Mineralesrocas

40
UNIVERSIDAD NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN Minerales Carbajal Quintana Carla Guadalupe Medrano González Diana Viquez Flores Fernanda Díaz Aguilar Karla Isela

Transcript of Mineralesrocas

Page 1: Mineralesrocas

UNIVERSIDAD NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

PLANTEL NAUCALPAN

Minerales

Carbajal Quintana Carla GuadalupeMedrano González DianaViquez Flores FernandaDíaz Aguilar Karla Isela

Page 2: Mineralesrocas

.

Planteamiento del problema: ¿Cómo o con qué instrumentos se puede observar e identificar las propiedades físicas y químicas de un mineral?

Objetivo general: Observar las propiedades de los minerales

Hipótesis: Si vemos los minerales a simple vista no se alcanzarán a apreciar sus propiedades en comparación que si los vemos microscópicamente.

Page 3: Mineralesrocas

Minerales La mineralogía es la ciencia encargada de la identificación de

minerales y el estudio de sus propiedades, origen y clasificación.

Los minerales aparecen con una amplia variedad de colores y estructuras. Los minerales son la fuente de los metales valiosos, extraídos como menas.

Entre los minerales se encuentran algunos con estructuras internas que siguen patrones geométricos. Se les denomina cristales. Por su brillo, color y propiedades algunos son considerados como piedras preciosas.

Una roca es cualquier agregado mineral formado de modo natural. El término se aplica a agregados de distintos tamaños, desde la roca sólida del manto terrestre hasta la arena y la arcilla o barro.

Page 4: Mineralesrocas

Rocas ¿Qué son las rocas? Son agregados naturales

(sistemas homogéneas) que se presentan en nuestro planeta en masas de grandes dimensiones están formados por uno o más minerales.

Al observar las rocas ¿se ven Homogéneas o heterogéneas?

Homogéneas ¿Cómo se clasifican? Ígneas Formadas a partir del enfrentamiento de rocas

fundidas magnas. Metamórficas Formadas a partir de otras rocas sin

llegar a fundirse sedimentarias .Formadas en zonas superficiales de la corteza terrestre.

Page 5: Mineralesrocas

Corteza Terrestre ¿Cuál es la composición de la corteza

terrestre? Casi todos los elementos químicos conocidos

pueden ser encontrados en los minerales y rocas que conforman la corteza terrestre Abundantes: silicio, oxigeno, aluminio, hierro, calcio, potasio y sodio

¿Las rocas forman parte de ella? Si, porque la corteza terrestre es la capa roca

o rocosa de la tierra de la cual forma parte de la tierra.

Page 6: Mineralesrocas

Observación de minerales

.

Page 7: Mineralesrocas

.

Objetivo particular: Reconocer a los minerales mediante la observación.

Hipótesis: Si logramos reconocer las propiedades de los minerales, entonces se sabrá que minerales son.

Page 8: Mineralesrocas

Material y sustancias

Microscopio estereoscópico Caja con muestras de minerales Vidrio de reloj

Page 9: Mineralesrocas

Procedimiento

Conecta y prende tu equipo( microscopio estereoscópico)

Enumera tus minerales del 1 al 7 Observa a simple vista cada uno de estos

minerales y anota tus observaciones (5 sentidos)

Toma fotos de cada uno de los minerales De igual forma observa cada uno de

estos minerales pero ahora con ayuda del microscopio estereoscópico

Page 10: Mineralesrocas

Resultados

MINERAL COLOR CRISTALOGRAFÍA OBSERVACIONES

1 Beige Rómbico Es similar al marmol y ligeramente rugoso.

2 Negro Tetragonal Superficie brillosa e interior opaco.

3 Verde azulado Triclínico Superficie lisa.

4 Dorado y plateado Tetragonal Muy brilloso y rugoso.

5 Grisáceo Ortorómbico Liso y brilloso.

6 Verde lama Triclínico Algunas partes brillosas y opacas.

7 Dorado Rómbico Láminas sobrepuestas, liso y brilloso.

Minerales observados a forma simple:

Page 11: Mineralesrocas

Observaciones y conclusiones

OBSERVACIONES PARTICULARES: Es complicado hacer una observación detallada y precisa de los minerales a simple vista ya que no se aprecian bien sus características.

CONCLUSIONES PARTICULARES: Las observaciones hechas a los minerales encontrados en la tabla nos permitieron conocer sus características más detalladamente.

