles para evaluación y entrega futura de nuevos mate-riales para siembra.

Como resultado de los procesos de investigación, se desarrollaron protocolos de crioconservación de meristemos de papa (Solanum andigena) y papa-yuela (Vasconcellea spp), para almacenamiento del germoplasma de estas especies a ultra largo plazo.

Se desarrolló un protocolo de remoción de latencia en semillas de mora, lo cual posibilita la conserva-ción de un duplicado de colección de campo y la implementación de programas de mejoramiento a través de hibridación, aprovechando los procesos previos de caracterización de atributos realizados con la especie.

• Banco de germoplasma animal

Este banco conserva cuatro razas bovinas crio-llas (430 animales/raza), tres razas porcinas (100 animales/raza) y dos razas ovinas (110 animales) debidamente documentadas con información ge-nealógica y productiva, con valores de consangui-nidad inferiores al 2,5%, lo que indica el correcto mantenimiento de variabilidad genética.

En el año 2011, el Banco se incrementó con dos grupos raciales de bovinos: casanareño (147 ani-males) y hartón del Valle (47 animales); adicional-

mente, se cuenta con un duplicado de seguridad mantenido bajo condiciones de ultracongelación en nitrógeno líquido, en forma de semen y de embrio-nes criopreservados (46.500 pajillas y 495 embrio-nes).

Seis razas bovinas criollas fueron caracterizadas genéticamente y 590 animales genotipados con 14 marcadores en ADN, que mostraron potencial de variabilidad genética y posibilidad de uso en pro-gramas de selección; se definió el perfil genético para cada raza, útil para efectos de diferenciación genética y para análisis de pureza racial. Adicio-nalmente, en cuatro razas criollas (1.100 animales adultos registrados) se realizó la caracterización morfométrica y clasificación lineal, lo mismo que caracterización fenotípica para carga parasitaria y tolerancia a ectoparásitos.

• Banco de germoplasma de microorganismos

El Banco está conformado por 4.284 accesiones de microorganismos con interés agrícola para biofer-tilizantes y control biológico de problemas fitosa-nitarios, y 457 con interés pecuario en nutrición y salud animal.

Además, se desarrollaron nuevas metodologías de crioconservación a largo plazo de microorga-nismos con interés para biofertilizantes, como la liofilización de bacterias solubilizadoras de fósforo (P) y fijadoras de nitrógeno (N2). De igual manera, se evaluaron métodos alternos de multiplicación de micorrizas y se consolidó un banco con 20 acce-siones de microorganismos con potencial biofer-tilizante, categorizadas como solubilizadoras de fósforo y productoras de índoles totales.

Page 160: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

161

MeMorias 2011 - 2012

Avances en los sistemas de producción

Las investigaciones desarrolladas por Corpoica en los sistemas de producción arrojaron los siguien-tes resultados más destacados:

• Cacao

En recursos genéticos, se establecieron seis jar-dines clonales con materiales de cacao sobresa-lientes en seis núcleos productivos del país (San-tander, Boyacá (2), Tolima, Cesar y Antioquia). Se seleccionaron los genotipos de cacao IMC67 y PA121 por su buen desempeño fisiológico bajo diferentes regímenes hídricos en etapa de vivero.

Para el manejo integrado del sistema, se desarro-llaron esquemas de fertilización convencional y or-gánica para el cacao y se determinó el efecto en el rendimiento y la calidad del grano en las principales zonas productoras de Colombia. Se logró un rendi-miento de 900 kilogramos (kg) por hectárea (ha), superior al rendimiento tradicional de 400 kg/ha, con un incremento del 30% en los ingresos netos y una reducción del 20% en los costos variables uni-tarios por menor uso de insumos y mano de obra.

En los municipios de Rionegro y El Playón (San-tander), caracterizados por tener pendientes supe-riores al 30%, se determinó la sostenibilidad am-biental de sistemas agroforestales con cacao y se encontró que la erosión hídrica en estos sistemas bajo sombrío es de 62,4 t/ha/año, inferior a la del sistema de cacao a libre exposición, de 74,4 t/ha/año y a la del suelo desnudo de 82,3 t/ha/año.

Al analizar el flujo productivo y financiero, se es-tableció que en estos sistemas agroforestales la

producción de cacao empieza en el segundo año, con 200 kg/ha, aumenta gradualmente hasta alcan-zar 1.200 kg/ha en el quinto año, con recuperación de la inversión y utilidades anuales de $3.180.000/ha; el ingreso neto acumulado en el año 15 es de $80.835.000/ha, del cual el 62% corresponde al va-lor de la madera.

• Palma de aceite

En 2011, se registró el híbrido interespecífico OxG Corpoica El Mira, con los siguientes atributos: flo-rece antes de 18 meses, las primeras cosechas de racimos se obtienen entre los 24 y 27 meses, ausencia de androginia con flores femeninas y masculinas normales desde la primera floración, no requiere polinización asistida por la ausencia de fibras envolventes en la inflorescencia, lo que con-fiere un ahorro de mano de obra de $555.000 ha/año. Además, ha presentado tolerancia al Complejo Pudrición del Cogollo (CPC).

• Caucho

El uso de promotores de crecimiento mostró una reducción de los costos totales del 7%, dada la disminución del 22% en el uso de fertilizantes quí-micos. En cuanto a la frecuencia de sangrado, se recomendó la D/4 (cada cuatro días) para el clon RRIM 600, ya que permite reducir en un 50% la mano de obra requerida.

• Forestales

En la región Caribe, con la especie Melina (Gmelina arborea) se logró pasar de una producción prome-dia de madera de 26 a 29 m3/ha/año, con el uso de

Page 161: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

162

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

labranza reducida y cobertura de guandul (Cajanus cajan), mientras que con ceiba (Pachira quinata) se pasó de 17 a 19 m3/ha/año, pero sin el uso de co-bertura. En el Bajo Magdalena (Zambrano, Bolívar), con la especie melina (G. arbórea) se presentó un ligero incremento de madera, al pasar de 21 a 22 m3/ha/año, con labranza reducida y sin leguminosa como cobertura.

De las especies comerciales más utilizadas en la altillanura, como pino caribe (Pinus caribeae), euca-lipto (Eucalyptus pellita) y acacia (Acacia mangium), el pino fue la que mejor se comportó, en dos plan-taciones comerciales evaluadas en los departa-mentos del Meta y Vichada.

Los estudios del uso y producción de la especie nativa yopo (Anadenanthera peregrina) indican que es la madera preferida para los asaderos, cuyo volumen de consumo es de 1.446 m³/año (la del carbón = 0,18 t/m³), equivalente a 1.300 toneladas de madera. El mejor desarrollo se obtuvo a densi-dades mayores a 278 árboles/ha. El protocolo de pregerminación para las especies A. peregrina y A. opacifolia aumentó la germinación entre 46 a 83%.

Se construyeron 24 mapas para determinar la apti-tud de uso de los suelos (seis por cada núcleo fo-restal de cada departamento) e indicadores de ca-lidad del suelo (pendiente, textura, drenaje natural, profundidad efectiva, erosión y aptitud de tierras).

• Frutales

Marañón. Se avanzó en las pruebas de evaluación (PEA), para la entrega de los primeros cuatro clo-

nes de marañón, con rendimientos promedios de nuez de 1.500 kg/ha, muy por encima del prome-dio nacional, 300 kg/ha. Estos clones presentan características de calidad industrial que superan los más altos estándares internacionales, con una gran tamaño de almendra (3,0 gramos), superior al internacional, que está por debajo de 2,5 gramos, y un rendimiento de 27%, superior al internacional (22%).

El centro de propagación de marañón establecido en la Estación Experimental Taluma permite poner a disposición del sector productivo mayor cantidad de plantas injertadas de clones élite en menor tiem-po (de 12 meses a 6 meses) y a menores costos (entre $3.000 y $9.000/planta).

Mandarina. Se identificó y consolidó la informa-ción sobre la mandarina dancy (Citrus reticulata Blanco) como una variedad para los agricultores del piedemonte llanero. Con esa variedad se obtie-nen 920 kg/árbol, acumulados en siete cosechas, lo que supera el rendimiento del testigo regional (mandarina arrayana) en 35%, presenta 3% más de jugo en la fruta, 1% superior en ºBrix, con una madurez de consumo 15 días antes frente a otras variedades.

Lima Tahití. Se avanzó en la evaluación de seis patrones de lima Tahití en las principales regiones productoras de Colombia. Los resultados prelimi-nares muestran al Sunki x English con el mejor comportamiento productivo en Lebrija (Santan-der), Espinal (Tolima) y el piedemonte llanero. Con estos patrones se espera mejorar la calidad de la fruta de exportación en un 30%. Se encontró que la aplicación de riego y fertilización aumentó el tama-

Page 162: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

163

MeMorias 2011 - 2012

ño del fruto en 16% y el rendimiento en 8 t/ha en Lebrija y en 15 t/ha en Espinal.

Otros cítricos. Para ofrecer material de siembra de alta calidad, se culminó la limpieza sanitaria de 15 variedades, lo que permitió producir 46.000 yemas libres de CTV (Virus de la Tristeza de los Cítricos), de las cuales se entregaron 18.800 a 15 viveristas de las principales regiones citrícolas de Colombia, en colaboración con Citriviveros.

Mora. Se desarrolló y ajustó un protocolo para la producción rápida de plántulas a partir de semilla sexual que, comparado con la propagación asexual tradicional, reduce el tiempo de germinación entre 30 y 60%, incrementa el porcentaje de germinación de 5% hasta 80%, con lo que se obtiene seis veces más cantidad de plantas en el mismo tiempo com-parado con el sistema de acodo. Se diseñó y ajus-tó una recomendación técnica para el control del moho gris (Botrytis cinerea), con una fertilización química (cada 3 meses) y orgánica (cada año), lo que permitió disminuir la incidencia de la enferme-dad del 30 al 50%, mientras se triplicó la produc-ción de fruta sana (de 20 kg a 60 kg por cosecha), en la parcela experimental.

Pasifloras. Para mejorar la calidad del material de siembra, se desarrolló una metodología de injerta-ción de pasifloras que presentó niveles de prendi-miento de 83 y 100% en las especies P. quadran-gularis y P. edulis var edulis, con los tipos de injerto hendidura y empalme. En maracuyá se logró au-mento del peso del fruto (10 g) e incremento del rendimiento (12 t/ha adicionales experimentalmen-te), con aplicaciones de riego y fertilizantes ajusta-das a las condiciones del Valle del Cauca.

Para la valorización de la oferta en pasifloras, se destacan varios desarrollos tecnológicos: a) be-bida aromática herbal-frutal a partir de hojas de granadilla, con alto contenido de compuestos fe-nólicos (antioxidantes) y pulpa de maracuyá; b) un protocolo para obtención de fibra dietaria a partir de cáscara de maracuyá, presentando las mejores propiedades de absorción de agua y aceite, con po-sibilidad de aplicación en diversos productos y sin ser portador de factores antinutricionales; c) una bebida funcional tipo néctar, adicionada con fibra dietaria de alta aceptación en evaluaciones por paneles de consumidores; d) recubrimientos co-mestibles con propiedades antifúngicas a base de pectinas y de aceites esenciales, evaluadas a escala comercial en fincas de productores para el recubri-miento de las frutas de los cítricos.

Pitahaya. Se generaron tecnologías para optimizar el cultivo, consistentes en dos sistemas de tutora-do, Chiquero cuadrado y en T, los cuales disminu-yen los costos de producción en 8% comparados con la espaldera simple (testigo regional).

Aguacate. Se realizó la caracterización socioeco-nómica en el cultivo de la variedad Hass en Tolima y se determinaron las condiciones agroclimáticas en las cuales se presenta la mejor calidad de la fru-ta. Se desarrolló una estrategia de manejo para la chinche del aguacate (Monalonion velezangeli), ba-sada en la utilización de una mezcla de insecticidas químicos, hongos entomopatógenos y extractos de plantas, con costos de manejo entre 24 y 44% por debajo de los métodos tradicionales. Como alternativa para mejorar la nutrición y sanidad del aguacate, se encontró que el bagazo de caña como enmienda orgánica y dos fungicidas evaluados en

Page 163: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

164

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

campo disminuyeron las pérdidas en 25% e incre-mentaron los rendimientos en 30%.

Bananito. Se encontró el potencial de micorrizas arbusculares (Scutellospora, Glomus y Entrophospo-ra) para biofertilización y manejo de nematodos, con aumento del rendimiento de 5 t/ha respecto al sistema convencional. Se desarrolló un protocolo de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) sobre uso y manejo del recurso suelo, como estrategia para aumentar la productividad del cultivo y mitigar la contaminación del agua, aire y suelo. Las recomen-daciones para disminuir la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI), incluyen la aplicación de compost, que retiene el flujo acumulado de gas metano (CH4) (131,6 mg/m2) y el flujo acumulado en suelo de óxido nitroso (N2O) (12,47 mg/m2), mayor que la fertilización química.

Uchuva. Se obtuvieron 18 accesiones con resis-tencia total o parcial al hongo Fusarium oxysporum (causante de la marchitez de las plantas), así como una colección de 25 aislamientos del patógeno ca-racterizados por microbiología clásica (morfología y pruebas bioquímicas) y molecular.

Mora. Se desarrolló un método de micropropaga-ción en biorreactor que permite obtener materia-les limpios y vigorizados, provenientes de plantas élites seleccionadas; se pasó de cinco plántulas producidas en el sistema de propagación in vitro tradicional a 16 con el uso del biorreactor.

• Hortalizas

Para la producción bajo condiciones protegidas y como alternativa de diversificación hortícola, se

identificaron cinco especies: maíz dulce, ají jalape-ño, cebolla de rama, pimentón y lechugas gourmet. La producción de estas especies en condiciones protegidas, en comparación con su producción en campo abierto, mostró un incremento del 73% en cebolla de rama, 25% en maíz dulce, 21% en ají y 44% en pimentón.

Para la producción de arveja china, con una fer-tilización balanceada de N, P, K, Ca y Mg, se ob-tuvieron rendimientos de 11,5 t/ha, nivel que se incrementó a 14 t/ha cuando las plantas fueron inoculadas con la cepa ICA-L22 (cepa que hace parte de la colección de trabajo de Corpoica), sus-tituyendo totalmente el nitrógeno mineral. Para la producción de arveja dulce en la misma región, se encontró que con una fertilización balanceada de N, P, K, Ca y Mg se obtuvieron rendimientos de 9,07 t/ha, nivel que aumentó a 11 t/ha con la inoculación de la cepa Glomus sp, reemplazando el 50% de la fertilización fosforada.

Se generó tecnología para el manejo integrado de la pudrición radicular en cebolla de rama (Allium fis-tulosum) en la zona de la laguna de Tota (Boyacá). La aplicación de la tecnología integral denominada Redes Serofani permitió alcanzar cinco cosechas del cultivo, en comparación con las tres que se lo-gran actualmente, se disminuyó en 40% la inciden-cia de la pudrición de la cebolla y se incrementó en 31% el rendimiento del cultivo, con reducción del 30% en el uso de plaguicidas para el manejo de la pudrición.

• Papa

Se seleccionaron diez clones promisorios de papa criolla (Solanum phureja) aptos para consumo y

Page 164: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

165

MeMorias 2011 - 2012

procesamiento industrial, lo que aumenta la dis-ponibilidad de variedades alternativas mejoradas y contribuye a la oferta de materiales con calidad de exportación. En la variedad de papa Solanum tube-rosum, se seleccionaron ocho clones promisorios para la industria y el consumo en fresco para los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Se ca-racterizaron física y químicamente 49 materiales de papa Solanum tuberosum subespecie andigena, de la Colección Central Colombiana, con potencial de re-sistencia a polilla guatemalteca (Tecia solanivora).

En 2011 se registró ante la Superintendencia de In-dustria y Comercio el bioplaguicida BaculoTec® en presentación de concentrado emulsionable a base de granulovirus para el control de la polilla guate-malteca en campo. Adicionalmente, se obtuvo la categoría toxicológica V, emitida por un laboratorio internacional certificado (Tecam, Brasil), producto que fue optimizado aumentando su vida útil de 6 a 8 meses a temperaturas inferiores a 18 °C, sin requerir refrigeración.

Otro bioproducto registrado en 2011 fue el Trico-Tec®, a base de Trichoderma koningiopsis, que ha mostrado potencial para el control de Rhizoctonia solani en papa, elaborando el dossier parcial con cuatro de los documentos requeridos para registro (registro de marca, registro de salubridad pública, fórmula maestra y planos de la planta).

Para el bioplaguicida a base de granulovirus, deno-minado “Baculovirus Corpoica”, se actualizó la fór-mula maestra de producción y el registro de venta, según la nueva Resolución ICA 698 de 2011. Su presentación viene en polvo para esparcir y prote-ger la papa almacenada.

A partir de clones de papa criolla (Solanum phureja) seleccionados y como aporte a la transformación agroindustrial, se logró generar cinco productos: hojuelas, conservas, puré, harina y precocido con-gelado, productos con mayor valor agregado y di-versificación para diferentes tipos de mercados.

• Algodón

Se identificaron cuatro variedades comerciales de algodón: DP141B2RF, FM9171B2F y FM9162B2F. Se obtuvieron plantas de menor porte, pasando de 1,5 m a 0,6 m y sin pudrición de cápsulas. La va-riedad con menor altura fue la FM9171B2F con 0,5 metros y 13,3 nudos de desarrollo, material promi-sorio por su bajo porte para el manejo de cultivos con altas poblaciones.

Un total de 80 fincas fueron evaluadas en térmi-nos de propiedades físicas de los suelos como densidad aparente, resistencia a la penetración, porosidad, infiltración y estabilidad de agregados. Como resultado, se encontró un serio deterioro de los suelos y se hizo una propuesta para el manejo de los mismos que consiste en la labranza vertical, realizada con un arado de cinceles rígidos separa-dos 0,6 metros, con una profundidad de 0,3 me-tros, que permite una penetración de raíces en el suelo de 0,1 a 0,2 metros.

• Maíz

Se generó un nuevo híbrido de maíz con rendi-miento de 6 t/ha en condiciones de la altillanura, con incremento del 16% respecto a los materiales tradicionales. Este material produce grano amarillo cristalino y es resistente a los hongos Cercospora

Page 165: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

166

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

sp, Diplodia sp y Helmithosporium s., permite reducir las aplicaciones de agroquímicos en 30%, la con-taminación del suelo y el agua hasta en 12% y los costos de producción en 10%. Este híbrido finalizó las pruebas de evaluación agronómica, iniciando luego las pruebas demostrativas.

• Soya

Se seleccionaron dos líneas promisorias de soya en pruebas de evaluación agronómica, con alto rendimiento y adaptación para las condiciones de suelos de vega y vegones del piedemonte llanero, con ciclo vegetativo precoz y rendimientos superio-res a 2,5 t/ha, ideales para los sistemas de rotación maíz-soya y arroz-soya. En el año 2011 se produ-jeron 1.822,5 kg de semilla básica de la variedad C. Superior 6 y 967,5 kg de semilla de la variedad C. Sabana 7.

De otro lado, se generó una presentación líquida del biofertilizante a base de Bradyrhizobium.Japo-nicum J96, con la misma eficacia que el producto comercial existente. Con esta nueva presentación se redujo la contaminación en almacenamiento a niveles inferiores del 1% y se disminuyó el uso de turba como soporte sólido mejorando la homoge-neidad y vida útil del producto.

• Sorgos dulces para producción de etanol

Se seleccionaron 43 líneas parentales de híbridos de sorgo dulce (20 líneas A y 23 líneas R) por su potencial para formación de híbridos para la pro-ducción de bioetanol. Se dispone de 52 híbridos de sorgo dulce seleccionados por su alto potencial para producción de alcohol carburante y cogenera-

ción de energía, con buenas características agro-nómicas e industriales, como concentraciones de sólidos solubles superiores a 13° brix, producción de forraje superior a 50 t/ha, tolerancia a enferme-dades foliares y bajo volcamiento.

• Jatropha

Como recurso agroenergético, se tiene el primer germoplasma colombiano con 290 accesiones, ca-racterizado con descriptores morfoagronómicos, que ha permitido la identificación de 18 grupos de materiales con alto grado de diversidad genética. Para el manejo integrado de cultivo de jatropha se cuenta con un protocolo de prácticas de podas.

Para obtener un alto rendimiento económico en ja-tropha, se identificaron los departamentos del Toli-ma y La Guajira con atributos de clima y suelo que permitieron obtener 1.500 y 1.000 litros de aceite por hectárea, respectivamente, en un periodo de 17 meses. Estos rendimientos fueron superiores a los obtenidos en Madagascar y Singapur (de 1.500 li-tros/ha en 56 meses).

• Higuerilla

Se liberó la primera variedad de higuerilla Nila Bi-centenaria (registro No. HIG-11-01 de septiembre 2011) para clima frío moderado, con rendimientos anuales superiores a 3,5 kg/planta. Esta variedad es de importancia en la producción de aceites lubri-cantes, ya que el 48% de su peso es aceite, siendo su principal componente el ácido ricinoleico (90%), que le confiere propiedades físicas y químicas con alto valor en la industria oleoquímica.

Page 166: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

167

MeMorias 2011 - 2012

Se tiene conformada la Colección Colombiana de Higuerilla (CCH) con 426 entradas. Se cuenta con 130 accesiones caracterizadas morfoagronómi-camente, 45 genotipos caracterizados molecular-mente y 105 accesiones con porcentaje de aceite y balance de ácidos grasos. Se obtuvieron 60 híbri-dos simples y 11 autofecundaciones.

• Caña de azúcar para producción de panela

En las regiones de hoya del río Suárez (Boyacá y Santander), Norte de Santander, Antioquia, Nariño, Cauca, Cundinamarca, Tolima, Huila, Risaralda, Caldas y Valle del Cauca, se identificaron las varie-dades RD 75–11, CC 84–75, CC 85–92 y CC 86–45 como aquellas que brindan las mejores caracterís-ticas agronómicas e industriales, logrando aumen-tar los rendimientos al pasar de 70 a 130 toneladas de caña por hectárea, y a nivel industrial de 6,7 a 12 toneladas de panela por hectárea.

En 15 localidades paneleras del país se desarro-llaron pruebas sobre sistemas de siembra, fertili-zación y determinación del tiempo óptimo para el corte. En los mejores tratamientos, sembrados a chorrillo y con fertilización química y orgánica, se obtuvieron rendimientos hasta de 120 t/ha de caña en 12 meses, superando el rendimiento tradicional de los agricultores de 70 t/ha.

Se diseñaron hornillas de alta eficiencia térmica y de bajo impacto ambiental, una paila acanalada, una paila pirotubular acanalada, un evaporador en película delgada y cuatro modelos de hornillas para diferentes capacidades de producción. Estas hor-nillas mejoradas permiten incrementar la eficiencia térmica de 35 a 57% y disminuir de 2,4 a 1,8 kg el

consumo de bagazo por cada kg de panela obte-nida.

Se diseñó y construyó un evaporador multiefecto para la producción de panela en Suaita (Santan-der), con una capacidad de producción de 200 kg/ha. Con este diseño se logra disminuir el consu-mo de energía, pasando de 11.500 kJ/kg de panela a 6.644 kJ/kg, y de las emisiones de carbono a la atmósfera, al pasar de 2,9 a 1,5 kg de dióxido de carbono (CO2) por cada kg de panela, y de 0,38 a 0,19 kg de monóxido de carbono (CO) por kg de panela.

• Bovinos

Se seleccionaron 16 toros criollos, 8 de romosi-nuano y 8 de BON de alto valor genético y alto des-empeño productivo, que han sido utilizados para criopreservación de semen por sus parámetros de crecimiento sobresaliente, peso superiores a los 360 kg a los 540 días y con variantes deseables de genes relacionados con características produc-tivas.

Se obtuvo material genético de toros criollos (san-martinero, BON, romosinuano, costeño con cuer-nos) élite con registro ICA para comercialización y distribución. Para el banco in vitro, 9.600 pajillas de ocho toros élite (Romosinuano y BON) obtenidas de la primera prueba de comportamiento y 740 pa-jillas de ocho toros sobresalientes de la segunda prueba de comportamiento. Se generó una plata-forma de información productiva y reproductiva en las razas criollas romosinuano y blanco orejinegro, con 8.200 registros productivos de 26 ganaderías

Page 167: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

168

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

en la raza BON y 6.320 registros productivos de 11 ganaderías en la raza romosinuano.

En la evaluación de razas criollas y de cruces BON x cebú y romo x cebú, comparados con animales de la raza cebú, se encontró que los cruces mostraron rendimientos en canal superiores al 53% y carnes con mejor terneza (< a 4,3 kg fuerza).

Se preseleccionaron nuevos materiales forrajeros como promisorios para la Orinoquia, ecotipos Bra-chiaria brizantha CIAT 26124, 26990 y 16315, escogi-dos por su buena producción de biomasa con ofer-tas mayores a 1,2 t de materia seca (MS)/ha y una carga animal superior a 1,5 animales/ha. Además, se seleccionaron los materiales Centrosema macro-carpum CIAT 5713 y Pueraria phaseoloides CIAT 7182 por producción, calidad de forraje y persistencia en el piedemonte del Meta y la altillanura colombiana.

Para el Caribe Húmedo se seleccionó el pasto Pani-cum maximum CIAT 6799, registrando en época de lluvia una producción de forraje de 5,1 kg de MS/ha y un contenido de proteína del 15%, mientras que en época seca fue 1,6 kg MS/ha y 7% de proteína. Se seleccionó el material de Cratylia argentea CIAT 22386, leguminosa promisoria que puede producir hasta 10,3 t en sequía, con altos contenidos de pro-teína cruda (18,9%) y alta degradabilidad ruminal (70%), además de tolerancia a sequía prolongada, plagas y enfermedades, lo cual lo hace un material relevante para enfrentar la época de sequía.

Adicionalmente, se identificaron materiales élite de sorgo con potencial forrajero (HT12, HT14, HT16, HT-19, HT-20, HT47) que presentan un promedio

de producción de forraje verde de 49,3 t/ha, valor cercano al promedio encontrado en el piedemonte llanero (51 t/ha), e intensificación del sistema de producción, con reducción del efecto estacional y disminución de costos en 30%.

Se estructuró un esquema de manejo agrosilvopas-toril adaptado para la zona de piedemonte llanero. La utilización de la tecnología mejora la producción de leche en un 10% respecto a la situación inicial y la calidad de forraje verde que se incrementa del 8 al 22% de proteína cruda.

En el tema de salud y bienestar animal, se generó un esquema flexible de bioseguridad y dinámica de anticuerpos para diarrea viral bovina (DVB) rino-traqueítis infecciosa bovina (IBR) y Neospora cani-num (enfermedades de la reproducción) en fincas con esquemas de bioseguridad del sistema doble propósito del piedemonte llanero. Se estructuró un sistema de control integrado de garrapatas Boo-philus microplus que incorpora variables antrópi-cas, ambientales, con reducción en la descarga de químicos en 70%, además de una disminución en costos de medicamentos en 30%.

Se definió un grupo de siete proteínas de bajo peso molecular del plasma seminal de toros de raza san-martinero, que incrementan los porcentajes de es-permatozoides viables posdescongelación cuando se adicionan al medio de congelación. El porcentaje varía de 35,5% en medio sin proteínas a 50,2% con las proteínas.

• Avicultura

Se estableció una dieta para pollos de engorde con la incorporación de glicerina cruda y técnica, en un

Page 168: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

169

MeMorias 2011 - 2012

rango de inclusión de 2 a 6%. Con esta se aumentó la densidad calórica en cerca de 300 Kcal/kg de die-ta, al pasar de 2.526 a 2.826 Kcal/kg. En ponedo-ras, la inclusión de glicerina USP (99,9% glicerol), cruda (88,5% glicerol) y técnica (99,5% glicerol), en un rango de 2 a 6%, se incrementó el valor de energía metabolizable para cada uno de estos tipos de glicerina: 3.639, 4.097 y 4.228 Kcal/kg MS. Esto permite reemplazar la glucosa en un rango de 2 a 4%.

• Ovinos y caprinos

Se propuso una recomendación para el uso de un sistema silvopastoril (Leucaena-pasto Guinea) en la producción de cabras en la región del trópico seco. Los animales manejados bajo el sistema de arreglo silvopastoreo obtuvieron mayores ganan-cias de peso (33,6 g/animal/día) respecto a la ga-nancia de los animales manejados bajo el sistema de gramíneas (13,2 g/animal/día).

Bioproductos

• Biofertilizantes

Se caracterizaron bacterias fijadoras de nitróge-no para un sistema silvopastoril, obteniendo dos Azotobacter chroococcum probadas a nivel de in-vernadero y campo para pasto guinea (Panicum maximum), dos Azotobacter chroococcum para Euca-lipto sp. y dos Rizobios sp. para la especie forraje-ra Leucaena leucochephala. La utilización de estos microorganismos logró reducir hasta en un 50% la fertilización nitrogenada a nivel de campo. Se obtu-vo la formulación líquida para el escalamiento que será probada en campo durante el año 2012.

Se caracterizaron dos nuevas accesiones de bac-terias simbióticas nativas fijadoras de nitrógeno (Rhizobium sp). La inoculación de estas accesiones en la leguminosa forrajera (Vigna unguiculata) incre-mentó la producción de heno en un 31%, pasando de 4,04 t de MS sin inoculación a 5, 3 t con inocula-ción, mientras que la relación beneficio-costo pasó de 1,57 a 1,17, respectivamente.

• Bioplaguicidas

Se desarrolló un prototipo de bioplaguicida líquido cuya aplicación en campo reduce la incidencia (nú-mero de frutos afectados) del moho B. cinerea en un 50%, mientras la aplicación del fungicida quími-co (ingrediente activo Plocloraz) redujo la inciden-cia solo en 40%. Se obtuvo y optimizó la fórmula maestra de producción de un bioplaguicida formu-lado como concentrado emulsionable a base de un aislamiento nativo de granulovirus para el control de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivo-ra). La optimización de esta fórmula permitió incre-mentar la vida útil del producto de seis meses bajo refrigeración a ocho meses a temperatura ambiente (18 °C). También se generaron recomendaciones de uso del bioproducto dentro de un esquema de manejo integrado de los cultivos de berenjena y al-godón. La producción de berenjena se incrementó en un 6%, al pasar de 19,9 a 21,2 t/ha en el depar-tamento de Córdoba.

Se avanzó en el desarrollo de un bioplaguicida formulado como polvo mojadle a base de un ais-lamiento nativo de nucleopoliedrovirus (NPV003) para el control del gusano cogollero del maíz Spo-doptera frugiperda. Este producto, utilizado a una dosis de 1.500 g/ha, redujo el daño causado en el

Page 169: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

170

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

follaje de plantas en un 25%. Con su uso se elimi-naron las cuatro aplicaciones de agroquímicos que comúnmente se utilizan para el control de la plaga en los dos primeros meses del cultivo.

El prototipo de P. fluorescens para uchuva demostró su potencial biocontrolador, reduciendo la inciden-cia del patógeno en un 50% bajo condiciones de invernadero. Además, aumentó la emergencia de semillas en un 13% (pasó de 80 a 93%) y el rendi-miento del cultivo en un 19% (pasó de 310 a 370 kg/ha).

Generación de tecnología para la Altillanura

Como resultado del convenio Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural-Corpoica-CIAT, se han ge-nerado tecnologías para el manejo integral del sue-lo con sistemas de labranza, correctivos, nutrición, rotaciones, integración de sistemas ganaderos, agrícolas y forestales, acompañados de las bases para el establecimiento de agricultura por sitio.

Se determinaron cinco indicadores de ecoeficiencia que permiten medir el uso de recursos ambientales de los sistemas de producción y su sostenibilidad financiera y social. Se trabajó en la validación y ajuste de un biopesticida para el control del gusano cogollero Spodoptera spp. en maíz y en el desarrollo de tecnologías para el manejo sanitario y manejo del panel de sangría del caucho.

En ganadería bovina se generaron tecnologías para su manejo integral en la región, con la identificación de accesiones del pasto Brachiaria humidicola por inhibición de nitrificación y reduc-

ción de gases de efecto invernadero (GEI). Para evaluar el impacto del cambio climático sobre los sistemas de producción, se han desarrollado indicadores y herramientas para medir y mejorar el secuestro de carbono de forrajes tropicales y métodos de análisis e indicadores de vulnerabi-lidad. Estos resultados han permitido mejorar la productividad del suelo en más de 400% respec-to a la sabana nativa, incrementar la producción de carne (800 kg/ha/año) con capacidades de carga entre 1 y 1,5 animales/ha y mejorar los índices reproductivos bovinos regionales. Se ha logrado la reducción del 70% de costos para es-tablecimiento de pastos y la disminución de las áreas dedicadas a la actividad ganadera por in-tensificación de su uso. También se ha cuantifi-cado una reducción entre 10 y 20% de los costos de producción en el sistema ganadero por uso de drogas o insumos veterinarios.

• Escenarios de riesgo de la variabilidad y cambio climático

Se generó una línea de base de clima actual y es-cenarios de cambio climático para los años 2030 y 2050, ajustados a la región. Para esto se incorpo-raron a la base global datos diarios de precipitación y temperatura de varias estaciones meteorológicas de la región. Estos escenarios se están usando para evaluar el impacto potencial del cambio climático sobre la producción de cultivos anuales (soya) y perenes (caucho y pasturas), y para identificar me-didas de adaptación y mitigación que los haga más resilientes (capacidad de afrontar adversidades o impactos).

Page 170: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

171

MeMorias 2011 - 2012

Evaluación de eventos climáticos en el altiplano cundiboyacense

En 31 estaciones meteorológicas ubicadas en el altiplano cundiboyacense se usó el protocolo de análisis utilizado por el Ideam para evaluar la rela-ción entre la incidencia de los eventos de El Niño, La Niña y Neutro con los cambios en temperatura, precipitación, humedad relativa y brillo solar. Los resultados mostraron que hay una alta asociación entre la incidencia de los eventos El Niño y La Niña con los incrementos de la temperatura y precipita-ción en el 90% de las estaciones analizadas. Esto implica que la variabilidad climática de la región se puede explicar en gran medida con el desarrollo de eventos El Niño y La Niña en la región 3-4 del Pací-fico, referenciada por el Ideam.

En desarrollo y evaluación de sistemas de alertas tempranas en la Sabana de Bogotá, se generó un Índice Estandarizado de Precipitación (SPI) que permite determinar la probabilidad de ocurrencia de ocho tipos de eventos climáticos y se diseña-ron en forma participativa 32 fichas de respuesta de manejo, en función del tipo de alerta climática generada (sequías o heladas).

Transferencia de tecnología

• Sistema de información tecnológica

Se capturó, evaluó y sistematizó la tecnología para 11 cadenas y 32 productos así:

− Cadena hortícola (cebolla bulbo, cebolla puerro, ajo, cebolla rama, lechuga, arveja y guisantes, zanahoria, apio, cilantro, coliflor, brócoli, remo-

lacha, acelga, espinaca, tomate, ají, calabacín y zapallo).

− Cadena Productiva de la Mora.

− Cadena Productiva de Plátano.

− Cadena Productiva de la Guayaba y su industria.

− Cadena de las Pasifloras (maracuyá).

− Cadena Productiva del Aguacate.

− Cadena Productiva del Mango.

− Cadena Productiva de Cítricos (naranja, manda-rina y limón).

− Cadena Productiva del Cacao, en alianza con Fedecacao.

− Cadena Productiva del Algodón, en alianza con Conalgodón,

− Cadena Productiva Apícola.

− Otros: lulo y tomate de árbol.

En 2011 se elaboraron los siguientes modelos pro-ductivos con enfoque territorial: plátano en el Eje Cafetero, algodón en el valle cálido del Alto Magda-lena, papa en el altiplano cundiboyacense, soya-maíz en la altillanura y caña panelera en la región hoya del río Suárez. Estos cinco modelos corresponden al compromiso parcial en metas del Plan Nacional de Desarrollo, de consolidar y entregar 20 modelos productivos durante el cuatrienio 2011-2014.

• Capacitación en fincas demostrativas

Se diseñó un programa de fincas demostrativas con el fin de intercambiar tecnologías y conocimientos

Page 171: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

172

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

disponibles con los productores, asistentes técni-cos y aprendices, entre otros. Se ejecutaron nueve programas donde se trabajaron productos para 17 cadenas productivas, que incluyeron 38 proyectos que se llevan a cabo en diferentes regiones del país y que se enfocan a diversos productos de importan-cia nacional y regional, articulados a 189 fincas de productores. A través de la intervención en fincas, se adelantaron 480 eventos o prácticas de capaci-tación, con participación de 14.421 beneficiarios.

• Biblioteca agropecuaria de Colombia

En 2011 se incrementaron en 1.000 los documen-tos digitalizados de texto completo (para un total de 12.000) y en 3.500 los documentos de consulta

en físico (para un total de 57.000 títulos). Como complemento de la información colombiana, se contó con acceso a bases de datos de información del ámbito internacional como son Agora, Cabi Abstracts, Cabi ebooks, Descriptions of fungi and bacteria, Distribution Maps of Plant Diseases, que incluyen más de 12 millones de documentos.

• Eventos de divulgación y capacitación

En 2011 se realizaron 1.398 eventos de divulgación asociados a los proyectos de investigación, con la asistencia de 52.097 personas, interviniendo 189 fincas demostrativas. Adicionalmente, se elabora-ron 62 publicaciones sobre las diferentes temáticas del sector agropecuario (Cuadro 3.10).

Cuadro 3.10Eventos de capacitación y divulgación del desarrollo tecnológico Temática Fincas demostrativas Publicaciones generales Total participantes Total eventos

Cacao 31 0 6.740 209Caucho 2 0 663 22Forestales 5 0 550 12Palma 0 3 544 34Frutales 54 12 11.263 258Caña 15 0 1.395 48balanceados: maíz-soya 10 4 434 16Algodón 20 0 1.305 36Papa 10 3 4.171 63Hortalizas 25 9 6.120 207Agrobiodiversidad 0 0 207 5ganadería bovina 17 12 11.586 334Especies menores 0 0 301 13Agroenergía 0 0 318 5Altillanura 0 0 735 19ola invernal 0 6 5.175 104Cambio climático 0 0 471 10PlataformastecnológicasdelCBB–biologíamolecular, bioproductos, calidad e inocuidad 0 13 119 3

Total 189 62 52.097 1.398

Fuente: CoRPoICA.

Page 172: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

173

MeMorias 2011 - 2012

2.2. resultados en otros Proyectos de ciencia y tecnologÍa

Bioenergía

Además de las investigaciones y avances tecnoló-gicos desarrollados por Corpoica sobre especies vegetales aptas para la obtención de biocombusti-bles y que fueron descritas en el numeral anterior, el Gobierno Nacional trabajará en el desarrollo de criterios e indicadores de sostenibilidad aplicables al uso y producción de bioenergía. Para esto, en el marco del acuerdo con el Gobierno de Alema-nia (país donante), la FAO proporcionará asistencia para la ejecución del proyecto GCP/GLO/355/GER Prueba piloto de indicadores de la Global Bioener-gy Partnership (GBEP) para bioenergía sostenible en países en vías de desarrollo, que igualmente se desarrolla en Indonesia.

La GBEP, asociación conformada en 2006 y en-cargada de implementar el Plan de Acción de la Cumbre 2005 de los países del G8, aprobó un do-cumento que contiene 24 indicadores de sosteni-bilidad que de forma voluntaria deben cumplir los países relacionados con la bioenergía.

El objetivo primordial del proyecto en mención es evaluar la disponibilidad de datos y la capacidad del país para su colecta y metodologías de medición de indicadores, en condiciones propias de Colombia, frente al tema de las bioenergías. Uno de los prin-cipales componentes del proyecto es la creación de capacidades y la identificación de las necesidades de capacitación para que Colombia pueda medir los indicadores periódicamente, así como facilitar a los

tomadores de decisiones la discusión sobre la línea base de los indicadores y sus implicaciones para los objetivos de política en los años venideros.

Estudio del genoma del café

En atención al convenio firmado con la Federa-ción Nacional de Cafeteros para la ejecución del proyecto Aplicación de desarrollos genómicos en la sostenibilidad de la caficultura colombiana, en 2011 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral aportó otros $5.000 millones para el estudio del genoma del café y de la broca y su agente contro-lador (hongo Beauveria bassiana), provenientes del presupuesto del Programa para el Desarrollo Rural con Equidad (DRE), componente de investigación y desarrollo tecnológico. En 2012, los recursos pre-supuestados para dicho proyecto son de $1.900 millones.

El estudio realizado por Cenicafé contempla el for-talecimiento de temas de investigación en genó-mica asociados al mejoramiento de variedades y a la evaluación de diversidad genética integrando la asociación de regiones genéticas a características fenotípicas. En particular, se orienta al desarrollo de las siguientes líneas:

− Desarrollo de variedades mejoradas

− Desarrollo de escenarios de adaptación de la caficultura al cambio climático

− Investigación en calidades de café

− Control de plagas y enfermedades

− Biología computacional

Page 173: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

174

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

El proyecto se viene desarrollando desde el año 2006, arrojando como principales resultados los siguientes:

− Constitución de un mapa genético del café con 223 marcadores, 22 grupos de ligamientos con 137 marcadores.

− Identificación de 7 inhibidores de las aspárti-co proteasas, promisorios para el control de la roya.

− Identificación de marcadores moleculares liga-dos a características de importancia agronómi-ca para implementar selección asistida en café.

− Construcción de librerías de referencia y espec-trales que permiten la diferenciación del café por el origen geográfico.

− Identificación de cepas de Beauveria con mayor resistencia a alta radiación UV, lo que facilita su utilización como biocontrolador de la broca en el campo.

Organismos Genéticamente Modificados (OGM)

En 2011 se otorgaron 17 aprobaciones para activi-dades con OGM para fines agrícolas, que incluyen ensayos de bioseguridad, ensayos de investiga-ción, siembras comerciales (cobija ampliación de zonas) y como alimento directo o materia prima para alimentación animal.

En el primer trimestre del 2012 se otorgaron 10 aprobaciones para actividades con OGM para fi-nes agrícolas, mientras que en la parte pecuaria el CTNBio aprobó las medidas para la importación

y comercialización de vacunas en el país (Porcilis AR-T-DF, ProteqLu-Te, Vectormune FP-LT EC, Re-combitek C3, Recombitec C4).

Se sembraron 49.334 hectáreas de algodón modi-ficado en 2011, en los departamentos de Córdoba, Cesar, Sucre, La Guajira, Vichada, Tolima, Huila y Valle del Cauca, y 59.239 hectáreas de maíz gené-ticamente modificado bajo el esquema de siembras controladas, en Meta, Valle del Cauca, Córdoba, Tolima y Huila. Esto representó un incremento en las siembras de 20.343 hectáreas en algodón (70%) y 11.677 hectáreas en maíz (25%), respecto al año 2010.

Con esto se logró un total de 108.573 hectáreas sembradas con OGM, lo que representó un creci-miento del 42% frente a 2010. El aumento del área con OGM en Colombia pone al país en el puesto 18 de la lista de los 29 países del mundo que utilizan este tipo de tecnologías.

2.3. fondos Parafiscales agroPecua-rios y Pesqueros

En desarrollo del contrato de administración sus-crito entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las entidades administradoras de los fon-dos parafiscales, se presenta la gestión correspon-diente a la vigencia fiscal 2011.

Recaudo de las contribuciones parafiscales

En 2011 se recaudaron $155.118 millones por contribuciones parafiscales, recursos que repre-

Page 174: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

175

MeMorias 2011 - 2012

sentan el 66% del total de ingresos de los fondos ($233.702 millones). El 34% restante corresponde a otros ingresos, que incluyen los excedentes de la vigencia anterior, los rendimientos financieros por inversiones, los intereses moratorios de la cuota,

los generados por las ventas de subproductos y, para el caso del Fondo Porcícola, los ingresos que se generan por la venta de las vacunas para peste porcina clásica (Cuadro 3.11).

Cuadro 3.11

Recaudo contribuciones parafiscales 2011Millones de pesos

Fondo parafiscal Cuotas recaudadas Otros ingresos 2011Algodonero 1.287 279 1.566Arrocero 11.977 2.430 14.407Avícola 12.412 2.194 14.606Cacaotero 6.076 1.568 7.644Cerealista 2.740 802 3.542Soya 405 262 667ganado 64.013 36.201 100.214Hortifrutícola 10.224 25.942 36.166Leguminosas 533 174 707Palmero 31.327 -224 31.103Panelero 3.002 247 3.249Porcícola 9.873 6.919 16.792tabacalero 1.249 1.790 3.039

Total 155.118 78.584 233.702

Fuente:DireccióndePlaneaciónySeguimientoPresupuestaldelMinisteriodeAgriculturayDesarrolloRural.

Programas de inversión 2011

Los recursos de la parafiscalidad estuvieron orien-tados al desarrollo de los programas señalados en el artículo 31 de la Ley 101 de 1993, que se estruc-turan a partir de las necesidades regionales, apro-bados por la dirección de cada fondo.

Para programas de inversión en el 2011 se con-tó con $130.263 millones, de los cuales $98.470 millones (76%) fueron destinados a los programas de investigación, sanidad y transferencia de tecno-logía agropecuaria. Los restantes $31.793 millones (24%) se invirtieron tanto en programas de comer-cialización y fomento al consumo como en estu-dios económicos (Cuadro 3.12).

Page 175: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

176

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 3.12

Programas de inversión de los fondos parafiscales 2011Millones de pesos

Programas de inversión 2010 Valor Part. %InvestigaciónySanidadAgropecuaria 57.251 44,0TransferenciadeTecnologíayCapacitación 41.219 31,6ComercializaciónyFomentodelConsumo 15.952 12,2EstudiosEconómicos 15.841 12,2

Total 130.263 100,0

Fuente:DireccióndePlaneaciónySeguimientoPresupuestaldelMADR.

• Investigación y sanidad agropecuaria

En 2011, los fondos parafiscales destinaron $57.251 millones a la búsqueda de nuevas varieda-des y al control sanitario de los cultivos y especies animales que conduzcan al mejoramiento de la pro-ductividad. Se adoptaron estrategias para reducir el impacto económico de la pudrición de cogollo que afectó a las plantaciones de palma africana. Se im-plementaron otros proyectos para la erradicación de enfermedades, como la fiebre aftosa y la peste porcina clásica, y para el fortalecimiento de los pro-yectos de sanidad aviar y monilia en cacao.

• Transferencia de tecnología y capacitación

Con el propósito de beneficiar a los productores en las últimas tecnologías disponibles en el mercado, se invirtieron $41.219 millones en transferencia de tecnología y capacitación, con base en los resul-tados que arrojan los proyectos de investigación agropecuaria adelantados por los fondos parafis-cales y los contratados con entidades de investiga-ción a nivel nacional e internacional.

• Comercialización, difusión, mercadeo y fomen-to al consumo

En este programa se invirtieron recursos por $15.952 millones para fomentar esquemas asocia-tivos que permitan garantizar la comercialización de los productos agropecuarios, y para incentivar el consumo de los productos agropecuarios y cam-pañas de difusión.

• Estudios económicos

Para realizar estudios económicos sectoriales los fon-dos invirtieron $15.841 millones, estudios que se rea-lizan teniendo en cuenta las condiciones que deben enfrentar los productores para llegar a los mercados. Analizan la volatilidad de los precios internacionales y la situación del subsector frente a la agricultura de otros países en cuanto a infraestructura y garantías.

3. fortalecimiento sanitario

La gestión del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se ha centrado en mejorar el estatus sanitario de Colombia como productor agropecuario para

Page 176: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

177

MeMorias 2011 - 2012

garantizar las condiciones de sanidad, calidad e inocuidad en los alimentos, con miras a aumentar la competitividad de las actividades agropecuarias y a obtener la admisibilidad sanitaria en los merca-dos internacionales. A continuación se presentan las principales acciones adelantadas por el Instituto para la vigencia 2011 y el primer trimestre de 2012.

3.1. zonas libres y de baJa Prevalen-cia de Plagas y enfermedades

El establecimiento de zonas libres y de baja preva-lencia de plagas y enfermedades, así como su reco-nocimiento internacional, es una de las estrategias fundamentales del ICA para contribuir a mejorar el estatus sanitario y facilitar la admisibilidad en los mercados internacionales de la producción agrope-cuaria nacional, las cuales se definen así:

− Zona libre. Es una zona que está delimitada y que se encuentra bajo control sanitario y vigi-lancia epidemiológica permanente y en la que se ha comprobado que hay ausencia de activi-dad del virus o de la enfermedad.

− Zona de baja prevalencia. Es una zona en la que se han realizado acciones de vigilancia epidemio-lógica, se ha mejorado la bioseguridad y se han realizado coberturas vacunales haciendo énfasis en traspatio y control de movilización de anima-les para disminuir la presencia de la enfermedad y la prevalencia de la misma en la zona.

País libre de fiebre aftosa

A marzo de 2012 se completaron 32 meses sin re-gistro de focos de fiebre aftosa y se tuvieron cober-

turas vacunales por encima del 90%. De esta forma se ha mantenido el estatus de las zonas libres cer-tificadas por la Organización Mundial de Sanidad Animal, lo que le permite al país tener un potencial para exportar productos y subproductos pecuarios por valor de USD167 millones anuales. Para ello se hizo el seguimiento, la verificación y el control de la movilización de animales y sus productos a través de 107 puestos de control localizados según el estatus epidemiológico de la enfermedad.

País libre de peste porcina clásica

Gracias al servicio de vigilancia, Colombia comple-tó, a marzo de 2012, 57 meses sin que se presen-taran focos de peste porcina clásica, lo que hizo posible declarar una nueva zona libre de esta peste con la siguiente cobertura: Antioquia (con excep-ción del Magdalena medio, Urabá y el Bajo Cauca antioqueño), Caldas (sin el Magdalena medio cal-dense), Quindío, Risaralda, Valle del Cauca, la zona norte de Cauca, la zona centro-sur de Chocó y el municipio de Cajamarca, (Tolima).

La zona abarca 230 municipios, con una población animal porcina de 1.776.110. Con esto se tiene el 46% del territorio nacional y el 72% de la población porcina libre de la enfermedad.

