Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

45
Boletin Nº 289 Buenos Aires - 2005 Programa Nacional de Cartas Geológicas de la República Argentina ISSN 0328-2333 Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn Provincia del Chubut Supervisión: Alberto Ardolino Miguel J. Haller, Carlos M. Meister, Alejandro J.A. Monti y Nilda Weiler Acantilado activo labrado en las formaciones Gaiman y Puerto Madryn aflorantes en punta Flecha, margen occidental del Golfo Nuevo. 1:250.000 1:250.000

Transcript of Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Page 1: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Boletin Nº 289Buenos Aires - 2005

Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina

ISSN 0328-2333

Hoja Geológica 4366-IIPuerto Madryn

Provincia del Chubut

Supervisión: Alberto Ardolino

Miguel J. Haller, Carlos M. Meister, Alejandro J.A. Monti y Nilda Weiler

Acantilado activo labrado en las formaciones Gaiman y Puerto Madrynaflorantes en punta Flecha, margen occidental del Golfo Nuevo.

1:250.0001:250.000

Page 2: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn
Page 3: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Programa Nacional de Cartas Geológicasde la República Argentina

1:250.000

Hoja Geológica 4366–II

Puerto MadrynProvincia del Chubut

Miguel J. Haller1, Carlos M. Meister2, Alejandro J.A. Monti2 y Nilda Weiler2

1- Universidad Nacional de la Patagónia San Juan Bosco2- Centro Regional Patagónico. CENPAT

Supervisión: Alberto Ardolino

Normas, dirección y supervisión del Instituto de Geología y Recursos Minerales

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINOINSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Boletín Nº 289Buenos Aires - 2005

ConvenioUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco

Secretaría de Minería

Page 4: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

SERVICIO GEOLÓGICO MINERO ARGENTINO

Presidente: Ing. Jorge Mayoral

Secretario Ejecutivo: Pedro Alcántara

INSTITUTO DE GEOLOGÍA Y RECURSOS MINERALES

Director: Roberto F. Page

DIRECCIÓN DE GEOLOGÍA REGIONAL

Director: José E. Mendía

SEGEMARAvenida Julio A. Roca 651 • 10º Piso • Telefax 4349-4450/3115

(C1067ABB) Buenos Aires • República Argentinawww.segemar.gov.ar / [email protected]

Referencia bibliográfica

HALLER, J., C. M. MEISTER, A. J. MONTI y N. WEILER, 2005. HojaGeológica 4366-II, Puerto Madryn. Provincia del Chubut. Instituto de Geologíay Recursos Minerales, Servicio Geológico Minero Argentino. Boletín 289, 39 p.Buenos Aires.

ISSN 0328–2333Es propiedad del SEGEMAR • Prohibida su reproducción

Page 5: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

CONTENIDO

RESUMEN ...................................................................................................... 1

ABSTRACT ...................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3

Ubicación de la hoja y área que abarca .................................................................................... 3

Naturaleza del trabajo ...................................................................................................... 3

Investigaciones anteriores ...................................................................................................... 4

2. ESTRATIGRAFÍA ...................................................................................................... 4

2.1. Precámbrico - Paleozoico inferior ........................................................................................... 4

Ectinitas El Jagüelito ..................................................................................... 4

2.2. Paleozoico ...................................................................................................... 6

2.2.1. Silúrico ...................................................................................................... 6

Formación Sierra Grande .............................................................................. 6

2.2.2. Paleozoico superior ...................................................................................................... 7

Plutonitas del Paleozoico superior ................................................................ 7

2.3. Mesozoico ...................................................................................................... 8

2.3.1. Jurásico ...................................................................................................... 8

Complejo Marifil ........................................................................................... 8

2.3.2. Cretácico .................................................................................................... 10

2.3.2.1. Barremiano - Cenomaniano ..................................................................................... 10

Grupo Chubut .............................................................................................. 10

2.3.2.2. Coniaciano - Maastrichtiano .................................................................................... 10

Formaciones La Colonia ............................................................................. 10

2.4. Cenozoico .................................................................................................... 11

2.4.1. Terciario .................................................................................................... 11

2.4.1.1. Eoceno .................................................................................................... 11

Formación Arroyo Verde ............................................................................ 11

2.4.1.2. Eoceno superior - Mioceno inferior ......................................................................... 12

Formación Gaiman ...................................................................................... 12

Facies oriental...................................................................................... 13

2.4.1.3. Oligoceno .................................................................................................... 16

Formación Sarmiento .................................................................................. 16

2.4.1.4. Mioceno .................................................................................................... 16

Formación Puerto Madryn .......................................................................... 16

2.4.2. Terciario - Cuaternario ................................................................................................... 21

2.4.2.1. Plioceno superior - Pleistoceno inferior ................................................................... 21

Rodados Patagónicos .................................................................................. 21

Page 6: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

2.4.3. Cuaternario .................................................................................................... 22

2.4.3.1. Pleistoceno superior ................................................................................................. 22

Formación Eizaguirre .................................................................................. 22

Formación Bajo Simpson ............................................................................ 22

Formación Puerto Lobos ............................................................................ 23

2.4.3.2. Holoceno .................................................................................................... 23

Formación San Miguel ................................................................................ 23

Sedimentos finos de bajos y lagunas ........................................................... 24

Depósito eólicos, aluviales y coluviales ....................................................... 24

3. ESTRUCTURA .................................................................................................... 25

Fases Diastróficas .................................................................................................... 25

Descripción de la estructura .................................................................................................... 25

4. GEOMORFOLOGÍA .................................................................................................... 27

Ambiente costero .................................................................................................... 27

Ambiente continental .................................................................................................... 28

5. HISTORIA GEOLÓGICA .................................................................................................... 30

6. RECURSOS MINERALES .................................................................................................... 31

Depósitos de minerales metalíferos ....................................................................................... 31

Depósito de minerales industriales ........................................................................................ 32

7. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO .....................................................................................34

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 36

Page 7: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 1

RESUMEN

La Hoja 4366-II, Puerto Madryn, está ubicadaen la región nororiental de la provincia del Chubut, aleste del Macizo de Somún Curá o Nordpatagónico.

El relieve está suavemente recortado, caracteriza-do por mesetas, acantilados marinos y espigas, así comopor serranías en el sector noroccidental. El principalasentamiento humano es la ciudad de Puerto Madryn,con una población estable de 47.000 habitantes. Lasactividades económicas más importantes de la regiónson la metalurgia del aluminio, la elaboración y empa-que de productos del mar, la industria cerámica, el tu-rismo y la cría de ganado ovino. El principal medio decomunicación de la comarca está constituido por la rutanacional 3 y las rutas provinciales 1, 2, 4 y 8.

Los afloramientos rocosos más antiguos corres-ponden a metamorfitas de edad precámbrica apaleozoica inferior. Este basamento está cubierto porsedimentitas eo-paleozoicas e intruido por plutonitastardío-paleozoicas.

Las rocas paleozoicas están cubiertas porvulcanitas jurásicas y penetradas por cuerposhipabisales asociados. Por encima se encuentransedimentitas continentales y marinas de edad cretácica.

La cubierta sedimentaria cenozoica comprendeareniscas calcáreas y calizas eocenas, sedimentitascon aporte cinerítico de edad eocena tardía–oligocenay areniscas y fangolitas de ambiente costero delMioceno. Sobre estos sedimentos descansan ban-cos rudíticos del Plioceno tardío - Pleistoceno tem-prano. Otros depósitos, de origen eólico, marino cos-tero y fluvial son asignados al Pleistoceno y Holoceno.

La región está caracterizada por una tectónicade fallas gravitacionales atribuibles a las fasesdiastróficas Incaica, Pehuenche y Quechua.

Los principales modeladores del paisaje son laerosión y acumulación marina, localmente la accióneólica y la remoción en masa pueden ser importantes.

El recurso económico de origen geológico másimportante de la región es la piedra laja, extraída de lasvulcanitas jurásicas. Estas rocas alojan, además, nu-merosas vetas de fluorita y cuarzo que fueran explota-das en el pasado y que hoy en día representan un im-portante objetivo de exploración aurífera. Por otro lado,se trabajan canteras de grava y arena para uso local.

ABSTRACT

Sheet 4366-II, Puerto Madryn, is located in thenortheastern region of Chubut Province, to theEastern of Somún Curá massif.

The relief is smoothly faced, characterizedby small plateaus, coastal cliffs, barrier islands,and ridges in the north occidental sector. PuertoMadryn is the unique settlement with a populationof 47.000. Production of aluminum and relatedindustries, packing of fish captures, ceramicmanufacturing and sheep breeding are the maineconomic activities of the region. National road3 and Provincial roads 1, 2, 4 and 8 are the mainroads of the area.

The oldest exposures are metamorphic rocks onPrecambrian to Early Paleozoic age. This basementis covered by Eo-Paleozoic sedimentary rocks andintruded by Late Paleozoic plutonites.

The Paleozoic rocks are covered by Jurassicvolcanites and intruded by related sills. On the topare Cretaceous sedimentites of continental andmarine origin.

The Cenozoic cover comprises Eocenecalcareous sandstones and l imestones ,sedimentites with cineritic contribution from theLate Eocene-Oligocene; Miocene coastalsandstones and mudstones cover them. On thesesediments rest ruditic beds of Late Pliocene-Ear ly Ple is tocene age cal led PatagonianGravels. Eolian, coastal marine and fluvialdeposits are attributed to the Pleistocene andHolocene.

The area is characterized by gravitational faultingin response to the Incaica, Pehuenche and Quechuadiastrophic phases.

Marine erosion and accumulation prevails as alandscape moderator, and eolian action and masswasting are locally important.

The most important economic resource ofgeologic origin is the slabstones, worked out on theJurassic volcanites. The last rocks lodges also fluoriteand quartz veins which where worked out in the pastand presently are an important exploration target forgold. Gravel and sandpits are also worked out on alocal basis.

Page 8: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn
Page 9: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 3

1. INTRODUCCIÓN

UBICACIÓN DE LA HOJA Y ÁREA QUE ABARCA

La Hoja 4366-II, Puerto Madryn, se encuentraubicada en la región nororiental de la provincia delChubut y comprende la región adyacente a la costade los golfos San Matías, San José y Nuevo. Desdeel punto de vista de la división política, abarca partede los departamentos Biedma, Telsen, Gaiman yRawson de la provincia del Chubut.

El área que ocupa está delimitada por las coor-denadas de 42° y 43° de latitud sur y 64°30' y 66°00'de longitud oeste de Greenwich (Figura 1).

La superficie total que abarca la Hoja es de14.328,53 km2, de los cuales 11.257 km2 correspon-den a tierras emergidas.

Comprende las siguientes Hojas a escala1:200.000 de la antigua subdivisión de la CartaGeológico-Económica de la República Argentina:Hoja 42h Puerto Lobos, mitad occidental de la Hoja42i Golfo San José, Hoja 43h Puerto Madryn y mi-tad occidental de la Hoja 43i Golfo Nuevo.

NATURALEZA DEL TRABAJO

Esta Hoja fue realizada mediante conveniosuscripto entre la Secretaría de Minería de la Na-ción y la Universidad Nacional de la Patagionia SanJuan Bosco, con acuerdo específico entre la Direc-ción Nacional del Servicio Geológico (actual IGRM)y la Facultad de Ciencias Naturales.

Esta Hoja ha sido confeccionada siguiendo lasnormas para la realización y presentación de HojasGeológicas del Programa Nacional de CartasGeológicas de la República Argentina a escala1:250.000, del Servicio Geológico Minero Argenti-no.

Para la elaboración del mapa e informe de laHoja se utilizó la información obtenida durante el le-vantamiento de las Hojas de la antigua escala1:200.000 mencionadas en el párrafo anterior, efec-tuados por Cortés (1987) en la Hoja Puerto Lobos ypor Haller (1982) en la Hoja Puerto Madryn y elrelevamiento realizado por Haller (1983) de las ho-jas Golfo San José y Golfo Nuevo. Los mapas co-rrespondientes fueron adecuados a la nueva escala,

Figura 1. Mapa de ubicación de la Hoja 4366-II, PUERTO MADRYN.

Page 10: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

4 Hoja Geológica 4366-II

actualizados en su nomenclatura y ajustados incor-porando nueva información.

El levantamiento geológico fue de carácter ex-peditivo, con estudios detallados de perfiles ymuestreo de las distintas unidades geológicasaflorantes. El área fue recorrida sin mayores difi-cultades con vehículo automotor; sin embargo, fuenecesario utilizar cabalgaduras en algunos sectores.Las condiciones climáticas son benignas durante todoel año en la región. Algunas lluvias intensas puedenprovocar la intransitabilidad temporaria de ciertoscaminos.

INVESTIGACIONES ANTERIORES

El primero en recorrer la comarca con propósi-tos científicos fue Darwin (1846) durante su renom-brado viaje alrededor del mundo. Con posterioridad,C. Ameghino (1890) realizó observacionesgeológicas en la región. Windhausen (1921),Roveretto (1921), Frenguelli (1926), Wichmann(1927) y Feruglio (1949-1950) llevaron a cabo estu-dios geológicos que fueron de inestimable valor comoguía. Posteriormente, Malvicini y Llambías (1974 a,b)estudiaron desde el punto de vista geológico-econó-mico la mina de manganeso de Arroyo Verde. Losfósiles contenidos en las sedimentitas terciariasaflorantes en las cercanías de ese yacimiento hansido descriptos por Rossi de García (1959) y Rosside García y Levy (1977). Haller (1979, 1981) pre-sentó un cuadro estratigráfico del sector situado enel suroeste de la región aquí descripta. Laestratigrafía y estructura de la comarca noroccidentalde la Hoja fue estudiada por Cortés (1979, 1980,1981a, 1981b y 1987). Scasso y del Río (1987) hi-cieron una interpretación de la estratigrafía terciariade la comarca.

2. ESTRATIGRAFÍA

La Hoja 4366-II, Puerto Madryn está situada enel margen oriental del Macizo Nordpatagónico, unacomarca caracterizada por una tectónica relativa-mente simple, en la que se produjo metamorfismodinamo-térmico durante el Precámbrico-Paleozoicoinferior, mientras que durante el Paleozoico superioractuaron plegamientos e intrusiones. El Mesozoicose particulariza por extensas efusiones volcánicas.Durante el Fanerozoico superior prevalecieron mo-vimientos verticales.

La geología del área comprende metamorfitasde edad precámbrica-paleozoica, sedimentitas y

plutonitas paleozoicas, vulcanitas y rocas asociadasde edad mesozoica y sedimentitas cenozoicas. So-bre un relieve labrado en estas unidades, se deposi-taron sedimentos recientes. Las distintas unidadesque conforman la geología de la región están resu-midas en el Cuadro 1.

2.1. PRECÁMBRICO-PALEOZOICO INFE-RIOR

Ectinitas El Jagüelito (1)Esquistos y metapelitas

Antecedentes

Se designan como Ectinitas El Jagüelito (Ramos,1975) a las rocas metamórficas aflorantes en el sectorde la salina Chica, al suroeste de la estancia El Refu-gio, y a ambos lados del gasoducto austral, al norte dela intersección del mismo con la ruta provincial 4.

El basamento metamórfico de la margen orientaldel Macizo Nordpatagónico ha sido denominado Gru-po Valcheta por Núñez et al. (1975), quienes utilizaronel nombre definido por Zambrano (1973) para las ro-cas metamórficas de la localidad homónima. Poste-riormente, Ramos (1975) diferenció dos asociacioneslitológicas sobre la base del grado metamórfico alcan-zado; de esa manera designó Gneis Mina Gonzalito alas rocas de mayor grado y Ectinitas El Jagüelito a aqué-llas que no mostraban evidencias de inyección ígnea ytenían un grado metamórfico menor.

Distribución areal y litología

En el sector de la salina Chica,a 3 km al suroes-te de la estancia El Refugio, Cortés (1979) describióasomos reducidos de esta unidad. La misma estácompuesta por esquistos porfiroblásticos, esquistosmicáceos y metapelitas. Los esquistos son de colorgris verdoso oscuro en superficie fresca y color par-do rojizo sobre superficie alterada. Se advierte unasuave esquistosidad, pliegues ptigmáticos y venas decuarzo discordantes de 2 a 5 cm de espesor. Al mi-croscopio, algunas rocas presentan textura esquistosaporfiroblástica, constituida por una base sericítica conblastos de cuarzo con cataclasis y cristaloclastos dehornblenda. Las observaciones mesoscópicas per-miten apreciar hasta tres episodios de deformaciónsuperpuestos. Las metapelitas tienen color gris,laminación fina y esquistosidad incipiente; vistas almicroscopio poseen láminas finas, deformadas, dematerial arcilloso micáceo y minerales opacos.

Page 11: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 5

�����

���

����

� ��

����

������

��

���

������

��

�������������� �����������������������

������ ����� �������������������

�������

��������������������������������

���� ���������������������

��

��������������������

���������������

!"�#$%&�%'(�

����������)����������

����� ���������������

�*����������������

���������*��������

!����������

��

���������$�+��������

�������������

�*��������������,�

��

�*����������������

%�����*���������

!����������

�������

���������*�����������

��������� �������������-������

#$%!'�%'(�

(�������

�����������������

�������������.�����

�$������������,�(�������

��������� ������

!������� ���������������������

�$����

��������������/�����

��������������0�����������+���

!��������1��������.����

������������!�����

��������� �������� �����������������+���

!%$#2!'!(�

)���������1�!���������

����!.����

����������

3"%2�'!(�

'�������,������

!��������������

����� �������������������.�����������

���������

*��$(4('!(�

�"*$%'(%�

�*�����������*���+�����������

���������������

�'�5%'!(�

����������������� ������

������������������������

'&�$%'(%�

1*��$(4('!(�

*%$!2�)%'!(�

��

$�������$��3��6����

$�-�����������������

�C

uadr

o 1.

Cua

dro

estra

tigrá

fico

de la

Hoj

a 43

66-I

I, Pu

erto

Mad

ryn.

Page 12: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

6 Hoja Geológica 4366-II

Los afloramientos del gasoducto austral fueronreconocidos por Haller (1976), quien los denominó For-mación La Tranquera. Se trata de asomos de reduci-das dimensiones que se extienden a ambos lados delgasoducto austral, 5.500 m al norte de la intersecciónde esa obra con la ruta provincial 4. Están compuestospor esquistos, filitas y cornubianitas. Los esquistos yfilitas son de color verde grisáceo y están finamentemoteados; en ocasiones tienen pequeños pliegues enlos planos de esquistosidad. Al microscopio la texturaes esquistosa, lepidoblástica, señalada por finas ban-das de biotita altamente moscovitizada, que alternancon bandas cuarzo micáceas con ojos de cuarzo alo-jados en los paquetes micáceos; se puede ver obser-var abundante diseminación de gránulos opacosferruginosos pequeños, acompañados por individuosdiminutos de apatita. Las cornubianitas son de colorgris oscuro y llamativamente consolidadas. Observa-das en corte delgado, muestran una textura poco orien-tada, integrada por un agregado fino de cuarzo y biotitacon moscovita secundaria. La mesostasis está for-mada por un agregado silíceo cuarzoso, en la que sedestacan porfiroclastos angulosos y poco desarrolla-dos de cuarzo y feldespato, junto a agregadosmicrolaminares de biotita de color castaño que tien-den a formar porfiroblastos de bordes difusos. Hayescasos componentes ferruginosos regularmente di-seminados.

Relaciones estratigráficas y edad

Las Ectinitas El Jagüelito constituyen el basa-mento de la región. Están cubiertas mediante dis-cordancia por sedimentitas silúricas de la FormaciónSierra Grande. Asimismo están intruidas porplutonitas del Paleozoico superior.

Sobre la edad de estas metamorfitas hay juiciosdiferentes. Basado en sus relaciones estratigráficas,en este trabajo se las asigna al Precámbrico o alPaleozoico inferior.

2.2. PALEOZOICO

2.2.1. SILÚRICO

Formación Sierra Grande (2)Areniscas, pelitas,piroclastitas

Antecedentes

Las rocas eo-paleozoicas de la región situada alsur de Sierra Grande fueron reconocidas inicialmente

por Zöllner (1951) y Valvano (1954). El nombreformacional del epígrafe fue definido por Harrington(1962) y utilizado posteriormente por todos losgeólogos que estudiaron la comarca.

Distribución areal y litología

Los afloramientos de la Formación Sierra Gran-de se distribuyen en dos sectores cercanos entre síy situados en el centro-norte de la Hoja, en los alre-dedores de la estancia El Refugio y de la taperaMéndez, respectivamente.

Está compuesta por areniscas fangolíticas, are-niscas, pelitas y ftanitas. Los términos superiores dela sucesión muestran niveles con aporte piroclástico.Las rocas presentan alto grado de consolidación consilicificación irregular en forma de bandas y venasde sílice blanquecinas, jaspe y ftanita. Es común en-contrar impregnaciones de óxido de hierro y mani-festaciones hidrotermales de hierro y manganeso enlas brechas tectónicas que afectan la unidad. El es-pesor de esta Formación ha sido estimado por Cor-tés (1987) en 980 m como mínimo.

