Mineralurgia LAB

download Mineralurgia LAB

of 12

Transcript of Mineralurgia LAB

Laboratorio Mineralurgia I Preparacion de pulpas a Distintas compocicion en peso

ndice

Introduccin Marco terico Desarrollo Datos obtenidos Anexo Conclusin

INTRODUCCIN

La mezcla de mineral con agua en forma de pulpa es un procedimiento de uso frecuente en plantas de beneficio de minerales, no solo en las operaciones de molienda de clasificacin o concentracin que le sigue, sino tambin en el transporte de concentrados a relaves por tuberas a largas distancias. En cualquiera de estos casos, existen magnitudes que dependen de la cantidad de solido que tiene un determinado volumen de pulpa, y por eso se necesita de algn concepto que permita cuantificar la proporcin relativa del slido y del liquido contenidas en ella. Se han definido trminos como la composicin en peso, fraccin volumtrica de solido, dilucin, etc., que expresan esa proporcin y que se encuentra relacionada a travs de diversas ecuaciones derivadas de la expresin fundamental:

Desarrollo

Preparacin de pulpas de distintas composicin en peso.

Para generar pulpas de diferente composicin en peso se realizan los siguientes pasos: Teniendo dos muestra de mineral (A y B) las cuales estn bajo las 200 mallas, les determinamos su densidad real por el mtodo del desplazamiento de volumen de agua. Para el calculo de la densidad Real ocupamos:

clculos para determinar la densidad de la pulpa y la masa de solido que se necesita para preparar una pulpa al 20% y al 30% en peso en 250 cc, para un material (A y B).

a.

b.

Donde:

: Densidad de pulpa. : Densidad del slido. : Densidad del lquido en este caso el agua. : Fraccin solida en peso. : Masa solida para preparar una pulpa de cierta fraccin solida en peso.: Volumen pulpa.

Dilucin de pulpas por la adicin de agua.

Consiste en realizar clculos para poder diluir pulpas de porcentaje conocido, que en este caso son de 20% y 30% en peso, la idea es adicionar agua para poder diluir la pulpa al 10% en peso. El resultado obtenido es la cantidad de agua que se necesita para diluir esta pulpa. A continuacin se realizan los siguientes pasos para determinar la adicin de agua para la dilucin de una pulpa que es de un 20% en peso y llevarla a 10% en peso. Si la fraccin solida en peso es:

, entonces la dilucin de la pulpa seria de la siguiente forma:

de

, Donde X es la dilucin y Ml es la adicin agua.

Desarrollar el mismo procedimiento para una pulpa al 30% en peso. Anlogamente hacer el mismo proceso para la muestra B.

Concentracin de pulpas por la adicin de solido.

Se trata de realizar los clculos necesarios para poder concentrar pulpas de porcentaje conocido, que en este caso son de 20% y 30% en peso, la idea es adicionar solido para poder concentrar la pulpa al 40% en peso. El resultado obtenido es la cantidad de solido que se necesita para concentrar esta pulpa. A continuacin se realizan los siguientes pasos para determinar la adicin de solido para la concentracin de una pulpa que es de un 20% en peso y llevarla a 40% en peso.

Si la fraccin solida en peso es:

,

entonces la concentracin de la

pulpa seria de la siguiente forma:

,

Donde X es la concentracin y Ms es

la adicin de solido.

Desarrollar el mismo procedimiento para una pulpa al 30% en peso. Anlogamente hacer el mismo proceso para la muestra B.

DATOS OBTENIDOS Mineral Sulfurado Datos para : - El clculo de densidad real por desplazamiento de agua se obtuvieron los siguientes resultados: Composicin masa V1 (ml) en peso mineral (gr) 20% y 30% 15,4 50 V2 (ml) 56 V real (ml) 6 r= m min/ Vreal (gr/ml) 2,567

Es la misma densidad para el 20 como para el 30 % , por ser la misma muestra sulfurada. - El clculo de densidad de la pulpa.

Composicin Densidad real Densidad del Densidad de X,(Fraccin slida en en peso en del min. liquido (H2O) la pulpa peso) % (gr/cc) (gr/cc) (gr/cc) 20 30 2,567 2,567 1 1 0,2 0,3 1,14 1,224

- El clculo de las masa de slidos para la pulpa:

Composicin Densidad de X,(Fraccin slida en Volumen de la en peso en % la pulpa(gr/cc) peso) pulpa (cc) Masa de solido (gr) 20 30 1,14 1,224 0,2 0,3 250 250 57 91,8

- El Calculo de el volumen de agua para crear la pulpa:

Composicin Densidad del Volumen de la pulpa en peso en % Masa (cc) de solido. (gr/cc) Volumen del solido (gr) liquido ( cc) 20 30 57 91,8 2,567 2,567 250 250 227,82 214,23