País libre de influenza aviar

Como resultado de la vigilancia del ICA y de los estudios epidemiológicos poblacionales (que in-cluyeron granjas y aves de sistemas productivos y lugares de riesgo), según los protocolos recomen-dados para esta enfermedad, en 2011 Colombia

Page 177: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

178

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

fue declarada como país libre de influenza aviar. Se atendieron 165 focos sospechosos de la enferme-dad, cuyas pruebas de laboratorio e investigación arrojaron resultados negativos.

País con riesgo controlado de encefalopatía es-pongiforme bovina (EEB)

En 2011 Colombia solicitó a la Organización Mun-dial de Sanidad Animal (OIE) la recategorización de la condición de riesgo controlado respecto al esta-tus sanitario de EEB. El ICA está a la espera de la comunicación oficial por parte de la OIE sobre los resultados de la evaluación de dicha solicitud.

Con base en los criterios de ese organismo, se ana-lizaron 408 muestras de tallos encefálicos en las cuales no se evidenciaron lesiones microscópicas asociadas a la enfermedad ni se obtuvieron resul-tados positivos a las pruebas confirmatorias de in-munohistoquímica y Western Blotting.

Colombia acumuló un puntaje ponderado de 779.200 en los últimos ocho años, de los 300.000 exigidos por la OIE para un país con vigilancia tipo A, superando así las metas de vigilancia exigidas para países categorizados como de riesgo controlado.

La vigilancia a la industria de alimentos balancea-dos para rumiantes se realizó mediante muestreo y análisis de 497 productos registrados por 46 empresas productoras de alimentos balanceados; como resultado, solo se evidenció la presencia de proteínas de mamíferos en cuatro alimentos perte-necientes a tres empresas productoras. En el 2012 se adelantó un proceso sancionatorio contra las

empresas involucradas según los procedimientos establecidos por el ICA.

Zonas libres de brucelosis bovina

Se certificaron 9.666 fincas libres de brucelosis en Antioquia, Nariño, Cundinamarca, Tolima, Caldas, Huila, Chocó, Guaviare, entre otros, y se declararon dos nuevas zonas libres: la zona norte de Boyacá y el municipio de Coveñas, en el departamento de Sucre. Igualmente, se mantuvo la condición de país libre de brucelosis en las zonas de García Rovira (San-tander), el Cañón de Anaime (Tolima) y San Andrés.

En 2011 se amplió la cobertura vacunal en el desa-rrollo de veinte ciclos de vacunación entre 2002 y 2011, con lo que se logró inmunizar a 2,4 millones de terneras y completar un total de 22,3 millones inmunizadas. Como complemento a este progra-ma, se realizó la V convocatoria para organismos de inspección, hasta alcanzar 69 organismos con 512 médicos veterinarios.

Las declaratorias de fincas y zonas libres de esta enfermedad trae beneficios al país tales como: a) el mejoramiento de la productividad de los ganaderos (reducción de problemas de infertilidad y de abortos); b) el mejoramiento en los precios de la leche, los pro-ductos y los animales en pie; c) la posibilidad de co-mercializar animales para cualquier destino; d) la re-ducción de zoonosis por ausencia de la enfermedad; e) la reducción de pérdidas por sacrifico de animales.

Zonas libres de tuberculosis bovina

En 2011 se certificaron 6.287 fincas libres de tu-berculosis bovina en los departamentos de Cun-dinamarca, Antioquia, Quindío, Nariño, Casanare,

Page 178: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

179

MeMorias 2011 - 2012

Quindío, Caquetá y Meta, entre otros, y se declaró una nueva zona libre de la enfermedad en el muni-cipio de Cajamarca (Tolima).

A marzo de 2012 se mantuvieron libres de tubercu-losis la cuenca lechera del departamento del Quin-dío, el Cañón de Anaime (Tolima) y San Andrés.

Se realizó la III convocatoria para organismos de inspección, hasta alcanzar 61 organismos con 424 médicos veterinarios. Se autorizaron organismos en departamentos como Arauca y Nariño. Esta po-lítica de autorización de organismos de inspección se realiza con el fin de aumentar la cobertura y la oportunidad para la prestación de servicios en acti-vidades relacionadas con los programas sanitarios de brucelosis y tuberculosis bovina.

Área libre de roya blanca

A marzo de 2012 se mantuvo la condición de área libre de roya blanca del crisantemo para Antioquia, y fueron declaradas dos nuevas áreas libres en los departamentos de Quindío y Cauca. Esto abre a los productores nacionales nuevas posibilidades de acceso a mercados internacionales y se mantiene el mercado de Estados Unidos como nuestro prin-cipal socio comercial.

Área libre del picudo del algodonero

Se mantienen libres del picudo del algodonero las zonas algodoneras de Casanare, Meta, Vichada, Guaviare, Cauca y los municipios de Cañasgordas, Dabeiba, Olaya y Uramita (Antioquia), lo que trae beneficios ambientales en la disminución de aplica-

ción de pesticidas, económicos en la disminución de costos de producción y mayores rendimientos del cultivo y se convierten en zonas potenciales de exportación de fibra por ser declaradas libres de plagas de control oficial.

Zona de baja prevalencia de la mosca de la fruta

Teniendo en cuenta la relevancia de esta plaga para poder llegar al mercado internacional de productos frescos, el ICA ha realizado monitoreo en todo el país. Se cuenta con zonas establecidas y en proce-so de reconocimiento como áreas de baja prevalen-cia de la mosca de la fruta por parte de entidades de protección fitosanitaria como APHIS. Las zonas que se mantuvieron con la condición de baja pre-valencia fueron norte del Valle del Cauca, la Sabana de Bogotá y el Eje Cafetero (Caldas, Quindío y Ri-saralda). También se mantuvo libre de la mosca de la fruta del género Anastrephagrandis el sur de La Guajira. Estas zonas permiten mejores condiciones de producción y aumento del potencial de exporta-ción, beneficiando a 1.574 productores.

Se declaró una nueva área de baja prevalencia de la mosca de la fruta, de las especies Anastrepha-fraterculus y Ceratits capitata, en los municipios de Tierralta y Valencia, en la zona del Alto Sinú (depar-tamento de Córdoba), lo que implica que se podrá buscar reconocimiento del área por parte de Esta-dos Unidos para exportación de papaya.

Las acciones de vigilancia fitosanitaria de moscas de la fruta, tanto en áreas declaradas como en zo-nas de importancia frutícola y de mejoramiento fitosanitario, se realizan a través de la implemen-

Page 179: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

180

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

tación de redes de trampeo en 118 rutas en las principales vías por donde se movilizan especies frutícolas desde centros de consumo, núcleos de producción, puertos, aeropuertos y pasos de fron-tera y hacia ellos.

Zona de baja prevalencia de Newcastle en aves

A marzo de 2012 se mantuvo la región de La Mesa de los Santos, en el departamento de Santander, como de baja prevalencia de Newcastle en aves, lo que be-nefició a 140 productores avícolas de la región.

Dentro de las acciones adelantadas para avanzar en el control y la erradicación de la enfermedad están: atención de 165 sospechas con cinco focos de enfermedad de alta virulencia; estudio de preva-lencia en las zonas norte, centro, oriente, frontera nororiental, frontera sur, Mesa de los Santos, Gua-duas y norte de Tolima; vigilancia activa en pollo de engorde y granjas de postura y material genético, y la expedición de normas para la certificación de compartimientos libres de Newcastle de alta pato-genicidad en el país.

3.2. Protección Pecuaria

Control de encefalitis equina venezolana (EEV)

En 2011 fueron atendidos focos positivos que se presentaron en los departamentos de Magdalena y Córdoba, para lo cual el ICA realizó actividades de vacunación, educación sanitaria y control de movi-lizaciones. El control de esta enfermedad permitió

prevenir la presentación de casos en equinos, redu-ciendo el riesgo de presentación de humanos.

Control de la rabia silvestre bovina

En 2011 fueron atendidos 99 focos positivos en los que se presentó rabia silvestre en los departamen-tos de Antioquia, Arauca, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Magda-lena, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Sucre y Valle del Cauca. Para el control de esta enferme-dad, el ICA llevó a cabo capturas, tratamiento y control a poblaciones de murciélagos hematófagos que transmiten la enfermedad, sin afectar al resto de las poblaciones benéficas.

Sanidad acuícola

En 2011 se realizaron encuestas para la caracteri-zación de la actividad a nivel nacional y eventos de capacitación y actualización a productores acuíco-las en el manejo de problemas sanitarios, a fin de elevar su productividad.

Igualmente, se realizó el segundo ciclo de toma de muestras de camarones para obtener el reco-nocimiento de ausencia de las enfermedades de la mancha blanca (WSSV) y cabeza amarilla (YHV) en cultivos de camarón de los departamentos de Atlántico, Sucre y Bolívar, para así conocer el esta-do y la prevalencia de estas enfermedades y tomar medidas para controlarlas. Esto permite dar cum-plimiento al capítulo 1.4 del Código Sanitario para Animales Acuáticos de la OIE, contribuyendo a su vez a mejorar el comercio internacional de camaro-nes de origen colombiano.

Page 180: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

181

MeMorias 2011 - 2012

3.3. Protección fitosanitaria

El ICA adelantó un programa conjunto con el gre-mio arrocero para mitigar efectos del complejo conocido como vaneamiento de la espiga en arroz, que ha sido una limitante en la producción de arroz en Colombia, con lo cual se beneficiaron 789 fami-lias productoras y se protege un área cultivada de 24.022 hectáreas.

En coordinación con el gremio cacaotero se realiza-ron acciones de vigilancia y control en moniliasis, que llevaron a una disminución de la incidencia de esta plaga en el cultivo de cacao, pasando de 60% en 2010 a 50% a marzo de 2012, beneficiando a 7.425 productores y protegiendo 68.000 empleos.

Se protegieron 914.000 ha de café, con lo que se benefició a 513.000 productores, mediante accio-nes adelantadas para el control de plagas limitantes del cultivo, lo que contribuyó a mantener exporta-ciones de café por valor de USD2.200 millones.

Se logró proteger un área cultivada de 4.025 ha de caucho, mediante control del mal del machete y mancha aerolada, entre otras, que benefició a 725 productores.

En conjunto con el gremio de productores de caña y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el ICA controló los principales problemas fitosanitari-os de la caña panelera: diatraea sp., hormiga loca y carbón, cuya incidencia se redujo en 80%. De esta manera se protegieron 250.000 ha sembradas y se beneficiaron 39.000 productores, quienes evitaron

pérdidas económicas por presencia de estas plagas o enfermedades.

Se siguió un trabajo conjunto con Fedepalma y otras instituciones para enfrentar la enfermedad pudrición del cogollo, altamente limitante para el cultivo de la palma africana, que redujo los niveles de infestación en 2.548 ha y benefició a 264 pro-ductores. Se atendieron emergencias fitosanitarias en Santander (Puerto Wilches y Sabana de Torres) y Nariño (Tumaco) y se instalaron dos puestos de control de la movilización de material vegetal.

En coordinación con Augura, el ICA ejecutó accio-nes de vigilancia y control sobre la sigatoka negra en cultivos de banano de exportación en los depar-tamentos de Antioquia (zona bananera de Urabá), Magdalena y La Guajira. Esto permitió vigilar 45.000 ha, mantener la hoja más joven manchada por sigatoka en 9,3, indicando que con el mayor número de hojas posibles se obtiene la calidad ex-portable de la fruta. De esta manera se logró prote-ger los mercados internacionales de este producto y mantener 170.000 empleos que genera la activi-dad en la región.

En ornamentales de exportación se redujo en un 33% el total de las interceptaciones reportadas en el año anterior por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). Las empresas ex-portadoras colombianas que reportaron mayores interceptaciones en el 2010 redujeron hasta en un 70% el número de interceptaciones, lo que mejoró notablemente la calidad fitosanitaria de sus flores comercializadas en Estados Unidos.

Page 181: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

182

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

En forestales se realizó el control de movilización, lo cual condujo a reducir impactos negativos so-bre las reservas forestales del país. Se expidieron 493 registros, que corresponden a un área de 43.500 hectáreas y 189.000 árboles plantados en sistemas agroforestales con fines comerciales. Se conformó la red de sensores externos para la vigi-lancia fitosanitaria forestal, se desarrolló el módulo para la captura de información en la plataforma del Sistema de Información Fitosanitaria (SisFito) y se establecieron rutas de monitoreo. Esto implica que existe un seguimiento permanente y un aumento de la cobertura en áreas y sectores monitoreados a fin de ejecutar acciones directas para la preven-ción, vigilancia y control de riesgos fitosanitarios, biológicos, químicos y problemas endémicos y exóticos sobre los cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales.

3.4. control de semillas e insumos agroPecuarios

El ICA logró un efectivo control de los insumos agropecuarios a fin de asegurar que estos pro-ductos lleguen de buena calidad a los productores agropecuarios del país, con lo cual se contribuye a reducir costos de producción, reducir riesgos para la salud humana y facilitar el comercio internacio-nal de productos de exportación. Esta acción se llevó a cabo mediante control en la producción y distribución de los insumos.

En 2011 el volumen de semilla certificada se incre-mentó con respecto a 2010, pasando de 56.025 a 66.901 toneladas. De estas, 62.492 toneladas corresponden a la producción nacional de semilla certificada y 4.409 toneladas a semilla certificada

importada de algodón, maíz y frijol. La población beneficiada con estas actividades se valora en el número de hectáreas sembradas, que se incremen-tó en 126.351 hectáreas, pasando de 504.900 a 631.251 comparado con el año 2010, que beneficia a los agricultores por cuanto disponen de semilla de buena calidad que les permite garantizar unos buenos rendimientos en los cultivos tales como maíz, arroz, algodón, papa, entre otros.

En el tema de derecho de obtentor, el cual es una forma de propiedad intelectual que se reconoce a los fitomejoradores a fin de permitirles una ex-plotación exclusiva de su creación por un tiempo determinado, en 2011 se analizaron y atendieron 114 solicitudes provenientes de diferentes países, como Holanda, Israel, Alemania y Estados Unidos, entre otros, además de Colombia. Las especies que se solicitaron fueron rosa, crisantemo, clavel alstroemeria y arroz, entre otras. Se realizaron 17 pruebas de homogeneidad, estabilidad y distingui-bilidad (D. H. E.) de arroz y se emitieron 101 certi-ficados de obtentor.

Estas acciones generan efectos positivos para el país, reconocido como poseedor de un sistema de derecho de obtentor que se adecúa al convenio de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), y sigue los prin-cipios internacionalmente reconocidos. Esto hace que muchos interesados en producir materiales de interés nacional o internacional puedan acceder a variedades mundialmente apetecidas, como en el caso de las flores que se producen en Colombia. La población que se beneficia con estas actividades son los obtentores y los agricultores, por cuanto disponen de una mayor oferta de nuevas varieda-des para enfrentar los mercados, tanto nacionales como internacionales.

Page 182: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

183

MeMorias 2011 - 2012

En el 2011 el ICA realizó el Seminario Internacional Propiedad Intelectual en Variedades Vegetales y su Observancia, en el que participaron, entre otras per-sonalidades, el vice secretario General de la UPOV, el Representante de la Unión para Latinoamérica y África, Ciopora, Brasil y Argentina, miembros de la CIPI, jueces, fiscales, funcionarios del CTI, obten-tores, la academia y demás actores interesados, además de los gremios del sector.

El ICA, como autoridad nacional de insumos agrí-colas, realizó 1.356 trámites de plaguicidas quími-cos de uso agrícola, 1.283 trámites de fertilizan-tes, 147 trámites de bioinsumos y 78 trámites de coadyuvantes de uso agrícola.

Como apoyo al Programa de Erradicación de Cul-tivos Ilícitos (PECIG), liderado por el Ministerio de la Defensa Nacional, el ICA participó en 2 misiones de verificación a nivel nacional de las operaciones de aspersión de cultivos ilícitos, 6 misiones de monitoreo ambiental de los núcleos de aspersión de cultivos ilícitos, 6 misiones de verificación de quejas por presunta afectación en actividades agrí-colas lícitas por aspersión y un comité técnico in-terinstitucional del PECIG, cooperando desde sus competencias técnicas, para la consolidación de la seguridad de las poblaciones de las áreas rurales de todo el país.

3.5. sistema nacional de identifica-ción e información del ganado bovino (sinigan)

En busca de la modernización y la reconversión del sector ganadero colombiano y en atención a

los lineamientos de la ganadería mundial, surge el SINIGAN como un programa del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, creado mediante la Ley 914 de 2004. Actualmente es administrado por la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegan)y apoyado en las regiones por las organizaciones gremiales ganaderas, habilitadas para la operación del Sistema.

Es un programa a través del cual se dispone de la información de un bovino y sus productos, desde el nacimiento de este, como inicio de la cadena ali-menticia, hasta llegar al consumidor final (Resolu-ción 242 de 2007). El SINIGAN está constituido por un conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáti-cos, que se desarrollan para generar, garantizar, mantener y mejorar la trazabilidad de la cadena productiva bovina, la salubridad e inocuidad de los productos cárnicos y lácteos en el país y con desti-no a la exportación.

El SINIGAN tiene una cobertura en el país a través de 104 puntos de servicios, operando con presen-cia en 20 departamentos: Antioquia, Arauca, Atlán-tico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cesar, Cór-doba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte Santander, Putumayo, Santan-der, Sucre y Vichada.

En cuanto al avance de la identificación oficial de bovinos y bufalinos, a 31 de marzo de 2012 se ha-bían identificado 569.068 animales, de los cuales 432.925 corresponden a la Zona de Alta Vigilancia (Arauca, Boyacá y Vichada). Adicionalmente, se han homologado y actualizado 119.586 predios con el Registro Sanitario de Predio Pecuario del ICA.

Page 183: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

184

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

A través de los puntos del SINIGAN se logró pres-tar 827.818 servicios durante el periodo del 2 de septiembre de 2010 al 29 de febrero de 2012, así:

− 485.384 guías de transporte ganaderas expedi-das para 6.022.434 animales transportados.

− 234.495 bonos de venta expedidos para un total de 2.628.591 animales vendidos.

− 147 establecimientos registrados (subastas, fe-rias, mercados ganaderos, eventos recreativos, eventos deportivos, frigoríficos).

− 8.724 explotaciones ganaderas registradas.

− 71.977 hierros registrados.

− 16.090 usuarios registrados en el Sistema.

− 11.001 registros únicos de transportador gana-dero.

En 2011 el Programa contó con $2.000 millones provenientes del presupuesto del Gobierno Nacio-nal y $1.300 millones aportados por el Fondo Na-cional de Estabilización de Precios.

3.6. admisibilidad en los mercados internacionales

Para lograr la admisibilidad sanitaria para la expor-tación de productos agropecuarios colombianos, entre el año 2011 y el primer trimestre de 2012 se firmaron 11 protocolos de exportación. Para pro-ductos agrícolas se logró la firma de 3 para expor-tar esquejes de crisantemo y plantas in vitro de ba-nano y tomate de mesa. Para productos pecuarios se suscribieron 8 para exportación de carne bovina, pescados y mariscos, embriones de bovinos y bo-vinos vivos (Cuadro 3.13).

Cuadro 3.13

Protocolos agrícolas y pecuarios firmados entre 2011 y el primer trimestre 2012

País ProductoRusia Carne cruda bovina deshuesada y productos derivados de la carne cruda bovina

Pescado comestible, mariscos y artículos elaborados a base de ellosbrasil Semen de bovinos

Embriones de bovinosEgipto Carne bovinabolivia Semen de bovinosAngola Carne y productos cárnicosJordania BovinosvivosparasacrificioSudáfrica Esquejes de crisantemoIsrael Planta in vitro de bananovenezuela tomate de mesa

Fuente: ICA.

Page 184: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

185

MeMorias 2011 - 2012

3.7 aPoyo al comercio exterior

Prevención de plagas y enfermedades

A febrero de 2012, el ICA logró mantener el estatus sanitario, al controlar la entrada al país de numerosas plagas y enfermedades exóticas presentes en espe-cies animales y vegetales, mediante la inspección y verificación de 52.644 cargamentos de productos y subproductos de origen vegetal y animal importados al país por los diferentes puertos, aeropuertos y pa-sos fronterizos e impidiendo la entrada de aquellos productos que no cumplieron con la calidad sanita-ria exigida. En dichas inspecciones se interceptaron plagas y enfermedades de interés cuarentenario para Colombia, se evitaron pérdidas significativas para la producción agropecuaria nacional.

Certificación de exportaciones

Continuando con el apoyo a las exportaciones del país, a febrero de 2012, el ICA certificó la calidad sanitaria y fitosanitaria de 125.066 cargamentos con productos agropecuarios con destino a países de Europa, Asia y América, principalmente. Estas acciones permitieron mantener los mercados inter-nacionales para muchos productos colombianos.

Sistema de información para la inspección si-multánea de carga contenerizada

Se implementó el Sistema de Información para la Inspección Física Simultánea de Carga Conteneri-zada (SIIS), en los puertos marítimos de Cartage-na, Santa Marta, Barranquilla y Buenaventura. El SIIS es un sistema de información que permite in-

tegrar los sistemas de información de las entidades de control (DIAN, Invima, ICA y Policía Antinarcó-ticos), para que estas realicen la verificación física de mercancías de forma simultánea.

El SIIS permite disminuir los tiempos y costos del proceso de inspección y racionalizar los trámites. Asimismo, genera un proceso de trazabilidad de las operaciones por parte de todos los actores, agen-tes de aduanas, exportadores y entidades, lo que fortalece la coordinación institucional.

Paralelamente se adelantó un programa de capaci-tación a los exportadores teniendo en cuenta que estos interactúan con el Sistema para realizar los trámites en sus exportaciones.

Se implementó el módulo de exportaciones de pro-ductos de origen vegetal dentro del Sistema Sanita-rio para la Importación y Exportación de Productos Agropecuarios (SISPAP) en estos mismos puertos y en los aeropuertos de Rionegro y El Dorado. Con este módulo los usuarios pueden, a través de la página web del ICA, realizar de manera ágil los trámites de exportación y los pagos electrónicos para la expedi-ción de los certificados fitosanitarios de exportación.

Implementación del Operador Económico Autori-zado (OEA)

Este programa, liderado por la DIAN, es una im-portante herramienta para facilitar el comercio con otros países y el fortalecimiento de la segu-ridad sanitaria en la cadena logística del comercio internacional y el sector productivo agropecuario colombiano.

Page 185: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

186

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

El programa se complementa con la misión del Ins-tituto. Al certificar las empresas como OEA se ase-guran las buenas prácticas agrícolas y pecuarias que deben aplicar los productores en sus procesos productivos y que les permiten entregar productos inocuos y de buena calidad con el fin de lograr la admisibilidad en los mercados internacionales.

Esta primera fase del Programa contempla certifi-car a las empresas exportadoras; dentro de los be-neficios que otorga el ICA está el de simplificar y fa-cilitar las operaciones de comercio internacional en los puertos de salida de mercancías, dependiendo de la categoría de riesgo que tenga el producto para exportar. Esto se logrará al habilitar las instalacio-nes de las empresas exportadoras para realizar las inspecciones en origen, es decir, en el predio o en la planta de producción, lo cual va acompañado de revisiones periódicas de nuestros profesionales a dichos sitios para verificar las buenas prácticas en la producción.

En 2011 se expidió el marco normativo que per-mitirá su implementación y se hizo el lanzamien-to oficial del programa, cuyo alcance, además del económico, es un tema de seguridad, ya que se trata de un compromiso con la seguridad en las ex-portaciones y en el transporte de mercancías.

3.8. buenas Prácticas agrÍcolas y ganaderas

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural vie-ne promoviendo el Programa Nacional de Agricul-tura Limpia, como respuesta al interés del merca-do nacional e internacional por adquirir productos

obtenidos bajo esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Con recursos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el 2011 se im-plementó a través del ICA el plan de divulgación y sensibilización para la adopción de BPA, reali-zado a través de seminarios y talleres. El fin fue dar a conocer los aspectos legales y técnicos de las resoluciones 2640/07, 2341/07 y 4174/09, con relación a los requisitos sanitarios y de inocuidad que deben cumplir los interesados en certificar un predio en BPA.

En desarrollo de las directrices de los CONPES de Política Nacional Sanitaria, Fitosanitaria y de Ino-cuidad para las cadenas porcícola, carne y leche, y de frutas y otros vegetales, a través del ICA se lograron los siguientes resultados:

− Entrenamiento y formación de 30 auditores in-ternos y 15 auditores líderes en BPA.

− Certificación de 188 predios, con un total de 610 hectáreas.

− Capacitación a más de 1.500 personas (produc-tores del sector agrícola, técnicos, estudiantes) a nivel nacional, lo cual contribuye a la inocui-dad de la producción agrícola nacional y a la admisibilidad de nuestros producto en los mer-cados internacionales.

− Certificación de 240 predios pecuarios en Bue-nas Prácticas Ganaderas (BPG), lo que repre-senta un aumento de 156% con respecto a la vigencia 2010. Esto puede contribuir a lograr mejoras en la productividad e inocuidad de la actividad ganadera del país.

Page 186: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

187

MeMorias 2011 - 2012

3.9 bioseguridad Para organismos vivos modificados (ovm)

Se recibieron 10 solicitudes de certificados de bio-seguridad de OVM correspondientes a soya, maíz, algodón para siembra y consumo animal y clavel para siembra.

En cumplimiento de los planes de manejo, se hizo seguimiento a las siembras de maíz y de algodón genéticamente modificados en diferentes subregio-nes naturales del país, con el fin verificar el cum-plimiento por parte de los titulares de los cultivares OVM de las actividades de capacitación en pretem-porada y durante el ciclo del cultivo, del estableci-miento de los esquemas de refugio y del monitoreo de la línea base de susceptibilidad, entre otros.

3.10. gestión estratégica del ica

Normatividad en medidas sanitarias y fitosanitarias

En 2011 se expidieron 44 resoluciones, de las cua-les 12 se refieren a medidas en el área vegetal, 19 en el área animal, 12 en las fronteras y una en ma-teria de análisis y diagnóstico.

Se elevaron a consulta pública 13 proyectos de re-solución, de los cuales tres fueron notificados a los organismos internacionales tales como la Comuni-dad Andina (CAN) y la Organización Mundial del Co-mercio (OMC), a través del punto de contacto oficial.

Se realizó la primera compilación general de nor-mas expedidas por el ICA desde 1962 hasta el 31

de diciembre 31 de 2011 (156.007 normas). Se ha depurado la base de datos para generar el normo-grama sanitario y fitosanitario, que ha dado como resultado 511 normas sobre medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) vigentes.

Se notificaron 18 resoluciones del ICA ante la OMC, de las cuales 10 son medidas de urgencia del tema animal y 8 de carácter ordinario, 4 de ellas son de-claratorias del país de status, una de país libre de influenza aviar y una declaratoria del Eje Cafetero como área libre de mosca de la frutas y 2 zonas libres de brucelosis y tuberculosis en Cajamarca.

A través del ICA, Colombia notificó la norma 1421 de la CAN, así como tres proyectos de resolución que surtieron trámite como proyecto ante la OMC para observaciones.

Fortalecimiento de las redes de laboratorios

El ICA ha venido adelantando una estrategia de for-talecimiento de sus redes de laboratorios, lo que se evidenció en un incremento en el número de aná-lisis en el 2011 con respecto a 2010: aumento de 34% en diagnóstico veterinario, 25% en diagnósti-co fitosanitario, 7,5% en análisis de semillas y 7% en insumos agrícolas. De esta manera fue posible atender 138 cultivos, 9 especies animales y detec-tar más de 300 organismos plaga.

Esto ha beneficiado a exportadores e importadores agrícolas, quienes recurrieron a los servicios del ICA como requisito para su comercio. Se beneficia-ron los cultivadores nacionales, quienes acudieron a los servicios de los laboratorios como apoyo para

Page 187: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

188

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

mejorar su productividad. Con los 26 laboratorios de diagnóstico veterinario ubicados en todo el país, el ICA prestó soporte a programas de control y vi-gilancia activa y pasiva de sanidad animal, además de apoyar las importaciones y exportaciones del sector pecuario. A marzo de 2012 se habían es-tandarizado 29 métodos en el laboratorio, que han permitido aumentar la cobertura y la oferta de los servicios en los laboratorios.

Como parte de la gestión para el aseguramiento de la calidad analítica, en los laboratorios del ICA se estableció la línea base de las buenas prácticas de laboratorio y de la norma NTC-ISO-17025, y se im-plementó la gestión metrológica. Los funcionarios de los laboratorios participaron en pruebas interla-boratorio nacionales e internacionales, donde obtu-vieron resultados sobresalientes.

En los laboratorios del ICA se entrenaron profesiona-les de República Dominicana, Venezuela, Ecuador y Panamá, en diferentes pruebas y métodos de análisis, por solicitud de las instituciones de vigilancia sanitaria y fitosanitaria de dichos países. Por su parte, funcio-narios de los laboratorios del ICA recibieron entrena-miento de personal de la Universidad de Arizona, de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), de la Agencia de Estados Unidos para las Dro-gas y la Alimentación (FDA) y del Instituto de Ecología A.C. de Xalapa, en Veracruz (México).

Sistema de información y vigilancia epidemiológica

El Sistema de Información y Vigilancia Epidemio-lógica permitió regular información concerniente a la situación sanitaria agropecuaria nacional, con el cual se conoció el estado de las enfermedades

prevalentes y de otras patologías y responder a las exigencias de la información sanitaria de la Orga-nización Mundial de Sanidad Animal, la Comisión Suramericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa) y el Sistema Continental de Información y Vigilancia de Panaftosa.

Esta información es divulgada a nivel nacional e inter-nacional, con el objeto de dar a conocer la situación sanitaria de las especies económicamente aprove-chadas y brindar un panorama que facilite la comer-cialización agropecuaria, alertando sobre situaciones epidemiológicas detectadas, tales como ocurrencias inusuales o epidemias para la subsiguiente toma de decisiones, así como la planificación de actividades de prevención, control y erradicación.

En el ámbito agrícola se implementó una red de vigilancia fitosanitaria para el monitoreo de plagas de importancia económica y cuarentenaria en los cultivos ubicados en zonas con potencial exporta-dor y baja prevalencia de plagas. Con esta acción se logró obtener información de muestreo en al-gunas zonas del país, constatando la ausencia de patógenos; se verificó la ausencia de mosca de la fruta Ceratitis capitata en las zonas de producción de las especies evaluadas y se conoció la prevalencia de plagas de importancia económica. Lo anterior facilitará los procesos de negociación a nivel inter-nacional y contribuirá a mantener las exportaciones de productos animales y vegetales, así como la es-tructuración de medidas de manejo interno.

Racionalización de trámites

Los trámites y procedimientos internos, como me-canismos de autocontrol y de optimización de la

Page 188: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

189

MeMorias 2011 - 2012

gestión, también hacen parte de los logros obteni-dos por el Instituto durante la vigencia 2011.

El ICA, siguiendo las directrices establecidas en el Estatuto Anticorrupción (Ley 1474 de 2011), ana-lizó internamente sus trámites con el propósito de formular una propuesta de supresión o eliminación, por medio de la cual el Instituto reduciría en un 40% la cantidad de procedimientos publicados en el Sis-tema Único de Información de Trámites (SUIT).

El Instituto ha venido disminuyendo progresivamen-te sus trámites, de 120, a diciembre de 2007, cul-minó con 85 publicados en el SUIT en 2011. Com-prometidos con este propósito de política pública, continuó el año anterior con el análisis de estos 85 y consideró pertinente suprimir otros 14.

La propuesta fue presentada al Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural, la Alta Consejería para el Buen Gobierno y el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), y se encuentra ac-tualmente en proceso de materialización en el SUIT.

Gestión ambiental

Para prevenir posibles riesgos biológicos, químicos y otros en la red de laboratorios, se adquirieron se-ñalizaciones preventivas y reglamentarias, kits para la toma de muestras de aguas residuales, así como puntos ecológicos para el manejo de residuos en todos los departamentos donde se tiene presencia institucional. Para los laboratorios nacionales de insumos agrícolas, pecuarios y de diagnóstico ve-terinario, se contrataron y prestaron los servicios de recolección, transporte y disposición final de desechos químicos, hospitalarios y similares.

El ICA lidera la implementación del Convenio de Rotterdam en el país, facilitando el intercambio de información y de formulaciones de plaguicidas extremadamente peligrosos, acciones que apoyan decisiones sobre las importaciones y exportacio-nes y producción. Se han reportado a la Secretaría del Convenio la indicación sobre la importación de 28 plaguicidas y 4 formulaciones de plaguicidas extremadamente peligrosos. En el marco del mis-mo convenio se mantuvo una comunicación per-manente con los países exportadores de sustancias químicas, especialmente con los de la Comunidad Europea, que a su vez notifica sus exportaciones y, conforme a su propia reglamentación, solicita consentimiento explícito para exportar productos químicos a nuestro país.

A nivel interno, el ICA participa en las mesas de seguridad química de la Comisión Técnica Nacio-nal Intersectorial para la Salud Ambiental (Conasa), donde se tratan temas relacionados con sustancias químicas, entre los que se encuentran los plagui-cidas y otros relacionados con la inocuidad de los alimentos, y hace parte de la mesa conceptual que aborda los temas relacionados con la interinstitu-cionalidad y el fortalecimiento de los temas de sa-lud ambiental.

Gestión de los recursos físicos y tecnológicos

El ICA fortaleció la infraestructura tecnológica de sus seccionales, implementando soluciones inte-grales, entre ellas los servicios de videoconferencia y de voz IP. Esto ha permitido reducir costos en cuanto a llamadas entre las sedes del Instituto y desplazamientos del personal, además de facilitar y agilizar ciertos procesos. También ha permiti-

Page 189: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

190

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

do ampliar la red corporativa de interconexión de computadores, llegando a un 76% de cubrimiento a nivel nacional, lo que genera mejor atención a los usuarios.

4. infraestructura de riego y drenaJe

El Programa de Adecuación de Tierras del Incoder se adelanta a través de dos proyectos de inversión: Administración, Conservación y Operación de Dis-tritos de Riego y Drenaje y Análisis, Diseño y Cons-trucción de Distritos de Riego y Drenaje.

En 2011, el Gobierno Nacional invirtió en infraes-tructura de riego y drenaje $157.359,8 millones y para 2012 el presupuesto asignado es de $71.608 millones, de los cuales $60.000 millones corres-ponden al proyecto de Análisis, Diseño y Construc-

ción de Distritos de Riego y Drenaje y $11.608 mi-llones al proyecto de Administración, Conservación y Operación de Distritos.

4.1. administración, conservación y oPeración de distritos de riego y drenaJe

En los departamentos de Atlántico, Córdoba y Pu-tumayo se brindó asistencia técnica a 6 distritos de riego: Manatí, Santa Lucía y Repelón en Atlán-tico, La Doctrina y Montería-Mocarí en Córdoba y Sibundoy en Putumayo, los cuales cubren en total 80.319 hectáreas y benefician a 9.316 familias. A través de la administración de estos distritos se brindó apoyo técnico a la organización de usuarios en las siguientes áreas: control contable y financie-ro, obtención y almacenamiento de insumos, asun-tos legales y laborales, y vigilancia, entre otros. (Cuadro 3.14).

Cuadro 3.14

Acompañamiento técnico a distritos de riego en 2011

Distritos DepartamentoHectáreas

Familias Principales cultivosRiego Drenaje Total

Manatí CandelariaAtlántico 22.264 22.264 1.735

Yuca, sorgo, pancoger, maíz, papaya, cítricos, guayaba, patilla, tomate y pastos

Repelón Atlántico 2.652 2.652 280 Arroz, palma africana, maíz, papaya, pastos, plátano, yuca, tomate, frutales

Santa Lucía Atlántico 1.428 953 2.381 190 Arroz, yuca, maíz, plátano, papaya, frutales,ají,ahuyama,pastos,melón

Montería Mocarí Córdoba 1.784 41.000 42.784 4.632 Arroz,algodón,maíz,pastosLa Doctrina Córdoba 2.139 100 2.239 284 Arroz, palma africana, pancoger,

papayaSibundoy Putumayo 8.000 8.000 2.195 Pastos, fríjol, maiz, manzana, papa

Total 8.003 72.316 80.319 9.316

Fuente: Incoder.

Page 190: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

191

MeMorias 2011 - 2012

El Incoder realizó el seguimiento técnico, financiero y jurídico a los distritos entregados en adminis-tración: María La Baja en Bolívar; Alto Chicamocha en Boyacá; La Doctrina en Córdoba; Montería-Mo-carí en Córdoba; Riofrío, Aracataca y Tucurinca en Magdalena; y RUT, Roldanillo, Unión; y Toro en el Valle del Cauca.

Para la entrega en propiedad de 65 distritos de riego a los usuarios, el Incoder adelantó las acciones concernientes al proceso de recuperación de inver-

siones en lo referente a la liquidación, socialización del anteproyecto de liquidación y proyección de la resolución de asignación de cuotas pertinentes. Se cuenta con 65 liquidaciones, de las cuales se han socializado 33 liquidaciones de recuperación de inversiones y se han notificado 8 resoluciones de liquidaciones finales.

De los 65 distritos de riego en proceso de entrega, 56 son de pequeña escala, los cuales se describen en el Cuadro 3.15.

Cuadro 3.15

Avances en la entrega de distritos de pequeña escala - 2011

No. Distrito Municipio Departamento Actividad1 Jove Labateca norte de Santander Socializadoanteproyectoliquidación2 Susagramal Fómeque Cundinamarca Socializadoanteproyectoliquidación3 Paquiló beltrán Cundinamarca Socializadoanteproyectoliquidación4 barro blanco La Capilla boyacá Socializadoanteproyectoliquidación5 Laureal Chita boyacá Socializadoanteproyectoliquidación6 La Palma La Capilla boyacá Socializadoanteproyectoliquidación7 La Palma guacamayas boyacá Socializadoanteproyectoliquidación8 Chipa Alto Chita boyacá Socializadoanteproyectoliquidación9 guayabal San Mateo boyacá Socializadoanteproyectoliquidación10 El Porvenir Fómeque Cundinamarca Anteproyectoliquidación11 Iberia Codazzi Cesar Anteproyectoliquidación12 El triángulo La Jagua de Ibirico Cesar Anteproyectoliquidación13 SabanadeLeón Manaure Cesar Anteproyectoliquidación14 La Estrella La Jagua de Ibirico Cesar Anteproyectoliquidación15 Maracay Morroa Sucre Anteproyectoliquidación16 El Flechal ovejas Sucre Anteproyectoliquidación17 San Rafael ovejas Sucre Anteproyectoliquidación18 Santafé ovejas Sucre Anteproyectoliquidación19 villa Patricia Palmitos Sucre Anteproyectoliquidación20 Escobar Arriba Sampués Sucre Anteproyectoliquidación21 La María Sampués Sucre Anteproyectoliquidación22 Las Cumbres San onofre Sucre Anteproyectoliquidación23 Calabozo San Pedro Sucre Anteproyectoliquidación24 nuevo Rumbo San Pedro Sucre Anteproyectoliquidación25 Las Palmas Sincelejo Sucre Anteproyectoliquidación26 San Jorge Sincelejo Sucre Anteproyectoliquidación27 El Suan tolú viejo Sucre Anteproyectoliquidación28 El Caracol tolú viejo Sucre Anteproyectoliquidación29 La Esperanza tolú viejo Sucre Anteproyectoliquidación30 San Francisco Funes nariño Socializadoanteproyectoliquidación31 San Juan Ipiales nariño Socializadoanteproyectoliquidación32 Los olivos LaUnión nariño Socializadoanteproyectoliquidación33 Dat Roca ubaqué Cundinamarca Socializadoanteproyectoliquidación34 Chitarrán Funes nariño Anteproyectoliquidación2ªinversión

Page 191: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

192

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

No. Distrito Municipio Departamento Actividad35 Acopeña blanca vélez Santander Anteproyectoliquidación36 La Carbonera bolívar Cauca Anteproyectoliquidación37 Agua blanca Santander de Quilichao Cauca Anteproyectoliquidación38 Chuscales Totoró Cauca Anteproyectoliquidación39 Mercaderes Mercaderes Cauca Anteproyectoliquidación40 Cerro Azul becerril Cesar Anteproyectoliquidación41 Anime Chiriguaná Cesar Anteproyectoliquidación42 La vía Curumaní Cesar Anteproyectoliquidación43 El Molino Molino Magdalena Notificadaresolución1ªinversión44 tabaco Rubio Riohacha Magdalena Notificadaresolución1ªinversión45 El Porvenir Santa Marta Magdalena Notificadaresoluciónliquidaciónfinal46 Loma del Medio Potosí nariño Seproyectóresolucióndeliquidaciónfinal47 Álex-San Alejandro guaitarilla nariño Seproyectóresolucióndeliquidaciónfinal48 Chitarrán Funes nariño Seproyectóresolucióndeliquidaciónfinal49 venudites Chinácota norte Santander Notificadaresoluciónliquidaciónfinal50 Lázaro Fonte Pasca Cundinamarca Socializadoanteproyectoliquidación51 Cherela Labateca norte Santander Notificadaresoluciónliquidaciónfinal52 Hato viejo-Llano grande norte Santander Notificadaresolucióndeliquidación53 José galán Contratación Santander Socializadoanteproyectoliquidación54 Llano grande Girón Santander Socializadoanteproyectoliquidación55 bulcare - bulcare Matanza-Suratá Santander Socializadoanteproyectoliquidación56 La Fuente Zapatoca Santander Socializadoanteproyectoliquidación

Fuente: Incoder.

Cuadro 3.16

Avances en la entrega de distritos de mediana y gran escala - 2011

Distritos de gran escalaNo. Distrito Municipio Departamento Actividad1 El Zulia Cúcuta y Zulia n. de Santander Notificadaresoluciónliquidaciónfinal2 Manatí Manatí, Candelaria, Campo de la Cruz, Suan, Santa Lucía Atlántico Socializadoanteproyectoliquidación3 María La baja María La baja, Mahates, Arjona bolívar Anteproyectoliquidación4 Montería - Mocarí Montería, Cereté, San Carlos, Ciénaga de oro, Cotorra Córdoba Anteproyectoliquidación

Distritos de mediana escalaNo. Distrito Municipio Departamento Actividad1 Ábrego Ábrego n. de Santander Notificadaresoluciónliquidaciónfinal2 Santa Lucía Santa Lucía Atlántico Socializadoanteproyectoliquidación3 Repelón Repelón Atlántico Socializadoanteproyectoliquidación4 Campo de la Cruz Campo de la Cruz Atlántico Socializadoanteproyectoliquidación5 La Doctrina Lorica, San bernardo del viento Córdoba Anteproyectoliquidación

Fuente: Incoder.

Page 192: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

193

MeMorias 2011 - 2012

Para la administración, mantenimiento y vigilancia de la Fase I del Proyecto Ranchería, se destinaron $2.651 millones en 2011. Se emitió concepto dentro del trámite de reconocimiento de la personería jurídica de las Asociaciones de Usuarios de Distritos de Riego.

Para 2012, con el presupuesto asignado de $11.608 millones se continuarán las actividades de administración, conservación y operación de los distritos de adecuación de tierras de propiedad del Incoder y se atenderá la administración y vigilancia del proyecto río Ranchería.

4.2. análisis, diseño y construcción de distritos de riego y drenaJe

A través de este programa de inversión se adelanta la construcción de tres distritos de riego de media-

na y gran escala estratégicos para el país: Triángulo del Tolima, río Ranchería y Tesalia-Paicol, que cu-brirán un total de 42.761 hectáreas y beneficiarán a 8.819 familias. Dentro de los planes de acompaña-miento que tiene el Incoder para que estos tres pro-yectos se consoliden en organizaciones autónomas y competitivas están los servicios complementa-rios, cuyos componentes son: organización comu-nitaria, administración, operación y conservación y manejo productivo y ambiental.

En 2011 la inversión gubernamental ascendió a $154.976,74 millones, de los cuales el 75% ($116.870 millones) se destinaron al proyecto del Triángulo del Tolima, el 22% ($33.629,74 millo-nes) al proyecto de Tesalia-Paicol y el 3% ($4.476 millones) a emergencia invernal y otros gastos. (Cuadro 3.17).

Cuadro 3.17

Inversión en proyectos estratégicos de mediana y gran irrigaciónMillones de pesos

ha. Beneficiarios Inversión 2011 Inversión 2012triángulo del tolima 20.402 7.540 116.870 37.600Río Ranchería 18.536 1.029 15.000tesalia-Paicol 3.823 250 33.629Emergencia invernal y otros gastos 4.476 7.400

Total 42.761 8.819 154.976 60.000

Fuente: Incoder.

Para continuar con los desarrollos de infraestructu-ra, en 2012 se asignó un presupuesto de $60.000 millones, de los cuales $ 37.600 millones (63%) se destinarán al proyecto del Triángulo del Tolima, $15.000 millones (25%) al proyecto de río Ranche-ría y $7.400 millones (12%) para atender emergen-cias y otros gastos.

Triángulo del Tolima

El distrito de riego Triángulo del Tolima, ubicado en los municipios de Natagaima, Purificación y Coyaima, en el departamento del Tolima, beneficia-rá cerca de 20.402 hectáreas y a 7.540 familias. Los recursos de inversión en 2011 ascendieron a

Page 193: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

194

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

$116.870 millones, con un presupuesto asignado en 2012 de $37.600 millones.

El proyecto está dividido en dos fases: la Fase I comprende las obras de captación, conducción, desarenador, incluida la presa Zanja Honda, las cuales estarán concluidas en diciembre de 2012 con la pavimentación de la vía Coyaima entrada a la bocatoma, y la Fase II el área de riego, canales primarios, secundarios terciarios e intraprediales.

En la segunda fase se ha avanzado en la etapa de preconstrucción, que consiste en general en la

construcción del área de riego, incluyendo la com-pra de predios, desmonte-limpieza-descapote, ex-cavaciones para los canales primarios, secundarios y terciarios; construcción del centro de operacio-nes; mejoramiento de vías internas y trituración del crudo proveniente del río Magdalena, para elabora-ción de los concretos, entre otras actividades.

Las principales inversiones durante 2012 se darán para la construcción del Canal 1, la rehabilitación de la vía Coyaima-Captación y el retiro de biomasa del embalse Zanja Honda, según se detalla en el Cuadro 3.18.

Cuadro 3.18

Proyecto Triángulo del Tolima

Inversiones 2012 Millones de pesos

Actividad InversiónAdquisiciónpredial 500 adecuacióneléctricaZanjaHonda 300 RehabilitaciónvíaCoyaima-Captación 6.000 Interventoríarehabilitaciónvía 400 Retiro biomasa embalse Zanja Honda 2.000 Interventoría retiro biomasa embalse 100 Adquisiciónpredial 700 Diseños drenajes distrito de riego 1.080 Construccióncanal1 25.500 Interventoríaconstruccióncanal1 1.020 total 37.600

Fuente: Incoder.

A mayo 31 de 2012 los avances en obras físicas de la Fase I del proyecto Triángulo del Tolima al-canzaron el 99,2% de ejecución, la cual se espera culminar en un 100% en diciembre de 2012. En su Fase II, los avances a marzo 31 de 2012 fueron del

6,7%, esperando alcanzar el 18% en la ejecución de obras en diciembre 31 de 2012.

Con base en las posibilidades agroecológicas de la región, las características socioeconómicas de los

Page 194: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

195

MeMorias 2011 - 2012

agricultores y un análisis preliminar del mercado, se han identificado alternativas de planes agropecua-rios que se consideran viables para el uso del suelo.

Entre las apuestas productivas priorizadas están fru-tales, cacao, plátano, maíz, fríjol, maderables, entre otros, tal como se detalla en el Cuadro 3.19.

Cuadro 3.19

Proyecto Triángulo del Tolima

Arreglos agroproductivosArreglo productivo ha

Mango Yulima- Maíz-Fríjol 400Mango Hilacha-Maíz -Fríjol 1.410Cacao-Plátano-Acacia Mangiun 2.800PlátanoHartón 2.696PlátanoCachaco-PlátanoHartón 2.228Papaya-Maíz-Melón-Teca-Eucalipto 3.604Melón-Maíz-Papaya-Teca-Eucalipto 3.604guayaba-Patilla 3.110Pimentón-Melón-Maíz 150berenjena-Patilla-Maíz 150Ají-Ahuyama-Maíz 150Papaya-Flor de Jamaica-Maíz 100

Total 20.402

Fuente: Incoder.

Proyecto Ranchería

Cubriendo un área potencial de 18.536 hectáreas y beneficiando 1.029 familias, el proyecto de Río Ranchería se está desarrollando en el departamen-to de La Guajira, en los municipios de San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca y Barrancas. El proyecto cuenta con un presupuesto de inversión para 2012 de $15.000 millones. El aporte de la Go-bernación de La Guajira a este proyecto ha sido de $69.733,8 millones (2002-2010).

La Fase I del proyecto, que consistió en la cons-trucción de la presa El Cercado, se encuentra cul-minada. En 2011 se adelantaron actividades de transición a la Fase II como realización del estudio

limnológico (análisis físico, químico, hidrológico y biológico del agua dulce), adecuación y mejora-miento de los senderos de acceso, recolección de residuos domésticos y orgánicos, obras de man-tenimiento de la vía El Cercado –corregimiento de Caracolí– y rehabilitación de estructuras de drena-je, municipio de San Juan del Cesar, departamento de La Guajira.

A 31 de mayo de 2012, los avances en obras físicas de la Fase II del proyecto Ranchería alcanzaron el 0,8% de ejecución, esperando llegar al 8% en la ejecución de obras el 31 de diciembre de 2012.

Los recursos de inversión 2012 del Proyecto Río Ranchería se destinarán principalmente a la actua-

Page 195: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

196

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

lización de los estudios y diseños detallados del distrito, además de otras actividades en temas am-

bientales y servicios complementarios, según se detalla en el Cuadro 3.20.

Cuadro 3.20

Proyecto Río Ranchería

Inversiones 2012 Millones de pesos

Actividad InversiónActualizacióndeestudiosydiseñosdetalladosdeRancheríaySanJuandelCesar 10.000 Inversiones ambientales de Ley (1% y 1%) 2.500 Sevicios complementarios y parcelas demostrativas 2.500

Total 15.000

Fuente: Incoder.