La unidad ha sido plegada, alcanzando las incli-naciones de los estratos hasta 55° en direccionesdistintas. Asimismo es posible apreciar fallas de rum-bos este y nordeste que la afectan.

Ambiente de depositación

De acuerdo a Cortés et al. (1984) la FormaciónSierra Grande se habría depositado en una cuencamarina de poca profundidad, con circulación restrin-gida, relativamente aislada del mar abierto. La pre-sencia de hierro, fósforo y sílice intercalados en estaunidad, apoya dicho entorno. La fauna contenida enla Formación Sierra Grande indica condiciones tem-plado cálidas. Zöllner (1951) señaló que las estruc-turas sedimentarias de alto régimen y acuñamientosen las secciones orientales señalarían la proximidaddel borde de cuenca en esa dirección. Por su parteel incremento de material pelítico y la existencia deritmos de sedimentación en las secciones occiden-tales sugiere un ambiente uniforme y tranquilo.

Contenido paleontológico

Las primeras descripciones de la fauna conteni-da en la Formación Sierra Grande corresponden aMüller (1965). El material fue posteriormenteredescripto por Manceñido y Damborenea (1984)quienes mencionaron la presencia de Proetus (?)

Page 13: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 7

sp., Dalmanitidae gen. et sp. indet. Eotomaria sp.,Rosserella sp., Heteorthella cf. freitama (Clarke),Australostrophia sp., Clarkeia antisiensis (d’Orb.), Calmoniide (?) gen. et sp. indet., Conulariacf. quichua Ulrich, Lamellibranchiata gen. et sp.indet., Gastropoda gen. et sp. indet. y Trilobita gen.et sp. indet.

Relaciones estratigráficas

La Formación Sierra Grande cubre en discordan-cia erosiva a las plutonitas ordovícicas al norte de lacomarca aquí descripta. A su vez, están cubiertas endiscordancia angular por los conglomerados con par-ticipación piroclástica del Complejo Marifil.

Edad y correlaciones

En la localidad de Sierra Grande, esta unidadposee Clarkeia antisiensis que de acuerdo aManceñido y Damborenea (1984) indica edad silúrica(Wenlockiano). Sobre la base de las relacionesestratigráficas antes referidas y del contenidopaleontológico, se asigna a la Formación Sierra Gran-de al Silúrico. En el ámbito nororiental del Macizode Somún Curá se ha señalado la presencia de uni-dades semejantes en el área de Valcheta (Methol ySesana, 1972), en el Gran Bajo del Gualicho (Lizuain,1983; Sepúlveda, 1983), en las nacientes del arroyoSalado (Caminos, 1983) y en el área de Gastre(Proserpio, 1978).

2.2.2. PALEOZOICO SUPERIOR

Plutonitas del Paleozoico superior (3)Granitos y dioritas

Antecedentes

Los levantamientos geológicos de escala1:200.000 permitieron ubicar pequeños afloramien-tos de rocas plutónicas en esta región. Haller (1976)mencionó la presencia de rocas graníticas sobre latraza del gasoducto austral, al suroeste de lomas dela Irene. Por su parte, Cortés (1981a) describió ro-cas dioríticas en la margen norte de la salina Chica,situada al suroeste de la estancia El Refugio.

Litología

El afloramiento del gasoducto austral, al queHaller (1976, 1979 y 1981) y Franchi et al. (1975)

asignaran la denominación formacional Granito LaIrene, está constituido por rocas graníticas de textu-ra granosa gruesa y color rosado, en las que se em-plazan diques aplíticos. Al microscopio la roca mues-tra leves efectos cataclásticos, manifestados porperturbaciones ópticas del cuarzo; la plagioclasa, decomposición oligoclasa sódica, tiene notable desa-rrollo; se observan asimismo ortosa con exsolucionespertíticas y moscovita secundaria, producto de ladesferrización de la biotita. Las aplitas son de granomuy fino y de tono rosado grisáceo. Poseen una es-tructura compacta integrada por abundantefeldespato alcalino, plagioclasa y cuarzo. En el cortedelgado se aprecia que el cuarzo es el mineral pre-dominante, con granos xenomorfos; la participaciónde oligoclasa-ortoclasa es semejante. Los cristalesde oligoclasa tienen hábito tabular, mientras que laortoclasa se presenta con granos de bordes irregu-lares. Acompaña moscovita en láminas regularmentedistribuidas. Como mineral accesorio se encuentraapatita en cristales pequeños y escasos.

En la salina Chica, Cortés (1981a, 1987) descri-bió la Diorita Méndez, integrada por rocasholocristalinas de composición diorítica, compuestaspor oligoclasa cálcica-andesina sódica, biotita,piroxenos y cuarzo con intercrecimiento gráfico oca-sional, acompañados por minerales opacos y apatita.

Relaciones estratigráficas

En los afloramientos meridionales de la unidadaquí descripta, los granitos intruyen a las Ectinitas ElJagüelito. Tanto estos granitos como las rocas de laDiorita Méndez están cubiertos por unidades delComplejo Marifil, de edad jurásica.

Fuera del ámbito de la Hoja 4366- II, PuertoMadryn, en la localidad de punta Sierra, de Alba (1964)observó granodioritas que infrayacen a la FormaciónSierra Grande de edad silúrica. Por otro lado, al surde Sierra Grande, Navarro (1960) y Gelós (1977) se-ñalaron la presencia de un plutón granodiorítico queintruye a la Formación Sierra Grande.

Edad

Por los argumentos señalados en el párrafo an-terior, es evidente que existen por lo menos dos even-tos plutónicos en el Paleozoico de la comarca. En lavertiente oriental del Macizo Nordpatagónico, Ra-mos (1975) distinguió tres eventos plutónicos en elPaleozoico, el primero asignable al Precámbrico-Paleozoico inferior y relacionado a los gneises

Page 14: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

8 Hoja Geológica 4366-II

aflorantes en la comarca de Mina Gonzalito, en tan-to que los otros dos pulsos plutónicos los asigna alCarbonífero y al Pérmico.

La Diorita Méndez fue datada isotópicamentepor el método K/Ar, arrojando una edad de 258 ± 10Ma, correspondiente al Pérmico (Cortés, 1987).

2.3. MESOZOICO

2.3.1. JURÁSICO

Complejo Marifil (4)Lavas, piroclastitas y rocas hipabisales asociadas

Antecedentes

El término litoestratigráfico Formación Marifilfue acuñado por Malvicini y Llambías (1974 a), alreseñar las manifestaciones de manganeso existen-tes a la vera del arroyo Verde, situadas al oeste de laestancia San Francisco, para reunir el conjunto devulcanitas ignimbríticas de composiciones predomi-nantemente ácidas allí aflorantes y que constituíanparte de un plateau ignimbrítico. Esta unidadformacional fue extendida por todo el ámbito delChubut oriental en diversas descripciones de la geo-logía regional de esa comarca (Franchi et al., 1975;Núñez et al., 1975; Haller, 1979, 1981; Franchi ySepúlveda, 1983; Lapido, 1981 y Cortés, 1981a, 1987)y Page (1987).

Las primeras menciones sobre la presencia derocas efusivas en las costas del Chubut fueron rea-lizadas por Darwin (1846). Posteriormente los tra-bajos de Windhausen (1921) y Wichmann (1927)ubicaron a estas rocas en el Mesozoico.

Las detalladas descripciones de Cortés (1981a)le permitieron distinguir distintas subunidades, al-gunas separadas por discordancias. Esto, sumadoa la heterogeneidad litológica y composicional y ala estructura compleja lo llevó a elevar la categoríaformal de la unidad al rango de complejo. A losefectos de delinear esta Hoja Geológica a escala1:250.000 y ante las limitadas exposiciones arealesde esas subunidades, se adopta el criterio demapearlas y referirlas en conjunto. Para mayoresdetalles, se remite al lector a los trabajos de Cortés(1981a y 1987).

En el sector centro occidental de la Hoja, Haller(1981) diferenció la Formación Cerro del Ingeniero,integrada por rocas porfíricas de composición riolíticay le asignó edad pérmica sobre la base de unadatación radimétrica. Observaciones de campo com-

plementarias y nuevas dataciones permitieron incluirlos asomos de las porfiritas de la Formación Cerrodel Ingeniero en el Complejo Marifil.

Distribución areal

Las rocas del Complejo Marifil forman impor-tantes afloramientos en el sector centro-occidentaly noroccidental de la Hoja 4366-II Puerto Madryn.La unidad se extiende desde la ruta nacional 3 haciael poniente, hasta el límite oeste del cuadrángulo aquídescripto. El límite meridional de sus asomos coinci-de aproximadamente con la traza de la ruta provin-cial 4.

Litología

El principal constituyente de esta unidad sontobas soldadas de composición riolítica, que se dis-ponen en forma de mantos superpuestos de espeso-res variables. Los bancos así conformados integranunidades de enfriamiento mayores. Las rocaspiroclásticas están acompañadas por lavas y porintrusivos someros en general riolíticos.Subordinadamente hay depósitos piroclásticos noaglutinados y epiclastitas de distintos tamaños degrano. Cortés (1987) mencionó la presencia de cali-zas intercaladas en la sucesión.

Las tobas soldadas tienen coloraciones variables,desde gris rosado a gris oscuro, presentan texturaporfírica a porfiroclástica en la que se distinguenfenocristales de cuarzo, fenocristales y/oporfiroclastos de feldespato alcalino, asociacionesesferulíticas, fenocristales de biotita, plagioclasa yminerales opacos. En ocasiones se observanlitoclastos de rocas volcánicas. Se aprecian nume-rosas formas semejantes a fiammes. En algunosejemplares el aspecto es notablemente fresco y sufractura es concoidea a irregular. En ciertos secto-res, el aplastamiento que dio origen a las fiammesdesarrolla un lajamiento subhorizontal.

Los afloramientos de los intrusivos someros es-tán localizados en cuatro sectores de la Hoja: en laloma Campo Los Álamos en el sector noroccidental,en las estancias El Refugio y Morro Blanco en elcentro-norte y, entre la sierra Negra y el cerro delIngeniero, en el sector centro-oeste. Estas rocas tie-nen composición predominantemente riolítica y sutextura es generalmente porfírica, con algunos tér-minos felsíticos. Los colores varían de gris castañoa rojo pálido. Las variedades porfíricas poseenfenocristales de cuarzo, plagioclasa, feldespato

Page 15: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 9

alcalino y biotita. Algunos cuerpos se caracterizanpor tener filetes de flujo en disposición vertical.

Se han distinguido lavas riolíticas, dacíticas yandesíticas. Las lavas riolíticas son observables alpie del cerro Divisadero. Se trata de una roca decolor rosado claro, con tonos pardos, de texturaporfírica, con fenocristales poco desarrollados decuarzo y feldespato en una pasta afanítica en la cualse reconocen trizas. En algunos sectores se advier-ten diques riolíticos emplazados en las ignimbritas.Las potencias alcanzan hasta 3 metros. Se trata derocas de textura porfírica y felsítica, con escasosfenocristales de cuarzo y feldespato.

Cortés (1981a) describió rocas dacíticas porfíricasal oeste de la estancia Morro Blanco. Su color oscurocontrasta con los tonos rosados y violáceos de lasignimbritas. Observadas al microscopio, la textura esporfírica a glomeroporfírica con fenocristales de cuar-zo, sanidina, albita básica-oligoclasa ácida y hornblendaen una pasta pilotáxica, constituida por microlitas defeldespatos, máfitos, minerales opacos y agregadoscuarzo-feldespáticos intersticiales.

Las lavas andesíticas se conocen por las des-cripciones de Malvicini y Llambías (1974 a) quienesobservaron estas rocas en la margen sur del arroyoVerde. Las rocas son de colores gris castaño a griscastaño claro. Su textura es porfírica, confenocristales de cuarzo, ortosa y oligoclasa en unapasta vítrea desvitrificada en agregadosmicrofelsíticos. Se advierten agregados cristalinosde cuarzo y cuarzo sericíticos. Corresponde señalarque montículos de cutting de perforaciones en elyacimiento Puerto Lobos están constituidos por tro-zos de andesitas, lo que permite suponer que estaroca está por debajo de las ignimbritas allí aflorantes.

Las rocas volcanogénicas descriptas en los pá-rrafos anteriores están acompañadas por rocasepiclásticas con evidente aporte piroclástico. Con-forman bancos de espesores no importantes, conocasionales pasajes de transición a piroclastitas. Tie-

nen escasa expresión areal. La presencia de calizasoscuras bandeadas intercaladas con tobas y ubica-das al sur del arroyo Verde, ha sido descripta porCortés (1987).

Dada la naturaleza volcánica de esta unidad esdifícil estimar su espesor. A título ilustrativo corres-ponde señalar que la perforación Puerto Madryn N°2 registra más de 469 m perforados en rocas volcá-nicas ácidas asignables al Complejo Marifil.

Los bancos de tobas soldadas permiten apreciarla estructura de bloques que afecta a esta unidad.Las inclinaciones varían entre 20 a 27° mientras queel rumbo predominante de las fallas limitantes esnordeste.

Relaciones estratigráficas

Las rocas de la Formación Marifil cubren endiscordancia los intrusivos neopaleozoicos. A suvez, están cubiertas en discordancia angular porlas sedimentitas del Grupo Chubut, de edadcretácica.

Edad

Las relaciones de campo sugieren una edadpost pérmica y pre-cretácica para esta unidad. Secuenta con numerosas dataciones radimétricasrealizadas sobre rocas de esta unidad aflorantesen la Hoja 4366 Puerto Madryn, que fueran com-piladas por Cortés (1981a). Esos datos señalanvalores comprendidos entre 201 y 164 Ma. En losúltimos años se ha tratado de acotar la edad deeste vulcanismo mediante dataciones radimétricasmás precisas. En ese sentido, Rapela y Pankhurst(1993) publicaron dataciones Rb/Sr quecircunscriben el vulcanismo jurásico del ámbito dela comarca aquí descripta al lapso 183-181 Ma.Recientemente, Alric et al. (1995) y Alric et al.(1996) dieron a conocer resultados radimétricos

Tabla 1. Edades Ar/Ar yRb/Sr del Complejo Marifil disponibles en el ámbito de la Hoja.

��������� ������ �� ����� ��������� ���� �����

$��������������� ��7��� ��������� 89: ;�<�8 =���� 8�$��������������� ��7��� ��������� 89> ?�<�@ :���� 8��������!.��� ��7��� ��������� 898 >�<�@ :���� 8��������&����� ��7��� ��������� 8>9 >�<�@ ;���� 8�$��������������� %�7��� %������ 89A�<�;���� ;��������&����7!B�����'�������� %�7��� %������ 898�<�>���� ;�

Page 16: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

10 Hoja Geológica 4366-II

Ar/Ar de rocas volcánicas de la Hoja PuertoMadryn, que comprende el lapso 187-178 Ma. LaTabla 1 resume las edades Rb/Sr y Ar/Ar disponi-bles para la comarca.

Sobre la base de los datos expuestos en el párrafoanterior se asigna al Complejo Marifil una edad com-prendida entre el Jurásico inferior y el Jurásico medio.

2.3.2. CRETÁCICO

2.3.2.1. Barremiano-Cenomaniano

Grupo Chubut (5)Areniscas, tufitas, conglomerados

Antecedentes

Cortés (1987), al oeste de la laguna La Salina,en el sector noroccidental de la Hoja registró aso-mos aislados de areniscas de características conti-nentales que asignó al Grupo Chubut, clásica uni-dad sedimentaria de la Patagonia extrandina quefuera definida en su acepción actual por Lesta(1968, 1969).

Distribución areal y litología

Los afloramientos se encuentran en la margenoeste y noroeste de la depresión en cuyo bordeoriental se halla la salina de Villalva, en el sectornoroccidental del cuadrángulo aquí descripto. Otrosasomos están situados al suroeste de la sierra deConrad. En esta última localidad asoman tufitas decolores claros, junto a tufitas arenosas con tonali-dades rosadas. El tamaño de grano de la fracciónarenosa es mediano a muy grueso, con clastosangulosos a subangulosos de litoclastos volcánicos.Es común la presencia de restos de maderaopalizada y de nódulos ferruginosos de color cas-taño rojizo. Los términos superiores son másareniscosos, con participación de conglomeradosfinos. Los espesores observados alcanzan hasta 6metros.

Los bancos pertenecientes a esta unidad se ha-llan en posición subhorizontal.

Relaciones estratigráficas y edad

Las sedimentitas del Grupo Chubut aquídescriptas descansan en discordancia angular sobrelas vulcanitas del Complejo Marifil. A su vez, se hallancubiertas por material aluvial cuaternario.

En la comarca vecina adyacente al bajo de laTierra Colorada, Lapido y Page (1979) mencionaronla presencia, en rocas semejantes, de una flora deangiospermas y pteridofitas asignables al Cretácicosuperior. Allí, el Grupo Chubut está cubierto enparaconcordancia por las sedimentitas continentalesde la Formación La Colonia (Page 1987; Ardolino yFranchi, 1996). Sin embargo, en la localidad tipo de laFormación La Colonia, González y Ardolino (1996)determinaron la existencia de una suave discordanciaangular entre esa unidad y el Grupo Chubut.

A falta de otros argumentos, se asigna al GrupoChubut al Cretácico superior, especialmente al lap-so que va del Barremiano al Cenomaniano.

2.3.2.2. Coniaciano-Maastrichtiano

Formación La Colonia (6)Arcilitas, limolitas, areniscas, conglomerados y ca-lizas

Antecedentes

En la región nororiental de la provincia del Chubutse conoce la existencia de asomos aislados y en generalde escasa potencia de rocas sedimentarias del Cretácicosuperior - Terciario inferior. Las sedimentitas fueron ori-ginadas en ambientes lagunares y marinos poco profun-dos, circunstancia que llevó a los geólogos que estudia-ron las distintas secciones, a otorgarles nombresformacionales diferentes. Pesce (1979) le dio el nombrede Formación La Colonia. Las primeras menciones aesta unidad fueron vertidas por Windhausen (1921). Paraun análisis detallado de los antecedentes, las denomina-ciones y edades asignadas a estas rocas, se sugiere con-sultar el trabajo de Ardolino y Franchi (1996).

En esta descripción, se reúne bajo FormaciónLa Colonia a todas las rocas sedimentarias que sehallan estratigráficamente por encima del GrupoChubut y están limitadas en su techo por la Forma-ción Arroyo Verde, por considerar que representanun mismo ciclo sedimentario en un ambiente costerodonde coexistían lagunas litorales, ríos y depósitosmarinos someros. En ese sentido, se incluyen en estaunidad los afloramientos de arcilitas que Cortés(1980, 1981b y 1987) denominara Formación LosAlamitos, los conglomerados, areniscas y coquinasque el mismo autor reuniera bajo el nombre Forma-ción Puesto La Picada, y las arcilitas, areniscas ycalizas aflorantes en la sierra Chata y el cerro de laPava, descriptas por Haller (1981) como Formacio-nes La Colonia y Arroyo Verde.

Page 17: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 11

Distribución areal

Las rocas asignadas a la Formación La Coloniabajo los supuestos definidos en el párrafo anterior,constituyen asomos en el sector centro - norte de laHoja, al este de la estancia Cochicó; asimismo, seencuentran otros en la sierra Chata y en el cerro dela Pava, en el sector suroccidental del cuadrángulo.Otros afloramientos menores se hallan en las que-bradas cercanas a estos dos accidentes topográficosy en los cerros Divisadero y Cuadrado. Se ha inclui-do en esta unidad a una serie de asomossubaflorantes ubicados en depresiones del sectorcentral de la Hoja, entre el cerro Cuadrado y la es-tancia Santa Lucía.

Litología

Los dos principales afloramientos de esta for-mación se hallan al naciente de la estanciaCochicó; son los más importantes y diferenciables.En esta localidad, Cortés (1980) describió unacolumna integrada por areniscas grises, medianasa muy gruesas, conglomerádicas y friables, conlaminación en la base. Continúan hacia arriba are-niscas tobáceas castaño claras, de grano fino amuy fino, con estratificación entrecruzada y con-creciones ferruginosas y troncos opalizados dehasta 3 m de largo. El tramo superior está com-puesto por areniscas tobáceas de color rojo páli-do, de naturaleza fina a limosa, cementada en par-tes por sílice, que contienen bioturbaciones de or-ganismos cavadores de hasta 1 cm de diámetro.El mismo autor observó, en las inmediaciones delestablecimiento El Zorrino, en el sector centro -occidental de la Hoja, una sucesión de fangolitasverdes friables, tufitas arenosas finas de color grisclaro y arcilitas verdosas con rosetas de yeso,coronadas por areniscas gruesas de color casta-ño amarillento, conglomerádicas y con estratifi-cación entrecruzada. Los afloramientos ubicadosal noroeste del conjunto fueron reconocidos porprimera vez por Cortés (1980). En este lugar lacolumna está conformada por areniscas limosasde color rojo pálido, conglomerados pardo rosa-dos con clastos tamaño guija muy fina a gruesa,areniscas limosas finas en ocasionesconglomerádicas y color rojizo y calizascoquinoides, en ocasiones silicificadas, de colorrosado con estratificación normal grosera y parti-cipación clástica. Entre los restos orgánicos cons-tituidos por fragmentos de conchillas calcáreas,

Rossi de García y Levy (1977) identificaron unpelecípodo como Pterotrigonia (Rinetrigonia)windhauseni.