Si tienes todas las características de un mineral si se puede saber cuál es.

Page 12: Mineralesrocas

Cuestionario 1.- ¿En la naturaleza los minerales se encuentran puros?

R:Si porque no están combinados con algún otro material.

  2.-Al observar los minerales a simple vista, al microscopio, ¿encontraste diferencias?

R: Sí ya que a simple vista no se alcanzan a distinguir detalladamente sus características y viéndolos con la ayuda del microscopio se aprecia mejor su forma y color.

  3.- ¿Encuentras diferencias de formas geométricas?, ¿diferencias de color?, toma fotografías con

la cámara o baja algunas imágenes de la red.

R: Cada mineral tiene forma geométrica distinta:

4.- ¿Los cristales se parecen a algunas de las formas geométricas del cartel, a cuáles?

R: Sí, el mineral 1 es rómbico, el 2 tetragonal, el 3 triclínico, el 4 tetragonal, el 5 ortorómbico, el 6 triclínico y el 7 rómbico.

Page 13: Mineralesrocas

Propiedades de losMinerales

.

Page 14: Mineralesrocas

Densidad

Objetivo particular: Saber el volumen y masa de los minerales para saber su densidad.

Hipótesis: Si ponemos agua en un recipiente a cierta medida e introducimos un mineral entonces sabremos el volumen y junto con el peso de este podremos sacar la densidad.

Page 15: Mineralesrocas

Materiales y Sustancias

Balanza electrónica Muestras de minerales Vidrio de reloj Probeta de 50ml

Page 16: Mineralesrocas

Procedimiento Selección de uno de los tres minerales. Determina la masa del mineral en la balanza electrónica. Determina el volumen del mismo mineral que pesaste. Si el

mineral tiene forma regular se pueden medir sus dimensiones y se calcula el volumen de acuerdo a la forma geométrica. Si el mineral tiene forma irregular coloca 40 mL de agua en una probeta graduada de 50mL, agrega el mineral cuidadosamente inclinando ligeramente la probeta y procurando no salpicar, determina el volumen del mineral por desplazamiento del agua.

Una vez obtenidos los valores en mililitros del volumen y en gramos la masa del mineral, sustitúyelos en la siguiente ecuación matemática para obtener la densidad ρ= m/v

Realiza el mismo procedimiento para los otros dos minerales

Page 17: Mineralesrocas

Resultados. Mineral Masa Volumen Densidad

Malaquita 4.9g 1 4.9g

Ópalo 5.4g 2 10.8

Jadeita 2.1g 1 2.1g

Pirita 4.3g 1 4.3g

Page 18: Mineralesrocas

Conclusiones

El volumen si se pudo medir metiendo el mineral en el recipiente con el agua.

La masa solo se midió pesando los minerales en una báscula.

Page 19: Mineralesrocas

Raya

Objetivo particular: Saber el color real de algunos minerales.

Hipótesis: Si pintamos una raya con el mineral en una placa de porcelana entonces se verá el color real de èste.

Page 20: Mineralesrocas

Material y Sustancias

Placa de porcelana Muestras de minerales Vidrio de reloj Microscopio estereoscópico

Page 21: Mineralesrocas

Procedimiento 1.- Marca una raya con

cada uno de los minerales sobre la parte (sin esmalte) de la placa de porcelana.

2.- Observa de qué color fue la raya de cada mineral.

Observa las rayas al microscopio y describe tu observación.

Page 22: Mineralesrocas

Resultados. Mineral Raya/ color Imagen de

Raya/Mineral

Malaquita Azul/verdoso Azul/Aqua

Cuarzo Blanco Transparente

Hematita Café Oscuro Café Oscuro/Negro

Pirita Negro Dorado/Pateado

Page 23: Mineralesrocas

Observaciones

Cuando se observaron las rayas al microscopio el color cambiaba ya que se veía más cerca.

En algunos minerales las rayas no se marcaban con facilidad.

Page 24: Mineralesrocas

Conclusiones

El color de un mineral no es el que se ve a simple vista sino el que se ve en el microscopio cuando marcamos la raya.

Page 25: Mineralesrocas

Dureza

Objetivo particular: Observar que tan duros son los minerales con respecto a otros.

Hipótesis: Si rayamos con varios materiales los minerales entonces el que se raye con mas facilidad será el menos duro.