En cuanto a los sistemas productivos identificados en el plan agropecuario, del área potencial para riego, se proyectan 13.465 hectáreas, 31,6% para transitorios, 16,4% para semipermanentes y 52% para permanentes.

En cultivos permanentes, el cacao en agroforeste-ría y la palma africana son los dos principales culti-vos agrícolas con mayor potencial, para los cuales se proyecta destinar 6.600 hectáreas. Para gana-dería, incluyendo leche y carne, el potencial es de 5.071hectáreas (Cuadro 3.21).

Cuadro 3.21

Plan agropecuario del Proyecto Ranchería

Transitorios ha Semipermanentes ha Permanentes haTransiltoriosArroz con riego 1.551 Malanga 1.505 Cacao agroforestal 4.270Ahuyama 150 Pancoger 300 Limón 100Ají 60 Papaya 200 Mandarina 100berenjena 84 Plátano 200 Palma africana 2.330Cebolla dulce 60 toronja 200Melón 172Paprika 1.600Patilla 130Pepino 45Pimentón 130tomate 158Zanahoria 120

Total 4.260 2.205 7.000

“Fuente:Incoder:RevisiónyactualizacióndelplanagropecuariodelProyectoRíoRanchería.CCI,juliode2008.

Page 196: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

197

MeMorias 2011 - 2012

Tesalia-Paicol

Este proyecto que beneficiará cerca de 3.823 hec-táreas y a 250 familias cubre los municipios de Te-salia, Paicol y Nátaga en Huila y el municipio de Páez (Belalcázar) en el departamento del Cauca. El presupuesto de inversión en 2011 alcanzó $15.635 millones. En el 2012 se ejecutan recursos en reser-va de la vigencia 2011. El aporte de la Gobernación del Huila a este proyecto ha sido de $39.648,6 mi-llones (2009-2011).

El proyecto se construirá en una sola fase, que comprende las siguientes obras: línea eléctrica; vía de acceso; caseta de vigilancia; obra de captación y presa; desarenador; conducción aflujo libre; con-ducción a presión; cruces elevados del río Negro; Guasimal y Chirirí; sistemas de canales C-1 y C-2; sistemas de tubería T-1 y T-2; manejo ambiental; rescate arqueológico; gestión social; mantenimien-

to vías de acceso y diseño intrapredial. Según el Incoder, a 31 de diciembre de 2011, los avances en obras físicas del proyecto Tesalia-Paicol llegaron al 41,5%. A 31 de marzo de 2012 se avanzó en el 43,8%, esperando alcanzar el 79,1% de ejecución de obras a 31 de diciembre de 2012.

Con el plan agropecuario se busca aumentar los in-gresos de los usuarios del distrito y lograr mayores niveles de competitividad frente a las condiciones de mercado, generando desarrollo sostenible y mejora-miento de la calidad de vida. El Plan Indicativo Agro-pecuario pretende dotar con riego 3.823 hectáreas, para lo cual establece un área agrícola con cultivos como arroz, cacao y tabaco, y un área pecuaria de ganadería intensiva, principales apuestas producti-vas para desarrollar. Igualmente, se ha identificado, en menor escala, implementar cultivos como mara-cuyá, piña, hortalizas (tomate), y en el área acuícola, la piscicultura comercial. (Cuadro 3.22).

Cuadro 3.22

Plan Indicativo Agropecuario Proyecto Tesalia-Paicol

Cultivos haArroz 1.250tabaco 500Hortalizas (tomate) 161Cacao 600Maracuyá 250Piña 250ganadería intensiva 797Piscicultura comercial 15

Total 3.823

Fuente: Incoder-CRA.

Page 197: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

198

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Recuperación de infraestructura de riego afectada por la ola invernal

Ante la afectación presentada en la infraestructura de los distritos de riego de Manatí (Atlántico), Tu-

curinca (Magdalena) y el proyecto Rancherías (La Guajira) por el Fenómeno de La Niña, con recursos propios del Incoder se realizaron obras de recupe-ración por $1.450 millones, las cuales se describen en el Cuadro 3.23.

Cuadro 3.23

Recuperación de infraestructura afectada por ola invernal Recursos Incoder

Millones de pesos

Distrito Departamento Municipio Actividad Recursos asignados

Manatí Atlántico Manatí •Reinstalaciónequiposeléctricosyelectro-mecánicosestacióndebombeoBoquitas •Obrascivilesdeldescoledelcanaldedescarga distrito de Manatí. •Operaciónmaquinariadesplazada,manteni-miento de vías, canales, entre otras obras.

545,0

Ranchería La guajira San Juan del Cesar, barrancas, Distracción,Fonseca,Albania,uribia, Maicao, Manaure y Hatonuevo

•Adiciónaloscontratosdeobraeinter-ventoríadelsuministroeinstalacióndelasestructuras de control de canales y acequias del río Ranchería, debido a los daños causados por la ola invernal a la vía de acceso a los canales y a los sitios donde se construyen las estructuras de control.

567,3

tucurinca Magdalena Zona bananera •Adiciónaloscontratosdeobraeinterventoríadelcontroldecorrientesparalarecuperaciónde las bordas afectadas por la ola invernal en el río tucurinca, sector La vega II.

373,1

Total 1.485,4

Fuente: Incoder.

5. otros instrumentos

5.1. Plan PaÍs maÍz

El Gobierno Nacional puso en marcha en 2011 el Plan País Maíz, orientado a fortalecer la seguridad alimentaria del país y la oferta nacional de maíz amarillo tecnificado de forma competitiva y soste-nible, con el fin de disminuir las necesidades de importación de la industria avícola, porcícola y de alimentos balanceados.

El Plan tiene como metas incrementar el área de maíz amarillo de 137.720 hectáreas en 2010 a 250.000 hectáreas en 2014, lo que representa un incremento del 82%. En producción el com-promiso es aumentar gradualmente de 686.600 toneladas en 2010 a 1,5 millones de toneladas en 2014, un crecimiento de 118%. Lo anterior signi-fica incrementar los rendimientos de 5 toneladas por hectárea a 6 toneladas por hectárea (Cuadro 3.24).

Page 198: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

199

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 3.24

Metas y avances área, producción y rendimiento 2010 2011 2012 2013 2014

Área (ha) 137.720 160.000 190.000 220.000 250.000Producción(t) 686.600 832.000 1.045.000 1.276.000 1.500.000Rendimiento (t/ha) 5,0 5,2 5,5 5,8 6,0

Fuente: DCP - MADR.

− Fortalecimiento de las siembras en zona cafe-tera e implementación en sistemas de maíz-ganado y maíz-palma.

− Firma de convenios entre Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural-CCI y Fenalce-Banco Agrario para aumentar el número de producto-res de maíz que sean usuarios del sector finan-ciero.

− Identificación de proyectos de infraestructura de poscosecha en algunas zonas productoras de maíz, tales como Tolima, sur del Cesar y Montes de María.

− A través de la Cadena y Corpoica se está ade-lantando la construcción de la agenda única de investigación dirigida hacia el aumento de la competitividad del cultivo.

− Participación en la convocatoria de Asistencia Técnica, para la que Fenalce prestará el servicio integral a productores que sembrarán 12.000 hectáreas.

Para 2012 se tiene previsto un crecimiento del área sembrada mayor del 12%, estimado en 190.000 hectáreas, concentrado principalmente en zonas como Tolima, Meta y Magdalena medio; el forta-lecimiento de la infraestructura de poscosecha y la

De igual forma, el Plan impulsará alianzas comer-ciales, investigación y desarrollo de programas de formalización, asociatividad y eficiencia en la comercialización, dirigidos a productores de maíz amarillo.

Como avances a la fecha se tiene:

− Incremento de un 24% del área sembrada de maíz amarillo tecnificado, pasando de 137.720 hectáreas a 170.000 hectáreas.

− Puesta en marcha del programa de coberturas de precio, para el cual se dispuso de recursos por valor de $4.000 millones, con un cubri-miento de 35.000 toneladas y pago de compen-saciones por $1.800 millones.

− Comercialización con base en el precio de im-portación.

− Aseguramiento de 14.000 hectáreas de maíz.

− Inclusión de la Línea Especial de Crédito de maíz amarillo tecnificado en el Programa DRE con tasa preferencial, y del sector en las convo-catorias de Alianzas Productivas y Oportunida-des Rurales.

− Lanzamiento de la línea maíz-ganado por parte del Banco Agrario de Colombia.

Page 199: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

200

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

organización de los productores en las principales zonas de producción; el mejoramiento productivo en términos de rendimientos, costos y formaliza-ción del sector; y el desarrollo de acciones con-juntas y el establecimiento de alianzas comerciales para hacer frente al TLC.

5.2. Plan decenal cacaotero

En 2011 se formuló el Plan Decenal de Desarrollo Cacaotero 2012-2021, con el objetivo de Convertir a Colombia en un jugador de clase mundial en el merca-do de cacao fino y de aroma. Allí se ratifica el rumbo

de crecimiento del sector y se plasman como metas globales la siembra de 150.000 hectáreas nuevas, renovación y/o rehabilitación de 80.000 hectáreas y una producción estimada en 246.000 toneladas de grano, que ubicaría al país en el cuarto puesto del ranking mundial y el primero en América (Cuadro 3.25).

El Plan requiere de una inversión de USD543 mi-llones para los primeros cuatro años, para la finan-ciación de nuevas siembras y modernización de cultivos, un programa sanitario, un programa de calidad y un programa de asistencia técnica.

Cuadro 3.25

Metas plan decenal cacaoteroHectáreas

2011 2012 2013 2014 Total cuatrienioSembradas 7.000 15.000 15.000 15.000 52.000Rehabilitadas 3.000 8.500 8.500 8.500 28.500Renovadas 3.000 6.000 6.000 6.000 21.000

Total 13.000 29.500 29.500 29.500 101.500

Fuente: DCP - MADR.

A la fecha se ha avanzado en la siembra de 4.000 hectáreas, se han renovado y rehabilitado 3.500 hectáreas y se han realizado inversiones por valor de $68.500 millones, dirigidas a la financiación de programas sanitarios para el cultivo, siembra, re-novación y rehabilitación.

5.3. imPlementación del conPes lácteo 3675 de 2010

Los principales esfuerzos de política sectorial para superar las dificultades y mejorar la competitividad

del sector lácteo colombiano tienen su origen en el Acuerdo de Competitividad de la Cadena Láctea Colombiana de 1999, que surgió de un proceso de discusión y concertación entre los diferentes ac-tores de la cadena con relación a los problemas, objetivos y líneas de acción para avanzar en la mo-dernización del sector.

En 2010, y derivado de la negociación del Acuerdo Comercial entre Colombia y la Unión Europea, el Gobierno Nacional, posterior a un proceso de dis-cusión y concertación público-privado, procedió a

Page 200: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

201

MeMorias 2011 - 2012

la formulación de los lineamientos de política del sector en dos frentes:

− Productividad y competitividad, a través de la elaboración y aprobación del documento Con-pes 3675 del 19 de julio de 2010.

− Consolidación de la política sanitaria, a través de la elaboración y aprobación del documento Conpes 3676 del 19 de julio de 2010.

Estos documentos constituyeron una herramienta clave en la formulación, ejecución y seguimiento de la política sectorial. El Conpes 3675/10 tiene como ob-jetivo mejorar la competitividad del sector a partir del desarrollo de estrategias e instrumentos que permitan disminuir los costos de producción e incrementar la productividad, con miras a profundizar y diversificar los mercados interno y externo, y aprovechar las oportunidades y ventajas comparativas que tiene el sector. De igual forma, sus estrategias buscan mejo-rar y proteger el ingreso de los productores, especial-mente los pequeños, a través de procesos de forma-lización, capacitación y mejoras en las condiciones de competitividad para su producción.

Para el logro de este objetivo, a través del documen-to se ha establecido un plan de acción y presupuesto de inversión específico para el sector con un hori-zonte de tiempo de 17 años, del orden de $453.341 millones, de los cuales el 85% corresponde a Pre-supuesto General de la Nación y el 15% restante a recursos de cooperación de la Unión Europea.

Avances en la implementación del Conpes 3675/10:

− Comité de Seguimiento: El Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural designó al Consejo

Nacional Lácteo (CNL) como Comité de Segui-miento del Conpes 3675, y tendrá la labor de monitorear el cumplimiento de los compromi-sos establecidos en dicho documento.

− Presupuesto 2012: El Ministerio de Agricultura ha priorizado y asignado $25.000 millones de recursos programados en el marco del Conpes lácteo, distribuidos así:

− ICR: $12.500 millones. Dirigido a pequeños y medianos productores para las actividades de adquisición de equipos para producción de he-nolaje y forraje, sistemas silvopastoriles, mejo-ramiento de praderas, adquisición de equipos e infraestructura para la producción, procesa-miento, comercialización y transporte de leche.

− Línea especial de crédito: $600 millones. Ac-tividades financiables: compras conjuntas de materias primas y actividades de reconversión productiva.

− Asistencia técnica: $6.585 millones. Recursos para apoyo a la asociatividad, formulación e im-plementación de planes de negocio, transferen-cia de tecnología y buenas prácticas ganaderas.

− Campaña de promoción formativa en el consu-mo de leche: $1.000 millones. Recursos diri-gidos a la elaboración de la campaña a través trabajo articulado con el Ministerio de Salud y Protección Social.

− Fortalecimiento del sistema de laboratorios para análisis de calidad de la leche cruda: $4.315 mi-llones. Esfuerzo dirigido a conformar y dar ini-cio a la consolidación de la red de laboratorios del territorio nacional que realicen análisis para el pago por calidad al proveedor de leche.

Page 201: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

202

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

− Cooperación internacional: La Delegación de la Comunidad Europea para Colombia y Ecuador y el Gobierno Nacional estructuraron el Conve-nio de Cooperación para la disponibilidad inicial de €4,3 millones, que corresponden al primer desembolso de €8,6 millones vinculados a los recursos para apoyar desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el avance de la política nacional para mejorar la competitividad del sector. En tal sentido, dentro del presupues-to 2012 están vinculados recursos de donación de la UE por $7.300 millones.

− Sistema de precios: El Ministerio de Agricultura estableció el nuevo sistema de pago por calidad de la leche cruda al proveedor a través de la Re-solución No. 017 de 2012, en la cual también se vincula un subsistema de evaluación, verifica-ción y ordenamiento de los laboratorios para el análisis y pago por calidad de leche.

− Red de laboratorios: El Ministerio de Agricul-tura precisó la normatividad para apoyar la conformación y acreditación de la red de la-boratorios a través de la Resolución 017 de 2012, que atribuye a Corpoica el rol de entidad coordinadora. La conformación de la red co-mienza con la participación de los laboratorios en las actividades de inscripción y habilitación de las rondas de ensayo interlaboratorio. En la actual vigencia se ha propuesto avanzar en el fortalecimiento de red nacional, desarrollar un sistema de información y organización de conectividad, identificar la oferta institucional a nivel regional y capacitar en metodologías analíticas y metrológicas acordes con los re-querimientos técnicos que están desarrollados

en el Plan Nacional de Calidad, liderado por el Ministerio de Comercio Exterior, el Instituto Nacional de Metrología y los criterios de acre-ditación en calidad que se deben obtener ante el Organismo Nacional de Acreditación en Co-lombia (ONAC).

− Sistema de información: Con el fin de fortalecer el sistema de información del sector, se está coordinando la definición y alcance del sistema a través de la Red de Información Estratégica del Sector Agropecuario (Agronet).

− Otros compromisos: De acuerdo a lo estableci-do para el desarrollo de las estrategias se han adelantado actividades con entidades como la Comisión de Regulación de Energía, el Minis-terio de Educación, el Ministerio de Transporte, Bancoldex, Proexport, entre otros.

5.4. acuerdo Para la ProsPeridad cafetera 2010-2015

Con el propósito de crear prosperidad y democracia en el campo, el Gobierno Nacional suscribió con la Federación Nacional de Cafeteros el Acuerdo para la Prosperidad Cafetera 2010-2015, que tiene como ejes fundamentales consolidar la caficultura que ja-lone el crecimiento del agro colombiano, formalizar el empleo de los empresarios cafeteros, mejorar la competitividad de la caficultura colombiana y forta-lecer las finanzas del Fondo Nacional del Café.

Los siguientes son resultados de los programas implementados en desarrollo de este acuerdo y la política cafetera:

Page 202: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

203

MeMorias 2011 - 2012

Programas de reactivación y protección del in-greso al caficultor

Con el objetivo de prestar asistencia técnica y brin-dar acompañamiento a los productores cafeteros, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha desarrollado, junto con la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), el programa de Reactivación y Protección del Ingreso al Caficultor, con el fin de promover una mayor competitividad en este sub-sector agrícola a través de los siguientes mecanis-mos:

• Transferencia de tecnología

Por medio de este componente se presta capacita-ción, asesoría y apoyo a la población cafetera en te-mas como la atención integral de sus predios, tanto en cafetos como en aquellas actividades agrope-cuarias asociadas a este cultivo, que constituyen fuentes alternativas de ingresos y subsistencia para las familias cafeteras.

En 2011 se realizaron 107.819 visitas por los ex-tensionistas de la FNC, en 20 departamentos y por valor de $8.011 millones, que lograron beneficiar a un total de 74.080 productores (Cuadro 3.26).

Cuadro 3.26

Transferencia de tecnología 2011Millones de pesos

Departamento No. visitas Valor atención Antioquia 14.640 1.088 boyacá 1.027 76 Caldas 13.809 1.026 Caquetá 425 32 Casanare 112 8 Cauca 9.682 719 Cesar 779 58 Cundinamarca 4.965 369 Huila 21.321 1.584 La guajira 307 23 Magdalena 222 16 Meta 500 37 nariño 8.210 610 norte de Santander 2.875 214 Quindío 4.526 336 Risaralda 5.046 375 Santander 3.316 246 tolima 10.985 816 valle 5.072 377

Total 107.819 8.011

Fuente:FederaciónNacionaldeCafeterosdeColombia.

Page 203: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

204

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

• Incentivo a la garantía de compra de café a las cooperativas

A través de esta iniciativa se entrega un incentivo a aquellas cooperativas que generan un mayor ingre-

so al caficultor. Durante 2011 se beneficiaron 27 cooperativas, con un incentivo de $2.953 millones (Cuadro 3.27).

Cuadro 3.27

Incentivo a cooperativas 2011Millones de pesos

Departamento Cooperativa Vr. Incentivo Armenia Quindío 85 bucaramanga nororiente Colombiano 105 bucaramanga Santander 82 bogotá támara 30 buga Sevilla 9 buga Caicedonia 9 buga norte del valle 117 buga Suroccidente del valle 130 Cúcuta Centro del valle 144 Ibagué Catatumbo 189 Ibagué Sur del tolima 154 Ibagué norte del tolima 55 Manizales tolima 125 Manizales norte de Caldas 72 Manizales Alto occ. Caldas 63 Manizales Aguadas 18 Manizales Manizales 144 Manizales Anserma 54 Medellín Antioquia 446 Medellín Salgar 85 Medellín occidente de Antioquia 173 neiva Central del Huila 108 neiva Caquetá 59 Pasto occidente de nariño 132 Popayán Cauca 174 Popayán norte del Cauca 54 Santa Marta Caficosta 137

Total 2.953

Fuente:FederaciónNacionaldeCafeterosdeColombia.

Page 204: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

205

MeMorias 2011 - 2012

• Financiación de investigaciones a través de Cenicafé

Se propuso realizar investigaciones que generen impactos sobre la asegurabilidad, sostenibilidad y la diferenciación de la producción en la zona ca-fetera; disminución de los costos de producción, cosecha y poscosecha en el sistema de producción de café preservación de los recursos naturales de la zona cafetera, así como temas para mejorar la calidad, la capacidad competitiva del café y otros productos propios de las zonas cafeteras. En 2011, con apoyo del Ministerio de Agricultura, se finan-ciaron 214 investigaciones por valor de $14.328 millones.

• Valor agregado y cafés especiales

A través de este mecanismo se apoya el desarrollo de programas de cafés diferenciados, cuyas carac-terísticas son apreciadas por los consumidores en el mundo y por las cuales están dispuestos a pagar un mayor precio.

En 2011 se promocionó el café colombiano a través de ferias, el Campeonato Mundial de Baristas, giras nacionales con los clientes, fortalecimiento del pro-grama de trazabilidad y apoyo a los productores en el pago de certificaciones de cafés sostenibles, con los siguientes resultados (Cuadro 3.28).

Cuadro 3.28

Resultados programa cafés especiales e investigación Cafés especiales Ejecución

(millones $) Investigación CENICAFÉ N° de investigaciones

Participaciónenferiasdecafésespeciales 143 Sostenibilidadeconómica 178 Campeonato Mundial de baristas 393 Sostenibilidad ambiental 31 Programa de trazabilidad 116 Sostenibilidad social 5 giras con los clientes 41 Certificacióndecaféssostenibles 425

Total 1.118 214

Fuente:FederaciónNacionaldeCafeterosdeColombiayCenicafé.

• Programa para la competitividad de la caficul-tura colombiana

Este programa otorga al cafetero un incentivo para la adquisición de fertilizante, el cual está en función

del tipo de renovación que realice, ya sea por siem-bra o por zoca. En el marco de esta iniciativa se renovaron 18.440 hectáreas de café, con un apoyo por valor de $13.254 millones (Cuadro 3.29).

Page 205: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

206

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 3.29

Programa para la competitividad de la caficultura colombiana Millones de pesos

Departamento No. caficultores ha* Recursos* Antioquia 3.851 2.986 2.225 boyacá 222 87 66 Caldas 2.567 2.201 1.448 Caquetá 5 3 3 Casanare 24 13 7 Cauca 3.018 1.341 1.051 Cesar 183 139 72 Chocó 8 3 2 Cundinamarca 1.640 694 512 Huila 4.208 2.666 2.106 La guajira 16 12 7 Magdalena 12 26 19 Meta 21 15 10 nariño 2.069 703 544 norte de Santander 584 290 168 Quindío 732 1.095 764 Risaralda 1.520 1.518 951 Santander 1.976 970 633 tolima 3.202 1.952 1.541 valle del Cauca 1.174 1.726 1.126

Total 27.032 18.440 13.254

Fuente:FederaciónNacionaldeCafeterosdeColombia.*Datos preliminares.

5.5. aPoyos Para el sector cacaotero

El cultivo de cacao participa con el 1,5% de la pro-ducción agrícola nacional, beneficia a 40.000 famil-ias campesinas en 230 municipios y genera 82.000 empleos directos permanentes.

Las condiciones climáticas en África occidental, la mayor estabilidad política en Costa de Marfil y el superávit de la cosecha mundial de cacao 2010-2011, considerado el mayor de los últimos cinco años, fueron los factores que contribuyeron a una

caída en el precio del cacao en grano en la Bolsa de Nueva York, con un descenso del 22% respec-to al año anterior, lo cual afectó el precio de este producto en el mercado interno, por su estrecha relación.

Para proteger el ingreso de los productores de ca-cao afectados por la caída del precio internacional del grano, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante Resolución 180 del 29 de mayo de 2012, establece un apoyo económico en favor de los productores de cacao.

Page 206: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

207

MeMorias 2011 - 2012

El apoyo operará para 2012 y se entregará a los productores de cacao en grano por tonelada co-sechada, comercializada y facturada, bajo las siguientes condiciones:

Se otorgará este beneficio sobre un volumen hasta de 5.000 toneladas de cacao en grano para las compras que realice la industria a los productores y para las ventas que realicen los productores individualmente o a través de las asociaciones, agremiaciones, cooperativas de productores, comercializadores de cacao, o a la industria de producción nacional con destino a la exportación que realicen del 29 de mayo hasta el 31 de julio de 2012.

El valor del apoyo será de $400 por kilo de cacao en grano comercializado, facturado y registrado ante la Bolsa Mercantil de Colombia.

Valor del apoyo = kilos comercializados * $400 + costos de registro + costos de comisión + IVA del costo de registro + IVA del costo de comisión.

El comprador pagará al productor en la zona de producción el precio de mercado. Para tal fin se tomará el precio de la industria en el centro de con-sumo. A este precio se le adiciona el apoyo de $400 por kilo. El precio de referencia semanal se publica en www.agronet.gov.co.

La Bolsa Mercantil de Colombia ejercerá la supervisión y verificación del cumplimiento de las obligaciones contraídas por los productores y compradores inscritos en el programa.

5.6. PolÍtica de Precios de insumos agroPecuarios

La política de precios de insumos agropecuarios es un mecanismo que le permite al Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural contar con información de los agentes productores e importadores de in-sumos, a través de los niveles de intervención que establece la Ley 81 de 1988: i) régimen de libertad vigilada de precios, ii) régimen de libertad regula-da de precios; y iii) régimen de control directo de precios.

Utilizando el mecanismo de libertad vigilada de pre-cios, durante 2011 y 2012 la política se concentró en obtener información de precios y ventas de ferti-lizantes, plaguicidas, medicamentos veterinarios y biológicos de uso pecuario.

Esto ha proporcionado información periódica y estandarizada dentro de parámetros establecidos para medición estadística que permite al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural realizar un segui-miento detallado a los precios, para detectar posi-bles distorsiones que puedan promover un incre-mento injustificado y no competitivo en los precios de los insumos, hecho que afecta negativamente los costos de producción de los agricultores co-lombianos.

La vigilancia se realiza sobre 3341 empresas pro-ductoras-importadoras de fertilizantes y plagui-cidas que deben reportar 2.798 productos, 247

1 El número de empresas y productos sometidos a vigilancia pue-de cambiar a lo largo del año, de acuerdo a los registros o can-celaciones de productos que realicen las empresas ante el ICA.

Page 207: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

208

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

empresas productoras-importadoras de medica-mentos y biológicos veterinarios que deben re-portar 5.277 productos y 1.711 distribuidores de fertilizantes y plaguicidas.

En el marco de la política se ha recibido informa-ción de aproximadamente el 57% de las empresas productoras-importadoras de fertilizantes y plagui-cidas, con lo cual se ha tenido un cubrimiento del 88% de los productos vigilados en este eslabón; del 54% de los distribuidores mayoristas de estos insumos y del 75% de las empresas del sector de productores-importadores de medicamentos y bio-lógicos veterinarios, con lo cual se cubre el 94% de los productos vigilados de este sector.

Las empresas que incumplen con lo establecido en la política de precios son reportadas por el Ministe-rio de Agricultura y Desarrollo Rural ante la Super-intendencia de Industria y Comercio, para que esta entidad inicie las actuaciones legales que corres-pondan conforme a lo previsto en el numeral 24 del artículo 1º del Decreto 3523 de 2009, modificado por el artículo 1º del Decreto 1687 de 2010, y en el Decreto 2876 de 1984, modificado parcialmente por el Decreto 863 de 1988.

Con el fin de ampliar el conocimiento del funcio-namiento de los mercados de insumos en el país, a partir de la información recolectada con la polí-tica se realizó un estudio sectorial en 2011 en el que se examinaron en detalle las condiciones de competencia en el primer nivel de la cadena de dis-tribución de medicamentos veterinarios y produc-tos biológicos de uso pecuario a nivel nacional. Lo anterior, con el fin de determinar si existe posición dominante en los mercados relevantes o abuso de ese poder para la fijación de precios.

Para contribuir a aliviar los precios de los insumos en el mercado nacional, el Gobierno expidió el De-creto 2052 de 2011, mediante el cual se estableció un gravamen arancelario de cero por ciento (0%) a los agroquímicos sin registro de producción na-cional, dentro de los cuales se encuentran los in-sumos agropecuarios de mayor uso dentro de la actividad productiva del sector rural.

El ICA, como autoridad nacional competente en el tema de registro y control de insumos agropecua-rios a nivel nacional, ha trabajado en el desarrollo de la normatividad orientada a facilitar el acceso de los productores agropecuarios a los insumos agrí-colas, ampliar la oferta de plaguicidas registrados para diferentes cultivos y facilitar los procedimien-tos para la obtención de registros de los mismos. Las principales reformas se realizaron en los si-guientes temas:

− En la CAN promovió la modificación de la De-cisión Andina 436 de 1998 por medio de la Decisión Andina 767 de 2011 en el sentido de establecer la vigencia indefinida del registro de los plaguicidas químicos de uso agrícola y de permitir registrar un mismo producto con dife-rentes nombres, de forma que se puedan ofre-cer productos más económicos.

− Expidió la Resolución No. 4754 de 2011, por medio de la cual se establecieron los “Requi-sitos para la ampliación de uso de bioinsumos y plaguicidas químicos de uso agrícola en los cultivos menores”, la cual permite la ampliación del registro de los plaguicidas que ya están en el mercado, para que sean usados en otros cul-tivos para los que existe poca o nula oferta de insumos.

Page 208: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

209

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo Iv. CoMERCIo IntERno Y EXtERno .................................... 211

1. CoLoMbIA FREntE A LoS REtoS DEL tLC Con EStADoS unIDoS 211

2. ACuERDoS vIgEntES ........................................................................ 2142.1. tratado de libre comercio con estados unidos ............................. 2142.2. acuerdo de libre comercio con canadá ......................................... 2152.3. tratado de libre comercio con méxico .......................................... 2152.4. acuerdo de libre comercio con la asociación euroPea de libre comercio eFta .............................................................................. 2162.5. tratado de libre comercio con centroamérica .............................. 216

3. ACuERDoS PEnDIEntES DE APRobACIón .................................... 2173.1. acuerdo comercial con la unión euroPea ..................................... 2173.2. acuerdo de comPlementariedad económico y Productivo entre la rePública de colombia y la rePública bolivariana de venezuela. .... 217

4. nEgoCIACIonES En CuRSo ............................................................. 2184.1. tratado de libre comercio con corea del sur .............................. 2184.2. acuerdo comercial entre colombia y turquía ................................ 218

5. otRAS nEgoCIACIonES CoMERCIALES ........................................ 218

6. PRogRAMA DE tRAnSFoRMACIón PRoDuCtIvA (PtP) ............... 2196.1. sector de carne bovina .................................................................. 220

Page 209: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

210

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

6.2. sector de camaronicultura ............................................................ 2206.3. sector de chocolatería, conFitería y sus materias Primas ............... 2216.4. sector de Palma, aceites y grasas vegetales y biocombustibles ...... 2226.5. sector lácteo ................................................................................ 222

7. InStRuMEntoS DE APoYo A LA CoMERCIALIZACIón .................. 2227.1. mecanismo Público de administración de contingentes (mac) ....... 2227.2. contingente de imPortación de lactosuero ..................................... 2247.3. sistema andino de Franja de Precios (saFP) ................................ 2247.4. diFerimientos arancelarios ............................................................. 2257.5. comPensación del Precio del algodón ............................................ 2267.6. Fondos de estabilización de Precios .............................................. 227

8. FoRtALECIMIEnto DE LAS CADEnAS PRoDuCtIvAS .................. 228

9. vÍAS PRIoRItARIAS PARA EL SECtoR AgRoPECuARIo ............... 230

Page 210: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

211

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍTULO IV. COMERCIO INTERNO Y EXTERNO

1. colombia frente a los re-tos del tlc con estados unidos

El Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos permitirá a los empresarios del sector la colocación de productos en condiciones de acceso preferencial permanente, de acuerdo con la desgra-vación arancelaria negociada. Esto consolidará las ventajas competitivas de Colombia frente a otros países que aún no han suscrito tratados de libre co-mercio con Estados Unidos, incentivando las expor-taciones, creando nuevas oportunidades de empleo e ingresos para el país. Con el TLC se establece un marco normativo de largo plazo que consolida de manera permanente las preferencias del ATPDEA.

Se espera también que el Tratado incentive las oportunidades de inversión extranjera en el sec-tor, aumente los procesos de innovación y trans-ferencia tecnológica y fomente la modernización mediante la adquisición de bienes de capital, ma-quinaria y equipos importados a menores costos.

Si bien con la firma del TLC se creará una gran va-riedad de oportunidades de negocio, el Tratado ten-

drá desventajas para aquellos sectores sensibles de la economía que no se modernicen, innoven y ganen eficiencia productiva, pues quedarán por fuera de la nueva dinámica competitiva.

Para aprovechar las oportunidades que surgirán con la entrada en vigencia del acuerdo, el país debe enfrentar enormes desafíos, especialmente en materia de infraestructura de transporte (vías, aeropuertos, puertos), innovación y desarrollo tec-nológico, y cualificación del capital humano, entre otros. Se deben mejorar los sistemas de acredita-ción fitosanitaria para los productos en los que el país tiene ventajas comparativas, como frutas, ver-duras y hortalizas.

La garantía que puede dar el Gobierno es desple-gar todos los esfuerzos de las entidades sanita-rias como el ICA y de la diplomacia para obtener la mayor cantidad posible de permisos de acceso en el menor tiempo posible. El Gobierno nacional está reestructurando el ICA para que sea líder en la consecución de accesos fitosanitarios. También se está inaugurando la diplomacia sanitaria en cada una de las principales capitales mundiales, emba-jadores especialistas en el tema fitosanitario. Co-lombia tiene avances en temas sanitarios, como la

Page 211: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

212

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

certificación de país libre de aftosa. Mantener el es-tatus sanitario alcanzado por el país como Libre de Fiebre Aftosa con Vacunación es responsabilidad de los ganaderos y del Gobierno. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural mantendrá las accio-nes requeridas no solo para dar cumplimiento a las exigencias de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE), para la Zona de Alta Vigilancia (ZAV), sino también para prevenir situaciones de riesgo por vía de comercio fronterizo.

Los gremios, productores y empresarios deberán asumir también los retos que se derivan de un es-cenario de libre comercio: reconvertir y modernizar las actividades productivas, incrementar la innova-ción y el desarrollo tecnológico, generar valor agre-gado y diferenciación en la producción, mejorar la infraestructura productiva, desarrollar alianzas es-tratégicas, incrementar la inversión, y hacer un uso eficiente de los recursos públicos para apalancar el mejoramiento competitivo.

Los productos que se han identificado como sensi-bles en el marco del TLC con Estados Unidos son arroz, azúcar, leche, maíz, sorgo, soya, algodón, fríjol, carne de cerdo y pollo, sectores en los que puede haber afectación si las actividades no se ajustan, modernizan y reconvierten en sus niveles de productividad y competitividad.

Entre los sectores ofensivos, productos agrope-cuarios con ventajas competitivas para los que se esperan consolidar y/o crear posibilidades de acce-so y ampliación de mercado están: flores y plantas vivas, frutas y hortalizas, carnes, cacao, piscicul-tura, grasas y aceites, etanol, tabaco y cigarrillos, biocombustibles, productos alimenticios procesa-dos, entre otros.

Para los productos sensibles, la negociación del TLC estableció mecanismos de protección para que la producción nacional en estos rubros tenga un período de transición para la reconversión produc-tiva en el mediano y largo plazo. Estos mecanismos incluyen amplios plazos de desgravación, salva-guardias automáticas, contingentes arancelarios y plazos de gracia.

Las medidas defensivas son el aprovechamiento al máximo de los plazos de desgravación, para prepa-rar a los sectores más sensibles. De manera general, se está trabajando en la reglamentación de los con-tingentes derivados de los tratados de libre comer-cio a través de controles previos al ingreso, para que estos no sobrepasen los montos acordados.

Con esto se busca defender la producción nacional de importaciones desordenadas y tener reglas cla-ras para que no se distorsione el mercado nacional de los productos, la oferta, los precios, las cose-chas y el empleo. Igualmente, la DIAN tiene que estar preparada para controlar en línea el conteo aduanero de los volúmenes que llegan por todos los puertos del país.

Para el caso del arroz y el pollo se creó la figura Export Trading Company (ETC), a través de la cual se convino que los contingentes que lleguen solo serán importados por sociedades conformadas 50% por colombianos y 50% por norteamericanos y tendrán el monopolio de importación. Cualquier utilidad se divide 50-50. Los recursos generados por estas ETC deben ir al mejoramiento y producti-vidad del sector primario arrocero.

Page 212: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

213

MeMorias 2011 - 2012

En el caso del sector lácteo, la negociación que se hizo hace 5 años en el marco del TLC permitió que los lactosueros quedaran sin contingentes, donde puede haber un factor desleal y nocivo para la in-dustria láctea, por lo que se están adelantando ac-ciones para controlar la competencia desleal en el sentido de que la publicidad no sea engañosa, que el consumidor sepa qué bebidas a base de lacto-sueros no son lácteas.

El Gobierno nacional destinará al sector lácteo más de $500.000 millones para modernizar y mejorar la competitividad y productividad de la industria en el mediano y largo plazo. Los apoyos incluyen crédi-tos concesionales de Finagro hasta por $100.000 millones para el mejoramiento genético del hato ganadero de pequeños y medianos productores.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dis-puso de $25.000 millones para la modernización de los equipos de ordeño y enfriamiento de unidades lecheras. La mayor partida, por $385.000 millones, está prevista en el Conpes lechero cuya ejecución está proyectada para el periodo 2011-2027, como se detalla más adelante.

El programa de mejoramiento genético, con créditos concesionales de Finagro, financiará 20.000 toros puros, que remplazarán a los reproductores comer-ciales que hacen parte de los hatos de los pequeños y medianos ganaderos que servirán a 400.000 vien-tres y anualmente reproducirán 240.000 crías.

La financiación para pequeños productores será hasta el 100% del valor de compra de cada repro-ductor ($4.500.000 en promedio por toro), tasa de

interés equivalente a la DTF más 6%, plazo de ocho años, incluido uno de gracia, y con pagos a capital e intereses hasta año vencido.

Para medianos productores, la financiación será de hasta el 80% del valor de compra de cada repro-ductor ($4.500.000 en promedio por cada toro), ta-sas de interés equivalente a la DTF más 10%, plazo de ocho años, incluido uno de gracia. La compra de estos reproductores tendrá acceso a ICR del 40% para los pequeños productores y del 20% para los medianos.

Para garantizar el éxito del programa, su ejecución se llevará a cabo con la participación de los gremios ganaderos, bien sea del orden nacional regional, y con las asociaciones de criadores de ganado puro, para garantizar la calidad y pureza de los toros.

En materia de medidas sanitarias y fitosanitarias se logró negociar un conjunto de medidas para apo-yar el acceso real a la producción agropecuaria y agroindustrial de Colombia. Estados Unidos se comprometió a dar atención oportuna a las solici-tudes colombianas con relación a la definición de protocolos de acceso para los productos naciona-les; igualmente, a tomar en cuenta las evaluaciones técnicas colombianas para que sean validados los avances técnicos y sanitarios que faciliten el ingre-so de los productos nacionales a este mercado.

Colombia contará con asistencia técnica de Esta-dos Unidos para poner los sistemas fitosanitarios del país en el nivel requerido para garantizar el ac-ceso efectivo al mercado norteamericano.

Page 213: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

214

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Con la gestión del ICA se ha mejorado el estatus sanitario del país, aunque falta mucho por hacer. Las tareas más urgentes para garantizar la labor del ICA radican en garantizar la permanencia del recurso humano para que este sea suficiente, com-petente y permanente en la institución; fortalecer la infraestructura para adecuar su capacidad diagnós-tica; continuar el fortalecimiento de los laboratorios en puertos para garantizar mecanismos de control. Hace dos años el ICA creó un sistema de primera barrera en puertos, aeropuertos y pasos fronteri-zos, y ahí se tiene una fortaleza importante para el mejoramiento de su capacidad para controlar la importación de productos. Sin embargo, un área clave en la que se debe continuar trabajando es en la adopción de tecnologías para continuar la mo-dernización de los laboratorios.

Tanto para los productos sensibles como para los de potencial exportador, el Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural ha propuesto la formula-ción de estrategias tendientes a disminuir costos de producción; mejorar infraestructura productiva; mejorar condiciones tecnológicas, de agregación de valor y de acceso a otros mercados; reglamentar de contingentes de importación; mejorar condicio-nes de acceso a crédito y asistencia técnica, entre otros.

El fortalecimiento presupuestal del Ministerio y sus entidades permitirá llegar a más productores con instrumentos para el mejoramiento competi-tivo, como i) Crédito Agropecuario, Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), Adecuación de Tierras, Investiga-ción y Desarrollo Tecnológico, Asistencia Técnica Agropecuaria, Sanidad Agrícola y Pecuaria; ii) pro-

gramas para ampliar y diversificar el mercado in-terno y externo: Plan País Maíz y Plan Decenal de Desarrollo Cacaotero; iii) gestión del riesgo agro-pecuario: Seguro Agropecuario, Coberturas Cam-biarias, Plan Nacional de Reforestación y Sistemas de Información del Sector Agropecuario.

2. acuerdos vigentes

2.1. tratado de libre comercio con estados unidos

Luego del trabajo técnico realizado por los Gobier-nos de los dos países para definir y aprobar las leyes y regulaciones necesarias para la implemen-tación del acuerdo comercial, en el marco de la VI Cumbre de las Américas, realizada en Cartagena de Indias, se anunció el 15 de mayo como fecha de entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y los Estados Unidos.

Con la entrada en vigencia del Tratado, las condi-ciones de la producción y competencia del sector agropecuario se modificarán sustancialmente. En el mediano plazo, el sector en su conjunto se verá expuesto a la competencia y a las condiciones de mercado que impondrán los competidores esta-dounidenses en el mercado nacional. En algunos casos, la apertura del mercado se hará de manera inmediata y en otros, como en los denominados productos sensibles, este proceso será gradual, en períodos que pueden llegar hasta los 18 años.

El TLC es una realidad que marcará la trayectoria de la política pública sectorial de los próximos años;

Page 214: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

215

MeMorias 2011 - 2012

para ello, el Ministerio de Agricultura y Desarro-llo Rural, como rector de la política sectorial, está buscando condiciones adecuadas de competitivi-dad para los sectores sensibles y para los cuales el impacto (tiempo y magnitud) será mayor. Los plazos de desgravación en estos subsectores se establecen como ventanas de oportunidad que de-ben ser aprovechadas favorablemente, para lo que es fundamental el concurso de todos los actores involucrados, tanto públicos como privados.

El TLC con Estados Unidos también tendrá impac-tos positivos en el sector productivo agropecuario, y representa grandes oportunidades de desarrollo para aquellos sectores con potencial exportador, como frutas y hortalizas, o de consolidación de mercados, como flores y banano, entre otros.

2.2. acuerdo de libre comercio con canadá

El Acuerdo de Libre Comercio con Canadá fue sus-crito en Lima (Perú), el 21 de noviembre de 2008. El Acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363 del 9 de diciembre de 2009 por el Congreso de la Repú-blica de Colombia y por el Parlamento canadiense el 21 de junio de 2010. El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complemen-tó el 24 de julio de 2010 y entró en vigor el primero de agosto de 2011, según lo dispuesto en el inter-cambio de notas diplomáticas entre los dos países.

En desarrollo del Acuerdo, se da cumplimiento a los compromisos arancelarios adquiridos por Co-lombia con la expedición del Decreto 185 del 30 de enero de 2012, dando paso a la implementación

de los contingentes de importación negociados con Canadá.

En virtud del Decreto 185 de 2012, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reglamentó median-te las Resoluciones 050, 051 y 052 de febrero de 2012 los contingentes de importación de carne de porcino (5.150 toneladas), fríjol (4.120 toneladas) y carne de bovino (5.409 toneladas de cortes finos, cortes industriales y despojos) negociados para la vigencia. Dichos contingentes fueron asignados y los beneficiarios actualmente se encuentran en proceso del trámite del registro de importación a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), administrada por el Ministerio de Comer-cio, Industria y Turismo.

Adicionalmente, en marzo de 2012 se expidió el Decreto 573 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, mediante el cual se establece el proce-dimiento para la aplicación de medidas de Salva-guardia Especial Agropecuaria (SEA), en el marco de los diferentes acuerdos comerciales. Este meca-nismo consiste en un arancel de importación adi-cional que se activa de manera automática cuando se comprueben las condiciones objetivas de precio o volumen para los productos amparados con esta medida, que en el caso del Acuerdo con Canadá cobija carne bovina y fríjol.

2.3. tratado de libre comercio con méxico

Colombia y México culminaron en agosto de 2009 los trabajos de adecuación del Tratado de Libre Comercio, el cual entró en vigor mediante Decreto

Page 215: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

216

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2676 de julio de 2011, modificado parcialmente por el Decreto 015 de enero de 2012.

En desarrollo del acuerdo y dado que este establece que la administración de los contingentes se en-cuentra a cargo del país exportador, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural reglamentó para 2012, mediante las Resoluciones 038, 039, 040 y 041 de febrero de 2012, los cupos de exportación de 8.965 toneladas de leche y productos lácteos, 3.300 toneladas de carne de bovino deshuesada, 11.000 toneladas de aceites vegetales y 2.200 toneladas de harina y sémola de trigo. Como re-sultado del proceso, la convocatoria fue declarada desierta al no presentarse solicitudes con interés de participar en la distribución del contingente para exportar estos productos al mercado mexicano.

2.4. acuerdo de libre comercio con la asociación euroPea de libre comercio (efta)

El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC (EFTA) se suscribió el 25 de noviembre de 2008. Si bien la negociación se desarrolló en conjunto con los cuatro Estados miembros de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Norue-ga e Islandia), la puesta en marcha del tratado exi-gió la ratificación por parte del Parlamento de cada país, condición que generó avances diferentes en su proceso de validación. Mediante la Ley 1372 del 7 de enero de 2010, el Congreso de la República de Colombia aprobó el Acuerdo sobre Agricultura con la Confederación Suiza, la República de Islandia y el Reino de Noruega, y el Acuerdo de Libre Comercio entró en vigor el primero de julio de 2011.

En desarrollo del tratado y en virtud del Acuerdo so-bre Agricultura celebrado con la Confederación Sui-za, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió el Decreto 0029 de enero de 2012, por me-dio del cual se da cumplimiento a los compromisos arancelarios adquiridos por Colombia, establecien-do los contingentes de importación libres de arancel para quesos, con sus correspondientes categorías de desgravación y cantidades, originarios de la Con-federación Suiza y el principado de Liechtenstein.

Atendiendo las disposiciones del Decreto 0029 de 2012, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral administró y reglamentó para 2012, mediante Resolución 0054 de febrero de 2012, el contingente de importación de 538 toneladas de quesos. Como resultado, la convocatoria fue declarada desierta en la medida que no se presentaron solicitudes con interés de participar en la distribución del contin-gente para importar estos productos.

2.5. tratado de libre comercio con centroamérica

Colombia y los países del Triángulo Norte de Cen-troamérica (El Salvador, Guatemala y Honduras) llevaron a cabo negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio entre mayo de 2006 y marzo de 2007. El acuerdo fue firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín (Colombia), y radicado en el Congreso de la República de Colombia el 20 de febrero de 2008. El Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras fue aprobado con la expedición de la Ley 1241 del 30 de julio de 2008 y fue declarado exequible por la Corte Consti-tucional mediante Sentencia C-446 de 2009.

Page 216: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

217

MeMorias 2011 - 2012

En desarrollo del Tratado, el Ministerio de Comer-cio, Industria y Turismo expidió los Decretos 4388 y 4768 de 2009, por medio de los cuales se da cumpli-miento a los compromisos arancelarios adquiridos por Colombia en virtud del Tratado y se establecen los contingentes de importación para alimentos para perros o gatos y para alcoholes etílicos.

En virtud de estos decretos, el Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural reglamentó y administró para 2011, mediante las Resoluciones 116 y 117 de 2011, los contingentes de importación de 12,6 mi-llones de litros de alcoholes etílicos y 3.448 tonela-das de alimentos para perros o gatos, acondiciona-dos para la venta al por menor. Esta convocatoria fue declara desierta, pues no se presentaron soli-citudes con interés de participar en la distribución del contingente para importar estos productos.

Para 2012, mediante las Resoluciones 096 y 097 de marzo 2012, el Ministerio de Agricultura reglamen-tó los contingentes de importación de 13,2 millo-nes de litros de alcoholes etílicos y 3.496 toneladas de alimentos para perros o gatos, acondicionados para la venta al por menor.

3. acuerdos Pendientes de aProbación

3.1. acuerdo comercial con la unión euroPea

Colombia y Perú negociaron con la Unión Europea un acuerdo comercial que abarca compromisos en todas las áreas del comercio. Este acuerdo se en-

marca en la política de internacionalización de la economía colombiana y está enfocado a lograr un mayor crecimiento y desarrollo económico.

De acuerdo con información del Ministerio de Co-mercio, Industria y Turismo, los textos finales del acuerdo comercial con la Unión Europea se en-cuentran traducidos oficialmente en idioma espa-ñol e inglés. A la fecha, los textos del acuerdo han sido presentados a consideración del Congreso de la República de Colombia y del Parlamento en los países europeos para su aprobación unánime.

3.2. acuerdo de comPlementariedad económico y Productivo entre la rePública de colombia y la rePública bolivariana de vene-zuela

Luego de las innumerables prórrogas de las pre-ferencias arancelarias previstas en el artículo 135 del Acuerdo de Cartagena, Colombia y la República Bolivariana de Venezuela firmaron el Acuerdo de Integración Comercial. En el marco de la VI Cum-bre de las Américas, los dos Gobiernos firmaron los anexos que hacen parte del Acuerdo de Alcan-ce Parcial que suscribieron los Presidentes Santos y Chávez el 28 de noviembre de 2011 en Caracas (Venezuela).

Los resultados fueron muy favorables para el sec-tor agropecuario colombiano: por una parte, se preservó la sensibilidad que presentan algunos productos por cuenta de la Cláusula de Preferencia establecida con los Estados Unidos y, por otra, se

Page 217: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

218

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

logró el acceso al mercado venezolano para casi el 100% de la oferta exportable agropecuaria co-lombiana. Esto implica, para muchos subsectores agropecuarios, como el ganadero, recuperar un mercado natural.