En la sierra Chata afloran 10 m de arcilitas denaturaleza montmorillonítica, de color verde clarogrisáceo, con delgados bancos de areniscas su-bordinadas. La secuencia está coronada por 7 mde calizas silicificadas de color castaño amarillentomediano con abundantes fragmentos de conchillasfósiles, que se disponen en forma subparalela, con-firiendo una estratificación grosera a la roca. Losfragmentos de conchillas están contenidos en lamasa muy fina y homogénea, muy silicificada. Vis-tas al microscopio, se observan restos debriozoarios, espinas de equinodermos, restos dealgas coralinas y fragmentos de conchillascalcáreas. El cemento está compuesto por calcitaesparítica, con términos subesparíticos ygranoesparíticos subordinados. Participan asimis-mo materiales clásticos de tamaño arena fina amediana constituidos casi en su totalidad por cuar-zo. La silicificación rellena los poros, reemplazandoparcialmente a la calcita y a los restos de fósiles.Los espesores máximos medidos alcanzan los 21metros.

Como se mencionara, las calizas presentanabundantes restos de invertebrados y algunos ban-cos contienen improntas indeterminables de plantascon tallos y hojas. Las arcilitas contienen moldes malconservados de plantas y restos de tamaños varia-bles de troncos silicificados.

Relaciones estratigráficas y edad

Las sedimentitas de la Formación La Coloniase apoyan en discordancia sobre las vulcanitasjurásicas del Complejo Marifil. En la localidad tipo,yacen en discordancia angular leve sobre los depó-sitos del Grupo Chubut (González y Ardolino, 1996).Por su parte, Ardolino y Franchi (1996) señalaronque en la comarca situada al oeste de la aquídescripta, la Formación La Colonia está cubiertapor coquinas y calcáreos fosilíferos de la Forma-ción Salamanca, de edad paleocena. En consecuen-cia, las relaciones de campo sugieren una edadcretácica amplia para esta unidad (véase tambiénPage 1987: 35-36).

Por su parte, la presencia de Pterotrigonia(Rinetrigonia) windhauseni indica una edadsenoniana (Rossi de García y Levy, 1977).

Estos argumentos permiten asignar la Forma-ción La Colonia al Coniaciano-Maastrichtiano.

Page 18: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

12 Hoja Geológica 4366-II

2.4. CENOZOICO

2.4.1. TERCIARIO

2.4.1.1. Eoceno

Formación Arroyo Verde (7)Areniscas calcáreas, calizas, conglomerados

Antecedentes

La Formación Arroyo Verde fue definida porMalvicini y Llambías (1974 a) en la margen meridio-nal del arroyo Verde, en el extremo septentrional dela Hoja 4362-II, Puerto Madryn.

Distribución areal y litología

Los afloramientos de la Formación Arroyo Verdeconstituyen remanentes de erosión de tamaño redu-cido, distribuidos en el sector septentrional de la co-marca aquí descripta. Algunos asomos no han sidorepresentados en el mapa geológico dada la escaladel trabajo.

La unidad está constituida por areniscascalcáreas de color rosado blanquecino a gris rosado,con escasos restos fósiles fracturados; calizas rosa-das lumachélicas, con abundantes restos depelecípodos y gasterópodos; subordinamente acom-pañan conglomerados de colores castaño rojizo acastaño rosado, con clastos de tamaño de guija grue-sa a muy gruesa escasamente redondeados, consti-tuidos por rocas volcánicas silíceas, rocasmetamórficas, areniscas y por cuarzo. En algunasocasiones es posible apreciar estratificación normaly angular, dispuesta en banquitos de 3 a 10 cm deespesor.

Contenido paleontológico

La Formación Arroyo Verde es portadora de fau-na que ha sido estudiada por Rossi de García (1959) yRossi de García y Levy (1977), quienes determinaronla presencia de los siguientes organismos: Campanilleaf. benecki, Turritella pseudohauthalli, Terebralaudata, Natica sp., Cailiostoma negroensis,Teinostoma sp., Venericardia camachoi, Acesta(Plicacesta) sp., Isognomon vulvanoi, Callucinaglauca. Posteriormente, Rossi de García (en Cortés,1987) señaló la presencia de los siguientes microfósiles:Echinocytheresis sp., Bairdia sp., Cytherolloidea(?) sp.

Relaciones estratigráficas y edad

Se apoya en discordancia sobre las vulcanitasjurásicas del Complejo Marifil. Según Ardolino yFranchi (1996), en la región situada al oeste de laaquí descripta, esta formación infrayace a las tobasdel Grupo Sarmiento de edad oligocena.

Sobre la base de la presencia de Campanillebenecki, Rossi de García y Levy (1977) asignaronuna edad eocena media a la asociación faunísticacontenida en esta unidad. En consecuencia, se ubi-ca a la Formación Arroyo Verde en el Eoceno.

2.4.1.2. Eoceno superior-Mioceno inferior

Formación Gaiman (8)Tufitas, areniscas, tobas, limolitas, calizas

Antecedentes

Se designa como Formación Gaiman (Haller yMendía, 1980), a las pelitas de naturaleza cineríticaasignadas al denominado ciclo marino Patagonianoque afloran en el sector septentrional de la Patagonia.

Las sedimentitas marinas de la costa atlánticade la Patagonia forman parte de los TerrenosPatagónicos Terciarios de d’ Orbigny (1842), quienllamó de esta manera al conjunto de sedimentitasdel margen atlántico patagónico. Estos estratos tam-bién habían sido observados en el golfo Nuevo y enotras localidades de la Patagonia por Darwin (1846),quien los agrupó en su «Patagonian TertiaryFormation». F. Ameghino (1894, 1898 y 1906) ob-servó en detalle esta unidad sedimentaria de ampliadistribución y dividió su Formación Patagónica entres pisos: el inferior denominado Camaronense, condesarrollo típico cerca de Camarones; el Juliense,con localidad típica en las barrancas que rodean elgran bajo de San Julián y el superior, Leonense, bienexpuesto en monte León, provincia de Santa Cruz.El Patagoniano fue investigado posteriormente pornumerosos investigadores, así como su fauna, lo quetrajo como consecuencia innumerables discusionesy controversias. Con posterioridad, Bertels (1970)definió las unidades litoestratigráficas Formación SanJulián y Formación Monte León, las cuales tienensus localidades tipo en las comarcas clásicas deAmeghino. Las muestras recogidas por Bertels fue-ron estudiadas por Di Paola y Marchese (1973),quienes propusieron dividir la Formación Patagoniaen tres miembros: Miembro San Julián (inferior),Miembro Monte León (medio) y Miembro Monte

Page 19: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 13

Observación (superior). Camacho (1974) consideróa los estratos marinos terciarios de la costanordpatagónica agrupables en: Estratos conNeoinoceramus equivalentes a la Formación SanJulián de la provincia de Santa Cruz, unidad a la queubicó en el Eoceno inferior (y medio?); Estratos conMonophoraster y Venericor, los cuales no tendríanequivalentes en la Patagonia austral, de edad eocenasuperior, y las Sedimentitas con restos de pingüinos,ostras, etc., correlacionables con la Formación MonteLeón, asignadas por el autor mencionado alOligoceno superior.

Riggi (1979a) estableció una correlación litológicaentre las unidades del Patagoniano aflorantes en su áreatipo, es decir en la provincia de Santa Cruz, con unida-des situadas en localidades más septentrionales, sobreel litoral atlántico. Sobre la base de la presencia de ele-mentos piroclásticos y sílice biogenética asociada, Riggi(1979a) identificó a la Formación Patagonia en los per-files descriptos en Astra (Expósito, 1977); en el cerroChenque (Giménez, 1977); entre Camarones y el valleinferior del río Chubut (Franchi, 1976 y 1977; Camachoy Fernández, 1956 y Camacho (1979 b); en PuertoMadryn (Haller, 1976); en Puerto Lobos (Cortés, 1979);en el sector comprendido entre Sierra Grande y NahuelNiyeu (Núñez et al., 1975), y en el Gran Bajo delGualicho (Sepúlveda, 1983). Este esquemaestratigráfico mereció opiniones encontradas deCamacho (1979b, 1980), con las consiguientes réplicasde Riggi (1979b y 1980).

Haller y Mendía (1980) demostraron que los ele-mentos piroclásticos se hallan presentes, al menoslocalmente, en toda la columna terciaria de laPatagonia y que, por otro lado, existen localidadesasignadas al Patagoniense en las cuales las cenizasse hallan ausentes. Los autores mencionados reco-mendaron restringir el uso del término Grupo o For-mación Patagonia a su área tipo en la PatagoniaAustral, y utilizar otra denominación litoestratigráficapara las sedimentitas aflorantes en otras cuencas.En ese sentido, para el sector comprendido entreCamarones y Sierra Grande propusieron la de For-mación Gaiman para estos depósitos.

Distribución areal

Los asomos de la Formación Gaiman en el ám-bito de la Hoja se distribuyen principalmente por lazona costera, encontrándose otros afloramientos enel sector continental adyacente al mar.

Sobre la margen sur de la costa del golfo Nue-vo, los asomos de la Formación Gaiman se extien-

den desde Punta Conscriptos hacia el oeste; mien-tras que en la margen septentrional lo hacen desdela baliza 25 de Mayo hacia el poniente. En el golfoSan José, sobre la margen occidental del mismo, losafloramientos de esta unidad se despliegan desde ellímite oriental por unos 12 kilómetros. Asimismo, esposible encontrar otros en la costa meridional delgolfo San Matías, desde el límite este de la Hojahasta Rincón de Elizalde.

Más asomos de la Formación Gaiman se en-cuentran en una faja submeridianal que se iniciaen el extremo norte de la Hoja, a la longitud de laestancia La Cruceta; la faja se extiende hacia elsur por los laterales de la ruta nacional 3 y luegoen dirección sursuroeste, en la depresión que se-para la planicie de agradación de la estancia ElOasis de la meseta coronada por los RodadosPatagónicos. Asimismo, se observan afloramien-tos de esta unidad al oeste de la planicie de laestancia El Oasis.

Litología

La Formación Gaiman está constituida porsedimentitas y piroclastitas dispuestas en bancos conestratificación normal, de color blanquecino. Cortés(1987) distinguió acertadamente dos facies; unaheterogénea, con distribución preponderante en elsector situado al poniente del ambiente mesetiforme,a la que denominó Facies occidental, y otra sucesiónde características homogéneas y composición tufítica,cuya distribución está al naciente de las mesetas, ala que denominara Facies oriental. En esta descrip-ción se adopta el criterio de Cortés (1987) y se des-criben a continuación las características principalesde cada una de las facies.

Facies oriental

La Facies oriental de la Formación Gaiman pre-senta un buen desarrollo areal en el sector nororientalde la Hoja. Los asomos están bien expuestos a am-bos lados de la ruta nacional 3, en el lugar conocidocomo Cueva de los Leones, donde alcanza su mayorespesor. En esta localidad afloran tres metros de tufitasde color blanquecino con escasos fósiles, que apoyansobre 5 metros de tufitas cineríticas blanquecinasfosilíferas. Se observan algunas intercalaciones degrano más grueso y niveles fosilíferos con moldes in-ternos de bivalvos no determinados. La unidad se ha-lla cubierta por la Formación Puerto Madryn, mien-tras que la base está oculta.

Page 20: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

14 Hoja Geológica 4366-II

Inmediatamente al oeste de Puerto Madryn, enlas barrancas situadas detrás del Autódromo, afloran25 m de tobas cineríticas de grano muy fino, bienconsolidadas, macizas, de color gris amarillento. Pre-sentan moldes mal conservados de gasterópodos ybivalvos, y concreciones de formas caprichosas dehasta 15 cm de longitud. Vistas al microscopio tie-nen textura cristaloclástica, con cristaloclastos con-tenidos en una mátrix vítrea compuesta por trizas ymaterial cinerítico ligeramente alterado a materialarcilloso. Los cristaloclastos, de tamaño limo-arenafina, están integrados por cuarzo, oligoclasa, sanidina,biotita desferrizada y alterada, clinopiroxeno, clastoslíticos cloritizados y escasos fragmentos de tobasvitrocristalinas. Se observan abundantes restos dediatomeas, espículas y otros restos orgánicos de di-fícil identificación.

En la laguna Blanca, situada en el bajo Simpson,se observan asomos semicubiertos por derrubio. Es-tán constituidos por limolitas con aporte tobáceo, decolor gris amarillento claro, con moldes degasterópodos y bivalvos. En el cerro Blanco afloranareniscas finas de color amarillento castaño con res-tos fósiles similares. Al sur de la estancia Simpsones posible observar afloramientos de areniscas blancoamarillentas de grano fino a mediano.

En algunas depresiones elaboradas en la cubiertamesetiforme de Rodados Patagónicos también afloraesta unidad. En un bajo innominado situado 2 km al surde la laguna de Las Flechas afloran areniscas de granomuy fino, con aporte tobáceo, de color amarillo grisá-ceo, con moldes de gasterópodos y bivalvos.

Facies occidental

La Facies occidental de la Formación Gaimanse encuentra representada en el sector central dela Hoja. Los asomos de esta Facies se hallan en laescarpa de erosión que limita la meseta de Roda-dos Patagónicos y como cerros aislados donde di-cha meseta fue erosionada.

Al oeste de la estancia de Green, Cortés (1987)describió un perfil de 19 m de espesor, cuyas carac-terísticas de arriba hacia abajo son las siguientes:

Rodados PatagónicosDiscordancia erosiva2,60 m Arenisca tobácea castaño amarillento clara, grue-

sa a muy gruesa, friable, compuesta por clastossubredondeados de cuarzo, feldespato y fragmentoslíticos oscuros. Arenisca tobácea gris clara, fina, me-dianamente consolidada, de composición cuarzosa.

Contiene niveles con numerosísimos fragmentos deconchillas calcáreas. Presenta estratificación fina amediana.

4,50 m Cubierto.1,00 mTufita pumícea blanca, friable y porosa. Contiene

escasos clastos de arena gruesa de cuarzo. Presentaestratificación mediana a gruesa.

1,80 m Cubierto.1,20 mTufita bandeada, castaño amarillento clara, consolida-

da. Presenta la intercalación de láminas finas y gruesasy estratos muy finos de tobas blanquecinas con escasomaterial arenoso diseminado; estas estructuras sondiscontinuas y se encuentran quebradas y deformadas.Presentan hacia abajo venillas de calcita amarillenta

0,50 mTufita arenosa gris, muy consolidada. La fracciónepiclástica es de grano fino y composición casi ex-clusivamente cuarzosa. Presenta intercalaciones defragmentos de láminas deformadas y quebradas decolor blanco y composición tobácea.

1,80 m Tufita bandeada blanco grisácea, consolidada. Pre-senta láminas finas y gruesas, discontinuas, algo on-duladas y a veces entrecruzadas, compuestas por ma-terial piroclástico con distintas proporcionesalternantes de material epiclástico no mayor que arenafina. Presentan relleno de moldes de posibles vermes.Tufita blanquecina muy fracturada.Tufita arenosa blanquecina, friable, con moldes de frag-mentos de conchillas de gasterópodos y pelecípodos.

2,00 m Cubierto.0,50 m Caliza amarillo verdoso clara, constituida por un

mosaico apretado de cristales de calcita con motasde óxido de hierro. Presenta estratificación fina de 5 a10 cm, formando bancos duros sobresalientes.

0,70 m Cubierto.0,60 m Tufita bandeada blanquecina, consolidada. Pre-

senta una alternancia de láminas gruesas blancas detobas arenosas, con clastos diseminados de arenafina y mediana y láminas blanquecinas de tono ver-doso claro de areniscas tobáceas. Los contactos en-tre láminas se hallan impregnados por óxidos de hie-rro. Presenta restos de tallos pequeños.

0,50 m Cubierto.0,30 m Arenisca tobácea blanco verdoso clara, mediana a

gruesa, poco consolidada, cuarzosa, estratificada.Contiene niveles con numerosos fragmentos disemi-nados de conchillas calcáreas de pelecípodos ygasterópodos indeterminables.

0,40 m Cubierto.0,60 mTufita arenosa blanco verdoso clara, consolidada.

La fracción epiclástica es fina, predominantementecuarzosa. Tiene venas de calcita. Está estratificada.

Base cubierta

Page 21: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 15

En bardas Blancas se levantó un perfil cuyas ca-racterísticas, de arriba hacia abajo, son las siguientes:

Reciente0,2 m Cubierta constituida por regolito del sustrato y ro-

dados de volcanitas ácidas y basaltos.Formación Gaiman3,2 m Arenisca de grano mediano a grueso, de color pardo

claro, maciza.1,6 m Arenisca de grano fino de color blanco grisáceo,

con estratificación horizontal incipiente.1,5 mArenisca limosa de grano fino, de color blanco gri-

sáceo, finamente estratificada en láminas de 0,3 cmde espesor, con ondulitas en la superficie de estratifi-cación.

4,0 mArenisca limosa de grano muy fino y de color blan-co, con moldes de gasterópodos y bivalvos.

5,0 mArenisca limosa de grano muy fino y de color blanco,medianamente consolidada, aparentemente estéril.

1,5 mArenisca de grano fino, de color amarillo grisáceoclaro, con pequeños nódulos diseminados de un diá-metro promedio de 1 centímetro.

1,0 m Arenisca muy friable, de grano fino, color amarillogrisáceo claro.

0,4 mArenisca limosa muy friable, de grano muy fino, co-lor blanco grisáceo.

0,8 mArenisca medianamente consolidada de grano fino,de color blanco grisáceo.

0,7 m Arenisca maciza muy friable, de color blanco grisá-ceo.

1,5 mArenisca de grano fino, de color blanco grisáceo,con estratificación horizontal incipiente.

3,2 mArenisca maciza de grano mediano, de color amarillogrisáceo claro, muy compacta, con cemento calcáreo.

2,5 mArenisca de grano mediano, de color castaño claro,con estratificación horizontal en bancos de 1 cm deespesor.

1,2 m Arenisca maciza de grano fino, de color amarillocastaño claro, muy compacta debido a la presenciade cemento calcáreo.

0,5 m Arenisca de grano fino, de color blanco grisáceo,con laminación horizontal marcada, muy compactadebido a la presencia de cemento calcáreo.

1,3 m Arenisca maciza de color blanco, medianamente con-solidada.

1,0 m Arenisca de grano mediano, de color blanco, conestratificación horizontal marcada, bien consolidada.

Base cubierta

En el sector central, a 3 km al naciente de laestancia J. Beriain, aflora un banco de caliza finalajosa con improntas de plantas. Se trata de una

roca de color gris amarillento con estratificaciónfina debido a la alternancia de capas porosas degrano tamaño limo, con otras más finas, macizas ytenaces. Algunas estructuras difusas sugierenóndulas entrecruzadas. Vista al microscopio, estaroca está compuesta por calcita micrítica íntima-mente ligada con material arcilloso, con muy esca-sos agregados de calcita subesparítica, a modo debird eyes y algunos granos de cuarzo tamaño limo-arena fina.

Contenido paleontológico

En el perfil de cueva de Los Leones, Cortés(1987) mencionó la presencia de Infundibulumcorrugatum (Reed), moldes internos de Voluta? sp.y Venus? sp., restos de pectínidos y gasterópodosindeterminables. En afloramientos situados más alsur, el mismo autor señaló la presencia deNeovenericor sp., Glycimerita sp., gasterópodosindeterminables y dientes de tiburones.

En bardas Blancas el contenido paleontológicoes abundante aunque disperso. El estado de con-servación de los fósiles no permite, empero una de-terminación fehaciente en la mayoría de los casos.Se han identificado los gasterópodos Gibbulaphilippi, Turritella iheringhi y T. ambulacrum yun posible Astartidae entre los bivalvos. Al mi-croscopio se observan numerosos restos dediatomeas y espículas.

Ambiente de depositación

Las sedimentitas de la Formación Gaimanfueron depositadas en un ambiente marino, cos-tero y sublitoral, que recibió el aporte de elemen-tos piroclásticos finos, resultado de la frecuenteactividad volcánica explosiva en la región situa-da al poniente. Ello está sugerido por el granofino predominante en la secuencia, la abundan-cia de material de origen tobáceo, la variabilidadde facies en trechos cortos, y los fósiles disper-sos.

La presencia de areniscas conglomerádicas conestratificación entrecruzada y bancos con restos deexoesqueletos rotos en el sector central de la Hoja,sugieren por su parte un ambiente litoral de alta ener-gía.

Como lo sugirió Cortés (1987), las intercala-ciones de tufitas laminadas y arcilitas indican quelas condiciones ambientales se alternaban, como re-sultado de variaciones del nivel del mar.

Page 22: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

16 Hoja Geológica 4366-II

Relaciones estratigráficas y edad

En el área de la Hoja Puerto Madryn, la Forma-ción Gaiman se apoya en concordancia aparentesobre las calizas de la Formación Arroyo Verde, deedad eocena. Está cubierta a su vez, mediante dis-cordancia de erosión, por las psamitas de la Forma-ción Puerto Madryn, de edad miocena.