- El calculo para diluir la pulpa al 10% ( agregarle agua, V) :

Composicin X,(Fraccin en peso en % Masa de en peso) solido (gr) 20 30 57 91,8 0,1 0,1

slida

Masa del liquido (gr) Volumen liquido (cc) 227,87 214,23 285,2 611,97

del (V)

El calculo para concentrar la pulpa al 40% ( agregarle solido. M)

Composicin X,(Fraccin en peso en % Masa de en peso) solido (gr) 20 30 57 91,8 0,4 0,4

slida

Masa del liquida 227,87 214,23

Masa del solido (gr) 94,87 51,025

Mineral Concentrado

Datos para : El clculo de densidad real por desplazamiento de agua se obtuvieron los siguientes resultados: Composicin masa V1 (ml) en peso mineral (gr) 20% y 30% 13,58 51 V2 (ml) 57 V real (ml) 6 r= m min/ Vreal (gr/ml) 2,26

Es la misma densidad para el 20 como para el 30 % , por ser la misma muestra sulfurada. - El clculo de densidad de la pulpa.

Composicin Densidad real Densidad del Densidad de X,(Fraccin slida en en peso en del min. liquido (H2O) la pulpa peso) % (gr/cc) (gr/cc) (gr/cc) 20 30 2,26 2,26 1 1 0,2 0,3 1,13 1,2

- El clculo de las masa de slidos para la pulpa:

Composicin Densidad de X,(Fraccin slida en Volumen de la en peso en % la pulpa(gr/cc) peso) pulpa (cc) Masa de solido (gr) 20 30 1,13 1,2 0,2 0,3 250 250 56,5 90

- El Calculo de el volumen de agua para crear la pulpa:

Composicin Densidad del Volumen de la pulpa en peso en % Masa (cc) de solido. (gr/cc) Volumen del solido (gr) liquido ( cc) 20 30 56,5 90 2,26 2,26 250 250 225 210,17

- El calculo para diluir la pulpa al 10% ( agregarle agua, V) :

Composicin X,(Fraccin en peso en % Masa de en peso) solido (gr) 20 30 56,5 90 0,1 0,1

slida

Masa del liquido (gr) Volumen liquido (cc) 225 210,17 283,5 599,823

del (V)

- El calculo para concentrar la pulpa al 40% ( agregarle solido. M)

Composicin X,(Fraccin en peso en % Masa de en peso) solido (gr) 20 30 56,5 90 0,4 0,4

slida

Masa del liquida 225 210,17

Masa del solido (gr) 93,5 50,118

CONCLUSIN

En este informe se detalla la experiencia realizada en el segundo laboratorio de mineralurga I, en el cual se aprendi a elaborar pulpa de mineral molido o fino de mineral. Se ocuparo 2 muetras y y se crearon pulapas a distinto porcentaje de solido. Las muestras que se utilizaron fueron: Mineral sulfurado Mineral concentrado

En ambos casos: Se creo una pulpa al 20 y 30% de peso solido, que luego se diluyo al 10% Se creo una pulpa al 20 y 30% de peso solido, que luego de concentro al 40%

Despus de haber realizado esta experiencia se puede deducir que: Se ocupara menos volumen de agua para diluir una pulpa de bajo % de peso solido y se ocupara mas agua para una pulpa de alto % de peso solido Se ocupara menos masa de solido para concentrar una pulpa de alto % de solido y se ocupara menos agua para una pulpa de bajo % de peso solido.

Marco Terico

DEFINICION DE PULPA Es la mezcla matemtica de una porcin constituida por solidos de una granulometra casi uniforme y otra constituida por un lquido, generalmente el agua. La pulpa tiene caractersticas propias tales como gravedad especfica, peso y volumen, que generalmente son referidos en porcentajes de peso o volumen de los constituyentes. La densidad de pulpa, al peso de la unidad de volumen que generalmente se denomina en kilogramos por litro o gramos por litro, puesto que la pulpa se comporta como un lquido o fluido. DENSIDAD DE PULPA Generalmente se determina por medicin, bajo el empleo de aparatos llamados densimetro o picnimetros que viene a ser unas balanzas que pesan unos recipientes de un litro de capacidad, y da lecturas directas de la densidad de la pulpa considerando el peso tara del recipiente. PORCENTAJE DE SOLIDOS Conocidas las gravedades especficas de los constituyentes y la densidad de pulpa de una determinada mezcla slido agua, se pueden determinar las cifras caractersticas de la pulpa, tales como volmenes, pesos, porcentajes en volumen de los constituyentes y porcentajes en peso de los mismos resultando estos ltimos de mayor significacin dentro de la industria. El porcentaje de slidos en volumen o peso, es la relacin del volumen o peso del constituyente slido al volumen o peso total de la pulpa, multiplicando por 100.