4. negociaciones en curso

4.1. tratado de libre comercio con corea del sur

Los avances hasta ahora alcanzados en el acceso que ofrece Corea en algunos productos del sector son sa-tisfactorios y permiten vislumbrar un buen cierre de la negociación para la agricultura colombiana. Para productos como café, carne (bovina y cerdo), lácteos, frutas y hortalizas, se abren grandes oportunidades en el mercado coreano, con beneficios arancelarios y canastas de desgravación más favorables incluso que las concedidas por la Unión Europea.

Las condiciones de acceso al mercado coreano se constituyen en la gran oportunidad para el futuro exportador del sector. En primer lugar, este pro-ceso marcará el derrotero de las próximas nego-ciaciones con los países de la región Asia Pacífico, que presenta el mayor déficit comercial de alimen-tos del mundo. En segundo lugar, el acceso al mer-cado coreano y a otros países de la región, como China, constituye una oportunidad para el sector, para equiparar las condiciones adversas en que fue negociada la agricultura en otros acuerdos.

En abril de 2012 se llevó a cabo la sexta ronda de negociaciones, en Cartagena de Indias, en la cual se concluyeron los capítulos de cooperación y

compras públicas, y hubo avances sustanciales en los temas de acceso a mercados, inversión, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, co-mercio y desarrollo sostenible y propiedad intelec-tual. Este acuerdo será firmado por los presidentes de las dos naciones el 25 de junio de 2012.

4.2. acuerdo comercial entre co-lombia y turquÍa

El 14 de marzo de 2011 se dio inicio formal a las nego-ciaciones de un TLC entre Colombia y Turquía. Como resultado, a la fecha se han cerrado 11 capítulos de los 13 que conforman la negociación: medidas sani-tarias y fitosanitarias, aduanas, obstáculos técnicos al comercio, defensa comercial, propiedad intelectual, competencia, disposiciones generales, solución de controversias, comercio y desarrollo sostenible, ex-cepciones y disposiciones finales, y cooperación.

En febrero de 2012 se llevó a cabo la V ronda de negociaciones, en la cual se cerró el capítulo de medidas sanitarias y fitosanitarias, se discutieron las ofertas en productos agrícolas e industriales, se avanzó en el texto de acceso a mercados y se trabajó en la definición de los requisitos específicos de origen para algunos productos agrícolas corres-pondientes a los sectores de oleaginosas, confite-ría y chocolatería.

5. otras negociaciones co-merciales

Con la nueva agenda de negociaciones comerciales aprobada por el Consejo Superior de Comercio Ex-

Page 218: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

219

MeMorias 2011 - 2012

terior, se busca lograr mayor acceso en condiciones preferenciales para los productos colombianos.

En este sentido, en marzo de 2012 se da inicio al proceso de negociación de un tratado de libre comercio con Israel, país al cual actualmente se exportan productos agrícolas como café y flores. En la primera ronda de negociaciones, realizada en Israel, se avanzó en la discusión de los capítulos de acceso a mercados, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, inversión y servicios, solución de con-troversias y asuntos institucionales.

6. Programa de transforma-ción Productiva (PtP)

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de-sarrolla el Programa de Transformación Productiva (PTP), entendido como una alianza público-privada de largo plazo para el fortalecimiento del aparato productivo, mediante la transformación industrial, que le apuesta a una estructura diversificada, sos-tenible y de alto valor agregado que promueva sec-tores de clase mundial en un ambiente de creciente internacionalización de la economía nacional.

Como instrumento para el fortalecimiento de las cadenas productivas y para ampliar el alcance de esta política a todas las áreas de transformación de los productos agropecuarios y agroindustriales, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en alianza con el Ministerio de Comercio Industria y Turismo, decidieron en 2009 lanzar la Ola Agro del Programa de Transformación Productiva, para cuatro sectores agropecuarios y agroindustriales,

seleccionados por convocatoria pública a través de un jurado independiente:

− Palma, aceites y grasas vegetales y biocombus-tibles

− Carne bovina

− Chocolatería, confitería y sus materias primas

− Camaronicultura

De acuerdo con la metodología del Programa, en 2010 se formularon los planes de negocios para estos sectores, estructurados por una visión y una estrategia de largo plazo y unas iniciativas de corto, mediano y largo plazo, resultado de un trabajo con-junto con los gremios, los productores agropecua-rios, los empresarios agroindustriales y las institu-ciones del sector, proceso para el cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó recursos del Presupuesto Nacional por $2.600 millones.

Los planes de negocios formulados fortalecieron la política de cadenas productivas, ofreciendo instru-mentos para reforzar los espacios de las cadenas, construyendo nuevas propuestas en espacios de concertación público-privada encaminadas a reali-zar mayores esfuerzos en términos de producción y uso de tecnologías, inversión en investigación y desarrollo, formación de capital humano y búsque-da de mercados objetivo.

En 2011 y con una inversión de $1.100 millones, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural siguió el primer año de implementación de las iniciativas y las líneas prioritarias definidas en los planes de negocio, necesarias para avanzar en los retos para

Page 219: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

220

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

la modernización, la innovación tecnológica y la especialización de la estructura productiva de los sectores de la Ola Agro, logrando la configuración de una agenda estratégica que reorienta la política de cadenas productivas y la ejecución de propues-tas encauzadas al incremento de las exportaciones, la formalización y la inversión.

La implementación de los planes de negocios de los cuatro sectores agropecuarios y agroindustria-les permitió el fortalecimiento de la alianza público-privada mediante la articulación interinstitucional y la generación de espacios de concertación. Gracias a esto se cuenta con resultados tempranos que acercan a los sectores a su objetivo de convertirse en sectores de clase mundial.

6.1. sector de carne bovina

− Definición del proyecto bandera promover mo-delos de negocio que incentiven la integración de la cadena cárnica bovina.

− Levantamiento del inventario de vías secunda-rias prioritarias para el sector que requieren rehabilitación o mantenimiento.

− Participación en el Sistema de Gestión Integral de la Energía como insumo para la instalación, construcción y mantenimiento de redes de frío.

− Participación en el proceso de fortalecimiento del ICA y el Invima en actividades de inspec-ción, vigilancia y control, y cumplimiento de la normatividad a lo largo de la cadena.

− Promoción de la implementación de sistemas de producción amigables con el medio ambiente.

− Evaluación de la oferta formativa del Sena para el sector, tanto para los cursos de formación como para las normas de competencia laboral, y formulación de proyectos de formación.

− Presentación de una propuesta de actualización de la Norma Técnica 4627 de 1997, con el propósito de renovar el sistema de clasificación de canales.

− Apoyo a la promoción de la adopción del siste-ma de trazabilidad de Sinigan.

− Priorización de diez (10) mercados objetivo.

− Revisión de la normatividad del sector, para su actualización y/o modificación según la visión del sector.

− Elaboración de un documento técnico como he-rramienta para identificar cortes y tipo de carne por parte de la aduana nacional.

6.2. sector de camaronicultura

− Definición del proyecto bandera crear un par-que de innovación tecnológica que permita mejorar la competitividad del sector camaro-nicultor mediante la consolidación del progra-ma de mejoramiento genético, el desarrollo, adaptación y validación de sistemas de cultivo altamente productivos y sostenibles y consoli-de la comercialización de semilla mejorada en el exterior.

− Proyecto de reforma tributaria que contempla-rá la nivelación del tratamiento del IVA para el camarón al de las demás carnes (bovina, pollo, cerdo, pescado).

− Elaboración de los términos de referencia para el estudio de factibilidad del parque de innova-

Page 220: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

221

MeMorias 2011 - 2012

ción tecnológica para la camaronicultura co-lombiana.

− Elaboración de los términos de referencia para la contratación del diseño de una póliza de se-guros para las actividades relacionadas con el cultivo de camarón.

6.3. sector de chocolaterÍa, confi-terÍa y sus materias Primas

− Definición del proyecto bandera Promover la competitividad nacional e internacional del sec-tor apalancada en la innovación, el desarrollo del capital humano y el eficiente acceso a ma-terias primas, y desarrollar y ejecutar el Plan Decenal Cacaotero.

− Levantamiento de las necesidades regionales para el desarrollo del sector cacaotero colom-biano y socialización del programa.

− Evaluación de la estructura arancelaria del sec-tor y el impacto sobre la cadena de producción.

− Presentación de una propuesta al Comité de Asuntos Aduaneros, Arancelarios y de Comer-cio Exterior del Ministerio de Comercio, Indus-tria y Turismo, para el ajuste del acceso al mer-cado de glucosa de baja fructosa.

− Evaluación del funcionamiento e impacto del fondo de estabilización de precios del azúcar, y presentación de una propuesta de ajuste por parte de la industria de confitería y chocolatería.

− Evaluación de las condiciones de acceso del sector en el marco de los tratados de libre co-mercio.

− Desarrollo de un programa de formación ge-rencial y exportadora para pequeña y mediana empresa vinculada al sector.

− Evaluación de la oferta educativa para el sector y formulación de una propuesta para la creación de un centro de formación en confitería vincu-lado al Sena.

− Diseño de una propuesta para la obtención de la certificación de producción orgánica de cacao.

6.4. sector de Palma, aceites y gra-sas vegetales y biocombustibles

− Definición del proyecto bandera Modelo com-petitivo estratégico para el desarrollo del sector de palma, aceites y grasas vegetales y biocom-bustibles, con base en iniciativas regionales.

− Elaboración de los términos de referencia y cofinanciación por parte de Colciencias del es-tudio de preinversión del proyecto bandera por valor de $400 millones.

− Aprobación de 5 proyectos presentados en las convocatorias Nos. 21 y 26 del Sena sobre in-novación y desarrollo tecnológico productivo por valor de $3.322 millones.

− Participación en la mesa de trabajo de la Fuer-za Estatal Anticorrupción/Antievasión (FEA) y puesta en marcha del piloto del operativo inte-gral contra la ilegalidad en el comercio de acei-tes de palma.

− Elaboración de la propuesta de decreto para la creación de la comisión intersectorial de lucha

Page 221: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

222

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

contra la ilegalidad en el comercio de aceite de palma.

− Articulación del PTP y el comité tripartito (Aso-grasas, Fedepalma, Fedebiocombustibles) para la definición de una agenda de trabajo conjunta.

− Elaboración de un diagnóstico y recomendacio-nes sobre normatividad y exigencias técnicas internacionales en RSE, con recursos de coo-peración técnica de la Unión Europea (20.000 euros).

6.5. sector lácteo

− Ingreso formal por mandato presidencial del sec-tor lácteo al PTP, de acuerdo con las recomenda-ciones del Conpes 3675 de 2010 (Acuerdo para la Prosperidad No. 48 de septiembre de 2011).

− Definición de la propuesta de valor del sector.

− Desarrollo de la consultoría Sector lácteo co-lombiano. Recomendaciones para un cambio positivo, elaborada por Innovation Waikato Ltd.

− Definición de los términos de referencia para la selección de la consultora que construirá el plan de acción del sector.

− Lanzamiento de la convocatoria pública para la selección y contratación de la firma consultora.

Las actividades cumplidas durante 2011 forjaron la ruta para que los sectores adquirieran la autonomía suficiente en el esquema de transformación pro-ductiva, para dar continuidad a la tarea de imple-mentar las estrategias previstas a partir de 2012. Con los planes de acción definidos, se espera su-perar restricciones institucionales, incrementar la integración de los sectores y solucionar de manera integral los problemas que afectan la competitivi-dad, concretando propuestas que modernicen la agricultura, de cara a las nuevas tendencias del consumo mundial y del mercado externo.

7. instrumentos de aPoyo a la comercialización

7.1. mecanismo Público de adminis-tración de contingentes (mac)

En desarrollo del MAC, el Gobierno estableció para 2011 los contingentes de importación recomenda-dos por el Comité Triple A, que se implementaron mediante la expedición del Decreto 4662 de di-ciembre de 2010.

Page 222: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

223

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 4.1

Mecanismo público de administración de contingentes agropecuarios 2011

Producto Subpartida arancelaria

Contingente estableci-do por Decreto (t)

Contingente asignado en subasta (t)

Maíz amarillo 1005.90.11.00 2.040.000 1.044.040

Maíz blanco 1005.90.12.00 80.000 51.831Fríjol soya 1201.00.90.00 300.000 160.155Algodón 5201.00.30.00 52.000 43.878total 2.472.000 1.299.904

Fuente: Decretos 760 de 2009, 4662 de 2010 y bMC.

De acuerdo con información de la Bolsa Mercan-til de Colombia, el contingente de importación subastado de maíz amarillo en 2011 ascendió a 1.044.040 toneladas, que corresponden al 51% del contingente establecido. Por su parte, las impor-taciones de este cereal alcanzaron un volumen de 2.703.920 toneladas, lo que permite inferir que el 39% de las importaciones de este producto se rea-lizaron a través del MAC.

Para maíz blanco se subastaron 51.831 toneladas, volumen que representa el 65% del contingente es-tablecido y el 51 % de las importaciones totales, las cuales ascendieron a 101.335 toneladas.

En cuanto a fríjol soya, el contingente de impor-tación asignado en subasta ascendió a 160.155 toneladas, representando un 53% del contingente

establecido. Las importaciones totales alcanzaron 271.994 toneladas, de las cuales el 59% corres-ponde al contingente asignado en subasta.

En relación con la fibra de algodón, del contingente de importación establecido de 52.000 toneladas1, a través de las subastas se asignaron 43.878 tone-ladas, que representan el 84% del total del contin-gente (Cuadro 4.1).

Para 2012, mediante el Decreto 4900 de diciem-bre de 2011, se establecieron los contingentes de importación para los productos sujetos a MAC. El Cuadro 4.2 muestra los volúmenes y cantidades su-bastadas durante los primeros dos meses del año.

1 Este volumen corresponde al contingente anual per-manente, establecido mediante Decreto 760 de marzo de 2009.

Page 223: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

224

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 4.2

Mecanismo público de administración de contingentes agropecuarios 2012

Producto Subpartida arancelaria Contingente establecido por Decreto (t)

Contingente asignado en subasta* (t)

Maíz amarillo 1005.90.11.00 2.000.000 474.600Maíz blanco 1005.90.12.00 100.000 40.000Fríjol soya 1201.00.90.00 300.000 122.766Algodón 5201.00.30.00 52.000 16.457

Total 2.452.000 653.823

*Corresponde a lo ejecutado hasta febrero de 2012.Fuente: Decretos 760 de 2009, 4900 de 2011 y bMC.

7.2. contingente de imPortación de lactosuero

En virtud del Decreto 2112 de 2009, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural administró y re-glamentó en 2011, mediante la Resolución 000145 de 2011, el contingente de importación de 3.000 toneladas de lactosuero parcial o totalmente des-mineralizado, clasificado por la subpartida arance-laria 0404101000.

Dicho contingente se distribuyó a prorrata entre las solicitudes que cumplieron los requisitos estableci-dos, cuyas asignaciones alcanzaron un volumen de 878 toneladas. Sin embargo, por este contingente solo se importaron 450 toneladas, con un arancel del 20%.

La baja utilización del contingente, según informa-ción allegada a este Ministerio por parte de los be-neficiarios, obedece a la escasez y precios altos que se registraron en el mercado internacional de este producto. Para abastecer las necesidades del mer-cado interno, el producto es importado de países

con los cuales Colombia tiene acuerdos comercia-les vigentes, como los pertenecientes a Mercosur y Chile, de donde ingresa con un arancel preferencial y no es aplicado el decreto en mención.

7.3. sistema andino de franJa de Precios (safP)

Actualmente este sistema es utilizado por dos de los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN): Colombia y Ecuador. Tiene como propósito estabilizar el costo de importación de un grupo de productos agropecuarios y agroindus-triales que se caracterizan por una marcada ines-tabilidad en sus precios internacionales o por dis-torsiones de los mismos a causa de los subsidios otorgados a la producción.

El efecto principal del Sistema es contrarrestar las fluctuaciones externas del precio internacional, lo cual permite a los productores nacionales contar con señales claras para la toma de decisiones de siembra, producción y comercialización de sus productos.

Page 224: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

225

MeMorias 2011 - 2012

En virtud de la Decisión 371 de 1994 de la CAN, la Secretaría General (SG) de ese organismo anuncia antes del 31 de diciembre de cada año los precios piso y techo para los trece (13) productos marca-dores de cada una de las franjas de precios, con una vigencia anual contada a partir del primero de abril de cada año. De acuerdo con ello, la SG, mediante Resolución 1447 de 16 de diciembre de 2011, esta-bleció los precios piso y techo para el período com-prendido entre abril de 2012 y marzo de 2013.

Cuadro 4.3

Arancel promedio aplicado a productos marcadores del SAFP

Año Arroz Azúcar blanco Cebada Maíz

amarilloMaíz

blanco Soya TrigoLeche

en polvo

Carne de

cerdo

Trozos de pollo

Aceite de soya

Aceite de

palma

Azúcar crudo

2010 80% 4% 4% 11% 38% 10% 16% 98% 21% 119% 15% 12% 7%

2011 80% 1% 12% 0% 40% 1% 3% 98% 2% 91% 0% 1% 1%

2012* 80% 5% 12% 1% 40% 5% 10% 98% 2% 70% 2% 2% 2%

*Promedio enero-primera quincena de abril.Fuente: Secretaría general Comunidad Andina de naciones.

De acuerdo con la Decisión 771 de diciembre de 2011, la CAN extendió hasta el 31 de diciembre de 2014 los plazos previstos en la Decisión 695 de 2008, en el sentido de dejar en libertad de los países la aplicación de la Decisión 371 de 1994, por la cual se creó el SAFP. De conformidad con estas disposiciones, Colombia ha suspendido la aplicación del SAFP para arroz, leche en polvo y maíz blanco, productos para los cuales el arancel aplicado a sus importaciones es del orden de 80%, 98% y 40%, respectivamente. Estos niveles no se aplican a los países con los cuales Colombia tiene acuerdos comerciales vigentes.

En 2011, el comportamiento del arancel promedio aplicado a la mayoría de productos marcadores del SAFP fue inferior frente al arancel registrado en 2010 y en algunos casos el nivel arancelario fue 0%, con excepción de la cebada y los diferimien-tos arancelarios aplicados a arroz, leche en polvo y maíz blanco (Cuadro 4.3).

7.4. diferimientos arancelarios

Teniendo en cuenta la volatilidad y tendencia que registraban los precios internacionales de algunos productos agropecuarios, situación que no per-mitía que el nivel del arancel que arrojaba el SAFP brindara una protección adecuada a la producción nacional que compite con importaciones, el Go-bierno nacional, apoyado en el marco de las Deci-siones 679, 688, 693, 695 y 717 de la CAN, mantu-vo los diferimientos arancelarios para maíz blanco, leche en polvo y lactosuero.

Page 225: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

226

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Para las importaciones de maíz blanco se fijó un arancel de 40% (Decreto 140 de 2010), para leche en polvo se adoptó de manera permanente un aran-cel de 98% (Decreto 2906 de 2010) y para lacto-suero continúa vigente el arancel de 94% (Decreto 2112 de 2009).

7.5. comPensación del Precio del algodón

En cumplimiento de la política de apoyo a la com-petitividad del sector algodonero colombiano, esta-

blecida en el documento Conpes 3401 de 2005, el Gobierno nacional determina un Precio Mínimo de Garantía (PMG) para el pago de una compensación equivalente a la diferencia entre el precio de merca-do y el precio garantizado (PMG) para las cosechas algodoneras del primer y segundo semestre.

Para ello se ha definido en la cadena una fórmula que permite el cálculo del precio de mercado:

Precio de Mercado = (Futuros de Nueva York + Fletes + Seguros + Gastos Portuarios) * 22,046 * TRM.

En donde: Futuros de Nueva York: promedio simple de la cotización del futuro más cercano de la semana en que se realice la entrega de algodón. Fletes + Seguros: diferencia entre el valor CIF y FOB por tonelada importada en centavos de dólar por libra. Gastos Portuarios: corresponde al costo de descargue y manejo portuario de la mercancía. 22,046: factor para convertir centavos de dólar por libra a dólares por tonelada. TRM: promedio simple de la tasa representativa del mercado de la semana de entrega.

Los parámetros más importantes para el cálculo del precio de fibra de algodón en Colombia son el precio internacional (promedio semanal de las co-tizaciones de los Futuros de Nueva York) y la tasa de cambio.

En la cosecha del interior (Tolima, Huila, Cundina-marca y Valle) y mediante la Resolución 0097 de

2011, se estableció un precio mínimo de garantía de $5 millones por tonelada de fibra vendida en el mercado interno o para exportación. A través de la Bolsa Mercantil de Colombia (BMC), se com-pensaron 14.888 toneladas con un costo fiscal de $9.895 millones girados a los productores. El valor promedio compensado por tonelada de fibra fue de $664.620 (Cuadro 4.4).

Page 226: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

227

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 4.4

Compensaciones precio mínimo de garantía algodón 2011-2012

Cosecha Precio de garantía ($)

Precio de mercado ($)

Compensación ($)

Toneladas compensadas

Costo fiscal (Millones $)

Interior 2011 5.000.000 4.333.759 664.620 14.888 9.895Costa 2012 (1) 5.185.000 3.832.000 1.353.000 25.870 35.000

Fuente: bMC - DCP MADR.(1) Estimado.

Para la cosecha Costa-Llanos 2011-2012, se esta-bleció un precio mínimo de garantía de $5.185.000 por tonelada de fibra, a través de la Resolución 0243 de 2011 expedida por el Ministerio de Agri-cultura. A la fecha se han compensado 6.178 to-neladas de fibra, y girado a los agricultores $8.300 millones, para un promedio de compensación de $1.353.000 por tonelada, equivalente al 26% del ingreso recibido por el agricultor por cada tone-lada comercializada, para un costo fiscal total de $35.000 millones.

7.6. fondos de estabilización de Precios

Los Fondos de Estabilización de Precios fueron creados con la Ley 101 de 1993, y tienen como objetivo procurar un ingreso remunerativo para los productores, regular la producción nacional e incrementar las exportaciones. Operan mediante la

ejecución de mecanismos de estabilización como las cesiones de recursos por parte del productor, en coyunturas de precios favorables y de compen-saciones por parte del Fondo al productor en mo-mentos de precios bajos.

En 2011, los Fondos de Estabilización destinaron sus ingresos a cubrir las operaciones de compen-sación, admisibilidad, inteligencia de mercados, negociaciones internacionales y gastos propios de su administración. En este período los fondos ob-tuvieron ingresos por $ 129.990 millones, de los cuales $91.852 millones (71%) correspondieron a ingresos operacionales (cesiones de estabilización) y $ 38.138 millones (29%) a otros ingresos como superávit de vigencias anteriores, rendimientos fi-nancieros y por intereses moratorios de cuota. Los Fondos de Estabilización de cacao, carne y leche y sus derivados, no registraron ingresos por cesio-nes debido a que no se presentaron operaciones de estabilización (Cuadro 4.5).

Cuadro 4.5Fondos de Estabilización de Precios 2011

Millones de $Fondo Ingresos Inversiones

Algodón 15.158 2.493Azúcar 54.256 51.177Cacao 520 0Carne y leche 12.733 4.000Palma 47.324 25.683Total 129.991 83.353

Fuente: DPSP - MADR.

Page 227: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

228

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

En la actualidad estos fondos se encuentran en un proceso de revisión y análisis por parte del Minis-terio de Agricultura y Desarrollo Rural. En el Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar se han reali-zado algunas modificaciones en su operación con el fin de garantizar la indiferencia por parte de los productores en cuanto al destino de sus produc-ciones, sin afectar o vulnerar los objetivos para los cuales fue creado. Lo propio se está haciendo en el Fondo de Estabilización de Precios de Palma, donde actualmente se está trabajando con los acto-res involucrados en una modificación que permita su operación con base en la información del mer-cado (metodología expost).

Actualmente se encuentra en discusión una metodología de estabilización de precios para el cacao que permita, al igual que en los otros fondos, cumplir con los objetivos de la Ley 101 de 1993 para este tipo de instrumentos. Se espera que con este mecanismo se contribuya con la estabilización del ingreso de los productores y la promoción de las exportaciones de este producto.

8. fortalecimiento de las ca-denas Productivas

La Dirección de Cadenas Productivas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural junto con Secre-tarios Técnicos Nacionales y los Consejos de las cadenas, identificó las necesidades y acciones para mejorar la competitividad de las cadenas, dando como resultado planes de acción anuales. Estos planes se encuentran disponibles en la página web del Sistema de Información www.sioc.gov.co, al igual que los indicadores que permiten medir las

metas propuestas y los documentos de interés para cada cadena.

En 2011, teniendo en cuenta el marco legal soporte para la inscripción de las organizaciones de cade-na, se adelantaron acciones para el fortalecimiento y consolidación de las organizaciones de cadena que cuentan con Consejo y que como tal, tienen dentro de su estructura operativa el apoyo de una Secretaría Técnica que sirve de vínculo entre el sec-tor público y privado. Con esto se busca materia-lizar el propósito de la Ley 811 de 2003, que da a los consejos de cadena la condición de “cuerpos consultivos del Gobierno nacional”. A partir de este ejercicio de alianza público privada, se adelantaron las siguientes acciones:

− Actualización de los acuerdos de competitividad y formulación de los reglamentos internos o es-tatutos de las cadenas: cárnica porcina; forestal de maderas, tableros, muebles y productos de madera; del caucho y su industria; y, de las abe-jas y la apicultura.

− Expedición de las resoluciones de inscripción de las cadenas de forestal de maderas, table-ros, muebles y productos de madera y cárnica porcina.

Con estas dos nuevas resoluciones de inscripción, se llega a seis cadenas inscritas ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, siendo las otras: ca-cao y su agroindustria, papa, láctea y cárnica bovina.

A través del Consejo Nacional, la Cadena Produc-tiva de las Abejas y la Apicultura ha participado en la Mesa Pecuaria del SENA, para definir las normas

Page 228: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

229

MeMorias 2011 - 2012

de certificación en apicultura. Se han efectuado jornadas de actualización en servicios institucio-nales, en las cuales se han socializado temas de interés como certificación por competencias del Sena, protección a la competencia de la Superin-tendencia de Industria y Comercio, además de los instrumentos de política del sector agropecuario. A nivel nacional se ha trabajado en la construcción de un informe sobre los productos de la colmena y su comercialización para presentar ante la SIC.

En la cadena del arroz se trabaja en la concerta-ción de acciones de control para evitar el ingreso ilegal del producto, conjuntamente con la DIAN y la policía fiscal aduanera, con el fin de proteger la producción nacional. Así mismo se desarrolla un sistema de información de los inventarios de la industria molinera con la participación de la Bolsa Mercantil de Colombia, lo cual permite proyectar balances de disponibilidad trimestral y evaluar el comportamiento del mercado nacional. Como es-trategia para enfrentar el TLC con Estados Unidos, el sector ha puesto en marcha el Programa Adop-ción Masiva de Tecnología (AMTEC), con el obje-tivo de aumentar los rendimientos, disminuir los costos de producción en un 20% e incrementar el uso masivo de asistencia técnica.

En la cadena de caucho, se realizan estudios de factibilidad para el montaje de plantas de beneficio para la obtención de cauchos técnicamente especi-ficados en Antioquia, Santander y Meta, así como la obtención de la norma técnica colombiana para látex centrifugado. Con el propósito de obtener in-formación confiable para la toma de decisiones se realizó el censo cauchero nacional. Respecto a lo establecido por el Ministerio de Agricultura y Desa-

rrollo Rural, se obtuvo la resolución de inscripción de la Organización de Cadena Productiva. Con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se reactivó el Fondo de Fomento Cauchero que contribuirá entre otros aspectos en el forta-lecimiento de la Corporación Centro de Investiga-ción en Caucho Natural (Cenicaucho), el cual fue recientemente creado y participará en la ejecución de los proyectos contenidos en la agenda social de investigación, desarrollo tecnológico e innovación de la cadena.

En la cadena flores y follajes, el Ministerio desti-nó $2.500 millones para apoyar el Programa de Promoción de la Floricultura, especialmente en los principales mercados internacionales y en los de potenciales, mediante participación de los produc-tores en exhibiciones y ferias contando con mate-rial promocional y publicaciones en los principales medios especializados, entre otros.

En la cadena de hortalizas, se destaca la vinculación de organizaciones de pequeños productores a pro-cesos empresariales agroexportadores, como los de Comexa en el Caribe y Hugo Restrepo & Cía en el Valle del Cauca, respecto al cultivo, agroindus-tria y exportación de ají. Igualmente, en la región del distrito de riego del Alto Chicamocha, Boyacá, se está generando una estrategia de siembra –bajo monitoreo– de brócoli y col de Bruselas, para el mercado de los Estados Unidos, en alianza comer-cial con Fruchic y Green Age.

En la cadena de la panela, en 2011 y bajo el lideraz-go del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se logró la expedición de la Resolución 4121/2011 por parte del Ministerio de Salud y Protección So-

Page 229: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

230

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

cial, la cual buscó esencialmente hacer de más fá-cil cumplimiento los temas neurálgicos de infraes-tructura en instalaciones físicas y sanitarias y sala de proceso. Se incluyó la figura del plan de cumpli-miento, para permitir que en el evento que un tra-piche panelero no cumpla con los requerimientos de infraestructura, equipos y utensilios detectados en las visitas del Invima, se permita su funciona-miento, y mediante esa figura, se planteen tiempos para atender las exigencias pendientes, siempre y cuando se garantice la calidad.

En la cadena de la papa, se logró un acuerdo en-tre el ICA y la cadena, que permitió adelantar los estudios necesarios, soporte para la modificación de la normativa que rige la certificación de semilla de papa en el país, con el fin de de dinamizar la producción y uso de semilla certificada.

En plantas aromáticas, medicinales, condimenta-rias y afines, con el apoyo de Proexport se iden-tificaron oportunidades para hierbas aromáticas frescas y a través de la participación en misiones y ferias internacionales se encontraron potenciali-dades para ingredientes naturales con destino a la industria cosmética.

9. vÍas Prioritarias Para el sec-tor agroPecuario

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 planteó el establecimiento de un mapa de necesidades de infraestructura regional para la logística y comer-cialización de productos agropecuarios, teniendo en cuenta las condiciones de cada región y la loca-lización de los conglomerados productivos.

La construcción de este mapa provee insumos para la programación de inversiones de los órdenes na-cional y regional identificando la infraestructura prioritaria para generar mayor impacto frente a los requerimientos del sector agropecuario. Además, permite definir articuladamente entre entidades públicas y privadas, los bienes públicos que se re-quieren para superar barreras competitivas e intro-ducir innovaciones que aumenten el valor agregado de las actividades agrícolas y agroindustriales.

Considerando que la deficiente red vial dificulta la comercialización de la producción agropecuaria y el ingreso de insumos incidiendo negativamente en los costos y en la competitividad de la actividad agropecuaria, es necesario articular acciones entre las entidades públicas y el espacio que propicia el Plan Nacional de Desarrollo.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Transporte, en conjunto con los gremios agropecuarios realizaron un ejercicio de priorización de vías secundarias y terciarias, cuyo propósito es establecer los criterios para focalizar la orientación de los recursos para la construcción o rehabilitación de las vías secundarias y terciarias que faciliten la integración interregional de la pro-ducción y comercialización de los productos agro-pecuarios.

Con los resultados de este ejercicio se busca con-cretar acuerdos con el Ministerio de Transporte, Invías y las entidades territoriales, para canalizar la inversión en infraestructura que tengan en cuenta las necesidades viales de los subsectores agrope-cuarios.

Page 230: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

231

MeMorias 2011 - 2012

La priorización se basó, por una parte, en la informa-ción proporcionada por el Ministerio de Transporte, de las vías terciarias priorizadas en el Programa Ca-minos para la Prosperidad y de las vías secundarias que están en el inventario de los planes viales depar-tamentales y, por otra parte, en la información sobre ubicación y concentración de la producción y de las explotaciones agropecuarias obtenida de la Encues-ta Nacional Agropecuaria (ENA).

Para una distribución eficiente y equitativa de los recursos se planteó asignar de manera priorita-ria recursos hacia aquellas zonas que tengan un mayor nivel de producción, un mayor número de productores y un mayor rendimiento por hectárea. Para lo cual se construyó un indicador combinado, denominado Índice de Concentración de la Actividad Agropecuaria (ICAA), con base en el que se determi-naron los municipios o las zonas donde hay mayor concentración de la actividad agropecuaria y se establecieron cuatro niveles de prioridades, en los cuales uno (1) significa que son áreas productivas con mayores volúmenes de producción y explo-taciones agropecuarias y, por tanto, la inversión en infraestructura en estas zonas genera mayores impactos en la población y en los costos de pro-

ducción del sector, y cuatro (4) significa que son zonas con poca producción, baja productividad y población muy dispersa, las cuales si bien requie-ren inversiones en vías, se plantea, programar su intervención en etapas posteriores.

Posteriormente con el concurso de los gremios del sector se estableció dentro de los municipios o zonas, el orden de importancia de las vías y de esta forma, el orden de intervención de las mismas. Para las vías terciarias la ordenación se hizo a nivel municipal, mientras que para las vías secundarias se hizo a nivel departamental.

Como resultado del ejercicio de priorización, se identificaron 4.289 vías terciarias que serán inter-venidas en el marco del Programa Caminos para la Prosperidad y 1.033 vías secundarias, las cuales están consideradas dentro de los planes viales de-partamentales. En los dos casos las vías se ubicaron dentro de las zonas de producción agropecuaria.

El Cuadro 4.6 muestra el resumen del número de vías terciarias y municipios que pertenecen a cada nivel de prioridad.

Cuadro 4.6

Resultados priorización vías terciarias

Prioridad

Concentración Actividad Agropecuaria Priorización Gremios Vías Terciarias

No. Departamentos

No. Municipios

No. Departamentos

No. Municipios No. Vías Longitud

(km)1 16 72 16 65 378 4.1882 21 155 20 137 793 8.1523 23 252 23 209 1.064 11.5264 31 589 27 444 2.054 19.969

Total 31 1.068 28 855 4.289 43.835

Page 231: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

232

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Los 65 municipios que se categorizaron en la prio-ridad 1 concentran el 12% del área total nacional agropecuaria, en la cual se acumula el 25% del

volumen de producción agropecuaria y concentra un 13% de las explotaciones agropecuarias.

Page 232: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

233

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo v. gEStIón DEL RIESgo AgRoPECuARIo........................... 237

1. unIDAD DE PLAnIFICACIón DE tIERRAS RuRALES, ADECuACIón DE tIERRAS Y uSoS AgRoPECuARIoS (uPRA) ............................. 237

2. InStRuMEntoS DE gEStIón DEL RIESgo 2011-2012 .................. 2382.1. seguro agroPecuario ..................................................................... 2382.2. Programa de cobertura cambiaria ................................................. 2402.3. Programa de cobertura de Precio internacional Para maíz amarillo tecniFicado ....................................................................... 242

3. DESARRoLLo FoREStAL ................................................................... 2423.1. ley de reForestación comercial .................................................... 2423.2. Plan nacional de reForestación .................................................... 2433.3. ventanilla única Forestal .............................................................. 2443.4. el certiFicado de incentivo Forestal (ciF) .................................... 244

4. PLAn DE AtEnCIón A PRoDuCtoRES AFECtADoS PoR LA oLA InvERnAL 2010-2011 ........................................................................... 246

4.1. instrumentos Para la atención de la inFraestructura de riego y drenaje, y Pesca y acuicultura ....................................................... 247 Infraestructura de riego y drenaje ................................................. 247 Atenciónalaactividadpesquerayacuícola ................................. 2494.2. control y mitigación de riesgos sanitarios ..................................... 250

VacunacióndebovinosyFondodeCompensación .............................. 253

Page 233: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

234

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

4.3. mitigación de imPactos y estrategias de resPuesta a corto Plazo .... 2544.4. instrumentos Financieros Para recuPeración de la actividad Productiva 256 Normalizaciónyalivioaladeuda ................................................. 256 Créditoparalarecuperacióndelaofertaagropecuaria ............... 260 IncentivoalaCapitalizaciónRural(ICR),Especial ...................... 263 Fondo Agropecuario de garantías (FAg) ..................................... 266 ProgramaBancarización .............................................................. 2684.5. Programa de vivienda rural Para los afectados Por la ola invernal ....... 2694.6. atención a la actividad ganadera .................................................... 270 Suplementos alimenticios para bovinos ....................................... 270 Programa Asistegan ..................................................................... 270 SuministrodesemillaspararesiembradepastosenelTrópicoAlto 270 SuministrodesemillaspararesiembradepastosenelTrópicoBajo 2714.7. Plan de reactivación económica Para aFectados beneFiciarios de los Programas de oPortunidades rurales y de alianzas Productivas ... 2714.8. recuPeración de la actividad caFetera ........................................... 2714.9. Plan de atención a los aFectados Por la ola invernal 2011-2012 ... 272 Estabilizacióndelascondicionesfinancierasdelosproductores agropecuarios afectados .............................................................. 272 Entregadesemillacertificadaaproductoresafectadosde comunidades vulnerables con área disponible para sembrar ...... 274 Recursosadicionalesparaatencióndelaolainvernal2010-2011 FondoAdaptación ......................................................................... 274 Distritos de riego ........................................................................... 275 Reducciónderiesgosyadaptaciónalcambioclimático .............. 275 Desarrollodeproyectosregionalesdereactivacióneconómica en conjunto con departamentos y municipios ............................... 275

Page 234: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

235

MeMorias 2011 - 2012

AmpliacióndelacoberturadelosProgramasOportunidadesRurales y Alianzas Productivas en zonas afectadas .................................. 276

5. gEStIón AMbIEntAL PARA EL DESARRoLLo AgRoPECuARIo SoStEnIbLE......................................................................................... 276

5.1. Programa de silvicultura en zona marginal caFetera ...................... 2775.2. Programa de agricultura ecológica ............................................... 2785.3. manejo sostenible del suelo .......................................................... 2795.4. biocomercio sostenible .................................................................. 2805.5. cambio climático ............................................................................ 280

6. SIStEMAS DE InFoRMACIón Y uSo DE LAS tIC En EL SECtoR AgRoPECuARIo .................................................................................. 281

6.1. sistema de inFormación oFerta agroPecuaria, Forestal, Pesquera y acuícola ...................................................................................... 281 Evaluaciones Agropecuarias (EvA) .............................................. 282 Informacióndepescayacuicultura .............................................. 282 Investigaciones especiales en núcleos productivos y registros administrativos .............................................................................. 2836.2. sistema de inFormación de Precios del sector agroPecuario (siPsa) 283 Precios mayoristas y abastecimiento ........................................... 284 Insumosagropecuariosyfactoresdeproducción ........................ 2846.3. red de inFormación y comunicación del sector agroPecuario (agronet) .................................................................................. 285

Fortalecimiento de la Red Agronet ........................................................ 286EstrategiasdedifusióndeAgronet ........................................................ 286

6.4. tercer censo nacional agroPecuario 2013 .................................. 287 objetivo general ..................................................................................... 288 Objetivosespecíficos ............................................................................. 288 Resultados entre julio de 2011 y junio de 2012 ..................................... 289

Page 235: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 236: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

237

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍTULO V. GESTIÓN DEL RIESGO

AGROPECUARIO

desde el punto de vista físico-biótico, ambien-tal, económico y social permiten o facilitan una actividad económica o un uso específico de la tierra.

− Generar instrumentos técnicos de planificación del uso del suelo rural y de adecuación de tie-rras, como base para la definición de las inver-siones en bienes públicos y como estrategia para la reactivación socioeconómica del campo.

− Establecer lineamientos para la definición de los proyectos de adecuación de tierras a nivel nacional.

− Servir como unidad de análisis del sector que garantice el uso y aplicación de la información generada, tanto propia como de otras institu-ciones, en especial por el IGAC, IDEAM, sobre las potencialidades del suelo rural y riego como fundamento técnico para proyectar las políticas públicas del sector agropecuario.

− Sistematizar y georreferenciar la información disponible contando con instrumentos técnicos que permitan al sector proyectar decisiones a largo plazo.

1. unidad de Planificación de tierras rurales, ade-cuación de tierras y usos agroPecuarios (uPra)

La UPRA nace como ente asesor del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en la planificación de estrategias tendientes a orientar el ordenamien-to social de la propiedad y el uso eficiente del suelo rural.

La UPRA tiene por objeto orientar la política de gestión del territorio para usos agropecuarios. Para ello, planificará, producirá lineamientos, indicado-res y criterios técnicos para la toma de decisiones sobre el ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras, el mercado de tierras rurales, y el seguimiento y evaluación de las políticas públicas en estos asuntos.

Adelanta acciones tendientes a:

− Generar la línea base para la evaluación integral de las tierras rurales de la Nación, con el fin de determinar si las cualidades del suelo rural,

Page 237: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

238

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

− Definir instrumentos tributarios, económicos, jurídicos para promover una distribución del suelo rural más justa, equitativa y eficiente.

Estas acciones le darán prioridad a las regiones fo-calizadas en el Plan Nacional de Desarrollo y en las de interés para el Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural como es el caso de la Altillanura y La Mojana.

2. instrumentos de gestión del riesgo 2011-2012

2.1 seguro agroPecuario

El seguro agropecuario es un mecanismo mediante el cual los productores agropecuarios pueden pro-teger sus inversiones, al adquirir pólizas de segu-ros, de manera individual o colectiva, a través de las aseguradoras, para ampararse contra los ries-gos climáticos (exceso o déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones, heladas, granizadas y des-lizamientos y avalanchas) y riesgos biológicos y fitosanitarios.

El Programa del Seguro Agropecuario otorga un subsidio sobre la prima neta de la póliza suscrita por el productor para la adquisición del seguro agrícola. A través del incentivo el Gobierno Nacional reconoce el 30% del costo de la prima para pólizas individuales y hasta el 60% para pólizas colectivas, donde agremiaciones, cooperativas, comercializa-doras, o asociaciones, actúen como tomador de la póliza, cuyos asegurados sean los productores agropecuarios y el riesgo asegurable se derive de su actividad.

Mediante Resolución 3 del 21 de diciembre de 2012, la Comisión Nacional de Crédito Agropecua-rio, aprobó el Plan Anual de Seguros Agropecua-rios para el ejercicio 2012, destinando $31.000 mi-llones para subsidiar la adquisición de pólizas por parte de los productores.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, mediante Resolución 53 de 2012, estableció los cultivos, áreas y valores máximos a asegurar por hectárea. Definió los riesgos asegurables de origen biológico y los siguientes riesgos naturales: exce-so o déficit de lluvia, vientos fuertes, inundaciones, heladas, granizo, deslizamiento y avalanchas de origen climático (Cuadro 5.1).

Page 238: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

239

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.1

Plan indicativo para el Seguro Agropecuario 2012

ProductosÁrea máxima

a asegurar Ha

Vr. máximo a asegurar / Ha

$MillonesCultivos de ciclo corto 20.300 9Cultivos de mediano y tardío rendimiento 13.720 20Forestales 2.010 6Cultivos con costos/ha superiores a $40 millones 300 100Catastrófico/microseguro 600 1Total 36.930

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

millones. En lo corrido de 2012, el área asegurada es de 29.711 hectáreas, con un valor asegurado de $144.862 millones, que corresponden a un subsidio entregado de $3.765 millones (Cuadro 5.2).

En 2011 se aseguraron 52.044 hectáreas de diferen-tes cultivos, protegiendo una inversión de $282.787 millones, para lo cual el Fondo Nacional de Ries-gos Agropecuarios, entregó un subsidio de $9.884

Cuadro 5.2

Resultados del Seguro Agropecuario por cultivoMillones de pesos

Producto 2011* 2012**

Área asegurada (Ha) Vr. Asegurado Vr. subsidio Área asegurada (Ha) Vr. Asegurado Vr. subsidio Frutas 18.293 168.489 5.886 8.659 80.331 2.592 Maíz 13.507 40.311 1.468 1.603 5.279 173 tabaco 3.449 23.961 1.175 323 2.534 122 Plátano 794 5.841 341 51 286 15 Plantaciónforestal 6.611 16.345 243 4.979 12.868 228 Soya 2.710 7.587 228 - - - Caña 3.547 10.758 162 12.534 37.804 374 Algodón 838 2.333 111 - - - Sorgo 1.460 3.573 98 277 622 22 Arroz 475 1.518 70 786 2.608 93 Papa 169 1.171 69 270 1.998 102 Café 102 691 19 137 190 18 Hortalizas 40 90 8 40 247 21 Leguminosas 48 113 7 24 45 3 trigo 3 5 0 - - - Cebada - - - 28 50 2 Total general 52.044 282.787 9.884 29.711 144.862 3.765

* Cifras preliminares ** Corte a mayo de 2012.Fuente:Mapfre-CálculosMADRDireccióndeComercioyFinanciamiento.

Page 239: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

240

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

A partir del 1º de julio de 2012, el crédito de redes-cuento Finagro, destinado a financiar cultivos de ciclo corto, y a siembra y/o renovación de cafeta-les, deberá tener el área de financiación asegurada contra los riesgos naturales y biológicos definidos por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. A partir del 1º de julio de 2013 este requisito se extenderá a los créditos destinados a cultivos de mediano y tardío rendimiento, y a los créditos para actividades pecuarias1.

Cuando no se pueda identificar el área objeto de financiación, el área asegurada corresponderá a todo el cultivo. En caso de afectación de la póliza la indemnización será proporcional al área afecta-da sin exceder el monto del crédito, para lo cual el monto del crédito se dividirá en el total de hectá-reas y el valor cubierto por hectárea será la respec-tiva proporción del monto del crédito.

2.2. Programa de cobertura cam-biaria

El sector agropecuario enfrenta dificultades por cuenta de la fuerte revaluación del peso frente al dólar estadounidense, situación que ha puesto en peligro los empleos generados por el subsector agroexportador, la estabilidad social y la inversión en el campo y a su vez, la inserción y aprovecha-miento de los acuerdos internacionales reciente-mente firmados.

Para mitigar los riesgos que enfrentan los exporta-dores por cuenta del deterioro en la tasa de cambio,

1 Elsubsidioalapólizaaplicaacréditosnuevosynoanormalizacionesdecréditos(ResoluciónNo.3delaCNCA,del21dediciembrede2011).

el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ofre-ce un apoyo a los sectores agroexportadores para la adquisición de instrumentos de cobertura de tasa de cambio que adquieran en el mercado financiero.

El Programa de Cobertura Cambiaria busca pro-piciar una cultura de prevención de riesgos en el sector exportador. El presupuesto asignado para el pago del incentivo en 2012 asciende a $35.000 mi-llones. Se reconoce un apoyo directo que está entre el 60% y 80% (en función de tipo de productor y plazo de vencimiento de la cobertura) del costo de la prima sobre las opciones Put Europeas tomadas por los agentes agroexportadores, a través de Fi-nagro.

Los subsectores que pueden acceder al Programa son los definidos como ámbito agrícola por la Or-ganización Mundial de Comercio (OMC), sumado el subsector pesquero y acuícola, y exceptuando al subsector cafetero, este último por cuanto cuenta con un programa de protección de precio, el cual es financiado a través del Fondo Nacional del Café.

Con el Programa de Cobertura 2010-2011 se en-tregaron subsidios por $39.634 millones, logrando cubrir ventas en 2011 por USD574 millones, a una tasa promedio de $1.922 pesos por dólar, generan-do compensaciones por $52.646 millones.

Los subsectores de flores y de frutales recibieron el 76% y 16% respectivamente, de los incentivos otorgados en 2011. El Programa de Coberturas se concentra en Bogotá, y Cundinamarca, principal-mente por su vocación floricultora, y en Antioquia por la producción de banano (Cuadro 5.3).

Page 240: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

241

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.3

Programa de Cobertura Cambiaria 2011

Subsector Ventas

cubiertas USD Millones

Vr. subsidio* $ Millones

Vr. compensaciones** $ Millones

Flores 423 29.266 39.982 Frutales 111 7.764 8.598 Caña de azúcar 15 1.004 1.494 Camarónytilapia 15 982 1.641 tabaco 3 186 371 Hortalizas 4 222 302 otros 2 168 182 Palma africana 1 42 75

Total 574 39.634 52.646

*ApoyootorgadoporelMADRparalaadquisicióndecoberturascambiarias ** Coberturas tomadas hasta el mes de mayo de 2012 Fuente:FINAGRO-CálculosMADRDireccióndeComercioyFinanciamiento.

USD222 millones, sin que a la fecha se tengan compensaciones (Cuadro 5.4).

A mayo de 2012, se entregaron subsidios por $11.028 millones, logrando cubrir ventas por

Cuadro 5.4

Programa de Cobertura Cambiaria 2011 por departamento

Subsector Ventas cubiertas USD Millones

Vr. subsidio* $ Millones

Flores 159 7.869 Frutales 43 2.217 Caña de azúcar 12 572 CamarónyTilapia 5 258 Hortalizas 1 65 otros 1 48

Total 222 11.028

Fuente:FINAGRO-CálculosMADRDireccióndeComercioyFinanciamiento. * Coberturas tomadas hasta el mes de mayo de 2012.

Page 241: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

242

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2.3. Programa de cobertura de Pre-cio internacional Para maÍz ama-rillo tecnificado

Para fortalecer el Plan País-Maíz, estimular el cul-tivo del cereal en Colombia y preparar a los pro-ductores para enfrentar competitivamente el TLC, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó $4.000 millones para apoyar a los produc-tores de maíz amarillo tecnificado. El incentivo se entregará sobre las opciones Put Americanas que tome el productor en la Bolsa de Chicago Mercantil Exchange (CME), para protegerse de posibles pér-didas económicas causadas por caídas en el precio internacional del producto. El Programa no cubre las pérdidas por revaluación del peso colombiano.

El apoyo se otorgará hasta por un volumen de 64.000 toneladas de maíz amarillo y beneficia-rá a los productores de las zonas productoras de Córdoba, Meta, Tolima, Valle y Cesar. El volumen máximo a cubrir para productores que registren de cero a treinta hectáreas sembradas en el primer semestre de 2012, será de 19.200 toneladas, con un apoyo sobre el costo de la prima equivalente al 80%. Para los productores con más de 30 hectá-reas registradas, el monto máximo a cubrir será de 44.800 toneladas, con un apoyo sobre el costo de la prima del 70%.

Para acceder al Programa los productores deberán inscribirse en la Bolsa Mercantil de Colombia, en-tidad que publicará el comportamiento diario del precio internacional e informará sobre el avance en la utilización de los cupos de cada una de las zonas que cubre.