Fuera de la comarca aquí considerada, la For-mación Gaiman se apoya sobre estratos continenta-les con mamíferos del «Trelewense», de edadoligocena superior (Marshall et al., 1977).

De las relaciones de campo enunciadas, surgeque la edad de la Formación Gaiman es Eoceno su-perior - Mioceno inferior. De confirmarse las eda-des mamalíferas del «Trelewense», la edad de estaunidad estaría acotada al Oligoceno superior -Mioceno inferior.

2.4.1.3. Oligoceno

Formación Sarmiento (9)Areniscas y chonitas

Antecedentes

Se designa con la denominación Formación Sar-miento a sedimentitas de naturaleza continental queafloran en los bajos endorreicos situados en el sectormeridional de la Hoja. Correspondió a Feruglio (1938)utilizar el nombre de Tobas de Sarmiento para las ro-cas sedimentarias portadoras de restos de mamíferosde la Patagonia. Algunos autores elevaron esta uni-dad a la categoría de Grupo, al reconocer la comple-jidad y las distintas edades de las rocas que lo inte-gran. En esta descripción, considerando lo reducidode los afloramientos y el escaso número de los mis-mos, se utiliza la denominación del epígrafe.

Distribución areal y litología

Los asomos de la Formación Sarmiento se en-cuentran en el bajo de la Laguna Grande y en el bajode la estancia Laguna Grande. El mejor perfil expuestose halla a 1.500 metros al sureste de la estancia ElRanchito. En este lugar la base está cubierta, la suce-sión comienza con areniscas arcósicas de color cas-taño, bien consolidadas, de grano fino a mediano, queen ocasiones poseen intercalaciones de delgados ban-cos de areniscas gruesas. Al microscopio se ve unatextura clástica bien seleccionada, con componen-tes monominerales, fragmentos líticos y matriz; el

cemento está constituido por ópalo, calcedonia y fi-bras de biotita. El espesor de las areniscas alcanzalos 6 metros. Continúan por encima chonitasestratificadas en bancos de un metro de espesor, decolor castaño grisáceo, presentan aspecto terrosocon pequeñas oquedades regularmente distribuidas,por lo común inferiores a 1 mm de diámetro. Existennidos de escarabeidos similares a los descriptos porFrenguelli (1938) para otras formaciones terciariasde la Patagonia. Al microscopio también se recono-cen cutanes escasos de hueco y grano. El espesorde las tobas alcanza 7 metros.

Relaciones estratigráficas y edad

No ha sido posible observar la base de la For-mación Sarmiento en la comarca aquí descripta. Estácubierta en discordancia erosiva por los RodadosPatagónicos. En la región situada al oeste, Ardolinoy Franchi (1996) describieron que esta unidad seapoya sobre las pelitas verdes de la Formación LaColonia del Cretácico superior y está cubierta porvulcanitas miocenas. La edad de esta formaciónsegún Page (1987) es oligocena superior - miocena,en tanto que Ardolino y Franchi (1996) la asignaronal oligoceno, edad que se adopta en este trabajo.

2.4.1.4. Mioceno

Formación Puerto Madryn (10)Areniscas, limolitas, conglomerados, tufitas y coquinas

Antecedentes

Se denominan de esta manera a las psamitasy pelitas que afloran en las barrancas de los gol-fos San Matías, San José y Nuevo y también enlas secciones superiores de las barrancas cons-tituidas por rocas sedimentarias, situadas en elsector oriental de la Hoja Puerto Madryn (Haller,1979). Estos estratos fueron observados por pri-mera vez por Darwin (1846), quien los conside-ró contemporáneos del Terciario Marino de laparte restante de la Patagonia, o sea de la For-mación Patagonia y sus equivalentes. Cupo a C.Ameghino (1890) ser el primer estudioso quedescribiera estos terrenos después de Darwin.El naturalista mencionado distinguió tres pisos:el inferior, denominado Piso Paranaense, confauna semejante a la de Paraná, Entre Ríos; elPiso Mesopotámico, parecido al de las barran-cas del río Negro en Carmen de Patagones, y el

Page 23: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 17

Piso Patagónico de la bahía Nueva (golfo Nue-vo), compuesto por areniscas y margas volcáni-cas, que pertenece a la Formación Gaiman, peroque el autor evaluó erróneamente como más jo-ven porque ocupa en ocasiones nivelestopográficos más elevados. Correspondió a suhermano F. Ameghino (1894) ubicar estratigrá-ficamente en forma correcta a esta unidad, locual ratificó al separarlos con el nombre de For-mación Entrerriana en un trabajo posterior(1898). Esa Formación Entrerriana está carac-terizada por una fauna formada por Ostreapatagonica, O. Alvarezi y Pecten paranaensis,entre otros. Con posterioridad, Wilckens (1905)consideró estas capas como el producto de unagran transgresión ocurrida en el Plioceno, con-temporánea con la que se produjo en la cuencadel Paraná, transgresión a la cual denominóParana Stuffe.

En su importante contribución, Ihering (1907)estableció los criterios paleontológicos que seguiríanlos investigadores posteriores, asignando a la For-mación Entrerriana los depósitos marinos portado-res de Ostrea patagonica y Ostrea alvarezi y a laFormación Rionegrense las capas contenedoras deO. madryna. Roveretto (1921) precisó los límitesentre ambas unidades y señaló la existencia de unRionegrense caracterizado por la presencia de O.madryna y O. ferrarisi. Este autor también hizoobservaciones sobre los bancos basales delEntrerriense, a los cuales denominó Aoniquense ylos señaló como contemporáneos con los tramossuperiores del Patagoniense.

Windhausen (1921) separó en la región una For-mación Entrerriana de origen marino, de las Are-niscas del Río Negro, de naturaleza continental. Almismo tiempo ese autor admitió un pasajetransicional entre las dos unidades consideradas.Frenguelli (1926) hizo un detallado estudioestratigráfico y paleontológico en la región, consi-derando que existen dos pisos: Patagoniano yEntrerriano. En esta última entidad agrupó tres uni-dades: Entrerriense, Rionegrense Terrestre yRionegrense Marino. Entre las dos últimas unida-des mencionadas habría existido un período de ero-sión. Por su parte, de acuerdo a Feruglio (1949),no existiría un límite definido entre el Entrerriensey el Rionegrense sino un pasaje gradual; este autorestimó que las discordancias mencionadas por losinvestigadores anteriores entre ambas entidades,son fenómenos locales y no indican necesariamen-te un hiatus apreciable.

Distribución areal y litología

Con el fin de conocer el desarrollo vertical ylas variaciones laterales de la Formación PuertoMadryn, se levantaron perfiles de detalle en diver-sas localidades de la Hoja Puerto Madryn. En es-pecial, se realizaron estudios sedimentológicos enlos perfiles de la estancia Golfo San Matías, en elcerro Avanzado y en las barrancas Blancas.

Los afloramientos de la Formación PuertoMadryn se extienden en el sector septentrional de laHoja, en una franja de rumbo nornoreste desde elparalelo de 42°, al este de la ruta nacional 3, hasta elbajo del Gualicho, disponiéndose en el segmento su-perior de las barrancas y distinguiéndose por su co-lor castaño amarillento, respecto a las capas blan-quecinas de la Formación Gaiman que los infrayacen.Cortés (1987) realizó un perfil de 35 m de espesoren la localidad Cueva de los Leones, constituido dearriba hacia abajo por:

Arriba Formación El Porvenir8,0 m Tufitas cineríticas blanco amarillentas con fósiles.2,0 m Banco duro sobresaliente, con numerosos restos de

valvas en buen estado de conservación.6,0 m Idem nivel 6.2,0 m Banco duro sobresaliente, con valvas fósiles de

variado tamaño.17,0 m Areniscas muy finas tobáceas, de color castaño

amarillento, friables, con moldes, restos enteros y frag-mentarios de gasterópodos y pelecípodos.

0,5 m Banco fosilífero, resistente, color castaño rosado,con numerosos restos de ostreas grandes.

Abajo Formación Gaiman

En la costa suroccidental del golfo San Matías,los afloramientos de la Formación Puerto Madrynse extienden desde el borde oriental de la Hoja has-ta los límites de la estancia La Esperanza. Al nor-deste de la estancia Golfo San Matías se levantó unperfil cuyos caracteres, de arriba hacia abajo, sonlos siguientes:

Rodados Patagónicos 5,9 mConglomerado de esqueleto abierto, integrado por

clastos tamaño grava de vulcanitas ácidas, con ma-triz compuesta por partículas tamaño limo y escasocemento calcáreo

Discordancia de erosiónFormación Puerto Madryn27,5 m Arenisca fina de color amarillo anaranjado pálido,

medianamente consolidada. Presenta un horizonte con

Page 24: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

18 Hoja Geológica 4366-II

Ostrea patagonica y Ostrea alvarezi en la base. Losmismos fósiles aparecen en forma dispersa hacia eltecho del banco.

1,4 m Coquina con abundantes trozos y escasos ejempla-res enteros de pectínidos, de color amarillo anaranja-do pálido. Gran bioturbación provocada por organis-mos cavadores.

7,7 m Limolita cinerítica de color gris amarillento. Estruc-tura maciza, en los términos superiores se observalaminación normal fina.

5,9 m Arenisca fina limosa de color naranja a amarillentooscuro, con estratificación normal. Abundantes res-tos de Chlamys y otros pectínidos y colonias debriozoarios.

2,4 m Limolita cinerítica de color gris amarillento, estruc-tura maciza. Escasos moldes internos de turritélidosy bivalvos.

7,8 m Arenisca fina limosa de color pardo amarillento mo-derado. Abundante contenido de pectínidos de grantamaño. Ostrea patagonica, Ostrea alvarezi, colo-nia de briozoarios y de corales.

Discordancia de erosiónFormación Gaiman29,5 m Limolitas cineríticas macizas, de color pardo ama-

rillento pálido, consolidadas. Presentan moldes in-ternos bien conservados de turritélidos en algu-nos niveles, y escasos moldes externos debivalvos.

0,2 m Limolita arenosa consolidada, con laminaciónlenticular y en partes, diagonal. Color oliva claro, consectores teñidos por óxido de hierro.

2,1 m Limolita cinerítica de color gris amarillento, de es-tructura maciza.

2,9 m Limolita cinerítica de color gris amarillento, de es-tructura maciza. En la base hay un nivel de 0,25 mconstituido por abundantes ostreidos dispersos.

1,2 m Limolita cinerítica de color pardo amarillento pálido.Escasas Ostrea patagonica dispersas.

Base cubierta por agua de mar

El espesor de la Formación Gaiman en esta lo-calidad es de 35, 9 m y el de la Formación PuertoMadryn de 53,8 metros.

En la Garganta del Delfín, extremo suroeste delgolfo San José, la Formación Puerto Madryn comien-za con un conglomerado basal de 1 metro de espesor,con clastos de hasta 2 cm de diámetro de rocas vol-cánicas ácidas y fragmentos de Ostrea patagonicay O. alvarezi. Una clara discordancia erosiva separaeste banco de la Formación Gaiman. Por encima delconglomerado basal continúan fangolitas claras muyfriables, con abundantes fósiles.

En la costa occidental del golfo Nuevo, en el cerroAvanzado, se levantó perfil ilustrado en la figura 2.

En las barrancas Blancas, a 5,5 km al suroeste-oeste de Puerto Madryn, se levantó el perfil cuyoscaracteres, de arriba hacia abajo, son los siguientes:

2,0 m Arena de médanos1,5 m Rodados Patagónicos.Formación Puerto Madryn1,0 m Arenisca regularmente consolidada de color gris

oliva claro, de grano tamaño arena fina. Presenta es-tratificación fina y laminación regular.

2,0 m Arenisca de color gris castaño claro, de grano me-diano; maciza, en el techo presenta estratificación, lacual se hace difusa hacia la base.

2,3 mLimolita arcillosa masiva, de color castaño amarillen-to pálido y naranja grisáceo. Presenta una pátina sa-lina blanquecina. Se observan concreciones de yesode hasta 30 cm de diámetro.

2,9 m Alternancia de capas de arenisca fina con estratifi-cación y laminación irregular y arcilita de color grisamarillento y amarillo grisáceo. El conjunto es friable.

6,0 m Arenisca friable, de grano mediano, de color gris me-diano y gris azulado mediano. Presenta estratificacióndiagonal y en ocasiones, laminación entrecruzada.

1,0 m Lente de arenisca fosilífera con Ostrea madryna yabundantes y pequeñas conchillas blancas depelecípodos. La arenisca, de color gris claro amari-llento, está irregularmente consolidada.

2,2 m Arenisca limosa, muy poco consolidada, de granofino, de color gris amarillento. Presenta estratifica-ción normal incipiente. Con O. madryna.

2,2 m Arenisca poco consolidada de grano fino, color grisamarillent o. Presenta estratificación entrecruzada in-cipiente.

2,2 m Arenisca poco consolidada de grano fino, de colorsimilar a la anterior.

0,3 m Arenisca maciza bien consolidada de grano media-no a grueso, color pardo amarillento.

0,3 m Arenisca bien consolidada de grano mediano a grue-so, en ocasiones conglomerádica, de color castañoamarillento oscuro. Presenta numerosos restos debivalvos y trozos de madera silicificada.

4,4 m Arenisca consolidada de grano mediano, de colorgris amarillento. Presenta estratificación diagonal irre-gular.

2,7 m Arenisca fosilífera bien consolidada de color amari-llo castaño. Contiene O. hatcheri, O. alvarezi,Balanus sp., Trophon sp., Crepidula sp. y un posi-ble Veneridae? También hay microfósiles comoNeocytherideis sp., Trachyleberis sp., Cythe-roptheron sp. y Bensonia argentinensis.

Page 25: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 19

Figura 2. Perfil de las unidades terciarias en cerro Avanzado, golfo Nuevo.

1

2

3

4

5

67

8

9

10

11

12

13

14

15

16

18 m.

42,5 m.

F.

Pu

ert

oM

ad

ryn

F.

Ga

ima

n

RODADOS PATAGÓNICOS

FORMACIÓN PUERTO MADRYN

Tufita limoarcillosa friable, de color amarillento. Presentaestratificación normal en bancos de hasta 0,40 metros.

Arenisca de color gris verdoso, muy compacta, de granofino o mediano y pobre selección.

Conglomerado conchil.

Arenisca de color gris amarillento, de grano fino y muy fino.

Banco lentiformes de ostras y rodados en una matrix arenosagruesa.

Banco de Ostras fuertemente cementadas y fracturadas.

FORMACION GAIMAN

Arenisca consolidada de color gris amarillento, con intercalacionesarcillosas.

Pelita algo arenosa friable de color gris amarillento y estructuramasiva.

Pelita arenosa friable de color gris amarillenta y estructuramasiva. Portadora de Oxyrhina patagonica.

Pelita arenosa friable, de color amarillo verdoso pálido.

Pelita friable de color gris amarillento, con abundantes manchasde óxido, restos de bivalvos y abundantes bioturbaciones.

Tufita arenosa moderadamente consolidada, de color amarillogrisáceo y estructura masiva. Presenta bioturbaciones.

Tufita arenosa fina, medianamente consolidada, con abundantesmoldes de bivalvos y bioturbaciones de color amarillo oscuro.

Pelita consolidada de aspecto masivo, de color amarillo oscuro.Abundantes moldes internos bivalvos.

Pelita moderadamente consolidada, con abundantes moldes deturritélidos y bivalvos, así como estructuras de bioturvación.

Base cubierta.

Escala Vertical 1: 400

1-

2-

3-

4-

5-

6-

7-

8-

9-

10-

11-

12-

13-

14-

15-

16-

Perfil del Terciario marino en la barranca norte del cerro

Avanzado, al sur de Puerto Madryn ( Chubut).

Page 26: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

20 Hoja Geológica 4366-II

1,0 m Arenisca muy friable de color amarillo castaño.4, 5m Arenisca y limolita arcillosa finamente intercaladas,

de colores gris claro y gris amarillento. 0,35m Arenisca fina fosilífera bien consolidada, impreg-

nada por óxido de hierro, de color amarillo castaño.Presenta fósiles muy mal conservados.

2,8 m Limolita arcillosa maciza, regularmente consolida-da, de color gris amarillento.

3,7 m Arenisca maciza, friable, de grano mediano a grue-so, de color amarillo anaranjado oscuro. Presentaclastos subredondeados tamaño grava muy fina.

2,3 m Arenisca fosilífera de grano mediano a grueso, bienconsolidada, de color amarillo anaranjado oscuro. Pre-senta numerosos restos fracturados de pelecípodosy gasterópodos principalmente.

1,7 m Arenisca fina a limosa, friable, de color amarillo ana-ranjado claro.

Discordancia erosivaFormación Gaiman

En el cañadón del puesto El Doradillo afloran 10m de la Formación Puerto Madryn. Sobre las tobascineríticas de la Formación Gaiman se apoyan va-rios bancos de areniscas, algunos de los cuales sonportadores de ostreas, gasterópodos y restos debivalvos más pequeños.

Paleontología

Los estratos de la Formación Puerto Madryn con-tienen una fauna marina muy abundante, que ha sidomencionada por los investigadores que trabajaron enla comarca. Según Feruglio (1949), la fauna com-prende las siguientes formas de invertebrados: Arcabonplandiana, Balanus laevis, Buccinanopsglobulosum, Cardita sp., Crassatellites sp.,Heteropora ortmanni, Lucina sp., Magellania sp.,Membranipora tuberosa, Monophora darwini,Oculina singleyi, Ostrea patagonica, O. alvarezi,O. arborea, O. madryna, Pecten (Chlamys)paranensis, P. (Chlamys) actinodes, P. (Chlamys)cf. quemadensis, P. (Amussium) darwinianum, P.oblongus pyramidesius, P. patagonensis, Scalariaborcherti, Scalaria sp., Trophon geversianusintermedius, T. cf. necocheanus, T. cf. patagonicus,T. laciniatus, T. varians, Terebratella venterpyramidesia y Turritella ambulacrum pyrami-desia. Asimismo, Feruglio (1949) señaló la presen-cia de dientes de Oxyrhina hastalis y placas deChlamydoterium.

La malacofauna de la Formación Puerto Madrynha sido estudiada y revisada detalladamente por delRío (1988, 1990, 1991, 1992 y 1994). Según esta in-

vestigadora, la Formación Puerto Madryn contiene,entre otros, los siguientes ejemplares: Arca (Arca)particularis, Lucinisca sp., Pteromyrtea danieli,Diplodonta (Felaniella) vilardeboaena,Venericardia (Purpurocardia) leonensis, V.(“Cyclocardia”) nortensis, Dinocardium novus,Spisula (Mactromeris) longa, Polymesoda (Egeta)salobris, Pitar (Pitar) laziarina, P. (Fidespitar)mutabilis, Dosinia (Dosinia) cuspidata, Chionopsis(Chionopsis) australis, Anomalocardia(Anomalocardia) entrerriana, Ameghinomya ar-gentina, A. meridionalis, Caryocarbula pulchella,Bothrocobula (Hexacorbula) caduca, Panopea(Panopea) regularis, P. (Panopea) quemadensis,Protothaca (Protothaca) antiqua, Cyrtopleura(Scoginopholas) lanceolata.

Según Rossi de García (1970), el contenido deostrácodos en la Formación Puerto Madryn es elsiguiente: Cytherella cf. punctata, Cytherelloideadamottiate, Bairdía sp., Macrocypris sp.,Quadracythere? sp., Urocythereis sp., Caudites?sp., Echinocythereis sp., Trachyleberis sp.,Protobuntonia sp., Costa? sp., Bradleya sp.,Bradleya aff. proecrasa, Bracycythere sp.,Loxoconcha paranensis, Neocytherideis sp.,Cytherura sp., Hemicytherura (Hemicytherura)sp., Cytheropteron? sp., Paracytheropteron sp.,Perissocytheridea litoralensis, Mosaeleberis sp.El estudio de la microfauna del pozo de punta Del-gada, realizado por Masiuk et al. (1976), demostróla presencia de Protelphidium tuberculatum.

Otras formas orgánicas encontradas correspondena huesos de cetáceos, dientes de raya, troncos opalizados,restos de cangrejos, como Geryon peruviano, y nume-rosos rastros de serpúlidos y de otros organismoscavadores, tanto verticales como horizontales. Recien-temente se han coleccionado varios esqueletos de pecesbien conservados (Riva Rossi y Cozzuol, 1995).

Ambiente de depositación

La litología de la Formación Puerto Madryn, consus bancos de areniscas estériles con estratificaciónhorizontal, sus diastemas o discordancias locales, losbancos de ostras típicos de zona de rompientes y lapresencia de los equinoideos y cangrejos en determi-nados bancos, así como las bioturbaciones presentes,indican un ambiente intertidal, cercano a la costa, queen ocasiones podía quedar expuesto a condicionessubaéreas, con formación de dunas. Los términossuperiores de la secuencia son de características con-tinentales, con depósitos de lagunas litorales, con abun-

Page 27: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 21

dante yeso. Las aguas serían templadas, como lo su-giere la existencia de cemento calcáreo en la mayoríade los bancos de esta sucesión. El contenidomalacológico confirma, según del Río (1990), la exis-tencia de condiciones subtropicales a tropicales du-rante la depositación de la Formación Puerto Madryn.