Page 26: Mineralesrocas

Materiales y sustancias

Espátula Muestras de minerales

Page 27: Mineralesrocas

Procedimiento Intenta hacer una raya con la uña sobre cada

uno de los minerales y observa cuáles de rayaron.

Trata de hacer una raya con la espátula sobre cada uno de los minerales y observa cuáles se rayaron.

Intenta hacer una raya con un mineral sobre otro mineral y observa cuáles se rayaron.

Observa las rayas y tómales imágenes, deduciendo cuál mineral se rayó más fácilmente.

Page 28: Mineralesrocas

Resultados. Mineral Con uña Con

espátulaEntre minerales

Dureza

Mica Si se raya Si se raya La fluorita y la jadeita lo rayan

3

Jadeita Si se raya Si se raya La mica y la fluorita lo rayan.

3

Cuarzo Si se raya Si se raya Ninguno lo raya

7

Fluorita No de raya Si se raya La jadeita lo raya.

4

Page 29: Mineralesrocas

Observaciones

Los minerales se rayan entre ellos, sólo si el que raya tiene mayor nivel de dureza que el que está siendo rayado.

ConclusionesLos minerales si se rayan entre sí, tienes que hacer varias pruebas antes de rayarlos entre ellos para que puedas saber aproximadamente que nivel de dureza tienen.

Page 30: Mineralesrocas

Magnetismo

Objetivo particular: Observar que materiales son atraídos por un imán.

Hipótesis: Si los minerales que utilizamos tienen fibras metálicas entonces serán atraídos por un imán.

Page 31: Mineralesrocas

Materiales y sustancias

Imán Muestras de minerales

Page 32: Mineralesrocas

Procedimiento

Acercar un imán a cada uno de los minerales y observar su comportamiento.

Page 33: Mineralesrocas

Resultados.

Minerales Comportamiento frente al imán

Presenta materiales magnéticos

Hematita Es atraído. Si

Agata No se atrae No

Obsidiana No se atrae No

Pirita No se atrae No

Page 34: Mineralesrocas

Observaciones

En el caso de la hematita se podían observar a simple vista las fibras magnéticas.

Resultados

Cuando los minerales son atraídos es porque tienen fibras magnéticas que al estar en contacto con el imán son atraídas y hacen que tanto el mineral como el imán se unan.

Page 35: Mineralesrocas

PROPIEDADES

QUIMICAS

Page 36: Mineralesrocas

Objetivo particular: Saber cuando una sustancia es un haluro, un sulfuro o un carbonato, según sus propiedades químicas.

Hipótesis: Si agregamos ácido clorhídrico o nitrato de plata a una sustancia entonces se apreciará un cambio característico de un sulfuro, haluro o carbonato.

Page 37: Mineralesrocas

Sustancias conocidasSUSTANCIA SULFUR

OHALUR

OCARBONA

TOCOMPROBACIÓN

Pirita x Al agregar ácido clorhídrico uno de los productos fue ácido sulfhídrico, característico por su olor desagradable (a huevo).

Sal de mar x Al añadir nitrato de plata se presentó un precipitado blanco, lo cual indica que se trata de un haluro.

Calcita x Al agregar ácido clorhídrico se dio efervescencia, lo cual es un indicador de un carbonato.

Page 38: Mineralesrocas

Sustancias desconocidasSUSTANC

IASULFUR

OHALUR

OCARBONA

TOCOMPROBACIÓN

A x Al añadir ácido clorhídrico se presentó poca efervescencia, lo cual es un indicador de que la sustancia es un carbonato.

B x Al agregar nitrato de plata dio como resultado un precipitado blanco, el cual es característico de los haluros.

C x Al añadir ácido clorhídrico uno de los productos fue ácido sulfhídrico, el cual demuestra que la sustancia es un sulfuro.

Page 39: Mineralesrocas

OBSERVACIONES

En el caso de los sulfuros, aproximadamente 5 minutos después de agregar el ácido clorhídrico la sustancia se tornó verde esmeralda.

A diferencia de las sustancias conocidas, las desconocidas presentaron la efervescencia y el precipitado blanco en menores cantidades.

Page 40: Mineralesrocas

Bibliografía

http://www.astromia.com/tierraluna/mineroca.htm

http://www.astromia.com/tierraluna/tipomineral.htm