3. desarrollo forestal

Para aprovechar las ventajas competitivas y el po-tencial para la producción de especies maderables, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural bus-ca implementar instrumentos estratégicos, que den seguridad jurídica y económica a potenciales inver-sionistas del sector forestal.

− Registro del proyecto en el Departamento Na-cional de Planeación, que busca garantizar los recursos presupuestales para la implementa-ción del Plan de Reforestación y el apalanca-miento financiero del Certificado de Incentivo Forestal (CIF).

− Se presentó al Congreso de la República el pro-yecto de ley que reglamenta la actividad de re-forestación y ratifica los derechos de los inver-sionistas, mediante la Ley Forestal Comercial.

− Se expidió el Decreto 4600 de diciembre de 2011, que creó la Ventanilla Única Forestal, que centraliza en el Ministerio todos los trámites re-lacionados con la reforestación comercial.

− Se expidió la Resolución 082 del 27 de febre-ro de 2012, por medio de la cual se crea en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Unidad Coordinadora del Programa de Refores-tación Comercial.

3.1. ley de reforestación comercial

En noviembre de 2011 se presentó al Congreso de la República un proyecto de ley que tiene por objeto brindar seguridad jurídica a los inversionistas en reforestación comercial.

Page 242: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

243

MeMorias 2011 - 2012

El proyecto tiene por objeto brindar un marco nor-mativo que regule el establecimiento y aprovecha-miento integral de cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales o industria-les, nuevos o existentes, sin tener en cuenta su extensión, introducir modificaciones al Certificado de Incentivo Forestal (CIF), y provisionar mecanis-mos para hacer más competitivo el sector forestal comercial.

El proyecto de ley fue aprobado en primer debate en la Comisión Quinta de la Cámara de Represen-tantes, para que haga tránsito a la próxima legis-latura. Con la aprobación del proyecto, se dio un paso trascendental para ir conformando una insti-tucionalidad y un marco jurídico tendiente a darle claridad a la reforestación industrial y comercial de Colombia.

3.2. Plan nacional de reforestación

Establecido mediante el Decreto 125 de 2011, tiene como objetivo incrementar el área de reforestación comercial, como mecanismo para proteger el bos-que nativo.

Tiene como propósito impulsar la reforestación comercial como motor estratégico del sector agro-pecuario y promover la competitividad de los pro-ductos forestales para contribuircon la prevención de los efectos adversos ocasionados por los fenó-menos climáticos, mediante líneas estratégicas que permitirán incorporar esta actividad productiva al desarrollo socioeconómico del país.

Busca ampliar en regiones específicas la base fo-restal con especies útiles para generar productos industrializados de alto valor agregado para cumplir las metas establecidas en el PND 2010-2014. Con este plan se tiene un instrumento para fortalecer y articular la política y la institucionalidad relaciona-da con la reforestación comercial, para generar y mantener acciones coordinadas que favorezcan el desarrollo forestal sostenible del país.

Para cumplir con estos propósitos se crearon las siguientes metas y se establecieron las áreas prio-ritarias. Para 2012 se tiene como fin establecer 55.000 hectáreas nuevas para alcanzar 420.000 hectáreas establecidas en plantaciones forestales comerciales (Cuadro 5.5).

Cuadro 5.5

Metas Plan Forestal 2010-2014

2011 2012 2013 2014Presupuesto ($ Millones) 15.300 100.000 136.000 195.000Presupuesto acumulado cuatrenio ($ Millones) 15.300 115.300 251.300 446.300Áreareforestacióncomercial(ha) 11.000 55.000 80.000 100.000

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Page 243: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

244

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

3.3. ventanilla única forestal

El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, dentro de los instrumentos de adecuación y fortalecimiento institucional para el aprovechamiento del recurso fo-restal, estableció los lineamientos para la implemen-tación de una ventanilla única forestal. Mediante el Decreto 4600 de diciembre de 2011 se creó la Ven-tanilla Única Forestal, que centraliza en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural todos los trámites relacionados con la reforestación comercial, que ini-ció operaciones el 1° de mayo de 2012.

A través de la ventanilla cualquier inversionista vinculado con el establecimiento de plantaciones forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales, podrá acceder a todos los servicios y procedimientos establecidos, como trámites de autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos buenos previos exigidos por las diferentes entida-des competentes, además de recibir y resolver las solicitudes de los productores para acceder al CIF.

Los trámites a realizar a través de la ventanilla son entre otros:

− Solicitudes de registro de los cultivos forestales y sistemas agroforestales con fines comerciales o industriales.

− Solicitudes de expedición de la remisión de movilización de madera o de productos fores-tales de transformación primaria provenientes de cultivos forestales o sistemas agroforestales con fines comerciales o industriales.

− Recepción y solicitudes de los productores fo-restales comerciales para acceder al Certificado de Incentivo Forestal.

− Trámites relacionados con autorizaciones, per-misos, certificaciones o vistos buenos requeri-dos por el sector forestal productivo.

3.4. el certificado de incentivo forestal (cif)

El Certificado de Incentivo Forestal (CIF), creado por la Ley 139 de 1994, se ha constituido en el principal instrumento para el fomento de la refo-restación comercial en Colombia.

El CIF es un aporte directo en dinero que consiste en una bonificación en efectivo sobre los costos de siembra de plantaciones forestales con fines protectores-productores en terrenos de aptitud fo-restal, y cubre las siguientes actividades:

− Establecimiento de especies autóctonas, con el 75% de los costos.

− Establecimiento de especies introducidas, con el 50% de los costos.

− Mantenimiento desde el segundo hasta el quin-to año de establecida la plantación, con el 50% de los costos.

− Mantenimiento de las áreas de bosque natural que se encuentren dentro del plan de estable-cimiento y manejo forestal, durante cinco años, con el 75% de los costos.

Para la vigencia 2011, el Ministerio de Agricultu-ra y Desarrollo Rural asignó $15.300 millones y otorgó incentivos a 95 proyectos a través de los cuales se establecieron 11.734 hectáreas de plan-

Page 244: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

245

MeMorias 2011 - 2012

taciones forestales comerciales. Los núcleos fo-restales que concentraron la mayor área de fores-

Cuadro 5.6

Certificado de Incentivo Forestal 2011Núcleo Área Part % No. Beneficiarios

Antioquia 2.309 19,7 24Quindío 208 1,8 2Caldas 93 0,8 6Santander, sur de bolívar y sur del Cesar 77 0,7 5Córdoba-Sucre 912 7,8 20orinoquia 8.078 68,8 34tolima 56 0,5 4Total 11.734 100,0 95

Fuente: MADR – Cadenas Productivas.

Este instrumento es operado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural a nivel central. A ni-vel regional realiza monitoreo y seguimiento con equipos de posicionamiento global a los proyectos beneficiados, para garantizar la existencia de las plantaciones, las áreas efectivamente sembradas, y características de las mismas, y mantenimiento, como mecanismo de control y base para la autori-zación de los pagos ante Finagro.

Mediante la Resolución, el Ministerio de Agricultu-ra y Desarrollo Rural fija los valores a pagar por in-centivo forestal para el año 2012, establece el mon-to por hectárea para el establecimiento de especies autóctonas y la suma por hectárea para especies introducidas.

Para 2012 el Gobierno nacional destinó al CIF $93.000 millones para el establecimiento de nue-vas áreas y para el mantenimiento de los proyectos anteriores y para sistemas agroforestales. Los re-cursos del CIF se destinarán principalmente a las regiones de la Amazorinoquia2 (45,5%), Eje Cafete-ro (13,8%), Caribe (9,9%), Pacífico (3,8%), Macizo colombiano (2,2%), Centro oriente del país (1,5%), y a núcleos de pequeños reforestadores (1,8%). (Cuadro 5.7).

2 Amazorinoquia: Amazonas, Arauca, Casanare, guainía, guaviare, Meta, vaupés y vichada

tales beneficiados con el CIF fueron la Orinoquia (68,8%) y Antioquia (19,7%). (Cuadro 5.6).

Page 245: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

246

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 5.7

Presupuesto CIF 2012Región $ Millones Part. %

Pacífico 3.500 3,8Caribe 9.200 9,9Eje Cafetero 12.800 13,8Centro oriente 1.400 1,5Amazorinoquia 42.310 45,5Sur Macizo Colombiano 2.000 2,2otros núcleos y apoyo a pequeños reforestadores 1.700 1,8

Subtotal 72.910 78,4Mantenimientos proyectos vigencias anteriores 15.300 16,5Sistemas agroforestales 2.000 2,2AdministraciónFinagro 2.790 3,0Total 93.000 100,0

Fuente: Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

En lo corrido de 2012 (a mayo), se han beneficiado 40 proyectos por $5.820 millones para establecer 7.016 hectáreas. El programa se concentra en la Orinoquia (74%), Antioquia (12%) y Córdoba - Su-cre (10%).

4. Plan de atención a Produc-tores afectados Por la ola invernal 2010-2011

Como consecuencia del fenómeno de La Niña 2010-2011 se inundaron en el país más de 1.029.000 hectá-reas, y 200.000 hectáreas más vieron comprometida su capacidad productiva por exceso de humedad.

A la afectación de cultivos, se sumó la muerte de 160.965 bovinos y la movilización de más de 2.060.000. En acuicultura se registraron pérdidas de 8,5 millones de alevinos y de 2.600 tonela-

das de carne, y en avicultura 600.000 animales muertos y más de 7 millones en riesgo por aho-gamiento, traslado constante y desabastecimiento de alimento.

En materia de infraestructura, resultaron afectadas alrededor de 98 vías estratégicas para la moviliza-ción de alimentos en el Valle, Eje Cafetero, Huila, Santander y Magdalena (42% en muy mal estado, 41% en mal estado y 17% en estado regular). En 28 departamentos resultaron 5.236 viviendas rura-les destruidas y cerca de 135.000 averiadas.

Para los afectados por esta temporada de lluvias, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural di-señó un plan de atención cuya inversión se estimó en $877.871 millones, de los cuales el Ministerio aportó $277.016 millones y el Fondo de Calamida-des - subcuenta Colombia Humanitaria $600.855 millones. (Cuadro 5.8).

Page 246: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

247

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.8

Plan para la atención de productores afectados por el fenómeno de La Niña 2010-2011Millones de pesos

Ejecutor Programa Valor Programa

Recursos propios 2011

Recursos Fondo de Calamidades

Incoder

Plan infraestructura de riego y drenaje y Pesca y acuicultura 10.895 0 10.895

Infraestructura de riego y drenaje fase II 120.436 0 120.436 Atenciónapescayacuicultura 5.000 0 5.000

ICAPlandeAtencióndeAsuntosSanitarios 32.515 0 32.515 Plandevacunaciónaganadobovino,yFondodeCompensacióndetuberculosisybrucelosis 34.676 0 34.676

Corpoica Estrategias de respuesta a corto plazo para mitigar el impacto de las inundaciones 21.080 0 21.080

Finagro - banco Agrario

Componentefinanciero-normalización 126.000 126.000 0 Componentefinanciero-créditosnuevos 163.086 0 163.086 Fondo Agropecuario de garantías 73.000 18.000 55.000

CCI Bancarización 6.500 0 6.500 banco Agrario vivienda de Interés Social Rural*** 200.015 131.015 69.000

FedeganSuplementaciónalimentosbovinos** 6.501 2.001 4.500 Asistegan 10.000 0 10.000 Semillasforrajerasparaeltrópicobajo 1.495 0 1.495

AnALAC Semillas forrajeras para cuencas lecheras de boyacá y Cundinamarca 2.073 0 2.073

MADR

AtenciónabeneficiariosdeOportunidadesRuralesyAlianzas Productivas 3.378 0 3.378

Informativosabeneficiarios 150 0 150 Gestión,AuditoríayControl 1.812 0 1.812 Recursospendientesdeasignación 2.259 0 2.259

Fedecafé Control de roya en cafetales de 2 a 7 años 57.000 0 57.000

Total 877.871 277.016 600.855

*Fechadeactualización:Mayo7de2012.**De los recursos propios, $1.001 millones son de Fedegan Fng y $1.000 millones del MADR.***:ElBancoAgrarioadicionó$30.510millonesalprograma.Estevaloreselexcedentedelaconvocatoriaordinaria2011.

4.1. instrumentos Para la atención de la infraestructura de riego y drenaJe, y Pesca y acuicultura

Infraestructura de riego y drenaje

Para rehabilitar los distritos de pequeña, mediana y gran escala afectados por las lluvias, a través del In-

coder se realizan obras de intervención inmediata y de consolidación de infraestructura de riego y drenaje.

• Primera fase

Entre 2011 y el primer trimestre de 2012, se ejecu-taron $10.895 millones en obras de rehabilitación

Page 247: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

248

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

rápida (atención a infraestructura vial, reinstalación de equipos, descole y mantenimiento) para reacti-

Cuadro 5.10

Proyectos de adecuación de tierras de pequeña escala Programado 2012

Millones de pesos

Departamento Municipio Distrito de riego Vr. Asignado Familias beneficiadas % Avanceboyacá San Mateo guayabal 108 65 100Cundinamarca Fómeque Porvenir 273 207 48

ubaque Disriego 275 203 60guajira barrancas Cabrera 175 11 69

El Molino El Molino 273 99 33Riohacha tabaco Rubio 601 32 54

nariño El Peñol San Francisco 745 192 0Ipiales San Juan 180 103 0guaitarilla Alex-San Alejandro 556 150 0

norte de Santander Chinácota venudites 175 68 62Chitagá Hato viejo - Llano grande 151 62Labateca Cherela 98 84 62

Total 3.610 1.214

Fuente: Incoder.

Cuadro 5.9

Proyectos adecuación de tierras de mediana y gran escala Ejecución 2011 y primer trimestre de 2012

Millones de pesos

Departamento Municipio Distrito de riego Vr. asignado* Familias beneficiadas % AvanceAtlántico Manatí Manatí 498 1.900 100boyacá Paipa, Duitama, Sogamoso y Firavitova Chicamocha 645 600 100Magdalena Aracataca y Retén Aracataca 1.861 330 100

Zona bananera y Ciénaga Riofrío 1.635 525 100Zona bananera tucurinca 2.219 191 100

norte de Santander Zulia Zulia 198 96 100

Total 7.056 3.642

*Nota:LosrecursosdescritosenelcuadrocorrespondensóloaloasignadoporColombiaHumanitaria,notienenencuentalasinversionesquehaejecutado el Incoder en estos Distritos con recursos propios. En el cuadro tampoco se incluyen los recursos destinados a interventorías, personas de apoyo y labores administrativas.Fuente: Incoder.

var la funcionalidad básica de los siguientes distri-tos (Cuadro 5.9):

Además, el Incoder destinó $1.485 millones de sus recursos propios para ejecutar obras de rehabilita-ción en los distritos de Manatí, Tucurinca y Ran-

chería (La Guajira). En el capítulo III, numeral 4.2 se detalla la ejecución de estos recursos.

Page 248: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

249

MeMorias 2011 - 2012

• Segunda fase

Se dispone de $120.436 millones para atender 15 distritos de riego de mediana y gran escala que re-quieren obras de mantenimiento de carreteables y

Cuadro 5.11

Proyectos de adecuación de tierras de mediana y gran escala Programación 2012

Millones de pesos

Departamento Municipio Distrito de riego Hectáreas Familias beneficiadas Valor asignado*Atlántico Manatí Manatí 22.000 1.735 10.000

Repelón Repelón 2.853 190 8.000Santa Lucía, Suan Santa Lucía 1.413 190 6.000

bolívar María la baja María La baja 18.000 1.529 5.500boyacá Duitama, Firavitoba, nobsa, tibasosa, Paipa, Sogamoso Chicamocha 9.369 6.263 7.000Córdoba Lorica, San bernardo del viento, La Doctrina 2.293 284 5.000

Montería, Cereté, Ciénaga de oro Mocarí 43.625 4.632 6.000Magdalena Aracataca Aracataca 10.360 330 10.000

Zona bananera, Ciénaga Río Frío 5.828 530 8.000Zona bananera tucurinca 7.829 191 8.000

norte de Santander Zulia, Cúcuta Zulia 9.984 875 11.000Ábrego Ábrego 1.117 403 4.000

Putumayo Sibundoy,Santiago,Colón,SanFrancisco Sibundoy 8.000 2.195 5.000Santander Sabana de torres Lebrija 9.112 234 6.500valle Roldanillo,Unión,Toro Rut 10.237 1.230 20.000Total 162.020 20.811 120.000

*nota: Los $436 millones restantes corresponden a personal de apoyo, seguimiento y monitoreo.Fuente: Incoder.

Atención a la actividad pesquera y acuícola

Se dispusieron $5.000 millones para dinamizar la actividad acuícola y pesquera, recuperar el poten-cial de producción de alevinos, reactivar la pesca

jarillones, infraestructura de control de inundacio-nes y sistemas de bombeo, realce de diques, desa-zolve de canales y reposición de equipos electróni-cos, entre otros. (Cuadro 5.11).

artesanal con prácticas apropiadas y montar es-quemas productivos más tecnificados, entre otros. (Cuadro 5.12).

Page 249: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

250

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 5.12

Reactivación actividad productiva pesquera y acuícola - Ola InvernalMillones de pesos

Departamento Municipio Proyecto No. Beneficiarios

Vr. Convenios* Avance

Atlántico, Magdalena, Sucre, Córdoba,Bolivar,tolima, Caldas, Huila, Cauca, valle

Repelón,Mahates,Manatí,VillaRosa,Saba-na Larga, San Antonio,Sitio nuevo, Palermo, Pedraza,Santa Lucía, Luruaco, Ponedera, galapa, tenerife, Polonuevo, baranoa, Santo tomás, Ayapel, tubará. gigante, Embalse de betania, Dorada, Prado, Alvarado, Ambale-ma, Armero, guayabal y venadillo

Fortalecimiento de la estaciones piscícolas de RepelónyGigante: - Atender demanda alevinos y transferencia tecnología - Mejorar la calidad de agua en los procesos de producción,manejo,adecuación,etc.

17.500 2.284 80%

tolima Rioblanco, Planadas, Santa Isabel, nata-gaima, Prado, valle de San Juan, Fresno, Piedras, Alvarado

Reactivacióndelapisciculturaylapescaartesa-nal en el departamento del tolima.

1.790 401 75%

Atlántico,Córdoba guájaro, tierralta Construcción,dotación,operaciónyseguimientodemódulosproductivosenjaulasy/ocorrales.Suministro de alimento concentrado para peces.

192 1.964 25%

Total 19.482 4.649

Fuente: Incoder.*Nota:Noincluyelosrecursosdestinadosaactividadesdeadministración,acompañamiento,seguimientoeinterventoría.

Con la creación de la Autoridad Nacional de Acui-cultura y Pesca (AUNAP), y para garantizar la con-tinuidad en la ejecución de los proyectos, se suscri-bió un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Incoder y la AUNAP.

4.2. control y mitigación de riesgos sanitarios

A través del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), se destinaron $32.515 millones para desa-rrollar proyectos de atención sanitaria regionales y

de cultivos específicos en 26 departamentos, que benefician a 74.408 familias y 656.575 hectáreas de cultivos. Con estos proyectos se busca la iden-tificación de focos fitosanitarios, vigilancia epide-miológica, control de enfermedades, vigilancia de calidad e inocuidad de insumos veterinarios y apo-yo a la disposición de cadáveres y la movilización de ganado.

Se viabilizaron 84 proyectos regionales, 74 de pro-tección vegetal y 10 de protección animal. En con-junto, los proyectos registran un avance técnico promedio del 81% (Cuadro 5.13).

Page 250: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

251

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.13

ICA. Acciones estratégicas regionales

Ola invernalMillones de pesos

Departamento N° Proyectos

Vr. Proyectos

% Promedio Avance Técnico

Antioquia 7 509 67Atlántico 1 240 33bolívar 3 575 92boyacá 7 1.030 85Caldas 4 1.574 94Caldas, Cauca, Quindío, Risaralda, valle del Cauca 1 140 60Caquetá 3 292 96Cauca 3 661 93Cesar 4 472 87Chocó 2 403 68Córdoba 4 782 86Cundinamarca 2 440 102Eje Cafetero 1 305 99guajira 2 191 84Huila 2 639 84Magdalena 1 282 61nacional 3 984 26nariño 2 735 87norte de Santander 1 46 100Quindío 3 400 91Risaralda 5 1.887 95Santander 5 2.345 85Sucre 5 648 89tolima 5 764 85valle del Cauca 8 2.512 80

TOTAL 84 18.858 81

Fuente:ICA-DireccióndeDesarrolloTecnológicodelMADR.

Por otra parte, los principales proyectos nacionales están encaminados a la identificación de focos zoo y fitosanitarios, vigilancia epidemiológica, control de enfermedades oficiales, vigilancia de calidad e

inocuidad de insumos veterinarios, y apoyo a la disposición de cadáveres y la movilización de ga-nado (Cuadros 5.14 y 5.15).

Page 251: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

252

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 5.14

ICA. Acciones estratégicas nacionales Ola invernal

Componente Producto / Proyecto Avance

Pecuario

Vigilanciaepidemiológicaenfincasganaderas

Atencióna297notificacionessobreposiblesenfermedadesdecontroloficialodepresentacióninusualparacontrolarsusefectosyevitarsuproliferación.

Controlyvigilanciaenfincasavícolas Acompañamiento para control y vigilancia de 200 granjas en patologías que afectan a las aves de corral.

Control y vigilancia en establecimien-tos acuícolas

Supervisiónde179establecimientosparadeterminarriesgosdeenfermedadespordeficientescondiciones en la calidad de agua del cultivo.

Vacunacióndebovinos “Vacunacióncontracarbónsistomático.a256.437bovinos.9.640productoresbeneficiados. VacunacióncontralaEncefalitisEquinaVenezolana,a425.365bovinos“

Control de parasitismo gastrointes-tinal y problemas reproductivos en ovinos y caprinos

Atencióna5.450animales.194familiasbeneficiadas

Insumos Control de calidad a los insumos agropecuarios

Inspeccióna67bodegasy1.799almacenesparaasegurarinsumosdebuenacalidadyunaproduccióninocua.

Sistemasdeinformación

ActualizacióndelSistemadeInfor-maciónEpidemiológicayVigilanciaFitosanitaria SisFito

“ActualizacióndelSisFitoapartirdemonitoreosdeepisodiosinusualesdeplagascausadasporelinviernoencultivosdeornamentales,algodón,palmadeaceite,cacao,caña,frutales,cítricos,aguacate,pasifloras,mora,guayaba,uchuva,lulo,hortalizas,papa,cauchoyñame. Seobtuvoinformacióndelaubicacióndeprediosproductores,especiesagrícolas,instalacio-nes productivas, centros de acopio y estaciones agroclimáticas con cobertura para las áreas productivas afectadas.

Fuente: ICA.

Además, se han desarrollado proyectos de atención a cultivos específicos:Cuadro 5.15

ICA. Acciones estratégicas nacionales en cultivosOla invernal

Producto / proyecto Departamento Avance

Flores ornamentales Cundinamarca, Risaralda, Caldas, Quindío y nariño

Erradicaciónde700focosdeplagas.EnNariñoseredujolaincidenciaderoyablancadel80%al1%. Atenciónde753predios,yentregade344.222unidadesdeinsumosparalamitigacióndeproblemasfitosanitarios.

Algodón Córdoba,Huila,Tolima

Estrategiasdemitigación,controlytomademuestrasparadiagnosticarproblemasfitosanitarios.Sebeneficiaron562productoresenmásde3.000hectáreasafectadasen20municipios. EnHuilasedestruyeron69focosfitosanitariosylaspoblacionesdepicudoseredujeronaunniveldeprevalencia bajo.

Cacao nacional

Atencióna45.955hectáreasafectadasporMonilia,EscobadeBrujayRosellina. Apoyoa2.221productoresatravésde258jornadasdecapacitación,yentregade1.920kitsfitosanitarios. Enlasegundafaseseatendieron2.910productoresen388jornadasdecapacitación.Seentregaron2.941tijeras de poda.

Plátano 14 departamentos 36.258hectáreasatendidasen152municipiosconaccionesdecontrolyerradicacióndesigatokanegraymoko.13.200productoresbeneficiados.

banano Antioquia Atencióna10.265hectáreasde3.076productores.

Papa Antioquia, Cundinamarca, boyacá, nariño y Santander

Para 2.721 hectáreas afectadas en 34 se entregaron fungicidas para el control de gota, insecticidas, fungicidas,coadyuvantesyadherentesagrícolasparamejorarlaeficaciadelaaplicación. 1.019productoressebeneficiarondecapacitacionesenmanejoIntegradodeplagasyenfermedades.

Page 252: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

253

MeMorias 2011 - 2012

Vacunación de bovinos y Fondo de Compensación

Con el fin de garantizar la sanidad de unidades ganaderas afectadas y receptoras, así como a los animales movilizados a causa del invierno, se dise-ñó un programa con el ICA y Fedegan por $15.584 millones, para realizar jornadas de vacunación de

bovinos contra la fiebre aftosa, y realizar pruebas de diagnóstico de brucelosis y tuberculosis bovina.

Se vacunaron 3.624.970 animales en 40.806 pre-dios. Los productores que tenían menos de 50 bovinos recibieron la vacuna de forma gratuita, y aquellos con un mayor número contaron con un subsidio del 50% (Cuadro 5.16).

Cuadro 5.16

Vacunación ICA. Fiebre aftosa - Ola invernalMillones de pesos

Departamento Municipios atendidos Animales vacunados Vr. ApoyoAntioquia 19 74.614 37Atlántico 19 43.636 27bolívar 44 399.661 265boyacá 39 54.363 38Caldas 4 16.683 9Cauca 5 9.663 7Cesar 23 598.523 316Córdoba 27 562.063 329Cundinamarca 40 50.604 31La guajira 6 38.582 23Magdalena 29 918.844 513norte de Santander 2 15.161 8Risaralda 9 18.246 15Santander 29 188.765 102Sucre 24 615.017 386tolima 14 16.964 12valle del Cauca 6 3.581 2

Total 339 3.624.970 2.122

Fuente: ICA-Fedegan.

Para combatir la brucelosis se tiene como meta la toma de 900.000 muestras en hembras mayores de 24 meses. Los animales positivos serán sacrifica-dos y se pagará al ganadero un apoyo por animal.

A la fecha se han muestreado 272.034 animales, de los cuales se han procesado 179.485 con la prueba

Fluorescencia Polarizada (FPA), dando como re-sultado 17.782 muestras positivas o sospechosas. De estas muestras, se han analizado 2.414 con la prueba Elisa Competitiva, con la que se ha confir-mado la presencia de la enfermedad en 702 anima-les. (Cuadro 5.17)

Page 253: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

254

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 5.17

Vacunación ICA. Fiebre aftosa - Ola invernal

Departamento Municipios atendidos

Muestras procesadas Muestras negativas Muestras positivas o sospechosas FPA

Muestras positivas

FPA ELISA FPA ELISA Positivas Sospechosas ELISAAntioquia 19 13.377 186 12.380 162 492 505 24Atlántico 4 1.761 58 1.314 51 137 310 7bolívar 5 2.225 0 1.832 0 175 218 0boyacá 25 13.353 138 12.251 54 821 281 84Caldas 6 7.682 179 7.143 124 318 221 55Cesar 10 22.348 0 19.725 0 1.092 1.531 0Córdoba 26 32.258 257 29.255 192 1.646 1.357 65Cundinamarca 24 12.051 502 11.238 205 633 180 297Huila 4 264 0 237 0 13 14 0Magdlanea 5 6.116 38 4.897 37 391 828 1n. de Santander 1 1.054 0 953 0 53 48 0Quindío 1 115 0 113 0 2 0 0Risaralda 1 2.362 16 2.132 12 129 101 4Santander 22 44.545 919 39.681 767 2.326 2.538 152Sucre 12 10.537 13 9.509 13 660 368 0tolima 5 7.976 57 7.696 50 164 116 7valle 3 1.461 51 1.347 45 62 52 6

Total 173 179.485 2.414 161.703 1.712 9.114 8.668 702

Fuente: ICA-Fedegan.

Para prevenir focos de tuberculosis bovina, se to-marán 123.000 muestras en las cuencas lecheras del país, y los animales positivos serán sacrifica-dos. Se han muestreado 47.067 animales con la prueba caudal, 1.869 de estos han resultado sos-pechosos/positivos. Posteriormente se viene reali-zando la prueba cervical con positividad a la fecha de 19 animales.

Se dispusieron $19.092 millones adicionales para asumir los costos de sacrificio e indemnización de los bovinos y bufalinos positivos de las zonas de mayor afectación. Los propietarios recibirán un apoyo de $100.000 para el pago del sacrificio de

cada animal. Para las hembras positivas en bruce-losis se otorgará una apoyo económico de hasta un smmv si es de raza comercial y hasta un 20% adi-cional si es de pura raza. Para los animales positi-vos en tuberculosis se otorgará una indemnización de hasta 3 smmv (Resolución ICA 0043 de 2002).

4.3. mitigación de imPactos y estrate-gias de resPuesta a corto Plazo

A través de Corpoica, se vienen desarrollando estra-tegias para mitigar los efectos del invierno, tanto en la capacidad productiva del suelo, como en materia de sanidad animal y vegetal de control no oficial.

Page 254: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

255

MeMorias 2011 - 2012

Para la primera fase se destinaron $6.060 millones, con los siguientes resultados:

− Implementación de opciones de alimentación ganadera basadas en especies de alta producti-vidad y calidad disponibles en las zonas afecta-das: Producción de 3.338 toneladas de ensilaje de yuca forrajera, avena, kikuyo, raigrass, millo/sorgo, maíz, pastos pancium y tanzania, y blo-ques nutricionales hechos de subproductos de algodón, maíz y arroz.

− Rehabilitación de la capacidad productiva de los suelos afectados: Elaboración de tres mapas de diagnóstico y zonificación de los impactos en el Norte del Valle, Mosquera y el sur del Atlántico.

− Estudio de problemas sanitarios en bovinos: toma y procesamiento de 4.933 muestras de he-ces, leche, suelos y aguas de zonas afectadas.

− Estudio de problemas sanitarios en especies ve-getales y recomendaciones para su prevención y manejo: elaboración de bases para análisis epidemiológicos de plagas y enfermedades en sistemas hortícolas, frutales (cítricos, plátano, aguacate y mango) y cultivos como palma, café y maíz. Seguimiento a las principales plagas, enfer-medades y malezas en cada una de las regiones.

− Producción rápida de 250.000 plántulas de se-milla de yuca, plátano, ñame y batata para re-solver los problemas de seguridad alimentaria en la región Caribe: se han producido 199.843 plántulas de estos productos. De otro lado se suministró semilla de pancoger a 2.309 familias para sembrar ½ hectárea cada una.

− Vinculación de desarrollos tecnológicos para contribuir a la solución de la emergencia inver-nal y sus efectos posteriores.

− Realización de 83 eventos de transferencia de tecnología con 3.822 productores, siete talleres de transferencia de estrategias de prevención y control de plagas y enfermedades con 584 pro-ductores, y 9 eventos de actualización dirigidos a 398 asistentes técnicos.

Dados los buenos resultados de este componente, se destinaron $15.020 millones adicionales para ejecutar una segunda fase. En esta etapa se am-pliará el campo de implementación del programa, a través de las siguientes líneas de acción.

− Capacitación a ganaderos en opciones de ali-mentación bovina basada en suplementos nu-tricionales: en 53 parcelas demostrativas se ha establecido la fabricación de ensilaje alimenticio de alto rendimiento en Boyacá: Guachetá, Len-guazaque, Chiquinquirá, Fúquene, San Miguel de Sema, Simijaca, Susa, Paipa, Tuta y Duitama; Córdoba: Montería, Pelayito y El Carito; Sucre: San Marcos; Bolívar: Magangué; y Atlántico: Suan, Candelaria, Campo de La Cruz y Manatí.

− Capacitación a ganaderos en opciones de ali-mentación bovina basada en suplementos nu-tricionales: en 38 parcelas demostrativas se ha establecido la fabricación de ensilaje alimenticio de alto rendimiento en Guachetá, Lenguazaque, Chiquinquirá, Fúquene, San Miguel de Sema, Simijaca, Susa, Paipa, Tuta, y Duitama.

− Rehabilitación de la capacidad productiva de los suelos afectados por las inundaciones: se ha avanzado en la zonificación de impactos y valo-ración agronómica de suelos en Cundinamarca y Boyacá (Valle de Tundama, Sogamoso, Cuen-ca de Fúquene, Valle de Ubaté y Chiquinquirá).

Page 255: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

256

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

− Seguimiento a los casos de parásitos, mastitis subclínica y bacterias anaerobias patógenas en bovinos y predios de zonas afectadas.

− Estudio del comportamiento de problemas sa-nitarios en especies vegetales en zonas inunda-das y adyacentes, y desarrollo y transferencia de conocimientos para su prevención y manejo.

− Producción y distribución de semilla para re-solver los problemas de seguridad alimentaria de pequeños productores afectados: se han en-tregado semillas a 4.406 familias, y 3.545 pro-ductores han sido capacitados en tecnologías de manejo integrado de cultivos y en el uso de semilla certificada.

− Vinculación de desarrollos tecnológicos para contribuir a la solución de la emergencia inver-nal y sus efectos posteriores.

− Suministro de material de siembra de alta cali-dad para recuperar el sector arrocero tradicio-nal de La Mojana y Huila: se ha entregado la se-milla necesaria para intervenir 3.003 hectáreas.

4.4. instrumentos financieros Para recuPeración de la actividad Productiva

Normalización y alivio a la deuda

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, puso a disposición $126.000 millones para nor-malizar las deudas de los productores que vieron reducida su capacidad de cumplimiento de obliga-ciones financieras con los bancos, por causa del

invierno. Estos recursos se ejecutan a través del Banco Agrario y de Finagro.

• Plan de alivio a la deuda. Banco Agrario

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural pre-supuestó $48.000 millones para normalizar las deudas de pequeños productores clientes del Ban-co Agrario de Colombia, que a causa de las afecta-ciones por el invierno, incumplieron las obligacio-nes adquiridas con el Banco Agrario.

El beneficio otorgado consistió en un alivio de has-ta el 95% del valor de las obligaciones del produc-tor, sin que superara los $15 millones. A este alivio podían acceder pequeños productores dedicados a actividades agropecuarias o rurales3 deudores del Banco Agrario, individuales o asociados, ubicados en zonas severamente afectadas por las lluvias, cu-yas obligaciones estuvieran al día el 1º de junio de 2010 o hubieran sido otorgadas posteriormente.

Al cierre del programa en diciembre 31 de 2011, se alcanzaron los siguientes resultados: alivios a 7.022 créditos, por $46.460 millones para nor-malizar obligaciones de pequeños productores por $64.624 millones en los departamentos de Norte de Santander, Bolívar, Antioquia, Sucre, Boyacá, Santander y Cesar concentraron el 59% de los ali-vios. (Cuadro 5.18).

3 Se podía otorgar alivio a varios créditos por productor, sin que el apoyo total superara los $15 millones.

Page 256: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

257

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.18

Banco Agrario. Ejecución PADAMillones de pesos

Departamento Nº. Beneficiarios Vr. Obligaciones Vr. Alivio*norte de Santander 932 6.701 6.283bolívar 539 4.310 4.069Antioquia 803 4.127 3.902Sucre 471 4.221 3.644boyacá 636 3.557 3.356Santander 468 5.328 3.299Cesar 260 7.810 2.977Córdoba 300 10.845 2.854valle 502 3.344 2.804Cauca 298 2.890 2.619tolima 368 2.798 2.468Magdalena 240 1.651 1.564Atlántico 254 1.582 1.502Cundinamarca 228 1.292 1.220nariño 194 1.012 960Meta 102 886 829Huila 103 644 604Caldas 119 640 572Casanare 82 359 341Quindío 26 132 126Chocó 38 119 113Arauca 11 90 86Putumayo 8 67 64guaviare 10 60 57guainía 9 49 47La guajira 8 48 46Risaralda 10 48 45Caquetá 3 10 9

Total 7.022 64.624 46.460

Fuente: banco Agrario de Colombia.*Nota:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.

• Plan de alivio a la deuda. Finagro

Finagro puso a disposición de los pequeños y me-dianos productores afectados por la ola invernal y

que vieron atrasado el pago de sus créditos otorga-dos en condiciones Finagro, una Línea Especial de Crédito para normalización de cartera. Opera me-diante un esquema de subsidio al pago de intereses

Page 257: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

258

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

de los dos primeros años siguientes a la reestruc-turación de la deuda. Este instrumento tuvo una asignación de recursos por $78.000 millones.

Los productores afectados cuyas obligaciones fue-ron otorgadas en condiciones Finagro y estaban al día al 1º de junio de 2010, podían acceder a la normalización de cartera bajo las siguientes con-diciones:

− Ampliación del plazo de pago entre 1 y 5 años con un período de gracia de un año (el primer pago de intereses se hace año vencido).

− Alivio a pequeños: 100% de los intereses del año 1 y 60% en el año 2.

− Alivio a medianos: 100% de los intereses del año 1 y 40% en el año 2.

Cuadro 5.19

PADA Finagro Ejecución por tipo de productor

Millones de pesos

Tipo de productor2011 2012 Total

No. ope-raciones

Valor crédito

Valor alivio

No. operaciones

Valor crédito

Valor alivio

No. operaciones

Valor crédito

Valor alivio

Pequeño Productor 13.965 71.840 10.769 3.103 13.883 2.088 17.068 85.723 12.858Mediano Productor 6.024 335.949 52.143 626 36.805 5.863 6.650 372.754 58.005Agremiaciones Pequeños Productores 28 6.254 768 11 4.269 589 39 10.523 1.357Agremiaciones Pequeños y Medianos Productores 11 12.086 1.660 7 1.840 224 18 13.926 1.884

Total 20.028 426.129 65.340 3.747 56.797 8.764 23.775 482.926 74.104

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

− La normalización incluye los intereses corrien-tes causados y moratorios generados por las obligaciones reestructuradas que estén pen-dientes de pago, con una antigüedad no mayor a un 1 año.

− La normalización se hacía con una tasa de in-terés igual o menor a la máxima establecida en el plan indicativo de crédito para cada tipo de productor.

A través de este programa se normalizaron 23.775 créditos por $482.926 millones, que generaron un alivio por $74.104 millones. Del total de operacio-nes normalizadas, el 72% son de pequeños pro-ductores, quienes recibieron el 19% de los alivios. (Cuadro 5.19).

Por distribución regional, los departamentos de Cesar, Magdalena, Antioquia, Boyacá, Cundinamar-

ca, Santander, Bolívar y Córdoba concentraron el 60% de los subsidios proyectados (Cuadro 5.20).

Page 258: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

259

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.20

Ejecución PADA Finagro por departamentoMillones de pesos

Departamento2011 2012 Total

No. Opera-ciones

Valor Crédito Valor Alivio No. Opera-

cionesValor

Crédito Valor Alivio No. Opera-ciones

Valor Crédito Valor Alivio

Cesar 1.076 50.184 7.301 126 6.779 991 1.202 56.963 8.292Magdalena 772 43.802 6.760 60 2.128 336 832 45.930 7.096Antioquia 1.469 35.213 5.369 449 3.141 488 1.918 38.354 5.857boyacá 1.962 33.928 5.275 244 2.377 372 2.206 36.305 5.647Cundinamarca 1.304 27.138 4.142 216 3.509 556 1.520 30.647 4.698Santander 1.407 25.863 4.016 201 4.351 619 1.608 30.214 4.635bolívar 637 22.026 3.424 75 6.123 973 712 28.149 4.397Córdoba 494 24.387 3.742 63 2.551 405 557 26.939 4.147valle del Cauca 1.443 22.690 3.437 316 3.466 541 1.759 26.157 3.978Sucre 430 18.879 2.978 108 2.706 419 538 21.584 3.397Huila 1.848 15.863 2.425 383 2.829 435 2.231 18.692 2.860tolima 1.445 15.689 2.368 360 2.722 415 1.805 18.411 2.783norte de Santander 940 12.160 1.895 168 1.519 236 1.108 13.680 2.131Caldas 909 10.767 1.659 170 1.851 292 1.079 12.618 1.951Meta 131 9.771 1.563 86 1.954 304 217 11.726 1.867nariño 1.223 8.388 1.288 173 829 125 1.396 9.218 1.413La guajira 333 7.141 1.089 33 1.021 162 366 8.162 1.251Risaralda 542 7.452 1.124 123 752 114 665 8.205 1.238Quindio 332 6.787 1.056 63 1.063 169 395 7.850 1.225Caquetá 177 6.430 1.028 30 1.025 164 207 7.455 1.192Atlántico 222 6.366 998 15 771 123 237 7.137 1.121Casanare 125 3.956 632 27 1.210 194 152 5.166 826Cauca 542 3.983 618 189 735 112 731 4.718 730Arauca 58 2.749 437 22 627 101 80 3.377 538Putumayo 134 2.716 429 35 429 66 169 3.146 496bogotá, D.C. 7 697 111 2 295 47 9 992 158Chocó 52 787 126 6 18 3 58 805 128guaviare 7 224 36 7 224 36guainía 7 90 14 4 14 2 11 104 16

Total 20.028 426.129 65.340 3.747 56.797 8.764 23.775 482.926 74.104

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Page 259: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

260

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Los subsectores de ganadería bovina, café, palma, arroz, cacao, papa y plátano fueron los mayores de-

Cuadro 5.21Ejecución PADA Finagro por sector

Millones de pesos

Sector No. Operaciones Vr. Crédito Vr. Alivioganadería 9.917 285.647 44.266Café 5.070 34.277 5.227Palma 88 31.274 4.445Arroz 531 27.895 1.586Cacao 828 10.933 4.401Papa 492 8.462 1.310Plátano 1.168 8.207 1.260otros 5.681 76.230 11.610Total 23.775 482.926 74.104

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

mandantes del Programa de Normalización, y con-centraron el 84% de los recursos (Cuadro 5.21).

Crédito para la recuperación de la oferta agro-pecuaria

Para impulsar la reconstrucción de la actividad agropecuaria del país, se dispusieron $163.086 millones para otorgar créditos nuevos con incen-tivos de tasa de interés y capital. Además, se asig-naron al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG), $73.000 millones para facilitar a los productores la obtención de los créditos.

• Línea especial de crédito

Esta línea de crédito transitoria, implementada para 2011 y 2012, ofrece créditos con tasas de interés subsidiadas y plazos favorables para facilitar a los productores afectados la recuperación de su capa-cidad productiva.

A través de este instrumento, los productores agro-pecuarios accedieron a créditos bajo las siguientes condiciones financieras:

Page 260: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

261

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.22

Línea especial de crédito ola invernal Condiciones financieras

Tipo de Productor Tasa de Interés Actividades a Financiar

Pequeño DtF -1% e.a.-Siembra de cultivos de corto y mediano rendimiento. -Sostenimientodecultivosdemedianootardíorendimientoquepuedenrecuperarseconprácticasagrícolasyfitosanitarias. -Siembradepastosyforrajes(renovacióndepraderas). -Sostenimientodeproducciónpecuaria,avícolayacuícola. -Pagodepasivosfinancierosynofinancierosasociadosdirectamentealaactividadproductivaagropecuaria. -Sostenimientodefincadeeconomíacampesina. -Comercializacióndeproductosagropecuarios. -Retencióndevientresbovinosybufalinos. -Recuperacióndeinfraestructuraproductivay/oobrasdeadecuación. -Adquisicióndemaquinaría,equiposeimplementosparahenificacióny/ohenolajeocortedepastosyforrajesparasuminis-tro fresco al ganado. -Dotaciónorecuperacióndeinfraestructuraparatransformaciónprimariaporpartedeproductoresagropecuarios.

Mediano DtF e.a.

grande DtF +1% e.a

Cuadro 5.23

Línea especial de crédito ola invernal

Ejecución por tipo de productorMillones de pesos

Tipo de Productor2011 2012 Total

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Apoyo

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Apoyo

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Apoyo*

Pequeño Productor 25.235 134.345 20.823 7.913 48.295 8.486 33.148 182.640 29.309Mediano Productor 2.889 194.394 37.325 623 49.735 11.702 3.512 244.129 49.027gran Productor 299 124.735 20.478 299 124.735 20.478Agremiaciones Pequeños Productores 4 728 78 4 728 78Agremiaciones Pequeños y Medianos Productores 2 1.408 54 2 1.408 54

Total 28.429 455.610 78.757 8.536 98.030 20.188 36.965 553.640 98.946

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Por esta línea, en 2011 y hasta junio 15 de 2012 se otorgaron 36.965 créditos por $553.640 millones, cuyo beneficio por tasa de interés se proyecta en

$98.946 millones. El 90% de los créditos totales fueron otorgados a pequeños productores (Cuadro 5.23).

Page 261: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

262

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

A esta línea de crédito tuvieron acceso 28 departa-mentos, entre los que se destacan Antioquia, Cór-doba, Valle del Cauca, Magdalena, Cesar, Bolívar,

Cuadro 5.24Línea especial de crédito ola invernal

Ejecución por departamentoMillones de pesos

Departamento2011 2012 Total

No. Operaciones Valor Crédito Valor Apoyo No.

Operaciones Valor Crédito Valor Apoyo No. Operaciones Valor Crédito Valor Apoyo*

Antioquia 2.995 66.557 11.961 353 9.057 1.969 3.348 75.614 13.930Córdoba 4.452 53.113 8.119 1.325 9.712 1.824 5.777 62.825 9.943valle del Cauca 981 51.671 8.708 163 5.205 1.061 1.144 56.876 9.769Magdalena 4.549 35.979 6.195 1.556 9.053 1.534 6.105 45.032 7.729Cesar 1.960 27.441 4.769 783 9.145 2.378 2.743 36.587 7.146bolívar 2.342 19.847 3.039 1.662 11.815 2.073 4.004 31.663 5.111Sucre 2.096 25.399 3.856 316 5.765 1.169 2.412 31.164 5.024Santander 616 21.196 4.221 166 3.466 768 782 24.662 4.989Cundinamarca 681 27.675 4.269 83 1.262 246 764 28.937 4.515boyacá 754 20.361 3.052 132 6.507 1.352 886 26.868 4.404Caquetá 378 11.772 2.668 141 5.721 1.347 519 17.493 4.015Quindío 603 14.601 2.808 124 3.131 643 727 17.731 3.451Caldas 336 12.596 2.590 80 1.858 429 416 14.454 3.019Huila 1.028 13.085 2.348 337 2.789 589 1.365 15.873 2.937Risaralda 644 13.904 2.443 49 1.273 274 693 15.177 2.718Cauca 1.078 7.403 1.644 400 2.449 564 1.478 9.852 2.209tolima 760 7.352 1.219 412 2.770 596 1.172 10.121 1.815norte de Santander 321 5.655 1.242 86 995 211 407 6.649 1.453Atlántico 539 6.262 1.039 169 1.286 241 708 7.548 1.281nariño 689 4.221 804 51 826 171 740 5.047 975La guajira 181 4.241 757 17 606 128 198 4.847 885Putumayo 151 1.566 372 60 736 172 211 2.302 544Casanare 101 1.933 346 18 671 131 119 2.604 477Meta 73 914 119 20 1.377 182 93 2.291 301Arauca 20 292 72 27 528 133 47 820 205Chocó 99 425 70 4 23 5 103 448 75bogotá, D. C. 2 150 26 2 150 26guaviare 2 6 1 2 6 1

TOTAL 28.429 455.610 78.757 8.536 98.030 20.188 36.965 553.640 98.946

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Sucre, Santander, Cundinamarca y Boyacá, los cuales demandaron el 73,4% del total de los recur-sos ejecutados (Cuadro 5.24).

Page 262: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

263

MeMorias 2011 - 2012

Los productores de carne y leche, café, caña, ba-nano, palma, plátano, maíz, cítricos y arroz, fueron

los mayores demandantes de la línea crédito con el 83,9% de los recursos (Cuadro 5.25).

Cuadro 5.25

Línea especial de crédito ola invernal Ejecución por actividad productiva

Millones de pesos

Subsector Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Apoyo

ganado 6.502 211.496 39.457Café 6.046 66.128 14.279Caña 149 29.289 7.193banano 185 29.792 5.230Palma 81 15.309 4.993Plátano 4.569 27.116 4.937Maíz 4.667 26.857 2.811Cítricos 188 9.916 2.196Arroz 2.997 17.930 1.930otros 11.581 119.805 15.920

TOTAL 36.965 553.640 98.946

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Incentivo a la Capitalización Rural (ICR), Especial

Para apoyar la ejecución de inversiones nuevas que tengan como fin mejorar la competitividad y soste-nibilidad de la producción agropecuaria, y reducir sus riesgos de manera duradera, se diseñó el ICR. Este incentivo consiste en abono que realiza Fina-

gro al saldo del crédito contraído por el beneficiario (persona natural o jurídica, en forma individual o colectiva), una vez el intermediario financiero veri-fique que el proyecto fue ejecutado a cabalidad. Las inversiones realizadas por los productores acceden a una condonación del capital bajo los siguientes lineamientos (Cuadro 5.26).

Page 263: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

264

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 5.27

ICR ola invernal Ejecución por tipo de productor

Millones de pesos

Tipo de productor

2011 2012 Total

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Subsidio

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Subsidio

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Subsidio*

Pequeño Productor 1.258 8.626 4.232 421 3.097 1.581 1.679 11.723 5.813Mediano Productor 889 70.509 29.193 173 20.703 9.427 1.062 91.212 38.621gran Productor 60 24.552 6.646 60 24.552 6.646

TOTAL 2.207 103.687 40.072 594 23.799 11.009 2.801 127.487 51.080

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Cuadro 5.26

Condiciones ICR Ola InvernalTipo de productor Monto del incentivo Actividades a financiar

Pequeño 40% -Proyectosderenovacióndecultivosdetardíorendimiento -Recuperacióndeinfraestructuraproductiva. -Obrasdeadecuación. -Adquisicióndekitsdemaquinariaeimplementosparahenificaciónyhenolaje, así como para corte de pastos y forrajes.