Relaciones estratigráficas

La Formación Puerto Madryn se apoya en dis-cordancia de erosión sobre la Formación Gaiman deedad eocena tardía-miocena, tal como puede obser-varse, entre otros lugares, en los acantilados de la costameridional del golfo San Matías. Por su parte, se hallacubierta, también en discordancia de erosión, por laFormación Caleta Valdés y los Rodados Patagónicos,del Pleistoceno.

Edad

Las relaciones de campo indican una edad com-prendida entre el post Eoceno superior - Mioceno y elpre-Cuaternario. Los ostrácodos presentes sugieren,de acuerdo a Rossi de García et al. (1975), una edadmiocena tardía. El análisis radimétrico de concentra-dos de vidrio volcánico de bancos tufíticos situados enla sección superior de la Formación Puerto Madryn enla punta Cracker, realizado por Zinsmeister et al. (1980),dio un valor de 9,41 Ma, es decir Mioceno superior.Los elementos malacofaunísticos estudiados por del Río(1988) indicaron a su vez una edad miocena media paraesta unidad. Dada la coherencia de los resultados men-cionados, se admite una edad miocena media a tardíapara la Formación Puerto Madryn. Los estratos de ca-racterísticas continentales portadores de yeso que par-ticularizan el tramo superior de esta unidad, reflejan elregistro, en la costa occidental de la Patagonia, del im-portante evento regresivo que se produjo a escala mun-dial durante el Mioceno superior.

2.4.2. TERCIARIO- CUATERNARIO

2.4.2.1. Plioceno superior - Pleistoceno infe-rior

Rodados Patagónicos (11)Conglomerados

Antecedentes

Se denominan Rodados Patagónicos, de acuer-do al criterio enunciado por Fidalgo y Riggi (1970), a

los depósitos de grava arenosa que coronan la su-perficie mesetiforme más elevada que puede obser-varse en la región aquí descripta.

Distribución areal y litología

Los Rodados Patagónicos se distribuyen por unaamplia superficie mesetiforme que se extiende des-de el ángulo suroccidental de la Hoja en direcciónnordeste, hasta alcanzar la costa del golfo SanMatías. Se incluyen en esta unidad los depósitospsefíticos que bordean los flancos de las serraníasen el ángulo noroccidental de la Hoja y que Cortés(1981, 1987) denominara Formación El Porvenir.También están comprendidos los afloramientosrudíticos del pequeño remanente de la loma María,en la faja meridional de la comarca.

Estos depósitos están conformados por ban-cos de conglomerados polimícticos con matrizareno-arcillo-limosa, cementados en parte con unmaterial de naturaleza carbonática. Es llamativa lacontinuidad lateral de los niveles de las gravas. Enla sección superior de los bancos de gravas no sepuede observar una fábrica definida, por lo que losejes mayores de los clastos están dispuestos al azar.Sin embargo, sí es apreciable una orientación delas formas discoidales y elongadas en la seccióninferior de los bancos. Los clastos están bien re-dondeados y son predominantemente subesféricosa subelongados y tienen una composición devulcanitas silíceas, andesíticas y basálticas. En oca-siones, aparecen bancos de areniscas loessoidesde color castaño en la base de los RodadosPatagónicos. La potencia de esta unidad alcanzalos 8 m de espesor. El tamaño de los clastos dismi-nuye progresivamente hacia el noroeste; en el bajode la Laguna Grande, los clastos mayores tienenun diámetro de 9 centímetros, mientras que en elacceso al istmo Carlos Ameghino alcanzan un diá-metro mayor de 3,5 centímetros.

La presencia de crioturbaciones en los RodadosPatagónicos es conocida desde la descripción de Liss(1969) de las cuñas de hielo fósiles halladas en estaunidad. Otros rasgos observables son costrascarbonáticas calcáreas y perturbación de la fábricaoriginal (Vogt y del Valle, 1994; Trombotto y Ahu-mada, 1995 y Trombotto, 1996).

Ambiente de depositación

Según las conclusiones de Cortelezzi et al.(1965,1968), las gravas de los Rodados Patagóni-

Page 28: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

22 Hoja Geológica 4366-II

cos se depositaron en un medio ácueo. El mediofluvial dispersante habría sido, de acuerdo conBeltramone y Meister (1993), de alta energía, convariaciones del sistema de flujo durante el ciclode sedimentación.

Relaciones estratigráficas

Los Rodados Patagónicos se apoyan en dis-cordancia erosiva sobre las sedimentitas miocenasde la Formación Puerto Madryn. Por otro lado,constituyen el nivel de agradación más alto, ac-tualmente en proceso de destrucción por la ero-sión de las aguas de escurrimiento superficial yparcialmente, por la acción del viento. Solamenteestán cubiertos por un suelo esquelético con es-casa vegetación y pequeños túmulos de materialarenoso.

Edad

Las relaciones de campo indican una edad postmiocena para esta unidad. Considerando el gradode evolución del paisaje, los depósitos tabularesde los Rodados Patagónicos se encuentran enavanzado estado de erosión en las áreas próxi-mas a la costa del mar; tanto es así que en lacomarca del istmo que une la península Valdéscon el continente, al este de la zona aquí descripta,el manto de gravas alcanza un ancho de escasascentenas de metros. Por otro lado, la depositaciónde semejantes volúmenes de gravas requiere ladisponibilidad de gran cantidad de agua en el con-tinente, como ocurre durante los períodos dedeglaciación. Es por estos motivos que se asignaa los Rodados Patagónicos una edad plioceno -pleistocena temprana.

2.4.3. CUATERNARIO

2.4.3.1. Pleistoceno superior

Formación Eizaguirre (12)Gravas y limos

Antecedentes

La denominación del epígrafe fue aplicada porCortés (1981b, 1987) para los depósitos de gravaslimo-arenosas y los limos arenosos que constituyenun segundo nivel relativo de agradación en el sec-tor nororiental de la Hoja Puerto Madryn.

Distribución areal y litología

Los depósitos de la Formación Eizaguirre se distri-buyen en una faja de aproximadamente 8 km de an-cho, que con rumbo sur-suroeste se extiende desdePuerto Lobos hasta el cerro Mesa. Los espesores seatenúan de oeste a este. Desde el punto de vistageomorfológico, constituyen abanicos aluviales, baja-das y llanuras aluviales que coalescen en sus partesterminales. En general, la sección inferior de estos de-pósitos está formada por conglomerados que puedenalcanzar hasta 3 m de espesor. Los clastos, de tamañoguija fina hasta guijarro pequeño, son subangulosos yestán compuestos por rocas volcánicas y plutónicas ysedimentitas. En ocasiones la fracción limo-arenosa queconforma la matriz es muy importante. Se disponen enbancos de estratificación normal cuyo espesor varía de2 a 5 centímetros. En la sección superior disminuye lafracción gruesa, hasta formar limos arenosos con es-casas guijas diseminadas.

Relaciones estratigráficas y edad

De acuerdo a Cortés (1981b, 1987), la Forma-ción Eizaguirre yace mediante discordancia erosivabajo los depósitos de las terrazas marinas equiva-lentes a la Formación Caleta Valdés, de edadpleistocena tardía. En consecuencia, el autor men-cionado asigna la Formación Eizaguirre alPleistoceno superior temprano.

Formación Bajo Simpson (13)Gravas, arenas y limos

Antecedentes

Se denominan de esta manera los sedimentosde naturaleza fluvial que tapizan la depresióntopográfica del bajo Simpson.

Distribución areal y litología

Los sedimentos rudíticos, psamíticos y pelíticosde la Formación Bajo Simpson se hallan en el sectormeridional de la Hoja Puerto Madryn, en la depre-sión homónima. Conforman una faja con forma dearco que rodea la loma María por el oeste, norte yeste. El ancho máximo de la faja alcanza 7,5 kilóme-tros. La unidad está compuesta por rodados tamañoguija, con arenas y limos.

La superficie de la Formación Bajo Simpson pre-senta en las fotografías aéreas y en las imágenes

Page 29: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 23

satelitarias un diseño fluvial anastomosado típico. Estacaracterística y la naturaleza de su litología hacensuponer un origen fluvial para esta unidad.

Relaciones estratigráficas y edad

Los depósitos fluviales de esta formación estándepositados en una depresión labrada en las unida-des terciarias aflorantes en la comarca ytopográficamente por debajo de los conglomeradosde los Rodados Patagónicos. No se conoce su base,pero su cubierta presenta un grado de edafizaciónrelativamente importante, con el desarrollo de un tapizherbáceo y arbustivo importante.

A falta de otros elementos, y sobre la base delas consideraciones expuestas en el párrafo ante-rior, se asigna a la Formación Bajo Simpson alPleistoceno.

Formación Puerto Lobos (14)Gravas

Antecedentes

Siguiendo el criterio utilizado en la descripciónde la Hoja 42h, Puerto Lobos (Cortés, 1987), se de-nomina Formación Puerto Lobos a los conglomera-dos polimícticos con matriz arenosa que conformanlos antiguos cordones litorales situados en el extre-mo nororiental de la Hoja Puerto Madryn, cuyo te-cho está situado actualmente a una cota de 10 me-tros. Estos cordones fueron reseñados anteriormen-te por Feruglio (1950) y por Aüer (1956, 1959). Co-rrespondió a Bayarsky y Codignotto (1982) realizarlos primeros estudios geomorfológicos ysedimentológicos de esta unidad.

Distribución areal y litología

Las gravas de la Formación Puerto Lobos seextienden por la margen occidental del golfo SanMatías comprendido en la Hoja aquí descripta. Sedisponen en forma de cuatro cordones litorales anti-guos paralelos a la costa actual. La faja de cordonesalcanza 4,3 km de ancho, situándose el más orientala 600 m de la ribera actual. El espesor alcanza, se-gún Bayarsky y Codignotto (1982), 8 m de potencia.Están formados por gravas medianas a gruesas, bienredondeadas, con matriz de arena gruesa. Entre losclastos se encontraron numerosos restos fragmen-tarios y enteros de conchillas, algunas en posiciónde vida.

Ambiente de depositación

Las gravas de la Formación Puerto Lobos fue-ron acumuladas por la acción de corrientes litoralesy representan en consecuencia depósitos de acreciónmarina.

Relaciones estratigráficas

La Formación Puerto Lobos cubre en discor-dancia de erosión a los conglomerados de la For-mación Eizaguirre. Se encuentra a un nivel topo-gráfico semejante al que alcanza esa unidad en elextremo oriental de sus afloramientos, pero leve-mente por encima del nivel de los cordones litora-les holocenos.

La superficie de la Formación Puerto Lobosposee un suelo de limitado desarrollo de naturalezaarenosa y una cobertura herbácea con escasos ar-bustos.

Edad y correlaciones

Las relaciones de campo señalan una edadpost pleistocena temprana y pre-holocena paraesta unidad. Bayarsky y Codignotto (1982) in-formaron edades 14C de 40.800 ± 4.000; 32.100± 1.400; 30.400 ± 1.120 y 20.300 ± 350 años,realizadas sobre ejemplares en aparente posiciónde vida. Teniendo en cuenta la coherencia de losvalores citados con la posición topográfica en unnivel por encima de los cordones litoralesholocenos y la relativa edafización que presen-tan, se asigna la Formación Puerto Lobos alPleistoceno superior.

La Formación Puerto Lobos se correlacionacon los depósitos de otros cordones litoralespleistocenos de la Patagonia, como la FormaciónCaleta Valdés en la localidad homónima y depó-si tos similares en Camarones y BahíaBustamante.

2.4.3.2. Holoceno

Formación San Miguel (15)Gravas y arenas

Antecedentes

Las gravas y arenas con abundantes fragmen-tos de valvas de moluscos ubicados a poca alturapor encima de los depósitos de playa actuales, fue-

Page 30: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

24 Hoja Geológica 4366-II

ron denominadas Formación San Miguel por Haller(1981). Siguiendo ese criterio, se nombra de estamanera a todos los depósitos de playa y de cordoneslitorales elevados de las márgenes de los golfos Nue-vo, San José y San Matías.

Distribución areal y litología

Esta unidad se encuentra topográficamente en-tre cuatro y seis metros por encima de la línea demarea actual más alta. En el golfo San José hayasomos reducidos en el sector de El Riacho, al na-ciente y poniente de la punta San Román y al norte ysur de la punta Cono. La figura 2 muestra la distri-bución de los depósitos en el área de Garganta delDelfín, en el golfo San José.

En el golfo Nuevo, la Formación San Miguelconstituye fajas angostas de terrazas de acreciónmarina cercanas a la costa, cuya representación enel mapa geológico no ha sido posible. Estas fajas sedisponen al norte de la ciudad de Puerto Madryn, enel sector de playa El Doradillo, mientras que hacia elsur de la localidad citada conforman elevaciones enel sector costero comprendido entre la punta Lomay el cerro Avanzado. En la ciudad de Puerto Madryn,esta formación se dispone como una faja extendidade aproximadamente 4.000 m de longitud, con unancho promedio de 700 m y un espesor que superalos 5 metros.

En el sector septentrional, en la comarca dePuerto Lobos, la Formación San Miguel se disponeen forma de dos cordones litorales paralelos a lacosta, de un ancho total de 500 metros.

La formación está compuesta principalmentepor gravas medianas a gruesas, acompañadas pormatriz de gravilla, arena gruesa y fragmentos debivalvos. La litología de los rodados corresponde avulcanitas mesosilíceas con distintos grados de al-teración y muy subordinadamente a plutonitas y sí-lex. Se observa una relación entre las formas y ta-maños de los cantos rodados y la distribución delos depósitos. Aquellos depósitos que se encuen-tran rodeados por paleoacantilados, como los si-tuados en playa El Doradillo y en el casco urbanode la ciudad de Puerto Madryn, están conforma-dos por gravas redondeadas y subesféricas tama-ño guijarro. Por su parte, los depósitos que enfren-tan el mar abierto, sin protección de acantilados,como en Puerto Lobos y en el camino al cerroAvanzado, están formados por cantos rodados detamaños guijón y guijarro, de formas subesféricasy aplanadas.

Todos los depósitos mencionados contienen nu-merosos restos fragmentados de bivalvos ygasterópodos. Bayarsky y Codignotto (1982) des-cribieron la presencia de material conchil en los de-pósitos de Puerto Lobos. En Garganta del Delfín sehan identificado ejemplares de Tagelus gibbus enposición de vida.

Ambiente de depositación

Las características texturales de la FormaciónSan Miguel y su relación con la localización, sugie-ren que esta unidad se depositó en dos subambienteslitorales. Aquéllos situados dentro de los golfos yformados por gravas medianas, protegidos porpaleoacantilados, se acumularon en un subambientede playa de alta a mediana energía, sometidos a laacción de las olas. Por el otro lado, los depósitosmás gruesos, de formas achatadas, se acumularonpor la acción de corrientes de deriva litoral en formade espigas.

Relaciones estratigráficas

La Formación San Miguel está escasamentevegetada en su superficie. Limita lateralmente conlos depósitos de playa actuales. En la margen orien-tal de la faja de Puerto Lobos y en el sector de ElRiacho, el proceso de acumulación continúa en elpresente.

Edad

Las características enunciadas en el párrafoanterior indican que la Formación San Miguel seha depositado durante el Holoceno. Weiler (enpreparación) señala edades 14C de 6.250 ± 90 y5.990 ± 60 AP para los depósitos de Gargantadel Delfín. Para la comarca de Puerto Lobos,Bayarsky y Codignotto (1982) brindaron edades14C entre 3.310 ± 90 y 750 ± 75 años para estaunidad, corroborando la edad holocena aquí pro-puesta.

Sedimentos finos de bajos y lagunas (16)Limos, arcillas y evaporitas

Las depresiones endorreicas de la comarca tie-nen sus fondos cubiertos por sedimentos muy finos,como limos, limos arcillosos y arcillas de colorescastaño claro a gris claro. Asociados a estos sedi-mentos se encuentran depósitos evaporíticos, entre

Page 31: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 25

los que predomina la halita. El espesor de la sal va-ría entre 1 y 3 milímetros.

En las salinas Hernández, La Ernestina, deVillalba y de Furchi o de Cevallos y en la laguna LaSalina, así como en otros bajos menores de la co-marca, se acumulan costras evaporíticas, mezcla-das con material de aporte eólico y aluvial.

Depósitos eólicos, aluviales y coluviales (17)Arenas, limos, gravas y arcillas

Los depósitos aluviales, coluviales y eólicos cu-bren sectores diseminados por todo el ámbito de lacomarca. Están constituidos por sedimentos no con-solidados de color gris claro a castaño claro, cuyotamaño de grano corresponde a arena fina a media-na, mezclada con proporciones variables de limos,arcillas y algunos rodados dispersos.

Las acumulaciones son relativamente delgadasy tienen su origen en el material procedente de laerosión de las distintas unidades geológicas aflorantesen la Hoja.

En el sector situado al sur-sureste de PuertoMadryn se desarrollan médanos activos.Litológicamente se trata de arena mediana a finacon participación de fracción pelítica y muy es-casa de tamaño grava. La composición es cuar-zo feldespática, con escaso vidrio volcánico yfragmentos de origen orgánico, como restos deconchillas. La fracción pesada, que se concen-tra en niveles distinguibles por su coloración, estáformada por turmalina, epidoto, piroxeno yanfiboles.

3. ESTRUCTURA

FASES DIASTRÓFICAS

La estructura que presenta la comarca es el re-sultado de la acción combinada y sucesiva de lasfases diastróficas que actuaron con posterioridad aldepósito del protolito de las Ectinitas El Jagüelito.Ese protolito habría sido modificado por las fasesdiastróficas del ciclo Famatiniano.

Posteriormente a la depositación de lassedimentitas silúricas suceden movimientoscompresionales, posiblemente vinculados a la faseDiluhética del ciclo mencionado, que plegaron y frac-turaron las rocas de la Formación Sierra Grande.

Durante el ciclo Gondwánico y como conse-cuencia del acomodamiento geométrico que se pro-duce en el continente sudamericano por la apertura

del océano Atlántico, se desarrollan en la comarcahemigrabenes, cuyas fracturas limitantes controlanlas efusiones de las vulcanitas del Complejo Marifil.

Las fases iniciales del ciclo Patagonídico pro-vocan, de acuerdo a Ramos (1979), subsidencia ydistensión en el área extraandina, controlando el de-pósito de las sedimentitas del Grupo Chubut. La faseMirano origina la leve discordancia angular que se-para al Grupo Chubut de la suprayacente Forma-ción La Colonia.

El inicio del ciclo Ándico causó movimientosepirogénicos en el sector marginal, que permitieronlas ingresiones marinas del Terciario. La faseMapúchica provocó la ingresión del mar que quedóregistrada en las calizas de la Formación ArroyoVerde. Como consecuencia de la fase Incaica el áreasufre nuevo descenso y se produce la ingresión ma-rina que depositó los sedimentos de la FormaciónGaiman. La fase Pehuenche habría causado un as-censo regional. Posteriormente, un nuevo descensoqueda registrado en la discordancia regional que se-para la Formación Puerto Madryn de la FormaciónGaiman que le infrayace. La fase Quechua eleva lacomarca, lo que causa el desarrollo de una provinciade agradación en ella.

Durante el Holoceno, nuevas basculacionesquedan registradas en forma de terrazas marinas enlas comarcas cercanas a la costa.

DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA

A los efectos de la descripción de la estructura,se considera que el conjunto de rocas pre-terciariasactúa a modo de basamento rígido. En el sector quepresenta una cubierta sedimentaria post mesozoica,los rasgos tectónicos fueron inferidos sobre la basede la morfología.

El basamento rígido de la región constituido prin-cipalmente por las rocas volcánicas del ComplejoMarifil y en menor proporción, por rocas pre-mesozoicas muy consolidadas, ha desarrollado comorespuesta a los esfuerzos intracontinentales que loafectaron, un sistema de pilares y fosas, limitadospor fallas gravitacionales escalonadas cuyos rum-bos generales son respectivamente N 60° E y N 30°O. La figura 3 representa un bosquejo estructuralde la región descripta.

El rasgo estructural predominante está consti-tuido por la Lineación Sierra Chata, pertenecienteal primero de los sistemas mencionados en el pá-rrafo anterior. La Lineación Sierra Chata ya habíasido reconocida por Windhausen (1918) y separa

Page 32: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

26 Hoja Geológica 4366-II

Figura 3. Bosquejo estructural de la comarca.

3

Fractura La Portada

Umbral C° Torrejón

Fr

acturas Barranca

sBlanc

as

Golfo

Nuevo

Line

ac

ión

fug

i

El Re

o

FosaEl Porvenir

FosaLas Violetas

Lineación Ba ndera

Estribo La Ernestina

Fosa

Coc

ichó

Line

ació

nG

uana

cote

PilarLos Alamos

Lineación Sie

rraChata

Golfo

San Matías

1

4

8

PuertoMadryn

los afloramientos de rocas duras de los sectorescon cubierta cenozoica. El rasgo puede seguirsedesde el bajo de la Tierra Colorada en la vecinaHoja Telsen por el oeste, hasta la longitud de laruta nacional 3 (Lapido y Page, 1979; Page 1987).