Mediano 30%

grande 20%

Durante 2011 se otorgaron 2.207 créditos por $103.687 millones, y en lo corrido de 2012 se han realizado 594 operaciones más por $23.799 millo-nes; el total de las operaciones ejecutadas bajo este

instrumento recibirían un abono de $51.080 millo-nes si se cumplen a cabalidad. Del total de créditos otorgados, el 60% fueron destinados a pequeños productores (Cuadro 5.27).

Los departamentos que han mostrado un mayor dinamismo en la demanda de ICR son Magdalena, Cundinamarca, Antioquia, Sucre, Cesar, Huila, At-

lántico, Valle y Santander, que concentran el 73,6% del incentivo comprometido (Cuadro 5.28).

Page 264: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

265

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.28

ICR ola invernal

Ejecución por departamentoMillones de pesos

Departamento2011 2012 Total

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Subsidio

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Subsidio

Nº. Operaciones

Valor Crédito

Valor Subsidio*

Magdalena 110 11.799 4.466 23 4.359 1.880 133 16.159 6.345Cundinamarca 128 13.213 4.501 13 879 425 141 14.092 4.925Antioquia 259 7.616 3.488 48 3.108 1.433 307 10.724 4.921Sucre 50 7.103 3.287 16 1.994 938 66 9.097 4.225Cesar 68 9.907 3.149 13 2.153 1.076 81 12.061 4.224Huila 442 4.959 2.291 226 2.403 1.144 668 7.363 3.436Atlántico 38 5.449 2.938 5 820 477 43 6.269 3.415valle 149 7.739 2.508 59 2.087 556 208 9.825 3.064Santander 186 6.023 2.521 25 952 529 211 6.975 3.050Córdoba 69 6.132 2.363 12 1.018 440 81 7.150 2.802bolívar 20 7.230 1.947 4 390 242 24 7.620 2.189boyacá 142 3.953 1.518 22 830 289 164 4.783 1.807tolima 118 1.987 987 24 696 586 142 2.683 1.573Risaralda 80 2.331 952 15 464 256 95 2.795 1.207Caldas 42 1.477 661 17 750 344 59 2.226 1.005La guajira 17 1.513 519 2 333 125 19 1.846 644Quindío 51 1.147 447 18 236 102 69 1.383 549nariño 74 661 291 8 52 26 82 714 316Cauca 81 767 248 37 127 62 118 894 310norte de Santander 38 631 255 3 45 20 41 676 276Meta 2 650 239 2 650 239Caquetá 24 547 173 3 34 34 27 581 206Casanare 6 300 113 6 300 113Arauca 4 211 79 1 70 26 5 282 106bogotá, D. C. 4 278 105 4 278 105Chocó 4 44 17 4 44 17Putumayo 1 18 9 1 18 9

Total 2.207 103.687 40.072 594 23.799 11.009 2.801 127.487 51.080

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Page 265: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

266

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Los subsectores productivos más beneficiados a través de este instrumento son ganado bovino, café, palma, caña, porcinos y flores, que demanda-

Cuadro 5.29

ICR ola invernal

Ejecución por subsector

Subsector Nº. Operaciones Valor Crédito Valor Subsidioganado 696 65.305 25.703Café 1.290 14.004 6.401Palma 44 15.814 5.635Caña 56 7.690 2.515Porcinos 36 2.607 1.103Flores 23 2.350 1.053banano 41 2.228 877Cítricos 40 1.346 816tomate 93 1.977 767Cacao 143 1.501 710otros 339 12.664 5.500

Total 2.801 127.487 51.080

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Fondo Agropecuario de Garantías (FAG)

El Fondo respalda a los productores afectados en el proceso de obtención de su crédito. Para la atención de la emergencia se dispusieron $73.000 millones, $18.000 de ellos son recursos del Minis-terio y $55.000 millones provienen de Colombia Humanitaria, con los que el Fondo cubre hasta el 100% de la garantía del crédito para pequeños pro-ductores, hasta el 70% para medianos y hasta el 50% para los grandes.

ron el 83% del total de los recursos comprometi-dos (Cuadro 5.29).

Durante el 2011, el FAG respaldó el otorgamien-to de 26.534 créditos por $160.263 millones, con una garantía de $151.058 millones, y a mayo 31 de 2012, el valor de las garantías expedidas fue de $50.842 millones para 8.125 créditos por $52.568 millones. Los departamentos de Magdalena, Cór-doba, Bolívar, Antioquia, Cesar, Sucre, y Huila con-centraron el 68% de los recursos (Cuadro 5.30).

Page 266: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

267

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.30

FAG Especial ola invernal

Ejecución por departamentoMillones de pesos

Departamento 2011 2012 TotalNº. Opera-

cionesValor

CréditoValor

GarantíaNº. Opera-

cionesValor

CréditoValor

GarantíaNº. Opera-

cionesValor

CréditoValor

Garantía*Magdalena 4.488 20.940 20.544 1.528 7.501 7.501 6.026 28.535 28.139Córdoba 4.244 20.100 19.889 1.278 6.611 6.539 5.539 26.861 26.578bolívar 2.280 11.937 11.765 1.632 10.913 10.878 3.931 23.018 22.811Antioquia 2.770 17.531 15.947 291 2.316 2.100 3.076 20.148 18.245Cesár 1.852 10.903 10.784 761 5.087 5.087 2.618 16.035 15.916Sucre 2.010 12.571 12.424 282 2.616 2.434 2.305 15.367 15.022Huila 1.244 8.720 8.207 449 3.150 3.106 1.752 12.260 11.698Cauca 1.124 6.527 6.266 415 2.315 2.311 1.552 8.886 8.621tolima 808 5.221 5.028 421 2.428 2.400 1.233 7.694 7.474valle 683 6.525 5.565 136 1.197 1.051 831 7.816 6.716Cundinamarca 544 7.780 5.657 81 751 679 626 7.103 5.620boyacá 365 5.076 3.817 64 1.087 648 429 6.165 4.470Santander 521 3.619 3.431 133 1.048 1.023 655 4.672 4.459nariño 741 3.910 3.796 52 295 295 794 4.212 4.098Atlántico 506 2.850 2.797 163 820 815 670 3.689 3.631norte de Santander 300 2.821 2.688 80 743 728 379 3.552 3.404Quindío 484 2.909 2.724 85 575 568 579 3.564 3.365Caquetá 205 2.469 2.284 66 830 814 273 3.318 3.117Risaralda 543 2.392 2.270 35 209 184 573 2.587 2.439Putumayo 144 1.271 1.258 45 399 351 191 1.688 1.628Caldas 256 1.425 1.270 52 330 305 307 1.759 1.579Meta 69 658 622 14 738 514 86 1.551 1.210La guajira 170 992 992 13 88 88 185 1.098 1.098Casanare 70 510 483 12 218 122 82 728 605Chocó 96 349 347 10 53 53 106 402 400Arauca 15 155 145 25 247 242 40 402 387bogotá, D.C. 1 93 47 0 0 0 1 93 47guaviare 1 10 10 2 6 6 3 16 16

Total 26.534 160.263 151.058 8.125 52.568 50.842 34.842 213.217 202.792

Fuente: FInAgRo.*:Noincluyelosgastosdeadministraciónyejecución.Nota:Datospreliminares.Sujetosaajusteporcancelacionesy/oanulacióndeoperaciones.

Page 267: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

268

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Programa Bancarización

Como una medida complementaria a la disposición de recursos para ejecutar el componente financiero del Plan de Atención, el Ministerio diseñó un pro-grama para promover la bancarización, o el acceso y democratización del crédito, con el fin de que los pequeños productores afectados aprovecharan los

alivios contemplados para la recuperación de la ac-tividad agropecuaria.

A través del programa se intervinieron 10 zonas en las que se hizo acompañamiento a 29.255 produc-tores en la planificación y presentación del crédito a las entidades bancarias. Como resultado del pro-grama, se otorgaron créditos por $77.927 millones a 16.245 pequeños productores nuevos en el siste-ma financiero (Cuadro 5.31).

Cuadro 5.31

Programa BancarizaciónEjecución por departamento

Millones de pesos

Departamento2011 2012 TOTAL

N° Créditos Vr. Crédito N° Créditos Vr. Crédito N° Créditos Vr. CréditoAntioquia 1 2 1 2Atlántico 147 440 215 710 362 1.150bogotá, D. C. 2 12 2 17 4 29bolívar 1.907 8.156 1.123 5.549 3.030 13.706boyacá 13 80 4 24 17 104Caldas 50 282 14 96 64 378Casanare 1 5 1 5Cauca 681 4.001 247 1.506 928 5.506Cesar 1.648 9.301 717 4.713 2.365 14.014Córdoba 2.239 9.042 947 3.999 3.186 13.040Cundinamarca 66 417 41 267 107 684La guajira 1 4 1 4Magdalena 3.124 13.003 1.232 6.578 4.356 19.581nariño 1 10 1 10norte de Santander 20 178 47 384 67 562Santander 28 214 100 907 128 1.121Sucre 1.074 4.870 30 173 1.104 5.043tolima 177 1.092 346 1.897 523 2.989

Total 11.177 51.090 5.068 26.837 16.245 77.927

Fuente: banco Agrario de Colombia.

Page 268: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

269

MeMorias 2011 - 2012

4.5. Programa de vivienda rural Para los afectados Por la ola inver-nal

Para ayudar a los hogares campesinos ubicados en zonas rurales cuya vivienda se vio afectada por el invierno, se han dispuesto $200.015 millones para otorgar un subsidio a la reparación de más de 33.000 hogares. Estos recursos, $69.000 millones de Colombia Humanitaria y $131.015 millones del

Ministerio, fueron asignados a los departamentos de acuerdo con los resultados del Registro Único de Damnificados del DANE.

El programa se ejecuta bajo un esquema coordina-do entre los operadores regionales –denominados Gerencias Integrales–, las Gobernaciones y el Ban-co Agrario. A la fecha, este esquema de operación ha permitido diagnosticar 15.991 viviendas, y repa-rar 2.854 (Cuadro 5.32).

Cuadro 5.32Programa de Vivienda Rural para damnificados ola invernal

Ejecución por departamentoMillones de pesos

Departamento Operador Recursos asignados

Viviendas Estimadas**

Viviendas diagnosticadas

Viviendas reparadas

Magdalena CorporaciónMinutodeDios 19.083 6.625 5.216 228Córdoba CajadecompensaciónfamiliardeCórdoba 14.561 5.055 1.337 0bolívar Sociedad Colombiana de Arquitectos S.C.A 43.562 2.971Cauca CorporaciónMinutodeDios 8.048 2.814 2.828 1.336Chocó BatallóndeIngenierosNo.15“GeneralJulioLondoño” 7.865 2.730 0 0boyacá CorporaciónMinutodeDios 6.000 2.215 2.091 497nariño CorporaciónMinutodeDios 5.661 1.965 1.966 30Sucre CoMFASuCRE 19.999 1.363tolima PRoHACIEnDo 3.282 1.139 1.133 763La guajira CorporaciónMinutodeDios 3.230 1.121 1.050 0Cesar CajadecompensacióndelCesar 12.961 883Antioquia CoMFAMA 7.660 522Cauca CorporaciónNasaKiwe 6.631 452Risaralda Comité de Cafeteros de Risaralda 1.270 440 370 0Santander FEDEtAbACo 6.138 418valle CorporacióndeViviendayDesarrolloSocialCorvides 6.110 416Cundinamarca FEDEPAnELA 5.853 399Atlántico* GobernacióndelAtlántico 5.300 373valle CorporaciónDiocesana 5.112 348Caldas FEDEtAbACo 4.304 293norte de Santander CoMFAnoRtE 3.660 249Risaralda Comité de Cafeteros de Risaralda 1.452 99La guajira CorporaciónMinutodeDios 1.261 86norte de Santander* FederaciónNacionaldeCafeterosdeColombia 530 37nariño* GobernacióndeNariño 454 31Pendiente Pendientedeasignación 27 - - -TOTAL 200.015 33.044 15.991 2.854

*Conveniosespeciales.ElprimerofirmadodirectamenteconlaGobernacióndelAtlánticoparalosmunicipiosdelsurdeldepartamento,elsegundofirmadoexclusivamenteparaelmunicipiodeLaCruzenNariño,yeltercerofirmadoexclusivamenteparaelmunicipiodeGramalote.Losdemásrecursosaúnnotienenasignación.**Estimadolasviviendasquepuedenseratendidastantoporaveríacomopordestrucción.Fuente: gerencia de vivienda del banco Agrario de Colombia. Abril de 2012.

Page 269: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

270

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

4.6. atención a la actividad ganadera

Suplementos alimenticios para bovinos

Con el objetivo de poner a disposición de los gana-deros afectados suplementos alimenticios con la ca-lidad nutricional adecuada para el sostenimiento de los bovinos a precios más bajos que los del mercado, se destinaron $6.501 millones al establecimiento de bodegas de almacenamiento y venta en todo el país.

En la primera etapa del programa, ejecutada con aportes del Ministerio ($1.000 millones) y Fedegan ($1.001 millones), se movilizaron y comercializa-ron 11.323 toneladas de suplementos a través de 50 bodegas en 19 departamentos, con precios de venta un 21% más bajos que los del mercado.

Dados los buenos resultados de la primera fase, se puso en marcha una segunda etapa con recur-sos de Colombia Humanitaria por $4.500 millones, y con un aporte en especie del programa que se adelanta con Corpoica en suplementos por $1.666 millones. A través de 28 bodegas principales y 6 satélites se movilizaron y vendieron más de 15.144 toneladas de alimento a 4.320 productores, con precios 30% por debajo de los comerciales.

Programa Asistegan

El Programa Asistegan-Ola invernal, que contó con un presupuesto de $10.000 millones, fue imple-mentado para apoyar la reconstrucción de la oferta ganadera a través de la prestación de servicios de extensión a pequeños ganaderos. Estos servicios incluyen actividades de capacitación, asistencia

técnica, y acompañamiento en el acceso a instru-mentos financieros, con el fin de mejorar las habi-lidades y conocimientos técnicos y económicos de los productores.

Para la operación de Asistegan se establecieron 20 sedes que atendieron más de 11.860 ganaderos de 82 municipios, principalmente al norte del país. Dentro de los resultados más importantes están la realización de más de 520 capacitaciones en temas plan de mejoramiento de la finca, alimentación y salud animal, manejo de pastos, etc., en las que participaron cerca de 11.700 asistentes. Además, a través del programa se identificaron 5.484 gana-deros interesados en adquirir un crédito nuevo, de los que el 45% (2.490) radicaron su solicitud con ayuda de este instrumento.

Con el objetivo de recoger aquellos ganaderos que no pudieron entrar al programa porque aún tenían sus predios bajo agua, actualmente se adelanta una nueva fase de empadronamiento, con la que se es-pera atender 1.300 ganaderos nuevos a través de 12 sedes del programa. Ya se empezaron trabajos con 871 productores.

Suministro de semillas para resiembra de pastos en el Trópico Alto

Para apoyar recuperación de los terrenos inunda-dos de las cuencas lecheras de Boyacá y Cundina-marca que perdieron su capacidad de producción de pastos, a través de un convenio con Analac se destinaron $2.073 millones a subsidiar el costo de semillas de pasturas resistentes y de rápido desa-rrollo tipo Ray-Grass.

Page 270: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

271

MeMorias 2011 - 2012

A junio 15 se han inscrito 1.489 ganaderos de la zona para atender 24.798 hectáreas y 57.717 ani-males. De estas solicitudes, se ha aprobado el apo-yo a 1.412 ganaderos (50% de ellos con menos de 25 animales) para atender 10.659 hectáreas en 74 municipios, que demandan 484 toneladas de semi-lla. Las demás solicitudes se encuentran en fase de evaluación a través de visita técnica.

Suministro de semillas para resiembra de pastos en el Trópico Bajo

Dado que las lluvias afectaron la producción de pastos en varias zonas ganaderas del país, en con-venio con Fedegan FNG se desarrolla otro progra-ma de resiembra de pastos para subsidiar la semi-lla necesaria para atender los predios afectados del Trópico Bajo. Este convenio cuenta con recursos por $1.495 millones.

A junio 15 se han inscrito 774 ganaderos para aten-der 26.323 hectáreas y 108.634 animales; de es-tas se han viabilizado 650 solicitudes para atender 5.722 hectáreas con 52,8 toneladas de semilla. Las demás solicitudes se encuentran en fase de evalua-ción mediante visita técnica.

4.7 Plan de reactivación económica Para afectados beneficiarios de los Programas de oPortunida-des rurales y de alianzas Pro-ductivas

Con el fin de ayudar a los beneficiarios de los Pro-gramas Oportunidades Rurales y Alianzas Produc-

tivas, cuya actividad ha visto comprometida su sostenibilidad debido a los efectos del invierno, se adelanta un diagnóstico de los daños que han sufri-do las unidades productivas para poder atenderlas.

Esta evaluación, que requirió una inversión de $378 millones, permitió identificar 91 organizaciones afectadas (34 de Alianzas y 57 de Oportunidades), cuyos proyectos productivos involucran a 1.991 familias (488 de ellas asociadas en proyectos co-munitarios).

Con base en los resultados de la evaluación y su verificación, se diseñará un mecanismo de apoyo económico a las familias afectadas, de forma que puedan reponer los activos perdidos y retomar su actividad productiva. Para la etapa de recuperación se cuenta con recursos por $3.000 millones.

4.8. recuPeración de la actividad ca-fetera

Para mitigar los efectos del invierno en las plan-taciones cafeteras, que afectó la floración de los cultivos y favoreció el desarrollo de plagas y en-fermedades, la Federación Nacional de Cafeteros y el Fondo de Calamidades-Colombia Humanitaria diseñaron un programa de atención a cafetales.

A través del programa se espera entregar fungi-cidas a más de 202.600 cafeteros para combatir la roya en 170.800 hectáreas de cultivo, y otorgar fertilizantes a más de 195.300 productores para atender cerca de 165.200 hectáreas de café. Al cie-rre de operación del programa, se entregaron fun-

Page 271: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

272

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

gicidas a 175.517 cafeteros para atender 152.493 hectáreas. Por otra parte, 179.627 cafeteros de 779 municipios recibieron productos fertilizantes para atender más de 173.313 hectáreas.

4.9. Plan de atención a los afecta-dos Por la ola invernal 2011-2012

Para la atención de los afectados por la segunda temporada invernal (septiembre 2011 - primer se-mestre 2012), el Ministerio de Agricultura y Desa-

rrollo Rural gestionó ante el Fondo Nacional de Cala-midades-Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), recursos por $164.216 mi-llones, que se emplean en programas de financia-miento, resiembra de pastos y comercialización de suplementos alimenticios para ganado bovino.

Para participar en estos programas, los productores deben haber sido afectados del 1º de septiembre de 2011 en adelante, y presentar el Certificado de Afec-tado emitido por el CLOPAD de su municipio. Esto incluye a los productores que resultaron afectados durante el primer semestre de 2012. (Cuadro 5.33).

Cuadro 5.33

Recursos aprobados Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de DesastresMillones de pesos

Entidad Responsable Programa Componentes Recursos aprobados por la UNGRD

Finagro Estabilizacióndelascondicionesfinancierasdelosproductores

Alivios a saldos de deuda a pequeños y medianos productores 45.567

Normalizacióndesaldosapequeñosproductores 27.928

Crédito nuevo Línea Especial de Crédito LEC 29.761 garantías FAg** 52.706

Corpoica Semillacertificadaacomunidadesvulnerables 1.535

Analac Semillaforrajeraparatrópicoalto 2.075 Fedegán Semillaforrajeraparatrópicobajo 1.495

Suplementos alimenticios para bovinos 3.150 Total 164.216

**Losrecursossóloseharánexigiblescuandoelcréditosedeclarecomosiniestrado.

Estabilización de las condiciones financieras de los productores agropecuarios afectados

• Alivios a saldos de deuda (capital) de pequeños y medianos productores

Los productores afectados que han visto compro-metida su capacidad de pago ante las entidades

financieras, pueden acceder a un alivio consistente en un abono del 20% del saldo de su deuda, sin que este supere los $5 millones para pequeños produc-tores y los $3 millones para medianos especiales4.

4 Mediano especial: cuenta con activos por máximo 2.500 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

Page 272: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

273

MeMorias 2011 - 2012

Para acceder al alivio, los créditos deben haber sido otorgados en condiciones Finagro para el fi-nanciamiento de actividades agropecuarias y/o ru-rales, y no haber accedido a ninguna etapa del Plan de Alivio a la Deuda Agropecuaria (PADA). Además, los productores deben haber estado al día al 1º de septiembre de 2011 o haber recibido el crédito des-pués de esta fecha.

• Normalización de cartera para pequeños pro-ductores

Para facilitar la reestructuración de deudas de peque-ños productores afectados, que estuvieran al día con sus obligaciones al primero de septiembre de 2011, se dispone de una Línea Especial de Normalización.

A través de este instrumento se amplía el plazo de pago de la deuda entre 1 y 5 años, se otorga 1 año de gracia a la obligación normalizada, y se cubre el 100% de los intereses generados por la deuda en el primer año, y el 60% de los generados en el año 2.

• Créditos nuevos a pequeños y medianos espe-ciales

Para financiar la recuperación de la actividad produc-tiva de agricultores y ganaderos afectados, se dispone de una línea de crédito con tasa subsidiada del DTF-2 para pequeños y DTF+1 para medianos especiales. Los pequeños productores pueden acudir al Fondo Agropecuario de Garantías para respaldar sus deudas nuevas con una garantía de hasta el 100%.

El monto máximo de cada crédito es de $50 millo-nes, que pueden ser empleados en las siguientes actividades:

− Siembra y resiembra de cultivos de ciclo corto y mediano rendimiento.

− Sostenimiento de cultivos de mediano y tardío rendimiento.

− Sostenimiento de producción pecuaria.

− Siembra o renovación de cultivos de tardío ren-dimiento.

− Siembra de pastos y forrajes.

− Retención de vientres bovinos y/o bufalinos.

− Recuperación de infraestructura productiva y/o obras de adecuación.

− Adecuación de tierras, exceptuando algunos rubros.

− Dotación o recuperación de infraestructura para transformación primaria.

− Capital de trabajo para la comercialización de productos.

Además, debido a los efectos de la emergencia, se habilitaron dos actividades que podrán ser objeto de estos créditos:

− Créditos para sostenimiento de finca de eco-nomía campesina: Máximo $10 millones pe-queños productores y $50 millones para me-dianos especiales.

− Créditos para comercialización de productos agro-pecuarios: Máximo $20 millones para pequeños y $50 millones para medianos especiales.

Page 273: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

274

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Entrega de semilla certificada a productores afectados de comunidades vulnerables con área disponible para sembrar

Para garantizar la disponibilidad de alimentos para las familias más vulnerables de las zonas afecta-das, Corpoica dará acompañamiento técnico a por lo menos 2.300 familias de pequeños productores para sembrar cultivos de seguridad alimentaria. Para acceder a la semilla certificada, cada familia deberá disponer de media hectárea para sembrar y tener el certificado de afectación del Clopad.

• Atención al sector ganadero

− Subsidio a semillas para resiembra en el Trópi-co Alto y Bajo

Con el objetivo de atender a los ganaderos que requieran recuperar sus pasturas, se tienen dis-ponibles semillas forrajeras y de pastos (tipo rye grass, tanzania, decumbens y otros) a precios subsidiados.

Para los predios de Trópico Alto, ubicados sobre los 2.000 msnm, se tiene como meta recuperar al menos 12.000 hectáreas de pastos de 1.300 pro-ductores (cada uno podrá adquirir semilla hasta para 15 hectáreas). Este programa opera para pre-dios de las cuencas lecheras de Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Nariño, Cauca, Caldas, Caldas, Ri-saralda, Tolima, Huila y Valle.

Para los predios de trópico bajo, por debajo de los 2.000 msnm, se espera atender cerca de 12.300 hectáreas de pastos de 1.025 productores. Cada ganadero puede adquirir semilla hasta para 10

hectáreas si es pequeño y para 15 hectáreas si es mediano o grande.

− Subsidio a suplementos alimenticios para ga-nado bovino

Para garantizar la disponibilidad de suplementos alimenticios apropiados para los bovinos, se espe-ra movilizar y vender 8.075 toneladas de alimentos a precios un 30% más bajos que los del mercado. Entre los suplementos a proveer se encuentra me-laza, torta de palmiste, semilla de algodón, heno, silo de maíz, mezclagan y sales mineralizadas.

En principio se dispone de 24 bodegas a nivel na-cional, ubicadas en Antioquia (1), Atlántico (1), Bo-lívar (2), Boyacá (3), Casanare (1), Cauca (1), Ce-sar (2), Córdoba (2), Cundinamarca (3), Huila (1), Norte de Santander (1), Putumayo (1), Santander (3) y Sucre (2).

Recursos adicionales para atención de la ola in-vernal 2010-2011. Fondo Adaptación

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha hecho gestiones ante el Fondo Adaptación con el fin de obtener los recursos necesarios para con-tinuar con su estrategia de atención y rehabilita-ción de la infraestructura de producción del sector agropecuario; que a su vez, permitirá mejorar la capacidad de respuesta del sector ante fenómenos climáticos importantes como el de La Niña.

A la fecha, el Consejo Directivo del Fondo ha apro-bado la ejecución de 5 proyectos con un presu-puesto de $478.000 millones (Cuadro 5.34).

Page 274: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

275

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 5.34

Recursos aprobados por el Fondo Adaptación Millones de pesos

Entidad Responsable Programa Recursos Aprobados

MADR-Incoder Construcciónypuestaenejecucióndedistritosderiego y drenaje, y Mejoramiento de la capacidad de respuesta de distritos ya establecidos

344.098

MADR-Corpoica Reduccióndelriesgoyadaptaciónalcambioclimático 30.000

MADR-gobernaciones ProyectosRegionalesdeReactivaciónEconómica 82.885 MADR Asistencia técnica a microempresarios rurales

afectadosporelFenómenodeLaNiña,atravésdelPrograma de oportunidades Rurales

9.910

MADR ApoyotécnicoyfinancieroapequeñosproductoresafectadosporelFenómenodeLaNiña,atravésdelPrograma de Alianzas Productivas

11.107

Total 478.000

*Fechadeactualización:Mayo15de2012.

Para cada uno de estos proyectos, el Fondo Adap-tación adelantará los estudios de factibilidad. Una vez estos sean evaluados y aprobados, se procede-rá a estructurar el desarrollo de cada proyecto para ejecutar las obras y actividades requeridas en cada componente.

Distritos de riego

Construcción de los Distritos de Riego y Drenaje de Barranquillita-Bajirá (Antioquia), Magará (Santan-der), río Pamplonita (Norte de Santander), y Firavi-toba (Boyacá). Compra de kits de maquinaria para mantenimiento y gestión del riesgo en 15 distritos de propiedad del Incoder.

Reducción de riesgos y adaptación al cambio cli-mático

Cuantificación del nivel de riesgo agroclimático y vul-nerabilidad de sistemas de producción en zonas inun-

dadas, desarrollo de alertas tempranas, evaluación de las medidas de adaptación implementadas, etc.

Desarrollo de proyectos regionales de reactiva-ción económica en conjunto con departamentos y municipios

Estructuración y puesta en ejecución de proyectos de reactivación económica, bajo los enfoques de cadena productiva, aglomeración y desarrollo sos-tenible.

Las gobernaciones postulan ante el Fondo los pro-yectos, que serán cubiertos con el rubro asignado al Ministerio. La asignación de recursos a cada de-partamento se hace según un índice que pondera las regalías per cápita, el desempeño fiscal, y la pobreza regional, y no podrá superar los $4.850 millones por parte del Fondo.

Page 275: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

276

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Dicho índice permite clasificar los departamentos que podrán ser receptores de estos recursos (17) en 3 categorías, determinadas por el multiplicador de la contrapartida que deberá poner cada depar-tamento.

Ampliación de la cobertura de los Programas Oportunidades Rurales y Alianzas Productivas en zonas afectadas

Teniendo en cuenta los buenos resultados que ha mostrado la intervención de los programas Alian-zas Productivas y Oportunidades Rurales, se am-pliará su cobertura para atender proyectos en las zonas afectadas.

En cuanto a la solicitud presentada para la atención de viviendas rurales, el Fondo Adaptación aprobó recursos para atender 75.000 unidades de vivienda en los municipios afectados. En este caso, el Minis-terio aportará $2,5 millones de contrapartida por cada vivienda atendida. Vale la pena aclarar que el esquema de funcionamiento del programa será el regular; sin embargo, las gerencias integrales y las obras serán contratadas directamente por el Fondo.

5. gestión ambiental Para el desarrollo agroPecuario sostenible

Con el propósito de contribuir a la recuperación y al mantenimiento del capital natural y de sus servicios ecosistémicos, como soporte del crecimiento eco-nómico y en el contexto de una gestión ambiental integrada y compartida, el Ministerio de Agricultura

y Desarrollo Rural ha venido trabajando en el me-joramiento de la competitividad como factor crítico para garantizar el crecimiento del sector agrope-cuario, al generar oportunidades sostenibles para todos los habitantes del campo.

Para alcanzar estos propósitos, el énfasis de la políti-ca se centró en: a) promover el uso eficiente del sue-lo, agua, recursos pesqueros y de la biodiversidad, b) mejorar la disponibilidad de infraestructura para el riego, c) fomentar la producción y uso de semi-lla y material reproductivo de calidad, d) fortalecer la asistencia técnica integral, e) promover la recon-versión productiva, f) fortalecer el manejo integral del recurso hídrico, g) fomentar la biotecnología, la bioprospección y el biocomercio, y h) fortalecer los bancos de germoplasma.

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural im-plementó otras acciones que apuntaron al logro de los objetivos en gestión ambiental para el desarro-llo agropecuario sostenible, propuestos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Estas acciones se han desarrollado en el marco de los programas y proyectos que, en su gran mayoría, han sido des-critos en los Capítulos II, III y V. Entre estas accio-nes cabe destacar:

− Reforestación comercial, implementada me-diante el Certificado de Incentivo Forestal (CIF), lo cual hace parte del Plan Nacional de Desarro-llo Forestal, establecida con el fin de aprovechar el potencial forestal nacional y ampliar la oferta productiva, contribuyendo a rehabilitar el uso de los suelos con potencial para la reforesta-ción, incluye las cuencas de los ríos y las áreas conectadas.

Page 276: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

277

MeMorias 2011 - 2012

− Planes de manejo ambiental para los cultivos fomentados a través del Proyecto Alianzas Pro-ductivas. El valor total de dichos planes fue de $ 1.871.8 millones, de los cuales $594,7 millones (32%) fueron aportados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

− Conservación de los recursos genéticos me-diante el mantenimiento de los bancos de ger-moplasma vegetal, animal y de microorganis-mos.

Adicionalmente, se han desarrollado otros progra-mas que apuntan directamente a la gestión am-biental para el desarrollo agropecuario sostenible, cuyos resultados se presentan a continuación.

5.1. Programa de silvicultura en zona marginal cafetera

Este programa tiene como propósito fortalecer la conformación de núcleos y cadenas forestales en la región cafetera, contribuyendo a la consolida-ción del uso forestal productivo y a la generación de empleo e ingresos que mejoren las condiciones de vida de la población rural. Del presupuesto de inversión del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en 2011 se asignaron $8.000 millones y en 2012 $10.000 millones.

Mediante convenio con la Federación Nacional de Cafeteros, en 2011 se lograron plantar 3.963 nue-vas hectáreas en plantaciones forestales, superan-do la meta fijada de 3.939 hectáreas (Cuadro 5.35).

Cuadro 5.35

Ejecución consolidada de plantaciones forestales - 2011

Acciones Meta Ejecución Cumplimiento(ha) (ha) (%)

Plantaciones forestales con nativas 175 168 96,0Plantaciones forestales con introducidas 2.064 2.030 98,4Sistemas agroforestales 1.700 1.765 103,8

Total 3.939 3.963

Fuente:FederaciónNacionaldeCafeteros.

Las plantaciones se realizaron en 8 departamentos, con 168 hectáreas en especies forestales nativas, 2.030 hectáreas con especies introducidas y 17.65

hectáreas con arreglos en sistemas agroforestales con café.

Page 277: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

278

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 5.36

Plantaciones forestales por departamento - 2011

Hectáreas

Departamento Nativas Introducidas Agroforestales con café Total

Antioquia 97 324 128 549Caldas 0 389 260 649Cauca 0 204 41 245Cundinamarca 0 239 167 406Huila 48 334 650 1.032Risaralda 0 0 2 2Santander 10 300 270 580tolima 13 241 247 501

Total 168 2.030 1.765 3.963

Fuente:FederaciónNacionaldeCafeteros.

En el componente de biodiversidad, se definieron las áreas en las cuales serán construidos los corre-dores de conservación en los 8 departamentos, se inició la línea base de estas áreas para el sistema de monitoreo y evaluación, así como la determina-ción de los valores de incentivos de las medidas que se implementarán en las fincas, la capacitación de los extensionistas en esas nuevas medidas, y la concertación con los agricultores para el estable-cimiento de las primeras acciones de estos corre-dores.

5.2. Programa de agricultura ecoló-gica

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural desarrolla y promueve el Programa Nacional de Agricultura Ecológica como respuesta al creciente y acelerado interés del mercado nacional e inter-nacional por adquirir productos obtenidos bajo el

enfoque de productos ecológicos certificados. Esta actividad está reglamentada mediante la Resolu-ción 0187 del 2006.

Durante el 2011 se presentan dos logros funda-mentales, el primero fue la creación de la Cadena de Producción Agropecuaria Ecológica y el segun-do el inicio del proceso de construcción colectiva de la agenda prospectiva de ciencia y tecnología para la agricultura ecológica en coordinación con Corpoica. El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural activó la “Cadena de Producción Agropecua-ria Ecológica” para consolidar y lograr un mayor nivel de institucionalización en esta actividad del sector agrícola colombiano.

Adicionalmente, se estableció el Comité Interinsti-tucional ad hoc como órgano de consulta, con la participación de representantes de la sociedad civil, apoyó la realización del VI encuentro Latinoameri-cano de Agricultura Orgánica, desarrollado en Cali

Page 278: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

279

MeMorias 2011 - 2012

durante el mes de octubre de 2011 y puso en mar-cha el software ecológico que permite sistematizar la información de los productores vinculados a la agricultura ecológica.

Para 2011 el sector logró 41.000 hectáreas cer-tificadas ecológicas. Las mayores áreas se con-centran en café, frutas y plátanos, caña, palmito y palma de aceite, con vocación de exportación. Los productos más significativos en el mercado local son las hortalizas, algunas frutas, café, panela, azú-car, mermeladas, salsas y aromáticas.

El crecimiento del mercado ecológico en Colombia ha incrementado la apertura de numerosas tiendas especializadas en las principales ciudades, la apa-rición de varios mercados campesinos a nivel local y la vinculación decidida de las grandes superficies ha desarrollado un mercado aun minoritario, pero con vigor creciente y fidelidad asegurada. A nivel internacional las cifras indican un crecimiento del mercado entre el 15% y 25% anual, lo que resulta interesante dado que actualmente el mercado mun-dial de productos agropecuarios ecológicos se esti-ma en 57.000 millones de dólares.

5.3. maneJo sostenible del suelo

En el marco del Convenio 072 de 2011, firmado en-tre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el CIAT y Corpoica, se desarrolló para la orinoquía colombiana una batería de cinco indicadores para determinar la eficiencia en el uso de los recursos biofísicos, socioeconómicos y ambientales (eco-eficiencia) en los sistemas productivos de palma de aceite, caucho, cultivos transitorios y pastura, de

tal manera, que se constituyan en una herramien-ta de planificación del desarrollo agrícola del país. Esto puede orientar las estrategias dirigidas a lo-grar el aumento de áreas productivas con cultivos agrícolas sostenibles, desde el punto de vista am-biental, social y económico, contribuyendo así al acompañamiento de los procesos de planificación del sector agropecuario. Los indicadores desarro-llados son macrofauna, química de suelos, física de suelos, morfología sobre la agregación de suelo y control climático.

Como resultado intermedio para la obtención y me-dición de los indicadores existe una base de datos con la siguiente información:

− Coordenadas geográficas de los puntos de muestreo.

− Colección de muestras de suelo para análisis de física, química, macroinvertebrados.

− Colección de muestras de aire para determina-ción de N2O, CO2 y NH4 (GEI).

− Colección de muestras de biomasa de transito-rios, sabana natural y pastura para cálculo de contenido de Carbono.

− Mediciones alométricas en plantas individuales de caucho y palma para cálculo de contenido de Carbono.

− Base de encuestas realizadas correspondientes a los diferentes sistemas productivos evalua-dos.

− Mapas de fincas para análisis de métricas de paisaje.

Page 279: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

280

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

5.4. biocomercio sostenible

Dentro de la articulación Institucional propuesta para la implementación del Programa Nacional de Bioco-mercio Sostenible (PNBS), el Ministerio de Agricultu-ra y Desarrollo Rural brinda apoyo técnico al Comité Técnico Nacional de Biodiversidad y Competitividad. Adicionalmente realiza acciones dirigidas a la biotec-nología y bioprospección, resultados que están des-critos en el Capítulo III, en el numeral de resultados de Corpoica, quien fue designada como ente articulador de la Agenda Nacional de Bioprospección para el sec-tor agropecuario.

En junio de 2011, se aprobó el documento de política Conpes 3697/2011, mediante el cual se establecen las condiciones económicas, técnicas, instituciona-les y legales que permitan atraer recursos públicos y privados para el desarrollo de empresas y productos comerciales basados en el uso sostenible y en la apli-cación de la biotecnología sobre los recursos biológi-cos, genéticos y derivados de la biodiversidad.

Con recursos de regalías se financiará un mega-proyecto piloto en bioprospección y biotecnología en el sector agropecuario, que cuenta con el aval institucional del Gobierno Nacional (Ministerios de Hacienda, y Agricultura, Colciencias y DNP) y cuya estructura fue definida por el Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural, Corpoica, Colicencias, red de investigadores y universidades.

5.5. cambio climático

En cuanto al cambio y variabilidad climática, el Mi-nisterio de Agricultura y Desarrollo Rural ha reali-zado las siguientes actividades:

− Con el concurso de diferentes actores del Sis-tema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innova-ción (SNCTI), se realizaron varias sesiones para la presentación, discusión y concertación del Megaproyecto de Cambio Climático para el Sec-tor Agropecuario, en el contexto del documento CONPES 3700 de 2011 y del nuevo arreglo de Sistema General de Regalías (eje temático de Ciencia, Tecnología e Innovación).

− Se oficializó la adhesión de Colombia a la Alian-za Global de Investigación sobre Gases de Efec-to Invernadero, en el que participan oficialmen-te 32 países.

− Con la Cooperación Internacional (GIZ, USAID, CDKN) y con la participación de actores del Sis-tema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innova-ción (SNCTI) y del Sistema Nacional de Cambio Climático, se vienen adelantando varios ejer-cicios de adaptación y mitigación en el sector agropecuario colombiano.

− Se están construyendo las bases para la defini-ción del plan sectorial de adaptación al cambio y variabilidad climática, el cual será parte cons-titutiva del plan nacional de adaptación.

− Se están construyendo las bases para la defini-ción de la estrategia sectorial de desarrollo bajo en carbono, en el marco de la estrategia colom-biana de desarrollo bajo en carbono (ECDBC).

− Se fortaleció la infraestructura tecnológica (es-taciones agroclimatológicas) para la recopila-ción de la información técnica.

− Con diferentes instituciones del orden nacional (IGAG-IDEAM) se adelantó un ejercicio para do-tar al sector de herramientas tecnológicas para

Page 280: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

281

MeMorias 2011 - 2012

la toma de decisiones y se firmó con el IDEAM un convenio para la actualización de mapas de riesgo y definición de escenarios futuros de cambio climático.

− Consolidación de los nodos regionales de la Red Interinstitucional de Cambio Climático y Seguridad Alimentaria, en los departamentos de Caldas, Risaralda, Tolima, Quindío, Meta y Córdoba, con el propósito de contribuir a miti-gar y disminuir la vulnerabilidad del sector, ante los impactos originados por el efecto de cambio climático y la variabilidad climática.

6. sistemas de información y uso de las tic en el sector agroPecuario

Durante 2011, el Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural avanzó en las metas planteadas para el cuatrienio, en cuanto al fortalecimiento del sistema de información agropecuario y su difusión.

En el marco de la Red de Información y Comuni-cación Agropecuaria – Agronet, se implementó la estrategia CeluAgronet que tiene por objeto enviar información sectorial de interés para la toma de de-cisiones de los productores. A través de esta estra-tegia se enviaron más de 2,7 millones de mensajes a los 142.116 productores inscritos.

Agronet se ha posicionado como la principal fuente de consulta del sector agropecuario, con 167 mil accesos a web y ocupó el lugar 1.223 de los sitios web más visitados de Colombia. A partir de estos resultados, el Ministerio de Tecnologías de la Infor-

mación y las Comunicaciones, lo destacó entre las tres mejores iniciativas de implementación de TIC del Programa Gobierno en Línea.

En 2011 se obtuvieron resultados importantes en materia de sistemas de información. El DANE otor-gó la Certificación de Calidad a la operación de los Precios Mayoristas del SIPSA, como reconocimien-to a los avances en la obtención de información de precios. En cooperación con USDA se avanzó en la implementación de un sistema de expectativas de siembras y pronóstico de cosechas.

Para continuar el fortalecimiento de los sistemas de información sectorial en 2012, se presupuesta-ron $12.000 millones destinados a consolidar las investigaciones sobre la oferta agropecuaria en convenio con la Corporación Colombia Interna-cional (CCI), a mejorar el desarrollo del SIPSA en trabajo conjunto con el DANE, y al fortalecimiento de Agronet, ampliando la cobertura de los produc-tores informados por CeluAgronet y la puesta en marcha de los nuevos módulos de Agrocadenas y Agromapas.

6.1. sistema de información oferta agroPecuaria, forestal, Pes-quera y acuÍcola

En 2011 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó $4.690 millones para desarrollar, en convenio con la CCI y el Incoder, las Evaluaciones Agropecuarias, los sistemas georreferenciados - SIG municipales, los Registros Administrativos, las investigaciones especiales en núcleos productivos y el Sistema de información Pesquero y Acuícola.

Page 281: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

282

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

En 2012 con una asignación presupuestal de $3.170 millones se continuará con el levantamiento de información de estos sistemas de información. Para este año la formalización del Sistema de Pes-ca será responsabilidad de la Dirección de Pesca y Acuicultura en coordinación con la Unidad de Pes-ca y Acuicultura (AUNAP), que entre sus funciones está diseñar y administrar un sistema de informa-ción pesquero y de la acuicultura nacional, como soporte de la administración, manejo y control de las actividades propias de la institución.

Evaluaciones Agropecuarias (EVA)

Las EVA se realizan en convenio con la CCI y en coordinación con las Secretarías de Agricultura de-partamentales. La recolección de la información es efectuada por las Unidades Municipales de Asisten-cia Técnica (UMATA), con el apoyo de los Centros Provinciales de Gestión Agroempresarial (CPGA), los gremios de la producción, universidades y otras entidades del nivel regional como cámaras de co-mercio. Se efectuaron consensos departamentales y regionales para validar la información obtenida en campo, la cual fue consolidada en el nivel central, previo análisis de calidad y depuración de la serie municipal de las principales variables sectoriales para el periodo 2007 a 2011. Los resultados de las Evaluaciones Agropecuarias son difundidos, a través de los Anuarios Estadísticos Agropecuarios y de Frutas y Hortalizas, así como en la biblioteca digital de Agronet.

Con el objetivo de obtener información con mayor precisión a nivel municipal, dentro del componente de las EVA, en 2011 se avanzó en la implementa-ción de los Sistemas de Información Geográfica

(SIG), en 14 municipios, para un total de 50.925 hectáreas identificadas. Este proceso se desarrolló utilizando herramientas tecnológicas como Dispo-sitivos de Posicionamiento Global (GPS), carto-grafía digital, imágenes de satélite, y fotointerpre-tación, conjugadas con el conocimiento regional, a través de mapeos participativos y reuniones de consenso regional entre entidades, gremios, aso-ciaciones y productores de cada municipio para la identificación de cultivos. Esta iniciativa ha permi-tido mejorar la calidad de las estimaciones agrope-cuarias y generar espacios de trabajo e interacción con la institucionalidad local del sector.

En 2012 se seguirá apoyando este tipo de ejerci-cios para dar mayor impulso a proyectos que han aunado esfuerzos importantes como en el caso del Quindío, el Huila, y el subsector de caña panele-ra. De igual manera, se buscará adelantar trabajos regionales, focalizados en los núcleos productivos para 25 nuevos municipios del país, en renglones priorizados y/o en actividades que las regiones consideren de importancia. La selección obedecerá especialmente, al interés y al apoyo manifestado por la institucionalidad local, como secretarías de agricultura departamentales, alcaldías municipales, entre otros.

Información de pesca y acuicultura

En 2011, se fortaleció el sistema de información de pesca y acuicultura, mediante la inclusión de 9 mu-nicipios adicionales a los 41 establecidos, con el fin de suministrar los volúmenes de pesca marítima y continental de las especies más representativas a nivel nacional, así como indicadores biológicos que permiten conocer el estado de aprovechamiento de

Page 282: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

283

MeMorias 2011 - 2012

las principales especies de productos pesqueros y acuícolas. Igualmente considera información sobre los precios en los diferentes canales de co-mercialización (productor, mayorista, minorista y supermercados) de las principales ciudades como Bogotá, Barranquilla, Santa Marta, Bucaramanga, Cartagena, Medellín y Cali.

De esta forma, se continuó generando información de línea base sobre la producción pesquera, el ín-dice de abundancia relativa mensual (Captura por Unidad de Esfuerzo (CPUE)), las tallas medias de captura y de madurez y el estado reproductivo. Los correspondientes resultados se publicaron en los Boletines Mensuales de Producción Pesquera en Agronet, así como en el documento Pesca y Acui-cultura en Colombia 2011.

En 2011 se realizó la Encuesta Nacional Piscícola en los departamentos de Boyacá, Casanare, Córdo-ba, Cundinamarca, Huila, Meta, Tolima, Santander, Antioquia y Valle del Cauca, con el propósito de ob-tener información sobre producción y área en es-pejo de agua en el sector acuícola. Para 2012 este proceso se fortalecerá ampliando la cobertura de registro de datos al departamento de Nariño.

Investigaciones especiales en núcleos producti-vos y registros administrativos

La investigación en núcleos productivos tiene como propósito realizar un seguimiento al ciclo de la actividad agropecuaria, desde el momento en que el productor toma la decisión de realizar la siembra hasta la producción. Para esto se levanta información de área y producción, y de aspectos

tecnológicos, productivos y coyunturales, que inci-den en el ciclo productivo.

Durante 2011 se realizó la Encuesta de Decisión de Siembras y Cosechas (EDSI), que consideró la recolección, procesamiento, evaluación, consolida-ción y difusión de la información para 21 productos agrícolas, 3 productos pecuarios y 2 acuícolas. Esta encuesta se focalizó en las regiones que generan más del 70% de la producción. Los resultados de la EDSI se divulgaron en dos boletines semestrales publicados en Agronet.

Mediante los Registros Administrativos se realizan actividades de control y programas específicos por producto para efectos de la comercialización y/o producción. En 2011 se consolidó información para algodón, plantaciones forestales comerciales, panela, tabaco, muestreo dual en soya y sorgo, le-che cruda en finca, avicultura, porcicultura y cama-rón de cultivo.

En 2012, se continuará el fortalecimiento de las investigaciones en núcleos productivos para 24 productos agropecuarios y acuícolas, así como el desarrollo de los registros administrativos mencio-nados, adicionando el relativo a flores.

6.2. sistema de información de Pre-cios del sector agroPecuario (siPsa)

Con el fin de dar continuidad al Sistema de Infor-mación de Precios Mayoristas y Abastecimiento de Alimentos en los grandes mercados del país, y de

Page 283: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

284

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

precios minoristas de insumos agrícolas y pecua-rios, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural destinó entre 2011 y 2012, $10.338 millones, de los cuales $4.950 millones fueron ejecutados en 2011 en Convenio suscrito con la CCI, y $5.388 millones se comprometieron para la operación del SIPSA en 2012, con el Departamento Administrati-vo Nacional de Estadística (DANE).

Precios mayoristas y abastecimiento

En 2011, la información de precios mayoristas de productos agroalimentarios se obtuvo con base en los datos recolectados en 66 mercados a nivel nacional para cerca de 763 productos. La difusión de esta información se realizó mediante boletines diarios, semanales, mensuales y bimestrales. Estos boletines señalan el comportamiento de los pre-cios, los factores que los afectaron, y las caracte-rizaciones de la producción y comercialización. La estrategia de divulgación incluye cuñas radiales en emisoras regionales, boletines de prensa enviados a periódicos locales, y espacios televisivos nacio-nales y regionales, además de la publicación en la página web de Agronet.

Para mayor cobertura, se incrementó el número de predios para la recolección de información de pre-cios de leche cruda, completando 1.554 fincas en todo el país, y fortaleciendo además el diseño me-todológico de este ejercicio. En cuanto al registro de precios de la panela, se aumentó la cobertura a 11 mercados regionales, y de precios del arroz en 29 municipios.

Para la recolección de información sobre abaste-cimiento de alimentos, en 2011 se tuvo cobertura en los principales mercados de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Cúcuta, Neiva, Armenia, Perei-ra, Villavicencio y Barranquilla y en los peajes de ingreso a Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Cúcuta, y Villavicencio. Se capturó información en 23 pea-jes de entrada a 5 ciudades, y en 13 mercados de 10 ciudades del país.

Para la operación de los componentes sobre pre-cios mayoristas y abastecimiento de alimentos del Sistema, el DANE conservará en 2012 la cobertura alcanzada en 2011, con mejoras sustanciales en los métodos de recolección de información, tal como la utilización de Dispositivos Móviles de Captura (DMC). Con la información obtenida mediante la operación del SIPSA en 2012, se lograrán siner-gias con otros indicadores generados por el DANE, obteniendo una mayor funcionalidad del Sistema como instrumento de política.

Insumos agropecuarios y factores de producción

En 2011 se registró la información de los precios minoristas de insumos agrícolas y pecuarios, y el valor de mercado de factores de producción, tales como jornales, semillas, energía, servicios agríco-las, entre otros. La correspondiente recolección de datos se llevó a cabo en 140 mercados en 21 de-partamentos. Además por su importancia, también se tomó información en tres mercados fronterizos: uno con Ecuador y dos con Venezuela.

Al igual que con los precios mayoristas de alimen-tos, durante el 2012 se mantendrá la cobertura de

Page 284: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

285

MeMorias 2011 - 2012

este componente y la información se seguirá difun-diendo a través de los boletines mensuales y en la página web de Agronet.

6.3. red de información y comunica-ción del sector agroPecuario (agronet)

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural da prioridad al fortalecimiento de Agronet consideran-do la importancia de la información que consolida, como factor estratégico para el diseño de las políti-cas y la toma de decisiones.

Agronet se ha consolidado como una de las redes más consultadas en Colombia, gracias al manteni-miento y permanente actualización de la informa-ción, que se realiza periódicamente para brindar un mejor y más ágil servicio, buscando soluciones a la medida de los usuarios. La Red dispone de la pla-taforma informática de la Intranet Gubernamental, que garantiza respaldo y soporte técnico, servidor de gran capacidad y un canal de Internet de alta velocidad, que facilita la consulta de grandes volú-menes de información.

En 2011 el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural asignó $2.000 millones, mediante los cuales se lograron avances significativos en el afianza-miento de la Red. Las actividades estuvieron orien-

tadas a masificar el uso y apropiación de las Tec-nologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), por parte de la comunidad rural y a mejorar el posicionamiento de la Red, a partir de la capa-citación y la difusión de contenidos, así como al desarrollo de nuevos servicios y actualización de las herramientas tecnológicas existentes.

Se implementó la estrategia CeluAgronet para man-tener informados a los productores agropecuarios por medio de mensajes de texto vía celular, sin costo para los usuarios. CeluAgronet involucró ac-tividades relativas al establecimiento de acuerdos con entidades adscritas y vinculadas al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para llegar al pro-ductor y caracterizar a los productores inscritos, con el fin de enviar información personalizada y relevante a la actividad agropecuaria y ubicación geográfica de los usuarios.

De esta manera, se logró en 2011 el envío de más de 2,7 millones de mensajes de texto a los 142.116 productores inscritos, con información sobre pre-cios semanales SIPSA, programa DRE, programa de Mujer Rural, gratuidad de los servicios y progra-mas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Ru-ral, reportes climatológicos con alertas tempranas y pronósticos y mensajes de bienvenida. Con estos accesos a la web de Agronet, se superó la meta propuesta en 16%, al alcanzar una cifra récord de 167 mil consultas en 2011. (Gráfico 5.1)

Page 285: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

286

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 5.1.

Accesos al portal de Agronet

Fortalecimiento de la Red Agronet

En el marco de Agronet, se consolidó la Red de Información en Ciencia y Tecnología Agrícola en Colombia (RIDAC), con la finalidad de fortalecer la divulgación y apropiación del conocimiento por parte de la comunidad rural. El RIDAC permite in-tegrar los repositorios digitales de los miembros de esta red, a fin de promover el acceso abierto a la información. En 2011 se vincularon seis nuevas instituciones y se adicionaron 1.100 documentos a la biblioteca digital.

Para facilitar el manejo de los contenidos de Agro-net por parte de los usuarios, se implementó un nuevo diseño gráfico del portal. Se publicaron diez foros con temas de interés sectorial, registrándose 3.287 accesos a este servicio, según las estadísti-cas arrojadas por Google Analytics.

Se desarrollaron dos nuevos módulos, el de Agro-cadenas, con el propósito de difundir Información relevante de manera estructurada y sectorizada para 29 cadenas productivas y el de la Red de In-formación Geográfica - Agromapas, mediante un aplicativo web que permite la visualización y con-sulta de datos espaciales del sector agropecua-rio, acorde a los lineamientos establecidos por la Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales (ICDE), conformándose 3 bases de datos geográ-ficas, sobreoferta agropecuaria, vivienda de interés social rural y uso del suelo, durante 2011.

Estrategias de difusión de Agronet

− El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC), suscribieron un acuerdo para adelantar un plan de capacitación a 10.000 productores, técnicos, profesionales y

Page 286: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

287

MeMorias 2011 - 2012

demás agentes del sector en Colombia, sobre el uso de las herramientas disponibles en Agro-net. A través de talleres presenciales, foros, chats y otros medios disponibles, se alcanzaron 36.582 personas capacitadas (33.203 por MIN-TIC, de las cuales 3.356 fueron agricultores, pescadores, ganaderos y mineros, y 3.379 por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural).

− Agronet fue difundido por Facebook y Twitter, así como por CeluAgronet, foros, chats y des-de el programa de televisión Agricultura al Día, emisoras regionales, página web institucional, boletines sectoriales, y en distintos escenarios de participación ciudadana como el CONSA, Acuerdos para la Prosperidad, Agroexpo, Expo-ciencia, y en 4 ferias de servicio al ciudadano, entre otros.

− Se realizaron acuerdos institucionales para la difusión de Agronet con entidades como MINTIC - Colnodo, Corporación PBA, Funda-ción Makaia, Fundación Valle en Paz, Finagro, Fedegan, Red Colombia Verde, CIAT, el Progra-ma de Oportunidades Rurales, la Dirección de Pesca y Acuicultura y los secretarios técnicos de cadenas productivas.

En 2012, con un presupuesto cercano a los $2.000 millones, se continuará el fortalecimiento de Agro-net como plataforma para la gestión de la informa-ción y el conocimiento del sector agropecuario, especialmente en los siguientes componentes:

− Registro de 40 mil nuevos productores en la es-trategia CeluAgronet, así como el envío gratuito de mensajes de texto especializados a todos los inscritos.

− Puesta en marcha y mejoramiento de Agroca-denas y Agromapas

− Mantenimiento y actualización de los módulos conformados y la puesta en marcha y mejora-miento de Agrocadenas y Agromapas.

− Continuar la implementación de estrategias de fomento, difusión y uso del portal como apoyo a la toma de decisiones por parte de todos los tipos de usuarios

− Ampliación del proceso de capacitación de usua-rios del portal mediante talleres, foros y ferias.

6.4. tercer censo nacional agro-Pecuario 2013

Colombia ha realizado dos censos nacionales agropecuarios, en 1960 y 1970. Durante más de 40 años el país ha carecido de información cen-sal agropecuaria, periodo durante el cual el sector privado ha fortalecido sus sistemas de información con el apoyo de los fondos parafiscales sectoriales y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR).

El DANE y el MADR paralelamente han venido rea-lizando esfuerzos para implementar un Sistema Es-tadístico Agropecuario que se han concretado con investigaciones estadísticas multipropósito, como la Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA), opera-ciones estadísticas por productos agropecuarios (arroz, caucho, palma de aceite y cacao) mediante convenios interinstitucionales entre el DANE y los gremios de la producción agropecuaria (Fedearroz, CCC, Fedepalma y Fedecacao) y registros adminis-

Page 287: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

288

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

trativos como el de algodón bajo la responsabilidad del MADR-CCI-Conalgodón.

Durante ese periodo sin información censal, el país rural ha tenido transformaciones importantes, como el descenso sostenido en importancia dentro de la economía del país, la disminución del área sembrada (básicamente de cultivos transitorios), el fortalecimiento de la agricultura empresarial, la aparición de cultivos destinados a la producción de biocombustibles, el incremento de la importación de alimentos, la irrupción de cultivos ilícitos, el crecimiento de la avicultura comercial, el deterioro de los indicadores sociales; el abandono de tierras y el desplazamiento de familias campesinas por el conflicto interno y el impacto del cambio climático sobre cultivos y praderas.

El Plan de Desarrollo “Prosperidad para todos 2010-2014”, contempla al sector agropecuario como una de las cinco locomotoras de desarro-llo del país, dada su importancia estratégica en la generación de empleo, seguridad alimentaria, dis-minución de la pobreza, desarrollo rural y agrope-cuario sostenible y la generación de riqueza ante la demanda internacional de alimentos por parte de países asiáticos, así como la necesidad de enfren-tar los retos determinados por la firma de tratados comerciales.

Estas circunstancias hacen necesario contar con información estructural y actualizada de lo que ocurre en el sector y es allí donde el Censo Nacio-nal Agropecuario es relevante como instrumento para la estructuración, monitoreo y evaluación de la política agropecuaria.

Objetivo general

Proporcionar información estadística, estratégica, georreferenciada y actualizada del sector agrope-cuario, acuícola, pesquero, forestal y de aspectos ambientales, con el fin de estructurar el Sistema Estadístico Agropecuario, base para la formula-ción, seguimiento y evaluación de las políticas y el desarrollo rural colombiano.

Objetivos específicos

− Construir el marco estadístico agropecuario para las encuestas intercensales.

− Identificar al productor agropecuario y sus ca-racterísticas.

− Caracterizar la estructura productiva existente en las Unidades de Producción Agropecuaria.

− Presentar el uso de la tierra y el régimen de tenencia de las unidades productoras agrope-cuarias.

− Cuantificar y caracterizar el inventario agrícola y pecuario.

− Presentar la infraestructura, la maquinaria y los equipos existentes en las Unidades de Produc-ción.

− Identificar y cuantificar las formas de organiza-ción e integración de la producción agropecua-ria.

− Identificar las empresas y entidades que brin-dan asistencia técnica y las que apoyan a los productores agropecuarios.

Page 288: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

289

MeMorias 2011 - 2012

− Obtener el recuento de viviendas rurales, debi-damente georreferenciadas.

− Caracterizar la actividad agropecuaria (tipo, área y producción), acuícola y forestal, existente en los resguardos indígenas y en los territorios co-lectivos de comunidades afrocolombianas.

− Llevar a cabo el recuento de unidades económi-cas no agropecuarias en el área rural.

Resultados entre julio de 2011 y junio de 2012

Entre julio de 2011 y junio de 2012 se destacan los siguientes resultados:

−− Se definió que el operativo censal se realizará entre el 15 de julio y el 15 de diciembre de 2013.

−− En el diseño conceptual y metodológico se estableció el tipo de marco censal, el alcance temático, las variables y su periodo de referen-cia, el sistema de captura de datos en campo, el sistema de monitoreo y seguimiento del levan-tamiento de datos, los indicadores resultantes, el plan de tabulación de datos, la formulación para el procesamiento de datos, análisis y re-sultados; el sistema de pruebas de campo, los elementos centrales de la capacitación del per-sonal operativo, la sensibilización étnica y no étnica.

−− En el segundo semestre de 2011 se realizó la primera prueba piloto (noviembre), mientras que en el primer semestre de 2012 se ejecutó la segunda prueba piloto (marzo) y cuatro prue-bas de campo (módulo de empleo, conceptos de identificación, pequeños productores y mu-nicipios sin información predial).

−− En el diseño operativo se definieron 102 áreas operativas denominadas nodos, su estructura organizacional (coordinador de nodo, coordina-dores de campo, delegados municipales, super-visores y censistas) y la forma en que se des-plazarán los equipos de trabajo para capturar la información entre los municipios de cada nodo.

−− También se definieron los 1.052 municipios en los cuales se hará el censo por barrido predial y usando dispositivo móvil de captura con formu-lario electrónico, y los 49 municipios y 20 áreas no municipalizadas en los cuales el operativo censal se hará por rutas, que en su mayoría son fluviales, y usando formulario en papel y carto-grafía impresa.

−− En cuanto a la cartografía, en el año 2011 se realizó el diagnóstico de la información predial producida por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y los catastros descentraliza-dos, así como de la cartografía básica y temá-tica, y el diseño de los productos cartográficos efectuando prueba de campo sobre los mismos. También se definieron las especificaciones téc-nicas del marco censal para el operativo y un esquema de organización y almacenamiento de información para la generación de productos. Se realizó un convenio de cooperación técnica con el IGAC para unir esfuerzos en la produc-ción y disposición de información cartográfica básica, catastral y agrológica e imágenes de sensores remotos.

−− En el 2012 se definieron los esquemas de con-trol para la generación de productos cartográfi-cos, determinando sus especificaciones técni-cas. Se realizó un estudio de rendimientos para la preparación de información y la generación

Page 289: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

290

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

de productos y se dio inicio al proceso de alis-tamiento de información como insumo de ese proceso. Se documentó el manejo de los pro-ductos cartográficos censales para cada uno de los niveles del personal operativo y para el re-porte de novedades cartográficas. Se definieron las especificaciones técnicas de insumos y se cuantificaron las cantidades requeridas para la ejecución del operativo.

−− En el proceso de concertación y consulta previa con grupos objetivo se dio apertura al proce-so, se presentó ante el Ministerio del Interior y el Ministerio Público; en diferentes instancias regionales se socializó el 3er CNA, la ruta meto-dológica y el proceso de concertación; se con-formó la Junta Indígena Nacional (JIN), hubo presentación de avances ante la Mesa Perma-nente de Concertación (MPC) y se conformaron las Juntas Indígenas Territoriales de Vaupés, Putumayo y Guaviare.

−− Se realizaron talleres de expertos indígenas y de expertos de las comunidades afrocolombianas para analizar el formulario; en la JIN se presentó y aprobó la ruta metodológica.

−− También se estructuraron las rutas operativas de la región amazónica; se realizaron talleres de estructuración de rutas operativas en Vaupés, Putumayo y Guaviare; y se prepararon los talle-res en la región de la Orinoquia, el Andén Pacífi-co y la Sierra Nevada de Santa Marta.

−− En el área de sensibilización, durante el periodo de referencia, se han realizado 11 eventos de presentación del Tercer Censo Nacional Agrope-cuario para mandatarios locales y productores en las siguientes ciudades: Medellín (noviembre 4 de 2011), Valledupar (noviembre 10), Bucaramanga (noviembre 11), Manizales (febrero 10 de 2012), Pereira (febrero 10), Cali (febrero 17), Villavicencio (abril 19), Santa Marta (abril 26), Cartagena (abril 27), Barranquilla (abril 27) y Pasto (junio 15).

Page 290: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

291

MeMorias 2011 - 2012

Gráfico 5.2.

Etapas del Tercer Censo Nacional Agropecuario

Gráfico 5.3.

Alcance temático del Tercer Censo Nacional Agropecuario

Social

Identificación del Producto Agropecuario

Caracterización sociodemográfica del

productor agropecuario

Asociación, financiamiento,asistencia técnica, empleoy destino de los productos

Uso y cobertura de la tierra

Sistemas de producciónagropecuaria, diversidad y prácticas agropecuarias

Tamaño y tenencia de las tierras de las unidades

de producción agropecuaria

Inventario agrícola,plantaciones forestales,

pastos, forrajes,coberturas naturales

y viveros

Inventario pecuario;bovinos, bufalino, equino, ovino, caprino, porcinos,

acuícola, aves y otras especies

Maquinaria, equipo e infraestructuraagropecuaria

Actividades no agropecuarias

Recursos agua y suelos, manejo de residuos y

energía

EconómicaAmbiental

Grandes Temáticas en el TercerCenso Nacional Agropecuario -

III CNA 2013

Page 291: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

292

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 5.4. Nodos operativos para la realización del Tercer Censo Nacional Agropecuario

Gráfico 5.5. Zonas de operativo censal por rutas

Page 292: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

293

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo vI. EQuIDAD En EL DESARRoLLo RuRAL REgIonAL ......... 295

1. DESARRoLLo IntEgRAL DE LA ALtILLAnuRA ................................ 2951.1. caracterización de la altillanura .................................................. 2951.2. investigación y desarrollo de tecnología Para la altillanura ......... 298 Escenarios de riesgo de la variabilidad y cambio climático .......... 298 Potencial agropecuario ................................................................. 298

2. DESARRoLLo AMbIEntAL Y tERRItoRIAL DE LA REgIón DE LA MoJAnA ................................................................................................ 299

2.1. estrategias identiFicadas Para el Plan de desarrollo de la mojana 300

3. ACuERDoS PARA LA PRoSPERIDAD En EL SECtoR AgRoPECuARIo .................................................................................. 301

4. PRoYECtoS ESPECIALES DE DESARRoLLo AgRoPECuARIo o FoREStAL (PEDAF) ......................................................................... 304

4.1. tiPo de Predios que Pueden Presentarse Para desarrollar los PedaF 3054.2 restricciones Para el aPorte de la ProPiedad ................................. 3054.3. comisión de Proyectos esPeciales de desarrollo agroPecuario o Forestal ........................................................................................ 3054.4. requisitos Para Presentar un PedaF ............................................ 306

Page 293: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 294: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

295

MeMorias 2011 - 2012

1. desarrollo integral de la altillanura

Como instrumento para el ordenamiento ambiental y el desarrollo sostenible territorial, el Plan Nacio-nal de Desarrollo 2010-2014 contempla la formu-lación del Plan de Desarrollo Integral Sostenible de la Altillanura, que a su vez apunta a la generación de mayor empleo y de ingresos en los pobladores del campo.

En respuesta a lo anterior, el Gobierno Nacional realiza los estudios previos para la formulación del documento Conpes del Plan de Desarrollo Integral Sostenible de la Altillanura.

El plan se construye en un proceso de consulta y diálogo con actores públicos y privados de la re-gión, principalmente de los municipios de Puerto

CAPÍTULO VI. EQUIDAD EN EL DESARROLLO

RURAL REGIONAL

Gaitán, Puerto López, Mapiripán, en el Meta, y San-ta Rosalía, Cumaribo, La Primavera y Puerto Carre-ño, en Vichada.

Con la reglamentación de los Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario o Forestal (PEDAF), se ofrecen instrumentos para facilitar emprendimientos a gran escala, permitiendo afianzar una agricultura empresarial sólida, y armonizada con la agricultura asociativa de pequeños y medianos productores.

1.1. caracterización de la altilla-nura

La región de la Altillanura colombiana está con-formada por tres municipios del departamento del Meta (Puerto López, Puerto Gaitán y Mapiripán) y los cuatro municipios que conforman el departa-mento del Vichada (Puerto Carreño, Santa Rosalía, La Primavera y Cumaribo) (Gráfico 6.1).

Page 295: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

296

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Gráfico 6.1

Ubicación Geográfica de la Región Altillanura

Fuente:IGAC,Basecartográfica2005;DANE,divipola2005

La Altillanura, considerada como parte de la última frontera agrícola colombiana tiene una extensión de 13,4 millones de hectáreas, posee una gran bio-diversidad y riqueza ambiental. Además se caracte-riza por su baja densidad poblacional de menos de 1 habitante por km2 (bastante inferior al promedio nacional - 40 hab/km2), conformada principalmente por indígenas, campesinos y colonos recientes con altos niveles de pobreza y alta ruralidad.

De la superficie total de la región, se estima que solo el 26% (3,5 millones de hectáreas) es apta para las actividades agrícolas y forestales. Actual-mente cuenta con 96.653 hectáreas en uso agríco-la y más de 2,3 millones hectáreas en pastos. Los

municipios del departamento del Meta son los de mayor actividad agrícola, al participar con el 92% de la total superficie agrícola de la región.

A nivel de productos, la mayor superficie agríco-la está destinada al cultivo de arroz secano con 25.970 hectáreas (26,9%) y al de palma de aceite con 25.550 hectáreas (26,4%), seguido por la soya (16.541 ha), caucho (11.639 ha) y maíz (9.805 ha). El restante 7,4% corresponden principalmente a cultivos de caña panelera, yuca, frutales (donde so-bresale el marañón) y plátano. La región cuenta con 18.310 hectáreas en cultivos forestales, diferentes al caucho, según Corporinoquía (Cuadro 6.1).

Page 296: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

297

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 6.1Superficie cultivada por producto

Hectáreas

Cultivos Meta Vichada Total Región Part. %Arroz secano 25.936 34 25.970 26,9Palma de aceite 23.500 2.050 25.550 26,4Soya 16.536 5 16.541 17,1Caucho 11.337 302 11.639 12,0Maíz 7.798 2.007 9.805 10,1Caña panelera 2.120 123 2.243 2,3Yuca 1.110 868 1.978 2,0Plátano 352 462 814 0,8Marañón 807 807 0,8otros frutales 119 497 616 0,6Cacao 283 168 451 0,5Algodón 168 168 0,2Hortalizas 71 71 0,1

Total 89.091 7.562 96.653 100,0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - EvA 2011.

Los municipios de mayor actividad agrícola son Puerto López (44.051 ha) y Puerto Gaitán (40.692 ha) del departamento del Meta, los cuales contri-

buyen con el 87,7% de la superficie total cultivada en la Altillanura.

Cuadro 6.2Superficie cultivada por municipio

Departamento Municipio Hectáreas Part. %Meta PuertoLópez 44.051 45,6

Puerto gaitán 40.692 42,1Mapiripán 4.348 4,5

vichada Cumaribo 4.043 4,2Santa Rosalía 1.649 1,7Puerto Carreño 1.467 1,5La Pimavera 403 0,4

Total 96.653 100,0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - EvA 2011.

La producción agropecuaria de la región es consi-derada de baja competitividad debido a los bajos índices de fertilidad de los suelos, la marcada es-tacionalidad climática y la falta de un manejo de economía de escala de las actividades productivas,

aunado a la deficiencia en el sistema de transporte y comunicaciones y a la ausencia institucional. La infraestructura de transporte existente, además de ser insuficiente, se encuentra en muy mal estado, lo que repercute no solo en la comercialización de

Page 297: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

298

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

los productos agropecuarios, sino también en el in-greso de materias primas para la producción por los altos costos de transporte. Un sistema alternativo de transporte identificado es el fluvial, con gran poten-cial sobre el río Meta durante los meses de lluvia, pe-riodo en el cual el acceso terrestre es bien difícil en la región, pero se requiere inversión en infraestructura de puertos y muelles a lo largo del río.

1.2. investigación y desarrollo de tecnologÍa Para la altillanura

Como resultado del convenio Ministerio de Agricul-tura y Desarrollo Rural - Corpoica - CIAT, se han generado tecnologías para el manejo integral del suelo con sistemas de labranza, correctivos, nutri-ción, rotaciones, integración de sistemas ganade-ros, agrícolas y forestales, acompañados de las ba-ses para el establecimiento de agricultura por sitio.

Se determinaron cinco indicadores de ecoeficiencia que permiten medir el uso de recursos ambientales de los sistemas de producción y su sostenibilidad financiera y social. Se trabajó en la validación y ajuste de un biopesticida para el control del gusano cogollero Spodoptera spp en maíz, y en el desarrollo de tecnologías para el manejo sanitario y manejo del panel de sangría del caucho.

En ganadería bovina se generaron tecnologías para su manejo integral en la región, con la identifica-ción de accesiones del pasto Brachiaria humidicola por inhibición de nitrificación y reducción de Ga-ses de Efecto Invernadero (GEI). Para evaluar el impacto del cambio climático sobre los sistemas de producción, se han desarrollado indicadores y herramientas para medir y mejorar el secuestro de

carbono de forrajes tropicales y métodos de análisis e indicadores de vulnerabilidad. Estos resultados han permitido mejorar la productividad del suelo en más de 400% respecto a la sabana nativa, in-crementar la producción de carne (800 kg/ha/año) con capacidades de carga entre 1 y 1,5 animales/hectárea y mejorar los índices reproductivos bovi-nos regionales. Se ha logrado la reducción del 70% de los costos para el establecimiento de pastos y la disminución de las áreas dedicadas a la actividad ganadera por intensificación de su uso. También se ha cuantificado una reducción entre 10% y 20% de los costos de producción en el sistema ganadero por uso de drogas o insumos veterinarios.

Escenarios de riesgo de la variabilidad y cambio climático

Se generó una línea de base de clima actual y es-cenarios de cambio climático para 2030 y 2050, ajustados a la región. Para esto se incorporaron a la base global, datos diarios de precipitación y tem-peratura de varias estaciones meteorológicas de la región. Estos escenarios se están usando para eva-luar el impacto potencial del cambio climático sobre la producción de cultivos anuales (soya) y perenes (caucho y pasturas), y para identificar medidas de adaptación y mitigación que los haga más resilientes (capacidad de afrontar adversidades o impactos).

Potencial agroproductivo

Los proyectos que están surgiendo en la región tie-nen el potencial de cambiar la vocación productiva del suelo en la región disminuyendo la participa-ción de cultivos como maíz y soya y concentrándo-la en cultivos promisorios.

Page 298: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

299

MeMorias 2011 - 2012

Las principales actividades agropecuarias con ma-yor posibilidad en la región son caucho, forestales, caña de azúcar, palma de aceite, maíz, soya, sorgo, arroz, ganadería sostenible, con pastos mejorados y los desarrollos tecnológicos.

En la región se han identificado especies forestales promisorias como eucalipto pellita, acacia man-gium, pino y algunas especies nativas.

2. desarrollo ambiental y te-rritorial de la región de la moJana

La región de La Mojana hace parte del complejo de humedales de la Depresión Momposina, donde

confluyen los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Nechí. Estos humedales cumplen la función de amortiguar las inundaciones y contribuir a la lim-pieza y sedimentación de materiales transportados por dichos ríos, control indispensable para la costa Caribe.

La Mojana está ubicada en la Región Caribe colom-biana, con una extensión de 10.892 km2 (IGAC) y una población de 390.417 habitantes, de la cual el 51% es rural (proyección 2011, DANE). Dicha ex-tensión recoge territorio de 11 municipios de los departamentos de Antioquia, Bolívar, Córdoba y Sucre (Gráfico 6.2).

Gráfico 6.2

Región de La MojanaDepartamento Municipio

Antioquia nechí

bolívar Achí

Magangué

San Jacinto

Córdoba Ayapel

Sucre Caimito

guaranda

Majagual

San benito Abad

San Marcos

Sucre

Fuente: IgAC. CoRPoICA/InAt.

Page 299: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

300

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Los ecosistemas heterogéneos de la región de La Mojana son considerados estratégicos, puesto que disponen de recursos naturales importantes que pue-den garantizar un equilibrio ecológico y un desarrollo de actividades productivas, siempre y cuando se haga sobre la base de un manejo ambiental sostenible. La Mojana cuenta con una excelente disponibilidad de recursos hidrobiológicos y con suelos aptos para el desarrollo de actividades agropecuarias y forestales.

Actualmente en la región se cultivan 71.730 hectá-reas, con predominio de cultivos transitorios, los cuales representan el 88% del área total cultivada. Según las cifras obtenidas por las Evaluaciones Agropecuarias 2011 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se destacan las plantaciones de arroz (50.639 ha) y maíz (12.430 ha), seguido por la yuca (5.141 ha) y frutales (1.180 ha).

Cuadro 6.3

Superficie de cultivos permanentes a nivel municipal Cultivos Ha. Part. %

Arroz secano 50.639 70,6Maíz 12.430 17,3Yuca 5.141 7,2Frutales 1.180 1,6Plátano 665 0,9Caucho 577 0,8Algodón 333 0,5Cacao 285 0,4Caña panelera 215 0,3otros 265 0,4

Total 71.730 100,0

Fuente: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural - EvA 2011.

2.1. estrategias identificadas Para el Plan de desarrollo de la moJana

A partir de la identificación de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas de La Moja-na y del análisis de cada una de las dimensiones del desarrollo de esta región, se diseñaron unas es-trategias1 como una primera aproximación para el

1 DNP.DocumentodeCaracterizaciónTerritorial-PlandeOrdenamientoAm-bientalyDesarrolloTerritorialdelaregióndeLaMojana.Bogotá,abrilde2012.

proceso de formulación del Plan de ordenamiento ambiental y desarrollo territorial de la región. Di-chas estrategias son:

− Estructurar sistemas productivos, promovien-do los encadenamientos y generación de valor agregado local, teniendo en cuenta las vocacio-nes ecológicas de la región y las condiciones de funcionamiento que requiere el sistema hídrico.

− Articular esfuerzos con los sectores público, privado y con la sociedad civil organizada, para movilizar capital social y mejorar la formación

Page 300: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

301

MeMorias 2011 - 2012

de capital humano que permita alcanzar ingre-sos sostenibles y elevar la calidad de vida.

− Mejorar la calidad de los servicios públicos y adaptación de las infraestructuras y equipa-mientos al comportamiento del sistema hídrico.

− Consolidar las condiciones de seguridad y or-den público en la región, creando espacios de confianza y participación propicios para ejerci-cios de autogestión del desarrollo.

− Concertar con las entidades y actores compe-tentes un modelo de ocupación del territorio que permita conservar y aprovechar de manera sostenible el complejo de humedales de La Mo-jana (servicios ambientales) y a su vez garanti-zar el desarrollo de actividades productivas y la calidad de vida de los pobladores.

− Fortalecer las capacidades regionales y locales: mejorar las capacidades de las autoridades re-gionales y locales, promover los ejercicios de participación ciudadana y la asociatividad en torno a proyectos de interés común que optimi-cen la gestión de los recursos y las riquezas que caracterizan la región.

− Adecuar el sistema urbano-rural actual a la ca-pacidad del territorio, a través de un modelo de ordenamiento territorial con perspectiva de largo plazo, ajustando y complementando los equipamientos e infraestructuras, viviendas, zo-nas productivas y servicios, que contribuyan al reequilibrio del sistema hídrico y al aprovecha-miento de los servicios ambientales y urbanos de la región.

3. acuerdos Para la ProsPeridad en el sector agroPecuario

Los espacios de participación ciudadana son fun-damentales para mantener y fortalecer los víncu-los entre el Gobierno Nacional y la sociedad civil, y necesarios para construir una agenda común y apropiada que pueda ejecutarse de manera trans-parente, eficiente y eficaz.

Los acuerdos para la prosperidad han demostrado ser espacios en los que la interacción directa del Gobierno y los ciudadanos facilita la búsqueda de soluciones a problemáticas particulares, y su natu-raleza regional ha permitido dinamizar el desarrollo de varios departamentos desde diferentes sectores y actividades.

De los 74 Acuerdos realizados durante el actual Go-bierno a 20 de junio de 2012, siete han tenido como tema central el desarrollo del sector agropecuario y rural. Vale la pena resaltar que estos Acuerdos se han constituido particularmente como un punto de encuentro entre los productores agropecuarios, los entes territoriales y las entidades del sector, y han facilitado la articulación interinstitucional de mane-ra que sea más efectiva frente a los requerimientos de la población rural.

Como resultado de estos encuentros, el Ministerio ha adquirido 162 compromisos, relacionados en su ma-yoría con los sistemas de información y la divulgación de la oferta institucional, el fortalecimiento de enca-denamientos productivos, financiamiento, desarrollo rural integral, vivienda rural, fortalecimiento del sector pesquero y cambio climático (Cuadro 6.4).

Page 301: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

302

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 6.4Compromisos adquiridos en los Acuerdos para la Prosperidad

Tema Total compromisosSistemasdeinformaciónydifusióndelaofertainstitucional 33Fortalecimiento de encadenamientos productivos 30Financiamiento de proyectos productivos 22Desarrollo rural integral 14vivienda Rural 9Fortalecimiento del sector pesquero 8Cambio climático - ola Invernal 6Normatividadsanitariayfitosanitaria 5Adecuacióndetierras 5FormalizaciónyAdjudicacióndetierras 5Asistencia técnica 5otros temas 15

Total 162

Fuente: Presidencia de la República.

108 tareas realizadas (cumplidas efectivamente), 38 tareas en proceso (en desarrollo) y 16 tareas cerradas (inviables). A nivel regional se observa que cerca del 85% del total de tareas relacionadas con el sector agropecuario se han adquirido en zo-nas de alta importancia para el sector (Cuadro 6.5).

Para verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural hace seguimiento periódico a la implementa-ción de cada una de las tareas a su cargo, de forma tal que su ejecución satisfaga las demandas que lo originaron. A la fecha, este Ministerio cuenta con

Page 302: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

303

MeMorias 2011 - 2012

Cuadro 6.5

Distribución regional de compromisos adquiridos en los

Acuerdos para la Prosperidad

Departamento Estado de la Tarea* TotalRealizada En Proceso Cerrada

tolima 20 2 1 23Cundinamarca 9 7 2 18nariño 14 2 1 17boyacá 9 4 1 14Cesar 5 4 2 11Cauca 9 1 10Antioquia 4 9bolívar 7 7 9Huila 1 1 8Quindío 6 3 7Risaralda 6 6Sucre 6 6Caquetá 2 1 3 5bogotá, D. C. 3 1 4La guajira 2 1 3guainía 2 2Meta 1 1 2norte de Santander 1 1 2Santander 1 1 2Amazonas 1 1Atlántico 1 1Chocó 1 1San Andrés y Providencia 1 1

Total 108 38 16 162

Fuente: Presidencia de la República.* Estado de la tarea: EnProceso:Elcompromisoesviableyselehaceseguimiento;esdecir,estávigente. Cerrada: El compromiso no es viable. Es cerrado por el MADR. Realizada:Elcompromisoseejecutóenun100%.

Para facilitar la evaluación de los compromisos vi-gentes bajo los objetivos y estrategias contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, se adelanta una clasificación de los compromisos en procesos. Hasta junio de 2012, la mayoría de com-

promisos se enmarcan en la estrategia Locomoto-ras para el crecimiento y la generación de empleo, del objetivo de Crecimiento Sostenible y Competiti-vidad (Cuadro 6.6).

Page 303: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

304

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Cuadro 6.6

Relación de los Compromisos en proceso según los objetivos

y estrategias del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014

Objetivo Estrategia PND 2010 - 2014 Totalno. 1: Convergencia y Desarrollo Regional 1.6 Ejecutar proyectos de gran impacto regional 2no. 2: Crecimiento sostenible y competitividad 2.1Innovaciónparalaprosperidad 2

2.2 Competitividad y crecimiento de la productividad 52.3Locomotorasparaelcrecimientoylageneracióndeempleo 22

no. 3: Igualdad de oportunidades para la prosperidad social 3.2Formacióndecapitalhumano 3

3.6Redparalasuperacióndelapobrezaextrema-Juntos 1No.5:Sostenibilidadambientalyprevencióndelriesgo 5.1Gestiónambientalparaeldesarrollosostenible 1

No.6:BuenGobierno,participaciónciudadanayluchacontralacorrupción 6.1 buen gobierno 1

6.2Estrategiascontralacorrupción 1

Total 38

Fuente: Presidencia de la República.

4. Proyectos esPeciales de desarrollo agroPecuario o forestal (Pedaf)

Los lineamientos para la creación de los Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario o Forestal (PE-DAF), se establecieron en el artículo 60 de la Ley 1450 de 2010 - Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Los PEDAF, reglamentados en el Decreto 4944 del 30 de diciembre de 2011, permiten desarrollar proyectos agropecuarios o forestales destinados al consumo interno o de exportación, que bajo pará-metros de sostenibilidad y viabilidad económica, ambiental y técnica, requieren la concentración de

tierras originariamente entregadas como baldíos de la Nación, a campesinos y empresas comunitarias, y que libremente deseen enajenar o aportar en so-ciedad la tierra a las personas jurídicas o naturales. Los potenciales inversionistas con estricto respeto a la Constitución y a la Ley, realizarán inversiones productivas y en tecnología en proyectos que in-crementen la productividad agropecuaria y forestal del país.

Los PEDAF no se pueden desarrollar en áreas am-bientalmente protegidas, en resguardos indígenas, en territorios de comunidades afrodescendientes, en bienes baldíos de la nación, ni sobre ecosiste-mas frágiles como los páramos, humedales o zo-nas de manglar.

Page 304: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

305

MeMorias 2011 - 2012

4.1 tiPo de Predios que Pueden Pre-sentarse Para desarrollar los Pedaf

Pueden acceder a los PEDAF las personas jurídicas, los patrimonios autónomos o las personas natura-les que deseen realizar actividades agropecuarias o forestales y que para el desarrollo de las mismas esperan aportar la propiedad de tierras provenien-tes de la adjudicación de terrenos baldíos o de tie-rras adquiridas con el subsidio integral de tierras.

4.2 restricciones Para el aPorte de la ProPiedad

− Está prohibida la compraventa de la propiedad o el aporte en sociedad, los predios originalmente adjudicados como baldíos de la Nación, a favor de una sola persona natural o jurídica, cuando la superficie del terreno exceda el límite máximo señalado para la UAF por el Consejo Directivo del Incoder en la respectiva región2. Esta prohi-bición fue establecida para evitar la concentra-ción de la propiedad.

− Los PEDAF no están concebidos para favorecer la acumulación ociosa de tierras. El artículo 60 de la Ley 1450 de 2011 y el Decreto 4944 de 2011 (artículo 8º), establecen los parámetros que justifican la autorización para la compra-venta de bienes originariamente adjudicados como baldíos.

− Los PEDAF no podrán fraccionar proyectos de extensión superior a diez (10) UAF, continuos

2 Artículo 72 de la Ley 160 de 1994.

o discontinuos, en varios proyectos de menor extensión. Existe fraccionamiento de proyectos cuando se acumula la propiedad en más de 10 UAF continuas o discontinuas, en cabeza de una misma persona natural o jurídica o en va-rias de estas últimas, cuyos miembros sean los mismos y desarrollen dos o más PEDAF cuyo objeto sea similar. En este caso no se entiende fraccionamiento cuando se demuestre que por razones técnicas o comerciales es necesario el desarrollo independiente de dos o más PEDAF, a pesar de que coincidan los responsables o in-versionistas.

− No pueden adelantarse los PEDAF en predios incluidos en Registro de Predios Despojados y Forzosamente Abandonados (L. 1448 de 2011), Registro de Predios Abandonados RUPTA (L. 387 de 1997), incluidos en informes del Siste-ma de Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo, desconocimiento de normas ambien-tales, prohibición artículo 5º Decreto 1415 de 1940.

− No pueden adelantarse por personas condena-das por delitos graves, colaboración con gru-pos armados al margen de la ley.

4.3 comisión de Proyectos esPecia-les de desarrollo agroPecua-rio o forestal

La Comisión tiene por objeto autorizar la ejecución de proyectos especiales de desarrollo forestal o agropecuario cuya extensión superficiaria exceda las diez (10) UAF, cuando las tierras destinadas al proyecto, constituyen propiedad privada prove-

Page 305: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

306

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

niente de la adjudicación de baldíos de la Nación o de tierras adquiridas con subsidio integral de tie-rras. Cuando la extensión de los proyectos espe-ciales esté entre 2 y 10 UAF, la Comisión debe ser informada del proyecto por parte del interesado.

La persona jurídica, el patrimonio autónomo o la persona natural interesada en adelantar un PEDAF cuya extensión de tierra no supere el equivalente a diez (10) UAF, continuas o discontinuas debe in-formar a la Comisión de Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario y Forestal, mediante el diligenciamiento del Formulario Único de Informa-ción, Solicitud de Autorización o Modificación de PEDAF (información). Cuando la extensión super-ficiaria del PEDAF exceda las diez (10) UAF, conti-nuas o discontinuas se requiere la autorización de la Comisión de Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecuario y Forestal, mediante el diligencia-miento del Formulario Único de Información, So-licitud de Autorización o Modificación de PEDAF (autorización).

4.4 requisitos Para Presentar un Pedaf

− Certificado de existencia y representación legal de personas naturales o jurídicas que hacen parte del contrato de fiducia con expedición no superior a 30 días a la fecha de presentación de la solicitud. Debe identificarse plenamente el fideicomitente, la sociedad fiduciaria y el bene-ficiario.

− Documento escrito de Plan de Negocio, estados financieros proyectados y estimación de inver-siones.

− Documento sobre aspectos técnicos, ambienta-les y sociales del PEDAF.

− Identificación georreferenciada del área estima-da del Proyecto.

− Mapa del Área Global a escala según rangos es-tablecidos.

− Certificados de tradición y libertad con expedi-ción no mayor a 30 días a la fecha de presenta-ción de la solicitud (anexar certificado matriz en caso de segregación o englobe).

− Copia contratos sobre predios que no provie-nen de adjudicación de baldíos ni Subsidio In-tegral de Tierras.

− Certificación de Defensoría del Pueblo sobre no inclusión de zona en Informes de Riesgo o No-tas de Seguimiento.

− Certificación del Ministerio del Interior sobre la no inclusión de zona en resguardo indígena o comunidad afrodescendiente.

− Certificación de autoridad ambiental competen-te sobre usos permitidos y limitaciones a la uti-lización de los recursos naturales renovables y del ambiente en el área del proyecto.

− Certificación expedida por el municipio compe-tente en cuya jurisdicción se adelante el PEDAF sobre conformidad del uso que se dará a los pre-dios con los planes de ordenamiento territorial.

Page 306: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

307

MeMorias 2011 - 2012

− Documentos en que consten las condiciones de asociatividad del PEDAF (indispensable para trámite preferente).

− Documento en que se especifique cómo se dará el proceso para el desarrollo de las capacida-des locales, la creación de una alianza público-privada y/o mejoramiento de las condiciones de vida de la población vulnerable y marginada (indispensable para el trámite preferente).

− Relación de socios o asociados en caso que el responsable del PEDAF sea una persona jurídica.

− Poder otorgado al interlocutor único del solici-tante.

− Destinar el predio o parte de este a cultivos ilí-citos.

− Realizar actividades que violen el régimen de conservación, uso sostenible del medio am-biente.

− Presentar información que no corresponde con la realidad del proyecto o declarar falsamente el cumplimiento de los requisitos de preferencia.

Page 307: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 308: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

309

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo vII. ADECuACIón InStItuCIonAL ....................................... 311

1. REFoRMAS InStItuCIonALES REALIZADAS A LA InStItuCIonALIDAD SECtoRIAL ...................................................... 311

2. unIDAD ADMInIStRAtIvA ESPECIAL DE gEStIón DE REStItuCIón DE tIERRAS DESPoJADAS ................................................................ 314

3. unIDAD DE PLAnIFICACIón DE tIERRAS RuRALES, ADECuACIón DE tIERRAS Y uSoS AgRoPECuARIoS (uPRA) ............................. 316

4. AutoRIDAD nACIonAL DE ACuICuLtuRA Y PESCA (AunAP) ....... 317

Page 309: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 310: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

311

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍTULO VII. ADECUACIÓN INSTITUCIONAL

con un enfoque diferencial e integral, para así lo-grar los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Es necesario recordar las reformas históricas rea-lizadas a la institucionalidad del sector agropecua-rio, en la búsqueda de alternativas para adecuar el sector a los cambios económicos y sociales. En primera instancia se buscó asignar un mayor papel a los mercados y a la iniciativa privada, reducien-do la intervención estatal, pretendiendo contar con instituciones que hicieran las tareas que el merca-do no realiza. Sin embargo, los cambios efectuados no han respondido eficientemente a las transfor-maciones que requiere una mayor exposición a la competencia externa, evidenciando debilidades e incapacidades que han repercutido en el buen des-empeño del agro.

Mediante el Decreto 1300 de mayo de 2003 se creó el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural - In-coder y se determinó su estructura administrativa. Esta nueva entidad fue establecida en cumplimien-to del llamado Programa de Renovación de la Ad-ministración Pública, en virtud de las facultades extraordinarias previstas en la Ley 790 de 2002 que, en su artículo 16, autorizó al Presidente de la

1. reformas institucionales realizadas a la instituciona-lidad sectorial

Una de las estrategias definidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014, es la de adecuar la ins-titucionalidad para que el sector agropecuario y las zonas rurales puedan avanzar en la competitividad de la actividad agropecuaria y en el desarrollo rural, tendiente a mejorar las condiciones sociales de los pobladores del campo.

En respuesta a esto y en uso de las facultades ex-traordinarias otorgadas mediante la Ley 1444 de 2011, el Gobierno Nacional creó las instituciones encargadas de la restitución de tierras, la planifica-ción de las tierras rurales y su uso agropecuario, y el manejo integral y aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros.

Estas nuevas institucionalidades, aunque respon-derán directamente a los grandes retos que tiene el sector, se requiere el rediseño del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Incoder, y el trámite de un proyecto de ley de desarrollo rural que defina la nueva forma de intervenir el territorio

Page 311: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

312

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

República crear las entidades u organismos que fueran necesarios para reemplazar otros organis-mos públicos que se quisieran suprimir, escindir, fusionar o transformar.

En consecuencia, el Incoder se estableció para asu-mir las funciones que hasta ese momento venían cumpliendo el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora), el Instituto Nacional de Adecua-ción de Tierras (INAT), el Fondo de Cofinanciación para la Inversión Rural (DRI), y el Instituto Nacional de Pesca y Acuicultura (INPA). Su objetivo fue con-centrar en un solo organismo las funciones que es-taban a cargo de las cuatro entidades suprimidas.

El Incoder quedó como la única institución del sec-tor agropecuario con capacidad de promover y eje-cutar programas directos dirigidos a la población rural, sin la capacidad administrativa y operativa suficiente para asumir semejante responsabilidad e incluso con menos recurso humano del que tenían las cuatro entidades fusionadas. Esta debilidad ins-titucional identificada desde su creación, resultó acompañada con una injerencia cada vez mayor del propio Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en la ejecución de programas y de intervenciones puntuales que en condiciones normales deberían haber sido adelantadas por el Incoder, o incluso por otras entidades ejecutoras del sector.

En julio de 2007 entra en vigencia la Ley 1152, la cual reforma al Incoder y establece el Sistema Na-cional de Desarrollo Rural como un mecanismo de apoyo al logro de mejores ingresos y calidad de vida, a través de la planeación, coordinación, eje-cución y evaluación de las actividades que desarro-llan los organismos del Estado. Su propósito fue

el aumento de la capacidad productiva, la dotación de tierras y de infraestructura física productiva, los servicios de crédito y estímulos a la inversión, de adecuación de tierras, de comercialización, la ofer-ta de servicios sociales básicos, de vivienda y de seguridad social, la organización de las comunida-des rurales, y los servicios de gestión empresarial y de capacitación laboral.

Como resultado del nuevo enfoque que la ley le asigna al Incoder, surge la necesidad de crear la Unidad Nacional de Tierras Rurales (UNAT), como una unidad administrativa especial del orden nacio-nal, con personería jurídica, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Su propósito era el de brindar herramientas al Gobierno Nacional para optimizar el uso de sus recursos, siendo así el ins-trumento de planificación, administración y disposi-ción de los predios rurales de propiedad de la Nación para lograr su apropiada utilización de acuerdo con la vocación y los fines que correspondan.

Adicionalmente la Ley 1152 de 2007 crea el Conse-jo Nacional de Tierras (CONATI), como organismo del Gobierno Nacional con carácter decisorio, inte-grado por diversos sectores, el cual se establece como el espacio para la discusión y toma de de-cisiones respecto al uso y vocación de las tierras propiedad de la Nación, con la secretaría técnica encomendada a la UNAT.

El 18 de marzo de 2009 la Corte Constitucional expidió la Sentencia C-175 que declaró la inexe-quibilidad de la Ley 1152 de 2007, por considerar que no había sido consultada de manera apropia-da con las comunidades indígenas y tribales, en detrimento del derecho fundamental de Consulta

Page 312: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

313

MeMorias 2011 - 2012

Previa otorgado a minorías étnicas en el artículo 6 del Convenio 169 de la OIT que hace parte del blo-que de constitucionalidad. Ante esto, el Gobierno Nacional ordenó su liquidación mediante Decreto 1899 de 2009.

Bajo estas circunstancias, el Ministerio de Agri-cultura y Desarrollo Rural ha venido asumiendo directamente varias de las funciones que le corres-pondían a sus entidades ejecutoras, descuidando su función principal de ser el rector de las políticas públicas de desarrollo agropecuario y rural. Por esto es indispensable recuperar el rol del Minis-terio de planificador y formulador de las políticas sectoriales, de ejercer el control de tutela sobre sus entidades adscritas y vinculadas, y de hacer el se-

guimiento y evaluación a las políticas y programas que están bajo su responsabilidad. Adicionalmente se requiere reorientar y fortalecer la capacidad téc-nica del Incoder, de tal forma que esté en capacidad de promover de manera eficiente el desarrollo rural que conduzca a la competitividad y productividad del sector agropecuario y a mejorar las condiciones de vida de la población rural. Por consiguiente, esta administración actualmente está trabajando en el rediseño del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y del Incoder, siendo una de las prioridades del actual Gobierno Nacional.

Con la nueva institucionalidad, la actual integración del sector agropecuario y de desarrollo rural pre-senta la siguiente conformación:

Sector Central

Sector Descentralizado

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER)

ENTIDADESADSCRITAS

Instituto Colombiano Agropecuario (ICA)

UAE de Restitución de Tierras Despojadas

Sociedades Economía Mixta Bolsa Nacional Agropecuaria Banco Agrario de Colombia

FINAGRARIO VECOL

COMCAJA (En liquidación) ALMAGRARIO

Corporaciones de Abastos

Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA)

ENTIDADESVINCULADAS

Corporaciones deParticipación Mixta

CORPOICACCI

Page 313: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

314

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

2. unidad administrativa esPe-cial de gestión de restitu-ción de tierras desPoJadas

En virtud del artículo 103 de la Ley 1448 de junio de 2011, se creó la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, por el término de diez (10) años, como una entidad especializada de carácter temporal, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio in-dependiente, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La Unidad de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas tiene asignada, entre otras, las siguien-tes funciones:

− Definir el plan estratégico de la entidad y los planes y programas, con enfoque diferencial, orientados a la restitución efectiva y sostenible de tierras y territorios despojados y abandona-dos forzosamente, contribuyendo a la reparación integral de las víctimas y al goce efectivo de sus derechos constitucionales, a la luz de la norma-tividad nacional e internacional sobre la materia.

− Conformar, administrar y conservar el Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzo-samente, de conformidad con la Ley 1448 de 2011 y el reglamento.

− Incluir en el Registro las tierras despojadas y abandonadas forzosamente, de oficio o a solicitud de parte y certificar su inscripción en el registro.

− Acopiar las pruebas de despojos y abandonos forzados sobre los predios para presentarlas en los procesos de restitución de tierras.

− Identificar física y jurídicamente los predios, y sobre los que no cuenten con información ca-tastral o registral, ordenar a la Oficina de Re-gistro de Instrumentos Públicos la consecuente apertura de folio de matrícula a nombre de la Nación y la asignación de un número de matrí-cula inmobiliaria.