Otros lineamientos, algunos evidenciados sólopor su expresión morfológica y otros reconociblesen el campo, acompañan la Lineación Sierra Cha-ta. De noroeste a sudeste han sido denominadosLineación Bandera, Fractura La Portada y Fractu-ra Barrancas Blancas. En el sector noroccidental

se distinguen dos fracturas importantes cuyo rum-bo se desvía de aquél enunciado para este sistema,uno de los cuales ha sido llamado LineaciónGuanacote.

Se considera que en el extremo noroeste de laHoja se halla uno de los elementos estructuralmentemás altos de esta comarca, denominada por Cortés(1987) pilar Los Álamos. Hacia el sudeste, los siste-mas de fracturación descriptos configuran una seriede bloques, entre los cuales se distinguieron la fosaEl Porvenir en el sector septentrional, y la fosa Las

Page 33: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 27

Violetas situada al sur de aquélla. Ambas fosas alo-jan interesantes volúmenes de sedimentitas tercia-rias y rellenos cuaternarios.

La fosa Cochicó (Cortés, 1987), ubicada al su-reste de la Lineación Guanacote, alberga de un modosimilar, depósitos cretácicos.

En el sector suroccidental, los pequeños aflora-mientos del Complejo Marifil, revelan la presenciade un alto estructural relativo, denominado umbralCerro Torrejón, limitado por fracturas de rumbo su-deste-este.

4. GEOMORFOLOGÍA

Con el objeto de describir la geomorfología de laHoja Puerto Madryn, se la ha dividido en dos am-bientes: Costero y Continental.

AMBIENTE COSTERO

Desde el punto de vista geomorfológico, la franjacostanera abarcada por la Hoja ha sido el resultadode la interacción de los procesos marino-litoral, eólico,de remoción en masa y de erosión hídrica en am-bientes áridos. Por lo tanto, la superposición de losdiversos mecanismos ha generado en la zona unpaisaje actual del tipo compuesto con variedad derasgos de relieve.

En general corresponde a una costa dominada porla erosión, la que está caracterizada por un marcadodesarrollo de acantilados activos y plataformas deabrasión de olas. Localmente se reconoce la acumula-ción marina-litoral evidenciada por cordones elevadosy depósitos de playas actuales de gravas y/o arenas.

Acantilados activos

Los acantilados activos caracterizan casi todala costa comprendida entre la punta Ninfas por elsur y Puerto Lobos por el norte. Presentan paredo-nes desde verticales hasta marcadamente inclina-dos, con alturas que varían entre 20 y 40 m en pro-medio. Se hallan labrados sobre la secuenciasedimentaria del Terciario, compuesta por las for-maciones Gaiman y Puerto Madryn.

Las sedimentitas de la Formación Gaiman suelenestar afectadas por distintos juegos de fracturas. Esacaracterística ha favorecido la meteorización de la roca,la acción erosiva del mar y la consecuente generaciónde cavernas en la base de los acantilados. Los sectoresde la punta Cuevas y de la playa El Doradillo, entre otrossitios, muestran un notorio desarrollo de cavernas.

Asimismo, el proceso erosivo se potencia por laacción de fenómenos de remoción en masa, talescomo caída de bloques y reptaje de material por laspendientes. A ello se suma las caídas de detritosencauzadas por las numerosas y profundas cárcavasque se producen en el tope de los acantilados, pro-ducto de los fenómenos de erosión hídrica en am-bientes áridos. Asimismo, sobre los acantilados escomún hallar depósitos eólicos, conformandomédanos de variados tamaños, en general parcial adensamente vegetados.

Plataformas de abrasión

Asociadas con los acantilados activos y desa-rrolladas desde la base de los mismos hacia el mar,suelen hallarse superficies rocosas subhorizontalesde marcada dureza. Las mismas son producto de laacción erosiva del mar sobre la costa. Están labra-das sobre las sedimentitas terciarias que tambiénconforman el acantilado aledaño. Algunas de estasplataformas muestran una superficie lisa, aunque lamayoría suelen presentar pequeños hoyos a los quese asocian abundantes canales aproximadamenteperpendiculares a la línea de costa. Todos ellos porlo común están controlados por planos de debilidaden la roca. Si bien las plataformas de abrasión sonde ocurrencia común, las de mayores proporciones,que superan los 300 metros, coinciden con la locali-zación de las puntas rocosas, tales como las puntasConscripto, Loma, Cuevas y Ameghino, entre otras.En varios de estos sitios se las puede reconocer par-cialmente cubiertas por detritos de arenas y/o gra-vas dispuestos en franjas angostas y discontinuas,las que constituyen playas actuales con carácter tran-sitorio.

Cordones litorales elevados

Si bien la franja costera del área resultamayoritariamente acantilada, en determinados tra-mos se formaron cordones litorales ahora elevadosrespecto del nivel del mar actual, los que a su vezestán en contacto con los depósitos modernos deplayas de arena y/o grava. Los sitios donde estánmejor desarrollados corresponden, de norte a sur, aPuerto Lobos en la costa del golfo San Matías, Gar-ganta del Delfín en la costa oeste del golfo San Joséy en las playas El Doradillo, Puerto Madryn y Paraná,todas ellas en el ámbito del golfo Nuevo. Los cordo-nes litorales de Puerto Lobos y Puerto Madryn fue-ron inicialmente observados por Feruglio (1950), quien

Page 34: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

28 Hoja Geológica 4366-II

los correlacionó por sus altitudes con su terraza IVde Comodoro Rivadavia, de edad holocena.

Las cotas máximas de los rasgos cordoniformesen el ámbito de la Hoja alcanzan, en promedio, en-tre 5 y 7 m sobre el nivel del mar. Sin embargo, enPuerto Lobos, Bayarsky y Codignotto (1982) men-cionaron, para los cordones litorales elevados másinteriores, alturas sobre el mar actual de entre 10 y15 metros.

Los cordones litorales antiguos se componen degravas con escasa matriz arenosa y restos deconchillas de invertebrados marinos. Morfológicamen-te pueden aparecer como franjas angostas o inclusivecomo terrazas marinas de acumulación más extensacaracterizadas por suaves depresiones y elevaciones,con sus rasgos originales parcialmente enmascara-dos por acción geomórfica posterior. Se destaca lacobertura por vegetación y depósitos eólicos. Loscordones, en general, se disponen en grupos y en to-dos los casos se orientan con su máxima elongaciónaproximadamente paralela a la actual línea de costa.

Entre los agrupamientos es común reconocer de-presiones de considerable desarrollo, elongadas en lamisma dirección que los cordones y cuyo sustrato secompone de sedimentos finos limo-arcillosos, cubier-tos parcialmente por depósitos eólicos. El desnivelrelativo con respecto a los cordones aledaños no su-pera, en casi ningún caso, los 5 metros. El sustrato delas depresiones es plano a levemente ondulado. Sueleestar surcado por cursos efímeros que no constituyenuna red integrada y que sólo es funcional como res-puesta a las escasas precipitaciones de la zona.

Estos bajos se interpretan como antiguas lagu-nas costeras (albuferas) delimitadas en el pasadopor la acreción de cordones litorales en barreras oespigas. Si bien la mayoría de las lagunas en el pre-sente están elevadas respecto del nivel del mar ypor ende sólo son funcionales como respuesta a even-tos pluviales de magnitud, en Puerto Lobos y en laGarganta del Delfín ciertos tramos presentanalbuferas activas y planicies de mareas asociadas.

La asociación de geoformas descriptas para lossitios con morfologías de cordones litorales, se inter-preta como el resultado de la acreción marina litoralen antiguas bahías durante las distintas fases regre-sivas marinas del Cuaternario. Ello ha provocado laconsecuente colmatación de las bahías por la migra-ción de las sucesivas líneas de costa hacia el mar.Asimismo, el retroceso de las puntas rocosas aleda-ñas a las antiguas bahías ha colaborado en la rectifi-cación actual de la línea de costa, generando un pai-saje notoriamente maduro.

AMBIENTE CONTINENTAL

En el ámbito de la Hoja el sector netamente con-tinental constituye un paisaje actual de tipo compues-to, producto de la interacción de procesos de ero-sión hídrica, remoción en masa y accionar eólico.Sin embargo, las formas mayores reconocidas en elárea guardan una directa relación con los eventosgeológicos acaecidos entre el Jurásico y elCuaternario.

El ambiente continental puede ser subdivido endos sectores geomórficos mayores, cada uno delos cuales presenta rasgos morfológicos distintivos.Ëstos son el de Serranías, que ocupa principalmen-te la franja noroeste de la Hoja, y el sector deMeseta hacia el centro-este y sudeste del área.Este último, mediante un frente de erosión, limitahacia el este con el sector costero descripto conanterioridad.

Sector de serranías

El sector de serranías se desarrolla en la regiónoccidental de la Hoja. Morfológicamente, correspon-de a un paisaje ondulado con suaves lomadas de for-mas comúnmente redondeadas y con reducida dife-rencia altitudinal entre los altos y los bajostopográficos. Las diferencias relativas mayores nosuperan los 150 metros. Las serranías presentan unadisposición predominante sudoeste-nordeste y coin-ciden con la distribución de las vulcanitas del Com-plejo Marifil.

Desde el punto de vista estructural las serraníasconstituyen una serie de bloques limitados por zonasde fracturas y fallas. Las mismas se disponen envarios juegos cruzados en distintas direcciones ycontrolan el paisaje de valles y fosas. Los vallesmayores se encuentran dispuestos longitudinalmentea la estructura principal, con una orientación noroes-te-sudeste entre los bloques mayores. Ocasionalmen-te el diaclasamiento se hace más denso, dando comoresultado en ciertos sectores un paisaje irregular concrestas agudas y paredes altas con pendientes abrup-tas. Ejemplos de ello se pueden observar en los alre-dedores de la salina Hernández y algo al sur del ce-rro de la Pava.

No hay cursos de régimen permanente en elámbito de la Hoja. Sin embargo, asociado con elambiente de serranías se reconoce una red de dre-naje poco integrada, con una densidad mediana agruesa y con un marcado control tectónico. La tota-lidad de los cursos son de régimen efímero, encau-

Page 35: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 29

zados en valles subsecuentes, notoriamente ajusta-dos a los lineamientos estructurales del área. Ellodetermina una red con diseño angular que por sec-tores se hace notoriamente rectangular. El fondo delos valles está cubierto por sedimentos aluviales ycoluviales recientes.

Cortés (1987) estableció, para las serranías de-sarrolladas en el tramo norte de la Hoja, dos áreasmenores, diferenciadas fundamentalmente en fun-ción de su disímil grado de disección. Un sector no-roeste muy disectado que coincide con las fosas deCochicó y el estribo Primavera y otro sudeste pocodisectado, con un relieve de mayor continuidad.

Se reconocen cursos efímeros que desaguan enbajos endorreicos, los que actúan como nivel de baselocal. Los bajos presentan variedad de tamaños. Losdiámetros, en general, varían entre mínimos que ape-nas alcanzan los 100 m y máximos que superan los 2km como en el caso de los bajos de la salinaHernández y de Las Salinas, ambos en las serraníasdel norte de la Hoja. El diseño de la red de arroyosefímeros es dendrítico a subdendrítico conescurrimiento centrípeto hacia los bajos.

Haller (1981) mencionó que la existencia demárgenes rectos y notorias escarpas que común-mente delimitan por uno de los bordes a los bajos,sugieren un importante control de las fracturas ydiaclasas en la generación de los mismos. Asimis-mo, en el sector sur de las serranías reconoció sobreel Complejo Marifil, dos relictos de erosión de lacubierta cretácica correspondientes a la FormaciónLa Colonia. Dichos relictos conforman dos montestestigo: uno en la sierra Chata y el restante en elcerro de la Pava, afectados por asentamientos ensus paredones.

Sobre la base de evidencias tales como escasasalturas relativas, concordancia entre cumbres y pa-trón de drenaje controlado por la estructura, Súnico(1996) caracterizó genética y morfológicamente alsector de serranías como una extensa peneplanicieexhumada, conformada inicialmente en el Jurásico alto,y posteriormente afectada por dos fases tectónicas.

Sector de mesetas

El sector de mesetas se extiende en una ampliafranja que abarca la parte oriental de la Hoja, conti-nuando hacia el este en el ámbito de la penínsulaValdés. Conforma un relieve plano a levemente on-dulado, con una suave pendiente hacia el este-nor-deste y un aumento en sus cotas de norte a sur. Porsectores muestra una profunda disección de sus te-

rrenos, lo que ha favorecido la configuración demesillas aisladas, como la loma María y los montesPendford, limitando con el bajo Simpson en el su-deste de la Hoja; montes testigos como los cerrosTorrejón y Gaucho en el sudoeste y el cerro Blancoen el extremo sudeste y bajos endorreicos como elde la laguna Grande en el tramo centro-sur.

Las mesetas están constituidas por lassedimentitas terciarias de las Formaciones Sar-miento, Gaiman y Puerto Madryn. Sobre las mis-mas y en discordancia erosiva se han acumuladolos depósitos psefíticos de los RodadosPatagónicos, conformando una planicie deagradación de notoria continuidad regional. Súnico(1996) consideró a los Rodados Patagónicos quecoronan las mesetas al norte del río Chubut den-tro de un sistema geomorfológico al que denomi-nó “Sistema de los antiguos niveles aterrazadosde rodados”. Asimismo, reconoció cinco nivelesprincipales de rodados, tomando a cada uno comouna unidad geomorfológica diferente.

Asociado al ambiente de mesetas y sobre-impuesto a los depósitos de Rodados Patagónicoshay una paleored de drenaje de densidad gruesa amedia, con cursos en general cortos, de escasa pro-fundidad y hábito anastomosado, aunque con suscaracterísticas primigenias algo enmascaradas poracción geomórfica posterior. Haller (1981) estable-ció, en función de la orientación de los paleocauces,una dirección preferencial de paleocorrientes haciael nordeste.

El avenamiento actual se reduce a arroyosinsecuentes de carácter efímero y diseñosubdendrítico a subparalelo. Los mismos presen-tan drenaje centrípeto hacia los numerosos bajosendorreicos, que con variados diámetros se dis-tribuyen en las mesetas. En el ámbito de la Hojalos bajos más importantes en el sector de mese-tas son el bajo de la laguna Grande y el de laestancia Arbeleche por el sur y los bajos de laslagunas del Medio, Dos Naciones y Los Gauchospor el norte. En general, todos ellos están rodea-dos por frentes de erosión conformados por ba-jadas y pequeñas superficies de pedimentación.Es común la cobertura coluvial y aluvial tanto enlos frentes de erosión como en los fondos de losbajos.

Dentro del gran sector ocupado por las mesetasse reconocen dos ambientes geomorfológicos fácil-mente diferenciables en función de los rasgos delrelieve, los abanicos aluviales y los frentes de ero-sión.

Page 36: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

30 Hoja Geológica 4366-II

Abanicos aluviales

En el centro-norte y centro de la Hoja se distin-guen dos amplios abanicos aluviales. Aparecen comodos planicies extensas de escaso relieve y fuerte-mente disectadas hacia el oriente. Sus ápices estánpróximos al sector de serranías y sus tramos distalesestán en contacto con los niveles agradacionales deRodados Patagónicos de las mesetas, o en su de-fecto gradan hacia conos y depósitos de bajadas másrestringidos que los abanicos mayores. Están limita-dos al norte por los afloramientos de Sierra Grandeen la provincia de Río Negro, hacia el sur llegan hastala zona de los cerros Cuadrado y Divisadero y hastala laguna Escondida por el este.

Cortés (1987) denominó a los abanicos mayorescomo “Depósitos de pie de monte plio-pleistocenos”,indicando como área de proveniencia del materialconstituyente el sector serrano occidental. Asimis-mo, designó a las bajadas más orientales como “De-pósitos de pie de monte pleistocenos”, cuyo origense relaciona con la destrucción de los depósitospedemontanos más antiguos. Recientemente, Súnico(1996) categorizó a estos depósitos pedemontanoscomo un tipo de sistema geomorfológico que deno-minó “Sistema del pie de monte oriental de la mese-ta de Somuncurá”.

Frentes de erosión

El límite de las mesetas lo establecen una seriede escarpas de erosión activas y superficies depedimentación. Ambos son los rasgos más caracte-rísticos del frente de erosión que marca el pasaje delas partes altas de las mesetas a los bajos internos yal sector costero producto del accionar marino-lito-ral. Por lo tanto, el frente muestra una importantecontinuidad lateral tanto en las costas del golfo Nue-vo como en las de los golfos San José y San Matías.

Las superficies de pedimentación litoral puedenpresentar distintos niveles altitudinales y estar par-cialmente disectadas. Asimismo, es frecuente la ge-neración de carcavamiento muy intenso hacia el topede las mesetas y de profundos cañadones que seinternan hacia el continente y atraviesan las secuen-cias terciarias y cuaternarias. Un ejemplo de ello loconstituyen las bajadas del área de Puerto Madryny el cerro Avanzado.

Es común reconocer en el frente de erosión lacobertura de depósitos aluviales y coluviales recien-tes, suavizando la pendiente de las bajadas. Asociadocon las formas de este ambiente se advierte una red

de drenaje de régimen efímero y diseño dendrítico asubdendrítico e inclusive algo paralelo por sectores.

5. HISTORIA GEOLÓGICA

Los sucesos geológicos registrados en la comar-ca aquí descripta se iniciaron con una cubiertasedimentaria que fue afectada por un proceso demetamorfismo regional de bajo grado. Estos acon-tecimientos habrían tenido lugar en el Precámbrico,eventualmente durante el Paleozoico temprano.

En el Silúrico, la región fue invadida por el mar,lo que dio lugar a los depósitos sedimentarios de laFormación Sierra Grande. Estos estratos fueron ple-gados y fracturados durante el Devónico por losMovimientos Sierragrándicos.

El Paleozoico superior registró actividadmagmática en la comarca. Al menos dos aconteci-mientos plutónicos son reconocidos: el Granito LaIrene y la Diorita Méndez.

Como consecuencia del ciclo orogénicoPatagonídico, relacionado a la fracturación delGondwana, se produjo un acomodamiento geomé-trico en el sector meridional de la placa Sudameri-cana, lo que originó en la región la formación dehemigrabenes de rumbo noroeste, acompañado deuna intensa actividad volcánica de naturaleza explo-siva y composición principalmente riolítica, represen-tada por el Complejo Marifil.

Con posterioridad al Jurásico, durante las fasesiniciales del ciclo Patagonídico, la región sufriósubsidencia y distensión, lo que controló la depositaciónde las sedimentitas continentales del Grupo Chubut.

Durante el Cretácico superior la comarca fueafectada por una subsidencia de importancia relati-va, desarrollándose una cuenca marina somera, vin-culada a procesos sedimentarios continentales delhinterland, evidenciados en los depósitos continen-tales y marinos de la Formación La Colonia.

El Terciario de la región costera nordpatagónicaestá caracterizado por varias ingresiones marinas. Vin-culada a la fase Mapúchica del ciclo Ándico, se produ-jo la ingresión más temprana del Terciario, registradaen las calizas y areniscas de la Formación Arroyo Ver-de. Un nuevo descenso, con la consiguiente ingresiónque depositó los sedimentos de la Formación Gaiman,se produjo con relación a la fase Incaica. Finalmente,un nuevo descenso de la comarca permitió el depósitode las sedimentitas costeras de la Formación PuertoMadryn, durante el Mioceno. Posteriormente, la faseQuechua provocó el ascenso regional y la formaciónde una provincia de agradación en ella.

Page 37: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 31

En el Cuaternario se desarrollan depósitosaterrazados en las partes elevadas y cordones lito-rales en la región costera.

6. RECURSOS MINERALES

A la fecha, la extracción de piedra laja y de blo-ques para corte es la actividad minera más impor-tante en el marco de la Hoja. Durante muchos añosy en forma rudimentaria se extrajo piedra lajacomercializándosela en la zona.

A fines de la década pasada empresas de capi-tal italiano comenzaron trabajos de explotación deeste material; el mayor volumen de su producciónes exportado.

Los numerosos yacimientos de fluorita con quecuenta la comarca, junto a los de Río Negro, consti-tuyen la reserva más importante de este mineral enel país. Forman parte del llamado cinturón fluoríticodel Macizo Nordpatagónico, emplazados en lasvulcanitas de edad jurásica del Complejo Marifil.Hasta mediados de la década del ¢80 en la mayoríade los yacimientos se desarrollaban actividadesextractivas, pero a la fecha están inactivos.

El depósito de manganeso Arroyo Verde es laúnica manifestación metalífera que tuvo actividaden el pasado.

En el sector norte de la Hoja y emplazados enlas vulcanitas jurasicas del Complejo Marifil se en-contraron importantes filones de cuarzo de tipojasperoide, brechoso y con texturas de remplazo, decolor blanco, blanco grisáceo, blanco amarillento, conpresencia de limonitas y pirita. Los mismos desper-taron el interés de empresas extranjeras que reali-zaron sondeos exploratorios detectando valores eco-nómicos en oro. Se le asigna a la zona interesantesperspectivas mineras.

DEPÓSITOS DE MINERALES METALÍFEROS

Manganeso

El yacimiento Arroyo Verde, ubicado en el sec-tor nororiental de la Hoja, se encuentra a poca dis-tancia del límite con Río Negro y a unos 5 km aloeste de la ruta nacional 3.

Durante un tiempo fue explotado. El mineral seseleccionaba a mano y posteriormente se enviaba aBuenos Aires; desde hace más de 20 años se en-cuentra abandonado.

La mineralización se dispone en forma de man-to subhorizontal, reemplazando niveles lumachélicos

de la Formación Arroyo Verde (Malvicini y Llambías,1972), se observan también pequeñas venillas demanganeso en sectores aledaños que interesan arocas volcánicas del Complejo Marifil.

El manganeso se presenta con textura brechosa,mamelonar y de relleno, donde los clastos y fósilesfueron reemplazados pseudomórficamente o a lo lar-go de venillas.

Malvicini y Llambías (1972) señalaron que elcriptomelano es el mineral de manganeso más abun-dante. Se halla en masas compactas y texturascoloforme y fibrosa del tipo radiado. Además, se ob-servan drusas de hasta 4 cm de longitud, en su mayo-ría formadas por cuarzo, calcita y pirolusita. La gé-nesis fue definida por dichos autores en 1974 (a y b).

Oro

Se han detectado afloramientos de filones decuarzo en la zona, especialmente en el área norte dela Hoja, que intruyen a la secuencia volcánica delComplejo Marifil.

Estas manifestaciones, por sus características,fueron desechadas en su momento como fuente deeste mineral para la industria cerámica y del vidrio.

El área adquiere importancia debido a la simili-tud geológica y estructural (Haller, 1997) con losyacimientos de oro de los campos volcánicos jurásicosde la provincia de Santa Cruz (Genini, 1988). Estehecho trajo como consecuencia que importantesempresas ubicaran cateos para realizar trabajos deexploración y sondeos; la información disponible in-dicaría la presencia de valores económicos de oro.

En la estancia San Francisco, a unos 5 km al oes-te de la ruta nacional 3 y muy cerca del límite con RíoNegro, se emplaza un filón de cuarzo de 6 a 8 m deancho y corrida visible de 300-400 m con orientación82°. El cuarzo, de tipo jasperoide, posee texturasbandeada y coloforme. En sectores se observa unrelleno de cavidades por cuarzo costriforme y drusas;también existe textura brechosa. El bandeamiento senota diferenciado por tenues cambios de color.

El área se encuentra sometida a una intensa la-bor de exploración, notándose a lo largo del aflora-miento trabajos de sondeos dirigidos en grilla de 100m, con el objeto de comprobar su continuidad,mineralización y posible desarrollo de stockwork.

Los minerales identificados comprenden oronativo, plata, calcopirita, esfalerita y cuarzo comoprincipales; calcedonia, fluorita, calcita y escasaadularia como ganga, acompañados por diversosgrados de alteración arcillosa y silícea.

Page 38: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

32 Hoja Geológica 4366-II

En algunos sectores muy puntuales, se observa-ron brechas hidrotermales con piritización ysilicificación

A 2.500 m al norte de la estancia El Refugio seubica un filón de cuarzo de aproximadamente 600 mde corrida, espesores variables que fluctúan entre 4y 8 m y orientación 50°. El cuarzo, un poco másgrisáceo, presenta en superficie estructuras y textu-ras similares al de la estancia San Francisco.

Las texturas y asociación mineralógica que seadvierten en las vetas permite ubicar a este tipo demanifestaciones dentro de la clasificación deHedenquist et al. (1996) como un depósito tipoadularia-sericita o de baja sulfuración, relacionado aun vulcanismo de tipo extensional, con controltectónico.

Aliotta (1985) señaló condiciones semejantespara la formación de los yacimientos de fluorita, loque sumado al control estructural indicado por Halleret al. (1989) para estos depósitos, sugiere una rela-ción íntima entre las dos mineralizaciones, las queprobablemente se originaron en un mismo y únicociclo metalogenético.

DEPÓSITOS DE MINERALES INDUSTRIALES

Fluorita

Los numerosos yacimientos y manifestacionesde fluorita de la comarca constituyen, junto a losdel departamento Telsen, y a los deValcheta, Sie-rra Grande y Los Menucos en la provincia de RíoNegro, el mayor distrito conocido de este mineralen el país. Menoyo (1975) asignó a este conjuntode yacimientos reservas del orden de 8.100.000 t yleyes que varían entre 35 y 60% en fluoruro decalcio.

Los depósitos de fluorita se presentan como ve-tas o conjunto de vetas epitermales que rellenanfisuras y que se emplazan en la sucesión volcánicadel Complejo Marifil.

La fluorita es de grano fino o fibrosa, constitu-yendo bandas perfectamente definidas de tipocoloforme (Fernández Lima y Latorre, 1978).

La estructura de las vetas se manifiesta gene-ralmente como del tipo rosario, en sectores se trans-forman en pequeñas guías de pocos centímetros deespesor, pasando luego a bolsones que alcanzan va-rios metros de potencia. Su actitud es de tipo verti-cal a subvertical.

La textura de la mineralización es principalmentebrechosa, bandeada, a veces compacta o en escara-

pela, de variados colores, predominando los tonosvioláceos, y en menor proporción ámbar o verde. Laganga está constituida por cuarzo, calcedonia y sílicejasperoidal, algo de arcilla y clastos de rocas de caja.

Por el desarrollo de una actividad minera de im-portancia en el pasado, merecen ser descriptos dosgrupos mineros en el área.

Grupo minero Guanacote - Guanaquito

Comprende las manifestaciones Mocoretá,Paraná, Guayquiraró I y II, Gualeguay, Guanaquito,Guanacote y Limay, ubicadas a 150 km al noroestede la ciudad de Puerto Madryn.

La mineralización se emplaza en vetas alojadasen una zona de fracturas subverticales y con orien-tación 40°-50°, que afectan a las rocas riolíticas, tobase ignimbritas del Complejo Marifil.

Las guías o vetas varían entre 0,20 y 1,20 m depotencia y las corridas alcanzan desde la decena hastala centena de metros; la potencia media de la zonade falla mineralizada en Guanacote llega a los 18metros (Angelelli et al., 1976).

La fluorita es de grano mediano a fino, de colorambarino, verde y violeta; normalmente se la obser-va veteada con sílice microcristalina o constituyen-do el cemento del material brechoso. En sectores demayor potencia se presenta masiva.

La empresa Ducilo S.A. realizó numerosas la-bores de exploración en el área, consistentes en des-tapes y perforaciones cada 100 m y profundidadesde 80-100 m, definiendo reservas del orden de2.000.000 t y leyes del 38 % en fluoruro de calcio.Estos materiales abastecieron la planta de flotaciónde la empresa.

Los yacimientos del grupo, a la fecha, están in-activos.

Grupo Piche

También denominado Grupo Carmen (Angelelliet al., 1976), está ubicado a 35 km al oeste de lalocalidad de Puerto Lobos. Comprende las manifes-taciones Piche Gordo I y II, Carmen del Chubut I yII, Avestruz, Piche Flaco, Pichón y Nido, y otras demenor importancia.

Tres de estos yacimientos (Carmen, Avestruz yPiche Gordo) se encuentran alojados en una mismafractura, dispuestos en rosario, con orientación 140°.

El resto se emplaza en zonas de debilidad condirecciones fluctuantes entre 75° y 105°. Las corri-das superan en ocasiones los 1.000 m y la potencia

Page 39: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 33

máxima alcanza hasta 11 metros. No obstante, soncomunes las guías y vetas de 1 a 20 cm de espesor.

Todos estos yacimientos tienen como rocas decaja a la sucesión volcánica del Complejo Marifil, laque en sectores presenta una marcada alteracióncaolínica.

Dominan las estructuras brechosa, en escara-pela (con núcleos volcaniclásticos, silíceos yfluoríticos), bandeada y muy raramente, masiva.

La fluorita tiene principalmente tonalidades ám-bar y violáceo y una textura de grano fino a vecesfibrosa; en ocasiones se la observa veteada con síli-ce microcristalina y también constituyendo el cemen-to del material brechoso.

La empresa Ducilo S.A. realizó trabajos de ex-ploración que consistieron en cortes transversales alas estructuras y más de 1.000 m de sondeos, indi-cando reservas de 1.000.000 de t de fluorita con le-yes promedio de 35-45% de fluoruro de calcio.

Malvicini y Llambías (1974 b) indicaron la rela-ción de estos depósitos (junto con los de mangane-so, wolframita y Cu-Pb-Zn) con un estadio de plata-forma con un vulcanismo félsico de fisura y elhidrotermalismo asociado. Haller et al. (1989) yDemichelis et al. (1991) hicieron consideracionesestructurales. Aliotta (1985) se refirió a la génesisde los depósitos de fluorita.

Sal común

En las numerosas lagunas y bajos endorreicosde la comarca es posible observar acumulacionesde sales de 2 a 3 mm de espesor, producto de loselevados índices de evaporación de esta región; deacuerdo a muestras analizadas, el 90% correspon-de a NaCl, un pequeño porcentaje a Na SO4, elresto comprende limos, arcillas y material orgáni-co.

Pórfidos

Aproximadamente el 25% de la superficie de laHoja contiene afloramientos de rocas volcánicascorrespondientes al Complejo Marifil, que en secto-res manifiesta un intenso diaclasamiento que posibi-lita su extracción como piedra ornamental.

A estas rocas, representadas por vulcanitas cuyostipos litológicos predominantes comprenden ignimbritas,algunas lavas riolíticas y cuerpos subvolcánicos subor-dinados, se las engloba vulgarmente bajo el término depórfidos. A su vez, tienen un diaclasamiento denso enuna dirección que permite la extracción de “planchas”

de rocas de dimensiones apropiadas, a las que se deno-mina piedra laja. En el caso de que la red de diaclasaspresente espaciamiento mayor a 1 metro, las empre-sas obtienen bloques para corte.

Las canteras se ubican en los alrededores deSierra Chata y a 70 km de la ciudad de PuertoMadryn. El acceso se realiza por la ruta provincial4, utilizando luego caminos vecinales para arribar alos diferentes frentes de arranque y campamentos.

El material extraído corresponde principal-mente a ignimbritas de composición riolítica, contextura eutaxítica; presentan 15-25% decristaloclastos de cuarzo, feldespato y escasabiotita, cuyos diámetros no exceden los 4 milíme-tros. Los feldespatos se presentan incoloros, gri-ses o bien rosado pálido, mientras que el cuarzoes incoloro a gris pálido.

Los litoclastos son muy escasos, de colores pardoclaro a rojizo, normalmente estirados y achatados enuna dirección, lo que origina una pseudofluidalidad pocomanifiesta. La matriz, compacta, está levementerecristalizada en productos felsíticos microcristalinos.

El color de la roca fresca es normalmente grismedio a oscuro, con tintes violáceos, parduscos, ver-dosos e inclusive azulinos; en ocasiones es rojizooscuro, debido a tinciones de la matriz por los pro-ductos de alteración de óxidos y mineralesferromagnesianos.

La estructura del área es simple; la tectónicaque afectó a estas rocas produjo un intensofracturamiento en grandes bloques que se movieronrelativamente, con ascensos, descensos y rotación.Las discontinuidades estructurales que originaron lalajosidad son el producto de cizallamiento (clivaje defractura) de estas fallas principales.

En el marco de la Hoja se hallan en actividad 15canteras. El porcentaje mayor de la producción esexportado.

Arcillas

Este material es extraído de los afloramientosde la Formación Gaiman que circundan la ciudad dePuerto Madryn.

A pesar que sus características mineralógicasno se corresponden con los de una típica arcilla, sele asigna esta denominación por formar parte, juntocon arcillas del valle del río Chubut, de los insumosutilizados por la empresa Cerámica Patagónica-Klaukol S.A. en la producción de pisos cerámicos.

También pueden citarse, en el marco de la Hoja,afloramientos de material arcilloso que correspon-

Page 40: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

34 Hoja Geológica 4366-II

den a la Formación La Colonia. En cercanías de lalocalidad de Sierra Chata se hallan aproximadamen-te 10 m de arcillas montmorilloníticas, con delga-dos bancos de areniscas y lentes de yeso interca-lados.

En los alrededores de la estancia. El Zorrino seadvierten acumulaciones de material arcilloso muyfriable, de aspecto montmorillonítico y de color ver-doso; alcanzan una potencia de 10 a 12 m y estáncubiertos por material de derrubio.

No se observan en estos asomos vestigios de acti-vidad minera, ni se cuenta con análisis del material.

Material calcáreo

En afloramientos de la Formación Arroyo Ver-de se han podido ver niveles calcáreo-arenosos conmayor porcentaje de carbonatos en sus términosbasales; los asomos son de pequeña dimensión, depoco espesor y muy resistentes.

En la zona de la laguna La Salina se observamaterial calcáreo de espesor considerable, el quepodría ser correlacionable con los niveles de calizascoquinoideas del arroyo Salado, y que fuerandescriptas por Arnold (1951).

Cantos rodados y arena

Los Rodados Patagónicos, que están en la mi-tad este de la Hoja, han sido la fuente primaria parala obtención de áridos, los que se utilizan para la cons-trucción y mantención de obras viales.

Es común observar a ambos lados de las rutassu extracción en las llamadas ripieras, medianteexcavadoras y cargadores frontales.

Dentro del ejido municipal de la ciudad de PuertoMadryn, y por el camino de la costa hacia el norte,se ubica un conjunto de canteras de las que se ex-trae ripio y arena aprovechando los cordones litora-les de la Formación San Miguel.

El material extraído es seleccionado medianteclasificadoras, obteniéndose rendimientos del 50%-60% de material grueso; el resto corresponde a are-na gruesa y en menor porcentaje arena fina.

Los trabajos desarrollados crean problemas enel área costera, por no haberse tenido en cuenta elalcance de las mareas de sicigias; ello trajo apareja-do el ingreso del agua a los frentes, con el conse-cuente abandono de esos sectores.

En la playa Paraná, al sureste de la ciudad, sehalla una cantera de grandes dimensiones de la que

se extraía material a partir de cordones litorales; a lafecha su utilización se encuentra restringida

En el sector sur de la localidad se ubica unazona en la que se aprovechaban los médanos exis-tentes para la extracción de arena fina,

7. SITIOS DE INTERÉS GEOLÓGICO

Salina Chica (42°10’30" S; 65°27' O). En estalocalidad se encuentran algunas de las unidadesgeológicas más antiguas de la comarca, como lasEctinitas El Jagüelito, la Formación Sierra Grande yla Diorita Méndez, que en conjunto constituyen unalto estructural importante de la región.

Cerro del Ingeniero (42°41' S; 65°56' O). Seobservan curiosas formas de erosión, dadas por ro-cas pedestal labradas en el Complejo Marifil ytaffoni elaborados a partir de la erosión eólica delos grandes fenocristales de feldespato alcalino quecaracterizan a esta unidad. La acción eólica se vetambién evidenciada por el intenso pulido y barnizdel desierto que muestran estas rocas.

Sierra Chata (42°47' S; 65°55' O). La sierraChata constituye un monte testigo de la cubiertasedimentaria cretácico- terciaria que cubrió partedel área. Los estratos de naturaleza calcárea quecoronan estos cerros, protegen de la erosión a losbancos más friables inferiores. En las laderas seobservan asentamientos, los que asociados a losfenómenos de remoción en masa y transporte flu-vial, serían los responsables de la destrucción deesa cubierta sedimentaria.

En los alrededores, y desde la ruta provincial 4,se observan las importantes explotaciones de piedralaja, hechas a favor del diaclasamiento que afecta alComplejo Marifil.

Bardas Blancas (Autódromo) (42°47' S; 65°07'O) y cerro Avanzado (42°51’30" S; 64°45' O). Enestas localidades, de fácil acceso con vehículo auto-motor, es posible apreciar el desarrollo y el conteni-do fosilífero de las Formaciones Gaiman y PuertoMadryn. Las tempestitas que presenta esta últimaunidad son muy ilustrativas.

Puerto Lobos (42°00’20" S; 65°03’45" O). Esuna localidad clásica de la Patagonia en lo que hacea la presencia de cordones litorales y albuferas acti-vas. Los cordones litorales han sido datados entre3310 ± 90 y 750 ± 74 años.

Page 41: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 35

BIBLIOGRAFÍA

ALIOTTA, G., 1985. Estudio genético de yacimientos defluorita de Río Negro y Chubut. Revista de la Asocia-ción Geológica Argentina, 40(1-2):69-82. Buenos Aires

ALRIC, V. I., G. FÉRAUD, H. BERTRAND, M. .J. HALLER,C. LABUDÍA and M. ZUBIA, 1995. 40Ar/30Ar datingof Patagonian jurassic volcanism: new constraintson Gondwana Break Up. EUG8. European Union ofGeosciences, Abstracts 353. Estrasburgo.

ALRIC, V. I., M. J. HALLER, G. FÉRAUD, H. BERTRAND yM. ZUBIA, 1996. Cronología

40Ar/

39Ar del Vulcanismo

Jurásico de la Patagonia Extrandina. Actas 13º Congre-so Geológico Argentino y 3º Congreso de Exploraciónde Hidrocarburos, 5: 243-250. Buenos Aires.

AMEGHINO, C., 1890. Exploraciones geológicas enPatagonia. Boletín del Instituto Geográfico Argenti-no, 11(1): 3-46. Buenos Aires.

AMEGHINO, F., 1894. Enumération synoptique desespécès de mammiféres fossiles des formationséocenes de Patagonie. Academia Nacional de Cien-cias de Córdoba. Boletín 13. Córdoba.

AMEGHINO, F., 1898. Sinopsis geológico-paleontológica.Segundo Censo de la República Argentina 1. Bue-nos Aires.

AMEGHINO, F., 1906. Les formations sedimentaires duCretacé superieur et du Tertiaire de Patagonie. Ana-les del Museo Nacional de Buenos Aires, 8. BuenosAires.

ANGELELLI, V., I. SCHALAMUK y A. ARROSPIDE, 1976.Yacimientos no metalíferos y Rocas de aplicación.Región Patagonia-Comahue. Anales de la Secretaríade Estado de Minería, 17. Buenos Aires.

ARDOLINO, A. y M. FRANCHI, 1996. Hoja Geológica4366-I Telsen, provincia del Chubut. Dirección Na-cional del Servicio Geológico. Boletín 215, 110 p.Buenos Aires.

ARNOLD, A., 1951. Contribución al conocimiento de losrecursos minerales del distrito Sierra Grande, Territo-rio de Río Negro. Dirección Nacional de Minería,Servicio Minero Nacional. Carpeta 179, (inédito).Buenos Aires.

AUER, V., 1956. The Pleistocene of Fuego-Patagonia. Par-te I: The Ice and Interglacial Ages. Annales Acad.Scientiarum Fennicae, Serie A, N° 45. Helsinki.

AUER,V., 1959. The Pleistocene of Fuego Patagonia. Par-te III: Shoreline Desplacements. Annales Acad.Scientiarum Fennicae, Serie A, N° 60. Helsinki.

BAYARSKY, A. y J. O. CODIGNOTTO, 1982. Pleistoceno-Holoceno marino en Puerto Lobos, Chubut. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 37 (1): 91-99.Buenos Aires.

BELTRAMONE, C. y C. MEISTER, 1993. Paleocorrientesde los Rodados Patagónicos tramo Comodoro-Trelew. Revista de la Asociación Geológica Argenti-na, 47 (2): 147-152. Buenos Aires.

BERTELS, A., 1970. Sobre el «Piso Patagoniano» y larepresentación de la época del Oligoceno enPatagonia Austral (Rep. Argentina). Revista de laAsociación Geológica Argentina, 25 (4): 491-501.Buenos Aires.

CAMACHO, H. H., 1974. Bioestratigrafía de las formacio-nes marinas del Eoceno y Oligoceno de la Patagonia.Anales de la Academia de Ciencias Exactas, Físicasy Naturales, 26. Buenos Aires.

CAMACHO, H., 1979a. Descripción Geológica de las Hojas47b y 48b (Bahía Camarones), Provincia del Chubut.Servicio Geológico Nacional. Boletín 153. BuenosAires.

CAMACHO, H., 1979b. Significados y usos de«Patagoniano», «Patagoniense», «FormaciónPatagónica», «Formación Patagonia» y otros térmi-nos de la estratigrafía del Terciario marino argentino.Revista de la Asociación Geológica Argentina, 34(3): 235-242. Buenos Aires.

CAMACHO, H., 1980. La Formación Patagonia, su nuevoesquema estratigráfico y otros temas polémicos. Re-vista de la Asociación Geológica Argentina, 35 (2):276-281. Buenos Aires.

CAMACHO, H. y J. FERNÁNDEZ, 1956. La transgresiónpatagoniense en la costa atlántica entre ComodoroRivadavia y el curso inferior del río Chubut. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 11 (1): 23-45.Buenos Aires.

CAMINOS, R., 1983. Descripción geológica de las Hojas39g, Cerro Tapiluke y 39h, Chipauquil, provincia deRío Negro. Servicio Geológico Nacional, (inédito).Buenos Aires.