− Tramitar ante las autoridades competentes los procesos de restitución o de formalización de predios abandonados o despojados, en los ca-sos previstos en la Ley 1448 de 2011 y demás normas que regulan la materia.

− Pagar en nombre del Estado las sumas orde-nadas en las sentencias de los procesos de restitución, a favor de los terceros de buena fe exenta de culpa.

− Pagar a los despojados y desplazados las com-pensaciones a que haya lugar cuando, en ca-sos particulares, no sea posible restituirles los predios, de conformidad con el reglamento que expida el Gobierno Nacional.

− Crear y administrar programas de subsidios a favor de los restituidos o de quienes se les formalicen los predios de conformidad con el capítulo tercero de la Ley 1448 de 2011, para la cancelación de los impuestos territoriales y nacionales relacionados directamente con los predios restituidos y el alivio de créditos aso-ciados al predio restituido o formalizado.

− Suministrar a la Unidad de Atención y Repa-ración Integral a Víctimas, en el ámbito de sus competencias, los insumos necesarios para el diseño, adopción y evaluación de los Planes Integrales de Reparación a Pueblos y Comu-

Page 314: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

315

MeMorias 2011 - 2012

nidades Indígenas y los Planes de Reparación Integral Colectiva para comunidades negras, afrodescendientes, palenqueras y raizales.

− Adelantar en coordinación con la Unidad Ad-ministrativa Especial de Atención y Reparación Integral a Víctimas y en concertación con las autoridades de las comunidades étnicas, la ca-racterización integral de los daños y afectacio-nes territoriales.

− Administrar el Fondo de la Unidad Administrati-va Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas.

Para orientar y ofrecer información personalizada sobre los trámites necesarios para la restitución de tierras, la Unidad Administrativa Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas viene avanza-do en la puesta en marcha de las oficinas regionales de atención, cumpliendo así con los términos y li-neamientos expresados en la Ley 1448 de 2011.

A junio de 2012 se han inaugurado 13 oficinas en 11 departamentos, más la oficina de Bogotá. Se es-pera para finales del año 2012 contar con 7 oficinas más en los municipios de Caucasia, Barranquilla, Popayán, Quibdó, Pasto, Tumaco y Mocoa (Cuadro 7.1).

Cuadro 7.1

Oficinas regionales de la Unidad Especial de Restitución de TierrasAbiertas y en Proceso de Implementación

Departamento Sede Oficina

AntioquiaMedellínApartadóCaucasia *

Córdoba MonteríaCesar valleduparMagdalena Santa Martabolívar Cartagena

El Carmen de bolívarSucre Sincelejonorte de Santander CúcutaSantander - Magdalena Medio barrancabermejanariño Pasto *

tumaco *tolima Ibaguévalle del Cauca Cali *Cauca Popayán *Putumayo Mocoa *Meta villavicencioAtlántico barranquilla *Chocó Quibdó*bogotá bogotá

Fuente:UnidaddeRestitucióndeTierras.*Enimplementaciónymontaje.** Pendiente inaugurar.

Page 315: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

316

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Por otra parte, a partir del 16 de enero entraron a funcionar los primeros 5 juzgados civiles del circuito, especializados en restitución que atenderán las soli-citudes de las ciudades de Bogotá, Cartagena, Cúcu-ta, Cali y Medellín. En los meses siguientes del 2012 se espera contar con un total de 15 magistrados y 22 jueces, para ir aumentando progresivamente hasta alcanzar 60 magistrados y 134 jueces en el año 2014.

3. unidad de Planificación de tierras rurales, ade-cuación de tierras y usos agroPecuarios (uPra)

Mediante Decreto Presidencial 4145 del 3 de no-viembre de 2011, se crea la UPRA, al considerar que una de las debilidades institucionales del sec-tor es el proceso de planificación del uso del suelo rural y riego para las actividades agropecuarias y de desarrollo rural, el cual carece de los instrumentos técnicos que permitan definir políticas y estrategias con base en información debidamente procesada.

La UPRA es una unidad administrativa especial de carácter técnico y especializado, sin personería ju-rídica, adscrita al Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural, con autonomía presupuestal, adminis-trativa, financiera y técnica, cuyo objeto es orientar la política de gestión del territorio para usos agro-pecuarios. Para ello la UPRA planificará, producirá lineamientos, indicadores y criterios técnicos para la toma de decisiones sobre el ordenamiento social de la propiedad de la tierra rural, el uso eficiente del suelo para fines agropecuarios, la adecuación de tierras y el mercado de tierras rurales.

Las tierras pertenecientes colectivamente a co-munidades indígenas, afrodescendientes y a otros grupos étnicos especialmente protegidos, así como las tierras colindantes cuyo desarrollo pueda tener incidencia directa sobre dichas comunidades, se excluyen del objeto de esta entidad. Las comuni-dades indígenas, afrodescendientes y otros grupos étnicos especialmente protegidos en ejercicio de su autonomía pueden solicitar que la UPRA las incluya dentro de sus políticas de gestión del territorio para usos agropecuarios.

En cumplimiento de su objeto, la UPRA tiene las siguientes funciones:

− Planificar el uso eficiente del suelo rural, definir los criterios y crear los instrumentos requeridos para el efecto, previa aprobación del Consejo de Dirección Técnica, previendo el respectivo pa-norama de riesgos, y una mayor competitividad de la producción agropecuaria en los mercados internos y externos.

− Planificar los procesos de adecuación de tierras con fines agropecuarios, definir los criterios y crear los instrumentos requeridos para el efec-to, previa aprobación del Consejo de Dirección Técnica.

− Definir criterios y diseñar instrumentos para el ordenamiento del suelo rural apto para el desa-rrollo agropecuario, que sirvan de base para la definición de políticas a ser consideradas por las entidades territoriales en los Planes de Or-denamiento Territorial.

− Planificar el ordenamiento social de la propiedad de las tierras rurales, definir los criterios y crear los instrumentos requeridos para el efecto.

Page 316: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

317

MeMorias 2011 - 2012

− Planificar los procesos de formalización, como parte del ordenamiento social de la propiedad de las tierras rurales.

− Proyectar el comportamiento del mercado de tierras rurales y orientar su regulación con el fin de generar acceso eficiente y equitativo a las tierras.

− Administrar su sistema de información, que sea compatible en lo pertinente con las políticas de Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales y de Interrelación de Catastro y Registro, y con las demás entidades competentes garantizando el eficiente acceso por parte de los usuarios institucionales y demás interesados, y el respe-to por la ley estatutaria de protección de datos personales.

− Caracterizar y precisar los fenómenos de con-centración, de fraccionamiento antieconómico y de informalidad en la propiedad y tenencia de predios rurales, y generar instrumentos para promover su óptimo aprovechamiento produc-tivo y sostenible.

− Publicar y divulgar la información técnica que genere, en especial la relacionada con el orde-namiento del uso del suelo rural, adecuación de tierras y mercado de tierras rurales.

El ordenamiento social de la propiedad incluye los procesos agrarios y el acceso a la tierra por parte de los grupos poblacionales. Los procesos agrarios y demás actuaciones administrativas requeridas para la implementación de las políticas de regulación, acceso y administración de tierras rurales, serán adelantados por el Incoder, dentro del marco de sus competencias constitucionales y legales.

La UPRA cuenta con un Consejo de Dirección Téc-nica encargado principalmente de orientar los as-pectos técnicos de los programas, estudios y pro-yectos que adelante y proyecte adelantar la Unidad, conformado por:

− El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, o el Viceministro de Agricultura, quien lo presi-dirá.

− El Director del Departamento Nacional de Pla-neación, o su delegado.

− El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC).

− El Director General del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).

− El Director de Política Sectorial del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural o quien haga sus veces

− El Gerente General del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER), quien asistirá con voz, pero sin voto.

La secretaria técnica del Consejo de Dirección Téc-nica, estará a cargo de la Secretaría General de la UPRA.

4. autoridad nacional de acui-cultura y Pesca (aunaP)

Teniendo en cuenta que durante los últimos diez años el sector de pesca y acuicultura se había de-bilitado institucionalmente, lo cual se vio reflejado en el bajo nivel de productividad y competitividad

Page 317: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

318

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

del sector, el Gobierno nacional creó la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), median-te Decreto presidencial 4181 de noviembre 3 de 2011, como una entidad descentralizada del orden nacional adscrita al Ministerio de Agricultura y De-sarrollo Rural.

El ejercicio de la autoridad de pesca y acuicultu-ra en el país, así como las actividades de fomento, investigación, ordenamiento, registro, control y vigilancia que venía ejerciendo el Incoder, fueron transferidas a la AUNAP. Sin embargo, el Incoder continuará ejerciendo sus competencias relaciona-das con el fomento de la pesca artesanal y acuicul-tura de recursos limitados, dentro de sus progra-mas de desarrollo rural integral.

El objeto de la AUNAP es ejercer la autoridad pes-quera y acuícola de Colombia, para lo cual adelan-tará los procesos de planificación, investigación, ordenamiento, fomento, regulación, registro, infor-mación, inspección, vigilancia y control de las acti-vidades de pesca y acuicultura, aplicando las san-ciones a que haya lugar, dentro de una política de fomento y desarrollo sostenible de estos recursos.

Para el cumplimiento de su objeto, a la AUNAP se le asignaron las siguientes funciones, entre otras:

− Ejecutar la política pesquera y de la acuicultura que señale el Ministerio de Agricultura y Desa-rrollo Rural.

− Contribuir con la formulación de la política pes-quera y de la acuicultura, y aportar los insumos para la planificación sectorial, la competitividad y la sostenibilidad ambiental del sector.

− Promover, coordinar y apoyar las investigacio-nes sobre los recursos pesqueros y los siste-mas de producción acuícola.

− Realizar el ordenamiento, la administración, el control y la regulación para el aprovechamiento y desarrollo sostenible de los recursos pesque-ros y de la acuicultura en el territorio nacional.

− Diseñar y administrar un sistema de informa-ción pesquero y de la acuicultura nacional como soporte de la administración, manejo y control de las actividades propias de la institución.

− Establecer los requisitos para el otorgamiento de permisos y autorizaciones para el ejercicio de las actividades pesqueras y acuícolas, así como los trámites necesarios.

− Autorizar las importaciones o exportaciones de bienes y productos relacionados con la activi-dad pesquera y de acuicultura.

− Fijar y recaudar el monto de las tasas y dere-chos, multas que deben cobrarse por concepto de las autorizaciones para el ejercicio de las ac-tividades pesqueras y de acuicultura.

− Adelantar las investigaciones administrativas sobre las conductas violatorias de las disposi-ciones establecidas en el Estatuto General de Pesca o normas que lo sustituyan o adicionen, e imponer las sanciones a que hubiere lugar, conforme con la normativa vigente.

− Realizar las actuaciones administrativas condu-centes al ejercicio de la autoridad nacional de pesca y acuicultura, en desarrollo de su facultad de inspección, vigilancia y control de la activi-dad pesquera y de la acuicultura.

Page 318: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

319

MeMorias 2011 - 2012

− Establecer mecanismos de control y vigilan-cia para el cumplimiento de las normas que regulan las actividades de pesca y de la acui-cultura en el territorio nacional, en coordina-ción con la Armada Nacional, la Dirección Ge-neral Marítima, la Policía Nacional, la Unidad Administrativa Especial de Parques Naciona-les Naturales, las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible, entre otras autoridades, dentro de sus respectivas competencias.

− Coordinar con el Incoder, la definición de los programas para la implementación de la polí-tica de desarrollo rural para las comunidades de pescadores artesanales y acuicultores, con especial atención de la población vulnerable.

− Establecer mecanismos de fomento y desarro-llo productivo para las actividades pesqueras y de la acuicultura,

La AUNAP cuenta con un Consejo Técnico Asesor integrado por:

− El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, o su delegado, quien lo presidirá.

− El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sosteni-ble, o su delegado.

− El Ministro de Comercio, Industria y Turismo, o su delegado.

− El Gerente General del Incoder, o su delegado,

− El Director Sectorial de Pesca y Acuicultura del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Page 319: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 320: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

321

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo vIII. PRESuPuESto SECtoRIAL ............................................ 323

1. APRoPIACIón Y EJECuCIón PRESuPuEStAL vIgEnCIA 2011 ..... 3231.1 aProPiación y ejecución PresuPuestal vigencia 2012 ...................... 324

2 PRESuPuESto CoMPARADo 2011 - 2012 ........................................ 325

Page 321: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 322: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

323

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍTULO VIII. PRESUPUESTO SECTORIAL

1. aProPiación y eJecución PresuPuestal vigencia 2011

El presupuesto total asignado al sector agropecua-rio en la vigencia de 2011 ascendió a la suma de $1.739.070 millones, distribuidos en $288.670 mi-llones para gastos de funcionamiento y $1.450.400 millones para ejecutar los proyectos de inversión.

Del presupuesto total asignado al sector agrope-cuario, se ejecutaron $1.675.127 millones (96,3%), discriminados así: Funcionamiento $278.270 mi-llones (96,4%) y en Inversión $1.396.857 millones (96,3%) (Cuadro 8.1).

Cuadro 8.1

Apropiación y Ejecución Presupuestal 2011Millones de pesos corrientes

Entidad Apropiación 2011 Ejecución 2011 % EjecutadoMinisterio de Agricultura 1.125.575 1.110.363 98,6Funcionamiento 171.423 164.325 95,9Inversión 954.152 946.038 99,1

I C A 175.110 147.453 84,2Funcionamiento 63.610 62.184 97,8Inversión 111.500 85.269 76,5

INCODER 438.385 417.311 95,2Funcionamiento 53.637 51.761 96,5Inversión 384.748 365.550 95,0

TOTAL 1.739.070 1.675.127 96,3Funcionamiento 288.670 278.270 96,4Inversión 1.450.400 1.396.857 96,3

Fuente:DireccióndePlaneaciónyProgramaciónPresupuestal-MADR.

Page 323: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

324

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

1.1. aProPiación y eJecución Presu-Puestal vigencia 2012

El presupuesto vigente en el 2012 del Sector es de $2.033.013 millones, distribuidos en $349.017 mi-llones para gastos de funcionamiento y $1.683.996 millones para ejecutar los proyectos de inversión.

Del total presupuesto asignado al Sector, al 30 de marzo de 2012 se habían ejecutado $631.496 mi-llones que representan el 31,1% del total asignado. De estos recursos, en Funcionamiento se habían ejecutado $96.818 millones (27,7%) y en Inversión $534.679 millones (31,8%).

Dentro de los recursos de Gestión General del Minis-terio de Agricultura y Desarrollo Rural, se incluyen los de la Unidad de Planificación de Tierras Rura-les, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA), entidad creada sin personería jurídica, pero con autonomía presupuestal, administrativa, finan-ciera y técnica (Artículo 2 del Decreto 4145/2011).

Además de la UPRA, la Autoridad Nacional de Acui-cultura y Pesca (AUNAP) y la Unidad Administra-tiva Especial de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas, registran baja ejecución presupuestal debido a que son entidades creadas en 2011 y en el primer trimestre de 2012 se encontraban en proce-so de organización de su planta de personal.

Cuadro 8.2Apropiación y ejecución presupuestal 2012

Millones de pesos corrientesEntidad Apropiación 2012 Ejecución a marzo 2012 % Ejecutado

Ministerio de Agricultura 1.308.867 546.812 41,8Gestión General * 1.290.867 546.690 42,4Funcionamiento 172.191 66.366 38,5Inversión 1.118.676 480.325 42,9

UPRA ** 18.000 122 0,7Funcionamiento 6.000 122 2,0Inversión 12.000 0 0,0

I C A 175.110 35.096 20,0Funcionamiento 63.610 15.321 24,1Inversión 111.500 19.775 17,7

INCODER 453.364 49.578 10,9Funcionamiento 59.396 14.999 25,3Inversión 393.968 34.580 8,8

AUNAP 19.794 0 0,0Funcionamiento 9.288 0 0,0Inversión 10.506 0 0,0

Unidad Administrativa de Restitución de Tierras 64.702 10 0,0Funcionamiento 29.000 10 0,0Inversión 35.702 0 0,0TOTAL 2.021.837 631.496 31,2Funcionamiento 339.485 96.818 28,5Inversión 1.682.352 534.679 31,8

Fuente:DireccióndePlaneaciónyProgramaciónPresupuestal-MADR.*LosrecursosdeGestiónGeneralcorrespondenalosrecursospropiosdelMADRquenoincluyenlosdelaUPRA.** unidad creada sin personería jurídica (Art. 2 del Decreto 4145 de 2011).

Page 324: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

325

MeMorias 2011 - 2012

2. PresuPuesto comParado 2011-2012

En 2012, el rubro de inversión del sector agrope-cuario refleja un crecimiento del 16,9% con res-pecto al 2011, explicado en la mayor asignación de recursos para atender, entre otros temas, la política de tierras y fortalecer la aplicación de los instru-mentos de política existentes para la reactivación del Sector Agropecuario.

Dentro del presupuesto de inversión 2012 de la gestión general del Ministerio de Agricultura y De-sarrollo Rural, los cuales registran un incremento del 17,2% frente al 2011, cabe destacar la mayor

asignación de recursos para el fortalecimiento de los programas de Alianzas Productivas, Comercia-lización de productos agropecuarios, Reforesta-ción a través del CIF, Sistematización de la red de información agropecuaria y de Emprendimientos productivos para mujeres rurales, y para el nuevo programa de Desarrollo de Capacidades Empren-dedoras Rurales, atendiendo las directrices del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014.

Con respecto al rubro de Funcionamiento se re-gistra un crecimiento del 20,9%, dado que para el 2012 entraron a operar las tres nuevas entidades del sector que permitirá el fortalecimiento de las acciones en los temas de acceso a tierras, planifi-cación y uso de la tierra, y de pesca y acuicultura.

Cuadro 8.3Presupuesto comparado 2011 - 2012

Millones de pesos corrientesEntidad Apropiación Final 2011 Apropiación Vigente 2012 Var. % 2012/2011

Ministerio de Agricultura 1.125.575 1.308.867 16,3Gestión General * 1.125.575 1.290.867 14,7Funcionamiento 171.423 172.191 0,4Inversión 954.152 1.118.676 17,2

UPRA ** 18.000 Funcionamiento 6.000 Inversión 12.000

I C A 175.110 186.286 6,4Funcionamiento 63.610 73.142 15,0Inversión 111.500 113.144 1,5

INCODER 438.385 453.364 3,4Funcionamiento 53.637 59.396 10,7Inversión 384.748 393.968 2,4

AUNAP 19.794 Funcionamiento 9.288 Inversión 10.506

Unidad Administrativa de Restitución de Tierras 64.702 Funcionamiento 29.000 Inversión 35.702 TOTAL 1.739.070 2.033.013 16,9Funcionamiento 288.670 349.017 20,9Inversión 1.450.400 1.683.996 16,1

Fuente:DireccióndePlaneaciónyProgramaciónPresupuestal-MADR.

Page 325: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 326: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

327

MeMorias 2011 - 2012

CAPÍtuLo IX. noRMAS Y ConPES DEL AgRo ........................................ 329

1. noRMAS EXPEDIDAS .......................................................................... 3291.1. leyes ............................................................................................. 3291.2. decretos ....................................................................................... 3291.3. resoluciones ................................................................................. 331

2. noRMAS DECLARADAS InEXEQuIbLES ........................................... 338

3. ConPES DEL AgRo ............................................................................. 3393.1. conPes 3709 de 2011: concePto Favorable a la nación Para contratar emPréstito externo Para Financiar el Proyecto construyendo caPacidades emPresariales rurales ....................... 3393.2. conPes 3700 de 2011: estrategia institucional Para la articulación de Políticas y acciones en materia de cambio climático en colombia . 3403.3. conPes 3697 de 2011: Política Para el desarrollo comercial de la biotecnología a Partir del uso sostenible de la biodiversidad .......... 340

Page 327: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de
Page 328: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

329

MeMorias 2011 - 2012

1. normas exPedidas

A continuación se relacionan las Leyes aproba-das por el Congreso de la República y los Decre-tos y Resoluciones expedidas por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, durante el periodo comprendido entre enero de 2011 y abril de 2012, normas que regulan los instrumentos de la política agropecuaria.

1.1. leyes

Ley 1504 de 2011. Por medio de la cual se modifica el Programa Nacional de Reactivación Agropecua-ria –PRAN.

Ley 1500 de 2011. Por el cual se modifican unos artículos de la Ley 272 de 1996 y de la Ley 623 de 2000.

Ley 1461 de 2011. Por medio de la cual se aprue-ba el “Acuerdo sobre el Establecimiento de la Red Internacional del Bambú y el Ratán, dado en Bei-jing, República Popular China, el 6 de noviembre de 1997.

Ley 1458 de 2011. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio Internacional de Maderas Tropicales, 2006” hecho en Ginebra el 27 de enero de 2006.

Ley 1450 de 2011. Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo, 2010-2014.

Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones.

1.2. decretos

Decreto 735 de 2012. Por medio del cual se regla-menta el artículo 17 de la ley 1255 de 2008 y se fijan las condiciones de prohibición del ingreso a Colombia de aves vivas, y productos aviares de riesgo, procedentes de países o zonas en las cuales se haya registrado influenza aviar y/o enfermedad de Newcastle.

Decreto 728 de 2012. Por el cual se reglamenta la aplicación del contingente arancelario de cuartos traseros de pollo y arroz, del Acuerdo de Promo-

CAPÍTULO IX. NORMAS Y CONPES DEL AGRO

Page 329: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

330

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

ción Comercial entre la República de Colombia y los Estados Unidos de América.

Decreto 599 de 2012. Por el cual se regula la ins-tancia de coordinación local para la microfocali-zación e implementación gradual y progresiva del Registro de Tierras Despojadas y Abandonadas Forzosamente.

Decreto 4944 de 2011. Por el cual se reglamentan los Proyectos Especiales de Desarrollo Agropecua-rio o Forestal (PEDAF) de que tratan los artículos 60 y 61 de la Ley 1450 de 201,1 y se establecen otras disposiciones

Decreto 4900 de 2011. Por el cual se determinan los aranceles intracuota, extracuota y los contingentes anuales para la importación de maíz amarillo, maíz blanco y fríjol soya en desarrollo del Mecanismo Público de Administración de Contingentes Agro-pecuarios (MAC) para 2012.

Decreto 4829 de 2011. Por el cual se reglamenta el capítulo III del título IV de la Ley 1448 de 2011 en relación con la restitución de tierras.

Decreto 4600 de 2011. Por el cual se crea la Ven-tanilla Única Forestal con el fin de centralizar los trámites y procedimientos que requiere el ejercicio de la actividad forestal con fines comerciales.

Decreto 4181 de 2011. Por el cual se escinden unas funciones del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (INCODER) y del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, y se crea la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP).

Decreto 4146 de 2011. Por el cual se establece la planta de personal de la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA) y se dictan otras disposi-ciones.

Decreto 4145 de 2011. Por el cual se crea la Unidad de Planificación de Tierras Rurales, Adecuación de Tierras y Usos Agropecuarios (UPRA) y se dictan otras disposiciones.

Decreto 3770 de 2011. Por el cual se reglamen-tan los compromisos de aportes públicos al Fondo Agropecuario de Garantías (FAG).

Decreto 2860 de 2011. Por el cual se aprueba una reforma de los Estatutos del Fondo para el Finan-ciamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO).

Decreto 2424 de 2011. Por el cual se modifica el artículo 6 del Decreto No. 2354 de 1996, modifica-do por el artículo 2º del Decreto No.130 de 1998.

Decreto 780 de 2011. Por el cual se modifica par-cialmente el Decreto 312 de 1991, cambiando la definición de pequeño productor para efectos de aumentar el acceso al crédito agropecuario.

Decreto 126 de 2011. Por medio del cual se adop-tan medidas en materia de riesgos, seguro agro-pecuario y crédito agropecuario, para atender la situación de emergencia económica, social y eco-lógica por grave calamidad pública declarada en el territorio colombiano e impedir la extensión de sus efectos.

Page 330: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

331

MeMorias 2011 - 2012

Decreto 125 de 2011. Por medio del cual se crea el Programa Especial de Reforestación y se dictan otras disposiciones en desarrollo del Decreto 020 de 2011.

1.3. resoluciones

Resolución 195 de 2012. Por la cual se establece el programa de incentivo para la toma de coberturas de precios para los productores de maíz amarillo tecnificado en el 2012.

Resolución 180 de 2012. Por la cual se otorga un apoyo a la comercialización de cacao 2012.

Resolución 170 de 2012. Por la cual se establece un precio mínimo por tonelada de fibra de algodón a los productores de la Cosecha Interior 2012.

Resolución 168 de 2012. Por la cual se distribuyen los recursos apropiados en el Presupuesto General de la Nación destinados al Subsidio de Vivienda de Interés Social Rural, correspondiente a la vigencia 2012.

Resolución 167 de 2012. Por la cual se establecen las condiciones y requisitos que deben cumplir las Entidades Gremiales del Sector Agropecuario, las Organizaciones Populares de Vivienda, las Orga-nizaciones No Gubernamentales y demás perso-nas jurídicas para ser habilitadas como entidades oferentes de los Proyectos de Vivienda de Interés Social Rural.

Resolución 166 de 2012. Por la cual se definen las variables de calificación de los proyectos de vivien-da de interés social rural.

Resolución 164 de 2012. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución No. 089 de 2012, por medio de la cual se otorga un apoyo al transporte de maíz amarillo excedentario en el primer semes-tre de 2012.

Resolución 151 de 2012. Por la cual se reglamenta para el año 2012, el contingente de importación de lactosuero establecido en el Decreto No. 2112 del 5 de junio de 2009.

Resolución 127 de 2012. Por la cual se reglamenta y administra el contingente de importación para frí-jol, establecido para el año uno del año calendario de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comer-cio entre Canadá y la República de Colombia, de conformidad con el Decreto No. 185 de 2012.

Resolución 126 de 2012. Por la cual se reglamen-ta y administra el contingente de importación para carne de bovino, establecido para el año uno del año calendario de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y la República de Colombia, de conformidad con el Decreto No. 185 de 2012.

Resolución 125 de 2012. Por la cual se reglamen-ta y administra el contingente de importación para carne de porcino, establecido para el año uno del año calendario de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y la República de Colombia, de conformidad con el Decreto No. 185 de 2012.

Resolución 097 de 2012. Por la cual se reglamenta para el año 2012 los contingentes de importación

Page 331: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

332

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

de los productos clasificados en la subpartida aran-celaria 2309.10.90.00, establecido en el Decreto 4388 de 2009.

Resolución 096 de 2012. Por la cual se reglamenta para el año 2012 los contingentes de importación de los productos clasificados en la subpartida aran-celaria 2208.90.10.00, establecido en el Decreto 4388 de 2009.

Resolución 089 de 2012. Por la cual se otorga un apoyo al transporte de maíz amarillo excedentario en el primer semestre del 2012.

Resolución 082 de 2012. Por la cual se conforma la Unidad Coordinadora del Programa Nacional de Reforestación Comercial.

Resolución 080 de 2012. Por la cual se ordena la transferencia de recursos a la Comisión Interame-ricana del Atún Tropical (CIAT).

Resolución 077 de 2012. Por la cual se ordena la transferencia de recursos al Centro para los Servi-cios de Información y Asesoramiento sobre la Co-mercialización de Productos Pesqueros en América Latina y el Caribe (INFOPESCA).

Resolución 075 de 2012. Por la cual se definen los puntos de corte del índice Sisben III para el Pro-grama de Subsidio para Vivienda de Interés Social Rural y se dictan otras disposiciones.

Resolución 074 de 2012. Por la cual se otorga un incentivo al almacenamiento de fibra de algodón para la cosecha Costa Llanos 2011-2012.

Resolución 073 de 2012. Por la cual se determina el Programa de Coberturas para el Sector Agropecua-rio como una actividad de reactivación agropecuaria.

Resolución 062 de 2012. Por la cual se designa al representante de los cultivadores ante la Comisión de Fomento Cerealista y de Leguminosas de Grano.

Resolución 054 de 2012. Por la cual se reglamen-ta y administra para el año 2012 los contingentes para las importaciones de productos originarios de la Confederación Suiza y el Principado de Lie-chtenstein establecidos en el Decreto 029 de 2012.

Resolución 053 de 2012. Por la cual se establecen los cultivos y programas del Seguro Agropecuario para la vigencia 2012.

Resolución 052 de 2012. Por la cual se reglamenta y administra para el año 2012 los contingentes de importación para carne de bovino, establecido en el Decreto 185 de 2012.

Resolución 051 de 2012. Por la cual se reglamenta y administra para el año 2012 el contingente de im-portación para fríjol, establecido en el Decreto 185 de 2012.

Resolución 050 de 2012. Por la cual se reglamenta y administra para el año 2012 el contingente de im-

Page 332: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

333

MeMorias 2011 - 2012

portación para carne de porcino, establecido en el Decreto 185 de 2012.

Resolución 042 de 2012. Por medio de la cual se fijan los precios del ganado bovino para efectos tri-butarios correspondientes a la vigencia fiscal del año 2011.

Resolución 041 de 2012. Por la cual se reglamen-tan los cupos de exportación para harina de trigo, grañones y sémola de trigo otorgados por México a bienes originarios de Colombia, establecidos en el anexo 4 Artículo 5-04 Bis Sección B, del Decreto 2676 de 2011, modificado por el Decreto 015 de 2012 del Ministerio de Comercio.

Resolución 040 de 2012. Por la cual se reglamenta el cupo de exportación para aceites de soya, gira-sol o cártamo, nabo o colza otorgado por México a bienes originarios de Colombia, establecidos en el anexo 4 Artículo 5-04 Bis Sección B, del Decreto 2676 de 2011, modificado por el Decreto 015 de 2012 del Ministerio de Comercio.

Resolución 039 de 2012. Por la cual se reglamenta el cupo de exportación para carne de bovino des-huesada, otorgado por México a los bienes ori-ginarios de Colombia, establecido en el Anexo 4 Artículo 5-04 Bis Sección B, del Decreto 2676 de 2011, modificado por el Decreto 015 de 2012 del Ministerio de Comercio.

Resolución 038 de 2012. Por la cual se reglamenta los cupos de exportación de leche y productos lác-teos otorgados por México a los bienes originarios de Colombia, establecido en el Anexo 4 Artículo 5-04 Bis Sección B, del Decreto 2676 de 2011, mo-

dificado por el Decreto 015 de 2012 del Ministerio de Comercio.

Resolución 017 de 2012. Por la cual se establece el sistema de pago de la Leche Cruda al Proveedor.

Resolución 401 de 2011. Por la cual se adopta el nuevo formato de remisión para la movilización de productos de transformación primaria provenien-tes de cultivos forestales y/o sistemas agrofores-tales con fines comerciales registrados y se dictan otras disposiciones sobre el registro.

Resolución 399 de 2011. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 243 de 2011.

Resolución 398 de 2011. Por la cual se establece el procedimiento para el reconocimiento de empre-sas especializadas conforme a lo establecido en la Ley 9 de 1993, modificada por la Ley 75 de 1986 y compiladas en el artículo 157 del Decreto 624 de 1989.

Resolución 397 de 2011. Por la cual se fija el Pre-cio de Referencia para la liquidación de la cuota de fomento para la modernización y diversificación del subsector tabacalero.

Resolución 396 de 2011. Por la cual se fija el Pre-cio de Referencia para la liquidación de la Cuota de Fomento Cacaotero.

Resolución 395 de 2011. Por la cual se fijan los Precios de Referencia para el Palmiste y el Aceite Crudo de Palma, que sirvan de base para la liquida-

Page 333: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

334

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

ción de la Cuota de Fomento de la Agroindustria de la Palma de Aceite.

Resolución 394 de 2011. Por la cual se fijan los Precios de Referencia para la liquidación de la Cuo-ta de Fomento Cerealista y la de Leguminosas de Grano diferentes al Fríjol Soya.

Resolución 393 de 2011. Por la cual se fija el Pre-cio de Referencia para la liquidación de la Cuota de Fomento Panelero.

Resolución 392 de 2011. Por la cual se fija el Pre-cio de Referencia para la liquidación de la Cuota de Fomento Arrocero.

Resolución 391 de 2011. Por la cual se fija el Pre-cio de Referencia para la liquidación de la Cuota de Fomento del Fríjol soya.

Resolución 390 de 2011. Por la cual se someten a libertad vigilada los medicamentos veterinarios y productos biológicos de uso pecuario.

Resolución 389 de 2011. Por la cual se someten a libertad vigilada algunos fertilizantes y plaguicidas de uso agrícola.

Resolución 387 de 2011. Por la cual se establece la política de precios en materia de insumos agro-pecuarios.

Resolución 382 de 2011. Por la cual se transfieren unos recursos al Banco Agrario de Colombia S.A. y se dictan otras disposiciones.

Resolución 369 de 2011. Por la cual se modifica la Resolución 275 de 2011, que crea la convocatoria para el otorgamiento del Incentivo a la Producti-vidad a través del Fortalecimiento de la Asistencia Técnica (IAT) en el año 2011.

Resolución 357 de 2011. Por la cual se adiciona y modifica parcialmente la Resolución 097 de 2011.

Resolución 356 de 2011. Por la cual se establecen medidas referentes a la cuota global de pesca de atún en el Pacífico y Caribe Colombiano, para la vi-gencia 2012.

Resolución 355 de 2011. Por la cual se modifica la Resolución 0289 de 2011 por medio de la cual se otorga un apoyo al transporte de fríjol soya exce-dentario en los departamentos de Meta y Vichada.

Resolución 319 de 2011. Por la cual se determina el valor promedio nacional de los costos totales ne-tos de establecimiento y mantenimiento por hectá-rea de bosque plantado, se fija la cuantía máxima porcentual que se reconocerá por concepto de Cer-tificado de Incentivo Forestal y se fija el incentivo por árbol para el año 2012.

Resolución 318 de 2011. Por la cual se reconoce la Organización de la Cadena Productiva Forestal, de Maderas, Tableros, Muebles y Productos de Ma-dera.

Resolución 316 de 2011. Por la cual se modifica la Resolución 247 de 2011.

Page 334: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

335

MeMorias 2011 - 2012

Resolución 301 de 2011. Por la cual se establecen las cuotas globales de pesca en las diferentes es-pecies bajo aprovechamiento para la vigencia 2012 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 300 de 2011. Por la cual se designan los representantes de las Entidades Gremiales Al-godoneras al Comité Directivo del Fondo de Fo-mento Algodonero.

Resolución 296 de 2011. Por la cual se crea el In-centivo a la Asistencia Técnica Especial.

Resolución 289 de 2011. Por la cual se otorga un apoyo al transporte de fríjol soya excedentario en los departamentos de Meta y Vichada.

Resolución 275 de 2011. Por la cual se crea la convocatoria para el otorgamiento del Incentivo a la Productividad a través del Fortalecimiento de la Asistencia Técnica (IAT) en el año 2011.

Resolución 269 de 2011. Por la cual se determina una actividad de reactivación agropecuaria y se dic-tan otras disposiciones.

Resolución 247 de 2011. Por la cual se crea el Ór-gano Asesor de Seguimiento y Coordinación para Asuntos Agrarios y Administrativos, como asesor del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural y de apoyo a la gestión del Instituto Colombiano de De-sarrollo Rural.

Resolución 246 de 2011. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 161 de 2011 respecto de la administración de la segunda asignación del

contingente de exportación de ganado en pie de la especie bovina, establecidos en el Decreto 2000 de 2011, modificado por el Decreto 3046 de 2011 y se dictan otras disposiciones.

Resolución 243 de 2011. Por la cual se establece un precio mínimo por tonelada de fibra de algo-dón a los productores de la Cosecha Costa Llanos 2011-2012.

Resolución 242 de 2011. Por la cual se ordena la transferencia de recursos al Banco Agrario de Co-lombia S.A. para el Programa de Vivienda de Inte-rés Social Rural.

Resolución 240 de 2011. Por la cual se adoptan disposiciones en virtud del Capítulo III del Título IV de la Ley 1448 de 2011.

Resolución 233 de 2011. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 000206 del 27 de julio de 2011 a través de la cual se otorga un incentivo al almacenamiento de arroz en el segundo semestre de 2011.

Resolución 230 de 2011. Por la cual se modifica la Resolución 120 de 2011.

Resolución 222 de 2011. Por la cual se desarrolla un instrumento de fortalecimiento y apoyo a la po-lítica para el manejo integral y el aprovechamiento del recurso forestal.

Resolución 217 de 2011. Por la cual se otorga un incentivo al almacenamiento de fibra de algodón para la cosecha del interior 2011.

Page 335: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

336

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Resolución 206 de 2011. Por la cual se otorga un incentivo al almacenamiento de arroz en el segun-do semestre de 2011.

Resolución 203 de 2011. Por la cual se designan los representantes de los Productores y Exporta-dores de Algodón para la conformación del Comité Directivo del Fondo de Estabilización de Precios del Algodón.

Resolución 200 de 2011. Por la cual se establece el Programa de Incentivo de Coberturas de Precios para los productores de maíz amarillo tecnificado para el segundo semestre de 2011.

Resolución 185 de 2011. Por la cual se adoptan el Manual Interno de Contratación y el Manual Inter-no de Supervisión del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Resolución 184 de 2011. Por la cual se fija el pre-cio de referencia para la liquidación de la cuota del fríjol soya.

Resolución 183 de 2011. Por la cual se fijan los Precios de Referencia para la liquidación de la Cuo-ta de Fomento Cerealista y la de Leguminosas de Grano diferentes al Fríjol Soya.

Resolución 182 de 2011. Por la cual se fijan Pre-cios de Referencia para el Palmiste y el Aceite Cru-do de Palma, que sirven de base para la liquidación de la Cuota de Fomento de la Agroindustria de la Palma de Aceite.

Resolución 181 de 2011. Por la cual se fija el Pre-cio de Referencia para la liquidación de la Cuota de Fomento Arrocero.

Resolución 180 de 2011. Por la cual se fija el pre-cio de referencia para la liquidación de la cuota de fomento cacaotero.

Resolución 179 de 2011. Por la cual se fija el Pre-cio de Referencia para la liquidación de la Cuota de Fomento Panelero.

Resolución 164 de 2011. Por la cual se designan los representantes de los Productores, Vendedo-res y Exportadores de Cacao para la conformación del Comité Directivo del Fondo de Estabilización de Precios del Cacao.

Resolución 161 de 2011. Por la cual se reglamen-tan los contingentes de exportación de ganado en pie de la especie bovina, establecidos en el Decreto 2000 de 2011.

Resolución 159 de 2011. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 097 de 2011.

Resolución 145 de 2011. Por la cual se reglamen-ta para el año 2011 el contingente de importación de lactosuero, establecido en el Decreto 2112 de 2009.

Resolución 138 de 2011. Por la cual se ordena la transferencia de recursos a la Comisión Interame-ricana del Atún Tropical (CIAT).

Page 336: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

337

MeMorias 2011 - 2012

Resolución 137 de 2011. Por la cual se modifica un considerando de la Resolución 085 de 2011.

Resolución 126 de 2011. Por la cual se reconoce la Organización de Cadena Cárnica Porcina.

Resolución 120 de 2011. Por la cual se transfieren unos recursos al Banco Agrario de Colombia S.A. y se dictan otras disposiciones para la ejecución de los recursos del Programa de Vivienda de Interés Social Rural, en atención a las afectaciones causa-das por el Fenómeno de la Niña 2010-2011.

Resolución 117 de 2011. Por la cual se establecen para el año 2011 los contingentes de importación de los productos clasificados en la subpartida aran-celaria 2309.10.90.00 establecidos en el Decreto 4388 de 2009.

Resolución 116 de 2011. Por la cual se establecen para el año 2011 los contingentes de importación de los productos clasificados en la subpartida aran-celaria 2208.90.10.00, establecidos en el Decreto 4768 de 2009.

Resolución 105 de 2011. Por la cual se adiciona la Resolución 079 de 2011.

Resolución 097 de 2011. Por la cual se establece un precio mínimo por tonelada de fibra de algodón a los productores de la Cosecha Interior 2011.

Resolución 085 de 2011. Por la cual se ordena la transferencia de recursos al Centro para los Servi-cios de INFOPESCA.

Resolución 082 de 2011. Por la cual se reconoce la Organización de Cadena del Sector Lácteo Co-lombiano.

Resolución 081 de 2011. Por la cual se reconoce la Organización de la Cadena Agroalimentaria de la Papa y su Industria.

Resolución 079 de 2011. Por la cual se ordena la transferencia de recursos al Fondo Nacional del Café.

Resolución 076 de 2011. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 453 de 2010, por la cual se establece un precio mínimo por tonelada de fibra de algodón a los productores de la Cosecha Costa Llanos 2010-2011.

Resolución 065 de 2011. Por la cual se desarro-lla lo previsto en el Capítulo I del Decreto 4828 de 2010 para atender a la población del Municipio de Gramalote – Norte de Santander.

Resolución 058 de 2011. Por la cual se efectúa una delegación y se adoptan los formatos para la solicitud de registro y actualización, del certificado de registro y de la remisión para la movilización, y el instructivo de diligenciamiento de los productos provenientes de cultivos forestales, sistemas agro-forestales y plantaciones protectoras-productoras.

Resolución 049 de 2011. Por la cual se reconoce la Organización de la Cadena Cárnica Bovina.

Resolución 044 de 2011. Por la cual se toman me-didas en las áreas del sector agropecuario y de de-

Page 337: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

338

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

sarrollo rural afectas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011 encaminadas a su recuperación y se dictan otras disposiciones.

Resolución 043 de 2011. Por la cual se adiciona la Resolución 041 de 2010, relacionadas el Programa Nacional de Reactivación Cafetera.

Resolución 040 de 2011. Por la cual se fijan los precios de ganado bovino para efectos tributarios correspondientes a la vigencia fiscal del año 2011.

Resolución 034 de 2011. Por la cual se fijan algu-nas actividades de reactivación agropecuaria.

Resolución 029 de 2011. Por la cual se amplía el término para el cumplimiento de obligatoriedad de la identificación individual y registro de bovinos y bufalinos en el SINIGÁN en la Zona de Alta Vigilan-cia (ZAV) y se dictan otras disposiciones.

Resolución 020 de 2011. Por la cual se establece los cultivos y programas del Seguro Agropecuario para la vigencia 2011.

Resolución 008 de 2011. Por la cual se modifica la Resolución 367 de 2010, por la cual se estableció

el Plan de Alivio de la Deuda Agropecuaria para los clientes del Banco Agrario de Colombia.

Resolución 007 de 2011. Por la cual se desarro-lla lo previsto en el Capítulo I del Decreto 4828 de 2010.

Resolución 006 de 2011. Por la cual se crea el Pro-grama para la Atención de Emergencias Sanitarias y Fitosanitarias.

2. normas declaradas inexe-quibles

Ante la ausencia de publicidad del Decreto 4906 de 2009, mediante el cual el Gobierno Nacional con-vocó a sesiones extraordinarias al Congreso de la República, en las cuales se votaron y aprobaron las siguientes leyes, declaradas inexequibles mediante Sentencia C-685 de 2011.

Ley 1375 de 2010. Por la cual se establecen las tasas para la prestación de servicios a través del Sistema Nacional de Identificación y de Informa-ción del Ganado Bovino (SINIGAN).

Ley 1377 de 2010. Por medio de la cual se regla-menta la actividad de reforestación comercial.

Page 338: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

339

MeMorias 2011 - 2012

3. conPes del agro

A continuación se resumen los documentos apro-bados por el Consejo Nacional de Política Económi-ca y Social (CONPES), relacionados con el sector agropecuario.

3.1 conPes 3709 de 2011: conceP-to favorable a la nación Para contratar emPréstito exter-no Para financiar el Proyecto construyendo caPacidades em-Presariales rurales

Este proyecto estará dirigido a ampliar la cobertura de los servicios de desarrollo rural, bajo los enfo-ques y mecanismos que han sido aplicados eficaz-mente en el Proyecto Oportunidades Rurales, brin-dando oportunidades de ingresos y empleo a las iniciativas de campesinos, pequeños productores y microempresarios rurales, hombres y mujeres, con instrumentos específicos para los jóvenes, median-te el diseño de servicios y herramientas adecuadas que permitan:

− Acceder a oportunidades de ingresos sosteni-bles y alternativas de empleo para la población rural más pobre.

− Aumentar la dotación de capital social entre la población beneficiaria, mejorando sus oportu-nidades de acceso a los servicios básicos.

− Mejorar la seguridad alimentaria en la población rural más pobre de los territorios seleccionados.

− Apoyar el acceso a servicios financieros, espe-cialmente a través de seguros y productos de ahorro.

− Movilizar y coordinar inversiones con actores públicos y privados territoriales, con inversiones a favor de estrategias locales de desarrollo rural.

Se identificó como población objetivo a pequeños campesinos, pueblos indígenas, comunidades afro colombianas, familias con jefatura de hogar feme-nina, jóvenes rurales y familias rurales desplazadas forzosamente. Se espera atender 50.000 familias rurales que estén listas para ser promovidas, de conformidad con la estrategia UNIDOS.

El proyecto contempla los siguientes tres compo-nentes:

− Formación de capital social asociativo y desa-rrollo empresarial

Mejoramiento de la capacidad productiva y de la seguridad alimentaria

Impulso y mejoramiento de la capacidad empresarial

− Desarrollo y fortalecimiento de los activos fi-nancieros rurales

Educación financiera y capacidades asociativas

Incentivos al ahorro

Obtención de pólizas de seguro

Page 339: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

340

Ministerio de AgriculturA y desArrollo rurAl

Innovaciones financieras para la sostenibilidad

− Gestión del conocimiento, capacidades y comu-nicaciones

3.2. conPes 3700 de 2011: estra-tegia institucional Para la arti-culación de PolÍticas y acciones en materia de cambio climático en colombia

Su objetivo es facilitar y fomentar la formulación e implementación de políticas, planes, programas, incentivos, proyectos y metodologías en materia de cambio climático, con la inclusión de las variables climáticas como determinantes para el diseño y planificación de los proyectos de desarrollo, me-diante la articulación intersectorial.

Teniendo en cuenta la situación actual y los poten-ciales impactos sociales, económicos y ambien-tales a los que el país podría estar sujeto como consecuencia del cambio climático, el Gobierno de Colombia deberá acoger e implementar la ins-titucionalidad que se propone en este documento CONPES. Esta institucionalidad ayudará a coordi-nar y articular las iniciativas existentes en la mate-ria, guiará el desarrollo de nuevas iniciativas, y hará que los sectores y los territorios internalicen la pro-blemática para que generen sus propias estrategias de adaptación y mitigación sobre unas directrices comunes y claras.

Por lo anterior, se propone conformar el Sistema Nacional de Cambio Climático (SNCC) y que sea reconocido formalmente mediante decreto, en los

términos del Artículo 7 de la Ley 1450 de 2011. El SNCC estará conformado por una Comisión Ejecu-tiva de Cambio Climático (COMECC), un Comité de Gestión Financiera, un Grupo Orientador, un Grupo Consultivo y cuatro Subcomisiones Permanentes.

La COMECC será la encargada de dar lineamientos y orientar las decisiones en materia de cambio cli-mático a nivel nacional, así como garantizar la im-plementación y evaluación de las políticas, planes y programas nacionales sobre el cambio climático. La Comisión estará conformada por los Ministros o Viceministros de Agricultura, Minas y Energía, Transporte, Protección Social, Relaciones Exterio-res, Ambiente, Vivienda, Ciudad y Territorio, y Ha-cienda y Crédito Público, el Director de Gestión del Riesgo o quien haga sus veces como coordinador del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres, y el Subdirector del Departamento Na-cional de Planeación, quien lo presidirá. La Secre-taría Ejecutiva de esta Comisión será ejercida por el Ministerio de Ambiente.

3.3. conPes 3697 de 2011: PolÍtica Para el desarrollo comercial de la biotecnologÍa a Partir del uso sostenible de la biodiversidad

El objetivo de esta política es establecer las con-diciones económicas, técnicas, institucionales y legales que permitan atraer recursos públicos y privados para el desarrollo de empresas y produc-tos comerciales, basados en el uso sostenible de la biodiversidad (recursos biológicos, genéticos y sus derivados), teniendo en cuenta que estos son la base de nuevos productos de la industria como

Page 340: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

341

MeMorias 2011 - 2012

la agroalimentaria, cosmética, farmacéutica y de ingredientes naturales, entre otras.

Las acciones contempladas en dicho documento Conpes son:

− Mejorar la capacidad institucional para el de-sarrollo comercial de la biotecnología a partir del uso sostenible de la biodiversidad específi-camente de los recursos biológicos, genéticos y sus derivados, con fines comerciales. Como responsabilidad del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se estableció conformar la Cadena de los Recursos Genéticos para su uso sostenible en la Actividad Agroindustrial.

− Desarrollar un conjunto de instrumentos finan-cieros para atraer inversiones en el desarrollo de empresas de base biotecnológica basados en el uso sostenible de los recursos biológicos, genéticos y sus derivados. En este componente, al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural le

corresponde: “Ampliar la cobertura dentro los instrumentos financieros del sector agropecua-rio existentes para actividades que involucren el uso de la biotecnología a partir del uso sosteni-ble de los recursos biológicos y genéticos de la biodiversidad para la agroindustria”.

− Adecuar y revisar el marco normativo relacio-nado con el acceso a los recursos genéticos, los procesos de registro sanitario de medica-mentos biotecnológicos, y la regulación sobre producción y comercialización de productos fitoterapéuticos

− Evaluar la creación de la empresa nacional de bioprospección. Se planteó teniendo en cuen-ta que el país requiere contar con una empresa que se encargue de desarrollar y focalizar las actividades de bioprospección, de forma tal que se pueda responder a la industria y a los merca-dos oportunamente con productos de calidad.

Page 341: Ministerio de agricultura y desarrollo ruralbibliotecadigital.agronet.gov.co/bitstream/11348/4366/1/MEMORIAS 2011-2012.pdfMinisterio de agricultura y desarrollo rural república de

www.minagricultura.gov.co