CORTELEZZI, C. R., O. DE SALVO y F. DE FRANCESCO,1965. Estudio de las Gravas Tehuelches de la regióncomprendida entre el río Colorado y el Río Negro,desde la costa de la provincia de Buenos Aires hastaChoele-Choel. Acta Geológica Lilloana, 6: 65-85. SanMiguel de Tucumán.

CORTELEZZI, C. R., O. DE SALVO y F. DE FRANCESCO,1968. Estudio de las Gravas Tehuelches en la regióncomprendida entre el río Colorado y el río Negro des-de la costa atlántica hasta la cordillera. Actas 3asJornadas Geológicas Argentinas, 3: 123-145. BuenosAires.

CORTÉS, J. M., 1979. Primeros afloramientos de la Forma-ción Sierra Grande en la provincia del Chubut. Actas7º Congreso Geológico Argentino, 1: 481-487. Bue-nos Aires.

Page 42: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

36 Hoja Geológica 4366-II

CORTÉS, J. M., 1980. Senoniano marino en el flanco orientaldel Macizo Nordpatagónico. Revista de la Asocia-ción Geológica Argentina, 35 (3): 438-439. BuenosAires.

CORTÉS, J. M., 1981a. El sustrato precretácico del extre-mo nordeste de la provincia del Chubut. Revista dela Asociación Geológica Argentina, 36 (3): 217-235.Buenos Aires.

CORTÉS, J. M., 1981b. Estratigrafía cenozoica y estructu-ra al oeste de la península de Valdés, Chubut. Consi-deraciones tectónicas y paleogeográficas. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 36 (4): 424-445. Buenos Aires.

CORTÉS, J. M., 1987. Descripción geológica de la Hoja42h, Puerto Lobos, provincia del Chubut. DirecciónNacional de Minería y Geología. Boletín 97, 68 p.Buenos Aires.

CORTÉS, J. M., R. CAMINOS y H. LEANZA, 1984. Lacobertura sedimentaria eopaleozoica. En Geología yRecursos Naturales de la Provincia de Río Negro (V.Ramos, editor). Relatorio del IX° Congreso GeológicoArgentino, I- 3:65- 84.

D’ ORBIGNY, A., 1842. Voyage dans l’Ameriqueméridionale, exécuté pendant les années 1826-33, III,3 et 4. Paris.

DARWIN, Ch., 1846. Geological observations on coralreefs, volcanic islands and on South America. Lon-dres.

DE ALBA, E., 1964. Descripción geológica de la Hoja 41j,Sierra Grande, provincia de Río Negro. DirecciónNacional de Geología y Minería. Boletín 97. BuenosAires.

DEL RÍO, C., 1988. Bioestratigrafía y cronoestratigrafía dela Formación Puerto Madryn (Mioceno medio) - pro-vincia del Chubut - Argentina. Anales de la Acade-mia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Natura-les, 40: 231-254. Buenos Aires.

DEL RÍO, C., 1990. Composición, origen y significadopaleoclimático de la malacofauna «Entrerriense»(Mioceno medio) de la Argentina. Anales de la Aca-demia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Natu-rales, 42: 205-224. Buenos Aires.

DEL RÍO, C., 1991. Revisión sistemática de los bivalvosde la Formación Paraná (Mioceno medio) provinciade Entre Ríos - Argentina. Monografía de la Acade-mia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Natura-les, 7: 11-26. Buenos Aires.

DEL RÍO, C., 1992. Middle Miocene bivalves of the Puer-to Madryn Formation, Valdes Peninsula, ChubutProvince, Argentina (Nuculidae-Pectinidae) Part1. Palaeontographica Abt. A. 225 (1-3): 1-58.Stuttgart.

DEL RÍO, C., 1994. Middle Miocene bivalves of the Puer-to Madryn Formation, Valdes Peninsula, ChubutProvince, Argentina (Lucinidae-Pholadidae). Part2. Palaeontographica Abt. A. 231 (4-6):93-132.Stuttgart.

DEMICHELIS, A. H., M. J. HALLER y C. M. MEISTER,1991. Tectónica de basamento y mineralización defluorita en el subdistrito El Moro, macizoNordpatagónico, Argentina. Actas 6º CongresoGeológico Chileno, 1: 106-110. Viña del Mar.

DI PAOLA, E. C. y H. C. MARCHESE, 1973.Litoestratigrafía de la Formación Patagonia en el áreatipo (Bajo San Julián-desembocadura del río SantaCruz), provincia de Santa Cruz, Argentina. Actas 5ºCongreso Geológica Argentino, 3: 207-222. BuenosAires.

EXPÓSITO, E. S., 1977. Estratigrafía del Terciario marinode Astra, provincia del Chubut, República Argenti-na. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Uni-versidad de Buenos Aires, Trabajo Final de Licen-ciatura, (inédito). Buenos Aires.

FERNÁNDEZ LIMA, J. C. y C. LATORRE, 1978.Metalogénesis de la Provincia del Chubut. Revistade la Asociación Geológica Argentina, 33 (4): 355-364. Buenos Aires.

FERUGLIO, E., 1938. Palaentographia Patagónica. Memo-rias del Instituto Geológico de la Real Universidadde Padova, 11. Padova.

FERUGLIO, E., 1949-1950. Descripción geológica de laPatagonia. Dirección General Yacimientos PetrolíferosFiscales. Tomos 1,2 y 3. Buenos Aires.

FIDALGO, F. y J. C. RIGGI, 1970. Consideracionesgeomórficas y sedimentológicas sobre los Roda-dos Patagónicos. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina, 25 (4): 430-443. Buenos Ai-res.

FRANCHI, M. R., 1976. Descripción geológica de la Hoja46h, Bahía Vera, Provincia del Chubut. ServicioGeológico Nacional, inédito. Buenos Aires.

FRANCHI, M. R., 1977. Descripción geológica de laHoja 45g, Monte Triste, Provincia del Chubut.Servicio Geológico Nacional, inédito. BuenosAires.

FRANCHI, M. R., y E. SEPÚLVEDA, 1983. DescripciónGeológica de la Hoja 41h, Cona Niyeu, provincia deRío Negro. Servicio Geológico Nacional, inédito. Bue-nos Aires.

FRANCHI, M. R., M. HALLER, O. R. LAPIDO, R. F. N.PAGE y A. H. PESCE, 1975. Geología de la regiónnororiental de la provincia del Chubut, Argentina. 2ºCongreso Iberoamericano de Geología Económica,4: 125-139. Buenos Aires.

Page 43: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 37

FRENGUELLI, J., 1926. El Entrerriense del Golfo Nuevo enel Chubut. Academia Nacional de Ciencias. Boletín29. Córdoba.

FRENGUELLI, J., 1938. Bolas de escarabeidos y nidos devespidos fósiles. Revista de la Sociedad Argentinade las Ciencias Naturales, 12: 348-351. Buenos Aires.

GELÓS, E. M., 1977. Metamorfismo de contacto en el ya-cimiento Sur de Sierra Grande, provincia de Río Ne-gro. Revista de la Asociación Geológica Argentina,32 (2): 99-110. Buenos Aires.

GENINI, A., 1988. Cerro Vanguardia, provincia de SantaCruz. Nuevo prospecto auroargentífero. Actas 3ºCongreso Argentino de Geología Económica, 3: 97-110.

GIMÉNEZ, M. L., 1977. Perfil geológico del cerro Chenque:su litología y paleontología. Comodoro Rivadavia,Provincia del Chubut. Facultad de Ciencias Exactasy Naturales, Universidad de Buenos Aires. TrabajoFinal de Licenciatura, inédito. Buenos Aires.

GONZÁLEZ, P. D. y A. A. ARDOLINO, 1996. Geologíade la Formación La Colonia en el área de su locali-dad tipo (sierra de la Colonia), provincia del Chubut.Instituto de Geología y Recursos Minerales, Servi-cio Geológico Minero Argentino, informe inédito3082.

HALLER, M. J., 1976. Nuevos afloramientos demetamorfitas e intrusivos en la Patagonia Extrandina.Revista de la Asociación Geológica Argentina, 31(2): 141-142. Buenos Aires.

HALLER, M. J., 1979. Estratigrafía de la región al ponientede Puerto Madryn, provincia del Chubut, RepúblicaArgentina. Actas 7º Congreso Geológico Argenti-no, 1: 285-297. Buenos Aires.

HALLER, M. J., 1981. Sedimentitas plegadas en la mar-gen oriental de la península de Valdés. Actas 8ºCongreso Geológico Argentino, 3: 25-32. BuenosAires.

HALLER, M. J., 1982. Descripción geológica de la Hoja43h, Puerto Madryn, provincia del Chubut. ServicioGeológico Nacional. Boletín 184, 5 figs., 6 lám., 8cuad., 1 mapa. Buenos Aires.

HALLER, M. J., 1997. The rhyolite field related golddeposits from Patagonia. En H. Papunen (Ed.):Mineral Deposits, 201-203. A.A. Balkema,Rotterdam.

HALLER, M. J. y J. E. MENDÍA, 1980. Las sedimentitasdel ciclo Patagoniano en el litoral atlánticonorpatagónico. Coloquio “R. Wichmann”. Asocia-ción Geológica Argentina. En J. E. Mendía y A.Bayarsky: Estratigrafía del Terciario en el valle infe-rior del río Chubut. Actas 8º Congreso GeológicoArgentino, 3: 593-606. Buenos Aires.

HALLER, M., C. BELTRAMONE, A. DEMICHELIS yC. MEISTER, 1989. Control estructural de lamineralización de fluorita en la vertientenororiental del macizo Norpatagónico. En SayagoJ. M. y M. Collantes (Edts.): La Teledetección enlas Ciencias de la Tierra, 15-31. San Miguel deTucumán.

HARRINGTON, H. J., 1962. Paleogeographic Developmentof South America. Bulletin American AssociationPetroleum Geologist, 46(10). Tulsa.

HEDENQUIST, J., E. IZAWA, A. ARRIBAS Jur and N. C.WHITE, 1996. Epithermal gold deposits: styles,characteristics and exploration. Resource Geology,Special Publication Number 1. Tokyo.

IHERING, H. V., 1907. Les mollusques fossiles duTertiaire et du Cretacé superieur de l’Argentine.Anales del Museo Nacional de Buenos Aires, 7.Buenos Aires.

LAPIDO, O., 1981. Descripción Geológica de la Hoja44g, Cañadón Iglesias, provincia del Chubut. Ser-vicio Geológico Nacional. Boletín 185. BuenosAires.

LAPIDO, O. y R. F. N. PAGE, 1979. Relacionesestratigráficas y estructura del bajo de la Tierra Co-lorada. Actas 7º Congreso Geológico Argentina, 1:299-313. Buenos Aires.

LESTA, P., 1968. Estratigrafía de la Cuenca del Golfo SanJorge. Actas Terceras Jornadas Geológicas Argenti-nas, 1. Buenos Aires.

LESTA, P., 1969. Algunas nuevas comprobaciones en lageología de la Patagonia (Comunicación). ActasCuartas Jornadas Geológicas Argentinas, 2: 187-194.Buenos Aires.

LISS, C. C., 1969. Fossile Eiskeile (?) an der PatagonischenAtlantikküste. Zeitschrift für Geomorphologie, N.F.,3d. 13, Heft 1. Berlin-Stuttgart.

LIZUAIN, A., 1983. Descripción Geológica de la Hoja 38j,Salinas del Gualicho. Servicio Geológico Nacional.Boletín 195. Buenos Aires.

MALVICINI, L. y E. LLAMBÍAS, 1972. Mina Belcha, unamanifestación manganífera hipogenética, Departa-mento Telsen, Provincia del Chubut. AsociaciónArgentina de Minería, Petrología y Sedimentología,3 (1-2): 11-20. Buenos Aires.

MALVICINI, L. y E. LLAMBÍAS, 1974 a. Geología y géne-sis del yacimiento Arroyo Verde, Provincia delChubut, República Argentina. Actas 5º CongresoGeológico Argentino, 2: 185-202. Buenos Aires.

MALVICINI, L. y E. LLAMBÍAS, 1974 b. Metalogénesisdel manganeso en el Macizo Nordpatagónico. Actas5º Congreso Geológico Argentino, 2: 203-221. Bue-nos Aires.

Page 44: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

38 Hoja Geológica 4366-II

MANCEÑIDO, M. O. y S. E. DAMBORENEA, 1984.Megafauna de invertebrados paleozoicos ymesozoicos. En Geología y Recursos Naturales de laProvincia de Río Negro (V. Ramos, editor). Relatoriodel IX° Congreso Geológico Argentino, 2: 413-465.Buenos Aires.

MASIUK, V., D. BECKER y A. GARCÍA ESPIASSE, 1976.Micropaleontología y Sedimentología del pozo YPF.ChPV. es-1 (Península de Valdés) República Argenti-na, Importancia y Correlaciones. ARPEL, 24º Reunióna nivel de expertos. Buenos Aires.

MENOYO, E., 1975. Fundentes en siderurgia. InstitutoArgentino de Siderurgia, inédito. Buenos Aires.

METHOL, E. J. y F. L. SESANA, 1972. Notas sobre elhallazgo de ortocuarcitas y ortocuarcitasconglomerádicas en la región septentrional del Ma-cizo Nordpatagónico. Servicio Geológico Nacional,inédito. Buenos Aires.

MÜLLER, H., 1965. Zur Altersfrage der EisenerzlagerstätteSierra Grande, Río Negro in Nordpatagonien aufgrundneuer Fossilfunde. Geologische Rundschau, 54 (2):715-732.

NAVARRO, H., 1960. Geología estructural de los yacimien-tos Sur y Este de Sierra Grande, provincia de RíoNegro. Primeras Jornadas Geológicas Argentinas, 2:151-172.

NÚÑEZ, E., E. W. BACHMANN, I. RAVAZZOLI, A.BRITOS, M. FRANCHI, A. LIZUAIN y E.SEPÚLVEDA, 1975. Rasgos geológicos del sectororiental del Macizo Somuncurá, provincia de RíoNegro, Argentina. Actas 2º Congreso Iberoamerica-no de Geología Económica, 4: 247-266. Buenos Ai-res.

PAGE, R. F. N., 1987. Descripción geológica de la Hoja43g, Bajo de la Tierra Colorada, provincia del Chubut.Dirección Nacional de Minería y Geología, Boletín200, 81p. Buenos Aires.

PESCE, A. H., 1979. Estratigrafía del Arroyo Perdido en sutramo medio e inferior, Provincia del Chubut. Actas7º Congreso Geológico Argentino, 1: 315-333. Bue-nos Aires.

PROSERPIO, C. A., 1978. Descripción geológica de la Hoja42d Gastre, provincia del Chubut. Servicio GeológicoNacional. Boletín 159. Buenos Aires.

RAMOS, V. A., 1975. Geología del sector oriental del Ma-cizo Norpatagónico entre Aguada Capitán y la MinaGonzalito, provincia de Río Negro. Revista de la Aso-ciación Geológica Argentina, 30 (3): 274-285. Bue-nos Aires.

RAMOS, V. A., 1979. El vulcanismo del Cretácico inferiorde la Cordillera Patagónica. Actas 7º CongresoGeológico Argentino, 1: 423-435. Buenos Aires.

RAPELA, C. W. y R. J. PANKHURST, 1993. El volcanismoriolítico del noreste de Patagonia: un evento meso-jurásico de corta duración y origen profundo. 12°Congreso Geológico Argentino, Actas 4: 179- 188.

RIGGI, J. C., 1979 a. Nuevo esquema estratigráfico de laFormación Patagonia. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina, 34 (1): 1-11. Buenos Aires.

RIGGI, J. C., 1979 b. Nomenclatura, categoríalitoestratigráfica y correlación de la FormaciónPatagonia en la costa atlántica. Revista de la Asocia-ción Geológica Argentina, 34 (3): 243-248. BuenosAires.

RIGGI, J. C., 1980. Aclaración y ampliación de conceptossobre el nuevo esquema estratigráfico de la Forma-ción Patagonia. Revista de la Asociación GeológicaArgentina, 35 (2): 282-289. Buenos Aires.

RIVA ROSSI, C. y R. COZZUOL, 1995. Lista preliminar delos peces óseos de la Formación Puerto Madryn(Mioceno medio) en Península Valdés. Novenas Jor-nadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados,Resúmenes, 17. San Miguel de Tucumán.

ROSSI DE GARCÍA, E., 1959. Nuevos moluscos terciariosdel arroyo Verde, provincia de Río Negro, Argentina.Ameghiniana, 1 (4): 9-15. Buenos Aires.

ROSSI DE GARCÍA, E., 1970. Ostracodes du Miocene dela République Argentine (entrerriense de la penínsu-la Valdez). 4º Colloque Africain deMicropaleontologie, 391-417. Abidjan.

ROSSI DE GARCÍA, E. y R. LEVY, 1977. La fauna de laFormación Arroyo Verde, Eoceno de la provincia deRío Negro, Argentina. Ameghiniana, 14 (1-4): 45-52.Buenos Aires.

ROSSI DE GARCÍA, E. y R. LEVY, 1980. Neovenericor.N.Gen. (Bivalvia). Su presencia en el Miembro Mon-te León (Formación Patagonia). Revista de la Aso-ciación Geológica Argentina, 35 (1): 59-71. BuenosAires.

ROSSI DE GARCÍA, E., R. LEVY de CAMINOS y G.BLASCO de NULLO, 1975. Informe del estudio de lamegafauna contenida en cinco perfiles correspon-dientes a la Hoja 43h, Puerto Madryn, Provincia delChubut. Servicio Geológico Nacional, (inédito). Bue-nos Aires.

ROVERETTO, G., 1921. Studi di geomorfología argentina.5. La Penisola Valdez. Boll. Soc. Geol. Italiana, 30.Roma.

SCASSO, R. A. y C. DEL RÍO, 1987. Ambientes de sedi-mentación, estratigrafía y proveniencia de la secuen-cia marina del Terciario superior de la región de Pe-nínsula Valdés, Chubut. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina, 42 (3-4): 291-321. Buenos Ai-res.

Page 45: Hoja Geológica 4366-II Puerto Madryn

Puerto Madryn 39

SEPÚLVEDA, E. G., 1983. Descripción Geológica de la Hoja38i, Gran Bajo del Gualicho, Provincia de Río Negro.Servicio Geológico Nacional. Boletín 194. BuenosAires.

SÚNICO, C. A., 1996. Geología del Cuaternario y cien-cia del suelo: relaciones geomórficas, estratigrá-ficas con suelos y paleosuelos. Tesis para optar alTítulo de Doctor de la Universidad de Buenos Ai-res, Área Ciencias Geológicas, 227 p., 1 anexo.Buenos Aires.

TROMBOTTO, D., 1996. The old cryogenic structures ofNorthern Patagonia: the Cryomere Penfordd. Z.Geomorph.N.F., 40: 385-399. Berlin-Stuttgart.

TROMBOTTO, D. y A. L. AHUMADA, 1995. DieAuswirkung alter Kryomere auf die “RodadosPatagónicos” in Nordpatagonien, Argentinien.Eiszeitalter u. Gegenwart, 45: 93-108. Hannover.

VALVANO, J. A., 1954. Génesis de los yacimientos de hie-rro de Sierra Grande. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina, 9 (4): 193-209. Buenos Aires.

VOGT, T. y H. F. DEL VALLE, 1994. Calcrites and cryogenicstructures in the area of Puerto Madryn (Chubut,Patagonia, Argentina). Geografiska Annaler, 76A:(1-2) 57-75.

WICHMANN, R., 1927. Resultado de un viaje de estu-dios geológicos en los territorios de Río Negro y

Chubut. Dirección General de Minería, Geología eHidrogeología. Publicación 33. Buenos Aires.

WILKENS, O., 1905. Die Meeresablagerungen der Kreideund Tertiarformation in Patagonien. Neues Jahrbuchfur Mineralogie, Geologie und Petrologie, 21. Stuttgart.

WINDHAUSEN, A., 1918. Rasgos de la historia geológicade la planicie costanera en la Patagonia septentrional.Academia Nacional de Ciencias. Boletín 23. Córdoba.

WINDHAUSEN, A., 1921. Informe sobre un viaje de reco-nocimiento geológico en la parte nordeste del Terri-torio del Chubut, con referencia especial a la provi-sión de agua de Puerto Madryn. Con un estudiopetrográfico de algunas rocas por R. Beder. Direc-ción General de Minas. Boletín 24B. Buenos Aires.

ZAMBRANO, J. J., 1973. Influencia de la deflación en laformación de los bajos sin salida de la PatagoniaExtraandina. Comentario. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina, 28 (1): 92. Buenos Aires.

ZINSMEISTER, W. J., L. G. MARSHALL, R. E. DRAKE andG. H. CURTIS, 1980. First radioisotope (Potassium-Argon) Age of Marine Neogene Rionegro Beds inNortheastern Patagonia, Argentina. Science, 212: 440.

ZÖLLNER, W., 1951. Informe geológico-económico delYacimiento Ferrífero de Sierra Grande, Territorio Na-cional del Río Negro. Dirección Nacional de Minas.Carpeta 395. Buenos Aires.

Entregado: enero de 1998.Validado: septiembre de 1998.